ISSN: 2007-6088
Año II, Número 8
encienden
motores Tuvieron que pasar más de 15 años, para lograr reformas de gran calado. Ahora, la presente administración pegó un salto
Crecimiento, el gran pendiente
Banca:
dónde está el crédito
editorial
Reformas estructurales del nuevo siglo
L
a primera generación de reformas estructurales en México se llevó a cabo entre mediados de las décadas de los ochentas y los noventas: por los presidentes Miguel de la Madrid y Carlos Salinas. Se liberalizó el comercio exterior y la Inversión Extranjera Directa (IED), se desincorporaron empresas paraestatales, se liberalizó y privatizó el sistema financiero y, en general, se replanteó el papel del Estado en la economía y se ajustó la regulación de múltiples sectores de la actividad económica. Después de la crisis financiera desatada en 1994-95, ha sido muy difícil avanzar de manera significativa en la agenda de las reformas estructurales. Quizá, la única de gran calado que pudo concretarse fue la del Sistema de Ahorro para el Retiro, en la primera mitad del gobierno de Ernesto Zedillo. Después de que la transición democrática diera lugar a una composición más plural en el Congreso de la Unión, en la que ningún partido ha contado con mayoría absoluta, ha sido imposible lograr ninguna reforma realmente significativa. Otra vez, con la llegada del nuevo gobierno, la discusión de la segunda generación de reformas estructurales ocupa un primer plano de la atención nacional. Nuevamente se debaten las reformas energética, fiscal, laboral, financiera, de telecomunicaciones, de competencia y educativa. En algunos casos, ya se han logrado cambios legislativos importantes, pero faltan las normas secundarias, las que efectivamente llevan a la práctica los grandes cambios. En otros campos, el debate es muy intenso y ampliamente difundido en la sociedad, y todavía no puede anticiparse el alcance que tendrá en el Congreso. En todo caso, lo que no conviene olvidar es que cualquier reforma estructural debe tener como objetivo final hacer más eficiente el desempeño de un sector en beneficio de toda la sociedad, especialmente de los sectores más rezagados.
contenido Rector P. Jesús Quirce Andrés, L.C. Vicerrector Académico Mtro. Jaime Durán Lomelí Director de la Facultad de Economía y Negocios Dr. Ramón Lecuona Valenzuela Directora de Comunicación Institucional Dra. Mariela Ezpeleta Maicas Coordinadora de Publicaciones Académicas Mtra. Alma E. Cázares Ruiz COMITÉ EDITORIAL Director Editorial Mtro. Antonio Morfín Maciel Coordinación Editorial Lic. Carlos Herrero Cembellín Mtro. David Hernández Irisarri www.extrategia.com.mx PRODUCCIÓN RH Editores / Extrategia Comunicación y Medios Diseño Ángel R. Ruiz Fotografía Lic. Amed Yaber Publicidad Javier Badiola Contreras (55) 3081.2233 jbadiola55@gmail.com Suscripciones suscripciones@extrategia.com.mx RE VIS TA DE NEG O CIOS Y ECONOMÍA ANÁHUAC. Año II, No. 8, es una publicación bimestral editada por Investigaciones y Estudios Superiores S C, a través de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México Norte, Av. Universidad Anáhuac 46, Col. Lomas Anáhuac, Huixquilucan, Estado de México, C.P. 52786. Tel. 5627-0210. Editor responsable: Antonio Morfín Maciel. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2012-021313041000-102, ISSN: 2007-6088. Licitud de Título y Contenido: 15605, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en talleres de Milenio Diario, S.A DE C.V. Calle Avena #17 Col. Granjas Esmeralda Tel. 51402997, México D.F. Tiraje de 4,000 ejemplares. Cualquier información y/o artículo y/u opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Asimismo, el editor investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
06
el foco
Educación: urge la participación de todos
10 14 18 26
EL FOCO
Generar crecimiento económico, el reto de las reformas
académico Se acabó la renta petrolera
a fondo
Ley Financiera, parteaguas del crédito
consultoría La reforma laboral ¿del Siglo XXI?
30 34
consultoría Ley Hacendaria: ¿Qué requiere México?
favoritos El verano tiene lectura
elfoco
educación:
el cambio
ha iniciado Lorena Martínez Verduzco*
6 número 8 | año ii, 2013
Revista de Negocios y Economía
Una vez aprobados los cambios a las leyes secundarias se debe continuar con otras reformas relevantes como son: La reforma a las normales, la reforma a la distribución del gasto educativo y la reforma curricular o a los contenidos.
L
os últimos datos sobre la aplicación de la prueba Enlace indican que el 69.2% de los alumnos de educación media superior obtuvieron un nivel insuficiente en la materia de matemáticas en el año 2012; en lectura México ocupa el lugar 48 de 65 países en la prueba Pisa. La perspectiva sobre los limitados avances en la calidad educativa hacen pensar que tardaríamos entre 40 y 50 años en alcanzar el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), tiempo que seguramente sería excesivo en relación con los avances mundiales y la pérdida de competitividad. De ahí que sea tan urgente una transformación de fondo al Sistema Educativo Nacional. La Reforma Educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto en diciembre del 2012, avalada por los tres principales partidos políticos y publicada en el Diario Oficial de
la Federación (DOF), el pasado 26 de febrero, busca que el gobierno Federal recupere la rectoría en la educación; es decir, tome la dirección de la política pública que la ley le confiere y que por decisión de diversos gobiernos se compartió con la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Sin embargo, los cambios educativos propuestos, si bien son un primer y muy importante paso, son insuficientes. La reforma requiere concretarse en una serie de acciones, proyectos, programas y cambios a las leyes secundarias que, en su conjunto, constituirán el cambio trascendental en México.
¿Qué contiene la Reforma Educativa?
En primer término, con la modificación al Artículo Tercero Constitucional, se introduce el término de calidad educativa. El segundo aspecto, referente al Servicio Profesional Docente, indica que la docencia se logrará mediante un número 8 | año ii, 2013 7
elfoco
concurso de oposición que garantice la idoneidad de los conocimientos y capacidades; además de establecer los lineamientos del ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los docentes. Por último, se señala que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) será un organismo público autónomo y estará encargado de la evaluación de la Educación Básica y Media Superior. Las implicaciones de estos cambios a la ley son significativas, debido a que los docentes tendrán una formación que responda a las necesidades reales de los educandos en México y se asegurará el cumplimiento de los objetivos de los planes de estudio.
¿Qué le falta?
En primer lugar, se debe concretar en las leyes secundarias (la Ley General del Servicio Profesional Docente, la Ley General del Instituto para la Evaluación de la Educación y la Ley General de Educación) y en su operación en cada entidad. En dichas leyes, se establecerán los cómo, que harán posible lo establecido en el 3ro Constitucional. En el aspecto de calidad, es necesario establecer una definición y las dimensiones de la misma, pues no será posible operar un sistema cuyo fin es la calidad educativa, si no se tiene claro a qué se refiere ésta. En cuanto al Servicio Profesional Docente, establecer un perfil idóneo del docente, es lo primordial. Esto será la raíz y la base para determinar su formación, evaluación y demás aspectos, a partir de saber qué es lo 8 número 8 | año ii, 2013
La reforma se quedará en papel, si los actores no asumen su responsabilidad, la acogen y la llevan a cabo en la práctica diaria, poniendo como centro a la persona .
Revista de Negocios y Economía
que se espera de un docente. Asimismo, se debe diseñar una verdadera carrera para los docentes desde su preselección como maestros, hasta su digna jubilación. La propuesta actual del Ejecutivo no lo plantea así. Por otro lado, si bien el INEE estaría facultado para evaluar a todo el Sistema Educativo, su deber principal será determinar a quién evaluará y con qué herramientas
confiables y válidas. Un error sería considerar a la evaluación como el único referente para la calidad educativa, pues la evaluación es un medio que deberá vincularse a acciones concretas de mejora. Una vez aprobados los cambios a las leyes secundarias se debe continuar con otras reformas relevantes como son: la Reforma a las normales, la reforma a la distribución del gasto educativo y la reforma curricular o a los contenidos; sólo así se garantizará una verdadera reforma integral que arraigue para bien al Sistema Educativo Mexicano. Además de lo mencionado en los párrafos anteriores, para que la reforma se lleve a cabo de manera completa, se requiere del compromiso de todos y cada uno de los actores que viven día a día el proceso educativo, desde los principales (alumno-padre de familiadocente), hasta los que influyen de manera indirecta, como los medios de comunicación y las autoridades educativas. La reforma se quedará en papel, si los actores no asumen su responsabilidad, la acogen y la llevan a cabo en la práctica diaria, poniendo como centro a la persona y, como consecuencia, tomando las decisiones que conduzcan a su desarrollo integral.
*Lorena Martínez Verduzco: Coordinadora de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Anáhuac. número 8 | año ii, 2013 9
elfoco
Crecimiento: está
asegurado
con las reformas Alberto Gallegos*
10 número 8 | año ii, 2013
Revista de Negocios y Economía
Los indicadores económicos recientes continúan mostrando cierta atonía en el ritmo de expansión de la actividad económica de países avanzados y emergente, reflejo del menor dinamismo observado en el comercio internacional y en la producción industrial.
E
n México, indicadores oportunos apuntan a que la desaceleración observada en el segundo semestre de 2012, se profundizó en el mismo periodo de 2013, reflejo del menor dinamismo de las exportaciones y la debilidad del gasto interno. De hecho, se espera que la economía mexicana observe un crecimiento de 2.9% en 2013, 0.5 puntos porcentuales menor a lo anticipado en abril de este año. El ajuste a la baja en el pronóstico de crecimiento para las economías emergentes refleja en buena medida la existencia de limitantes a la capacidad instalada, un menor crecimiento de las exportaciones, menores precios esperados en las materias primas alimenticias, energéticas y metálicas, inestabilidad financiera y la percepción de cierto debilitamiento coyuntural en el soporte de la política monetaria. En este contexto, el gradual fortalecimiento del mercado laboral en los Estados Unidos debido al dinamismo observado en la creación de empleos, en meses recientes, ha generado la expectativa de que la Reserva Federal considere una disminución en el ritmo de compra de activos. Ello ha favorecido un incremento en las tasas de interés de largo plazo y en consecuencia un incremento en la volatilidad en los mercados financieros
internacionales. Asimismo, ante la expectativa de cambios en la política monetaria en los Estados Unidos, el peso se ha depreciado y las tasas de interés de largo plazo aumentaron considerablemente. De hecho, se espera que el ritmo de expansión de la actividad económica en México aumente durante el segundo semestre de 2013. Hay que considerar que los efectos directos del reciente episodio de volatilidad han sido más evidentes en economías emergentes. Ello se ha reflejado en salidas de flujos de capital, disminución en los precios de activos de riesgo, incrementos en tasas de interés de largo plazo y depreciación de los tipos de cambio. Es decir, los indicadores económicos recientes continúan mostrando cierta atonía en el ritmo de expansión de la actividad económica de países avanzados y emergente, reflejo del menor dinamismo observado en el comercio internacional y en la producción industrial. Los riesgos a la baja en el crecimiento continúan deteriorando las perspectivas de crecimiento en el corto plazo, si bien se espera que en el segundo semestre de 2013, las condiciones de volatilidad en los mercados financieros, la astringencia crediticia y la desaceleración observada en la economía de los Estados Unidos, mejoren gradualmente.
En los Estados Unidos se espera un crecimiento de 1.7% y 2.7%, en 2013 y 2014, respectivamente, después de un ajuste a la baja de 0.2 puntos porcentuales con respecto al pronóstico de abril de 2013. En la zona del euro, se espera que en 2013 continúe la recesión, mientras que en 2014 se estima un crecimiento de 1.2%. En Japón, el pronóstico de crecimiento en 2013 se ajustó al alza de 1.5% a 2.0%, con respecto al pronóstico de abril de 2013, reflejo de una renovada confianza entre productores, inversionistas y consumidores. En las economías emergentes, se espera que el crecimiento en 2013 se modere a 5.0%, resultado de un ajuste a la baja de 0.25 puntos porcentuales con respecto al pronóstico de abril de este año.
Situación actual y perspectivas
Durante los últimos 32 años (19812012), la economía mexicana ha crecido a un ritmo promedio de 2.5% anual. Destaca que en las últimas cuatro administraciones, la tendencia en el promedio de crecimiento real sexenal ha sido a la baja: 4.0% en el periodo 1989-1994; 3.5% en el periodo 19952000; 2.1% en el periodo 2001-2006, y 1.9% en el periodo 2007-2012. Si bien las autoridades fiscales y monetarias en México han hecho número 8 | año ii, 2013 11
elfoco
El evaluar la posición económica de México frente a otras economías emergentes, contribuye a identificar áreas específicas de oportunidad en dos grandes ejes: i) política económica y ii) entorno de negocios. un compromiso decidido en términos de un manejo responsable de las finanzas públicas y de la política monetaria, continúa siendo una prioridad el impulso a la competitividad a través de una mayor productividad que gradualmente se refleje en mayores tasas de crecimiento. El evaluar la posición económica de México frente a otras economías emergentes, contribuye a identificar áreas específicas de oportunidad en dos grandes ejes: i) política económica y ii) entorno de negocios. En el eje de la política económica, es necesario el impulso a una reforma fiscal que amplíe la base tributaria, contribuya a una mayor equidad entre los diferentes regímenes tributarios existentes, disminuya la dependencia sobre los ingresos petroleros y permita a las entidades federativas responder a sus necesidades sociales y de infraestructura. Es claro que regímenes fiscales consolidados contribuyen a fortalecer las finanzas públicas en el mediano plazo, al tiempo que ayudan a enfrentar las necesidades de infraestructura productiva en el largo periodo. En este contexto, es necesario profundizar en las reformas al sector financiero que favorezcan el ahorro interno y permitan utilizarlo de la manera más eficiente posible. Hay que destacar que la baja penetración crediticia en la economía mexicana continúa siendo un freno al crecimiento, posicionándonos entre los últimos lugares de la región latinoamericana. Además, el fortalecimiento de la infraestructura y de las pequeñas y 12 número 8 | año ii, 2013
medianas empresas a través de un decidido impulso de la Banca de Desarrollo, al tiempo que se generen posibilidades de más préstamos a tasas competitivas reflejo de mejores niveles de capitalización, una mejor y más eficiente regulación y un redimensionamiento del riesgo de no pago de los agentes para la banca comercial, contribuirá a reducir el costo de los servicios financieros impulsando el crédito interno por esta doble vía. Basta decir que un sistema financiero estructurado y estable es un elemento crucial para promover el ahorro y la inversión que contribuyan al crecimiento. Por otro lado, se espera que la reforma laboral ya aprobada flexibilice al mercado, genere una mayor certidumbre a empleados y empleadores y disminuya la informalidad, al tiempo que contribuya a tener una mayor productividad a través de la capacitación y la adopción de tecnología. Desde nuestro punto de vista, un mercado laboral flexible que cuente con capital humano mejor calificado, permitirá que la economía mexicana se posicione aún mejor y se beneficie aún más de los efectos directos e indirectos del entorno productivo globalmente integrado. En materia de telecomunicaciones, se esperan efectos favorables en términos de nuevos participantes, mayores niveles de inversión y menores precios en el sector que contribuirán a disminuir los costos marginales de estos servicios, lo que se reflejará en una menor tasa de crecimiento en los precios al consumidor de estos servicios.
Revista de Negocios y Economía
Entorno de negocios
En relación con el entorno de negocios, si bien la economía mexicana tiene una posición favorable de acuerdo con la clasificación del Banco Mundial (Doing Business), la tasa de homicidios, el incumplimiento de contratos y la desigualdad social, continúan siendo elementos cruciales en los que México tiene áreas específicas de oportunidad, para implementar políticas económicas que contribuyan a mejorar el entorno de negocios y permitan competir estratégicamente con otros países emergentes de la región latinoamericana y otras economías de rápido crecimiento del este de Europa y Asia. Un renovado compromiso de apertura y liberalización comercial con otras economías emergentes contribuirá a tener beneficios positivos adicionales y diversificados en términos de mayores economías de escala, intensidad en la competencia y transferencia de tecnología. Las reformas laboral y de telecomunicaciones ya aprobadas, la propuesta de reforma financiera, y las reformas energética y fiscal que se planean presentar para su eventual aprobación durante el segundo semestre de 2013, abordan las mayores vulnerabilidades de la economía mexicana, por lo que de ser aprobadas e implementadas, la perspectiva económica estructural podría mejorar significativamente. Ello se reflejaría en una posición relativa de México frente a otras economías con una perspectiva más estable, predecible y competitiva, y la posibilidad real de reducir los niveles de pobreza y enfrentar eficazmente las presiones crecientes de gasto inherentes al diseño de nuestra estructura social.
*Alberto Gallegos: Profesor-investigador de la Facultad de Economía y Negocios, Universidad Anáhuac. número 8 | año ii, 2013 13
académico
14 número 8 | año ii, 2013
Revista de Negocios y Economía
Fin a la era del
petróleo No parece ser una falsa disyuntiva ir adelante con las reformas que faciliten inversiones del sector privado en petróleo y gas, o enfrentar las consecuencias de una crisis de grandes dimensiones. Emilio Aguado Calvet*
E
l análisis de las reservas de hidrocarburos en México es un ejercicio desolador. Pese a que se le considera uno de los países más importantes en el mundo en producción de petróleo, la relación de reservas de crudo negro es de apenas 10 años, cuando el promedio mundial es de 53 años. En el caso de gas natural, se contempla un almacenamiento para 6 años, mientras que a escala global asciende a 56 años. Llama la atención que países como India, Italia o Vietnam –que nunca se han caracterizado por su abundancia energética- están mejor posicionados que nosotros en materia de disponibilidad de petróleo y gas natural, el diagnóstico es que los hidrocarburos satisfacen apenas 90% del consumo de energía primaria. El panorama petrolero nacional se ensombrece aún más, al considerar las limitaciones en su capacidad de
refinación. En 2012, la nación importó 48% de las gasolinas que se consumen y 35% del diésel. Estas cifras distan de forma importante del plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex): asegurar el abastecimiento de los productos petrolíferos que demanda el mercado nacional. Por ello, Pemex estima requerir, para ser autosuficiente, una inversión de cinco mil millones de dólares para cada una de sus seis refinerías y ha manifestado que no cuenta con patrimonio propio, al resultar en un monto negativo de 271 mil millones de pesos (unos 20 mil millones de dólares). Cabe destacar que a pesar de que su rentabilidad operativa (EBITDA) fue superior a 79 mil millones de dólares en 2012, que significa un monto 47% superior al total de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, sus recursos resultan inferiores para poder cumplir con la demanda del consumo nacional. número 8 | año ii, 2013 15
académico
Parece justo reconocer que la causa primaria de la debilidad operativa y financiera de la paraestatal reside en el régimen fiscal vigente, que ha limitado las inversiones en exploración y desarrollo de reservas. También el abultado monto del pasivo laboral, resultante no sólo de haber concedido un paquete de beneficios muy atractivo a su sindicato, sino de no haber efectuado las provisiones contables que demandaban los beneficios otorgados a los trabajadores. Otra causa de su vulnerabilidad es la ineficiencia con la que operan sus refinerías. La refinación de Pemex arroja pérdidas del orden de 10 mil millones de dólares anuales. Con base en datos de 2011, último año que reporta el Anuario Estadístico de Pemex, se estima que el precio promedio ponderado de crudo y gas natural en el país fue de 75.20 dólares/barril (compuesto de 101 dólares/barril del crudo de exportación y 22.03 dólares/barril para el de gas). De ese monto, Pemex pagó por concepto de derechos (obligaciones fiscales) 50.69 dólares/barril, es decir, 67% del ingreso bruto, obteniendo un excedente de 24.51 dólares/barril para sufragar costos. De acuerdo con datos de Pemex, el costo de producción por barril fue 6.12 dólares/barril y el precio de exploración y desarrollo de campos ascendió a 16.13 dólares/barril.
Inversión en capital
Costos de producción
Pemex vs. compañías petroleras internacionales
Pemex vs. compañías petroleras internacionales
3.5
18 Chevron PDVSA
Shell Pemex
British Petroleum Exxon Mobil Petrobras
Chevron PDVSA
3.0
16
2.5
14
2.0
12
1.5
10
Shell Pemex
British Petroleum Exxon Mobil
Dólares / Bpce
8
1.0
6
0.5
0
8% Costo de
4
Inversión en capital (MMMSU$)
2008
2009
2010
2011
2012
3%
Remanente
producción
22% Coso de explotación
67% Pago de derechos
75.20 dólares
Precio promedio del barril
16 número 8 | año ii, 2013
Revista de Negocios y Economía
que plantean las razones de reservas a producción de 10 años en el caso del crudo o de 6 en el de gas, son en extremo reducidos. Dado que los hidrocarburos aportan 90% de la energía primaria, su escasez redundaría en graves afectaciones al sistema productivo nacional. Por lo que respecta a la refinación, la infraestructura de importación opera a capacidad, lo que manifiesta los riesgos de un posible desabasto de gasolina o diésel.
¿Reforma o crisis?
El sexto mayor productor de petróleo del mundo y la tercera mayor fuente de importación de petróleo bruto de EU, está experimentando una caída de producción en sus principales yacimientos.
Al deducir estos costos, se tiene un remanente de 2.26 dólares/barril de crudo y gas producido. Con base en dicho excedente, Pemex debe hacer frente a su pasivo laboral y a las pérdidas operativas en sus áreas de refinación, proceso de gas y petroquímica.
¿Qué pasa si no actuamos?
La industria petrolera que se caracteriza por proyectos de larga maduración, los horizontes de planeación
No parece ser una falsa disyuntiva seguir adelante con las reformas que faciliten inversiones del sector privado en petróleo y gas, o enfrentar las consecuencias de una crisis de grandes dimensiones. Para avanzar de manera eficaz y responsable, es aconsejable que las autoridades emprendieran acción inmediata en los reglamentos y leyes secundarias que impiden o limitan la participación privada en refinación, almacenamiento, transporte y comercialización de hidrocarburos. Así, Pemex pudiera hacer mejor utilización del superávit operativo (EBITDA) generado por las actividades extractivas, en lo que se modifican las cargas tributarias. El otorgamiento de un régimen diferencial de derechos aplicables a Pemex y nuevos inversionistas no solo pareciera poco ético, sino que posiblemente es violatorio del principio de equidad fiscal plasmado en el Artículo 31 Constitucional.
*Emilio Aguado Calvet: Profesor - investigador de la Facultad de Economía y Negocios, Universidad Anáhuac. número 8 | año ii, 2013 17
afondo
18 número 8 | año ii, 2013
as
Revista de Negocios y Economía
Reforma financiera,
del crédito Se propone un marco regulatorio que ofrezca garantías a los usuarios de los servicios financieros, evitando prácticas abusivas y fomentando un aumento en la competencia. Pedro Ordorica Leñero *
E
n mayo del presente año, el presidente Enrique Peña Nieto, dentro del marco del Pacto Por México, presentó la Reforma Financiera, una de las llamadas estructurales, que implica una transformación de gran envergadura y calado para el sistema financiero mexicano. Basta destacar que ésta se integra por trece iniciativas que reforman 34 leyes que abarcan prácticamente toda la legislación financiera: el Código de Comercio y la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito; la Ley de Inversión Extranjera; la Ley de Concursos Mercantiles; la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Crédito; el Código Federal de Procedimientos Penales; y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Entre los objetivos que persigue esta importante reforma destacan: i) Auspiciar un mayor otorgamiento de crédito a los sectores productivos del país en el contexto de una banca debidamente capitalizada. ii) Propiciar la consolidación del mercado bursátil y el desarrollo de intermediarios regionales especializados. iii) Y contar con una banca de desarrollo más ágil que cumpla a cabalidad su papel de detonante de financiamiento a sectores estratégicos y prioritarios del desarrollo nacional. Asimismo, se propone un marco regulatorio que ofrezca mayores garantías a los usuarios de los servicios financieros, evitando prácticas abusivas y fomentando aumento en la competencia que resulte en mayores opciones tanto de ahorro como de financiamiento. número 8 | año ii, 2013 19
afondo
La importancia de la Reforma Financiera se torna evidente si consideramos que México presenta niveles de inclusión financiera muy bajos en comparación con los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), razón por la cual uno de sus objetivos es el de proveer mecanismos que coadyuven a superar tal situación. Tan sólo el hecho de contar con una banca comercial solvente y bien capitalizada pero con índices de penetración del crédito por debajo del promedio de América Latina y el Caribe, apunta hacia la necesidad de hacer ajustes mayores al marco jurídico del sistema financiero.
Banca de Desarrollo. Flexibilizar el marco regulatorio de los bancos de desarrollo y de las entidades financieras que integran este subsistema del sector financiero en dos vertientes. La primera y más trascendente es la de suprimir candados como el de mantener su nivel de capitalización en términos reales para que puedan dar un mayor apoyo a los sectores en que cada una de estas instituciones se desempeñan. La segunda vertiente es la de permitirles una mayor libertad para ajustar su organización interna y las remuneraciones de su personal a las exigencias del mercado financiero y de esa manera poder conservar el valioso capital humano con que cuentan.
Apunta hacia la necesidad de hacer ajustes mayores al marco jurídico del sistema financiero.
En un estudio del 2012, Guillermo Zamarripa, Director general de FUNDEF, estima que en México el nivel del crédito a PIB es del 26%, el cual es comparable con países como Angola, Perú y Senegal. Para compararnos con economías de países de desarrollo medio y con información del Banco Mundial (los datos son al 2009 y el de México a 2011), los niveles de China, Chile, Brasil, India y Rusia son de 94.1%, 93.9%, 69.1%, 52.8%, y 48.5%, respectivamente. Ante tan dramática situación la Reforma Financiera plantea en términos muy generales lo siguiente: 20 número 8 | año ii, 2013
Banca Múltiple. Se incorporan a la Ley de Instituciones de Crédito las normas de capitalización conocidas como Basilea III, con lo cual el país se mantiene a la vanguardia en temas de regulación bancaria y se adoptan los más estrictos estándares para preservar la solvencia del sistema bancario, y de esa forma coadyuvar a que los bancos mexicanos sean una fuente sana y estable para apoyar el desarrollo nacional. En materia bancaria destacan las facultades conferidas a la Comisión Federal de Competencia para que realice estudios y dictámenes que
Revista de Negocios y Economía
permitan garantizar un entorno competitivo en el sector y de esa manera evitar prácticas contrarias a la sana competencia que afecten a los usuarios del sistema bancario. Sector Bursátil. Se moderniza la Ley del Mercado de Valores al incorporar figuras que han sido muy exitosas en los últimos años para financiar empresas, proyectos de infraestructura y al sector inmobiliario, tales como los Certificados de Capital de Desarrollo (CKDs), los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAS), y los Fondos Cotizados, más comúnmente conocidos como ETFs (Exchange Traded Funds, por sus siglas en inglés). Se flexibiliza el marco de las sociedades promotoras de inversión bursátiles para que éstas puedan desarrollarse y llegar a convertirse en sociedades anónimas de bursátiles. Se hace una profunda revisión a la Ley de Sociedades de Inversión para reconocer la verdadera naturaleza de esta figura, creándose la modalidad de sociedad anónima de fondos de inversión, simplificando su administración y operación, con lo cual se fomenta que estos vehículos mantengan su fuerte expansión como alternativa de ahorro y de inversión de recursos.
El hecho de contar con una banca con índices de penetración del crédito por debajo del promedio de América Latina y el Caribe, apunta hacia la necesidad de hacer ajustes mayores.
Sector de organizaciones auxiliares del crédito y otros intermediarios. En este rubro la iniciativa moderniza el régimen aplicable a los almacenes generales de depósito, y mejora la regulación aplicable a las sociedades financieras de objeto múltiple (SOFOMES), tanto de las reguladas como de las no reguladas. Igualmente se precisan las operaciones que los centros cambiarios número 8 | año ii, 2013 21
afondo
y las casas de bolsa pueden realizar, y se propicia un marco normativo que de plena certeza jurídica a sus actividades. Protección al consumidor. Se fortalece de manera muy significativa las facultades de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en línea con las tendencias internacionales de contar con un regulador de conducta del mercado que proteja a los usuarios de los servicios financieros de prácticas abusivas o contrarias a un mercado competitivo.
Plantea contar con una banca de desarrollo más ágil que cumpla a cabalidad su papel de detonante de financiamiento a sectores estratégicos. 22 número 8 | año ii, 2013
Tribunales especializados en materia mercantil. Una trascedente propuesta de la reforma es la creación dentro del Poder Judicial de la Federación de tribunales federales especializados en materia mercantil, con lo cual se da un gran paso hacia contar con tribunales que por su especialización atiendan de mejor manera las controversias mercantiles que hoy
en día, por ser una facultad concurrente, se desahogan en tribunales civiles locales. La Reforma Financiera presentada por el Poder Ejecutivo en 2013 afectará con amplitud y profundidad el marco jurídico del sistema financiero; por tanto, de aprobarse en los términos propuestos, sus alcances impactarán no sólo ese sector, sino a la economía en su conjunto. De ahí la importancia de analizar cuidadosamente sus implicaciones tanto en el corto como el largo plazo. Así pues, será materia de próximas notas el seguir profundizando en esta materia y comentando las consideraciones que realicen las Cámaras de Diputados y de Senadores durante el proceso de dictaminación, discusión y, en su caso, aprobación de la reforma.
*Pedro Ordorica Leñero: Consultor Independiente y catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac México Norte.
Mientras algunas personas ven un destino de Mientras algunas personas ven un destino de entretenimiento... entretenimiento...
...en CTS vemos el mejor lugar para que usted haga negocios. ...en CTS vemos el mejor lugar para que usted haga negocios.
CTS es el único especialista en gestión de viajes de negocios. CTS es el único permite especialista enagestión de viajes de negocios. Nuestro enfoque ofrecer su empresa: Nuestro enfoque permite ofrecer a su empresa: • AHORROS GARANTIZADOS que generamos gracias al control y • AHORROS GARANTIZADOS queasí generamos al control y que aplicación de su Política de Viajes, como lasgracias tarifas competitivas aplicación Políticavolumen de Viajes, como las tarifas competitivas que obtenemosde porsunuestro deasí compras y que transferimos a clientes obtenemos por nuestro volumen de compras y que transferimos a clientes • FLEXIBILIDAD para adaptarnos a sus requerimientos gracias a nuestra • tecnología FLEXIBILIDAD para adaptarnos a sus requerimientos gracias a nuestra de vanguardia tecnología de vanguardia • CALIDAD EN SERVICIO PERSONALIZADO que brindamos a los • CALIDAD ENrespaldo SERVICIO que abrindamos los viajeros, con 24/7PERSONALIZADO y la cobertura mundial través de aEGENCIA viajeros, con respaldo 24/7 y la cobertura mundial a través de EGENCIA Donde los demás ven viajes, en CTS vemos ahorros para su empresa. Donde losnuestros demás ven viajes, en CTS vemos ahorros para su empresa. Conozca servicios. Conozca nuestros servicios.
El experto mundial El mundial enexperto viajes de negocios en viajes de negocios
Contacte a los Especialistas de CTS Contacte a los Especialistas de CTS al Tel.: 01 (800) 20 07 369 al Tel.: 01 (800) 20 07 369 contacto@losespecialistas.mx
contacto@losespecialistas.mx
No sólo es la capital del amor, No sólo es la capital del amor, también es el Centro de Negocios también es el Centro de Negocios más grande de Europa. más grande de Europa.
El experto mundial experto mundial en El viajes de negocios en viajes de negocios
consultoría
genera
La nueva Ley Laboral,
más dudas A pesar de las expectativas ofrecidas por la nueva legislación laboral, aún no se observan impactos positivos en la generación de empleos.
Odra Angélica Saucedo Delgado*
L
a nueva Reforma Laboral en México genera más dudas que las soluciones que propone. ¿Qué implica la nueva legislación laboral vigente en nuestro país?
Antecedentes
El 30 de noviembre de 2012 se aprobó la reforma y adición de diversos contenidos a la Ley Federal del Trabajo (LFT). Cabe mencionar que la aprobación de estas reformas no es sino la conclusión de un largo proceso iniciado en 1988, cuando el Poder Ejecutivo Federal anunció la inminente reforma a las normas del trabajo. Desde entonces, la posibilidad de una “Reforma Laboral” siempre estuvo latente y el tema fue ampliamente discutido por diversos actores vinculados a las relaciones laborales: empresarios, sindicatos, académicos y autoridades laborales. El hecho de que durante muchos años no se pudiera concretar una 26 número 8 | año ii, 2013
reforma laboral creó la falsa imagen de que la LFT se conservó inmutable. Sin embargo, a lo largo de más de dos décadas, se generó un proceso de “reforma” y “adaptación” de las normas laborales de diferentes maneras; tal es el caso de los cambios de facto realizados por muchas empresas quienes ya venían imponiendo en sus centros de trabajo prácticas de subcontratación y productividad. Por lo tanto, la Reforma Laboral de 2012 debe ser vista como la formalización de todo un proceso que se venía gestando tiempo atrás.
Alcance
Los cambios de mayor trascendencia en la nueva LFT se centran en las reglas individuales de trabajo. Esto implica que ahora el Derecho Civil y Mercantil se sobreponen al Derecho Social, el cual anteriormente aportaba la mayor parte de los elementos jurídicos relativos a las relaciones laborales; mismos que se sustentan en
Revista de Negocios y Economía
Los cambios de mayor trascendencia se centran en las reglas individuales de trabajo. Esto implica que ahora el Derecho Civil y Mercantil se sobreponen al Derecho Social.
una visión más colectiva del trabajo y con cierta concepción humanista y de justicia social. No obstante, el Derecho Laboral surge como un intento de marco jurídico encaminado a generar las condiciones legales para el desarrollo económico de un país. Es por ello, que se puede decir que, con esta reforma, el derecho del trabajo recupera su ingrediente económico y se orienta más a satisfacer las necesidades de competencia y productividad de una empresa. Es decir, con esta nueva legislación, el empleador tiene la posibilidad de decidir sobre temas que antes le estaban acotados; por ejemplo: el tipo de contrato individual, la definición de las tareas a ejecutar por el trabajador, y la determinación de los momentos y forma de ruptura de la relación de trabajo. Se debe aclarar que, pese a la fuerte referencia al estatus individual del trabajador, la nueva legislación laboral incorpora nuevos elementos de justicia social, como el de trabajo decente, orientado a temas de seguridad y condiciones laborales, así como el derecho del trabajador a recibir un salario digno.
Los temas más destacados
La nueva Ley Federal del Trabajo contiene 220 artículos reformados y 97 adicionados. Además, se derogaron, parcial o totalmente, 23 artículos, y se modificó la denominación de 6 capítulos de la Ley. No obstante, los temas más destacados en la aprobada Reforma Laboral se refieren a: nuevas modalidades de contratación; pago por hora; subcontratación (outsourcing); salarios caídos por despido injustificado y equidad de género. De la información contenida en el cuadro se infiere que, si bien en materia individual ésta nueva legislación laboral puede ser vista como una reforma patronal, quizá en algunos número 8 | año ii, 2013 27
consultoría
temas termina favoreciendo a los trabajadores, ya que se acotan bien los términos de contratación, además de la temporalidad de los contratos a prueba y los de formación inicial. Además, esta nueva regulación ofrece elementos para impugnar actos patronales de simulación jurídica, como es el caso de la prolongación indeterminada de un juicio laboral. Por su parte, en materia de derecho colectivo, el cambio más relevante de la Reforma Laboral se refiere a la derogación del Artículo 395 de la Ley Federal del Trabajo, referente a la cláusula de exclusión. En dicho artículo se establecía, de manera directa, que un sindicato podía solicitar a un empresario el despido de un trabajador cuando éste fuera expulsado de la organización sindical titular del contrato colectivo de trabajo. Esto abona al tema del ejercicio de la libertad de asociación para los trabajadores, quienes ahora pueden decidir libremente si quieren pertenecer o no a una organización sindical.
Expectativas de empleo creadas alrededor de la Reforma Laboral
A pesar de las expectativas ofrecidas por la nueva legislación laboral, aún no se observan impactos positivos en la generación de empleos. Datos del INEGI, correspondientes a mayo 2013, reportan una tasa de desocupación del 5.07% de la Población Económicamente Activa (PEA). Es la tasa más alta de los primeros cinco meses del año y superior a la tasa de 4.93%, reportada en mayo de 2012. Asimismo, dicha dependencia indicó que el trabajo informal se ha convertido en una alternativa para los mexicanos sin empleo, luego de que en abril de 2013 se registró un crecimiento de este sector, como no 28 número 8 | año ii, 2013
se veía desde noviembre de 2012. La tasa de empleo informal se ubica en 28.7%, lo que indica que, alrededor de 28.4 millones de mexicanos en edad de trabajar, se ubican en este sector. Expertos en materia laboral explican que la aplicación de la nueva LFT ha implicado sanciones y multas a las empresas por la falta de reglas claras en diversos modos de contratación y outsourcing. Esto le quita flexibilidad a las relaciones laborales y frena la generación de empleos. Es por ello que representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) han planteado a las autoridades federales en materia de trabajo la necesidad de un periodo de transición para la capacitación en materia laboral de las empresas durante el 2013, con el fin de que se asesoren sobre las nuevas figuras de contratación e inicie su implementación para el 2014. Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Prevención Social no se ha pronunciado al respecto. Sin embargo, la capacitación de las empresas sobre la nueva legislación laboral y la aplicación de ésta misma, no es el único factor para detonar el crecimiento del empleo formal en México. Para ello, es necesario generar otros factores que provoquen el dinamismo de la economía.
*Odra Angélica Saucedo Delgado: Profesora de la Facultad de Economía y Negocios, Universidad Anáhuac.
Se deben materializar las reformas y cambios estructurales definidos en la agenda del Pacto por México para que se pueda lograr un crecimiento superior al 5% y, con ello, crear las fuentes de trabajo que el país necesita; cifra que, hoy en día, asciende a más de un millón de nuevos empleos formales, directos e indirectos.
consultoría
Ley Hacendaria integral,
qué hace
FALTA
Una de las propuestas es eliminar el sistema actual ISR-IETU-IDE y sustituirlo por un impuesto a tasa única, de aplicación general, que mantenga la progresividad en el ingreso neto. Luis Foncerrada Pascal*
C
ontrario a lo que pudiera pensarse, la salud de las finanzas públicas mexicanas no es tan buena como se quisiera. El balance primario, que se calcula sin considerar el pago de intereses de la deuda pública, ha registrado un saldo negativo durante cuatro años consecutivos hasta 2012, lo que significa que se ha tenido que pedir prestado hasta para pagar los intereses de la deuda, cosa que no ocurría desde la crisis de 1982. Como resultado de ello, la deuda pública se ha incrementado. Si no ha alcanzado niveles preocupantes, se ha debido a los ingresos petroleros que ha recibido el país, aunque es importante señalar que estos se han canalizado principalmente al gasto operativo, inhibiendo las inversiones que aumentan el potencial productivo del país. Estos son síntomas de un problema estructural 30 número 8 | año ii, 2013
en las finanzas del sector público, que requiere importantes ajustes, tanto en la forma en que se gasta el dinero, como en las fuentes con que se financia ese gasto.
Desperdicio de recursos en el gasto público
El gasto público no es eficaz ni eficiente, los programas no se cumplen y se desperdician de manera preocupante los recursos. Los ejemplos abundan: en educación se gasta mucho, con resultados que no sólo decepcionan, sino que comprometen el futuro del país. Muchos subsidios, en vez de reducir las desigualdades sociales, las acentúan, como ocurre con los destinados a la gasolina, las excepciones al IVA, y muchos otros gastos que favorecen intereses especiales
Revista de Negocios y Economía
o que, por errores de diseño, terminan teniendo un efecto distributivo contrario al que se pretendía. Es claro entonces que la reducción del despilfarro es indispensable para sanear las finanzas públicas, pero en muchos sectores no sólo hace falta gastar mejor, sino también gastar más para que el país pueda crecer de manera sostenida y con creación de más y mejores empleos formales. Es necesario aumentar la inversión pública en aquellos sectores y actividades que pueden servir para detonar, a su vez, una mayor inversión privada que aumente el potencial productivo del país. Si México quiere crecer más, tiene que invertir más, y con más inteligencia y sentido estratégico, en infraestructura, desarrollo tecnológico, salud y educación.
Recaudación ineficiente y reducida
El sector público mexicano recauda poco, y lo hace a través de mecanismos sumamente ineficientes y complejos, cuyo resultado es que unos cuantos pagan mucho, y muchos nada. La combinación de procedimientos engorrosos para la recaudación de ingresos, por un lado, y de subsidios sociales mal diseñados, ha generado incentivos muy potentes que alientan informalidad lo que, a su vez, debilita la posibilidad de obtener ingresos por la vía tributaria. Por último, las reglas con que se distribuyen las responsabilidades fiscales entre la federación, los estados y los municipios, hacen que unos y otros prácticamente se desentiendan de cualquier esfuerzo para obtener ingresos propios mediante gravámenes locales. número 8 | año ii, 2013 31
consultoría
El resultado es que los ingresos tributarios del sector público, es decir, aquellos que se obtienen por medio de los impuestos, no llegan a 10% del Producto Interno Bruto (PIB). Se trata de uno de los coeficientes de recaudación tributaria más bajos del mundo. En estas condiciones, el gasto público se financia en gran medida con ingresos petroleros y, cada vez más, con deuda pública. Es como si un jefe de hogar pagara los gastos de su casa no con su ingreso corriente, sino con la venta de las posesiones familiares y acumulando saldos en la tarjeta de crédito. Es claro que no es una forma sana, ni sostenible, de financiar el gasto.
1)
La reforma hacendaria deseable
6)
Hace falta entonces revisar a fondo la forma en que el sector público gasta y se financia. En particular, en materia de gasto público, para que éste sea más efectivo y transparente, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado ha propuesto:
32 número 8 | año ii, 2013
Reingeniería y certificación de procesos en la administración pública.
2)
Programa de reingeniería y certificación de programas presupuestarios.
3) 4)
Programas sectoriales enfocados a resultados.
Programa Nacional de Infraestructura integrado, no un listado de proyectos.
5)
Modernización del Sistema de Inversión. No más inversión no rentable. Permitir inversión privada en energía, y destinar mayores recursos para inversiones sociales.
7)
Transformar a la Auditoría Superior de la Federación en un órgano que realice auditorías aleatorias en tiempo real.
Ni los pet roleros no s salvan
Ingresos pr esupuestar ios por petr óleo e impu estos Petroleros ISR IETU IVA IEPS
2011
2012
27.40% 21.10% 9.40% 4.70% -8.60% -11.60% 1.30% 5.50% 387.50% 169.90% *Datos de Enero a Ju nio fuen te: SHCP
2013* -44.40% 14.40% 11.50% -7.00% -81.90%
Revista de Negocios y Economía
2)
Eliminar el sistema actual ISRIETU-IDE y sustituirlo por un impuesto a tasa única, de aplicación general, que mantenga la progresividad en el ingreso neto. El nuevo ISR se fijaría en 15%, modificando la base para el cálculo del impuesto, con menores deducciones.
3)
Financiar la seguridad social con impuestos generales. Esto significaría integrar las contribuciones sociales, IMSS, INFONAVIT y SAR, al impuesto único. De esta manera, la afiliación a la seguridad social dejaría de ser un obstáculo para la contratación de trabajadores.
4)
Precios y tarifas que reflejen los costos sociales reales de productos y servicios. Focalización de subsidios y transferencias, y un impuesto verde a la gasolina de $5/ litro, con una política de liberación de precios.
8)
Extender el Sistema de Planeación y Evaluación del Desempeño a los tres poderes de la Unión y a los gobiernos estatales y municipales.
9) 10)
“Reforma Laboral” dentro del gobierno.
Reforma a los órganos internos de control de las dependencias, organismos y entidades de la administración pública. En materia tributaria, las propuestas son las siguientes:
1)
Generalizar el IVA al 16% y establecer un mecanismo de compensación para los más pobres.
El sector público mexicano recauda poco, y lo hace a través de mecanismos sumamente ineficientes y complejos, cuyo resultado es que unos cuantos pagan mucho, y muchos nada.
Es inevitable que la discusión de cambios al régimen fiscal genere conflictos distributivos. Al modificar las reglas que determinan en qué y cómo se gasta, quién paga y cuánto, se afectan intereses muy concretos, a veces legítimos. Por eso es y ha sido tan difícil realizar una reforma hacendaria a fondo. Esto debe ser reconocido en cualquier diseño de reforma con visos de lograr el acuerdo legislativo necesario para convertirse en realidad.
*Luis Foncerrada Pascal: Director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado y profesor de la Facultad de Economía y Negocios, Universidad Anáhuac. número 8 | año ii, 2013 33
favoritos
LIBROS Organice su cambio por Steve Rizzo / McGraw-Hill, 2012 Steve Rizzo, el “ajustador de la actitud”, detalla cómo cambiar su modo de pensar y afrontar las pruebas con una actitud optimista. Sus consejos son honestos; y su texto es desenfadado, divertido y práctico. Rizzo se relaciona con sus lectores mediante la narración de anécdotas sobre situaciones comúnmente tensas, como los atascos del tráfico, la indecisión profesional y las enfermedades crónicas. Sus antecedentes como cómico se reflejan en su redacción y hacen que lo que dice sea fácil de digerir, aunque es un poco repetitivo; da consejos concretos sobre cómo reírse de los altibajos en la carrera o la vida. getAbstract recomienda su simpático manual a las personas que se debaten en su carrera profesional o buscan dar un toque de humor a su vida personal y profesional.
Construya su negocio mediante la exportación por John Westwood / Kogan Page, 2012
La guía completa de John Westwood, el gurú de las ventas y la mercadotecnia, contiene las nociones básicas sobre la exportación, entre otras, qué tipos de empresas deben exportar y cómo pueden hacerlo con éxito. La exportación ofrece numerosos beneficios a las empresas sanas, incluida la oportunidad de incorporarse a la economía global de US$68 billones. Vender sus productos en otros países puede ser complejo; el propio Westwood sufrió complicaciones y, sin embargo, la sigue defendiendo. Aunque está escrito como si fuera un libro de texto, su tratado proporciona una visión general para los gerentes que consideran la expansión a mercados extranjeros. getAbstract recomienda este libro como una buena herramienta para determinar si la exportación es adecuada para su empresa.
El futuro del dólar por Eric Helleiner y Jonathan Kirshner / Cornell UP, 2009 El dólar ha muerto; viva el dólar. Ése es el mensaje de esta perspicaz visión sobre el futuro del billete verde en tanto moneda de reserva internacional. Eric Helleiner y Jonathan Kirshner son los compiladores e incluyen ensayos de media docena de otros académicos. Esta perspectiva general se presenta como un debate amable entre catedráticos que ofrecen perspectivas históricas y económicas útiles que ayudarán al lector a entender las fuerzas que hacen ganadora a una moneda y perdedora a otra. Por la variedad de colaboradores, el estudio adolece de una buena dosis de repetición de antecedentes de un ensayo a otro, así como de una irregularidad de redacción que va de lo claro a lo confuso. 34 número 8 | año ii, 2013
Ofrecido por getAbstract, el proveedor líder de resúmenes de negocios en el mundo www.getabstract.com/es/