Practica biologia 12 cebolla darwin

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION SEGUNDO SEMESTRE 2014

PRACTICA DE LABORATORIO DE BIOLOGIA #12 NOMBRE: Darwin Campos. CURSO: Salud V01 DOCENTE: Bioq. Carlos García. FECHA: 22/01/2015 TEMA: Teoría celular - Microscopia OBJETIVO: Observar células vegetales, atraves de la buena manipulación del microscopio (Epidermis de la cebolla.) Materiales Cubre objeto Porta objeto Microscopio

GRAFICOS:

Sustancias Cebolla colorada Azul de metileno


PROCEDIMIENTO: 1. Recibir todas las indicaciones necesarias por parte del docente para evitar accidentes. 2. Tener todos los materiales y sustancias cerca para poder utilizarlas con facilidad. 3. Realizamos un corte no muy profundo en una cebolla y tomando la delgada capa externa de epidermis de la cebolla colorada. 4. Colocamos la muestra de epidermis en el porta objeto; la muestra debe estar bien extendida en el porta objeto. 5. Después colocamos una gota de azul de metileno se procede a homogenizar. 6. Procedemos a poner el cubre objeto encima de la muestra preparada para colocarla en la platina del microscopio. 7. Identificamos las células del tejido epidérmico y las hojas del bulbo de cebolla.

Observación: Las células de la epidermis de cebolla son de forma alargada y bastante grande. La membrana celular celulósica se destaca muy clara, teñida por el colorante. Los núcleos son granates y visibles, en el interior de los mismos se puede llegar a percibir granulaciones, son los nucléolos. El citoplasma tiene aspecto bastante claro, en él se distinguen algunas vacuolas grandes, débilmente coloreadas. En algunas ocasiones se observa que la preparación tiene a manera de mosaico otros estratos de células que proceden de las


capas más internas que fácilmente han podido ser arrancadas al desprenderse la epidermis.

Conclusión: La epidermis de la cebolla se puede observar al colocar una sustancia como el azul de metileno la cual nos permitió observar la composición de la célula de la cebolla colorada.

Recomendaciones:  Utilizar mandil durante la práctica.  Colocar el microscopio en una superficie plana y segura.  Tener cuidado al sacar la epidermis para no romperla. CUESTIONARIO: ¿Qué es la epidermis? La epidermis es la parte más externa de la piel y está formada por varios estratos o capas de células. ¿Cómo es la forma de las células de la epidermis de la cebolla? Las células de la epidermis de cebolla son de forma alargada y bastante grande.

Tipo

Hematoxilin a

Características

Básica / Acidofílica

Uso

Ejemplo

Tiñe núcleos,

Tinción histológica

ácidos

general

nucleicos y estructuras basofílicas (mitocondrias y ribosomas) en azul.


Eosina

Ácida /

Tiñe proteínas y

Tinción histológica

Basofílica

estructuras con

general

afinidad por los ácidos en diferentes tonos de rojo 

Tinción hematoxilina

Bicomponente

Los núcleos

Anfifílica

Tinción histológica general

aparecen en azul

-eosina

(hematoxili na). 

Los ácidos nucleicos asociados a proteína (ej. ribosomas) en violeta

Fibra muscular en rojo

Tejido conectivo en rosado

Tinción

Similar a la

Tinción histológica

hemalumbre

tinción H&E

general

-eosina

con colores más marcados y definidos


Tinción

Policromática

Los núcleos

HOPS

aparecen en azul (hematoxili na). 

La elastina aparece en negro (orceína).

Fibra muscular en rojo (filoxina)

Tejido conectivo (colágeno) en amarillo (safranina)

Tinción HPS

Los núcleos aparecen en azul (hematoxili na).

Fibra muscular en rojo (filoxina)

Tejido conectivo (colágeno) en amarillo (safranina)

Tinción de

Permite ver la

Se utiliza para

Papanicolau

cromatina con

diferenciar células

mucha claridad.

en muestras de


secreciones Los núcleos

aparecen de

LCR, orina, etc.) y

color entre

en raspados y

azul y

biopsias. Permite

negro.

distinguir con

Células con alto contenido de

transformaciones

en amarillo

levaduras y

Glucógeno

bacterias.

Células s de naranja a rosado Células intermedias y parabasales entre turquesa y azul

células con

neoplásicas,

superficiale

relativa facilidad

queratina

en amarillo 

biológicas (esputo,

Las células metaplásica s muestran coloracione s mezcladas (por ejemplo, verde y rosa).


Tinción de Romanowsk y

Pancromática

Extendidos

de

sanguíneos

Romanowsky

Tinción de Wright

Tinción de Giemsa

Tinción de Jenner Tinción de Leishman

Tinción de Field Tinción de May Grünwald Tinción de May GrünwaldGiemsa Tinción con azul de metileno

Supravital metacromática

Tiñe de azul

Diagnóstico de

oscuro restos de

anemias

ácidos

regenerativas

nucleicos, y los proteoglicanos

Demostración de estructuras


ácidos en varios

metacromáticas

tonos de violeta. Tinción con

Tiñe los

Diagnóstico de

azul de

depósitos de

hemopoyesis

prusia

hemosiderina y

ineficaz,

hierro de color

yhemocromatosis

azul-celeste Tinción

Tricrómica

Los núcleos

tricrómica

aparecen en

de Masson

marrón o negro. 

Keratina y músculo en rojo

Los citoplasmas aparecen en tonos de rosa.

El colágeno y el hueso, en azul o verde.

Tinción

Símil tricrómica

tricrómica

de Masson

de Lillie

Tinción

Símil tricrómica

tricrómica

de Masson. Los

AZAN de

citoplasmas

Heidenhan

aparecen en tonos de rojo


más profundos y el conectivo en tonos más intensos de azul. Tinción

Símil tricrómica

tricrómica

de Masson

de Mallory Tinción de

Los núcleos

Van Gieson

celulares aparecen en colores de marrón a negro. 

Colágeno (tejido conectivo fibroso): color rosa o rojo.

Músculo y citoplasma: color amarillo.

Tinción de

Negro = núcleos,

Movat

fibras elásticas 

Amarillo = colágeno, fibras reticulares

Azul = sustancia basal, mucina


Rojo brillante = fibrina

Rojo = músculo

Tinción

Tricrómica

tricrómica

Argéntica

de Gömöri Tinción de

Argéntica

WarthinStarry Tinción de

Tiñe de tonos

Von Kossa

de marrón y negro los depósitos de fosfato inorgánico en hueso.

Tinción de Golgi Tinción de Bielchowsky Tinción de Jones

Tinciones para microbiología Tinción de Gram Tinción de ZiehlNeelsen


Tinción de

Tiñe endosporas

Sirve para

Schaeffer-

de verde y

diferenciar

Fulton

bacterias en rojo

endosporas y bacterias.

Tinción de

Tiñe endosporas

Conklin

de verde, similar a la tinción de Schaeffer-Fulton.

Tinción de

Detección de

Grocott

microorganismos, en especial fúngicos.

Tinción de

Búsqueda de

Dieterle

microorganismos (por ejemplo,Treponema pallidum)

Tinción

Tiñe el exterior,

Es muy utilizada en

negativa

pero no el interior

microscopía

de células y

electrónica. En

estructuras.

microscopía óptica, para identificar microorganismos encapsulados.

Tinción con

Tiñe las paredes

Sirve para

mucicarmina

celulares de

diferenciar bacterias

polisacáridos de

con pared de

un intenso color

polisacáridos de

rojo.

otras que no (por ejemplo, losCryptococcus so n mucicarmina +).


Tinciones para organelos Tinción

Produce colores

metacromáti

púrpuras y

ca

violetas en presencia de mucopolisacárido s ácidos sulfatados. Tinciones para fibras

Tinción de

Tiñe fibras

Weigert

elásticas en tonos de azul y violeta.

Tinción con

Tiñe fibras

orceína

elásticas en tonos de marrón y negro. Tinciones para carbohidratos

Tinción PAS

Tiñe carbohidratos y proteínas glicosiladas de color rojo magenta.

Tinción con

Tiñe el almidón

Lugol

de azul, el glucógeno de amarillo y el resto en tonos de ocre.


Tinción con

Tiñe el glicógeno

carmín

de intenso color rojo.

Tinciones para proteínas Tinción

En función del

argéntica

fijado, tiñe proteínas y ácidos nucleicos en tonos de negro y marrón.

Tinción con

Tiñe

Se utiliza con

Rojo Congo

el amiloide de un

hematoxilina/eosina

intenso color rojo.

en patología cuando se busca amiloide.

Tinción con

Tiñe

Alcian Blue

mucopolisacárido s ácidos de color azul.

Tinción con

Tiñe

Coomassie

inespecíficamente

Brilliant

proteínas de color

Blue

azul.

Tinciones para ácidos nucleicos Tinción de

Tiñe el ADN y los

Feulgen

cromosomas de color rojo-violeta.


Naranja de

Tiñe ADN y

acridina

cromosomas de color verde fluorescente, ARN y ribosomas en color rojo fluorescente. Tiñe ADN de

DAPI

color azul-celeste fluorescente. Bromuro de etidio Tinciones para lípidos Tinción con

Tiñe la mielina de

Luxol Fast

color azul-celeste.

Blue Técnica de la

Tiñe fosfolípidos

Hematina

y nucleoproteínas

ácida de

de color azul

Baker

negro.

Tinción con Oil Red O

Sudán lipofílica

Tiñe lípidos neutros de color rojo intenso

Tinción con

Tiñe gotas de

Sudan Black

lípidos neutros de

B

color negro azulado.

Tinción con Sudan II Tinción con

Tiñe lípidos


Sudan III

neutros de color rojo.

Tinción con Sudan IV

Bibliografía: Biologia 2 – Ediciones Holguim Web grafía: http://www.profesorenlinea.cl/cebolla. Autoría: Bioq. Carlos García. Darwin Campos.

Firma


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.