Los 10 diseĂąadores industriales mĂĄs influyentes www.ondesign.com Colombia $ 12.000
Octubre - 2011
Ross Lovegrove Karim Rashid
C arta Editorial OnDesign es una revista colombiana que está comprometida con la promoción del área de diseño industrial a nivel nacional, puesto que en nuestro país este tema del diseño no es muy tenido en cuenta por la empresas y por la mayoría de los integrantes de esta sociedad; pretende entonces dar a conocer diseñadores famosos, sus diseños, sus materiales, sus pensamientos para crear en los individuos de esta sociedad, más allá de un gusto y estilo, un pensamiento crítico sobre la inmensidad de cosas que nos rodean, que las personas sean más conscientes de la importancia de éste en la sociedad, en la interacción y en los movimientos de un país. y por supuesto que conozcan la posición que tiene el diseño y algunos diseñadores frente a la problemática ambiental. El objetivo de esta revista, como su mismo nombre lo indica, es encender el diseño en los hogares colombianos para que a la hora de comprar cierto producto, nos rodeemos de productos cotidianos con buen diseño que nos mejoran los quehaceres y algunas actividades de la vida cotidiana.
El contenido de la edición de este mes nos trae tres artículos, uno tipo galería donde nos revelan una pequeña introducción de los diez diseñadores industriales más influyentes en el mundo, donde en algunos de los proyectos muestran una conciencia social y ambiental. El segundo artículo es de un diseñador futurista, Ross Lovegrove, amante de la naturaleza, pero sin perder la esencia sobria, elegante y tecnológica que se ve reflejada en sus diseños, y por supuesto en los colores y la diagramación de este artículo. Y por último se encuentra el artículo de Karim Rashid, un diseñador con formas extravagantes y mucho color, sus diseños refleja una sensualidad minimalista, con forman netamente organicas.
David Canastho Rodriguez
Los diez disenadores
Tabla de Contenido
Los diez disenadores industriales mas influyentes.......................................2
industriales mas influyentes
E
stos creativos son los encargados de trazar los modelos de las nuevas computadoras, teléfonos, mesas y demás accesorios que utilizas día con día.
Lo más probable es que al menos uno de los artículos que usas diariamente haya sido creado, en su apariencia externa,o interna a partir de algunas tendencias.
Ross Lovegrove...............................5
Konstantin Grcic
N
acido en Munich, Alemania, este diseñador de 45 años estudió en su país y en Londres, Inglaterra. Su trabajo consiste en embellecer y hacer más fáciles de utilizar los artículos de uso diario. Recientemente, estuvo trabajando para la marca de vodka Absolut.
Karim Rashid...................................9
Shai Agassi
D
e origen israelí, trabaja en el desarrollo de automóviles eléctricos y de estaciones que los abastezcan. Junto a la alianza de compañías automotrices Renault-Nissan, su empresa Better Place labora en un proyecto para llevar automóviles eléctricos a los segmentos populares.
2
Hella Jongerius
Naoto Fukasawa
D
e nacionalidad holandesa, han ideado artículos de uso doméstico para clientes como Ikea y Vitra. Algunos de sus trabajos han sido exhibidos como piezas de arte en importantes museos del mundo, como el de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
M
uebles, reproductores de música, relojes, empaques de bebidas y aparatos eléctricos son algunos de los accesorios cuya forma ha ideado este diseñador de origen japonés.
Yves Behar
Fernando y Humberto Campana
O
riginarios de Brasil, los hermanos Campana se han especializado en el diseño de sillas. Cada una de sus creaciones llega a venderse en 75 mil dólares. Algunos de sus asientos están hechos de artículos peculiares. Un rasgo característico es que a partir de materiales sencillos muchas veces despreciados, logran verdaderas obras de arte.
E
ste diseñador ha ideado estilos innovadores de lámparas y dispositivos Bluetooth. Además, su empresa Fuseproject es la encargada de crear la computadora solar XO, dirigida a disminuir la brecha de acceso a la información entre los segmentos más ricos y más pobres del mundo.
Ronan y Erwan Bouroullec
Patricia Urquiola
E
D
stos dos hermanos de nacionalidad francesa fundaron un despacho de diseño en 1999, especializado en modelos de muebles, porcelana, joyería y demás accesorios del hogar. Su ámbito de trabajo abarca desde pequeños objetos de consumo hasta proyectos arquitectónicos.
e nacionalidad Australiana, se distingue como una diseñadora de interiores. Recámaras, sofás y muebles de baño son algunas de sus especialidades. Pero es el diseño y no el cincel lo que logra extraer la forma. Nace de la investigación digital de la arquitecta con modelos en 3D para recrear la imagen del movimiento.
Jonathan Ive
Sam Hecht y Kim Colin
E
D
sta pareja de británicos ha trabajado en diseños para marcas de utensilios domésticos, así como en accesorios de computadoras. Una cocina de la marca Whirlpool fue ideada por ellos, así como un novedoso radio para baño de la marca Muji.
e origen británico, es vicepresidente del área de diseño industrial de Apple, por lo que es el principal responsable de que los iPhone, los iPod y las MacBook luzcan atractivas o no.
3
4
RL
“
oss
ovegrove
Intento reducir el peso de las cosas porque ayuda a mejorar el planeta. Necesitamos una nueva economía en la forma de producir
”
Lovegrove, es un reconocido diseñador industrial nacido en 1958 en Gales (Reino Unido), que se ha destacado por su trabajo en productos como el Walkman de Sony o su escalera DNA. Su principal inspiración es la naturaleza y conservación, donde su visión de futuro va hacia lo simple y orgánico. Así pues, intenta moderar el tamaño de sus diseños y reducir el impacto en el planeta. El experto, estudió en el Royal College of Art, Londres, en 1983 donde completó su máster de diseño. Más adelante, trabajó como diseñador en proyectos de Sony, computadoras Apple y Knoll International, luego se trasladó a Paris. En los 90s, se consolidó en empresas como Airbus Industries, Kartell, Ceccotti, Cappellini, Idee, Moroso, Luceplan, Driade, Peugeot, Vitra, Motorola, Biomega, Yamagiwa Corporation, Tag Heuer, Hackman, Japan Airlines and Toyo Ito Architects in Japan, entre otras.
Con el prestigio que tiene internacionalmente, ha sido ganador de numerosos premios, por ejemplo el World Technology Award por Time magazine y CNN en noviembre de 2005; también ganó el Red Dot Design Award por los productos creados para Vitra (fabricante de muebles con soluciones ergonómicas, inteligentes, inspiradoras para oficinas, hogares y espacios públicos); y en 2007 lo premiaron con el Conde Nast Vogue Traveller Ecology Prize por su “SOLAR TREE” por MAK en Viena. Algunos de estos productos, han sido exhibidos en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Guggenheim Museum, el Axis Centre en Japón, el Pompidou Centre en Paris y el Design Museum, entre otros.
5
6
“
“Necesitamos una nueva economía en la forma de producir”
La naturaleza es el principio de todo. También del diseño. Es una forma de religión
”
La naturaleza es el principio de todo. También del diseño. Ross Lovegrove lo aplica a todo lo que hace y llega a hablar incluso del Nat Art (Natural Artificial Art). “La naturaleza es una forma de religión”, dijo el pasado viernes en MADinSpain. Al galés le interesa lo ligero, lo que pesa poco. “Intento reducir el peso de las cosas porque ayuda a mejorar el planeta. Necesitamos una nueva economía en la forma de producir”. En el origen de sus diseños se halla siempre la naturaleza. En los materiales que emplea y en las formas que hace. Dice que trabaja a menudo con carbón y después hace “formas filosóficas”. Durante años ha investigado en las formas de las bicicletas y en instalaciones con energía solar. Lovegrove plantea un mundo en el que el asfalto y el cemento se sustituyan por naturaleza. Pero no bajo un planteamiento de involución. Todo lo contrario. La tecnología y los avances técnicos son los que permitirán que una persona viva en la naturaleza y, a la vez, esté totalmente conectada con el resto del mundo y pueda desarrollar infinidad de actividades. Ese es “el equivalente natural de una ciudad”. La tecnología es imprescindible para Lovegrove. Es una de las vías que hacen posible volver a la naturaleza en los procesos de producción, pero, a la vez, como dictan las corrientes más actuales del diseño, piensa que no todo puede quedar tras la pantalla de un ordenador. Es imprescindible tocar, manipular, contemplar… Insiste en que quiere que las personas disfruten más de sus diseños “en la realidad que en el ordenador”.
7
8
Ho un y d es ise tri ña ct o rn em o be va lle a cim re s ien olv t o er de pro nu ble es m tro a s en , si t o no rn o
Tras graduarse en su especialidad en Ottawa y Milán, Karim fue profesor asociado de Diseño Industrial durante diez años y actualmente mantiene una apretada agenda de conferencias y seminarios. Es el autor de diversos libros, como Design Your Self (Regan Books), una personal guía de ayuda para redefinir el estilo de vida, y Digipop (Taschen), donde realiza una exploración del diseño informático en 3D. El trabajo de Rashid debilita las fronteras entre diseño de consumo y arte, sus creaciones formen parte de las colecciones permanentes de 14 museos de todo el mundo.
”
Cuando un visionario lanza un mensaje utópico y además razonable, los necios se suelen conjurar contra él, tal como advirtió el escritor Jonathan Swift . Pero este no es el caso de Karim Rashid, que si alguna confabulación conoce tan bien, es la que le ha proporcionado una inabarcable lista de premios y reconocimientos por sus sueños. Con su figura excéntrica y carácter apátrida, o quizás más exactamente, con una visión de un mundo fluido y sin fronteras, este diseñador forma parte del cuerpo de filósofos estéticos reconocidos del siglo XXI, que no se expresan con palabras sino con siluetas y texturas, presentes en medio mundo. Más de dos millones de norteamericanos han lanzado la basura a una cesta diseñada por él.
Desde el punto de vista puramente comercial, es reseñable que de su estudio hayan salido hacia las fábricas cientos de objetos desarrollados para una impresionante lista de clientes, entre los que se encuentran desde la empresa italiana Alessi hasta Sony o el carnaval canario, pasando
Su mensaje se resume en la “democratización del diseño”. Cree posible un mundo donde las formas contemporáneas y de calidad estén al alcance de las masas, sin limitaciones por precio ni por funcionalidad. Pero, ojo, tampoco pretende cambiar el mundo de raíz: “Hoy diseñar no va a resolver problemas, sino un estricto embellecimiento de nuestro entorno”.
por prestigiosas casas como Umbra, Prada o Miyake. Su aproximación al diseño se base en la ergonomía, la funcionalidad y el fluir de las formas. Entre sus éxitos más rotundos se cuenta la silla Oh para Umbra, o la silla Poly de Bonaldo, resultado de dos años de trabajo y realizada completamente en policarbonato mediante un proceso de moldeado por inyección, máximo confort, en ella está el grado perfecto de inclinación del respaldo. Las creaciones de Rashid siempre implican movimiento y progreso hacia el futuro, un cierto fluir que se plasma en su predilección por las curvas, y que definen piezas como el sofá Koochy de Zanotta, con estructura de acero y acolchado de espuma de poliuretano sobre cintas elásticas; o la banqueta Kant, que desdibuja los límites entre arte y naturaleza siguiendo las proclamas del filósofo Emmanuel Kant, muy admirado por el diseñador. Asimismo, ha realizado incursiones en el mundo de la arquitectura e interiorismo, como en el hotel Semiramis de Atenas, con el que consiguió un European Hotel Design Award. Sus raíces islámicas han jugado mucho tiempo en contra de su concepción de un mundo sin fronteras. Durante años ha tenido que pasar horas retenido en los aeropuertos cada vez que volvía a Estados Unidos; su nombre aparecía en una lista de terroristas, cuando no hay nadie tan amante de la paz y la que este personaje genial y de difícil clasificación.
“
Quizá sea esto último, su versatilidad e indefinición de fronteras, lo que dé a sus diseños un marchamo inconfundible. Su puesta en escena extravagante también parece jugar a su favor. La fijación por vestir de blanco nuclear o rosa chicle, y la multitud de tatuajes que tapizan su cuerpo, cada uno de una procedencia, le hacen reconocible al instante, lo que resulta muy necesario para destacar entre la masa que tanto le preocupa.
Mantiene toda una serie de factores que afectan a la conceptualización y comercialización del diseño que son los que finalmente moldean los objetos, los espacios que nos rodean, y su misión es cambiar esos conceptos que definen la cotidianidad. Una mezcla de culturas se ha fundido en su sangre y su forma de pensar. Nacido en El Cairo, medio egipcio y medio inglés, ha vivido desde niño con una maleta: Gran Bretaña, Canadá, Francia, Italia... A quien acompañaba, era a su padre, un artista que se dedicaba a diseñar escenarios de televisión. Actualmente, la nacionalidad de Karim Rashid es la norteamericana y su lugar de residencia, Nueva York, donde a brió hace 14 años un estudio de diseño junto a su mujer, la pintora digital Megan Lang. Aquel niño obsesionado con dibujar gafas, zapatos y radios es hoy una de las figuras más ejemplares del diseño en todas sus facetas: interiores, moda, mobiliario, iluminación, arte, etc... También es la excepción en general al desprecio del mundo académico a todo lo que implica éxito comercial.
9
10
¿Cual es el mejor momento del día?
Cinco de la tarde. Ustedes saben porqué: el sol. Me encanta cuando el sol se esconde. Puede ser a las ocho en verano y a las cinco en invierno.
¿Qué tipo de música escuchas en estos momentos?
Música ambiental. Hay un dj que me agrada bastante, terry’s cafe, baby mamouth. En los setenta yo solía ser dj, disfruto esa obsesión con la música más contemporánea que pueda encontrar.
¿Qué libros tienes en tu velador?
Tengo tres. “Tipping point” sobre cómo una persona puede afectar el mundo, puede hacer un cambio. Escrito por una persona brillante. El otro es “The psychology of everyday things” de Donald Norman. Lo usaba a menudo cuando enseñaba. Y la autobiografía de Miles Davis. Qué historia, es fantástico.
¿Dónde te informas de las noticias? CNN, Internet.
¿Qué tipo de vestuario no te pondrías jamás? Nunca me vestiría de negro. Odio el negro.
¿Tienes alguna mascota? No, mascotas no.
¿Dónde trabajas tus proyectos de diseño?
Muchos en aviones. Viajo mucho y es cuando estoy solo. En mi casa o en mi oficina es difícil que me encuentre solo.
¿A quien te gustaría diseñarle algo?
Quiero diseñar algún equipaje para alguien, un sistema estéreo, una casa privada, un robot.
¿Hablas de tu trabajo con arquitectos y diseñadores?
Sí mucho, con mi hermano Hani Rashid, quien es arquitecto, Ross Lovegrove, Toyo Ito, David Shearer, Paola Antonelli.
Describe tu estilo como si un buen amigo tuyo lo hiciera
Escribí un manifiesto alguna vez sobre cómo pensaba que era mi estilo y lo llamé “minimalismo sensual” o “sensualism”. Te concentras en el significado del objeto más que en la forma del mismo. Y es por eso que no hay adornos, se transforma en algo realmente minimal. Todas las partes están ahí porque se integran. También pienso que mi trabajo es fluido, suave, orgánico, humano, es por eso que es muy sensual.
Escribiste el libro: “I want to change the world” (Deseo cambiar el mundo). Es un mundo enorme...
Usé ese título por tres razones. Número uno, pienso que todo diseñador, artista, siempre desea contribuir algo en su cultura, entonces lo admito. Decidí admitirlo. Siempre me obsesioné por hacer esto, incluso cuando era un niño de cuatro años, solía dibujar dibujos sobre una iglesia con mi padre, pero siempre quise cambiar algo: las ventanas... En segundo lugar, yo siempre me he considerado más un artista que un diseñador industrial incondicional, porque un motor interno que te lleva a crear cosas originales en el mundo. La otra razón es la visión utópica de los arquitectos, que tuvieron en el siglo 20. Ellos sólo ven el mundo de una manera. Por eso en el libro hay un artículo sobre cómo vivimos en un mundo muy complejo. No puede ser una utópica visión singular, y yo nunca obligaré a que mi visión sea la que los demás deban tener. Yo sólo contribuyo a muchas sensibilidades.
Minimalismo sensual
E n t r e v i s t a
¿Hay algún diseñador o arquitecto del pasado que admires mucho?
Me gusta mucho Tadao Ando, varios arquitectos japoneses en general. Hay una sensibilidad muy fuerte en sus obras.
En las noticias se difundió que los italianos le temen a los paros, al crimen y a la contaminación, ¿Qué temes del futuro?
No tengo miedo, amo la evolución. Miro adelante hacia el día en que seamos 50% sintéticos y artificiales. Hay algo obsesivo en eso, tipo ciencia ficción.
11
12