![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Presentación
PRÓLOGO
Otras maneras de educarnos está en marcha!
Advertisement
¡Desde el corazón de la kundalini americana, las tierras de Perú, un impulso brota hacia todos los puntos cardinales de la América. Ese pulso es retomado a través de quienes pacientemente, y con mirada llena de amor continúan sus tareas diarias como pedagogos.as y psicólogos.as posicionados.as en la responsabilidad ética de hacer con sus prácticas profesionales un mundo mejor. En quienes valientemente “sistematizan” y relatan las prácticas para compartirlas confiando que entre muchos transitamos las diferencias habilitando las posibilidades de aprender y mejorar con los demás. Este es un aliento, plasmado en libro y surgido de los vientos de este nuevo tiempo. Tiene el propósito de comprender el movimiento traído por las nuevas infancias y juventudes que transitan nuestras aulas y consultorios. Movimiento que nos modifica y responsabiliza a nosotros.as hacedores de una pedagogía libre, creativa y respetuosa. Es un libro con textos unificadores de los procesos mentales, subjetivos e intersubjetivos de autores de nuestra América. Treinta y dos relatos para que la dignidad de la palabra que deviene de prácticas sentidas se extienda en otras realidades. Una y otra invitación a compartir nuestras rutas pedagógicas porque son la activación cultural de nuestros pueblos y de nuestras vidas. Una propuesta sin fin. Una invitación a recorrer desde norte a sur, de este a oeste las maneras de vivir nuestra ciencia pedagógica real y al servicio de las trasformaciones necesarias de la evolución humana.
“Auriseduca” nos invita a estos lazos, a estos vientos compartidos para sembrar semillas de valor a nuestras tareas en la América unida desde nuestras raíces y vientos, absolutamente diferentes. Con total respeto a la diversidad que estamos Siendo. Que este pulso se expanda y nos contagie de Unidad en la Diversidad, como decía nuestro querido Paulo Freire. ¡Que esa Unidad en la Diversidad sea un hecho en nuestras realidades! ¡Es tiempo!¡¡¡Estamos invitados.as!!! ¡Gracias Auriseduca por este pulso que nos une! Mar del Plata, Argentina 24 de marzo 2022.
Rossana Vanesa Monserrat
Presentación
La globalización y la inteligencia artificial, sumerge a la humanidad en la esfera de productores y consumidores de conocimientos, ampliando la brecha entre sociedades más desarrolladas y menos desarrolladas. En este contexto, desde una mirada emprendedora y comprometida, compartimos este libro colectivo, ejerciendo la cooperación para democratizar la transferencia de ideas y contribuir a enriquecer la sociedad, creando escenarios más interactivos y solidarios. Respondiendo a esta realidad, irrumpe el libro digital, RUTAS DE OTRA EDUCACIÓN POSIBLE: voces pedagógicas desde nuestra América, compuesto en dos partes, orientado a la comunidad docente y público en general, plasmando múltiples posibilidades de forjar una pedagogía humanizadora y pensante, desde la diversidad e inclusión, aspirando una América desarrollada.
El objetivo del presente libro, es compartir nuestras experiencias e investigaciones en el campo educativo, desde un colectivo de voces que aporten a la sociedad, para fortalecer la práctica docente en todos los niveles y latitudes, generando un desarrollo sostenible y buen vivir.
Vigorizando la diversidad y el ineludible labor cooperante, colectivo e interdisciplinario, los autores y autoras del presente libro, escribimos desde varios países de Latinoamérica: Chile, Argentina, Brasil, Perú, Colombia, México y Costa Rica, comprometidos a educar una sociedad más amorosa y tolerante, como nos recuerda el papa Francisco I.
Este libro colectivo, reúne 31 artículos y aborda estrictamente temas de educación y pedagogía. Algunos documentos fueron publicados y otros inéditos, escritos de manera individual y grupal, pensada desde el análisis, la crítica y, sobre todo, enarbolamos el discurso de la propuesta y la innovación.
La Editorial AURISEDUCA, con sede en Perú, siguiendo su propósito de divulgación académica colectiva, se complace publicar este libro digital, que estará alojado en nuestra página web oficial de libre acceso para la descarga gratuita, además, la insertaremos en diez repositorios mundiales de libre acceso.
A nombre de la editorial y como editor, agradezco a los autores y autoras del libro digital, haber confiado en nosotros e, invito al público en general, leer, compartir y hacernos llegar sus opiniones y recomendaciones para mejorar en las próximas ediciones.
Perú, Lima marzo de 2022
David Auris Villegas
AUTORAS Y AUTORES DE LOS ARTÍCULOS DEL PRESENTE LIBRO
Carlos Brenes. Mirian Vilela. Rossana Vanessa Monserrat. Marcelo Castillo Duvauchelle. Jenny Zarit Bautista Rojas. Nohora Margarita Carreño Rojas. María Inés Márquez Serna. Nelly del Pilar Cervera Cobos. Miriam Vilca Arana. Bessy Castillo-SantaMaría. Karl Federick Torres-Mirez. Carlos Humberto Fabián-Falcón. Ricardo Edmundo Ruiz-Villavicencio. Ariana Arévalo. Pablo Saavedra Villar. Jesús Enrique Reyes Acevedo. María Antonieta Azañedo Suárez. Marco Antonio Escudero Saldarriaga. Nolberto Arnildo Leyva Aguilar. Nicomedes Esteban Nieto. Daisy Blanca Damián Menacho. Marcela Latorre Robles. Danitza Robledo. Alan Ortiz Pablo Jesús García Aguirre.Ariana Arévalo. Blanca Martínez. Yessica Olivares.Juan Carlos Mas Güivin. María Soledad Núñez Rojas. Gesell Edinson Leihgton Méndez Ibáñez. Miguel Shuña Saavedra. Pedro Enrique Zata Pupuche. Joan-Anton Sánchez Valero. César Orlando Posada Rodríguez. Francis Valverde Mosquera Rosalinda Vanessa Alejos Sevillano. Régulo Antezana Iparraguirre. Domingo Lizana Chauca. Rosario Beatriz Pajuelo Montes. Ariana Arévalo Yerene. Humberto José Palomino Guerra. Julissa Humbertina Iglesias Pretel. David Auris Villegas. Candy Valera. Arístida Rufina Cisneros Flores. Eugenio Espino Wuffarden.