Ejemplo de Plan de empresa

Page 1

PLAN DE EMPRESA David Pintado Rubi単o 09 de diciembre de 2013


Plan de empresa 2013

Plan de empresa

1


Plan de empresa 2013

ÍNDICE Antecedentes Resumen de la idea Los emprendedores Motivación Necesidades a cubrir Público objetivo Producto o servicio Evolución del mercado Identificación de la competencia Plan de marketing Plan de operaciones Proveedores Costes Personal y definición de puestos de trabajo Plan jurídico y fiscal Plan económico - Financiero

Plan de empresa

2


Plan de empresa 2013 Antecedentes Desde niño he disfrutado de actividades al aire libre tanto en el ámbito familiar como participando en excursiones con amigos y grupos de montaña. El espíritu de la aventura anidó en mi corazón acrecentando mi deseo de salir y descubrir. Encontré mi pequeña piedra filosofal en el Movimiento Scout. Este fue para mí un lugar donde crecer y aprender a relacionarme con el entorno. Personalmente he ido casi siempre por delante en lo referente a los conocimientos que allí nos impartían, siempre me ha sabido a poco. Fui navegando entre multitud de libros de montaña, primeros auxilios y supervivencia por mares de información que en ocasiones me desbordaba. En 2010 tuve la oportunidad de conocer a Jose; un ex-guardia civil experto en pueblos del subártico que vive en los territorios del Yukón (Canadá) y que imparte clases de supervivencia en la Primitive Technology Society en Idaho además de colaborar con el gobierno canadiense y la Asamblea de las Fisrt Nations en la investigación y documentación sobre culturas del subártico. Después de varios encuentros en sus sucesivas visitas a España, comprendí el alcance de este pequeño “mundillo” y empecé a maquinar un plan de aprendizaje conjunto para mí y para todos aquellos que me quisieran acompañar. Finalmente, eché mano de personas a las que yo sabía que todo esto les entusiasmaba y así nació Wild Camp; una pequeña asociación, el germen de este proyecto, el cual tiene como objetivo la enseñanza y aprendizaje del arte de la supervivencia; entendiéndolo como un objeto de estudio multidisciplinar en el que intervienen materias tan dispares como la botánica, psicología, idiomas, habilidades sociales, meteorología, química, tecnología de los materiales, biología, topografía, estrategia, medicina, etc.

Resumen de la idea Para concretar y enfocar la idea de Wild Camp como proyecto de negocio es necesario aclarar a qué nos vamos a dedicar y cuáles van a ser los campos de actuación. Nuestro proyecto se divide en 4 campos de actuación: 1) Spanish Camp; Un campamento-escuela de español donde recibiremos a niños y jóvenes extranjeros que vienen a aprender español. En este campamento, la labor pedagógica estará circunscrita en la realización de actividades de aventura. Además, Plan de empresa

3


Plan de empresa 2013 para aportar fiabilidad y confianza a los padres, adoptaremos el método scout (mejorado para este caso) como base de nuestro trabajo. Esta área representará aprox. el 40% de la facturación de la empresa. 2) Wild Camp Academy; Una escuela de montaña y supervivencia deportiva desde la que se impartirán cursos y seminarios. Representará aprox. el 30% de la facturación de la empresa. 3) Wild Camp Shop; Una tienda de artículos de aventura y supervivencia, sobre todo centrada en aquellos artículos que no se suelen encontrar en las tiendas de montaña o en los grandes almacenes deportivos. Representará aprox. el 15% de la facturación de la empresa. 4) Wild Camp Media; Es imprescindible contar con una sección que se encargue de la creación de todos los contenidos y documentos gráficos, didácticos y corporativos. Además, prestará especial atención a la creación de contenidos audiovisuales relacionados con las actividades desarrolladas en la empresa. Estos vídeos se colgarán en la nube social de Wild Camp, y serán el pilar fundamental de la campaña de marketing de la empresa. Cabe mencionar la utilización del pago por clic, lo cual se estima que puede aportar el 5% de la facturación de la empresa.

Además de estos cuatro pilares, crearemos otro pilar adicional externo a la empresa: 5) Survival Alliance; Federación internacional de asociaciones y escuelas de supervivencia deportiva y actividades al aire libre, la cual servirá para avalar y dar prestigio a la labor de la empresa. No es una sección de la empresa en sí, pero aporta valor y prestigio.

Los emprendedores David Pintado Rubiño, de 27 años, nacido en Alicante. Ha estado trabajando durante 6 años en una compañía italiana dedicada a la fabricación y comercialización de componentes de automatización industrial neumática en la que desarrolló labores como administrativo comercial.

Plan de empresa

4


Plan de empresa 2013 Durante 5 años ha sido monitor en un grupo scout con chavales de 8 a 18 años. Ha estado siempre interesado en los deportes al aire libre y en 2010 participó en la creación de una Asociación para el estudio y difusión de tecnologías primitivas aplicadas a la supervivencia deportiva. Actualmente colabora con su padre en un negocio familiar también dedicado a la automatización neumática al tiempo que estudia el Ciclo Formativo Superior de Comercio Internacional.

Puntos Fuertes

Puntos Débiles

Creativo

Perfeccionista

Responsable

Exigente

Implicado y buen trabajador en equipo

Desconfiado

Motivador y entusiasta Perfeccionista Confianza en sí mismo Don de gentes

Pilar Santiago Sánchez, de 27 años, nacida en Alicante. Es Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Valencia y ha orientado su formación a la intervención educativa para menores en riesgo de exclusión social. Ha sido monitora en un grupo scout durante 5 años con chavales de 8 a 18 años. Siempre ha estado interesada en la educación en la acción, la co-educación y la educación en valores. También forma parte de la asociación para el estudio y difusión de tecnologías primitivas aplicadas a la supervivencia deportiva creando y coordinando las actividades para niños.

Plan de empresa

5


Plan de empresa 2013 Actualmente imparte clases particulares a niños con TDAH, además de asesorar a las familias. Puntos Fuertes

Puntos Débiles

Creativa

Desconfiada

Responsable y organizada

Exigente

Motivadora e implicada Facilidad para tomar decisiones Previsora y perfeccionista Perseverante Confianza en sí misma Buena trabajadora en equipo

Motivación Con este proyecto hemos encontrado la forma materializar nuestras aficiones e intereses personales en una idea de negocio viable y realista en la que nuestra formación académica y nuestra experiencia nos servirán como herramienta para conseguir nuestros objetivos. Como objetivos personales tenemos obviamente conseguir recursos económicos suficientes para llevar una vida cómoda al tiempo de trabajar en lo que nos gusta, pudiendo conciliar la vida laboral y familiar.

Necesidades a cubrir La globalización de los mercados ha traído consigo la necesidad de conocer distintos idiomas. A pesar de que el inglés es el idioma comercial predilecto, cada vez cobran mayor importancia otros idiomas como el español o el chino, que aunque cuentan con un número superior de hablantes, no solían estar en la palestra.

Plan de empresa

6


Plan de empresa 2013 Centrándonos en la situación en Europa, podemos decir que el español, después de la recaída que tuvo a finales de los noventa, cada vez recobra más importancia. Uno de cada tres europeos en etapa escolar estudia español como lengua extranjera, y la cifra va en aumento. En países como Rusia, Finlandia, Suecia, Noruega, Suiza, Reino Unido o Países Bajos, el estudio de español ha aumentado exponencialmente en los últimos 10 años. Curiosamente, este aumento coincide con los países de donde provienen las mayores masas de turistas extranjeros. Hay multitud de empresas dedicadas a impartir clases de español para extranjeros. Sobre todo en las grandes ciudades. Pero en la actualidad sólo existen un par de empresas catalanas que conjugan la enseñanza de español con la práctica de actividades de aventura y no hay ninguna que haya adoptado el método scout como forma de trabajo. ** Aquí cabe mencionar que el Movimiento Scout es el movimiento juvenil con más participantes del mundo (30 millones). Además forma parte como consultor de diversos comités de educación de organismos internacionales, entre ellos para Naciones Unidas y la Unión Europea. Los países mencionados cuentan con una larga tradición scout, sobre todo Reino Unido y Suiza.

En lo referente a los otros campos de actuación, la práctica de deportes de montaña está muy extendida por todo el mundo. De hecho, las actividades de montaña (en general) son las prácticas deportivas más realizadas en Europa. El mercado de la montaña está muy desarrollado y muy explotado. No obstante, resulta bastante difícil encontrar marcas de productos que respondan de forma amplia a las expectativas. En lo referente a las tiendas de campaña, sistemas de ignición, sistemas autónomos de energía o a los artículos de alto rendimiento, resulta muy difícil encontrar material con las prestaciones deseadas, pues casi todas las marcas que se han aventurado a innovar y especializarse son americanas, por lo que cuesta ver este tipo de productos en Europa.

En relación con la oferta de cursos de actividades de montaña y supervivencia, hay cientos de asociaciones y empresas que ofertan cursos de actividades de montaña, pero es bastante difícil encontrar cursos de montañismo avanzado e imposible encontrar Plan de empresa

7


Plan de empresa 2013 cursos de supervivencia impartidos por gente seria y competente que lejos de mantenerla como materia de estudio paramilitar quieran acercarla a todo tipo de público.

Público Objetivo Los programas de campamentos y actividades de Spanish Camp van dirigidos principalmente a niños y jóvenes de edades comprendidas entre 10 y 19 años de un estrato socio-económico medio-alto, provenientes de países con clara orientación a la enseñanza de español; principalmente Reino Unido, Francia, Noruega, Suecia, Finlandia, Suiza, Países Bajos y Rusia. Los cursos de montaña y supervivencia de Wild Camp Academy van dirigidos principalmente a asociaciones, colectivos juveniles o particulares interesados en aprender sobre cómo vivir, moverse y aprovechar el medio natural. Además, se harán actividades prácticas y atractivas y simples orientadas a empleados de grandes compañías y altos ejecutivos (en competencia con actividades como Paintball y otras). Por lo general entre un rango de edad entre 16 a 45 años. Existe una línea muy fina entre la supervivencia y los deportes de montaña. De hecho, no pueden existir uno sin el otro. Los productos que vendemos en Wild Camp Shop están orientados sobre todo a los clientes y rangos de edades de los otros campos de actuación (incluidos los clientes de Spanish Camp). Los contenidos creados y difundidos por Wild Camp Media están orientados a todo tipo de público interesado en este tipo de contenidos. Pero, lógicamente, delimitamos nuestro mercado a países de habla hispana. El rango de edad suele estar entre 16 y 60 años. Estos tres últimos campos de actuación tienen un público objetivo formado por personas pertenecientes a un estrato socio-económico medio-alto, de habla española, que estén interesadas en temas de montañismo y/o supervivencia. Ejecutivos y altos cargos de empresas que quieran hacer actividades de distensión; grupos y clubs de montaña; scouts y otros grupos juveniles; Prepers y personas obsesionadas con el fin del mundo y las catástrofes naturales.

Plan de empresa

8


Plan de empresa 2013 El producto o servicio A continuación desarrollamos los servicios y productos ofrecidos en los diferentes campos de actuación: La actividad de Spanish Camp se centra en la enseñanza de español a través de actividades de aventura. Ofreceremos diferentes packs de campamento: •

PACK COMPLETE 30 o Vuelo (con tasas incluidas) o Transporte hasta el campamento o Estancia en el campamento (en cabañas de madera) o Sesiones teórico-prácticas o Actividades de aventura (según el lugar de campamento) o Transporte para las actividades o Comida de los 30 días o Seguro de accidentes o Transporte hasta el aeropuerto o Vuelo de vuelta (con tasas incluidas)

PACK COMPLETE 15 o Vuelo (con tasas incluidas) o Transporte hasta el campamento o Estancia en el campamento (en cabañas de madera) o Sesiones teórico-prácticas o Actividades de aventura (según el lugar de campamento) o Transporte para las actividades o Comida de los 15 días o Seguro de accidentes o Transporte hasta el aeropuerto o Vuelo de vuelta (con tasas incluidas)

PACK TRANSIT 30 o Transporte hasta el campamento o Estancia en el campamento (en cabañas de madera) o Sesiones teórico-prácticas

Plan de empresa

9


Plan de empresa 2013 o o o o o

Actividades de aventura (según el lugar de campamento) Transporte para las actividades Comida de los 30 días Seguro de accidentes Transporte hasta el aeropuerto

PACK TRANSIT 15 o Transporte hasta el campamento o Estancia en el campamento (en cabañas de madera) o Sesiones teórico-prácticas o Actividades de aventura (según el lugar de campamento) o Transporte para las actividades o Comida de los 15 días o Seguro de accidentes o Transporte hasta el aeropuerto

PACK CAMP 30 o Estancia en el campamento (en cabañas de madera) o Sesiones teórico-prácticas o Actividades de aventura (según el lugar de campamento) o Transporte para las actividades o Comida de los 30 días o Seguro de accidentes

PACK CAMP 15 o Estancia en el campamento (en cabañas de madera) o Sesiones teórico-prácticas o Actividades de aventura (según el lugar de campamento) o Transporte para las actividades o Comida de los 15 días o Seguro de accidentes

Además, todos los packs incluyen el servicio Call Center para que puedan hablar cada semana con sus padres, y unas tutorías personalizadas cada 3 días para aclarar las dudas o cuestiones idiomáticas que pudiesen surgir.

Plan de empresa

10


Plan de empresa 2013

Los servicios que presta Wild Camp Academy son los siguientes: CURSOS •

Fuego por fricción

Fuego por percusión

Fuego químico y otros métodos

Topografía I (en el aula)

Topografía II (en la montaña)

Botánica I

Botánica II

Edafología

Meteorología I

Meteorología II

Sistemas de comunicación por radio

Localización por satélite. Utilización del GPS

Tecnología de los materiales

Primeros auxilios I

Primeros auxilios II

Plantas medicinales (en el aula)

Zoología I (en el aula)

Zoología II

Cordaje y utilización de fibras naturales

Cabuyería I

Cabuyería II

Escalada principiante

Escalada intermedio

Escalada avanzado Plan de empresa

11


Plan de empresa 2013 •

Alpinismo principiante

Alpinismo intermedio

Alpinismo avanzado

Técnicas de Rappel

Técnicas de Rappel II

Tirolina, Salto del pastor del Palma y otros métodos de avance

Construcciones de fortuna

Caza y pesca activa

Trampería. Caza y pesca pasiva.

Alimentación

Cocina de campo y métodos de conservación

Curtido de piel

Etc.

SEMINARIOS • • •

Supervivencia en Desiertos o 2 días en el Desierto de Tabernas, Almería Supervivencia en Climas Fríos o 7 días en el Parque Natural del Monte Elbrus (al sur de Rusia) Supervivencia en el Mar o 2 días en un barco frente a las costas de Cerdeña, Italia

Evolución del mercado Para poder cuantificar el público objetivo al que van dirigidos los campamentos y actividades de Spanish Camp, debemos hacer referencia a cifras reales. Siendo así, nos remitiremos a las cifras 2012 dadas por el Instituto Cervantes. http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_12/i_cervantes/p01.htm

Plan de empresa

12


Plan de empresa 2013 En ellas podemos apreciar un claro avance en el estudio del español como lengua extranjera en nuestro mercado objetivo (Europa). Para hacernos una idea del alcance de los cursos de montaña impartidos por Wild Camp Academy, cabe destacar la creciente aparición de multitud de clubs de montaña por toda nuestra geografía. La montaña está de moda. Hay cada vez más gente que practica deportes de montaña y un crecimiento enorme del número de competiciones. Este aumento ha generado un gran mercado tanto para abastecer de equipamiento a los practicantes, como para formar técnicamente a los mismos. De hecho, las asociaciones y clubs de montaña no dan abasto para satisfacer la demanda de formación de sus socios y en muchas ocasiones no disponen de las personas cualificadas para este fin. En el caso de los cursos de supervivencia, existe un mercado por conquistar (no por abrir, pues existe una gran demanda de información por internet sobre estos temas). De hecho, en España existen multitud de foros dedicados a estos temas en los que se ve a la gente bastante interesada y volcada con el asunto. Además, el surgimiento de movimientos como el de los llamados “Prepers” (preparacionistas) surgido en EE.UU. y que tiene como máxima “prepararse para un inminente cambio de sistema socio-económico” debido a una posible catástrofe natural, o a otras causas (p.e. la III Guerra Mundial o invasiones extraterrestres), hacen que las técnicas de supervivencia cobren una especial importancia para con sus causas. De hecho, curiosamente, la construcción de bunkers en España ha crecido exponencialmente desde el año 2000 hasta ahora. Y para el supuesto “fin del mundo” del 21 de diciembre de 2012 miles de familias españolas reconocieron haberse quedado refugiadas en sus casas.

Identificación de la competencia En España sólo existen una decena de empresas entre Madrid y Barcelona dedicadas a ofrecer campamentos de español para extranjeros, por tanto nos vamos a situar como referencia regional en estos efectos. No obstante, nuestro método inspirado en el movimiento scout va a aportar a nuestros campamentos una seña de identidad que nos permitirá distinguirnos del resto de campamentos. Además, con este método de trabajar, no solo garantizaremos que el educando esté inmerso en un ambiente hispano, sino que gozará de un ambiente lleno de significado que le ayudará a sentirse a gusto y a relacionarse plenamente con sus compañeros.

Por otro lado, tenemos las escuelas de montaña que estarán en competencia con Wild Camp Academy. No obstante, las únicas escuelas de montaña competentes son las de las Plan de empresa

13


Plan de empresa 2013 Federaciones Autonómicas de Montaña, y estas no son capaces de cubrir las necesidades de los clubs de montaña que acuden a ellas. Y los Clubs de Montaña no suelen contar con personal cualificado para impartir los cursos. En lo que se refiere a la supervivencia, la única escuela de supervivencia seria y con perfil empresarial es Anaconda II en Marbella, Málaga. Y aunque cuenta con personal muy competente y su creador es famoso en este “mundillo”, su ámbito de influencia es reducido, porque están más volcados en la supervivencia en la selva y se dedican casi exclusivamente a organizar viajes al Amazonas.

Plan de Marketing En cuanto al plan de marketing de Spanish Camp, inicialmente centraremos nuestras acciones en la publicidad por Internet a través de nuestra página web y la creación y mantenimiento de una nube de información relacionada con nuestra empresa. Además haremos publicidad via e-mail (con las convenientes precauciones para evitar ser clasificados como SPAM), vía telefónica (con instituciones educativas de los distintos países). Además, realizaremos varias expediciones comerciales para introducir nuestros servicios de forma directa en instituciones educativas, centros juveniles y centros culturales de las principales capitales europeas. Este plan de marketing será anual y cesará cuando se prevea la cobertura de la totalidad de las plazas ofertadas en los campamentos. El plan de marketing de Wild Camp Academy y Wild Camp Shop será desarrollado por Wild Camp Media. De hecho, esta última actuará como Departamento de Marketing de las otras secciones. Sus acciones consistirán en la creación de contenidos audiovisuales (videos didácticos, entrevistas, curiosidades, anécdotas, Presentación de productos, etc.) que serán colgados y promocionados a través de la nube de Wild Camp. ** Entendemos por nube el conjunto de nuestros canales de YouTube, Blogs, páginas webs propias, páginas webs amigas, perfiles de Facebook, Twitter, Tuenti, Google+ La organización o participación en eventos, la creación de una gama de productos con nuestro logo, la impartición de cursos de muestra para scouts o la puesta en marcha de la mencionada organización Survival Alliance también se contemplan como acciones de marketing.

Plan de empresa

14


Plan de empresa 2013 Plan de operaciones Los campamentos de Spanish Camp se van a desarrollar en una finca al norte de la provincia de Huesca; en la localidad de Castiello de Jaca. Esta finca cuenta con todas las instalaciones y permisos necesarios para la realización de campamentos juveniles. Cuenta con más de 2 hectáreas de terreno y se encuentra en un entorno natural perfecto para este tipo de actividades. Esta finca es alquilada en verano por periodos de 15 días y el resto del año por días sueltos. Tanto los cursos de montaña y supervivencia entre el 15 de Junio y el 20 de Septiembre, como los cursos del resto del año que así lo requieran se impartirán en esta misma finca. Instalaciones y características: Cabañas de madera con calefacción, Cocina común, baños, duchas, comedor techado para 70 personas, prado llano de 2000m2, bosque de hayas, río a 100 metros del campamento, camino de acceso habilitado para autobuses. El transporte que utilizaremos serán autobuses o microbuses (según el caso y la planificación logística). El resto de actividades de Wild Camp Academy se desarrollarán en unas instalaciones habilitadas para tal efecto en una nave industrial en el Pol. Ind. Plá de la Vallonga de Alicante (sede del negocio familiar) y en otras zonas forestales, marítimas o desérticas mencionadas en apartados anteriores. La planificación de todas las actividades (de todos los campos de actuación) se desarrollará en mi domicilio particular.

Proveedores Proveedores de material fungible (a falta de determinar) Proveedores de actividades al aire libre Proveedores de servicios de transporte AveCar (una empresa local de confianza con la que llevamos muchos años trabajando en los scouts y que se maneja en un buen rango de precios) Seguro de responsabilidad civil Mapfre Seguros Para la venta de productos de alto rendimiento en Wild Camp Shop podemos destacar los siguientes proveedores:

Plan de empresa

15


Plan de empresa 2013 Light my Fire (pedernales) GoalZero (sistemas de energía) BioLite (Estufas generadoras de energía) Coleman (elementos y utensilios de camping) ARVA (Sistemas de rastreo en la nieve) Suunto (Instrumentación)

Costes Coste de un campamento de Spanish Camp para 50 personas durante 30 días: Vuelos: según el destino y la fecha (se añadirá sin incremento al precio final) Arrendamiento de finca: 4000€ Autobús/es para actividades y hacia aeropuertos 5000€ Actividades externas subcontratadas: 6000€ Comida para 15 días: 10000€ Seguro de responsabilidad civil: 3000€ Materiales varios: 1500€ Personal (8 personas): 9600€ Total: 39100€

Coste de un curso de Wild Camp Academy para 12 personas durante 7 días: Arrendamiento de finca: 1000€ (temporada baja) Comida para 7 días: 700€ Seguro de responsabilidad civil: 360€

Plan de empresa

16


Plan de empresa 2013 Materiales varios: 300€ Personal (2 personas): 650€ Transporte furgoneta hasta la zona 350€ Total: 3360€

Coste de producción de los contenidos en Wild Camp Media al mes: Servidores web: 150€ Coste personal: 1100€

Personal y definición de los puestos de trabajo. El personal básico para el funcionamiento de la empresa en su conjunto es de 3 personas entre las que estamos los dos socios. El personal restante será personal eventual contratado para la ocasión. Pilar Santiago y yo nos encargaremos de la organización, coordinación y dirección de los campamentos de Spanish Camp, así como de los cursos de Wild Camp Academy. Además, contrataremos a una persona más de forma permanente que se encargue del área de Wild Camp Media. Para los campamentos de Julio y Agosto contrataremos a monitores de tiempo libre (preferiblemente con experiencia scout), y para los cursos de montaña y supervivencia contrataremos a especialistas en las distintas áreas de estudio (preferiblemente con experiencia pedagógica).

Tareas y responsabilidades Pilar Santiago Organizar, Coordinar y Dirigir los campamentos Spanish Camp, además de crear y participar en el plan pedagógico. David Pintado Organizar, Coordinar y Dirigir los cursos Wild Camp Academy, impartiendo las áreas de estudio en las que está especializado.

Plan de empresa

17


Plan de empresa 2013 Empleado permanente Labores de Social Management, creación gráfica, realización de audiovisuales, promoción de la nube, etc. Monitores de tiempo libre Conducir las actividades de campamento, cuidar del bienestar de los chavales, etc. Especialistas en montaña y supervivencia Impartir clase sobre sus áreas de conocimiento.

Plan Jurídico-Fiscal La forma jurídica que más se ajusta a las necesidades y características del proyecto es la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.), pues ofrece protección en cuanto a la responsabilidad social, y además, no exige un capital mínimo elevado. La tributación es por el Impuesto de Sociedades a un 30%. En primer lugar hemos de presentar ante notario de los dos documentos esenciales (Escritura Pública de Constitución y Estatutos de Constitución). A partir de este momento ya está constituida la empresa, aunque no está operativa. Para ellos seguiremos presentando la documentación necesaria en los distintos organismos públicos: Certificación negativa del nombre (Registro Mecantil Central) Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (Consejerías de Hacienda de las CC.AA) Inscripción de la empresa (Registro Mercantil) Número de identificación fiscal (Agencia Tributaria) Alta en el Censo de empresarios (Agencia Tributaria) Impuesto sobre Actividades Económicas (exentas las empresas de nueva creación durante los dos primeros ejercicios) (Agencia Tributaria) Afiliación y número de la Seguridad Social (Tesorería Territorial de la Seguridad social) Alta en el Régimen de la Seguridad Social de los socios trabajadores y/o administradores (Tesorería Territorial de la Seguridad Social) Inscripción de la empresa, afiliación y alta de los trabajadores en el régimen general de la Seguridad Social - Trámites para el caso de contratación de trabajadores (Tesorería Territorial de la Seguridad Social)

Plan de empresa

18


Plan de empresa 2013 Comunicación de apertura del centro de trabajo (Consejería de trabajo de la CC.AA.) Adquisición y legalización del libro de Visitas (Inspección Provincial de Trabajo) Alta de los contratos de trabajo Servicio Público de Empleo Estatal Registro de signos distintivos Oficina Española de Patentes y Marcas Registro de ficheros de carácter personal Agencia Española de Protección de Datos Licencia de actividad Ayuntamientos

Plan de empresa

19


Plan de empresa 2013 Plan Inicial de Inversiones Plan de Inversiones Iniciales Concepto Importe Inmobilizado material Edificios, locales, obras y terrenos Instalaciones Elementos de transporte Mobiliario y útiles de oficina 600 Maquinaria y herramientas Existencias 5000 Equipos y aplicaciones informáticas 1200

% 0 0 0 2 0 19 4

Inmobilizado inmaterial Derechos de traspaso Marcas y patentes Depósitos y fianzas Estudios previos Gastos de constitución (licéncias, permisos,…) Otros gastos Provisión de fondos / Tesoreria

20000

0 0 0 0 1 0 74

Total

26950

21

150

Plan de Financiación Inicial Plan de Financiación Concepto Recursos Propios (Mínimo el 5 % de la inversión) Microcrédito Total

Importe 20000 30000 50000

% 40 60 100


Plan de empresa 2013 Cuenta de Resultados Previsionales a tres aùos vista Concepto Mes 1 Ingresos Ventas (clientes) Otros ingresos Ingresos financieros Total ingresos Costes Compras Alquiler finca Suministros (agua, luz, gas,‌) Materiales varios Servicios externos Servidores web Costes de personal Costes financieros Amortizaciones Seguros

Total costes Beneficios /Perdidas

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Saldo Mes 7

Mes 8

Mes 9

Mes 10 Mes 11 Mes 12

Total

11808

900

900

11808

5000

11808

75000

75000

900

900

900

11808

900

900

11808

5000

11808

75000

75000

900

900

900

1400 1000

5000 4000

5000 4000

14200

2900 12300 300 23500 0 0 8360

1400 1000

1400 1000

300 300 300 1300

300

600

300

700 6000

700 6000

1300

400

1300

9600

9600

720

720

200

720

3000

3000

4720 7088

1200 3800

4720 7088

28300 46700

28300 46700

5320 6488

0 900

0 900

0 900

0 900

0 900

194924 0 0 0 194924

0 72560 0 122364


Plan de empresa 2013 Plan de tesorería Previsión de Tesorería Saldo

Concepto Mes 1

Cobros Cobros Total Cobros Pagos Retribciones propias Seguridad Social Compras Gastos exteriores Transporte Gastos diversos Alquileres Seguros Cuota microcrédito Gastos Variables

Total Pagos Saldo Mes Saldo Anterior Saldo Acumulado

11808,00 11808,00

Mes 2

Mes 3

Mes 4

900,00 900,00

900,00 11808,00 900,00 11808,00

1400,00

1400,00

300,00 1000,00 720,00 900,00

4320,00 7488,00 7488,00

Mes 5

Mes 6

Mes 7

Mes 8

5000,00 11808,00 75000,00 75000,00 5000,00 11808,00 75000,00 75000,00 9600,00

9600,00

1400,00

5000,00 6000,00 5000,00

5000,00 6000,00 5000,00

1000,00 720,00 900,00

4000,00 3000,00 900,00

4000,00 3000,00 900,00

Mes 9

900,00 900,00

Mes 10

900,00 900,00

Mes 11

900,00 900,00

Mes 12

0,00

900,00

900,00

1000,00 720,00 900,00

900,00

900,00

900,00

900,00

900,00 0,00 7488,00 7488,00

900,00 0,00 0,00 0,00

4020,00 1100,00 4020,00 33500,00 33500,00 900,00 7788,00 3900,00 7788,00 41500,00 41500,00 0,00 0,00 7788,00 3900,00 7788,00 41500,00 41500,00 7788,00 11688,00 11688,00 49288,00 83000,00 41500,00

900,00 0,00 0,00 0,00

900,00 0,00 0,00 0,00

900,00 -900,00 0,00 -900,00

200,00 900,00

Total 194924,00 194924,00 19200,00 0,00 14200,00 12000,00 10000,00 300,00 11000,00 8360,00 10800,00 0,00

85860,00 109064,00 -900,00 108164,00


Plan de empresa 2013 Cálculo del Punto de Equilibrio Punto de Equilibrio = Ventas – (Compras + Gastos Estructura + Gasto de personal + Impuestos + Gastos financieros + Otros)

Previsión del Balance a tres años vista Balance de situación Activo Pasivo Cuenta Año 1 Año 2 Año 3 Cuenta Año 1 Año 2 Año 3 INMOVILIZADO NO EXIGIBLE Gastos de establecimiento Capital social 50000 50000 50000 Gastos de constitución 150 150 150 Reserva Estatutaria 20000 20000 20000 INMATERIAL Reserva Legal 20000 20000 20000 Derechos de traspaso Pérdidas y ganancias Aplicaciones informáticas Amortización acumulada inmobilizado MATERIAL Construcciones Maquinaria EXIGIBLE A LARGO PLAZO

Otras instalaciones

Deudas a largo plazo con entidades de crédito

Mobiliario Equipos de proceso información Elementos de transporte Otros inmovilizados Amortización acumulada inmovilizado material

1200

1200

20000

20000

CIRCULANTE Existencias Anticipos proveedores Clientes Efectos a cobrar

32400

21600

10800

1200 Proveedores 20000 Efectos a pagar

EXIGIBLE A CORTO PLAZO

5000

Deudores varios Hacienda Pública deudora Caja en efectivo

10000

10000

Bancos

10000

10000

SUMA TOTAL ACTIVO

46350

41350

Proveedores Efectos a pagar Acreedores Anticipos a clientes Remuneraciones pendientes de pago Hacienda Pública Acreedora Organismos de 10000 Seguridad Social Deudas a corto plazo 10000 con entidades de crédito SUMA TOTAL 41350 PASIVO

102400

91600

80800

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.