![](https://assets.isu.pub/document-structure/211130155426-2f4a3be381d8340328fc43c630153bf9/v1/865ea8b6e7ab1600123ce834dd580109.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Artículo 2 - Familia Araucariaceae
F a m i l i a A r a u c a r i a c e a e
Características generales de la familia:
Advertisement
Comprende 20 especies distribuidas por el Suroeste del Pacífico y Sudamérica.
Familia de coníferas constituida por árboles perennifolios, resinosos y de gran porte, monoicos o dioicos, de hojas simples, aciculares, o escamosas, con nerviación paralela; con frecuencia existen dos tipos de hojas sobre la misma planta.
Los conos son grandes, leñosos, ovoides o subglobosos, y erectos. (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, (2016).
Araucaria araucana se exhibe en la COP25 como parte de los siete bosques más antiguos del planeta - Fotografía por El Mostrador Cultura, 2019. Araucaria columnaris : Cook pine - Fotografía por Rayon de Serre, 2020.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211130155426-2f4a3be381d8340328fc43c630153bf9/v1/fd7ad214e1a3c3f06a46fb321311ca19.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211130155426-2f4a3be381d8340328fc43c630153bf9/v1/a7389ccc52a8bdcff870c22fd5688b6e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211130155426-2f4a3be381d8340328fc43c630153bf9/v1/45653dbfff53945b38e85569160b8c16.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze - Fotografía por Divina Aparicio, 2011.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211130155426-2f4a3be381d8340328fc43c630153bf9/v1/e69ab679adf784233b5aa49d3a4e5f09.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Araucaria - Fotografía por Águedo Marrero, 2015.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211130155426-2f4a3be381d8340328fc43c630153bf9/v1/b364dc0668436e0645492af193063646.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
A r a u c a r i a h u n s t e i n i i
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211130155426-2f4a3be381d8340328fc43c630153bf9/v1/f25c585579cb6e483291d071b473ff46.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Nombre común: Pino Klinki
Características específicas:
Árbol grande, de copa tipo cónica, las ramas nuevas se presentan en espiral en ángulos ascendentes.
El fuste erecto y cilíndrico, y puede alcanzar hasta los 80 m de altura.
Presenta un follaje perennifolio, sus hojas son simples y alternas, de 1 a 2 cm de ancho.
Son monoicos, los estróbilos masculinos son más abundantes en la parte inferior y los femeninos en la parte superior.
Produce conos dehiscentes, de gran tamaño de hasta 25 cm de largo (como una piña grande), los cuales contienen gran cantidad de semillas y requieren de casi dos años para madurar. Las semillas presentan una forma lanceolada verticilada o aristada de aproximadamente 2.5 cm de largo y de color café claro. (Rodríguez, & Córdoba, 2012).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211130155426-2f4a3be381d8340328fc43c630153bf9/v1/581e2545579f2e6a7a1847a9ee1de958.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211130155426-2f4a3be381d8340328fc43c630153bf9/v1/dc997ae671320ad0577a7a7629049bee.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Araucaria hunsteinii - Fotografía por Stephen Ward, s.f.
Distribución Carácter de origen: Especie exótica en el país, introducida en los años 60 y su procedencia es de Papúa, Nueva Guinea. Rango mundial y local: Se puede encontrar esta especie de forma natural en Papúa, Nueva Guinea y algunos países del sudoeste asiático en las cercanías del Océano Pacifico. En el territorio nacional, se distribuye en la vertiente atlántica y en el valle central, principalmente en la provincia de Cartago en algunas localidades como Turrialba y Paraíso. (Salazar, 2012).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211130155426-2f4a3be381d8340328fc43c630153bf9/v1/0e53b9d6aa91d5ddf5a0c9f7bbbe72c0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)