Ensayo de tuberculosis pulmonar

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION SEGUNDO SEMESTRE 2014

ENSAYO TUBERCULOSIS PULMONAR ÁREA: SALUD ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA ESTUDIANTE: DARWIN CAMPOS DOCENTE: ING. JORGE PRIETO TUTOR DEL ÁREA:


ING. JACKELINE CONZA PARALELO: V01 SEMESTRE: SEGUNDO 2014

EL ORO – MACHALA

INTRODUCCION El siguiente trabajo trata sobre la tuberculosis pulmonar, que es una enfermedad infectocontagiosa que es producida por bacterias que se propagan en el aire, que especialmente afecta o ataca a los pulmones. Es una enfermedad producida por la bacteria Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, perteneciente al complejo Mycobacterium tuberculosis. Es una de las enfermedades infecciosas más prevalentes en el mundo ya que se la puede transmitir atraves del aire de persona a persona por el simple estornudo de una persona contagiada. Es una de las enfermedades más antiguas que ha afectado a los seres humanos, es principal causa de muerte a nivel mundial. Sin tratamiento, entre el 50% y 65% de los enfermos pueden morir en un plazo mínimo de cinco años. A nivel mundial es una de las enfermedades con mayor indicios de contagiados ya que una persona enferma y sin recibir tratamiento puede contagiar hasta diez personas en el transcurso de un año. Esta enfermedad aparte de atacar a los pulmones de manera fulminante en otros casos también ataca al sistema nervioso central, piel, riñones, hígado, etc. La tuberculosis pulmonar es una de las muchas enfermedades prevenibles y curable, continúa siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial.


Es un problema de salud muy importante. Anualmente, se producen en el mundo ocho millones de casos y tres millones de personas mueren como consecuencia de esta enfermedad. En Latinoamérica la enfermedad de tuberculosis pulmonar tiene un mayor número de infectados ya que esta enfermedad se presenta más en los países en vía de desarrollo ya que en tales países existe un mayor número de personas que consumen drogas, tienen una mala alimentación y una mala higiene; y estos factores son unos de las principales causas de personas contagiadas de tuberculosis pulmonar. En Ecuador en el año 2009 se realizó un censo de personas contagiadas de tuberculosis pulmonar y se reportaron 5.8 millones de nuevos casos de tuberculosis. Actualmente Ecuador se está implementando campañas sobre el control y tratamiento de tuberculosis conjunto con el apoyo de Canadá ya que este país es uno de los principales fabricantes de la medicina para combatir la tuberculosis. En Ecuador se está invirtiendo mucho en la salud pública por el cual se está implementan un mayor control y prevención sobre la tuberculosis pulmonar, ahora existen muchas campañas de ayuda social con el apoyo del gobierno del país para las personas enfermas de tuberculosis; para brindarles ayuda económica, social y medicamentos totalmente gratuitos para su mayor y mejor recuperación.

LA TUBERCULOSIS PULMONAR Es una enfermedad infecciosa y contagiosa causada por una bacteria conocida como Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, perteneciente al complejo Mycobacterium tuberculosis que afecta a los pulmones, aunque existen otras mico bacterias que pueden lograr producir la enfermedad: Mycobacterium africanum, M. bovis, M. canetti, y M. microti. Es una de las muchas enfermedades que se puede prevenir y a su vez se la puede curar de manera efectiva pero su tratamiento es largo y debe ser constante. Continúa siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial.

¿COMO SE TRANSMITE? Se puede transmitir o adquirir por la inhalación de las gotitas que son provenientes y expulsadas de la tos o el estornudo de una persona infectada de tuberculosis pulmonar. Cuando un paciente de TB habla o canta puede transmitir la enfermedad ya que también se expulsa una cantidad de bacterias infectadas.


Las partículas de bacilos expulsados en el estornudo o saliva de una persona contagiada puede permanecer un lapso de 2 a 3 horas en el aire hasta que la bacteria se evapore por completo. El riesgo de contraer la enfermedad aumenta cuando: • Si Ud. se encuentra rodeada de personas que padecen tuberculosis. • Durante un viaje al extranjero. • Cuando se vive en condiciones de vida insalubres. • Cuando se padece de desnutrición. • En las personas consumidoras de drogas u otro tipo de estupefacientes. • Personas sin hogar. • Personas con VIH aumentan el riesgo de contraer la tuberculosis pulmonar.

SINTOMAS PRINCIPALES • Una persona sana al tener tos con expectoración (tos con flema) por más de 15 días podría ser un indicio de tuberculosis pulmonar. • Se presenta fiebre alta y sudoración especialmente por las noches. • La persona empieza a tener una pérdida de apetito. • Fatiga y cansancio. • Decaimiento. • Dolor del pecho. • Pérdida de peso gradualmente. • Tos con sangre o esputo (flema desde el fondo de los pulmones) • Escalofríos. • Dolor de cabeza.

DIAGNOSTICO DE LA TUBERCULOSIS “Puede realizarse un diagnostico especifico de tuberculosis a través de la prueba de baciloscopia y/o el cultivo”1 1 Ministerio de salud pública 2009


Baciloscopia. La baciloscopia trata de una prueba o examen fundamental de esputo (flema) para el diagnóstico y para un luego tratamiento de los casos de tuberculosis pulmonar. Este examen es esencial en realizarse ya que se puede hacer un conteo en partes por cien de las bacterias del Bacilo de Koch. Debe emplearse como diagnostico en toda muestra conjuntamente con un examen de cultivo.

Informe de resultados de una baciloscopia: Negativo (-): No se encuentran BAAR en el examen en 100 campos microscópicos. Positivo (+): 10 a 99 BAAR en 100 campos microscópicos en el examen.

Cultivo. Es uno de los métodos más sensibles, específicos y esenciales para detectar la bacteria que produce la tuberculosis (este examen se da cuando se encuentra una pequeña cantidad de bacilos en la persona contagiada.) También se puede emplear otros métodos de detectar tuberculosis:

Radiografía de tórax. Este examen o radiografía se la emplea para poder ver el estado en el que se encuentran la cavidad torácica de la persona especialmente los pulmones. Se realiza una radiografía de tórax cuando el enfermo de TB siente un dolor permanente en el pecho y esta radiografía ayuda a descartar cualquier perforación en los pulmones; esto puede ser causado por la bacteria de la tuberculosis.

Prueba de la tuberculina. Consiste en inyectar debajo de la piel (subdermico) un derivado de una proteína de la bacteria, es inofensivo, y así podemos posteriormente estudiar la reacción de la piel. Al inyectarle esta proteína al paciente debajo de la piel se debe esperar de 2 a 3 días para ver la reacción de la misma, una vez pasado los 2 o 3 días se debe ver la reacción o hinchazón de la zona donde se inyecto la proteína. Si la zona no da reacción o no se hincha el examen es negativo, pero si la zona hace una reacción alérgica o hinchazón es porque si existe la bacteria dentro del organismo de la persona.

TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS


“Esta enfermedad infecciosa puede tratarse, pero el tratamiento de la tuberculosis es largo y un tanto complejo.”2 Para que el tratamiento tenga un efecto deseado se debe de considerar: •

Una combinación correcta y efectiva medicamentos antituberculosos de acuerdo al

caso del paciente a tratar. •

Administración observada por parte del personal de salud o cualquier persona

comprometida con el paciente, de la toma de todos los medicamentos todos los días. •

La duración de acuerdo al esquema y gravedad del paciente.

No suspender la toma del medicamento.

Los medicamentos deben ser tomados por el paciente una vez al día y con el estómago vacío, ya que así el cuerpo puede absorber todos los compuestos del medicamento y atacar eficazmente a la bacteria. Se recomienda tomar por las mañanas ya que a esta hora del día el cuerpo está más activo y puede absorber con

mayor facilidad el medicamento incrementando la efectividad del

tratamiento, no se puede ingerir nada hasta una media hora después de tomar la medicación. Pasado un mes de la toma correcta del medicamento se estima que la persona con TB deja de ser infectivo, es decir, que existe mucho menor riesgo de que otra persona se contagie por el contacto con este paciente. Durante el transcurso del medicamento el médico tratante deberá de tomarle pruebas parcialmente a la persona contagiada para ver la efectividad y avance del tratamiento. Se deberá hacer exámenes de sangre para ver el buen funcionamiento del hígado y riñones ya que estos medicamentos son de gama alta y pueden afectar el funcionamiento de estos órganos del cuerpo. Es recomendable no beber alcohol ni fumar durante el tratamiento porque estos factores podrían incrementar la dificultad de la enfermedad y a su vez dificulta el rápido mejoramiento del enfermo. Se recomienda beber bastante agua, comer sano y mantener una vida activa para que el cuerpo vaya cambiando su estilo de vida y así se ayuda a que el cuerpo combata la bacteria con mayor facilidad.

2 http://www.webconsultas.com/tuberculosis/tratamiento-de-la-tuberculosis-717


Los medicamentos administrados para el tratamiento de la tuberculosis pulmonar pueden tener efectos adversos sobre el paciente como: Pueden provocar alteraciones o pérdida parcial de la visión y en los peores de los casos pérdida total de la visión del paciente. Pueden teñir los fluidos del cuerpo de un color amarillento o anaranjado (orina, sudor, lagrimas). Pueden causar enrojecimiento facial, dolor de cabeza y vómitos y también pueden causar intoxicación del hígado y riñones en pequeña proporción, al igual que los demás medicamentos.

Medicamentos administrados antituberculosos: De primeria línea (capsulas o pastillas): •

Rifampicina

Etambutol

Isoniazida

pirazinamida

De segunda línea (inyectables): •

Kanamicina

Amikanicina

Capreomicina

TUBERCULOSIS MULTIDROGORESISTENTE La tuberculosis multidrogoresistente consiste en que los pacientes son resistentes al medicamento proporcionado para el tratamiento de la tuberculosis pulmonar, existen varios tipos de personas multidrogoresistentes a la tuberculosis:

Monoresistencia Confirmada. Son los enfermos de tuberculosis en los que se confirma que las cepas de la bacteria tuberculosis son resistentes a un solo medicamento antituberculoso de primeria línea.

Poliresistencia confirmada.


Es la tuberculosis de aquellos enfermos en los que se confirma que las cepas infectantes son resistentes a más de un medicamento antituberculoso de primera línea excepto a la rifampicina e isoniacida.

Multidrogoresistencia confirmada (TB-MDR). Es la tuberculosis de aquellos enfermos resistentes a la rifampicina y isoniacida.

Tuberculosis extendida (TB-XDR). Es la resistencia por lo menos a la rifampicina e isoniacida, más la resistencia a uno de los tres medicamentos inyectables de segunda línea: kanamicina, amikacina y capreomicina.

TUBERCULOSIS EN SITUACIONES ESPECIALES Tuberculosis y VIH La tuberculosis es una enfermedad patológica, infecciosa y bacteriológica que es muy frecuente en los enfermos de sida, y es de hecho principal causa de muerte en estos pacientes. Muchas personas que tiene sida no saben que tienen esa enfermedad hasta que se le desarrolla la tuberculosis pulmonar u otra enfermedad infecciosa. Un paciente con VIH-SIDA al tener sus defensas bajas tiene una mayor proporción de contraer la tuberculosis ya que su sistema inmune no puede combatir la bacteria de la tuberculosis.

Tuberculosis en el embarazo y la lactancia. La terapia para una mujer embarazada es la misma que la de un paciente normal, solo la única contraindicación es la pirazinamida ya que este medicamento puede producir un aborto o malformaciones en el feto. Durante la lactancia tampoco hay riesgo de transmitirle la enfermedad al lactante ya que la cantidad de bacterias en la leche materna es mínima y no se corre el riesgo de transmisión.

Tuberculosis en la infancia. El tratamiento en los niños es igual o la misma que en los adulto con la única contraindicación que la proporción de la medicina es mínima o en menor cantidad considerando la talla y peso del niño, también el etambutol está contraindicado en indicado en niños ya que este medicamento tiene una fuerte toxicidad ocular y podría hacerle perder la vista al niño.


Generalmente un niño no se contagia fácilmente ya que su sistema inmune está más fuerte y puede combatir la bacteria, pero si se llegase a contagiar la enfermedad se desarrolla más rápida que la de un adulto, por eso se necesita un mayor control de la enfermedad para que no cause secuelas en los pulmones del niño.

PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS El contagio puede prevenirse siempre y cuando el enfermo sea consiente y al momento de toser o estornudar lo haga en un pañuelo y este sea depositado en un tacho de basura para que los gérmenes no se propaguen en gran cantidad hacia las personas, no escupir en zonas públicas ya que al escupir también se emana una gran cantidad de bacterias y podría contagiar a otra persona que tenga las defensas bajas. Es recomendable que un enfermo de tuberculosis apenas se entere o le confirmen los resultados de los exámenes previos, durante tres semanas, tiene que usar mascarilla al salir a lugares públicos ya que las tres primeras semanas del inicio del tratamiento, está es más peligrosa y contagiosa porque los medicamentos están actuando sobre el organismo del enfermo y la enfermedad para defenderse aumenta su fuerza y a su vez aumenta el contagio o transmisión a otras personas. No vivir en una habitad de mala higiene ya que esto podría aumentar el riego de contraer la enfermedad ya que la mala higiene genera polvo y suciedad, y en el polvo se suele encontrar las bacterias de la tuberculosis que a la larga de vivir en lugares así una persona podría contraer la tuberculosis sin haber estado cerca de un enfermo de TB. Una persona con tos y expectoración (expulsión de flema) por más de quince días debe de acudir a un subcentro de salud o cualquier centro médico cercano ya que esto es el primer indicio de un desarrollo de la tuberculosis. Un bebe recién nacido debe ser vacunado dentro de las primeras 72 horas de nacido con la vacuna de BCG (bacilo de calmette y guerin), esta vacuna ayuda a fortalecer el sistema inmunológico del niño para que en el crecimiento del niño no desarrolle la tuberculosis infantil. Una persona que vive o se relaciona con un enfermo de tuberculosis no debe de marginar o aislar al enfermo ya que la enfermedad no se transmite por el contacto de manos, por comer en el mismo plato o cuchara; siempre y cuando la persona sana tenga un buen sistema inmunológico y sobre todo tenga las defensas del cuerpo alta para que combata la tuberculosis, si la persona sana tiene


las defensas bajas y su sistema inmunológico es irregular o débil si corre un mayor riesgo de contraer la enfermedad porque su cuerpo no podrá combatir la bacteria. Las personas que trabajan como conserjes, en los aserríos, en talleres de latería, en talleres de pintura, y en lugares donde exista cierto factor de suciedad y en especial polvo; deben de realizarse una prueba de tuberculosis ya que tales actividades pueden ocasionar una tuberculosis silenciosa o daño a los pulmones sin presentar síntomas, sin embargo esto detectado a tiempo puede darles una mejor y rápida mejor a la persona.

CONCLUSION En conclusión esta enfermedad puede ser muy perjudicial para nuestra salud si no tomamos el respectivo control y prevención. Atraves de este ensayo eh aprendido y me eh podido dar cuenta que la prevención de la tuberculosis es muy importante para tener una buena salud, ya que esta enfermedad es muy peligrosa y contagiosa que si no la prevenimos a tiempo podría ser mortal para las personas que la padecen y para las personas a su alrededor ya que es una enfermedad infecciosa. Eh podido reforzar y alimentar mucho más mis conocimientos sobre la tuberculosis pulmonar y con estos conocimientos puedo ayudar a las personas compartiendo mis conocimientos para que puedan reconocer los síntomas y detectar a tiempo la enfermedad y así puedan prevenirla. Esta enfermedad es muy contagiosa y peligrosa, por tal motivo debemos tomar conciencia, y las personas ya afectadas deben de ayudar a que no se siga propagando la enfermedad y tomen las respectivas medidas de control para que el índice de contagiados en el país baje y no siga siendo un gran problema en la sociedad.


GLOSARIO BAAR: Bacilo alcohol acido resistente. BCG: Bacilo de calmette y guerin. BK: Baciloscopia. TB: Tuberculosis. TB MDR: Tuberculosis multidrogoresistente. TB XDR: Tuberculosis extremadamente resistente. BACILO: Bacteria de forma cilíndrica alargada

WEB GRAFIA Manual de normas y procedimientos para el control de la tuberculosis (Ministerio de salud pública 2009) • http://web.udl.es/usuaris/w4137451/copia %20webresp/teoria/t13/tema.htm • http://html.rincondelvago.com/tuberculosis_4.html • http://es.wikipedia.org/wiki/Tuberculosis • http://www.who.int/features/qa/08/es/ • http://www.cdc.gov/spanish/especialescdc/sintomastuberculosis/ • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000077.htm • http://www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/48/85tuberculosis • http://www.webconsultas.com/tuberculosis/sintomas-de-tuberculosis-714 • http://www.cdc.gov/tb/esp/topic/treatment/tbdisease.htm •


ANEXOS




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.