INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO SEGURIDAD INFORMÁTICA
Integrante: Dayindris Rodriguez Prof: Oscar Pereira Informática 5° Semestre
VULNERABILIDADES Son errores que permiten realizar desde afuera actos sin permiso del administrador del equipo, incluso se puede suplantar al usuario, actualmente, ya hay muchas amenazas que tratan de accesar remotamente a los ordenadores, ya sea para hacerlos servidores ilegales de Spam o para robar información. La vulnerabilidad hace referencia a una debilidad en un sistema permitiendo a un atacante violar la confidencialidad, integridad, disponibilidad, control de acceso y consistencia del sistema o de sus datos y aplicaciones. ¿COMO EVITARLAS? Es imposible evitar las vulnerabilidades al 100% incluso cuando tenemos operando en nuestro sistema antispam, antivirus, y detectores de código maligno. No debemos imaginar que con un buen antivirus podemos estar libres de vulnerabilidades, ya que las vulnerabilidades no son solo mediante virus que estén en nuestra computadora sino que también pueden llegar a ser mediante códigos mientras visitemos alguna página web. RIESGO Y AMENAZA Por vulnerabilidad entendemos la exposición latente a un riesgo. En el área de informática, existen varios riesgos tales como: ataque de virus, códigos maliciosos, caballos de Troya y hackers, los riesgos han evolucionado y ahora las empresas deben enfrentar ataques de negación de servicio y amenazas combinadas para dañar los recursos informáticos. Es por la existencia de un número importante de amenazas y riesgos, que la infraestructura de red y recursos informáticos de una organización deben estar protegidos bajo un esquema de seguridad que reduzca los niveles de vulnerabilidad y permita una eficiente administración del riesgo. Es importante tomar en consideración, que las amenazas no disminuirán y las vulnerabilidades no desaparecerán en su totalidad, por lo que los niveles de inversión en el área de seguridad en cualquier empresa, deberán ir acordes a la importancia de la información en riesgo.
SEGURIDAD EN INTERNET Seguridad en Internet es un tema cuya importancia va aumentando en la medida en que el uso de las transacciones en la red se hace más accesible. Paralelamente, se incrementa la necesidad de que la Seguridad en Internet sea reforzada. Con este propósito, la tecnología SSL Secure Sockets Layer (SSL; en español «capa de conexión segura») es el estándar mundial de Seguridad en Internet, cifra la información que se transmite en la red y protege los datos en tránsito que, de otro modo, podrían interceptarse y manipularse. Además, es compatible con los principales sistemas operativos, navegadores y aplicaciones web, así como con el hardware de servidor con mejores resultados en calidad y confianza. Asimismo, la Seguridad en Internet se ha convertido en un asunto vital para las Organizaciones que transmiten información confidencial por las redes. De ella depende la confianza de los visitantes a su sitio web porque los consumidores se resisten a facilitar datos personales, números de tarjetas de crédito, contraseñas o cualquier información confidencial por temor a que sea interceptada y manipulada con malas intenciones y los exponga a riesgos como fraude o robo de identidad.