Nº 565 / 3,50 e
Prisma Publicaciones Portugal (cont.) 4 e Italia 5,50 e Andorra 3,50 e Canarias 3,65 e
arDe misisiPi El crimen del Ku Klux Klan que ha llevado 40 años resolver chartres Cómo se planeó la catedral perfecta Pinchazo en las Dunas La batalla en que se perdió el liderazgo español en Europa
r e i s d os
en
15 claves
ucrania vs. rusia Las raíces de una larga enemistad
Con las manos en
lA CAjA amiguismo y corrupción en la corte de isabel ii
arqueología pont d’arc, el movimiento en la pintura rupestre
sumario
04 / 2015
44
armonía gótica
La catedral de Chartres
25
artículos 44 La reina de la luz
La catedral de Chartres, erigida a finales del siglo xii, no fue la primera en estilo gótico ni la más grande, pero sí la más armónica. Nunca antes, además, se consiguieron unos efectos lumínicos tan turbadores. J. L.
Corral, doctor en Historia y escritor.
54 Muerte en las Dunas
Fue la batalla de las Dunas, en 1658, y no la de Rocroi, la que dio la puntilla a la supremacía española en Europa. La Francia de Luis XIV se haría con las riendas del continente tras el acuerdo firmado al año siguiente en la isla de los Faisanes. E. F. Sicilia Cardona, historiador.
62 Arde Misisipi
Los asesinatos racistas en los que se basó la famosa película de Alan Parker, ocurridos hace medio siglo, solo llevaron a su instigador al estrado en 2005. S. Giné, historiador.
72 Ciencia
Murciélagos
Estigmatizados por numerosas culturas, son realmente básicos para el mantenimiento del ecosistema. A. Herrera, periodista.
76 Arte
todo queda en faMilia
Los Kano, enigmática y longeva saga de artistas, protagonizan su primera muestra fuera de Japón. A. Echeverría, periodista.
la corte del dinero fácil Durante el reinado de Isabel II, la camarilla formada en torno a su madre se llenó los bolsillos. La corrupción contribuiría al destronamiento de la reina. M. P. Queralt del Hierro, historiadora.
h i sto r i a y v i da 3
sumario
04 / 2015
18
la cueva de pont d’arc
movimiento en la pintura rupestre
SeccioneS 8 Primera plana ucrania
Las desavenencias entre Rusia y Ucrania, en 15 acontecimientos clave. E. Revert, periodista.
12 En breve 14 Perfiles
erich von stroheim
Hollywood abrió y cerró las puertas a este excesivo cineasta austríaco. P. García Luaces, periodista.
16 Anécdotas 18 Arqueología un lienzo único
Pont d’Arc, una cueva a la altura de Altamira. A. Baquero, periodista.
22 Correo 80 Agenda 82 Libros y cine
- Un espía entre amigos - La ley de los justos - ¡Quemad Barcelona! - Partisanos - Expo 58 - La casa del tejado rojo - La dama de oro - Pride
80
90 Foto con historia el 68 azteca
Las revoluciones del 68 suelen ubicarse en París y Praga. Pero Ciudad de México también tuvo la suya, que acabó en tragedia.
82
Créditos fotográficos: Portada: Copyright © Patrimonio Nacional. Aci Agencia de Fotografía S. L.: p. 41. AGE Fotostock: pp. 46-47, 52-53. Album Archivo fotográfico: pp. 25, 26-27, 29, 31, 32, 33, 36-37, 40-41, 43. Contacto: pp. 8-9 (© Larry Towell / Magnum Photos / Contacto), 66 (© Danny Lyon / Magnum Photos / Contacto). Cordon Press: pp. 62-63, 71, 82. Cordon / Corbis: pp. 67, 68, 68-69, 70. Cordon / Hemis: p. 51. Edu García: p. 7. Getty Images: pp. 15, 21, 37, 65, 86. Getty Images / Thinkstock: pp. 3, 4, 17, 49, 87. GtresOnline: pp. 11, 42-43. PhotoAISA: pp. 16, 34-35, 38, 39, 54-55, 57, 61, 84. Prisma Archivo: pp. 28, 30. The Picture Desk / Dolfy Agency Ltd.: pp. 44-45, 48, 69. Wikimedia Commons / Andrew J. Kurbiko (p. 10) / Hohum (pp. 10-11) / Krassotkin (p. 11) / DcoetzeeBot (p. 16) / Sorenike (p. 22) / Alexcoldcasefan (p. 23) / Legion (p. 23) / Jan Arkesteijn (pp. 56-57) / Alexcoldcasefan (p. 59) / FA2010 (p. 60) / Cadastral (p. 64) / Enfo (p. 83) / Cel·lí (p. 90). Cortesía de MNAD, Madrid: pp. 4, 81. Cortesía de Golem: pp. 4, 89. Cortesía de © Drents Museum: p. 12. Cortesía de Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda: p. 12. Cortesía de Editorial Crítica: pp. 12, 82. Cortesía de Centre Européen de Recherches Préhistoriques, Vallon Pont d’Arc: pp. 18-19, 19, 20. Cortesía de Grand Projet La Caverne du Pont-d’Arc: p. 20. Cortesía de Grand Projet La Caverne du Pont-d’Arc / DRAC Rhône-Alpes / Ministère de la Culture et de la Communication: p. 20. Cortesía de Ministère de la Culture et de la Communication / ©Jean Clottes-Centre National de la Préhistoire: p. 20. Cortesía de Planeta: p. 23. Cortesía de José Luis Corral: pp. 50, 53. Cortesía de The Philadelphia Museum of Art: pp. 76-79. Cortesía de Fundación Mapfre, Madrid / © RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Hervé Lewandowski: pp. 80. Cortesía de Museo de Bellas Artes de Bilbao; Rijksmuseum, Ámsterdam; Canal de Historia: p. 81. Cortesía de Grijalbo, Destino, Debate, Anagrama, Taurus, Debate, Península, pp. 83-87. Cortesía de Good Films, DeAPlaneta, Avalon, Surtsey Films: pp. 88-89. Infografía y cartografía: Enric Sorribas / Geotec, p. 58.
4 h i sto r i a y v i da
SuScríbete 3 con un 0 %
e descd uento
¡Consigue 12 números por solo 29,50 €! llama ahora al
902 180 830 Horario: de lunes a viernes de 9 a 14 h y de 16 a 18 h
enVíanos un mail a suscripciones@prismapublicaciones.com
con la referencia hYVabril
Promoción válida solo para nuevos suscriptores del territorio nacional y hasta fin de existencias. En aplicación de lo dispuesto en los artículos 4, 5, 6 y 11 de la Ley Orgánica 15/1.999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante LOPD), ponemos en su conocimiento que los datos que usted nos facilitará serán incorporados, tal como usted nos los cede, en un fichero informatizado y, además, en una base de datos en todos los soportes denominada BDGAPPSL cuyo responsable es Prisma Publicaciones 2002, S.L. La finalidad del tratamiento no es otra que la de prestar el servicio que usted, en este acto, nos está solicitando y la de mantenerle permanentemente informado. Los destinatarios de la información serán todos aquellos entes, personas físicas o jurídicas, necesarios para la prestación del servicio o para la gestión interna o externa del mismo. En todos los casos, se le reconocen los derechos de consulta, acceso, exclusión, cancelación y oposición en los términos previstos en el ordenamiento y, en especial, en la LOPD y en la LSSI. Para ejercitar los mencionados derechos puede dirigirse por escrito a Av. Diagonal, 662-664, planta 2.ª 08034 Barcelona. Prisma Publicaciones 2002, S.L. le informa, de acuerdo con lo establecido en el artículo 14.2 del RD 1720/2007 de 21 de diciembre, que en caso de no manifestar su negativa al tratamiento propuesto en el plazo de 30 días se entenderá que lo consiente.
editorial DIRECTORA Isabel Margarit REDACTORA JEFE Empar Revert REDACCIÓN Francisco M. Hoyos, Cristina Puig Soler MAQUETACIÓN Mercedes Barragán COLABORADORES Amelia Pérez (corrección) DISEñO Feriche & Black (2008) Publicidad DIRECTORA COMERCIAL Verónica Lourido JEFE PUBLICIDAD Pilar Pérez COORDINADORA Trini Calzado Av. Diagonal, 662-664, 2.ª pl. 08034 Barcelona Tel.: 93 492 69 27 Edita: PRISMA PUBLICACIONES 2002, S. L. Edificio Planeta. Av. Diagonal, 662-664, 2.ª pl. 08034 Barcelona Tel.: 93 492 68 73 Fax: 93 492 66 88 www.prismapublicaciones.com E-mail: redaccionhyv@historiayvida.com gERENTE Albert Terradas DIRECTOR FACTORíA PRISMA J. M. Sanchón CONTROLLER Gonzalo María Suárez DIRECTOR DE ARTE Xavier Menéndez DISTRIBUCIÓN Pilar Barceló DIRECTORA DE EVENTOS y PATROCINIOS María Acedo
Grupo Planeta está editada y publicada por Prisma Publicaciones 2002, S. L. bajo licencia de Mundo Revistas, S. L. U. Av. Diagonal, 477, 16.ª pl. 08036 Barcelona, España. historia y vida es una marca registrada de Mundo Revistas, S. L. U. y está utilizada bajo contrato de licencia. Copyright © 2014.
historia y vida
CONSEJO DE REDACCIÓN Màrius Carol, José Manuel Cuenca, Juan Eslava, Nazario González, M. Ángeles Pérez Samper, Antonina Rodrigo, Josep Tomàs Cabot Atención al cliente y suscripciones DYRSL. Teléfono: 902 180 830 E-mail: dyr@dyrsa.es Depósito legal: B.8784-1968. ISSN: 0018-2354 Fotomecánica: FOINSA Imprime: Imprenta Rotocayfo (Impresia Ibérica) Distribuye: LOGISTA Revista controlada por
PolÍtiCa Y NeGoCioS E
l escritor Ramón María del Valle-Inclán, genio del esperpento, calificó el entorno de Isabel II como la “corte de los milagros”. Esta expresión da nombre a una de las novelas que configuran su ciclo de El ruedo ibérico. Excesos, camarillas y escándalos jalonaron a mediados del siglo xix un reinado marcado por la incapacidad de la soberana y la íntima relación entre política y negocios. El protagonismo de esta lucrativa alianza lo ostentó el círculo más próximo de la monarca. Entre ellos, su madre. Tras la muerte de Fernando VII, María Cristina de Borbón, la reina regente durante la minoría de Isabel, contó con un magnífico aliado para amasar una extraordinaria fortuna. Se trataba de su segundo esposo, Fernando Muñoz, un guardia de corps que, de la noche a la mañana, se convirtió en duque de Riánsares y promotor, junto a su mujer, de las grandes operaciones financieras de la España isabelina. No era un caso único. La Francia de Luis Felipe de Orleans, conocido como “el rey burgués”, fue escenario paralelo de este fenómeno, en el que el poder no solo fomentó estas acciones, sino que se benefició de ellas. Algo similar a lo que sucedió durante el reinado de Isabel II. Políticos corruptos y especuladores sin escrúpulos formaron parte del ámbito de la familia real, urdiendo un vínculo de mutua conveniencia. Inversiones bursátiles, ferroviarias, mineras e inmobiliarias fueron factor clave en aquella época dominada por el enrichissez-vous. Poco parecían importar las consecuencias que aquellas actuaciones tuvieran para la Corona. Todos los hilos estaban controlados. En especial durante la denominada Década Moderada, presidida por el general Narváez. El político conservador, el duque de Riánsares y el banquero José de Salamanca encarnaron la nueva aristocracia del dinero, acorde con el orden social que imperaba en la Europa que se había subido al tren del capitalismo. Si la fiebre especulativa tuvo desiguales resultados entre estos magnates, las repercusiones en el trono resultaron nefastas. Aquella espiral de amiguismo y corrupción, sumada a los escándalos privados de Isabel II, fue un factor decisivo en la caída de la monarquía en 1868.
Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Texto: Isabel Margarit, directora
Para opinar sobre la revista puedes escribir a redaccionhyv@historiayvida.com PORTADA Caricatura de José de Salamanca, por José Parera. Biblioteca del Palacio Real. © Patrimonio Nacional.
Síguenos en
@historiayvida
facebook.com/HistoriayVida no se hace responsable de las opiniones expresadas por los autores de los artículos.
historia y vida
También disponible en
primera plana
Ucrania en el ojo del hUracán el largo historial de desavenencias entre rusia y la conocida como el “granero del mundo”. empar revert, periodista
r
usia y Ucrania fueron de la mano durante doscientos años, aunque siempre con una desigual relación de fuerzas, la correspondiente a centro y periferia. Aquellos dos siglos arrancaron con la partición del actual territorio ucraniano entre rusos y austríacos a finales del xviii, y vieron su final con la desintegración de la URSS en los últimos días del xx. En todo ese tiempo, los roces entre rusos y ucranianos han sido incontables, y, como sabemos, han continuado hasta hoy.
Disputándose los orígenes
Sin embargo, las raíces más remotas son, de hecho, compartidas por rusos, ucranianos y bielorrusos. Como la capital de Ucrania, que lo fue en primer lugar de la Rus de Kiev, estado de entre los siglos ix y xiii que las tres nacionalidades reclaman como antepasado cultural. Tras la fragmentación de la Rus, el suelo ucraniano llevaría sucesivamente los colores de distintas potencias, entre ellas, Lituania, Polonia, el Imperio otomano, el austrohúngaro y Rusia.
El tratado que Moscú no cumplió
En 1654, en el Tratado de Pereyáslav, Moscú prometió a los ucranianos (el centro del
8 h i sto r i a y v i da
país actual) una serie de libertades que no se materializaron. El acuerdo condujo a una guerra entre Rusia y Polonia (de la que los ucranianos se habían emancipado) que acabó dando a los primeros también el este de Ucrania. Quedó una pequeña parte autónoma en manos de cosacos bajo paraguas ruso, situada en el centro norte, hasta que Catalina la Grande decidió eliminarla a finales del siglo xviii.
La rusificación
Con el auge de los nacionalismos en la Europa del siglo xix, Moscú se lanzó a rusificar sus dominios ucranianos a costa de la cultura local. La importancia de las armadas en todo el continente también se impuso en la corte rusa, que hizo del mar Negro y Crimea (poblada por Catalina la Grande con ucranianos y rusos a finales del siglo anterior) uno de sus principales teatros de operaciones navales. Esta península se convirtió, además, por su costa y su clima benigno, en resort de la aristocracia rusa. El turismo sigue siendo uno de los puntos fuertes de la zona.
Crimea, la península de la discordia
La guerra de Crimea a mediados de aquel siglo fue un desastre para el Imperio ruso.
barricadas de nacionalistas ucranianos en el
marco de las protestas en Kiev, febrero de 2014.
Con ella, San Petersburgo pretendía ganar una salida al Mediterráneo a través de los estrechos del Bósforo y los Dardanelos, entonces pertenecientes a un Imperio otomano ya en claro declive. Francia y Gran Bretaña se aliaron con los turcos para evitar el avance ruso en un mar cuyo dominio consideraban propio. La caída de la ciudad crimea de Sebastopol tras un sitio de casi un año forzó la capitulación del zar Alejandro II, pero aquella larga resistencia contra las potencias occidentales se erigió en un símbolo para los rusos.
04 / 2015
El nacionalismo ucraniano
En paralelo a los desvelos rusos en el mar Negro, también los ucranianos, a través de sus élites intelectuales, empezaron a cultivar su propio movimiento nacionalista. A finales del siglo xix ya existían partidos políticos de corte nacionalista y socialista. Desencadenada la Primera Guerra Mundial, los ucranianos se vieron luchando en bandos opuestos, junto a los imperios de los que formaban parte: unos con los austrohúngaros y otros con los rusos.
La pérdida de territorios
El fin de ambas potencias imperiales condujo, entre 1917 y 1920, a la aparición de varios estados ucranianos, que colisionaron en una guerra civil. La república ucraniana que emergió finalmente sería un miembro fundador de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Pero por el camino se dejó una buena parte de sus límites históricos: una zona occidental pasó a formar parte de Polonia, otra pequeña zona septentrional pasó a Bielorru-
sia, y otras franjas en el este quedaron en poder de la república soviética rusa.
La gran hambruna
El empeño de Stalin en los años treinta por industrializar la URSS a la carrera representó para Ucrania una colectivización agrícola forzada. El incumplimiento de unas cuotas de producción totalmente irreales en las granjas colectivas se castigó con la privación de grano. Murieron de hambre en la república ucraniana 10 millones de personas.
h i sto r i a y v i da 9
primera plana
soldados soviéticos preparan balsas con las que cruzar el río dniéper para liberar Kiev en 1943.
Malo conocido
Tras la invasión de Polonia en 1939, la Alemania nazi y la URSS se repartieron aquel país. Las antiguas zonas ucranianas quedaron en la esfera de Kiev. Era la primera vez en la historia que Ucrania quedaba unida como nación. Pero, tras el ataque alemán a la URSS dos años después, se produjeron extrañas parejas de baile. Hubo ucranianos de la desaparecida Polonia que se aliaron con los alemanes contra Moscú, desatando de paso acciones de castigo contra sus antiguos connacionales. Entre los ucranianos de la URSS, que tanto habían sufrido, se dio la bienvenida a los germanos, pero el feroz trato de estos cambió las tornas. En conjunto, entre cinco y ocho millones de ucranianos perderían la vida en la Segunda Guerra Mundial.
Reparto en Yalta
Pocos meses antes del fin de la conflagración, se reunían en esta ciudad de Crimea (en ese momento, parte de la república soviética rusa) los representantes de las potencias aliadas para repartirse sus futuras áreas de influencia. La vecina Ucrania estaba destrozada. Todavía se contarían decenas de miles de víctimas a causa de una hambruna algo posterior, además de
10 h i sto r i a y v i da
las masivas deportaciones a Siberia que Stalin ordenó como represalia.
¿Nos llevamos bien?
El sucesor de Stalin, Jruschov, familiarizado con Ucrania, abordó una aproximación entre Moscú y Kiev en los años cincuenta. La cesión de Crimea a los ucranianos fue uno de los gestos más claros de esa voluntad de acercamiento. Pero lo relevante para el nivel de vida de la población fue la inversión realizada para reindustrializar Ucrania. La república se convirtió en un área puntera en la industria armamentística y en alta tecnología. El desastre nuclear de Chernóbil en 1986, que en Ucrania afectó a una zona habitada por más de dos millones de personas, fue la cruz de aquel progreso.
Independientes al fin
Disuelta la URSS, la nueva república independiente de Ucrania se alió con Rusia y Bielorrusia en la CEI, la Comunidad de Estados Independientes, que reúne a diez de las quince exrepúblicas soviéticas y en cuyo seno se negocian acuerdos de cooperación en el plano político, económico o de defensa. Ucrania vivió algunos períodos de inestabilidad, como los que
yalta, 1945. abajo, una mujer protesta contra
rusia en la plaza maidán de Kiev, marzo de 2014.
llevaron en 2004 a la Revolución Naranja, una serie de protestas populares contra las sospechas de corrupción y fraude electoral por parte del gobierno del momento.
La batalla del gas
La relación con su gigantesco vecino oriental y con la Unión Europea se convertirá en otro de los contenciosos en el país, pero el detonante del trance actual es la disputa con Rusia sobre el gas natural. A principios de este siglo, el 80% del gas exportado de territorio ruso a Europa pasaba por los gaseoductos ucranianos, que disfrutaban de precios especiales por servir a ese tráfico. Tras la creencia de Moscú de que Kiev desviaba gas para consumo propio, Rusia subió las tarifas a Ucrania, lo que condujo a dos crisis, en 2006 y 2009,
04 / 2015
los líderes de Bielorrusia, rusia, alemania, Francia y Ucrania en minsk, febrero de 2015.
con cortes de suministros que afectaron a varios países europeos.
¿Rusia o Europa?
La Unión Europea se dedicó a reforzar lazos con exrepúblicas soviéticas, entre ellas, Ucrania. Pero, en noviembre de 2013, esta se zafó de un acuerdo de comercio y colaboración con la UE que debía firmarse días después. Un mes más tarde, Putin, que no oculta su interés en que Ucrania se sume a su unión aduanera con Kazajistán y Bielorrusia, ofrecía a Kiev crédito y una rebaja en el precio del gas.
El ingrediente étnico
A raíz de todo ello, en la parte occidental del país estallaban las protestas a favor del acercamiento a Europa, mientras en el este de Ucrania, altamente industrializado, demográficamente denso y con un alto porcentaje de población de ascendencia rusa (en Crimea, un 58%; un 39% en Lugansk; y un 38% en Donetsk), otros se manifestaban a favor de Moscú.
La ficha euroasiática
Con la tentativa de emancipación de la rusoparlante Crimea, de la que Rusia tomó el control de manera fulminante en 2014, quedó al descubierto la gravedad de la crisis no ya entre ucranianos, sino también entre Rusia y Occidente. En las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, varias milicias prorrusas iniciaron ataques que han colocado la zona en situación de guerra civil. El acuerdo Minsk II, firmado el pasado febrero entre Rusia y Ucrania con el empellón de Alemania y Francia, trajo consigo un equilibrio cuya debilidad es reconocida por todos. El destino del antiguo “granero del mundo” se juega ahora sobre un tablero estratégico mundial.
h i sto r i a y v i da 11
en breve
7
cosas que tal vez no sabías sobre las
palabrotas A menudo son lo primero que aprendemos de un idioma, y siempre lo que más hilaridad nos provoca. Pero su vulgaridad no quita el que tengan una rica historia.
Carajo. El término procede del latín characulum, “palo”, “verga”, con dos curiosos eufemismos: caray y caramba. Cojones. El nombre latino coleus, “bolsa de cuero”, cambia en latín vulgar a coleo, coleonis, la “bolsa” que sujeta los testículos. ¿Tendrá que ver también con el griego koleós, que significa “estuche”? Coño. Procede de cunnus. Horacio tiene
claro que la causa de la guerra de Troya fue “el cunnus de Helena”, sin más rodeos.
Crápula. Del griego kraipale, “borrache-
ra”, pasó al latín como crapula y de ahí al español, donde se sumó el significado de “hombre [¿y mujer?] de vida licenciosa”.
Joder. Procede del latín futuere, aunque su origen queda más claro en el italiano fottere, el francés foutre, el catalán fotre y el gallego y el portugués foder. Polvo. Aunque deriva del latín pulvis, la expresión “echar un polvo” no surge hasta el siglo xviii, vinculada probablemente al consumo de rapé: los caballeros se retiraban a fumar ese polvo de tabaco a una habitación, y allí, pues “echaban un polvo”. Puta. Putus no era más que “muchacho”, pero para aludir a las prostitutas había en latín más de medio centenar de palabras. Como meretriz (meretrix), del verbo merere (“cobrar”, “ganar”). O fulana, que quizá venga de rufulana, “pelirroja”, por el color de las pelucas que solían usar. O ramera, que pone un ramus, o ramo, en su puerta para disimular su oficio fingiendo tener una taberna. Prostituta, por su parte, viene de pro, “delante”, y statuere, “colocar”. Sencillamente “estar delante”, “a la vista”. virgilio ortega, licenciado en Filosofía y Letras, ha sido director editorial durante más de cuarenta años. acaba de publicar Palabrotalogía (Crítica).
12 h i sto r i a y v i da
La estatua Con sorPresa
Más datos sobre la momia que apareció en este insólito envoltorio vaya susto se llevó el dueño, un ciudadano holandés, cuando, al encargar la restauración de su flamante estatua china, adquirida un año antes, en 1996, se enteró de que contenía los restos de un ser humano. Ahora, tras un concienzudo examen, se ha establecido que los restos del hombre en el interior, de entre los siglos xi y xii, pueden corresponder al maestro budista Liuquan, perteneciente a una célebre escuela de meditación china. el museo drents, en Assen (Países Bajos), se ha encargado de llevar a cabo el estudio, al concluir la muestra sobre momias en la que incluyó la estatua. Y su estudio ha dado con un curioso hecho: los órganos de su inquilino fueron reemplazados por cachitos de papel
procedente de rollos escritos. Una monografía recogerá las conclusiones de los análisis. La estatua, que estará expuesta hasta principios del mes de mayo en el Museo de Historia Natural de Budapest (Hungría), viajará después a Luxemburgo. Texto: E. R.
¡por europa! esta es una de las dos monedas que emite la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en honor de los 70 años de paz tras la II Guerra Mundial. De oro y con un valor facial de 200 € (la otra es de plata y de 10), pertenece a la primera serie “proof” con la imagen de Felipe VI.
perfiles
el director
excesivo Erich von stroheim, creador de filmes descarnados, chocó con las pretensiones de la industria del cine. pedro garcía luaces, PEriodista
H
ollywood nos ha dejado numerosos casos de actores de éxito que saltaron a la dirección con brillantez. Menos frecuente es que un actor, habiendo triunfado como director, sea relegado de nuevo a su papel de intérprete. Este fue el caso de Erich von Stroheim (a la dcha., c 1930), genio desmesurado y director intratable y escandaloso que terminó siendo la “víctima propiciatoria” –según la expresión de su biógrafo Peter Noble– de una industria que aceptó de mal grado su libertad creadora. Su obstinación en hacer un cine de autor, desafiando el modelo que había encumbrado a los grandes estudios (basado en el entretenimiento ligero y rentable), le llevó a la defenestración y al exilio. Sus películas, truculentas y naturalistas, penetraban en la intimidad de los protagonistas revelando su lado más sórdido. “Tiene solo una regla para dirigir. Mira de cerca el mundo y continúa haciéndolo hasta que se muestra en toda su crueldad y fealdad”, escribiría el crítico André Bazin. Más que narrar, se diría que Stroheim mostraba, de ahí su dificultad para descartar y sus metrajes inabarcables, que los estudios mutilaban sin criterio. Obsesionado con el más sutil detalle, el director dilataba cada secuencia hasta la extenuación del espectador. Para Truffaut fue “el cineasta menos elíptico del mundo”, aunque manejaba el tiempo con autoridad, sin resultar aburrido. Sus películas descarnadas sufrieron la censura del puritanismo,
14 h i sto r i a y v i da
pero la peor censura la impusieron las propias productoras, que en la mayoría de los casos ni siquiera se preocuparon por conservar sus montajes originales.
A un lado y otro de la cámara
Erich Oswald Stroheim (Viena, 1885-Maurepas, Francia, 1957) comenzó en el mundo del cine como figurante de la mano de D. W. Griffith y John Emerson. Ambos enseguida le confiaron tareas de asistente, impresionados por su disciplina y su conocimiento de los ambientes europeos,
Hollywood”, escribió su biógrafo Richard Koszarski. Stroheim logró sendos éxitos con Corazón olvidado y La ganzúa del diablo, lo que llevó a la productora a obviar su fijación por lo desagradable, sus largos montajes o aquellos caprichos repentinos que multiplicaban por diez los gastos.
Del éxito al exilio
Sin embargo, la irrupción en la Universal de Irving Thalberg –apodado el “wonder boy” (“el chico maravilla”) de Hollywood por su excepcional olfato comercial– pondría fin a su carta blanca para sobrepasar presupuestos y horas de metraje. El choque entre ambos terminó con el despido del director por “sus repetidos actos de insubordinación, sus extravagantes ideas y sus innecesarios retrasos”. En busca de una mayor independencia, Stroheim firmó con Samuel Goldwyn para rodar su obra más personal, Avaricia. Pero, en mitad del rodaje, Goldwyn se asoció con Louis B. Meyer, y este contrató a Thalberg como supervisor. Stroheim tuvo que renunciar a las 45 bobinas (nueve horas y media) de su primer montaje, aunque fue incapaz de reducir la cinta por debajo de las 24 bobinas. Sobre la versión estrenada, de solo 10, diría: “Fue como una exhumación. En un ataúd diminuto encontré un montón
logró una inmensa popularidad encarnando en hollywood a odiosos oficiales prusianos sobre todo los militares. Eran tiempos de guerra en Europa (1914-18), y el joven Stroheim logró una inmensa popularidad encarnando a aborrecibles oficiales prusianos, papeles que llevaron a los estudios a acompañar su foto del eslogan “El hombre al que a usted le gusta odiar”. Sin embargo, su verdadera vocación era la dirección. Un día abordó al presidente de la Universal, Carl Laemmle, para explicarle el argumento de la película que tenía entre manos. Stroheim tenía un increíble carisma para contar historias, y los cinco minutos que el productor le concedió se convirtieron en horas y en un contrato de 130 dólares a la semana. “Hasta la llegada de Orson Welles fue el debut más impactante y significativo de la historia de
de polvo, un olor terrible, un poco de columna vertebral y un hueso del hombro”. Stroheim solo estrenaría dos películas más –aunque dejó varios proyectos inacabados– hasta que su fama de dilapidador le cerró las puertas de los estudios. Personaje atrabiliario y egocéntrico, había alimentado tanto su leyenda de “hombre a quien le gusta odiar” que terminó devorado por ella. Pasó sus últimos años en Francia, encarnando versiones paródicas de sus grandes personajes. Stroheim fue el primer actor en aportar matices psicológicos al papel de “malo”, y aún tuvo tiempo para brindar algunas interpretaciones magistrales junto a Jean Renoir y Billy Wilder, pero ningún productor volvió a confiar en él para dirigir una película.
erich von stroheim
h i sto r i a y v i da 15
anécdotas
LA hIstORIA más INsóLItA GLORIA DAGANZO, HIstoRIadoRa
Helmut von... ¡Murphy!
una vez, un solDaDo de Helmuth von Moltke (1800-91), el mariscal que contribuyó a convertir Prusia en el estado hegemónico de Alemania, se equivocó al cumplir una orden de su inmediato superior. Cuando Von Moltke se enteró de ello, disculpó al militar de rango inferior y mandó arrestar al superior. Al preguntarle por qué había tomado aquella decisión, respondió: “Muy sencillo, caballeros, [el detenido] había dado mal la orden. Recuerden siempre esta máxima: ‘Toda orden que pueda ser malinterpretada, será malinterpretada’”.
¿Por qué tiembla el rey? Carlos i (abajo, con banda azul), rey de Inglaterra y de Escocia, fue ejecutado un gélido 30 de enero de 1649 en Westminster, Londres. Se cuenta que el monarca pidió que le vistieran con dos camisas para evitar que el frío le hiciera tiritar. No quería que quienes presenciaran su muerte creyeran que temblaba de miedo.
la flema de talleyrand Durante el Destierro de Fernando VII (1784-1833) en Valençay, Francia, corrió el rumor de que un ayudante del rey, el duque de San Carlos, había tenido una aventura con la anfitriona de la corte española, Catherine Noele Grand (arriba), esposa del ministro francés Talleyrand. Cuando Napoleón tuvo noticia de este escándalo, se lo comunicó al marido presuntamente ofendido, pero este, impasible, le informó de que ya lo sabía. Sorprendido, el emperador le preguntó: “¿Por qué no me lo había dicho?”. A lo que Talleyrand respondió: “Sencillamente, sire, porque la cuestión no aportaba ningún tipo de gloria ni a vos ni a mí”. Y así zanjó la cuestión.
16 h i sto r i a y v i da
LA CIFRA
1.500
ejemplares es la tirada mínima que tuvo
la primera edición de el Quijote , realizada en la imprenta vallisoletana de Juan de la Cuesta a finales de 1604.
04 / 2015
¿SABíAS QUE…? la impresionante Cúpula del Altes Museum de Berlín no es visible desde la calle de forma intencionada. Se cubrió con un parapeto cuadrado para evitar comparaciones con la cúpula de la cercana catedral protestante, la Berliner Dom. Inaugurado en 1830, el Altes, obra del arquitecto Karl Friedrich Schinkel, fue el primer museo público de la antigua Prusia.
armenia, caPital ¿madrid? en el siglo xiv, maDriD (aquí, vista de la catedral de la Almudena) fue feudo de un rey de Armenia. Todo empezó en 1375, cuando los mamelucos capturaron a León V, rey de los armenios, en Kapan, actual Turquía. El monarca estuvo preso siete años, hasta que Juan I de Castilla compró su libertad y le reclamó en sus tierras. Una vez en la corte castellana, su libertador le concedió el señorío de Madrid a título vitalicio.
El inglés no es negocio
la novela Los cuatro jinetes del Apocalipsis (1916) conoció un éxito extraordinario en EE UU durante los felices años veinte. Su autor, Vicente Blasco Ibáñez, coincidió una vez con el magnate de la automoción Henry Ford, que se extrañó de que el escritor no hablara inglés. Este le argumentó sus razones con ayuda de una traductora: “Mire, señor Ford, para hablar inglés necesitaría como mínimo un año de estudio y trabajo, exactamente el mismo tiempo que empleo en escribir una novela que me reporta medio millón de dólares. Evidentemente, si dedico ese tiempo al estudio del inglés no puedo escribir. Por tanto, es un mal negocio. ¡Me sale más barato contratar a un intérprete!”.
h i sto r i a y v i da 17
arqueología
Un lienzo intacto Pont d’arc, en Francia, es la cueva prehistórica con pinturas más antigua, más grande y mejor conservada. esta primavera se inaugura su réplica. antonio BaqUero, Periodista
A
finales de 1994, el reputado prehistoriador Jean Clottes recibió el encargo de visitar una cueva en el departamento de Ardèche (al sur de Francia) en la que tres espeleólogos aficionados habían encontrado unas pinturas de animales. Como conservador general de patrimonio en el Ministerio de Cultura, debía determinar la autenticidad del hallazgo y, de ser el caso, valorarlo y recomendar medidas de conservación. Clottes recuerda el momento en que accedió a la
18 h i sto r i a y v i da
gruta: “Para mí fue una auténtica conmoción. Nada más verla supe que tenía ante mí un descubrimiento excepcional y que esas pinturas tenían un valor similar a las de Altamira o Lascaux. Era un hallazgo como solo hay uno en un siglo”. Un hallazgo que se produjo por casualidad. El 18 de diciembre de aquel año, los espeleólogos Christian Hillaire, JeanMarie Chauvet y Eliette Brunel caminaban por unos acantilados del circo del Estre cuando detectaron una pequeña corriente de aire procedente de un ori-
ficio en la roca. Decidieron inspeccionar. Tras apartar unas cuantas piedras, observaron que se abría un estrecho hueco. Con no pocas dificultades, se introdujeron e intentaron abrirse paso. Brunel, la menos corpulenta, iba delante, y, reduciendo los relieves de la roca a golpe de martillo, pudo avanzar hasta llegar a una estancia donde ponerse de pie. Ahí descubrió que estaba en un saliente y que bajo sus pies había un gran vacío. Sus compañeros, heridos debido a la estrechez del conducto, lograron alcanzarla.
Pont d’Arc un hallazgo con Polémica Baile de nombres y de derechos de paternidad.
el murAl de los leones, en lo más profundo de la cueva, es uno de los más grandes.
Pero sus linternas se quedaron sin batería, y todos tuvieron que dar media vuelta. Convencidos de que debían seguir con la exploración, optaron por regresar, pese a que el día tocaba a su fin. Era noche cerrada cuando, tras descender por la pared del saliente con ayuda de una escalera de espeleología, arribaron a una gran sala. Luego descubrieron otra estancia. Por el suelo vieron numerosos huesos de animales, muchos de los cuales, más tarde, se demostraría que eran de oso cavernario. En el camino de regreso, la luz de Brunel iluminó un pequeño mamut ocre inmortalizado en una de las paredes. “Nos encontramos bruscamente proyectados en un mundo desconocido, sin ninguna referencia espacial ni temporal…”, relataron los tres espeleólogos en La découverte de la grotte Chauvet-Pont d’Arc. No en vano, cuanto más contemplaban detenidamente las paredes de la roca, más dibujos afloraban. Salieron de la cueva pasadas las doce de la noche. “Una vez al aire libre, mientras
amontonábamos piedras para esconder el acceso, la evidencia nos golpeó en la frente. Habíamos penetrado en un espacio inviolado desde hacía decenas de miles de años. Un santuario intacto. Un lugar fuera de lo común en unas condiciones óptimas de preservación”.
Triple récord
Abrumados por su descubrimiento, avisaron a las autoridades. El 18 de enero, después de que el profesor Clottes autentificara las pinturas, el ministro de Cultura francés Jacques Toubon anunció al mundo aquel tesoro. Pont d’Arc era la decana de las cuevas prehistóricas ornamentadas (sus dibujos tienen 36.000 años de antigüedad), la de mayor extensión (cerca de ocho mil quinientos metros cuadrados) y la mejor conservada. Entre 1995 y 2013 se realizaron hasta trece campañas de investigación en la cueva. Todas ellas únicamente durante los meses de marzo y octubre, debido a que el resto del año confluye en la gruta
Un acUerdo firmado entre el gobierno francés y los tres espeleólogos que descubrieron la cueva (en los acantilados de abajo) estableció que estos percibirían el 3% del precio de cada entrada a la réplica, lo que supone una auténtica fortuna. No obstante, a finales de 2014, otros espeleólogos aparecieron para disputar la paternidad del hallazgo. Según uno de ellos, Michel Rosa, la cueva no se encontró el 18 de diciembre de 1994, sino en junio del año anterior, fecha en la que se localizó la corriente de aire que condujo hasta la gruta. Los tres espeleólogos confirman que Rosa estaba con ellos cuando por vez primera observaron la corriente, en la primavera de 1993, pero aseguran que su compañero no hizo caso de ella y se puso a explorar otras cuevas. La paternidad del hallazgo no es la única polémica que rodea la gruta. Desde el principio se la denominó Chauvet-Pont d’Arc, en referencia a uno de sus descubridores y su ubicación. No obstante, en una carta enviada a las autoridades en junio de 2014, los tres espeleólogos denunciaban la intención del gobierno de inscribir el sitio en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco como la cueva de Pont d’Arc. El gobierno parece haberse salido con la suya: en la web de la réplica se alude al lugar como la caverne du Pont d’Arc.
h i sto r i a y v i da 19
arqueología
Recorrido por la cueva
las huellas dejadas por hombres y animales
Mural de los leones De 12 m de longitud y 3,50 m de altura, es el mayor fresco de la cueva (aquí un detalle). Representa a ocho leones persiguiendo a osos cavernarios y rinocerontes. Llama la atención el realismo del trazo (incluso se advierte el lagrimal de uno de los felinos) y el efecto de movimiento conseguido.
Mural de los Caballos Estas cuatro cabezas de equino parecen cobrar vida en una de las paredes de la sala del cráneo. La pintura, en negro y de casi seis metros de longitud, es una de las más emblemáticas.
Cueva negra Así llamada por el color de sus representaciones.
Mano en negativo Aquí vemos una de las varias pinturas de manos halladas en la cueva. El autor apoyó esta parte del cuerpo en la superficie de la pared y marcó su contorno mediante la técnica del soplado, semejante a la actual aerografía.
rastro de osos El oso cavernario frecuentó Pont d’Arc. En la cueva se han hallado cerca de dos centenares de cráneos de esta especie, además de arañazos y huellas de pisadas, entre otras marcas.
un búho Esta es la representación más antigua que se conoce de un búho (corresponde a la especie de búho chico). Fue hecha con los dedos sobre una pared blanda de arcilla. El dibujo muestra la cabeza del ave girada 1800 y las alas de la espalda.
entrada original Obstruida tras el desprendimiento de rocas hace veinte mil años.
20 h i sto r i a y v i da
Cueva roja Este color predomina en los dibujos y pinturas del área más externa.
entrada aCtual Tapiada desde el descubrimiento de la cueva.
Pont d’Arc una mezcla de dióxido de carbono y radón nociva para la respiración. Finalizados los estudios, el año pasado la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad. La cueva contiene cerca de un millar de dibujos y grabados, de los que 425 corresponden a animales de hasta catorce especies distintas. No obstante, las paredes también sirvieron de lienzo para recreaciones de genitales femeninos, hasta entonces inéditas en el arte paleolítico. Esta parte del cuerpo femenino se representa hasta en cinco ocasiones sin formar parte del esbozo de una mujer. Además, aparece ubicada en lugares preeminentes y junto a la entrada de algunas estancias, lo que ha llevado a los expertos a preguntarse si indicaba accesos y si albergaba algún significado de tipo espiritual.
Aurélie FiliPPeTTi, exministra de cultura francesa, en su visita a la réplica de Pont d‘arc.
una clase magistral
¿Qué nos enseña Pont d’Arc? El profesor Clottes se lanza con entusiasmo a responder esta pregunta. “Para empezar, revoluciona el concepto sobre el arte prehistórico. Basta fijarse en los dibujos. No son rudimentarios, sino extraordinariamente realistas y sofisticados. Hace ya 36.000 años existía un increíble sentido estético y un dominio de técnicas complejas”,
rresponde a fieras como leones, osos cavernarios, mamuts y rinocerontes lanudos. Se trata de un porcentaje muy elevado si lo comparamos con el de pinturas rupestres de épocas más recientes, donde la mayoría de los animales representados son mamíferos corrientes, como gacelas o bóvidos. Esta diferencia “muestra un
pont d’arc destierra la idea de qUe el arte prehistórico evolUcionó de forma gradUal afirma. Por ejemplo, para lograr ritmo y movimiento, algunas de las pinturas están formadas por superposiciones sucesivas de dibujos de animales, algo que se observa en los murales conocidos como de los leones y los caballos. También hallamos auténticas narraciones visuales de escenas de caza y de pelea en el caso de unos rinocerontes. Pont d’Arc destierra la idea de que el arte fue evolucionando de forma gradual, de ensayos groseros a dibujos cada vez mejor terminados. Antes de su descubrimiento, se consideraba que el apogeo estético del arte parietal prehistórico era mucho más reciente. Su máximo exponente era la cueva de Lascaux, con pinturas de hasta 19.000 años. Para conocer la otra gran aportación de la cueva hay que fijarse en qué animales están pintados en las paredes. Un 63% co-
cambio de creencias”, afirma Clottes. Los hombres de Pont d’Arc descendían a las profundidades de la cueva para venerar a sus dioses y celebrar sus ritos. “Lo que ahí pintaban [fieras, en vez de animales menos indómitos] tenía un valor sagrado para ellos”, comenta esta autoridad mundial.
Con los cinco sentidos
El acceso a la cueva se vetó desde el primer día para evitar el deterioro de las pinturas. De ahí la expectación que ha despertado la inauguración, prevista para el próximo 25 de abril, de la réplica de esta maravilla. Se trata de la mayor copia en el mundo de una cueva con pinturas rupestres. Hecha a escala real, reproduce las paredes, suelos y techos decorados de la original en un recorrido compactado en 3.500 m2 y provisto de diez puntos de observación. La réplica, en la que se han inver-
tido 54 millones de euros, se abrirá al público junto a un centro de interpretación. Los expertos han reproducido milimétricamente las paredes de la cueva y sus pinturas y grabados mediante la tecnología en tres dimensiones, en combinación con la anamorfosis, técnica pictórica que recrea la perspectiva y profundidad de lo representado teniendo en cuenta el punto de vista del espectador. Para ello se creó digitalmente una nube de puntos que reprodujo la volumetría de la gruta. Luego se realizaron seis mil fotografías digitales de las decoraciones, que se superpusieron a la nube. La fidelidad al original es tal que incluso se ha replicado el ambiente. El visitante sentirá la humedad, el silencio, la oscuridad y determinados olores propios de Pont-d’Arc.
PArA sAber más monográfico
eliette, chaUvet, jean-marie e christian. La decouverte de la grotte Chauvet-Pont d’Arc. Saint-Rémy-deProvence: Éditions Equinoxe, 2014. En francés.
brUneL,
hiLLaire,
internet
Web del Ministerio de Cultura francés dedicada a la cueva. En francés, inglés y español. www.culture.gouv.fr/fr/arcnat/ chauvet/fr/ Web oficial de la cueva. En inglés y francés. http://lacavernedupontdarc.org
h i sto r i a y v i da 21
cartas Puede escribirnos al e-mail redaccionhyv@historiayvida.com o a la siguiente dirección: Historia y Vida, av. Diagonal, 662-664, 2.a planta. 08034 Barcelona (España). historia y vida se reserva el derecho a editar las cartas recibidas.
correo del lector
ÉCHaLE La CuLPa a GiLda
En 1947, el estreno de Gilda en España desató un escándalo. Para los más conservadores, la escena en que Rita Hayworth se quita un guante, mientras interpreta Put the Blame on Mame (Échale la culpa a Mame), resultaba demasiado sensual. Su condena, lejos de provocar el fracaso de la cinta, le dio publicidad gratuita.
A ello contribuyó el rumor de que, en la versión original, la actriz hacía un striptease completo y la censura lo había eliminado [hyv 564]. No fue la única vez que la gente se inventó una película alternativa. Se dijo, por ejemplo, que las hormigas de Cuando ruge la marabunta (1954) eran mujeres desnudas. abel díaz
consultas ¿dEsdE Cuándo ExistEn Los franCotiradorEs? Juan alberto ràmia González
opinión
Desde principios del siglo xviii, cuando surgieron los fusiles de largo alcance (de hasta 275 m). A finales de la centuria, durante la Revolución Francesa, los francotiradores eran soldados de élite de cuerpos de infantería. Casi un siglo después, en cambio, en el contexto de la guerra franco-prusiana, ya eran guerrilleros solitarios, de ahí que se cuestionara su papel: ¿eran combatientes o terroristas? Tras diversas convenciones internacionales, se les reconoce como beligerantes si llevan signos distintivos y se atienen a las leyes marcadas. Basilio Centeno
una faMiLia dE arMas toMar
Varios miembros de la familia del Gran Capitán [hyv 564] destacarían en la carrera de las armas. Uno de ellos, Gonzalo Fernández de Córdoba y Cardona [1585-1635], fue un general español de la guerra de los Treinta Años que, entre otros destinos, combatió en Flandes. Allí, concretamente en Fleurus [en la imagen], obtuvo una importante victoria contra los protestantes holandeses en 1622. Más tarde fue gobernador de Milán. Su figura aparece en El puente de los asesinos, una de las novelas de la saga del capitán Alatriste, de Arturo Pérez-Reverte. olegario Castaño
22 h i sto r i a y v i da
¿Por quÉ En VEnEzuELa Hay una Ciudad quE sE LLaMa GiBraLtar? rosario Gómez
Por Gonzalo Piña Ludueña (1545-1600), conquistador nacido en el Peñón, por entonces bajo dominio hispano. Piña fundó varias ciudades en la actual Venezuela, entre ellas, la que bautizó como San Antonio de Gibraltar (hoy
Gibraltar) en 1591. En ese lugar había existido tiempo atrás un núcleo urbano, pero fue arrasado por piratas e indígenas. La nueva ciudad respondía a la necesidad de los colonizadores de contar con un puerto. Ernesto Civis
04 / 2015
¿intEntaron fuGarsE CarLos iV y María Luisa dE ParMa dE su CautiVErio? remedios Guzmán
En efecto, existieron varios proyectos para eludir el cautiverio impuesto por Napoleón en 1808, pero todos fracasaron por la torpeza de los preparativos. En uno de los intentos, un guardia de corps contactó con los ingleses para que los reyes (arriba, retratados por Goya) escaparan por mar, pero la policía francesa les detectó. En otro caso, Carlos IV se negó a que los británicos le rescataran si no hacían lo mismo con Godoy, su antiguo e impopular ministro. Carlos iglesias Villa
¿Es CiErto quE La BiodraMina tiEnE un oriGEn MiLitar? raquel de la torre rodríguez
Sí. Durante los preparativos del desembarco de Normandía (1944, abajo), los aliados buscaron un fármaco contra el mareo. El objetivo era que los soldados estuvieran en condiciones de manejar un arma. El remedio por entonces disponible, la escopolamina, presentaba los inconvenien-
tes de provocar alucinaciones y dilatar las pupilas. Con el dimenhidrinato, el antihistamínico del que se compone la biodramina, estos dos efectos desaparecían. El medicamento llegó a las farmacias españolas en junio de 1952 de la mano del médico catalán Joan Uriach. Carlos José García
Carta dEL MEs Robert Wise accedió a dirigir Sonrisas y lágrimas [hyv 564, arriba, un descanso en el rodaje], no sin antes mostrar sus reticencias: la historia le parecía demasiado sentimental. Contribuyó a la decisión final el hecho de que le acompañaría parte del equipo de su anterior éxito, West Side Story, como el guionista Ernest Lehman. Wise fichó con acierto al actor protagonista, Christopher Plummer, y a Eleanor Parker para el papel de la baronesa, pese a que la actriz no estaba en su mejor momento de fama. Victoria Carrillo
¡Escríb gana EstaEnos y novEla! historia y vida p remiará la p róxima carta de l mes con la novela Todos los b uenos solda dos, editada por Planeta. en la carta, de hasta diez líneas, deben constar el n ombre com pleto, la dirección y un teléfono de con tacto.
h i sto r i a y v i da 23
DOSSIER negocios en el entorno de isabel ii
Amiguismo y corrupción Por maría pilar queralt del hierro
26 ¿asuntos públicos? 34 la corte del dinero h i sto r i a y v i da 25
dossier
Âżasuntos
26 h i sto r i a y v i da
ISABEL II
públicos? Con el país en la senda del capitalismo, personajes de la corte aprovechan para hacer negocio de lo público y lo privado con el respaldo de la Corona. María Pilar Queralt del Hierro, historiadora
la callE DE alcalÁ en un óleo anónimo del
siglo xix. Museo Municipal de Madrid.
h i sto r i a y v i da 27
dossier
maría cristina cuida a Fernando vii durante
su enfermedad, por Federico Madrazo, siglo xix.
a
raíz de la muerte de Fernan do VII en 1833, España inició un nuevo período de su his toria. No solo despegó hacia la abolición definitiva del Antiguo Régimen, sino que lo hizo inmer sa en una peculiar situación. Desde la propia corte se manejaron los hilos de una serie de entramados financieros en los que el juego sucio, el intercambio de informa ción privilegiada y el cohecho fueron pro tagonistas. Un cambio de valores sociales aunó a burgueses y aristócratas, favoreció la industria y primó los intereses econó micos. Pero también dio lugar a una espi ral de amiguismo y corrupción que con tribuyó a desacreditar a la Corona.
un trono en precario
La reina viuda María Cristina de Borbón pasó a ostentar el cargo de regente, pues to que la nueva soberana, Isabel II, solo contaba tres años de edad. Desde ese mis mo momento, María Cristina se erigió en la esperanza de los liberales, que temían que el hermano del difunto rey, el intri gante y ultraconservador infante Carlos
28 h i sto r i a y v i da
María Isidro, se hiciera con el trono invo cando la ley sálica (que eliminaba a las mujeres de la línea sucesoria). Las inquie tudes se hicieron realidad, la primera gue rra carlista no tardó en estallar, y la regen te, consciente de que solo podía confiar en las huestes liberales, aceptó las modifica ciones políticas que estas reclamaban. María Cristina firmó el Estatuto Real, que limitaba ligeramente el poder real abso
intuido con la Ilustración y que había frus trado el retorno de Fernando VII. Una España en la que se sentaron las bases de un sistema capitalista que tuvo conexiones internacionales y que, si bien conllevó una cierta modernización social y un conside rable impulso para la industria, a la larga acarreó unas prácticas deshonestas tole radas y amparadas por la propia corte. Además, la polémica causada por la irre
Muerto fernando vii, la burguesía ansiaba el Poder Que todavía detentaba la aristocracia luto, con la esperanza de asegurar el trono de su hija y su propio futuro. María Cristina conocía perfectamente lo precario de su situación. La monarquía de Isabel II no tenía una base firme en la que apoyarse. El reino era una España cam biante donde la burguesía ansiaba el poder que todavía detentaba la aristocracia; las arcas estaban vacías a causa de la guerra y la pérdida de las colonias americanas; y un importante sector social seguía empe ñado en obtener las libertades que había
gular vida privada de la reina gobernado ra desestabilizó la institución. El culpable de acabar con el buen nombre de la regente fue un apuesto y calculador guardia de Corps llamado Agustín Fernan do Muñoz y Sánchez. Inteligente, con una enorme capacidad para relacionarse y una nada despreciable ambición, Muñoz ten dría un papel determinante en la red que presidió la corte de Isabel II. Desde 1832 prestaba sus servicios en la escolta perso nal de María Cristina, y la reina viuda no
ISABEL II tardó en caer rendida a sus encantos. Los rumores cortesanos, sin embargo, ofrecían otra versión, que situaba el inicio de la relación con anterioridad a la muerte de Fernando VII. Rumores que se incremen taron cuando, solo tres meses después de fallecer el monarca, el 28 de diciembre de 1833, la reina viuda y el guardia de corps contrajeron matrimonio en secreto. La aventura deterioró la imagen de la Co rona, aunque no hay que olvidar que, en pleno estallido romántico, la pasión era un valor en alza. Probablemente, si los deslices de María Cristina hubiesen sido exclusivamente de alcoba, la opinión pú blica habría acabado por perdonarlos. Pero había algo que nadie, ni conservado res, ni liberales, ni siquiera aquellos inte grantes del pueblo llano no alineados en
la iMPlicación de la regente y su Marido en negocios Poco claros acabaría Por generar un escándalo ninguno de ambos bandos, estaba dispues to a disculpar: su implicación y la de su consorte en negocios poco claros.
las cortes burguesas
En una sociedad en transformación, que se desprendía paulatinamente de los va lores del Antiguo Régimen y se abría a los principios de una sociedad industrial, el hecho de que las monarquías tuvieran un comportamiento cada vez más burgués actuaba a su favor. Por primera vez en la historia, las cortes de Luis Felipe de Orleans en Francia o de una joven Victoria I en Gran Bretaña mostraban su intimidad. Esta, además, estaba más próxima a la de cualquier familia de clase media que al aparatoso protocolo de la monarquía ab soluta. Claro que esta presunta democra tización de la Corona conllevaba el peligro de no respetar la fina línea que separaba lo público de lo privado. Fue el caso de Leopoldo II de Bélgica, que amasó una fortuna gracias a su explotación particular de los recursos naturales del Congo. Pero mientras este peculiar statu quo de la monarquía belga se vio refrendado por
fErnanDo muñoz, esposo morganático de la
regente María Cristina. Grabado, siglo xix.
h i sto r i a y v i da 29
dossier
aventuras bancarias
el Gran despeGue y el deFinitivo revés de la entidad Creada por el Marqués de salaManCa
entre la burguesía. Surgió entonces una nueva aristocracia del dinero, capitaneada por el marqués de Salamanca, que amplió la masa de bolsistas al introducir las ope raciones a plazo, altamente especulativas.
El “pelotazo” el público y el privado La complicada situación financiera del Banco de San Carlos en 1829 (creado por Carlos III y cargado de deudas tras la guerra de la Independencia) llevó a la fundación del Banco de San Fernando, el primero de carácter público con capacidad de emisión de moneda, pese a que los dos tercios de su accionariado lo constituía el capital privado. Este monopolio de la emisión de billetes convirtió el nuevo banco en una institución inicialmente sólida y exitosa, que, años
después, salvó la liquidez del Tesoro público tras la primera guerra carlista (1833-40). En 1844, ante las exigencias del nuevo sistema capitalista, el marqués de Salamanca (en la imagen) se decidió a crear el llamado Banco de Isabel II. Con un capital inicial de 100 millones de reales, esta entidad privada no tardó en consagrarse gracias a su prodigalidad a la hora de conceder créditos a las nuevas industrias, y muy especialmente a las sociedades ferroviarias. No obstante, los dispendios lo llevaron al borde de la quiebra y, en 1847, hubo de fusionarse con un también debilitado Banco de San Fernando (la entidad resultante, el Banco Español de San Fernando, será la precursora del Banco de España). contra el enemigo Los esfuerzos de ambas entidades se aunaban contra su máximo rival: el Banco de Barcelona. Fundado por el industrial catalán Manuel Girona (1817-1905), también gozaba del privilegio de acuñar moneda, y acabó convertido en una de las más pujantes bancas privadas de España.
José María de Salamanca y Mayol había llegado a Madrid hacia 1830 desde su Má laga natal. La amistad de su familia con el moderado Francisco Cea Bermúdez le valió diversos puestos políticos de segun do orden, hasta que, en 1837, consiguió el escaño de parlamentario por Málaga en las Cortes posteriores a la proclamación del Estatuto Real. Comenzó también a frecuentar los círculos palaciegos, donde trabó una gran amistad con Fernando Mu ñoz. Por entonces, Salamanca ya se había consagrado como un hábil hombre de negocios, y no solo gracias a sus inversio nes en la bolsa. En 1839 se agenció el mo nopolio de la sal, una operación que le había representado ingresos del orden de los 300 millones de reales. Había sido un mero aperitivo; el banquete vendría luego: junto a Muñoz y el general Narváez (pri mero militar, luego presidente del gobier no en varias ocasiones) fue el eje del triun virato que durante un decenio dirigió la vida financiera del reino. La perspicacia de Salamanca se demostró sobradamente en el otoño de 1844, cuan do, mientras los expertos bolsistas ju gaban al alza, él comenzó a hacerlo a la baja. La razón no era otra que la informa ción privilegiada de que disponía. El mar qués conocía el propósito de una serie de militares de levantarse en armas. Por ello, esperó pacientemente hasta que se supo
la Constitución, no ocurría lo mismo en la Corona española. La codicia de María Cristina, primero, y la tolerancia de Isa bel II ante la corrupción financiera, des pués, provocaron el descontento gene ralizado de un país todavía novel en operaciones como las bursátiles.
cado donde dar salida pública a los títulos de deuda del Estado, y así hacer frente a los gastos militares. No obstante, pese a las reticencias de quienes la consideraban un juego de azar, la burguesía vio en este sistema una forma de rentabilizar el aho rro y optimizar las inversiones.
aparece el parqué
con la bolsa se Quería dar salida a la deuda del estado, y afrontar así los gastos Militares
Inaugurada el 20 de octubre de 1831 en la plazuela del Ángel, la Bolsa de Madrid se creó a imitación de las de París (1724), Londres (1801) o Nueva York (1817). Se convirtió en el medio idóneo para favore cer los intereses de una pujante burguesía nacida al albur de la Revolución Industrial. En el artículo 64 del Código de Comercio de 1829 se la calificaba de “lugar de reu nión de comerciantes y agentes mediado res en donde se conciertan o cumplen las operaciones de contratación de activos mobiliarios”, pero su instauración obede ció a la necesidad de disponer de un mer
30 h i sto r i a y v i da
Sus orígenes fueron modestos: cinco agen tes de cambio, sesiones de poco más de tres horas y como únicas cotizaciones ban cos, ferrocarriles y siderurgias, en franca minoría respecto a la deuda pública. La primera guerra carlista tuvo como resul tado una crisis bursátil, si bien, al finalizar la contienda, la recuperación fue plena. Comenzó entonces una etapa al alza que tuvo entre 1844 y 1846 su momento de gloria, cuando la inversión se generalizó
del pronunciamiento del general Martín Zurbano en Nájera. Con el fin de que cun diera el pánico entre los inversores, Sa lamanca y sus socios se encargaron de difundir el episodio como un alzamiento extendido a la totalidad del reino. Los valores, tan estrechamente vinculados a cualquier fluctuación política, cayeron en picado. Gracias a esta operación, Sa lamanca se embolsó cerca de treinta mi llones de reales en un solo día, mientras
ISABEL II
la reina “fértil” maría cristina de Bor-
bón-Dos Sicilias procedía de un linaje célebre por su fertilidad. Por eso la escogió como esposa Fernando VII, necesitado con urgencia de un heredero. Era su sobrina carnal. Tenía el mismo parentesco con su primera esposa, María Antonia de Nápoles.
h i sto r i a y v i da 31
dossier el astuto presidente
narváez, un militar metido a gran capitalista. cerca de la reina De Isabel II se ha dicho que permaneció secuestrada emocionalmente por unos políticos obsesionados por el poder, lo que provocaría el colapso institucional. Uno de ellos fue Ramón María Narváez (1800-68, a la izqda.), duque de Valencia, presidente del Consejo de Ministros en varias ocasiones, militar y avispado hombre de negocios. Le favoreció en este ámbito la estrecha relación que mantuvo con Fernando Muñoz desde el período en que compartieron exilio en Francia, entre 1840 y 1843. dictador de facto A su regreso a España, la información privilegiada de que gozaba por su cercanía al poder saneó su economía, con la colaboración de Muñoz y Salamanca. La alianza quedó de manifiesto en 1847, cuando Narváez, al frente del gobierno, protegió los intereses del marqués como deudor y acreedor del Estado a través del Banco de Isabel II. La alianza fortaleció su posición en el gobierno. De hecho, incluso le permitió, explotando las debilidades de las personas de su entorno (la vida privada de la reina, los turbios negocios de Muñoz o el peligro de bancarrota de Salamanca), ejercer el poder de un modo casi dictatorial a partir de 1848, como prevención ante el estallido de las revoluciones de ese año en Europa.
que Muñoz y Narváez recaudaron por lo mismo dos millones cada uno.
El filón del ferrocarril
Apenas un año después del gran pelotazo bursátil, Salamanca obtuvo, gracias a la siempre eficiente mediación del padrastro de la reina, la concesión del ferrocarril MadridAranjuez, con un capital de 45 millones de reales repartidos en 22.500 acciones. No obstante, una serie de jugadas fallidas, como la creación del Banco de
32 h i sto r i a y v i da
Isabel II, dificultaron los prósperos nego cios del marqués. En un momento dado, tuvo que solicitar la colaboración de la Tesorería de la Real Casa, que, tras la in tercesión de María Cristina, aportó sus propias acciones para reflotar la iniciativa ferroviaria. Casi cuatro millones y medio de reales en acciones que Isabel II cambió a Salamanca por un lote de cuadros recién adquiridos por este para su pinacoteca. Finalmente, el proyecto se coronó con éxi to en febrero de 1851. En pocos meses, los
valores del ferrocarril reportaron al mar qués y sus socios pingües beneficios: entre 45.000 y 50.000 reales diarios. Desde ese momento, la Corona –repre sentada por María Cristina y Muñoz pri mero y, luego, a través de Isabel II– no dejó de mostrarse interesada en las vías férreas. No era la única. Para muchos in versores extranjeros, aportar capital a la construcción del ferrocarril en la penín sula era un excelente negocio. Entre estos se encontraban los británicos Rothschild y los franceses Péreire, creadores del Cré dit Mobilier Français. Con el amparo de la Corona, los Péreire fundaron empresas promotoras del ferrocarril en Asturias. La banca Rothschild, por su parte, consolidó la Sociedad Española Mercantil e Indus trial y pujó por hacerse con la concesión del trazado que abriría el camino desde la corte hasta el Mediterráneo: Madrid ZaragozaPamplonaBarcelona. La línea fue declarada de interés general por el Estado en 1851, aunque la construcción no se autorizó hasta 1855.
caída en barrena
El gran negocio se derrumbó a principios de 1866. Las compañías ferroviarias con taban con un alto número de inversores, lo que alimentó la especulación. Sin em bargo, cuando los trenes entraron en fun cionamiento, las expectativas de beneficio se frustraron. A la hora de la verdad, la industria española proporcionaba pocas mercancías y menos pasajeros, con lo que las acciones de las compañías del sector se desplomaron. La falta de rentabilidad causó su quiebra, y esta se trasladó al sis tema bancario y, por ende, al político. Fue una de las causas que contribuyeron a la caída de la monarquía. No era una situación demasiado diferente de la experimentada en el resto de Europa unos años antes. A partir de 1845, la crisis de la agricultura y el exceso especulativo en torno al ferrocarril desembocaron en rotundas quiebras, y el enorme malestar social asociado estalló en las llamadas re voluciones de 1848. Pero, por entonces, mientras las revueltas y un incipiente mo vimiento obrero amenazaban a muchas de las grandes fortunas europeas, el go bierno moderado en el poder y una cierta estabilidad social hacían aún de España una gran oportunidad de negocio.
ISABEL II
El EDificio DE la bolsa de Madrid, ya en la plaza de la lealtad. litografía del siglo xix.
provechosas inversiones
De hecho, el éxito de la inversión bursátil en el país durante la Década Moderada (184454) no habría sido posible sin el apoyo decidido que la corte dispensó a la nueva institución. La corte funcionaba como una auténtica máquina generadora de ganancias. Tanto María Cristina como Isabel II invirtieron entre 1844 y 1868 en algunas sociedades que cotizaban en
caminaban al unísono. Fernando Muñoz, por ejemplo, consiguió la exclusividad de la explotación de las minas de mercurio de Almadén contando como socio con Manuel Gaviria, conde de Buena Esperan za, el tesorero de la Corona. Ambos ama ñaron un concurso público por el cual se otorgó la concesión a los Rothschild, que, a cambio, gratificaron a María Cristina con una cantidad próxima a los dos millones
los rotHscHild gratificaron a María cristina tras ganar un aMañado concurso Público bolsa, y tras ellas lo hicieron los grandes nombres del Ejército y la política, inclui do Narváez. Una actividad que, conside rando que fue repetidamente presidente del gobierno, evidencia la utilización de información privilegiada. Lo cierto es que, en la España de Isabel II, negocios y política se entremezclaron del mismo modo que lo hacían la aristocracia de alcurnia y la burguesía de nuevo cuño. Podría decirse que la unión amorosa de la reina y su guardia de corps era el paradig ma de una sociedad en la que ambas clases
de reales y al ministro de Hacienda, el conde de Toreno, con otros tantos. Era una iniciativa extraordinariamente apetecible para los Rothschild: obtenían un margen de ganancias del 110% por cada quintal de mercurio que, desde Cádiz y vía Londres, acababa en México, donde era de primera necesidad para la extracción de plata. Los sagaces británicos, advirtien do las ventajas que la Corona española podía reportarles, no tardaron en abrir sucursal en Madrid, donde se convirtieron en banqueros de Isabel II mediante el ade
lanto de la recaudación de intereses en Cuba y Filipinas a un 18% de rédito.
El otro bando
No todo el entorno de la reina deseaba participar en el pastel bursátil y financiero. Frente a la actividad de la camarilla crea da alrededor de los MuñozBorbón, se articuló otro grupo de presión no menos importante: el acaudillado por el rey con sorte Francisco de Asís, más conservador y partidario de una monarquía tradicional, y, como tal, alejado por completo del mun do de los negocios. Reaccionario y clerical, el corrillo del rey consorte estaba capita neado por la célebre “monja de las llagas”, sor Patrocinio, y por el confesor del rey, el escolapio padre Fulgencio. En medio de tal vorágine de inclinaciones se encontraba una inexperta Isabel II, que, en palabras de su biógrafa Isabel Burdiel, “en este primer período de su reinado nun ca tuvo un grupo de fieles propio y singu lar” que la secundara. Esta circunstancia, añadida a su licenciosa vida privada y a otras razones políticas, desprotegió su imagen y, a largo plazo, dejó su impronta en el total desprestigio de la Corona.
h i sto r i a y v i da 33
dossier
La corte d 34 h i sto r i a y v i da
ISABEL II
eL dinero
Los desaforados manejos econĂłmicos de la camarilla de la reina se erigieron en una de las cargas que harĂan saltar el trono por los aires en 1868. MarĂa Pilar Queralt del Hierro, historiadora
h i sto r i a y v i da 35
dossier
e
l grupo que manejaba los hilos de la especulación financiera en el entorno de Isabel II tenía nombres y apellidos. Los primeros, los de la reina gobernadora y su segundo esposo, Fernando Muñoz. Y, a escasa distancia, los del marqués de Salamanca y una cohorte de nobles aburguesados y burgueses ennoblecidos que hicieron de los corros político-financieros su particular modus vivendi. La corrupción se evidenciaba en la potestad real de nombrar alcaldes que no solo atendían a los
36 h i sto r i a y v i da
intereses de inversión de la corte (en especial en lo relacionado con el ferrocarril y las industrias locales), sino que, a través de un régimen caciquil en sus circunscripciones, garantizaban el triunfo en las urnas de aquellos gobiernos propuestos por la reina. Se creaba así una pirámide de ambiciones económicas estrechamente ligadas a la política que, desde la base municipal, culminaban en la propia Isabel II. La soberana, manejada por sucesivas camarillas, capitaneadas bien por su propia madre, bien por el favorito de turno, era
la cabeza visible de una telaraña de amiguismo que acabaría atrapándola.
Las finanzas “secretas”
En la caída de la monarquía de Isabel II en 1868 intervinieron muchos factores: la carencia de una estabilidad política, marcada por una sucesión de pronunciamientos; las disensiones en el seno de los partidos; el naciente movimiento obrero; los avatares de la confusa vida amorosa de la reina... Pero entre estas causas no ocupó un lugar menor la percepción, por
ISABEL II Media vida en eL exiLio
La reina María Cristina y su repetido ostracismo erre que erre Desprestigiada por los avatares de su vida privada, y tras fracasar en su propósito de conciliar a progresistas y moderados, en 1840, María Cristina (abajo) cedió la re gencia a Baldomero Espartero y se exilió a París, donde no dejó de intrigar hasta conseguir la caída del gobierno progresis ta. No sería su único destierro. En 1844 re gresó a Madrid, donde permaneció hasta 1854, a excepción de un breve período en 1847, cuando debió exiliarse a causa de su implicación en unas dudosas operaciones del Banco de Isabel II. Ni ella ni su esposo escarmentaron, y, en 1854, su insistencia en inmiscuirse en política y, sobre todo, su participación en los negocios relacionados con la sal, el ferrocarril y el comercio ne grero le acarrearon su definitiva expulsión del reino y el retiro de la pensión vitalicia que las Cortes le habían concedido.
los políticos, y en particular de su hija, la reina Isabel II. Apenas cruzar la frontera, le escribió: “Tus días más prósperos son aquellos en que no me ha hollado la ca lumnia. Tus días peores son los presentes en que así me ha manchado. Mira si te importa a ti y a todos vosotros mi defen sa”. María Cristina solo regresó a España con motivo del enlace entre sus nietos Al fonso XII y María de las Mercedes de Or leans, en 1878, con la prohibición expresa de instalar su residencia en el país.
sin arrepentimiento La partida de María Cristina cerró el ciclo del moderantismo histórico (el del ala más conservadora de los liberales), pero en lo personal la vivió como una muestra de ingratitud, tanto del pueblo como de
FerrocarriL Córdoba-Málaga, 1867. en la pág. anterior, isabel ii jura la Constitución, por Castelaro.
parte de los políticos progresistas, un sector del Ejército y determinados estamentos populares, de que unos pocos se habían enriquecido frente a la enorme mayoría. Tal vez esta gran masa disfrutaba del triunfo del “progreso”, dios supremo, cómo no, de los integrantes del Partido Progresista. Pero su día a día era tan precario como en épocas anteriores. Fue tras el exilio definitivo de María Cristina en 1854 cuando salió a la luz lo que, hasta entonces, había sido una simple sospecha o un hecho solo comprobado por
con María cristina en su exilio definitivo, se suPo Que casi Había vaciado el “bolsillo secreto” de la corona la cúspide política. Las críticas se exacerbaron tras el derrocamiento de la monarquía borbónica, y fueron sabiamente utilizadas por el general Prim y sus compañeros del Partido Progresista en las Cortes de 1869 para promocionar a sus candidatos de otras dinastías europeas. Se reveló entonces que, pocas semanas después de la muerte de Fernando VII, la reina había dado orden de destinar a un “bolsillo secreto” fuertes cantidades de dinero. Entre 1833 y 1840 ascendieron a algo más de treinta y siete millones de
reales, una absoluta fortuna para la época. Solo la soberana tenía acceso a ese bolsillo, que debía administrar conjuntamente con la herencia del difunto monarca: casi veintisiete millones de reales para la viuda y poco más de cincuenta y seis millones para cada una de las hijas, así como las diversas joyas pertenecientes a la Corona y las acciones que Fernando VII poseía en el Banco de San Fernando. El total de bienes representaba una suma suficientemente importante, pero parece que no lo bastante para satisfacer la ambición de la gobernadora y su ávido consorte. Cuando, en 1840, el general Espartero, flamante presidente del Consejo de Ministros, obtuvo la custodia de Isabel II, el nuevo intendente de Patrimonio, Martín de los Heros, pidió acceder al bolsillo secreto, para encontrarse con que estaba prácticamente vacío. Al interrogar a Manuel Gaviria, su antecesor en el cargo y
h i sto r i a y v i da 37
dossier
bodas de isabeL ii y su hermana María Luisa
Fernanda en 1846. Cuadro de Karl Girardet.
hombre de confianza de María Cristina, este se negó a dar explicaciones. Gaviria escribió a Muñoz para prevenirle, asegurando que las cuentas sobre los gastos realizados con los fondos del bolsillo no debían presentarse nunca públicamente, “tanto por su contenido como porque me exigirían también las anteriores”. Había más. Tampoco se conocía el paradero de las joyas de la Corona. Martín de los Heros había encontrado 700 estuches vacíos, el equivalente a unos setenta y ocho millones de reales. Y faltaban una serie de valiosos muebles renacentistas
con el beneplácito del Partido Moderado, habían seguido conspirando desde París para provocar la caída del gobierno de Espartero. Subvencionaron la acción conjunta de moderados y un sector de progresistas que, acaudillada por los generales Narváez, Prim y O’Donnell, descabalgó del poder al regente. María Cristina corrió con los gastos del flete del vapor que trasladó a Narváez desde su exilio en Francia hasta el puerto de Valencia en 1843. Desembolsó 400.000 reales para los tres implicados en el complot –“para ellos personalmente”, como escribió Muñoz– y otros
en la residencia de los riánsares en Madrid se ataban y desataban toda clase de negocios pertenecientes al antiguo Alcázar de los Austrias, que se guardaban en los almacenes de palacio y que, ante su desaparición, se sospechaba que habían sido subastados en Londres y París. Cuando finalmente se interrogó por vía judicial a María Cristina sobre todo ello, esta replicó a través de su secretario personal que no juzgaba oportuno responder hasta “llegado el momento justo”. En espera de ese supuesto momento oportuno, Fernando Muñoz y María Cristina,
38 h i sto r i a y v i da
100.000 a repartir entre los civiles que secundaban la trama en Madrid. Entre ellos figuraba un buen amigo de Muñoz: el marqués de Salamanca.
Mucho más que fiestas
El resto ya era de todos conocido. Finalizado su primer exilio en 1844, María Cristina y Muñoz, nombrados duques de Riánsares por “real gracia”, convirtieron su residencia madrileña, el palacio de las Rejas, frente al Senado, en un centro de
decisiones. En las reuniones celebradas allí, bajo la apariencia de eventos sociales, se ataban y desataban toda clase de negocios. En el palacio de las Rejas alternaba el círculo más íntimo de la reina madre con los nombres más conspicuos del mundo de las finanzas y la política, como el propio Gaviria, el marqués de Retamoso (hermano de Riánsares), el marqués de Salamanca o Francisco Martínez de la Rosa, más algún militar conservador como Francisco Lersundi o Narváez. Se originó así una íntima relación entre la política y las finanzas que, dirigida siempre desde las Rejas, marcó el gobierno de la Década Moderada (1844-54). Desde Rejas, además, se siguió trabajando con casas como la de los Rothschild. Estos fueron los encargados de avanzar la elevada dote de la infanta Luisa Fernanda con motivo de su boda con Antonio de Orleans, duque de Montpensier. Por su parte, Fernando Muñoz ejerció como prestamista de altos vuelos. Financió alguna de las iniciativas de Salamanca, al tiempo que abría distintos negocios en Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos relacionados con el tráfico de esclavos. No fueron sus únicos cometidos. A partir de 1846, el nombre de Muñoz estuvo asociado a la mayoría de las grandes empresas de obras públicas
isabel ii
una alta rentabilidad
riánsares y eL neGoCio de Las obras púbLiCas a lo largo del reinado de Isabel II, Es paña experimenta una enorme transforma ción geopolítica. El desarrollo de la industria da entrada a una sociedad de cuño capitalista que, si bien permite la corrupción, también impulsa mejoras en las obras públicas que re dundarán en beneficio de la modernización del reino. En cabeza de las mismas estaría, por supuesto, el ferrocarril, pero antes de su implantación definitiva se llevaron a cabo otros proyectos de envergadura. Todos con la característica común de contar, en primera
persona o mediante testaferros, con el duque de Riánsares como principal inversor. así, la real Compañía de Canaliza ción del Ebro se constituyó en 1852 con un capital nominal de 31,5 millones de pesetas, procedente de inversores extranjeros, del pro pio Riánsares y de otras personas de su en torno. Pretendía abrir el río a la navegación a vapor, pero la consolidación del ferrocarril en el transporte de mercancías obligó a reo rientar su actividad hacia el riego.
otro tanto suCedió con la cons trucción de un canal del río Manzanares, que de vía de comunicación pasó a considerarse fuente de abastecimiento de agua para Ma drid. Quedó olvidado a mediados de siglo, al proyectarse el canal de Isabel II (en la imagen superior). En un principio, el canal del Manza nares iba a permanecer en manos privadas, con el marqués de Retamoso (hermano de Muñoz) como uno de los principales candida tos, pero finalmente, en 1855, se formó un consejo de administración y un director jefe para hacerse cargo. Asimismo, entre 1841 y 1847, Riánsares estuvo implicado en la puesta en práctica del proyecto de José de Morós y Morellón para perfeccionar y ampliar la in fraestructura del puerto de Valencia.
h i sto r i a y v i da 39
dossier
españolas, entre otras, la canalización de los ríos Manzanares y Ebro o la infraestructura del puerto de Valencia. A medida que aumentaba su fortuna personal, crecía el descrédito de la reina gobernadora. El político francés Élie Decazes expresó en la Memoire sur la situation politique de l’Espagne, redactada a petición del gobierno galo: “La opinión pública le atribuye grandes riquezas situadas en bancas extranjeras; yo creo que la cifra ha sido exagerada considerablemente, pero es cierto que tiene una pronunciada inclinación hacia la economía. Se la acusa de
40 h i sto r i a y v i da
haberse beneficiado de su ventaja particular para ciertos negocios financieros, y hay cierta verdad en esa imputación: yo sé, sin que me quepa la menor duda, que ha recibido dos millones de reales en virtud del primer contrato por el cual los señores Rothschild se convirtieron en adjudicatarios de las minas de mercurio de Almadén”. No es de extrañar que, cuando en 1854 se generalizó el descontento contra la pervivencia en el poder de los moderados, en el ideario progresista –reflejado en el Manifiesto de Manzanares– los sublevados se comprometiesen a la “conservación del
trono, pero sin camarilla que lo deshonre”. Tampoco que, apenas iniciada la insurrección, una muchedumbre enfervorizada se dirigiera hacia la residencia de la reina madre, quien, lo más sigilosamente que pudo, se refugió con celeridad en el Palacio Real junto con su familia.
Por la “felicidad común”
La reacción popular no sorprendió a nadie. Las invectivas contra la reina madre y los negocios de Muñoz llevaban meses multiplicándose. En abril de 1853, el general Manuel de la Concha se había dirigido a
ISABEL II de una vez a punto de destruir la Carta Constitucional [...], y la casa de Borbón parece tan solo prolongar su existencia en España para mostrar al mundo la degradación de una raza de reyes”. La respuesta del gobierno de los moderados fue, dos meses después, prohibir la entrada del rotativo londinense en España. Pero no se pudo silenciar la prensa clandestina, y libelos de toda clase circularon por toda la península. En ellos se denunciaba la adjudicación, sin concurso previo, del correo entre Cádiz y las Canarias a un testaferro tras el que se encontraba la reina madre; o se ejercía la repulsa manifiesta a Isabel II por consentir tales excesos a los Riánsares. Tras los sucesos de junio de 1854, el periódico La Ilustración publicó un artículo en el que afirmaba que existía “una sociedad en comandita para la explotación de todos los agios, de todos los negocios que el país había de pagar con su sangre. Capitaneábanla Cristina y su gerente Salamanca, monstruo de inmoralidad, quien era, como el vulgo suele decir, su testaferro”. La situación llegó a ser tan crítica que, un mes después de estallar la Vicalvarada (llamada así porque el levantamiento se inició en Vicálvaro, entonces en las inmediaciones de Madrid), Isabel II se decidió a llamar a Espartero, por entonces retira-
La VicaLVarada, por eugenio L. velázquez, 1854. a la dcha., los riánsares y una de sus hijas, c 1860.
las Cortes con palabras que aludían claramente al duque de Riánsares: “Donde más ha faltado la ley es en los caminos que se han concedido al señor Salamanca, y la razón no es otra que el estar dicho señor asociado a un hombre poderoso”. La prensa extranjera se sumaba a las condenas. En un artículo de enero de aquel mismo año, el diario británico The Times exponía: “El Palacio es la escena de intrigas entre Cristina, Muñoz y sus criaturas [los ocho hijos nacidos de la unión]; lo que solo puede compararse a los escandalosos excesos de Godoy. La misma reina ha estado más
tras tres años de deliberaciones, los jueces exoneraron a María cristina de toda resPonsabilidad do, para que formara gobierno. El viejo general no rechazó el cargo, siempre que se aceptaran tres condiciones: convocar Cortes Constituyentes, que la reina se retractase públicamente de los errores cometidos y que María Cristina respondiese ante la justicia de las acusaciones de corrupción. Consciente de que le iba en ello la Corona, Isabel II accedió, y el 28 de julio de 1854 hizo público el manifiesto en el que aseguraba a los españoles: “El nombramiento del esforzado duque de la Victoria [Espartero] para presidente del Consejo de Ministros y mi completa adhesión
a sus ideas, dirigidas a la felicidad común, serán la prenda más segura del cumplimiento de vuestras nobles aspiraciones”. Poco después se encargó a una comisión investigar las implicaciones de María Cristina en la contrata de las obras del puerto de Valencia a través de Nazario Carriquiri, su hombre de confianza, cifradas en 11 millones de reales; en las obras del ferrocarril de Langreo con la intermediación del hermano de Riánsares; en la canalización del Ebro, empresa en la que el propio Fernando Muñoz era titular de 2.248 acciones; y en otros asuntos, como el abastecimiento de carbón para Filipinas. La larga serie de movimientos financieros llevaron a escribir al embajador francés en Madrid: “No existe en España un solo negocio industrial en que [ella] o el duque de Riánsares no tomen parte”. Vista la gravedad de las acusaciones, María Cristina, de nuevo exiliada en Francia, intentó ser eximida de cualquier delito y recurrió a tres abogados de prestigio, entre ellos, Manuel Cortina, presidente de la Real Academia de Jurisprudencia. El juicio de los eminentes letrados, emitido tres años después tras largas deliberaciones, fue unánime. Exoneraba a la reina madre de cualquier responsabilidad en las operaciones, que, en todo caso, eran atribuibles a su esposo y a las sociedades en las que él participaba.
h i sto r i a y v i da 41
dossier
especulando con el suelo
El triunfo de la burguesía a raíz de las revoluciones liberales había implicado en toda Europa una nueva jerarquización social, sustentada en el éxito económico. La burguesía vinculada a la industria, al comercio o a la banca necesitó un marco físico nuevo en el que manifestar estéticamente su mentalidad y su ascenso social. El resultado fueron los ensanches, es decir, las ampliaciones del espacio urbano tras derrocar las murallas medievales, o incluso el derribo de los centros históricos para reconvertir las callejuelas en avenidas arboladas. Era preciso mejorar las condi-
42 h i sto r i a y v i da
ciones de salubridad de unas ciudades que habían visto aumentar espectacularmente su población, en parte por la avalancha de mano de obra para la industria llegada desde el medio rural. En el caso de Madrid, a mediados de siglo se echó abajo la “cerca” construida por Felipe IV en 1625, que, desde la puerta de Alcalá, subía por la actual calle Serrano hasta la plaza de Colón. El proyecto, diseñado en 1859 por el urbanista Carlos María de Castro, se inspiraba en el plan que Ildefonso Cerdá había trazado para el Eixample barcelonés. Desde luego, tras la necesaria remodelación urbana latía
la suculenta posibilidad del negocio inmobiliario, puesto que la pretensión era levantar en los solares grandes mansiones o lujosos pisos, residencias que constituyesen el escaparate de la vida confortable y el prestigio social de la burguesía. La especulación del suelo se convirtió en objeto de deseo de inversores como el marqués de Salamanca. Gracias a su proximidad a la Corona, en 1847 había ocupado la cartera de Hacienda, situación que aprovechó para fusionar el Banco de Isabel II, uno de sus más sonados fracasos, con el de San Fernando. Esta jugada y la interpelación del Congreso sobre la trans-
ISABEL II
la revolución Puso fin a la MonarQuía de isabel ii, Mientras Que salaManca acababa sus días arruinado
eL barrio de salamanca. a la dcha., “La familia modelo”, caricatura de 1870 sobre la familia real.
parencia de sus negocios ferroviarios determinaron el fin de su carrera política. No obstante, tras un corto período de silencio, a partir de 1848 reanudó sus actividades bursátiles y sus intereses en el ferrocarril, tanto en España como en el extranjero. Hacia 1850, utilizando sus contactos y pulsando todos los resortes que la Corona ponía a su alcance, el marqués disponía de una fortuna valorada en 200 millones de reales. Fue a partir de 1860 cuando se orientó hacia el pastel inmobiliario que auguraba el proyecto del ensanche madrileño. Adquirió terrenos en el entorno del actual
paseo de Recoletos, donde se construyó una espectacular residencia. Dos años después inició la compra indiscriminada de suelo, unas cien hectáreas, en lo que hoy se conoce como barrio de Salamanca. En ellas quería construir 350 edificios agrupados en manzanas de ocho casas y cuatro pisos, con jardines en el interior de las islas. Su importancia estética (y, por tanto, su precio) disminuiría a medida que se ganara altura (de ahí el nombre de “principal” para las plantas bajas). El éxito de semejante proyecto dependía de su rápida explotación. Sin embargo, el marqués no inició las obras hasta 1864, por lo que, dos años después, la crisis le golpeó de lleno. La caída de la monarquía en 1868 le dio la puntilla. Al año siguiente recurrió a la emisión de obligaciones hipotecarias de las fincas adquiridas, pero, desprovisto de liquidez, entró en una espiral de créditos hipotecarios, que implicaban vender a medida que se construía, y que le llevaron a perder toda la inversión. Entre 1871 y 1875, la ruina del que había sido el hombre de negocios más poderoso de la corte de Isabel II era total.
Murió en 1883 dejando a sus herederos una deuda de seis millones de reales.
el gran pinchazo
La de 1866 fue la primera gran crisis financiera de la historia del capitalismo español. Vino precedida de los problemas de la industria textil catalana, que sufrió la escasez de algodón a raíz de la guerra de Secesión norteamericana. Pero el detonante fueron las pérdidas de las compañías ferroviarias, que arrastraron tras de sí a bancos y sociedades de crédito. La burbuja inmobiliaria se sumó al desastre. Las malas cosechas del año, con la consiguiente falta de subsistencias, y la certeza de que el lucro fácil y el amiguismo campaban a sus anchas entre las clases altas desembocaron en el levantamiento progresista que derribó la monarquía borbónica en 1868. Para buena parte de la sociedad española, la Gloriosa marcaba el fin de una era. La “corte de los negocios” de Isabel II debía pasar a la historia.
Para saber Más Biografía Burdiel, isabel. Isabel II. Una biografía (1830-1904). Madrid: Taurus, 2010. torrente fortuño, J. antonio. Salamanca, bolsista romántico. Madrid: Taurus, 1969.
ensayo
miguel Ángel. Dos siglos de bribones y algún malandrín. Madrid: EDAF, 2014. ordóñeZ,
h i sto r i a y v i da 43
44 h i sto r i a y v i da
CHARTRES
la reina de la luz
a finales del siglo xii, Chartres erige su catedral en el nuevo estilo gótico. su luminosidad y sus proporciones la convertirían en la más sobrecogedora y armoniosa de todas las catedrales europeas. José Luis CorraL, doCtor en historia y esCritor
h i sto r i a y v i da 45
l
a silueta actual de la catedral de Chartres es impactante, pero el plan original gótico quedó incom pleto. El proyecto de Chartres incluía ocho torres: las dos de la fachada principal, de más de cien metros de altura, que se levantan sobre las bases de las románicas, y seis más en los extre mos del crucero, que nunca llegaron a construirse. No en vano, la de Chartres se planeó como la catedral perfecta, la imagen del paraíso en la tierra. Los recien tes trabajos de restauración del edificio han generado una encendida polémica. Como sea, debemos tener en mente que, en el siglo xiii, las fachadas de estos tem plos estaban pintadas de colores muy vi vos, y las piedras del interior, cubiertas de estuco en tonos dorados.
despegue del románico
La caída del Imperio romano a finales del siglo v supone el final de un modo de ci vilización. Rota la unidad estatal que ase guraba Roma, Europa occidental se frag menta en varios reinos que, durante más de cinco siglos, sumen al Viejo Continente en las llamadas “Edades oscuras”. Pero, a lo largo del siglo xi, Europa se rehace y comienza a salir de ese letargo: se refuer zan los Estados, aumenta la producción, mejoran las condiciones de vida, crecen las ciudades y se desarrolla la cultura. El auge del comercio hace posible que una nueva clase, la burguesía, ponga en marcha distintas actividades y genere riqueza, parte de la cual puede dedicarse a la cons trucción de edificios notables. El oeste de Europa renace de sus cenizas, las ciudades toman el relevo de los cenobios monacales como agentes económicos y culturales; el rumbo de la civilización occidental cambia de manera sustancial. Por toda Europa se levantan edificios en piedra “al estilo de los romanos”. Catedra les, iglesias, monasterios, castillos... Sin embargo, las técnicas del Románico (de rivado de lo “romano”) tienen una limita ción notable: para que no se desplomen, las pesadas bóvedas de medio cañón necesitan unos muros rotundos, sin apenas ventanas, lo que propicia edificios tene brosos en los que casi no penetra la luz. Al tiempo que las ciudades prosperan, la cultura alcanza niveles desconocidos des de hace siglos. En la primera mitad del xii
46 h i sto r i a y v i da
CHARTRES GlOSariO Ábside Parte situada en la fachada posterior, generalmente de planta semicircular.
se divide en tres o cinco naves. En la cabecera se sitúan el altar y la girola, también denominada deambulatorio.
ArbotAnte Arco de la arquitectura gótica que une el contrafuerte al punto de la pared desde el que se ejerce un empuje interior.
GirolA Nave o conjunto de naves que circundan el altar mayor, rodeadas por el ábside.
Arco ojivAl Arco apuntado del Gótico. bóvedA de medio cAñón Bóveda románica de sección semicircular. contrAfuerte Parte de la obra que sobresale de la cara exterior de un muro para fortalecerlo. criptA Piso subterráneo utilizado habitualmente como sepultura. crucero Espacio en el que se cruzan las naves. cruz lAtinA Tipo de planta cruciforme con uno de los ejes más largo que el otro. El longitudinal
jAmbA Pieza labrada que, puesta en vertical a los lados de una puerta o ventana, sostiene la parte superior de estas. nAve Espacios que, entre muros o filas de arcadas, se extienden a lo largo de un templo. plAntA Figura que forma la sección horizontal de un edificio (como el esquema inferior). portAdA Conjunto de elementos que forman la puerta de un templo y su ornamentación. tribunA Galería situada encima de las naves laterales de un templo, con su misma longitud y anchura y abierta a la nave central.
torres de la fachada occidental
sAcristíA
Ábside crucero
lAberinto
fachada occidental. en la pág. ant., Jeremías,
simeón, Juan Bautista y Pedro en el portal norte.
se fundan escuelas catedralicias en muchas urbes, en las que enseñan grandes maes tros. Como Bernardo de Chartres, quien, hacia 1120, explica en esta pequeña ciudad del corazón de Francia que “los contem poráneos solo somos enanos a hombros de gigantes”. O como Pedro Abelardo, que enseña filosofía en París y postula que el hombre ha sido creado a imagen de la to talidad universal, adelantándose en más
cApillA de Saint-Piat
de tres siglos al ideal del Renacimiento. O Anselmo de Canterbury, que dice que se pueden compaginar razón y fe. Se abre así un tiempo en el que la inteligencia se con vierte en una virtud admirable. Europa crece, las ciudades ven aumentar su tamaño y su población, la cultura en cuentra nuevos cauces para expresarse. Todo eso está muy bien, pero las iglesias siguen siendo pesadas y oscuras.
h i sto r i a y v i da 47
sin imitaCión PosiBle la fórmula irrecuperable de las brillantes vidrieras de Chartres el conjunto de vidrieras de Chartres es uno de los mayores (más de 2.500 m2) de Europa y el mejor conservado. En ellas destaca el azul, llamado azul de Chartres. De las 176 vidrieras, 152 son originales del siglo xiii, con unas cinco mil figuras. En los vitrales se representan motivos bíblicos, y también pasajes de la historia de Francia, como los que recrean la vida del emperador Carlomagno (arriba, dando indicaciones durante la construcción de una catedral). En los de la fachada norte se representan las armas de Castilla y las flores de
los detonantes del Gótico
El evangelista Juan pone estas palabras en boca de Jesús: “Yo soy la luz del mundo”. Esta frase (Ego sum lux mundi, en latín) orla la figura de Cristo en numerosos fres cos románicos, pintados en claros y brillan tes colores que apenas es posible contem plar en la penumbra de los templos. La idea de Dios como fuente de toda luz ya se en contraba en la filosofía clásica, como se explica en las escuelas catedralicias. El poderoso abad Suger, que rige en la pri mera mitad de aquel siglo xii la abadía real francesa de SaintDenis, al norte de París, está “loco por la luz”. Predica fer vientemente que, hasta que Cristo se la
48 h i sto r i a y v i da
lis de Francia, pues en 1227 ejercía como regente en el país la reina Blanca, que era hija de Alfonso VIII de Castilla y madre del rey francés Luis IX el Santo. los colores de las vidrieras del siglo xiii permanecen inalterados ocho siglos después. A mediados del xx se colocaron vidrieras nuevas en la catedral de París. Se buscó para ello al mejor vidriero de Francia, que en 1960 intentó imitar los vidrios medievales de Chartres, pero sin éxito. Pese a los intentos, nadie ha podido dar con la fórmula.
devolvió, los seres humanos han vivido largo tiempo sumidos en la oscuridad. El triunfo de Cristo significa el regreso del sol victorioso, que alumbra y guía los corazo nes de los hombres hacia la verdad. Suger entiende que las iglesias tienen que convertirse en los templos de la luz, y aún más, en una réplica en la tierra de la Je rusalén celestial. Así pues, el abad de SaintDenis persigue una nueva arquitec tura en la que la luz sea la protagonista. Y así se lo transmite al arquitecto de su abadía, un genio de nombre desconocido. Suger quiere que la monumental iglesia que está erigiendo en aquel rico cenobio sea “el edificio de la luz”.
El maestro de obras de SaintDenis res ponde al reto con enorme eficacia, y le vanta una iglesia en la que los muros de pesada y opaca piedra se convierten en muros hechos de luz. Su solución revolu ciona la historia de la arquitectura. Utili za el arco ojival, de doble centro, gracias al cual el empuje debido al peso se pro duce hacia arriba y hacia abajo a través de los pilares. De este modo, y apoyándo se en contrafuertes y arbotantes, se pueden elevar las bóvedas de los templos hasta alturas imponentes y abrir casi por completo los muros, que ya no necesitan ser gruesos para sustentarlas. La iglesia de SaintDenis se consagra en junio de 1144 en presencia de los perso najes más poderosos de Francia, entre los que se encuentran el rey Luis VII y su for midable esposa, Leonor de Aquitania. El éxito es clamoroso, y Suger se muestra eufórico: ha logrado una obra perfecta. De inmediato, todos los obispos del reino (los de Sens, Senlis, Noyon, Laon, París...) deciden construir catedrales en la línea de aquel asombroso templo abacial. Entre los siglos xii y xv, este nuevo estilo monopoliza los gustos estéticos en Occi dente, hasta que, a comienzos del xvi, Rafael se refiera a él con dureza, algo a lo
suger entiende que Las igLesias tienen que ser una répLiCa en La tierra de La JerusaLén CeLestiaL que se suma el también artista y crítico italiano Giorgio Vasari. Entre ambos lo grarán que el estilo de la luz se asimile con el arte de los godos, es decir, de los bárbaros. De ahí el nombre con el que lo conocemos hoy: “Gótico”.
la ciudad tenaz
Fulcanelli, el misterioso último alquimis ta francés, publica en 1926 su libro El enigma de las catedrales, en el que escribe: “La más fuerte impresión de nuestra pri mera juventud [...] fue la emoción que provocó en nuestra alma de niño la vista de una catedral gótica. Nos sentimos in mediatamente transportados, extasiados,
CHARTRES
nave central de Chartres. al fondo, tras el altar mayor, estatua de la asunción de la virgen maría.
llenos de admiración, incapaces de sus traernos a la atracción de lo maravilloso, de lo inmenso, de lo vertiginoso que se desprendía de esta obra más divina que humana”. No dice de qué catedral habla, pero bien podría ser la de Chartres. Au guste Rodin, el famoso escultor francés, ya había publicado en 1914 la obra Las catedrales de Francia, en la que calificaba la de Chartres como “un palacio de armo nía, paz y silencio”. Y el escritor Paul Clau del la definirá a mediados del siglo xx como “el paraíso recobrado”. Ubicada a 90 kilómetros al sudoeste de París, Chartres es en el siglo xii una pe queña ciudad sobre una suave colina en
medio de feraces campos de trigo. Desde el siglo x cuenta con una prestigiosa es cuela de filosofía, donde enseñan los maestros más importantes de su tiempo, como Bernardo de Chartres y Juan de Salisbury. Allí se lee y estudia a Platón, en cuyo Timeo los estudiantes aprenden que la luz tiene un origen divino. Sede episcopal, Chartres dispone de una catedral románica, consagrada en 1037, que arde casi cien años después, y que se reedifica en estilo románico a mediados de la centuria. Este templo custodia una im portante reliquia: la camisa de la Virgen María. La noche del 10 de junio de 1194, esta segunda catedral románica, el tesoro
de la ciudad, arde otra vez. Solo se salvan los dos pórticos y las bases de las dos torres. Cuando los vecinos pueden entrar en las ruinas humeantes, descubren que la cami sa está intacta. Se considera un milagro y se decide erigir una tercera catedral, pero en esta ocasión en el estilo gótico que ha conquistado la región de París. Toda Chartres se vuelca en este objetivo. A fines de aquel año comienzan los traba jos del nuevo templo, que tiene que repre sentar el triunfo de la luz, pero también el de los ciudadanos, el del esfuerzo colecti vo de comerciantes y campesinos. Es un edificio para el culto, pero, sobre todo, el símbolo de la reputación de una ciudad.
h i sto r i a y v i da 49
Se traza una planta que se ajusta a los restos de las torres que han resistido y a la cripta románica, donde se custodia la ca misa de la Virgen. El arquitecto anónimo de Chartres incluye en su planificación numerosos cambios. Por ejemplo, la eli minación de las tribunas que se colocaban sobre las naves laterales, como en Notre Dame de París, lo que deja más espacio para las vidrieras, al abrir vanos en toda la verticalidad del muro. La distribución en tres diferentes alturas proporciona al interior mayor esbeltez y luminosidad. La planta es de tres naves, con una cruz latina, ábside semicircular y doble girola. Sus dimensiones son grandiosas: 139 me tros de longitud, 33 de anchura, que llegan a los 49,50 en el crucero, y una altura de 37,5 metros. En 1220 se convierte en la catedral con la nave más alta de las logra das hasta entonces en la arquitectura gó tica en Occidente. No llega a los 43 metros de la cúpula de hormigón del Panteón de Roma, ni a los excepcionales 53 de la de la basílica de Santa Sofía en Constantino pla, pero el logro es fabuloso. Los cons tructores de Chartres pueden compararse con orgullo con los romanos.
Las proporCiones son tan equiLibradas que Chartres se erige en La más armoniosa de todas Las CatedraLes Pero en Chartres no solo es excepcional el tamaño; sus proporciones son tan equi libradas que se erige en la más armoniosa de todas las catedrales. Gracias a la me jora en el conocimiento de la geometría, propiciada por los avances de las mate máticas, la relación en las medidas apli cadas se acerca mucho a la considerada perfecta en la Antigüedad, es decir, a la llamada proporción áurea, basada en el número fi. La correspondencia se expresa con la cifra 1,618: la longitud del templo es justo el doble de la del crucero, y la altura de la nave es dos veces y media la anchura de esa misma nave, en una pro porción de 1 a 2,5, tenida por “el número de Dios”. Estas medidas confieren al tem plo una verticalidad que facilita el mis
50 h i sto r i a y v i da
fiGura eScultórica del arquitecto de la catedral de Chartres, en la portada norte del mismo templo.
ticismo al contemplar el interior. El ar quitecto de Chartres emula la obra de Dios en su catedral, de manera que apli ca las proporciones que considera divinas, entre ellas, la áurea. La longitud de esta catedral dividida por la anchura del cru cero es igual a 1,666; no es el número áureo, sino el número de Dios: la misma proporción con la que, según la Biblia, se construyó el arca de la Alianza. Pese a la magnitud del proyecto, los tra bajos avanzan con una celeridad excep cional, puesto que se construye en los decenios económicamente más florecien tes de la Edad Media. En apenas veinti cinco años se concluyen las obras más importantes, gracias al aprovechamiento de materiales del templo románico. Pese
a todo ello, la iniciativa es tan descomu nal que la catedral no puede consagrarse hasta 1260. A la ceremonia asiste el mis mísimo rey Luis IX de Francia.
equipo ganador
Los impulsores de la catedral de Chartres son sus obispos, y su enorme coste se su fraga con donativos y rentas de todos los ciudadanos. Pero ¿quién la levanta? En ella interviene un equipo de no menos de trescientas personas, entre canteros, transportistas, albañiles, herreros, carpin teros y vidrieros, que trabajan de sol a sol seis días a la semana. Solo paran durante varias semanas en los meses más crudos del invierno, cuando las heladas impiden que fragüe el mortero. Estos grupos de
CHARTRES artesanos forman cuadrillas itinerantes, constituidas en gremios en torno a una logia. Cada gremio se organiza a partir de un rígido modelo jerárquico, y en su seno se aprende el oficio según las pautas re gladas en tres niveles de especialización: aprendiz, oficial y maestro. Al frente de todos los gremios, coordinan do y dirigiendo, se encuentra el maestro de obras, o arquitecto. El que traza los planos de Chartres queda en el anonima to, pero es, sin duda, un perfil bien paga do y con una alta consideración social. Este profesional imita en la tierra la obra de Dios en el universo. En las escuelas de teología se enseña en el siglo xii que Dios es el primero y más perfecto de los geó metras, y por eso se lo representa en las miniaturas manejando un compás, a mo do de un arquitecto que crea el mundo a partir de los números y las figuras geomé tricas. Los maestros de obras son a la vez escultores, ingenieros y matemáticos, pero se consideran a sí mismos, por en cima de todo, geómetras. Su tarea no se limita a planificar la construcción; tam bién tienen que corregir, a veces con sus propias manos, las esculturas que van a colocarse en las fachadas u otros espacios del templo. Pero, además, no dejan de ser una especie de magos, unos alquimistas capaces de utilizar materiales cotidianos y simples, como piedra, cal, madera y arena, para erigir con ellos una obra ce lestial y, por tanto, extraordinaria. Una tradición sostiene que los constructo res de las catedrales góticas se denomina ban a sí mismos “los niños de Salomón”, es decir, los hijos o los herederos de la sabiduría. Se conservan algunas miniatu ras en códices del siglo xiii en las que el templo de Salomón se representa como una dorada catedral gótica.
carga de símbolos
La de Chartres, además de un templo, es un microcosmos en el que se sintetizan todos los conocimientos de la época. En esta catedral se exponen todas las mani festaciones sociales y culturales, así como historias y logros políticos. Cabe allí desde la exaltación de las dignidades reales y eclesiásticas –con esculturas o imágenes en las vidrieras de reyes, héroes, papas, santos y obispos– hasta la de nobles o de miembros de los gremios y oficios. Incluso
un laBerinto que no Puede serlo todavía se desconoce la utilidad de este elemento en la nave central en el suelo de algunas catedrales góticas aparecen unas figuras geométricas que han sido mal interpretadas como laberintos (en Reims, París o Bayeux han desaparecido). En realidad no lo son, pues solamente ofrecen una ruta posible, a través de una vía continua que comienza en la entrada y traza un recorrido único, sin posibilidad de pérdida o de elección alternativa. el de chArtres (en la imagen) es el más grande y el mejor conservado. Está inscrito en un círculo de 12,85 metros de diámetro, la anchura de la nave cen-
tral, en los tramos tercero y cuarto de la nave mayor, con un sinuoso recorrido de 262 metros, en 11 círculos concéntricos y 35 giros. Está formado por losas de caliza de color ocre, que marcan el camino, y otras de color negro, que lo limitan y definen hasta el centro. En este hallamos un círculo, de unos dos metros de diámetro, en el que están inscritos seis absidiolos ultrasemicirculares y un rectángulo de poco más de un metro de largo por unos setenta centímetros de ancho. En otro tiempo hubo en él un motivo que ha desaparecido. No se sabe cuál era su función ni su significado.
h i sto r i a y v i da 51
existe un espacio iconográfico reservado a la fiesta y la trasgresión. Los constructores de Chartres pretenden que su catedral se convierta en un centro simbólico, tal vez en el nuevo ombligo del mundo cristiano. Quieren atrapar la luz solar, la luz divina redentora. Por ello, en el diseño del edificio tienen en cuenta di versos efectos lumínicos (algunos acaba rían siendo eliminados en los siglos siguien tes). Por ejemplo, en el solsticio de verano, un rayo de luz incide en el suelo sobre una losa rectangular colocada de manera obli cua respecto a las demás. Justo a mediodía, el rayo atraviesa un cristal incoloro de la vidriera de San Apolinar e ilumina la losa. Apenas dura unos instantes, hasta que el sol cambia de posición. La losa que puede verse hoy no es la original; se cambió en
52 h i sto r i a y v i da
algún momento. Se ha supuesto que, en ese punto, una placa de metal reflejaba la luz de manera especial en el interior del templo. De todos modos, el resultado es que la luz del cielo se refleja en la tierra y la ilumina; y es la Virgen, titular de la ca
expulsión del Paraíso o Caín asesinando a Abel. En la escena de la expulsión, la cabeza del ángel con la espada de fuego está realizada con un cristal brillantísi mo, incoloro, que con el sol emite un ful gor sensacional. Esta alegoría es clara: es
eL maestro de Chartres quiere atrapar La Luz divina, por Lo que reCurre a distintos efeCtos tedral cuya imagen está presente en ese vitral, quien con su mediación rescata así el mundo de las sombras. Todavía existe una vidriera en el lado sur de la nave en la que se representa a Dios creador, a Adán trabajando la tierra y a Eva hilando, además de escenas como la Tentación, el árbol del Bien y del Mal, la
Dios quien ilumina el mundo, y su luz, la única capaz de vencer a las tinieblas.
detalles intencionados
La catedral está llena de detalles en facha das y puertas, desde donde se lanzan in numerables mensajes. Los programas iconográficos de las dos portadas latera
CHARTRES
POrtada Sur. a la dcha., vidriera en la que se ve
refulgir al ángel en la expulsión del Paraíso.
les reflejan esta intención. La portada norte, en la que nunca incide directamen te la luz del sol, recoge escenas del Antiguo Testamento, con esculturas de los patriar cas, las virtudes, las bienaventuranzas y las ciencias. En cambio, la sur, esta sí bañada por el sol, está dedicada al Nuevo Testamento: Cristo preside el Juicio Final, donde los justos son salvados y los peca dores condenados al infierno. En la portada norte aparece una escena inquietante. En una de las imágenes de las jambas puede verse un relieve en el que una inscripción latina en letras góticas mayúsculas reza Archa cederis, que signi fica “Entregarás el arca”, pero también puede interpretarse como “El arca te ha tocado en suerte”. Esta leyenda se encuen tra al pie de una carreta de cuatro ruedas
que porta un arcón decorado con pretinas, y de cuyo interior asoman dos objetos, que parecen un libro entreabierto y una espe cie de jarrón con el cuello hacia abajo. A su derecha, otra escena presenta tres figu ras decapitadas, vestidas con amplias tú nicas, que recogen el arcón, con la tapa abierta y el libro y el jarrón asomando. Parecen estar en disposición de guardarlo o esconderlo en la tierra, ya con la tapa cerrada. Bajo esta segunda escena se lee la inscripción Hic amititur archa, es decir, “Aquí será enviada el arca”. El paralelismo bíblico es obvio: si el arca de la Alianza que Dios ordenó construir a Moisés al pie del monte Sinaí estaba consignada en el tem plo de Salomón, la catedral de Chartres, nuevo templo de la sabiduría, es la depo sitaria de la nueva arca. Es más que una metáfora; un procedimiento nemotécnico para recordar que, como antaño en el tem plo de Salomón, es ahora, en los siglos xii y xiii, y aquí, en la catedral de Chartres, donde radica el centro del saber. Todavía se conservan algunas esculturas en piedra en el exterior del lado sur que recogen elementos burlescos, como un asno bailarín y encabritado que muestra obscenamente sus testículos, o un cerdo que toca el laúd, fiel reflejo de una socie dad en la que, en algunas fiestas, como la del asno o la de carnaval, el orden social se subvierte por unas horas. Chartres es, por fin y sobre todo, el tem plo de la Virgen María. Hasta ciento se
tenta y cinco representaciones de la ma dre de Dios pueden contarse en vidrieras y esculturas, además de las imágenes que se conservaban en el interior, especial mente la de la Virgen negra, desapareci da a fines del siglo xviii, en el transcurso de la Revolución Francesa. Esta catedral no es la más antigua, ni la más grande ni la más alta de las góticas europeas, pero cuantos la visitan sienten una insólita atracción al contemplar su exterior y una conmoción extraordinaria cuando penetran en ella. Entrar en este templo es sumergirse en un espacio de piedra y vidrio bañado por una luz muy especial, única en el mundo. La de Char tres es la catedral que despierta un mayor caudal de emociones.
Para Saber máS ensAyos
josé luis. El enigma de las catedrales. Mitos y misterios de la arquitectura gótica. Barcelona: Planeta, 2012. erlAnde-brAndenburG, Alain. La catedral. Madrid: Akal, 1995. von simson, otto. La catedral gótica. Madrid: Alianza, 1980. corrAl,
novelA corrAl, josé luis. El número de Dios. Barcelona: Edhasa, 2004. follett, Ken. Los pilares de la tierra. Barcelona: Plaza & Janés, 1991. GoldinG, William. La construcción de la torre. Barcelona: Edhasa, 1983.
h i sto r i a y v i da 53
54 h i sto r i a y v i da
muerte en las Dunas No fue rocroi, sino la batalla de las dunas y el posterior acuerdo firmado en la isla de los Faisanes, lo que dio la puntilla a la preeminencia espaĂąola en Europa. EnriquE F. Sicilia cardona, historiador
h i sto r i a y v i da 55
C
asi siempre se había atestiguado que la supremacía militar de los Tercios de Flandes se extinguió en el campo de Rocroi. Ahora se empieza a defender la extremada capacidad de recuperación de la monarquía hispánica para resarcirse de derrotas tan famosas como aquella. El verdadero fin, tan esperado por muchos, ocurrió más bien en la batalla de las Dunas de 1658, donde la formidable maquinaria de los Austrias españoles sufrió otra derrota militar, agravada por la calamitosa situación económica y la estéril demografía nacional. La nueva realidad la confirmó la preponderancia europea obtenida por la Francia de Luis XIV en el tratado firmado el año siguiente en la isla de los Faisanes.
56 h i sto r i a y v i da
Una vez firmada la Paz de Westfalia un decenio antes, el conflicto franco-español comenzado en plena guerra de los Treinta Años seguía activo. Los teatros se extendían por Italia, Cataluña y, sobre todo, Flandes. Por si fuera poco, los portugueses podían retomar sus ansias de independencia en cualquier momento. Durante 1655 y 1656, los éxitos españoles, con las batallas de Pavía y Valenciennes como triunfal recordatorio de su antiguo poderío, pusieron sobre la mesa opciones de paz que el cardenal Mazarino, rector de la política francesa, no menospreciaba. Incluso envió a su representante personal a Madrid para tantear esas expectativas, un gesto que fue erróneamente interpretado por los españoles como signo de debilidad.
Las delegaciones llegaron a estudiar que, a cambio de que Luis XIV no se aliara con Inglaterra y dejara de apoyar las pretensiones portuguesas, los españoles les cedieran el Rosellón –ya conquistado por los franceses– y algunas plazas en el Artois y favorecieran las condiciones para el comercio mutuo. Parecía un acuerdo prometedor, pero dos cuestiones impidieron esta ilusoria paz. Primero, la negativa española a casar a la infanta María Teresa (hija mayor de Felipe IV, sin hijos varones legítimos en esos momentos) con el rey francés. En segundo lugar, y sobre todo, la devolución de los privilegios y propiedades al Gran Condé, príncipe francés al servicio de España y vencedor anteriormente ante los Tercios en Rocroi y Lens.
las dunas EL FaLso prEcio dE rocroi
La papeleta de España en la guerra de los treinta años Lo que se conoce como guerra de los Treinta Años (1618-48) empezó siendo un conflicto regional entre el emperador del Sacro Imperio y los príncipes alemanes aliados con los nobles bohemios. Luego derivó hacia un conflicto entre protestantes y católicos, para terminar como una pugna política de grandes proporciones en la que se jugaba la hegemonía europea entre dos bloques: el franco-sueco-holandés y el hispano-imperial. eL punto de infLexión lo marcó la intervención de Francia en 1635. Su alianza con las potencias protestantes evidenció sus ansias expansionistas, a costa de sacudirse el yugo territorial que le imponían los Habsburgo de España y
Austria. Los choques se sucedieron, y, a pesar de batallas tan reñidas y mitificadas como Rocroi (1643, abajo), en la que la monarquía hispánica no sufrió ninguna pérdida estratégica, la guerra se decidiría en las regiones de Bohemia, con la decisiva victoria sueca en Jankau, o en Baviera, con la franco-sueca de Zusmarshausen. La paz de WestfaLia puso fin a las hostilidades. El mapa europeo cambió notablemente con la fragmentación alemana, el ascenso francés y la independencia de Holanda. Asimismo, se implantó en el continente la tolerancia religiosa, junto al primigenio concepto de estadonación con unos límites geográficos afirmados en la figura absoluta del rey.
firma de un tratado de la paz de Westfalia. En la
pág. anterior, batalla de las dunas por Larivière.
Esto Luis XIV no estaba dispuesto a permitirlo, después de los conflictos que había generado el príncipe en su corte.
el cortejo al inglés
Un año más tarde, las cosas se presentarían de diferente forma para los antagonistas. El cambio de actitudes lo provocaron Inglaterra y el verdadero vencedor de su guerra civil en dos partes, Cromwell. Con un ejército remodelado y una armada que había disputado con éxito a los holandeses la hegemonía en el canal de la Mancha, el lord Protector deseaba más que nunca intervenir en el continente. Con la promesa pactada de adquirir Dunkerque, junto a su voluntad de lanzarse sobre el comercio de flotas indiano-español o de apode-
rarse de alguna otra posesión caribeña (ya había conquistado Jamaica), decidió unirse al rey francés en el Tratado de París, firmado en marzo de 1657. Esta decisiva alianza podía dinamitar el equilibrio existente hasta ese momento, y eso era algo que se temía en Madrid. No en vano, llevaban tiempo cultivando la neutralidad inglesa, y Felipe IV, por ejemplo, fue el primer monarca europeo que aceptó la proclamación de la República inglesa en 1649. Este indisimulado cortejo, que Cromwell nunca deseó, terminaba de la peor manera posible. Con 6.000 soldados de infantería ingleses a las órdenes de Francia y con su poderosa armada amenazando, de nuevo, las comunicaciones del Imperio español.
Los aliados anglofranceses querían caer sobre las ciudades de Gravelinas, Mardyck y Dunkerque, todas ellas ciudades costeras y con un amplio historial de asedios e intentonas previas. La única de las tres que fue conquistada durante 1657 fue Mardyck. Turena, el prestigioso general francés al mando, no quiso arriesgarse a plantear el sitio de Dunkerque hasta no tener una superioridad adecuada en esa zona. Por ese motivo, esperó hasta el año siguiente para iniciar la crucial operación. Sería en aquella campaña donde se dilucidase la larga guerra entre los dos colosos. A principios de 1658, los españoles tomaron por traición la plaza de Hesdin, y en abril pudieron interceptar a una fuerza francesa comandada por el mariscal Hoc-
h i sto r i a y v i da 57
Entre las dunas
INGLATERRA
EL FaLLido iNtENto dE saLvar duNkErquE
MAR DEL NORTE
Ámsterdam
H O L A N DA Rotterdam
Londres
Las Dunas Ostende Brujas Gravelinas Dunkerque Mardyck Oudenaarde Bruselas Lille F L A N D ES Lens Hesdin Charleroi Arras Valenciennes Cambrai Amiens Rocroi
Las fuerzas de Juan José de Austria sucumbieron estrepitosamente ante las de Turena, el mariscal a la cabeza del ejército francés, en la que se conocería como la batalla de las Dunas, desencadenada a raíz del intento de los españoles de romper el sitio francés sobre la ciudad de Dunkerque. Las características dunas de la playa en las que se desarrolló la batalla entorpecieron los movimientos de la, en otros terrenos, poderosa caballería hispánica, mientras que los cañoneos de los ingleses desde el mar desempeñaron también su papel en los aprietos de los españoles. La bajamar dio a los galos la posibilidad de envolver al enemigo por la misma playa.
se
eu
M
Luxemburgo
na Se
Reims París
MAR DEL NORTE
Escuadra inglesa
dunas
Zuydcoote
Veurne
Nancy
F RA N C I A
rujas
saB erne F e d l
Cana dunas
Dunkerque
Mardyck
Ejército francés
Ejército hispánico
quincourt, al que obligaron a retirarse. Peor le fueron las cosas, un mes más tarde, al mariscal d’Aumont en las cercanías de Ostende. Fue totalmente batido y hecho prisionero, mientras sus tropas sufrían más de mil trescientas bajas, debido a un taimado engaño urdido por Juan José de Austria y por el propio gobernador de esa plaza. Habían trasladado al campo francés noticias sobre la existencia en la población de ciertas simpatías hacia Luis XIV y las ganas de rendirse de la guarnición. Nada más lejos de la realidad. En cuanto los franceses se aproximaron a sus abiertas puertas, la noche del 13 al 14 de mayo, sufrieron la letal emboscada.
turena a las puertas
Estos contratiempos no desviaron la atención del principal objetivo enemigo, que era Dunkerque, y hacia ella se encaminó el ejército francés –fuerte en unos 17.000 hombres– con el mariscal Turena a la cabeza. Le acompañaban también un contingente inglés de 3.000 hombres y una escuadra de guerra inglesa de bloqueo. El asedio empezó el 25 de mayo, y la plaza estaba defendida por el veterano marqués de Lede, que contaba con unos 3.000
58 h i sto r i a y v i da
0
2 km
0
hombres. El alarmismo cundió en Bruselas ante este movimiento, y el español Juan José de Austria quiso responder de inmediato. Sin embargo, la reunión de sus fuerzas, unas 14.000 en total, no fue tarea fácil, por falta de bestias de carga y por el mal estado de los caminos. A ello se sumaba la angustia por socorrer a tiempo Dunkerque, lo que supondría llegar sin artillería, bagajes y pertrechos, algo que al Gran Condé no le pareció lo más sensato.
50 km
Dijon
FRANCO CONDADO
fue adecuado y necesario, por la importancia de la incursión enemiga y de la propia plaza escogida. Lo innecesario fue el planteamiento de batalla que siguió a esas decisiones consensuadas. En esas circunstancias, el ejército español se acercaba para levantar el asedio, y el 10 de junio llegaba a Veurne. Tres días después acampó sobre la playa al noreste de Dunkerque, en la actual Zuydcoote. En el campo francés, Turena no estaba ocioso, y
muchoS hablan dE prEcipitación En la dEciSión dE aSiStir a dunkErquE, pEro no FuE ESE El Error La mayoría de las fuentes sobre el tema, en especial las firmadas por autores extranjeros, hablan de precipitación española en esa decisión, pero hay que tener en cuenta que la caída de Dunkerque sin intervenir habría afectado al prestigio de la corte madrileña. Además, desde que tuvieron noticias de esa ofensiva francesa hasta que llegaron los españoles a la costa flamenca pasaron más de dos semanas, y entre medias hubo dos consejos de guerra para decidir qué opción tomar. En realidad, el movimiento español hacia Dunkerque
preparaba la bienvenida apropiada. Con aproximadamente 15.000 hombres (9.000 de infantería y 6.000 de caballería), pretendía golpear primero y atacar a la posición establecida por los españoles en las cercanías, que estaban desplegados en perpendicular al mar. Avanzó con lentitud desde sus posiciones –recorrió los 5 km que le separaban de sus enemigos en más de tres horas– y formó a sus tropas en tres líneas y una reserva, con la caballería en sus flancos e intervalos, mientras la infantería ocupaba el centro. Asimismo, desple-
las dunas gó su artillería en apoyo de cada flanco situando cinco cañones en cada extremo.
una funesta jugada
El jefe español no esperaba este movimiento y tardó en reaccionar. Avanzó luego un poco y dejó que su flanco derecho, formado por las tropas españolas, descansara sobre la playa y las típicas dunas de ese litoral, en el que una altura sería el principal punto de disputa. Su flanco izquierdo, donde estaba situado Condé, se extendía hasta el canal Brujas-Fernes, y en el centro se encontraban las tropas realistas inglesas del duque de York y el marqués de Caracena con otros contingentes. Detrás de la línea principal de infantería desplegó a casi toda la caballería formada en cuatro líneas más. En un primer momento, la caballería española se situó sobre la playa, pero la intervención de algunas fragatas inglesas –se suelen mencionar tres– obligó a desistir de ese plan. En cualquier caso, la decisión de combatir en ese terreno no fue la adecuada para los españoles. Su numerosa caballería tendría problemas para atacar por el arenal, y el fuego naval tampoco iba a dejarles moverse a gusto por la playa. Para colmo, la bajamar mostró a los franceses una oportunidad de cargar por el lado de la costa y envolver las fuertes posiciones que defendían las tropas españolas. Y sin artillería disponible, estas no pudieron diezmar a las masas de atacantes que se dirigieron hacia ellos. Lo razonable habría sido retirarse al interior y esperar una mejor ocasión para combatir. Se suele comentar que Condé le sugirió exactamente eso a Juan José de Austria, aunque no es descabellado pensar que fuese un intento posterior de salvar ciertas dignidades. Hacia las ocho de la mañana del día 14 empezó la batalla. Los ingleses atacaron con fuerza la altura defendida por los españoles, siendo rechazados dos veces. Cuatro horas más tarde, tras varios intentos de rupturas mutuas, el ejército español reculaba y se deshacía ante las combinadas tropas victoriosas de Turena. La clave, al final, residió en ese ataque de flanco de la caballería francesa por la playa, que terminó por desbaratar el flanco derecho español. Condé, viendo el negro cariz que tomaba la batalla, intentó por la otra banda varios contraataques que estabilizaran
EL bastardo capaz Juan José de austria, el hijo ilegítimo reconocido por el rey en vida Las pasiones de Felipe IV con la conocida actriz de la época María Inés Calderón dieron como resultado el nacimiento en Madrid de un varón en 1629. En su infancia, Juan José vivió varios traslados y tuvo distintos tutores, ante los cuales mostró buena memoria y mejor pluma, además de ser un esmerado jinete y cazador. En 1642 fue reconocido por el rey, y, al año siguiente, elevado a la dignidad de príncipe. Su buen nombre militar le llegó a mediados de siglo, por sofocar la revuelta de Nápoles y por triunfar en el sitio de Barcelona, que puso fin a la revuelta catalana.
la situación, pero no tuvo éxito y acabó optando también por la huida. Dejaron atrás unas 5.000 bajas, la mayoría de ellas prisioneros, y, lo que es más importante, su moral de combate quedó destrozada.
la campaña continúa
Es indudable que en las Dunas la figura de Turena destacó sobre el resto. Actuó con
en 1656 fue enviado a Flandes en calidad de gobernador de los Países Bajos. Para llegar tuvo que salvar un ataque a su galera por parte de los piratas berberiscos. Estuvo presente en el triunfo de Valenciennes ese mismo año. Su estrella se disipó en la batalla de las Dunas, que dejó a merced de los franceses bastantes plazas importantes. Luego regresó a la península para dirigir las operaciones contra Portugal. En 1661 y 1662 encabezó el ejército de Extremadura con algunos éxitos, para ser totalmente derrotado al año siguiente en la batalla de Ameixial. Murió en 1679.
seguridad y temple. Tuvo el acierto de atacar a los españoles en un contexto ventajoso para sus fuerzas y estuvo al acecho de los contraataques de Condé. Es muy posible que alentara también el letal envolvimiento por la costa de la posición española. Sus rivales se fajaron bien, pero plantearon mal su acercamiento a la plaza. Mucho después, Napoleón analizó este
h i sto r i a y v i da 59
enfrentamiento y comentó que “don Juan mereció su derrota por avanzar a la vista de Turena, sin artillería o herramientas para atrincherarse”. Además, afirmó que esa victoria “era de esperar, al tener una superioridad de tres a dos en la infantería sobre un suelo mal adaptado para el caballo, que hacía que la superioridad de los españoles en caballería fuera inútil”. Concluyó diciendo que “Turena tenía artillería, y su enemigo no”, y reiteró la importancia de “los barcos ingleses, anclados y cañoneando el flanco derecho de los españoles”, para precipitar la desbandada hispánica. Tras su decisiva victoria, Turena continuó sin dilación el sitio de Dunkerque. La muerte del valeroso Lede precipitó su capitulación, y el 23 de junio caía en manos francesas, con el joven Luis XIV presente, observando la escena. Poco después entregaban la plaza a los ingleses en virtud de su alianza. Esto incentivó seguramente la continuación de la campaña ofensiva, y los franceses aprovecharon el impulso para tomar Gravelinas en agosto, Oudenaarde en septiembre y otras plazas de
napolEón aFirmó quE la dErrota “Era dE ESpErar” En un SuElo mal adaptado para la caballEría hiSpánica
turENa, uNa vida dE bataLLas El empeño de uno de los mejores líderes con que contó Francia nacido en sedán en 1611, Enrique de la Tour d’Auvergne-Bouillon, vizconde de Turenne (conocido como Turena por los españoles), tuvo de niño una constitución delicada y no parecía destacar en nada. Perseverante en el ejercicio físico y muy disciplinado, a los 15 años entró en el ejército holandés, y en 1629 ya era capitán. En la década de los treinta se encontraba al servicio de Francia, y bajo su enseña fue herido en el sitio de Saverne, destacó en Landrecies y participó en la toma de Breisach. Herido, otra vez, en el sitio de Turín, asciende al mariscalato a principios de los años cuarenta. Junto a Condé par-
60 h i sto r i a y v i da
ticipa en la indecisa batalla de Freiburg, y ambos vencen in extremis en la segunda batalla de Nördlingen. Su posterior unión con los suecos en Baviera finalizaría con éxito la guerra de los Treinta Años. Luego vinieron los sucesos internos de la Fronda y la lucha final frente a España. Venció en Arras y en las Dunas, aunque fue sorprendido ante Valenciennes. Primer mariscal de Francia en 1660, condujo las operaciones de conquista frente a Holanda. Infatigable, luchó contra los imperiales más tarde y los derrotó, hasta caer muerto en Salzbach en 1675.
importancia sin casi resistencia. La penetración en Flandes fue fulminante –aunque no llegaron a Bruselas– y quebró el sistema defensivo español como nunca antes había ocurrido. Tal como diría después Juan José de Austria por carta, “cualquier lugar estaba ahora a su alcance”.
la isla de los faisanes
El lento declinar hispánico se percibía aquel año fatídico. Se imponía firmar la paz. Además, Felipe IV deseaba tener las manos libres para arreglar la situación en Portugal, su verdadera obsesión en ese momento. Otro hecho circunstancial propició el fin de las hostilidades. Aquellas Navidades había nacido el segundo hijo varón del rey español, y esto facilitaba que este pudiera ofrecer a su hija al monarca francés. Asimismo, su enemigo de décadas estaba en
las dunas
Paz De los Pirineos firmada por Luis Xiv y Felipe iv en la isla de los Faisanes, por Laumosnier.
una situación adecuada, tras sus prestigiosas conquistas en Flandes –no así en Cataluña–, aunque necesitaba un acto oficial para legitimar su posición de privilegio. Por último, a Mazarino le apetecía mucho el acuerdo para proclamar en el interior el éxito de su política y aplacar las voces contrarias a su persona. El llamado Tratado de los Pirineos, firmado el 7 de noviembre de 1659, tuvo su ostentoso desenlace en junio del año siguiente sobre la misma isla de los Faisanes, una diminuta marca divisoria entre las potencias enfrentadas bañada por el Bidasoa. Allí, ambos monarcas se sintieron complacidos. Luis XIV había recibido el Rosellón e importantes plazas en Flandes, y en ese momento obtenía la mano de la hija del rey español, con una dote en escudos de oro que nunca se pagaría (la cuestión serviría al Rey Sol para, mucho más tarde, implicarse en la política hispánica con su nieto, el futuro Felipe V). Para el soberano español aquella paz no fue una capitulación total, ya que, de hecho, mejoraba el intento de 1644 y casi igualaba el de 1656. A cambio de algunas pérdidas territoriales, conseguía la no intervención del francés en Portugal, una promesa que
no se cumplió del todo. En los años siguientes, los ejércitos españoles centrarían todos sus esfuerzos en la península, donde perdieron la partida ante los portugueses tras una serie de choques fronterizos.
adiós a una época
La monarquía hispánica había demostrado durante el siglo xvii una gran capacidad de resistencia, como se señala últimamente en entornos académicos, que dinamita la imagen de una decadencia extendida. Desde el punto de vista militar, los Tercios siguieron siendo una fuerza muy respetable y en absoluto inferior tácticamente a sus contrapartes. Entonces, ¿cómo se pudo perder la guerra contra Francia? La respuesta hay que buscarla en el colapso financiero que arrastraba Madrid desde los primeros años cincuenta del siglo, acreditada en la bancarrota de 1652. Los mandos se quejaban repetidamente de la falta de dinero para pagar a las tropas, y en esas condiciones era muy difícil sacar una ventaja perdurable de los éxitos obtenidos en batalla. Ese factor fundamental se unió a la escasez de hombres disponibles –por guerras, carestías, pestes...– tras el período de caída de la población entre 1648
y 1654, que limitó el cupo de españoles en los ejércitos en campaña. Finalmente, el acto de aparición inglés en esa década rompió el equilibrio y permitió el ascenso imparable de Francia a primera potencia continental. La batalla de las Dunas puede verse más como una escenografía mortal de esa nueva hegemonía gala que como una derrota catastrófica de las armas españolas. Ni por las bajas producidas ni por la propaganda efectuada entraría en la historia, pero aquel triunfo militar francés confirmó, por sí solo, el contexto imperante en Europa: el fin de la supremacía militar y política española.
Para saber más cLásicos
thomas. Marshal Turenne. Londres: Longmans, Green, and Co, 1907. En inglés. LongueviLLe,
ensaYo LiveseY, anthony. Grandes jefes militares y sus batallas. Barcelona: Folio, 1999. Maffi, davide. En defensa del Imperio. Madrid: Actas, 2013. Martínez de caMpos, carlos. España bélica. El siglo xvii. Madrid: Aguilar, 1968.
h i sto r i a y v i da 61
Arde Misisipi hace poco más de medio siglo, en un pueblo de Misisipi, un triple asesinato quedó sin resolver. su instigador, un miembro del Ku Klux Klan, no sería juzgado hasta 2005. El lapso evidencia una discriminación racial que ni los dos mandatos del presidente obama han logrado erradicar. Salvador Giné, historiador
62 h i sto r i a y v i da
SEGREGACIĂ“N
MArtin L. king en una protesta en 1964. Pueden
verse retratos de Goodman, Chaney y schwerner.
h i sto r i a y v i da 63
j. Meredith es escoltado a la universidad. a la
dcha., votantes en un estado sureño en 1949.
e
n 1964, la población negra de Estados Unidos era de 20 millo nes de personas, el 11% del to tal. El 60% se encuentra en el sur, en los antiguos estados es clavistas, y casi la mitad subsiste por de bajo del umbral de pobreza. En Misisipi, el estado más pobre del país, el nivel de vida de los ciudadanos negros es peor aún que en el resto del sur. Su esperanza de vida (de 61 años los hombres y 68 las mujeres) es siete años menor que la de los blancos. Más de la mitad de sus casas no disponen de agua corriente, y dos ter ceras partes no cuentan con baño. A estos datos habría que añadir los de la segregación racial, teóricamente abolida. La mitad de los negros abandona los estu dios en sexto curso o antes, y solo 57 niños de color asisten a colegios de blancos. Por si fuera poco, el acceso a la universidad les está socialmente vetado. Cualquiera que intente matricularse en ella topa con una oposición frontal (que recurre si es nece sario a las amenazas y la violencia física),
64 h i sto r i a y v i da
tanto de los estudiantes como de las auto ridades académicas e institucionales. En 1961, James Meredith se matricula en Ciencias Políticas en Ole Miss, la universi dad de Misisipi, pero su solicitud es recha zada al descubrirse que es negro. Recurre ante el Tribunal Supremo, que le da la ra zón, y en septiembre del año siguiente asiste a la primera clase, pero una multitud blanca le impide la entrada. El ministro de
y permitió que King se inscribiera. Segui damente, ordenó su detención e interna miento durante dos semanas en un cen tro psiquiátrico. Adujo que solamente un negro lunático se atrevería a asistir a una universidad de blancos... Sin embargo, es en el plano electivo don de se perpetúa de forma más patente el dominio de los blancos. Impedir que los negros voten y accedan a cargos de auto
en loS añoS SeSenta, en la práctica, loS neGroS no pueden ni acceder a la univerSidad ni votar Justicia, Robert Kennedy –hermano del presidente–, envía fuerzas federales para garantizar el acceso de Meredith a la uni versidad. En el forcejeo se produce un ti roteo entre militares y manifestantes, con el resultado de dos muertos. Este caso estuvo precedido en 1958 por el de otro negro, Clennon King, que pre tendió matricularse también en Ole Miss. El gobernador del estado vació el campus
ridad es la mejor manera de obstaculizar la efectiva igualdad social. Pero hay un inconveniente. La 15.ª Enmienda a la Constitución, aprobada en 1870, prohíbe negar el voto por motivos de raza o por el hecho de haber sido esclavo. En los estados sureños, este mandato constitu cional se dificultará a la población negra a base de intimidaciones y palizas. Sin embargo, pronto la oligarquía blanca de
SEGREGACIÓN Misisipi halla una brecha legal que, me diante métodos “civilizados”, trabará el acceso al voto a los escasos osados que quieren ejercer su derecho. Para votar es necesario registrarse en el censo electoral, de modo que los blancos deciden complicar el trámite al máximo a sus convecinos negros. En 1890 se cele bra la Convención Constitucional de Mi sisipi, que transforma en parodia legal lo que es una descarada discriminación ra cial. Aunque contiene requisitos que afec tan a todos los habitantes, las medidas (en vigor casi hasta finales del siglo xx) están redactadas para despojar a la población negra de su derecho. Así, se estipula que para ejercer el voto son necesarias dos condiciones: un examen escrito y el pago de un impuesto previo de dos dólares. El examen escrito versa sobre preguntas de artículos de la Constitución del estado,
Se inStaura un examen Sobre la conStitución del eStado para poder votar, y en eSte Se SuSpende a loS neGroS pero, como la mayoría de los negros son analfabetos funcionales, abundan los sus pensos por desconocimiento o por un ge nérico “mala letra” (en cambio, los blancos en las mismas condiciones reciben ayuda para aprobar). Por si acaso, la valoración es subjetiva, y los fallos en el examen no se hacen públicos, por lo que todo queda a merced del examinador. Para dar una apariencia de transparencia, los nombres de los inscritos en las pruebas sí se publican en los diarios. En la práctica, esto desa lienta a los negros, que, si se sabe que se presentan, son increpados, expulsados del trabajo o, peor, puestos en el punto de mi ra del Ku Klux Klan (KKK). Por último, como en una carrera de obstáculos, a los aprobados se les niega el justificante del pago del impuesto, con lo que de nada sirve el esfuerzo anterior. La ley discriminatoria resulta muy efec tiva. Si en 1960, en estados segregacio nistas como Georgia o Luisiana, los negros inscritos en el censo son el 30%, en Misi sipi, el porcentaje es del 5%. Para revertir
esta situación, a principios del año siguien te, algunas asociaciones, como la NAACP (Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color) y después el COFO (Consejo de Organizaciones Federadas) y el CORE (Congreso para la Igualdad Racial), inician campañas de preparación y concienciación para que la población negra asuma como propio el derecho al voto. El cometido no será fácil.
La movilización
Estas asociaciones, con el apoyo de las homónimas de los estados del norte, e indirectamente auspiciadas por el gobier no demócrata de John F. Kennedy, diseñan un plan. Además de asesorar sobre los derechos individuales y de voto a los re sidentes negros, organizan clases de al fabetización con profesores voluntarios. Los cursos se imparten en las iglesias, que
h i sto r i a y v i da 65
MAnifestAciรณn del KKK contra negocios que no apoyan la segregaciรณn en atlanta, 1963-64.
66 h i sto r i a y v i da
SEGREGACIÓN se convierten en las llamadas Freedom Schools, “Escuelas de Libertad”. El aumen to de los cursos de concienciación social confluye con un resurgimiento del KKK, que fija su objetivo en eliminar de raíz cualquier intento de formación de los ne gros. Con la connivencia de las autorida des locales y del estado sureño, los actos de amenaza del KKK son extremadamen te violentos, desde palizas hasta el asesi nato. En 1961 matan a un asistente de un curso y, en 1963, a Medgar Evers, secre tario de la NAACP, crímenes que se inves tigan de forma superficial. Pese a las graves intimidaciones, a prin cipios de 1964, el COFO prepara un am bicioso proyecto, el Mississippi Freedom Summer, el “Verano de la Libertad de Mi sisipi”. Pide a las asociaciones de los esta dos del norte que envíen a unos ciento cincuenta abogados y a cerca de un millar de estudiantes voluntarios para extender las Escuelas de Libertad a un mayor nú
QuE viEnEn los ¿CoMunistas?
El temor a la llegada de forasteros presuntamente hostiles acentuó el fanatismo local en todo el estado. reacción paranoica Cuando se estaba preparando el Verano de la Libertad, los medios de comunicación y las autoridades estatales alertaron de una invasión de forasteros, unos “comunistas” que provocarían disturbios y aniquilarían el cristiano Misisipi. El gobernador aprueba una partida presupuestaria para sumar ayudantes a la policía e incrementar las plazas en las cárceles locales, y hace público que estas medidas se adoptan en previsión de manifestaciones violentas. Con estas declaraciones, lo único que se consigue (o se pretende) es soliviantar a los supremacistas blancos, que engrosan las filas de los White Knights –parte de los cuales, además, se postulan como ayudantes de policía–.
ejercicios de cinismo Los White Knights, uno de los clanes más violentos del KKK, fueron creados a partir de otros grupos por Sam H. Bowers (abajo) en 1964. A raíz del Verano de la Libertad, el clan apaleó a 80 personas, tiroteó a 35 y asesinó a 5. A las muertes de Chaney, Schwerner y Goodman se añadieron las de Henry Hezekiah Dee y Charles Eddie Moore, dos negros de 19 años que aparecieron en el fondo del río Misisipi. Hasta 2007 no se juzgó al cabecilla de los White Knights que ordenó sus asesinatos. Una prueba de la impunidad con que actuaban: en 1965, un miembro del KKK mató de un disparo a un negro, un anciano parapléjico en silla de ruedas. El juez local dictaminó “legítima defensa”.
laS eScuelaS de libertad y SuS curSoS de concienciación Social confluyen con un reSurGir del kkk mero de iglesias. No obstante, esta inicia tiva se verá frenada por la violencia de los White Knights (“Caballeros Blancos”), un grupo del Ku Klux Klan. El COFO reduce la cifra de voluntarios y se ciñe, por segu ridad, a las ciudades más grandes.
Un fatídico viaje
El clan de los White Knights vive su mo mento álgido precisamente en 1964, cuan do alcanza en torno a siete mil miembros. Formado por blancos extremistas de clase mediabaja, el clan se dedica a apalear a asistentes a los cursos y quema numerosas iglesias. Ante la pasividad total de la po licía del estado, el Departamento de Jus ticia obliga a intervenir al FBI, la agencia federal de investigación. La presencia del FBI no detiene los ataques a los templos (solamente de junio a septiembre arden 18), pero servirá para investigar el asesi nato de tres voluntarios, un suceso que conmociona a todo el país.
Respondiendo a la petición de voluntarios, en enero de 1964 llegan a Misisipi el so ciólogo Michael Schwerner, un neoyor quino blanco de 24 años, y su esposa. Schwerner, contratado por el CORE para organizar cursos, se establece en Meridian, una ciudad relativamente “abierta”, en la que, pese a vivir separados de los blancos, los negros poseen negocios propios, e in cluso existe algún millonario. A los pocos días, Schwerner recibe las primeras ame nazas del KKK. Entre los voluntarios del CORE destinados a Meridian figura el
también neoyorquino Andy Goodman, un estudiante blanco de Ciencias Políticas de 20 años. Junto a ellos trabaja el local James Chaney, un negro de 21 que, siem pre a la luz del día, les acompaña en sus desplazamientos fuera de la ciudad. Al mínimo retraso o incidencia, Chaney te lefonea de inmediato a la sede del CORE para ponerla al corriente. A finales de mayo, los tres miembros del Verano de la Libertad se desplazan a la iglesia metodista Mount Zion, en Longda le, para iniciar los cursos en su Escuela de
h i sto r i a y v i da 67
Libertad. Tres semanas más tarde, el 16 de junio, los asistentes son apaleados y, por la noche, el edificio es quemado por el KKK. Solo quedan en el solar la campa na y unos bidones vacíos de gasolina. Los White Knights también buscan a Schwer ner, a quien han amenazado de muerte, pero no se encuentra allí. El domingo 21, Schwerner, Chaney y Good man visitan los restos de la iglesia y a los magullados cursillistas. Después de comer deciden volver a Meridian, pero su vehículo es visto por Cecil Price, ayudante del sheriff del condado de Neshoba y simpatizante del KKK, quien les sigue. Chaney, al vo lante, que ha sido instruido para no dete ner el coche en lugares apartados ni por indicación de policías blancos, acelera, pero al final no tiene más alternativa que parar. El joven es detenido por infringir el límite de velocidad, y Schwerner y Good man, por “sospechosos”. Los tres son en cerrados en la celda de la comisaría de la pequeña localidad de Philadelphia. A las diez de la noche son puestos en libertad y enfilan los 60 kilómetros que quedan hasta Meridian. Es un montaje del KKK: liberarles en la oscuridad para tenderles una emboscada homicida en una carrete ra solitaria. Será su último viaje. El lunes por la mañana, la dirección del CORE, que no confía en el sheriff, comu
68 h i sto r i a y v i da
nica la desaparición del trío al FBI, que el martes por la tarde encuentra el vehículo, vacío y calcinado, escondido entre unos cañizales cerca de la carretera. Las ame nazas reales de muerte contra Schwerner hacen presagiar un complot criminal del KKK. El FBI recurre a los restos del coche quemado para bautizar la investigación como MIBURN, Mississippi Burning (ex presión que Alan Parker utilizó para dar título a su película sobre el tema, llamada en España Arde Mississippi).
el caso MiBUrn
Los enviados del FBI interrogan a unos quinientos testigos, incluidos el ayudante del sheriff Cecil Price y el propio sheriff, Lawrence Rainey, así como Edgar Ray Ki
c. price, r. Willis y l. rainey camino del juicio,
1967. a la izqda., el coche de los asesinados.
en Jackson, capital de Misisipi, y otra pro visional en Philadelphia. Pero la investigación no avanza. El miedo paraliza a los testigos blancos. En un en torno rural en el que todos se conocen, cualquier contacto con el FBI trascende rá, y será recompensado con el repudio de los vecinos y, tarde o temprano, con
loS blancoS Saben que cualquier contacto con el fbi Será recompenSado con un tiro del kkk llen, líder local del KKK. Decenas de pe riodistas y equipos de televisión llegan a la zona, algunos de los cuales reciben amenazas del Ku Klux Klan. Durante días, la desaparición de los tres cooperantes es noticia destacada en todo el país. El pre sidente Lyndon B. Johnson pide al FBI el máximo esfuerzo en la investigación y le ordena que abra una oficina permanente
un tiro del KKK. Aun así, alguien informa a la agencia. Su identidad se mantiene en secreto hasta hoy, aunque siempre se ha especulado con que fuese un policía es tatal que vivía en Meridian (y que renun ció al cobro de los 30.000 dólares de re compensa). El informante indica que los cuerpos están enterrados cerca de una presa. Con esta pista, el FBI encuentra
SEGREGACIÓN
el foco en el blanco
ardE MississiPPi, la PElíCula sobrE las PEsQuisas dEl Fbi. un clima sofocante Protagonizada por Gene Hackman y Willem Dafoe como los agentes del FBI encargados del caso, Arde Mississippi (Alan Parker, 1988; abajo, un fotograma) recrea la investigación del asesinato de Chaney, Schwerner y Goodman. El filme incluye una irónica escena en la que un negro a las órdenes del FBI, disfrazado a la manera del KKK, secuestra al alcalde y, tras quitarse la capucha, le amenaza con cortarle los genitales si no delata a los asesinos. La rudeza de algunos de los agentes no se corresponde con la realidad, pero Arde Mississippi muestra claramente la distinta percepción de la población sobre el bien y el mal y la opresiva atmósfera que envolvió la investigación.
una parcela cuya tierra ha sido batida por máquinas pocas semanas antes. El 4 de agosto, tras removerla de nuevo con ex cavadoras, bajo el sol asfixiante del me diodía aparecen, a cuatro metros de la superficie, los tres cadáveres. Schwerner y Goodman tienen una bala incrustada en el tórax; Chaney, tres. Cuatro meses después, el FBI detiene por asesinato a 21 sospechosos, entre ellos, al sheriff, su ayudante y varios líderes del KKK, como Killen o Sam H. Bowers, fun dador de los White Knights. La detención salta a todas las portadas. El propio Martin Luther King (que anuncia las detenciones antes de producirse, lo que indica que es taba en contacto con el presidente Johnson y el director del FBI) alaba que los críme nes no queden impunes, como era habitual en el sur, y expresa: “Vuelvo a renovar mi fe en la democracia”. No obstante, las ex pectativas se torcerán pronto.
Un juicio interminable
El estado de Misisipi no muestra interés en juzgar a los asesinos. Más de un cargo político comenta que la detención es una maquinación del FBI contra la “gente hon rada”. El código penal federal no contem pla el homicidio, así que el FBI acusa ante un juez federal territorial a los arrestados de conspiración por vulnerar los derechos individuales (con penas inferiores a las de homicidio), pero pocos días después la vista preliminar desestima los cargos. La resolución es idéntica a la de otros casos de palizas y homicidios de negros por par te de blancos: “falta de pruebas”. En 1965, el Departamento de Justicia pre senta las acusaciones ante Harold Cox, juez federal de Jackson. Este decide man tener la acusación solamente contra el sheriff Rainey y su ayudante Price, y re chaza las acusaciones para el resto de en causados. El Departamento de Justicia
segundones de nuevo Lo cierto es que el abuso de poder de los blancos se narra a través de un total protagonismo de actores blancos, dejando un papel muy secundario a los personajes negros. En todo caso, la cinta ganó un Óscar en 1989 a la mejor fotografía y fue nominada a seis apartados más (mejor película, mejor actor, mejor actriz secundaria, mejor director, mejor sonido y mejor edición). Recibió premios en los principales certámenes cinematográficos.
h i sto r i a y v i da 69
Esta Es “la hora dE la justiCia” cambios sociales El presidente demócrata Johnson era parti dario de seguir la estrategia de su predecesor, John F. Kennedy, en lo que concernía a la igualdad racial. Más que cambiar las leyes, creía que debían impulsarse cambios en el seno de la población que obligasen a modi ficarlas después. Indirectamente, destinó fondos federales a organizaciones como la NAACP para realizar campañas de concien ciación en los estados del sur, una de las cua les fue la de los Veranos de la Libertad.
contestación interna Sus decisiones proigualdad encontraron reti cencias en el seno de su propio partido. En Misisipi, a raíz del proyecto de los Veranos de la Libertad, las organizaciones negras abo minaron del comportamiento de los líderes demócratas de su estado (blancos de clase media alta partidarios de conservar el statu quo) y crearon un partido paralelo, el Missis sippi Freedom Democratic Party (MFDP), con el que concurrir a la convención nacional demócrata para reclamar cambios.
Johnson mantuvo siempre buenas relacio nes con Martin Luther King. En la firma de la Ley de derechos electorales de 1965, este, como invitado de honor, saluda efusivamen te al presidente. El 15 de marzo de ese año, Johnson pronuncia un memorable discurso, conocido como “We shall overcome” (“Ven ceremos”), aludiendo a un himno que sim bolizaba la reclamación de igualdad del movimiento de derechos civiles de los ne gros. En el discurso, Johnson evoca los trági cos acontecimientos de Selma y declara que, tras más de un siglo de abolición de la escla vitud, “la hora de la justicia ha llegado” para que los negros obtengan la igualdad. Arriba, manifestación del MFDP en agosto de 1964.
recurre la decisión ante el Tribunal Supre mo estadounidense, que en 1966 anula la decisión del juez Cox y le ordena reabrir el proceso. En este tiempo han “caído” de la lista tres miembros del KKK acusados de encubrimiento, que, libres de cargos, se convierten en héroes de la organización. El juicio empieza en octubre de 1967 en Meridian ante un jurado popular presidi
do por Cox. Muy pocos en Misisipi creen que se pueda llegar a condenar a 18 blan cos por el asesinato de un negro (y sus dos “amigos” blancos); se presume que se desestimarán las acusaciones por cualquier motivo banal. Sin embargo, el jurado da la sorpresa. Cinco hombres y siete mujeres, todos blancos, aducen que no pueden lle gar a ninguna conclusión. El juez les or
dena que lo hagan. Al día siguiente decla ran culpable al ayudante del sheriff Cecil Price y a otros seis acusados. El juez impo ne a estos penas de prisión de entre tres y diez años. Se trata de la primera condena en Misisipi de unos blancos (y miembros del KKK) por delitos contra negros. Entre los absueltos se cuentan el sheriff Rainey y Killen, que además de líder del
la estrategia del presidente lyndon b. johnson contra la desigualdad
70 h i sto r i a y v i da
SEGREGACIÓN KKK en el condado es propietario de una serrería y pastor baptista. El jurado alega que no puede culpar de asesinato al “re verendo” Killen. Según el FBI, este, de carácter furioso e impredecible, es el ver dadero organizador del crimen. Él habría planeado la emboscada con dos camione tas llenas de miembros del KKK provistos de palos y armas de fuego; él habría inci tado al asesinato de los tres cooperantes y su posterior entierro con excavadoras.
consecuencias políticas
Aprovechando la consternación por los asesinatos, Johnson acelera la aprobación de una ley impulsada por su antecesor, JFK. En julio de 1964, el presidente ratifi ca la Civil Rights Act (ley de derechos ci viles), que prohíbe la segregación racial en los espacios públicos, y al año siguien te, el Congreso aprueba la Voting Rights Act (ley de derechos electorales), que sus pende los exámenes escritos. Esta última ley se abre paso después de los disturbios ocurridos durante una marcha popular. El 18 de febrero de 1965 muere en Marion (Alabama) un joven negro por disparos de
la acuSación formal de edGar ray killen en 2005 por el triple aSeSinato cerrará muchaS heridaS un policía blanco. El 7 de marzo se inicia una marcha a pie entre la localidad de Selma y Montgomery, capital del estado, para presentar una queja ante el goberna dor. La marcha es duramente reprimida por la policía. Retransmitida por televisión, causa un profundo impacto en muchos sectores sociales, y será conocida como “Domingo Sangriento”. Hecha la ley, hecha la trampa. Los estados sureños intentarán esquivar la ley de de rechos electorales introduciendo cambios que continúen obstaculizando el voto de la población negra. Entre las tácticas usa das figuran la de cambiar los lugares de votación sin previo aviso, la de no facili tar papeletas electorales en colegios de zonas habitadas por negros, la de aumen tar la cantidad económica del impuesto
edgAr rAy kiLLen en los juzgados en una vista en febrero de 2005. Fue condenado por triple asesinato.
para votar o la de omitir nombres de la lista del censo electoral. Sea como fuere, el asesinato de Chaney, Schwerner y Goodman sirve para instau rar nuevas leyes de igualdad social, pero en el terreno judicial todo sigue exacta mente igual. Cumplida la condena, los acusados (que nunca serán juzgados por asesinato) vuelven a sus casas. En el con dado se imponen el silencio y el olvido. Solo el paso de los años y el cambio de mentalidad social llevarán a reabrir varios casos que habían quedado impunes. En 1994, uno de los líderes de los White Knights, Byron de La Beckwith, es conde nado por el asesinato de Medgar Evers, secretario de la NAACP, 31 años antes. En 1998, Sam H. Bowers (uno de los absuel tos por la muerte de los tres cooperantes) es condenado por el asesinato en 1966 del activista negro Vernon Dahmer, que falle ció a raíz del incendio de su casa. Sin embargo, el proceso por el caso MI BURN no llegará hasta 2005. Tras la ne gativa de siete White Knights a testificar, el fiscal propone como pruebas las trans cripciones judiciales de testigos ya muer tos. El juzgado del condado anuncia un hecho trascendental que cerrará muchas heridas: la acusación formal de Edgar Ray Killen por el triple asesinato. El juicio em pieza el 15 de junio. El día 21, 41 años exactos después de los hechos, el jurado declara al reverendo culpable de tres ho micidios. Sentado en una silla de ruedas,
Killen, de 80 años, escucha la sentencia del juez: 20 años de cárcel por cada homi cidio. Apelará, pero la sentencia será ra tificada por un tribunal superior. Pese a su edad, el iracundo pastor conserva in tacto su genio desafiante. A su entrada en prisión, un facultativo negro le examina para valorar su estado de salud. “Sr. Killen, ¿tiene usted pensamientos suicidas?”. “Antes te mataría a ti”, responde. Ganada la batalla judicial, sigue pendien te el reconocimiento público de las víc timas, que no llegará hasta 2014. El 24 de noviembre, en un acto en la Casa Blan ca, el presidente Barack Obama entrega a los parientes de James Chaney, Andrew Goodman y Michael Schwerner la Meda lla Presidencial de la Libertad, en corres pondencia a su labor de promoción del voto entre la población negra.
pArA sABer Más ensaYo ball, Howard. Justice in Mississippi: The Murder Trial of Edgar Ray Killen. Lawrence: University Press of Kansas, 2006. En inglés. cagin, seth y draY, philip. We Are Not Afraid: The Story of Goodman, Schwerner, and Chaney, and the Civil Rights Campaign for Mississippi. Nueva York: Macmillan, 1988. En inglés.
internet
Archivo del caso MIBURN del FBI. En inglés. http://goo.gl/ulmw9w
h i sto r i a y v i da 71
ciencia
Estigmatizados El ébola ha puesto los murciélagos en el punto de mira. Pero estos animales, a menudo asociados al mal, son a su vez imprescindibles para el mantenimiento del ecosistema. ¿a qué se debe su creciente interacción con el hombre? anabEl HErrEra, PEriodista
E
s uno de los grabados más representativos de los Caprichos de Goya. Un hombre recostado sobre un escritorio parece haber caído en un sueño del que emergen amenazantes criaturas nocturnas, entre ellas, murciélagos. El sueño de la razón produce monstruos (1797-99) es, según la interpretación más extendida, una crítica del artista de los desatinos que nos aquejan cuando nos alejamos de la razón. La asociación del murciélago con el mal ha sido recurrente a lo largo de la historia. El miedo ancestral del hombre a la oscuridad, ámbito en el que halla refugio este animal, ha forjado todo tipo de mitos y supersticiones en torno a él. La literatura y el cine no han hecho más que alimentarlos. Basta recordar Drácula (1897), la famosa novela de Bram Stoker protagonizada por un vampiro que huye volando de sus perseguidores transformado en un murciélago. Pero solo tres de las cerca de mil doscientas especies conocidas de quirópteros (del griego keyros, mano, y ptera, ala) se alimentan de sangre, un número
72 h i sto r i a y v i da
demasiado reducido como para identificarlos solo con lo siniestro y obviar los enormes beneficios que nos aportan.
Vertebrados con alas
Estos mamíferos voladores aparecieron hace 52,2 millones de años, durante el Eoceno, cuando los dinosaurios ya se habían extinguido. Los fósiles más antiguos hallados –en Wyoming, en 2003– corresponden a esa época geológica y pertenecen a la especie Onychonycteris finneyi, capaz de volar, pero no de orientarse por el eco del ultrasonido. Los investigadores que los descubrieron creen que esos murciélagos eran fruto de una evolución de más de veinte millones de años. En ella, pequeños mamíferos (arbóreos, cuadrúpedos y, posiblemente, insectívoros) que saltaban de un árbol a otro desarrollaron primero membranas planeadoras y luego alas.
Los quirópteros se dividieron en dos subórdenes durante el Cenozoico, la “era de los mamíferos” (época que incluye el Eoceno en su fase inicial). Por un lado surgieron los microquirópteros, un grupo constituido principalmente por especies de pequeño tamaño, insectívoras y dotadas de un sistema de ecolocación que les
murciélagos permite orientarse a través de los sonidos y el eco. Por el otro, los megaquirópteros, formado esencialmente por especies de mayores dimensiones, con una alimentación basada en frutos, néctar y polen y capaces de orientarse solo por la vista. Con la progresiva separación de los continentes, cada especie evolucionó de forma distinta. Sabemos que, durante las glaciaciones del Pleistoceno (ya casi al final del Cenozoico), solo sobrevivieron los murciélagos que migraron hacia las latitudes más bajas –las más cálidas–, y que el hombre primitivo de la Edad de Hielo tuvo contacto con ellos. Al menos, así lo prueba una pintura rupestre descubierta hace siete años en una cueva del norte de Australia. En ella aparecen ocho ejemplares colgados de una vid boca abajo.
Vínculos estrechos
Hoy, los quirópteros están presentes en todo el planeta, salvo en los dos polos. En el centro y sur de América, hábitat de los murciélagos hematófagos, los pueblos precolombinos estrecharon lazos con ellos. Los tzotziles, indígenas mexicanos cuyo nombre deriva de un vocablo maya que significa “hombre murciélago”, tenían como dios a un quiróptero, al que ofrendaban alimentos. En el sur del país y en las selvas de parte de Guatemala, se rendía
culto a Camazotz, una divinidad con cuerpo de hombre y cabeza de murciélago. En Honduras aún circula la leyenda de un ejemplar gigante que ataca el ganado y se alimenta de su lengua, de ahí que se conozca como “come lenguas”. Y en Brasil se habla de otro que devora a sus víctimas tras absorber toda su sangre.
sin perder el norte
animalEs con mEcanismos intEligEntEs
1
5
2
6
REPRODUCCIÓN. Pese a ser capaces de reproducirse en cualquier época del año, por lo general lo hacen en primavera. Las hembras pueden almacenar el esperma del macho y producir la fecundación del óvulo cuando el clima juega a su favor.
3
7
4
8
ESPECIES. Con cerca de mil doscientas especies, representan el segundo orden más numeroso de mamíferos, por detrás de los roedores. En conjunto han colonizado todo tipo de hábitats naturales, salvo las regiones polares (abajo, murciélagos en una cueva de Indonesia). ALIMENTACIÓN. Se nutren mayoritariamente de insectos, aunque también de fruta, polen, néctar, flores, hojas, carroña, sangre, peces, reptiles, anfibios... Esta variedad en la dieta explica, en buena medida, su diversidad morfológica, fisiológica y ecológica.
EDAD. La edad media se sitúa entre los cuatro y cinco años, pero existen excepciones que llaman la atención. El murciélago de Brandt (Myotis brandtii), nativo de las zonas templadas de Europa y Asia, ostenta el récord de esperanza de vida con 41 años.
También en Europa, los quirópteros acumulan un largo historial de connotaciones negativas. Ya en el siglo i, el poeta romano Ovidio narraba en Las metamorfosis cómo una de las hijas del rey Minias de Beocia fue transformada en este mamífero como castigo por haber ofendido al dios Baco. Por su parte, en España aún persis-
TAMAÑO. Su longitud media oscila entre los 29 y los 33 mm. Su peso comprende desde los 2 g del murciélago moscardón (Craseonycteris thonglongyai), el más pequeño conocido, hasta los 1,2 kg del zorro volador filipino (Acerodon jubatus), este último, por cierto, con una longitud superior al metro y medio. ALAS. Junto con las aves, son los únicos vertebrados capaces de volar. Su ala es, de hecho, una mano modificada. A excepción del pulgar, todos los dedos se extienden para sostener la membrana de vuelo, llamada patagio. VISIÓN. No son ciegos, aunque sus ojos están poco desarrollados. Utilizan la vista para ayudarse en el vuelo, especialmente en distancias largas. Algunas especies perciben la luz ultravioleta que reflejan algunas flores, lo que les facililita la búsqueda de néctar.
ORIENTACIÓN. Pueden localizar y distinguir objetos a través de las ondas sonoras y el eco (ecolocación). Su cerebro funciona como una brújula interna: trabaja en tres dimensiones y les permite orientarse tanto si están cabeza arriba como boca abajo.
te la creencia de que, si un murciélago golpea la ventana de una estancia donde duerme un enfermo, este morirá. En Oriente, en cambio, traen suerte y son símbolo de la salud y la amistad. No resulta extraño que el carácter chino que designa murciélago se pronuncie igual que el que define la felicidad, “fu”. Por
h i sto r i a y v i da 73
ciencia los trEs “chuPasangrEs” cómo son los quirópteros a los que el legendario conde emula CON NOMbRE PROPIO La imagen de Drácula (abajo interpretado por Christopher Lee) hincando sus colmillos en el cuello de sus víctimas y huyendo convertido en un murciélago ha distorsionado nuestra percepción de los quirópteros. En realidad, solo tres especies son hematófogas: el vampiro común (Desmodus rotundus), el de patas peludas (Diphylla ecaudata) y el de alas blancas (Diaemus youngi). ARMAS DE VAMPIRO Ninguno de ellos vive en Transilvania, sino en América Central y del Sur. Y
ninguno tiene predilección por la sangre humana: el vampiro común se nutre de la de animales de sangre caliente (caballos, cerdos...), mientras que los otros dos lo hacen principalmente de la de aves. Una especie de sensor de radiación infrarroja situado en la nariz les ayuda a localizar las zonas ricas en sangre de sus presas. A estas no les chupan la sangre, sino que la lamen con su lengua después de hacer un rasguño en la piel. Su saliva impide que el líquido coagule y su sistema digestivo, al actuar con rapidez, les permite darse a la fuga de inmediato.
de esta planta es posible gracias a que el murciélago narigudo dispersa sus semillas cuando se alimenta de su polen. Los quirópteros también resultan útiles como agentes de control de plagas, algo que están empezando a demostrar no pocas investigaciones. El departamento que coordina Flaquer, por ejemplo, colaboró hace unos años en un proyecto de recuperación de poblaciones de murciélagos en el delta del Ebro, con el propósito de que estos contribuyeran a reducir la plaga de mariposas que había puesto en peligro el cultivo de arroz en esta zona. “Los murciélagos son depredadores intensos porque su metabolismo va muy rápido, y comen entre el 60 y el 70% de su peso cada día en insectos”, explica el biólogo. La extinción de los murciélagos en el delta del Ebro se debió al uso de insecticidas. Pero este tipo de veneno no constituye la única amenaza a su supervivencia en la Tierra. También lo es el cambio climático. En verano, los murciélagos aumentan su peso un 30% para acumular reservas. Si la llegada del frío se retrasa, postergan su hibernación y consumen esa grasa antes de tiempo. Con todo, el aumento de la población humana se erige en el principal peligro, debido a que supone la invasión y deforestación de sus hábitats. “Un hábitat es una estructura compleja en la que cada especie tiene su rol y su posición. Los organismos tienen un sis-
los quiróptEros rEsultan útilEs para El Equilibrio dEl EcosistEma y El control dE plagas todo ello, debemos interpretar los ejemplares que aparecen ampliamente representados en pinturas y bordados como deseos de felicidad. La bondad atribuida a estos animales es tal que en Vietnam y Filipinas incluso se habla acerca de unos quirópteros que adoptan y cuidan a criaturas abandonadas en la jungla.
Jardineros de la selva
Los murciélagos son absolutamente necesarios para mantener el equilibrio del
74 h i sto r i a y v i da
ecosistema. Un gran número de especies favorecen la dispersión de las semillas debido a que consumen néctar, polen y fruta. Por eso reciben el apodo de “los jardineros de la selva”, explica Carles Flaquer, coordinador del área de investigación en quirópteros del Museo de Ciencias Naturales de Granollers, en Barcelona. De hecho, muchas plantas no existirían si no fuera por ellos. Es el caso del ágave tequilero, materia prima para la elaboración del tequila en México. La reproducción
tema inmune que ha desarrollado defensas para protegerse de unos patógenos, pero no de otros. En el momento en que el hombre irrumpe en ese hábitat e interactúa con animales salvajes, rompe con el equilibrio, y su organismo se encuentra con patógenos que no conoce y que pueden matarlo”. Según Flaquer, las acciones humanas son, al menos, tan culpables como los murciélagos de que, desde mediados de la década de 1990, estén apareciendo nuevas enfermedades infecciosas.
Murciélagos A TENER EN CUENTA LA RUTA DE LOS MURCIéLAGOS
Una investigación en busca de nuevas especies de quirópteros dio origen a la exposición que el Museo de Ciencias Naturales de Granollers, en Barcelona, dedica a estos animales. Titulada “Descubre los murciélagos”, presenta un recorrido didáctico por la naturaleza de estos mamíferos hasta finales de 2017. www.museugranollersciencies.org
La cadena del contagio
Los quirópteros son un reservorio natural para numerosos patógenos, como los virus causantes de la rabia, síndromes respiratorios agudos (SARS y MERS) y fiebres hemorrágicas (Ébola, Marburgo, Hendra y Nipah). No obstante, a menudo no desarrollan la enfermedad pese a estar infectados. Lo que, en cambio, sí hacen es transmitir los virus a terceros. El contagio de zoonosis (enfermedades que pueden propagarse de animales a humanos) no es un proceso tan simple como podría parecer. Depende de las probabilidades que tengan los animales de interactuar con los humanos y, en el caso de los murciélagos, también –en gran medida– de su tipo de alimentación. Así lo explica Juan Emilio Echevarría, jefe de la Unidad de Aislamiento y Detección de Virus del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid. “Por lo general, los murciélagos frugívoros solo se encuentran en las zonas tropicales. Comen fruta y tiran los restos al suelo, habiéndolos dejado contaminados con su saliva. La fruta puede ser consumida por el hombre –nos referimos a zonas pobres en las que los recursos alimentarios son escasos– o por animales domésticos o salvajes, que pueden infectarse por estos virus y transmitirlos al hombre”. Así ha sucedido con el ébola, contraído por esta vía por chimpancés y otros primates. Cuando los cazadores los capturan y los manipulan, corren el riesgo de contagiarse por contacto con su sangre y sus tejidos infectados. No obstante, a veces, la cadena de transmisión se acorta, por ejemplo, cuando se consume directamente la carne de murciélago, un manjar en zonas de África. La propagación de patógenos de murciélagos a animales y, de estos, a personas
anáLisis de un murciélago en el marco de una
investigación de patógenos. camerún, 2011.
causó brotes de encefalitis por el virus Nipah en Malasia y Bangladesh. La destrucción de zonas boscosas, a causa de incendios naturales o provocados por el hombre para crear terrenos urbanizables o de cultivo, había despojado de su hábitat natural a los quirópteros. Estos se vieron forzados a invadir zonas residenciales, por lo que tanto animales como humanos entraron en contacto con ellos, al consumir alimentos o bebidas contaminados con la saliva de murciélago. En 1999, muchos puercos cayeron enfermos cerca de Nipah, en Malasia, y, tras ellos, humanos, afectados de encefalitis. Aquel brote se saldó con decenas de víctimas y con el sacrificio de gran parte de la cabaña porcina. Cuatro años después surgió un brote de SARS en un mercado de la provincia china de Guangdong. Esta vez, la causa fue un tipo de virus transmitido por los murciélagos a las civetas, mamíferos comestibles. El tránsito de viajeros se encargó de la extensión de la enfermedad a otros lugares. Otro ejemplo de contagio nos lleva a la península arábiga y alrededores. Se sospecha que allí, en 2012, camellos infectados transmitieron al hombre el MERS. “En nuestro medio –apunta Echevarría–, los murciélagos son insectívoros; única-
mente interactúan con humanos y con animales que no sean insectos de forma accidental, cuando enferman y caen al suelo. Fuera de esas circunstancias es muy raro”. En lo que Echevarría incide es en la importancia de prepararse ante posibles brotes infecciosos, ya sea invirtiendo en vigilancia –debemos estar alerta en el caso de las enfermedades que puedan transmitir viajeros en tránsito, por ejemplo– o en la permanente adecuación de nuestros laboratorios y centros hospitalarios. “Si alguien nos hubiera dicho hace un tiempo que íbamos a tener un caso autóctono de ébola en España, nos habría parecido sensacionalista”, concluye.
Para sabEr más ENSAYO
John D. Bats. From Evolution to Conservation. Oxford: Oxford University Press, 2011. En inglés. ALTRINGHAM,
INTERNET
Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU). www.secemu.org Bat Conservation International. En inglés. www.batcon.org
h i sto r i a y v i da 75
arte
todo queda en familia
Los Kano, enigmática y longeva saga de artistas, protagonizan su primera muestra fuera de Japón, concretamente en el Philadelphia Museum of art. ana echeverría , Periodista
I
maginen que Sandro Botticelli hubiera tenido un hijo tan dotado para el arte como él. Y que este, a su vez, hubiera engendrado a otro genio. Imaginen que los nietos, bisnietos y tataranietos de Botticelli hubieran continuado su obra, y que una extensa saga de Botticellis hubiera perpetuado el Renacimiento generación tras generación, con ligeras variaciones y sutiles mejoras. Algo así ocurrió realmente en Japón. Mientras en Europa se sucedían las modas del Ma-
76 h i sto r i a y v i da
nierismo, el Barroco, el Rococó, el Neoclásico y el Romanticismo, una misma familia de pintores embelleció los palacios de los nobles nipones por espacio de cuatrocientos años, nada menos, imperturbable y fiel a sus principios estéticos. La referencia al Renacimiento no es gratuita, ya que la escuela Kano nació en el siglo xv. Mientras en Occidente se gestaba la revolución de la perspectiva y se retomaban los cánones griegos, en Japón se manejaban influencias muy distintas. El
fIguras bajo un pino, de Kao Masanobu, s. xvi.
Museo Nacional de tokio. a la dcha., tigres en un bosque de bambú (detalle), de Kano tan’yu, década de 1630. templo de Nanzen, Kioto.
país disfrutaba de una paz relativa bajo el mandato del sogún Ashikaga Yoshimasa, los contactos con China eran amistosos y frecuentes, y una nueva variante del budismo hacía furor entre la clase militar japonesa. Se trataba del zen, que dejaba de lado los rituales, poniendo el acento en
escuela kano
h i sto r i a y v i da 77
arte
la elegancia es bicolor un canto a la poesía zen Así se podría describir este kakemono (pintura enrollada vertical), obra maestra del primer Kano. Pintado en estilo monacal, representa al poeta Zhou Maoshu, famoso por haber popularizado el símbolo del yin y el yang, así como por sus tratados sobre el loto. Esta flor simboliza la virtud por su capacidad para emerger del barro. Destaca la delicadeza de la composición. El pintor simuló profundidad delineando el sauce en primer término sin detallar los árboles del fondo. Zhou Maoshu admirando los lotos, Kano
Masanobu , s. xv. Museo Nacional de Kyushu.
la meditación, la simplicidad y el autocontrol. Esta nueva doctrina del “menos es más” dejó una huella indeleble en la cultura nipona. Con ella llegaron los arreglos florales, el minimalismo, la lenta elegancia de la ceremonia del té y la afición a cualquier actividad sencilla y refinada que invitara a la meditación. Los suibokuga, pinturas monocromas realizadas en tinta y agua, una técnica ya popular en China, cumplían bien estos requisitos. Aquí entra en escena Kano Masanobu, el fundador de la dinastía que nos ocupa. Hijo de samurái, nacido en alguna ciudad del este, llegó a Kioto hacia 1463. Sin que se sepa muy bien cómo, logró hacerse con el favor del sogún, no sin antes convertirse en un virtuoso del suibokuga. Masanobu llegó a cumplir 97 años, una longevidad profética que se contagió a su estirpe.
un toque de color
Su hijo Motonobu consiguió más mecenas y llevó aires nuevos al taller, gracias a su matrimonio con la hija de Tosa Mitsunobu, pintor cortesano especializado en yama toe, género clásico muy colorido que se usaba para representar leyendas y paisajes, a menudo recurriendo a vistosos fondos dorados. De la sobriedad de los suibokuga y la exuberancia de los yamatoe nació el estilo peculiar de la escuela Kano. El nieto de Motonobu, Eitoku, que fue presentado al sogún a la tierna edad de 10 años, no
78 h i sto r i a y v i da
escuela kano
vieNto deL este, vieNto deL oeste La escuela Kano más tardía decidió adaptarse al gusto occidental Con el regreso del poder imperial en la era Meiji (1868), Japón abrió sus fronte ras y exhibió su arte en Europa y Esta dos Unidos. Los talleres Kano perdieron mecenas, pero siguieron formando discí pulos destacados, como Kano Hogai.
tardó en especializarse en obras de gran formato, como biombos y puertas correderas, destinadas a la decoración de castillos. Para entonces, hacía tiempo que la estabilidad política se había ido al traste. El final del siglo xv y todo el xvi fueron una sucesión interminable de guerras civiles, conocida como período Sengoku. En medio del caos, el clan logró mantenerse activo e incluso prosperar, creando ramas diversas y ofreciendo sus servicios a las distintas facciones rivales. Cuando los Tokugawa trasladaron la capital a Edo, en el siglo xvii, les siguió un precoz Kano Tan’yu, pintor oficial del sogún con tan solo 15
el amigo americano El gobierno nipón contrató a occidentales, como Ernest Fenollosa, profesor universi tario y coleccionista que trabó amistad con Hogai. Este, bajo su influencia, ensayó fór mulas mixtas, como en esta pintura.
años de edad. Su hermano Yasunobu, aunque menos brillante, firmó una obra crucial para perpetuar la saga: Secretos de la ma nera de pintar, un manual para discípulos que mantuvo vivo el estilo de la familia hasta bien entrado el siglo xix, cuando la disolución del feudalismo en la era Meiji, la apertura de fronteras y la influencia de Occidente sentenciaron a la escuela Kano a una lenta decadencia. ¿Cuál fue el secreto de su casi inagotable reserva de talento? ¿Poseían los Kano unos genes prodigiosos? En parte sí, puesto que varios de sus creadores más destacados descendían del fundador. Pero es que el
¿souvenir o legado? Los dragones, que representan a Orien te, se enzarzan en una lucha simbólica: el más viejo trata de transmitir sabiduría al joven. Pero este homenaje a la tradi ción está aderezado con volúmenes y es corzos que en realidad son propios de la perspectiva occidental. Dos Dragones [en las nubes], Kano hogai,
1885. Philadelphia Museum of art.
fenómeno tiene truco. Sus talleres, diseminados por varias ciudades japonesas, atrajeron a un sinfín de voluntariosos aprendices. Los más hábiles se casaron con muchachas de la familia y tomaron el apellido, o bien fueron adoptados e incorporados oficialmente al clan.
Para saber Más catálogo
felice y kinoshita, kyoko (eds.). Ink and Gold. Art of the Kano. Filadelfia: Philadelphia Museum of Art, 2015. En inglés. fischer,
h i sto r i a y v i da 79
agenda
eXPosiciones del mes
ana echeverría, Periodista
la evasión de los académicos Al AcAdemicismo francés le ha tocado el antipático papel de ser recordado como el archienemigo del Impresionismo. Es difícil no imaginar a los académicos como un cónclave de vejestorios envarados, encadenados a sus propias normas y empeñados en despreciar cualquier idea innovadora que
Plata, deseo y realidad Museo Nacional de artes decorativas. Montalbán, 12. Madrid tel.: 91 532 64 99 Fechas: hasta el 27 de abril
América fue una mina para
80 h i sto r i a y v i da
tuviera la osadía de presentarse al Salón. La exposición rompe una lanza por estos artistas cultos y refinados, que creían en el ideal de belleza clásica y trataban de reinventar la tradición, en ocasiones con resultados brillantes, caso de Ingres. En vez de usar el arte para expresar su malestar por
los conquistadores españoles, en sentido figurado y literal. Las reservas de plata de Guanajuato y Michoacán (ambas en México) o, más tarde, Potosí (en Bolivia) provocaron una explosión económica y desataron el furor por la orfe-
los cambios del siglo xix, lo emplearon para evadirse al pasado. Exotismos orientales, escenas mitológicas (arriba, El nacimiento de Venus, de Alexandre Cabanel), historias idealizadas: todo valía con tal de hacer soñar. El canto dEl cisnE. Pinturas académicas dEl salón dE París. colEccionEs muséE d’orsay. Fundación maPFrE. P.0 dE rEcolEtos, 23. madrid. tEl.: 91 602 52 21. FEchas: hasta El 3 dE mayo
brería. Un floreciente gremio de artesanos se especializó en batir, tornear, fundir, repujar, cincelar y sobredorar. Un total de 166 piezas de platería civil y religiosa, de entre los siglos xv y xx, se dan cita en esta muestra.
GiacoMetti. el hoMbre que Mira Fundación canal. Mateo Inurria, 2. Madrid tel.: 91 545 15 01 Fechas: hasta el 3 de mayo
Expuso en París, Londres y Nueva York, recibió aplausos
04 / 2015 qué hAy en TV... gigantes perdidos
Hace unos años, los hermanos Bill y Jim Vieira (abajo), ambos canteros, descubrieron en una zona boscosa de Massachusetts un conjunto de construcciones y túneles de piedra que calificaron como pruebas de una civilización perdida de América. Esta serie de cuatro capítulos sigue sus pasos. arriba, custodia de Gesualdo vesco expuesta en el mnad y el intruso (1969), de equipo crónica. abajo, los síndicos de los pañeros (1662), de rembrandt.
vanguardistas del futuro, pero algunos de sus temas favoritos, como los toros y las palomas, ya están presentes.
equiPo cróNica Museo de bellas artes de bilbao. Museo Plaza, 2. Bilbao tel.: 944 39 60 60 Fechas: hasta el 18 de mayo
y galardones, pero murió convencido de no haber sido capaz de esculpir correctamente una cabeza humana. Giacometti (1901-66) siempre persiguió un imposible: captar la mirada, la chispa de vida que habita en cada mo-delo. Sus figuras siguen resultando conmovedoras.
dibujar el esPacio Palacio de sástago. Coso, 44. Zaragoza tel.: 976 28 88 81 Fechas: hasta el 17 de mayo
Y hablando de Giacometti, decía que un buen escultor debe saber dibujar. Los organizadores de esta muestra sobre la escultura española del siglo xx lo comparten. De las 80 piezas expuestas,
45 son dibujos, que revelan la relación entre ambas disciplinas y trazan un interesante recorrido por las Vanguardias, con obras de Dalí, Miró, Chillida, Gargallo, Oteiza...
En España, el Pop Art se llamó Equipo Crónica. Tres jóvenes valencianos crearon el grupo en 1964 para saciar su sed de iconoclastia y no dejaron títere con cabeza. Lejos de la colorida banalidad del Pop británico o del americano, en la ironía de Equipo Crónica había un toque de amargura. La crítica al último franquismo se transparenta en sus parodias de clásicos de la pintura española.
el PriMer Picasso. a coruña: 2015
el reMbraNdt tardío
Museo de belas artes da coruña. Zalaeta, s/n. A Coruña tel.: 881 88 17 00 Fechas: hasta el 24 de mayo
rijksmuseum. Museumstraat, 1. Ámsterdam (Países Bajos) tel.: +31 (0) 900 0745 Fechas: hasta el 17 de mayo
Picasso pasó de la niñez a la adolescencia en Galicia, donde vivió durante cuatro años. La Coruña fue escenario de su primer amor, de su primera exposición y de la muerte de su hermana pequeña. En sus obras primerizas, de un virtuosismo precoz, nada hace presagiar los experimentos
Pasada la cincuentena, Rembrandt se vio obligado a empezar de cero. Había perdido a parte de su familia y estaba en la ruina. Surgió entonces la versión más emotiva e intimista de su arte. Sus últimas obras, reunidas por primera vez, reflejan la fragilidad humana.
desenredando el misterio
domingo 19, 22 h La pareja de exploradores encuentra una cámara secreta. Cree que allí puede estar enterrado un esqueleto de grandes dimensiones.
Una foto y un diente
domingo 19, 22.55 h Viajamos hasta la meseta de Ozark, en el Medio Oeste estadounidense, para descubrir dos piezas únicas.
tras la pista de los huesos
domingo 26, 22 h En la década de 1800 salieron a la luz unos huesos gigantes en Goshen (Massachusetts). Los Vieira regresan al lugar para investigar este y otros hallazgos similares.
en la cueva de los huesos
domingo 19, 22.55 h Tras investigar la fascinación de Abraham Lincoln por las leyendas de gigantes, Bill y Jim descienden a una cueva en Tennessee.
h i sto r i a y v i da 81
libros Un espía entre amigos Ben Macintyre
traD. De DaviD ParaDela lóPez barcelona: crítica, 2014 448 PP. 22,90 €
su mejor amigo y su defensor más leal en el Servicio de Inteligencia Secreto hasta la famosa defección, que destrozó al segun do. Este juego de espejos hace de Un espía entre amigos una de las biografías más exhaustivas sobre el agente doble. No solo por hurgar en aspectos íntimos de Philby, como su sexualidad o su alcoholis mo, sino también por brindar un intere sante mapa sociocultural de los coprota gonistas, su oficio y su época. La relación de Philby y Elliott lleva a estudiar la au téntica médula de la élite británica, a la que pertenecían ambos, educados en Eton y el Trinity College (origen del célebre Círculo de Cambridge de espías prosovié ticos), asiduos a las carreras de Ascot y socios de exclusivos clubes privados, como el Athenaeum y el White’s.
MI5 vs. MI6
kIM phIlby en una foto de 1955, años antes de que se revelara su implicación en el Círculo de Cambridge.
ENSAYO
Doblemente renegaDo El espía que traicionó al Mi6 y a su mejor amigo
L
a guerra fría echaba humo en 1963. Acababa de levantarse el Muro de Berlín, y la crisis de los misiles cuba nos había ocurrido pocos meses antes. Fue en este contexto cuando una noticia heló la sangre en el bloque occidental. Kim Philby, uno de los principales agentes de la inteligencia británica, desertó a Moscú tras casi tres décadas prestando servicios ultrasecretos. Según se difundió con estu por, había estado filtrando información
82 h i sto r i a y v i da
sensible al NKVD y su sucesor, el KGB, nada menos que desde 1934. Un hombre que había llegado a ser jefe de operaciones del MI6 en Washington.
Colegas y enemigos
Autor de diversos ensayos sobre espías, el historiador y columnista de The Times Ben Macintyre aborda este escándalo desde una perspectiva original. Refiere la trayec toria de Philby junto a la de Nicholas Elliott,
No es un detalle frívolo. Macintyre eviden cia que ese sistema clasista tuvo mucho que ver con el affaire en cuestión. Ni Elliott ni nadie de su estrato podía creer que un gentleman traicionara no ya a su patria, sino a uno de los suyos. Los prejuicios so ciales también pesaron en las persistentes sospechas del MI5 acerca de Philby, muy anteriores a su huida. Los chicos de Inte rior, en su mayoría de cuna menos afortu nada, recelaban por naturaleza de los niños bien del cosmopolita MI6. Escrito con nervio narrativo y documen tación que abarca hasta la década actual, Un espía... aventura conclusiones fascinan tes, como que el SIS (o MI6) permitió la fuga del agente para evitar un juicio pú blico que habría dejado peor parada a la organización. Más importante, sin embar go, es cuánto seduce el libro con sus per sonajes y situaciones, realmente de nove la. De hecho, cierra el volumen un epílogo de John le Carré. En 1964 tuvo que aban donar el SIS por las delaciones de Philby, que, a cambio, inspiró sin saberlo parte de su best seller El topo. Texto: Julián Elliot
04 / 2015
el gran teatro del liceo de barcelona,
inaugurado a mediados del siglo xix.
La ley de los justos chUfo LLoréns
barcelona: griJalbo, 2015 1.152 PP. 22,90 €
NOvElA
Del glamur a las bombas pasión y MuErtE En la barCElona ModErnista La nueva novela de Chufo Lloréns es en buena parte fruto de su educación senti mental. Los Ripoll, la familia protagonista, viven en el n.º 213 de la barcelonesa calle València: “Se trata de la casa que constru yó mi abuelo, en la que nací y viví hasta los siete años”, afirma el autor. No es el único punto de contacto con su biografía. Los nombres de las criadas de esta familia burguesa coinciden con los de las que el propio autor conoció. Por su parte, la fi gura de Germán Ripoll, primogénito del clan, está inspirada en un tío de Lloréns, excampeón de España de esgrima.
Un decenio trepidante
Estas conexiones afectivas y ambientales le han permitido crear una trama firme, con multitud de personajes bien dibujados
y ubicados. A ello se ha sumado una pro fusa bibliografía, procedente de archivos, hemerotecas y ensayos. De todo este ma terial se ha servido Chufo Lloréns –consi derado el Ken Follett español– para recrear un decenio trepidante, el que se inicia con la Exposición Universal de Barcelona en 1888 y concluye con la pérdida de las úl timas colonias españolas en 1898. Barcelona sigue siendo su ciudad fetiche. Pero en este caso abandona el siglo xi, escenario de best sellers como Te daré la tierra y Mar de fuego (Grijalbo, 2008 y 2011), para centrar la acción en aquella capital de los contrastes. Una Barcelona en la que los burgueses viven los últimos y brillantes coletazos de la fiebre especu lativa y el estrato obrero –encarnado por la familia Bonafont– refuerza su concien
cia de clase de modo proporcional al in cremento de sus penurias. Tras la clausu ra de la Exposición, las diferencias sociales se harán más patentes. Más de ocho mil trabajadores quedarán en el paro al con cluir el certamen, y, pocos años después, la apertura de la vía Laietana hasta el mar supondrá el derribo de diez mil casas, cu yos ocupantes son trasladados a las cha bolas de Montjuïc o del Camp de la Bota.
Capital de contrastes
Esta ciudad del Modernismo será también la ciudad de las bombas. Atentados, cons piraciones anarquistas y trapicheos en el Raval conviven con las citas en el hipó dromo y las selectas veladas del Liceo. Chufo Lloréns ha querido resaltar esta dualidad a través de una historia de amor entre dos jóvenes de procedencia social antagónica. Un Romeo y Julieta en la Bar celona modernista. En el ámbito formal, la novela está planteada con una efectiva estructura. Capítulos breves que dan ritmo al largo relato, con una sorpresa final a modo de thriller. Texto: Isabel Margarit
h i sto r i a y v i da 83
libros
ManIFeStaCIÓn de comunistas en las ramblas
de barcelona durante la Guerra Civil española.
¡Quemad Barcelona!
GUiLLeM MartÍ barcelona: Destino, 2015 575 PP. 20 €
NOvElA
contra la barbarie
El calvario de quien salvó barcelona de la destrucción
P
arece que de la Guerra Civil españo la está todo dicho, pero de cuando en cuando aparece un libro que nos demuestra que no es así. En ¡Quemad Barcelona!, una novela basada en hechos rea les, Guillem Martí rescata del olvido la hazaña de Miquel Serra, hermano de su bisabuelo. En 1939, cuando las tropas re publicanas preparaban la evacuación de Barcelona, la Unión Soviética dio la orden de aplicar la táctica de tierra quemada. Había que destruir el metro, las instalacio nes de agua y energía, incluso los servicios sanitarios, para que el enemigo no pudie ra utilizar las infraestructuras. Puesto que se preveía el inminente estallido de una guerra europea, cualquier medio valía para combatir al fascismo. Los disciplina dos dirigentes comunistas se dispusieron
84 h i sto r i a y v i da
a obedecer. Serra, del PSUC (Partido So cialista Unificado de Cataluña), fingió cumplir su cometido, pero en secreto puso todos los obstáculos imaginables, decidido a salvar la capital catalana. En castigo, los rusos le enviarían al gulag, donde sufrió reclusión y torturas.
Ciudad apocalíptica
Martí reconstruye la odisea de su parien te en una ficción muy bien documentada, en la que capta todos los matices de un mundo, el de la Segunda República, que se desmorona. El lector siente la incerti dumbre de los personajes, obligados a exiliarse para evitar represalias. Por otra parte, el autor disecciona las tensiones internas de los vencidos, incapaces de po nerse de acuerdo para frenar a Franco. No
había forma de que se entendieran el go bierno de la República, encabezado por Negrín, y el de la Generalitat, presidido por Companys. Tampoco faltaban las fric ciones entre la dirección del PSUC y la del PCE (Partido Comunista de España). La aventura del protagonista va acompa ñada de una gran historia de amor. Para Miquel Serra, el precio más alto por ser fiel a sus convicciones no es la cárcel, sino la separación de Teresa, su compañera. Durante los “tiempos revueltos” de la II Guerra Mundial, se darán por muertos el uno al otro, pero lograrán reencontrarse en México, país que acogió a muchísimos republicanos españoles. Así, nuestro héroe, convertido en una sombra de lo que fue por los continuos sufrimientos, puede co nocer por fin a su hija Maria Rosa. Guillem Martí ha conseguido su propósito, hacer que nos pique la curiosidad por un hombre que salvó miles de vidas. Ahora falta que un historiador recoja el testigo y escriba la biografía que el tema pide a gri tos. Texto: Francisco Martínez Hoyos
04 / 2015
h i sto r i a y v i da 85
libros ENSAYO
la autoconDena
investigación sobre el gran enigma del pasado de levi
A
ntes de convertirse en el preso nú mero 174517 de Auschwitz, el es critor italiano de origen sefardí Primo Levi fue partisano. “Realmente no sabíamos nada. Teníamos que inventar la resistencia”, escribirá en El sistema periódico (1975), una novela en la que el historiador Sergio Luzzatto encontró un párrafo con un enigma irresistible: “Nos habíamos visto obligados por nuestra pro pia conciencia a cumplir una condena, y la habíamos cumplido, pero habíamos salido de ella destruidos, destituidos, de seosos de que todo acabara y de acabar nosotros mismos”. Brillante ejercicio de microhistoria, Partisanos es el resultado de la minuciosa inves tigación que Luzzatto ha realizado duran te años para descubrir la condena evocada
por el autor de Si esto es un hombre. En los primeros capítulos, el historiador italiano desvela el secreto cargado por Levi y sus compañeros partisanos durante décadas: la ejecución de dos miembros de su banda, Fulvio Opezzo y Luciano Zabaldano, “mu chachos de dieciocho y diecisiete años”, asesinados por su indisciplina, por la es palda, con una ráfaga de metralleta. ¿Estaba Levi entre los que decidieron ma tarlos? Luzzatto no tiene la certeza, pero sí que se sentía responsable cuando pu blicó El sistema periódico. Su aventura partisana terminó unos días después, la madrugada del 13 de diciembre de 1943, con una gran redada de tropas alemanas y del régimen de Saló, el estado fantoche de un Mussolini más marioneta de Hitler que nunca. La detención fue la primera
etapa del viaje de Levi a Auschwitz, cuyo horror narraría de forma única.
el capítulo final
Desvelado el enigma, Partisanos se con vierte en un relato de la guerra civil, “lar ga y feroz”, que enfrentó a los italianos desde septiembre de 1943, una lucha sin cuartel en la que se enmarca la persecución de los 35.000 judíos del país. Con la vic toria aliada no llegaría la justicia, sino la venganza inmediata, la pronta amnistía de los fascistas detenidos y la progresiva criminalización de los partisanos, que pa saron de héroes a bandidos. El historiador, que no oculta sus simpatías, se convierte también en personaje de esta narración, que demuestra las virtudes y los límites de la historia oral. “No siempre los historiadores encuentran lo que buscan y no siempre buscan lo que encuentran”. En su investigación ha descubierto a Edilio Cagni, personaje decisivo en la detención de Levi y en la persecución de los partisanos del valle de Aosta. Un villano de novela, un nuevo enigma. Texto: Joaquín Armada
Partisanos
serGio LUzzatto traD. De maria Pons irazazábal barcelona: Debate, 2015 384 PP. 24,90 €
partISanoS italianos desfilan por Milán el 6 de mayo de 1945 tras la liberación de la ciudad.
86 h i sto r i a y v i da
04 / 2015 también en librerías Postdata. Curiosa historia de la correspondencia siMon GarfieLd maDriD: taurus, 2015 520 PP. 21 €. género: ensayo
NOvElA
un inglés en bruselas sátira sobrE los britániCos En la GuErra fría La Exposición Universal de Bruselas de 1958 –que dejó para la posteridad esa construcción llamada Atomium (arriba)– fue el primer evento de esas características tras la II Guerra Mundial. Se celebró en el apogeo de la guerra fría, un momento du ro para los británicos, que, en el nuevo orden internacional, de repente y camino de quedarse sin imperio, se encontraron con que, entre rusos y estadounidenses, no pintaban mucho. Expo 58 es una come dia sobre el típico británico gris de los años cincuenta, escrita por un compatriota con mucha experiencia confeccionando nove las de humor, Jonathan Coe. ¿Hay algo mejor que los británicos riéndose de sí mismos? Sí. ¡Británicos riéndose de grises británicos que viajan al extranjero! Nuestro protagonista es un funcionario –gris– llamado Thomas Foley, a quien se encarga la noble tarea de supervisar el
expo 58
Jonathan coe traD. De mauricio bach barcelona: anagrama, 2015 360 PP. 19,90 €
Britannia, el pub inglés del pabellón de Gran Bretaña en la Expo. Dada la mala fama de la gastronomía de las islas, co menta un alto cargo, hay que evitar servir “salchichas, puré de patatas y el pastel de carne de cerdo de la semana pasada, todo regado con una pinta de cerveza tibia”.
Desde bélgica con humor
Cuando Thomas llegue a Bruselas, su mo nótona existencia se romperá en mil pe dazos, su misión resultará ser otra –¡se ducir a una mujer para robar a los rusos secretos nucleares!– y se cruzará con personajes que le parecerán de otro pla neta: una sensual azafata, un dúo de agen tes británicos calcados a los Hernández y Fernández de los libros de Tintín... Nues tro atolondrado protagonista incluso tie ne la osadía de decir que los belgas no entienden de cerveza: ¡el colmo de un inglés en el extranjero! Una aventura des ternillante muy distinta a la de la novela que Thomas está leyendo, Desde Rusia con amor, publicada en 1957 y protagonizada por James Bond, el agente secreto que Ian Fleming se inventó para que el británico gris que no pintaba nada en la guerra fría pudiera soñar que derrotaba a agentes de la CIA y el KGB. Texto: Rafael Bladé
Cicerón, Petrarca o Virginia Woolf protago nizaron algunos de los intercambios episto lares más recordados. Garfield, autor del fascinante En el mapa (Taurus, 2013), los analiza mientras bucea en las particularida des de nuestros antepasados a la hora de intercambiarse misivas. Descubrimos de las más curiosas fórmulas de encabezado a la receta para fabricar tinta invisible.
la catedral de Turing GeorGe dyson barcelona: Debate, 2015 560 PP. 29,90 €. género: ensayo
El británico Alan Turing, fa moso por su trabajo en el desciframiento de los códigos de comunicación nazis, intu yó el futuro, lo que hoy es el universo digi tal. George Dyson, reconocido historiador de la tecnología, nos ofrece una historia de cómo la informática conquistó el mundo, centrándose en los protagonistas del cam bio, a los que su padre, un importante fí sico, trató de cerca. John von Neumann recibe una atención especial: el Steve Jobs de la época no creó nuevos aparatos, pero aportó una innovadora visión.
la memoria del Ararat XaVier Moret barcelona: Península, 2015 270 PP. 17,90 €. género: viaJes
Reconocido cronista de via jes de El Periódico, Moret se adentra en un país, Armenia, escenario de profundos con flictos políticos. Como la guerra de Nagorno Karabaj, que se cobró veinte mil vidas hace dos decenios, y sobre todo el genocidio tur co de 1915, en el que murieron alrededor de un millón y medio de personas. Por ello, no es extraño que sean más los armenios de la diáspora que los que permanecen en este territorio milenario. Un hijo de exiliados ar menios, por cierto, es el mítico cantante francés Charles Aznavour.
h i sto r i a y v i da 87
cine BIOPIC
Los últimos días de Pasolini retrato poliédrico del controvertido cineasta El escritor y director Pier Paolo Pasolini fue asesinado hace cuarenta años en circunstancias aún no aclaradas: ¿crimen pasional, asesinato por motivos homófobos o complot político de la extrema derecha italiana? Aunque Pasolini se centra en los dos últimos días de la vida del cineasta italiano y escenifica su terrible muerte (su cuerpo apareció desfigurado en una playa de Ostia, a las afueras de Roma), no se detiene a especular sobre esta. El director Abel Ferrara (Teniente corrupto, El funeral) prefiere ahondar en otras cuestiones relacionadas con su vida y obra: su fascinación estética y erótica por la marginalidad y los bajos fondos, su gusto por la provocación como arma intelectual contra la hipocresía burguesa, su irreducible compromiso político (un marxismo de raíz católica que fundió de
forma admirable en su obra maestra, El Evangelio según San Mateo)... Pasolini, escrita por el reconocido guionista napolitano Maurizio Braucci (Gomorra, Reality), no es un biopic al uso; es un relato fragmentado y poliédrico (el montaje ha sido muy alabado) donde caben desde escenas cotidianas de la vida del cineasta (la relación con sus amigos y su adorada mamma) y flashbacks sobre su pasado hasta dramatizaciones de sus últimas entrevistas, secuencias de sus películas y pasajes oníricos de potente aliento poético. La película “muestra a un Pasolini, pero no a Pasolini”, ha señalado Willem Dafoe, el actor que da vida al cineasta. Un acercamiento muy libre y personal a uno de los artistas más personales y libres del siglo xx. Texto: Carlos Joric
Pasolini DIR.: ABEL FERRARA. INTS.: WILLEM DAFOE, NINETTO DAVOLI, RICCARDO SCAMARCIO
Drama
Recuerdos de Tokio
amor en el japón de la preguerra
La casa del tejado rojo
DIR.: YOJI YAMADA. INTS.: TAKAKO MATSU, HARU KUROKI, HIDETAKA YOSHIOKA
88 h i sto r i a y v i da
El octogenario Yoji Yamada sigue en plena forma. Después de su celebrada trilogía sobre los samuráis y la deliciosa Una familia de Tokio (2013), el director japonés clausuró el pasado Festival de Berlín con este melancólico melodrama ambientado en la capital nipona durante los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Rodada con su habitual estilo clásico, elegante y sereno, La casa del tejado rojo narra, en voz baja y a través de un largo flashback, la historia de amor secreta e imposible entre una criada y su señora. El sensible relato de lesbianismo y adulterio se desarrolla en paralelo a la vorágine imperialista y belicista que, con el paso de los años (la historia comienza en 1923), se va adueñando del país. Texto: C. J.
La dama de oro
DIR.: SIMON CURTIS. INTS.: HELEN MIRREN, TATIANA MASLANY, RYAN REYNOLDS. GÉNERO: DRAMA
“Esta es nuestra Mona Lisa”, declaró el dueño de la Neue Galerie de Nueva York cuando en 2006 compró Retrato de Adele Bloch-Bauer I (1907), cuadro de Gustav Klimt que fue expoliado por los nazis. Su anterior propietaria, Maria Altmann, luchó durante años para que se la reconociese como la legítima heredera de la pintura, hasta ese momento en poder del gobierno austríaco. La dama de oro cuenta el desarrollo de ese proceso judicial, a la vez que narra la historia del célebre lienzo. Un drama sobre la recuperación de la dignidad perdida que tiene en la interpretación de Helen Mirren una de sus principales bazas.
Pride
DIR.: MATTHEW WARCHUS INTS.: BEN SCHNETZER, MONICA DOLAN, GEORGE MACKAY GÉNERO: COMEDIA
¿Mineros y homosexuales luchando juntos por sus derechos? Así ocurrió en 1984 en Gran Bretaña durante las duras huelgas mineras provocadas por las políticas conservadoras de la entonces primera ministra, Margaret Thatcher. El choque cultural entre jóvenes activistas gays londinenses y hoscos mineros galeses es el combustible dramático que alimenta el motor de esta exitosa comedia. Conocida como “el Full Monty del siglo xxi”, Pride (“orgullo”) es un emotivo canto a la solidaridad y el rescate del olvido de un hecho muy poco conocido.
otros estrenos DIR.: LAURA POITRAS. INTS.: EDWARD SNOWDEN, JACOB APPELBAUM, JULIAN ASSANGE. GÉNERO: DOCUMENTAL
raba tener pruebas de las prácticas ilegales de vigilancia llevadas a cabo por la NSA (Agencia de Seguridad Nacional). Tras ese seudónimo se escondía el exanalista de la CIA Edward Snowden, a quien la cineasta graba en un hotel de Hong Kong mientras este hace públicos sus descubrimientos.
Ha sido el documental más premiado de la temporada (Óscar incluido). En 2013, la documentalista Laura Poitras comenzó a recibir correos de un tal Citizenfour. En ellos asegu-
DIR.: BORJA COBEAGA. INTS.: RAMÓN BAREA, JOSEAN BENGOETXEA, CARLOS ARECES. GÉNERO: COMEDIA
Citizenfour
Negociador
Borja Cobeaga, guionista curtido en el programa de humor de la televisión vasca Vaya semanita (2003-), dirige esta comedia sobre un tema del que no se suele hacer humor: el terrorismo de ETA. Una mirada tragicómica y melancólica a las negociaciones que durante 2005 y 2006 mantuvieron la banda terrorista y el presidente del Partido Socialista de Euskadi Jesús Eguiguren.
National Gallery
DIR.: FREDERICK WISEMAN. GÉNERO: DOCUMENTAL
¿Cómo dialoga el público con siete siglos de arte en un museo? El cineasta y director teatral Frederick Wiseman, considerado el padre del documental moderno, introduce su cámara en la National Gallery de Londres para observar cómo se desarrolla el trabajo diario de los empleados de la pinacoteca –en especial, su labor de restauración y divulgación– y su relación con los visitantes.
h i sto r i a y v i da 89
foto con historia
DATOS Fecha 28 de agosto
de 1968. lugar México D. F. imagen Tanques en una manifestación opositora.
El 68 aztEca L
a onda contestataria de 1968 no se limitó a la revuelta parisina de mayo. En todo el mundo, los jóvenes enarbolaron la bandera de la rebeldía frente a la imposición. En Checoslovaquia, la denominada Primavera de Praga propugnó un socialismo de rostro humano, lejos de la ortodoxia estalinista. En Estados Unidos, el movimiento hippie defendió el amor libre y protestó contra la guerra de Vietnam. En España, estudiantes y obreros se enfrentaron a la dictadura franquista. México no fue una excepción en esta especie de revolución universal. En su caso, los inconformistas dirigieron sus críticas al go-
90 h i sto r i a y v i da
bierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que monopolizaba el poder con sus prácticas autoritarias y corruptas. A lo largo del año, el gobierno ordenó a los cuerpos armados intervenir contra los manifestantes. Así ocurrió el día en que fue tomada esta fotografía, el 28 de agosto, cuando varios tanques entraron en la plaza de la Constitución para desalojar a los miles de estudiantes reunidos. Casi un mes después, el 18 de septiembre, los militares tomaron el campus de la Universidad Autónoma Nacional de México. La tragedia se desató el 2 de octubre, cuando el Ejército reprimió con extrema violencia una concentración en la plaza
de Las Tres Culturas, organizada por el Consejo Nacional de Huelga, un organismo en favor de la autonomía universitaria y la liberación de los presos políticos. Según datos oficiales, la intervención se saldó con 20 víctimas mortales, aunque otras investigaciones elevaron la cifra a varios centenares. Es difícil conocer con certeza la amplitud de la matanza, ya que las autoridades ocultaron información. A pocos días de la inauguración de los Juegos Olímpicos, no querían dañar la imagen internacional del país. Ni qué decir tiene que para la oposición fue intolerable la cuantiosa suma de dinero destinado a aquel evento.