Portafolio final

Page 1

Portafolio Est: Dayana Vargas Serrano Educaciรณn Bรกsica para I y II Ciclo Recursos Audiovisuales Prof.: Jaime Hernรกndez Cerdas Universidad Estatal a Distancia Heredia, 34 I Cuatrimestre 2015


Introducción Como parte de los diferentes recursos audiovisuales disponibles hoy en día, es necesario que se implemente este tipo de portafolio digital, es una manera más ágil de llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje. En los portafolios se puede incluir desde información o datos simples hasta toda la materia ya actividades realizadas durante algún periodo, esto lo hace ser más llamativo ya que en un mismo documento se puede obtener la información de un mismo curso, y ordenado de forma cronológica lo cual hace más simple la búsqueda del algún dato en específico.


Propósitos y Expectativas del Curso Propósitos:  Como propósito principal es aprender a utilizar los distintos recursos que actualmente ofrece la tecnología.  Saber adecuar los recursos audiovisuales como medio para impartir las clases.  Investigar diferentes programas y herramientas que sirvan de metodología para las clases. Expectativas:  Tengo como expectativa que el curso sea bastante provechoso e interactivo.  Además que se logre evacuar todas las dudas que se presentan durante el proceso de forma eficiente.  Aprender recursos innovadores y distintos para este proceso.


Unidad Cero Ideas Principales: Esta unidad es muy básica con información para saber utilizar el perfil virtual, además del ¨reglamento¨ de la Netiqueta. En esta lectura de la Netiqueta se aprendió ciertas reglas que se deben llevar a cabo para poder participar y comunicarse a través de la internet de una forma respetuosa y educada para la buena convivencia virtual. Entre los mandamientos de la Netiqueta se encuentran los siguientes: buena educación, formas de escritura, privacidad/intimidad, errores y defectos, entre otras.


Foro 1 “La Netiqueta” y Aprendizajes Significativos En este foro se pudo conocer la opinión de los compañeros referente a la Netiqueta, personalmente no tenía conocimiento de que hubiera un tipo de reglamento para poder navegar en la internet y la mayoría de los compañeros tampoco tenían este conocimiento. Durante el foro puede conocer diferentes opiniones y fueron bastante acertadas, esto también ayuda bastante para conocer el criterio de las otras personas con las que vamos a compartir un proceso virtual. Cómo aprendizaje significativo deja la enseñanza de saber comportarnos y seguir reglas cuando estamos navegando por la Web.


Limitaciones y Experiencias Anecdóticas Con esta Unidad Cero no se presentó ninguna situación difícil, al contrario más bien me sirvió para aclarar ciertas dudas que tenía sobre el proceso de aprendizaje en línea. Y como parte de las experiencias fue que pude corregir ciertos malos hábitos que tenía cuando estaba en línea, gracias al documento de la Netiqueta, porque muchas veces escribía en mayúscula o no daba tiempo a que las personas con las que estaba hablando respondieran, entonces fue bastante interesante esta unidad.


Uso de las herramientas 

Básicamente la primer herramienta con la que se topa, es con la plataforma virtual MOODLE, en la cual se tenía que actualizar datos del perfil así como explorar un momento para poder familiarizarse y que el proceso no fuese complicado o confuso.


Unidad 1: En esta unidad se estudiaron los capítulos 1 y 2 de la unidad didáctica. El capítulo 1 ¨El salón de clase¨, refiere a la forma en que por lo general se imparten la clases en donde los docentes son el centro de atención y los estudiantes quedan en un nivel inferior, pero también nos da información importante de como poder utilizar el espacio del aula y los distintos recursos para poder hacer la clase más interactiva. Algunos ejemplos:

•Los recursos para que el grupo y los docentes se comuniquen de modo conjunto y lo complementen con imágenes, gráficos, etc •Los recursos para que los estudiantes realicen tareas individuales o grupales conectados a través de la tecnología

Tecnologías para utilizar en clase

•La mayor ventaja es que docente puede utilizar la multimedia para sus propias presentaciones o como material de apoyo para los estudiantes •Existen mucho medios para elaborar recursos multimedia por ejemplo: pdf, power point, prezi.

Herramientas para elaborar presentaciones multimedia

•Existen dos modelos básicos de videoconferencia: punto a punto y multipunto. •Algunos obstáculos que se pueden obtener es por el número de estudiantes que pueden participar en la videoconferencia, ya que no todos tienen el mismo acceso a internet.

Clases por videoconferencia


Unidad 1 Capítulo 2 ¨El trabajo en grupo¨. El trabajo en clase se centra en dos formas que se puede llevar a cabo que es de manera cooperativa en el cual ¨el grupo se distribuye las tareas pero su realización es esencialmente individual¨ (pag. 89). Mientras que colaborativo, ¨supone una interrelación continua en el seno del grupo, las tareas son asumidas conjuntamente y el producto es el resultado de esa colaboración¨ (pag.89)

De igual forma presenta distintos ejemplos de cómo realizar las clases y el proceso de enseñanza y aprendizaje de una forma dinámica y atractiva para los estudiantes, para que se puedan emplear estas dos formas en que la clase se puede llevar a cabo.


Foro Académico 1 

Se planteaba la pregunta “¿Necesita el profesorado formación en tecnología educativa?¨ , y esa pregunta lo hace pensar sobre el proceso de enseñanza actual, en donde muchas veces los docentes son personas adultas y no tuvieron ninguna capacitación tecnológica cuando estuvieron cursando la carrera, ya que en ese momento no estaba presente la tecnología en el diario vivir, y hoy en día se vuelve importante tener un conocimiento un poco amplio de los diferentes recursos que se podrían sacar bastante provecho.


Aprendizajes Significativos 

Es necesario que como futuros educadores, podemos comprender la necesidad que hay en cambiar el proceso de enseñanza y aprendizaje, que si tal vez en nuestro paso por primaria y secundaria fue muy tradicional y conductual, no debemos continuar con esa misma idea. Tenemos que actualizar y adaptar las clases a las necesidades e intereses de cada estudiante, esto incluye la tecnología. También aprendí sobre las distintas formas en que se puede sacar ventajas de los recursos audiovisuales tanto los antiguos como los nuevos.


Limitaciones Encontradas Afortunadamente no se me presentó ningún tipo de dificultad para poder efectuara todas las actividades solicitadas. El uso de la herramienta Power Point no fue difícil utilizarlo más bien me resultó interesante. Referente a la videoconferencia, si fue un poco complicado para poder realizar la conexión y activar la opción de Hangouts, porque hacía todo el proceso para habilitarlo pero después no me aparecía en mi perfil de Google.


Experiencias Anecd贸ticas y Aprendizajes con las Herramientas Durante el uso de Power Point pude aprender a utilizar otros comandos que no hab铆a probado previamente y aplicarlos a mis presentaciones con otras materias.


Unidad 2:

Capítulo 4 ¨Búsqueda y gestión de la información¨.

Blogs Aplicaciones en la educación, crear y mantener blogs.

Compartir las noticias leídas: RSS, buscar información: Google, buscadores especializados, favoritos o marcadores, mapas: Mashups.

Crear conocimiento: Wikipedia, otros proyectos de conocimiento compartido, fiabilidad de la Wikipedia

Participar en la sociedad audiovisual, la visión crítica de la televisión, la creación audiovisual, la televisión por internet.


Unidad 2: Capítulo 7 ¨Tutoría y evaluación de los aprendizajes¨

Este capítulo expone el proceso de evaluación así como las tutorías durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje ya que no sólo se debe llevar a cabo la evaluación al final del curso y con base en ello, dar una calificación que determina si un alumno avanza o no hacia el siguientes nivel. Al contrario, lo que se trata es que la evaluación sea realizada en varios momentos para que se pueda valorar todo el proceso de enseñanza, y en este capítulo proponen diferentes formas realizar pruebas pero utilizando los distintos recursos audiovisuales.


Unidad 2: Capítulo 7 ¨Tutoría y evaluación de los aprendizajes¨ Tipos de evaluación

Formativa:

En la evaluación el sujeto pretende conocer sus fallas

La evaluación evalúa al sujeto con efectos individuales afectan a su proceso personal

Sumativa

La evaluación busca conocer las fallas del sujeto

En la evaluación el sujeto pretende superar la prueba

La evaluación evalúa al sujeto con efectos colectivos: afectan a otras personas

La evaluación busca conocer los aciertos del sujeto


Aprendizaje Significativo Con el capítulo 4 del libro, se conoce sobre las diferentes formas de poder utilizar los blogs, foros, buscadores, entre otros; y también cómo se pueden construir y lo provechoso que puede ser cada uno de ellos. El capítulo 7: los diferentes tipos de evaluaciones que hay y el uso de los test y tutorías para poder generar un buen aprendizaje


Limitaciones Encontradas Referente a la actividad de realizar un formulario a través de Drive, el proceso en si de realizar la encuesta no fue tan complicado fue solo cuestión de un poco de tiempo y de práctica; la segunda parte los compañeros tenían que llenar dicha encuesta, lamentablemente sólo dos personas llenaron mi encuesta a pesar de que yo contesté alrededor de 5 ó 6 encuestas.


Experiencias Anecdóticas y Uso de las Herramientas Con el uso de Drive se vinieron a mi mente muchas actividades y maneras de utilizarlo para que la clase sea más interactiva y para que también los alumnos así como yo, aprendan a sacar bastante provecho de las herramientas que se tienen a la mano, y como tuve que buscar también Hangouts y Drive, me di cuenta que la cuenta Google resulta ser bastante interesante y que tiene muchas herramientas que ignoraba y que ahora estoy utilizando en este y otros cursos.


Unidad 3:

Capítulo 3 ¨Trabajar con documentos de conocimiento¨ En este capítulo se explica la forma en que la misma evolución de la tecnología ha cambiado la forma de llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de dos nuevos soportes que son: el audiovisual y el multimedia. Hoy en día el proceso de enseñanza no se realizar de una forma tradicional ya que se tiene que tomar en cuenta el alcance que tiene la tecnología en diferentes aspectos y que se tiene que incluir de manera efectiva para que el proceso se vuelva más interesante y creativo de forma que los estudiantes no lo vean como algo obligatorio, si no como un proceso importante para sus vidas.


Unidad 3: Capítulo 3 ¨Trabajar con documentos de conocimiento¨ •Elaborar una bibliografía, evaluar la lectura de los libros, evaluar libros y publicarlo,.

•Crear videos, podcasts, usos educativos del podcasting, multimedia, libros multimedia, programas multimedia

• lectores de libros electrónicos, contenido electrónico, hipertextosI nternet, la web, crear páginas Web.

Los Libros: Una tecnolog ía clásica

Internet

Videos

Programas • Descriptores, metadatos, etiquetas (folksonomías), ISBN,ISSN,DOI, licencias Creative Commons


Foro Académico 2 Se tomó en cuenta el uso de las tablets en el proceso de enseñanza y aprendizaje, su relación en la actividad diaria de los niños, y lo útil que puede ser para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes a través de distintas aplicaciones y páginas en la internet que son educativas y que los niños en cualquier momento pueden estudiar o repasar algún tema en específico, o bien la posibilidad de poder

realizar trabajos tanto grupales como individuales


Aprendizajes Significativos Capítulo 3: la utilización de los libros electrónicos como forma interactiva para el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como la producción de multimedia como comics, videos, etc. También la utilización de diferentes programas para crear el material de apoyo.


Limitaciones Encontradas Unidad 3: la principal actividad fue crear un planeamiento e incluir un comic como apoyo para dar la clase, si tuve un poco de dificultad con la elaboración en especial con los objetivos, ya que es difícil adecuar una situación hipotética en donde no se tiene ninguna información o base para generar el planeamiento, a pesar de que el contenido curricular podía ser cualquiera. Referente al Comic no tuve problema en descargar el programa y hacerlo pero en el momento en que tenía que guardarlo, no aparecían los diálogos sólo las burbujas, hasta después de varios intentos pude guardarlo de manera correcta, lo único fue que mi Comic era de dos páginas y tuve que guardar las páginas por separado y no como un único documento para que pudiera guardar los diálogos. 


Experiencias Anecdóticas Aparte de realizar el Comic para el trabajo, mi sobrino y yo realizamos uno con temas que a él le gusta, y me di cuenta que es un buen recurso para enseñar, por medio de los comics ya que hoy en día los estudiantes están muy envueltos en este ambiente.


Aprendizaje con las herramientas Al utilizar Play Comic, se usa mucho la imaginación ya que no es simplemente crear escenarios, personajes y diálogos, sino que encierra todo un proceso y que tiene que llevar mucho orden, imaginación y creatividad para pensar más allá de lo que se tiene en frente. Sería una buena opción para despertar la creatividad de los niños y que vayan desde lo más simple hasta lo complejo.


Unidad Cuatro Capítulo 5: “El aprendizaje Autónomo Guiado” En este capítulo se explica la posibilidad de poder aprender bajo las posibilidades y recursos de cada estudiante, con base a sus intereses y motivación y brinda varias opciones para que los alumnos puedan aprender. Como por ejemplo:

Tutoriales

Simulaciones

Videojuegos

Videotutoriales

Programas de Ejercitación

Resolución de Problemas


Capítulo 8: “Entornos de Aprendizaje” Expone básicamente la posibilidad de que los alumnos puedan aprender de manera virtual, ya sea en forma grupal o individual a través de videoconferencias o espacios específicos para este tipo de actividades; a su vez se brinda herramientas y aplicaciones digitales que ayudan a los estudiantes a crear material importante y creativo para sus estudios.


Foros de participación El principal foro que se utilizó fue en el cual se empezaba a organizar el trabajo final, se debía de dejar el nombre del tema con el que se va a trabajar en el trabajo final, para este tema escogí: “Producción Textual” de la materia de Español. Y tal y como aparece en todas las unidades, estaba habilitado el foro de dudas.


Aprendizajes Significativos y Limitaciones Encontradas Al finalizar esta unidad deja una perspectiva más amplia sobre las diferentes posibilidades y herramientas digitales y virtuales que actualmente se tienen a disposición para poder impartir las clases de una forma más creativa y que los estudiantes se interesen más en las clases. No se presentó ningún tipo de limitación durante la elaboración de las actividades.


Uso de las herramientas Para esta unidad trabajé básicamente con Cmap Tools, y me pareció bastante interesante ya que algunas veces es un poco tedioso realizar los mapas conceptuales porque no se tiene claro las ideas que se van a plantear y también la organización del mapa. Y también realizando presentaciones virtuales con Prezi, una alternativa diferente para exponer en clase. http://prezi.com/lthcfsxpw7lk/ ?utm_campaign=share&utm_ medium=copy&rc=ex0share


Unidad Cinco Con este unidad se concluye esta interesante aventura de modo virtual, en donde se debe de realizar como actividad principal la realización del proyecto final a través de una Webquest, la cual permite crear trabajos y actividades en línea como guías para los estudiantes. Las Webquest están compuestas por:


Aprendizajes Significativos Con la conclusi贸n de esta Unidad y del proyecto final se ha podido aprender, como en todo el proceso de esta materia, la gran cantidad de opciones que se tiene para impartir clases y en este caso utilizando la Webquest, ha sido el momento en donde se ha estado m谩s cerca con la realidad que nos toca vivir como futuros maestros, el planificar una actividad con los estudiantes, en la cual se tenga que exponer de forma clara y precisa lo que se va evaluar, con el fin de que el aprendizaje sea significativo y duradero. Para lo cual se desarroll贸 un Webquest para poner en pr谩ctica lo aprendido.


Limitaciones encontradas y experiencias anecd贸ticas Al inicio de la actividad no estaba muy segura de lo que se ten铆a que realizar pero gracias a los enlaces de apoyo que fueron dados, mis dudas se aclararon y el proceso de realizaci贸n de la Webquest fue bastante provechoso.


Uso de las Webquest Con esta herramienta pude crear una actividad para los alumnos tomando como base el tema “Producción Textual” de la materia de Español dirigido para estudiantes de tercer grado. En el siguiente link aparece el producto final de este proceso: https://sites.google.com/site/webquestdayvarse/ Además se exploró las herramientas ISSUU y JOOMAG, para la creación de revistas digitales.


Conclusión: El proceso de elaboración del portafolio es importante ya que al realizarlo siempre se va a repasar todas las unidades y actividades aportadas, y siempre hay algún dato adicional o experiencia que anotar en el portafolio. Esta actividad ayuda bastante porque en ella se recopila todos los temas con sus datos importantes de forma limpia y ordenada, y en un futuro sería un material valioso ya sea con cursos parecidos a este o en sí para cualquier otro curso o bien dentro del aula, en el que se necesita y sea ingenioso implementar actividades audiovisuales. Los portafolios me parece que es un buen recurso para reemplazar los cuadernos que guardan toda la información del año y que al final resulta ser más desordenado porque incluyen copias, recortes, notas, lo apuntes de los alumnos etc. A cambio con el portafolio al llevar un orden estricto y cronológico, el material se puede conservar de mejor manera y pueda ser aprovechado en un futuro.


Referencias Bibliográficas Bartolomé Pina, A.,R (2011). Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje. 1ed. San José, C.R.: EUNED Castillo, J. Guía para trabajar Play Comic. San José: Universidad Estatal a la Distancia. Recuperado de http://campusvirtual.uned.ac.cr/pluginfile.php/513212/mod_page/co ntent/1/Unidad_3/Guia_para_trabajar_PlayComic.pdf

Coto, M. Guía para realizar videoconferencia. San José: Universidad Estatal a Distancia. Recuperado de http://campusvirtual.uned.ac.cr/pluginfile.php/513184/mod_page/co ntent/14/Unidad_1/UNEDvideoconferencia.pdf Coto Mejía, M. Manual de ISSUU. San José: Universidad Estatal a Distancia. Recuperado de http://campusvirtual.uned.ac.cr/pluginfile.php/513244/mod_resource /content/1/MANUAL%20DE%20ISSUU.pdf Manual de Microsoft Power Point. San José Universidad Estatal a Distancia. Recuperado de http://campusvirtual.uned.ac.cr/pluginfile.php/513184/mod_page/co ntent/14/Unidad_1/Tutorial.powerpoint.pdf


Rojas Vargas, S. Prezi. San José: Universidad Estatal a Distancia. Recuperado de http://campusvirtual.uned.ac.cr/mod/resource/view.php?id= 388072 Salas Molina, C. (2014) Pasos para crear formularios en Drive. San José: Universidad Estatal a Distancia. Recuperado de http://campusvirtual.uned.ac.cr/pluginfile.php/513200/mod_ page/content/16/Unidad_2/ficha_para_crear_formularios.pdf Sánchez Alvarado, Y. Hagamos juntos el primer mapa conceptual. San José: Universidad Estatal a Distancia. Recuperado de http://campusvirtual.uned.ac.cr/pluginfile.php/513225/mod_ page/content/5/Unidad_4/Como_hacer_un_mapa_concept ual.pdf Ventajas que puede comportar el uso de las tabletas digitales en la educación. Red Social DIM. Recuperado de http://peremarques.net/tabletasventajas.htm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.