Intercambio internacional nau ivanow coordinación de teatro

Page 1

2017

recopilatorio

Dosier

Convenio colaboración Secretaría de Cultura de Jalisco – Nau Ivanow


Internacionalización En 2016, desde la Nau Ivanow pusimos en marcha el Plan de Internacionalización, para poder desarrollar y hacer llegar nuestro proyecto y las compañías que acogemos, mas allá de nuestras fronteras. Se trata de ser un punto de referencia para las jóvenes compañías de todo el mundo, ofreciendo un acompañamiento próximo que les facilite el salto a la internacionalización. Este espacio, también quiere ser una referencia para aquellas compañías que deseen entrar a Europa. Fruto de la visita de Gabriela Escatel a Barcelona y gracias a la invitación de la Secretaria de Cultura para que Nau Ivanow participara en el MET 2016, se crea el marco idónio para establecer un convenio prueba, de colaboración, entre ambas instituciones.

Detalle de EXIT, unas jornadas sobre experiencias internacionales de la Nau Ivanow ▲ 2


Residencia de Gestión El convenio de colaboración también quiere dar movilidad y experiencia a gestores culturales emergentes del estado de Jalisco, que se encuentren cursando el último año de sus estudios profesionales o que posean una experiencia profesional demostrable en la gestión de un espacio de creación. Con este fin, En el marco del Encuentro de Creadores 2016 sobre los Espacios Escénicos Independientes de la MET 2016, David Marin, representante de la Nau Ivanow y director de la Red de Salas Independientes de España , visita Guadalajara y comparte su experiencia con gestores de todo el país . A partir de esta visita, se invita a Barcelona uno de los espacios más activos de la escena independiente en la ciudad de Guadalajara: Foro Periplo; el objetivo de este intercambio es ampliar la red de vínculos y posibilidades de gestión.

3


Residencia de Gestión En el mes de Enero, Juan Méndez Rosas, de Foro Periplo, realizó una residencia de dos semanas en nuestro centro, conociendo de primera mano, como funcionamos, que proyectos llevamos a cabo y como nos relacionamos con los creadores. También se le abrió las puertas y se le acompaño a diferentes centros de creación de Barcelona, para conocerlos y mirar de establecer sinergias. “Durante la estadía tuve la oportunidad de estar presente durante la formación de su plan de comunicación 2017 del cual me parece interesante la metodología que utilizan relacionando sus objetivos con sus targets (público). Puedo ver las ganas que tienen de posicionarse en el territorio (los vecinos), para que sientan identificados con el lugar. Así mismo realizamos su plan administrativo anual, al realizar un proyecto anual les permite identificar que proyectos han tenido mayor éxito y cuales no, y organizar mejor el trabajo y los recursos. Surgen palabras como arquitectura contable, contabilidad creativa que identifican las estrategias que se tienen que llevar a cabo para lograr un espacio cultural sustentable. Que me quedo de esta experiencia: Debemos de apoyar la generación de Gestores culturales comprometidos, un profesionista con herramientas administrativas, de comunicación, y gestión entre otras, así como una sensibilidad hacia las artes y los procesos creativos. Hay que aprovechar al máximo los espacios y tiempos de un espacio cultural, salas de co-working, ensayos, colaboraciones, actividades con los vecinos, residencias, etc. Valorar los procesos de creación y experimentación como un fin, y no siempre enfocarlos a la generación de un producto terminado Me doy cuenta de lo mucho que me gusta ser parte del proyecto del Centro Cultural y Artístico Foro Periplo y de colaborar con las persones que trabajan ahí.” Juan Méndez (revista Nau Ivanow) “Agradezco a la dirección de teatro de Jalisco por la visión y apoyo para realizar este intercambio, que ha sido de gran crecimiento para mi y los que somos parte de foro periplo, y se que esta experiencia ayudará a mejorar nuestra aportación a la vida cultural de la ciudad


Beca DespertaLab En la edición del 2017 el ciclo de creación escénica DepertaLab, hace un paso adelante y siguiendo el plan del centro, se internacionaliza. Por un lado se amplia la dotación económica, y por el otro se firma el convenio de colaboración con la Secretaria de Cultura de Jalisco. Mediante el convenio firmado con la Secretaria de Cultura del Gobierno de Jalisco (México) se da la posibilidad que la compañía ganadora de la convocatoria en Cataluña, participe en la Muestra Estatal de Teatro de Jalisco el mes de septiembre de 2017. Así mismo, se abrirá una convocatoria en el estado de Jalisco, donde se seleccionará una compañía Jalisciense que hará una residencia de 2 meses en Nau Ivanow.

5


Teatro Nómada Teatro Estudio TEES Teatro Estudio TEES (1982): Es formativo, es un medio de expresión serio, honesto, donde se expone, se denuncia, se divierte, se señala, es un medio que trata de establecer una relación estrecha con y para el ser humano en su momento histórico y social. Es un espacio de creación profesional en el sentido más estricto, resultando de ello un teatro con calidad, estético y ético que participa activamente en el movimiento teatral de nuestro entorno y nuestra sociedad. Es un taller permanente de puesta en escena y entrenamiento de actores. Entre sus montajes se encuentran: A una sola mano (sobre José Clemente Orozco), Las criadas de Jean Genet, Écuba de Luisa Josefina Hernández, Las visitas de Alejandro Aura, Cada quien su vida de Luis G. Basurto, De la Calle de Jesús González Dávila, Intimidad de Hugo Hiriart, Antígona de Jean Anouilh, La chunga de Mario Vargas Llosa, Aguanto los mismos cigarros pero no la misma mujer (adaptación del cuento Un tipo vil de Bertolt Brecht), Escenas de una mentirosa y su perro, entre otras. Ha colaborado con la Compañía de la Universidad de Guadalajara y Teatro Goethe entre otras. Ha participado en muestras estatales, regionales y nacionales y ha obtenido becas del FECA, FONCA y CECA para la realización de varios proyectos artísticos. Teatro Nómada (2008): Es una joven compañía mexicana que pondera el intercambio como punto de partida para la creación. La búsqueda de territorios fértiles hace a la compañía permanecer en movimiento. Sus producciones París detrás de la puerta y Berlín en el desierto de Daniel Serrano, El pelícano de A. Strindberg, Escurrimiento y Anticoagulantes de David Gaitán y Madero, o la invocación de los justos de Antonio Zúñiga con la dirección de Mauricio Jiménez, han permitido a la compañía tender vínculos creativos con diversos hacedores en la república teatral, así como colaboraciones a nivel de producción interinstitucional como UNAM, INBA, Sistema de Teatros de la Ciudad de México, Centro Nacional de las Artes, Secretaría de Cultura Jalisco, Cultura UDG. Ha obtenido becas del FONCA, CECA, PECDA, Proyecta, Fundación Bancomer para la realización de sus proyectos artísticos. 6


Dirección: Fernando Sakanassi Dramaturgia: Ricardo Ruiz Lezama Creación escénica y reparto: Karla Constantini, María Balam, Darío Rocas, José Jaime Argote Diseño de vestuario: Estela Fagoaga (Sistema Nacional de Creadores de Arte) Diseño de espacios escénico y de iluminación: Tenzing Ortega Diseño de maquillaje: Liz Flores Producción ejecutiva: Ricardo Pérez/Imagina Entretenimiento Coproducción: Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, Nau Ivanow, Sala Atrium, Cultura UDG, Teatro Estudio y Teatro Nómada

Juana Inés. Paráfrasis de sí misma Es un espectáculo multidisciplinario que se sumerge en la vida, obra y pasión de la aclamada décima musa Sor Juana Inés de la Cruz. Las compañías Teatro Estudio (TEES) y Teatro Nómada construyen una pieza llena de evocaciones e intertextos sesgada por la música y danza tradicional mexicana. Al ritmo del son jarocho, acompañaremos a Juana Inés en un vertiginoso viaje erótico y sensorial sobre la condición de ser mujer en distintos tiempos y en distintos sitios. 7


- Llegada a Barcelona y cena de bienvenida El 18 de mayo llegaron las dos compañías a Barcelona. El hecho que el centro cuente con alojamiento propio, hace mucho mas fácil y próxima la convivencia y el acompañamiento. Al cabo de unos días se realizo una cena de presentación entre los trabajadores de la Nau Ivanow y las compañías residentes, también invitamos a esta, a la Escuela del Espectador de la Sagrera, una escuela de espectadores propia que desde este momento siguió el proceso de creación de las compañías mexicanas.

8


- Intercambio con Projecte Ingenu (compañía residente en N.I) Uno de los motivos de la la internacionalización es la voluntad que las compañías hagan un intercambio creativo entre diferentes países y formas de hacer. Projecte Igenu, nuestra compañía residente, recibió encantados a nuestros invitados, realizando diferentes sesiones conjuntas de trabajo en los espacios de ensayo. Además, Teatro Nómada i Teatro Estudio, fueron invitados a participar en una jornada muy especial, donde los museos abren sus puertas durante toda la noche y las espacios de creación los llenan de vida con diversas propuestas artísticas. Projecte Ingenu eran los encargados de hacer una acción cada hora en el CCM Born, un yacimiento histórico de principios del siglo XVIII.


- Ensayos en la Nau Ivanow Las residencias tuvo una duración de aproximadamente 2 meses. En este tiempo, la compañía pudo trabajar y conocer diferentes compañías y creadores que pasaban por la Nau Ivanow, aportando esto, otras miradas a su trabajo. El proceso de residencia, cuenta también, con una semana de residencia técnica, así como un asesoramiento y acompañamiento en la producción.


- Escuela del Espectador de la Sagrera Nuestra escuela de espectadores es un proyecto de territorio que pretende romper la barrera entre las compañías y el público, con el objetivo de vivir los procesos teatrales desde cerca. Han estado presentes en todo el proceso de creación de las compañías, asistiendo a sus ensayos previos y también en una función en Sala Atrium que terminó en un coloquio. El público de la escuela de espectadores también ha podido conocer la cultura mexicana a través de la comida en la cena de despedida y en diferentes encuentros.


- Presentación en Sala Atrium Parte importante de la Beca DespertaLab es la presentación en una sala del circuito teatral de Barcelona. Esta presentación se lleva a cabo en 5 funciones mínimo, a parte de ruedas y notas de prensa que hacemos para difundir el proyecto. También trabajamos mano a mano con la web recomana.cat, una web de críticos teatrales, que hace precrónicas de las obras, y un seguimiento de los procesos de creación previos en la Nau Ivanow.


- Funciรณn en Sala Atrium

13


Críticas “Las actuaciones han sido muy buenas, con una dicción ejemplar, con aquella prosopopeya tan típica del otro lado del Atlántico. El movimiento escénico casi a nivel de danza y la iluminación muy adecuada” Crítica Juana Inés / 17 de julio de 2017 / Josep M. Ribaudí – blocdenkbrota

“La beca DespertaLab estrena su vertiente internacional con esta producción que también quiere incluir la situación de micromachismo occidental. Para ello han venido a Barcelona, a conocerlo y a implantarlo como una pátina más de la dramaturgia que investigan” Crónica Sor Juana Inés / 30 de mayo de 2017 / Jordi Bordes – recomana.cat

“Se trata de un espectáculo de una extraña estética barroca de claroscuros muy marcados, pero también de una extrema sencillez escenográfica. A pesar de esto, se crean imágenes muy potentes recreando un extenso imaginario que va de lo más culto a lo más popular” Crítica Compromiso y denuncia actuales desde el Siglo de Oro / 14 de julio de 2017 / Iolanda G. Madariaga – recomana.cat

“La beca DespertaLab estrena su vertiente internacional con esta producción que también quiere incluir la situación de micromachismo occidental. Para ello han venido a Barcelona, a conocerlo y a implantarlo como una pátina más de la dramaturgia que investigan” Crítica Juana Inés, feminismo multidisciplinar / 25 de julio de 2017 / Anna Mestre – Readymadeproductions

“Pero Sakanassi no se queda ahí, sinó que aboga por explorar todos los recursos, símbolos, técnicas, códigos que le permite la adaptación del tema a nuestros días. […] Vean "Juana Inés, paráfrasis de si misma", y abandónense a la contemplación de una mujer que se construye a sí misma, en medio de un mundo que se desmorona”. Crítica Sin salirnos de lo barroco, sor Juana / 11 de julio de 2017 / Albert Torras– El matí de la República


Compañía Catalana en MET 2017 The Mamzelles - Mafia Una parte importante del intercambio es también la presencia de jóvenes compañías Catalanas en el MET 2017, presentando el espectáculo ganador del ciclo de creación escénica DespertaLab. Este año, la compañía The Mamzells, presento Mafia. Este se pudo ver en el Foro de Arte y Cultura en Jalisco el 8 de septiembre con un aforo de 400 personas y gran aceptación por parte del público, así mismo se buscó la vinculación de la compañía con otras plazas del país, por lo que pudieron ofrecer una función en el teatro Morelos de Aguascalientes el 5 de septiembre del 2017 con aforo de 250 personas. La compañía manifestó el impacto de esta experiencia al enfrentarse con un público distinto y con la gran aceptación que tuvo su montaje en ambas sedes, sin embargo, sería más significativo aún poder hacer un intercambio de creación más profundo con una estancia más prolongada.


16


CONCLUSIONES Según todas las conversaciones mantenidas con los creadores, gestores y compañías que han participado de alguna o otra manera en esta primera edición del intercambio, se ve muy positiva la continuidad del mismo, afianzando este puente y generando poco a poco un punto de referencia en la escena Jalisciense y Catalana. Cabe decir que después de una primera valoración, se ven aspectos que hay que mejorar y/o cambiar como podrían ser: •Que la compañía Catalana, haga también un proceso en un centro del estado, potenciando así, mas el intercambio. •Que las fechas de residencia y presentación de Barcelona, se hagan en otras no tan próximas a verano, para tener mas facilidad y difusión. •Que ambas compañías, pidan ayudas a otras instituciones con el fin de rebajar los costes del proyecto. •Limitar el número máximo de personas que pueden viajar en ambos casos. •Mirar de establecer pequeñas giras de los proyectos resultantes. •Fortalecer la vinculación de este intercambio con otros programas de la Secretaría de Cultura de Jalisco



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.