Salvador Herrera
Screen Histology Galería Libertad
Diciembre 5, 2013 - Enero 10, 2014 Catálogo de Exposición
Salvador Herrera
Screen Histology Galería Libertad
Diciembre 5, 2013 - Enero 10, 2014 Catálogo de Exposición
Screen Histology « En un individuo es individual todo, hasta la célula más pequeña. » Friedrich Nietzsche « Las muestras histológicas analizadas e interpretadas en estos visuales forman parte de una investigación que busca representar una breve noción de la vida microscópica infinita dentro de una pantalla a través de los seres que conforman los tejidos de la imagen en movimiento. » Salvador Herrera
Como una de las ramas de la anatomía microscópica, la Histología (estudio de los tejidos vivos) investiga las estructuras que el ojo humano no puede percibir a simple vista. Por esto no es raro que el nacimiento de esta ciencia esté estrechamente ligado a la invención del microscopio, ya que fue necesario dicho mecanismo para abrir las puertas del universo diminuto que conforma a cualquier ser vivo. Si para la ciencia el microscopio es una especie de prótesis de la vista, en esta exposición Salvador Herrera plantea a la pantalla como una extensión de su propio sistema nervioso, gracias a la cual su imaginación y alucinaciones se hacen tangibles para el espectador. Se muestran en acción los tejidos que conforman la imagen en movimiento de una pantalla dentro de la imaginación del autor, mientras que las esculturas funcionan como piezas taxonómicas de las células que los componen. Los cuadros expuestos son instantáneas de estos procesos y permiten estudiarlos con detenimiento, facilitando un análisis visual a detalle. Por medio de los impulsos eléctricos emitidos en los videos, se propone ampliar la gama sensorial del público. La insistente repetición dentro de sus animaciones, a manera de mantras audiovisuales, es capaz de llevar al espectador a un trance que anule la conciencia individual y lo conecte a la conciencia colectiva. Una vez fuera del diálogo interno de la razón, es posible apreciar la correspondencia entre micro y macrocosmos, lo que permite estar conscientes de los diferentes planos de existencia en los que cada ser se desenvuelve día con día. Screen Histology | Vista de la exposición
Es decir, cada parte del microcosmos funciona individualmente y conforma un ser que, a su vez, funciona junto con otros millones de seres para crear al macrocosmos. En las diferentes escalas los órdenes se corresponden ya que, según diría el Kybalión hermetista, como es arriba es abajo. Aunque las piezas de esta muestra son espectaculares, lo verdaderamente trascedente de la exposición es su ambición de mostrar al espectador una cosmovisión alternativa. Salvador no propone las piezas para que sean admiradas por su belleza, sino como medio para inducir un estado que lleve al autoconocimiento. A la manera de los mandalas de arena budistas, su belleza es sólo un punto de partida para la reflexión acerca de la existencia dentro de los diferentes planos y de la naturaleza efímera de la misma.
Abraham Soriano
Da Substanz | Curaduría
Muestras histológicas de artefactos de la compresión [1.0, 1.1] | Vista general y detalles [p.8 y 9] Impresión fotográfica 100 x 100 cm [c/u] 2013
Secuencia de animación cuadro por cuadro, composición digital Año y país de producción. España, 2011
Muestra histológica de ondas Braun de rayos catódicos Stop Motion / Gráficos animados / 3D CGI / Compuesto digital País y año de producción: México, España, 2012 Duración: 86, 400 segundos Formato de presentación: Proyección de video HDTV 1080 px, 24 fps, sónido estéreo
Muestras histológicas de luminancia RGB Técnica: Animación 2D | País y año de producción: España, 2011 Duración: 93 segundos Formato de presentación: Proyección de video HDTV 1080 px, 24 fps, sónido estéreo
Células de ruido blanco Madera, plastilina epóxica, ojos de cristal y dientes Año y país de producción: México 2013 Medidas variables
Células de ruido blanco Madera, plastilina epóxica, ojos de cristal y dientes Año y país de producción: México 2013 Medidas variables
Muestras histológicas de ruido blanco [1.0, 1.1, 1.2, 1.3] | General, detalle [p.20] y vistas de instalación [pags.17, 19, 22 y 23] Impresión fotográfica 100 x 230 cm [c/u] 2013
Secuencia de animación cuadro por cuadro, composición digital Año y país de producción. España, 2011
Salvador Herrera
| México, 1984
Artista de la imagen en movimiento, tallerista experimental, director y productor para publicidad y numerosos cortometrajes. Su obra, una búsqueda de la representación de fenómenos inmateriales tales como la luminosidad de una pantalla, la percepción como la vía en la que cada ser conforma, concibe su mundo, la ciencia como el puente entre imaginación y realidad ha sido expuesta en México, España y Estados Unidos.
Screen Histology
Exposici贸n individual de Salvador Herrera Galer铆a Libertad 05. 12. 13 - 10. 01. 14 Andador Libertad 56 Poniente Centro Hist贸rico, Quer茅taro, Qro Lunes - Domingo: 10:00 - 20:00 hrs (442) 2142358
Exposición
Catálogo
Galería Libertad Lic. Paulina Macías Núñez | Coordinación
Dirección Editorial Rest. Oswaldo García Mendoza | Da Substanz
Da Substanz Rest. Oswaldo García Mendoza
Diseño Editorial: © Da Substanz
Curaduría Abraham Soriano y Oswaldo García
Textos: © Abraham Soriano © Salvador Herrera
Museografía y montaje: M.M. Fernando Mantilla García | MDR Proyectos Rest. Oswaldo García Mendoza | Da Substanz Equipo de Galería Libertad Obras disponibles en: www.dasubstanz.com Da Substanz 4423287213 / 4421492742 contacto@dasubstanz.com www.dasubstanz.com
Imágenes: Obra: © Salvador Herrera Vistas de Instalación: © Da Substanz Portada / Contraportada: « Muestra histológica de ruido blanco 1.2 » Salvador Herrera Secuencia de animación cuadro por cuadro, composición digital, impresión fotográfica Año y país de producción. España, 2011 Impresión: México, 2013 / 100 x 230 cm Diciembre 2013
El presente catálogo es publicado con motivo de la exposición Screen Histology de Salvador Herrera, organizada por Da Substanz en colaboración con la Galería Libertad, curada por Abraham Soriano y Oswaldo García, presentada del 5 de Diciembre de 2013 al 10 de Enero de 2014 en la Galería Libertad de Querétaro. Agradecemos por su apoyo para la realización de la misma: Al Instituto Queretano de la Cultura y las Artes; Arq. Bernardo Sarvide Primo, Dir. de Difusión y Patrimonio Cultural del IQCA, Lic. Paulina Macías Núñez, coordinadora de Galería Libertad, M. Gabriela Martínez, directora del Proyecto Visible Invisibilización, M.M. Fernando Mantilla García de MDR Proyectos. D.R. ©Da Substanz, ©Abraham Soriano por su ensayo, ©Salvador Herrera por imágenes de obra y ©Oswaldo García por fotografías de la exposición.
- Est. 2010 www.dasubstanz.com contacto@dasubstanz.com
Da Substanz
www.dasubstanz.com
- Est. 2010 -