ISSN 1390-3985
Guayaquil-Ecuador
Septiembre 2010 MBIENTALES
A N IO
RE
Edición # 19
CC
SA TO
de AEISA
ES EFICAC
ES
EXPOAIDIS2010 XXXII
CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS 7 al 11 de noviembre de 2010, Bávaro, Punta Cana, República Dominicana
IX
EXHIBICIÓN PREMIER DE TECNOLOGÍAS EN CALIDAD DEL AGUA Y AMBIENTE Centro de Convenciones de Guayaquil Simón Bolívar del 7 al 12 de septiembre del 2010
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
ISSN 1390-3985
Guayaquil-Ecuador
Septiembre 2010
A
N IO
RE
de AEISA Edición # 19
BIENTALE AM S
CC
S TO
ES EFICAC
ES
EXPOAIDIS2010 XXXII
CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS 7 al 11 de noviembre de 2010, Bávaro, Punta Cana, República Dominicana
IX
EXHIBICIÓN PREMIER DE TECNOLOGÍAS EN CALIDAD DEL AGUA Y AMBIENTE Centro de Convenciones de Guayaquil Simón Bolívar del 7 al 12 de septiembre del 2010
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
Portada: XXXII Congreso AIDIS 9na. Feria AEISA
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
Av. Juan T. Marengo y Joaquín Orrantia Edif.: Professional Center, Piso 4 Ofic. 405 Telf.: (5934) 2107323 • Fax: (5934) 2107144 E-mail: aeisa_ecuador@aeisa.org.ec. web side: www.aeisa.org.ec Guayaquil - Ecuador
Presidente Ing. Jorge Luis Mórtola Valero Consejo Editorial Lcda. Lourdes Luque de Jaramillo Ec. Emilio Calle Eguiguren Ab. Inés Manzano Díaz
Contenido
Contenido
Nº 19 • Septiembre 2010
Editorial
4
Relleno Sanitario Regional para la Mancomunidad de la Cuenca Baja del Río Daule
6
Diseño de lagunas facultativas como planta piloto para la aplicación de bacterias anaerobias
10
Selección de Tecnologías de depuración de aguas residuales por métodos naturales en poblaciones pequeñas
14
Correcta toma de muestras en diferentes locaciones.
17
¡$ 3.600 millones por cumplir con la Pacha Mama, con la Constitución y la Ley!
19
Los procesos electroquímicos aplicados al control ambiental Enriquez. La experiencia ecuatoriana
21
Muestreo y caracterización de descargas domésticas e industriales de la ciudad de quito (EPMAPS)
25
Gestión Sostenible de los Servicios de Agua Potable, Saneamiento y Riego. Planificación Estratégica Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento.
31
LEY DE AGUAS: Lecciones y desafíos para todos
33
Publireportaje ECAPAG
38
Punta Cana
39
Congreso DIRSA
42
Actividades
44
Guía de Expositores
47
Articulistas Ing. Francisco de la Torre Ing. Mario Marquez Ing. Mónica Cisneros Abad Q.F. Fernando Marcos Ab Fabrizzio García Martínez Ing. Quim. Hugo Castillo Ing. Fernando Peñaherrera Ec. Guido Zambrano Ortiz Secretaria Sra. Martha Espín García Diseño e Impresión VISIÓN GRÁFICA Telf.: 2463699
El contenido de los artículos reflejan única y exclusivamente el punto de vista de sus autores más no la posición de la Revista E c u a m b i e n t e .
Ecuambiente es el medio de difusión de las actividades de AEISA (Asociación Ecuatoriana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental), impresa en Ecuador. Se publica 3 veces al año, en abril, agosto y Diciembre. Por favor escribanos sus comentarios y sugerencias a aeisa_ecuador@aeisa.org.ec, atención Redacción Ecuambiente
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
Editorial
Ing. Jorge Luis Mórtola Valero Presidente AEISA
4
aeisa - guayas
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
aeisa - guayas
5
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
Relleno Sanitario Regional para la Mancomunidad de la Cuenca Baja del Río Daule La necesidad de dar solución a la la propuesta de un relleno sanitario existencia de botaderos que generan regional que reúna las características una alta contaminación al ambiente, técnicas, económicas y ambientales principalmente por la generación ideales, así como un modelo de de lixiviados, generación de gases, gestión acorde para su administración proliferación de vectores, presencia y operación, para lo cual contrato de animales y de minadores, a llevado con la Asociación de Consultoras a que el Gobierno obligue a que los CORPCONSUL – INGECONSULT. El Municipios realicen el cierre técnico área e estudio se observa en el Mapa de los botaderos y que implementen No 1. rellenos sanitarios para la adecuada disposición final de los residuos sólidos urbanos. Cuadro No. 1. Promedio de Generación de Con este fin, los Municipios de la Cuenca Baja del Rio Daule, deberían implementar un relleno sanitario por cada cantón, lo cual tiene varios problemas para ubicar los sitios en una zona altamente poblada, con niveles freáticos altos, zonas inundables en gran parte de su territorio, con zonas agro-productivas. Esta situación, llevo al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI, a plantear la necesidad de contar con una política que promueva procesos para crear mancomunidades de municipios para operar rellenos regionales, que minimicen los problemas para su ubicación y se optimicen los recursos por economía de escala. Con estos antecedentes, el MIDUVI, de acuerdo a su nueva política, decidió desarrollar los estudios de factibilidad de residuos sólidos para la Región de la Cuenca Baja del Río Daule, que incorpora a los cantones de Daule, Santa Lucía, Palestina, Balzar, Colimes, Salitre, Pedro Carbo, Lomas de Sargentillo, Isidro Ayora y Samborondón, poniendo especial énfasis en
6
aeisa - guayas
Residuos
MANCOMUNIDAD POBLACION HAB
RESIDUOS TON/DIA
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
285.596 289.031 292.117 295.322 298.555 301.820 305.118 308.448 311.813 315.213 318.645 322.110 325.608 329.144 332.715 336.323 339.966
126,06 121,37 128,88 130,26 131,66 140,46 141,97 143,48 145,01 146,56 148,12 149,70 151,28 152,89 154,51 156,14 157,80 TOTAL
DIRECTOR DIRSA/ECUADOR
La población y la generación de residuos sólidos en los 10 Cantones que conforman la Mancomunidad de la Cuenca Baja del Río Daule, MCBRD, se presentan en el cuadro No. 1, y en la Figura 1 se presenta su composición. Con lo cual se determina que se requiere para el relleno sanitario una extensión de terreno de 30 Ha para una vida útil de 15 años, donde se instalaran además obras auxiliares para su correcta operación.
Mancomunidad Cuenca Baja del Río Daule
AÑO
Ing. Francisco de la Torre
RESIDUOS TON/AÑO 46.012,92 44.298,70 47.039,99 47.545,84 48.055,97 51.269,13 51.817,76 52.371,36 52.930,35 53.494,79 54.064,29 54.639,04 55.218,98 55.804,65 56.395,83 56.992,76 57.595,30 885.547,67
Fuente: Censo 2001, INEC. Muestreos realizados en los Cantones Mayo 2008 y Junio 2009. Elaboración: CORPCONSUL – INGECONSULT
Figura No. 1
Fuente: Muestreos realizados en los Cantones Mayo 2008 y Junio 2009. Elaboración: CORPCONSUL – INGECONSULT
La metodología utilizada para identificar las alternativas de los sitios para la ubicación del relleno sanitario, RS, consistió en la utilización de información satelital y se aplicaron los siguientes pasos: 1. Elaboración de mapas temáticos: en base a información satelital sobre aspectos relevantes que deben ser utilizados en la ubicación del relleno como son: Mapa Base, que contiene poblaciones, caminos, ríos, servicios, curvas de nivel y cotas; Uso y cobertura del suelo; Pendiente; Hidrografía; Geología; Geomorgología; Suelos; Vegetación; Isoyetas; Isotermas; Temperatura; Áreas Protegidas; Mapa Forestal; Niveles Freáticos; Riesgos sobre inundaciones y susceptibilidad de erosión. 2. Utilizando los sistemas de información GIS: con los datos de los mapas temáticos, se identifican las zonas no aptas y se cruzan los criterios para elaborar mapas de zonas aptas, las cuales se presentan en el
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
Mapa No. 1. 3. Por visitas de campo a las áreas identificadas: se localizan sitios conjuntamente con representantes de la mancomunidad. 4. Priorización de los sitios identificados: Una vez localizados los sitios se procedió con la priorización, considerando factores técnicos, ambientales, sociales y económicos, que permitan definir la primera prioridad para ubicar el relleno y sobre el cual se desarrollarán los respectivos análisis de factibilidad.
Figura No. 2: Tipo de Estación Transferencia e descarga directa
Figura No. 3: Esquema de operación del equipo roll off.
Mapa No. 1: Área del estudio, zonas adecuadas para ubicar un relleno sanitario, sitio seleccionado
Elaboración: CORPCONSUL – INGECONSULT
Una vez que se definió el sitio para la ubicación del relleno sanitario, se determinaron las distancias a este con respecto a las cabeceras cantonales, las mismas que se detallan en el Cuadro No. 2, como se observa hay distancias considerables, por lo tanto se plantea evaluar la ubicación de estaciones de transferencia, ET. Cuadro no. 2. Distancia en vías pavimentadas desde cabecera cantonal a alternativa seleccionada para relleno sanitario mancomunado CANTÓN
DISTANCIA Km
BALZAR COLIMES DAULE URBANO
46.5 Km 25.8 Km 23.8 Km
DAULE (AURORA)
55.7 Km
ISIDRO AYORA LOMAS DE SARG. PALESTINA
46.7 Km 40.1 Km 12.2 Km
PEDRO CARBO SAMBORONDÓN URB.
59.6 Km 68.4 Km
SAMBORONDÓN (LA PUNTILLA) SANTA LUCÍA SALITRE
54.1 Km 5.0 Km 39.2 Km
Elaboración: CORPCONSUL – INGECONSULT
16 Km., considerando el viaje de ida y vuelta. Ver Figura No. 4. Esto significa que a partir de los 16 Km, más económico es el transporte a través de las ET.
Para la ubicación de las ET, se siguió la siguiente metodología:
2. Determinación de zona viable para ubicar la ET, la cual se realiza mediante el método de centroides, que consiste en definir la media ponderada entre varios factores de análisis, referenciando los puntos claves, mediante coordenadas relativas de un eje de coordenadas imaginario, considerando en este caso los tres factores siguientes:
1. Determinación de la distancia económica de transporte, para lo cual, con los costos unitarios de transporte tanto de los recolectores como del equipo de transferencia se define el punto de equilibrio, que en este caso se halla en 32 minutos, que si se considera una velocidad de 60 Km/H., se tiene un recorrido de 32 Km, por tanto la distancia económica para transporte es de
• Población, que permite balancear de acuerdo a demanda • Generación de residuos
Figura No 4. Punto de equilibrio de transporte
TRANSFERENCIA SUR 18,00 16,00
y = 0,176x
14,00
COSTO (USD/TON)
Sitio preseleccionado para el Relleno Sanitario, “Abras de la Candela”
Como primer paso se definió el tipo de ET, decidiéndose por la de descarga directa sin compactación, operada por vehículos con contenedores, tipo roll off, figura No. 2 y 3.
12,00 y = 0,081x + 3,023
10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 0
10
20
30
40
50
RECOLECTOR
TRANSFERENCIA
60
70
80
90
100
MINUTOS DE VIAJE
Elaboración: CORPCONSUL – INGECONSULT
aeisa - guayas
7
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
sólidos (Ton/día) • Índice de vialidad, estimado en base a las características de la vía utilizada para el transporte de los desechos. Se otorga un valor de 1, si el 100% del recorrido es por vías adecuadas y porcentualmente se disminuye este valor, conforme la presencia de vías de menor calidad. Con esto se determinó el triangulo óptimo para el sector en estudio donde se debe ubicar las ET, determinándose un total de 3, y en el Mapa No. 2 se presenta el caso de la ET Sur, observándose las coordenadas, C1, que corresponde a población, C2, corresponde a generación y C3, que corresponde a índice de vialidad. Mapa No. 2: Zona de ubicación de ET
Elaboración: CORPCONSUL – INGECONSULT
Finalmente se estimaron los costos de inversión y operación, así como los costos unitarios, los cuales se usaron como indicadores para comparar con la alternativa de tener rellenos individuales en cada Cantón, Cuadro
No. 3, en el que se puede observar que los costos unitarios de operación son menores en el relleno regional, incluidos los costos de transporte, a excepción del cantón Samborondón, por la distancia de los centros poblados que están entre 54 a 68 Km del relleno sanitario, sin embargo son muy similares a operar un relleno individual, con la complicación que deberá buscarse un sitio adecuado en una zona susceptible a inundaciones y/o niveles freáticos altos. Inversiones: • Alternativa 1 de relleno regional y estaciones de transferencia: $ 3´018.000,oo dólares • Alternativa 2 de rellenos individuales en cada cantón: $ 7´205.000,00 dólares La gestión del sistema, tanto del relleno sanitario regional como el de las Estaciones de transferencia, deben sujetarse la nueva legislación de empresas públicas, por lo que se propone la creación de una Empresa Pública Mancomunada, en la cual todos los municipios son socios y deberán mantener porcentajes de participación directamente proporcional a la generación de residuos o población. Adicionalmente, para garantizar la sustentabilidad de la Empresa, se creará un fideicomiso, el mismo que administrará las tarifas o pagos que cada municipalidad realice por el servicio prestado.
Este proyecto llevó a que el MIDUVI continue apoyando a los municipios de la cuenca baja del Daule para su implementación. COCLUSIONES Y RECOMENDAIONES El desarrollo del proyecto determina la viabilidad de la implementación de rellenos regionales, cuyos beneficios son múltiples empezando por la menor demanda de flujos financieros por economía de escala, y el desarrollo de pequeños rellenos que fácilmente se convierten en botaderos y difíciles de controlar los efectos al ambiente por la gran dispersión, tampoco se llevan registros y acciones de monitoreo. En los rellenos sanitarios regionales justifica aplicar Mecanismo de Desarrollo Limpio, MDL, el intercambio por bonos de carbono por destrucción de gas metano, permitirá recuperar recursos para la propia operación del sistema. Es una solución viable para varias regiones del país, por lo que debe plantearse por parte del gobierno los incentivos específicos para los municipios que participen en estos proyectos. Hay que difundir y concientizar a la población para que acepte estas soluciones técnicas, adicionalmente se debe plantear nexos con las comunidades aledañas a los sitios previstos, inclusive acordar compensaciones que deben ser administradas por estas comunidades.
Cuadro No. 3. Comparación de costos unitarios operativos por Cantón para disposición Final
CANTÓN
DAULE SANTA LUCIA PALESTINA BALAZAR COLIMES SALITRE ISIDRO AYORA LOMAS DE SARGENTILLO PEDRO CARBO SAMBORONDÓN
8
aeisa - guayas
ALTERNATIVA RELLENO REGIONAL Y ET RELLENO SANITARIO US/TON 4,52 4,52 4,52 4,52 4,52 4,52 4,52 4,52 4,52 4,52
TRANSPORTE
TOTAL
US/TON 6,13 0 0 8,65 0 6,13 6,13 6,13 6,13 9,81
US/TON 10,65 4,52 4,52 13,17 4,52 10,65 10,65 10,65 10,65 14,33
ALTERNATIVA RELLENOS INDIVIDUALES SOLO - RELLENO SANITARIO US/TON 13,10 14,51 26,18 13,57 34,88 36,41 42,84 23,95 18,32 13,00
Finalmente, siempre se debe considerar programas de reciclaje y reutilización de subproductos y materiales recuperados, esto permite reducir el volumen de residuos sólidos que llegan a los rellenos sanitarios y por lo tanto aumentar su vida útil. Además aplicar programas de compostaje para también reducir la cantidad de materia orgánica que llega a los rellenos que es la que principalmente por su degradación se generan lixiviados y biogás que son potenciales contaminantes al ambiente. q
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
Diseño de lagunas facultativas como planta piloto para la aplicación de bacterias anaerobias
Ing. Mario Marquez Gallegos Msc en Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Diseño de lagunas Las lagunas son fundamentalmente reservorios ar tificiales que comprenden una o varias series de lagunas anaerobias. La forma de diseñar lagunas de estabilización son muy variables que dependen de la carga orgánica superficial, carga orgánica volumétrica y los tiempos de retención. Los parámetros que mas se utilizan como criterio de calidad de efluente y que son los más comunes de medir son Demanda Bioquimica de oxigeno (DBO), sólidos suspendidos y coliformes fecales. A la llegada del efluente es conveniente construir un desarenador para evitar el paso de arenas y lodos con lo cual estamos preservando la vida útil de las lagunas. El diseño de las lagunas tienen un relación directa con la población, esta debería de ser proyectada a 25 años, existen diferentes métodos de proyección poblacional como el aritmético, geométrico y el exponencial.
a) Método Aritmético Tabla No. 1: Proyección de Población, M. Aritmético MÉTODO ARITMÉTICO: Pf=Pa*(1+(r*n)) TASA DE CRECIMIENTO POBLACIÓN ACTUAL (2009) PERÍODO DE DISEÑO POBLACIÓN FUTURA (2034)
r= Pa = n= Pf =
0.71 6011 25,0 7.078
hab. Años hab.
b) Método Geométrico Los datos a incluir en este método se presentan en la tabla 2. Tabla No. 2: Proyección de Población, M. Geométrico MÉTODO GEOMÉTRICO: Pf=Pa*(1+r)^n TASA DE CRECIMIENTO POBLACIÓN ACTUAL (2009) PERÍODO DE DISEÑO POBLACIÓN FUTURA (2034)
r= Pa = n= Pf =
0.71 6011 25,0 7.174
hab. Años hab.
c) Método Exponencial Los datos a incluir en este método se presentan en la tabla 3. Tabla No. 3: Proyección de Población, M. Exponencial
Ejemplo teniendo una población de 6.011 hab, con una proyección a 25 años y una tasa de crecimiento 0,71 tendríamos como resultado según el método los siguientes resultados. a.) Método Aritmético = 7.078 habitantes b.) Método Geométrico = 7174 habitantes c.) Método Exponencial = 7178 habitantes
10
aeisa - guayas
MÉTODO EXPONENCIAL: Pf=Pa*e^(r*n) TASA DE CRECIMIENTO POBLACIÓN ACTUAL (2009) PERÍODO DE DISEÑO POBLACIÓN FUTURA (2034)
caudal medio diario caudal maximo diario caudal maximo horario
14.12 l/seg 18.35 l/seg 28.23 l/seg
r= Pa = n= Pf =
0.71 6011 25,0 7.178
hab. Años hab.
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
Caudal medio Para calcular el caudal medio se utiliza la siguiente fórmula:
Qm=
PD 86,400
En donde: Qm = caudal medio (lt/seg) P = población de diseño (hab) D = dotación (lt/hab/día) El cálculo del caudal para el final del período de diseño (año 2029) da como resultado el valor de 14,12 lt/ seg Caudal máximo diario
Por lo que, el cálculo para el final de período de diseño, nos da un valor de 28,23 lt/seg. Pre diseño de Laguna Facultativa Pre diseño de un Sistema de Tratamiento en base a Lagunas de Estabilización. Este Sistema de Tratamiento estará compuesto de dos Lagunas Facultativa y una laguna de maduración. Esto permitirá poder obtener como resultado un agua de baja concentración de DBO (Demanda Bioquímica de oxígeno) y baja concentración de coliformes fecales y coliformes totales.
Se lo calcula con la siguiente fórmula:
QMD = KMDxQm En donde: QMD = Caudal máximo diario KMD = Factor de mayoración máximo diario, que según la norma de la subsecretaria de saneamiento debe ser de 1,25. Qm = Caudal medio 4.5.2.2 El factor de mayoración máximo diario (KMD) tiene un valor de 1.25, para todos los niveles de servicio. Por lo que, aplicada la fórmula el caudal máximo diario al año 2029 es 18,35lt/seg. Caudal máximo horario La fórmula aplicada es la siguiente:
QMD = KMDxQm En donde: QMH = Caudal máximo horario KMH = Factor de mayoración máximo horario, que según la Norma del de la subsecretaria de saneamiento para poblaciones mayores de 1.000 habitantes debe ser de 3. Qm = Caudal medio El factor de mayoración máximo horario (KMD) tiene un valor máximo de 3 para todos los niveles de servicio.
Prediseño de Laguna Facultativa Se considera el Q medio diario de agua potable que es de 14,12 l/seg, el cual se multiplica por el coeficiente de retorno de aguas servidas de 0,8, para encontrar el caudal de aguas servidas que iría a descargar al Sistema de Lagunas, 14.12 x 0,8 = 11.30 l/seg, el cual equivale a 976.32 m3/día. Se estima una profundidad de la Laguna Facultativa de 2,0 m, una concentración inicial de DBO entrando al Sistema de 200 mg/l, y una concentración final de DBO saliendo de la Facultativa de 30 mg/l. Considerando una temperatura promedio del agua servida en zonas cálidas como de 26 8C. Calculamos, el % de DBO permaneciendo en el efluente de la
Laguna Facultativa de 15 %, el cual sale de (30/200) x 100. Asumiendo un factor de dispersión de 1,0, de la siguiente figura encontramos un Kt de 3,8. (Ref: Thirumurthi, Journal of the Sanitary Engineering Division, American Society, 1969) La tasa constante de remoción de DBO, K 26= K 20 x Y^T-20 = 0,25 x (1,056)^26-20 = 0,347 d El tiempo hidráulico de retención de la Laguna Facultativa es t = Kt / K26 = 3,8/0,347 = 10,95 días = 11 días. (Ref: Veenstra, Wastewater Treatment,2000) El área requerida para la Laguna Facultativa = Q x t de retención = 976,32m3/día x 11 días = 10.739, 85 m2 Debido a que esta laguna va a ser un proyecto piloto donde las aguas van a ser tratatas con bacterias anaeróbicas que completaran la remoción del sistema, se considera una reducción de área del 25% por lo que multiplicamos el área obtenida por un factor de 0.75, este valor ha sido calculado en base experiencias realizadas con los microorganismos con resultados favorables. Estos microorganismos anaerobicos ayudan a la degradación de la meteria orgánica realizando cuatro pasos de transformación: la hidrólisis, acidogenisis, acetogenesis y metanogenesis, el objetivo de de la aplicación de microorganismo es reducir el contenido materia organica, la eliminación de patogenos y parasitos. Con la aplicación de bacterias se reduce el tiempo de residencia de la biomasa en la laguna y permite reducir los volúmenes en las lagunas Multiplicando por 0.75 8266,28 m2
aeisa - guayas
11
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
1. Cámara de sedimentación Se ha visto que con velocidades medias superiores a 0.5 m/seg los granos de arena no pueden detenerse en una superficie lisa como el fondo de un desarenador. Por lo que para diseñar un desarenador se puede escoger una velocidad de 0.16 m/seg para remover arena fina. Q= 10.85 Litros/seg. V = 0.16 m/seg W (velocidad de sedimentación) = 3.78 cm/seg Profundidad = 1.50 m
L= Desarenador
Divido para dos lagunas = 4.133 m2 cada laguna Considerando un L/W = 2/1, tenemos que el ancho = 45 m, y el largo de 92 m. Prediseño de Lagunas de maduración Para una adecuada remoción de 3 logs de coliformes fecales y totales, se necesitan al menos dos lagunas de maduración trabajando en serie. (Ref: Veenstra, Wastewater Treatment, 2000)
1.20x(d)xv W
L=8m
Con las longitudes encontradas, se define que el área general necesaria para la implementación de un sistema de lagunas de estabilización es de 40 metros de ancho por 100 metros de largo. Diseño de desarenador Se llama desarenador a una obra hidráulica que sirve para separar y remover el material sólido que lleva el agua de un emisario, ya que gran parte de del material sólido va depositándose en el fondo de la sección de la infraestructura..
Dimensiones de cámara principal de sedimentación 0.40 x 8 m Dimensiones de cámara secundaria de sedimentación 0.40 x 8 m. Conclusión: El uso de lagunas de oxidación asociadas con un tratamiento biológico anaeróbico es una alternativa económica en comparación con otras tecnologías. La aplicación de bacterias asociada con las lagunas de oxidación vuelve eficiente este tratamiento que tiene como una de sus ventajas optimizar, maximizar e incrementar la vida útil de las lagunas,
Se considera que el tiempo de retención más adecuado en una laguna de maduración es de 5 días (Ref: Veenstra, Wastewater Treatment, 2000). Así, tenemos que el volumen necesario de la laguna de maduración se calcula con Q x tiempo de retención = 939,35 m3/día x 5 días = 4.696,75 m3. Se asume una profundidad de 1,2 m, por lo que el área superficial necesaria de cada Laguna de maduración es de Volumen/ profundidad = 4696,75 m3/ 1,2 m = 3.914 m2. Considerando una proporción L/W = 3/1, con la cual obtendremos un flujo tipo pistón muy adecuado para la adecuada remoción de coliformes, tenemos que el ancho de cada laguna es de 40 m y el largo es de 100 m.
12
aeisa - guayas
Estructuras de entrada a la laguna facultativa primaria
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
barreras de mitigación regadas con los efluentes tratados, hace que estas presenten un crecimiento acelerado. Dicho crecimiento es posible por las características minerales y biológicas del efluente, convirtiéndolo en un bioestimulamente orgánico. Los efluentes tratados han tenido niveles de remoción de hidrocarburos totales en porcentajes del 93%, los niveles de remoción de coliformes fecales es del 99%, los parámetros de demanda bioquímica de oxigeno, demanda química de oxigeno, nitratos, sólidos totales suspendidos llegan a niveles permitidos por las normativas ambientales. Estructura de entrada y salida de lagunas
disminuye los tiempos de retención hidráulicos, la asociación LAGUNAS MAS TRATAMIENTO BIOLOGICO ANAEROBICO le da más vida útil a las lagunas. Las ventajas del tratamiento anaeróbico-biológico no tiene efectos secundarios en el medio ambiente versus el tratamiento convencional
que requiere de productos aeróbicos e insumos químicos los cuales generan trazas, residuos químicos y mutaciones en el caso de los productos aeróbicos que son organismos genéticamente modificados. Los efluentes tratados se reutilizan tanto para uso agrícola, silvopastoril. La siembra de cordones o
Esta tecnología es realmente innovadora ya que la inversión tiene un costo – beneficio inferior a las otras tecnologías, el mantenimiento, la operación se realiza con mano de obra local y presenta costos totalmente inferiores vs tratamientos convencionales, los insumos se encuentran a disposición local, lo que nos hace no dependientes de importaciones que podrían causar desabastecimiento. q
aeisa - guayas
13
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
Selección de Tecnologías de depuración de aguas residuales por métodos naturales en poblaciones pequeñas
Ing. Mónica Cisneros Abad DOCENTE INVESTIGADORA Y DIRECTORA DEL PROYECTO DE LA UTPL
que al ser pequeños cuentan con pocos recursos para dotar de infraestructura sanitaria a sus comunidades.
En un gran porcentaje de comunidades urbanas y rurales de la provincia de Loja, y en general de nuestro país, con poblaciones menores a 5000 habitantes las aguas provenientes de los alcantarillados sanitarios son descargadas directamente a los cauces naturales, ya que no cuentan con un sistema de tratamiento adecuado de aguas residuales urbanas.
aguas residuales, sin embrago, el desconocimiento sobre el funcionamiento, operación y mantenimiento, así como, su baja adaptación al medio, la baja capacidad local para su sostenimiento y manejo han conducido a la implementación de sistemas inoperantes que no han funcionado como se esperaba lo que ha traído consigo su abandono.
Al ver ter estas aguas directamente a los cauces naturales se los contamina y aguas abajo, los mismas son utilizados como fuentes de abastecimiento para dotarse de agua potable, por lo que el porcentaje de enfermedades de origen hídrico es cada vez mayor poniendo en riesgo la salud de sus habitantes.
Los sistemas convencionales de tratamiento de aguas residuales son eficientes para su depuración, pero debido a los costes de construcción y mantenimiento no constituyen una alternativa para poblaciones pequeñas. Por lo tanto, se ha visto la necesidad de investigar nuevas tecnologías de depuración, donde los costos de inversión y mantenimiento sean bajos, de tal manera que puedan ser asumidos por los Municipios,
Actualmente existen numerosas alternativas de tratamiento de
14
aeisa - guayas
La búsqueda de soluciones sostenibles, debe ser por lo tanto, el resultado de la integración de aspectos sociales, económicos, ambientales y tecnológicos propios de cada población. Es así que, los métodos naturales se presentan como una alternativa tecnológica sostenible para las comunidades con poblaciones pequeñas, debido a su eficiencia, bajos costos de construcción, eración y mantenimiento, facilidad en la operación y mantenimiento, casi nulo costo energético y el aprovechamiento final de los efluentes de este tipo de tratamiento, lo que los convier te en una alternativa viable que cada vez es más considerada a nivel mundial. Por lo que esta investigación pretende seleccionar tecnologías para el tratamiento de aguas residuales domésticas para comunidades pequeñas utilizando métodos naturales con énfasis en los aspectos económicos y tecnológicos, como alternativas de depuración. Los métodos naturales de depuración, abarcan tecnologías en las que el tratamiento principal es proporcionado por componentes del medio natural, distinguiéndose dos grupos: Tecnologías naturales utilizando al suelo como medio depurador las Tecnologías acuáticas que se basan en la depuración por
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
medio de plantas principalmente y microorganismos. Dentro de las primeras tenemos: Infiltración rápida, Infiltración lenta, Escorrentía superficial; y, en las segundas tenemos los Humedales de flujo superficial y de flujo subsuperficial, Lagunas y Cultivos acuáticos. En la presente investigación no se hace referencia a Lagunas porque se las considera un tratamiento convencional y a cultivos acuáticos por considerarlos una variante del lagunaje, por lo que se ha centrado esta investigación en los cinco primeros tratamientos. La investigación de campo se realizó en cinco cantones de la provincia de Loja: Olmedo, Zapotillo, Pindal, Gonzanamá y Celica, que tienen poblaciones menores a 5.000 habitantes. Se escogieron estos lugares tomando en cuenta factores climatológicos, topográficos y demográficos estableciendo rangos de población, para analizar cómo cada tecnología se adapta a estas condiciones y, así, poder generalizar y utilizarlas en otras comunidades con características similares.
necesaria, topografía, pendiente, profundidad del nivel freático, para esta última se han realizado las respectivas perforaciones ya que es un parámetro muy impor tante a la hora de seleccionar la tecnología adecuada de depuración porque de ello dependerá que no se contaminen las aguas subterráneas con el agua residual a ser tratada. Posteriormente, se ha realizado la caracterización de las aguas residuales que es una de las fases más impor tantes en la búsqueda de un tratamiento de depuración, ya que nos permitirá definir las concentraciones de los diferentes
contaminantes y por consiguiente el tipo de agua residual de una determinada localidad. Para lo cual se realizaron 6 muestreos en cada sitio, y en cada muestreo se tomaron 17 muestras dándonos un total de 510, determinando los parámetro más representativos de su composición, como son los físicoquímicos (pH, sólidos totales, sólidos disueltos, sólidos en suspensión, nitrógeno orgánico, nitrógeno amoniacal, nitratos, nitritos, fósforo orgánico e inorgánico, cloruros, alcalinidad, grasas, carbono orgánico total, DBO5, DQO, boro, metales pesados, pesticidas organofosforados y organoclorados) y los bacteriológicos (coliformes totales, coliformes fecales, Escherichia Coli). La etapa de muestreo comprendió el periodo entre diciembre de 2008 a noviembre de 2009, durante la época de invierno y verano. La eliminación de los componentes dañinos de las aguas residuales urbanas mediante métodos naturales aplicados sobre el terreno, han sido un medio de depuración adoptado con el f in de reutilizar el agua y el contenido de nutrientes para riego. Por tanto, el suelo debe estar en condiciones de poder receptar la cantidad y el contenido de contaminantes
Iniciamos esta investigación definiendo las características del terreno, en donde se podría implantar el tratamiento, en lo que tiene que ver con superficie aeisa - guayas
15
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
de tecnologías para el tratamiento de aguas residuales domésticas por métodos naturales, con el respectivo Manual de operación y mantenimiento. La guía involucra los criterios de selección como: factores demográf icos, características del terreno, objetivos del tratamiento, características del agua residual, características del suelo, características climatológicas, aspectos tecnológicos y costes con su respectiva matriz y un diagrama adicional para guiar al proyectista en este proceso; de tal manera, que la selección de la tecnología sea simple, amigable y facilite la toma de decisiones, de acuerdo a las condiciones que las pequeñas poblaciones posean. del agua residual, por esta razón se ha realizado la caracterización física, química e hidráulica del suelo, def iniendo el tipo de suelo, textura, componentes químicos, profundidad del nivel freático y capacidad hidráulica (permeabilidad) que permitan establecer si el terreno disponible es apropiado o no, para cumplir con el objetivo propuesto. El muestreo será compuesto, mezclando submuestras tomadas en un área determinada para obtener una sola muestra que represente al total. El número de muestras tomadas por hectárea de terreno es de 3 a 4 submuestras, y dependiendo de la homogeneidad del terreno, se ha tomado el mismo número de submuestras hasta para 2 hectáreas. Otro de los factores que inf luyen en la ef iciencia del proceso depurador de aguas residuales domésticas, son los climáticos; dentro de los cuales se estudió: precipitaciones, temperatura, vientos y evapotranspiración. Con información de estaciones climatológicas cercanas a nuestras zonas de estudio y empleando métodos hidrológicos se ha obtenido precipitaciones medias
16
aeisa - guayas
mensuales, temperaturas medias mensuales, velocidad del viento media mensual, intensidad del viento, evapotranspiración media mensual. Finalmente, en función de los aspectos tecnológicos, de las consideraciones ambientales, de la normativa vigente del Ministerio del Ambiente del Ecuador y de todos los parámetros indicados anteriormente se determinaron las tecnologías de depuración por métodos naturales que mejor se adapten a nuestros requerimientos y se han realizado los diseños correspondientes. Para una adecuada selección de la tecnología de depuración se elaboraron matrices de selección de cada uno de los factores, donde se han tomado en cuenta todas las variables estudiadas, de esta manera cualquier comunidad urbana y/o rural con poblaciones menores a 5.000 habitantes y de características similares podrá seleccionar el tipo de tratamiento de aguas residuales más adecuado siguiendo este procedimiento. Como resultado f inal se ha elaborado una Guía de selección
Al existir una adecuada depuración de las aguas residuales en cada localidad, las descargas a los cuerpos receptores se hace de una manera segura, por lo que uno de los objetivos adicionales de este proyecto es contribuir a disminuir la contaminación de los cauces naturales por este tipo de ver tidos, y, de esta manera mejorar la calidad del agua de las comunidades que aguas abajo se abastecen de este líquido para consumo humano. Como un benef icio añadido al tratar las aguas residuales y descontaminar los cuerpos receptores, se logra disminuir las enfermedades de origen hídrico lo cual permite que la población en vez de inver tir recursos en tratamientos médicos derivados de esta problemática los invier ta en mejorar sus condiciones de vida. Esta investigación se realizó gracias al convenio firmado entre SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA, SENACYT y la UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA, UTPL, mediante el cual la SENACYT financió dicho trabajo. q
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
Correcta toma de muestras en diferentes locaciones Q.F. Fernando Marcos GRUPO QUIMICO MARCOS
La correcta toma de muestras garantiza un resultado fiable de un análisis físico químico y microbiológico, es por ello que Grupo Químico Marcos S.A. tiene un depar tamento de muestreos propio con personal ampliamente capacitado en la toma, manejo y transpor te de muestras que garanticen un correcto resultado. Esto nos ha permitido crecer dentro de un mercado que busca calidad y confianza de un laboratorio de análisis de aguas. La toma de muestras de aguas, sedimentos o suelos se puede tornar en muy compleja por las condiciones geográficas o de seguridad industrial. Nuestro depar tamento ha ido recolectando experiencia a lo largo de estos años de trabajo que sumado a la capacitación de nuestros técnicos, resolver diversas situaciones que se puedan presentar en el campo. Hemos desarrollado experiencias en diversos tipos y sitios de muestreo: Minas, Centrales Hidroeléctricas, Rios, Mares, Lagunas e Industrias en general. Muestreo en Industrias.El técnico de muestreo tiene que estar capacitado para llevar adelante la toma de muestra en cualquier situación, condición, además de poseer una buena condición física y tener conocimientos de los equipos de protección personal y la manera correcta de utilizarlos. Es impor tante conocer las normas de seguridad que cada empresa dispone a sus visitantes y visitar estrictamente las áreas asignadas al trabajo. Par te de la
labor de muestreo es repor tar todas las observaciones y condiciones de los puntos a muestrear, así como los cambios que realicen en el momento de la toma en caso de ser solicitados por el cliente.
que una correcta previsión logística ayuda a minimizar los imprevistos que puedan ocurrir al momento de la toma de muestras. Como indicaciones generales siempre es necesario contar con lo siguiente:
Muestreo en Ríos, Mares y Lagos.Es impor tante en este tipo de monitoreos conocer los puntos a muestrear, analizar los riesgos que pueden presentarse en el transcurso de la toma de muestra para tener medidas de contingencia. Para este tipo de muestreo se toman en cuenta las condiciones meteorológicas y del terreno que pueden afectar su correcta recolección, recordando siempre que el correcto manejo de los equipos de protección personal puede salvar la vida. Cabe recalcar
1. Buena documentación: Mapas, actas de toma de muestras, ordenes de trabajo, disposiciones generales, etc. 2. Materiales y equipos de trabajo necesarios para el tipo de muestra a recolectar, considerando los preservantes y envases que permitan un correcto traslado de la muestra. 3. Uniformes de Trabajo adecuados y equipos de seguridad tales como: arnés, chaleco salvavidas, casco, soga, etc. 4. Refrigerios (en caso de largas caminatas).
aeisa - guayas
17
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
Los imprevistos que pueden ocurrir en este tipo de muestreos son: cambios del agua (aumento del nivel de los ríos, o una mayor corriente de estos), cambio de condiciones del terreno (lodo, piedras, derrumbes, etc), presencia de animales salvajes que pueden alterar el cronograma de toma de muestras o una correcta recolección de las mismas. Muestreos en Minas.Este tipo de muestreo es más complejo, puesto que la mayoría de yacimientos mineros de nuestros país están ubicados en zonas de difícil acceso tanto vehicular como aéreo y conlleva a realizar largas caminatas, escalar montañas y cruzar ríos torrentosos, por lo que, si el personal que realiza el monitoreo debe estar preparado tanto física
como mentalmente para el mismo. Este tipo de muestreos consiste en analizar las líneas de agua que usan para diferentes actividades, es decir se toma una muestra en la línea base (como captan el agua del río o algún efluente natural) y otra a la descarga al río mismo luego de su uso. Finalmente, vale indicar que es muy impor tante tomar fotos del muestreo para tener evidencias de las diferentes situaciones que se presenten en el mismo. Cómo podrán observar es impor tante la capacitación del talento humano, no solo en técnicas y normas aplicables a la toma de muestras, sino también la correcta preparación física y mental para las campañas fuera de la ciudad cuyas condiciones son distintas. q
18
aeisa - guayas
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
¡$ 3.600 millones por cumplir con la Pacha Mama, con la Constitución y la Ley!
Ab Fabrizzio García Martínez ASESOR JURIDICO AEISA
Hace más de 11 años en febrero de 1999, el Estado Ecuatoriano declaró la parte sur del Parque Nacional Yasuní y la reserva étnica Waorani “ZONA INTANGIBLE DE CONSERVACION VEDADA A PERPETUIDAD DE TODO TIPO DE ACTIVIDAD EXTRACTIVA” ya que es hogar de los pueblos en aislamiento voluntario, Tagaeri y Taromenane, así como la cuna de gran parte de la biodiversidad amazónica. Nuestra novísima Constitución de la República promulgada por la Asamblea Constituyente de Montecristi y aprobada en referéndum por el pueblo ecuatoriano, vigente desde octubre del 2008, en su artículo 407 manda “Se prohíbe la actividad extractiva de recursos no renovables en las áreas protegidas y en zonas declaradas como intangibles, incluida la explotación forestal…” No obstante la obligación de Ley antes descrita, el pasado 3 de agosto del 2010 finalmente el Estado Ecuatoriano suscribió con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el Fideicomiso para Administrar el fondo YasuníITT (Ishpingo.Tambococha-Tiputini), conformado por tres miembros del Gobierno, dos de los Contribuyentes y uno de la Sociedad Civil, integración que le da poder de decisión sobre la utilización de los recursos a nuestro actual régimen Altivo y Soberano. Mediante este instrumento jurídicofinanciero se depositarán los aportes de las naciones, organizaciones y ciudadanos del mundo, de quienes se espera recaudar $. 3.600 millones de dólares en los próximos 13 años, por concepto de compensación de aproximadamente el 50% de los ingresos que le hubiera generado al estado ecuatoriano la explotación y
venta de los 846 millones de barriles de crudo, estos serían aproximadamente $ 7.000 millones de dólares, por la que adquiere el compromiso de mantener indefinidamente bajo tierra dichas reservas petroleras, que equivalen al 25% de las reservas petroleras totales, con las que cuenta actualmente Ecuador. La preservación y cuidado que dicha iniciativa produce a la Madre Tierra y a su biodiversidad resulta impresionante: Mientras actualmente la Organización de Naciones Unidas negocia en el mercado de carbono del mundo, sobre el dióxido de carbono ya emitido, la propuesta Yasuni-ITT plantea evitar la grave contaminación al NO emitir 407 millones de toneladas métricas de CO2 al medio ambiente, por NO extraer los 800 millones de barriles de crudo, promoviendo energías limpias y renovables. El parque alberga en una sola hectárea 655 especies, de las 2.274 especies de árboles y arbustos que existen, mas del total de especies
nativas de árboles que existen en Estados Unidos y Canadá; se han reportado 593 especies de aves, 80 especies de murciélagos, 150 anfibios, 121 especies de reptiles, más de 4.000 especies de plantas vasculares, 100.000 especies de insectos por hectárea, que c Go convierten en una de las reservas más biodiversas del planeta, resultándose beneficiada por la NO deforestación de un peso estimado de 547 millones de toneladas métricas, devastación que se ocasionaría por la extracción del crudo. Dentro del nuevo modelo del Fideicomiso suscrito las naciones, las organizaciones y los ciudadanos del planeta ya no son donantes, sino Contribuyentes, recibirán los llamados Certificados (CGY), los mismos que no generan intereses, ni expiran, les serán entregados en directa proporción del monto de su contribución e incluirán la cantidad de toneladas de CO2 no emitidas por obra y gracia de sus contribuciones. Por su parte
aeisa - guayas
19
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
el Estado Ecuatoriano se obliga a invertir los capitales a recaudarse en la conservación de 44 áreas protegidas en distintas provincias del país, en evitar la deforestación de los ecosistemas naturales, en especial de las áreas protegidas y en la ejecución de proyectos para procurar una nueva matriz de energía renovable, tales como hidroléctrica, eólica, solar y geotérmica, mientras que los intereses (7%) que se generen de la rentabilidad del capital contribuido se deberán canalizar a proyectos sociales, de conservación y mantenimiento del patrimonio nacional, del desarrollo de la ciencia y tecnología en eficiencia energética y en el combate a la pobreza en las zonas aledañas al Parque Yasuní. La concreción final de la iniciativa Yasuní-ITT mediante la suscripción del Fideicomiso por parte del Ecuador, ha sentado sólidos precedentes esperanzadores en el planeta y servido de evidente ejemplo para la corriente Conservacionista de nuestra América, que impulsarán a los países miembros de manera inequívoca a continuar gestionando sus propias iniciativas, como ejemplos tenemos a Brasil, que creó el Amazon Fund que busca atraer recursos para conservar su selva tropical, que cuenta ya con Noruega como su primer contribuyente; a Perú que gestiona un préstamo de Japón para la protección de 212.000 millas
20
aeisa - guayas
de su selva amazónica; a Colombia que busca recursos en el mundo para combatir el cambio climático mediante la protección de sus bosques; por contrario imperio Guatemala recibió la protesta de Alemania y de otros países del mundo por su decisión de abrir concesiones en el bosque de la laguna del Tigre para la explotación de crudo, solicitando los legisladores alemanes al Presidente Alvaro Colom que se acepte una iniciativa similar a la del Yasuní y así se alinee con la corriente de la razón y el equilibrio que principia a brillar, fundamentada en la iniciativa ecuatoriana, dentro de nuestro Continente. Como apreciamos, aunque lejos en el horizonte, aún nos toca oír el retumbar de las airadas voces de las depredadoras de siempre, las que quisieran que prevalezcan sólo los mezquinos intereses de unos pocos, las empresas petroleras, junto con sus agenciosos coláteres e intermediarios, que históricamente se han enriquecido en cifras inimaginables a costa de los pulmones de nuestro planeta, seguramente más temprano que tarde tanta irresponsabilidad e indiferencia con el futuro de todos, serán destinadas al baúl de los malos recuerdos de la historia, de esos que
los pueblos se imponen la obligación de olvidar para siempre. Sin duda la vorágine del conservacionismo, del desarrollo sustentable y de la conciencia social a fin de procurar un mejor planeta para nuestros hijos no tiene ya retorno, tornándose actualmente ineludible para todas las naciones que se dicen miembros responsables de nuestro Universo, es por eso que se impone sugerir a los funcionarios del actual régimen que descarten de manera radical el llamado “Plan B” del YasuníITT, que sepulten de manera definitiva toda elemental posibilidad de la extracción de ese crudo, por cuanto además de proceder a cumplir la sagrada obligación con la Pacha Mama, estarán honrando la norma Suprema de la Constitución y las Leyes de la República, además porque así lo impone la impresionante respuesta de la comunidad internacional lista a contribuir, como altruistas naciones del primer mundo que se encuentran asumiendo con la frente en alto, sus culpas de la depredación que originó el calentamiento global, que el mundo se las adjudica durante décadas pasadas, convirtiéndose ahora en voluntarios con su ejemplo de la preservación del medio ambiente, actores sin fronteras del desarrollo sostenible de nuestro planeta y soldados sin banderas de la conservación del nuestro maravilloso Universo. q
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
Los procesos electroquímicos aplicados al control ambiental Enriquez. La experiencia ecuatoriana INTRODUCCION Debido al rápido crecimiento tecnológico y la explosión de la población mundial; el deterioro del ambiente se acentúa continuamente y su protección es cada vez más crucial y más difícil. La protección ambiental entonces se constituye en un factor primordial del desarrollo sustentable. Las estrategias para la protección ambiental incluye procesos para tratamientos de aguas residuales industriales y domesticas; desarrollo de nuevos productos y procesos; remediación de suelos contaminados; purificación de gases; recuperación de sustancias de los efluentes, y otras
AEISA
orgánico a productos inofensivos y para remover tóxicos de gases. Los procesos catódicos se usan para remover metales pesados de las aguas residuales. En soluciones acuosas se producen reacciones colaterales, principalmente oxígeno en el ánodo e Hidrogeno en el cátodo. Si se coloca una membrana selectiva entre los dos electrodos, tenemos un proceso de diálisis, que puede resolver muchos problemas ambientales.
REACTOR PILOTO Y FUENTE DE PODER Electrodos de aluminio en la cámara de reacción
Un proceso electroquímico es el uso de electricidad para obtener una transformación química; ejemplo la producción de cloro por medio de la electrolisis de la sal común. PROCESOS ELECTROQUÍMICOS PARA TRATAMIENTOS DE RESIDUOS Con la singular habilidad de la electroquímica para oxidar o reducir los compuestos, se presentan muchas posibilidades a la Ingeniera Ambiental para añadir electrones en el ánodo (oxidación) o retirarlos en el cátodo (reducción).Los procesos anódicos se utilizan para convertir contaminantes
Ing. Quim. Hugo Castillo
Las ventajas de los tratamientos biológicos son bien conocidas, pero también sus limitaciones para altos valores de DQO (Demanda Química de Oxígeno) o en presencia de compuestos altamente tóxicos. La posible presencia de compuestos inorgánicos, tales como metales pesados, puede provocar un descenso en el número de bacterias. Por otra parte, la incineración de compuestos orgánicos puede originar la formación de productos tóxicos que sean arrastrados al mismo tiempo por la combustión de los gases; también, la presencia de agentes corrosivos puede provocar problemas en la estabilidad de los materiales del incinerador. La degradación electroquímica (oxidación electroquímica) y la electrocatálisis de aguas residuales peligrosas tienen varias ventajas comparada con la incineración y el tratamiento biológico
DERECHA: Agua residual cruda mezclada con aguas grises y negras en cámara de entrada IZQUIEDA: Agua en cámara de reacción con electrodos de hierro. Espuma compactada en parte superior.
• El tratamiento electroquímico se puede utilizar en el tratamiento de residuos altamente tóxicos. • El consumo energético depende de la DQO. • El tratamiento electroquímico se puede parar simplemente apagando la fuente de energía.
aeisa - guayas
21
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
Muestra de agua recién pasada por el reactor. Los flóculos son bastante pesados, debido al hierro.
Un minuto después. Se aprecia partículas livianas en la superficie.
• Bajo costo. • Tecnología segura y eficiente. Especialmente cuando los compuestos peligrosos presentes en aguas residuales son degradados a otros productos menos contaminantes (parcialmente degradados),o cuando….. • Los efluentes contienen cantidades de compuestos altamente tóxicos o materiales no biodegradables., o… • Los efluentes contienen sales, PCBs, cianuros, nitritos, fenoles o tensioactivos, o… • Los efluentes contienen compuestos tóxicos u orgánicos combinados con metales pesados que se han de eliminar y/o recuperar. En este caso, los compuestos orgánicos se pueden degradar en el ánodo y los metales recuperar en el cátodo al mismo tiempo (en el mismo reactor electroquímico).
electroquímicos permite obtener metales de gran pureza y, por tanto, de forma mucho más ecológica que con los tratamientos convencionales. • Disponible cuando los métodos de tratamiento tradicionales no son efectivos: porque se trata de materiales no biodegradables, metales pesados, compuestos peligrosos parcialmente degradados… • Es una tecnología respetuosa con el medioambiente ya que evita la emisión de gases, sulfuros y partículas metálicas. • Evita el problema de la disminución del número de bacterias en los
Diez minutos de sedimentación. Aumentó un poco el material flotante, pero los sedimentos han compactado en el 80%.
tratamientos biológicos. • Es una tecnología segura, efectiva y de bajo coste. Puede ser utilizada directamente en la remoción o degradación de contaminantes sólidos o líquidos de aguas residuales, suelos, o aire. También puede ser usada en la producción de especies oxidantes muy activas como cloro, ozono, agua oxigenada, dióxido de cloro, permanganato de potasio. También se la considera una tecnología “limpia” en el sentido que utiliza como reactivo principalmente al electrón Es posible utilizar un mismo sistema de tratamiento para eliminar distintos compuestos tóxicos sin mayores cambios en los diseños ni en los electrodos empleados.
El tratamiento electroquímico de aguas residuales es limpio y se lleva a cabo a presión atmosférica y temperatura por debajo de 6070ºC.
La posibilidad de controlar el potencial del electrodo de trabajo, ánodo o cátodo, permite seleccionar la reacción electroquímica deseada. ALGUNOS EJEMPLOS DE PROCESOS ELECTROQUIMICOS PARA TRATAMIENTO DE RESIDUOS
ASPECTOS INNOVADORES DE LA TECNOLOGÍA • El tratamiento electroquímico permite tratar aguas residuales con una elevada concentración de compuestos orgánicos. • El uso de procesos
22
aeisa - guayas
No es necesario almacenar ni utilizar reactivos tóxicos como en los tratamientos químicos.
Equipo productor de hipoclorito de sodio: 20 kgs/dia cloro libre disponible.
PROCESOS POA: (procesos de oxidación avanzada) usando ánodos capaces de oxidar el agua
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
compuestos fenólicos .La energía promedio consumida fue de 12.3 kwh/kg de DQO removido
a radicales OH-. Entre los ánodos más utilizados se encuentran SnO2, PbO2, IrO2, RuO2 y Pt (5) y, más recientemente, electrodos de boro dopados con diamante.
TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS DE UN RELLENO SANITARIO. Se aplicaron corrientes de 1-3 amperios y hasta 6 horas de operación. Se obtuvieron remociones de hasta 64% DQO. Utilizando un reactor electroquímico con un lecho de carbón activado como electrodo tridimensional.
Una impor tante desventaja de los POA es que sus costos operacionales son relativamente altos comparados con los de los tratamientos biológicos convencionales. Sin embargo, su utilización como etapa de pretratamiento para el aumento de la biodegradabilidad de las aguas residuales que contienen compuestos recalcitrantes, puede ser potencialmente justificada si los productos intermediarios resultantes son fácilmente degradados por microorganismos en un tratamiento biológico ELECTRODEPOSICIÖN DE METALES PESADOS: el proceso electroquímico para remover cromo hexavalente de las aguas residuales (aguas de enjuague) de la industria cromadora, es una tecnología ideal debido a que por un lado, se utiliza una infraestructura similar a la ya establecida en ese tipo de industrias y por el otro, el agua tratada puede se reutilizada en el proceso de de enjuague. Se han obtenido reducciones de 130 a 0.5 ppm de cromo hexavalente. La electrodeposición también se utiliza para remover plomo, estaño, cobre y otros metales pesados de las aguas residuales industriales y de minería.
Celdas de electrocoagulación-electrodeposición
Para el agua residual del aceite de oliva se utilizó ánodos de Ti/pt y cátodos de acero inoxidable mas una solución al 4% de cloruro de sodio a densidades de corriente de 0.26 amp/cm2. Para 10 horas de operación se obtuvo reducciones de hasta 93% de DQO; hasta 80.4 COT;98.7 % SSV; y 99.4% de
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE CURTIEMBRES y DEL PROCESO DE FABRICACIÖN DE ACEITE DE OLIVA Con ánodos de Ti/pt-Ir y cátodos de acero inoxidable. Se obtuvo reducciones de DTO, Carbón orgánico total; reducciones de taninos, sulfuros, nitrógeno Kjeldaht e ion amonio. Hipoclorito de sodio producido durante la reacción, ayudó a la oxidación.
Cámara de sedimentación filtro de arena
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE FABRICACIÓN DE PAPALINAS. Por electrocoagulación, utilizando electrodos de hierro y aluminio. Con los electrodos de aluminio se obtuvieron remociones de DQO (60%) ,turbidez (98%), y SS con tiempos de retención de menos de 40 minutos. El consumo de energía era de 4 kwh/ m3 de agua residual tratada. TRATAMIENTO DE UN EFLUENTE TEXTIL. Por electrocoagulación, seguido de intercambio iónico con electrodos de hierro y de aluminio para remover el color y el DQO, mientras que el intercambio iónico se usaba para mejorar la eficiencia de remoción de DQO; Fe, conductividad, alcalinidad y STD. Se obtuvo máxima reducción de DQO de 92.31 % (comparada con 81.3% en coagulación química), con densidad de 0.25amp/m2 y energía consumida de 19.29 kwh/kg de DQO removida. En resumen los procesos de E L E C T RO F L O C U L AC I Ö N ; E L E C T RO F L OTA C I O N ; E L E C T RO D E P O S I C I Ö N ; E L E C T RO OX I DAC I Ö N conjuntamente con E L E C T RO C OAG U L AC I Ö N son procesos utilizados en recuperar metales pesados de las aguas residuales, eliminar grasas y aceites, generar radicales (OH)- para oxidación avanzada; degradar contaminantes aeisa - guayas
23
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
refractarios como los PCB¨s, eliminar tensoactivos y fosfatos de aguas de lavanderías industriales; desinfectar aguas con altísimas cargas de coliformes; eliminar el color de aguas residuales de la industria textil. Una nueva tecnología; los sistemas SISTEMAS BIOLELECTROQUIMICOS utilizan microorganismos como donantes o aceptores de electrones para catalizar reacciones de oxidación de compuestos orgánicos en el ánodo o reducción de compuestos inorgánicos en el cátodo. El ánodo y el cátodo están conectados en un circuito eléctrico. TRATAMIENTO DE SUELOS MEDIANTE PROCESOS ELECTROQUÍMICOS El posicionamiento de electrodos en un suelo contaminado, y la aplicación de una diferencia de potencial entre los mismos, genera la movilización del agua y de los contaminantes contenidos en el suelo por medio de procesos de electro-ósmosis, electromigración y electroforesis. La electromigración y la electroforesis permiten concentrar los contaminantes cargados eléctricamente en las proximidades de los electrodos de signo contrario, al tiempo que la electro-osmosis genera un flujo de agua en la dirección ánodocátodo, especialmente impor tante en suelos de baja permeabilidad. Este flujo facilita la aplicación de tecnologías de lavado en suelos con pequeño tamaño de poro, en los que difícilmente se puede aplicar tecnologías de lavado convencional. LA EXPERIENCIA ECUATORIANA El autor, conjuntamente con el Dr Alfredo Rivera, PhD en FisicoQuimica comenzaron, hace mas de 20 años, ha aplicar electroquímica en procesos de tratamientos de aguas residuales industriales y fundaron la empresa PROSELQUIM.
24
aeisa - guayas
Como resultado de esta actividad se han construido equipos de producción de hipoclorito de sodio que ahora están siendo utilizados en la oxidación del arsénico de las aguas residuales del proceso de extracción de oro en la Provincia del Oro; en las piscinas de algunos parques acuáticos en Ecuador ; El Salvador y Guatemala; en reservorios de agua contraincendios de Petrocomercial; equipos de producción de ozono para empresas embotelladoras de agua, camaroneras, y reservorios de agua,; plantas de electrocoagulación para empresas procesadoras de camarón en Ecuador, industria Láctea e industria textil en Guatemala. Durante los años que el autor se dedicó a hacer consultoría de aguas residuales, se realizaron estudios de tratabilidad en Ecuador, Guatemala y el Salvador aplicando electrocoagulación más oxidación electroquímica; añadiendo una solución de cloruro de sodio para producir hipoclorito de sodio en el mismo equipo y reducir la DQO, cuando era necesario. Se estudió aguas residuales de: Empacadoras de camarón y de jaibas, embotelladoras de bebidas efervescentes; producción de agua potable a par tir de aguas superficiales; clarificación y desinfección en línea de aguas de pozo séptico; empresas de faenamiento de pollos, fabricación de embutidos, fabrica de productos lácteos ; varias industrias textiles, Ingenio azucarero; agua residual de lavandería de Hotel 5 estrellas, Maquiladora textil, camal, empacadoras de camarón. En una industria textil de Guayaquil, se logró clarificar y reducir de 50,000 a 20000 la DQO; en una industria de bebidas gaseosas se logró el 84% de reducción de DQO. Se cuenta con los datos necesarios para construir plantas de hasta 15m3/hr. Procesos electroquímicos se están aplicando al agua residual del proceso de extracción de oro en una de las minas en la provincia del Oro. Existe el potencial de lograr cero descargas. También se puede
combinar la electrocoagulación con electrodeposición, intercambio iónico, adsorción sobre carbón activado para alcanzar los parámetros de descarga de metales pesados exigidos por la ley. La electrodeposición convier te al proyecto, potencialmente rentable ya que se recupera el oro y otros metales valiosos que no son atrapados en los procesos anteriores. La experiencia adquirida en solucionar problemas encontrados durante los años de consultoría, especialmente en cuanto tipo, tamaño, y geometría de los electrodos, forma de colocarlos, patrones de flujo; pasivación de electrodos; obstrucciones del flujo debido al lodo; consistencia de la espuma y lodos producidos, secado de los mismos, etc nos llevó a diseñar un equipo piloto para electrocoagulación en que se pueden obtener parámetros de diseño para la electrocoagulación de aguas residuales, tanto en procesos batch como en flujo continuo de hasta 10 ltrs/min. En este equipo se ha potabilizado agua de rio Daule a un costo de 8-10 centavos/m3; se ha clarificado y reducido en el 84% (desde 8000 ppm) la DQO de una agua textil y en el 56% la de una agua residual del proceso de café soluble; con tiempos de residencia de 5-8 minutos. Este equipo piloto será puesto a disposición de los colegas del Colegio Regional de Ingenieros Químicos dedicados al tratamiento de aguas residuales para realizar estudios de tipos de electrodos, densidades de corriente a aplicar, tiempos de operación y otras variables del proceso previo al diseño de una planta de tratamiento. Los estudios previos de planta piloto son fundamentales para evitar ineficiencias, gastos inútiles y fracasos en la operación. * q *Ver articulo en la revista Nº 17, pagina 9, ECUAMBIENTE (publicación de AEISA), de Septiembre 2009
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
Muestreo y caracterización de descargas domésticas e industriales de la ciudad de quito (EPMAPS) 1.- Antecedentes El Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado realizado por la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS), en los años 1997 y 1998, estableció mantener a nivel de Pre-factibilidad los estudios para el control de la contaminación de los ríos de Quito, debido entre otros aspectos, al limitado número de campañas de aforo, muestreo y análisis de los cuerpos receptores como de las descargas de aguas residuales, en tal sentido este Plan estableció la necesidad de monitoreos adicionales para su caracterización Físico-Química e Hidrológica y así obtener resultados más precisos.
determinación de bases de diseño en condiciones futuras, segmentación del modelo en condiciones actuales y futuras, calibración y validación de modelo, simulación de la calidad en condiciones actuales, estudio de alternativas de intercepción y tratamiento, diseños a niveles de factibilidad y definitivos.
Por esta razón el Programa de Saneamiento Ambiental (PSA) de la EPMAPS estableció la unidad de Control de la Contaminación del Agua, con el fin de llevar a cabo la tarea de caracterización de las principales descargas domésticas e industriales de la ciudad de Quito, que junto a una licitación promovida por la EPMAPS para otorgar a una de las consultoras oferentes la responsabilidad de desarrollar el “Programa para la Descontaminación de los Ríos de Quito” serán partes fundamentales para la realización de este Programa.
Con la información generada fue posible la determinación de cargas contaminantes domésticas e industriales, aportes per cápita de principales contaminantes, determinación de bases de diseño en condiciones futuras, segmentación del modelo en condiciones actuales y futuras, calibración y validación de modelo simulación de la calidad en condiciones actuales, estudio de alternativas de intercepción y tratamiento, diseños a niveles de factibilidad y definitivos.
2.- Objetivo General Mediante el muestreo y caracterización de descargas domésticas e industriales se busca contar con muestras representativas que permitan obtener una información confiable y actualizada de cargas, aportes per cápita de los principales contaminantes, una base de datos de las más representativas descargas de la ciudad de Quito y de su parque industrial. La información obtenida permitirá una
3.- Trabajos y Resultados Este trabajo demandó la implementación de una serie de procedimientos en la caracterización de las descargas, las cuales implican actividades de aseguramiento de la calidad de la información para la generación de datos confiables.
Muchas de las descargas incluidas serán incorporadas en interceptores construidos por la Corporación Vida para Quito, o están incluidas en puntos de muestreo que unifican varias descargas. En consideración a factores como: (a) la accesibilidad para muestreo de las descargas indicadas; (b) la existencia de secciones hidráulicas calibradas; (c) la posibilidad de construcción de nuevas facilidades de medición y muestreo; y (d) el tamaño de las descargas, se seleccionaron para caracterización detallada, conjuntamente con su identificación,
Ing. Norman Villalba Quim. Jorge Villalva Dr. Alberto Calderón
el tipo de sección hidráulica, el tipo de censor y el método de muestreo. Una descripción de los procedimientos utilizados, se detalla a continuación. • Una vez seleccionadas las 21 descargas de aguas residuales a caracterizar, se procedió al diseño de las facilidades de medición y muestreo de aguas residuales. Estos diseños consistieron en cajas metálicas de lámina de hierro, casetas de hormigón con puertas de hierro y pozos nuevos. En todos los casos se incluyeron seguridades contra robo o manipulación indeseada. En estas facilidades se aseguro la presencia de secciones hidráulicas calibradas, consistentes en vertederos rectangulares, tuberías o canales de sección y pendiente uniforme, en todos los casos con una ecuación del caudal en función del calado. • Se procedió a la adquisición de ocho muestreadores automáticos mediante un concurso internacional. Una vez entregados los muestreadores se procedió a su comprobación y calibración en el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Central. El personal de la Unidad de Control de la Contaminación del agua fue entrenado por expertos de la Empresa contratante en técnicas de: (a) puesta en operación de los equipos; (b) uso de los censores ultrasónicos y de área - velocidad con sus respectivos módulos; (c) instalación y recarga de baterías: (d) instalación de cerchas de anclaje del censor área - velocidad y succión de la bomba dosificadora; (e) programación de los muestreadores para todas las
aeisa - guayas
25
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
posibilidades de muestreo simple y compuesto, tanto en cada una de las 24 botellas triangulares, como en una botella central; (f) recuperación electrónica de datos, descarga en los equipos de computación y manejo del programa de procesamiento y presentación gráfica de los datos registrados; (g) mantenimiento de las mangueras y piezas móviles; y, (h) instalación de preservante y recuperación de muestras. • Se dio especial consideración a la programación para muestreo compuesto en una sola botella central de 10 litros, con el ingreso de los siguientes datos: √ Unidad de longitud = metros √ Unidad de caudal = l/s √ Intervalo del tiempo de registro de lecturas del los módulos = 5 minutos, lo cual significa que se midieron los caudales cada 5 minutos √ Número de botellas a utilizar = 1 de 10 litros √ Longitud de línea de succión = 3.80 m (en algunas casos 7.6 m.) √ Intervalo de muestreo = 1 hora y 0 minutos √ Volumen mínimo a muestrear = 100 ml √ Alícuota de muestreo = 10 ml por cada 200 litros de volumen de paso entre dos horas consecutivas √ Programación de una etapa durante el muestreo y de dos etapas con restricción de calado para el caso de registro de caudal sin muestreo √ Factor de alícuotas o volumen referencial = a escogerse de acuerdo con Los cálculos previamente realizados. • Previo a la activación del muestreo, se instaló el equipo conjuntamente con el censor por un tiempo de tres días con la finalidad de obtener un caudal medio. En este caso se desactivó en muestreo con una programación de dos etapas con una restricción de calado de alto valor. En los casos en los cuales se presentó incertidumbre de la
26
aeisa - guayas
fórmula de la sección hidráulica se comprobó el caudal contra una prueba de trazadores colorantes. • La caracterización de cada una de las descargas se realizó mediante una secuencia de nueve muestreos de 24 horas. Para los colectores principales de la ciudad de Quito, que descargan en el río Machángara se realizaron 12 muestreos de 24 horas. • Se asistió al Laboratorio Central de Control de Calidad (LCCC) el mismo que se encuentra acreditado con la norma ISO 17025, en la implementación del Área de análisis de aguas residuales, mediante la adquisición de instrumental, vidriería, equipos y reactivos, se dotó del personal necesario y se lo entrenó en la implementación de la prueba de la DBO adaptada a condiciones de altura. Se realizó una transferencia de varios modelos de computación para el registro de datos y su validación. • Para la caracterización doméstica se realizaron análisis de: √ √ √ √ √ √
DBO DQO Ph NH3-N (Nitrógeno Amoniacal) NKT (Nitrógeno Kjeldahl Total) SST (Sólidos Suspendidos Totales) √ SSV (Sólidos Suspendidos
√ √ √ √
Volátiles) MBAS (Detergentes) Grasas y Aceites SO4 (Sulfatos) Coliformes Totales, Coliformes Termotolerantes
• Con los resultados de análisis realizados por el LCCC, se procedió a su validación, análisis de congruencia y finalmente a su procesamiento, en la forma que describe más adelante. A continuación un ejemplo de los trabajos realizados en cada una de las 21 descargas seleccionadas. 4.-Caracterización de las Descargas al Río Machángara 4.1.-Río Machángara en el Recreo Ma1 4.1.1.- Descripción de la descarga Ma1 En el sector de El Recreo un gran número de descargas de colectores y quebradas confluyen en el río Machángara, convirtiéndose en un sitio estratégico de muestreo. La ubicación geográfica de este sitio corresponde a 775515 E 9971714 N (DATUM WGS84); y a una altitud de 2809 m (Gráfico 4.1.1) La estación de monitoreo del río se encuentra ubicado en la quebrada del río Machángara (Fotografía 4.1.1), a la altura del centro comercial El Recreo.
FOTOGRAFIA 4.1.1: Acceso a la Estación de monitoreo Ma1 (Sector El Recreo)
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
El acceso al sitio se lo puede realizar por el parque que queda al otro lado de la quebrada, frente al centro comercial, donde existe un puente peatonal que permite cruzar. De acuerdo al esquema de sistema empleado para el muestreo en el sitio, el equipo fue instalado en una caseta, la cual permite mantener bajo resguardo los equipos, así como también la colocación del muestreador. El ancho de la sección de esta descarga es de 12 m, debido al ancho el nivel del río alcanza los 0.11 m, en estiaje; sin embargo el nivel del río en lluvias puede alcanzar aproximadamente los 2.00 m. De la parte posterior de la caseta se conecto una tubería metálica de un diámetro de 2” hasta una caja metálica pequeña en donde fue instalado el censor del equipo, pero debido a que la distancia que existía desde el censor hasta el espejo de agua era superior a la altura que el censor detecta, se requirió instalar otra tubería desde la caja para bajar la altura de instalación del censor hasta que este detecte la señal del nivel de agua existente, por lo que la altura a la que finalmente el censor se instalo fue de 1.70 m, se lo protegió con un botellón grande de agua, de posibles lluvias y crecidas, pero siempre existía riesgo de que en alguna crecida del río, el censor sea afectado. La manguera de succión con el strainner fue instalado por un conducto embebido en la estructura de la caseta, que llega hasta la solera de la sección rectangular, de manera que el strainner siempre estaba sumergido, lo cual da la seguridad de que la alícuota que el equipo succione sea más real. En algunas ocasiones se requirió hacer un mantenimiento del strainner debido a que ciertas basuras del río se estancaban alrededor del strainner, obstaculizando el libre paso del agua al interior de la manguera. 4.1.2.- Datos de Caracterización de la Descarga Ma1. Para la caracterización de esta descarga ha sido necesario contar con los siguientes datos: (a) caudales
medios horarios y diarios durante los días de muestreo; (b) concentraciones de los principales determinantes de caracterización en cada una de las nueve muestras, conjuntamente con la determinación de los valores medios; y del (c) análisis estadístico de los valores de concentraciones anteriormente indicados, conjuntamente con los correspondientes gráficos. Los registros de caracterización de esta descarga presentan registros de calado y de caudal de descarga cada 5 minutos, durante los 12 días de muestreo; en total suman 3456 datos generados para análisis. Para la caracterización de esta descarga se utilizaron los siguientes procedimientos de muestreo: • La sección hidráulica y facilidades para medición y muestreo fueron adecuadas por el personal de la UCCA del PSA. Dicha sección fue calibrada, de manera que se usó la ecuación de caudal para vertedero rectangular, con contracciones. Con esta ecuación se determinaron los caudales cada 5 minutos y los volúmenes de cada una de las alícuotas para formación de las muestras compuestas, en función del volumen de paso acumulado en cada hora. • Se utilizó un muestreador automático ISCO 6712 (Portable Sampler), con volumen de muestreo previamente calibrado y los siguientes accesorios: (a) batería recargable para una duración superior a 24 horas en las condiciones actuales de programación; (b) botella central de 10 litros para la formación de muestras compuestas; (c) censor ultrasónico con su respectivo módulo; (d) manguera de succión de 7 m, con su respectivo cernidor (strainer); y, (e) dispositivo de transferencia rápida de datos (RTD). • Se procedió a instalar el muestreador y asegurar tanto la manguera de succión y cernidor, como el censor ultrasónico, mediante
cerchas de anclaje. Inicialmente se operó el muestreador solamente para registro de caudales cada 5 minutos, suprimiendo el muestreo, con la finalidad de obtener el caudal medio de descarga y poder determinar el volumen referencial para muestreo. • El tubo de extensión en la caseta de hormigón para la instalación del censor ultrasónico fue necesario debido a la altura donde sería ubicado el censor. Existía la posibilidad de perder la señal ultrasónica, la cual una vez emitida tiene una apertura de 10 grados a todos los ejes de la vertical, lo cual considerando su altura podría representar un choque en la pared de la sección, losetas y otras estructuras sólidas. Una vez realizada la instalación del censor ultrasónico se pudo constatar que a pesar de las indicaciones del manual, el cual sugiere una altura máxima de 3.00 m y no menos de 0.30 m del espejo del agua, solo se pudo obtener señal hasta una altura de 1.70 m, considerando esta medida desde la base del censor hasta el espejo de agua. • Al tercer día se reprogramó el aparato para registro de caudal cada 5 minutos y muestreo horario proporcional al volumen de paso. Las muestras fueron retiradas cada 24 horas llenando 3 tipos de envases como se detalla a continuación: √ 1 envase de plástico de 3.7 litros para la medición de los siguientes parámetros: Demanda Biológica de Oxígeno, Demanda Bioquímica de Oxígeno, potencial Hidrógeno, Nitrógeno Amoniacal, Nitrógeno Orgánico, Nitrógeno Kjeldahl, Sólidos Suspendidos Totales, Sólidos Suspendidos Volátiles y Detergentes √ 1 envase de vidrio de 1 litro para la medición de Aceites y Grasas √ 1 envase estéril de plástico de 200 mililitros para una muestra puntual requerida para las determinaciones bacteriológicas
aeisa - guayas
27
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
de Coliformes Escherichia Coli.
Totales
y
los 12 registros efectuados cada 5 minutos dentro de cada hora.
• Estas muestras fueron preservadas en hielo y transportadas en una caja térmica (cooler) en forma inmediata al Laboratorio Central de Control de Calidad (LCCC), para los análisis correspondientes.
• En dicho cuadro se presentan también los caudales horarios máximos y mínimos. Estos valores se han seleccionado con el criterio de una permanencia (caudal sostenido) de por lo menos 15 minutos, dentro de la misma hora de cada uno de los 12 días, es decir que los registros de caudal máximo puntual aislado no se han tomado en cuenta. Este criterio es importante particularmente en descargas de bajo caudal, en donde las descargas aisladas puntuales son más notorias.
• Tanto las baterías recargables como el hielo para preservación de las muestras fueron repuestos cada día. En igual forma se recuperaron los datos registrados utilizando el dispositivo de transferencia rápida de datos (RTD), los cuales fueron grabados en el computador, para su procesamiento. • En caso de lluvia se suspendió el muestreo o se desechó la muestra recolectada, para posteriormente reiniciar el muestreo en tiempo exclusivamente seco. • Los datos de registro de caudal cada 5 minutos constan en el Cuadro 4.1.1, en el cual se indican los valores medios horarios de caudal para la estación El Recreo. Estos valores representan los medios de
• Los datos del Cuadro 4.1.1 están representados en el Gráfico 4.1.1 que Indica las variaciones de caudal de esta descarga, durante el período de caracterización. De un examen del cuadro 4.1.1 se derivan las siguientes conclusiones: √ Caudal medio medido durante las pruebas = 1.081 m3/s √ Caudal máximo promedio medido durante las pruebas = 2.947 m3/s
Cuadro 4.1.1: Caudales Medios Horarios Del Río Machángara Considerado Como Colector En El Recreo HORAS
CAUDAL PROMEDIO (m3/s)
PROMEDIO DE MAXIMOS (m3/s)
PROMEDIO DE MINIMOS (m3/s)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
1.430 1.058 0.861 0.756 0.707 0.793 0.828 0.809 0.781 0.827 0.877 0.929 0.972 0.966 0.980 0.997 1.136 1.183 1.615 1.962 1.412 1.228 1.234 1.599
4.277 2.678 2.080 1.798 1.506 2.425 2.866 2.206 1.676 1.365 1.324 1.311 1.376 1.415 1.431 1.771 3.602 3.689 5.427 9.392 4.794 2.862 3.188 6.268
0.245 0.265 0.240 0.261 0.264 0.262 0.250 0.327 0.329 0.336 0.399 0.610 0.625 0.504 0.397 0.371 0.377 0.341 0.274 0.260 0.245 0.239 0.279 0.268
28
aeisa - guayas
√ Caudal mínimo promedio medido durante las pruebas = 0.332 m3/s Los procedimientos utilizados para la caracterización y análisis de las 12 muestras • Una vez recibidos los repor tes de los análisis físicos, químicos y bacteriológicos de las muestras compuestas, se sometieron a un análisis de validación y congruencia. • Se efectuaron las pruebas de DBO con dos diluciones diferentes, para determinar la posible toxicidad en la dilución de menor concentración. Para minimizar el efecto de la posible toxicidad se preparó agua de dilución inoculada, con el uso de cápsulas de bacterias prefabricadas, en forma rutinaria para las muestras de alta concentración. • Para la selección de las dos diluciones se determinaron primeramente las DQO y un factor DQO/DBO = 2. • Los datos internos de las pruebas de DBO fueron sometidas a un examen de validación para comprobar que las pruebas fueron realizadas en conformidad con los siguientes criterios: (a) oxígeno disuelto inicial del agua de dilución igual o menor que el valor de saturación del agua a 20 °C y la elevación del LCCC; (b) lecturas de los niveles de oxígeno disuelto en el blanco (agua de dilución incubada), de la mezcla de las dos diluciones iniciales y finales con el mismo criterio anteriormente descrito; (c) depleción de oxigeno disuelto por lo menos 2.0 mg/l; y, (e) oxígeno disuelto remanente no menor a 1.0 mg/l. Estos dos últimos criterios son resultado de un significante número de pruebas realizadas para las condiciones de elevación del laboratorio LCCC (2960 msnm).
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
cada una de las muestras y del (c) análisis estadístico de los valores de concentraciones determinadas.
GRAFICO 2.1.3 VARIACIONES DE CAUDAL HORARIO DESCARGA DE RECREO 1.6 1.5
En lo que corresponde al muestreo, este se realizo tanto manual y automático, dependiendo de las facilidades presentadas en cada industria.
1.4 1.3 1.2 1.1 1 CAUDAL (m3/s)
0.9 0.8 0.7 0.6 0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
TIEMPO (h)
Caudales Promedio
• Para las demás determinaciones se usaron los siguientes criterios de conformidad: (a) predominancia del nitrógeno amoniacal sobre el orgánico, para muestras de aguas residuales crudas; y (b) coliformes termotolerantes menores a los totales. 5.- Caracterización de la Carga Industrial de Quito Considerando que en la ciudad de Quito, el agua residual industrial es ver tida sobre el alcantarillado común, se identifico la necesidad de caracterizar las principales descargas industriales del DMQ, para poder conocer con cer teza la carga contaminante que la industria apor ta al sistema de alcantarillado. La selección de estas industrias se basó en información proporcionada por la ex- DMA (Dirección Medio Ambiente), entidad que desde 1994 ha venido realizando un seguimiento y monitoreo de las industrias en la ciudad de Quito. Se tomó como referencia el grupo de industrias preseleccionadas, a par tir de esto se procedió a un análisis más profundo del tipo del proceso productivo, tamaño de la industria y carga contaminante generada; todo esto permitió finalmente seleccionar de manera definitiva, aquellas industrias que debían ser caracterizadas.
Lineal (Promedio Campaña)
Como parámetro para la selección de industrias representativas se consideró una población equivalente o superior a 150 habitantes, asumiendo una contribución per cápita de DBO de 50 gramos por día. El PSA (Unidad de Control de la Contaminación del Agua) definió 52 industrias como las más representativas en términos de carga contaminante y por tanto se ha procedido a su respectiva caracterización de sus residuos líquidos. Una vez determinada las industrias se procedió en conjunto con la ex DMA a solicitar los permisos para realizar dicho trabajo, con los cuales se procedió a realizar el muestreo y análisis para generar datos de caracterización de las industrias con la finalidad de poder separar las cargas domésticas de las industriales y obtener valores reales de los apor tes per cápita, y así poder establecer las condiciones en que pueden ser recibidos los efluentes industriales al sistema público de alcantarillado. La caracterización de estas descargas se fundamentó en: (a) medición de caudales medios horarios y diarios durante los días de muestreo; (b) determinación de concentraciones de los principales parámetros de
5.1.- Ensayos de Laboratorio. Para la realización de los ensayos de laboratorio se consideró la industria como simple o compleja según: 5.1.1.- Industrias Simples. Son las agrícolas y ganaderas, camales y de procesamiento de carnes, de alimentos, (excepto refinación de aceites) y de bebidas (excepto destilación de alcohol) y en la mayoría de los casos el muestreo horario es suficiente. En estas industrias los parámetros que han sido analizados en laboratorio son: • • • • • • • • • •
BDO5 dias y 20° C DQO pH Temperatura Color Solidos en suspensión totales Nitrógeno amoniacal Nitrógeno organico Nitrógeno Total Kjeldahl Coliformes totales y fecales
Adicionalmente se determinaron los volúmenes de agua utilizados y el caudal de agua residual producido en cada industria. 5.1.2.- Industrias Complejas. Son aquellas que utilizan insumos químicos o que tienen procesos industriales complicados como es el caso de: cur tiembres, textiles, refinadoras de aceite, destiladoras de alcohol, industrias químicas, cerámicas y de acabado de metales, entre otras. Este tipo de industria generalmente tiene descargas violentas y requieren un minucioso programa de muestreo con recolección de muestras cada aeisa - guayas
29
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
10 a 15 minutos para composición de muestras en proporción al caudal. El número de parámetros de caracterización en este tipo de industrias es mayor. En estas industrias los parámetros que han sido analizados en laboratorio son los de Industrias Simples más: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Sólidos disueltos totales Solubles en hexano Cadmio Turbiedad Cobalto Cromo Total Níquel Plomo Zinc Cianuros Mercurio Sulfatos Calcio Cloruros Carbonatos Bicarbonatos Hidróxidos Magnesio Sodio Potasio Hierro total Aluminio Amoniaco Nitratos Fosfatos
de Oxígeno, Demanda Química de Oxígeno, potencial Hidrógeno, Nitrógeno Amoniacal, Nitrógeno Orgánico, Nitrógeno Kjeldahl, Sólidos Suspendidos Totales, Sólidos Disueltos Totales, Sulfatos, Cianuros y Metales Pesados. • 1 envase de vidrio de 1 litro para la medición de Aceites y Grasas • 1 envase estéril de plástico de 200 mililitros para una muestra puntual requerida para las determinaciones bacteriológicas de Coliformes Totales y Coliformes Fecales 6.- Conclusiones. Se caracterizaron 21 descargan de la ciudad de Quito en un total de 204 días de trabajo sin interrupción donde se obtienen los siguientes resultados: El caudal medio total caracterizado fue de 4.8 m3/s, donde el 73% corresponde al río Machángara, el 13% al río Monjas y el 14% a los ríos San Pedro y Guayllabamba. La población estimada para este estudio como apor tante de carga orgánica es de aproximadamente 1’465.000 habitantes.
5.2.- Evaluación de la Carga Industrial. Para la evaluación de la carga industrial en términos de carga orgánica diaria, se consideró como factores de cálculo el caudal diario descargado por la industria y expresado en m3/d; el valor de la carga orgánica en kg DBO/día y para la determinación de la población equivalente se consideró una contribución per cápita de 50 g de DBO/día.
Se conformó una base de datos sólida, la cual permitirá llevar adelante los estudios de diseños de las obras necesarias para la implementación del Plan de Descontaminación de los ríos de Quito.
Muestras: Las muestras compuestas fueron retiradas cada 24 horas llenando 3 tipos de envases, como se detalla a continuación:
En las visitas realizadas a las industrias, se pudo constatar que la mayoría de ellas (alrededor del 90%) tienen algún sistema que les permite controlar la calidad de sus efluentes.
• 1 envase de plástico de 3,7 litros para la medición de los siguientes parámetros: Demanda Bioquímica
30
aeisa - guayas
Adicional se caracterizaron las principales 54 Industrias del Distrito Metropolitano de Quito según base de datos otorgada por DMMA obtienen los siguientes resultados:
Las industrias caracterizadas representan al menos el 85 % de la
carga orgánica total generada por el parque industrial de la ciudad de Quito. La carga contaminante de las 52 industrias caracterizadas corresponde a 16439 kg DBO/día. La carga contaminante de las industrias representa 19% de la carga total. q
BIBLIOGRAFÍA: Personal de la Unidad de Control de la Contaminación. Plan de Descontaminación de los Ríos de Quito, Caracterización de las Aguas Residuales de la Ciudad de Quito. Quito Abril 2008. Teledyne Isco, Inc.6712 Sampler Instruction Manual. Lincoln Agosto 2005. American Water Works Association / 01-Sep-2005 / 1368 pages Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater 21st Edition Asociación Fichner Hidroestudios, Estudios de Factibilidad y Diseños Definitivos del Plan de Descontaminación de los Ríos de Quito, Informe No. 1, Revisión de la Información Existente y Diagnóstico, Quito Marzo 2009. Asociación Fichner Hidroestudios, Estudios de Factibilidad y Diseños Definitivos del Plan de Descontaminación de los Ríos de Quito, Informe No.2 Caracterización de las Principales Descargas Industriales y Bases de Diseño, Quito Mayo 2009. q
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
Gestión Sostenible de los Servicios de Agua Potable, Saneamiento y Riego. Planificación Estratégica Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento. Con las excepciones de algunos municipios que han asumido la prestación de estos servicios de agua potable y saneamiento y obtenido logros significativos, nuestro país cuenta con un sector débil e ineficiente. Según información del MIDUVI, la cobertura de los servicios de agua potable es del 67 %, por lo que 5 millones de personas en las ciudades aún no tienen acceso a los servicios de agua potable; Pichincha, de acuerdo con SENPLADES alcanza la mejor cobertura con 68%, mientras Bolívar la más baja con apenas 22%. El Plan Nacional de Desarrollo tiene como meta subir al 70% de cobertura por red pública dentro de la vivienda. El Sector Agua y Saneamiento no dispone de un Organismo de regulación y control, esto implica que no hay incentivos o exigencias para lograr empresas y servicios eficientes, por lo tanto se genera en el Sector de Agua y Saneamiento un “Círculo Vicioso”, que limita su crecimiento y una eficiente prestación de servicios: TARIFAS DEFICIENTES
INADECUADA PLANIFICACION Y DEBIL GESTION
ALTAS PERDIDAS DE AGUA
BAJAS COBERTURAS
El modelo de gestión está sustentado en una planificación estratégica en línea con la Planificación territorial del MDMQ y las políticas ambientales elaboradas por la Secretaría Ambiental creada en la nueva estructura municipal; con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013 elaborado por SENPLADES.
Misión: “PROVEER SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO CON EFICIENCIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL”. Visión: “EMPRESA PÚBLICA SOSTENIBLE Y EFICIENTE QUE PROVEE SERVICIOS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL Y CONTRIBUYE AL BUEN VIVIR”. Políticas: • Orientar la gestión hacia la satisfacción de la ciudadanía. • Desarrollar una gestión exigible, verificable y observable • Promover la participación ciudadana en la prestación de servicios. • Enmarcar la gestión en la optimización y uso responsable de recursos públicos. • Respetar los derechos del cliente • Promover la participación efectiva y el compromiso del personal
Con los elementos del modelo antes señalado se establece la Planificación Estratégica, que determina la Visión, Misión, Valores y Políticas Corporativas que son:
Valores: • Equidad • Honestidad • Respeto • Responsabilidad • Transparencia
BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, GESTIÓN ÉTICA Y PARTICIPATIVA CON RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL
DEFICIENTE CALIDAD
SOSTENIBILIDAD:
EFICIENCIA:
CALIDAD:
POLITICAS TARIFARIAS DE LARGO PLAZO CON ESQUEMAS DE SUBSIDIOS – GESTIÓN COMERCIAL
INVERSIONES PRIORIZADAS Y OPTIMIZADAS Y OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS A COSTOS EFICIENTES
COBERTURA UNIVERSAL CON SERVICIOS DE CALIDAD, APORTANDO AL BUEN VIVIR
REGULACION: ESQUEMA REGULATORIO Y VEEDURIA CIUDADANA
La nueva gestión de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento está enmarcada en la visión de la Constitución de la República que establece como principio básico la búsqueda del Buen Vivir para los ecuatorianos, señala que el agua como un derecho humano, garantiza la universalidad del servicio, así como que
GERENTE DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO “MODELO DE GESTIÓN” EMAAPQ-EP
Este Modelo contempla como base la Planificación Nacional, Municipal y Empresarial, sobre esta base se apoyan tres pilares principales de Eficiencia, Sostenibilidad y Calidad que soportan buenas prácticas de Gobierno Corporativo, Participación Ciudadana, Rendición de Cuentas y Responsabilidad Social y Ambiental; todo esto, alimentado por dos conceptos de Modernización y Regulación que regirán el desempeño de nuestra Empresa.
MODERNIZACION: INVESTIGACION, GESTIÓN TECONOLÓGICA DEL CONOCIMIENTO
AUSENCIA DE REGULACION SECTORIAL
los precios y tarifas de estos servicios sean equitativos.
Ing. Fernando Peñaherrera
PLANIFICACION ESTRATÉGICA, TÉCNICA Y FINANCIERA DE LA EMAAP PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
CONSTITUCIÓN Y PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
aeisa - guayas
31
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
FINANCIERA
Alcanzar y mantener la sostenibilidad de la Empresa con Equidad Social.
3
PROCESOS INTERNOS
Alcanzar la eficiencia en los procesos institucionales con transparencia, responsabilidad ambiental y participación ciudadana.
4
FORMACIÓN Y CRECIMIENTO
Potenciar el desarrollo del Talento Humano, la gestión del conocimiento y el soporte tecnológico.
Aplicando la metodología del Balanced Scorecard se han planteado cuatro perspectivas, con sus respectivos objetivos estratégicos sobre los cuales se enmarcará la gestión de la empresa: A cada objetivo estratégico aportan objetivos de contribución, bajo un criterio causa-efecto, todos estos medidos con indicadores que planteen metas retadoras y realistas; a dichos objetivos de contribución aportan los objetivos de segundo nivel que buscan reflejar y medir la ejecución de programas que se conforman por proyectos de infraestructura y de gestión Para la determinación de Programas y Proyectos, se contará con criterios
32
aeisa - guayas
de priorización que permitan elaborar un Plan de Gestión orientado a objetivos que faciliten la toma de decisiones, cuyos insumos principales serán:
PERSPECTIVA DE LA COMUNIDAD
2
PERSPECTIVA FINANCIERA
DE LA COMUNIDAD
Objetivo de Primer Nivel
Satisfacer la demanda de Agua Potable
PERSPECTIVA DE LOS PROCESOS INTERNOS
1
Garantizar el acceso, disponibilidad y calidad de los servicios de Agua Potable y Saneamiento a los ciudadanos del Distrito Metropolitano de Quito.
PERSPECTIVA DE FORMACIÓN Y CRECIMIENTO
PERSPECTIVAS
Satisfacer la demanda de servicio de Alcantarillado Optimizar la capacidad de drenaje pluvial Descontaminar las aguas de ríos y quebradas Mejorar la satisfacción del Cliente Reducir la vulnerabilidad de los sistemas de Agua Potable y Saneamiento de la empresa
Metas hasta el 2014
Alcanzar una cobertura del 98% de Agua Potable en el Distrito Metropolitano de Quito Alcanzar una cobertura del 95% de Alcantarillado en el Distrito Metropolitano de Quito Alcanzar una cobertura del 95% de Drenaje pluvial en el Distrito Metropolitano de Quito Alcanzar una cobertura del 50% de Descontaminación en ríos y quebradas del Distrito Metropolitano de Quito Alcanzar un nivel de satisfacción del cliente del 85% Se definirá la meta en función de la línea base a determinar
Asegurar la disponibilidad de fuentes hídricas
Legalizado el 100% de los recursos hídricos utilizados en los sistemas de agua potable de la Empresa y para la generación de energía eléctrica.
Legalizar los bienes inmuebles de propiedad de la Empresa y los requeridos para nuevos proyectos
Legalizado el 100% de los bienes inmuebles de propiedad de la Empresa
Alcanzar y mantener márgenes operacionales positivos
Alcanzar un 30% de margen operativo
Focalizar los subsidios Mejorar la disponibilidad de fondos
Otorgar subsidios a familias de bajos ingresos hasta por un 20% de los ingresos operacionales de la Empresa La relación entre activos corrientes sin inventarios y el pasivo corriente debe ser superior a 1.
Optimizar la Gestión Operacional y la Gestión del Mantenimiento de la Infraestructura y el Equipamiento de Sistemas de Agua Potable
Disminuir a 5% las pérdidas entre el volumen captado y el distribuido, en el Distrito Metropolitano de Quito
Reducir el porcentaje de agua potable distribuida que no es facturada
Disminuir al 30% agua potable distribuida que no es facturada, en el Distrito Metropolitano de Quito
Optimizar la Operación y el mantenimiento del Sistema de Saneamiento
Se definirá la meta en función de la línea base a determinar
Reducir el consumo del recurso agua
Reducir el consumo de agua potable a 25 m3 por conexión en servicio
Optimizar los procesos empresariales y la eficiencia laboral de la Empresa Mejorar la eficacia de la comunicación interna y externa en la Institución
5 empleados por mil conexiones Se definirá la meta en función de la línea base a determinar
Mejorar el desempeño del Talento Humano
Incrementar en un 15% el nivel de desempeño
Mejorar el nivel Técnico en la Empresa
Se definirá la meta en función de la línea base a determinar
Realizar la gestión de conocimiento de la empresa
Transferir prácticas exitosas a 12 prestadores de servicios de agua potable y saneamiento.
• Proyectos del Plan Maestro • Proyectos de Plan de Descontaminación de los Ríos de Quito • Levantamiento de necesidades de la población • Priorización de Proyectos • Proyectos de Gestión Empresarial • Modelo Financiero que permita establecer techos y niveles de inversión
El esquema planteado permite establecer un sistema de control de gestión utilizando varias herramientas informáticas que centralizan la información en bases de datos empresariales, facilitando su manejo y asegurando la disponibilidad de información a nivel de consulta en los niveles gerencial, operativo y comunidad. q
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
LEY DE AGUAS: Lecciones y desafíos para todos Ec. Guido Zambrano Ortiz ANALISTA POLITICO
PRESENTACIÓN DE TEMÁTICA El gobierno nacional, los sectores sociales, la oposición, los grupos de poder, “la muchedumbre solitaria”, los militares, diríamos casi toda la sociedad ecuatoriana, participó y “pujó” de una u otra manera, con la lucha de visiones y de intereses que se estableció por el proyecto de la “Ley de Aguas”, que elabora la Secretaría Nacional del Agua, SENAGUA, mentalizado por su ex Secretario del Agua, Jorge Jurado y que durante casi dos años, supuestamente socializó, pero que llevó a que la sociedad y el gobierno, se enfrenten y se dividan en bandos y evidencie luchas y contradicciones entre las distintas tendencias dentro de Alianza País. En este número Inteligencia Estratégica, presenta su propia visión de lo que ha puesto en evidencia este proceso. Situamos el análisis desde las posturas del Presidente de la República, de la Asamblea, de la oposición, de los sectores indígenas,desde sectores de Alianza País, de los sectores productivos, y desde la opinión pública. El proceso de la discusión y aprobación de la Ley de Aguas, llevó a que el Presidente Correa, “gaste” un capital político, para encausar la comprensión de una ley, que beneficie a los sectores populares, que justamente la impugnan. El gran error se dio por parte del equipo que alrededor del ex Ministro Jorge Jurado, se juntó para más que ayudar al gobierno, apropiarse arrogantemente de decisiones, que iban contra la realidad y visión indígena campesina. En este proceso comandado por SENAGUA, el Presidente Correa, fue mal informado por la tecnocracia que dirigía desde el Ministerio la negociación y la implementación de la autoridad ministerial.
En el presente número, nuestro equipo caracteriza el proceso político que se dio entre el régimen a través de SENAGUA y varias de las organizaciones indígenas y dirigentes de ellas. Nuestra apreciación se basa en participación en varios de los “foros” del agua y las opiniones, reuniones que mantuvimos con algunas organizaciones indígenas de la sierra. El registro que llevamos de este proceso, se debió a una asesoría de consultoría que mantuvimos desde hace aproximadamente un año atrás. La “erupción” de conflictos que se dio por parte de organizaciones indígenas, aconteció porque la dirigencia indígena, se sintió engañada por funcionarios del régimen y dentro de la asamblea, la comisión que trató la ley, manejó con superficialidad, textos que se daban a diversas interpretaciones, cosa que dentro de la ancestral desconfianza indígena, llevó a que de parte de ellos se opte por la “prueba de fuerza” con la que buscaron poner en evidencia, más que nada su desconfianza ante
interlocutores gubernamentales, que no eran aptos para entenderse con las organizaciones sociales indígenas. Dentro de este proceso, el Presidente Rafael Correa, puso a prueba su autoridad, tanto ante su propia gente, como ante los grupos indígenas. Lo importante de esta “puja” de fuerza, con un alto costo por desgaste del régimen, ha sido una reiteración de la voluntad gubernamental, de que el objetivo político de este tiempo, no es “hacer la revolución” sino construir dentro de la sociedad, el concepto y espacio del “interés nacional” que es la suma de los intereses parciales. PROCESO DE “AUTORIDAD ÚNICA DEL AGUA” En la Constitución que se elaboró en Montecristi, hubo una importante influencia de un activismo de ONG,s ecologistas, financiadas desde Europa, que abogaban por una “agenda verde”. Varias organizaciones
aeisa - guayas
33
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
VISIÓN Y USO ANCESTRAL DEL AGUA EN EL MUNDO INDIGENA Hemos consultado la literatura que sobre el agua circula entre las comunidades indígenas y de ello es digno de relievar de que para los pueblos aborígenes, hay un sentimiento profundo por el líquido vital y que ellos ven la realidad del agua de manera integral a su vida, ya que la biodiversidad, las reservas de agua, los humedales, los ecosistemas, la producción de granos, etc, son un todo que tiene sentido en la inteligencia y prodigalidad de la madre tierra.
campesinas, indígenas, con el apoyo de profesionales de fundaciones quiteñas, estuvieron repetidamente en la Asamblea Constituyente, haciendo lobby, para que los asambleístas asumieran postulados de salvaguardia de la naturaleza, entre ellos el agua. En la nueva Constitución existen 34 artículos que de manera distinta e intersectorialmente se refieren al agua, y de ello se desprende todo un reordenamiento que se debe hacer en las instituciones. La Constitución ecuatoriana, da “derechos a la naturaleza” que la colocan en una posición “vanguardista” en esta etapa en que el calentamiento global, por las emisiones de carbono, demandan severos controles sobre los factores causantes de la contaminación. El nuevo marco constitucional, llevó a que el gobierno, vía decreto presidencial, creara la “Secretaria Nacional del Agua” que entre otras atribuciones tenía la facultad de ser un ente que de “rectoría” al uso, captación, regulación, distribución del agua. Esta atribución, fue desvirtuada por el equipo que manejó la SENAGUA, y ello es el origen de la conflictividad e impase que se ha dado entre sectores, particularmente, los indígenas y el gobierno. La ley no es necesariamente negativa, sino que fue malinterpretada, sesgada por todos los actores.
34
aeisa - guayas
En el estudio que efectuamos del proyecto de ley y las averiguaciones que hemos realizado tanto entre asambleístas, como sectores sociales, hemos encontrado que la ley, sufre el mal de ser reglamentista, y con ello es que entran las suspicacias y se invalida, la inspiración de principios que están dentro de los artículos constitucionales. Tenemos registrado en nuestro archivo varias declaraciones del ex Secretario Nacional del Agua, Jorge Jurado y por ello podemos decir que el funcionario de estado, se desvió no solo el espíritu que buscaba la ley, sino que por arrogancia y ebriedad de poder, causó un grave deterioro con las organizaciones indígenas, dado que el proyecto generó la imagen de ser “El nuevo zar del agua” y por lo tanto dio a entender que primaba su autoridad personal, sobre el uso y manejo del líquido vital. En resumidas cuentas, el proceso de creación de la ley, la socialización y negociación que se dio entre los actores que están relacionados con el elemento agua, dejó como lección, que este sector político técnico, no tenía ni capacidad, ni compromiso con el proyecto político del gobierno del Presidente Correa, ya que ellos corrieron su “agenda propia”, que a la postre resultó que fueron “quintacolumnistas” del proyecto de Alianza País.
En el documento “Proyecto ñuka kullki”, editado por la CONIAE, el dirigente Indígena, Luis Macas indica: “No es nuestra meta llegar al poder, a los puestos, al gobierno, sino a la liberación”. “El fin no es llegar al gobierno, sino construir poder. El poder desde abajo”. Este pensamiento filosófico político del ex Presidente de la CONAIE, nos permite decir con plena certeza que la actual disputa que se ha entablado, entre el gobierno y grupos indígenas, ha sido una causa que la han aprovechado para evidenciar su propio proyecto de poder indigenista, y hacer confluir a su causa a todos los sectores que pudieran unírseles, por estar en contra del gobierno del Presidente Correa. En la plataforma política indígena, el agua es patrimonio natural y un bien común, y por ello indican que están en contra de las concesiones de agua a los grupos privados, que la tienen y la ven como una mercancía, que genera riqueza para unos pocos. “Las floricultoras, camaroneras, palmacultoras ocupan grandes cantidades de agua para su beneficio, afectando el uso cuotidiano de las comunidades”. Ese postulado indica que la CONAIE, busca oponerse, guerrear contra el uso del agua para la agro exportación. Hay sectores indígenas que sostienen que hay un proceso de privatización del agua de las ciudades y las parroquias y de las cuencas hidrográficas. Eso significa que aunque ahora no hay gran oposición por el manejo de la
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
concesión de agua a los municipios, ello no significa que van a levantar esa demanda, y exigir o buscar imponer una visión “rural comunitaria” del uso del agua. En la literatura política de organizaciones indígenas, hemos encontrado que ellos proclaman como tesis: “La administración, gestión, control y manejo del agua, debe ser de los pueblos y nacionalidades indígenas y organizaciones sociales del lugar, según sus usos y costumbres. Las instancias de decisión deben asentarse en los beneficiarios afectados directos. El uso y administración del agua no puede ser entregado a intereses privados”. Es el conocimiento de estas tesis indígenas, la que ha llevado a que el Presidente de la República , Rafael Correa, objete con firme responsabilidad de estado, las pretensiones indígenas, ya que si ello prosperara, generaría graves daños a la economía del país en su conjunto, pero más que nada se generaría un imposición sectorial y contraria al interés nacional. LA POSICIÓN Y MANEJO DE LA LEY EN LA ASAMBLEA El Presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, ha tenido toda la razón cuando levantó su reclamo al Presidente Correa, por los reparos que hacia el Presidente a los Asambleístas, sobre el mal y dilatado manejo de la Ley de Aguas. “La ley fue mandada por su Ministro dijo el jefe del legislativo”. Situamos este hecho, para sustentar la creencia que tiene Inteligencia Estratégica, que el manejo político y la coordinación entre ejecutivo y legislativo, es bastante negligente por parte de los “operadores políticos”, que desconocen o no sopesan las distintas implicaciones que tienen las realidades y actores que están involucrados en una decisión o acto político, como es la aprobación de una ley de tanta importancia como es la Ley del Agua.
de ley, que se trato por casi 8 meses, nos ha dado elementos para postular la hipótesis, de que la discusión y negociación de los artículos de la ley, fue propiamente una temática de poca atención y asesoramiento solvente, de parte de los asambleístas de Alianza País. La Ley que se tramitó en la Comisión de Soberanía Alimentaria, al parecer pecó de formalista y dejo de procesar las opiniones y acuerdos que se habían dado formal e informalmente entre sectores y parlamentarios de distintas tendencias. El Presidente de la Comisión que tramitó la ley, Jaime Abril, al parecer dejó de integrar acuerdos y presentó a la Secretaría de la Asamblea, un borrador de ley que no contenía, ni reflejaba acuerdos. Ello fue lo que llevó a que los Asambleístas indígenas de Pachakuty, Loudes Tibán, Diana Ataimaint y Geronimo Yantalema, así como Pedro de la Cruz socialista y Marcos Murillo, de los indígenas evangelistas, levantaran acuerdos amplios, respaldado por un llamado a movilizaciones indígenas contra el parlamento, para presionar por la imposición de artículos que llevarían a generar muchos problemas políticos y económicos. Ha sido este desfase y coordinación debida entre la Presidencia y la Asamblea, lo que llevó a que por la nueva realidad de “Ley en el limbo” de la realidad hídrica, que llevó a que se acoja una regulación de sentencia
de la Corte Constitucional, que por el momento desactivó las movilizaciones y protestas de agrupaciones indígenas, pero que ello no garantiza que en pocas semanas menos, pocas semanas más, se arme una nueva movilización indígena que siga minando la gobernabilidad del país. La salida que por el momento dio el Presidente de la asamblea, Fernando Cordero, ayuda a contener el desborde de protestas indígenas, pero va a pasar una fuerte factura al propio cuerpo legislativo, que entra en contradicciones internas, que en criterio de la gran prensa y sectores de oposición, no tiene diferencia, con lo que se hacía en época de la partidocracia. LAS MOVILIZACIONES INDÍGENAS Y LOS EFECTOS POLÍTICOS El Presidente Rafael Correa, ha criticado fuertemente a la dirigencia indígena, por querer imponer vía fuerza y actos contrarios al orden público, como es el cierre de carreteras, sus criterios sobre la Ley de Recursos Hídricos. El Presidente Correa, ha llamado a que otros sectores se opongan a los movilizados en contra el gobierno. Ha dicho que algunos dirigentes indígenas están engañando a sus bases, mintiendo porque la ley no es lo que dicen las cúpulas indígenas, que se han declarado ya enemigas del Presidente Correa.
En el recorrido de averiguaciones que hemos hecho entre parlamentarios de distintas bancadas, sobre el proyecto
aeisa - guayas
35
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
Hacemos notar que en este proceso de enfrentamiento, las comunidades movilizadas, son de Cotopaxi, Ambato, Imbabura, y algo de Chimborazo y Azuay. Aún no han entrado a movilizarse las comunidades indígenas del oriente, que tienen la particularidad de estar asentadas o cercanas a zonas petroleras. Tenemos alguna información desde meses atrás, de que para octubre se estaría planeando generar movilizaciones indígenas en la Amazonía, que puede llevar a problemas como los que se efectuaron el año pasado, en que murió un dirigente indígena shuar amazónico. De personas allegadas a Marlo Santi, nos han llegado alguna información, que da cuenta de que la dirigencia indígena, puede provocar un proceso sostenido de movilización y resistencia contra el gobierno, con la finalidad de hacerlo ver como enemigo de los sectores populares, dada la represión que debe implementar el régimen. Algunos dirigentes indígenas que si bien están cercanos al obrar del Presidente, porque consideran que lo que está haciendo es favorable a los intereses populares, nos han dicho que no comparten y rechazan las declaraciones del Presidente Correa, desprestigiando a dirigentes indígenas y que por ello, aunque no actúan militantemente en las protestas, dan libertad a sus dirigentes y bases, para que actúen según lo que ellas resuelvan. Esta postura nos parece
grave contra la credibilidad, capital político y estabilidad del Presidente. En Azuay tenemos información que dirigentes de Sociedad Patriótica, que lidera el ex Presidente Lucio Gutiérrez, están comenzando a reclutar dirigentes indígenas, que unidos a dirigentes de Zamora, pondrían en marcha un plan para acrecentar la oposición al régimen. Cabe recordar que en esa provincia hay un prefecto indígena de Pachakuti, que se opone a la explotación de la gran minería que quiere impulsar el gobierno. Recabando las declaraciones de la Ministra de Coordinación Política, Doris Solis, sobre las movilizaciones y declaraciones de los dirigentes indígenas, tenemos la impresión que por ahora el régimen, tiene una estrategia similar a la que aplicó contra la dirigencia de la UNE, que le resultó exitosa. Para Inteligencia Estratégica, considera un error menospreciar la fuerza del movimiento indígena, pues no se valora es sentido de “pertenencia de raza” que les caracteriza y por ello, optarán por los objetivos y lineamientos que se acuerden mayoritariamente en las comunidades. LA LEY DE AGUAS Y LOS BENEFICIARIOS Y ACTORES DE LA CUENCA BAJA La creación de un ente regulador de los recursos hídricos, es un paso muy
importante para la administración del agua, ya que al carecer de un ente y una ley sancionadora para el mal uso del agua, ha dado margen para que se den numerosas arbitrariedades por parte de grandes hacendados, industrias, usuarios, que afectan y perjudican el interés nacional ,y buen uso y distribución del agua. Antes de este gobierno, poco o nada se hacía por regular el uso del agua, desde la realidad de las cuencas, altas, medias y baja. La deforestación que se realiza en las cuencas altas y media, lleva a que se de un conjunto de daños a los ríos que comienzan en los páramos, montañas y llegan a la planicie costera y desembocan al mar. Hay cifras que indican que solo el 35% del agua, es aprovechada en sus meses de invierno y que el resto es desperdiciado, siendo éste un recurso vital. En la costa, el agua es aprovechada en buena parte para el riego y la producción agrícola. En las provincias de la costa, tanto pequeños propietarios, como grandes hacendados, se benefician del agua de una frondosa red de ríos. Ello hace que tanto los empresarios, como los campesinos, tengan interés y busquen participar en la problemática del agua, pero con un ángulo de mira distinta a lo que se ve en la sierra. En los pronunciamientos que hemos revisados de sectores de la costa, nos percatamos que si bien hay un comportamiento de observación sobre el debate que se ha dado por la ley que tramitaba la Asamblea, no existe ninguna agenda, plan político, para “manejar el agua”, como si lo tienen sectores indígenas. En provincias como Guayas, Los Ríos, El Oro, coexisten grandes extensiones, como los minifundios y ello hace que la ley, y políticas, más bien busque mejorar las zonas tanto de control de inundaciones, como de riego, cosa que está efectuando el actual gobierno, con el desarrollo de nuevos macroproyectos que incrementarán la oferta de tierras para la producción agrícola. Hay gran expectativa entre los campesinos por
36
aeisa - guayas
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
el avance de estos proyectos que se concretaran entre 4 a 6 años más adelante, ya que ahora se comienza con la etapa de estudios y diseño de factibilidad. Se nos ha indicado que SENAGUA de la Cuenca Hidrográfica del Guayas, está trabajando en la realización de 6 nuevos proyectos, algunos comenzarán a construirse el año próximo. Esta realidad que se da en la cuenca baja, que más bien tiene abundante agua que aún no es aprovechada debidamente en su captación y distribución, lleva a que el 46% de los ecuatorianos que habitan las planicies costeras, tengan una posición y un comportamiento, que puede diferir en mucho con los grupos indígenas, que según datos del censo, son solo 18 % de la población nacional. LAS NUEVAS AUTORIDADES DE SENAGUA El Presidente Rafael Correa, hizo muy bien en cesar de sus funciones en la Secretaría Nacional del Agua, SENAGUA, al Ing. Jorge Jurado, persona formada en Alemania, quien tenía una visión y agenda ultrista propia, en el necesario reordenamiento del sector hídrico. Actualmente está al frente de este organismo el Dr. Domingo Paredes, sociólogo, con amplia experiencia en la conservación y manejo de cuencas hidrográficas. El nuevo Secretario Nacional del Agua, según nos han dicho varias personas en entidades donde ha trabajado, es un hombre probo, capaz, bien formado, recto, justo y con gran conciencia social. En las pocas semanas que lleva al frente del organismo, ha conformado un equipo técnico solvente. Con el Dr. Javier Valencia, anterior Presidente Ejecutivo del CRM de Manabí, está reordenando la Secretaría y lo hemos escuchado decir que espera construir la confianza con las organizaciones y llegar a justos entendimientos, para lograr un manejo técnico y equitativo del recurso del agua, tanto para los pueblos indígenas, como para el uso de las ciudades, para el riego y los
otros usos que en orden de prelación, se dictamina en la Constitución. Las tareas que tienen las nuevas autoridades, no serán nada fáciles, dado que hay justas desconfianzas, no necesariamente por la ley, que ciertamente beneficia y da un marco normativo justo a las organizaciones campesinas, sino por el torpe manejo político que se dio por sectores del gobierno. En diálogo que hemos mantenido con el nuevo Secretario del Agua, hemos sacado la impresión que tiene una honesta voluntad de hacer bien las cosas y que si bien por ahora es un terreno minado en su accionar, nos parece que su talento técnico y ético, si lo sabe complementar con un visionario y firme manejo político, va a generarle las condiciones para que reivindique al gobierno, de la mala gestión pasada, en la que también contribuyó el Presidente Correa, por tener mala información de colaboradores en la temática del agua. CONCLUSIONES El gobierno nacional, debe dar un paso atrás y revestido de lucidez politica, generosidad y respeto, ofrecer una tregua y búsqueda de acuerdo básico a las organizaciones indígenas, en base de cumplir preceptos constitucionales, de preservación y respeto por el cuidado de la naturaleza, que quieren
tanto los pueblos indígenas y sectores populares, como el gobierno. La confrontación de parte y parte, los desgastaría y pondría en peligro el proyecto de largo aliento de Alianza País, que coincide en mucho, con las aspiraciones y luchas de los sectores populares, que no son solo los indígenas. El desfase o falta de coordinación que se ha dado entre el ejecutivo y el legislativo para el proceso y trámite de la ley de aguas, se dio entre otras razones, por la acción de “agenda aparte” que tienen facciones que están en Alianza País. El reordenamiento de fuerzas que se ha venido operando, con los cambios ministeriales y políticas, puede dar una nueva dirección y coherencia de eficacia a la nueva etapa del gobierno, en que se privilegie el crecimiento y desarrollo armónico del país, que privilegie el interés nacional. El nuevo Secretario del Agua, Domingo Paredes, por su capacidad y probidad, dará a los interlocutores de la realidad hídrica, las debidas condiciones, para que se genere un gran acuerdo, para un eficiente y justo manejo del recurso hídrico, que sea usado para generar concertadamente, nueva riqueza para los agricultores. En esta tarea, la Presidencia y SENAGUA, debe trabajar conjuntamente en lo técnico y lo político, para que la asamblea haga debidamente su trabajo legislativo. q
aeisa - guayas
37
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CORRESPONSABILIDAD SOCIAL La M.I. de Guayaquil desde diciembre del 2007 tiene la competencia de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial en el cantón y sus zonas rurales: La M.I. Municipalidad de Guayaquil, desde la creación de Ecapag ha formado parte de su directorio, con miras a coordinar el desarrollo de los servicios de la ciudad. La actual administración de ECAPAG reconoce que la gestión del servicio de agua potable y el manejo del alcantarillado sanitario requiere una dimensión integral y dinámica, acorde con el desarrollo de la ciudad, e incorpora a la acción institucional la La Dirección de Comunicación Social y Control de Gestión Comunitaria de ECAPAG, creada en junio del 2009, que realiza la acción de facilitador con la comunidad, de control con el operador del servicio, proactivo en la formulación e innovador de metodologías de intervención comunitaria y de promotor del desarrollo local con una visión de desarrollo humano que busca promover la participación de la ciudadanía, la sostenibilidad de los servicios y de la infraestructura sanitaria con corresponsabilidad Social generando para ello un Mercado Responsable de Consumo.
“Promover la Participación Ciudadana y el tutelaje de sus derechos, y el empoderamiento ciudadano en la gestión de los servicios sanitarios, como beneficiario de los proyectos que ejecuta INTERAGUA en distintos sectores del Cantón Guayaquil y que son auditados y supervisados por ECAPAG. El usuario es el Ciudadano proactivo en la gestión del servicio, interlocuto r social, actor cívico del desarrollo y un movilizador social, que se apropia e identifica con los espacios ciudad, se empodera, moviliza y hace suya no solo la obra o el servicio sino la ciudad.
TALLERES COMUNITARIOS Y DE LIDERAZGO ECAPAG, marcando un ícono, ha capacitado mediante el desarrollo de talleres comunitarios, a cerca de 7.000 personas, en donde se induce al cuidado y buen uso de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, que en forma paralela trabaja en la responsabilidad con el medio ambiente, cuya etapa es finalizada mediante la realización de ferias comunitarias en el sitio donde se efectúa la capacitación.
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
Convenio General de Cooperación Interinstitucional entre la Asociación Ecuatoriana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AEISA) y la Agencia de Viajes DEPRODUR S.A.
aeisa - guayas
39
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
XXXII CONGRESO DE AIDIS 7 - 11 de noviembre 2010, Hotel Meliá Caribe Tropical Bávaro-Punta Cana - República Dominicana
Han transcurrido treinta y dos (32) años desde que Republica Dominicana fue sede en la celebración del histórico Congreso Interamericano de AIDIS (XVI), ahora, nuevamente tiene la gran oportunidad de ser la sede del XXXII Congreso Interamericano de AIDIS “EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DEL MILENIO EN LA BUSQUEDA DE LA UNIVERSALIZACION DE LOS SERVICIOS” La Asociacion Dominicana de Ingeniería Sanitaria, ADIS está trabajando para que no solo sea el mejor Congreso sino el mejor en la historia de AIDIS, por la cual se extiende una invitación a participar y asistir junto a sus familiares de manera entusiasta, del 7 al 11 de noviembre 2010 en el destino mas turístico de las Américas: BávaroPunta Cana en el Centro de Convenciones Meliá Caribe Tropical República Dominicana. Los temas a analizarse son: Tema 1. Recursos hídricos, agua potable y aguas servidas. Tema 2. Servicios de agua, saneamiento, gestión pública y privada Tema 3. Financiamiento, tarifas, subsidios y agua no contabilizada Tema 4. Aguas residuales municipales. Tema 5. Aguas residuales industriales, lodos y biosólidos Tema 6. Producción limpia (energías renovables) Tema 7. Saneamiento rural Tema 8. Planes de seguridad de agua
40
aeisa - guayas
VALORES DE INSCRIPCION (Precios en US$) (*) CATEGORIA Socios AIDIS No socios AIDIS Estudiantes Universitarios Posgrado socio Estudiante universitario posgrado no socio Acompañante, estudiante Grado/curso, socio Acompañante, estudiante grado/curso, no socio Socios contribuyentes y vitalicios Presentadores de trabajos socios Presentadores de trabajos no socios Exhibidores Directorio/ consejo AIDIS Evaluador/ comisiones de trabajo
31-07-2010 AL 30-09-2010
Inscripción normal después 1-10-2010
345 515 255 385 140 205 270 300 430 310
380 565 280 425 155 225 300 310 270 180
CHARTER A REPUBLICA DOMINICANA CHARTER VIA AEROGAL SALIDA de Ecuador a Punta Cana; 06 de noviembre RETORNO desde Santo Domingo a Ecuador:14 de noviembre
HOTEL
TIPO DE HABITACION
08 NOCHES
TPL
DGL
CHD
6 NOCHES EN HOTEL BARCELO CASINO 4* 2 NOCHES EN HOTEL CAPELLA DE STO. DOMINGO
$1196
$1270
$960
NOTA: valores por persona de acuerdo al tipo de habitación • Este valor no incluye inscripción al Congreso de AIDIS
Tema 9. Salud ambiental Tema 10. Residuos sólidos Tema 11. Calidad del aire, medio ambiente y salud pública Tema 12. Comunicación y educación ambiental Tema 13. Gestión ambiental y cambio climático Tema 14. Otros PAQUETE INCLUYE • Boleto UIO-GYE –PUJ-GYE-, en vuelo charter • Asistencia y traslados aeropuerto – hotel - aeropuerto • 06 Noches de alojamiento en el COMPLEJO BARCELÓ • Transfer in-out diario al sitio del congreso ubicado a 6 minutos del complejo barcelo por los 5 días de duración • 02 Noches en el Hotel CAPELLA 4*en Juan Dolio.
• Régimen alimenticio “TODO INCLUIDO” • Restaurantes Especializados: HOTELES DE COMPLEJO BARCELO: Italiano, Mexicano, de especialidad en Carnes, o Mariscos, Dominicano. • Actividades de entretenimiento como: clases de merengue, aeróbicos en la piscina, volley y fútbol de playa, water polo, ping pong, fútbol, entre otros, deportes acuáticos NO motorizados, con equipo Snorkel, kayaks, Wind surf, veleros etc. • Snacks y bebidas refrescantes y cócteles nacionales ilimitados las 24 horas. • 4 Show nocturnos diarios a su elección (incluido el GRAN show Tropicalísimo). Reservado para grupo para la segunda noche de estadía con un trago adicional.
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
• Q de combustible * USD 50,00 • 2.4 % IVA de Mayorista y Agencia • Tasa aeroportuaria de República * USD 83.00 SALIDA DEL 06 -11 NOVIEMBRE COMPLEJO BARCELO EN PUJ SALIDA 12 Y 13 NOVIEMBRE HOTEL CAPELLA JUAN DOLIO RETORNO 14 DE NOVIEMBRE A GYE/UIO POLÍTICAS DE CANCELACIÓN: Para reservas se solicita un depósito de 100.00 no reembolsables hasta el 30 de septiembre del 2010.
• 1 Discoteca hasta las 5 a.m en el complejo barcelo y hasta las 3:00 a.m en Capella. • Tarjeta de asistencia al viajero • Impuestos hoteleros y propina. • City Tour a Sto. Domingo para disfrutar de la parte histórica y tiempo para compras • Impuestos del Ticket aéreo * USD 80,00
El valor pendiente se deberá cancelar 30 días antes de la salida (se requiere el cumplimiento de los tiempos límites expuestos al momento de la confirmación de la reserva), caso contrario se procederá a acreditar valores al número de pasajeros que corresponda. Si la reserva se hace con fecha dentro de los 15 días a la fecha de la
salida, se deberá cancelar la totalidad del paquete una vez confirmada la reserva. Es importante se considere el detalle de las políticas de cancelación de pasajeros de acuerdo al tiempo de anulación del programa contratado. De 20 a 10 días De 09 a 06 días De 05 a 02 días
25 % 35 % 50 %
Dentro de las 48 horas se cobrará la totalidad del Programa 100% por gastos de cancelación y por reservar su cupo. Deberá enviar fotocopia del depósito al fono- fax (593) 4 2107144 ó enviarlo escaneado vía mail a aeisa_ ecuador@aeisa.org.ec. INSCRIPCIONES: AEISA, Av. Juan Tanca Marengo y Orrantia, Edificio Professional Center, Piso 4 Oficina 405. Telf.: (593-4) 2107323, Telefax (593-4) 2107144. q
aeisa - guayas
41
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
IV CONGRESO INTERAMERICANO DE RESIDUOS SÓLIDOS La responsabilidad social en la gestión de los residuos sólidos
1. Objetivo: Reunir a los especialistas en residuos de América para discutir sobre los adelantos y evolución en los temas de residuos sólidos urbanos, especiales, y peligrosos, además de discutir como involucrar en la solución de los problemas ambientales generados por su inadecuado manejo, a los gobiernos centrales y locales, así como a la sociedad en general de nuestros países, para incentivar el desarrollo sustentable en el cambio en los valores de los estilos de vida de las futuras generaciones, gobiernos y empresas en cuanto responsabilidad social y cuidado de medio amiente con la gestión integral de los residuos sólidos. Estimular la presentación de trabajos que identifiquen los problemas sanitarios, ambientales y sociales relacionados a los residuos; promover el intercambio técnico e institucional para la diseminación de conocimientos; propiciar los lazos de los profesionales que actúan en el sector. 2. Lugar: Ciudad de Quito, Ecuador 3. Fecha: del 17 al 20 Mayo del 2011 4. Organización Miembros del comité organizador: 1. DIRSA/ AIDIS 2. Asociación Ecuatoriana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, AEISA Co-auspiciadores: Vicepresidencia de la República Municipio de Quito, MDMQ 5. Estructura del Congreso El congreso estará compuesto por: Conferencias Magistrales donde se trataran temas de interés general, relacionadas al tema del congreso; se
42
aeisa - guayas
prevé una presentación sobre política gubernamental sobre la gestión integral de los residuos y la responsabilidad que tienen las autoridades para lograra un cambio de valores y lograr un desarrollo sustentable del sector; y dos conferencias magistrales sobre aspectos técnicos y su responsabilidad social.
de Residuos Sólidos en Ecuador, miércoles 18 de mayo de 2011 c. Reunión Académica de los centros de investigación y estudios en residuos, miércoles 18 de mayo de 2011
Área DIRSA: donde se publicara los logros de DIRSA, estará el directorio de especialista por países, la Pág. Web, publicaciones, DIADESOL de los países, etc.
6. TEMATICA DEL CONGRESO • Sustentabilidad económica de la gestión integral de los residuos sólidos • Competencias y responsabilidades institucionales, y la promulgación de leyes del sector en la gestión de residuos. • Conformación de mancomunidades de municipios para la gestión de los residuos sólidos y la creación de empresas públicas. • Oportunidades de MDL en el manejo de residuos sólidos y aprovechamiento energético • Tratamiento de Residuos peligrosos, manejo de lodos y producción limpia • Sistemas de recolección diferenciada y la utilización de sistemas de contenedores • Cierre técnico de botaderos y rellenos sanitarios • Diseño y operación de rellenos sanitarios, su ubicación y el tratamiento de lixiviados. • Procesos y plantas de reciclaje y la integración de los recicladores en los procesos • La responsabilidad del sector comercial en la gestión de los residuos • Tratamiento de residuos hospitalarios
Reuniones Pre congreso:Actualmente se tiene contempladas 3: a. Reunión del Comité de DIRSA, martes 17 de mayo de 2011 b. Reunión de Autoridades responsables de la gestión integral
7. DATOS GENERALES: HOTEL SEDE Hotel Swiss Hotel de Quito / Hotel Marriot de Quito AGENCIA DE VIAJES OFICIAL KEMTOURS
Mesas redondas donde se propiciará el debate entre expertos de un tema específico, por lo que se realizarán varias mesas redondas en simultáneo; Trabajos técnicos, donde los investigadores presentaran sus trabajos, tanto oral como carteles. Los trabajos técnicos serán evaluados por un equipo de investigadores y especialistas de las más prestigiadas universidades de Ecuador, por lo que las constancias serán avaladas por las Universidades. Expo DIRSA donde los proveedores de maquinaria, equipos, proyectos, insumos, empresas de consultoría de América presentaran los beneficios de sus productos, así como también, organismos de gobiernos, instituciones no gubernamentales que trabajan en la solución a problemas del manejo de los residuos presentaran su producto. En este espacio se realizarán conferencias comerciales.
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
INSCRIPCIONES: Las inscripciones al congreso se harán con el formato adjunto y se remitirá a la Asociación Ecuatoriana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, AEISA Atención: Ing. Jorge Mórtola Valero Ing. Jorge Mortola Valero Presidente AEISA Edf. Professional Center Piso 4 Ofc 405 • Telf.: 5934-2107323 Fax: 5934-2107144 Web Site: www.aeisa.org.ec Guayaquil-Ecuador Email: aeisa_ecuador@aeisa.org.ec
EXPO DIRSA Los stand son de 2 x 3 m y se tendrá un mínimo de 18 lugares y el precio es: $USD 1,800.00, tiene derecho a una exposición oral en el área especialmente designada para estas presentaciones y el derecho a ingreso al congreso de dos personas que incluye material, asistencia a las ponencias y a las actividades culturales que se encuentren dentro del programa. El stand ganador se hará acreedor a un stand gratis en el próximo congreso de DIRSA.
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS TÉCNICOS: Para la entrega de resúmenes se realizará a nombre del Ing. Boroshilov Castro: Director Técnico del Congreso. O a traves del email de AEISA: aeisa_ ecuador@aeisa.org.ec. Fechas de entrega:
INFORMES: AEISA: Teléfono: 5934-2107323 Fax: 5934-2107144 Mail: aeisa_ecuador@aeisa.org.ec
• Entrega de resúmenes hasta el 31 de enero del 2011 • Entrega de respuesta de aceptación: 15 de febrero del 2011 • Entrega de trabajos en extenso hasta el : 15 de marzo del 2011 Martes 17 Mayo
VISITAS TÉCNICAS Fecha: 18 de mayo del 2011 1. Empresa Metropolitana de Aseo, EMASEO, Relleno Sanitario de Quito (INGA) y Estación de Transferencia 2. Opcional, para quienes visiten la ciudad de Cuenca el sábado 20, podrán visitar el relleno sanitario. 3. Opcional, para quienes visiten la
Miércoles 18 Mayo
Jueves 19 Mayo
08:30-09:00
10:30-11:00 11:00-11:30 11:30-12:00
(*) La presentación de propuestas y candidatos se realizará hasta el 28 de febrero del 2011. Enviar vía mail a: aeisa_ecuador@aeisa.org.ec ACTIVIDADES CULTURALES: DIA 18, Miércoles: Inauguración, Salón de Plenarias en el Hotel, y coctel de inauguración Expo- DIRSA DIA 19, Jueves: Serenata Quiteña DÍA 20, Viernes: Clausura, cena MATERIALES QUE SE ENTREGARÁ: - Maletín - Block de papel - Memorias del congreso. q Viernes 20 Mayo
Sábado 21 Mayo
Mesa Redonda III (3) Reunión Directorio DIRSA
MAÑANA
10:00-10:30
PREMIOS: Premio DIRSA (*) Premio al mejor trabajo en el área de residuos sólidos urbanos Premio al mejor trabajo en el área de residuos sólidos especiales Premio al mejor trabajo en el área de residuos peligrosos Premio al mejor stand de la expo DIRSA
Conferencia Magistral II
09:00-09:30 09:30-10:00
ciudad de Guayaquil el sábado 20, podrán visitar el relleno sanitario.
Mesa Redonda I (3) Visita Técnica
Registro
Pausa Café Trabajos Técnicos (5)
12:00-12:30
Pausa Café
Trabajos Técnicos (5)
12:30-13:00 14:00-14:30
ALMUERZO
14:30-15:00 15:30-16:00 16:00-16:30 16:30-17:00 TARDE
17:00-17:30 17:30-18:00 18:00-18:30 18:30-19:00 19:00-19:30 19:30-20:00
Reuniónes Directorio DIRSA / Directorio AEISA
15:00-15:30
ALMUERZO Reunión PreCong.I: Reunión PreCong.II: Reunión Reunión Interamericana de Interamericana de Instituciones Autoridades Académicas y Gubernamentales Centros de en Materia de Investigación en Residuos y AME Materia de Residuos
Registro
ALMUERZO/Present.EXPO
Pausa Café
Pausa Café
Trabajos Técnicos (5)
Trabajos Técnicos (5) Mesa Redonda IV (3) Mesa Redonda II (3)
Inauguración Congreso
Conferencia Magistral III Plenaria de debate técnico y conclusiones
Conferencia Magistral I Actividad Social/Cultural
20:00-20:30 20:30-21:00
ALMUERZO/Present.EXPO Trabajos Técnicos (5)
Visitas Técnicas Opcionales
13:00-14:00
Inauguación EXPO/Coctel Inaugural
Cena Clausura
21:00-21:30
aeisa - guayas
43
Actividades 1. DIALOGO DEL AGUA REALIZADO EN EL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DEL AZUAY, CUENCA EL 23 DE JUNIO DEL 2010. PARTICIPARON: Dra. Rosalia Arteaga, Ex Vicepresidente de Ecuador Ing. Alecksey Mosquera Rodríguez, Consultor Privado Ec. Oswaldo Larriva, Gerente General ETAPA EP Ing. Rodrigo Pombosa, INAMHI Ing. Jaime Cevallos - SENAGUA Ing. Jorge Mortola, Presidente AEISA Ing. Andrei Jouravlev, CEPAL-Chile Dr. Gilberto Hurtado Freyre, Bacou Interfase International - Cuba 2. XIV CONGRESO NACIONAL DE AEISA, REALIZADO EN LA QUINTA LUCRECIA DE LA CIUDAD DE CUENCA, DEL 24 AL 26 DE JUNIO DEL 2010.
1
3
4
3. PARTICIPACION DEL ING JORGE MORTOLA VALERO EN LA II REUNION DEL COMITÉ EJECUTIVO 2010, REALIZADA DEL 28 AL 29 DE JUNIO DEL 2010, EN PUNTA CANA, REPUBLICA DOMINICANA. 4. EXPOFERIA DE AEISA REALIZADA COMO UNA ACTIVIDAD PARALELA AL CONGRESO XIV NACIONAL DE AEISA. 5. DIRECTORIO NACIONAL DE AEISA 6. TALLER #1 DE TRATAMIENTOS PRELIMINAR Y PRIMARIO DE LAS AGUAS RESIDUALES, INDUSTRIALES Y DOMESTICAS (30 horas, del 27, 28 y 29 de mayo y 10, 11 y 12 de junio del 2010). 7. Visita Tecnica a plantas de tratamiento, auspiciadas por la empresa CODEMET. 8. TALLER # 2 “Tratamiento aeróbico de las aguas residuales domesticas e industriales” (45 horas, del 22 de julio al 7 de agosto del 2010).
44
aeisa - guayas
6
2
5
7
7
aeisa - guayas
45
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
Guía de Expositores 9na. Exhibición Premier de Tecnologías en Calidad del Agua y Ambiente
aeisa - guayas
47
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
9na. EXHIBICIÓN PREMIER DE TECNOLOGÍAS EN CALIDAD DEL AGUA Y AMBIENTE Agua Potable y Saneamiento Básico, competencia pública
Llegamos a la novena Exhibición Premier de Tecnologías en Calidad de Agua y ambiente, nuevamente junto a HABITAT 2010. En esta ocasión compartiendo los logros y los desafíos en el control y la administración del agua como fuente de vida, pero también fuente de desastres, para lo cual, AEISA desarrollará desde el Centro de Convenciones Simón Bolívar, una Feria de Tecnologías que permitirá ponerlo en contacto a usted como expositor con las entidades estatales, comunitarias, cooperación internacional y gobiernos locales para compartir los proyectos que están desarrollando en relación con la gestión del agua en el país. Construimos nuestras ciudades cerca del agua; nos bañamos en el agua; jugamos en el agua; trabajamos con el agua. Nuestras economías están en gran parte basadas sobre la fuerza de su corriente, el transporte a través de ella y, todos los productos que compramos y vendemos están vinculados, de una u otra manera, al agua. Nuestra vida diaria se desarrolla y se configura en torno al agua. Sin el agua que nos rodea - la humedad del aire, la fuerza de la corriente fluvial, el agua del grifo - nuestra existencia sería inconcebible. En las últimas décadas, nuestra estima por el agua ha decaído. Ya no es un elemento digno de veneración y protección, sino un producto de consumo que hemos descuidado enormemente. El 80% de nuestro cuerpo está compuesto de agua y dos tercios de la superficie del planeta están cubiertos por agua: el agua es nuestra cultura, nuestra vida.
48
Esta feria del Agua, es un salto cualitativo en materia de investigación e impulsa el desarrollo de las energías renovables. El impulso que están llevando a cabo entidades como la Universidad de Guayaquil y ESPOL, para la progresiva implantación de las energías renovables sitúa a Guayaquil en un referente a nivel nacional en el sector. En este sentido, este tipo de encuentros representan una verdadera opor tunidad de negocio para las empresas del sector Hídrico-Ambiental, al tiempo que será una magnífica opor tunidad para realizar un intercambio de ideas lo que puede ayudar a dar un paso más para salir de la crisis. Sin lugar a dudas el gran abanico de investigación, de innovación y de desarrollo tecnológico que queda recogido en la Exhibición Premier de Tecnologías en Calidad del Agua y Ambiente 2010 se implementa de manera inmediata en la sociedad. UN 30% DE EXPOSITORES NUEVOS EN LA EXPO AEISA. Por su par te, la presente edición de la Exhibición Premier de Tecnologías en calidad del Agua y Ambiente 2010, cuenta con la par ticipación de nuevos expositores, un 30 por ciento más que en la pasada edición. Además de la exposición comercial, AEISA dispone de un foro de debate sectorial para promover el intercambio de experiencias entre los profesionales.
De esta manera, el encuentro contribuye a la creación de un modelo ferial basado tanto en la actividad comercial como en la formativa, y consolida a AEISA como una referencia en el sector de la gestión medioambiental. Al igual que en los anteriores eventos, esta 9na. Exhibición Premier de Tecnologías en Calidad del Agua y Ambiente, se hace acto político. Nos lleva a reflexionar sobre la educación y cultura del agua, salud y el medio ambiente, tres campos de interacciones con fuer te dimensión política, puesto que abordan asuntos públicos. Esta Exhibición tiene por finalidades la de contribuir al reconocimiento de la impor tancia socio-política de la educación ambiental y la de for talecer este campo, con el apoyo de las diversas instancias de decisión. Es con gran entusiasmo que los invitamos a par ticipar en esta 9na Exhibición Premier de Tecnologías en Calidad del Agua y Ambiente, que se ancla en una dinámica par ticipativa y multicultural. AEISA los invita a descubrir los lazos entre ecología y economía. Veremos como se puede contribuir a enriquecer el sentido de nuestras vidas, a estimular la innovación social y a influenciar las políticas públicas para así lograr las transformaciones profundas que nos permitirán vencer el desafío sin precedentes de vivir en la Tierra, hogar de todos. Nuestra cordial bienvenida a la 9na Exhibición Premier de Tecnologías en Calidad del Agua y Ambiente.
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
Directorio de Expositores Amanco Plastigama S.A. R.U.C.: CONTACTO: DIRECCIÓN: TELÉFONO: FAX: WEB: EMAIL:
STAND: B16 0990003769001 Lcda. Katia Ordóñez Vélez Km. 4,5 vía Durán Tambo (04) 2802020 / 2805100 (04) 2808048 www.plastigama.com katia8026@amanco.com
A.M.E. - Guayas STAND: 0968583020001 R.U.C.: DIRECCIÓN: Av. J. T. Marengo entre Joaquín Orrantia y A. Romeo Castillo, Edif. Professional Center 5to. Piso, Ofic. 505-506 TELÉFONO: 04-2107131 / 2107132 04-2107126 FAX: ameguayas@hotmail.com EMAIL:
Buchmann Technologies and Services S. A. R.U.C.: CONTACTO: DIRECCIÓN: TELÉFONO: FAX: WEB: EMAIL:
STAND: 1391744307001 Ing. Jorge Palau C. C. Plaza del Sol / Local B-13 052-621186 052-626930 vilazio@yahoo.es info@bts.com.ec
Somos una institución autónoma creada por los Municipios para los Municipios. Nuestra gestión no solo integra a los gobiernos locales sino que busca el bienestar de todas las familias de la provincia del Guayas.
• Repotenciación de bombas centrífugas • Servicios de alineación, análisis vibratorio y balanceo dinámico de equipos y motores • Montajes industriales electromecánicos • Reconstrucción de motores y generadores eléctricos • Venta de equipos de medición y control de flujo siemens.
CODEMET
Demaco, Deca, Helbert
ECAPAG
STAND: E18 0160001160001 R.U.C.: CONTACTO: David Fabara DIRECCIÓN: AV. Nahín Isaías 2002 y Calle 2da. Kennedy Norte, Edif. Codemet TELÉFONO: 3905000 3905000 FAX: www.codemet.com WEB: info@codemet.com EMAIL: dfabara@codemet.com
STAND: E-17
STAND: E-12
Líder en la producción y mercadeo de soluciones para la conducción de fluídos (Tubosistemas) y sistemas de construcción livianos (construsistemas). Atendemos las necesidades de tres mercados: agrícola, construcción e infraestructura.
R.U.C.: CONTACTO: DIRECCIÓN: TELÉFONO: FAX: WEB: EMAIL:
0990621691001 Arq. Raúl Gómez López Urb. Santa Leonor, Mz. 6 - Solar 13 2280983 – 2285749 2395362 www.demaco.ec matriz@demaco.ec
R.U.C.: 0960002350001 CONTACTO: Isabel Jurado Mtie DIRECCIÓN: Centro Empresarial Las Cámaras Av.Francisco Orellana y Miguel H. Alcívar TELÉFONO: 2682202 -2681315 www.ecapag.gov.ec WEB: ijurado@ecapag.gov.ec EMAIL:
Con más de 25 años de experiencia, CODEMET ofrece soluciones integrales para tratamiento de Aguas residuales domésticas e industriales, tomando en cuenta las últimas tecnologías, así como la economía del cliente, siendo la reutilización del agua prioridad.
Importador y distribuidor de productos para la construcción especialmente de la línea hidráulica, eléctrica, metal mecánica impermiabilizantes, aditivos y acelerantes.
Empresa reguladora y controladora de la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado de Guayaquil, a cargo de la concesionaria Interagua.
ETAPA E.P.
FACAY S.A.
IVAN BOHMAN C.A.
STAND: E02 R.U.C.: CONTACTO: DIRECCIÓN: TELÉFONO: FAX: WEB:
0160001160001 Econ. Oswaldo Larriva Alvarado Benigno Malo 7-78 y Sucre 593 7 2831900 - 593 7 2836122 593 7 4096380 www.etapa.net.ec
R.U.C.: CONTACTO: DIRECCIÓN: TELÉFONO: FAX: WEB: EMAIL:
STAND: E-04 0991450246001 Ing. Paúl Varela Edif. Executive Center Piso 5to Ofic. 504 2158304 - 2158439 2158398 www.facay.com.ec pvarela@facay.com.ec
R.U.C.: CONTACTO: DIRECCIÓN: TELÉFONO: FAX: WEB: EMAIL:
STAND: E5 0990320810001 Ing. Diego Cosios / Ing. José Haz Av. Juan Tanca Marengo Km. 1.7 (593-4) 2254111/2258666 (593-4) 2254159 www.ivanbohman.com.ec dcosios@ivanbohman.com.ec jhaz@ivanbohman.com.ec
Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca
Soluciones prácticas y de última tecnología para la industria del agua. Nuestra gran experiencia: 700000m de tuberías instalados, miles de reparaciones de acueductos y 10000 válvulas suministradas e instaladas dan la máxima seguridad y confianza a nuestras obras.
Materiales de Ingeniería, aceros especiales, bronces, acero inoxidable, etc. Repuestos para industria en genreal. Estaciones de bombeo de agua potable, Aguas servidas, equipos de bombeo para instalaciones residenciales, comerciales e industriales.
MIDUVI
QUIMANDI S.A.
Vilazio S.A. Aquatic Technology
STAND: E-5 R.U.C.: 1791002156001 CONTACTO: Ing. Jairo Pérez Varela DIRECCIÓN: Km. 14 ½ Vía a Daule Plaza Intequín, Torre B TELÉFONO: 5002300 / 5002250 FAX: 5002150 ext. 118 EMAIL: jairo.perez@quimandi.com Distribución y Representación de Productos Químicos para Empresas relacionadas con Agua. Tratamiento de Aguas servidas, Piscina, Aguas Turbias y Acueductos. • Hipoclorito de Sodio • Cloruro Ferrico • • Destapador de Cañerías •
STAND: R.U.C.: 0992612673001 CONTACTO: Christian Vélez Ríos DIRECCIÓN: Cdla. guayaquil, Mz. 1 - Sl. 28 Edif. Vásquez P-2 TELÉFONO: 6041570 EMAIL: vilazio@yahoo.es Soluciones Ambientales integrales
49
20H30 a 21h00
20h00 a 20h30
19H30 A 20H00
19H00 A 19H30
18H30 A 19H00
18H00 A 18H30
16h30 a 17h00
14h00 a 16h30
12h30 a 14h00
10h30 a 10h45
08h30 a 10h30
08H00 A 16H00
Capacidad
Salón
HORA
MARTES 7
APERTURA FERIA DEL AGUA
50 150 personas
150 personas
Los procesos electroquímicos, aplicados al control ambiental enriquez. La experiencia ecuatoriana ING. HUGO CASTILLO - AEISA "Bombas Cortadoras: Una Necesidad en Nuestros Tiempos" - Expositor: Hiroki Hatomi (CODEMET) Beneficios de usar trituradores en estaciones de bombeo de aguas residuales. Expositor: Pete Garcia CODEMET
"Experiencias de la tubería de polietileno en Colombia y Ecuador" sectores donde se ha instalado tubería de polietileno en Colombia y Ecuador" FACAY "Importancia de la Incertidumbre en los reportes de ensayo" - Q.F. FERNANDO MARCOS Incidencia de la Ley de Aguas sobre el desarrollo nacional. - ING. GERARDO NICOLA GARCES
“Las empresas municipales de servicios de agua potable frente a la sostenibilidad de los sistemas rurales de agua potable. La experiencia de ETAPA-Cuenca”.ING. XAVIER SANCHEZ AGUILERA, Subgerente de Agua Potable de ETAPA EP
Participacion ciudadana y corresponsabilidad social, en la regulación de los servicios sanitarios. ECAPAG
VILAZIO - SOLUHIDRO
AMANCO PLASTIGAMA
Cambio global: retos y desafíos para el desarrollo territorial sostenible. Oc. RODNEY MARTINEZ, (centro Internacional para la investigacion dek Fenómeno de El Niño (CIIFEN)
Cambio climático y clima urbano en Guayaquil ING. RAUL MEJIA, INAMHI
Productos para el ahorro de Agua. Ing. Fabio Camurri - DEMACO
Re potenciación de equipos; tres casos; optimización de una estación de bombeo de agua cruda con equipos worthington; Reconstrucción de una bomba sumergible flygt. Expositor: Ing. Bsc. Jorge Palau; BTS Buchmann Technologies and Services S.A.
CONFERENCIAS TECNICAS
REFRIGERIO
SEMINARIO MANEJO DE LODOS
RECESO
SEMINARIO MANEJO DE LODOS
REFRIGERIO
SABADO 11
150 personas
SALON ROCAFUERTE
SEMINARIO MANEJO DE LODOS
150 personas
SALON ELOY ALFARO
VIERNES 10
Experiencias con la aplicación de microorganismos genéricos en el tratamiento de aguas residuales. JUNTA DE RECURSOS HIDRAULICOS
IVAN BOHMAN C.A.
Hacia un desarrollo urbano regional moderno, equitativo y ambientalmente sostenible: estrategias orientadas a gobiernos e instituciones municipales. (MIDUVI)
CONFERENCIAS COMERCIALES
SALON ELOY ALFARO
SALON ELOY ALFARO
CONFERENCIAS TECNICAS
JUEVES 9
MIERCOLES 8
SEMINARIO MANEJO DE LODOS CENTRO DE CONVENCIONES SIMON BOLIVAR, 7 AL 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2010 DOMINGO
FERIA DEL AGUA
9na. EXHIBICION PREMIER DE TECNOLOGIAS EN CALIDAD DEL AGUA Y AMBIENTE ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
FERIA DEL AGUA