Jossie Magazine

Page 1

e n i z a g a M e i Jos Andrej Pejic “He roto prejuicios”

Homosexuales en la familia. Cómo romper con los prejuicios



Indice DĂ­a de las madres...........................................4 El chico de moda en la pasarela es mujer......6 Andrej Pejic.....................................................8 Homosexuales en la familia...........................10 ÂĄFelicidades Francia!......................................12 Hunden en el congreso la ley del matrimonio igualitario................................14


s e r d a m s a l e Día d

Si mi mamá es feliz con otra mu jer, yo también lo seré: hijo de una lesbiana

L

a historia de David Arteaga, un joven cuya madre convive con su novia. “Para mis amigos fue sorprendente y no están de acuerdo con esa relación, pero la respetan, dijo.

Pese a algunos cuestionamientos de sus amigos, cuando se enteraron de que Daniel tenía madre lesbiana, finalmente aceptaron esa condición y hoy la respetan.

David Arteaga es un joven cuya madre le confesó su tendencia homosexual cuando él tenía 17 años; Luego ella le presentó a su novia, con quien ahora convive.

“Ella me contó algún día que se había enamorado de una persona que era de su mismo sexo y que si yo no estaba de acuerdo con esa relación, la dejaría de inmediato, contó Daniel en entrevista conCaracol Radio. Relató que la confesión fue al comienzo sorprendente y chocante, pero le dijo que sí, que la aceptaba. Hoy llevan ellas ocho años de relación y ha sido positiva.

4

“Yo le dije a mi mamá que si ella estaba feliz con otra mujer, yo también lo iba a estar”, anotó David en entrev-

ista con 6AM Hoy por Hoy, de Caracol Radio. Confesó que al comienzo fue dífícil manejar el tema con sus amigos. Hubo miedos e inseguridades para compartirlo con todo el mundo, pero lo aceptaron. “Para mis amigos fue sorprendente que les dijera que mi mamá era lesbiana pero la inclusión de Adriana, la pareja de mi madre, se fue dando poco a poco”. Relató que para su padre fue muy duro al comienzo, “pero luego lo aceptóy hoy se hablan mi papá y mi segunda mamá”. Luego sostuvo que “el hecho de que mi mamá tenga determinada orientación sexual no influye en mí” y sostuvo que siempre ha sido heterosexual.


“A mí siempre me han gustado las mujeres, este caso no tuvo ninguna influencia”, insistió.

“Para mi mamá es muy importante el tema del matrimonio igualitario. Ella quiere casarse con su pareja”, anotó.

David Arteaga se declaró a favor de una norma para establecer el matrimonio igualitario en Colombia. Dijo que las nuevas generaciones están mucho más preparadas para este tema del matrimonio de parejas del mismo sexo.

Aseguró que nunca había visto a su madre tan feliz como lo está ahora con su pareja. En la extensa entrevista con Caracol Radio también sostuvo que ha visto que en las familias conformadas por parejas del mismo sexo los temas se hablan más

abiertamente con los safasf hijos, por lo cual considera que las uniones homosexuales no afectan el desarrollo de los menores. Sobre los cuestionamientos de sectores religiosos al matrimonio homosexual, considera que no influye sobre el pensamiento de estas personas. “Mis dos mamás son creyentes. Ellas tienen su relación personal con Dios”, puntualizó.

5


6


El chico de moda en la pasarela.. es mujer. Erika Linder sigue los pasos de Andrej Pejic y dice que tiene “demasiada imaginación para ser de un solo género”

A

Andrej Pejic le ha salido competencia. Si el modelo australiano de origen serbio se ha alzado como toda una figura en los desfiles femeninos de las firmas más importantes de la moda, Erika Linder (Estocolmo, 1990) ha decidido seguir sus pasos. “Tengo demasiada imaginación para pertenecer a un solo género”, dice la breve biografía de su cuenta de Twitter. Y se ve que la modelo se ciñe perfectamente a esa descripción. Para su última campaña se cogió fuerte de la mano de su amigo Andrej Pejic y protagonizó titulares en todo el mundo, junto con unas provocativas fotos en que ambos intercambiaban sus papeles sexuales (él hacía de chica y ella, de chico). Así nacía la pareja andrógina más perfecta del panorama

actual. Y todo indica que Linder ha llegado para quedarse. La campaña con Pejic no es la primera incursión de Linder en las colecciones masculinas. Un año y medio antes, en 2011, la publicación españolaCandy, definida por su fundador, Luis Venegas, como “la primera revista transversal de estilo” y que logró travestir para una de sus portadas al mismísimo James Franco, se fijó en su indefinición y la encontró perfecta para realizar una sesión de fotos caracterizada como un juvenil Leonardo Di Caprio. Era la primera vez que Erika salía de su Estocolmo natal en nombre de la moda y posaba en pleno centro de París, su capital. El reportaje gráfico fue un éxito. “Este estilo me encanta porque puedes jugar

mucho con él”, cuenta Linder a EL PAÍS desde Estocolmo. “Se trata simplemente de mezclar lo femenino con lo masculino y de convertirme en los personajes que representa cada diseño, sintiéndome siempre cómoda, me gusta el hecho de que haya antiguos compañeros de colegio que piensan que soy lesbiana y que estoy saliendo con una modelo guapísima que se llama Andrej Pejic. Es graciosísimo”, confiesa en Twitter.

7


¿L

e gusta vestir de novia? -Me encanta. Esta ropa es preciosa. Es una lástima no poder vestir así más a menudo. -¿Lo escogería para su boda? -Me van cosas más modernas pero lo tendría en consideración porque es una mezcla entre clásico y actual, como los otros dos modelos con los que desfilo. -El primero en vestirle de novia fue Jean-Paul Gaultier. -Aquello fue muy especial porque cerré su desfile de alta costura en París. Pero lo de Barcelona también es importante porque debuto en un desfile de moda nupcial.

8

-¿Qué es mejor para usted, desfilar para hombre o mujer? -Prefiero hacerlo como mujer porque históricamente ellas han estado mejor pagadas. Las chicas modelo ganan en este terreno; ellas son los verdaderos iconos de la moda. -Defínase: ¿Hombre o mujer? -Yo soy como soy. Hombre, mujer... ¿Qué importa? Al fin y al cabo no somos tan


diferentes. Ambos pertenecemos a la misma especie. Si los hombres me toman por mujer no me importa. Es divertido. Que piensen lo que quieran.

-¿Qué le parece el filme de Angelina Jolie que aborda las violaciones durante la guerra en su país? -Solo muestra un lado de la historia. Mi madre es serbia y mi padre croata. Mi visión es más objetiva.

-Cultivar la ambigüedad le ha dado buenos resultados hasta ahora. -Es que me siento bien tal y como soy. La moda ha jugado mucho con la masculinidad y la feminidad. De alguna forma, he abierto un camino, he roto prejuicios. Los modelos como yo no se estilaban antes.

9


a i l i m a f a l n e s e l a Homosexu Cómo romper con los prejuicios

E

n el presente siglo, la fisonomía del núcleo familiar havariado considerablemente. Ese cambio incluye la cada vez más visible familia gay compuesta por padres homosexuales e hijos adoptivos o producto deinseminación artificial. Aun así los prejuicios son duros de matar sobre todo cuando un miembro de una familia tradicional decide salir del “closet”.

¿Cómo se explica a los demás miembros, sobre todo a los más pequeños? Desde que en 1973 se determinara que la homosexualidad no era un trastorno mental, no existe razón para aislar o estigmatizar a ningún miembro de la comunidad gay. Sin embargo algunos heterosexuales, principalmente en núcleos familiares conservadores como el latino, se

sienten avergonzados e incluso asqueados por la revelación de la identidad sexual de un pariente. Hasta las telenovelas notan esta situación. En “Las Tontas No Van Al Cielo”, Manuel “Flaco” Ibáñez dio vida a un homosexual rechazado por su propio hijo, y en “Alma De Hierro” el protagonista rechaza a su padre, un peluquero homosexual. En La Fea Más Bella,el estilo de vida del diseñador Hugo Lombardi (Sergio Mayer) era repudiado por su padre. Para eliminar los prejuicios hay que ver sus orígenes. Aparte de la latente homofobia que existe en culturas como latina, hay un temor, incluso en personas modernas, de que la homosexualidad sea “contagiosa”.

10


Aun así hay casos de hijos nacidos de madres lesbianas, y producto de relaciones heterosexuales, que han mostrado problemas psicológicos cuado sus padres u otros rechazan el estilo de vida materno. El estudio de S. L. Huggins, publicado en Homosexuality and the Family en 1989, indicó que los hijos solían ser más centrados y se adaptaban mejor cuando el padre apoyaba a la madre.

Hasta los legisladores han temido que criaturas criadas en hogares homoparentales puedan presentar problemas psicológicos, dificultades en definir su orientación sexual o simplemente ser gays. La mayoría de los estudios realizados a hijos de madres lesbianas o criados por un padre homosexual indican lo contrario. No hay propensión a ser homosexual por ser criado por padres gays y los niños no suelen sufrir de desajustes psicológicos o problemas de adaptación social.

El estudio de N. Gartrell, publicado en el 2005, en laAmerican Journal of Ortopsychiatry, demostró que los hijos de madres gays solían tener problemas de conducta como reacción al rechazo social por parte de amigos y compañeros de escuela. Lo que indica que el problema no reside en la homosexualidad sino en la actitud negativa hacia ésta por parte de la sociedad.

11


C

on esta decisión, el Senado Fránces abre la vía a la adopción por parte de parejas del mismo sexo. El Senado francés aprobó el proyecto de ley de matrimonio entre personas del mismo sexo sometido por el Gobierno y que tendrá que ser examinado próximamente por la Asamblea Nacional en segunda lectura. La cámara alta, con un mayoría de izquierdas de solo seis senadores,

12

aprobó el texto por voto a mano alzada y lo refrendaron todos los grupos de izquierda representados en la Cámara Alta. El primer artículo de este proyecto de ley, que abre la vía a la adopción por parte de parejas del mismo sexo, quedó aprobado tal como lo habían refrendado previamente los diputados. El texto había sido aprobado en primera lectura el pasado 12 de febrero por la cámara de

los diputados, donde recibió el apoyo de 329 de sus miembros, cien más de los que votaron en contra. En aquella ocasión, la oposición presentó más de 5.000 enmiendas, mientras que en el Senado solo se presentaron 279. La adopción del texto hoy en el Senado fue acompañada desde el exterior de la cámara por manifestantes que se oponen al proyecto del Gobierno, uno de


¡Felicidades Francia! El Senado Fránces abre la vía a la adopción por parte de parejas del mismo sexo los puntos fundamentales de la política social anunciada por el presidente de la República, François Hollande. La ley que autoriza el matrimonio homosexual y abre la vía a la adopción fue aprobada este martes en la Asamblea Nacional por una mayoría de parlamentarios tras 172 horas de debate, 257 arrestos, tres marchas de detractores que sumaron casi dos millones de manifestantes, varios ásperos roces entre parlamentarios y denuncias de amenazas de muerte. La aprobación de la ley suscitó una de las más arduas polémicas que ha vivido este país desde 1958, cuando se instauró el actual régimen de la “V República”. Para algunos observadores, en ningún otro de los catorce países que han

adoptado la medida el debate ha sido tan virulento como en Francia. Algunos opositores a la ley llegaron incluso a decir que el país estaba al borde de una “guerra civil” y alertaron al presidente François Hollande sobre un riesgo de “derramamiento de sangre”. Todo esto, por supuesto, es completamente exagerado y responde a la escalada verbal nor-

mal que experimentan ciertos debates sobre temas sensibles en cualquier democracia. De hecho, algunos de los que pronunciaron esas frases encendidas luego se echaron para atrás. Lo que sí es real, en cambio, es la crispación de la sociedad francesa en torno al tema. Francia sale dividida tras la aprobación del matrimonio gay.i

13


y del le la o s e r g n o C l e n Hunden e tario matrimonio iguali

E

l Congreso votó negativamente el polémico proyecto que buscaba legalizar en Colombia el matrimonio entre personas del mismo sexo. El proyecto de ley se hundió en la plenaria del Senado,al ser negado por 51 votos y sólo 17 votos a favor. Luego la presidencia de Senado rápidamente dio continuación a la agenda del día.

14

Al cierre de la votación, algunos senadores que llegaron tarde, cerca de las 4:00 de la tarde cuando había sido citada a las dos de la tarde, como el conservador Jorge Hernando Pedraza, protestaron porque no pudieron sufragar. “El congreso es tan tonto, y a veces tan estúpido, que termina quitándose los derechos de legislar para que la Corte vuelva a legislar, porque la Corte sí con-

oce los postulados constitucionales. El Congreso parece que solo conoce de postulados de la Iglesia católica romana. Esto parece una fachada de catedral pero que en última es como una pesebrera”, afirmó a su salida el senador Armando Benedetti. La lucha de la comunidad gay continúa En estos momentos varios manifestantes a favor del matrimonio igualitario piden a la comunidad gay que acudan a las notarías a exigir el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Mientras los detractores afirman que están felices porque se respaldó “la familia” y al “electorado”, afirman en la plaza; Cabe recordar que así fracase el proyecto podrá


volver a ser presentado, según las leyes. Ahora, los promotores de la iniciativa tendrán que esperar al próximo período del legislativo para presentar de nuevo el proyecto de ley. Desde el principio del debate la Procuraduría General, se opuso a los matrimonios igualitarios y el Gobierno, en tanto, se ha alejó de la discusión. El partido Conservador y el partido de La U, acordaron no apoyar el proyecto y por esto la mayoría votó negativamente.

Actualmente las parejas homosexuales en Colombia pueden registrar ante un notario lasllamadas “uniones de hecho” o “uniones civiles”, pero sin que ello constituya un matrimonio y disfruten de todos los derechos, incluida la adopción. Desde 2007 las parejas del mismo sexo, por decisión de la misma Corte Constitucional, puedenheredarse y afiliarse al sistema de salud y de pensiones. El proyecto fue presentado ante el Congreso porque el 26 de julio

del 2011 la Corte Constitucional, dejó en manos de este la decisión de legislar sobre los matrimonios de parejas del mismo sexo. Aunque no hay cifras oficiales, grupos no gubernamentales como Colombia Diversa, que defiende los derechos de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros, calcula que al menos entre 8 y 10 por ciento de la población del país de unos 46 millones de personas es gay y al menos 300.000 colombianos forman parejas del mismo sexo.

15


Ella es un chico... El es una chica...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.