Suplemento casasymas

Page 1

SEMANA

Mรกxima

atracciรณn De formas rectaso silueta escultรณrica. Te contamos como integrarlas y decorarlas para que tomen el protagonismo de la sala

Lima, sรกbado 24 de noviembre del 2016 CASAYMAS


Tendencias

10 Ideas

2

Carros de bar

Bar rodante de tres pisos con estructura de madera. S/.1000

Haz que el compartir una copa sea una experiencia diferente con un mueble sofisticado de imagen informal o estética contemporánea

1 Bar de Madera con 2 pisos y con ruedas de madera cumarú S/. 1496

3 Bar de hierro pequeño. S/. 1025

4

5

Bar con cuatro ruedas estilo elegante y simple. S/1850

Bar rodante de madera con estructura de hierro-. S/.2000

2 CASAYMÁS EL COMERCIO


7

6

Bar de madera Oscura 3 pisos . S/ 1600

Bar hierro 2 pisos Elegante. S/ 1500

8

Bar estilo carroza blanca con 2 ruedas S/ 3000

10 9

Bar de vidrio con estructura de hierro elegante. S/ 2600

Bar rodante de Madera simple S/ 900

Lima, sรกbado 24 de noviembre del 2016 CASAYMAS 3


Miniespacios

35m Por todo lo alto La instalacion de un altillo fue la mejor solucion para ganar espacio en esta pequeña casa.

C

uando el arquitecto ucraniano Ivan Yunakov tuvo el encargo un minidepartamento de 35 m y de 4m de alto, pensó en dar vida a áreas sociales compartidas y a una peque;a ,mezzanine que albergaba el dormitorio. Fue así como el espacio se extendió a 48m al integrar un segundo nivel. La primera plata es cómoda y funcional, y un muro vestido con ladrillos expuestos otorga un aire industrial al lugar. El espacio esta dividido por una isla que separa visualmente la zona de estar de la cocina, y que funciona como mueble de almacenaje y mesa de comedor a la vez. Un sofa de tres cuerpos es el blanco de las miradas, gracias a su intenso tono turquesa. Esta enfrentado a una repisa baja que funciona como centro de entretenimiento, y se extiende hasta un extremo de la sala para configurar el librero

4 CASAYMÁS EL COMERCIO


Arriba: la escalera de metal conduce a la mezzanine de 1,80m de alto, donde se encuentra el dormitorio

La zona baja de la escalera se aprovecho para disenar un librero. Los reposteros altos y bajos de la cocina brillan por su calidez. Están hechos de madera clara y poseen un estilo lineal, que permite mantener ocultos todos los utensilios y dar paso a una máxima limpieza visual. Atravez de una delgada escalera de metal se accede al segundo nivel, donde solo una cama a ras del suelo y un closet empotrado a la pared componen el dormitorio. Este lugar mide 1,80m de alto y tiene un muro de ladrillo que amarra su estilo a la estética del primer nivel

Arriba: los reposteros están fabricados con madera clara y tienen un estilo sencillo y lineal. Izquierda: el dormitorio esta compuesto solo por una cama baja y un closet empotrado.

Lima, sábado 24 de noviembre del 2016 CASAYMAS 5


Ecotips

Ideas Geniales para crear lindos percheros reciclando objetos

U

na forma de contribuir con el orden de la casa es disponiendo de percheros de pared hechos con materiales reciclados. La arquitecta Ariana Caro aconseja idear uno con juguetes plásticos para crear un detalle divertido y diferente. Por ejemplo, puedes valerte de figuras de animales que no utilizas. “Córtalas por la mitad con una cuchilla y empareja los bordes con una lija de grano N° 20. Luego adhiere estas piezas con pegamento de contacto a una tabla de madera de 1 m de largo x 10 cm de ancho”, señala Caro. Igual de ingeniosa es la opción de usar parihuelas para diseñar un colgador.

Escoge una pieza de 80 cm x 40 cm, púlela con lija para madera y re-cúbrela con pintura látex, duco o poliuretano. Instálale ganchos de metal con tornillos y úsala empotrada a la pared con la ayuda de pernos para concreto. También puedes apoyarla en una cómoda o aparador. La arquitecta Carla Cruz propone reutilizar los tiradores de los veladores antiguos y colocarlos en una tabla de madera. “Lo ideal es que su tamaño sea de 5 cm para colgar prendas y carteras. Estas piezas poseen un tornillo en la base para poder enroscarlas y ajustarlas con facilidad”, acentúa Cruz.

Utiliza las llaves de agua como tiradores de los percheros. Adhiérelos con pegamento de contacto.

6 CASAYMÁS EL COMERCIO


Utiliza las tuberías para este fin. Puedes pintarlas con epóxica, ya que posee anticorrosivo. Pinta las parihuelas de madera con látex o duco de colores. Esta pieza también puede ir apoyada a una cómoda.

Reutiliza los muñecos de fulbito. Solo se debe soldar la varilla de metal a una placa del mismo material.

Lima, sábado 24 de noviembre del 2016 CASAYMAS 7


Mantenimiento

Aprende a diseñar tus propios arreglos florales Además de saludables, las plantas y flores son accesorios vistosos que pueden avivar cualquier espacio en cuestión de minutos

D

iseñar tus propios arreglos florales puede parecer, al principio, una tarea algo complicada y que solo resultará en un aromático desorden de hojas y pétalos… Pues, ¡todo lo contrario! Solo necesitas tomarte un par de horas para ir a comprar flores y seguir esta simple guía decorativa: -Gama de colores. Si no tienes un tema específico, como “silvestre” o “tropical”, es buena idea usar flores de colores que sean complementarios. Por ejemplo, si quieres hacer un bouquet para un dormitorio, céntrate en tonos fríos, como blanco, verdes, azules y lilas claros. También puedes elegir una especie; rosas, tulipanes u orquídeas, y variar el mismo color. -Escalas. La simetría es uno de los principios de la decoración, así que al diseñar tus arreglos florales no olvides jugar con las escalas. Es decir, si tienes flores de tallos largos, sitúalos en el centro y alrededor complementa con follaje. Aplica esta idea según el tipo de ramo y estilo. -Floreros creativos. Tampoco debes limitarte a utilizar solo floreros de porcelana, terracota o plata. Cambia estos por frascos de vidrio, cajas artesanales de madera e incluso tazas de té. Serán un complemento ideal y, con poco, renovarán la apariencia de tu casa. -Opta por lo simple. Si sientes que no eres lo suficientemente experta, recuerda, “menos es más”. Busca flores que sean vistosas y materiales que sean orgánicos, como cintas rústicas. Al unirlos tendrás un arreglo chic y que, sin duda, se verá hermoso. -Cada uno en su lugar. El último paso es ubicar los arreglos florales en el área adecuada. Deja los más románticos para las habitaciones, los más grandes para el comedor -como centro de mesa- los verdes para la cocina o terraza, los coloridos para estudios, bibliotecas u oficinas y los más sencillos para la entrada o baños.

8 CASAYMÁS EL COMERCIO

Dale más color y vida a tu casa decorando con las flores correctas.


Inmobiliaria

Inversion unica Toma nota de estas cifras si estas buscando comprar una casa o departamento

L

a ubicación y el precio son factores determinantes a la hora de comprar un inmueble. Ten en cuenta que el costo del metro cuadrado en la ciudad de Lima lo impone la consolidación urbana(correcta infraestructura, funcionamiento adecuado de los servicios ), así como la presencia de escuelas, universidades, clínicas, hospitales, centros comerciales y lugares de esparcimiento. Miraflores, San Isidro, La Molina, Santiago de Surco y San Borja son considerados dentro del sector ¨Lima Top¨ por la Cámara Peruana de la construccion (capeco), debido a sus zonas exclusivas. El metro cuadrado en estos distritos tiene un costo promedio de s/7.728. Entre ellos, Miraflores es el que posee la cifra mas alta con un promedio de s/10.600.

Jorge Quintana, de Quam Consultores, indica que en Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, San Miguel, Pueblo Libre y Surquillo tienen una cotización de s/5.187. Asimismo, Lima Centro(Cercado de Lima, Breña, La Victoria, Rimac y San luis), un precio de s/4214. Lorena Requena, experta en bienes raices, señala que en Lima Norte( Carabayllo, Comas, Independencia, Los olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres y Ancón) se encuentran las zonas con su precio mas accesible :s/2.150 por metro.

Lima, sábado 24 de noviembre del 2016 CASAYMAS 9


Arquitectura

El mejor edificio del mundo: Los proyectos que superó la UTEC y conoce a los otros 5 finalistas

L

a noticia de que un edificio en Perú haya sido nombrado el mejor del mundo causó revuelo. Hay quienes lo celebran y; sin embargo, también están quienes critican la construcción. Para hablar con mayor concocimiento de causa, te invitamos a conocer cuáles fueron los edicios a los que el campus de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) venció en el Premio Internacional RIBA, uno de los reconocimientos más importantes de la arquitectura mundial. El campus de la UTEC fue reconocido por el jurado por su inspirador diseño, siendo llamado incluso el “Machu Picchu moderno”.

10 CASAYMÁS EL COMERCIO

El camino hacia el triunfo de la sede de UTEC inició en mayo de este año, cuando el jurado del premio RIBA lo incluyó entre los primeros 30 finalistas a los premios, junto a importantes proyectos de Europa, Asia y Latinoamérica. Luego de que el jurado visitara personalmente cada uno de los proyectos, fue incluido en la lista de los 20 edificios más destacado y, finalmente, compitió con otros 5 finalistas. En esta galería conoce cuáles fueron los proyectos que superó la sede de UTEC para alzarse como el mejor edificio del mundo.


Centro Heydar Aliyev, Baku, Azerbayán, por Zaha Hadid Architects y DiA Holding. Fue uno de los 6 finalistas

Anillo de la Conmemoración, Memorial Internacional de la Primera Guerra Mundial de Notre-Dame-de-Lorette, Ablain-Saint-Nazaire, Francia, por Agence d “Architecture Philippe Prost. Fue uno de los 6 finalistas.

Archipiélago Centro de Artes Contemporáneas, Ribeira Grande, The Azores, por Menos é Mais Arquitectos Associados y João Mendes Ribeiro Arquitecto. Fue uno de los 6 finalistas.

1 ok Hospital Angdong, Baojing, China, por Rural Urban Framework. Fue uno de los 6 finalistas.

Museo Jumex, Ciudad de México, México, por David Chipperfield Architects y Taller Abierto de Arquitectura y Urbanismo. Fue uno de los 6 finalistas.

Lima, sábado 24 de noviembre del 2016 CASAYMAS 11


Portada

COMPLEMENTO

ideal

Las mesas de centro han evolucionado para adoptar formas escultรณricas. Te contamos como decorarlas para darles el mรกximo protagonismo en la sala.

12 CASAYMร S EL COMERCIO


+

Algo

Jarrón de cerámica Gracias a su color y su forma se puede lucir como un florero.

Cojín Muy cómodo y de color elegante para el sofá.

S

in lugar a dudas, la mesa de centro se ha convertido en una pieza protagónica en la sala,¨porque funciona como un eje para todos los elementos y sirve como apoyo¨. Las piezas rectangulares son las más comunes, pero hoy en día es posible encontrar propuestas que destacan por sus formas llamativas, ya sea redondas, hexagonales, ovaladas, y amorfas, que imprimen dinamismo en el área Social.¨Las de silueta curva y las de tipo nido (una composición de mesas de dos o mas niveles), crean una ilusión de movimiento y las convierte en el punto focal del lugar¨.También se hallan las que resaltan por su carácter escultórico y funcionan como una pieza decorativa o de arte, mas que como un elemento utilitario. Ademas de ser empleada para lucir piezas decorativas, existen las que incorporan cajones o incluyen un segundo nivel para guardar revistas, un juego de café, salvamanteles y otros elementos.

bandeja redondo Se puede colocar un porta vela, un florero peque;o y un cenicero. Sin saturar el elemento.

Lima, sábado 24 de noviembre del 2016 CASAYMAS 13


Portada

Tip Es ideal que la mesa mida 50cm de alto o este a nivel de los asientos por que al colocar objetos largos sobre ella, puedes obstaculizar la visión.

14 CASAYMÁS EL COMERCIO

Centro de atención Si la sala es amplia, dispón de un mueble rectangular de 1,50m de largo, mesas gemelas de 80 cm de largo o dos piezas de distintas alturas, para que sean el punto de las miradas, En ambientes peque;os conviene las circulares u ovaladas*70 o 90cm diámetro( para permitir el transito Ademas, para que la circulación sea fluida ubicala a una distancia mínima de 45 cm de los muebles que la rodean. Si bien las mesas de madera son las mas comunes, predominan otros materiales como el acero, mármol, bronce, hierro, o la combinación de los mismos que armonizan con el mobiliario de la sala o generan contraste. En espacios reducidos las piezas ligeras con superficies de vidrio o hechas en acrílico son las mejores aliadas, porque dan una sensación de ligereza y la amplitud al ambiente.


La clave al momento de decorar la mesa es no recargar. Se aconseja ubicar en el centro una pieza que resalte, como una escultura, un candelabro o adornos de murano, plata, plaque, bronce o acero, y complementar con elementos que no compitan entre si, como libros, floreros de cristal, ceniceros o porta velas. Si la mesa sobresale por su estilo estilizado, lo ideal es no llenarla con varios objetos que le roben protagonismo

Lima, sรกbado 24 de noviembre del 2016 CASAYMAS 15


Hazlo tu mismo Cómo construir un mini-invernadero para tu balcón

C

ultivar en un invernadero tiene muchas ventajas: puedes tener plantas que no crecerían de otro modo en el clima en el que vives o en la estación del año en la que estás, hay menos riesgos de que las plantas mueran, y están más controladas las plagas y la maleza. Los invernaderos se utilizan a gran escala y también puedes tener un invernadero en tu casa, pero eso no es todo: ¡puedes hacer un mini-invernadero, para tener algunas macetas protegidas incluso en tu balcón! Además, este modelo que aprenderás aquí está construido con marcos para fotografías, por lo que te será muy fácil conseguir los materiales.

16 CASAYMÁS EL COMERCIO

Materiales

- Marcos para fotografías con vidrio (deben ser de los que tienen dos cristales, sin fondo opaco): a) 2 marcos de 70 x 40 centímetros b) 4 marcos de 35 x 20 centímetros c) 2 marcos de 40 x 40 centímetros - Una tabla de 75 x 45 centímetros para la base (opcional) - 2 soportes en L (metálicos, para sujetar los tornillos) - Cola de carpintero - Perforadora - Tornillos


Pasos

2. Une dos pares de los marcos más pequeños como si formaran uno de 70x20 centímetros, utilizando cola de carpintero y reforzándolo con tornillos. Luego, conecta ambos pares para 1. Elige los marcos: necesitas los que llevan vidrio; procura que que formen un techo triangular, como en la fotografía. Sostenno tengan ninguna cara opaca, y que sean de una madera los con una pieza metálica en “L” (puedes conseguirlos como blanda que puedas atornillar. Puedes comprarlos en casas de soportes para sujetar estantes, en una ferretería). fotografías. 3. Arma el resto de la estructura uniendo, como si fueran una caja, los marcos de 70 x 40 y de 40 x 40 centímetros. 4. Une el techo con la base utilizando dos bisagras, así podrás sacar las plantas de adentro cuando quieras. Quedarán libres los dos triángulos superiores, pero será bueno para la ventilación. 5. Pinta o decora tu invernadero como quieras. Si lo prefieres, colócalo sobre una base.

Listo! Entrarán perfectamente, dentro suyo, varias macetas pequeñas.

Lima, sábado 24 de noviembre del 2016 CASAYMAS 17


Ideas y Diseño Boida, la mesa que une el amor por la lectura y los bebés La mesa diseñada por Kunsik Choi tiene un espacio especial para que el bebé esté cerca de sus padres mientras leen o trabajan

La mesa Boida permite la interacción de los padres con sus hijos, pero cada uno teniendo un espacio diferenciado.

E

sta mesa permite una constante interacción entre padres e hijos. El bebé se siente parte del universo del padre y lo tranquiliza verlo cerca, mientras que los adultos comparten tiempo con su pequeño sin descuidar sus otras tareas. ¿Y qué pasa con la mesa una vez que el niño crece? El espacio que se usaba para sentarlo se convierte en una repisa para libros o elementos decorativos. Al ser de madera, la durabilidad de Boida está asegurada.

18 CASAYMÁS EL COMERCIO

Los niños, especialmente cuando son pequeños, necesitan de toda nuestra atención por lo que es complicado dedicar tiempo a las tareas cotidianas y echarles un ojo todo el día. Para solucionar esos problemas paternales, el diseñador Kunsik Choi creó la mesa Boida. Boida funciona como una mesa de centro con un espacio en uno de los extremos donde se puede sentar al bebé. Del otro lado, la madre o el padre pueden leer o trabajar mientras están cerca del niño.


Lima, sรกbado 24 de noviembre del 2016 CASAYMAS 19


Decoración

Te contamos como conseguir una iluminación perfecta en casa

U

n buen diseño de iluminación da vida a ambientes tenues, íntimos, modernos o acogedores. La arquitecta de iluminación Verónica Sáenz señala que para proyectar el color adecuado de luz es importante identificar las actividades que se realizan en él y tener en cuenta los materiales y los acabados. Por ejemplo, en ambientes sociales y de descanso debe predominar la luz amarilla, ya que reproduce mejor los colores de los tapices y las superficies naturales (madera, ladrillo, piedra), además, genera un entorno cálido. En el caso de la iluminación blanca, es ideal para alum-

brar zonas de trabajo, como la cocina y el escritorio; y para intensificar el brillo de ciertos elementos, ya sea una mesa pintada con poliuretano o con apliques de mármol. Es importante considerar una buena iluminación general, la cual puedes conseguir con focos LED empotrados en el techo. Además, las lámparas colgantes, de mesa, de pie, spots dirigibles, entre otros, sirven para crear juegos de luz indirecta y remarcar ciertos detalles y objetos del ambiente.

el centro de la mesa y otra que esté apoyada sobre la consola, para proporcionar una luz tenue e indirecta. Cuando se trata de la sala, una alternativa es emplear una lámpara de pie que proyecte la luz hacia el techo, para lograr mayor confort visual y menor deslumbramiento, acompañada por braquetes adosados en la pared que iluminen los muros laterales y creen un ambiente más íntimo. Estos últimos deben ubicarse a 1,80 m del piso.

CASA ACOGEDORA

Si se trata del comedor, dispón de una luminaria \de techo que enfoque

Puedes retroiluminar un falso techo con luces LED. Es posible crear detalles lineales u ovalados para generar movimiento en el espacio.

20 CASAYMÁS EL COMERCIO


Las lรกmparas de papel o de cartรณn cuestan desde S/80 en tiendas de decoraciรณn.

En un espacio de lectura ubica una luminaria de pie dirigible, ya que permite observar los detalles de los libros sin hacer esfuerzo visual.

Si quieres iluminar el velador, la lรกmpara debe estar a una distancia de 50 cm.

Lima, sรกbado 24 de noviembre del 2016 CASAYMAS 21


Decoración

Formas practicas para darle un toque femenino a la sala

P

ara lograr una sala femenina, no necesitas llenar cada rincón de flores o de tonos rosas. Lo ideal es buscar un estilo elegante y chic para que el espacio no parezca el dormitorio de una niña.

¿Cómo lograrlo? Con los acentos adecuados y la simpleza. Una sala demasiado exagerada perderá el glamour que un estilo femenino busca tener. Sin embargo, recuerda que también debes lograr el equilibrio con algunos detalles neutros o algo masculinos que evitarán recargar la habitacion. Texturas, color y metal son algunos de los elementos que no pueden faltar en una sala femenina. Así que si estás pensando en una remodelación, te decimos qué elementos que deben estar presentes. Usa papel tapiz. Crea una pared focal cubriéndola con un diseño elegante o con un collage. El que el mobiliario y el papel a elegir sea de colores neutros te permitirá jugar más con los acentos de color en los cojines, alfombras y elementos decorativos pero tu pared no dejará de ser impactante.

Un acento metálico. Están muy de moda y le aportarán brillo y glamour a la sala. Puedes colocarlos en la repisa, sobre las mesas, en marcos para fotos o incluso en las paredes.

22 CASAYMÁS EL COMERCIO


Lamparas

Lámparas que brillarán por su estilo en tu sala

C

on sus siluetas rectas o formas más escultóricas, las lámparas pueden acaparar la atención en la sala. Las piezas de líneas limpias y de materiales como la madera clara y el metal, se prestan más para ambientes modernos y actuales; mientras que las lámparas tipo proyector apuntan a una decoración industrial y de toque informal. En la sala es posible colocar varias lámparas. Por ejemplo, una colgante como principal y acompañarla con una de pie al lado del sofá o una de mesa en un mueble auxiliar. Si el ambiente tiene techo bajo (menos de 2,40 m de alto) no optes por lámparas colgantes, ya que tienden a generar una sensación de menor altura. Lámpara modelo Globo. Mide 30 cm de diámetro y está hecha con vidrio y metal

La Petite, de la marca Artemide (Italia). Posee base de aluminio y pantalla de plástico.

Lima, sábado 24 de noviembre del 2016 CASAYMAS 23


Copia el look

Calida bienvenida Mezcla de objetos para tu sala natural y estetica para dar una impresion elegante

Silla Blanca Elegante s/ 26

Sofa Blanco s/ 26

Mueble Blanco s/ 26

24 CASAYMĂ S EL COMERCIO

Cojines de Colores s/ 16

Lampara Alta s/ 26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.