La memoria histórico-cultural y la producción infocomunicativa de la radio online en Cotopaxi, estu

Page 1

La memoria histórico-cultural y la producción info-comunicativa de la radio online en Cotopaxi, estudio de caso The historical and cultural memory and the production of information and communication of the online radio in Cotopaxi, case study Alexander Darío Lascano Cevallos1 Universidad Técnica de Cotopaxi-Ecuador alexdlascanoc@gmail.com Dariel Mena Méndez2 Universidad de Cienfuegos-Cuba dmena@ucf.edu.cu 1

Alexander Darío Lascano Cevallos: Licenciado en Comunicación Social y Magister en Comunicación Periodística Institucional y Empresarial. Especialista en Marketing y Publicidad, en Comunicación e Imagen Corporativa. Diploma Superior en Planificación de la Comunicación. Docente en Publicidad, y Comunicación Organizacional. Experto en el ámbito DIRCOM y Planificación de la Comunicación. Miembro de la Red Internacional de Historiógrafos de la Comunicación, al frente del proceso de constitución del capítulo ecuatoriano. Miembro de la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad. Representante del Grupo Internacional de Trabajo en Publicidad Social. Ha participado en eventos de carácter internacional como ponente. 2

Dariel Mena Méndez: Profesor e investigador. Imparte docencia en pregrado y postgrado en Comunicación Social. Asociación España. Director de proyectos con financiamiento por el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) y con el auspicio de la UNESCO-La Habana. Experto en estudios historiográficos de la c . Presidente de la Red Internacional de Historiógrafos de la Comunicación. Ha participado en numerosos eventos de carácter internacional como ponente y ha publicado artículos en revistas científicas de diferentes países.

Eje Temático 3
Sociabilidad: nuevos dispositivos otros vínculos

Resumen Por los elevados niveles de posicionamiento en los ciudadanos, durante los últimos años las ofertas del ciberespacio se han constituido como campos emergentes de reflexión empírica para las comunidades académicas iberoamericanas que cuentan con programas de comunicación social y periodismo. Sin embargo, los medios digitales que se enmarcan en contextos locales latinoamericanos, como las radios online, auspiciadas por empresas privadas u organizaciones sociales, aún son insuficientemente estudiados. En el presente trabajo se propone reflexionar acerca de la producción infocomunicativa y los mensajes de bien público del programa La Tierra que Habito; una iniciativa de Radio Estéreo San Miguel del cantón Salcedo en Ecuador; en el que se consolidan los valores humanos y los vínculos sociales en la comunidad. Nos enfocamos en la incidencia de las mediaciones tecnológicas y en la importancia de los mensajes


transmitidos en función de la preservación de la memoria histórico-cultural. Para ello, se consultaron autores como: Alfonso Gumucio Dagron (2004), Jesús Martín Barbero (2009) y Alejandro Barranquero (2010). Palabras clave: radio online, producción info-comunicativa, bien público, memoria históricocultural.

Abstract Due to raised levels of positioning and selecting in citizens, during the last years the cyberspace has displayed plenteous proposals that has constituted emergent fields for empirical thinking among Ibero-America academic communities which have communication and journalism curricula. However, the digital media that belongs to local Latin-American context such as online radios, supported by private business or social organizations, are not nevertheless analyse broad enough. The following paper suggests to reflect about info-communicative production and well-being mess x h “L T q ” Th initiative created by Radio San Miguel, its intentions are to solidify human values and bond the current society. In order to achieve those objects, the following researches were consulted: Alfonso Gumucio Dagron (2004), Jesús Martín Barbero (2009) and Alejandro Barranquero (2010). Keywords: online radio, info-communicative production, public well-being, cultural-history memory.

Introducción Constituye un aspecto fundamental en el desarrollo de la sociedad moderna, proporcionar espacios de dialogo y debate donde la base fundamental sea la participación y la acción colectiva de los sujetos/actores sociales. Existen medios alternativos que permiten la diversificación de las técnicas de comunicación humana, cuyos mensajes son producidos con mayores niveles de cobertura y accesibilidad. Los medios digitales u online, son plataformas info-comunicativas que por el recurso a la Internet, llegan al público a través del uso de cualquier dispositivo electrónico que admita la conectividad, como pueden ser: computadoras, laptops, Tablets, la telefonía móvil … B

,

,

TV

I

,

mayores niveles de audiencia las radios online. Según consta en el sitio digital Radios Libres.com, “La radio en línea no ha supuesto la revolución radiofónica que muchos auguraban, pero sí un gran salto tecnológico y una oportunidad que podemos y debemos que permite transmitir audio (o vid

h

z

í

” (Radios Libres, 2014, p.1).


Entre las ventajas que poseen figuran, la cobertura mundial y transmisión desde cualquier lugar del planeta, sus costos son relativamente bajos, cuenta con audiencias específicas, posee un carácter multi-mediático y ofrece multi-posibilidades para los públicos, en cuanto a la agenda temática y los soportes o dispositivos que se utilizan para consumir las producciones radiofónicas. Son medios en los cuales se configuran prácticas emergentes de info-comunicación. Por la capacidad de favorecer procesos dialógicos masivos que son mediados por la tecnología, pueden contribuir a dinamizar la producción de contenido simbólico, así como a incidir en las relaciones cotidianas contemporáneas. Desde este punto de vista, es importante reflexionar acerca de La comunicación alternativa es un instrumento de la lucha popular contra el poder, de ahí que una de las diferencias fundamentales entre la teoría de la comunicación alternativa y la teoría de la comunicación dominante deba encontrarse en el área de la teoría del emisor ”

à,

V

B

,

1979, p. 78).

Si bien es cierto, que tanto las radios online, como otros medios digitales poseen funciones de servicio social, también es notable la presencia de intereses corporativos y políticos con fines de lucro en Latinoamérica. No olvidemos que los procesos de información y comunicación se convierten en verdaderos voceros de la realidad y del bien común, cuando privilegian el desarrollo humano y social en todas sus dimensiones. Expresiones más genuinas son las radios locales y comunitarias, muchas de las cuales hoy cuentan con sus multiplicadores online. A diferencia de los transistores convencionales, las radios online permiten el flujo de información a través del aparato móvil, favoreciendo la producción infocomunicativa en el ámbito de la Cibercultura. De este modo, por medio de la tecnología se potencian los procesos de participación social y se proporcionan cambios sociales a través del uso de lenguajes propios que se convierten en tendencias emergentes de experiencias de comunicación alternativa y comunitaria. La primera estación de radio por internet fue desarrollada por Carl Malumud en 1993 en Estados Unidos usando la tecnología MBONE y en 1994 la estación La Voz de América se convirtió en la primera organización en difundir una programación continua en Internet. En Ecuador, la primera estación de radio online aparece el 24 de agosto de 2009 adaptándose al reproductor de Windows Media en 32 kilo baudios por segundo.


El presente estudio expide una aproximación a la forma en que se produce la información y la comunicación, así como, los niveles de posicionamiento y preferencia en los ciudadanos de un medio digital, como son las radios online. Concretamente se centra en la producción y tratamiento de la información en el ciberespacio, constituido como campo emergente que cambia constantemente, por lo que se puede determinar un modelo de comunicación público enmarcado en contextos locales latinoamericanos. El examen se apoya de un estudio de caso en el programa La Tierra que Habito, que forma parte de la estación radial Estéreo San Miguel del cantón Salcedo en Ecuador. Nos detenemos en lo referente a la memoria histórico-cultural como parte de la agenda temática, y de tal forma, en como el intento por la preservación y fortalecimiento de los valores para la transformación de la realidad puede ser resultado del nexo entre lo cognitivo y los acontecimientos sociales a través de las plataformas contemporáneas de comunicación. Desarrollo La memoria histórico-cultural: emergencia en Latinoamérica Los conceptos de memoria histórica, o memoria histórico-cultural, han sido abordados en los estudios socioculturales contemporáneos de manera diversa. Se trata de un término historiográfico e ideológico, destacándose autores como Pierre Nora (1993) en Les lieux de mémoire, y en el cual refleja cómo los grupos humanos sienten la necesidad de un reencuentro con su pasado, lo que deriva sentimientos de respeto y preservación del patrimonio cultural. Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y esencialmente los programas dedicados a la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es un tema de especial atención, fundamentalmente en países latinoamericanos cuya riqueza cultural es diversa. Muchas de las iniciativas y propuestas se desarrollan como parte del programa Memoria del Mundo. Se consideran como parte de la memoria histórico-cultural, todos aquellos aconteceres que tuvieron una impronta o significación relevante para su tiempo, o con impacto en la posteridad; ejemplo de ello son, las fechas simbólicas relacionadas con sucesos trascendentales (políticos, culturales, sociales, religiosos, jurídicos, e incluso, científicos y económicos). En estas luchas, vital importancia se le atribuye a los movimientos sociales, comunidades indígenas, grupos feministas, los sectores afroamericanos y a las


organizaciones sindicales en países latinoamericanos como Bolivia, México, Chile, Perú, Venezuela, Guatemala y Ecuador; quienes han privilegiado en sus reclamos, aspectos relacionados con el rescate y preservación de las culturas ancestrales, como réplica y protesta ante las imposiciones occidentales: la invisivilización, el racismo, la xenofobia y otras formas de exclusión, como consecuencia de la Globalización Neoliberal y en oposición a las llamadas culturas dominantes. La memoria de los pueblos y de los individuos en particular, se funda en la propia dimensión cognoscitiva de su historia. “La memoria histórica posibilita entonces tener registros confiables que permiten recorrer caminos de justicia y comprender de forma á

j

” Martínez, 2009, p.18). Asimismo, debe considerarse su

importancia como proceso social, lo que ha llevado a algunos autores a ofrecer categorías afines como: memoria social, memoria colectiva y memoria cultural. El pasado a través de la memoria colectiva, se hace presente de distintas maneras: conmemoraciones, rituales, monumentos, en la sabiduría popular, en la cotidianidad de las relaciones, etc., permitiendo establecer continuidades en el tiempo para la persona y el grupo. Sin embargo, la presencia de ese pasado en la vida de las personas será determinada por los significados que se les dé a ese pasado. (Martínez, 2009, p.19).

Sin duda, la memoria histórica es también la vía de resistencia, de identidad y de esperanza de los pueblos. Un concepto importante que guarda estrechos vínculos con el de memoria histórica, o histórico-cultural, es el de cultura popular. Según Malo Claudio (2012), en su investigación, La cultura popular y los otros, nos plantea que: La cultura popular se fundamenta en la tradición que valora los aportes de quienes nos antecedieron en el tiempo y mantiene buena parte de sus pautas de conducta. Sin ser estática ni aferrada al pasado, en la cultura popular se fundamenta nuestra identidad, que proviene de la manera de pensar y actuar de la mayoría y no de las interpretaciones y enfoques de la minoría. (Malo, 2012, pp.9-26).

En la cultura popular se representan casi todas las prácticas sociales como expresión de la producción simbólica pública, en las cuales los individuos, como miembros de una comunidad determinada, construyen su cotidianeidad de forma particular. Las expresiones de la cultura popular son muy diversas, y pueden estar reflejadas por ejemplo, en las rutinas y costumbres, en los saberes propios y en las artes culinarias, en la música, los bailes, los vestuarios y peinados típicos, en la artesanía, en los juegos tradicionales, en actos festivos, y hasta en las formas de comunicarse (oralidad).


Cabe destacar lo planteado por la antropóloga ecuatoriana, Gabriela Eljuri Jaramillo, quien en su investigación Trayectoria del debate patrimonial y aproximaciones a la gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial, considera que: El dinamismo de la lengua y de las expresiones orales, plasmado en mitos, leyendas, cuentos, coplas y amorfinos; la vitalidad de la música, de la danza y de los juegos tradicionales; el potencial de las fiestas y de los rituales, en tanto instancias de reciprocidad, de relaciones sociales, de cuestionamiento social, en sus dimensiones económicas, sociales, religiosas y políticas; el conocimiento inherente a la relaciones con la naturaleza y el universo, expresado en la gastronomía, la medicina tradicional, las ancestrales prácticas productivas, las toponimias y la geografía sagrada, fruto de maneras particulares de ver y entender el mundo; y las técnicas artesanales tradicionales, expresadas en una inmensa variedad de diseños, técnicas y materias primas, son el reflejo de las múltiples identidades que coexisten en el Ecuador, a veces en armonía, a veces en conflicto. (Eljuri, 2013, p.221).

Por tanto, la cultura popular, como expresión de la memoria histórico-cultural de cualquier nación o comunidad, es tan diversa como compleja a la vez; y es que no se trata de prácticas culturales aisladas ni ocasionales; sino de un entramado de acontecimientos diversos que dan cuenta de los valores auténticos e identitarios que definen a los sujetos en un proceso de complementación entre la unidad y diversidad al mismo tiempo. Las dramáticas noticias que llegan cada día hasta nuestro Continente, en relación a la desmesurada pérdida del patrimonio en países en conflicto, tanto de Europa como en el O

,

cultural capitalista en nuestra región, dan cuenta de cuan abatida y lesionada se encuentra la identidad cultural a escala internacional. Quizás por ello, durante los últimos años este tema ha estado en debate por parte de los organismos regionales de las Naciones Unidas (ONU), las comunidades académicas, los centros de investigación, las instituciones culturales y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), de conjunto con los gobiernos nacionales y locales. El establecimiento de políticas y estrategias, la implementación de proyectos y el quehacer de los medios de comunicación pública en estos empeños resulta de vital importancia. Cabe señalar, que la producción de la comunicación a través de la Televisión o de cualquier otro medio, ha de ser entendida como un sistema complejo, donde los productos comunicativos son expresión de la cotidianeidad de los individuos,


considerando que la historia de la comunicación, es también la historia de los hombres, y de la sociedad en general. Fernández Arner (2014)1. Desde sus inicios y hasta la actualidad, especial atención se le ha atribuido al componente histórico-cultural en la producción audiovisual, nótese que las evidencias y registros que aún se conservan en muchos países, dan cuenta de temas como: la naturaleza, la información política y comercial, las costumbres y tradiciones como parte de la vida cotidiana, además de los espacios dedicados al esparcimiento y la diversión. Los temas asociados a la memoria histórico-cultural o al patrimonio en todas sus concepciones (material e inmaterial), surge como necesidad de socializar aquellos aspectos (pretéritos y presentes) de la vida cotidiana, que se caracterizan por su “… L

h

proceso integral que abarca toda temporalidad humana ya que el redescubrimiento del pasado (conocer qué pasó) tiene como sentido la proyección hacia el presente ,

,

…” (Martínez, 2009, p.6).

Los medios de comunicación pública online, ofrecen sin restricción espacial o temporal, la capacidad de visibilizar a través de sonidos e imágenes por el recurso a la Internet, los aspectos de la vida social y cultural, capacidad que otros medios tradicionales no posibilitan. Es de este modo que los temas de referencia se impregnan en el espacio público, y a su vez, inciden en la construcción de imaginarios colectivos con apoyo de dispositivo modernos. Si bien, durante las décadas de 1960, 1970 y 1980, en Latinoamérica se observa un marcado énfasis en el posicionamiento de culturas foráneas dominantes e impositivas, generándose con ello, la reproducción de patrones occidentales que representan un peligro inminente para las identidades culturales y nacionales; en países como Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Cuba y Ecuador en los últimos años, numerosas iniciativas educomunicativas se han ocupado en la visivilización de la memoria histórico-cultural en el espacio público mediático. Los medios digitales, como las propias radios online, han constituido plataformas eficaces para el desarrollo de tales valores. Las radios online en Ecuador: estudio de caso en el cantón Salcedo Los modelos de información emergentes, a tono con la modernización de las sociedades contemporáneas, han estado centrado en explicar el complejo proceso infocomunicativo de los medios digitales. Sin embargo, tratar lo referente a las radios online en los 1

Entrevista inédita


contextos locales de países latinoamericanos, aún adolece de pesquisas e interpretaciones epistemológicas. Gracias a los beneficios de las nuevas tecnologías y a las relaciones de interdependencia entre la comunicación y la sociedad local contemporánea, donde median dispositivos diversos para el establecimiento de las relaciones sociales/cotidianas y en función de la producción de contenido simbólico; puede determinarse que los flujos bidireccionales son más flexibles y dinámicos en comparación a como se produce la información y la comunicación en los medios de comunicación pública tradicionales. Si bien es cierto, que múltiples estudios dan cuenta de cómo el uso de la tecnología favorece el aislamiento en no pocos adolescentes y jóvenes, a partir de la tendencia “al ensimismamiento, el computador volviéndolos agarofóbicos, dominándolos como una ”

adicción que los aí

í -Barbero, 2009, p.4); ello

depende del tipo de recurso y de la plataforma o medio que se consume. Las ofertas del ciberespacio; y entre ellas, las radios online, con producciones dinámicas, ajustadas al lenguaje, a las culturas y a los intereses de los sujetos, demuestran que poseen posicionamiento y aceptabilidad en países como Ecuador. Los modelos educativos tienden a nuevas experiencias que en este caso se utilizan y se aplican en la radio online mediante mensajes edu-comunicativos que configuran lazos sociales a través de saberes aplicados a la socialidad. Para ello, se utilizan patrones üí

á

á

q

“L q

está sucediendo es que la propia presión tecnológica está suscitando la necesidad de encontrar y desarrollar otras racionalidades, otros ritmos de vida y de relaciones tanto j

” (Martín-Barbero, 2009, p.25).

El desarrollo paralelo de la información y la modernización se expande en la incorporación del consumo, determinado a través de la difusión y la innovación tecnológica tecnología de punta tenían

,

é

q ,

“Los mensajes producidos con la ” (Gumucio, 2011, p.32).

En Ecuador, como en otros países con aperturas en cuanto a la conexión a Internet, la información en los medios digitales, como las radios online, es transmitida en estos medios de forma inmediata. El rango etario de la audiencia oscila entre 14 y 35 años, fundamentándose en el consumo de preferencias y selección de contenidos mediáticos. Sin embargo, la transformación integradora de la radio online permite generar producción simbólica, con mensajes de bien público, por una parte identificadora de


cultura y por otra conformadora de una nueva sociedad, generando modelos distintos de consumo. La estación radial Estéreo San Miguel en el cantón Salcedo en la provincia de Cotopaxi, Ecuador, comienza en Internet en el año 2010, ubicando su programación completa en el año 2014. Sus contenidos están enfocados hacia determinadas problemáticas sociales, incluyéndose temas relacionados con la memoria histórica. La Tierra que Habito fue el programa con estos fines, básicamente para el tratamiento de aspectos que convergen cotidianamente en la sociedad ecuatoriana, a saber: el compromiso y la participación de los grupos de interés, motivados por hacer eco de su voz, donde el pueblo exterioriza inquietudes, vivencias y experiencias. La Tierra que Habito se transmite con una duración de 20 minutos, de dos a tres veces diariamente (de lunes a viernes). Es resultado del quehacer de cuatro especialistas: un técnico, un presentador narrador, un guionista y el director del programa. Tiene la misión de recobrar remembranzas, historias, necesidades, reseñas históricas, prácticas culturales; entre otras actividades realizadas por los parroquianos en cada uno de los sectores, mercados, plazas y demás espacios de socialización del cantón Salcedo. Favorece el uso de la tecnología en la esfera pública con anclaje en la realidad sociocultural local. Lo particular de este programa radica en que el presentador y el guionista visitan los sectores comerciales y populares para obtener la información de una forma directa y espontánea, conviviendo con la realidad cotidiana de los sujetos sociales involucrados, lo que constituye una vinculación directa entre el medio y la comunidad. Luego del estudio del programa, puede aseverarse que la comunicación en función del desarrollo se genera a través de los mensajes de bien público. Son evidentes los vínculos histórico, teórico y procedimental de los productos comunicativos. Se pudo determinar que existe la voluntad de privilegiar la participación ciudadana, la mejora de las condiciones de vida y la preservación de la identidad nacional. Los temas que se abordan contribuyen a consolidar los valores humanos y los vínculos sociales dirigidos al rescate de la memoria histórica y a la profundización de una actitud positiva frente a la importancia de configurar una realidad de construcción identitaria contrahegemónica y emergente. De esta manera, se convierte en un proyecto transformador definido claramente por la integración de saberes sociológicos y culturales. Visto así, la comunicación alternativa incluye la multiplicidad de discursos en la esfera pública, por lo general


contrahegemónicos, como resultado de la oposición a las tendencias occidentales de producir la comunicación masiva. A criterio de Habermas (2002), es así como se configura una modalidad de espacio plebeyo. Puede aseverarse que la participación de los actores involucrados se entiende como una expresión directa de desarrollo y como alternativa donde los mensajes sobre lo cotidiano, son expresiones que aportan al crecimiento para el cambio social, creando nuevos valores educativos e históricos. La tecnología se percibe entonces como una hegemonía de transmisión de saberes y la comunicación no está alejada de esta realidad. Este tipo de producción, a través de sus proyecciones organizativas y mediáticas, genera un escenario interactivo donde el dialogo ocupa un lugar de relevancia apareciendo nuevas figuras de transformación social y mediación entre el uso de la tecnología (radio online) y la producción de mensajes edu-comunicativos o de bien público que, desde la concepción de comunicación intercultural, Se enriquece con cada experiencia de comunicación alternativa y participativa. El conjunto ofrece riqueza y diversidad, mientras amalgama los valores de la identidad cultural. En estos tiempos de globalización o «bobalización», mientras las ciudades se dejan arrastrar a la canaleta de la cultura homogenizante, la resistencia se encuentra en esos miles de experiencias de comunicación comunitaria y de participación ciudadana. (Gumucio, 2004, p.13).

Se perciben procesos de adaptabilidad que permiten la aplicación de técnicas de sensibilización para el logro de la educomunicación, estructuradas a través de la actividad cultural y la reseña histórica. Asevera Miguel Tello (2017), quien se desempeña como gerente de la estación radial y director del programa, que “el medio se ha convertido en parte de la identidad del pueblo Salcedense”2 El programa La Tierra que Habito, es un ejemplo de integración entre las ventajas de la tecnología y el privilegio otorgado a los temas de referencia de las clases populares del cantón de Salcedo. Genera de forma dinámica y atractiva, contenidos prioritarios sobre la preservación y fortalecimiento de la cultura y la memoria histórica, con un toque de modernidad; cumpliéndose así lo formulado por Barranquero (2010), “E ”

2

Entrevista inédita para este estudio


Conclusiones La memoria histórico-cultural constituye una agenda de prioridad en el quehacer de los medios de comunicación pública de Latinoamérica; a partir de la invasión de contenidos simbólicos foráneos que tienden a posicionarse en la sociedad y a crear estereotipos y patrones totalmente ajenos a las culturas ancestrales de los pueblos originarios. Puede afirmarse que los avances tecnológicos que se divisan en la contemporaneidad, exigen de nuevas formas y modos de producir la información y la comunicación. Examinar este tipo de fenómeno, requiere de interpretar las mediaciones y los efectos de la tecnología cuando se insertan en los medios digitales temas poco abordados, pero que son necesarios en la sociedad. Las radios online demuestran su efectividad para contribuir a la consolidación de valores en la sociedad. En tal sentido, es vital una reconfiguración de la agenda pública, que posibilite una expansión de los contenidos hacia temas que favorezcan la preservación de la memoria histórico-cultural de nuestros pueblos; se potencien los sentimientos de pertenencia e identidad, valiéndose del uso de las nuevas tecnologías de información y la comunicación. Los mensajes que se producen a través de Internet en el programa La Tierra que Habito de Radio Estéreo San Miguel en el cantón Salcedo, son contenidos educomunicativos de interés público y favorecen el fortalecimiento y preservación de la memoria históricocultural de la comunidad. Los lugareños encuentran en el programa la posibilidad de que sus voces sean escuchadas y tomadas en cuenta por los sectores públicos de la parroquia. Es aquí donde los temas sociales y culturales se insertan en la agenda pública de la propia voz de sus protagonistas. La relación que existe entre la cotidianeidad de los sujetos sociales y la producción social de la comunicación, permite que se dinamicen procesos de diálogo y participación ciudadana para dar solución a las problemáticas que afectan a la comunidad. Estos discursos y mensajes de bien público, inciden en las rutinas productivas edu-comunicacionales y generan elevados índices de audiencia en el contexto local. Por último, con este estudio se privilegia una de las agendas prioritarias de la categoría desarrollo cultural, a través del flujo continuo de información y por la necesidad de establecer redes de intercambio de conocimiento mediante producciones comunicativas representativas como son, los programas y secciones de las radios online, cuyo sistema


de programación favorece, el consumo, la retroalimentación y la participación social desde cualquier parte del planeta donde el acceso y la cobertura a Internet sea posible. Bibliografía Barranquero, A., & Sáez, C. (2010). Comunicación alternativa y comunicación para el cambio social democrático: sujetos y objetos invisibles en la enseñanza de las teorías de la comunicación. Málaga, España. Barranquero-Carretero, A. Sáez-Baeza. (2015). La crítica descolonial y ecológica a la comunicación para el desarrollo y el cambio social. Palabra Clave 18(1), 41-82. DOI: 10.5294/pacla.2015.18.1.3 Barrios, Rubio, Andrés. (2013). La radio en la era de la sociedad digital. En: ADCOMUNICA. Revista Cientíca de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, no5. Castellón: Asociación para el Desarrollo de la Comunicación ADCOMUNICA, Universidad Complutense de Madrid y Universitat Jaume I, 39-54. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2013.5.4 De Moragas, Miquel. (1979). El trabajo teórico y las alternativas a los mass media. En J. Vidal Beneyto (Ed.): Alternativas populares a las comunicaciones de masas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas-CIS. 63-82. Eljuri, Jaramillo, Gabriela. (2013). Trayectoria del debate patrimonial y aproximaciones a la gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial. I Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural Hacia un diálogo de saberes para el buen vivir y el ejercicio de los derechos culturales. Hacia un diálogo de saberes para el buen vivir y el ejercicio de los derechos culturales / coordinado por Ferran Cabrero. Quito: FLACSO, Ecuador.

Ecuadorinmediato. (2009). La primera radio en internet del Ecuador. Recuperado de http://www.ecuadorinmediato.com/Noticias/news_user_view Gumucio, Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo, Signo y Pensamiento 58 · Eje Temático | pp. 26-39 · volumen XXX · enero junio 2011. Gumucio, Dagron, A. (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Investigación & Desarrollo, 12(2-23). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26800101 Habermas, Jürgen. (2002). Historia y Crítica de la Opinión Pública. México: Gustavo Gili. [1ª Ed. 1981]. Martínez, Aniorte, Juan C. (2009). Miradas a los espejos ¿Por qué la recuperación de la memoria histórica? Recuperación de la Memoria Histórica y sus dilemas. Textos universitarios de reflexión crítica N.1. Instituto de Transformación de Conflictos para la Construcción de la Paz en Guatemala. Universidad Rafael Landívar. Martínez, Turcios, L. Mario. (2009). Memoria histórica y significados de la memoria en Guatemala. Recuperación de la Memoria Histórica y sus dilemas. Textos universitarios de reflexión crítica N.1. Instituto de Transformación de Conflictos para la Construcción de la Paz en Guatemala. Universidad Rafael Landívar.


Martín, Barbero, J. (2009). Cuando la tecnología deja de ser una ayuda didáctica para convertirse en mediación cultural. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 10. Nº 1. Marzo. En: http://www.usal.es/teoriaeducacion Malo, Claudio (2012). La cultura popular y los otros. Revista de la Universidad del Azuay, N° 59, Diciembre 2012, pp.9-26. Pierre, N , “E é h ”, P N République, 2a ed., París, Gallimard, 2001, pp. 23-43.

,L

x

é

,

1, L

Radios Libres. (2014). Capítulo 1.1: qué es una radio en línea y cuáles son sus ventajas. Recuperado de: http://radioslibres.net/article/curso-virtual-radio-en-linea/ Soengas, Xosé. (2013). Retos de la radio en los escenarios de la convergencia digital. En: adComunica. Revista Cientíca de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, no5. Castellón: Asociación para el Desarrollo de la Comunicación ADCOMUNICA, Universidad Complutense de Madrid y Universitat Jaume I, 23-36. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/21740992.2013.5.3 Tello, M. (14 de Mayo de 2016). La Tierra que Habito. (A. Lascano, Entrevistador). UNESCO. 2003 “ octubre.

” P í,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.