ENSAYO ACADEMICO 2017
x
ENSAYO ACADEMICO 2017
VINCENT VAN GOGH, VIDA A TRAVÉS DE SUS OBRAS David Morales M. Universidad Central Del Ecuador, Facultad De Artes, Carrera de Artes Plásticas, Escritura Académica
gracias a la técnica, composición, colorimetría, dibujo y gestualidad que ha aplicado en cada momento artístico este maestro. Por otro lado, no solo su estructura artística, en sí su vida fue:
INTRODUCCIÓN “He puesto mi corazón y mi alma en mi trabajo, y he perdido mi mente en el proceso” Vincent Van Gogh, Carta dirigida a Theo. A través de estas palabras es evidente la profunda emotividad y
(…) un raro ejemplo de una pasión por crear tan intensa que acabó con una época de la historia de la humanidad y dio vida a otra completamente nueva. Mientras sigamos viviendo en esta nueva época, seguirá habiendo debates sobre el pintor. Es verdad que fue una persona más que excéntrica. Pero así son los genios y, si queremos gozar de verdaderas obras de arte, hemos de aprender a no molestar ni juzgar a sus creadores (Novosti R., Spuniknews Mundo., 2013, párrafo 1).
esplendor del trabajo pictórico artístico incalculable de uno de los maestros de la pintura postimpresionista que sin duda es el inigualable Vincent Van Gogh y sus sorprendentes cuadros, que han dejado una marca indeleble en la historia de la pintura universal. La genialidad y grandiosidad del artista se deben a que su vida se ve reflejada a través de sus obras y, específicamente,
Así pues, Vincent Van Gogh sublimó toda su vida a través de sus obras y dejó una posición como el precursor y genio del postimpresionismo, a través de su técnica pictórica muy personal y experimental, por las influencias de grandes artistas del momento histórico y por la expresión de sus enfermedades mentales han convertido a Vincent como icono y modelo más recurrente del Arte.
ENSAYO ACADEMICO 2017 Vincent Van Gogh es sin duda uno de los máximos exponentes de la pintura universal y del post impresionismo debido a que su vida se ve reflejada a través de sus obras y, específicam ente, gracias a la técnica que ha aplicado en cada momento artístico este maestro. Es así que dentro de sus momentos artísticos se ve evidenciada su pincelada suelta, tal es el caso de la obra de La noche Estrellada pintada en el año de 1889 en la que se denota una pincelada expresiva, con una línea sinuosa que genera movimiento y dinamismo a la obra. Así mismo se presenta en la obra de Los Girasoles pintada en el mismo año en la que se denota la libertad de la línea trazada por su pincel a igual que su complementariedad con su utilización del color. Así pues, Vincent Van Gogh plasma sus obras con una de las características más excepcionales: la utilización de colores vivos. Su paleta se tornó definitivamente clara y colorista y sus composiciones menos tradicionales, utilizando colores cálidos como las variantes del amarillo, anaranjados, rojos y sus complementarios como los violetas, azules y verdes que enriquecen junto con su trazo para generar forma a
su personal visión. Es así que Van Gogh para producir sus pigmentos, experimentaba con variantes químicos que muchas veces el dieron un aporte original a la obra, así lo explicó Cotte M. (El Mundo), experta del laboratorio francés de Grenoble explicando que "La clave está en el producto que Van Gogh utilizaba para crear ese pigmento amarillo, el cromato de plomo, que mezclaba con sulfato de bario para que fuera más claro y ganara brillo" (párrafo.3) Con base en este descubrimiento, se puede decir que la experimentación y la vivencia del color ayudaron a la paleta del pintor a generar una especial y gustosa cromática por las variadas calidades que se obtenían por la mezcla de cromatos y compuestos químicos que ocasionaron
grandes
variantes
pictóricos. Así pues, Vincent Van Gogh es sin duda un especialista en aplicar lo nuevo y novedoso que ocurría en su época en la que se vivía una serie de cambios y aportaciones experimentales para el mundo del arte; una de estas aportaciones es el movimiento que otorgaba la gestualidad a través de la pincelada ya antes mencionada, pues esta `permitía al espectador ver más allá del hieratismo tradicional academicista. Por
lo
demás,
Van
Gogh
posee
cualidades extraordinarias en el manejo del dibujo, aparte de las ya mencionadas
ENSAYO ACADEMICO 2017 en este texto, que permiten ver su
artísticas de la época y de sus posibles
calidad gráfica y representativa de la
contrincantes
realidad, es decir, su capacidad de
artístico. Por otra parte, una influencia
síntesis mimética para plasmar en sus
que demarcó emocionalmente para su
obras, recurriendo a una técnica que es
pintura fue sin duda la de su hermano
su trazo libre, fuerte y demarcado.
Theo, quien fue, un apoyo familiar y
El genio de Vincent Van Gogh logra estilo
pictórico
gracias
a
las
influencias que obtenía de grandes pintores de la época y familiares que incursionaban en la modernización del arte. Tal es el caso del maestro Jean Monnet,
quien
del
mundo
emocional para el artista, así:
Influencias Artísticas.
su
dentro
incursionó
en
el
impresionismo, utilizando la luz y color como elemento esencial para la pintura de la época. Así pues, Van Gogh opta por utilizar este enfoque del color en cada una de sus obras similar al de su colega. Por otra parte, Van Gogh es
El hermano menor y apoyo de Vincent (las casi 800 cartas que recibió Theo de Van Gogh son el más valioso testimonio de su relación y la vida del artista), marchante de arte con buena fortuna, fue decisivo en el conocimiento y reconocimiento artístico. Su único y verdadero amigo fue su hermano Theo a quien contaba todos sus problemas. Éste se encargaría de hacer las labores de ángel custodio hasta su muerte. Incluso falleció tan solo seis meses después de que lo hiciera Van Gogh. (En US España, párr. 5)
contemporáneo de grandes artistas de la época
como
Toulouse-Lautrec,
Gauguin, Seurat,
Bonnard, Degas
y
Pissarro quienes impusieron esta nueva tendencia artística, es así que “Se
Este último aporte fue el más excepcional para el artista, para su emotividad pictórica y la búsqueda de su comprensión que trataba de plasmar en cada una de sus obras.
trasladó en 1886 a París, donde residía
Expresión de sus enfermedades
su hermano Theo. Allí entró en contacto
Mentales.
con
Gauguin,
Bonnard,
Toulouse-
Lautrec, Seurat, Degas, Pissarro y
Sin duda alguna, Vincent Van Gogh
otros” (en US España, párr. 3). Esto
es un personaje que ha marcado
ocasionó que Vincent analizara las
históricamente al mundo del arte no
variantes estéticas y las diferencias
solo por sus obras, sino por su
ENSAYO ACADEMICO 2017 personalidad, su historia y, hoy en día,
mental, pero, tomando en cuenta que,
por sus patologías que se ven reflejadas
este padecimiento le otorgó de manera
en cada pintura y etapa del artista.
fortuita
Cientos de médicos y psiquíatras han
característico del artista en sus obras.
tratado
condiciones
Así pues, Vincent Van Gogh no solo se
médicas tanto físicas como mentales de
vio ataviado por este padecimiento, sino
Van Gogh durante varios años; tal es el
que se vio involucrado con el trastorno
caso de la Epilepsia que es uno de los
bipolar, que agravó aún más su salud
varios diagnósticos médicos que ha
emocional, así determina que:
a
definir
determinado
el
las
porqué
de
su
Con base en este análisis médico se puede inferir que. Vincent Van Gogh al padecer
de
epilepsia
desde
su
nacimiento y su consumo desmedido de absenta influyó a que su enfermedad genere daños considerables en su salud
estilo
único
y
muy
Debido al entusiasmo extremo de Van Gogh y su dedicación a la religión primero y luego junto con el ritmo febril de su producción de arte, muchos creen que la manía fue una condición prominente en la vida de Van Gogh. Sin embargo, estos episodios siempre fueron seguidos de cansancio y depresión y finalmente el suicidio. Luego, un diagnóstico del trastorno bipolar o depresión maniaca tiene sentido con los recuentos de estos episodios en la vida de Van Gogh. (En Galería de Van Gogh, párr. 3)
intencionalidad artística. Es así que: Van Gogh sufría de ataques de epilepsia que los médicos, incluyendo Dr. Félix Ray y Dr. Peyron creían ser causados por la epilepsia del lóbulo temporal. Van Gogh nació con una lesión del cerebro que muchos médicos creen fue agravada por su uso prolongado de absenta, causando su condición epiléptica. Dr. Gachet, otro médico de Van Gogh, intento tratar la epilepsia con digitalina. Este medicamento con receta puede causar que alguien vea en amarillo o ver en los focos de amarillo. Esto podía ser una de las razones por que Van Gogh le encantaba este color. (En Galería de Van Gogh, párr. 2)
un
Es por ello que Vincent Van Gogh, deja a expensas del espectador en connotar aquella nostalgia, melancolía, tristeza y depresión en sus cuadros con la utilización de colores grises y azules que poseen un significado de profundo decaimiento y depresión. Es así que también se evidenció en cada una de sus cartas que se dirigían a Theo Van Gogh (quien
igual
padeció
la
misma
ENSAYO ACADEMICO 2017 enfermedad psiquiátrica posteriormente) que de evidenciaba una manía poco saludable como la Hipergrafía, así lo explica: Hipergrafía es una condición que provoca la necesidad de escribir continuamente; este desorden es normalmente conectado a la manía y la epilepsia. Algunos creen que la colección de más de 800 letras que escribió Van Gogh durante su vida podía ser atribuida a esta condición. (ibidem, párr. 4)
puede causar que alguien vea la luz en círculos como halos alrededor de los objetos. Esto puede ser visto en las pinturas como La noche estrellada. (ibidem, párr. 4) Es así que estos envenenamientos e intentos de suicidios produjeron una serie de alteraciones visuales, a causa de la ingesta de plomo, que modificaban la percepción de la realidad al momento de pintar sus obras; tal es el caso de la insolación que también otorgaba un daño degenerativo en la visión y
Por otro lado, la salud de este genio del
arte
se
vio
afectada
por
equilibrio de salud del artista al momento de realizar una obra, así:
enfermedades, no solo psiquiátricas, sino
por variantes físicas patológicas
que acompañaban a las mismas y degeneraban más el estado de salud de Van
Gogh,
tas
es
el
caso
del
Envenenamiento por plomo que se vio altercada tanto en su salud como en sus pinturas, así lo explica: Porque Van Gogh usó la pintura con plomo hay algunos que creen que él sufrió del envenenamiento por plomo por mordisqueo de las astillas de pintura con plomo. También fué notado por Dr. Peyron que durante sus ataques Van Gogh trató de envenenarse a sí mismo tragando pintura o bebiendo el queroseno. Uno de los síntomas del envenenamiento por plomo es el hinchado de las retinas que
Porque Van Gogh se esforzó por el realismo en sus pinturas él frecuentemente pintaba en el aire libre, especialmente durante sus tiempos en el sur de Francia. Algunos de sus momentos de hostilidad, náusea y el “mal estómago” a lo que hacía referencia en sus letras podrían haber sido por efectos de insolación. (ibidem, párr. 4) Conclusión: En definitiva, el genio de Vincent Van Gogh se expresa a través de sus obras, en las mismas se denotan sus patologías por lo que podría inferirse que son una fuente de inspiración para el artista; y un vehículo de conexión con su ser interior sublimado en la
ENSAYO ACADEMICO 2017 cromática y técnica del maestro. Cabe recalcar que las patologías de Vincent Van Gogh fueron uno de los motores que hizo al genio del artista ir mas allá de lo establecido, potenciando toda su creatividad y su ser interior en obras de arte que sin duda alguna envuelven al espectador, involucrándolo en un mundo de colores, formas y trazos que envuelven al espectador en el juego de encontrar la esencia y visibilidad que tenía este maestro incomprendido al expresarse en su pintura