yei

Page 1

¡REVISTA CLICK! | DEPRESIÓN EN LOS JOVENES

SINTOMAS DE DEPRESION EN SUS HIJOS

Posibles causas de la Depresión ¿AFECTA EL CONFINAMIENTO EN ESTE ASPECTO? Maneras de convivir con sus hijos en casa

¿DEBERIA EMPEZAR A PREOCUPARSE POR LA PRESION DEL COLEGIO? • Ayuda de maestros y escuela • Ayuda profesional

Av. Nacional y Duchicela, 12-14 Teléfonos: 082083888882 24247477474 Envíanos tus sugerencias: correo postal :09909


¡REVISTA CLICK! | DEPRESIÓN EN LOS JOVENES

Contenido EDITORIAL ....................................................................................... 2 Síntomas de Depresión ................................................................... 2 Causas de la Depresión ................................................................... 2 Confinamiento y depresión ............................................................. 2 Depresión Escolar............................................................................ 2 Convivir con sus hijos en casa ......................................................... 2 Ayuda Profesional ……………………………………………………………………….9 Ayuda en colegios …………………………………………………………………….10

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


¡REVISTA CLICK! | DEPRESIÓN EN LOS JOVENES

EDITORIAL EDITORIAL

EDITORIAL

La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos.

EDITORIAL

La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de algunas semanas o más.

EDITORIAL

La depresión es un trastorno del cerebro. Existen muchas causas, incluyendo factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. La depresión puede comenzar a cualquier edad, pero suele empezar en la juventud o en adultos jóvenes. Es mucho más común en las mujeres. Las mujeres también pueden tener depresión posparto después de dar a luz. Algunas personas tienen un trastorno afectivo estacional en el invierno. La depresión es una parte del trastorno bipolar.

EDITORIAL EDITORIAL EDITORIAL EDITORIAL

La depresión se puede describir como

el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos. EDITORIAL


¡REVISTA CLICK! | DEPRESIÓN EN LOS JOVENES

Síntomas de Depresión

La depresión es una enfermedad clínica severa. Es más que sentirse "triste" por algunos días. Si usted es uno de los más de 19 millones de jóvenes y adultos en los EE. UU. que tiene depresión, esos sentimientos no desaparecen. Persisten e interfieren con su vida cotidiana. Los síntomas pueden incluir: • Sentirse triste o "vacío" • Pérdida de interés en sus actividades favoritas • Aumento o pérdida del apetito • No poder dormir o dormir demasiado • Sentirse muy cansado • Sentirse sin esperanzas, irritable, ansioso o culpable • Dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos • Ideas de muerte o de suicidio

La depresión es una enfermedad clínica severa. Es más que sentirse "triste" por algunos días. Si usted es uno de los más de 19 dees jóvenes y • millones La depresión un trastorno mental frecuente.esos adultos en los EE. UU. que tiene depresión, • La depresión es la principal sentimientos no desaparecen. Persisten e causa mundial de interfieren con su vida cotidiana. Los síntomas discapacidad pueden incluir: • La depresión afecta más a la mujer que al hombre.

• Sentirse triste o "vacío" • Pérdida de interés en sus actividades • La depresión es un trastorno favoritas mental frecuente.


¡REVISTA CLICK! | DEPRESIÓN EN LOS JOVENES

Causas de la Depresión

¿CAUSAS FAMILIARES? Las personas deprimidas muestran niveles muy altos de cortisol (una hormona) y de varios agentes químicos que actúan en el cerebro, como los neurotransmisores serotonina, dopamina y noradrenalina. Estos niveles pueden estar elevados por motivos hereditarios. Explicaciones dadas al origen familiar de la depresión son que los niños reciban una visión triste del mundo por el comportamiento de sus padres, o crecer en un ambiente que no es totalmente enriquecedor.

¿CAUSAS FAMILIARES? Las personas deprimidas muestran niveles muy altos de cortisol (una hormona) y de

Salvo algunos casos de depresión asociada a enfermedades orgánicas (enfermedad de Parkinson, tuberculosis, etc.), la depresión se produce generalmente por la interacción de unos determinados factores biológicos (cambios hormonales, alteraciones en los neurotransmisores cerebrales como la serotonina, la noradrenalina y la dopamina, componentes genéticos, etc.), con factores psicosociales (circunstancias estresantes en la vida afectiva, laboral o de relación) y de personalidad (especialmente, sus mecanismos de defensa psicológicos).

Salvo algunos casos de depresión asociada a enfermedades orgánicas (enfermedad de Parkinson, tuberculosis, etc.), la depresión se produce generalmente por la interacción de unos determinados factores biológicos (cambios hormonales, alteraciones en los neurotransmisores cerebrales como la serotonina, la noradrenalina y la dopamina, componentes genéticos, etc.), con factores psicosociales


¡REVISTA CLICK! | DEPRESIÓN EN LOS JOVENES

Confinamiento Sentir tristeza de vez en cuando es algo completamente normal, pero si desde hace un tiempo tienes la sensación de no disfrutar con nada de lo que haces, estás melancólica, ves el futuro exageradamente negro y sin salida, tienes problemas para conciliar el sueño o te pasas las noches en vela, no te apetece ver a nadie... pueden que sean las señales de que estás empezando a deprimirte.

Las conclusiones se ponen de relieve en el segundo estudio realizado por especialistas de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid dentro del proyecto de investigación Vida-Covid-19 El estudio revela que el 22 por ciento de las personas tiene un nivel elevado de síntomas de depresión (en el caso de los hombres ese porcentaje ronda el 17 por ciento y en el de las mujeres se eleva al 28), y por tramos de edad disminuye cuanto mayor es la edad de la persona.

Sentir tristeza de vez en cuando es algo completamente normal, pero si desde hace un tiempo tienes la sensación de no disfrutar con nada de lo que haces, estás melancólica, ves el futuro exageradamente negro y sin salida, tienes problemas para conciliar el sueño o te pasas las noches en vela, no te apetece ver a nadie... pueden que sean las señales de que estás empezando a deprimirte.


¡REVISTA CLICK! | DEPRESIÓN EN LOS JOVENES

Depresión Escolar

Depresión Escolar

Crecimiento exponencial en tasa de suicidio Los índices de suicidio en niños, adolescentes y jóvenes, los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) resultan especialmente "preocupantes" en opinión del especialista en psicología del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar: "las tasas de suicidio crecieron del 1.9 al 2.6 por cada 100.000 y del 0.5 al 1.5 por cada 100.000, para las franjas de edad de 10 a 14 en niños, y de 5 a 14 años en niñas, respectivamente"

Crecimiento

Según explica Muñoz Herrera no existen síntomas definidos o claros para el diagnóstico de la depresión aunque sí podemos estar atentos a determinados comportamientos. El psicólogo del los hospitales de Campo de Gibraltar enumera algunos de ellos: "a veces se refleja en quejas somáticas (dolores frecuentes de cabeza, barriga, ganas de vomitar…), en otras ocasiones observamos inquietud, irritabilidad o capítulos en los que se vuelve a orinar en la cama cuando ya se ha superado esa etapa, falta de concentración, agitación o cansancio habitual, conductas negativistas y antisociales (romper cosas o incluso quemar algo)". Para los especialistas es importante distinguir que esos síntomas no están directamente vinculados a episodios de depresión sí es necesario consultar con un profesional para valorarlo cuando existe sospecha sobre ello.

Según explica Muñoz Herrera no existen síntomas definidos o claros para el diagnóstico de la depresión aunque sí podemos estar atentos a determinados comportamientos. El psicólogo del los hospitales de Campo de Gibraltar enumera algunos de ellos: "a veces se refleja en quejas somáticas (dolores frecuentes de cabeza, barriga, ganas de vomitar…), en otras ocasiones observamos inquietud, irritabilidad o capítulos en los que se vuelve a orinar en la cama cuando ya se ha superado esa etapa, falta de concentración, agitación o cansancio habitual, conductas negativistas y antisociales (romper cosas o incluso quemar algo)". Para los especialistas es importante distinguir que


¡REVISTA CLICK! | DEPRESIÓN EN LOS JOVENES

MOTIVOS Respecto a los motivos que suelen posicionarse como inicio de una depresión en la infancia o adolescencia, Muñoz Herrera reseña los problemas familiares (separaciones padres, antecedentes depresivos en su familia, dramas familiares), negligencia en el cuidado del menor (abusos o soledad), problemas escolares (fracaso escolar o acoso) y problemas de autoestima (motivado por un estilo educativo negativo o debido a comportamiento de los padres).

1. 2. 3. 4.

Muestra interés por su vida diaria Respeta su espacio Asegúrate de que les llega tu mensaje . Ejerce tu autoridad solamente cuando sea necesario 5. Enséñales a negociar, clave para convivir con un hijo adolescente 6. Dales la oportunidad de decir «no»

7. Muestra interés por su vida diaria 8. Respeta su espacio 9. Asegúrate de que les llega tu mensaje 10. . Ejerce tu autoridad solamente cuando sea necesario 11. Enséñales a negociar, clave para convivir con un hijo adolescente

MOTIVOS Respecto a los motivos que suelen posicionarse como inicio de una depresión en la infancia o adolescencia, Muñoz Herrera reseña los problemas familiares (separaciones padres, antecedentes depresivos en su familia, dramas familiares), negligencia en el cuidado del menor (abusos o soledad), problemas escolares (fracaso escolar o acoso) y problemas de autoestima (motivado por un estilo educativo negativo o debido a comportamiento de los padres).


¡REVISTA CLICK! | DEPRESIÓN EN LOS JOVENES

Ayuda profesional Ayuda profesional

¿CÓMO AYUDAN A SUPERAR UNA DEPRESIÓN? Lo primero que debes tener en cuenta, ya sea con un profesional u otro, es que pedir ayuda no es algo negativo, todo lo contrario. Hay personas que pueden gestionar sus emociones por si solas y otras, que necesitan que les enseñen las mejores herramientas para poder gestionar sus sentimientos de la forma más adecuada.


¡REVISTA CLICK! | DEPRESIÓN EN LOS JOVENES

Ayuda en colegios La intervención psicológica terapéutica de enfoque clínico -está centrada en los alumnos con problemas emocionales o intelectuales que han sido identificados en exploraciones diagnósticas previas y, tomando como base el diagnóstico, el psicólogo, o bien realiza el tratamiento correspondiente de carácter individual, grupal o familiar (tratamientos de primer nivel).

DC

La intervención psicológica psicoeducativa en base a programas implica seleccionar programas existentes, implementarlos y evaluar los efectos de estos programas; el psicólogo implementa estos programas, o forma al profesorado para que los aplique (en colaboración con los responsables pedagógicos del centro) o contacta con organismos de la red de servicios especializados disponibles para que los lleven a cabo-

El psicólogo es una figura clave en el desarrollo funcional y equilibrado de un centro educativo en todos los niveles: Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachiller-FP. Su función prioritaria es atender y fomentar el desarrollo psicológico en todos sus componentes -psicomotriz, intelectual, social, afectivoemocional- y en los 3 agentes principales del sistema educativo (alumnos, padres y profesores). Desde esta perspectiva, el trabajo del psicólogo implica 2 grandes objetivos: 1) aportar un análisis psicológico de diversas situaciones (evaluación); y 2) proponer planes de acción que respondan a los análisis realizados (intervención). Con estos objetivos, contextualizados en su perfil profesional e investigador, el psicólogo lleva a cabo diversas actividades con los 3 agentes del sistema educativo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.