CARTA
DEL EDITOR Queridos lectores, estamos muy contentos de presentarles esta edición, ya que viene con muchas sorpresas y novedades. Por una parte, nuestra sesión fotográfica con Enrique Flores (Chocoloco), un odontólogo que ha causado furor en la redes sociales a raíz de su aparición en una campaña de publicidad a nivel nacional. Con noticias como que, a partir de esta edición, nos podrán encontrar en todos los CHAI de la zona metropolitana. Además de contar con grandes artículos en este número, queremos decir que estamos muy contentos, ya que en cada entrega buscamos dar el salto de calidad en todos los sentidos, esperando ser de su preferencia y que asistan a los puntos de distribución a buscar su ejemplar. Ya saben que cualquier comentario, sugerencia o queja, siempre estamos a la orden en su mail de confianza: edicion@darkapplemagazine.com. Disfruten de este ejemplar como nosotros disfrutamos haciéndolo. Saludos.
DARKAPPLE
DARKAPPLEGDL
LUIS SÁNCHEZ SÁNCHEZ DIRECTOR GENERAL CESAR AVALOS DE LEÓN LOGÍSTICA FERNANDO BRAVO ESQUEDA EDICIÓN / PRODUCCIÓN NESTOR AVALOS DE LEÓN COMERCIALIZACIÓN FRANK CINEMA FOTOGRAFÍA
DARKAPPLEGDL
CONTENIDO_19 ¿VIAJAS O TURISTEAS? CELOS
enfermedad o amor extremo
REDEFINIENDO EL JUEGO la sumisión
Dark Apple para su impresión, publicación y distribución cuenta con el permiso y autorización de quienes se ostentan como propietarios de los contenidos literarios, imágenes, marcas, logotipos y fotografías. De esta manera el contenido de la presente edición es responsabilidad exclusiva de quien los proporciona para su publicación. CONTACTO: OFICINA. 3853 9575 MOBILE. 33 1270 7064 cavalos@darkapplemagazine.com www.darkapplemagazine.com
Esta revista fué impresa en:
EL ESTILO NO TIENE EDAD sesión fotográfica
BARBERÍAS HOGARES 3D
en donde todo se puede fabricar
AMOR ADOLECENTE
ventas2@polytipo.com.mx
¿VIAJAS O TURISTEAS? Hay muchas maneras de viajar, en función del dinero que estemos dispuestos a gastar, el tiempo del que disponemos, la actitud que vayamos a tener con el entorno y también el propósito de éste. Todos viajamos, pero somos pocos los viajeros y muchos los turistas.
Antes de empacar la maleta para hacer el gran viaje de tu vida, se puede diferenciar qué tipo de persona eres y qué aventura te espera según lo que te lleves: ¿eres de los que tiene un dosier que le entregó la agencia de viajes con los horarios de los tours programados para cada día y el número de teléfono de Chuy, el guía mexicano que vive en Tokyo, o llevas una vieja Lonely Planet que te prestó tu compañero de oficina que el verano pasado viajó a Turkmenistán junto a algunos apuntes que leíste en foros de mochileros en Yahoo? Es habitual el deseo de muchas personas que se mueren de ganas por “viajar” porque eso rompe con la rutina y la monotonía desgastante de sus acelerados ritmos de vida, y viajar les va a dar una bocanada de aire fresco, volverán renovados a casa después de tal gratificante experiencia. ¿Seguro que viajaron? Más bien lo que seguramente hicieron fue turistear. Esto es lo que hace la mayoría de la gente cuando habla de viajar, pero estos dos conceptos son muy diferentes. Un turista, o el que turistea, suele quedarse con la cara más superficial de una ciudad o lugar al que visita. En muchas ocasiones incluso regresa a su casa con una idea totalmente equívoca de lo que acaba de ver, basada en estereotipos aprendidos en lugares destinados especialmente por y para los turistas; lugares que caen en clichés conocidos en el extranjero y en ocasiones alejados del estilo de vida real en el que viven. En definitiva, un escaparate, un telón perfectamente orquestado para que el usuario consuma lo que más se vende, que no siempre coincide con lo que realmente autóctono. En ocasiones, el viaje se traduce en una serie de acciones basadas en el “pago, veo y me voy”. ¿Es eso malo? Para nada, es una opción tan válida como cualquiera, sobre todo cuando tienes poco tiempo y tienes que decidir qué cosas ver, priorizando las más conocidas y famosas, aunque suelan ser las más turisteadas y saturadas, pero te ofrecen una ligera y superficial idea de dónde estuviste. El viajero, por otro lado, se dispone a vivir una experiencia diferente, si bien hay ciertos puntos establecidos en una ruta, ésta es siempre modificable y ligada a la improvisación. El viajero se prepara para una aventura mucho más sensorial y vivencial, no tan basada en impresiones externas en las que sólo vale una fotografía para luego irse. El objetivo es el en-
riquecimiento personal y sobre todo nutrirse a través de un contacto con las personas del lugar, así como de sus costumbres, gastronomía y estilo de vida en general. Un viajero no se conforma con observar las diferencias culturales, sino que le mueve la actitud de empujar los límites de lo desconocido y profundizar en cada aprendizaje. Prefiere encontrar su camino en vez de seguir el de otros; eso implica, por ejemplo, utilizar el transporte público en vez de medios para turistas, y no tanto por el ahorro económico, sino para sentirse uno más y buscar el modo más divertido de viajar que le ofrezca otra buena anécdota. Es caminar por calles con la expectativa de encontrar un callejón lleno de vida, intentar conversar con gestos y tratar de entender de qué está hecho ese postre que está comiendo y termine mostrándote las fotos de sus familiares. En definitiva, busca observar la realidad del lugar, no siempre los atractivos turísticos o principales destinos. Mientras el turista entiende el viaje como una experiencia aislada de su vida, el viajero lo toma como una experiencia más en su propia vida. Al final está en tus manos elegir el “San Diego Tour” o subirte a la camioneta de Larry & Sarah que están de paso en la ciudad, alojarte en casa de Rodolfo y Olga o en el Hotel Continental de La Habana en Plaza Inglaterra, comer en un “Spanish Tapas” en las concurridas ramblas de Barcelona o pedirle a Manolo que te sirva un pintxo de morcilla y chorizo, comprar playeras de Emiliano Zapata o probar el mole que prepara Doña Cuca en Oaxaca, pasarte los 7 días en el resort de Punta Cana o rentar un carro, llegar a Playa Ensenada y rentar una lancha con Sebastián. ¿Y tú, prefieres ser turista o viajero?
CELOS ENFERMEDAD
O AMOR EXTREMO
En ocasiones es muy fina la línea que existe entre preocuparnos por nuestra pareja y tener celos naturales, y el sentimiento de posesividad y egoísmo que nos puede llevar a dinamitar la relación. ¿Sabemos dónde está el límite? TEXTO: ORIOL BOSQUE
S
No, no, y no. Yo no soy celoso, sólo que… - Sí, lo eres. ¿Ya te viste reflejado en esa respuesta que intenta encubrir algo más que inseguridad en ti mismo y falta de confianza en tu pareja? Bien, no te preocupes, no eres ni el primero ni serás el último. Te queremos dar la bienvenida al Club de los celosos: la primera norma y el paso más importante de todos es, sin duda, reconocer que lo eres. Ya diste un gran salto. Ahora toma asiento y comencemos: ¿Miras su celular cuando lo abre para ver con quién habla? ¿Preguntas en cada momento dónde se encuentra, qué hace y con quién? ¿Te sale humo por las orejas cuando te habla de ese amigo? Si respondiste que sí a todo, ya pelaste. Vamos a intentar averiguar por qué te sientes así. Podríamos definir los celos como aquella respuesta emocional que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera propio, y solemos relacionarlo con la inquietud de que la persona que amamos sienta atracción por otra, aunque también va ligado al éxito o la posesión de una persona. El celo más común, o que más nos preocupa, es sin duda aquél relacionado con el amor, y no siempre es tan malo tenerlo. Cierta celosía, en pequeñas dosis, puede ser hasta sano y romántico, pues demostramos a la otra persona que nos importa y nos preocupamos por conservar aquello que amamos; el problema es cuando se convierte en una actitud enfermiza y que, con el tiempo, puede llegar a degenerar en serios problemas con la pareja. En el ámbito más extremo, y al que esperamos que nunca llegues, existe la famosa enfermedad llamada Síndrome de Otelo; su nombre proviene de la obra de Shakespeare, Otelo, quien mata a Desdémona, corroído por unos celos imposibles de curar. La sintomatología que presenta se basa en un delirio del cual la persona que lo sufre está totalmente convencida de que su pareja le es infiel, aún sin tener prueba alguna. “La persona está obsesionada con la idea de la infidelidad y muestra una serie de conductas que se manifiestan tratando de buscar pruebas que lo demuestren, por ejemplo, entrando en la computadora o mirando el celular de su pareja.
También puede mostrarse violenta o humillar al otro”, explica el psiquiatra y sexólogo Walter Ghedin en una entrevista para la BBC Mundo. La solución a la celosía desmesurada, en general, no suele ser fácil, pero un primer remedio, si se quiere prescindir de un especialista, es hablar directamente con la persona que los provoca y ver en qué se está fallando. Redactar una lista con aquellas cosas que a uno le hacen sentir celoso y, en pareja, debatir el motivo de la molestia, esclarecer cuál es el trasfondo real y verídico de la situación y evitar así malentendidos que, posteriormente, sean identificables y ya no den lugar a malinterpretaciones. En definitiva, se necesitan altas dosis de comprensión entre ambas personas, sobre todo por parte de quien sufre las consecuencias, pues los motivos que pueden convertir una persona en celosa pueden ser tales como una baja autoestima, dificultad para valorarse a sí mismo, pérdidas afectivas en la infancia ocasionadas por padres poco valorativos de las virtudes de su hijo/a o incluso comportamientos y patrones afectivos que en su día no se aprendieron bien. Pero, cuidado, hay un gran PERO: Si tu pareja continuamente tiene actitudes sospechosas, si ves que cambió hacia una manera de ser huidiza, ya no muestra afectividad, tienen problemas de comunicación y ya no te respeta… ¿no va siendo hora de que te plantees si vale la pena esta relación?
REDEFINIENDO
EL JUEGO DE LA SUMISIÓN www.erectus.com.mx
CADA VEZ MÁS CERCA. El año 2011 trajo consigo una ola que revoluciono la manera en que las mujeres y hombres interpretaron su lectura nocturna con la introducción al mundo de la literatura de la trilogía erótica 50 sombras de Grey. Y es hasta antes de ese año la palabra SUMISIÓN y DOMINANTE podían tener muchos significados y usos pero no ninguno que despertara tanto deseo y excitación como hasta ahora. DESCUBRIENDO A GREY. 50 sombras de Grey es el relato erótico de una pareja que descubre y se auto descubre a través de diferentes prácticas sexuales que los llevan a conocer nuevos niveles de erotismo, sensualidad y placer. La práctica del Bondage y dominación que se presentan en cada página del libro, hace que 50 sombras de Grey sea el libro erótico más vendido en la historia, mismo que ha revolucionado la manera en que las parejas experimentan con su sexualidad de más y mejores maneras. Considerado por muchas mujeres como su secreto pecado, 50 sombras de Grey ha tocado las fibras más eróticas de las mujeres y hombres quienes buscan experimentar al lado de su pareja de una mágica noche de desbordante erotismo y sensualidad. Y es que 50 sombras de Grey ha permitido tanto a hombres y mujeres explorar esa parte de su sexualidad que había estado en ocasiones oculta por considerarse tabú. Literatura como esta pone al alcance de todos las fantasías más íntimas haciéndolas tangibles y realizables. www.erectus.com.mx
32%
de las mujeres confiesan haber tenido fantasías dominantes
42%
de las mujeres si accedería a ser sumisa
Descubre toda la línea de productos que erectus ofrece para ti para que vivas en pareja una inolvidable noche al estilo
50% SOMBRAS DE GREY
FRANK CINEMA FOTOGRAFÍA ADONIS BARBER SHOP LOCACIÓN
El estilo
no tiene edad Enrique Flores. Odontólogo de profesión. Ha llamado la atención en los últimos meses gracias a su aparición en una campaña publicitaria a nivel nacional, al punto de convertirse en un influencer. Tuvimos la oportunidad de conversar con el para saber su origen, actualidad y futuro.
¿Buenas tardes Enrique platícanos un poco sobre de ti y como llegaste ser un influencer en redes sociales? Bueno Pues como ustedes saben mi nombre es Enrique Flores, mi edad 56 años orgullosamente acuariano, y se cuenta q los de este signo zodiacal somos personas muy auténticas, intensas y llegamos hasta el fondo en lo que queremos y nos gusta ser y hacer.
Soy felizmente casado desde hace 31 años con una esposa hermosa q me apoya en todas mis decisiones sean normales o alteradas jajajajaja y soy padre de cuatro hijos varones. Con edades q van desde los treinta hasta los veintiún años. De los que me siento muy orgulloso pues todos son hombres de bien y muy trabajadores. De profesión dentista.
¿Por qué chocholoco? El apodo me lo puso un amigo que porque soy un viejito ( Chocho) chocheando y q estoy muy loco. Así que se me quedo y pues ya no hay vuelta atrás. Jajajajaja. ¿Como Cambio tu vida al ser parte de una campaña de publicidad nacional? Pues si mi vida cambio, pues te reconocen en todos lados y te saludan. Y eso es muy padre, lo disfruto mucho ¿Qué es lo que más apasionas hacer? Lo que más me apasiona es estar con mi familia y amigos, me apasiona andar en reuniones, me gusta pintar al óleo, ir a al gym y sobre todo los viajes es una experiencia q no cambio por nada. ¿A quién admiras? Admiro a todas las personas q tienen metas fijas y las llevan a cabo pese a toda la adversidad que se pueda presentar. Y admiro muchísimo a la gente que es única, diferente y logra vencer obstáculos sociales sin importarles la crítica. En pocas palabras a las personas que logran ser lo que quieren ser. ¿Como describirías tu estilo? Pues... que te digo mi estilo es un poco fuera de lo que una persona de mi edad acostumbra llevar. Un estilo que lo he ido creando desenfadado, actual medio alocado, pero a la vez formal un equilibrio entre lo extravagante y lo elegante. ¿Cuál de tus tatuajes es el que te gusta más y por qué? Bueno todos en general, pero el preferido el corazón q llevo en el pecho y la frase q dice NUNCA SIN TI.
BARBERIAS
Te sientas en la silla, tiran hacia atrás el respaldo para que te relajes y cierras los ojos. Rodean tu cara con una toalla caliente perfumada con fragancias de menta y lavanda y empieza uno de los rituales más placenteros para el hombre: el afeitado. En el mundo hay dos tipos de hombres: los que aprecian una buena bebida y los que toman para empedarse, los que saben degustar un cigarro hecho a mano y los que fuman por apariencia, y finalmente los que se rasuran sin ganas y por rutina o los que saben darse un capricho y disfrutar de un buen afeitado clásico. Algunos somos de la opinión de que “antes la vida era mejor”, esto es una frase matizable con un punto de razón y otra que esconde cierto pesimismo invadido por un sentimiento de nostalgia, pero lo que sí es cierto es que las viejas maneras vuelven y, en ocasiones, para quedarse. Porque antes algunas cosas se hacían con el corazón y con una dedicación de la cual el estilo de vida acelerado que vivimos no nos permite apreciar. La barbería, que no solamente “peluquería” como la concebimos hoy en día, o “Barber Shop,” es un concepto clásico que está resurgiendo con fuerza en ciudades de todo el mundo y parece que aún puede dar mucho más de sí. Ya no nos conformamos con un corte de cabello; ahora queremos volver a sentir que somos dueños de nuestro lado más varonil, que también nos gusta cuidarnos con las mejores atenciones mientras mantenemos una conversación de política o fútbol en un ambiente relajado y alejado del estrés de la calle que se asoma por esa puerta. Afeitarse vuelve a convertirse en algo más que un ejercicio tedioso y casi obligado. El proceso del rasurado clásico implica, para empezar, un trato casi servicial; se necesita más tiempo para realizar todo el ritual, por lo que el paciente se relaja y se predispone para dedicarse un tiempo sagrado para él mismo. El simple sonido de la navaja al cortar el bello, el confiar tu “integridad física” a una destreza manual y a unos utensilios de otros tiempos con una idiosincrasia, otorgan un plus y un atractivo llenos de masculinidad y clase que culminan en un acabado placentero y fresco.
Y todo esto llega de la mano con lo que parecería, a priori, una gran contradicción, que en realidad responde a una demanda vanidosa del hombre moderno: las barbas y los bigotes. Mientras que en otros tiempos, y según qué sociedades, la barba iba asociada a la falta de higiene o bajo nivel adquisitivo, ahora resurge con más fuerza que nunca. Llevar una barba frondosa, espesa y de 12 meses, es algo rompedor, como llevar un cartel pegado en el rostro que diga “soy mucho más que un simple rostro que te cruzas por la calle; yo, a diferencia de otros, tengo personalidad y me atrevo a llevarlo, porque puedo”. Y si preguntamos a la mayoría de mujeres a pie de calle, dirán que los prefieren con barba porque se ven rudos y con un “no sé qué” que los hace especiales. Esta tendencia es otra más que ha llenado los estantes de las barberías con una infinitud de productos para los mostachos y barbas más exigentes tales como tijeras, aceites, pomadas, cepillos y muchos otros que hacen de estas renovadas costumbres todo un arte lleno de cuidados y estilos que van de lo daliniano y leñador con camisa a cuadros, pasando por una amalgama de tendencias en la que uno podría perderse. Pero aquí no haremos distinciones de si es más cool quien acude solo para perfilar y moldear su barba o el que se rasura por completo. Lo que sí queremos recordar es la frase que dijo un día el escritor argentino Jorge Luis Borges: “la persona afeitada ya puede aspirar al honor, al decoro, quizás a la inteligencia también”.
HOGARES 3D en donde todo se puede fabricar
El hogar del mañana, tu hogar, ya está listo para vivir uno de los mayores cambios de los últimos 50 años: poder fabricar cualquier objetivo que desees con tu impresora 3D.
Cuando te hablan de una impresora, seguramente lo primero que se te pasa por la mente es el típico material de cómputo que tienes en la oficina o la habitación de casa. Si ya te acercas a los 30 quizás pienses en tóneres e impresoras de 4 cartuchos de tinta que tardaban una eternidad para plasmar una foto en tamaño carta y, en ocasiones, a rallas y con manchas de color. Resulta que ya nos hemos quedado atrás, una vez más, y las impresoras ya no serán lo que conocemos hoy en día. La revolución de las impresoras 3D va a suponer un cambio radical en nuestras vidas, mucho más significativo que sus predecesores sistemas. Por si tenías dudas, este nuevo dispositivo permite, ni más ni menos, que imprimir o crear objetos tridimensionales de la nada. Como lo oyes, ¡de la nada! En numerosas ocasiones las películas de cine predijeron avances tecnológicos que parecían imposibles: El viaje a la luna, los androides, la inteligencia artificial o la seguridad informática entre otros, pero hoy alcanzamos otra meta: crear de la nada. ¿Y cuáles son sus principales usos y logros en la actualidad? Gracias a su versatilidad, las impresoras 3D han facilitado que miles de personas con ideas innovadoras puedan fabricar productos que hasta la fecha sólo se podían construir a través de complejos sistemas industriales, en ocasiones caros y poco eficientes, tales como joyas, prótesis, piezas industriales y muchos otros. El ámbito de la automoción es un sector que empieza a implementar estas técnicas con las que encuentra una vía para fabricar refacciones a un precio mucho más asequible y en menos tiempo, así como para la validación de nuevos modelos de autos, sin la necesidad de invertir en maquinaria para crear moldes de plástico. Son varios sectores como el calzado, la alimentación, los juguetes o el industrial, quienes empezaron a rentabilizar sus productos haciendo uso de estas impresoras, pero sin duda se prevé un cambio más potente y que, no solamente se produce a nivel empresarial, sino que puede alterar nuestro estilo de vida tal y como lo conocemos ahora: el inmobiliario. Si hasta ahora ya era posible imprimir piezas para naves espaciales e incluso órganos humanos, ahora las impresoras
gigantes pueden construir en 24 horas una casa de más de 200 m2. Este significativo avance prevé abaratar en un futuro los costos del ladrillo y por consiguiente disminuir los precios de construcción del inmueble, además de ofrecer la atractiva posibilidad de personalizar nuestro hogar como nunca habíamos soñado. Pero sin duda el mayor reto es el de hacer la vivienda más accesible a aquellas personas con menos posibilidades y facilitar una rápida construcción en situaciones de desastres naturales. Como muchos otros descubrimientos tecnológicos, que en su inicio son poco accesibles al público, debido a la escasa oferta y precio elevado, éste ya se encuentra un estado avanzado, en que ha pasado de la fase experimental e industrial a una fase de distribución al público general y consumidor final, es decir, los hogares. La acelerada caída de sus costes, a una velocidad que no conocieron el ordenador ni la impresora láser, hace prever que en una década la impresora 3D será tan populares en los hogares como lo es hoy la convencional. Algunas marcas del sector como Cubify ya provén impresoras de tamaño reducido (1.300 USD) para el hogar, con las que poder crear objetos, figuras y juguetes, y con un funcionamiento tan sencillo como una conexión vía USB o Wi-fi a tu computadora. ¿Te imaginas poder fabricar tu propia cubertería en cuestión de horas o cuadros decorativos? Pues comienza a creerlo, porque te convertirás en el principal constructor de todo aquello que conforme tu hogar.
AMOR
ADOLESCENTE
El adolescente es una personita en la que predomina la acción sobre el pensamiento, lo quiere probar todo y se siente absolutamente libre y desafiante. El grupo lo atrae como un imán. Piensa, siente y actúa en función del grupo. Es la edad en la que más propensos estamos a que pasen cosas irreversibles. En el varón el riesgo mayor está puesto sobre su propia vida. En la mujer el mayor riesgo está en la posibilidad de un embarazo. El adolescente pasa por tres períodos: el primero de ellos, el puberal, tiene como centro el descubrimiento de la actividad masturbatoria y hay tendencia a la ambivalencia hacia el otro sexo: atracción o rechazo y temor. Va de los 11 a los 13 años y las posibilidades de embarazo son menores que en el segundo período que es el nuclear. El tercero se conoce como juvenil y va desde los 18 hasta los 85 años. En el período de la adolescencia nuclear, que comienza a los 14 años, aparece la atracción hacia el otro sexo con una dosis de concentración sobre si mismo y de afecto por el exhibicionismo. Prima la necesidad de fabricar un escenario donde pueda ser observado y lo importante es el logro de una hazaña. Si le agregamos a esto que los muchachos y las muchachas buscan hacerse daño mutuamente, será difícil una relación armónica y amorosa entre ellos. Además, no hay que olvidar que las relaciones a esta edad son enormemente inestables, dura más un bizcocho en la puerta de una escuela que un noviazgo. En el caso de un embarazo las jóvenes quedan convertidas en un objeto sexual del cual los muchachos creen pueden abusar fácilmente. En este período la experiencia sexual deja un sabor muy amargo de algo rápido e insatisfactorio en el muchacho y de denigración y rechazo en la mujercita. En el varón es más la alharaca de hablar de coito que lo que se goza, como las gallinas cuando ponen un huevo: es más el escándalo que arman que el tamaño del huevo. Alguien sabiamente decía que los adolescentes nucleares, los de 14 a 18 años, no hacen el amor sino que juegan sin calzones . Ahí está el gran peligro de una sexualidad en manos inevitablemente irresponsables. Pero qué podemos hacer si está el deseo y la urgencia? Si desde dentro bulle la pasión? La respuesta es: educación.
Los muchachos deben aprender que todo tiene su tiempo y su lugar. Que la época antes de los 18 años no es para el ejercicio de la sexualidad. Que no se está preparado y que el riesgo es muy grande. Sin embargo, la verdad es que la tendencia a las prácticas sexuales a estas edades existe y debemos afrontarla. En este caso no nos queda más que enseñarles la anticoncepción y concientizarlos del peligro de un embarazo. Los adolescentes no están preparados para tener un hijo. Esta es quizás la condición más exquisita de la adultez. Ser padres requiere de un aprendizaje duro de la vida. Debería ser enseñado en las universidades, las cuales, desafortunadamente, solo informan, olvidándose de su enorme compromiso educativo dirigido a los adolescentes juveniles. Al no estar la adolescente nuclear preparada síquicamente para recibir el niño, el riesgo se traslada a los padres quienes necesariamente asumen el nieto como hijo. Si estamos en esta encrucijada, solo nos toca llenarnos de valor, de sensatez, de madurez y de amor para poder vivir la felicidad del advenimiento de un nuevo bebé. Esto, sin embargo, no viene solo. Hay que estar claros sobre el manejo de los problemas legales. Si la niña no está en condición de asumir el bebé y los padres lo van a criar, deben ser conscientes del riesgo de que en poco tiempo pueden ser despojados de una criaturita que les hace la vida completa. Si esto se despeja desde el principio, se ahorrarán dolores innecesarios. Aun cuando las campañas educativas deben estar dirigidas hacia la abstinencia y hacia las actividades distractoras de grupo (como el deporte, el teatro y los grupos musicales), que protejan de una sexualidad inmadura y de altísimo riesgo, también es cierto que hay culturas que aceptan complacientes la entrada a la sexualidad heterosexual de los adolescentes juveniles. Es frecuente ver en estos países como los muchachos al entrar a la universidad comienzan a tener sexualidad activa con sus parejitas de enamorados, con la anuencia de los padres y en sus propias casas, compartiendo con ellos un entrenamiento de pareja que los afianza en la fidelidad y en una sexualidad no promiscua y peligrosa. Es un modelo que aún no ha llegado a nuestra comunidad, pero debemos estar preparados para enfrentarlo.
GUADALAJARA RESTAURANTES Y BARES Chai (todas las sucursales) Borra del café (todas las sucursales) La Boquita Real acueducto #360 tel:18115005 Fabulosas Papas Plaza D Lucca tel:13715057 LOLO Plaza Andares tel:20016364 Azabache Manuel Cambre #1967 tel:31678961 La Curva de San Pedro Av. Terranova #640 tel:36406536 Santro Pez Av. Providencia #2916 tel:3319805337 Mare Mio Av. Patria #5341 tel:20019987 Escutia Av. Chapultepec #68 tel:36152917 Cantina Mexicaltizingo Av. Chapultepec #480 tel:198879340 Barbossa Av. Real Acueducto tel:19817226 Shotgone Av. Real Acueducto tel:13990461 Choppers Av. Lopez Cotilla #2049 tel:17125903 La Insurgente Av. Chapultepec #52 tel:36156083 La Comisaria Manuel Acuña #3141 tel:30400636 Rush Wings Av. Providencia #2368 tel:38171910 La Docena Plaza Andares tel:36110452 La Perla del Pacifico Av. Mj Clouthier #479 tel:36732883 Rooster Kitchen Av. 12 de Diciembre #1368 a tel:19832887 CABANNA Av. México #2972 tel:36401517 POLANCO Av. México #3005 tel:36159626 BOVINO Av. Vallarta #2651 tel:10970123 McCarthys Rafael Sanzio #150 Plaza Galerías El Cien consejos Plaza Sanzio tel:36201520 Chat Lunatique Bistro Bar Marsella esq. Mexicaltzingo tel:36157899
Jardin Central Estadio Charros Estadio de Charros tel:3317028222 WN Centro Magno 1er Piso La Pasteria Plaza Andares Giallo Plaza de Lucca local c 22 tel:3318531440 YorkPub Plaza de Lucca Local 16 tel:31098458 Gluckich Coach Biergarten Av. Santa Margarita 5054 tel:38056278 Marea Loca Real Center Valle de Atemajac 2445 tel:38054417 La Vega Plaza de Lucca tel:38013032 Cantina La Llave Av. Mexico #2942 tel:36403795 Tiburonzzito Av. Guadalupe #1162 tel:15330724 The Mens Club Av. Lazaro Cardenas #3898 tel:31213301
Hotel Square Av. Mexico #2929 tel:36167770 Altavista Periférico Oriente #399 tel:37925896 GIMNASIOS Y SALUD ONE GYM Av. San Ignacio #1807 tel:31222030 Sexualidad Integral Cuauhtemoc #1160 tel:31217179 Innovare Av. Verona #7412 Fracc. Villa Verona tel:36077700 AGENCIAS Estampida Harley Davidson Av. Lázaro Cárdenas #3825 tel:18153900 Yamaha Av. Vallarta #2495 tel:36301416 Baic Guadalajara Av. Vallarta 5500 d tel:38187575
BARBERIAS PUERTO VALLARTA The Men Manuel Acuña #2995 tel:36412763 Casa Occidente Av. Patria #1814 tel:36101445QUIOCO 12 de Diciembre #1370 a Poltrone Av. López Mateos Sur #5565 c1 tel:15910364 STS BARBER SHOP Av. Vallarta #3995 A tel:36211403 Boxers Plaza Las Villas Walls Barbershop Av. Aviación #3000 tel:38056435 ADONIS Barbería Plaza D´LUCCA Tel:3109 8414 TABACALERAS Y ESTUDIOS TATUAJES Rabbit Smokers Av. Lopez Mateos sur #5061 tel:18156035 ROAD KING 45 Av. Juan Palomar y Arias #443 local 6 tel:15420856 HOTELES Riazor Av. Vallarta #6416 tel:36272370
8 Tostadas Av. Francisco Medina #2489 L-2 tel:2240122 Candys Av. Francisco Medina #2940 -a El Coleguita Todas las sucursales Sticky Fingers Quilla Local 9 La Marina tel:2210959 PRUCA SPA Comdominios Marina tel:1622760 Pepes Av. De la Marina Local -13 Barbero Av. La Marina tel:2213130 King George Av. Francisco Medina #2600 La Federal Paseo de la Marina #121 tel:2212811 La Bodeguita de en Medio Paseo Díaz Ordaz #858 The Beer Box Paseo de la Marina Local Vallarta Fitness Galerias Plaza Galerias Local 103 tel:2091696 Dolce Vita Tel:222358