Guia danza viva 2015

Page 1

Guia para Asesores! 2015!

0


ÍNDICE 1. ¿QUÉ ES DANZA VIVA? / PÁGINA 2 2. ¿QUIÉNES SOMOS? / PÁGINA 4 3. ¿QUÉ HACEMOS? / PÁGINA 6 4. ¿CÓMO TRABAJAMOS? / PÁGINA 7 5. ¿ QUIÉNES SON LOS ASESORES? / PÁGINA 8 6. ¿CUÁLES SON LAS FORMAS DE ATENCIÓN A LAS ESCUELAS?/ PÁGINA 19 7. ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LAS ESCUELAS? / PÁGINA 20 8. ¿ QUÉ ACCIONES DESARROLLAR EN CADA ETAPA? / PÁGINA 21 9. ¿CUÁLES SON LOS EJES PEDAGÓGICOS? / PÁGINA 24 10. ¿QUÉ ACCIONES DESARROLLAR EN CADA EJE? / PÁGINA 26 11. ¿CUÁLES SON LOS FORMATOS? / PÁGINA 34 12. ¿CUÁLES SON LOS INFORMES PARA PAGOS? / PÁGINA 36 13. ¿QUÉ SON LOS NODOS DE FORMACIÓN? / PÁGINA 37 14. ¿ CUÁL ES EL PLAN DE COMUNICACIONES?/ PÁGINA 40 15. ¿ QUÉ RESULTADOS ACADÉMICOS ESPERAMOS? / PÁGINA 44 16. ¿ QUÉ RESULTADOS ESPERAMOS DEL PROGRAMA? / PÁGINA 45 17. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS / PÁGINA 46 18. BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTOS RECOMENDADOS / PÁGINA 47 19. CONTACTOS / PÁGINA 48

1


1. ¿QUÉ ES DANZA VIVA? DANZA VIVA es un programa nacional que implementa procesos de formación y asesoría a las escuelas de danza y sus comunidades, a través de módulos de educación artística en técnica y principios del movimiento, creación, planeación curricular, investigación, gestión cultural, académica y pedagógica. El Programa DANZA VIVA se desarrollará en 67 municipios que han sido dotados por el Plan Nacional de Danza en 2012, 2013 y 2014 o por el Programa Espacios de Vida. Estas salas cuentan con la infraestructura pertinente para el óptimo desarrollo de la danza (pisos especializados, espejos y sonidos). Así mismo DANZA VIVA se realizará en 10 escuelas comunitarias. Es decir, este año el Programa amplía su cobertura a 67 escuelas, 30 de ellas nuevas. Este Programa está dirigido a los docentes, los estudiantes de las escuelas (niños/as, adolescentes y jóvenes), así como a la comunidad en extenso, ubicadas en diversas regiones del país. Por tal razón, el Programa DANZA VIVA se propone impulsar la cualificación de los formadores del país, recopilar información sobre el contexto cultural y valores propios, de la práctica de la danza en lo local, abriendo la discusión sobre cómo las tradiciones se actualizan permanentemente y cómo en dicho proceso la creación es posible. Esto de modo que las Escuelas Municipales y Comunitarias se constituyan en espacios de atención prioritaria para avanzar en la implementación del Plan Nacional de Danza 2010-­‐2020. VIDEO PROMOCIONAL 2014: https://www.youtube.com/watch?v=ueiLlaFNnUY PRESENTACIÓN 2015: Anexo

2


PRINCIPIOS Principios Pedagógicos Desarrollados por Asesores en el año 2014

El trabajo en danza se apoya en la habilidad humana para establecer relaciones y supone una apertura del bailarín a la relación consigo mismo, con el espacio, con los otros.

Se comprende el Ser como unidad mente y cuerpo como un todo. En la danza: un Ser Corporeidad Danzante.

El trabajo en la danza requiere y fortalece la afinación del sentido propioceptivo, la capacidad de percibirse, de orientarse a sí mismo en la experiencia del movimiento.

El trabajo en la danza requiere y fortalece la disposición, la toma de decisiones, la atención, la curiosidad, el riesgo, el control.

El trabajo en la danza requiere y fortalece la autoconciencia del danzante, como integridad de su ser único, diverso, particular, expresivo, instintivo, impulsivo, creativo. Promover la vivencia de la danza, más allá de “las danzas” para ampliar la experiencia del movimiento, su sentido dinámico y transformador.

Cultivar la sensibilidad, el pensamiento y la expresión en una dimensión del Ser vinculado a territorios de lo personal, lo colectivo, lo cultural, propiciando en lo posible una educación para la libertad como opción de autonomía responsable.

La formación en danza se funda en la capacidad del ser humano de establecer relaciones entre elementos disímiles desde la comprensión sensible de sí y del entorno, para crear lenguajes y formas simbólicas, para cultivar cualidades y desempeños que expresan y construyen sentido de ser.

Reconoce el poder del arte como cultivo de la contemplación, la imaginación, la intuición, la evocación, la expresión y la elaboración metafórica, para generar transformaciones profundas del ser y de su mundo.

3


La improvisación como práctica que vincula a los participantes en la expectativa de lo desconocido y en el acuerdo mutuo sobre una pauta de acción, se constituye como un catalizador de procesos físicos, emotivos, sensitivos interrelacionados y compartidos, que fortalecen al intérprete y promueven la cohesión de grupo. La metodología de laboratorio contribuye a generar un espacio participativo en el que son tenidos en cuenta los saberes de todos, dinamizando las construcciones colectivas y la transformación de los roles en el aula.

Si bien el proceso creativo en la formación del intérprete tiene en la exploración pautada un recurso metodológico muy valioso, se evidencia la necesidad de generar modos de abordar ese proceso creativo aun dentro la estructura, de la marcación.

Fortalecer al maestro como orientador de la formación y como forjador de la experiencia, las relaciones y la construcción de saberes que requiere un trabajo permanente sobre sí mismo, sobre su manera de convocar, su lenguaje verbal y corporal, sobre el modo de abordar lo disciplinar, lo afectivo, lo ético en sus relaciones en la escuela. Su lugar es un permanente estar dispuesto a escuchar, a modular acciones, a movilizar perspectivas sin perder el sentido.

Concebir un mapa de tiempo en la formación, en el que se integren y organicen todos los componentes de manera progresiva, con fases, propósitos y resultados periódicos a alcanzar. Esta planeación en el tiempo es importante para garantizar la construcción de proceso y consolidar los desarrollos requeridos en cada fase o nivel de formación.

Promover la aproximación a corrientes pedagógicas proyectadas hacia la comunidad, los derechos humanos, la comprensión de lo diverso, el cultivo de lo sensible, para ampliar las reflexiones sobre la práctica al interior de la escuela y sus significado en la comunidad (Pedagogía participativa, etnoeducación, estudios interdisciplinares de cuerpo y cultura, culturas híbridas, modernidad y posmodernidad, experiencias significativas en contextos vulnerados, relación arte-­‐ naturaleza).

4


EJE(CUERPO((((EJE(ESCUELA(((EJE(TERRITORIO(

ASESORES(

BENEFICIARIOS(Y(COMUNIDAD( COORDINACIÓN)) ACADÉMICA)

DIRECCIÓN(GENERAL( MINISTERIO(DE(CULTURA( COORDINACIÓN)) LOGÍSTICA)Y)) ADMINISTRATIVA)

ENCARGADOS(DE(CULTURA( FORMADORES(LOCALES(

SABEDORES(

2. ¿QUIÉNES SOMOS?

BALLET(FOLKLÓRICO(DE(ANTIOQUIA(

• • • • •

5

Asesores Nacionales: 24 personas Formadores Locales: 67 personas Portadores de la Tradición: 38 personas Actores Locales: personas de las comunidades, las administraciones públicas y de otras instituciones que participan y se relacionan con el Programa Escuelas de Danza: 67


3. ¿ QUÉ HACEMOS? Danza Viva es un Programa en movimiento, cuyo diseño se orienta al relacionamiento con la tradición y el contexto de las comunidades y surge de la necesidad de reconocimiento y valorización de la danza en el país. Queremos ampliar la mirada de la danza para trascender su percepción como una disciplina de técnicas codificadas, de repertorios y de entretenimiento y darle su lugar propio de conocimiento, un saber integrado que nos relaciona con la forma de estar y ser en el mundo, lo que permite entrar en una perspectiva en la que la danza cobra un valor como campo investigativo, creativo, artístico y cultural. Es por tal razón, que el Programa Danza Viva busca crear un campo de acción en la danza para la reflexión, el reconocimiento y el aprendizaje de un manera más amplia sobre sus prácticas y lo hace mediante el acercamiento, el diálogo y la incorporación de saberes y prácticas de maestros formadores locales, portadores regionales de la tradición y maestros y expertos en danza del país y a través de nuestros Asesores. Danza Viva: • Fortalece didácticas y pedagogías para que contribuyan a consolidar la práctica danzaría. • Hace énfasis en el conocimiento, la práctica y la valoración de la tradición, la memoria y el patrimonio, desde una perspectiva de diálogo transformador, que dé pie a la investigación y la creación. • Se desarrolla desde la Investigación-­‐Acción-­‐Participación. • Plantea estrategias de trabajo en red para la gestión y articulación de las escuelas municipales de danza con la comunidad.

6


4. ¿ CÓMO TRABAJAMOS? Basados en la metodología Investigación-­‐Acción-­‐Participación, el Programa entiende a todos los implicados (asesores, formadores locales, encargados de cultura, sabedores) como sujetos co-­‐investigadores que interactúan para desarrollar un trabajo colaborativo y participativo en el que dirigen sus problemas y resuelven sus preguntas en la experiencia vivida a través de la danza. La pedagogía se centra en la acción, la crítica y la reflexión social, enfoques que el experto en educación Paulo Freire apunta para el desarrollo de una pedagogía comprometida con su realidad y su poder para transformarla. De esta manera, integrar la práctica de la danza a la forma de pensamiento y a la reflexión de su repercusión en el territorio, plantea la construcción de un conocimiento capaz de generar acciones y posiciones que puedan cambiar a los individuos y a sus maneras de relacionarse. Es por esto que las asesorías se orientan hacia el trabajo de laboratorios, una práctica artística, experimental, pedagógica y reflexiva que implementa un desarrollo dialógico con los formadores locales, los sabedores y los estudiantes, respetando y guardando sus construcciones y conocimientos en la danza para proyectarlos, fortalecerlos, comprenderlos, y desde ahí crear un tejido de las relaciones de cuerpo, danza y sociedad, fundamentales para la construcción de la danza como forma de conocimiento. Esta metodología social, reflexiva y exploratoria, reconoce el valor de la experiencia de cada comunidad y recurre al diálogo continuo entre la práctica y el pensamiento crítico, elementos fundamentales para entender la danza como conocimiento interdisciplinar que en consonancia con la pluralidad cultural del país.

7


5. ¿ QUIÉNES SON LOS ASESORES? Maestros y expertos en danza del país, que han demostrado en su trayectoria un alto compromiso con el desarrollo de la danza y los procesos comunitarios, lo que agrega sentido y valor a un Programa que apuesta por la consolidación de procesos pedagógicos y de transformación social desde el contacto, la orientación, la mediación, la asesoría y el diálogo directo con las escuelas de los municipios participantes en el Programa. En 2015, los asesores nacionales y los formadores locales, conforman binas cuyo fin es el desarrollo de propósitos, tareas y espacios de experiencia y conocimiento, en virtud de enriquecer el ejercicio dialógico, y como estrategia para dar soporte a la cualificación del Programa que este año duplica su atención a 67 Escuelas. En todos los casos las visitas estarán orientadas a profundizar, ejemplificar y transformar las miradas de los diferentes procesos, en torno a las preguntas encontradas por el equipo asesor para cada uno de los Componentes del Programa. Aportes de los asesores al programa:

8

Diseñar asesorías contextualizadas a partir del reconocimiento de las realidades locales.

A partir de los ejes del Programa, concertar rutas de trabajo, contenidos y metodologías encaminadas al fortalecimiento de las escuelas. Esta ruta se concreta en una agenda que visibiliza el hacer del asesor.

Documentar a través de informes y soportes visuales y audiovisuales las experiencias más significativas que sucedan en el desarrollo de las asesorías.

En un ejercicio de reconocimiento profundo del territorio, indagar e identificar sabedores, portadores y prácticas que aporten a la construcción de memoria local y provean elementos para una apropiación creativa de éstos en la escuela y las clases.


9

La presencia de los asesores en el territorio es una oportunidad para convocar y trabajar en una dinámica de formación a formadores, en la que el formador local, representantes de organizaciones de danza y formadores de municipios vecinos, se encuentran con una experiencia que aporta a sus procesos.

Mediante la vivencia de espacios con y en comunidad, realizar muestras artísticas de los grupos locales, diálogos, lectura de textos o visualización de piezas audiovisuales que amplíen el conocimiento de la danza y generen vínculos e intercambio de experiencias en el municipio.

Recursos creativos como: mesas, conversaciones, laboratorios, talleres, recorridos, reuniones y encuentros, que generen apropiación del hacer de la danza en la historia y en la realidad de la comunidad.

Una escucha abierta a las dinámicas que en cada municipio permitan establecer un programa de formación coherente, contextualizado y en concordancia con el objetivo de fortalecer la danza en el país.

Dimensionar los alcances y la trascendencia del Programa desde la memoria, la historia y la sociedad.

Promover la cualificación de grupos de monitores bailarines jóvenes, que conocen la tradición y pueden complementar su formación con otros presupuestos de movimiento, en aras de enriquecer la información que llegue a los niños y que apoye el nivel de desempeño de los intérpretes.

Participación en nodos a través de un intercambio de saberes con talleres, clases maestras, conversatorios, otros.

Aportar al documento de Orientaciones desde la investigación en campo, elementos y diseños pedagógicos y experiencias en escuela y comunidad.


Asesores Olga Lucía Cruz Montoya Maestra en Artes Escénicas, con énfasis en Danza Contemporánea de la Academia Superior de Artes de Bogotá; estudiante de Maestría en Educación Artística de la Universidad Nacional de Colombia. Ha participado en talleres como Alineación corporal, Principios Rolfing, Seminario Danza Contacto, Seminario Danza con la maestra Marianela Boán, Taller de Danza Contemporánea con Iñaki Azpiñaga, entre otros. Ha sido asistente de dirección coreográfica de “Factus”, “Polifemo y Galatea”, “A quien corresponda”, “Sala de espera”, “Perfume de gardenias”. Sus últimas experiencia en Docencia fueron con: Secretaría de Educación Distrital, Ministerio de Cultura y la Asociación EntrelasArtes, Ministerio de Cultura y Asociación Cultural AdraDanza, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Grupo Artístico Papalote Azul, con enfoque a Proyectos artísticos, pedagógicos y culturales. María Marta Ruiz

"Magister en Escrituras Creativas, con énfasis en Dramaturgia de la Facultad de Artes de La Universidad Nacional de Colombia. Bailarina, coreógrafa, maestra en el campo de la danza contemporánea y la creación, gestora de la danza en Bogotá, fundadora de la compañía AdraDanza y la Asociación Cultural Adra. Experiencia artística y pedagógica a nivel nacional e internacional. Trabaja desde 1.983, como maestra, inicialmente de danza contemporánea, luego desarrolló de seminarios de creación, sensibilización e improvisación, en instituciones varias: Utopos, Sala Seki-­‐Sano, Alcaldía de Bogotá “Unidad de Prevención Integral”. Johanna Cruz

"Maestra en Artes Escénicas con énfasis en Danza Contemporánea de la Academia Superior de Artes de Bogotá. Profesional en artes escénicas con énfasis en Danza Contemporánea. Experiencia en la enseñanza, interpretación y creación en los géneros de danza contemporánea, ballet, jazz, folclor y afro. Ha sido jurado en diferentes géneros de danza; es instructora en el método pilates. Carlos Jaramillo

Bailarín, coreógrafo y maestro de Danza Moderna, Danza Contemporánea, Jazz, Étnico y Latín Jazz. En el 2012 regresa a Colombia por invitación de Ministerio de Cultura de Colombia, para realizar el montaje de “La Esquina Desplazada”.

10


Nació y creció en Colombia. Realizó sus estudios de Danza Clásica, Danza Moderna y Jazz en la escuela privada de Irina Brecher, en Bogotá. Luego realiza especializaciones en las escuelas de Martha Graham y Alvin Ailey en Nueva York. Estudió Literatura Hispanoamericana” en la Universidad Javeriana de Bogotá. Bella Luz Gutierrez

Se formó como bailarina de danza contemporánea en el programa de formación de la compañía Danza Común y el Entro Nacional de la Danza de París. Estudió Literatura y se graduo en la maestria Interdisciplinar de Teatro y Artes Vivas, ambos estudios realizados en la Universidad Nacional de Colombia. Como bailarina ha trabajado con coreógrafos nacionales y extranjeros. Ganó el Premio Nacional de Danza 2014 del Ministerio de Cultura, con la obra “Arrebato” de la compañía Danza Común. Obtuvo la beca Danceweb del Festival Impulstanz de Viena-­‐Austria en 2006, y las Pasantías Nacionales para formadores en el 2008 del Ministerio de Cultura de Colombia. Álvaro Fuentes

Licenciado en Educación Artística, bailarín, investigador, jurado, director, coreógrafo, guionista para teatro, tallerista, docente y ponente: Sus publicaciones más recientes: El dramaturgista y la deconstrucción en la danza, presentado 2014 en: el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y en el Museo del Estanquillo en México, D.F.; libro lanzado en la 25ª Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2012. Fragmentos del mismo libro en: revista, La Tadeo # 77, “Danza Contemporánea cuerpo y Universidad”, 2012. Ha obtenido diversos premios del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Ha sido asesor de Comparsas 2010 y creador del primer puesto concurso comparsas Facultad de Enfermería FUCS Hospital san José. Ha sido Jurado de: Fiestas de Niñas y Niños 2009 Orquesta Filarmónica de Bogotá, investigación en danza 2009, del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Jurado Fiestas de Bogotá 2008. José Luis Táhua

Coreógrafo en danza contemporánea, Maestro en Artes Escénicas, énfasis en Dirección Coreográfica de la Facultad de Artes, Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2012). Magister en Investigación Social Interdisciplinaria, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Docente, investigador, ponente, asesor, creador y director. Su última investigación fue “Combate de negros en un sótano por la noche”. Proyecto de Investigación Creación. (Urabá-­‐Antioquia. 2014) y Rutas hacia una Epistema de la danza. (Centro de Documentación en Danza. Morelia-­‐ México.2014).

11


Leyla Castillo

Intérprete de danza, maestra e investigadora, Magister en Literatura, Licenciada en Educación Artística. Como intérprete profesional, ha integrado las compañías Gaudere Danza, Filamento Caudal, AdraDanza, Cuerpo en Escena y L’Explose, con la participación en eventos y festivales nacionales e internacionales. Desde 2008 se desempeña como directora académica del Proyecto “Pasos en la Tierra” de la Corporación Sankofa. En 2010 participa como coordinadora académica del Laboratorio Nacional de Danza y Pedagogía del Ministerio de Cultura y del Diplomado en Derechos Humanos para Poblaciones Afrodescendientes en Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En 2014 realiza la coordinación académica del Programa Nacional Danza Viva del Ministerio de Cultura y realiza la subdirección artística del Desfile de Silleteros y del Carnaval de Luces, mitos y leyendas, Alcaldía de Medellín 2014. María Teresa Jaime Aulí

Magister Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas, licenciada en Educación Básica con énfasis en Educación Artística, bailarina, docente, directora y coreógrafa de danza contemporánea. Con 23 años de experiencia en artes escénicas; 13 años docente en danza, especialmente con jóvenes, manejo de grupos y producciones de gran formato; 16 años de experiencia en gestión, administración y producción cultural y artística, 12 años de trabajo con comunidades. Bibiana Carvajal

Maestra en Artes del Espectáculo, Énfasis en Artes Vivas; historiadora y bailarina de danza contemporánea, con desempeño en proyectos artísticos, investigativos y de gestión en danza; ha sido profesora de danza contemporánea y de yoga para niños, jóvenes y adultos. Ha realizado entrenamiento en danza contemporánea en: Fundación Danza Común, Ballet Ciudad de Bogotá, Grupo Interfacultades Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Universitario Nacional de Arte (Buenos Aires), Studio Hybrid (Bruselas), Entrenamiento Compagnie Humaine, Conservatorio Nacional de Niza. Danscentrumjette (Bruselas). Entrenamiento en la Compañía Tercero Excluido, Espacio Ambimental. Danza Afro, Arte SinPausa. Técnica Tai-­‐Chi, Pontificia Universidad Javeriana. Yoga, Fundación Danza Común. Su última publicación fue Huellas y tejidos. historias de la danza contemporánea en Colombia. Bogotá, Imprenta Nacional, 2013.

12


Gustavo Rodríguez

Bailador de joropo y experto tradicionalista de las danzas y bailes llaneros en desuso y sus músicas, reconocido ampliamente en Colombia y Venezuela por la prensa, la crítica y los maestros de vanguardia del folclor llanero como uno de los más sobresalientes, obteniendo destacadas participaciones en aproximadamente 5.200 actividades de circulación, formación e investigación, tanto en el llano como fuera de él, en ferias, fiestas, torneos, encuentros, muestras y festivales nacionales e internacionales, dentro y fuera del país, obteniendo reconocimientos, placas, trofeos, menciones de honor, condecoraciones, medallas y homenajes especiales. Durante su vida artística se ha desempeñado profesionalmente como instructor, profesor, tallerista, compilador, promotor, difusor, asesor, director, jurado, miembro de comités seleccionadores, y conferenciante en diferentes universidades, centros e instituciones educativas. Es elprimer bailador del Centro Cultural Llanero desde 1.983. Eduardo Oramas

Antropólogo de La Universidad de Los Andes, Magister Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas; Director de La Bestia, espacio de creación e investigación escénica. Actualmente se desempeña como docente de Cátedra del Departamento de Artes Escénicas, Facultad de Artes de la Universidad Javeriana. Tallerista, director y creador. Experiencia artística: JAM Audiovisual, Co-­‐ Creador y Performer con el Colectivo La Lupe. En 2012, Patafuerte, Dirección. Beca de Creación en Danza. IDARTES. C. La Bestia. Rosa la. Dirección. Residencias de Creación. Esp. Ambimental. C. La Bestia. Eléctrico. Dirección. Residencias de Creación. Espacio Ambimental. La Bestia." Rodrigo Estrada

Escritor y artista escénico, Licenciado en Español y Filología Clásica, Universidad Nacional. Escritor y artista escénico. Bailarín-­‐creador de danza contemporánea en la compañía Danza Común de Bogotá. Director, redactor y corrector, y parte del grupo gestor de El cuerpoeSpín, revista de danza y artes escénicas, idea surgida en el Centro de Experimentación Coreográfica de la Fundación Danza Común. Actualmente es director del proyecto, que sigue vigente en su edición Web. En 2006 fue ganador de la convocatoria Pensar la Danza, del Instituto Distrital de Cultura y Turismo, con el ensayo “Momento de movimiento, o sobre la felicidad”.

13


Trabajó como coordinador editorial y escritor en las publicaciones Cuerpo entre líneas (Coordinación de Danza–OFB, 2010) y Programa de mano – Coreografías colombianas, que hicieron historia (MinCultura – IDARTES, 2012). Participó con el ensayo “La escena y el papel”, en Revista La Tadeo, que en 2012 realizó una edición dedicada a la danza. En 2014 publicó su primer libro de relatos El Mundo, y en ese mismo año fue ganador del Premio Nacional de Danza del Ministerio de Cultura, con la Compañía Danza Común. Pedro Pablo Murillo

Adelanta maestría en Educación e Interculturalidad en la Universidad Martin Luter King de Nicaragua); especialista en Investigación Aplicada a la Educación CECAR (Corporación Universitaria del Caribe).; licenciado en Educación Artística de la Universidad de Pamplona; licenciado en Danza de la Universidad de Antioquia), con estudios en Filosofía y Letras en la Universidad Santo Tomás de Aquino. Docente universitario en la Facultad de Educación de CECAR Docente de la I.E. Dulce Nombre de Jesús. Consejero de cultura municipal. Técnico Pedagogo en Danzas. Bailarín y coreógrafo. Asesor de proyectos artísticos, culturales y pedagógicos con la Asociación de Danzantes de Sucre, Adansar. Gestor en la orientación de proyectos educativos, artísticos y culturales de desarrollo humano y comunitario con la Fundación Hijos de la Sierra Flor. Consultor de programas de desarrollo cultural con instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Facilitador de psicoterapia en danza. Folclorista y animador de procesos asociativos y de redes. Martha Ligia Gómez

Bailarina, coreógrafa, pedagoga, terapeuta-­‐sanadora e investigadora, es fundadora y directora de la Fundación y Compañía de Danza Contemporánea y Energética Danza Libre, y actual directora del Centro de Investigación Dancística y Antropológica del Caribe (CIDAC). Ha sido reconocida con el primer puesto del Festival Imagen en Movimiento, con el video-­‐danza Despierta 2009; la Beca de Creación en Danza 2008 del Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Barranquilla; la Beca Carolina Oramas del ICETEX en la Escuela de Alvin Ailey? (USA, 1993); también le fueron otorgandas tres Becas de Colcultura en formación para profesionales y coreógrafos nacionales (1990-­‐1992).

14


Maribel Egea

Formada en el ejercicio práctico en el campo de la investigación del folclor colombiano, inició su formación artística hace 30 años en la Escuela de la Danza Folclórica de Barranquilla. Desde entonces ha realizado una actividad profusa como docente-­‐instructora de danza y dirigente. Inició sus estudios en Educación Física; posteriormente se graduó como abogada. Fue bailarina y profesora de danzas de la Escuela de la Danza Folclórica de Barranquilla, de Pre-­‐Ballet en la Academia Ballet de Barranquilla, hizo parte del Real Ballet Folclórico del Atlántico, entre 1984 y 2012. Se desempeñó como profesora de danzas en la Corporación Universitaria de la Costa (CUC ) y en la Corporación Instituto de Artes y Ciencias CIAC. Fue coordinadora de Cultura y Directora de Danzas por más de 15 años; Durante 20 años ha oficiado como jurado del Carnaval de Barranquilla y de otros festivales del caribe colombiano. Se desempeñó en la vicepresidencia de la Corporación de Actores del Carnaval de Barranquilla CORCARNAVAL; ha sido gestora de la propuesta del nuevo sistema de evaluación y acreditación a los actores del Carnaval; directora ejecutiva de la Corporación Nacional para el Fomento de la Danza y la Investigación Folclórica (CONFODANZA); y presidenta de la Corporación para la Salvaguarda de los Grupos Folklóricos y Actores del Carnaval de Barranquilla (FOLKCARNAVAL). Nemecio Berrío

Artista de movimiento, director del Espacio de Pensamiento Creativo y Compañía de Danza Afrocolombiana Contemporánea Permanencias. Formado como pedagogo, coreógrafo e intérprete en la Corporación El Colegio del Cuerpo de Cartagena de Indias; licenciado en Educación Básica en Danza de la Universidad de Antioquia 2008, Contador Público de la Universidad de Cartagena 2011, gestor cultural, hablante de lengua Ri palenque, diplomado ejecutado por el Observatorio del Caribe colombiano y la Universidad de Cartagena 2010; facilitador líder en el marco de la Formación en Psicoterapia con Danza y Movimiento, Proyecto “Danza para la paz” organizado por: DUNNA alternativas creativas para la paz y Ministerio de cultura. Estudió Instructoría en Danza Tradicional Afrocolombiana, en FUNSAREP.

15


Ana Carolina Ávila Pérez

"Magister en Artes Escénicas con énfasis en Danza Contemporánea de la Academia Superior de Artes de Bogotá. Ha realizado talleres de evaluación institucional y mejoramiento continuo, análisis cartrográfico, improvisación, entre otros. Fue bailarina en Ja, Compañía de Danza, en la Compañía Nautilus y actualmente de La Compañía Acústica Ensamble. Su experiencia en proyectos parte del año 2000 con la gestión, producción y realización del III, IV, V, VI y VII Festival Casabierta; posee experiencia en docencia desde 2004, con proyectos enfocados en danza y gestión cultural. Actualmente es co-­‐investigadora del proyecto “Hacia una cartografía del cuerpo en el arte contemporáneo”, perteneciente al grupo “Reflexión y creación artísticas contemporáneas” (Colciencias categoría B), del Departamento de Humanidades, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano". Wilfram Barrios

Licenciado en Educación Básica en Danza de la Universidad de Antioquia, en convenio con la Universidad Tecnológica de Bolívar y el Ministerio de Cultura de Colombia. Realizó estudios en Administración en Servicios de la Salud, en la Universidad de Cartagena y cursos de Agentes de Salud Comunitaria; tiene un Diplomado en Gestión Cultural y Etnoeducación, y Diplomado de la lengua palenquera. Ha participado en clases y talleres de dramaturgia dirección y producción escénica para la Danza Tradicional con Wiston Berrío, producción escénica con el “Encuentro para la Promoción y Difusión del Patrimonio Folclórico de los Países Andinos”. Se inició en la Danza Tradicional en 1986 en la ciudad de Cartagena de Indias. Entre los años 1990 y 2002 coordinó el proyecto de jóvenes de la Asociación Funsarep y 1993 fue nombrado director del grupo de danza y música folclórica afrocolombiana “Estampas” de Funsarep. Su trabajo se ha caracterizado por la búsqueda Constante de sus raíces afro-­‐colombianas, labor que lo ha llevado a profundizar y depurar vertientes ancestrales de la danza de nuestros litorales. Se destacó como Maestro de los niños y los jóvenes de la Compañía profesional de el Colegio del Cuerpo, donde además fue coordinador pedagógico. Lobadys Perez

Licenciado de Pedagogía en Danza y aspirante a Magister en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Bailarín y coreógrafo de Hip-­‐Hop y Danza Contemporánea. Asistente en el proceso de sensibilización corporal y aproximación a la danza contemporánea del programa “Semillero de talentos” de El Colegio del Cuerpo (2001-­‐2005). Profesor y monitor en la formación de los niños del proyecto “Mi cuerpo mi casa” en 2001. Profesor y monitor del programa

16


Bachillerato Artístico de El Colegio del Cuerpo (2004-­‐2005). Maestro de expresión corporal de Escuela Superior de Artes de Cartagena. Winston Berrío

Especialista en gestión y administración cultural del Centro de Altos Estudios OEI-­‐Universidad Autónoma de México; estudió cuatro años de Música en la Universidad Nacional; Sociología en la UCC 1990. Estudió Folklore con Delia Zapata y Guillermo Abadía, Ballet Priscilla Welton, Danza Contemporánea y Jazz con Carlos Jaramillo. Ha realizado diplomados, talleres y seminarios sobre gestión cultural, planeación y producción escénica con la Universidad Industrial de Santander, Colcultura y Ministerio de Cultura, de 1985 a 2004. Director de la Escuela de Danza Contemporánea de Bucaramanga de 1981 a 1992; fue Coordinador de Danza de la Secretaría de Cultura 1990 a 1999 y Asesor de planeación y proyectos del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga de 2000 a 2008. Director del proyecto “Experiencias Significativas” para el Ministerio de Cultura 2011 a 2012. Asesor de la Asociación Cultural de Profesores ACPD 1995– 2012. Bailó con el Grupo de Danza Folclórica de Delia Zapata Olivella 1974-­‐1980 y con Trikcnia Kabelioz Danza Contemporánea 1979-­‐1980; fue coreógrafo de la Compañía Escuela de Danza Contemporánea 1981-­‐1992; también fue director del Grupo Departamental de Danza entre 1983 y 1999, y director de la Compañía DANTE desde el año 2000 y es director general de Corposfera Danza Experimental desde el 2013. Rafael Palacios

Coreógrafo, maestro y bailarín colombiano, investigador de la danza afro tradicional, contemporánea y urbana. Su experiencia como bailarín en África y Europa ha sido la base para la fundación de la Compañía Sankofa. Premio Nacional de Danza 2008 con la obra San Pacho... Bendito!; consejero Nacional de Danza y Consejero de Comunidades Negras (2009-­‐2011-­‐2014); Maestro del Programa Formación a Formadores del Ministerio de Cultura en la región del Pacífico 2007-­‐ 2013; director artístico para la Cumbre de las Américas 2012; coreógrafo invitado para la inauguración de los Juegos Mundiales Cali 2013. Director del Proyecto Pedagógico “Pasos en la Tierra”, que se realiza desde 2008 en la región del Pacífico, el cual ha merecido en 2010 Mención de las Naciones Unidas como “Buena Práctica de Inclusión social Afrodescendiente en Latinoamérica”. Con un amplio repertorio de obras y una trayectoria escénica que incluye países como Francia, España, Jamaica, Brasil, Burkina Faso, Canadá, China, entre otros.

17


Luz Dary Gutiérrez

Licenciada en Educación Básica en Danza de la Universidad de Antioquia, Técnica en danza de la Escuela Popular de Arte, EPA, publicista del Instituto de Artes de Medellín, coordinadora académica y artística de los Laboratorios de Danza del Departamento de Antioquia-­‐ Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-­‐Comfenalco Antioquia, 2013, y actual coordinadora académica y artística de los Laboratorios de Danza del Departamento de Antioquia-­‐Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-­‐ Universidad de Antioquia. Coordinadora académica del Programa Antioquia Vive la Danza. Del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia. Fue coordinadora académica del Programa de Técnicos en Danza del Ballet Folklórico de Antioquia y coordinadora de la Escuela Artística Integral (EAI) de la Corporación Cultural Canchimalos del 1999 al 2004. Esperanza Carvajal Castañeda "Magister en Educación con énfasis en Maestro, Pensamiento y Formación y licenciada en Educación Artística de la Universidad Pontificia Bolivariana. Trabajó con el Museo de Antioquia y Escuela del Maestro-­‐Secretaría de Educación de Medellín en el Laboratorio de Enseñanza y de Educación Artística y Cultural. Es docente de Extensión Académica en la Universidad Pontificia Bolivariana y docente de cátedra en la Facultad de Educación Licenciatura en Educación Artística, de la misma Universidad. Angélica Nieto

Formación inicial de ballet y folclor, Ibagué (1986-­‐1991); su interés en las danzas africanas e indígenas le dan una identidad y un estilo propio a su formación en danza contemporánea. En 2011 se graduó como artista biodramática de la Escuela Internacional de Biodrama, bajo la dirección de la maestra y dramaturga Beatriz Camargo. Con más de 10 años de experiencia docente de Danza Contemporánea para niños y adultos, ha trabajado como intérprete y creadora en proyectos de danza, danza-­‐teatro, videodanza y sensorama, ha trabajado como docente de danza contemporánea, yoga y coreógrafa de musicales. Ha desarrollado una metodología en el trabajo de conciencia corporal con músicos y cantantes. Su experiencia como socia fundadora, docente y bailarina de la Fundación Berkana Danza (2002-­‐2009) le dio las herramientas para difundir y aportar al posicionamiento de la danza contemporánea en Cali. Se ha desempeñado como gestora cultural y productora independiente.

18


6. ¿CUÁLES SON LAS FORMAS DE ATENCIÓN A LAS ESCUELAS?

FASE 1 (dotadas 2014) – 14 escuelas (2 visitas de asesoría in situ y asistencia a 1 formación en Nodo, de 4 días)

FASE 2 (dotadas 2013) – 17 escuelas (1 visita de asesoría in situ y asistencia a 1 formación en Nodo, de 4 días)

FASE 3 (dotadas 2012) – 8 escuelas (1 visita de asesoría in situ y asistencia a 1 formación en Nodo, de 4 días)

SOLO ASESORÍA (dotadas en 2010 y 2011) – 2 escuelas (1 visita de 1 día 8/h in situ de asesoría + asistencia a 1 formación en Nodo, de 5 días)

ESCUELAS COMUNITARIAS – 10 escuelas ( 1 visita de asesoría in situ + asistencia a 1 formación en Nodo, de 4 días)

ESCUELAS ESPACIOS DE VIDA – 9 escuelas (1 asesoría in situ de 5 días para las 9 escuelas repartidas según regionalización, únicamente en la asesoría estará invitado el municipio de Génova + asistencia a 1 formación en Nodo, de 4 días).

19


7. ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LAS ESCUELAS? Se proponen tres momentos (retomados de la experiencia 2014), para orientar la labor de los maestros asesores del Programa Danza Viva. A continuación, una descripción de las acciones a desarrollar en cada etapa. ETAPA 1 /APROXIMACIÓN / CONOCER AL MUNICIPIO, LA ESCUELA Y SUS ACTORES Esta etapa contempla un diagnóstico general de la escuela y su contexto, para la identificación de sus dinámicas, necesidades y problemáticas. ETAPA 2 / FOCALIZACIÓN / HACER Y EVALUAR Esta etapa corresponde a municipios de la fase 2 y 3, sin embargo, para los municipios que tienen una sola visita, esta fase de focalización se debe aplicar en esta primera aproximación, según las necesidades particulares de cada municipio. Aquí se propone un avance específico centrado en los Ejes CUERPO -­‐ ESCUELA -­‐ TERRITORIO. ETAPA 3 / PROYECCIÓN / VERIFICAR Y PROPONER ACCIONES (informes, reuniones, documentos, talleres, laboratorios, recomendaciones) Después de las visitas, se requiere una proyección de los elementos, fases y recomendaciones a mediano plazo (2015-­‐2016), con la expectativa de consolidación de la Escuela y de su Proyecto pedagógico. Tal proyección, corresponde al desarrollo específico del trabajo desde cada bina (asesor-­‐formador local) a la construcción del documento de orientaciones pedagógicas y a la implementación de posibles estrategias sobre las temáticas requeridas.

20


8. ¿ QUE ACCIONES DESARROLLAR EN CADA ETAPA? ETAPA 1 /APROXIMACIÓN ACCIONES •

Revisar el material recibido de cada USB para comprender el estado de cada municipio, según los informes, agendas y estudios adelantados en el 2014. No aplica para las escuelas nuevas que entran al Programa, pues deben comenzar con la fase diagnóstica de la escuela.

Comunicarse con el Formador local para establecer dinámicas de la asesoría en conformidad con los ejes del programa, grupos que atiende la escuela y participantes; se recomienda que en las fechas de las visitas se tengan en cuenta: feriados nacionales, vacaciones y festividades de cada municipio, para evitar cancelaciones o cruces que dificulten el desarrollo del Programa. Los datos del Formador local serán suministrados por el Ministerio de Cultura.

Enviar al formador local los formatos: La voz de los maestros, Beneficiarios niños y adultos, Beneficiarios formadores y adultos y Listas de asistencia para que avance en su diligenciamiento antes de la visita del asesor.

Informar Agenda pactada con el Formador Local de cada municipio al Ministerio de Cultura, con el fin de enviar una comunicación oficial a cada uno de los Alcaldes.

La confirmación de Agenda para cada municipio, será enviada desde la Coordinación Administrativa del Ballet Folklórico de Antioquia, por Tatiana Correa y Kellyn Patiño.

Acercamiento del Asesor a los responsables de los procesos en el municipio (alcalde, asesor de cultura, otros) para presentase y que las personas administrativas sepan que papel desempañan en el proyecto.

21


Desarrollar el Planeador pedagógico y llevar un diario de campo que permita al asesor documentar el proceso y tener los insumos para desarrollar los informes requeridos en el marco del Programa.

Aplicar el instrumento “voz de los maestros” para entender el estado de la escuela y la apreciación de la danza en el municipio y la formación que se imparte.

Observar las clases de niños, jóvenes, adultos y tercera edad.

Analizar lenguajes, técnicas, prácticas, metodología de los formadores locales, géneros, tendencias y potencialidades.

Revisar constitución formal, piso jurídico, revisión de fuentes de las escuelas.

Adelantar procesos formativos en principios del movimiento y cuidado del cuerpo.

Realizar laboratorios para exponer los procesos físicos y creativos de la danza, de docentes, jóvenes y niños de las Escuelas.

Ubicar y contactar sabedores y portadores de la tradición; indagar sobre vínculos Escuela-­‐Danza-­‐Comunidad, sobre prácticas culturales locales, estado y promoción de la gestión institucional y la salvaguarda del patrimonio.

ETAPA 2 / FOCALIZACIÓN ACCIONES •

Desarrollar otros espacios de mediación y formación como talleres, laboratorios, clases, encuentros, y otros, para los formadores locales y de municipios vecinos, en temas que involucren el fortalecimiento y la apropiación de sus prácticas en danza.

Crear puentes, con los gobiernos locales, procurando garantizar la continuidad de la Escuela dentro de la vida y la cultura local.

Indagar sobre el Proyecto Pedagógico y guiar sobre su desarrollo.

22


Apreciación de contexto-­‐cultura-­‐territorio con el fortalecimiento de la apropiación de la Escuela por parte de la comunidad, mediante acercamiento, registro e incorporación de prácticas y actividades.

Contribuir a la construcción de memoria, mediante registro de actividades, a través de diversos medios (manuales, virtuales, impresos) y estrategias pedagógicas en torno a la danza.

ETAPA 3 / PROYECCIÓN ACCIONES •

Evaluaciones y conclusiones del trabajo realizado en campo.

A partir de las reflexiones y prácticas producidas y recogidas en los Informes, trazar una visualización-­‐proyección en el tiempo, tejiendo contenidos y estrategias enfocados hacia el fortalecimiento de las Escuelas de Danza.

Dejar un diagnóstico sobre el estado de la danza en el municipio que será expuesto a los alcaldes y a la comunidad. Se recomienda que los Informes reflejen la realidad del municipio, pero se cuide el lenguaje a utilizar, para que sea más propositivo que crítico a los ojos de todos los actores locales, buscando y ofreciendo soluciones y posibilidades.

Aportar a la construcción de las orientaciones pedagógicas con el desarrollo de informes y sugerencias recogidas en el trabajo en los municipios.

Visibilizar las producciones en danza de la Escuela en ámbitos comunitarios

Ofrecer encuentros para estudiar publicaciones, documentales, muestras artísticas, conversaciones y narraciones, entre otros, aportando a la formación de públicos, capaces de verse y encontrarse en lo propio y lo distinto.

23


9. ¿CUÁLES SON LOS EJES PEDAGÓGICOS?

Territorio

1. EJE CUERPO: El Cuerpo es concebido como presencia del Ser en el mundo; manifestación encarnada, sintiente, pensante, autoconsciente; el Ser Cuerpo es sentido de sí, inscrito en el gesto cultural, en el devenir histórico, y en la propia materia del mundo: en sus elementos y fuerzas, en sus configuraciones, movimientos, transformaciones. El Ser cuerpo que cada uno somos, nos lo han enseñado las madres, los padres, los abuelos, los hermanos y amigos, los compañeros de juego, los maestros, la naturaleza, la cotidianidad con sus dinámicas e imaginarios; pero también lo hemos aprendido de nosotros mismos, de las orientaciones tanto amplitud de nuestras percepciones y esfuerzos, de la voluntad del deseo y el entendimiento, de la fuerza del afecto, del poder de la imaginación. Equipo de trabajo eje cuerpo: Luz Dary Gutiérrez, Eduardo Oramas, Gustavo Rodríguez, Bibiana Carvajal, Bella Luz Gutiérrez, Johana Cruz, Marta Ruiz, Álvaro Fuentes, Leyla Castillo, Olga Lucía Cruz. 24


EJE ESCUELA: La escuela de danza se concibe como una escuela de vida, pues su elemento de educación es el cuerpo, comprendido como entidad que integra la vitalidad y sentido del Ser; al igual que él, la escuela se inscribe en la cultura y en la historia, y en ella tienen lugar los procesos a través de los cuales se forjan las cualidades del bailarín: la determinación de su impulso, el gesto de su memoria cultural, la conciencia de su época, el ímpetu de su imaginación, los terrenos de sentido y responsabilidad. La escuela es un lugar de encuentro y construcción, es una casa de puertas abiertas para vivir la infancia y la juventud, en el disfrute del movimiento y la fuerza de su transformación. Equipo de trabajo eje escuela: José Luis Tahua, Winston Berrío, Carlos Jaramillo, Rodrigo Estrada. EJE TERRITORIO: La danza acontece en los ámbitos en los que las personas y las comunidades intercambian y construyen sensibilidades, modos de ser, comprender y expresar, a través de su corporeidad. En el gesto de la danza confluyen el Ser y los contextos afectivos, simbólicos, culturales e históricos en los que se ha configurado. El territorio es contexto, comunidad, entorno social y natural; manifestaciones de identidad, lugar físico y/o cultural al que pertenece la Escuela Municipal de Danza: es su medio de gestión con el exterior, puente con el patrimonio y la memoria, con las instituciones y el ejercicio ciudadano, desde la expresión viva de la cultura y de la danza. Equipo de trabajo eje territorio: Martha Ligia Gómez, Pedro Pablo Murillo, Nemecio Berrío, Wilfran Barrios, Rafael, Maribel Egea, Angélica Nieto, María Teresa Jaime, Esperanza Carvajal, Ana Ávila.

25


10. ¿QUÉ ACCIONES DESARROLLAR EN CADA EJE? En cada uno de estos Ejes se contemplan las maneras de acompañamiento, los propósitos, las temáticas, los problemas y las fortalezas identificados, y se ofrecen aproximaciones metodológicas. A continuación, establecemos una posible guía surgida de las reflexiones del 2014 y los ajustes y aportes de inicio 2015, en las cuales se podrán apoyar para el desarrollo en las áreas específicas de asesoría pedagógica. EJE 1: CUERPO (clases, conversatorios, laboratorios, experiencias, otros). 1. Preparación y reconocimiento corporal para el movimiento 1.1. Las nociones de Cuerpo y Ser en la danza: • Configuración del cuerpo y la correlación entre sus partes, sistemas y simbología. Trabajo enfocado al desarrollo propioceptivo y el análisis de movimiento. • Apoyo a la comprensión de la danza desde una ética del cuerpo, mediante la vivencia propia de la danza y las reflexiones sobre sus dimensiones, sentidos y manifestaciones. • Trabajo directo con los semilleros de niños y jóvenes para compartir principios de movimiento, cualidades, exigencias y perspectiva histórico-­‐ética de una técnica específica o estilo en danza. • Cultivo de fortalezas individuales en medio de una construcción colectiva. 1.2. Preparación corporal para el movimiento: • Acompañamiento a maestros y bailarines, representativos de grupos y organizaciones del entorno regional, a través de momentos de profundización sobre las prácticas de preparación corporal y las reflexiones sobre ellas.

26


Se recomienda hacer clases para un grupo específico (niños, jóvenes, adultos y tercera edad) en la que los formadores locales hagan parte y observen metodologías y reflexiones.

2. Estudios de géneros de danza y de sus técnicas 2.1. Aspectos fundamentales del movimiento y sus diversas técnicas • Aproximación a diversos lenguajes y campos que comporta la danza • Fortalecer las capacidades y disposiciones de los bailarines para el estudio técnico de los diferentes géneros de la danza. • Impulsar la interpretación coreográfica en un género específico. 2.2. Los saberes previos: • Recoger la experiencia vital del danzante frente a la danza: identificación de problemas, tensiones y afinidades en sus procesos de formación y autoconstrucción en la danza. • Aproximación a nuevas formas de movimiento y comprensión de la danza; una perspectiva autorreferente. 3. Exploración creativa y expresividad: las nociones de juego, exploración, improvisación y creación, en la formación del danzante. • Contribuir a la profundización de procesos exploratorios y vitales del movimiento, que amplíen la experiencia y conocimiento del bailarín. • Exploración sobre lo conocido para introducir nuevos conceptos y prácticas. Fomento de la dimensión creadora en la educación en danza mediante el estudio libre del movimiento y la improvisación pautada. 27


4. Relación personal con el cuerpo y la vivencia en comunidad • Promover en el bailarín la construcción de sentido de sí mismo, de pertenencia a un grupo, a un entorno territorial, comunitario, histórico y simbólico. • Abordar la noción cuerpo y territorio, desde contextos culturales específicos, o bien desde aquellos marcados por problemáticas sociales o relaciones intrafamiliares que afectan a los niños y a los jóvenes. EJE 2: ESCUELA (asesorías, intercambios, entrevistas, encuentros, clases, talleres, laboratorios) 2.1. Consideraciones sobre Educación, Pedagogía, Instrucción, Enseñanza, Metodología: • Identificar las nociones que fundamentan la práctica pedagógica vigente en la escuela, sus fortalezas y problemáticas. • Apreciar y participar en las clases de la escuela y promover la reflexión sobre ellas. • Identificar cuál es la noción de escuela de danza y cómo se construye. • Ofrecer una pedagogía que vaya en resonancia con lo solicitado por los formadores locales, ya sea: formación a formadores en una técnica específica, creación, composición, anatomía, alineamiento y limpieza corporal, kinesiología, 2.2. Proyecto Pedagógico: • Acompañamiento al maestro de Escuela para identificar el estado del Proyecto Pedagógico (PP): • Reflexión y acuerdos sobre la noción de Escuela que se quiere construir en el contexto. Principios, propósitos, contenidos, orientaciones metodológicas. • Identificar elementos de consideración y orientación para el diseño y/o consolidación del Proyecto Pedagógico de la Escuela. • Escenario de concertación para la construcción colectiva del Proyecto Pedagógico, en el caso de los municipios donde no se ha consolidado. 28


Escenario de socialización, en el caso de que se haya consolidado un PP: Propósitos, modos de concebir y practicar la danza, personas o instituciones vinculadas al Proyecto Pedagógico.

2.3. El papel y la condición del maestro • Encuentros de diálogo directo con los maestros para indagar cuál es su relación con la Escuela, su visión frente a la danza y el proceso de la Escuela, y sobre lo que considera que se espera de él por parte del Ministerio y de la comunidad. • Acompañamiento al maestro de la escuela en sus diferentes actividades con los semilleros y estudiantes, para observación y comprensión de los procesos. • Reconocimiento del valor del maestro y de su labor como orientador de la escuela. Reflexión sobre asuntos éticos y estéticos del maestro, su rol, frente a la comunidad y sus estudiantes. Trabajo sobre sí mismo, frente a su acción como docente: fortalecimiento del maestro en su propia estima, como orientador de un proceso de encuentro y construcción de saberes. 2.4. La relación entre el maestro y los estudiantes • Interacción con el maestro para reflexionar sobre su papel y condición en la escuela; su relación con los estudiantes, sus perspectivas educativas a alrededor de la danza. • Apreciación de la práctica del maestro y de las dinámicas cotidianas al interior de la escuela (se proponen tres instancias de diálogo: con los estudiantes, con el maestro y con maestros y estudiantes). 2.5. La construcción de auto referencia cultural-­‐histórica frente a la danza local, nacional, internacional, y frente a géneros, tendencias y técnicas de danza. •

29

Promover la reflexión sobre las danzas locales en cuanto a la potenciación del bailarín intérprete; el vínculo con la memoria comunitaria, sus poéticas y sentidos junto al devenir histórico y la transformación social.


2.6. Las relaciones de la escuela con las dinámicas culturales y con los procesos de Educación local. • Indagación en el imaginario de la comunidad acerca de la noción de Escuela y cómo se concibe la comunidad en relación con la misma. • Intercambio entre actores de la danza y la comunidad de la Escuela, uso de recursos como videos, libros y otros materiales y estrategias para organizar espacios de interacción entre la comunidad y la escuela, con otras manifestaciones de la danza. EJE 3: TERRITORIO: Comunidad / Cultura / Contexto. (Encuentros, entrevistas, talleres, laboratorios, bailes y otros espacios de encuentro, celebraciones y vivencia del patrimonio). Gestión y ciudadanía, circulación y emprendimiento de la danza, son ámbitos que circundan el territorio.

3.1. Ámbitos familiares y comunitarios donde emerge la danza • Identificar pulsión de la danza que motiva a la comunidad, sus marcos de sentido, la participación de diversos sectores en la vivencia colectiva de la danza y el vínculo con los procesos de la Escuela. • Propiciar encuentros con padres de familia y personas cercanas a los procesos de los estudiantes (talleres con poblaciones mixtas, sensibilizaciones a través de actividades alternativas que los involucre, por ejemplo: encuentros con hacedores de vestuario, artesanías e instrumentos musicales, músicos intérpretes, expertos en gastronomía autóctona y estéticas corporales locales), para establecer un contacto directo de ellos con la escuela, como agentes significativos dentro del proceso. • Promover el contacto de los allegados y diversos sectores de la comunidad con los estudiantes de la escuela, para fortalecer las prácticas de la danza y la apropiación de la escuela por parte de la comunidad. 30


3.2. Relación danza-­‐memoria cultural-­‐tradición. • Identificación de actores y manifestaciones de la tradición local, así como de elementos patrimoniales representativos e importantes para la comunidad: contacto con sabedores y cultores del saber ancestral en el territorio para retroalimentar los procesos de la escuela, diálogo con adultos mayores sobre el territorio y las costumbres, las transformaciones; diálogo con otros actores cercanos a la danza (costureros, artesanos, músicos, expertos en gastronomía típica). • Promover en los estudiantes el interés por encontrar los sabedores, muchos de ellos familiares o vecinos, y establecer la relación con ellos. Indagar con el sabedor: historia de vida, relación con el territorio y el medio ambiente, percepción de cambios culturales y nuevas manifestaciones, visión sobre nuevas generaciones y su relación con ellas, su conocimiento y visión de la danza en el territorio, vínculos escuela y territorio (mediante entrevista, video, conversación realizada por los estudiantes mismos). 3.3. La relación danza-­‐educación • Aproximación a las instituciones educativas para apreciar su vinculación con la práctica de la danza y la vida de la escuela regional. • Promoción del pensamiento crítico sobre el papel de la danza, tanto en espacios escénicos formales, como en espacios alternos de las comunidades. • Relación con otras escuelas: promover trabajo en red, circulación de lo que sucede en las escuelas entre ellas mismas, intercambio de saberes y experiencias entre pares. 3.4. Sensibilidades, tendencias y manifestaciones de las nuevas generaciones • Interacción con los jóvenes en relación con sus afinidades y expectativas en y con la danza.

31


Trabajo exploratorio alternativo para pensar y dimensionar la creación en el contexto de la comunidad y la danza local. Laboratorio de creación.

3.5. Dinámicas de producción, promoción, circulación y apropiación-­‐re apropiación de la danza en el contexto local. • Indagación sobre procesos de emprendimiento, producción y circulación en danza: reconocimiento de festividades, carnavales, acontecimientos locales relacionados con la danza, modos de promoción y financiación. • Observación tendencias y gustos en el baile popular cotidiano. • Indagación de archivo existente en danza: búsqueda de documentos, videos, fotografías, impresos y otro tipo de registros sobre grupos, festividades, ceremonias e historia local. Promoción y apoyo para la construcción de archivo en danza en la escuela. 3.6. Procesos de sostenibilidad y financiamiento; la participación de los diferentes sectores. • Concertar y poner en agenda encuentros con la administración local para verificar acuerdos sobre sostenibilidad y compromiso municipal frente a escuela y para retroalimentar el Instrumento de caracterización implementado por el Ministerio de cultura y diligenciado por el Secretario de Cultura local, a la vez que informar sobre avances y logros del Programa. • Buscar e identificar actividades, oportunidades e intercambios que puedan redundar en alianzas estratégicas. • Proporcionar herramientas para la elaboración de proyectos de emprendimiento, para acceder a convocatorias y generar otros recursos para las Escuelas de Danza y su proyección social-­‐patrimonial.

32


3.7. Política socioeconómica, cultural y educativa local. • Organizar reuniones de socialización y puesta en valor con la comunidad educativa y participar de posibles actividades de comunicación y divulgación del Programa en el municipio. • Generar espacios donde los representantes y agentes de las instituciones entren en contacto con la Escuela y conozcan su propósito, así como para la sensibilización de actores locales, a partir del encuentro entre sus representantes y las formas de danza presentes en la escuela. •

33

Fomentar el diálogo entre instituciones con las que puedan encontrarse puntos de convergencia entre intereses locales: políticas de atención a primera infancia, adolescentes, mujeres, adultos mayores; procesos educativos en el entorno y oportunidades de emprendimiento.


11. ¿CUÁLES SON LOS FORMATOS? Para el desarrollo de estas acciones, cada asesor contará con una serie de instrumentos (entrevistas, Planeador pedagógico, formatos) que les permite identificar las preguntas de cada eje y focalizar sus acciones, eligiendo las que son coherentes con la realidad de cada escuela y desarrollando modos de operación en cada una. Estos instrumentos buscan observar y cotejar las informaciones recibidas para validar, modificar y actualizar las informaciones del año 2014. (Contenidos en archivos adjuntos y en memoria USB). NOMBRE DEL FORMATO

OBJETIVO

AGENDA DE VISITA Nota: Se debe realizar una agenda de visita por municipio

Este instrumento permite al Asesor planear, concertar y organizar su visita a la Escuela Municipal de Danza; para cada visita elaborará una nueva Agenda.

VOZ DE LOS MAESTROS (aplica si es nuevo el municipio o si el formador local entrevista-­‐do en 2014 cambió) Nota: los asesores que ingresan al programa deben diligenciarlo y adjuntarlo como parte de sus informes mensuales.

VOZ DE LOS SABEDORES (Únicamente para las escuelas que se vinculan en 2015 al Programa )

34

Diagnosticar el estado de la Escuela y su relación en el con-­‐texto. Conocer la labor de los forma-­‐dores y su perspectiva de la escuela

QUIEN APLICA ASESORES Y FORMADORES LOCALES

ASESORES Y FORMADORES LOCALES Nota: los asesores ofrecerán acompañamiento a los formadores que asi lo requieren para su efectivo diligenciamiento) De modo que el asesor lo envie a la coordinación.

ASESORES Y FORMADORES LOCALES Nota: los asesores ofrecerán acompañamiento a los sabedores, una entrevista que se convierte en una conversación amena.Este instrumento es una guia de preguntas, las cuales se pueden cumplir todas o aplicar las que Este instrumento busca Identificar e se condsideren necesarias para cada indagar el recorrido y la experiencia caso. Se recomienda registrar la de cada sabedor y los aportes que entrevista con el sabedor o los pueda hacer al proceso de la escuela. sabedores, a través de: grabación de audio o vídeo. Es Importante entregar este informe por escrito con las respuestas puntuales de los sabedores o portadores: De modo, que el asesor lo envie a la coordinación.


NOMBRE DEL FORMATO

OBJETIVO

QUIEN APLICA

Planear las acciones a desarrollar en la primera visita al municipio, elegir contenidos a profundizar en las asesorías y documentar el proceso para facilitar el desarrollo del informe final.

ASESORES

Análisis y reflexión sobre los aspectos de cada uno de los ejes pedagógicos que inciden en el desarrollo de cada escuela

ASESORES

AUTOEVALUACIÓN

Diagnóstico, exploración, acción y retroalimentación que realiza cada Asesor(a), con el fin de identificar sus fortalezas y debilidades, sus oportunidades y amenazas, buscando el mejoramiento continuo que garantice continuidad al Programa.

ASESORES

NOMBRE DEL FORMATO

OBJETIVO

QUIEN APLICA

PLANEADOR PEDAGÓGICO (diario de campo)

INFORME FINAL (MATRICES)

CARACTERIZACIÓN DE ESCUELAS

Establecer las estructuras y formas en las que opera cada Escuela, así como conocer la experiencia, el compromiso y las necesidades de los maestros de las Escuelas

COORDINADOR DE CULTURA Y FORMADOR LOCAL Y MINISTERIO DE CULTURA Nota: Este formato se envía desde el Ministerio de Cultura directamente a los encargados de cultura del munici-­‐ pio. Los asesores deben sólo verificar su envió a la coordinación del Ministerio.

LISTADO DE ASISTENCIA

Controlar y reportar la presencia de estudiantes, profesores, familiares, otros.

FORMADOR(A) LOCAL

BASE DE DATOS BENEFICIARIOS ADULTOS Y FORMADORES LOCALES

Busca identificar a los beneficiarios mayores de 18 años del programa e identificar a otros formadores locales.

FORMADOR(A) LOCAL

BASE DE DATOS BENEFICIARIOS NIÑOS Y JÓVENES

Busca identificar los beneficiarios menores de 18 años del programa

FORMADOR(A) LOCAL

35


12. ¿CUÁLES SON LOS INFORMES PARA PAGOS? Las entregas de Informes Académicos y Orientaciones, se realizarán máximo el día 25 de cada mes, a Olga Lucía Escobar, Coordinadora Académica, en archivo Word o en los programas en los que estén diseñados los formatos del Programa, para poder compendiar y procesar la información. • La entrega oportuna del Informe correspondiente, será requisito para la verificación de pagos que se realizarán el día 5 de cada mes. • Los documentos de aportes a la seguridad social y cuentas de cobro se les harán llegar a Tatiana Correa y Kellyn Patiño. NOMBRE

MES

FECHA DE PAGO

1.

-­‐ Informe Analítico de Orientaciones

Mayo

5 de junio

2.

-­‐ Agenda de visita concertada con plan de trabajo + formador + coordinador cultura

Junio

5 de Julio

Julio

5 de agosto

Agosto

5 de septiembre

Septiembre

5 de octubre

Octubre

5 de noviembre

Noviembre

5 de diciembre

3.

4.

5.

-­‐ Agenda de visita concertada con plan de trabajo + formador + coordinador cultura -­‐ Nodo + avances en Orientaciones -­‐ Agenda de visita concertada con plan de trabajo + formador + coordinador cultura -­‐ Informes Académicos: (informes voz de sabedores / informe de maestros/ planeador pedagógico) -­‐ Nodo + avances en Orientaciones -­‐ Agenda de visita concertada con plan de trabajo + formador + coordinador cultura -­‐ Informes Académicos: fases diagnóstica o de evaluación (informes voz de sabedores / informe de maestros/ planeador pedagógico) -­‐ Nodo + avances en Orientaciones

6.

-­‐ Informes Académicos: fases diagnóstica o de evaluación (planeador pedagógico) -­‐ Nodo + avances en Orientaciones

7.

Informe Final ( matrices + autoevaluación + avances en Orientaciones)

36


13. ¿QUÉ SON LOS NODOS DE FORMACIÓN? Son momentos de encuentro y formación para compartir entre asesores, formadores locales, coordinadores y expertos invitados. Son espacios que ofrecen contexto y lectura de región, aspecto potencial para enriquecer el Programa, el propósito pedagógico de los nodos se dirige en especial a la formación de formadores: maestros de danza de las escuelas de los municipios atendidos por Danza Viva. Cada Nodo de formación tendrá la siguiente estructura: Duración: cuatro días, 8 horas diarias, las cuales están distribuidas de la siguiente manera: 1. Taller de invitados Internacionales dos horas cada día dirigido a asesores y formadores locales 2. Taller propuesta artístico-­‐pedagógica desde la danza cuerpo y movimiento en relación con la infancia, colectivo-­‐laboratorio ALASARTES. Dirigido a formadores locales con la participación de observadores del grupo asesor. Duración: dos horas cada día. 3. En simultanea con el taller enunciado en el numeral dos, los asesores miembros de los diferentes ejes pedagógicos y que no asisten como observadores, participan de una mesa de trabajo que permitirá concretar los mecanismos para la implementación de los laboratorios, recolección de resultados y sistematización de la experiencia, fortaleciendo así el desarrollo conceptual de los ejes definido en el documento de Orientaciones realizado en 2014. Duración: dos horas cada día. 4. Laboratorio de investigación-­‐creación para la participación activa y construcción colectiva de los ejes del Programa Danza Viva. Duración: tres días 4 horas cada día. Participan: Asesores de cada eje con formadores locales distribuidos en los grupos.

37


Los laboratorios se plantean como lugar de relación y de encuentro para generar un acercamiento entras las prácticas artísticas y pedagógicas. Con una metodología que se acopla y dialoga con el contexto de los artistas y formadores locales, en cuanto a sus gestos, elementos y saberes que, sin imposiciones, les permite proyectar a sus respectivas realidades la aplicabilidad de los diferentes conceptos inmersos en ejes pedagógicos, entendidos como modos de acción y pensamiento que repercuten en el ejercicio de la experiencias pedagógica y artística. 5. El último día de cada Nodo de Formación, representantes de cada eje Pedagógico presentan en plenaria los resultados del laboratorio y cómo esta metodología aporta a la construcción del eje y sus abordajes en el territorio. NODO BOGOTÁ / Teatro Delia Zapata/ 22 al 25 de junio. - 13 asesores y 25 formadores locales - Área: Kinesiología - Maestro: Ernesto Molina Leyla Castillo, Eduardo Oramas, Álvaro Fuentes, Marta Ruiz, Bibiana Carvajal, Carlos Jaramillo, Olga LucÍa Cruz, Bella Luz Gutiérrez, Rodrigo Estrada, María Teresa Jaime.

NODO MEDELLÍN/ Ballet Folclórico de Antioquia / 10 al 13 de Agosto. Por confirmar - 7 asesores y 17 formadores locales - Área: Metodología de la Enseñanza Danza Contemporánea - Maestra: Lourdes Ulacia Luz Dary, Esperanza, Rafael Palacios, José Luis Tahua, Pedro Murillo; Lobadys Perez, Nemecio Berrío, Martha Gómez.

NODO CALI/ por confirmar / 5 al 8 de octubre. Por confirmar - 7 asesores y 25 formadores locales - Área: Metodología de la enseñanza del folclor - Maestra: Bárbara Balbuena

38


Leyla Castillo, Eduardo Oramas, Alvaro Fuentes, Marta Ruiz, Bibiana Carvajal, Carlos Jaramillo, Olga Lucia Cruz, Bella Luz Gutierrez, Rodrigo Estrada, Maria Teresa Jaime, Ángela Suarez CUADRO RESUMEN DE NODOS DE FORMACIÓN NODOS

REGIONES

FORMADORES LOCALES

CARIBE 11

11

EJE CAFETERO 14

14

ASESORES

COORDINADORES

8

2

8

2

11

2

25

13

2

17

7

2

17

7

2

MEDELLÍN

TOTAL MEDELLÍN

25

CENTRO 17

17

ORINOQUÍA 8

8

BOGOTÁ

TOTAL BOGOTÁ CALI

PACIFICO 17 TOTAL CALI

Seminario Otra Actividad será el seminario de tres días sobre Producción Ejecutiva, Artística y Técnica en Danza, organizado por el BFDA: Fechas: Primera semana de septiembre Ciudad: Medellín Formadores Locales: 8

39


14. ¿ CUÁL ES EL PLAN DE COMUNICACIONES? Se propone visibilidad y posicionamiento de la imagen del Programa en y desde los municipios donde hace presencia Danza Viva, así como en ámbitos y medios de comunicación más amplios, de carácter público y privado (mediante pauta institucional y Free Press), para dar a conocer sus sentidos y alcances. Públicos • Específicos: estudiantes de las escuelas de danza y de otras instituciones educativas, formadores locales de danza y maestros, portadores de la tradición, hacedores culturales, funcionarios públicos del municipio y la región, comunidad de toda edad y género, a los danzantes y a los amantes de la danza. • Generales: en tanto Programa de carácter nacional, se dirige a: maestros de todo el país, funcionarios públicos, gestores culturales, creadores, humanistas, medios de comunicación, instituciones privadas, en especial educativas, sociales y culturales, entes de las administración públicas. Estrategia Generar aliados comunicacionales con entidades públicas y privadas del país, como instituciones y organizaciones educativas, culturales y sociales, medios de comunicación de las principales ciudades, capitales de las regiones, con gobernaciones y alcaldías, canales radiales municipales, televisiones regionales, así como en el nivel local en hoteles, restaurantes, medios de transporte y otros espacios posibles en los 67 municipios atendidos. Acciones • Instalar el Programa en las plataformas de las redes sociales del Ministerio, y del BFDA (Facebook, Instagram y Twitter).

40


Establecer agenda de medios o ruedas de prensa con los periodistas locales y regionales Brindar información periódica

Productos • Elaboración de Informe para dejar registro y memoria de Danza Viva 2015, que incorpore acciones, elementos e imágenes del trabajo realizado por asesores, formadores, sabedores, coordinadores y por los diversos actores y voces de la comunidad y las instituciones públicas y privadas que se entrelazan en su ejecución, dejando un paisaje expandido. Memoria virtual e impresa. • Producción de vídeo para conocimiento y posicionamiento del Programa Danza en género documental y en pequeño formato, con registros en alrededor de 5 municipios 1/Región y uso de material preexistente. Estrategias Estrategias de comunicación, en diálogo con espacios pedagógicos: posicionamiento y aprovechamiento de espacios cotidianos físicos de difusión “al alcance de la mano”, que hacen parte de las estrategias que desarrollan los Asesores y Formadores Locales del Programa en actividades y espacios escolares, culturales y comunitarios, como: • Muestras locales de danza • Actividades documentales-­‐experimentales en territorio • Conmemoraciones, celebraciones y festividades locales y regionales, así como en lugares cotidianos de afluencia y circulación.

41


Acciones • Presencia de imagen del Programa mediante ubicación de un pendón Danza Viva en los diversos espacios y actividades que irradie la Escuela en comunidad. • Creación o activación de cartelera: fija o móvil, sobre muro, papel o tela, sobre cuerdas y sujeción con ganchos de tender ropa o clips, en bastidor rústico con maderas o cañas de la región, entre otros posibles soportes y materiales, y cuyo contenido sea actualizable, exponiendo los mismos avances y actividades pedagógicas, dancísticas y sociales de la Escuela (comunicados y anuncios de la Escuela y la comunidad, noticias Danza Viva, materiales sobre danza, fotos (de propios registros o de otras), textos, frases, recortes, boletines de prensa del Programa, bocetos, vestigios de salidas, trabajos de los estudiantes, vestuario y otros elementos. Motivación y acompañamiento del Asesor a los Formadores Locales y Estudiantes. • Reuniones de socialización de aspectos y contenidos Danza Viva. con la comunidad educativa, donde Asesores y Coordinadores compartan los objetivos del programa y su avance, invitando a los líderes de opinión de la región como (alcalde, personaje local, sacerdote, otra figura pública). Es esta una manera de integrar a la comunidad al Programa Danza Viva, para que se vuelvan voceros y a su vez conozcan y reconozcan que son sus beneficiarios. Entre los Anexos a los Asesores, se encuentra una Presentación institucional del Programa que puede ser un elemento de comunicación inicial. • Impresión y ubicación de Boletines de Prensa Danza Viva, virtuales: envíos a las bases de datos existentes y en constante actualización, de maestros, estudiantes, funcionarios, gestores, instituciones anexas, en contactos personales. Imprimibles: en los municipios, pensar en 10 copias (o las posibles y pertinentes) a ubicar en cartelera o cafetería de escuelas y colegios, casa de la cultura, alcaldía, hospital o puesto de salud, kiosco o lugares centrales como mercado, tiendas, cafés y otros, recurridos por distintos públicos.

42


Nota: La carta que envía el Ministerio a los Alcaldes incluye la solicitud de impresión de Boletines de Prensa.

Estrategia Bitácora de viaje: por el territorio de la danza colombiana: incorporar elementos y contenidos recogidos por los Asesores en el Informe 2015: sus hallazgos en territorio, lo que sucede en las Escuelas, con la comunidad, a manera de “Bitácora de viaje”, para que sea herramienta útil de divulgación ante los diferentes públicos de interés, para el reconocimiento de los propios actores y la comunidad, y que a su vez sirva para motivar a otros. Acciones • Recopilación de material documental de campo por los Asesores como: videos caseros cortos de muestras, clases y otras actividades; imágenes y fotografías de paisajes, personas, conmemoraciones; testimonios sonoros de palabra y música; bocetos y otros elementos. Una vez recogidos por la Coordinación Académica, se seleccionarán y podrán destinarse para la visibilidad de Danza Viva mediante redes sociales, página del MC y el BFDA y piezas comunicativas del Programa. • Nota 1: En revisión el tema jurídico de registro (fotográfico, audiovisual) a menores y formato autorización voluntaria, para firma de los adultos responsables de estudiantes y otros niños y jóvenes de la comunidad.

43


15. ¿ QUÉ RESULTADOS ACADÉMICOS ESPERAMOS? •

Consolidar un documento de Orientaciones Pedagógicas para Procesos de Iniciación en Danza (que no lineamientos), que pueda atravesar nuestras geografías culturales desde el propósito de la danza, para que surjan y se sostengan las Escuelas en el tiempo.

Indagación y avances sobre diseño de instrumentos para la configuración de Proyectos Pedagógicos en las Escuelas de Danza del Programa.

Dejar registro y memoria de Danza Viva 2015, mediante un Informe que incorpore acciones, elementos e imágenes del trabajo realizado por asesores, formadores, sabedores, coordinadores y por los diversos actores y voces de la comunidad y las instituciones públicas y privadas que se entrelazan en su ejecución.

44


16. ¿QUÉ RESULTADOS ESPERAMOS DEL PROGRAMA? • • • • • • • • • • • •

Se espera atender 1.230 beneficiarios en danza viva, entre formadores locales, estudiantes de la danza ( niños, jóvenes, adolecentes). Que más del 50 % de las escuelas cuenten con acuerdo Municipal. Para el 2015, se espera atender 67 municipios. Que los Formadores Locales tengan un acercamiento a la formación técnica y metodologías de la enseñanza. Realizar el documento de Orientaciones para las Escuelas en sus procesos de iniciación en danza. Realizar en conjunto con la comunidad, el Proyecto Pedagógico. Mantener el apoyo de las alcaldías municipales al Programa y sus Escuelas. Socializar el Programa en los municipios. Propiciar el intercambio y encuentro entre las escuelas municipales. Que las comunidades se apropien de su Escuela, conozcan y reconozcan su importancia en su contexto local. Desarrollar un plan de comunicaciones para ampliar cobertura e información. Dotar de material bibliográfico y fílmico a las Escuelas, con las publicaciones realizadas por el Ministerio de Cultura.

45


17. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS •

Ponerse la camiseta Danza Viva en momentos y lugares y eventos estratégicos que den presencia al Programa.

Portar siempre un cuaderno (quizá el entregado en Planeación), herramienta a mano siempre accesible, para notas y registros de experiencias del trabajo.

Utilizar el (o los) dispositivo(s) de registro y memoria (teléfono celular, cámara de fotografía o de vídeo, grabadora de audio), o bien informar a la Coordinación Administrativa para solicitar la posibilidad de préstamo de equipos en la Administración Municipal. Nota: Esta petición se extenderá de manera formal, desde la carta que el Ministerio envíe a los Alcaldes. Cerciorarse que en cada municipio se imprima y utilice el pendón Danza Viva en la escuela y en actividades extensivas en el territorio. Nota: Esta petición se extenderá de manera formal, desde la carta que el Ministerio envíe a los Alcaldes. Procurar y promover que se impriman e instalen los Boletines de Prensa. Nota: Esta petición se extenderá de manera formal, desde la carta que el Ministerio envíe a los Alcaldes.

46


18. BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTOS RECOMENDADOS Consultar y estudiar la bibliografía recomendada, así como indagar otras fuentes documentales. Entre ellas, lectura y análisis del “Plan Nacional de Danza”, los “Lineamientos para la Educación Artística, MEN” y el “Documento # 16, Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media, analizando relaciones o derivas respecto a las orientaciones pedagógicas en las que trabaja Danza Viva. Asimismo revisar el Manual de Postulación para constituirse como Escuela Municipal de Danza (Pág. Web MC). • •

Plan Nacional de Danza (documento de importante lectura referente Danza Viva) www.mincutura.gov.co buscar Artes – Danza – al lado izquierdo se encuentra el Plan Nacional de Danza 2010-­‐2020, al picar aparecerá el documento para abrir y descargar.

Otros documentos y fuentes relacionados con la educación artística y formal

https://www.google.com/search?rls=aso&client=gmail&q=lineamientos%20para% 20la%20educaic%C3%B3n%20art%C3%ADstica%20Ministerio%20de%20educacion %20de%20colombia%20

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-­‐ 340033_archivo_pdf_Orientaciones_Edu_Artistica_Basica_Media.pdf http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-­‐339975_recurso_4.pdf http://bibliotecadigital.magisterio.com.co/node/4100?section=4175

• •

Anexo: Bibliografía recomendada para el Programa, aportada por Álvaro Fuentes

47


19. CONTACTOS Ángela Beltrán Directora Programa Nacional de Danza Ministerio de Cultura de Colombia abeltran@mincultura.gov.co Tel: 3424100 ext 1538 Ana Milena Navarro Coordinadora de Formación Programa Nacional de Danza Ministerio de Cultura de Colombia anavarro@mincultura.gov.co Tel: 3424100 ext 1536 Olga Lucía Escobar Coordinadora Académica Programa Danza Viva Ballet Folklórico de Antioquia olgaescobartrujillo@gmail.com Tel: 314 6170103 Zuleima Asprilla Directora Administrativa y Logística Programa Danza Viva Ballet Folklórico de Antioquia zuleima.asprilla@bfda.org Tel: 2542600/3188217935 Tatiana Correa / Ana María Palacio Coordinación Administrativa Programa Danza Viva Ballet Folklórico de Antioquia tatiana.correa@bfda.org Tel: 2542600/3188217944 Kellyn Patiño Posada Ballet Folklórico de Antioquia Coordinación Logística Programa Danza Viva kellyn.patino@bfda.org Tel: 2542600 / 3127391329

48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.