01 introduccion planeacion estrategica

Page 1

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Unidad Académica Ciencias de la Ingeniería Noveno C1

Ing. Jorge Vinueza Martínez, MgTI DOCENTE


[Direccionamiento Estratégico]

2

Pensamiento Estratégico Dirección Estratégica Estrategia


3

[Objetivo]  Reconocer y examinar los elementos que integran al propósito estratégico de una organización; así como enunciar, revisar y documentar los elementos del propósito estratégico de ña organización del participante


[¿Pensamiento Estratégico?]

4

¿Qué es el pensamiento Estratégico?


5

Pensamiento Estratégico [Definición]  Es una forma de pensar adaptativamente, flexible y siempre creativa e innovadora.  El pensamiento estratégico individual incluye la aplicación del juicio basado en la experiencia para determinar las direcciones futuras.  Ayuda a explotar los muchos desafíos futuros, tanto previsibles como imprevisibles.  Incorpora valores, misión, visión y estrategia.


6

Pensamiento Estratégico [Capacidades Funcionales de la Mente]

INFORMACIÓN

Capacidad Razonadora

Capacidad Creativa

JUICIOS OPINIONES CRÍTICA

IDEAS


7

Pensamiento Estratégico [El pensamiento estratégico en marcha] PREGUNTAS FRECUENTES ¿Qué ? ¿Qué es ? ¿Qué hace? ¿Por qué ? ¿Para qué ?

PROPÓSITOS Definir un problema y llegar a su ausencia

Para producir ideas ¿En qué otras formas podemos…?

¿Qué pasaría si?

Para examinar nuevos efectos y producir nuevas ideas


8

Pensamiento Estratégico [El pensamiento estratégico en marcha] PREGUNTAS FRECUENTES ¿Por qué? ¿Por qué es así? ¿Por qué se necesita?

¿Y por qué no?

PROPÓSITOS Para analizar si se justifica su existencia.

Para aceptar ideas que aparentemente son ilógicas o poco funcionales.


Uso del pensamiento estratégico [Recomendaciones]

9

 Enfrentar problemas y situaciones.  Lograr ventajas, descubrir nuevas oportunidades o fortalecer posiciones.  Critica constructiva, cultura participativa.  Aplicación de metodologías.  Análisis de problemas y situaciones desde múltiples perspectivas.  No deseche ideas aparentemente ilógicas o extravagantes, estas pueden ser soluciones prácticas, originales y novedosas.


[Direccionamiento Estratégico]

10

¿Qué es la dirección estratégica?


11

Dirección Estratégica [Definición] Es aquella función que permite un desarrollo institucional eficaz a través de la implantación y ejecución de estrategias dinámicas.


[Direccionamiento Estratégico]

12

Niveles de dirección en las organizaciones [Perspectivas] Estratégica

Táctica

Operativa


[Direccionamiento Estratégico]

13

Niveles de dirección en las organizaciones [Perspectivas] Nivel de Administración

Ejercida por

Características

Estratégico

La alta dirección

Tiene un fuerte impacto en el futuro, supervivencia y liderazgo de la organización

Táctico

Los mandos medios

Traduce o articula las decisiones estratégicas en acciones tangibles

Operativa

El personal operativo

Permite conducir a la organización a nivel operativo (trabajo de día a día)


[Direccionamiento Estratégico]

14

¿Qué es una estrategia?


15

Estrategia [Definición] El patrón de movimientos y enfoques que diseña la alta dirección para conseguir que la organización tenga resultados excelentes


[Potenciales de Utilidad]

16

POTENCIALES DE UTILIDAD

POTENCIALES DE UTILIDAD EXTERNOS

•Potencial de aprovisionamiento •Potencial de recursos humanos en el mercado •Potencial financiero •Potencial de imagen •Potencial informativo •Potencial de cooperación •Potencial de mercado •Potencial medioambiental •Potencial de regulaciones •Potencial tecnológico •Potencial de adquisición y reestructuración de empresas

POTENCIALES DE UTILIDAD INTERNOS

•Potencial de balance •Potencial de infraestructura •Potencial de recursos humanos en la organización •Potencial de know-how •Potencial de reducción de costos •Potencial de organización •Potencial de localización Potencial sinérgico.


[Direccionamiento Estratégico]

17

¿Por qué es importante la dirección estratégica para las organizaciones actuales?


18

Dirección Estratégica [Por qué permite] 1. Responder eficazmente a las altas turbulencias en aspectos tecnológicos, económicos, políticos, ecológicos y sociales. 2. Al saturarse mercados, lograr utilidad en áreas que no sean precisamente producto/mercado. 3. Como un medio para superar los principios de maduración de la organización.


19

Dirección Estratégica [Beneficios] 1. Proporcionar una mejor guía a la organización. 2. Mantener alerta a los vientos del cambio, a las nuevas oportunidades y a los desarrollos amenazadores; 3. Evaluar peticiones de presupuesto. 4. Unificar las decisiones a los objetivos de la organización. 5. Crea actitud proactiva y contrarresta las tendencias hacia las decisiones reactivas y defensivas.


20

Vocabulario Relativo [Estrategia] Misi贸n Objetivo Meta Estrategia Acciones/Tareas Control Grafitaciones


21

Proceso de la Gestión Estratégica [Modelo Conceptual] Análisis estratégico

Elección de la estrategia

Implantación de la estrategia


22

Proceso de la Gestión Estratégica [Modelo Conceptual] Cultura organizativa

El entorno

Análisis estratégico

Capacidad estratégica

Expectativas de los stakeholders


23

Proceso de la Gestión Estratégica [Modelo Conceptual] Identificación de las opciones estratégicas

Evaluación de opciones

Elección de la estrategia

Seleccionar la estrategia


24

Proceso de la Gestión Estratégica [Modelo Conceptual] Estructura y diseño de la organización

Dirección del cambio estratégico

Implantación estratégica

Asignación de recursos


25

Elementos Básicos [Proceso de Gestión Estratégica] Análisis ambiental

Formulación de la estrategia

Implementación de la estrategia

Evaluación y control


26

[Ejercicio #1…] En equipo de 3 o 4 personas, analizar y evaluar en que nivel o etapa se encuentra su institución, en la tabla de evolución de la dirección estratégica??? 1.

Etapa del direccionamiento estratégico


[Niveles de Planeación Estratégica]

27

Fuente: ARANDA, Alcides “Planeación Estratégica Educativa”, .Pág. 77, adaptado por Ing. Jorge Vinueza


[Niveles de Planeación Estratégica]

28

Fuente: T. L. WHEELEN, “Strategic Management Model”, adaptado de “Concept of Management”, presentando a la Society for Advancement of Management (SAM) 1981.Pág. 11


[Proceso de la Planeación Estratégica]

29

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ¿Dónde estamos? MARCO INFORMATIVO

¿A dónde queremos llegar? MARCO CONCEPTUAL

¿Cómo vamos a llegar? MARCO OPERATIVO

* IDENTIFICACIÓN DEL NEGOCIO (FODA) * ANÁLISIS SECTORIAL (PESTE) *DIAGNÓSTICO DE FUERZAS ORGANIZACIONALE S

* DEFINICIÓN DE MISIÓN * DEFINICIÓN DE VISIÓN * ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

* FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS * PLANES DE ACCIÓN


[Proceso de la Planeaci贸n Estrat茅gica]

30


31

¿Dónde diablos estamos?

3. FODA ¿Adónde vamos?

2. VISIÓN ¿De dónde venimos?

¿Quiénes somos?

1. MISIÓN


32

ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO Análisis histórico

Foto

Análisis DAFO

P R O C E S O

MISIÓN Problemas estratégicos

Estrategia general

Soluciones estratégicas

VISIÓN

compartida Factores clave externos

Grupos implicados

Áreas clave internas

Matriz FODA

Decisiones estratégicas

Acciones estratégicas

PLAN ESTRATÉGICO

+ cuadros de mando

Líneas estratégicas


33

Misión [Definición] Formulación explícita de los propósitos de la organización o de un área funcional, así como la identificación de sus tareas y los actores participantes en el logro de los objetivos de la organización. La razón de ser de la organización: • • • • • • •

¿Quiénes somos? ¿A qué nos dedicamos? ¿En qué nos diferenciamos? ¿Por qué y para qué hacemos lo que hacemos? ¿Para quién lo hacemos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Qué valores respetamos?


34

[UNEMI] Es una Institución de educación superior, pública, que forma profesionales de calidad, mediante la investigación científica y la vinculación con la sociedad, a través de un modelo educativo holístico, sistémico, por procesos y competencias, con docentes altamente capacitados, infraestructura moderna y tecnológica de punta, para contribuir al desarrollo de la región y el país.


35

[Esc. Alfonso Arauz] Somos una Institución Básica Fiscal que promueve una educación con calidad y calidez, formadora de estudiantes con razonamiento crítico reflexivo, capaces de resolver sus problemas, guiados por docentes comprometidos con los nuevos retos en el campo educativo, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de educación de los estudiantes de nuestro sector y zonas aledañas


36

ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO Análisis histórico

Foto

Análisis DAFO

P R O C E S O

MISIÓN Problemas estratégicos

Estrategia general

Soluciones estratégicas

VISIÓN

compartida Factores clave externos

Grupos implicados

Áreas clave internas

Matriz FODA

Decisiones estratégicas

Acciones estratégicas

PLAN ESTRATÉGICO

+ cuadros de mando

Líneas estratégicas


37

Visión [Definición] Es la declaración amplia y suficiente de dónde quiere que su empresa o área esté dentro de 3 o 5 años. No debe expresarse en números, debe ser comprometedora y motivante de tal manera que estimule y promueva la pertenencia de todos los miembros de la organización.

Es el futuro de la organización dentro de X años (concretos): • • • • •

¿Qué y cómo queremos ser dentro de x años? ¿En qué nos queremos convertir? ¿Para quién trabajaremos? ¿En qué nos diferenciaremos? ¿Qué valores respetaremos?


38

[UNEMI] Ser una institución de educación superior, pública, autónoma y acreditada, de pregrado y postgrado, abierta a las corrientes del pensamiento universal, líder en la formación de profesionales emprendedores, honestos, solidarios, responsables y con un elevado compromiso social y ambiental, para contribuir al desarrollo local, nacional e internacional.


39

[Esc. Alfonso Arauz] Ser una Unidad Educativa B谩sica donde se practique el trabajo en equipo con transparencia, responsabilidad, solidaridad y amor a la conservaci贸n del medio ambiente, con el prop贸sito que los estudiantes del sector rural fundamente sus conocimientos en busca de una mejor calidad de vida.


40

[M.I Municipalidad de Guayaquil] “Ser el Gobierno Local más eficiente en el país en brindar obras y servicios, para lograr el mejoramiento de la calidad de vida de la colectividad, a través de la gestión administrativa apropiada de los recursos, el uso de tecnología de información y el impulso de la actividad turística."


Valores [Principios institucionales] Son un conjunto de principios, creencias y valores que guían e inspiran la vida de una institución. • • • •

Definen lo que es importante para su institución. Son el soporte de la cultura organizacional. Son la definición de la filosofía institucional. Valor es algo deseable y estimable.

La creatividad La democracia La sinceridad La transparencia La confianza

41


42

FODA “Si conoces el entorno y te conoces a ti mismo no has de temer el resultado de cien batallas. Si no conoces el entorno pero te conoces a ti mismo, tienes las mismas posibilidades de ganar que de perder. Si no conoces el entorno ni te conoces a ti mismo, todos tus combates se convertirán en derrotas”.

Sun Tzu, “El arte de la guerra” (en versión libre)


43

FODA Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno Recoge: • los puntos Fuertes en que nos debemos apoyar • los puntos Débiles que debemos superar • las Oportunidades que tenemos que aprovechar • las Amenazas de las que nos tenemos que defender Debe ser: • Más que una simple identificación: los puntos más Fuertes y más Débiles, en relación a las Oportunidades y Amenazas


O1

F1

O2

O3

O4

O5 Σ

A1

A2

A3

A4

A5

Σ

Σ+

44

Σ

Matriz DAFO

F2 1. MAXI-MAXI. Estrategia ofensiva. Potenciar las Fortalezas, para F3 aprovechar las Oportunidades. 1 Pregunta clave: ¿Si potenciamos esta F4 Fortaleza podremos aprovechar mejor esta Oportunidad? F5

2. MAXI-MINI. Estrategia defensiva. Potenciar las Fortalezas, para defendernos de los efectos de las 2 Amenazas. Pregunta clave: ¿Si potenciamos esta Fortaleza podremos defendernos mejor de los efectos de esta Amenaza? 1

Σ

2

1+2

D1

D2 3. MINI-MAXI. Estrategia adaptativa. Superar las Debilidades, para D3 aprovechar las Oportunidades. 3 Pregunta clave: ¿Si superamos esta D4 Debilidad podremos aprovechar mejor esta Oportunidad? D5 Σ Σ+ Σ

1. MINI-MINI. Estrategia de supervivencia. Superar las Debilidades, para defendernos de los 4 Amenazas. efectos de las Pregunta clave: ¿Si superamos esta Debilidad podremos defendernos mejor de los efectos de esta Amenaza? 3

4

1+3

2+4

3+4


45


46


47

MISIÓN

PLAN

EJES


48 PLAN ESTRATÉGICO

El PLAN ESTRATÉGICO puede tener los siguientes elementos: • Una INTRODUCCIÓN, con la presentación de la institución, el objetivo del Plan, los antecedentes, la metodología utilizada, los participantes, los principales pasos del proceso, el tiempo de vigencia y el sistema de seguimiento y de evaluación • La MISIÓN • La VISIÓN • Los principales elementos del FODA • Los EJES ESTRATÉGICOS • Los CUADROS DE MANDO


49 PLAN ESTRATÉGICO

EJES ESTRATÉGICOS • Líneas básicas de desarrollo de la institución • Agrupan un objetivo o varios que tienen un ámbito común • Coherentes con la Misión, la Visión y el FODA • No tienen por qué abarcar todos los aspectos importantes de la institución. Es necesario priorizar • Homogéneos • Muy pocos (5-10?) • Son como un armario con su distribución Docencia, Investigación, Personas, Recursos, Relaciones Externas, Gestión


50 EJES ESTRATÉGICOS

M.I MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN SIMÓN BOLIVAR 1. Fortalecimiento Institucional

2. Obras Públicas 3. Infraestructura de salud, educación, cultura y deporte. 4. Desarrollo Económico.

5. Participación Ciudadana


Esquema de un CUADRO DE MANDO

Eje estratégico Objetivo PND Política PND Meta PND Objetivo Estratégico Institucional Política General Institucional (PGI) Acciones/Estrategias Metas institucionales Indicadores Responsables

51


52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.