Revolución industrial y capitalismo

Page 1

Susana O. Anna F. Guadalupe U. Lizeth M. David D. Carlos O. Omar A. Sergio M. Mario S.


 Índice  Artículo Editorial  Revolución Industrial •¿Qué querían dar a entender con Revolución Industrial? (Lizeth) •Causas (Lizeth)  Primera Revolución Industrial (Sergio) •Origen •Características •Inventos  Segunda Revolución Industrial (Carlos) •Avances •Características •Inventos  Expansión alrededor del mundo (Susana) •Lugares donde se desarrollo •Cambios creados  Consecuencias (Susana)  Surgimiento de un nuevo arte (Lupita) •¿Qué arte? •¿De qué trataba?

Bienvenidos!!!

Capitalismo 

¿Qué es el capitalismo? (Anna)

¿De qué otra manera se le conoce al capitalismo? ¿Por qué? (Anna)

Causas (Anna)

Lugares donde se desarrollo (Mario)

Países

Fechas

¿Cuáles son los fundamentos básicos del capitalismo? (Mario)

Tipos de sistemas capitalistas (David)

Mercantilismo

Capitalismo de Libro Mercado

Capitalismo corporativo

Economía mixta

Fases del capitalismo (Omar)

Consecuencias (Omar)


Carta Editorial Moisés Vázquez

La Revolución Industrial fue un fenómeno que cambio a todo el mundo, ya que gracias a esta misma se incrementaron los sectores económicos y también en los sectores humanitarios, esta revolución fue muy buena ya que gracias a esta, brindo empleo a una gran parte de la población que se encontraba sin desempleo y esto mismo ayudo a la ampliación de las ciudades como hoy las conocemos, el mas claro ejemplo seria Inglaterra con Londres. Este fenómeno volvió de campesinos a trabajadores de fabrica y creo en si misma una competencia económica que gracias a esta conocemos el mundo que tenemos.


Revolución Industrial Lizeth M.

• El significado de revolución industrial comienza a ser difundida por Federico Engels, que significa transformaciones técnicas y económicas que estaba caracterizada por maquinas.

En el año de 1845 1


En el siglo XVI y XVII los nobles ingleses, con su poder, expulsaron y dominaron las tierras de los campesinos para comenzar a crear sus industrias en esos espacios.

Inglaterra había cambiado su sistema de gobierno a liberal

Causas

Tuvo sus comienzos en Inglaterra, gracias a la aparición de avances tecnológicos, como lo son el ferrocarril, la máquina de vapor y el telar mecánico, ocurriendo así el auge de la industria fabril

Se impulsó por la Revolución Comercial, que fue cuando los empresarios comenzaron a vender sus productos fuera de su lugar.

2


Primera Revolución Industrial Sergio M. Orígenes La Primera Revolución Industrial, comenzó en el año de 1760 en Inglaterra. Hubo demasiados factores favorables, tenían buena acumulación de capital y habían desarrollado el comercio, siendo lo principal para abrir fábricas manufactureras; lo más importante en la industria era lo textil. Características La Revolución Industrial tuvo varias características, las cuales fueron:

La aplicación de la fuerza automotriz en la industria

La mecanización de la industria y agricultura El desarrollo del sistema fabril

El aumento de la capital •El aceleramiento de los transportes y la comunicación 3


En esta primera revolución, hubo varias innovaciones, las cuales fueron sumamente importantes para esto. Estos inventos son:

Inventos Máquina En 1784 Máquina de de hilar: se creó vapor: fue era una la creada por maquina máquina James Watt, la que fundador cual fue muy favorecía a de importantes a la hierro. para el aumento creación en la producción de tejidos. de la industria, así como en la revolución del transporte.

1

En 1851, se inventó el cable submarino a través del Canal de la Mancha, que servía para que personas se pudieran comunicar.

En 1825, George Stephenson, puso a prueba la máquina de vapor en los ferrocarriles como vía de transporte.

4


Segunda Revolución Industrial Carlos O.

Características: Todo esto se ocupo para la segunda revolución industrial: Materias primas: fueron importantes ya que eran los recursos que se utilizaban para la creación y desempeño de las maquinas Maquinaria: servían para facilitar el trabajo Fuentes de energía: con esto funcionaban las maquinas 5

Avances: Surgen dos importantes corrientes artísticas que son el realismo y el romanticismo, las ciencias sociales se desarrollaron demasiado, la medicina fue un avance igual que la evolución, la genética y el telégrafo lo pudieron usar sin hilos.


Inventos

6


La Expansión de la Industrialización Susana O.

Francia La Revolución Francesa (1789) destruyo los remanentes del viejo orden feudal y creó las condiciones para el desarrollo del capitalismo moderno.

7

Alemania: Como resultado de la Guerra Franco-Prusiana en el año 1870, se desarrolló la unificación alemana, liderada por el primer ministro alemán Otto Von Bismarck, impulsando la Revolución industrial en Alemania.

La expansión se dio con ayuda al ferrocarril, llevando así la Industrialización a demasiadas partes de Europa

Italia

Rusia

En ese país la La unificación Revolución Industrial se inició italiana realizada en el año 1870, realmente en la última década del impulso, la siglo XIX. Las industrialización del país. Aunque razones para la la industrialización industrialización se quedó limitado rusa fueron la gran disponibilidad de al norte de Italia, mano de obra, mientras que el intervención sur continuo gubernamental en esencialmente la economía y las agrícola. inversiones extranjeras.


Estados Unidos: La Revolución Industrial se iniciaría final de la Guerra de Secesión (1865). Abolió la esclavitud y concentro esa mano de obra en las fábricas, que fueron impulsadas por las estados industrializados de norte que ganaron la guerra

Japón: La modernización de Japón data desde el inicio de la "era Meiji", en 1879, cuando la superación del feudalismo unifico el país, centralizo la autoridad política, libero la mano de obra, posibilito la intervención gubernamental en la economía, la asimilación de la tecnología occidental.

C O N S E C U E N C I A S

El surgimiento del capitalismo económico La formación de grandes conglomerados económicos Proceso de producción en serie

La expansión del Imperialism o

8


Surgimiento del Arte Guadalupe U.

Durante el siglo XIX se En la escultura, hubo dos desarrollaron diferentes movimientos o tipos. estilos como: •Ecultura romántica •Esculutra realista •El romanticismo •El realismo En la escultura romántica se La escultura y arquitectura expresaban los movimientos fueron los menos afectados y los sentimientos, era mas en los movimientos tosco y el creador fue anteriores. La renovación de François Rude. estas dos se basó en las nuevas técnicas y materiales En la escultura realista, habia de construcción, fuertemente gran realismo, detallando los relacionadas con la rostros y cuerpos, era un tema de preocupación industrialización. social, los creadores fueron Jean Baptiste y Constantine Meunter.

9

1


• Causas

– Nuevos materiales de producción masiva (acero, hormigón armado y vidrio). – Necesidad de edificios funcionales, prácticos, económicos y rápidos de construir.

1

• Consecuencias:

– Establecimientos más espaciosos debido a los escasos soportes que necesitaban los nuevos materiales, sobre todo el acero. – Reducción de incendios. – Intervención de ingenieros y arquitectos. – Debate de las construcciones artísticas o únicamente prácticas – Unión de tecnología y arte.

10


Capitalismo Anna F.

Es un sistema económico, que tiene vertientes políticas y sociales, en el que el capital predomina sobre el trabajo. Éste sostenía que en el sistema capitalista los medios de producción (dinero, tierra, fábricas, máquinas, etc) están en manos de una clase social propietaria llamada la burguesía, en tanto que los trabajadores o proletariado están desprovistos de cualquier pertenencia, lo que los obliga para sobrevivir a vender lo único que poseen, su fuerza de trabajo, percibiendo a cambio un salario.

11

1


También es conocido como Imperialismo económico, ya que el imperialismo es adueñarse de algo y económico es de dinero, así que podemos deducir que es adueñarse del dinero o capital que salga de las industrias o fabricas.

Las causas del capitalismo son: La Revolución Industrial La economía que se elevo por la creación de industrias

12


Lugares donde se desarrollo Mario S.

El Capitalismo tuvo su inicio en Europa, se empezó a transformar desde los centros rurales hasta las grandes ciudades, y se empezaron a preocupar más por la vida económica y social de las personas, además de que cada persona ganara diferente cantidad de dinero y no solo una persona ganara todo el dinero. Hubo varias etapas del Capitalismo, empezó con el capitalismo comercial, el cual era en áreas con buques, después vino la industrial, la cual se empezó a dar en Francia, Inglaterra, Alemania, España y Portugal. En el siglo XX El Capitalismo fomentó el crecimiento de las grandes ciudades debido a que la mayoría de las ciudades estaban ya comunicadas por alguna vía y tenían acuerdos para hacer intercambios.

13


Los fundamentos básicos del capitalismo Para que el capitalismo haya funcionado debidamente y haber predominado sobre un tiempo, tuvo varios fundamentos, los cuales son: •Presencia de gran capital •La producción y la creación de riquezas •Presencia de fábricas con maquinaria industrial •La producción en gran escala •Presencia de obrero industrial, clase asalariada y proletaria

14


Tipos de sistemas capitalistas David D.

• Mercantilismo: es una doctrina o política económica que surge en un periodo intervencionista en la época de nacimiento del Capitalismo previo a la Revolución Industrial y que se enfoca principalmente en el Comercio Exterior como fuente de desarrollo.

• Capitalismo de libre mercado: El capitalismo también hizo que el comercio se volviera libre, que el mercado se expandiera y estuviera a disposición de todos. El comercio era básico ya que eso era lo que le daba dinero a la ciudad. Todo empezó cuando se comercializaban materias primas, después con la revolución industrial se empezó a comercializar materiales industrializados.

15

1


• Capitalismo corporativo: El capitalismo corporativo es lo mismo nomás que la única diferencia es que está dominado por corporaciones burocráticas jerárquicas. El capitalismo corporativo ha sido criticado por la cantidad de poder e influencia que las corporaciones y los grandes grupos de intereses de negocios tienen sobre las políticas del gobierno.

• Economía mixta: El término economía mixta se refiere a un modelo económico que incorpora elementos tanto de la economía de mercado libre como de la economía planificada, o una propuesta en la que coexisten tanto la propiedad privada del capitalismo como la propiedad comunitaria o social del socialismo a fin de incluir en un sistema económico consideraciones sociales más amplias.

1

16


Fases del capitalismo Omar A. El capitalismo se puede decir que es el hijo del comercio ya que se basa del mismo. El capitalismo se divide en fases, las cuales son: capitalismo comercial, el capitalismo industrial y el capitalismo financiero.

El capitalismo comercial se basó en el comercio de materias primas. Este inicio con las grandes navegaciones y expansiones marítimas Europeas en el siglo XVI al XVIII.

17

1

El capitalismo industrial da inicio con la revolución industrial como su nombre lo dice. Este género sus ganancias mediante el comercio de productos industrializados de las fábricas. La fabricación incremento gracias a las máquinas de vapor que llegaron junto con la revolución industrial.

El capitalismo financiero se inició en el siglo XX hasta hoy día y este tiene como base el comercio, pero también las grandes empresas que se fueron creando. Surgieron varias empresas nuevas de industrias, bancos, casas comerciales. También trajo la monopolización de muchos sectores de la economía como consecuencia.


El capitalismo trajo cosas positivas y negativas, las cuales unas de ellas serán mencionadas a continuación.

-En social El capitalismo está basado en un sistema de injusticia social y el mal reparto de la economía. También el aumento de los desempleos y la pobreza, hacían que servicios públicos no pudieran desarrollarse, como escuela y hospitales.

Consecuencias del capitalismo

-En lo político En esta época, mandaba el que tenía más dinero, y solo dejan influir a los que tienen dinero. A causa de esto, el pueblo hace manifestaciones en contra del gobierno.

1

-En el ámbito económico Pocas personas se hacían ricos y acosta de eso, muchísimas se hacían pobres.

18


Conclusión •

Sergio Moreno: Me gustó este tema porque fue interesante como la gente se revelaba ante el mal trato que los ricos les daban a los de bajos recursos.

Susana Olea: A mí me gusto el tema de la Revolución porque aprendí como es que el mundo fue adquiriendo la tecnología que tenemos hoy en día.

David Domínguez: Yo comprendí que la revolución no solo afectó sino también benefició porque trajo con ella formas más rápidas de terminar los productos que se elaboran en industrias.

Carlos Olea: El capitalismo y la Revolución son temas parecidos, ya que los ricos seguían teniendo dinero y los trabajadores no progresaban.

Omar Alcaraz: A mí me toco las fases del capitalismo pero no solo he aprendido sobre eso, sino también sobre la revolución industrial y sin ella tal vez el mundo no estuviera como está ahorita.

Mario Serrano: Este proyecto no solo sirvió para hacerme conocer mas acerca del tema, sino también mis compañeros de equipo.

Lupita Urias: La verdad me gustó mucho el tema y me ha gustado trabajar con mi equipo y me gustó trabajar en la revista.

Anna Lourdes : Yo nunca había participado en un proyecto tan grande y es muy pesado pero a su vez muy interesante.

Lizeth Meza: Me gusta mucho mi equipo y la forma en la que trabajamos, ya que también reímos juntos y trabajamos bien.


Bibliografía • http://www.historialuniversal.com/2010/09/revolucio n-industrial.html • http://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin.s html • http://www.significados.com/capitalismo/

• http://www.claseshistoria.com/glosario/capitalismo.ht m • http://www.monografias.com/trabajos81/capitalismotrabajo/capitalismo-trabajo2.shtml • http://www.taringa.net/post/cienciaeducacion/12644141/Los-inventos-de-la-RevolucionIndustrial.html • http://www.historialuniversal.com/2010/07/primerarevolucion-industrial.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.