Novela TypoGráfica - Watchmen

Page 1

1



UNDER THE HOOD

3


© Ediciones Longinotti, 2016

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

2ª edición Diseño y composición: David Martel

Esta publicación es producto de un proyecto para la materia Tipografía, Catedra Longinotti, en la carrera de Diseño Gráfico, FADU, UBA.

Tipografías utilizadas: familias Brandon Grotesque y Tisa OT.


UNDER HOOD

THE

SALVAR

C AO S

COMPL E JO

5


.-Por vez primera, los hĂŠroes son dĂŠbiles, moralmente ambiguos, ideolĂłgicamente dudosos-.


9/ 17/

¿QUIÉN VIGILA A LOS VIGILANTES? MINUTEMEN

CUESTIONAMIENTO DE LA GRAFFITI

24/

P R E S E N T E A LT E R N AT I VO TIEMPO

30/

BAJO LA CAPUCHA SUPERHÉROES?

37/

AUTORIDAD

POLíTICAMENTE ANARQUISTA MOORE

44/

REL ATOS DEL NAVIO NEGRO ANEXOS

48/

GLOSARIO

7


El comediante ha muerto. 11.49


¿QUIÉN VIGILA

MINUTE MEN 39

Eran el grupo premier de superhéroes a lo largo de la década de 1940.

49

Fueron fundados en gran parte a través de las acciones de Nelson Gardner (Capitán Metrópolis), de Sally Júpiter (la primera Espectro de Seda) y el agente de Sally Jupiter Laurence Schexnayder. Schexnayder también proporcionó la publicidad del grupo. Después de varias controversias públicas, el grupo final-

A LOS VIGILANTES? En octubre de 1985, la policía de Nueva York está investigando el asesinato de Edward Blake. Como la policía no tiene buenos resultados, el vigilante Rorschach decide investigar más. Descubriendo que Blake es en realidad el Comediante, un héroe disfrazado y agente del gobierno, Rorschach cree que ha descubierto un complot para terminar con los vigilantes disfrazados y decide advertir a sus cuatro compañeros jubilados: Dan Dreiberg (anteriormente el segundo Nite Owl), el súperpoderoso y distante emocionalmente Dr. Manhattan (quien antes fuera el humano Jon Osterman) y su amante Laurie Juspeczyk (la segunda Espectro de Seda), y Adrian Veidt (el que alguna vez fue el héroe Ozymandias, el hombre más inteligente del mundo y dueño de un imperio comercial). Después del funeral de Blake, el Dr. Manhattan es acusado en la televisión nacional de ser la causa del cáncer de sus amigos y antiguos colegas. Cuando el gobierno de Estados Unidos toma en serio las acusaciones, Manhattan se exilia a Marte. Al hacerlo, él lanza a la humanidad al caos político, con la Unión Soviética invadiendo Afganistán para sacar provecho de la debilidad percibida de América. Las creencias paranoicas de Rorschach aparecen justificadas cuando Adrian Veidt sobrevive a un intento de asesinato y Rorschach es víctima de un montaje para acusarlo por el asesinato de Moloch, un ex-súpervillano.

mente se disolvió en 1949.

Sin El comediante ve una isla cuando vuelve Fecha de un viaje y la investiga descubriendo su secreto.

9


BÚHO NOCTURNO Equipo

CAPITÁN

Hollis Mason era un policía que se convirtió en un “aventurero enmascarado” cuando leyó un artículo de la Gaceta de Nueva York sobre Justicia Enmascarada. Después de varios años como miembro de los Minutemen, escribió un libro llamado Bajo la máscara en el que relataba mucho sobre los Minutemen; el episodio que más se destaca es el intento de violación de Sally Jupiter (Espectro de Seda I) por parte del Comediante. Tras la disolución de los Minutemen y el ascenso del Doctor Manhattan, Mason decidió retirarse y trabajar como mecánico de automóviles, pasando la antorcha a uno de sus fans, Dan Dreiberg, quien se convertiría en Búho Nocturno II. Más tarde, en la noche de Halloween de 1985, durante los disturbios provocados por la liberación de Rorschach de prisión, una pandilla bajo los efectos de una droga atacó a Mason en su casa, confundiéndolo con el Búho Nocturno actual y golpeándolo hasta matarlo con una estatuilla dorada del Búho nocturno en una de las escenas más horribles de la novela.

METRÓPOLIS

Capitán Metrópolis llevaba una mochila propulsora en su primer encuentro con Moloc.

Nelson Gardner, un ex teniente del Cuerpo de Marines, fue uno de los impulsores de los Minutemen. Él fue quien sugirió que una unión de fuerzas sería la manera más efectiva de combatir el crimen. Las “enfermedades sociales” son lo que lo motivan en su accionar; sin embargo, su definición de “enfermedad social” oculta el hecho que sus razones para cambiar el mundo son egoístas o, al menos, conservadoras, más que pro bono, pese a insistir que esto no es cierto. Algunos de sus gestos sugieren que tenía una tendencia al exhibicionismo. También se sugiere que mantuvo una relación homosexual con Justicia Enmascarada, por lo que utilizó el falso romance entre Sally Jupiter y Justicia Enmascarada para evitar que el público sospechara, lo que hubiese perjudicado la imagen de los Minutemen.

Insatisfecha en su relación con Manhattan, Juspeczyk se muda con Dreiberg, con quien inicia un romance; se ponen sus antiguos trajes y reanudan su trabajo como vigilantes, al tiempo que se involucran cada vez más. Cuando Dreiberg empieza a creer en algunos aspectos de la teoría de conspiración de Rorschach, la pareja se encarga de sacarlo de la cárcel. El Dr. Manhattan, después de mirar hacia atrás en su propia historia personal, coloca el destino de su participación en los asuntos humanos en las manos de Juspeczyk, a quien teletransporta a Marte para que ésta justifique el concepto de inversión emocional. Durante el transcurso de la discusión, Juspeczyk se ve obligada a aceptar el hecho de que Blake, que alguna vez trató de violar a su madre, fue en realidad su padre biológico después de una segunda relación consensual. Este descubrimiento, que refleja la complejidad de las emociones y las relaciones humanas, re-despierta el interés del Dr. Manhattan en la humanidad. En la Tierra, el Buho Nocturno II y Rorschach continúan investigando sobre la conspiración que rodea la muerte del Comediante y las acusaciones que llevaron al Dr. Manhattan al exilio. Entonces descubren evidencia de que Adrian Veidt puede estar detrás del plan. Rorschach escribe sus sospechas acerca de Veidt en su diario, y lo envía a New Frontiersman, un pequeño periódico de derecha de

50

La decaida de los “vigilantes enmascarados” en la década de 1950 refleja en la vida real a la “edad perdida” de los cómics entre la edad de oro y la edad de plata (a veces llamada la “era atómica”), cuando los superhéroes originales de la década


ESPECTRO Nueva York. La pareja confronta a Veidt en su refugio antártico. Veidt explica que su plan fundamental es salvar a la humanidad de la inminente guerra atómica entre Estados Unidos y la Unión Soviética mediante la falsificación de una invasión alienígena en la Ciudad de Nueva York, que aniquilará a la mitad de la población de la ciudad. Él espera que las dos naciones se unan en contra de un supuesto enemigo común. También revela que fue el culpable de la muerte del Comediante, de que los amigos del Dr. Manhattan contrajeran cáncer y del encarcelamiento de Rorschach por Moloch. Todo esto con el fin de evitar que su plan fuera expuesto. Encontrando su lógica cruel y repugnante, Nite Owl y Rorschach tratan de detenerlo, pero descubren que Veidt ya había incorporado su plan, hace ya treinta y cinco minutos. Cuando el Dr. Manhattan y Juspeczyk llegan de regreso a la Tierra, se enfrentan a una destrucción y a una gran escala de muertes en Nueva York. El Dr. Manhattan avisa que sus capacidades están limitadas por los taquiones que emanan de la Antártida, y el par se teletransporta allí. Descubren la participación de Veidt y se enfrentan a él. Veidt muestra emisiones de noticias de todo el mundo que confirman el cese de las hostilidades y la cooperación mundiales contra una nueva amenaza, lo que hace que casi todos los presentes estén de acuerdo en ocultar la verdad de Veidt S A L de 1930 y los años de la guerra se redujo en popularidad, e incluso se enfrentaron ataques externos de las sesiones del Congreso, estimulados por el libro “la seducción del inocente” por el psicólogo Fredric Wertham.

VA R

Sally Juspeczyk (que cambiaría su apellido por Jupiter para evitar que se conociese sus raíces polacas) era una ex camarera y bailarina de burlesque antes de convertirse en una luchadora contra el crimen por consejo de su agente, y futuro esposo, Laurence Schexnayder. Espectro de Seda I fue asaltada por el Comediante, pero el ataque acabó con la intervención de Justicia Encapuchada. Un segundo y turbulento encuentro con el Comediante llevó al nacimiento de su hija, Laurel, quien más tarde se transformaría en Espectro de Seda II debido a las continuas presiones de su madre por seguir con sus sueños de heroína enmascarada. Espectro de Seda I tuvo un tormentoso matrimonio con Schexnayder, que terminó en divorcio debido a las continuas discusiones por la paternidad de Laurel. Tanto su aparición en una biblia de Tijuana como su carrera como bailarina de burlesque sugieren que ella desea recibir la atención del sexo opuesto. Años más tarde se retiraría a un centro geriátrico en California, cuya habitación adornará con recortes de periódicos y fotos de la época en la que era Espectro de Seda.

Ursula Zandt comenzó a combatir el crimen en 1939, y más tarde se unió a los Minutemen. Originaria de Austria, Ursula, que era judía, había abandonado su país ante el avance del nazismo. Silueta provocó el disgusto de Sally Jupiter al referirse a sus raíces polacas, algo que Jupiter solía negar. En 1946 fue expulsada de los Minutemen tras revelarse públicamente que era lesbiana; seis semanas después, ella y su amante fueron asesinadas por un enemigo que buscaba venganza. Junto con Polilla, es uno de los miembros del grupo de los cuales menos se sabe. En la parte introductoria de la película, Silueta puede verse besando a la famosa enfermera de Times Square al finalizar la II Guerra Mundial. Ambas aparecerán asesinadas en la cama unas cuantas escenas después. En la película es interpretada por Apollonia Vanova.

DE SEDA I

El Zeppelin fue utilizado en operaciones contra Moloc.

SILUETA

11


JUSTICIA ENCAPUCHADA

Justicia Encapuchada era un hombre extremadamente alto e imponente cuya verdadera identidad jamás es revelada en Watchmen aunque algunos afirman que se trata del ex forzudo de circo Rolf Muller. Además, Justicia Encapuchada fue el primero de los vigilantes disfrazados que apareció dentro del universo de Watchmen. Fuertes rumores sugieren que era homosexual. Justicia Encapuchada interfirió en medio del intento del Comediante por violar a Espectro de Seda I, golpeándolo. La respuesta del Comediante da a entender que Justicia Encapuchada siente agrado por el sadomasoquismo, y que piensa vengarse por su intromisión. Sally Jupiter, o Espectro de Seda I, fingió ser su novia, algo que se cree fue un engaño para evitar manifestaciones anti-homosexuales contra los Minutemen. Justicia Encapuchada desapareció cuando los Minutemen fueron interrogados por la Comisión de Actividades Antiamericanas y nunca volvió a ser visto. Se especula que haya sido asesinado por el Comediante en venganza por su interferencia cuando trató de violar a Sally Jupiter.

Los Minutemen utilizaron un tanque durante su primera misión infame.

POLILLA

5 El comediante visita a Oct Moloch y le cuenta que vio una Isla.

Byron Lewis es un personaje secundario que también fue investigado por la Comisión de Actividades Antiamericanas. Las grandes dificultades para limpiar su nombre que enfrentó parecen haber sido la causa de su alcoholismo, lo que a su vez provocó su internación en un sanatorio. Pese a no ser un personaje importante en la historia, aparece en flashbacks; incluso, ya mayor, su frágil cordura pone nerviosa a la segunda Espectro de Seda. La mayoría de los Minutemen sienten gran afecto por él, y el primer Búho Nocturno envía a su sucesor a visitarlo, sin traje, en representación.

para mantener al mundo unido. Rorschach se niega a ceder y se va, con la intención de revelar la verdad. El Dr. Manhattan lo detiene durante su camino de regreso, y Rorschach le dice que tendría que matarlo para evitar que revele las acciones de Veidt, a lo que Manhattan responde vaporizándolo. Manhattan se pasea por la base y se encuentra a Veidt, que le dice a Manhattan si hizo lo correcto al final. En respuesta, Manhattan dice que Nada termina antes de salir de la Tierra hacia una galaxia diferente. Dreiberg y Juspeczyk se esconden bajo nuevas identidades y continúan con su romance. De F Ivuelta en Nueva York, el editor de New Frontiersman se queja de tener que tirar de una columna de dos páginas N A L sobre Rusia debido al nuevo clima político. Le pide a su asistente que encuentre un poco de material de relleno desde el archivo de manivela, una colección de propuestas rechazadas en el papel, muchas de los cuales ni siquiera habían sido revisadas. La serie termina con el joven llegando hacia el montón de propuestas descartadas, donde se encuentra el Diario de Rorschach.

RORSCHACH

OCTUBRE 1 2 - 1 985

Ejemplo extremo de absolutismo moral e invariable en su respuesta ante la maldad: debe ser castigada sin importar lo que al otro le cueste (aunque en su diario admite que simplemente hace “lo que debe hacerse”). Irónicamente, afirma que no existe un significado o absoluto moral que nos sea impuesto, sino que son todas creaciones de la mente del individuo. Su oposición intransigente ante el crimen es comparable con su falta total de empatía hacia los criminales, a quienes él trata como no-humanos; su desprecio por las leyes con-


DOLAR vencionales, los gobiernos y la policía provocan que se vuelva un vigilante, ya que piensa que la ley no hace lo suficiente por combatir el crimen. Kovacs utiliza una máscara creada a partir del retazo de un vestido que él cree perteneció a Genovese; el distintivo patrón blanco y negro cambiante de la máscara se debe a que la tela fue creada por el Dr. Manhattan. Las negras formas cambiantes de la máscara son un guiño al lector ya que están basadas en las tarjetas para psicodiagnóstico ideadas por el psiquiatra suizo Hermann Rorschach. Sin embargo, él era un aventurero enmascarado más, feliz de que el sistema legal se ocupara del castigo a los criminales, hasta que en una de sus investigaciones descubrió el brutal asesinato de una niña. El secuestrador de la pequeña la había cortado en pedazos y alimentado con ellos a dos pastores alemanes. Este acto horripilante encendió la ira de Rorschach, quien, no satisfecho ya con detener a los criminales, decidió que también impondría su castigo. Este momento es descrito como el momento en que Walter Kovacs murió y nació Rorschach. Las leyes ya no le importaban y fue el único aventurero enmascarado que siguió operando sin la sanción del gobierno tras la aprobación de la ley Keene.

TEST

El test de Rorschach es una técnica y método proyectivo de psicodiagnóstico creado por Hermann Rorschach. Se publicó por primera vez en 1921 y alcanzó una amplia difusión no sólo entre la comunidad psicoanalítica sino en la comunidad en general. El test se utiliza principalmente para evaluar la personalidad. Consiste en una serie de 10 láminas que presentan manchas de tinta, el psicólogo pide al sujeto que diga qué podrían ser las imágenes que ve en las manchas, como cuando uno identifica cosas en las nubes o en las brasas.

Dólar Bill había sido un gran atleta en su época como estudiante y luego fue contratado como superhéroe a sueldo de uno de los principales bancos de la nación. Mientras intentaba detener un asalto a una de las sucursales de banco, su capa quedó atascada en la puerta giratoria y los delincuentes le dispararon a quemarropa antes que pudiera liberarse. En Bajo la máscara, el libro de Hollis Mason, Dólar Bill es descrito como un joven honesto y amigable, y se presenta un alegato sobre lo estúpido del uso de capas. Es interesante notar que los evidentes motivos comerciales de Dólar Bill (identidad pública, contratado por un banco) jamás son comentados por sus pares ni por la siguiente generación de vigilantes; todos lo consideran un gran héroe, hasta Rorschach, quien critica a Ozimandias por su comercialización, lamenta la muerte de Dólar Bill. En la película The Specials, el personaje de U.S. Bill se llamaba originariamente Dólar Bill. Sin embargo, DC no permitió el uso de ese nombre para un superhéroe.

Un personaje menor, Byron Lewis fue uno de los aventureros disfrazados que aparecían después de la aparición de Justicia Encapuchada. Lewis utilizó alas especiales para deslizarse en el aire mientras luchan contra el crimen. Lewis estaba asustado por la idea de la segunda guerra mundial. Fue uno de los cuatro Minutemen para permanecer en el equipo después de la muerte de Dólar Bill y la Silueta, la expulsión del comediante, y la jubilación del Espectro de seda.

“Pero doctor...

BILL

El barco vio acción sólo durante su última misión. Desde el muelle de la Torre navegaban río Hudson y llegaron a la Isla Libertad.

MOTHMAN

...Yo soy Pagliacci.”

Buen chiste. Todos ríen. Redoble de tambores. Cae el telón...

13

11.50


Cadaver

“LO

Q UE D E BE

HACE RS E ” Callejón

UN COMEDIANTE

HA MUERTO

Sangre

Mugre


TO

Sexo

Asesinatos

EN NUEVA YORK Y ALGUIEN SABE

Matadero

RORSCHACH

PORQUÉ

Retrasados

15


Despues de esto, la humanidad esta en manos de una autoridad mas alta que la mia.. Esperemos que este de nuestro lado. 11.51


CUESTIONAMIENTO

GRAFITTI D E CO N-

La Ley Keene era una ley nacional aproba-

V E-

da en 1977 por el Congreso que prohibia los

N I E N - “aventureros disfrazados“. Esto gracias a un CIA

senador de los Estados Unidos llamado John David Keene, quien hizo que inmediatamente sea ilegal cualquier forma de vigilantismo por aventureros, a excepción de los pocos que trabajó exclusivamente en el mandato del gobierno de Estados Unidos.

12 Comienza la investigación policial sobre Oct la muertede Edward Blake. Su muerte fue en la noche del 11 al 12 (no se puede precisar).

Dan Dreiberg hace su visita semanal a Hollis Mason. Será la última vez que se vean. Rorschach descubre que el Comediante es Edward Blake y se lo comunica a Dan.

LA

AUTORIDAD

Facultad o derecho de gobernar a personas subordinadas.

La novela se caracteriza por el realismo con el que aborda el mundo de los superhéroes. Los temas que se tratan destacan ante el lector la condición humana de los protagonistas. Uno de ellos es el de la percepción social de la autoridad, especialmente en el contexto de EEUU. El tratamiento que la novela realiza de esta temática se puede resumir en la frase «¿quién vigila a los vigilantes?».

Desde el punto de vista weberiano, el ejercicio de la autoridad es raramente aprobado moralmente por aquellas personas que no la poseen; la autoridad institucionalizada simplemente se tolera debido a su poder social. Los aventureros de Watchmen, antes de la aprobación de la ley de Keene, son los representantes de la institución de los superhéroes. En un principio, su autoridad es respetada, aunque finalmente es puesta en duda y surgen peticiones de responsabilidad. Este cuestionamiento de la autoridad se inspira en la oposición a la Guerra de Vietnam y en el movimiento por los derechos civiles, tratados en Watchmen. Estas ideas también aparecen en la «antiveneración» con la que, en palabras del postmodernista Gregory J. Golda, se presenta a los superhéroes en la novela (como personas «irritadas e ineptas, chapadas a la antigua»). Según Golda, la antiveneración «atribuye al lector la responsabilidad directa de las normas sociales destructivas al atacar los principios más queridos por la sociedad. Esta falta de respeto por el pasado es el quid de Watchmen». En la obra se muestra cómo los superhéroes son percibidos en un pri-

17


El grafiti «¿quién vigila a los vigilantes?» aparece varias veces en la historia escrito en las paredes de la ciudad de Nueva York (aunque la frase completa nunca se ve, sino que está siempre parcialmente oculta, cortada por el borde de la viñeta o inacabada). Estas pintadas se producen debido a la existencia de una ley, que prohíbe las actividades de los héroes. Dicha ley surgió impulsada por las protestas de los ciudadanos y una huelga de policías. Por tanto, el grafiti es una muestra del cambio que se ha producido en la opinión pública ante este asunto. En una de las escenas

.-ESTA FALTA DE RESPETO POR EL PASADO ES EL QUID DE WATCHMEN-. Gregory Golda Postmodernista del cómic, tras un enfrentamiento con manifestantes opuestos a los enmascarados, el Búho Nocturno le pregunta al Comediante: «¿de quién los estamos protegiendo?», a lo que este último contesta: «de ellos mismos».

13 Rorschach le comunica la muerte a Oct Veidt. Comunica la muerte al Dr.

Manhattan y Silk Spectre II a las 8:30 en el Rockefeller Center.

mer momento como auténticos dioses merecedores de adoración, en especial el Dr. Manhattan, para después realizar una deconstrucción de dichos personajes, que revela defectos que los hacen menos valiosos a ojos de la gente. En uno de los apéndices incluidos al final de cada capítulo, el antiguo jefe de Osterman, Milton Glass, señala que ante el conocimiento de la existencia del Dr. Manhattan declaró que «Dios existe y es americano». No obstante, a pesar de las críticas que van surgiendo en torno a las figuras de los héroes, HÉtodavía hay espacio para su culto en la forma descrita por el ensayista e historiador Thomas Carlyle, recogida R O E en Watchmen. Carlye, que influyó en la temprana filosofía fascista, opinaba que el heroísmo no residía en los defectos o en la falta de «perfección moral» de una persona, sino en la capacidad de la misma para enfrentarse a estas dificultades. Para Carlyle, atacar a los héroes por sus puntos débiles es el comportamiento propio de aquellos que buscan consuelo en lo convencional (de los «criados», de acuerdo con la frase «ningún hombre es un héroe para su criado»). En sintonía con este punto de vista, en la novela Rorschach incluso llega a calificar de «lapsos morales de un hombre que murió por su patria» al intento de violación del Comediante al primer Espectro de Seda. Estas ideas inspiradas por Carlyle también se manifiestan cuando Ozymandias, durante una conversación con Rorschach, se refiere al Comediante como «un nazi». Además, para abundar en esta presentación de los superhéroes como fascistas, la publicación de extrema derecha New Frontiersman aparece como la más ardiente defensora de sus actividades, llegando a publicar un artículo en su portada con el títular «El honor es como el halcón: a veces debe ir encapuchado». El fin de la civilización y las

16 Entierro de Edward Blake, El Comediante. Oct Roschach visita Moloch tras verlo en el funeral de El Comediante.


teorías conspirativas están presentes en el argumento de la serie. La amenaza de una guerra nuclear que lleve a la humanidad a su fin se palpa durante toda la novela. De acuerdo con la interpretación que ofrece el director de cine Darren Aronofsky, «toda la motivación de Ozymandias consiste en impedir el fin del mundo». Por otro lado, el argumento está dirigido por una trama conspirativa principal. Rorschach está obsesionado con este tipo de teorías, con las que parece haberse familiarizado a través del New Frontiersman. Aronofsky sostiene que el tratamiento que Watchmen hizo de este tema fue pionero, aunque desde entonces «se ha convertido en muy popular debido a John F. Kennedy y a The X-Files, ha entrado a formar parte de la cultura popular, por lo que el pensamiento de Rorschach ya no resulta tan excéntrico». Otro de los temas que se tratan en la obra es el del determinismo. Golda describe la relación entre esta doctrina filosófica y el Dr. Manhattan, quien «vive su vida inmortal percibiendo tiempo y de los sucesos como inevitables. Se convierte en el símbolo del determinismo». En alusión a la analogía del relojero, empleada por William Paley para defender la existencia de dios, el Dr. Manhattan fue educado para desempeñar dicha profesión.

“ L A PS O S UN

MORALES

H O MB R E

R I Ó

PO R

Q UE

S U

DE

MU-

PATRIA”

Walter Kovaks

Opinión sobre el intento de violación del Comediante al primer Espectro de Seda.

Alias Rorschach

DETERMINISMO

Doctrina filosófica según la cual todo fenómeno está prefijado de una manera necesaria por las circunstancias o condiciones en que se produce, y, por consiguiente, ninguno de los actos de nuestra voluntad es libre, sino necesariamente preestablecido.

Con frecuencia, es el propio Manhattan el que opina sobre los temas del determinismo y del libre albedrío, como cuando le comenta al segundo Espectro de Seda:«Todos somos títeres, Laurie. Yo sólo veo los hilos». La megalomanía se aborda en la novela, pero no por medio de los villanos convencionales. En su lugar, Ozymandias se presenta como un idealista que busca en el pasado inspiración a fin de utilizar mejor su intelecto para ayudar a la humanidad. Veidt idolatra a Ale-

19


Ozymandias

MEGALOMANÍA

Alejandro Magno

Es una condición psicopatológica caracterizada por fantasías delirantes de poder, relevancia, omnipotencia y por una henchida autoestima. Históricamente fue usada como un nombre para un trastorno de la personalidad narcisista antes del primer uso de este último por Heinz Kohut en 1968, y es usado hoy como el equivalente no clínico.

Ramsés II

jandro Magno y a Ramsés II, cuyo nombre en griego adopta para su identidad secreta. Otro personaje de DC, el Hombre Halcón también creía ser la reencarnación de un príncipe egipcio. Un último tema del que se ocupa la novela es el de la moral, particularmente el debate entre absolutismo, consecuencialismo y relativismo moral. Cada uno de los aventureros parece adoptar una postura diferente ante este conflicto. Rorschach es un seguidor radical de la doctrina absolutista: cree que todos los criminales deben ser castigados por sus delitos y no vacila en recurrir a métodos extremos para lograrlo (por ejemplo, asesina a un violador múltiple). También niega toda influencia a la cultura o al contexto en sus actos. Muestra de ello es el mantra que pronuncia varias veces a lo largo del libro: «Ni siquiera delante del Armagedón. Nunca me rendiré». Veidt expresa lo siguiente sobre Rorschach: «Creo que es un hombre de gran integridad, pero ve el mundo en blanco y negro, en términos maniqueos».

OZYMANDIAS

OCTUBRE 1 3 - 1 985

Veidt cree que su vasta inteligencia le obliga a unir al mundo moderno belicoso como hizo Alejandro Magno en su momento. Cuando viene a dudar del valor de enfrentar a criminales callejeros en la cara de los mayores crímenes de los poderosos y los gobiernos que salen impunes, se esfuerza por estudiar la política mundial, y concluye que la guerra nuclear traerá el mundo a su fin en tan sólo unos pocos años, y planea usar una catástrofe para salvar al mundo.

Hombre Halcón

Ozymandias es políticamente liberal, apoyando a causas sociales y

19 Laurie discute con Jon y se marcha a ver Oct al Buho Nocturno.

El Dr.Manhattan se teletransporta a Martey crea una gran construcción como de relojería.

20 Rorshach visita al Buho Nocturno. Oct


realizando un beneficio para India, que ha sufrido la hambruna. Él cree que todo el mundo es capaz de la grandeza personal, si se esfuerzan lo suficiente, y que cualquier problema puede ser resuelto con la correcta aplicación de inteligencia humana. Ozymandias se muestra como muy genial como lo señaló Hollis Mason. Él demuestra su sentido del humor, bromeando muchas veces durante su entrevista con Nova Express y su batalla contra Rorschach, Búho Nocturno y Espectro de Seda. Él representa en la novela la visión utilitarista. Sus puntos de vista parecen reafirmarse al final de la obra: a pesar de que sus planes precisaban de la muerte de tres millones de neoyorquinos (y de un centenar de artistas y científicos de talento), los demás aventureros acceden a guardar silencio. Únicamente Rorschach se resiste a transigir: su fidelidad a sus principios acaba con su muerte a manos del Dr. Manhattan. El personaje de Ozymandias está basado en Peter Cannon, Thunderbolt, un personaje ficticio de Charlton Comics, aunque según las notas de Alan Moore en la fase inicial del cómic, Ozymandias debía ser diseñado como una mezcla de el David de Miguel Ángel y Barry Foster.

La liberación del átomo lo ha cambiado todo excepto nuestra manera de pensar.. la solución a este problema se halla en el corazón de la humanidad. Si lo hubiera sabido, me habría hecho relojero.

21

Alberto Einstein 11.52


TODOS SOMOS TÍ LAURIE. ESPECTRO DE SEDA II


ÍTERES, YO SÓLO VEO LOS HILOS DOCTOR MANHAT TAN

23


PRESENTE

TIEMPO

Período determinado durante el que se realiza una acción o desarrolla un acontecimiento.

80 88

81

82

21 Rorshach abandona la casa de Moloch Oct tras interrogarlosobre la desacreditación del Dr.Mahattan.

Guerra Irán - Irak. Termina el 20 de agosto de 1988, con un millón de muertos.

Inicio de la era Reagan en los Estados Unidos. Juan Pablo II sufre un intento de asesinato.

Guerra de las Malvinas y el fin de la dictadura en Argentina.

Laurie y Dan desayunan en el Gunga Dinner, Dan le ofrece su casa para dormir, tras haber sido explusada Laurie del Rockefeller.

ALTERNATIVO Watchmen narra acontecimientos que transcurren en distintos periodos de tiempo, pero la acción principal se desarrolla en Nueva York en a mitad de la década de los 80. Aunque es casi la misma fecha en la que se publicó el cómic, algunos detalles del PEcontexto nos hacen pensar en un presente alternativo, como el hecho de que Richard Nixon ha ganado la preR I O - sidencia por tercera ocasión (así de ácido es el humor de la historia) y aún esté en la Casa Blanca o ciertas difeD O S rencias en las costumbres sociales, las vestimentas y los vehículos. A pesar de esto, el hecho de que la ciudad y sus habitantes sean casi equiparables a los existentes en el momento de publicación del libro hace que la historia sea más mucho próxima al lector que otros relatos completamente fantásticos o futuristas, y los episodios con más intensidad política adquieren más cercanía y versosimilitud. La paranoia de la Guerra Fría, que queda reflejada en el contexto histórico y social y el ambiente del que se dota la obra. En 1986 hacía un año que Mijail Gorbachov dirigía la Unión Soviética, y parecía que sus dos proyectos políticos, la glasnost y la perestroika, llevarían a una progresiva distensión. No solo se produjo tal distensión, sino que a Gorbachov se le escaparon sus propias ideas de las manos y la U.R.S.S. terminó desapareciendo en 1991. Sin embargo, eso no lo sabía Alan Moore cuando escribió Watchmen. Los últimos años de

Atentan contra Veidt muriendo su secretaria. Veidt acabacon el asesino cuando intenta impedir que se trabase una cápsulade veneno.


Leonid Breznev como líder soviético, que habían coincidido con los primeros de Reagan, fueron bastante tensos. El periodo de interregno entre Breznev y Gorbachov que protagonizaron Chernenko y Andropov tampoco invitaba a pensar en la seguridad. A todo ello se sumó el desastre nuclear A M E de Chernóbil en octubre de 1986. Por tanto, Alan Moore solo exageró en cierta medida los efectos psicológicos de N A Z A esa contienda soterrada que duraba casi cuatro décadas, y consigue que nos sumerjamos en ese ambiente asfixiante en el que todo el mundo es consciente de que cada día podría ser el último de la humanidad. Por un momento, la abrumadora carga de esa losa atormenta la mente del lector del mismo modo que la de los personajes. La ciudad retratada refleja perfectamente el espíritu americano de aquellos años: es la época del de los yuppies, los inicios de los computadores personales, el desarrollo de las primeras multinacionales, los políticos neoconservadores y la guerra fría. El mundo vive su bonanza tecnológica con una mezcla de euforia y terror morboso ante la amenaza del “dedo sobre el botón rojo”, y Reagan y Gorbachov copan la atención televisiva, junto con los documentales sobre el invierno nuclear. Eso ocurría en la realidad, y también en Watchmen, donde los periódicos relatan la provocativa evolución de las tropas soviéticos en la frontera de Afghanistan, y el ciudadano vive con la constante amenaza de una guerra atómica total. De hecho, son los ciudadanos medios los que conforman un pilar fundamental del relato. Sus vidas y actos parecen insignificantes en comparación con las peripecias de los vigilantes, pero su rutina diaria no parece verse

85

86

89

Mijaíl Gorbachov se vuelve líder de la URSS.

Desastre nuclear de Chernóbil.

Caída del Muro de Berlín.

Tigre, tigre de ardiente brillo, en la selva de la noche, que mano, que ojo inmortal pudo trazar tu aterradora simetría. 25

Wm. Blake 11.53


SMILEY

RELOJES

El «smiley» manchado de sangre es una imagen que se presenta con recurrencia a lo largo de la historia, tanto en su forma original (como una insignia que lleva el Comediante, como la cara del comediante después de que una mujer vietnamita le realice un corte o en una camiseta manchada de kétchup) como sugerida (aparece en el cráter Galle de Marte, donde se derrumba el vehículo del Dr. Manhattan.También se presenta en el enchufe eléctrico manchado de sangre del cargador de vehículos situado al lado del quiosco y en la pantalla del radar de una base militar a la que acude Nixon. Además, el tiburón de Relatos del navío negro es herido en un ojo, justo donde el «smiley» tiene la mancha de sangre). En el ficticio intento de asesinato de Adrian Veidt también se ve en la rosa amarilla en su chaqueta.

En las portadas de las entregas originales aparecía un reloj que se adelantaba un minuto por número hasta las doce en punto (medianoche). Esta es una referencia al Reloj del Apocalipsis, que es un símbolo creado para alertar a la sociedad de los peligros de las armas nucleares. En una de las viñetas, se puede ver un periódico encima de la mesa del despacho de Adrian Veidt en el que se señala que este reloj se ha colocado a cinco minutos de la medianoche. En la historia se encuentran muchas referencias a relojes. Por ejemplo, Jon Osterman fue educado en un principio para ser relojero, el oficio de su padre (en la cita de Alberto Einstein que acompaña al capítulo IV, este físico confiesa ante los peligros de la energía atómica que «de haberlo sabido, me habría hecho relojero»). Además, el accidente que provoca la transformación de

afectada por las gestas de aquellos, e incluso sus sentimientos, en lugar del agradecimiento parecen decantarse por el miedo y la ira o simple indiferencia. El valor de la vida y cuánto habría que sacrificar para conservarla es otro valor agregado de la obra, sumando a todos los temas anteriormente tratados, que constituyen un interesante ornamento a la obra, pero la verdadera grandeza de Watchmen reside en esta línea temática y lo que propone. Porque entre toda la violencia, la D I - desesperanza, los traumas y el aire viciado que impregna el cómic, Moore se las apaña para colar una de las más brillanL E - tes y emocionantes odas a la vida que un servidor ha visto y para hacer que prevalezca sobre todo lo demás. De nuevo, M A será el Dr. Manhattan el vehículo de reflexión. Además, la narración cuestiona el valor relativo de la vida (a nivel planetario) y cuánto sería lícito sacrificar para conservarla. Al final, el lector se encuentra ante un dilema moral imposible. Y ay del ser humano que alguna vez se encuentre ante la decisión que tienen que tomar algunos de estos personajes.

DR. MANHATAN

OCTUBRE 1 3 - 1 985

Después de un accidente, el científico Jon Osterman fue transformado en algo inhumano, el único personaje de Watchmen que posee poderes sobrehumanos (con la posible excepción de aquellos cuyos poderes psíquicos son aludidos). A lo largo de la serie, el Dr. Manhattan va alejándose de la humanidad como un todo. Mientras la historia se desarrolla, él va perdiendo el interés en los asuntos hu-


manos y niega la validez de cualquier noción moral (por ejemplo, gradualmente abandona todo tipo de vestimenta). Su habilidad para ver al mundo sin la constricción del tiempo lo lleva a abrazar el determinismo. El Doctor Manhattan se identifica como una figura divina a medida que Watchmen avanza; después de su muerte y resurrección, se vuelve prácticamente omnisciente y omnipotente, y en la última escena en que aparece camina sobre el agua y se va para crear vida en alguna otra parte. Pese a todos sus poderes cuasidivinos, comete tantos errores y es tan humano como el resto, además de tener dificultades en sus relaciones.

Jon Osterman en el Dr. Manhattan se produce porque Janey Slater se olvida su reloj. También aparecen muchos relojes marcando las 11:25 justo en el momento en el que se teletransporta al «alienígena». Por otra parte, la técnica de teletransporte usada por Veidt emplea taquiones, unas partículas hipotéticas muy socorridas por los autores de ciencia-ficción. Los taquiones se desplazarían a velocidades superlumínicas y tendrían un «tiempo propio» imaginario. En la obra se encuentran varios relojes señalando las 11:55, en referencia a la hora del Reloj del Apocalipsis.

Personifica al intelecto por encima de las emociones. A causa de su distanciamiento y filosofía un tanto nihilista, es criticado por muchos de los personajes de Watchmen. Sus acciones se hallan más allá del bien y del mal, a diferencia de Rorschach cuyas acciones son motivadas completamente por los conceptos del C R I bien y del mal.

En el cómic, Adrian Veidt menciona el hecho de que Richard Nixon estaba en Dallas el día que el presidente John Fitzgerald Kennedy fue asesinado. Esto sucedió en realidad. Además, se sugiere que los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein fueron asesinados, lo que evitó que en la historia de la novela se produjese el escándalo del Watergate.

T I-

A través de él Alan Moore introduce su crítica al superhéroe, especialmente a Superman. En la práctica, es un C A Dios. Sin embargo, los humanos comienzan a resultar insignificantes para Manhattan, mucho más interesado en procesos moleculares invisibles. De esta forma, Moore ataca la construcción de Superman, ya que nos viene a decir que si un ser fuese tan infinitamente todopoderoso no se convertiría en nuestro responsable guardián, sino que lo mejor que nos podría pasar es que no nos hiciera ni caso. Manhattan es también utilizado por el autor para dar valor a su defensa de la vida, ya que precisamente es formulada por alguien tan neutral como él.

21 Moloch cita a Rorschach a las 11:30 P.M Oct para darle unainformación.

Rorschach acude y se encuentra a Moloch con untiro en la frente y a la policia en la calle. Es apresado y trasladadoa Sing Sing.

NIXON

KITTY

Kitty Genovese, cuya historia relata Rorschach, fue una persona real que murió apuñalada sin que los numerosos testigos del crimen hiciesen nada para evitarlo. El comportamiento de los vecinos de Genovese ante su violación y asesinato inspiró los estudios psicológicos sobre lo que vendría a conocerse como el efecto espectador. Precisamente, en otro trabajo de Moore, V de Vendetta, se menciona el experimento de Milgram sobre obediencia a la autoridad, otro conocido estudio sobre psicología social.

25 Primera entrevista del Dr. Long con Oct Rorschach.

El Buho Nocturno II y Silk Spectre II comienzan su romance y reinician su actividad como vigilantes.

27


Es el área urbana más poblada de los Estados Unidos, que se encuentra en la esquina sureste del estado de Nueva York en la región noreste del país.

“E S TA CI UDA D M E

NEW YORK CITY

TEME. .

HABITANTES 7.071.600

26 Segunda sesión del Dr. Long con RorOct schach.

Rorschach quema la cara de un recluso con una olla hirviendocuando este lo amedrantaba en la cola del almuerzo. Es incomunicado.

..HE V IS TO S U VERD AD ERO RO S TRO”


Ha sido durante mucho tiempo un centro de artes culturales de los Estados Unidos, así como el importante centro de negocios y economía de Estados Unidos.

Gran parte de la acción de Watchmen se centra en Manhattan, mientras que algunas escenas tienen lugar en Brooklyn.

MANHATAN 1.593.200

BROOKLYN 2.511.408

QUEENS 2.256.576

BRONX 1.364.566

STATEN ISLAND 475.014

27 Tercera sesión del Dr. Long con RorsOct chach. Laurie y Dan preparan el salvamento de Rorschach.

29


BAJO

SUPERHÉROES? DE SP EDAZ A R

¿Acaso intenta Moore despedazar uno de los pocos iconos culturales norteamericanos? No, pero sí desmitificarlo y formalizarlo. Al dotar a sus vigilantes de la dimensión (in)humana, con sus virtudes y (sobre todo) sus defectos, abre las puertas a un nueva generación de historias en las que el motor del relato ya no son los actos redentores del enmascarado, sino sus motivaciones, conflictos y consecuencias.

LA CAPUCHA Under the Hood es la autobiografía de Hollis Mason, donde explica los acontecimientos que condujeron a la época en que se convirtió en el aventurero enmascarado Nite Owl, y se analiza la formación del Minuteman. Los primeros cinco capítulos de la autobiografía se imprimen junto con los tres primeros capítulos de la serie Watchmen para coincidir con la representación de la realidad alternativa que ha creado Alan Moore. Se hace referencia al libro en el cómic de DC Reino Unido en la página 17 del capítulo 1 ”Extraño visitante”. El relato de Mason dura hasta el cuarto capítulo, en el que el apéndice final se centra en el Dr.Manhattan. Precisamente estos tres primeros capítulos son fundamentales, y en parte los más sorprendentes, ya que en ellos Moore realiza el proceso deconstructivo de los superhéroes, desprendiéndoles de todos sus mitos y tópicos y mostrándolos como fracasados, inestables, neuróticos, violadores, fascistas y paranoicos.

BÚHO NOCTURNO OCTUBRE 1 3 - 1 985

Dan Dreiberg fue el segundo vigilante enmascarado en llevar el nombre de “Búho Nocturno” y uno de los crimebusters, trabajando junto a su compañero Rorschach. Criado por un padre maltratador y víctima de acosos escolares, Dreiberg tuvo como máximo referente al vigilante enmascarado Búho Nocturno, Hollis Mason, intentando no rendirse nunca al igual que él. Cuando su padre murió, Dreiberg recibió una enorme herencia e invirtió en tecnología punta para crear toda clase de artilugios que le permitían ser el segundo Búho Nocturno, disponiendo de trajes especializados, armas y vehí28 Cuarta sesión del Dr. Long con RorsOct chach.


No luches contra monstruos, conviértete en monstruo, si miras al abismo, el abismo te devuelve la mirada. Friedrich Wilhelm Nietzche 11.54

CI

El primer capítulo detalla su amiga Denise y su especulación de las acciones de su padre. Y en un intento de explicar la “cosa más triste” que tiene memoria, reitera su tiempo en el taller de reparaciones auto de Moe Vernon y la “Cabalgata de las Valkirias”.

C III

Se decide el nombre de ‘Nite Owl’ y detalla la rigurosa tarea de crear un traje. Luego de una breve exposición y opinión sobre cada uno de los otros aventureros enmascarados que se produjo en torno al mismo tiempo que él. Finalmente se reflexiona acerca de quiénes eran como personas, y lo que la gente pensaba de ellos.

Fracasados

Violadores

C II

Mason reflexiona sobre su elección de carrera como policía de la ciudad de Nueva York a través del outsourcing a su vez con su abuelo, que le enseñó los valores morales, por lo tanto su disgusto al instante hacia la gente de Nueva York. Al tiempo que expresa su entusiasmo hacia la liberación de los cómics que revela su temprana deseo de convertirse en un super-héroe de sí mismo tipo. El verdadero gatillo de su entrada en lucha contra el crimen durante la noche es un artículo sobre el primer super-héroe en vivo, con capucha Justicia.

C IV

Fascistas

CV

28 Visita de Gran Dandy a Rorschach. Oct

En el capítulo más corto que resume el principio y el final de los Minutemen. Comenzando con el capitán Metropolis correo Espectro de Seda a la destitución del Comediante (y un montón de disgusto Hollis para él), a la muerte de la silueta y del billete de dólar.

En su capítulo más grande que analiza los dilemas implacables de los años 50, debido a hijo de Sally, la desaparición de Justicia con capucha y la falta de villanos disfrazados. A continuación, los años 60 se abrieron con la llegada del Doctor Manhattan y el verdadero súper héroe. Marcando su retiro y el ascenso de Ozymandias, que mira hacia el futuro de su taller de reparación de automóviles y el nuevo Nite Owl.

Paranoicos

31


N I E T S ZC H E

Rorschach es Nietszche… o al menos, una versión de Nietszche. El superhombre de Nietszche no es tanto un código moral como una actitud vital, y Rorschach es en cierto modo un ejemplo. No un modelo puro -el personaje cree en el bien y el mal, al fin y al cabo- pero si en su obcecación, en su actitud de nunca rebajarse a un acuerdo pragmático. En el libro, Rorschach es prácticamente un fascista, alguien que desprecia la debilidad del mundo; sólo Blake le merece respeto. A diferencia de Blake, sin embargo, Rorschach no es cínico, sino un absolutista moral -lo que lleva a que al final del libro, él, siendo el personaje más despreciable, sea el único capaz de entender el horror de la visión de sus compañeros.

CO MP L EJ O

Edward Blake, el comediante, personaje más complejo de toda la trama, y un importante elemento de consistencia y cohesión, al estar relacionado de alguna forma con todos los demás y servir de puente entre las dos generaciones de vigilantes ser depravado y amoral, pero también como el único capaz de ver lo que hay detrás de las mentiras y montajes organizados por el poder y la sociedad, y una vez que un hombre es capaz de ver, no puede darle la espalda a la verdad y pretender que no existe. Es el nuevo modelo de superhéroe, totalmente pragmático y sin prejuicios morales para exterminar al enemigo del estado.

culos especiales. Él lucha por buscar sentido a su vida, idealizando la noción de ser un vigilante enmascarado. Su fuerte interés en la ornitología se manifiesta en algunos de sus inventos, que se relacionan de algún modo con los búhos. Dan admite su fanatismo hacia el Búho Nocturno original y su comodidad respecto a sus ideas infantiles sobre la nobleza y la aventura. Sin embargo, no es firme en su objetivo (a diferencia de Rorschach) y a menudo depende de otros que le digan qué hacer en lugar de seguir sus propios instintos. Dreiberg, entre todos los héroes, parece representar al hombre común, al pragmático que busca el bien general pero que desea involucrarse específicamente. Trabaja en un ambiente nocturno que tendrá cierto toque a lo Eisner, pero en general este personaje es lo más cercano a un superhéroe convencional. Además, sus metas en la lucha contra el crimen reflejan en forma más clara la inefectividad de los héroes enmascarados de su mundo, ya que derrocha cantidades inmensas de dinero en vehículos y vestimenta para ataques de misiles, temperaturas bajo cero, invisibilidad ante radares, etc, para atrapar según él a prostitutas y arrebatadores de carteras. Pero cuando él, Espectro de Seda y Rorschach (especialmente él y Rorschach) comienzan a investigar al cerebro detrás de los sucesos recientes, todos sus inventos se convierten en fundamentales para sus avances. También comienza una relación romántica con Laurie Juspeczyk, la segunda Espectro de Seda.

DECOSTRUCCIÓN

Por lo que respecta a los temas del libro y película en sí, Watchmen da para un curso de teoría política. No es que sea denso o ambicioso;


el libro -y en menor medida, la película- está recargado de ideas, disquisiciones, filosofía y discusiones sobre moralidad hasta decir basta. El mismo título procede de una sátira de Juvenal; la frase “quis custodiet ipsos custodes” (¿Quién vigila a los guardianes?) es de hecho uno de los problemas más viejos de la política. La respuesta de Alan Moore es compleja hasta decir basta; de hecho, abre la puerta a muchas más preguntas. El libro no es sólo una deconstrucción de la figura del superhéroe; va más allá. Cada personaje es en cierto sentido una forma distinta de ver la justicia, cada uno con sus contradicciones, y todos al borde de la locura. Edward Blake es alguien que se toma a Hobbes en serio: justicia es mantener el orden, una lucha en el fondo imposible contra el caos que se extiende. Sólo aquellos con el estómago para tomar decisiones extremas son capaces de hacer su trabajo. Blake probablemente no hablaría de “justicia”, sino de necesidad; el orden está por encima de la moral. La interacción de estas ideas y sus conflictos es de hecho el hilo conductor y sólo una parte de su fuerza. La desesperación y el cinismo de Alan Moore llevaron al género de superhéroes al enfrentamiento con la realidad: qué pasaría si, de verdad, existieran seres con superpoderes. ‘Watchmen’ tiene una lectura política terrible: la relación entre poder y superpoder es muy peligrosa, y hasta entonces sólo habíamos visto una cara inocente, ingenua de los enmascarados, siempre dados naturalmente a la justicia. Con ‘Watchmen’ nos dimos cuenta de que los superhéroes eran dioses con pies de barros, tan humanos

BU R-

Dan Dreiberg (y en cierto sentido, Sally, aunque su personaje es más que eso) es la justicia burguesa clásica; alguien que ve el bienG y el mal como un problema de detalles, no de conceptos. Dan nunca se ha planteado realmente qué hace; sólo lo hace porqueS suena bien y le divierte. Eso le hace probablemente la persona más “normal” de los seis protagonistas, y a la vez, el personaje más patético y pusilánime de todos.

“UN A

V EZ

H O MB R E DE

V ER,

DA R L E DA

A

L A

Q UE

CA PA Z

NO

P UE D E E S PA L-

V E RD A D

PR ETEN DER

A

UN

E S

L A

U E-

Q U E

Y

N O

EX IS TE”

Edward Blake Alias El Comediante

33


DE S H U M A N IZ A D O

P R OGR ES I S TA

El Dr. Manhattan es básicamente otro mundo: es la justicia vista desde fuera de los hombres. Una especie de análisis externo radical de la condición humana; Rawls pasado de vueltas. El valor de la humanidad no es tanto cuestión de bondad o maldad, pero el hecho de ser algo único; una especie de accidente natural que vale la pena conservar. Eso le lleva a aceptar unos costes y sacrificios difíciles de entender para el resto.

Adrien Veidt es probablemente el personaje que la película trata peor. En el libro, Veidt es un tipo complejo; un ultrarracionalista que ve la justicia como un cálculo de utilidad. Es una persona pragmática, preocupada y comprometida; un millonario progresista cualquiera, con la pequeña diferencia que no se queda en palabras. En la película Veidt es un cerdo arrogante sabelotodo desde el principio, haciéndole bastante menos interesante, quizás un simple megalómano.

31 Revuelta en Sing Sing por la muerte de Oct Otis el prisionero al que Rorschach le echó la hoya hirviendo.

como nosotros, con nuestras debilidades y nuestros miedos. Superhéroes llenos de defectos, corruptos o corruptibles, con clara tendencia a abusar de sus poderes. Sus abusos y excesos llevan a que se dicte la ley que prohíbe su existencia. Las máscaras que ocultan sus identidades secretas son proscritas para proteger a los ciudadanos de a pie. La frase “Who watches the Watchmen? refleja el temor hacia la acumulación descontrolada de poder. No es solo una visión más pesimista, es además más realista. Watchmen nos muestra cómo el poder corrompe. En contraste con la romántica historia de Superman, refleja la irreal pretensión de que un ser humano con poderes puede actuar, por el solo hecho de tenerlos, en generoso beneficio de los demás. Además, estos superhéroes quedan atrapados en los avatares de la política. Parte de su lado impresentable tiene que ver con los compromisos de estos superhéroes ambiguos con la vil política y sus representantes. Los vigilantes se parecen a los políticos. No me gusta la política, porque como Watchmen, nos muestra una sociedad distópica pero, paradójicamente, real. En la política no hay buenos. Y los resultados casi siempre decepcionan. Es imposible (salvo que seas político) alinearse con alguno de los bandos. Todos suenan hipócritas y cambian sus argumentos para condenar lo que antes defendían y para defender lo que antes condenaban. Y por supuesto otros, de manera

Dan y Laurie van a liberar a Rorschach.


Hasta donde podemos discernir el único propósito de ser humano es encender una luz en la oscuridad de la existencia. C.G. Jung

pomposa y aparentemente articulada, aprovechan los errores de sus rivales para intentar posicionarse, como si el defecto ajeno se convirtiera en automático en virtud propia. En términos de Aldous Huxley, “cuanto más siniestros son los deseos de un político, más pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje”. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

11.57

La distopía de los políticos es una constante. Nadie está satisfecho con ellos. Qué pena que, como en Watchmen, no se pueda dar la Ley Keene que prohíba su existencia ni que proscriba las caretas bajo las cuales actúan. Clemenceau decía que “cuando un político muere, mucha gente acude a su entierro. Pero lo hacen para estar completamente seguros de que se encuentra de verdad bajo tierra”. Parece que la única manera de ser sincero sobre los políticos es hablar mal de ellos.

.-..LO HACEN PARA ESTAR COMPLETAMENTE SEGUROS DE QUE SE ENCUENTRA DE VERDAD BAJO TIERRA-. Georges Clemenceau Médico, periodista y político

El Dr. Manhattan se lleva a Laurie a Marte y el Buho nocturno y Rorschach huyen cuando la policia va a buscar a Dan pues averiguan que es el Buho Nocturno II.

Laurie y Jon hablan en Marte sobre el pasado de esta y le descubre que su padre es El Comediante.

35



POLíTICAMENTE

MOORE NORTHAMPTON N OV I EM BRE 19 5 3

ANARQUISMO

Doctrina política que pretende la desaparición del Estado y de sus organismos e instituciones representativas y defiende la libertad del individuo por encima de cualquier autoridad.

31 USA se encuentra en DEFCON 2. Oct Veidt llega al Antartico.

Rorschach y el Búho Nocturno descubren una pista que los lleva a las oficinas de Veidt.

ANARQUISTA Escritor y guionista de historietas, labor esta última en la que Alan Moore se ha destacado por sus trabajos reconocidos por la crítica y popularmente aclamados como Watchmen, V de Vendetta, From Hell y The League of Extraordinary Gentlemen. Ha sido catalogado como el «Mejor Escritor de Historietas de la Historia». Trabajó primero para el mercado de su país en revistas como 2000AD o Warrior. A partir de 1984 trabajó en el mercado estadounidense, principalmente para DC Comics. Desde mediados de la década del ‘90 trabaja mayormente en editoriales independientes a ambos lados del Atlántico. Su pintoresco pasado, aunado a una actitud con ciertos matices misantrópicos y su autoproclamada conversión en mago del caos, lo han vuelto célebre hasta el punto de convertirse en un icono. Políticamente se declara anarquista, ideología que refleja en algunas de sus obras. Desde un punto de vista formal, la obra de Moore es reconocida por inventar o desarrollar numerosos recursos narrativos que han contribuido a expandir las posibilidades expresivas del medio, tales como elipsis forzadas, simultaneidad y paralelismo de texto e imágenes, intercontextualización de elementos ajenos en principio a la historia que está contando, y un largo etcétera. Para algunos de sus detractores, dicho arsenal de recursos narrativos es usado por el para construir un castillo de fuegos artificiales que tapa un trasfondo más endeble de lo que se pretende. Para sus

37


CINE

Dos de sus cómics, From Hell y The League of Extraordinary Gentlemen, han sido convertidos en películas de Hollywood en 2001 y 2003, respectivamente. Además, otro film, Constantine (2005), dirigido por Francis Lawrence, está basado en el personaje John Constantine, creado por Moore, donde aparece como personaje secundario de la saga “La Cosa del Pantano”. Moore, decepcionado por los resultados artísticos de estas interpretaciones, ha rechazado recibir dinero por adaptaciones futuras de su trabajo. La adaptación al cine de una obra suya es V for Vendetta, con guion de los hermanos Wachowski y protagonizada por Hugo Weaving y Natalie Portman. Moore ha renegado de la película, tachando su guion de “porquería” y ha exigido a los productores que retiren su nombre de los créditos. Otro proyecto de película, Watchmen, iba a ser dirigido por Paul Greengrass pero finalmente la productora Paramount rechazó su realización por el elevado presupuesto. Tiempo después, el director estadounidense Zack Snyder se encargó de la realización de dicha obra, que se estrenó el 6 de marzo de 2009, y, como en el caso de V for Vendetta, Moore rechazó aparecer entre los créditos iniciales como creador de la novela gráfica, dejando en pantalla simplemente el nombre de su “co-creador y dibujante Dave Gibbons”.

31 En las oficinas de Veidt descubren que Oct este es el que está detras de la muerte de El Comediate y el exilio del Dr. Manhattan.

Antes de partir al Antártico, Rorschach manda su diario por correoa las oficinas del New Fronteirsmen.

defensores, sin embargo, la continua elaboración e invención de recursos literarios y gráficos añade capas de complejidad al trasfondo de su obra y abre caminos en la narrativa del medio. Desde un punto de vista conceptual, los temas que son explorados van desde la indagación en clave psicoanalítica del superhombre nietzscheano hasta un subrepticio C U R - estudio antropológico sobre el concepto de libertad y el libre albedrío, enmarcándolo en una ucrónica Inglaterra S O S totalitaria (V de Vendetta, considerada por muchos su mejor obra). Después de varios años fuera de las corrientes principales de cómics, Moore volvió a dejar su huella en varios cómics de superhéroes para “Image comics” y otras editoriales que más tarde romperían su contrato. En esta época empezó a tener la sensación que su influencia en autores de cómics de superhéroes posteriores que se basaban en su estilo era perjudicial. Veía que en lugar de tomar como referencia los aspectos más innovadores de su trabajo se centraban en la violencia y en los ambientes oscuros. Como reacción a este deterioro de la “inocencia” de los primeros superhéroes, Moore con los dibujantes Stephen R. Bissete, Rick Veitch y John Totleben crearon “1963”, una serie revival de las primeras obras de la Marvel.

RE-

Aprovechando las primeras publicaciones de Spider-Man, Doctor Strange, Iron Man, Fantastic Four, y The Avengers, escribió los guiones según los estilos de la época, incluyendo las actitudes sexistas y pro-capitalistas de la época. Esta serie tenía que acabar con un informe que narrara que estos superhéroes viajarían a los años 90, donde se encontrarían con sus


homónimos sombríos y ultra-violentos de la “Image Comics”. Los héroes de 1963 quedarían de piedra al ver su herencia, que habría cambiado incluso en el color. Este último capítulo no llegó a aparecer nunca, dados los conflictos entre Image Comics y el equipo creativo. Después de 1963, Moore empezó a trabajar en Wild C.A.T.s, de Jim Lee e hizo un número de Supreme, Youngblood y Glory de Rob Liefeld. Con Supreme, analogía del Superman violento de Liefeld, el cómic de Moore se convirtió en un homenaje post-moderno a los antiguos superhéroes de los cómics de los años 40, más concretamente de la época del Superman” de Mort Weisinger. El pasado del personaje era narrado con Flashbacks de aventuras pasadas e historias y mitos de Superman.

88

Premio Haxtur a la “Mejor Historieta Larga” por Watchmen en el Salón Internacional del Cómic de Asturias (España).

Nominación al Premio Haxtur al “Mejor Guion” por Watchmen.

89 91

Premio Haxtur al “Mejor Guion” por La maldición-La Cosa del Pantano #5.

Nominación al Premio Haxtur al “Mejor Guion” por La cosa del pantano# 1-5.

39


82

84

85

86

88

Miracleman

La saga de la

John

Superman:

Batman: The

Cosa del

Constantine

Whatever Happened to

Killing Joke

the Man of Tomorrow?

Pantano

V de Vendetta

Superman:

Watchmen

For the Man Who Has Everything

MAGIA

Además de su dedicación al cómic, Moore practica magia ceremonial desde mediados de los años 90, la cual ha servido de inspiración para varias de sus obras más recientes -especialmente Promethea- y se declara inscrito en la corriente de la Magia del caos. Es miembro de un grupo teatral de vanguardia llamado El gran teatro de las Maravillas. Dos obras de este grupo, El Amnios Natal y Serpientes y escaleras, han sido transformadas en cómics por Eddie Campbell.

2 Llega a las oficinas del New FronteirNov men el Diario de Rorschach. Dan y Rorschach llegan al Antartico.

EXTRAS

Actualmente Moore continúa viviendo en su natal Northampton. Una biografía detallada, titulada Alan Moore: Portrait of an Extraordinary Gentleman, se publicó al cumplir Moore 50 años. Las ganancias de esta publicación están destinadas a acciones humanitarias.

.-NUNCA ABAN PRINCIPIOS, NI PRESENCIA DE


89

91

95

99

01

Brought to light

A Small Killing

WildC.A.T.s

The League of

Lost Girls

Extraordinary Gentlemen

From Hell

America’s Best

Tom Strong

Comics Promethea Top 10

NDONES TUS I SIQUIERA EN L APOCALIPSIS-.

COMPAÑERA

Ha colaborado con su actual compañera sentimental, la dibujante Melinda Gebbie, en la novela gráfica de corte erótico Lost Girls.

NOVELA

Ha escrito una novela, La voz del fuego, un conjunto de historias breves aparentemente inconexas ocurridas en Northampton a lo largo de varios siglos desde la edad de Bronce hasta la actualidad. También ha firmado un guion aún no realizado, Fashion Beast, una relectura del mito de “La Bella y la Bestia” que le fue encargada por Malcolm McLaren.

Alan Moore Escritor y guionista

41


2 11:18 PM Veidt graba una anotación soNov bre el visionadode pantalla múltiple. 11:25 PM Activa la teletransportación del “Alien” a New York y cena con sus colaborado-

res, matándoles después de contarle la historia de su vida. El buho y Manhattan se enfrentan a Ozymandias pero deforma inutil.

3 Dr. Manhattan y Laurie llegan a New Nov York justo tras la teleportación y luego, siguiendo los taquiones llegan al Antartico donde Veidt cuenta a todos su plan.

Todos aceptan callar menos Rorschach que es desintegrado por el Dr.Manhattan. Tras una charla con Veidt , Mahattan decide abandonar esta galaxia.

25 El Diario de Rorschach se encuentra en Dic la pila de relleno en la oficina de New Fronsteirman.


43


REL ATOS DEL

ANEXOS

ILUSTRACIÓN

El ilustrador en lápiz y tinta Dave Gibbons y el colorista John Higgins fueron los encargados de dar vida a los diferentes personajes de Watchmen. Para ello emplearon una serie de técnicas innovadoras, hicieron uso de un estilo que contenía elementos del cómic estadounidense de los años 40 y 50 y le transmitieron dosis de realismo a la obra. Gibbons, que había trabajado con Moore con anterioridad, evitó recurrir a la convenciones del género y desarrolló un estilo inspirado en los storyboards para plasmar el guion escrito por Moore. Prácticamente todas las viñetas contienen detalles significativos o símbolos, como triángulos y pirámides, relacionados con la trama. Gregory J. Golda describe el trabajo de ilustración como «un homenaje a los estilos de las épocas de oro y plata de los cómics de superhéroes». También señala que «hay símbolos incluidos en esta obra que necesitan de todo un libro para ser dilucidados». Gibbons usó otras técnicas cinemáticas, como ocultar a los personajes principales tras objetos u otras personas, o incluso dejarlos fuera de la viñeta, concentrándose en otros elementos del entorno, a fin de evitar la atención extrema sobre los personajes principales que suele producirse en la mayoría de los cómics. Además, apenas usó trazos para indicar el movimiento, otra téc-

NAVÍO NEGRO Como en un juego borgiano, repleto de falsas pistas y ficciones eruditas, Moore idea una editorial, EC –malévolo reflejo de DC Comics-, cuyo principal éxito es la colección Relatos del Buque Negro, creado en su primera época por el dibujante Orlando y el guionista Shea. Nace en mayo de 1960 y cuenta historias en torno al Buque Negro, nombre inspirado en La ópera de tres centavos de Bertold Brecht, y capitaneado por un ser infernal, quizá el mismo Satán. Dicha información la proporciona una nota enciclopédica de “Tesorería de cómics de la Isla del Tesoro” que viene saturada de datos, de referencias en una maraña casi indescifrable. Entre todo ello, un dato es especialmente relevante: Shea desapareció alrededor de 1983, un misterio minúsculo en el que dormita una conspiración. El paralelismo con Watchmen es obvio: la desaparición de Shea como la muerte del Comediante serán la espita de una trama mucho más compleja. El cómic Aislado, perteneciente a la colección Relatos del Buque Negro, está diseminado por Watchmen como diminutas esporas que polinizan toda la obra. Desde la perspectiva de un adolescente, sentado junto a un quiosco, conocemos a intervalos la historia de un personaje cuyo barco terminó destrozado por el Buque Negro y sobrevivió de milagro hasta llegar a un atolón desierto, en medio de Las Indias, donde construirá una balsa para regresar a su patria. Tras


combatir con el hambre, la soledad y los tiburones, regresa a su localidad antes de que el navío infernal pueda llegar y acabar con su mujer y sus dos hijas. Moore había escogido un género caduco, el de piratas, quizá atraído por la ambigüedad y oscuridad que suele definir estas aventuras [1] donde los piratas blanden espadas y mosquetones, donde el crimen y la aventura parecen separarse por borrosos trazos de tiza. Algunos han querido ver brocha gorda en el retrato sangrienta y nihilista de Aislado, pero si concedemos crédito a los diarios y crónicas del mar, todas estipulaban como algo recurrente las violaciones, saqueos, azotes, destripamientos, mutilaciones, ahorcamientos en jarcias y un último destino para los más afortunados: abandonados a su suerte, ahorcados en Londres, arruinados o endeudados por piratas más arteros como banqueros y comerciantes. En el mejor de los casos, un perdón real permitía a los piratas adoptar el rango de corsario en los mares. Ciertamente, la vida en el mar solía ser lóbrega. Lo que inserta Moore en su cómic es lo sobrenatural –las almas condenadas del Buque-, una ironía propia del Comediante en la organización sintáctica de Watchmen: si la trama convencional del género de superhéroes solía ser extraordinaria, sobrenatural en un sentido amplio, y Moore añadía como novedad un contexto real –los escenarios de la Guerra Fría o Vietnam, la presencia de Nixon, los problemas mundanos de los Vigilantes que iban desde el trauma psicológico a la impotencia, en el relato del Buque Negro se invierte el orden de la pirámide: en un contexto real aparece lo mágico.

nica corriente en la industria del cómic. En Watchmen, tan sólo aparecen líneas de movimiento acompañando a las pequeñas acciones, pero no están presentes en las escenas de lucha. En su lugar, Gibbons recurre a la «postura y a la sangre» para dotar de acción a los personajes, lo que «contribuye a la sensación de realismo [...] y constituye otra forma de distanciar a Watchmen de los cómics convencionales».Tampoco se incluyen los sonidos onomatopéyicos habituales.

APARIENCIA

Gibbons afirmó que la apariencia de los personajes fue obra suya, tomando como punto de partida las notas elaboradas por Moore. Por su parte, Moore atribuyó a Gibbons la creación de muchos de los iconos que aparecen en la obra, como el «smiley» que lleva el Comediante en su uniforme. Respecto a Rorschach, Gibbons sostuvo que es el sutil lenguaje corporal del personaje y no su máscara inspirada en el test de Rorschach el que indica el estado de ánimo del personaje. Además, el color empleado por John Higgins se apoyó principalmente en los colores primarios en lugar de usar una gama más amplia, de nuevo en un intento de imitar el estilo de los cómics clásicos. Gibbons, que no fue educado en ninguna institución artística, menciona entre sus fuentes de inspiración a Norman Rockwell y a Jack Kirby. Su trabajo también muestra influencias de otros predecesores, como Will Eisner y Wally Wood (ambos mencionados por Gibbons), pero sin dejar de ser por ello menos original. Se le considera el precursor de artistas realistas del cómic más recientes como Alex Ross.

45


GESTACIÓN

Alan Moore, que deseaba superar la percepción habitual del cómic como género destinado al consumo juvenil, creó Watchmen como un intento de realizar «una Moby-Dick de superhéroes; algo que tuviese esa clase de peso, esa clase de intensidad». Moore citó a William Burroughs como una de sus «principales influencias» durante la gestación de la obra. El autor comentó que admiraba el uso que Burroughs hacía de «símbolos repetidos que acabarían repletos de significado» en la única tira que realizó, publicada en la revista británica Cyclops. Originalmente Moore y Gibbons tenían únicamente material para seis entregas, por lo que optaron por «intercalar entre los números dedicados a dirigir la trama otros que realizasen un retrato biográfico de alguno de los protagonistas principales».10 Durante este proceso, Gibbons tenía una gran autonomía para desarrollar la apariencia visual de Watchmen. Introdujo detalles en la obra en los que Moore no reparó hasta más adelante pues, en opinión de este último, Watchmen estaba escrito para ser comprendido sólo después de varias lecturas.

La suerte del protagonista de Aislado reverbera en Wathcmen. La textura es granulada para aparentar otro texto. La técnica es de contrapunto y cuanto más se acerca la hora, más desquiciado está Veidt/ marinero que vuelve como el de Balzac convertido en otro. ¿Subtexto? Su travesía es la del héroe que intenta salvar a los suyos, para ello utiliza a sus amigos cadáveres para atravesar el mar (matar al Comediante, exilia a Jon y enculpa a Roscharch) y se convierte al final en el verdadero villano y aislado también. Pero Aislado ha de generar muchos más paralelismos

P A R A - con Watchmen. A medida que avanza la historia marítima llegamos al absoluto crepúsculo. La soledad ha

L E L I S - alterado sus sentidos, se ha convertido por buenas ra-

zones –salvar a su familia- en un espíritu vengativo que confunde a su mujer con un miembro del Buque Negro, la golpea hasta que la aparición de sus hijos le detiene y observa el horror de sus actos. Huye, condenado, y comprende que el Buque le esperaba a él en la costa y sube para sumarse a la tripulación: “El mundo que intentaba salvar ya estaba perdido para mí. Yo era un horror: entre horrores debía morar. Una cuerda bajó como una serpiente. Medio ahogado, me aferré a ella. Y desde las cubiertas surgió un grito de alegría, tan negro como repulsivo, con un hedor que ofendía a los cielos”.

MOS

Pero el relato del Buque no ha terminado. Queda por averiguar qué será del creador –Shea- y de su lector: el joven Bernie, un narratario tan inocente del cómic Aislado como lo será Seymour del diario de Rorschach. El misterio sobre la desaparición del guionista de Aislado se aclara al final gracias a Adrián Veidt: en una isla, un conjunto


aislado de artistas, entre ellos Shea y científicos –todos ellos desaparecidos- trabajaban en una monstruosa nueva forma de vida, un alien monster. Se trata de la criatura que arrasará N.Y. Shea se encargó de ilustrar, sin conocer su verdadero propósito, la secuencia en que la cría se abría paso a mordiscos para salir del vientre de su madre; así lo explica en la isla a la pintora surrealista que nos muestra el lienzo del que será el monstruo final. Horas después, morirán en el carguero. Sólo él será consciente de que un temporizador marca su muerte: las imbricaciones entre el Deathclock de Watchmen y el detonador del carguero están puntualmente unidos. Aclarar el misterio sobre Shea se encadena al misterio sobre el asesinato de Blake, el Comediante: ambos conducen a la Hora Final de destrucción y oscura paz mundial. Cuando concluye la lectura del cómic, el quiosquero intenta saber algo sobre el chaval con gafas, gorra y pitillo que lleva semanas leyendo “esa basura” y del que nada sabe. Se llama Bernie. Esta aportación de interés humano es relevante: es el único escenario cotidiano que se aparta del universo de los Watchmen, un contexto humano, prosaico que personalizamos ante que se desate la desgracia. El abrazo provoca un desgarro emocional en el lector porque son los seres “normales” con nombres, sin poderes ni defensas, que sacrifica Ozymandias en aras del bien “común”.

“N A DA

T E R M IN A ,

A DR I A N. N A DA

TER M IN A

N U N C A”

Jon Osterman Alias Dr. Manhatan

Sera un mundo más hermoso, un mundo más hermoso y feliz para morir. John Cale 47

00.00


GLOSARIO A

Acme Manicure: Compañía que hace la manicura a Sally Jupiter en NepentheGardens. Como se ve en la Biblias de Tijuana (Comic 2, Pág 8, Viñ 2), la marca acme se dedicaba a maquillajes y estética. Acta Keene del 77 (3 de agosto): Acta propuesta por el Senador Keene que obligaba a los vigilantesa abandonar su misión. Solo Silk Spectre II y el Búho Nocturno la cumplen. Dr. Manhattan y El Comediante continúan trabajando para el ejercito y Rorschach la ignora. Alejandro Magno: Modelo paraAdrian Veidt Aline: Lesbiana novia de Joey. Anger, Benny: Estrella televisivaque hace la entrevista que provoca la marcha del Dr.Manhattana Marte y, anteriormente (Julio del 85) retrasmite la exhibición de Ozymandias para ayudar a luchar contra el hambre en la India. Archie: Nave del Búho Nocturno. Supuestamente desarrollada con tecnología introducida por el Dr. Manhattan. Astrodome de New York: Lugar donde Veidt realizó el show de beneficiencia en Julio del 85. Es una de las cúpulas que se pueden ver en el paisajede New York.

B

Bajo la Máscara: Libro que cuenta las andanzas de Hollis Mason tanto en solitario como con los Minutemen. Beatrice: Mujer de Moe Vernom. Bernard: El quiosquero. Abre el quiosco tras la muerte de su esposa. Bernie: El lector de comics siempre sentado en el suelo y apoyado en un recargador electrico de coches. Tiene madre y hermanas que nunca están en casa. Blake, Edward Morgan: Identidad de El Comediante.

Para Rorschach y el Búho Nocturno II era un secreto. Boke, Claude: Delincuente atrapado por Silk Spectre I. Bourquin, Joe: Policia que acompaña a Steve Fine en la investigación del caso Blake y en la detención de Rorschach. Bubastis: Lince mutado de Veidt. Sacrificado para tender una trampa al Dr. Manhattan. Buccaners: Comic de piratasde E.C. Búho Nocturno I: Hollis Mason. Búho Nocturno II: Dan Dreiberg. Burger Borscht: Hamburgesería con nombre ruso que aparece al final de la serie. Burroughts, William: Personaje real. Creador de la técnica del fraccionamiento y escritor del movimiento Beatnick. Referencia para Veidt del que coge de su obra nombres para colonia y revista.

C

Calle 42: Avenida de tugurios de sexo. Capitán Axis: Enemigo de los Minutemen. Capitán Masacre: Enemigo del Buho Nocturno II de tendencias masoquistas. Capitán Metrópolis: Nelson Gardner. Coches Electricos: Vehiculos comunes en New York. Es un avance conseguido gracias al Dr. Manhattan. Corey , Ed (Dr.): Portavoz del Instituto de Estudios Extraespaciales que da la noticia sobre la existencia de energias provenientes del universo un día antes de la masacre del alien. Crimebusters: Intento fallido de reunir a los nuevos vigilantes en el 66. Conocidos también como Los Justicieros.

D

Dama del Crepúsculo: Reina del vicio encarcelada por el Búho Nocturno en el 68. Dante’s: Bar del hampa donde el Dr. Manhattan se enfrentó con Moloch. Danza en la niebla: Obra escrita de Max Shea. Davidstown: Pueblo del que proviene el personaje del Comic Tales of the Black Friegther. Dean, Cherry: Doble de Sally Júpiter en “Diablesas de Seda”. Denise: Tendera a la que Hollis Mason la considera su maestra a la hora de escribir Bajo la máscara. Derf: Pandillero consumidor de Katies y asesino de Hollis Mason. Desarrollos Dimensionales: Empresa de Veidt en la que trabajaron Janey, Wally Weaver y Moloch. Deschaines, Robert: Mediumal que Veidt robó el cerebro una vez muerto paraque sus genetistas lo usaran para su alien. Es el único personajeque tiene poderes sobrenaturales junto al Dr. Manhattan. Diablesas en Seda: Segundo título de la película que iba a protagonizar Silk Spectre I. Diario de Rorsharch: Diario que mantiene Rorschach desde el que narra todos los acontecimientos que se van produciendo y que envía al New Fronteirmen antes de partir hacia Karnak. Dirigibles (zeppelines): Constante en el cielo de New York, aunque no sabemos bien su uso o propósito. Dollar Bill: Minutemen. Donovan, Rod: Seudónimotardío de King Taylor. Dr. Manhattan: Vigilante. Dr.Whittaker Furnesse: Genetista desaparecido y seguramente en la Isla de Veidt. Dreiberg, Daniel: Buho Nocturno II.


E

El “Bestiario”: Bar donde se reunía la gente de Gila Flats. El Basilisco Encapuchado: Obra escrita de Max Shea El Comediante: Vigilante. El Espritu del 77: Referencia a los días en que los Vigilantes patrullaban las calles. Puede ser un paralelismo con el espiritu del 76 del siglo pasado en los USA.

F

Fantasma: Perro del Buho Nocturno I. Feimberg, Walt: Dibujante sucesor a Joe Orlando en “Tales of the Black Freignter”. Aparece un Feimberg con New Fronsteirman y seguró será el mismo. Fine, Steve (Detective): Encargado del caso Blake y captura a Rorshach. Visita a Dan Dreiberg poco antes de que este decidiese rescatara Rorschach de Sing Sing. Fred y Barney: Los perros del secuestrador de Blaire Roche. Coinciden con los nombresde los picapiedra. Furniss, Harvey Charles: Violador multiple supuesto violador de Kitty Genovese.Supuestamente asesinado por Rorshach.

G

Galápago Jones: personaje de comic de bucaneros. Gardner, Nelson: Capitán Metrópolis. Genovese, Kitty: Personaje real. Mujer violada, torturada … (Comic 6, Pág 12 ). Fue la que pidio el vestido de tela del Dr. Manhattan (según Rorschach) y su crimen inspiró a Rorschach. Gila Flats: Empresa dondecomenzó a trabajar el Dr. Manhattan dedicada alestudio de la energía atómica. Glass, Milton: Jefe de Gila Flats y amigo del Dr. Manhattan. Glick, Sylvia: Nombre de soltera de Sylvia Joanna Kovacs, madre de Rorschach. Godfrey, Hector: Editor del New Fronteirsman y hombre de tendencias fascistas. Gran Dandy: Mafioso en lacarcel capturado por

Rorschach y el Búho Nocturno II hace 20 años. Pequeño tamaño. Muere en los retretes de la carcel a manos de Rorschach. Grice, Gerald Anthony: Supuesto secuestrador y asesino de Blaire Roche. Muerto a manosde Rorschach. Guardian Knot Lock Co.: compañía que arregla la puerta del B.N. II. El nombre hace referencia a hechos relacionados con la vida de Alejandro Magno,por lo que se supone pertenece a las Empresas Veidt. Gunga Diner: Cadena de comidarápida cuyo símbolo es un elefante y su fundador un indio.

H

Happy Harry’s: Bar de delincuentes donde Rorschach suele ir a obtener información. Su dueño es un tal Harry. Hogar Lillian Charlton: Internado donde Rorschach pasó desde los 11 a los 16 años. El nombre hace un juego con Charlton Comics, editorial de donde Moore coje los arquetipos para sus vigilantes. Hollis, Sam y Sandra: Nombresde Laurie y Dan tras el final de la serie. Hollis J. Mason: BúhoNocturno I. Instituto de estudios extraespaciales: Informa (Cómic 7, Pág 15) las alarmantes posibilidades de abrir nuevas dimensiones. Propiedad de Veidt.

J

Justicia encapuchada: Minutemen. Jimmy el Tramposo: Enemigo de Rorschach. Joey: Taxista lesbiana que trabaja para Promethean Taxis. Traslada a Silk Spectre II desde el Rockefeller Center a la ciudad y compra en el quiosco de Bernard. Su pareja es Aline. Jon: Diminutivo de Jonathan con el que Silk Spectre llaman al Dr. Manhattan. Juniper, Sally: Apodo de Sally Júpiter en sus últimas peliculas con King Taylor. Júpiter (Juspeczyk), Sally: Primera Silk Spectre I. Cam-

bia su apellido polaco por uno más occidental para integrarse en la sociedad americana. Juspeczyk, Laurie (Laurel Jane): Vigilante. Hija de Sally Jupiter (Silk Spectre I) y Edward Blake(El Comediante). Se convierte en 1963 en Silk Spectre II. Justicia Encapuchada: Primer héroe enmascarado conocido. Minutemen.

K

Karnak: Residencia de Veidt en el Antártico. Katie: Nombre vulgar del KT-28 Kennedy: Personaje real. Presidente estadounidense que felicita al Dr. Manhattan en público y que muere en Dallas. King Mob: Enemigo de los Minutemen. Kovacs, Charles: Supuestonombre del padre de Rorschach. Este cree que fue militar. Kovacs, Sylvia Joanna: Madre de Rorschach. Prostituta matada por su chulo al hacerla ingerir lejía. Kovacs,Walter Joseph: Rorschach. Kristalnach: Grupo telonero de Pale Horse en el Madison. KT-28: Droga, del tipo anfetamina, llamada comúnmente Katie.

L

Laetril: Medicamento realque es ilegal y tomado por Moloch para aliviar los doloresdel cancer. Lawrence (Larry): Matón de Gran Dandy en Sing Sing. Gordo, calvo y con bigote. Muere a manos de Michael, el otro matón de Gran Dandy, tras ser atrapado por Rorschach y bloquear la puerta de la celda de este. Leith, Norman: Arquitectooculto en la isla de Veidt. Lewis, Byron: Polilla (Mothman). Liantha: Hermana de Hollis Mason. Long, Gloria: Esposa de Dr. Malcom Lone. Abandona a su marido debido a la obsesión de este por el caso Rorschach. Long, Malcom (Dr.): Dr. que hace la terapia a Rors49


chach durante su estancia en Sing Sing. Llega a obsesionarse con Rorschach de forma alarmante.

M

Manish, Hira: Pintora subrealista oculta en la isla de Veidt (Cómic 8, ultima página) March, James Trafford: Escritor de Ci-fi oculto en la isla de Veidt. Meadows, Hank: Investigador al que sustituye Jon Osterman en Gila Flats. Michael (Mike): Matón de Gran Dandy. Muere electrocutado cuando entra en la celda de Rorschach Milo: Jefe de Promethean Taxis. Millenium: La nueva coloníaque Veidt presenta tras la catástrofe del alien. Minutemen: Grupo de vigilantes durante los años 30 y 40. Miss Albertine: Profesora de Matemáticas de Hollis Mason durante su infancia. Amor de niñez. Comprometida con Mr Richardson. Meltdowns: Caramelos deVeidt. Su logotipo es un hongo nuclear. Su traducción fue Fundiditos. Moloch: Edgar William Jacobi, Edgar William Vaughn, William Edgar Brigth: Enemigo con orejas puntiagudas y vocación inicial de mago descrito por Hollis Masoncomo una mente criminal, acaba su carrera criminal como un delincuente común tratando con drogas. Se enfrenta a Minutemen y vigilantes y en acción, solo tenemos constancia de su enfrentamientocon el Dr.Manhattan en Dante´s en los 60. Durante un tiempo trabaja en las empresas de Veidt. Ya en el 85 recibe la visita de El Comediante que le cuenta la isla que vio. Rorschach lo visita para sacarle información y descubre que tiene un cáncer. Muere de un tiro en su casa, sirviendo como cebo para la trampa que atrapa a Rorschach. Motz, Fred: ayudante en el taller de Moe Vernom y con el que se fugó su mujer. Mr Richardson: Profesor de inglés de Hollis Mason y

comprometido con Miss Albertine. Mrs Hirsch: Madre de las dos niñas asesinadas por su padre para evitar que viesen el holocausto nuclear ( Cómic 5, Pág 9 v 1-3). Mulhearny: Vigilante de la celda de Rorschach en Sing Sing. Muller, Rolf: Forzudo de circo misteriosamente desaparecido.

N

Nelly: Nombre afeminado como se conocía Nelson Gardner entre el resto de los Minutemen. Pone de manifiesto su homosexualidad. Nepenthe Gardens: Residencia de ancianos de lujo donde vive Sally Jupiter. Nepenthe es el nombre de una poción que en la antigüedad se daba para aliviar el dolor. New Frontiersman: Periodico de corte fascista leido por Rorschach y al que envía su diario antes de partir hacia Karnak. Entre la mucha basura que publicaba se hallaban hechos interesantes como la investigación de los artistas y científicos desaparecidos y su conexión con la desaparición del difunto Robert Deschaines. Nido del Búho: Bar al que acuden los Minutemen tras sus reuniones (C2,P7-V5). Nixon: Presidente de los USA desde el 71 al prorrogar su mandato durante 5 legislaturas. Vencedor en Vietnam y al que nunca se le pudo descubrir el caso Watergate. Nostalgia: Colonia de Veidt.Uno de sus slogans es ¿Cuál es la esencia de lo divino? Notas del Dr. Malcom Long: Apuntes sonbre las sesiones que Dr. Long mantiene consus pacientes. Son muy importantes las que obtiene con Rorschach. Nova Express: Revista de corte izquierdo en la que se difunde los casos de cáncer asociados a la gente próxima al Dr. Manhattan. Se supone propiedad de Veidt y su título podría estar inspirado en la novela de W. Borroughts Nova Express.

O

Oesterman, Jonathan: Nombre del científico que más tarde se convertiríaen el Dr. Manhattan. Orlando, Joe: Personaje real. Dibujante de comic en EC que crea junto a Max Shea Tales of the Black Freigther Otis: Prisionero al que Rorschach echó una hoya hirviendo cuando este lo acosaba durante el turno de comida en Sing Sing. Muerto a los tres días y motivo de revuelta de los presos. Ozymandias: Nombre que adquiere Adrian Veidt parasu personalidad enmascarada. Es el nombre griego del faraón Ramses II.

P

Pale Horse: Grupo de música con multitud de seguidores. Tocan en el Madison el día del ataque del alien. Paley, Linette (Lin): Músico oculto en la isla de Veidt. Paterson, George: Chulo dela madre de Rorschach y acusado de la muerte de esta. Pink Triangle: Asociación Real de Gays y Lesbianas a la que pertenece la taxista. Pirate: Comic de piratas publicado por E.C. Polilla: Byron Lewis. Promethean Taxis: Compañíade taxis. Su slogan es “Traer Luz al Mundo” como el héroe mitológico.

R

Rafael: Restaurante donde cenan Laurie y Dan(C1, P25, V8). Ramses II: Nombre egipcio de Ozymandias. Randy y Diana: Invitados a cenar a casa de los Long el 28-Oct-95. Red D’Eath: Líder del grupo musical Pale Horse. Ridley, Boslin: Uno de los cadaveres que usa el naufrago para hacer su balsa en el comic Tales of the B.F. Rockefeller Military Research Center: Centro científico fundado en el 1981 para albergar al Dr. Manhattan y a su compañera, Laurie y los experimentos de este. Roche, Blaire: Niña de seis años secuestrada y hallada


muerta por Rorschach (C6, P20) Rorschach, Herman: Dr. que creó el test de manchas del que Rorschach, el vigilante tomó su nombre. Rorschach: Nombre adoptado por Walter J. Kovacs para su personalidad encapuchada. Rosa: Esposa fallecida de Bernard el quiosquero Roth, Dough: reportero de Nova Press que durante la entrevista televisada al Dr.Manhattan descubre los casos de cancer de las personas cercanas a este.

S

Sandt,Ursula: Silueta. Sargasso Sea Stories: Comic de bucaneros publicado por E.C. Schexnayder, Laurence: Agente de Silk Spectre I y ex-marido. Persona muy cercana a los Minutemen. Shairp, Dolores: Patrona de Rorschach. Shea, Max: Escritor oculto en la isla de Veidt. En un principio guionista de comics de piratas y creador de Tales of the B.F. junto a Joe Orlando, para pasar más tarde al campo de la novela. Silk Spectre I: Personalidadenmascarada de Sally Júpiter. Silk Spectre II: Personalidad enmascarada de Laurie Juspeczyk. Silk Spectre: la vida de Sally Júpiter: Título de una película preparada para 1939 sobre Sally Jupiter. Silueta: Personalidad enmascarada de Ursula Sandt (C2). Sing-Sing: cárcel donde encarcelan a Rorschach a finales de noviembre del 85. Slater, Janey: Antigua novia del Dr. Manhattan y diagnosticada de cancer. Trabajó en empresas de Veidt. Smiley: Chapa amarilla condos ojos y una sonrisa que llevaba El Comediante desde los setenta. Es un símbolo recurrente durante toda la serie. Suministros Pirámide: Empresa de Veidt que recibía fondos de Desarroyos Dimensionales. Su logotipo es un triángulo.

Sweet Chariot: Nombre de los terrones de azúcar que hay en casa del Buho Nocturno y por los que Rorschach tiene predilección.

T

Tales of the Black Freighter: Comic de piratas publicado por E.C. y creado por Max Sheay Joe Orlando. Es el comic que lee Bernie. Taylor King (Rod Donovan): Productor de Hollywood en el 39 con el que Silk Spectre I rodó su película. Por lo que se ve es un tipo no de muy fiar. Teoría Supersimétrica: Teoría real sobre la que trabaja el Dr.Manhattan a la llegada de Rorschach con la noticia de la muerte de El Comediante (C1, P25,V7). The Day The Earth Stood Still: Pelicula real (Ultimatum a la Tierra) que proyectan en el cine Utopia This Island Earth: Pelicula que proyectan en Utopia. Treasure Island: Tienda decomics.

W

Weaver,Wally: Amigo de Jon Osterman (Dr. Manhathan) en Gila Flats. Tras el cierre de esta empresa, trabaja en empresas de Veidt. Muerto de cancer en el 71. Who Watches the Watchmen?: Graffiti que inunda New York desde el 77. Nunca se puede leer completo. Woodward y Berstein: Personajes reales. Se les hace referencia como periodistas muertos en extrañas circustancias. Se supone que El Comediante estaba implicado. En la vida real fueron los del Watergate.

X

X-Ship: Comic de piratas (parece un guiño a los títulos de mutantes).

U

Underboss: Enemigo de los bajos fondos de Rorschach y el Buho Nocturno II capturado en los 60. Utopia: Cine de New Yorkque repone películas antiguas, principalmente de serie B.

V

Vanderbilt, Gloria: Ayudante de Veidt que muere en su atentado. Veidt: Grupo de empresas propiedad de Adrian Veidt. Veidt, Adrian: Nombre público de Ozymandias. Vernon, Moe: Jefe del taller de coches donde trabaja el padrede Hollis Mason. Se suicida cuando se entera que su esposase ha marchado con uno de sus mecánicos (C1). Guerra de Vietnam: Guerra contra los comunistas que vencen los norteamericanos durante el gobierno de Nixon gracias al Dr. Manhattan.

51



Este libro se termino de imprimir en Buenos Aires, Octubre de 2016. Encuadernaciรณn artesanal.

53



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.