LOGRO EDUCATIVO

Page 1

2012 Logro educativo en la población indígena de la zona centro del Ecuador

Estudios Analíticos Estadísticos Dirección Zonal 3 Centro Eco. Jessica Llamuca B. Ing. Johana Mozo Analistas estadísticos responsables Ing. Darwin Padilla S. Revisión de contenidos.


Contenido 1.

Introducción ............................................................................................................................... 4

2.

Antecedentes ............................................................................................................................ 4

3.

Justificación ............................................................................................................................... 5

4.

Marco Conceptual .................................................................................................................... 6

5.

Hipótesis .................................................................................................................................. 11

6.

Objetivos de la Investigación ................................................................................................ 11 Objetivo General ............................................................................................................. 11

6.1. 6.2.1.

Objetivo Específicos ................................................................................................... 11

7.

Variables del estudio .............................................................................................................. 11

8.

Resultados ............................................................................................................................... 12

9.

Conclusiones ........................................................................................................................... 17

10.

Recomendaciones .............................................................................................................. 17

11.

Bibliografía ........................................................................................................................... 18

12.

Anexos ................................................................................................................................. 20

2


Tabla 1 Niveles de educación ........................................................................................................ 7 Tabla 2 Clasificación de variables del estudio ........................................................................... 12 Tabla 3 Correlación de Tau-b de Kendall ................................................................................... 15 Tabla 4 Tasa de analfabetismo .................................................................................................... 20 Tabla 5 Población indígena por sexo, según provincias de la zona centro del Ecuador .... 20 Tabla 6 Características de la población incluida en el análisis del logro educativo ............ 21 Tabla 7 Contrastes de la razón de verosimilitud ....................................................................... 21 Tabla 8 Estimaciones de los parámetros del modelo ............................................................... 22 Tabla 9 Efectos de cohorte de nacimiento, autoidentificación y área sobre la probabilidad del logro educativo. ........................................................................................................................ 23 Tabla 10 Probabilidades pronosticadas del logro educativo según la autoidentificación con el área y la cohorte de nacimiento. .............................................................................................. 24 Tabla 11 Probabilidades pronosticadas del logro educativo según la autoidentificación área y la cohorte de nacimiento. .................................................................................................. 25

Gráfico N° 1 Análisis de correspondencia simple, cohorte de nacimiento y logro educativo ........................................................................................................................................................... 14 Gráfico N° 2 Análisis de correspondencia simple, auto identificación y logro educativo .... 15

3


1. Introducción

El objetivo que persigue el presente estudio es investigar el alcance del logro educativo de los indígenas nacidos en el año de 1992 y menos, en las provincias Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua que forman parte de la zona centro del país. La investigación se realiza a partir del VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010, los datos son procesados en formato REDATAM V 5.0 y SPSS V 18.0, que permiten analizar las variables que influyen en la educación indígena como: sexo, área urbana y rural, año de nacimiento, nivel de instrucción al que asiste o asistió, estás dos últimas en el análisis se recodifican como cohorte y logro educativo, respectivamente. No es de desconocimiento general que el sistema educativo ecuatoriano a lo largo de la historia ha sido objeto de varias transformaciones, en cuanto a la organización de estrategias metodológicas y la utilización correcta de las técnicas activas que promueven el desarrollo de: valores, destrezas y habilidades del educando. La diferencia cultural y étnica (autoidentificación) se encuentra presente en todos los rincones del Ecuador, por ser este un país pluricultural y a pesar de los cambios educativos, sociales y económicos desarrollados en las últimas décadas, existe un fenómeno social en contra de las personas que por su diferente color de piel, cultura y tradiciones son marginados o incluso excluidos de avances educativos, sociales o económicos. Además el estudio cuantificará la probabilidad que tienen las personas, clasificadas por su etnicidad, área de residencia, sexo, año de nacimiento, entre otros factores, para formar parte de los grupos de personas con niveles de educación altos de acuerdo al sistema vigente en la ley de educación.

2. Antecedentes

El cambio en la educación indígena se dio con la figura emblemática de Dolores Cacuango (1881 1971), líder indígena que dedicó su vida a defender los derechos de los suyos, para quien la alfabetización constituyó un instrumento más de lucha emancipadora en los años treinta. A partir de la década de los cincuenta y sesenta se promovió la construcción de infraestructura para escuelas, se fomentó campañas de erradicación del analfabetismo en la población indígena, estos actos fueron promovidos por varias organizaciones tales como: Misión Andina, la Diócesis de Riobamba, Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador, en funcionamiento a partir de 1964, las

4


iniciativas bilingües de la Federación Shuar (1964) y los propios avances de la educación estatal laica (piénsese en el Plan Nacional de Alfabetización de los primeros años ochenta y finalmente, en el Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe). Se han realizado investigaciones de la “Educación y etnicidad en el Ecuador”, “Evaluación común de país”, las cuales develan que la etnicidad y el sexo, establecen desigualdades en el estatus socioeconómico. Más allá de estas contribuciones, existe poca información investigativa en torno a logros educativos alcanzados por los indígenas. De acuerdo a los resultados obtenidos con los datos del último Censo de Población y Vivienda realizado en al año 2010, las provincias que forman parte de la zona centro (Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo, y Tungurahua), albergan en conjunto un 24,0% de individuos que se autoidentificaron como indígenas, en el censo de población y vivienda del año 2001 representaron el 25,1% en las provincias mencionadas anteriormente, a nivel nacional equivalen al 7,0% y 6,8% respectivamente. (Ver tabla N° 5)

El análisis permite develar el pasado y la forma en la cual las políticas educativas de años anteriores se expresaron en niveles actuales de educación, es decir nos permite conocer los niveles de educación alcanzados por los indígenas controlando factores influyentes en este objetivo y que se los detalla en los resultados.

3. Justificación

La educación es un derecho que todos los ecuatorianos y ecuatorianas tenemos. Este derecho no se ejercía décadas atrás y sobre todo en personas indígenas debido a varios factores sociales propios de diferentes épocas. 1

Según el censo del año 2001 el analfabetismo en la población de las provincias de la zona centro fue el 15,39%, mientras que para el censo del año 2010 se reduce al 11,54%, alcanzando una brecha considerable en este indicador. (Ver tabla N° 4). La presencia del analfabetismo en años anteriores demuestra un menor número de años de educación o simplemente ningún logro educativo. El estudio pretende contribuir con información que permita tomar decisiones para la implementación de políticas públicas adecuadas a su realidad, encaminadas a los Gobiernos autónomos descentralizados, Ministerios, Universidades y público en general. La mejora de la 1 Analfabetismo: Población de 15 años y más que no sabe leer ni escribir.

5


calidad educativa en los indígenas es uno de los retos más importantes que actualmente deben afrontar todos los agentes implicados en la educación, es de vital importancia para la superación personal el lograr un desarrollo en la cual puedan desempeñarse como profesionales y adaptarse sin problema a la sociedad actual.

4. Marco Conceptual

Las políticas educativas y sociales sobre las capacidades de acceso, permanencia y de logros educativos de niños y niñas socialmente vulnerables, -habitantes de zonas rurales y urbanas, 2

pertenecientes a minorías étnicas y raciales, pretendiendo ampliar el acceso al sistema educativo . A continuación se exponen los conceptos y términos relacionados con la educación, que permitan brindar una mejor compresión en el desarrollo de este estudio. Población de estudio Personas censadas el 28 de noviembre en el censo VII población y VI de vivienda realizado en el año 2010, cuyo año de nacimiento es igual o menor a 1992 y pertenezcan a las provincias Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua. Educación La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.

3

"Es el conjunto de todos los efectos procedentes de personas, de sus actividades y actos, de las colectividades, de las cosas naturales y culturales que resultan beneficiosas para el individuo despertando y fortaleciendo en él sus capacidades esenciales para que pueda convertirse en una personalidad capaz de participar responsablemente en la sociedad, la cultura y la religión, capaz de amar y ser amado y de ser feliz".

4

2 Unidad de Distribución de la CEPAL, Casilla 179-D, Vitacura, Santiago, Chile. E-Mail: publications eclac.cl. ISBN: 978-92-1-323404-4. ISSN Impreso: 15643Constitución de la República del Ecuador Capítulo segundo, (2008), Capitulo I, Art. 27. 4 Disponible: http://pochicasta.files.wordpress.com/2009/09/concepto-educar-clase.pdf (Henz).

6


La educación siempre ha sido un factor fundamental dentro de la formación personal de cada individuo y su desenvolvimiento con su entorno. Esto se debe a que le permite interrelacionarse de mejor forma con la sociedad, particularmente a nivel del acceso al mercado laboral.

5

Tabla 1 Niveles de educación EDUCACIÓN Se refiere al máximo nivel educativo en el sistema anterior y los vigentes que cursa o cursó la persona. NIVEL DE INSTRUCCIÓN

SISTEMA ANTERIOR

Centro

Es un centro educativo donde se imparte la instrucción a las personas mayores de

de

Alfabetización

/EBA

SISTEMA VIGENTE

15 años en campaña de alfabetización. Es la educación para niños y niñas

Pre escolar

de 5 años cumplidos. Con el sistema vigente este es el primer año de educación básica.

Comprende la educación recibida de

Primario

primero

a

sexto

grado

de

instrucción.

Comprende desde primero hasta décimo

Educación Básica

año de básica.

Secundario

Corresponde a la educación recibida de

primero

educación requisito

a

sexto

media para

curso

exigido cursar

de

como

estudios

universitarios. Bachillerato

Educación

Corresponde a primero, segundo y tercero

Media

año de bachillerato, posterior a la educación básica. Comprende

Ciclo Post – bachillerato

los

institutos

técnicos

superiores, institutos tecnológicos y a los institutos pedagógicos. Se la imparte en Universidades y Escuelas

Superior

Politécnicas, nacionales o extranjeras, luego de haber terminado el bachillerato. Cuando el informante luego de haber

Post – Grado

terminado la Universidad, ha continuado sus estudios

para

obtener,

por

ejemplo

Master/Maestría, Diplomado, PHD, etc. Fuente: Censo Población y Vivienda 2010, Manual de Instructor 1 Nota: Para el estudios de analizo a personas indígenas nacidos en 1992 y menos

5 Villalobos, Luis, (Julio 2008), La Educación Como Factor Del Desarrollo Integral Socioeconómico, Malaga, web.

7


Cohorte de nacimiento Agrupa a las personas acorde al año de nacimiento declarado en el censo en cuatro grupos de interés. Identidad según cultura y costumbres 6

La identidad de las personas según su cultura y costumbres , amparados en la constitución, en donde se señala que “toda persona tiene derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a decir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas 7

elecciones” . Se entiende por étnico o etnicidad a aquellas formas específicas y particulares de organización social, costumbres, normas y valores, formas de conducta y de interrelación, elementos culturales como la lengua, la vestimenta, territorio entre otros, todos ellos derivados de su tradición histórica y que hacen que un pueblo sea distinto de otros y tenga sus características propias.

Pueblos y nacionalidades indígenas Pueblos Indígenas

8

“Se definen como “colectividades originarias, conformadas por comunidades o centros con identidades culturales que les distinguen de otros sectores de la sociedad ecuatoriana, regidos por sistemas propios de organización social, económica, política y legal”. Nacionalidades Indígenas Se entiende por nacionalidad

al conjunto de pueblos milenarios anteriores y constitutivos del

Estado ecuatoriano, que se autodefinen como tales, que tienen una identidad histórica, idioma, y cultura comunes, que viven en un territorio determinado mediante sus instituciones y formas tradicionales de organización social económica, jurídica, política y ejercicio de autoridad”, esto se midió en la pregunta 16 del cuestionario censal del año 2010.

6

Censo Población y Vivienda 2010, Manual de Instructor1

7

Constitución de la republica del Ecuador (2008) Comisión Nacional de Estadísticas para Pueblos Indígenas, Afroecuantorianos y Montubios (CONEPIA)

8

8


Área urbana Es aquel territorio que comprende las capitales provinciales y cabeceras cantonales.

Área rural

Es aquel territorio que comprende las periferias de las cabeceras cantonales, cabeceras parroquiales, anejos, caseríos, comunas y demás centros poblados.

Modelos Matemáticos Pidd (1996). “Un modelo es una representación explícita y externa de parte de la realidad como la ven las personas que desean usar el modelo para entender, cambiar, gestionar y controlar dicha parte de la realidad”. Se emplea cuando la función objetivo y las restricciones del modelo se pueden expresar en forma cuantitativa o matemática como funciones de las variables de decisión.

Los modelos matemáticos son modelos formales que utilizan el lenguaje de las matemáticas para describir un sistema, expresando parámetros, variables y relaciones.

Análisis multivariante

Es medir explicar y predecir el grado de relación de los valores teóricos (combinaciones ponderadas de variables). Por tanto, el carácter multivariante reside en los múltiples valores teóricos (combinaciones múltiples de variables) y no sólo en el número de variables u observaciones.

Logística

Permite estudiar si dicha variable depende o no, de otra u otras variables.

Multinomial

Resulta útil en aquellas situaciones en las que se desee poder clasificar a los sujetos en más de dos categorías mediante un conjunto de variables predictoras.

Policotómicas

Son las variables cualitativas que admiten más de dos categorías.

9


Modelo Regresión Logística Multinomial Hosmer & Lemeshow, 1989, es utilizada en modelos con variable dependiente de tipo nominal con más de dos categorías (politómica) y es una extensión multivariante de la regresión logística binaria clásica. Las variables independientes pueden ser tanto continuas (regresores) como categóricas (factores). Tradicionalmente las variables dependientes politómicas han sido modeladas mediante análisis discriminante pero, gracias al creciente desarrollo de las técnicas de cálculo, cada vez es más habitual el uso de modelos de regresión logística multinomial, ya implementados en paquetes estadísticos como SPSS, SAS, debido a la facilidad para la interpretación de resultados que proporcionan.

Formulación del modelo Consideramos una

variable

soporte (Y) = {1,2,3,4} y (

)

aleatoria dependiente

con

Y categórica nominal politómica con

(

probabilidades

)

(

)

(

)

Supongamos que queremos analizar el efecto que ejercen dos variables

explicativas continuas

sobre las probabilidades

Y. Podemos redefinir a la variable Y mediante un vector

que caracterizan a la variable (

) construido de la siguiente

forma:

(

) {

Las

variables

( )

tienen

( )

( )

( ( ( (

una

) ) ) )

distribución

de

Bernouilli

con

, al igual que la variable dependiente en una regresión

logística binaria clásica. Obviamente estas dos variables no son independientes ya que (

)

Formulamos el modelo multivariante definido por las siguientes ecuaciones: (

)

( )

(

)

( )

( )

( ) ( ) (

( )

10

(

)

(

)

) (

)


(

)

( )

(

)

(

)

Donde

parámetros que deseamos estimar.

5. Hipótesis

El pertenecer a la etnia indígena influye en alcanzar menores logros educativos en las provincias de Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua.

6. Objetivos de la Investigación 6.1.

Objetivo General

Cuantificar la probabilidad de alcanzar logros educativos en la población indígena, cuyo año de nacimiento sea igual o menor a 1992 de las provincias pertenecientes a la zona centro del país considerando factores influyentes.

6.2.1. Objetivo Específicos 

Identificar las causas por la cual la población indígena se ve afectada para alcanzar logros educativos.

Establecer el nivel de influencia de los factores que reducen la probabilidad de alcanzar altos niveles educativos en los indígenas.

Calcular un modelo cuantitativo y cualitativo que permita estimar el logro educacional en la población según su autoidentificación.

7. Variables del estudio

Con el fin de determinar el logro educativo que enfoca a la población indígena, se utilizará las siguientes variables:

11


Tabla 2 Clasificación de variables del estudio VARIABLE

CODIGO

GRUPOS

NOMBRE

Variables de orígenes sociales Autoidentificación

Sexo

Área urbana y rural

Cohorte de nacimiento

Logro educativo

0

Indígenas

1

Mestizos

2

Otros

0

Mujer

1

Hombre

0

Urbano

1

Rural

0

menor a 1945

1

1946-1960

2

1961-1975

3

1976-1992

1

Ninguno

2

Educación Básica

3

Educación Media

4

Post bachillerato y más

AUTOID

SEXO

UR

ANIO

LE

Fuente: Censo Población y Vivienda 2010, Manual de Instructor 1

8. Resultados

Los datos obtenidos en el censo de población de y vivienda realizado en el año 2010 dan como resultado que el 7,03% de la población se auto identifica como indígena en el Ecuador, con un incremento del 22,61% respecto al censo del año 2001. En las provincias de Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua totalizan 373.951 personas indígenas, es decir, aproximadamente (24,03%) una cada cuatro personas de la zona centro del país es indígena. Además presentan un incremento del 7,03% en relación al año 2001. La presencia de mujeres indígenas en la zona central es mayoritaria al igual que en el año 2001. (ver tabla N° 5) Las personas que son consideradas para formar parte del estudio debieron cumplir con las siguientes consideraciones, el año de nacimiento igual o inferior a 1992, haber respondido la pregunta 23 de la sección población (el nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió) del cuestionario censal y pertenecer a las provincias de la zona centro del país (Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua). La población estudio es entonces de 948.313 personas, (ver tabla N°

12


6) se cuantifican algunas de las características seleccionadas como son el área, el logro educativo y el cohorte de nacimiento, distribuidos primero con las características por etnia agrupada, después se consideran las características por el sexo. La presencia de indígenas en el área rural es mayoritaria con respecto al área urbana, 19,7% y 1,7% respectivamente. La presencia de mestizos y la categoría otros en el área urbana o rural tienen una brecha máxima de 5,2 puntos porcentuales. El 20,1% de la población de la zona centro tiene un logro educativo equivalente a postbachillerato y más, una de cada dos personas de la zona centro mayores de 18 años tienen educación básica. Las personas que se identificaron como indígenas y no tienen ningún logro educativo representan el 6,4% sobre las personas mestizas con el 5,5%, esto a pesar que la población mestiza representa el 73,1% de la zona centro. Además la población indígena tiene el porcentaje más bajo en el logro educativo alcanzado en el nivel superior con el 1,1%. Con la variable cohorte de nacimiento se pretende captar y controlar la influencia de los cambios culturales, políticas educativas, acceso a la educación, entre otros factores que se han presentado a lo largo de los años en la población de estudio. Se codifica como 0 “menos a 1945” 1 “19461960” 2 “1961-1975” 3 “1976-1992”. La categoría de referencia es “menos a 1945”. La población que nació entre los años 1992 y 1976 tienen una mayor presencia en la población estudio con el 43,5 %, luego están las personas que nacieron entre los años 1961 a 1975 con 25,8%. Con 17,2% y 13,6% están las personas que nacieron entre los años 1946 a 1960 y anteriores o igual al año 1945. El logro educativo agrupa valores de la respuesta dada por las personas censadas en la pregunta 23, el nivel de instrucción al que asiste o asistió, de tal modo se tiene 1 “ninguno” 2 “educación básica” 3 “educación media” 4 “postgrado y más”. Para mayor información de la codificación ver (ver tabla N°2) El siguiente paso es aplicar el análisis de correspondencias simples, cuyo objetivo es estudiar la asociación entre las variables de tipo cualitativo a fin de precisar la relación entre las distintas variables, orientándonos posteriormente a la formulación del modelo logístico multinominal. Ahora bien se desea conocer cuáles son los factores que influyen en el logro educativo. Además, si consideramos como variable respuesta el “logro educativo”, la técnica de regresión logística multinomial resulta apropiada, pues la variable es de naturaleza policotómica y no continua, como sucede en el caso de regresión lineal. También se puede agregar al respecto, que no es necesario cumplir con los supuestos de normalidad conjunta multivariada de las variables explicativas como sucede en el caso del análisis discriminante.

13


Gráfico N° 1 Análisis de correspondencia simple, cohorte de nacimiento y logro educativo

Fuente: Censo Población y Vivienda 2010

Mediante el primer análisis de correspondencias simples, (ver gráfico N° 1), con las variables cohorte de nacimiento y logro educativo podemos determinar que las personas nacidas en la primera cohorte no tienen ningún logro educativo debido que las personas de esos años enfrentaron la discriminación por parte de la clase media, alta y aristócrata, así los hijos de obreros y comerciantes no podían acceder a la educación, además la educación no era un requisito indispensable pues la economía de la época se basaba en la agricultura, ganadería y comercio. En el segundo y tercera cohorte de nacimiento se presenta un mejoramiento al acceso a la actual educación básica. Antes del boom petrolero, años 70, era apreciable el nivel de pobreza y el bajo gasto social, que en el caso de la educación reflejaba la baja oferta educativa, pero en los años setenta se instaura la política petrolera en el Ecuador la cual presenta profundas transformaciones para la sociedad, la acelerada urbanización, modernización agrícola e industrialización protegida, crecientes presupuestos fiscales e importantes inversiones en infraestructura vial, hidroeléctrica y salud. Como consecuencia directa existe una mejora en la calidad de vida de la población. En el último cohorte la población tiene acceso a la educación media, postbachillerato, superior y postgrado esto en consecuencia directa de la prestación de servicios como la educación, seguridad social, entre otros) y construcción de infraestructura vial, electricidad y agua potable, van a incidir directamente en las condiciones de vida de la mayoría de la población, porque mejoran el acceso a las necesidades básicas y reducen la mortalidad así como aumenta la esperanza de vida.

14


Gráfico N° 2 Análisis de correspondencia simple, auto identificación y logro educativo

Fuente: Censo Población y Vivienda 2010

A través del segundo análisis de correspondencias podemos determinar la influencia que tiene la autoidentificación en el logro educativo, (ver gráfico N° 2). Así se observa que las personas indígenas no tienen logros educativos, mientras que las personas consideradas mestizas tienen un mejor logro educativo pues tienen accesibilidad a educación básica, media, postbachillerato y más. Existen las primeras evidencias que en la zona centro del país los logros educativos están relacionados con la autoidentificación además de la cohorte de nacimiento, para mostrar la influencia de estas variables y adicional el área de residencia y el sexo de la persona se realiza un análisis de correlación (Tau-b de Kendall9) obteniendo los siguientes resultados: Tabla 3 Correlación de Tau-b de Kendall Indígenas, VARIABLES

mestizos y otros

Sexo del

Urbano

Cohorte de

Logro

censado

/ rural

nacimiento

educativo

Autoidentificación

1

Sexo del censado

0,008

1

Área

-0,328

0,006

1

Cohorte de nacimiento

-0,017

0,011

-0,034

1

Logro educativo

0,258

0,057

-0,378

0,34

1

Fuente: Censo Población y Vivienda 2010

La variable dependiente es el logro educativo y tiene considerables correlaciones con las variables a ser aplicadas en el modelo logístico multinomial, excepto el valor que pertenece a la variable sexo del censado, por tal razón esta variable no se la considerará para el modelo. Determinantes del logro educativo

9

Estadística que se utiliza para medir la asociación entre variables ordinales .

15


Así tenemos que el modelo logístico multinominal de efectos principales tiene como variable dependiente el logro educativo y las variables independientes están las variables autoidentificación, área y cohorte del nacimiento, el modelo explica el 53,3% la variación total según el coeficiente de correlación (Pseudo R- Cuadrado Cox y Snell) al no incluir la intersección. Además se determina que el modelo es altamente significativo, (ver tabla N° 7) Al valorar las probabilidades que una persona tenga mejores logros educativos según el cohorte de nacimiento se confirma el mejoramiento en los niveles educativos de la zona centro del Ecuador, es decir que para las personas nacidas en las cohortes más jóvenes son más probables de alcanzar niveles educativos altos que para aquellas personas nacidas en la primera cohorte. El área de residencia tiene efecto diferencial sobre la probabilidad de alcanzar un nivel educativo más alto y por ende un logro educativo superior, el residir en el área urbana hace más probable alcanzar un nivel de educación media, postbachillerato, universidad o postgrado. La autoidentificación es otro de los factores influyentes en el logro educativo de las personas, debido a las desigualdades presentadas y a la significancia que esta presenta en el modelo, Ser mestizo en relación a ser indígena hace más probable alcanzar un nivel educativo más alto. Estar en la categoría otros (afroecuatorianos, mulatos, montubios, blancos) en relación a ser indígena también hace más probable alcanzar niveles educativos más altos. Los resultados dejan ver que las personas indígenas alcanzan menores logros educativos que las personas mestizas y otros. (ver tabla N° 9). El sexo no tuvo un efecto considerable sobre la probabilidad de alcanzar un nivel educativo más alto como se evidenciaba en el análisis descriptivo. En la interacción entre la autoidentificación y el área de residencia, se evidencia que el efecto en el logro educativo que los indígenas residentes en el área rural sufren tiene una doble desventaja. Aun aquellas personas indígenas residentes en el área urbana tienen menores probabilidades de lograr niveles educativos semejantes a las personas que no son parte de estas etnias. Otro fenómeno que se puede evidenciar con gran claridad al realizar una interacción entre la autoidentificación y la cohorte de nacimiento, es que aquellas personas que nacieron en las primeros cohortes y son indígenas, tienen probabilidades altas de no alcanzar altos logros educativos, sin embargo las personas más jóvenes indígenas tienen una probabilidad de 8,5% de llegar a niveles educativos de postbachillerato y más. (ver cuadro N° 10 y 11).

16


9. Conclusiones

Se confirma que el éxito en las carreras educativas de los individuos tuvo influencia por parte de las cohortes de nacimiento de las personas, es decir aquellas personas que estudiaron en años menores a 1975 tienen menor probabilidad de alcanzar logros educativos altos. La zona de residencia, urbana o rural, intervienen en los logros educativos, las personas que viven en el área urbana tienen más probabilidad de alcanzar niveles educativos mayores o igual a la educación media. La distinción efectuada para alcanzar logros educativos se presentó más en las personas por su grupo étnico y no así por el sexo, es decir, existe una restricción marcada para alcanzar niveles educativos altos por ser indígena y no así por ser hombre o mujer. Presencia de inequidades en la estructura de oportunidades entre grupos étnicos, aunque estos resultados permiten corroborar para personas residentes en el área rural. A pesar de las diferencias marcadas en los logros educativos para las personas indígenas se puede determinar el avance ascendente que estas personas tienen en su educación, de tal manera que los indígenas nacidos en la última cohorte de nacimiento tienen mayores probabilidades de obtener altos niveles de educación.

10. Recomendaciones

Promover políticas sociales y económicas de igualdad, para evitar la acumulación de desventajas y brindar opciones de movilidad social ascendente a las personas que presentan menores logros educativos. Fomentar las políticas universalistas de mejora y acceso a la educación en zonas urbanas y rurales, con la finalidad de incrementar la calidad de vida en todas las personas sin importar la etnia de cual provengan, para erradicar los modelos culturales de discriminación que la población puede tener. En lo posible evitar la segmentación educativa, que está asociada a la disminución en la calidad de la educación pública y reduce la participación de alumnos de clase media y alta en estos últimos, cuya consecuencia es la no existencia del contacto entre personas de diferentes clases sociales que no permite generar lazos de solidaridad.

17


Dada la importancia de los resultados encontrados en esta investigación se recomienda que los esfuerzos posteriores deban ser realizados para vislumbrar los factores que fomentan la desigualdad de oportunidades, pudiendo ingresar en la investigación la movilidad, ocupación, ingresos percibidos, entre otras.

11. Bibliografía

Hair. J,

Anderson. R, Tatham. R, Black. W, (1999). Análisis multivariante (5ta. Ed) Madrid:

Prentice Hall Iberia. Martori, J. (2003). Análisis Estadístico con SPSS para Windows (2da. Ed) Madrid: McGraw-Hill. Pérez, C. (2004). Técnicas de Análisis Multivariante de Datos. Madrid: Prentice Hall Jarrín, J. (2004). Educación y Etnicidad en el Ecuador, Quito Guerra, F. (2001) Análisis del modelo económico y social ecuatoriano de los años: 70s y 80s en el marco de la globalización Flores, E. Sinha, S y Nava L. (2007) Modelo de regresión logística multinomial y análisis de correspondencia múltiple: Un estudio de la siniestrabilidad en el IPP-ULA, Venezuela Carrión, F, (2003) Evaluación común de país Ecuador, Quito, Edit. Rimana Fernández, V. Fernández San Martin (2004) Regresión logística multinomial, España López, C. (2006) Efectos de la raza y el sexo en el logro educativo y estatus ocupacional en el primer empleo en la ciudad de Cali Colombia Pérez López C. Métodos estadísticos avanzados con SPSS. Thomson, 2005 Unidad de Distribución de la CEPAL, Casilla 179-D, Vitacura, Santiago, Chile. E-Mail: publications eclac.cl. ISBN: 978-92-1-323404-4. ISSN Impreso: 1564 Constitución de la República del Ecuador Capítulo segundo, (2008), Capitulo I, Art. 27. Villalobos, Luis, (Julio 2008), La Educación Como Factor Del Desarrollo Integral Socioeconómico, Malaga, web. Comisión Nacional de Estadísticas para Pueblos Indígenas, Afroecuantorianos y Montubios (CONEPIA)

18


DISPONIBLE EN LA WEB: http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r76474.PDF http://pochicasta.files.wordpress.com/2009/09/concepto-educar-clase.pdf (Henz). http://personales.upv.es/jpgarcia/LinkedDocuments/modeladomatematico.pdf www.seh-lelha.org/rlogis1.htm

19


12. Anexos Tabla 4 Tasa de analfabetismo CENSO 2001

CENSO 2010

Total de

Total de

población de 15 años

población Total de

Tasa de

de 15 años

Total de

Tasa de

Nombre de

y más que

población

analfabetismo

y más que

población

analfabetismo

provincia

no sabe

de 15 años

población 15

no sabe

de 15 años

población 15

leer ni

y más

años y más

leer ni

y más

años y más

escribir el

escribir el

año 2001

año 2010

BOLIVAR

18.715

107.244

17,45

17.000

122.133

13,92

COTOPAXI

48.747

256.636

18,99

37.173

272.858

13,62

CHIMBORAZO

38.822

220.918

17,57

42.346

313.533

13,51

TUNGURAHUA

29.990

300.690

9,97

27.030

361.800

7,47

TOTAL CENTRO

136274

885.488

15,39

123.549

1.070.324

11,54

NACIONAL

731007

8.116.588

9,01

672096

9955074

6,75

Fuente: Censo Población y Vivienda 2010

Tabla 5 Población indígena por sexo, según provincias de la zona centro del Ecuador CENSO 2001

CENSO 2010

NOMBRE DE PROVINCIA

Indígena Hombre

%

Indígena Mujer

Total de %

personas provincia

Indígena Hombre

%

Indígena Mujer

Total de %

personas provincia

Bolívar

19.496

11,5

20.598

12,2 169.370

22.740

12,4

23.979

13,1 183.641

Chimborazo

71.984

17,8

81.381

20,2 403.632

83.491

18,2

90.720

19,8 458.581

Cotopaxi

39.764

11,4

44.352

12,7 349.540

43.559

10,6

46.878

11,5 409.205

Tungurahua

31.285

7,1

33.423

7,6

30.408

6,0

32.176

6,4

Total centro

162.529

11,9

179.754

13,2 1.363.576

180.198

11,6

193.753

12,5 1.556.010

Total nacional

404.748

3,3

425.670

3,5

3,5

517.797

3,6

441.034

12.156.608 500.379

Fuente: Censo Población y Vivienda 2010

20

504.583

14.483.499


Tabla 6 Características de la población incluida en el análisis del logro educativo POBLACIÓN

AUTOIDENFICACIÓN

TOTAL

Indígenas

Mestizos

Otros

Mujer

%

Casos

%

%

%

%

100

948.313 21,4

203.091 73,1

693.627 5,4

51.595 52,9

501.794 47,1

446.519

Urbano

39,1

370.377 1,7

16.150

34,0

322.029 3,4

32.198 20,8

197.425 18,2

172.952

Rural

60,9

577.936 19,7

186.941 39,2

371.598 2,0

19.397 32,1

304.369 28,8

273.567

Menos a 1945

13,6

128.526 2,9

27.527

9,7

91.918

1,0

9.081

7,3

69.095

6,3

59.431

De 1946 a 1960

17,2

162.984 3,8

35.896

12,4

117.712 1,0

9.376

9,2

86.880

8,0

76.104

De 1961 a 1975

25,8

244.320 5,0

47.808

19,4

183.778 1,3

12.734 13,8

130.455 12,0

113.865

De 1976 a 1992

43,5

412.483 9,7

91.860

31,7

300.219 2,2

20.404 22,7

215.364 20,8

197.119

Ninguno

12,2

115.889 6,4

60.653

5,5

51.766

3.470

75.820

40.069

Educación básica

49,8

472.685 11,6

109.947 35,6

338.063 2,6

24.675 25,8

245.065 24,0

227.620

Educación media

17,8

168.749 2,3

21.894

14,3

135.668 1,2

11.187 8,5

80.609

9,3

88.140

Postbachillerato y más

20,1

190.990 1,1

10.597

17,7

168.130 1,3

12.263 10,6

100.300 9,6

90.690

VARIABLES

Casos

SEXO DEL CENSADO

Casos

Casos

Hombre Casos

%

Casos

ÁREA

COHORTE

DE

NACIMIENTO

LOGRO EDUCATIVO 0,4

8,0

4,2

Fuente: Censo Población y Vivienda 2010

Tabla 7 Contrastes de la razón de verosimilitud CRITERIO DE AJUSTE DEL MODELO

EFECTO

AIC de

BIC de

modelo

modelo

reducido

reducido

CONTRASTES DE LA RAZÓN DE VEROSIMILITUD

-2 log verosimilitud del modelo

Chi-cuadrado

gl

Sig.

reducido

AUTOID

76201,765

76378,201

76171,765

64393,063

6

0,000

UR

130211,311

130423,035

130175,311

118396,610

3

0,000

ANIO

231380,549

231521,699

231356,549

219577,848

9

0,000

Fuente: Censo Población y Vivienda 2010 El estadístico de chi-cuadrado es la diferencia en las -2 log verosimilitudes entre el modelo final y el modelo reducido. El modelo reducido se forma omitiendo un efecto del modelo final. La hipótesis nula es que todos los parámetros de ese efecto son 0.

21


Tabla 8 Estimaciones de los parámetros del modelo Intervalo de confianza al LOGRO EDUCATIVOa

95% para Exp(B)

Error

B

Wald

típ.

gl

Sig.

Exp(B) Lím.

Lím. inferior

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN MEDIA

POSTBACHILLER ATO Y MÁS

superior

[AUTOID=,00]

1,760

,010

34024,739

1

,000

5,811

5,704

5,921

[AUTOID=1,00]

3,340

,011

92232,294

1

,000

28,214

27,613

28,829

[AUTOID=2,00]

3,492

,022

25688,778

1

,000

32,854

31,481

34,288

[UR=,00]

,771

,010

5423,767

1

,000

2,162

2,118

2,207

b

[UR=1,00]

0

.

.

0

.

.

.

.

[ANIO=,00]

-2,843

,012

57333,835

1

,000

,058

,057

,060

[ANIO=1,00]

-1,981

,012

28687,805

1

,000

,138

,135

,141

[ANIO=2,00]

-,890

,012

5263,475

1

,000

,411

,401

,421

b

[ANIO=3,00]

0

.

.

0

.

.

.

.

[AUTOID=,00]

,399

,011

1230,329

1

,000

1,491

1,458

1,524

[AUTOID=1,00]

2,598

,012

49302,527

1

,000

13,433

13,128

13,744

[AUTOID=2,00]

2,805

,024

13365,084

1

,000

16,532

15,764

17,337

[UR=,00]

1,882

,012

25868,115

1

,000

6,566

6,417

6,718

[UR=1,00]

0b

.

.

0

.

.

.

.

[ANIO=,00]

-5,113

,018

81353,073

1

,000

,006

,006

,006

[ANIO=1,00]

-3,552

,015

58912,127

1

,000

,029

,028

,029

[ANIO=2,00]

-1,654

,013

15095,757

1

,000

,191

,186

,196

b

[ANIO=3,00]

0

.

.

0

.

.

.

.

[AUTOID=,00]

-,529

,014

1502,277

1

,000

,589

,574

,605

[AUTOID=1,00]

2,280

,012

36279,321

1

,000

9,772

9,545

10,004

[AUTOID=2,00]

2,257

,025

8453,403

1

,000

9,554

9,105

10,024

[UR=,00]

2,736

,012

53250,185

1

,000

15,424

15,070

15,787

b

[UR=1,00]

0

.

.

0

.

.

.

.

[ANIO=,00]

-5,741

,020

81843,796

1

,000

,003

,003

,003

[ANIO=1,00]

-3,480

,014

58884,778

1

,000

,031

,030

,032

[ANIO=2,00]

-1,699

,014

15539,833

1

,000

,183

,178

,188

.

.

0

.

.

.

.

[ANIO=3,00]

b

0

Fuente: Censo Población y Vivienda 2010 a. La categoría de referencia es: NINGUNO. b. Este parámetro se ha establecido a cero porque es redundante.

22


Tabla 9 Efectos de cohorte de nacimiento, autoidentificación y área sobre la probabilidad del logro educativo. . LOGRO EDUCATIVO VARIABLES

Ninguno Educación Educación

Postbachillerato

%

básica %

media %

y más %

Menor a 1945

38,3

53,9

4,6

3,3

De 1946 a 1960

21,1

57,0

9,1

12,8

De 1961 a 1975

7,8

54,0

17,5

20,6

De 1976 a 1992

3,2

43,3

25,5

28,0

Indígenas

29,9

54,1

10,8

5,2

Mestizos

7,5

48,7

19,6

24,2

Otros

6,7

47,8

21,7

23,8

Urbano

3,9

35,3

23,4

37,4

Rural

17,6

59,2

14,2

9,1

COHORTE DE NACIMIENTO

AUTOIDENTIFICACIÓN

ÁREA

Fuente: Censo Población y Vivienda 2010

23


Tabla 10 Probabilidades pronosticadas del logro educativo según la autoidentificación con el área y la cohorte de nacimiento.

LOGRO EDUCATIVO ÁREA

AUTOIDENTIFICACIÓN

Indígenas URBANO Mestizos

RURAL

Ninguno

Educación

Educación

Postbachillerato

%

básica %

media %

y más %

14,1

45,4

20,9

19,5

3,4

34,4

23,4

38,8

Otros

3,8

38,5

25,0

32,6

Indígenas

31,2

54,9

9,9

4,0

Mestizos

11,0

61,1

16,3

11,6

Otros

11,5

63,3

16,1

9,0

Indígenas

73,0

25,9

0,9

0,3

Mestizos

29,4

61,2

5,4

4,0

Otros

23,4

64,6

7,3

4,8

Indígenas

52,1

43,2

2,9

1,7

Mestizos

12,5

61,0

10,7

15,8

Otros

9,3

60,0

13,3

17,4

Indígenas

25,2

61,5

8,9

4,4

Mestizos

3,7

52,5

19,4

24,5

Otros

2,6

48,9

22,9

25,6

Indígenas

10,7

63,0

17,8

8,5

Mestizos

1,1

37,8

27,5

33,6

Otros

0,7

34,1

31,2

34,0

COHORTE DE NACIMIENTO MENOR A 1945

DE 1946 A 1960

DE 1961 A 1975

DE 1976 A 1992

Fuente: Censo Población y Vivienda 2010

24


Tabla 11 Probabilidades pronosticadas del logro educativo según la autoidentificación área y la cohorte de nacimiento.

LOGRO EDUCATIVO

COHORTE DE

ÁREA

AUTOIDENTIFICACIÓN

NACIMIENTO

Ninguno

Educación

Educación

Postbachillerato

(%)

básica (%)

media (%)

y más (%)

Indígenas

54,9

40,2

3,2

1,6

Mestizos

18,0

63,8

9,5

8,7

Menor

Otros

16,0

66,1

10,4

7,6

a 1945

Indígenas

74,1

25,1

0,7

0,1

Mestizos

36,3

59,6

2,9

1,1

Otros

32,8

62,9

3,3

1,0

Indígenas

30,4

52,6

8,5

8,5

Mestizos

6,0

50,7

15,2

28,0

Otros

5,4

53,1

16,9

24,6

Indígenas

53,7

43,0

2,3

1,0

Mestizos

17,9

69,8

6,9

5,4

Otros

15,9

71,9

7,5

4,7

Indígenas

10,3

53,2

19,3

17,1

Urbano

Rural

Urbano De 1946 a 1960 Rural

Mestizos

1,4

35,5

23,9

39,1

De 1961

Urbano

Otros

1,3

37,5

26,7

34,6

a 1975

Indígenas

26,5

63,1

7,5

2,9

Mestizos

5,9

68,4

15,2

10,5

Otros

5,2

69,5

16,3

9,0

Indígenas

3,1

38,7

30,2

28,0

Mestizos

0,3

20,3

29,3

50,1

Otros

0,3

21,7

33,1

44,9

Indígenas

11,2

65,4

16,8

6,6

Mestizos

1,9

53,8

25,6

18,6

Otros

1,7

54,8

27,6

15,9

Rural

Urbano De 1976 a 1992 Rural

Fuente: Censo Población y Vivienda 2010

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.