TRENZA ESPACIO URBANO Modulo Producto y Ciudad / Facultad de diseño David Hernández Del Valle / Manuel Ramírez / Juliana Hamori
TRENZA
INTODUCCION
Modulo Producto y Ciudad / Facultad de diseño UPB /
TRENZA es un proyecto realizado en la Faculta de Diseño Industrial
David Hernández Del Valle /
en el modulo de Producto y Ciudad de la Universidad Pontificia boli-
Manuel Ramírez / Juliana
variana. Su objetivo es el producto urbano, para un sector especifico
Hamori
de la ciudad, en este caso la Plaza de las luces, punto estratégico en el Centro de la ciudad y con un recuerdo histórico amplio. El grupo de trabajo ESPACIO URBANO plantea un proyecto que responde a los requerimientos del enunciado, basado en investigación análisis y desarrollo. La propuesta final con mayor fuerza fue un desarrollo de mobiliario para espacio publico llamado TRENZA, el cual son dos módulos de doble curvatura que permiten una amplia posibilidad de ser intervenido. Este proyecto se parte en dos secciones la primera, como desarrollo proyectual de diseño de un mobiliario para espacio publico hecho en concreto pulido. y un segundo mueble que es la maqueta realizada con materiales del sector, reutilizados, como el cartón y el PET de las botellas.
A continuación el desarrollo del proyecto.
INFORME
TRENZA Modulo Producto y Ciudad / Facultad de diseño UPB / David Hernández Del Valle / Manuel Ramírez / Juliana Hamori
OBJETIVOS Identificar y caracterizar los tipos de residuos que se generan en el sector del centro de la ciudad de Medellín, Carabobo, alhambra, amador, Cundinamarca, Cúcuta, Tenerife, padilla, zona de la alpujarra delimitada con la línea vial de San Juan. Para hallar la posibilidad de reutilizarlos con el fin de proporcionar diferentes usos a estos elementos para una comunidad INTRODUCCION Se realizara una contextualización de la ciudad del centro y sus calles basados en un análisis de las actividades realizadas en estos encontrado así información sobre los residuos encontrados en este. CONTEXTUALIZACION Las ciudades crecen, a veces con cierta armonía que obedece tanto a causas económicas como a las características de la ideología de sus habitantes. En otros casos crecen de manera caótica y aparentemente incoherente como las selvas o los bosques. Esta ciudad es una de esas que ha crecido con algunas pautas arquitectónicas o urbanísticas que han influido en la forma como se ha desarrollado, pero de laguna manera no han seguido un orden específicos como a diferencia de otras ciudades creando así su propio orden en un caos de muchas variables. El centro de Medellín El centro de Medellín es donde se realizaban las actividades más importantes de la ciudad, con el tiempo el centro se fragmento en varios núcleos y se desplazo a otros espacios. Hoy en día el centro es uno de los lugares donde se concentra el mayor comercio de la ciudad y gran manejo económico para este, y un lugar donde también todos sus sitios tienen relevancia para sus vidas , sin importar desde que ángulo se le observe . Este proyecto esta dirigido a la plaza de la Luz, pasaje Carabobo y sus alrededores. RESULTADO ENCONTRADOS APARTIR DEL ANALISIS Se realizo un análisis de observación de las actividades realizadas en las principales calles de comercio del sector del centro, Carabobo, alhambra, amador, Cundinamarca, Cúcuta, Tenerife, padilla, zona de la alpujarra delimitada con la línea vial de san Juan.
TRENZA
Aparte de encontrar una gran movilidad económica encontramos una
Modulo Producto y Ciudad /
movilidad vial, social, cultural, entre otras. Realizamos una observación
Facultad de diseño UPB /
detenida con apoyos visuales de las actividades y distribución de los
David Hernández Del Valle /
espacios encontradas en estos sectores, hay una gran diversidad de
Manuel Ramírez / Juliana
negocios los cuales ya mayoría son productos traídos de china al por
Hamori
mayor , encontramos peleterías, venta de ropa, accesorios , piñatería, marqueterías, carpintera, maderas, entre otros hay una gran variedad de consumo y así mismo entre tanto consumo y tanta mercancía encontramos muchos residuos , ahí surge la inquietud que pasa con todos los residuos y desechos de estos negocios ? La mayoría de estos son residuos recalcables y reutilizables como cartones, pitas, sunchos, carretes, tubos de cartón ,bolsas plásticas, aserrín, residuos de maderas ,periódicos , la mayoría de estos son vendidos de nuevo para empaques otros simplemente va dirigidos a la basura una o dos veces por semana. DESARROLLO A partir de todo este análisis y observación realizada generamos diversas propuestas generando una filtración para obtener un resultado final de nuestra familia de objetos . Primeras propuesta como prototipo experimental selección de materiales : sunchos , cartón , plástico.
“ E L SECRETO DEL NUEVO REINCIDIR ” Si la ciudad se define como un espacio construido lo urbano se refiere a la forma en que las personas actúan y viven sobre, para este realizaremos un plan estratégico teniendo encueta una familia de objetos que ayudaran el desarrollo de este. Plan Estratégico Plaza de la Luz Centro de la Ciudad Objetivos: Llevar las prácticas de socialización, descanso, ocio, cultura, entre otras a la plaza urbana. Generar movilidad adecuada en los senderos peatonales trabajando con los vendedores ambulantes del sector. Brindar la posibilidad de que los vendedores ambulantes tengan la posibilidad de seguir habitando el espacio sin dificultar la movilidad del peatón. Generar unos espacios con un clima indicado
TRENZA
¿Que hacemos en un espacio rígido, amplio, duro, que es habitado
Modulo Producto y Ciudad /
parcialmente, y no tiene elementos adecuados para la socialización,
Facultad de diseño UPB /
que no brinda opciones para detenerse descansar y admirar?
David Hernández Del Valle / Manuel Ramírez / Juliana Hamori
TENZA pretende romper con esta rigidez, desde su morfología propone ser intervenido desde la interacción con la forma, no perfilar un tipo de idea de posición, sino abrir la posibilidad a que las personas se muevan alrededor de el, y realicen las practicas de la mejor manera posible. También generar interés de tacto, y visual, curiosidad en uno de los sectores con mas recuerdos de Medellín. Para esto los muebles con su morfología ambigua a lo recto del espacio, busca generar una posibilidad de una nueva forma de dialogar, de habitar el espacio publico, tener diálogos insospechados y percibir la vida urbana.
TRENZA es un sistema modular de dos piezas que permite ser configurado de diferentes maneras, para generar distintas posibilidades en un mismo espacio, basado en la modelación de las dos piezas. Busca generar distintos tipos de apropiación y ser evidente en el espacio con su mera presencia, que llame a la curiosidad e invita ser percibido y contemplado.
TRENZA
Descripción
Modulo Producto y Ciudad / Facultad de diseño UPB /
Es un elemento urbano modular, moldeado en hormigón en masa y
David Hernández Del Valle /
acabado decapado, formado por 2 elementos.
Manuel Ramírez / Juliana
Cada pieza destaca por su propia morfología y una geometría irregular
Hamori
que resulta de trabajar la materia como un elemento escultórico, cuyo fin es crear un asiento abierto y cómodo para el usuario. La textura de su acabado resalta por el grabado que lo asemeja a las texturas que genera la unión del suncho y la extrusión de PET ( m aterial reciclado del lugar ) Gracias a su peso no necesita anclaje para su instalación
Para el desarrollo de la forma, la estructura es un press/fit, o estructura waffle para generar la forma, posteriormente se genera la superficie curvada o loft.
TRENZA
Ficha técnica
Modulo Producto y Ciudad / Facultad de diseño UPB /
Hormigón armado, Carta de colores estándar, suave decapado, simple-
David Hernández Del Valle /
mente apoyado peso promedio modulo 1300 Kg
Manuel Ramírez / Juliana Hamori
TRENZA Modulo Producto y Ciudad / Facultad de diseño UPB / David Hernández Del Valle / Manuel Ramírez / Juliana Hamori
MODULO A
MODULO B
TRENZA Modulo Producto y Ciudad / Facultad de diseño UPB /
PROPUESTAS DE ESPACIO ADECUACION DE MOBILIARIO
David Hernández Del Valle / Manuel Ramírez / Juliana Hamori
El mobiliario rompe con la rigidez ortogonal del espacio comienza a fluir y flexibiliza la plaza.
TRENZA
OPCIONES DE COLORES
Modulo Producto y Ciudad / Facultad de diseño UPB /
El concreto permite ser pigmentado, se posibilita a diversas opciones,
David Hernández Del Valle /
como estas a continuación siendo un concreto pulido, liso.
Manuel Ramírez / Juliana Hamori
TRENZA Modulo Producto y Ciudad / Facultad de diseño UPB / David Hernández Del Valle / Manuel Ramírez / Juliana Hamori
DESARROLLO DE LA MAQUETA
TRENZA Modulo Producto y Ciudad / Facultad de diseño UPB / David Hernández Del Valle / Manuel Ramírez / Juliana Hamori
EXHIBICION PLAZA DE LAS LUCES
TRENZA Modulo Producto y Ciudad / Facultad de diseño UPB / David Hernández Del Valle / Manuel Ramírez / Juliana Hamori
EXHIBICION PLAZA DE LAS LUCES
TRENZA Modulo Producto y Ciudad / Facultad de diseño UPB / David Hernández Del Valle / Manuel Ramírez / Juliana Hamori