Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas

Page 1



Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Arquitectura Casa Central

VIVIENDA UNIFAMILIAR TRADICIONAL DE PUNTA ARENAS CARACTERIZACIÓN HISTÓRICA Y EVALUACIÓN DE SU DESEMPEÑO TÉRMICO

Memoria para optar al título de Arquitecto Alumna Luz Díaz Villegas Profesora referente: Marcela Hurtado Profeso correferente: Pablo Sills Valparaíso, diciembre 2015.



A Régulo y María Emilia por permitirme comenzar este sueño... A Paz y José Manuel por llegar a completarlo.

A la arquitectura, por permitirme ver el mundo a través de sus ojos....


RESUMEN

6]


La presente investigación, surge de la puesta en valor del patrimonio tradicional de la arquitectura urbana de Punta Arenas, específicamente sobre la vivienda unifamiliar construida en madera durante su primer periodo de desarrollo, originado a fines del siglo XIX y principios del XX, bajo la limitada disponibilidad material de ese entonces y el clima extremo. Bajo un criterio histórico y bioclimático, se propone como objetivo de estudio desarrollar una caracterización de las tipologías que determinan a la vivienda tradicional, para llevar a cabo una evaluación técnica que defina parámetros de confort térmico. Para el desarrollo de este análisis, se trabajará mediante una metodología que permita una recopilación de información histórica desde distintas fuentes locales, además de visitas a terreno y registro fotográfico con el propósito de generar un levantamiento de los distintos casos de estudio. Finalmente se determinarán observaciones referentes a la evolución de la vivienda en términos de sistema constructivo y envolvente para cada período de ella, sumado a su comportamiento climático y confort térmico.

Palabras clave: Vivienda tradicional en madera, desempeño térmico, pérdidas energéticas, transferencia de calor.

[7


ABSTRACT

8]


The idea of this research was originated valuating the traditional heritage of urban architecture of Punta Arenas, specifically on the wooden family house built during the first period of its urban development, at late nineteenth and early twentieth centuries, under the limited materials availability, and also extreme weather conditions of those times. It is proposed as an objective of this study, using historic and bioclimatic criteria, to develop the typologies which characterize the traditional house, to conduct a technical evaluation to define parameters of thermal comfort. For the development of this analysis, it will work through a methodology which allows collect historical information from different local sources. It will also used field visits and a photographic records to generate data of the various studied cases. Finally, it will be observed the evolution of the patrimonial wooden houses, in terms of constructive and surround system for each period of housing, along with its weather behavior and thermal comfort.

Keywords: wooden house, thermal performance, energy losses, heat transfer.

[9


GLOSARIO Aislación térmica: Capacidad de oposición al paso de calor de un material o conjunto de materiales y que en construcción se refiere esencialmente al intercambio de energía entre el ambiente interior y el exterior.

Complejo de muro: Conjunto de elementos constructivos que conforman el muro y cuyo plano de terminación interior tiene una inclinación de más de 60° sexagesimales, medidos desde la horizontal.

Clima: Conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar y que lo caracterizan, constituido por la frecuencia de lluvias, la humedad, la temperatura y los vientos.

Complejo de techumbre: Conjunto de elementos constructivos que conforman una techumbre, tales como: cielo, cubierta, aislante térmico, cadenetas y vigas.

Coeficiente global de transferencia de calor (U): Valor de transmitancia térmica de un material. Compartimentación: Subdivisión interna de los recintos de la vivienda, a modo de ahorro energético.

10 ]

Complejo de ventana: Conjunto de elementos constructivos que constituyen los vanos vidriados de la envolvente de la vivienda. Conductividad térmica (k): Cantidad de calor que en condiciones estacionarias pasa en la unidad de tiempo a través de la unidad de área de una muestra de material homogéneo u heterogéneo,


cuando se establece una diferencia de temperatura unitaria entre sus caras.

paramento como la superficie de un muro.

Temperatura exterior: Temperatura del aire al exterior de la edificación.

Elemento arquitectónico: Parte funcional, estructural o decorativa que compone la obra arquitectónica.

Pérdidas por renovaciones de aire (Qv): Pérdida de calor de un espacio interior que se produce por efecto de la renovación de aire.

Temperatura interior: Temperatura del aire al interior de la edificación.

Envolvente térmica de un edificio: Serie de elementos constructivos a través de los cuales se produce el flujo térmico entre el ambiente interior y el ambiente exterior del edificio. Constituida básicamente por los complejos de techumbre, muros, pisos y ventanas. Fuente térmica: Artefacto o condición de un recinto que permite, a través de una transformación energética, la generación de calor. Paramentos verticales: Cada una de las caras de todo elemento constructivo vertical, como las paredes de muros. Se hace referencia al

Resistencia térmica (R): Oposición al paso del calor que presentan los elementos de construcción.

Transmitancia térmica (U): Flujo de calor que pasa por unidad de superficie del elemento y por grado de diferencia de temperatura entre los dos ambientes separados por dicho elemento.

Sistema constructivo: Conjunto de elementos, materiales, técnicas, herramientas, que son característicos para un tipo de edificación en particular.

Vivienda unifamiliar: Edificación desarrollada para ser ocupada en su totalidad por una sola familia, que puede ser aislada, pareada o adosada.

Temperatura base: Es la temperatura que se fija como parámetro para el cálculo de confort o requerimientos de calefacción.

[ 11


12 ]


[ 13


14 ]


INTRODUCCIÓN

Fotografía: Vista actual de Punta Arenas hacia estrecho de Magallanes. Fuente: Plataforma Flickr.

1

[ 15


“Creo Señor en Magallanes, creo en sus fiordos, sus canales, sus ovejas, su petróleo, creo en su gente valiente, campesinos, obreros, marineros, del petróleo y estudiantes, ganaderos, caminantes trabajadores de Chile, que entre los hielos y el viento hacen su patria y su vida”... “Creo Señor en Magallanes, tierra de luchas y esperanzas, raza de hombres y destino hechos de frío y valor”. Oración por Magallanes, Fernando Ferrer, 1976.

16 ]


La temática de investigación hace referencia a la relación que existe entre la vivienda tradicional unifamiliar de Punta Arenas y su contexto climático, rescatando las propiedades que la caracterizan formalmente. Se pone en valor esta arquitectura urbana originada durante el periodo fundacional de la ciudad, donde la disponibilidad material y de recursos limitaba a un desarrollo condicionado.

1 INTRODUCCIÓN

Punta Arenas, comuna de la XII región de Magallanes, situada en el extremo sur del territorio nacional, es la ciudad más grande de la Patagonia chilena y por su apartada posición territorial, ha presentado una indiscutible marginación ante la innegable realidad geográfica de Chile. En la actualidad, los efectos de dicho aislamiento han sido mitigados por los avances tecnológicos, tanto en el área de la telecomunicación como en transporte, por lo que la situación geográfica no es tan crítica como lo fue hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX, período colonizador y de interés para el estudio, donde la disponibilidad material y de recursos limitaba a un desarrollo condicionado.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

1.1 INTRODUCCIÓN

El crecimiento urbano de la ciudad se originó debido a su estratégica ubicación, principal puerto en la navegación entre el océano Pacífico y el Atlántico al estar ubicada en el Estrecho de Magallanes. Esto hizo de Punta Arenas un gran centro cosmopolita y comercial en el extremo austral de Sudamérica, dejando arraigada entre su población la herencia de los colonos que poblaron la zona a comienzos del siglo XX.

[ 17


Esta etapa de inmigración, llevó hacia una arquitectura funcional y utilitaria, siendo su origen el resultado de la gran colonización basada en las actividades de explotación de los recursos naturales predominantes, como la carbonífera y aurífera, las agrícolas y forestales y por sobre todo la explotación ovina iniciada. El territorio de Magallanes comenzó a recibir sucesivos grupos de inmigrantes, mayoritariamente chilotes y europeos (británicos, alemanes, franceses, nórdicos, croatas, entre otros), arribando entre ellos artesanos de la construcción que trajeron con su oficio técnicas ya usadas por años en su continente, acarreando este conocimiento e imagen arquitectónica de su tierra natal y a quienes se les atribuye el origen de un estilo arquitectónico peculiar, que pasaría a dominar la construcción de viviendas en madera, entre 1875 y 1950 aproximadamente, y que con ciertas modificaciones, lograrían tener vigencia hasta nuestros días. Hasta el momento, ciertos autores locales han realizado estudios catalogando estos modelos de vivienda introducidos a la ciudad mediante ciertas tipologías (Martinic, historiador regional y premio nacional de historia; Baeriswyl, arquitecto y ciudadano ilustre de la región de Magallanes; Covacevich, arquitecto), planteando que la identidad arquitectónica estaría determinada no por una larga tradición ligada al territorio en sí, sino al modo de habitar que los colonos dieron a sus viviendas y por la forma en que se adecuaron los conocimientos constructivos tradicionales al nuevo contexto. Bajo una aproximación histórica y bioclimática, se propone como temática principal el estudio de cómo la vivienda unifamiliar pionera responde a la adaptación de su contexto, entendiendo que surge desde una arquitectura foránea introducida y que fue diseñada y construida bajo la limitada disponibilidad material de ese entonces, desarrollando una cultura regional de habitar que perdura hasta la actualidad.

18 ]


La motivación del estudio surge del cuestionamiento a la valoración histórica de la arquitectura urbana de la ciudad, desde el punto de vista de su relación con el contexto climático.

1 INTRODUCCIÓN

En primer lugar, cabe mencionar que las tradiciones autóctonas, conocidas más bien como vernáculas, se componen tanto de aspectos estructurales como arquitectónicos y urbanos bajo un mismo concepto; que generalmente tiene relación con el clima local y el modo de vida de la sociedad en cuestión. En el caso de la región de Magallanes, estas tradiciones lograron alcanzar un escaso nivel de desarrollo antes de ser totalmente extinguidas por la colonización Europea, sumado a que los pueblos autóctonos eran de carácter nómade, por lo que sus construcciones eran ligeras y respondían únicamente a un resguardo de tipo esporádico.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

1.2

MOTIVACIÓN Y PREGUNTAS INICIALES

Debido a esta circunstancia es que ello no significó un precedente arquitectónico para el poblamiento posterior, cuando se introduce una arquitectura de vivienda foránea en la ciudad que perduraría hasta la actualidad. Ésta es la que se considerada como tradicional hoy en día, sin conocer realmente el nivel de arraigo frente a su contexto, independiente al valor histórico que se le ha otorgado. Se entiende para este estudio entonces, que esta arquitectura tiene que ver con una carga cultural del entorno, independiente al desarrollo previo de la arquitectura autóctona.

[ 19


De acuerdo a esto es que surgen preguntas iniciales que guiarán el proceso de investigación:

¿Cómo se define la arquitectura de vivienda tradicional, cuál es su origen en el contexto de estudio? ¿Puede considerarse ésta como una arquitectura arraigada a la cultura, a pesar de ser introducida? ¿Existe una evolución y/o adaptación de esta arquitectura respecto a su contexto climático?

Como se expone anteriormente, el tema radica en la relación existente entre la vivienda tradicional y su contexto, de orden climático y cultural, que desde su inicio estaría directamente relacionada a la explotación de los distintos recursos naturales que dieron origen a un próspero desarrollo y que siguen siendo fundamental en temas energéticos residenciales hoy en día. La vivienda de por sí debe lograr generar espacios que puedan ofrecer al usuario las condicionantes ambientales adecuadas en situación de confort y por sobre todo si se trata de una región con un clima extremo predominante. Complementariamente, cabe destacar que el estudio surge a raíz de una inquietud y necesidad personal de querer comprender el origen y desarrollo de la vivienda urbana pionera, que trajo consigo el progreso regional y una cultura social particular, redescubriendo mi ciudad natal bajo una nueva mirada construida por el conocimiento aprendido durante estos años.

20 ]


1.3 CONTEXTO DE ESTUDIO 1.3.1 PUNTA ARENAS: CAPITAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL La Comuna de Punta Arenas, forma parte de la XIIª Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, la región la más extensa del territorio nacional, la que tiene un carácter bicontinental, con una porción territorial continental sudamericana localizada en la parte sudoccidental de América del Sur (entre los 48° 36’ a los 56° 30’ de latitud sur y entre los meridianos 66° 25’ y 75° 40’ de longitud oeste) y una porción territorial antártica, situada entre los 53° y 90° de longitud oeste hasta el Polo Sur. Magallanes es la región más austral de Chile, posee una superficie de 132.297,2 km2 y en ella viven unos 150.826 habitantes. Está organizada geo-administrativamente en cuatro provincias y 10 comunas (Figura 1). Sus principales poblados son: Punta Arenas (131.000 ha), Puerto Natales (20.366 ha) y Porvenir (5.591 ha), los cuales agrupan al 93 % de la población ,lo que hace a Magallanes una región con un desarrollo eminentemente urbano. El 7 % restante está constituido por poblados aislados con reducida conectividad.

Figura. 1 División político administrativa de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Intendencia Magallanes.

[ 21


La comuna de Punta Arenas, capital regional, forma parte de la Provincia de Magallanes, teniendo como centro urbano a la ciudad del mismo nombre. Punta Arenas es la ciudad de mayor envergadura en la XIIª Región, en cuanto a población, servicios y actividades comerciales. De acuerdo a la diferencia entre el total país y suma de las restantes regiones, la superficie de esta región es de 132.291,1 km2, lo que representa el 17,5% del total del territorio nacional. Según el Censo 2002, es una de las regiones menos pobladas del país, tiene una población de 150.826 habitantes, representando 1% de la población nacional. La densidad es de 1,14 habitantes/km2 (sin incluir el Territorio Chileno Antártico). Antes de la apertura del Canal de Panamá en 1914 fue el principal puerto en la navegación entre los océanos Pacífico y Atlántico al estar ubicada en el Estrecho de Magallanes, de aquí data su época de gloria, que la hizo un gran centro cosmopolita y comercial en el extremo austral de Sudamérica. Punta Arenas es la ciudad más poblada y cosmopolita de la Patagonia chilena. Su calidad de vida se destaca como una de las mejores de todo Chile, llegando a tener la segunda renta per capita más alta del país (INE, 2012).

22 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

Figura. 2 Ubicación de la ciudad de Punta Arenas en su contexto regional. Fuente: Elaboración propia.

1.3.2 Zona geográfica

1 INTRODUCCIÓN

[ 23


1.3.3 Clima de Punta arenas Clima ESTEPÁRICO Frío Este clima es característico de los sectores transandinos patagónicos. Las temperaturas son bajas, con promedios térmicos anuales del orden de los 6 Cº. En el invierno las precipitaciones caen en forma de nieve y el viento es un elemento que domina durante gran parte del año. El clima de Punta Arenas es semiárido, característico por una baja precipitación al año y con nieve durante el invierno conocido como clima estepárico frío. Las precipitaciones se distribuyen uniformemente a lo largo de todo el año. Los veranos son fríos, aunque en ocasiones pueden presentarse olas u ondas cálidas que elevan anormalmente la temperatura a 25 °C. Durante la mayor parte del año la precipitación cae en forma de lluvias cortas con ráfagas de viento. Si bien los inviernos son muy fríos, la precipitación durante esta estación ocurre predominantemente en forma de cellisca, debido a la fuerte influencia marítima que causa que las temperaturas se mantengan levemente sobre los cero grados. En zonas aledañas a la ciudad que se encuentran más retiradas del mar, la precipitación suele presentarse en forma de nevascas o ventiscas de nieve (localmente conocidas como nevazones) en cotas muy bajas.

24 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

Figura. 3 Mapa de la Patagonia Sur, donde se destacan las zona climáticas del territorio según clasificación climática de Köppen. Fuente: Elaboración propia en base a cartografía proporcionada por laboratorio de climatología, UMAG.

1 INTRODUCCIÓN [ 25


Los siguientes gráficos (Figura 4, 5), muestran el comportamiento climático de Punta Arenas durante el año 2014, según el registro de la estación Jorge C. Schythe, ubicada en el campus del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes. En base a estos datos se crea un diagrama de Givonni, a modo de respaldar la baja incidencia en cuanto a confort térmico de forma pasiva. En cuanto a la carta solar (Figura 6), ésta muestra los ángulos de incidencia que presenta la ciudad, observándose su baja inclinación general, así como la exposición al sureste y suroeste durante los meses de verano. Cabe destacar el gran constraste existente entre las horas del día durante el verano y el invierno, siendo muy acotadas en éste último. Figura. 4 Variación mensual de la temperatura de Punta Arenas. Fuente: Bustamante et al (2001).

Figura. 5 Variación mensual de la radiación solar de Punta Arenas. Fuente: Bustamante et al (2001).

26 ]


1 INTRODUCCIÓN

Figura. 7 Diagrama psicométrico de Givonni.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

Figura. 6 Temperaturas según registro de estación Jorge C. Schythe, ubicada en el campus del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes. Año 2014. Fuente: Elaboración propia

[ 27


28 ]

Figura. 8 Carta solar de proyección estereográfica para Punta Arenas. Fuente: Guía de diseño para la eficiencia energética en la vivienda social.


General El objetivo principal de esta investigación es caracterizar las tipologías de la vivienda tradicional representativa de la ciudad de Punta Arenas, a modo de desarrollar una evaluación técnica que cuantifique parámetros específicos de confort térmico.

(1) Caracterizar las tipologías de la vivienda tradicional urbana en madera, identificando sus elementos arquitectónicos y sistemas constructivos representativos. (2) Evaluar y determinar cuáles son los factores de influencia que generan mayor incidencia en el comportamiento térmico de la vivienda, como los de carácter formal y constructivo.

1 INTRODUCCIÓN

Específicos

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

1.4 OBJETIVOS

(3) Desarrollar un análisis técnico del desempeño térmico para cada tipología de vivienda, a modo de establecer parámetros comparativos entre ellas mediante una evaluación cuantitativa y cualitativa. (4) Determinar las pérdidas energéticas de cada tipología de vivienda, determinando su comportamiento evolutivo a lo largo del tiempo. Para llevar a cabo esta investigación, se empleará una metodología de trabajo que permita realizar un levantamiento de los antecedentes conocidos hasta la fecha. Con esta información se desarrollará un estudio histórico, para luego continuar con un estudio de casos y cruzar la información con un levantamiento de enfoque bioclimático, específicamente sobre el confort térmico.

[ 29


1.5 METODOLOGÍA (1) Levantamiento de información En primera instancia, se realiza un levantamiento de información bibliográfica donde se analizarán los antecedentes primordiales para el estudio, a modo de recopilar y generar un banco inicial para la investigación. Este levantamiento consta de fuentes primarias de información escrita, considerando como referente la caracterización descrita por los autores locales reconocidos hasta la actualidad, siendo sus publicaciones la base para el análisis. Para esta búsqueda se acude a los archivos históricos regionales que se encuentran proporcionados en su mayoría por el Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, además de la biblioteca de la misma universidad, bibliotecas municipales y de la red DIBAM a nivel nacional. Paralela a esta búsqueda, se realizan distintas visitas a terreno a modo de generar un panorama previo para el reconocimiento de las tipologías. La información recopilada en este proceso, servirá para levantar el registro característico y luego poder determinar la pertinencia de los casos.

30 ]


En un comienzo, se realizan visitas a terreno generando un registro fotográfico, a modo de levantamiento preliminar para el establecimiento de los modelos de estudio por tipología. En esta instancia también se considera la información entregada por los habitantes, para entender sobre la identificación programática de los recintos y su modo de uso.

De forma paralela, se expondrán casos puntuales visitados, a modo de poner en valor la vivienda tradicional y su uso en la actualidad.

1 INTRODUCCIÓN

De acuerdo con esto y al previo levantamiento de información histórica y arquitectónica, se procede a la especificación de casos para el análisis técnico, determinando modelos de referencia para cada tipología en estudio.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

(2) Estudio de casos

Se busca llevar a cabo esta investigación comenzando bajo el carácter de una metodología de enfoque cualitativo, indagando en explorar, describir y entender la trascendencia, importancia y características de la vivienda tradicional y sus elementos arquitectónicos, fundamentada en análisis descriptivos, interpretativos e inductivos. Se obtendrá un respaldo de carácter cuantitativo mediante un levantamiento técnico, obteniendo una comparación y resultados para observaciones.

[ 31


1.5.1 ESTRUCTURA DE INVESTIGACIÓN

32 ]


Se determinan cuatro tipologías de estudio correspondientes a la vivienda unifamiliar tradicional construida en madera durante el período fundador de la ciudad. Éstas corresponden a la caracterización realizada por Martinic, Baeriswyl y Covacevich.

1 INTRODUCCIÓN

Mediante la recopilación de información y visitas a terreno, se obtiene la caracterización de cada una y se genera una serie de condiciones generales que serán descritas con mayor detalle en el capítulo 5, referido a los casos de estudio.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

1.5.2 CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA CASOS DE ESTUDIO

[ 33


Fotografía: Muelle Verde o de pasajeros, Punta Arenas, 1902. Hoy inexistente. Fuente: Registro fotográfico del Instituto de la Patagonia, UMAG

2

OCUPACIÓN Y DESARROLLO URBANO DE PUNTA ARENAS



2.1 PANORAMA PREVIO En sus inicios, la región de Magallanes se encontraba bajo una serie de factores desfavorables, las fuertes condiciones climáticas, la difícil accesibilidad bajo la compleja distribución geográfica, la nula comunicación y la carencia de recursos básicos retrasaban su ocupación territorial. Navegantes y científicos aventurados daban cuenta en sus relatos de esta deshabitada y poco acogedora tierra, divulgando impensadamente cualquier iniciativa de conquista; Según el historiador Gonzalo Bulnes (1898), “se hablaba de la Patagonia como de la Siberia. Se la consideraba una región estéril, helada, repulsiva del hombre”, incluso Charles Darwin sostenía juicios como “uno de los países más inhospitalarios del mundo”. Tras la anexión de la Patagonia occidental y Tierra del Fuego al territorio chileno, surgía una gran preocupación sobre ejercer soberanía en el territorio, ya que su total abandono despertaba la ambición de otras naciones por colonizarlo. (Martinic, 1980). Figura. 9 Imagen de Fuerte Bulnes, año 1843. Fuente: Memoria Chilena.

36 ]


Figura. 10 Típica construcción de Blocao en Fuerte Bulnes. Fuente: Memoria Chilena.

Evidentemente entonces, todo tipo de construcción debía permanecer resguardada de la adversidad, esto mediante un sistema de cierre denominado “palo a pique”, que consistía en la colocación de troncos de árboles clavados a pique en el suelo, obtenidos del mismo lugar (Covacevich, 2011). La utilización de madera en las edificaciones era la única opción, donde la abundancia del recurso permitía este consumo sin medida.

2 OCUPACIÓN Y DESARROLLO URBANO

Esta ocupación del territorio se concibe finalmente en 1843, cuando se funda Fuerte Bulnes, un establecimiento de defensa sobre una colina situada de manera estratégica en el Estrecho de Magallanes. Era una pequeña fortificación militar, posicionada ante un inmenso territorio desconocido hasta entonces, cuyas principales funciones eran las de resguardar la autoridad chilena en la zona y controlar ciertas embarcaciones que navegaban libremente por esos mares (Martinic, 1984).

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

2.1.1 SOBRE FUERTE BULNES

[ 37


Poco tiempo después de su fundación, la escasez de recursos naturales: “El lugar era pobre en tierra vegetal para cultivos, por causa del substrato rocoso del suelo, y carecía de pastos para el talaje del ganado; era paupérrimo en agua para la bebida…” (Martinic, 1988, p.31), sumado al mal y variable clima del lugar, “Para remate, el emplazamiento que se había dado al Fuerte Bulnes lo dejaba expuesto al castigo regular y periódico de los vientos de todos los cuadrantes, en especial de los dominantes del oeste y suroeste…” (Martinic, 1988, p.32), dieron pie a un evidente disgusto, que hacía que la permanencia para los habitantes en aquel lugar no fuese conveniente, obligando a su traslado en busca de otro sector más austero; el nuevo poblado se establecería en lo que sería conocido como “Punta Arenosa”, tras el hallazgo de carbón en la zona, dentro de ciertos parámetros determinantes para la nueva estadía. El inicio de la ocupación del área data de la primavera de 1874, cuando se instalaron sucesivamente el ganado, los vaqueros y soldados, formando éstos un piquete denominado “Destacamento del Norte” (Zamora, 1975). En el lugar se levanta un rancho y se continuaron las siembras de papas, ya iniciadas en Fuerte Bulnes, por ello se señala que un sembrado fue “la primera señal que manifestará voluntad de arraigo en el lugar: remoto antecedente del futuro poblado que allí surgirá” (Martinic, 1974, p. 5).

38 ]

Figura. 11 Morfología del sitio original de Punta Arenas, donde se muestra la “Punta Arenosa”. Fuente: La evolución urbana de la ciudad de Punta Arenas, crecimiento entre 1848 y 1975, Enrique Zamora, 1975.


Es así como nace Punta Arenas, iniciando su existencia oficial en el año 1848, cuando el poblado comienza a fortalecerse paulatinamente paralelo al traslado de materiales, herramientas y de familias que aún permanecían en Fuerte Bulnes (Martinic, 1988, p.49).

Tras el despeje de terreno, corte de árboles y apertura de acequias hacia 1849, la sede colonial iba tomando forma; habitaban 139 personas, entre funcionarios y soldados junto con sus respectivos familiares (Martinic, 1980). “El tipo de construcción empleado en la primera edificación que conociera Punta Arenas era harto sencillo, como que la madera era el elemento fundamental, labrada a azuela o hacha para los envigados y la tirantería, y aserrada para la tablazón de las paredes y la techumbre” (Martinic, 1988, p.49), las dimensiones y superficies de las construcciones eran reducidas, predominando la madera delante y por detrás de cada recinto se consideraba un espacio labrado y corrales para los animales.

2 OCUPACIÓN Y DESARROLLO URBANO

Como era de esperarse, en un comienzo este nuevo foco se consolidó bajo los mismos patrones de planeamiento y construcción que habían sido tomados en cuenta anteriormente; Punta Arenas fue entonces construida como un fuerte emplazado sobre una meseta que contaba con una amplia vista sobre el territorio, permitiendo una fácil defensa ante un posible ataque y ofreciendo un avistamiento desde larga distancia para el poblado.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

2.2 CONSOLIDACIÓN DE LA CIUDAD

[ 39


Sin embargo, la falta de compromiso gubernamental frente a la casi dependencia absoluta de recursos y a la carencia de herramientas que fomentaran su propio desarrollo local, el poblado no llegaría al progreso sino hasta veinte años posteriores (Covacevich, 2011).

40 ]

Figura. 12 Sector de un mapa inglés de 1869, que muestra las principales características fisiográficas de Punta Arenas en su aspecto original. Fuente: Punta Arenas en su primer medio siglo, Mateo Martinic, 1981.


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

2 OCUPACIÓN Y DESARROLLO URBANO Figura. 13 Reconstrucción ideal del estado natural del territorio de Punta Arenas previa a su fundación. Fuente: Dibujo de Dante Baeriswyl en “Punta Arenas en su primer medio siglo” de Mateo Martinic, 1981.

[ 41


Figura. 14 Puerto de Punta Arenas hacia principios del siglo XX. Fuente: Registro fotográfico del Instituto de la Patagonia, UMAG.

En el año 1868, como medida administrativa para compensar esta situación de abandono, se consolida la apertura del puerto de Punta Arenas al libre comercio, lo que significó rápidamente su incorporación al mercado internacional y en cierta medida, su desvinculación económica del resto del país. Esto aseguró una vinculación directa con algunos de los puertos más importantes del mundo tanto de América como de Europa, incrementando la llegada de empresas y miles de inmigrantes extranjeros, atraídos por las diversas actividades de explotación de recursos naturales, como la carbonífera y aurífera, las actividades agrícolas y forestales y por sobre todo la explotación ovina iniciada entre 1877 y 1878.

Figura. 15 Arreo de piño de ovejas, Magallanes, 1945. Fuente: Memoria Chilena.

42 ]

Hasta entonces, la mayoría de los colonos arribados procedía de Chiloé y en menor cantidad de Valdivia y Valparaíso limitados por falta recursos y acceso a la región; Este panorama colonizador mejoraría considerablemente con la implementación de una clara política de ocupación territorial en el año 1867, que otorgaba diversos privilegios de colonización, como subvenciones de tierra y habitacionales, pasajes gratuitos y pensiones alimenticias (Covacevich, 2011).


Entre ellos los hubo mayoritariamente europeos (británicos, alemanes, franceses, nórdicos, croatas) y también algunos norteamericanos. “Fue con su aporte variado de trabajo, conocimientos prácticos, iniciativa e ingenio que la evolución colonial magallánica pasó a hacerse más vigorosa.” (Martinic, 1984: 16)

Figura. 16 Esquila a maquina en la estancia “Entre Vientos”, Magallanes, 1920 Fuente: Memoria Chilena.

Este imponente componente foráneo, tendría una fuerte influencia sobre la cultura magallánica.

2 OCUPACIÓN Y DESARROLLO URBANO

Según Covacevich (2011), esta mezcla étnica y cultural generó un gran sentido de arraigo entre los primeros colonos, contribuyendo a una idiosincrasia local e identidad única, y por consiguiente a una arquitectura muy alejada de aquel lenguaje colonial de la zona central.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

Esto intensificaría la llegada de inmigrantes extranjeros, que para el año 1890, según Martinic (1981), ya alcanzaba un porcentaje estimado del 50% de la población.

Figura. 17 Puerto de Punta Arenas hacia principios del siglo XX. Fuente: Registro fotográfico del Instituto de la Patagonia, UMAG.

[ 43


2.2.1 REGULARIZACIÓN DEL TRAZADO URBANO Bajo el mando del gobernador Oscar Viel, se concibe un nuevo ordenamiento urbano en 1868, quien tras su llegada, describe a la sede colonial como una agrupación irregular y caprichosa de casas de madera: “Mui mala la impresión me causó la vista del pueblo y refleccionando cuanto más costaría el reformarlo más tarde, desde que abrigo la esperanza que el número de habitantes ha de ir en aumento, teniendo en este momento más de 250 personas que venían a avecindarse aquí, me decidí por su reforma.” (Viel, 1868 en Martinic, 1981). De esta manera, se le otorga el título de “primer urbanista” en la historia patagónica austral, ya que sobre su sencillo plan urbano se re ordenó el poblado existente hasta 1867 y se definió el crecimiento posterior de la aldea. Se produce no sólo el ordenamiento, sino también el saneamiento urbano y las primeras medidas de mejoramiento (Martinic, 1980). Se da origen al definitivo trazado de calles y avenidas con distribución de sitios, permitiendo el asentamiento ordenado y más racional de los nuevos colonos, no así como en su origen: “..calles estrechas y tortuosas, sitios demasiado pequeños en proporción del terreno del que podía disponer, faltas de agua corriente y con una población en aumento, habiendo llegado a hacer inhabitable un pueblo por el poco aseo..” (Martinic, 1988, p.135)

44 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

Esta vez, la cuadrícula del damero portuario no se desarrolló del mismo modo que la de las ciudades del interior del país. Su arbitrariedad de diseño con respecto a las variables geográficas de cada emplazamiento se vio forzada a lidiar torpemente con la naturaleza empinada e irregular del borde costero, adoptando distintos quiebres geométricos en su trama regular (Martinic, 1980).

Figura. 18 Aspecto de la zona central y portuaria de Punta Arenas en febrero de 1908. Fuente: Registro fotográfico del Instituto de la Patagonia, UMAG.

2 OCUPACIÓN Y DESARROLLO URBANO

Para ese entonces el gobernador se inclinaba por un modelo de fácil imposición, basado en la influencia extranjera del modelo clásico de la ciudad colonial hispanoamericana, efectuando la aplicación del damero, una sencilla estrategia de planificación urbana, de geometría ortogonal y origen militar (Zamora, 1975).

[ 45


Se genera la expansión de la ciudad en anillos concéntricos, la primera de ellas, entre 1868 y 1885. Al inicial trazado de la plaza, le siguió la distribución de manzanas de cien metros y una hectárea de superficie, la delimitación del área por tres avenidas principales, “que algún día podrá servir de paseo plantadas y arregladas convenientemente” (Viel, 1868, en Bibiano, 1984).

Figura. 19 Esquema de un plano de damero tipo. Fuente: Mirko Covacevich, Porvenir (1889-1950): Arquitectura y urbanismo pionero de Tierra del Fuego, 2011.

La segunda expansión urbana en anillos concéntricos ocurre entre 1885 y 1900, momento de auge y fuerte crecimiento debido a las favorables perspectivas económicas y a las importantes inmigraciones de variadas nacionalidades. La tercera y última expansión sucede ente 1900 y 1920, siendo de menor envergadura que la anterior. Las manzanas son subdivididas poniendo énfasis en el desarrollo de patios interiores para cada vivienda, limitando a ésta frente a la calle e incentivando esta conexión a un espacio exterior íntimo. Dentro de estas fases de crecimiento histórico, surgen barrios tradicionales antiguos, tales como : Cerro de la Cruz, Croata, San Miguel y Barrio Sur, albergando a la población de manera heterogénea con construcciones de diferentes estratos sociales.

Figura. 20 Plaza de Punta Arenas 1906. Fuente: Memora Chilena.

46 ]

La segunda y tercera expansión comprenden un período en que la población magallánica creció considerablemente, debido a la numerosa inmigración nacional y extranjera y a la importancia del Estrecho como vía de navegación interoceánica, convirtiéndose en un centro de abastecimiento y servicio para toda la Patagonia (Bibiano, 1984).


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

2 OCUPACIÓN Y DESARROLLO URBANO

Figura. 21 Crecimiento urbano de Punta Arenas sobre la base de las hijuelas rurales de 1868 y 1897. Fuente: La evolución urbana de la ciudad de Punta Arenas, crecimiento entre 1848 y 1975, Enrique Zamora, 1975.

[ 47


Figura. 22 Plano de Punta Arenas hacia 1896. Fuente: Biblioteca Nacional de Chile.

Figura. 23 Vista desde Mirador de Cerro La Cruz de Punta Arenas, 1950. Fuente: FotografĂ­a de Eliot Elisofon para la Revista LIFE.

48 ]


La ocupación territorial que dio origen a la ciudad de Punta Arenas, se da debido a su estratégica ubicación geográfica, además de su próspero desarrollo en torno a la actividad portuaria y a la ocupación de inmigrantes atraídos por la explotación de diversos recursos naturales que predominaban, como el carbón, el oro y las actividades agrícolas, forestales y ovinas.

El progreso urbano propiamente tal, se produce en torno a tres fases de desarrollo, que dan lugar a barrios actualmente considerados tradicionales, donde aún predominan miles de viviendas de la época (ver anexo en pág. 196). Éste consideraba manzanas subdivididas donde era prioridad el énfasis de poseer un patio interior para cada vivienda, incentivando a la conexión con un espacio exterior íntimo.

2 OCUPACIÓN Y DESARROLLO URBANO

Esto lleva al desarrollo de una evidente arquitectura de carácter híbrida debido a la procedencia de los colonos constructores (europeos y chilenos), que genera un progreso distinto al de la zona central del país, particularmente ligada al puerto, de empleo masivo y con cierto grado de improvisación de parte de sus artesanos constructores.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

2.3

OBSERVACIONES Y RESUMEN DEL CAPÍTULO

[ 49



LA ARQUITECTURA PIONERA

3


“Conocían el secreto de la madera y de la tierra cuando emigraron como pájaros de otra estación a esta ciudad casi perdida en la niebla. Levantaron su techo en medio de otros techos rojos, aunque todos en invierno se parecen”. Poema Antepasados, Rolando Cárdenas, 1963.

52 ]


Con el transcurso de los años, estas tipologías lograron extenderse por toda la región y la Patagonia argentina, “alcanzando inclusive en su difusión Comodoro Rivadavia y otros poblados del Chubut, en donde todavía suele verse una que otra construcción que corresponde a sus líneas” (Martinic, 1991b, p.42). Existe un número considerable de orígenes desde los cuales procedieron las tradiciones constructivas que dieron forma a la ocupación del territorio desde la llegada de los colonizadores, alcanzando mayor desarrollo las realizadas desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

3 LA ARQUITECTURA PIONERA

Durante el período fundacional, Magallanes fue escenario de la introducción y evolución de una serie de prototipos arquitectónicos, algunos mucho más prósperos que otros, que con el tiempo irían conformando tipologías adaptadas a las necesidades sociales y geográficas del lugar. A diferencia del fracaso de los sistemas constructivos que se implementaron en un comienzo en Fuerte Bulnes, debido en su mayoría al desconocimiento del contexto, en Punta Arenas sí lograron perdurar, especialmente por la experiencia ya adquirida en la zona (Covacevich, 2011).

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

3.1

DESARROLLO DE UNA ARQUITECTURA INTRODUCIDA

[ 53


Esta denominación de arquitectura “introducida” hace referencia al conjunto de construcciones que derivaron de tradiciones constructivas europeas y chilenas, que luego se fusionaron para dar paso a lo que autores locales denominan como la Arquitectura Pionera y la Arquitectura Patagónica (Martinic, 1984, Baeriswyl, 2003). Para comprender de mejor manera esta evolución, es importante aclarar las diferencias conceptuales entre lo que se conoce como “sistema constructivo” y una “tipología arquitectónica”. Un sistema constructivo, hace referencia al conjunto de técnicas, materiales, herramientas y procedimientos empleados para construir un edificio; más bien es el modo de materializarlo. Mientras que el concepto de “tipología arquitectónica” sería entendido según lo que la arquitecta argentina Marina Waisman (1985) expone: “el tipo no es una unidad preestablecida y puramente formal –lo que sí podría colegir de una interpretación errónea del concepto “estilo”, que siempre se ha relacionado más a los aspectos meramente formales y ornamentales de los edificios-, sino el resultado de una serie de ejemplares desarrollados en el tiempo, como “respuesta” a un conjunto de exigencias ideológicas o religiosas o prácticas”.

54 ]

Si bien el origen tipológico se encuentra en las precarias cabañas del Fuerte Bulnes, el primer modelo habitacional magallánico “razonablemente exitoso” se originó durante los primeros años de vida de Punta Arenas, verdadero punto neurálgico de asimilación técnica y cultural chilote-europea (Covacevich, 2011).


Ésta era una modesta casa de planta rectangular y techo a dos aguas, con estructura y revestimiento de madera (en ese entonces destinada a resolver asuntos netamente de cobijo frente al clima), constituyendo la base conceptual del diseño arquitectónico local bajo su sencillo enunciado.

El factor de desarrollo y permanencia de cada tipología, según Covacevich (2011), estaría determinado fundamentalmente por cuatro factores correlacionados:

3 LA ARQUITECTURA PIONERA

De esta primera edificación se derivan nuevas interpretaciones espaciales y volumétricas de vivienda, cada vez más amplias y complejas, que han sido caracterizadas por: Martinic (1984), Baeriswyl (2003) y Covacevich (2011), dando lugar a cinco fases tipológicas urbanas que se desarrollaron en madera previas al año 1950, las cuales presentan características particulares en cuanto a espacialidad, volumetría y ornamentación (caracterizadas en apartado 3.4) y que hoy en día dan lugar a las viviendas tradicionales de la ciudad.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

Figura. 24 Aspecto de la calle Concepción, hoy Roca, hacia el año 1880. Fuente: Registro fotográfico del Instituto de la Patagonia, UMAG.

(1) La habilidad de sus constructores (2) La tecnología disponible para la construcción (3) Las materialidades de la envolvente (4) Los crecientes requerimientos de espacio y de confort. Es difícil establecer específicamente en qué momento surge o cuándo finaliza exactamente cada tipología, pero uno de los factores más claros para su diferenciación cronológica, es el sistema constructivo implementado en cada caso.

[ 55


3.2

LOS PRIMEROS CONSTRUCTORES El panorama colonial en Magallanes del siglo XIX era muy precario en el ámbito de la construcción, el aislamiento geográfico impedía la llegada del personal, la maquinaria y los materiales adecuados, sumado al clima extremo que entorpecía los trabajos y deterioraba las edificaciones terminadas (Martinic, 1980). Esto permitió a los fundadores comprender que los sistemas constructivos a los que estaban acostumbrados debían ser sustituidos o al menos adaptados al contexto. Aquí es importante destacar que a la llegada del hombre blanco no existían asentamientos estables ni tradiciones constructivas sólidas que sirvieran como modelo precursor, debido a que los pueblos originarios de la región eran nómades, recurriendo a materiales livianos y temporales para construir sus refugios. Producto de la escasez de mano de obra especializada, los pioneros, en su mayoría soldados y reclusos chilotes, muchas veces se vieron en la necesidad de acudir a la simple improvisación e imaginería de su tierra natal para poder proyectar un refugio básico. Los carpinteros navales arribados a la zona adecuaban su técnica a soluciones de problemas de diseño arquitectónico; así cada persona dotada de cierto conocimiento artesanal o constructivo, colaboró en este proceso colectivo aplicado a la arquitectura tradicional que se forjó en la región (Baeriswyl).

56 ]


3 LA ARQUITECTURA PIONERA

Aunque es difícil precisar quienes pudieron ser los primeros en emplear esta forma de construir, es posible establecer que el salto evolutivo fundamental se atribuye a la llegada de los primeros carpinteros extranjeros (Martinic, 1984). Se trataba de franceses, alemanes, británicos y norteamericanos, quienes promovieron una arquitectura más refinada (Baeriswyl, 2003), caracterizada por los nuevos conceptos espaciales incorporados, sistemas constructivos y detalles ornamentales, algunos incluso de materiales más pesados como la albañilería o la mampostería.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

Se produce entonces, una arquitectura más bien sencilla, sin grandes ostentaciones formales ni ornamentales; a esto se debe el estilo rústico y rudimentario tan característico de la arquitectura fundacional de Magallanes (Martinic, 1980). Con el tiempo, estas construcciones se fueron perfeccionando y evolucionando de acuerdo a las variadas nociones constructivas que iban surgiendo entre la población que arribaba.

Hacia las primeras décadas del siglo XX, ya ejercían en Punta Arenas algunos arquitectos y constructores chilenos y extranjeros, dedicados especialmente a la construcción de palacios residenciales para las familias más adinerada.

[ 57


3.3

ANTECEDENTES TECNOLÓGICO-CONSTRUCTIVOS Desde un comienzo, la edificación en madera ha sido de utilización tradicional en la construcción regional, sin embargo, los sistemas constructivos y las tipologías fueron variando en sus distintos períodos por la incorporación de nuevos elementos arquitectónicos, como técnicas aportadas por la inmigración. Es fundamental destacar el rol protagónico que adopta la actividad portuaria de la época, que permitió desarrollar este traspaso y adecuación de conocimiento y técnica hacia el ámbito de la construcción local.

La influencia extranjera no sólo introdujo nuevas formas de habitar y mayores requerimientos de confort, sino una serie de “conceptos y prácticas arquitectónicas de origen Figura. 25 Aspecto del puerto de especialmente anglosajón, que no formaban parte de la Punta Arenas hacia el siglo XX. tradición hispánica de las ciudades del interior” (Benavides Fuente: Registro fotográfico del 1998). Instituto de la Patagonia, UMAG.

58 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

3.3.1 LA INDUSTRIA MADERERA Durante la época fundacional, el rubro de la construcción era una actividad netamente maderera, como señala Baeriswyl (2003): “La explotación maderera de la región nace de una necesidad humana básica por contar con un amparo climático, ya sea como material a la mano y necesario para su cobijo, como leña para calefacción o cocción de alimentos”.

Los colonos rápidamente se volvieron expertos en carpintería, pero lo que limitaba su producción era la escasez y precariedad de las herramientas para elaborar los elementos constructivos. Esta necesidad creciente de contar con mayor cantidad de madera elaborada, con el fin de abastecer la demanda constructiva de la colonia, fue motivación suficiente para la instauración de una serie de aserraderos locales que lograron sistematizar la producción de materiales para la construcción, llegando a producir suficiente material como para exportar gran parte de su excedente (Covacevich, 2011).

Figura. 26 Típicas faenas de hacheros en el corte de árboles y transporte de los troncos arrastrados por yuntas de bueyes al aserradero. Fuente: Registro fotográfico del Instituto de la Patagonia, UMAG.

3 LA ARQUITECTURA PIONERA

Todos los elementos arquitectónicos se obtenían gracias al trabajo de la madera, desde las vigas y pilares, los entablados de muros, suelos, techumbres, hasta los detalles decorativos de marcos, puertas y ventanas, además de revestimientos, a modo de “tinglado”, predominante en la vivienda pionera. La materia prima destinada a estructuras menores procedía casi siempre de las especies arbóreas locales como lengas, ñirres y coigües; mientras que para edificios de mayor categoría, así como para ciertos detalles ornamentales, se utilizaba madera de mejor calidad traída desde el sur de Chile (Baeriswyl, 2003).

[ 59


Surge entonces una estandarización del material constructivo en madera debido a los márgenes establecidos en los aserraderos, generando un dimensionamiento específico de los elementos constructivos que se utilizaban y por ende, la modulación estructural de los edificios, resultando volúmenes más bien pequeños y macizos.

Figura. 27 Vivienda colonial construida en madera hacia 1884. Fuente: Registro fotográfico del Instituto de la Patagonia, UMAG.

Cabe destacar además el aporte norteamericano que se desarrolló en la arquitectura doméstica, ya que entre otras cosas, permitió la difusión del “balloon frame”, un sistema constructivo originario de Chicago basado en tabiquerías de madera más ligeras, económicas y fáciles de montar que los pesados sistemas estructurales importados desde Europa Llega también el sistema “platform frame” desde Reino Unido, siendo elementos que llegaban precortados y que permitía construir en breve tiempo (Baeriswyl, 2003). Debido a la gran cantidad de árboles en la zona, esta tecnología constructiva, incorporada por los inmigrantes ingleses se adapta a las necesidades y carencias de la época, contando con la abundancia de madera y la capacidad técnica de los inmigrantes que mantuvieron su tradición. Para la confección de puertas se utilizaba madera en formato de tableros encolados y ensamblados, mientras que para los marcos de ventanas se utilizaba principalmente madera de pino, obtenida de los embalajes de aprovisionamiento que llegaban al puerto, ya que al ser madera seca y blanda era de fácil manejo, lo que no se conseguía con la madera local (Baeriswyl, 2003).

60 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

3.3.2 el vidrio A principios de 1870, el vidrio ya era considerado un elemento imprescindible para la vivienda urbana; su implementación en la construcción permitió mejorar la iluminación natural de los espacios interiores. Las piezas importadas eran de dimensiones pequeñas, “para evitar las roturas por la fragilidad en el transporte, principalmente terrestre que se realizaba con carruajes de tracción animal” (Baeriswyl, 2003, p. 79).

3 LA ARQUITECTURA PIONERA

Esto generaba la composición de las ventanas de cuatro a doce vidrios en un comienzo y que luego al introducirse sistemas más modernos, se permitió la anexión de grandes paños vidriados a las viviendas, como las ventanas de tipo “bay” y “bow window” y las galerías vidriadas.

Figura. 28 Ventanas en viviendas tradicionales conformadas por varios paños vidriados. Fuente: Fotografías propias.

[ 61


3.3.3 El fierro zincado El “tinglado” de madera utilizado como revestimiento exterior en las primeras viviendas, es reemplazado definitivamente por el fierro zincado, comenzando a manifestar su uso masivo hacia 1900. Sus cualidades no sólo radicaban en la excelente protección climática que ofrecía, sino también por su facilidad de transporte, instalación y mantención, además de su baja exigencia demandada por la estructura soportante (Baeriswyl). El máximo proveedor de fierro zincado era Inglaterra, donde se producían planchas industrializadas con medidas y diseños estandarizados (Benavides, 1999). Para recubrir techumbres se utilizaban planchas acanaladas, mientras que para muros se alternaban éstas o lisas (Covacevich, 2011). Baeriswyl señala que se podría determinar que el origen del uso masivo del color en la arquitectura regional se debe a la necesidad de proteger estas planchas con pinturas antioxidantes; esta costumbre se debió a los antióxidos que en aquella época se importaban de Inglaterra, de allí la tradición que tomó la ciudad por el color, antiguamente predominando el rojo. Casas más humildes conseguían esta tecnología revistiendo los tabiques con el reciclaje de envases de aceite, de galletas o de otro tipo de mercadería enlatada que llegara al puerto, los que eran aprovechados al ser extendidos.

62 ]

Figura. 29 Revestimiento “zincado” en vivienda tradicional Fuente: Fotografía propia.

“Con ella se forraban paredes y techos logrando una inmejorable protección que aún hoy se conserva en buen estado” (Mirelman, 2006, p. 91).


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

3.4

LA VIVIENDA UNIFAMILIAR TRADICIONAL

3.4.1 Primera fase de desarrollo La primera etapa de desarrollo de ocupación de la colonia chilena, se extiende desde la fundación de Fuerte Bulnes en 1843 hasta antes de la llegada de inmigrantes europeos en 1877, donde el gobierno otorga facilidades para su llegada.

Las primeras viviendas construidas en el territorio patagónico sur, fueron las de Fuerte Bulnes, utilizando la técnica del “blocao” (sistema de masa en base a rollizos) y en menos medida la técnica de “champas” con estructura de madera para su sustento. En general estas construcciones fueron pequeñas, de no más de 20 m2, de plantas rectangulares sin subdivisiones interiores (Baeriswyl, 2003).

Figura. 30 Sistema constructivo de “champa” en Fuerte Bulnes. Fuente: Revista CA Nº 64.

3 LA ARQUITECTURA PIONERA

La vivienda en este período responde principalmente a asuntos de ordenamiento más que a materialidad y técnicas (Martinic, 1984).

El sistema de champas, dio a las construcciones la cualidad de aislante considerable, directamente relacionado al espesor de implementación del material, sin embargo: “En climas fríos como éste, esta inercia juega en contra de la eficiencia térmica del espacio al estar en directa relación con el medio externo”.

[ 63


Figura. 31 Primeras construcciones de Fuerte Bulnes en “blocao” de madera (der) y madera con champas (izq). Fuente: Revista CA nº 64, 1911).

Esta técnica de construcción fue utilizada principalmente en edificaciones destinadas a almacenaje de cosecha y protección de animales, mientras que las viviendas fueron construidas bajo la técnica del “blocao”. En términos climáticos, los rollizos de madera utilizados en este sistema, no otorgan una buena aislación a la vivienda, facilitaba las filtraciones por la dificultad técnica de sus juntas. (Fernández, 2012). Respecto a los suelos, cuando los hubo, se construyeron de madera independientes a la fundación de los muros, otorgando una pequeña aislación inferior, además del resguardo a la humedad del terreno.

EL ESTILO COLONIAL

64 ]

Cuando se traslada la colonia hacia el territorio de la actual Punta Arenas, junto con el arribo de nuevos colonos del sur de Chile, se incorporan técnicas constructivas propias de ellos, dejando de lado esta concepción militar, robusta y fortificada de los diseños anteriores. Nace entonces la llamada “Edificación colonial Magallánica”, basándose en su totalidad en el sistema de carpintería de madera y “hubo de darse con gran facilidad por los artesanos sureños, que sin duda implantaron los primeros diseños, cuando Punta Arenas era el primer asentamiento de colonización del territorio”.


Estos espacios estaban adecuados a la proporción o a la estatura del colono sureño que era relativamente baja, no mayor de 1.65 m, tal es así que se utilizaba una menor altura interior, la que tenía como ventaja permitir una fácil y rápida calefacción de los ambientes (Baeriswyl, 2003).

Figura. 33 Aspecto de Punta Arenas en el año 1874, se puede observar la presencia repetitiva y casi única de la tipología colonial. Fuente: Registro fotográfico del Instituto de la Patagonia.

3 LA ARQUITECTURA PIONERA

La generatriz del espacio interior en torno al cual se ordenaban todos los actos de los ocupantes, era una estufa o cocina de fierro fundido a leña o carbón, apreciado artefacto generador de calor que lograba arrestar la temperatura exterior constituyendo el lugar más adecuado para la permanencia del diario vivir (Baeriswyl, 2003). Su interior estaba conformado por una sola habitación o dividida en dos piezas, con salida al traspatio.

Figura. 32 Vivienda de tipo colonial ampliada, pieza de museo en Instituto de la Patagonia. Fuente: Fotografía propia.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

Las dimensiones en sí no sufrieron mayor variación, pero sí se incorpora un nuevo sistema portante y de revestimiento. Para la estructura se utiliza madera con zoquetes de tronco para la fundación. Sobre la estructura se revestían con madera aserrada y otras maderas para las tapajuntas por la cara interior a modo de evitar filtraciones. El piso era construido en madera también, aislando el espacio habitable de la humedad. Además. aparecen los “entretechos” y las “buhardillas”, entregando un valor aislante.

[ 65


3.4.2 segunda fase de desarrollo Surge una segunda etapa de desarrollo de estas viviendas en madera, que los autores locales clasifican como “Estilo Pionero” y “Estilo Pagatónico” (Martinic, 1991, Baeriswyl, 2003). Esto permite una evolución de la vivienda colonial, la que mantiene similares dimensiones y adquiere complejidades técnicas y formales en su distribución interna.

EL ESTILO PIONERO y el Patagónico El denominado “Estilo Pionero”, perdura hasta las primeras décadas del siglo XX, siendo su apogeo y mayor difusión en la década de 1890. La edificación colonial se enriquece de nuevos elementos, manteniendo la simpleza de volúmenes bien definidos y claridad de diseño, complementando el diseño tipológico hasta entonces utilizado (Martinic, 1984). Esta tipología “pionera” se difunde rápidamente en el poblado, siendo los pioneros los protagonistas que incorporan técnicas nuevas. Entre los inmigrantes europeos, arribaron artesanos de la construcción que trajeron con su oficio técnicas ya usadas por años en su continente, acarreando este conocimiento e imagen arquitectónica de su tierra natal.

66 ]

Figura. 34 Revestimiento de madera tinglada en vivienda pionera. Fuente: Fotografía propia.

El poblado que comenzaba a consolidarse, cambia su aspecto general de manera visible. Si bien algunas edificaciones fueron más ricas en decoración, en otras más empobrecidas, marcó un período significativo en la edificación en madera de Punta Arenas (Martinic, 1991b).


Caracterizada por “paredes de madera tinglada, con tablazón cepillada y ornada con sencilla moldura terminal en la parte inferior; techumbre a dos aguas, ventanas de guillotina, lucarnas o mansardas y motivos de adorno recortados para las tapas de los aleros y frentes de la techumbre o para sobreponer dinteles en puertas y ventanas. Su simple plan inicial (cocina – centro de la vivienda hogareña – y dormitorio), separados por un pasadizo, podía crecer según lo hacía la familia con sendos agregados a modo de media-aguas..” (Martinic,1984, p. 53). Durante la primera década del siglo XX, la tipología pionera pasó a ser reemplazada por una nueva, “aunque híbrida, que se denominó “patagónica”, estéticamente menos atractiva pero más del gusto de la gente según la experiencia de vida y las necesidades de espacio y confort” (Martinic, 1984, p. 54). Esta tipología es básicamente una nueva ampliación de tamaño, complejidad y elementos decorativos del estilo anterior. Baeriswyl (2003) expone que la vivienda pionera fue ganando complejidad a través de la incorporación gradual de elementos, y muchas veces estos elementos aparecieron como resultado de un proceso adaptativo, agregando a esta vivienda pionera espacios como chifloneras, de distribución y reunión (cocina en la parte posterior de la casa), principalmente a través de una subdivisión o expansión de sus espacios (Baeriswyl, 1991b). Su característica principal radica en su revestimiento zincado. Si bien la forma más común en que se conoció el estilo fue la casa para la vivienda, también fue empleada en edificaciones de dos plantas, por lo general de uso mixto para residencia y comercio (Martinic, 1984).

3 LA ARQUITECTURA PIONERA

“La evolución de la vivienda pionera fue más bien una mutación de tipologías, siendo tal vez la más creativa y dinámica, con mejor presentación estética y que vino a reemplazar el sistema rústico que predominara en el poblado, a la vez también de contar con nuevos recursos debido al gran movimiento mercantil de aquellos años” (Baeriswyl, 2003, p. 73).

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

Figura. 35 Aspecto de Punta Arenas en el año 1885, de actual calle Magallanes. Fuente: El hombre y su espacio en Magallanes. Tesis de titulación Dante Baeriswyl, 1974.

[ 67


3.4.3 Tercera fase de desarrollo El chalet “La edificación mutó en estilo, proporciones y calidad, con abandono de los rústicos tipos coloniales para expresarse en formas más solidas, elegantes y ostentosas como ocurrió con las mansiones de los pioneros capitanes de empresa y con edificaciones de carácter público o de servicio” (Martinic, 1984, p. 55). Una vez que los recursos económicos y la fortuna creció en la sociedad, significó un cambio paulatino en los tipos de construcción. La edificación popular fue abandonando el estilo pionero, para asumir un carácter arquitectónico híbrido producto de la fusión del estilo noreuropeo, sumado a la experiencia local (Martinic, 1991b).

Figura. 36 Planimetría de vivienda tipo “chalet”. Fuente: Arquitectura en Punta Arenas casas de madera, Baeriswyl, 2003.

68 ]

La vivienda ahora sería mucho más amplia y confortable, dando paso a lo que se denominó tipología “chalet patagónica”, que dispondría de habitaciones más grandes y mejor iluminadas al contar con ventanas de mayor tamaño, surgiendo también la tipología que se conoce como “chalet”, de características formales un poco más compleja que la versión patagónica y que además incorporaría el “entramado” decorativo en sus fachadas (Martinic, 1991a). Su difusión se constataría a partir de los 1910, “con porte airoso, techumbre a dos o más aguas, grandes proporciones y casi siempre con dos plantas; teniendo como elementos constructivos la madera, el fierro zincado y el cemento (bases y chimeneas), amen de vistosos y amplios ventanales” (Martinic, 1983, p. 57). El chalet magallánico conformaría una expresión singular de la arquitectura habitacional territorial de los años dorados.


En base a esta revisión bibliográfica, se resumen 3 fases evolutivas de la vivienda tradicional en madera, entendiendo que no existe una arquitectura arraigada propiamente tal del contexto, si no que surgen tipologías determinadas adaptadas de una cultura foránea, más bien introducida.

Los principales recursos constructivos y que son determinantes en el diseño de la vivienda, son el vidrio (limitando la confección de ventanas bajo dimensiones establecidas) y el zinc, como revestimiento primordial que reemplazada cualquier versión anterior, además del trabajo en madera que permite la elaboración de los elementos arquitectónicos y constructivos, como entramados y vigas, puertas y ventanas.

3 LA ARQUITECTURA PIONERA

Este desarrollo tipológico va determinado según la disposición material y constructiva de la época y paralelamente al poder adquisitivo del usuario propietario, quien comienza a implementar elemento formales más complejos.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

3.5

OBSERVACIONES Y RESUMEN DEL CAPÍTULO

Si bien es complejo realizar una categorización temporal de cada tipología, debido a que surgen modificaciones y adaptaciones en ellas a medida que aparecen nuevos materiales, una manera de clasificarlas es principalmente por su sistema constructivo de envolvente, que bien realiza Covacevich (2011), (ver anexo en pág 195). Las tipologías señaladas en el apartado 3.4 corresponden a las de interés para el estudio y serán caracterizadas con mayor detalle en el capítulo 5.

[ 69



ENERGÍA EN LA REGIÓN

4


“Nada interrumpe el hosco silencio de la casa. El gato ha buscado refugio bajo la estufa. Afuera habla la lluvia que azota las ventanas y abre anchos surcos en la tierra. Escuchamos llover como hace tantos años. Nada ha cambiado verdaderamente: los vasos, la mesa, las ráfagas que estremecen las paredes”. Poema Escuchamos llover, Rolando Cárdenas, 1963.

72 ]


El presente capítulo tiene como objetivo hacer un breve recuento histórico de las fuentes de energía que se han utilizado en la región como medio para la calefacción de las viviendas, y que han hecho posible la vida humana bajo el clima adverso.

Esto con el fin de entender su importancia en el desarrollo de la vivienda y obtener una visión complementaria al análisis. Como bien menciona Jaime Wiedman (1984), la región de Magallanes bien podría llamarse región de la energía. Cuenta con reservas y potenciales energéticos de una gran variedad de fuentes, siendo los más importantes y de gran explotación los relativos al petróleo crudo y gas natural. Este último es el que representa la mayor fuente de energía regional para el abastecimiento del sector vivienda, considerando que toda vivienda tradicional ha sido adaptada para la implementación de este recurso en la actualidad.

4 ENERGÍA EN LA REGIÓN

Tal como ha sido la evolución de su empleo se describirá en primer lugar el uso de la leña y el carbón, y posteriormente el del gas licuado y del gas natural.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

4.1 PRESENTACIÓN DEL CAPÍTULO

[ 73


4.2 LA LEÑA La explotación maderera en la región surge de una necesidad humana básica por contar con un amparo que lo protegiera del severo clima, ya sea como material necesario para su cobijo, como para leña para la calefacción o para la cocción de los alimentos (Baeriswyl, 2003), siendo Punta Arenas un lugar próspero en recursos para ello: “La leña para quemar y para carbón es inmensa en todas partes; el roble que labramos para edificios es inagotable; las minas de carbón están a la distancia de dos leguas escasas hacia la cordillera” (Mardones, 1848 en Martinic, 1988, p.42)

Figura. 37 Antigua fotografía que muestra un gigantesco árbol el bosque magallánico. Fuente: Registro fotográfico del Instituto de la Patagonia, UMAG.

74 ]

Los bosques de la región se componen entre otras especies por; “Nothofagus Antártica” o ñirre, “Nothofagus Betuloides” conocido como coigüe y “Nothofagus Pumilio” conocida como lenga. Estas dos últimas variedades fueron las más explotadas por su calidad, última de ellas la más conocida y denominada por el común de la gente como “roble magallánico”, madera emparentada con el roble, semidura y de excelentes propiedades para la construcción (Mirelman, 2006). En los primeros años de la colonia la faena de explotación maderera era totalmente manual, trabajo lento, tedioso y agotador. La necesidad de contar con mayor cantidad de madera elaborada, principalmente tablas, para abastecer la demanda de materiales de construcción de la colonia, fue la motivación del gobernador Schythe para concretar la idea de contar con un aserradero hidráulico en el año (Martinic, 1988). Esta obra de ingeniería fue realizada gracias al trabajo del artesano norteamericano Guillermo Wallace y la colaboración del herero de la colonia Guillermo Bloom, quien fabricó toda


La creciente demanda de madera aserrada, siempre insuficiente para las necesidades propias de una aldea en constante crecimiento, incentivó la instalación de los primeros aserraderos a vapor a partir de 1875. (Martinic, 1988).

En efecto, se talaban árboles de un sector determinado los que en primer lugar eran clasificados por diámetro; los troncos de diámetro mayor eran usados para madera, y los de menor (rajones) para leña. Luego se hacía una segunda y última clasificación en base a la calidad de los troncos maderables, los que presentaban alguna imperfección, o algún grado de pudrición se destinaban para leña, y los mejores para madera. La elaboración de madera es una actividad que no sólo se requería para las necesidades de la región, sino que abrió un mercado hacia el exterior, al principio en las Islas Falkland o Malvinas, Río Gallegos, Buenos Aires y Montevideo, y luego a otras partes de Chile y del mundo, permitiendo la creación de grandes aserraderos en Punta Arenas y otros en apartados lugares como Puerto Yartou en Tierra del Fuego, o en la misión salesiana de Isla Dawson.

Figura. 38 Antigua casona del ex serradero San Juan de típica arquitectura pionera. (fotografía año 2003). Fuente: Arquitectura en Punta Arenas casas de madera, Baeriswyl, 2003.

4 ENERGÍA EN LA REGIÓN

El incremento de la población por la llegada de inmigrantes y la creciente expansión colonizadora a nuevos territorios en busca de la explotación ganadera, fueron motivo del surgimiento de una verdadera industria maderera, con la construcción de aserraderos en Punta Arenas, en toda la costa del Río Seco, en el sectores de Punta Carrera y del Río San Juan. Debido a la carencia de caminos la instalación de aserraderos se prefería a orilla de los ríos, para facilitar la extracción de los trocos rollizos desde los montes, utilizando para ello el arrastre de las aguas para su transporte al aserradero (Baeriswyl, 2003). Estos mismos aserraderos producían leña para el uso doméstico como parte del proceso.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

la ferretería necesaria para su puesta en funcionamiento en 1861. Esta sierra hidráulica suplió la demanda del poblado por casi un año hasta que un incendio la destruyó. El nuevo gobernador Oscar Viel adquirió para la colonia una nueva sierra hidráulica la que fue instalada en 1869 (Baeriswyl, 2003).

[ 75


Figura. 39 Aspecto de Punta Arenas fines de 1874. Primera vista panorámica tomada desde el cerro de Las Siembras, hoy Cerro de la Cruz. Fuente: Registro fotográfico Instituto de la Patagonia.

La venta de leña dejó de existir como actividad comercial importante a principios de la década de los años 70, cuando se instalaron redes de gas natural en las principales ciudades de la región, además de que el recurso se ha tornado escaso en Punta Arenas debido a la tala conforme al crecimiento de ella. Actualmente, corresponde a un 3 % de la matriz energética regional. Principalmente es usada para calefacción, en Puerto Williams y comunidades aisladas/rurales. En zonas boscosas tienen una alta dependencia de este recurso, llegando en casos como el de Puerto Williams a considerarse un problema ambiental importante a solucionar en el corto/ mediano plazo. Adicionalmente, la leña como biomasa para calefacción está siendo ocupada por algunos complejos hoteleros en la comuna de Torres del Paine. (Mesa ciudadana de energía para Magallanes, 2015). Hoy en día existe un moderado resurgimiento de la actividad debido al incipiente uso de estufas de combustión lenta, según comenta en entrevista realizada don Gabriel Rodríguez, Ingeniero ambiental en Punta Arenas.

76 ]


La de Magallanes constituye, junto con la del golfo de Arauco, la mayor cuenca carbonífera de Chile. Posee las reservas más grandes, que se han estimado son del orden de 5.400.000.000 de toneladas. Puede estimarse la cantidad de 360.000.000 de toneladas como una reserva técnicamente explotable. Los antecedentes históricos de la existencia de carbón en la región de Magallanes se remontan a la expedición al estrecho de Magallanes del capitán español Pedro Sarmiento de Gamboa en 1584 (Martinic, 2004), cuando encontrándose de paso en el paraje denominado “Punta Arenosa”, en ruta hacia la zona de la punta Santa Ana, donde deseaba fundar una nueva población, explorando la costa junto a la desembocadura del río que llamó “de Juan Juárez” encontró gran cantidad de piedra negra que “echada en el fuego, arde como aceite mucho tiempo, mejor que carbón de piedra de Francia” (Gamboa, Viajes al estrecho de Magallanes, 1579-1584 ). La explotación comercial de los carbones de Magallanes comienza con el establecimiento de la colonia chilena de Punta Arenas durante la segunda mitad del siglo XIX, con la explotación de las minas ya mencionadas en la cuenca del río de las Minas.

4 ENERGÍA EN LA REGIÓN

La cuenca carbonífera de Magallanes se extiende a lo largo de aproximadamente medio millar de kilómetros, desde la sierra Baguales por el norte, cruzando por la sección oriental de la provincia de Última Esperanza (incluyendo el borde sudoccidental de Santa Cruz en suelo argentino); por el sector continental occidental de la Patagonia Austral, por debajo del seno Skyring y la parte oriental de isla Riesco, y curvándose hacia el sureste, por el subsuelo del seno Otway y la parte norte de la isla grande de Tierra del Fuego, asumiendo la forma de una luna en cuarto creciente.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

4.3 EL CARBÓN

[ 77


Esta industria nació con la idea de abastecer a las naves a vapor que cruzaban el estrecho, pero en paralelo se usó también con fines domésticos para la calefacción de las viviendas, siendo la más productiva de esta cuenca la conocida como mina Loreto. En 1897 se funda la Compañía de Luz Eléctrica de Punta Arenas cuya instalación también fue abastecida por más de medio siglo por las minas locales. La más importante fue la mina Pecket en la península de Brunswick al norponiente de Punta Arenas, cerca del seno Otway. Parte de la producción de las minas locales se exportó al sur argentino, específicamente a la vecina provincia de Santa Cruz (Martinic, 2004). El uso de carbón para fines domésticos se extendió hasta principios de la década de los sesenta en el siglo pasado y se usaba en paralelo con la leña en las denominadas “estufas” y en “calefactores” a leña y carbón (Martinic, 2006). Figura. 40 Torre de perforación en sondaje de mantos carboníferos en el Valle del Río de Las Minas, 1899. Fuente: Historia del Petróleo en Magallanes, Martinic, 2005.

En la actualidad, la ausencia de centrales de carbón en los planes de obras de las distintas ciudades de la región, se explica por: (1) Los elevados costos de inversión que presentan estas plantas y su tamaño relativamente grande para los sistemas medianos de estudio. (2) Existencia hasta la fecha, de gas natural con precios subsidiados que implican menores costos de generación que los que se podrían lograr con carbón. (Mesa ciudadana de energía para Magallanes, 2015). Actualmente sólo existe una mina de carbón en explotación en Magallanes, llamada Mina Invierno, la cual es parte de un proyecto de explotación que considera explotar cuatro minas a cielo abierto en Isla Riesco uso industrial

78 ]

Figura. 41 Estufa de vivienda pionera, pieza de museo en el Instituto de la Patagonia. Fuente: Fotografía propia.


El gas licuado tuvo gran importancia en la región, ya que fue el primer combustible derivado de hidrocarburos que se comenzó a utilizar para calefacción y otros usos domésticos.

La instalación disponía de los equipos necesarios para separar del Raw Product (gas tal como se extrae de la tierra) el Propano, Butano y Gasolina Natural. Estos productos eran enviados presurizados vía marítima a la zona central del país. A partir de 1964 se envía gas licuado, una mezcla presurizada de propano– butano, en barcos gaseros hasta la planta ubicada en el sector de Leña Dura, al sur de Punta Arenas, donde se envasaba en botellas de 45 kgs.

4 ENERGÍA EN LA REGIÓN

La Planta Cullen encargada de su procesamiento, se comienza a construir en 1959 con ingenieros y personal chileno, bajo la supervisión de la firma norteamericana HUDSON ENGINEERING CORPORATION, firma encargada del diseño y puesta en marcha. Comenzó su funcionamiento oficial el 12 de marzo de 1962 y se encontraba ubicada a 56 km al sur este de Cerro Sombrero, en la isla Tierra del Fuego.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

4.4 EL GAS LICUADO

Su precio y la comodidad que implicó su uso, hizo que los hogares migraran rápidamente a este nuevo combustible, un hecho notable que ocurrió con esta época fue la adaptación de las cocinas de leña y carbón mediante la instalación de quemadores para gas, uno para la plancha y otro para el horno, las que posteriormente recibieron el nombre de “estufa magallánica” y que son ampliamente usadas en los hogares hasta los días de hoy.

[ 79


El uso de este tipo de estufa, la que permanece encendida prácticamente todo el día, permitió conservar la costumbre arraigada en la Patagonia de realizar las actividades domésticas en la cocina de la vivienda. A la vez, la adaptación a gas licuado permitió el uso de un calentador para calefaccionar el sector del living/comedor, e incluso el uso de pequeños calefactores ubicados en los dormitorios y en salas de baño, los que se encienden en horas determinadas. La empresa propietaria de la planta embazadora de gas licuado, Servigás, también comercializaba artefactos de calefacción tales como calentadores domésticos, calderas para calefacción central, calentadores murales, calefactores aéreos para grandes superficies, etre otros. (De La Torre, comunicación personal, agosto de 2015).

Figura. 43 Ubicación de plantas Fuente: ENAP Magallanes.

80 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

4.5 EL GAS NATURAL La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) históricamente ha sido quien ha desarrollado el procesamiento de hidrocarburos en Chile en distintas regiones del país. En Magallanes cubre las necesidades de la región en cuanto a combustibles líquidos y gas natural.

El uso de gas natural con fines domiciliarios en la ciudad de Punta Arenas comenzó en el año 1971 con la construcción de una red de cañerías para la distribución de este combustible gaseoso, adaptando los sistemas de calefacción de las viviendas de ese entonces a los requerimientos de este combustible, esto quiere decir que posterior a la adaptación de leña a gas licuado, surge la adaptación gas licuado a gas natural. Éste es suministrado desde la Planta Cabo Negro de ENAP Magallanes, y forma un complejo con la Planta Posesión. Esta última data del año 1970, siendo su materia prima conformada por una mezcla de Propano, Butano y Gasolina Natural que contiene el Gas Rico. Una vez debidamente separado, se bombea a través de un poliducto hasta la Planta Cabo Negro (figura 41), para que la mezcla sea fraccionada en cada uno de sus componentes. El Gas sin el contenido líquido se denomina Gas Residual, el que es normalmente conocido como Gas Natural. Una vez que sale de la Planta, es finalmente comprimido para ser enviado vía un Gasoducto a Punta Arenas (Martinic, 2005).

Figura. 42 Vista aérea de terminal Cabo Negro, ubicada a 28 km de Punta Arenas. Fuente: ENAP Magallanes.

4 ENERGÍA EN LA REGIÓN

Desde el año 1945, se han perforado más de 3.000 pozos petrolíferos y se han encontrado más de 100 yacimientos de gas y petróleo en Magallanes.

Figura. 43 Típica “estufa magallánica” adaptada a gas natural. Fuente: Fotografía propia.

[ 81


Durante los años 90, se implementa en Punta Arenas el sistema de calefacción central a gas natural, el que se basa en el uso de radiadores murales instalados en distintas habitaciones por medio de un circuito de tuberías desde una caldera central (que calienta el agua a temperaturas entre los 35°c y 45°c), brindando ambientes cálidos en poco tiempo además de permitir su regulación de manera independiente y acorde a una temperatura programada.

Figura. 44 Composición de la matriz regional por tipo de combustible. Fuente: Propuesta ciudadana de energía para Magallanes.

Si bien algunas viviendas tradicionales, donde los usuarios poseían mayor poder adquisitivo, contaban con sistema de calefacción central desde su comienzo, éste era posible mediante el circuito de una caldera a carbón o a leña, que luego es adaptada a gas funcionando hasta la actualidad bajo esa condición. Paralo a esto, gran cantidad de viviendas se han adaptado a ese sistema, que ha permitido una mejor opción de habitar sus espacios confortablemente. El uso de gas natural para fines domésticos constituye una condición natural para la vida en la actualidad y un elemento vital en la economía y en la política regional (De La Torre, comunicación personal, agosto de 2015).

Figura. 45 Consumo gas natural por sector de la región Fuente: GASCO.

82 ]

La matriz energética hoy en día es 97% fósil y 3% biomasa (bosque nativo/plantaciones con plan de manejo). La composición de la matriz energética regional, a diferencia de otras partes del país, tiene un fuerte componente de uso “térmico” para calefacción, por sobre el ocupado para generación eléctrica, esto debido a las condiciones climáticas adversas de la zona Austral, sumado a la inexistencia de planes de eficiencia energética integrales que se apliquen en la región (Mesa ciudadana de energía para Magallanes, 2015).


En la Figura 45 se muestra el valor del combustible y lo que aporta el subsidio otorgado por el estado al reducir su valor. Como se puede apreciar, el valor del gas natural disminuye en dos tercios con respecto al valor total (de 9,6 USD/MMBTU a 3,1 USD/ MMBTU). En el anexo correspondiente a la pág. 194 se puede apreciar el valor del gas natural en la región de Magallanes en relación a las demás regiones del país.

4 ENERGÍA EN LA REGIÓN

Actualmente, el gas natural corresponde al 59% de la matriz energética regional. La composición del consumo se divide entre gas para la generación de electricidad (24 %), de uso residencial/ comercial (65 %), Fiscal (5 %), GNC (4 %) e industrial (2 %). Siendo el principal componente energético de la matriz, con un alto subsidio que se entrega a ENAP, dirigidos al consumidor final sin importar el sector o uso.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

Figura. 46 Precio comparativo diversas fuentes energéticas de noviembre 2014. Fuente: Propuesta ciudadana de energía para Magallanes.

Es importante destacar que la producción de gas natural convencional ha caído considerablemente en los últimos años (Mesa ciudadana de energía para Magallanes, 2015).

[ 83



CASOS DE ESTUDIO

Imagen: Fachada de vivienda pionera en barrio Sur. Fuente: FotografĂ­a propia.

5


5.1 PRESENTACIÓN DEL CAPÍTULO En el presente capítulo se dan a conocer los casos de estudio adoptados para el análisis, presentando las características de cada vivienda según su período y resumen histórico, enfocando el levantamiento en clarificar su evolución de carácter térmico, principalmente sobre la composición de la envolvente. La información histórica señalada, está basada de acuerdo a la recopilación de datos de las distintas fuentes estudiadas y por sobre todo, de acuerdo a la caracterización relatada por los autores locales. En cuanto a la arquitectura en cuestión, la información y planimetría que se presenta, corresponde a una elaboración propia en base al levantamiento in situ de cada vivienda y al respaldo realizado por los autores, ya que no existe registro de fácil acceso a la planimetría original de la época, debido a su antigüedad e incluso cierta improvisación al no ser diseñadas por una entidad profesional. Los casos aquí expuestos, pretenden ejemplificar los distintos períodos de evolución de esta arquitectura en vivienda, que abarca desde aproximadamente 1870 a 1950, fase colonizadora y fundacional hacia el desarrollo urbano, previa a la aparición de una nueva tendencia en Punta Arenas dada por el modernismo y que a diferencia de la vivienda en madera, comienza a ser diseñada por arquitectos.

86 ]


Como se ha señalado anteriormente, este estudio centra importancia a las tipologías previamente caracterizadas por los autores locales, quienes consideran que la vivienda tradicional en madera estuvo dada por cinco tipologías distintas y consecutivas, de las cuales las más características actualmente para la ciudad y de interés en este estudio, serían cuatro de ellas: La “Pionera”, la “Patagónica”, su derivado “Chalet Patagónico” y el “Chalet”.

(1) Existe una gama demasiado amplia como para seleccionar una única vivienda que represente la totalidad de elementos característicos y compositivos de su período de construcción originario.

5 CASOS DE ESTUDIO

La selección de los casos de estudio entonces, se determina bajo el propósito de generar una gama de viviendas que completen un repertorio acotado de “modelos representativos” para cada período, entendiendo modelo como ejemplar que reúne un grado máximo de características principales en su género y que puede representarlo. Esta decisión se determina principalmente debido a:

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

5.2

SOBRE EL MODELO DE ESTUDIO

(2) Como es de esperar, la gran mayoría de las viviendas tradicionales tras años de ser habitadas, presentan modificaciones considerables actualmente, ya sea en cuanto a volumetría, distribución interior y/o de elementos constructivos. (3) El estudio se enfatiza en el estado original de la vivienda tradicional, poniendo en valor su conjunto característico.

[ 87


De acuerdo a esto entonces, se presentarán los modelos de referencia para cada tipología de vivienda, concebidos según dimensiones y características levantadas de casos reales y según el estudio histórico previo, siendo desarrollados bajo tres escenarios distintos para los levantamientos; El primero de ellos, considera viviendas actuales en la ciudad, el segundo, involucra casos tipológicos de referencia descritos según Covacevich (2011) y el tercero, viviendas que actualmente son piezas de exhibición en el Museo del Recuerdo del Instituto de la Patagonia. Cabe destacar que las fechas de desarrollo de cada tipología, corresponden a las fases de análisis de Covacevich (anexo 2) y Baeriswyl. Se estudiarán 2 modelos representando a cada tipología, que serán esquematizados gráficamente bajo el criterio de escala de grises para no generar algún tipo de alusión particular sobre alguna vivienda.

88 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

5.3 CONDICIONES GENERALES Existen ciertas condiciones que cada modelo presenta de manera general y que es preciso aclarar previo a la caracterización propiamente tal:

Forma de agrupamiento:

5 CASOS DE ESTUDIO

Cada modelo de vivienda estará enmarcado dentro de un predio ficticio, considerando así que son viviendas de tipo “aislada” en el trazado urbano, ya que como se menciona en el capítulo 2, originalmente éstas se habitaban en torno a un patio trasero amplio previamente establecido, alineándose de manera paralela a la calle sin poseer antejardín.

Características formales y materiales: El sistema constructivo que se implementó originalmente en la vivienda tradicional (y por consecuente se considerará en los modelos de estudio), es el conocido como “platform frame”, destacando que existe un grado de improvisación por sus constructores en cuanto al distanciamiento simétrico de sus elementos constructivos (como por ejemplo pies derechos y envigado). Ésta también es una de las razones por la cual se decide generar modelos de estudio y no estudiar una vivienda como condición neta, ya que todas cumplen con cierto grado de espontaneidad en su construcción.

Figura. 47 Diagrama genérico del sistema platform frame. Fuente: Association, A. F. (2001). Details for conventional wood frame construction, p. 17

[ 89


En cuanto a la composición envolvente, en general las viviendas tradicionales urbanas no cuentan con sistemas aislantes considerables, lo que significa un factor predominante de estudio. Esta información fue corroborada en una entrevista con el arquitecto don Alfredo Irribarra, coordinador del departamento de investigación patrimonial regional de la escuela de arquitectura UMAG, quien sostiene que la gran mayoría de estas viviendas definitivamente no posee sistema aislante en su envolvente, a diferencia de la vivienda rural, la cual en varios casos consideró incluso piel y lana animal. Un porcentaje mínimo de ellas cuenta con aislación más bien “rudimentaria” y no del tipo industrializado como es el común en la actualidad. Se considerarán ciertos materiales aislantes en los últimos modelos de tipo “Chalet” en base al estudio histórico, los cuales serán señalados en el capítulo.

Ubicación y emplazamiento: Para este estudio no se considerarán parámetros de ubicación y orientación establecida en las viviendas, ya que los resultados determinarán aspectos térmicos netamente desde el análisis de su complejo de envolvente, caracterización formal y material.

90 ]

Figura. 48 Fotografías de viviendas en estado de desarme, donde se aprecia la ausencia de sistema aislante en la envolvente. Fuente: Imágenes proporcionadas por Alfredo Irribarra, 2015.


Imagen: Vivienda pionera, Instituto de la Patagonia. Fuente: Fotografía propia.

5.4

TIPOLOGÍA PIONERA (1877-1930)


5.4

TIPOLOGÍA PIONERA (1877-1910) “Lo hemos llamado pionero, por corresponder su inicio y desarrollo con la época en que tuvieron actuación preponderante los hombres a quienes por antonomasia cabe tal honroso calificativo” (Martinic, 1984, p. 53).

Figura. 49 Casa típica de la colonia de Punta Arenas, construida hacia 1875-80. Hoy pieza de museo en Instituto de la Patagonia. Fuente: Fotografía propia.

Figura. 50 Vivienda actual de tipo pionera, ubicada en calle Paraguaya. Fuente: Fotografía propia.

92 ]

A medida que comienza a llegar un número mayor de inmigrantes y que consigo implicaba el crecimiento de las familias, surge una evolución en la vivienda colonial (mencionada en el capítulo 3), proponiendo una adecuación de más exigencia en cuanto al espacio y confort. Es posible configurar un nuevo período en el uso arquitectónico, el cual es denominado “pionero” por los autores locales Baeriswyl y Martinic y vista desde una perspectiva más renovada como “tipología expandida” por Covacevich. Caracterizado por un estilo definido y de empleo masivo en la población, que al multiplicarse con el afán colonizador a partir de 1870 trae consigo la incrementación natural de la faena constructora de viviendas. (Martinic, 1984). La edificación colonial existente hasta entonces se enriquece de nuevos elementos, manteniendo la simpleza de volúmenes bien definidos y claridad del diseño. Es aquí cuando la arquitectura de la vivienda toma un carácter híbrido, realzando el estilo pionero chilote, como respuesta clara a la actividad portuaria naciente:


volumetría y distribución espacial La forma de la vivienda es de volúmenes simples, planta rectangular, simétrica y de concepción compacta y hermética. El simple plan inicial de dos habitaciones (en la colonial), esta vez crecía según lo hacía la familia, siendo “la ampliación más común el adosamiento de un volumen secundario, con techo independiente, que resultaba de la prolongación del pasillo hacia la parte posterior de la vivienda” (Covacevich, 2011, p. 92) (o también en la parte lateral).

Figura. 51 Esquema volumétrico de vivienda, cuerpo principal más volumen adosado posterior. Fuente: Elaboración propia.

elementos arquitectónicos Entre los elementos arquitectónicos formales se destaca la “lucarna”, estructura adosada al volumen de la cubierta, que es aprovechada para iluminar naturalmente el entretecho, ocupado originalmente como mansarda o desván (almacenaje de pasto o semillas en invierno), lo que proporcionaba mayor abrigo a la vivienda.

Figura. 52 Ventana de tipo guillotina en vivienda actual, ubicada en barrio Sur. Fuente: Fotografía propia.

5 CASOS DE ESTUDIO

En cuanto a la distribución interior, se dividen las áreas de servicio y dormir con un pasillo central, al tener ampliación los dormitorios se dejan hacia la calle y el pasillo central culminaba en un espacio de actividad múltiple, que era la cocina-comedor donde radicaba el estar diario (Baeriswyl, 2003).

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

“La evolución de la vivienda pionera fue más bien una mutación de tipología, siendo tal vez la más creativa y dinámica, con mejor presentación estética y que vino a reemplazar el sistema rústico que predominara en el poblado, a la vez también de contar con nuevos recursos debido al gran movimiento mercantil de aquellos años.” (Baeriswyl, 2003, p.75).

La “ventana de guillotina” fue otro elemento ¡de penetración luminosa, de cierre horizontal de dos hojas con 4 a 12 vidrios, permitiendo una buena ventilación y regulación de paso del viento. Aparece la puerta de dos hojas, confeccionada con madera de tablas pegadas y ensambladas destacando elementos decorativos en sus molduras. Algunas poseían un “tragaluz” en su parte superior, proporcionando luz al pasillo de distribución.

Figura. 53 “Lucarna” en vivienda actual, ubicada en calle Armando Sanhueza. Fuente: Fotografía propia.

[ 93


Concepción del confort Surge una determinada forma de residir el espacio en torno a la cocina, que sería de gran particularidad para la población, evidenciando una búsqueda de relacionar el habitar y la necesaria puesta en valor del medio de calefacción: “Este espacio de servicio diario, tenía como principal artefacto la estufa de fierro fundido”… “brindaba calefacción para contrarrestar la temperatura exterior, fuego para cocinar los alimentos, agua caliente para el aseo y lavado, etc.” (Baeriswyl, 2003,p. 79) Esta fuente de calor conocida como “estufa magallánica” fue generatriz del espacio habitable, proporcionando el abrigo que contrarrestaba el frío y dando cabida a las actividades principales de la vivienda magallánica. La cocina a partir de este momento comienza a tener el lugar principal de esta vivienda formal, ya que en ella se daban múltiples actos y un modo habitual de vida familiar. Según afirma Martinic (1988), nace así un espacio de características propias de la región, que fue fundamental en el diseño planimétrico, siendo el generador del ordenamiento de la vivienda. Esta tipología de vivienda marcó un período significativo en la edificación en madera de Punta Arenas, alcanzando su mejor y mayor desarrollo a principios de 1890. Hoy en día, aún perduran viviendas habitadas de este tipo.

94 ]

Figura. 54 Cocina típica de la vivienda pionera. Pieza de museo en Instituto de la Patagonia. Fuente: Fotografía propia.


Figura. 55 Detalle de sistema constructivo de envolvente. Fuente: Elaboración propia.

MATERIALES

Arpillera

5 CASOS DE ESTUDIO

Papel como revestimiento decorativo interior

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

Madera de lenga conocida también como roble magallánico

SISTEMA CONSTRUCTIVO Los revestimientos exteriores de esta vivienda eran tinglados de madera, agregando pequeños remates en su canto a la vista como terminación decorativa. La cubierta de su techumbre era de tejuelas de alerce, transportadas desde Chiloé y que luego fueron reemplazadas en su totalidad por planchas de fierro acanalado (zincado). Esta tipología de vivienda no cuenta con sistema aislante en su envolvente, por lo que sólo se limita al entramado constructivo y revestimientos exteriores e interiores de madera.

[ 95


Distribuciรณn Representativa:

96 ]

Diagrama de Relaciรณn espacial:


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

5 CASOS DE ESTUDIO

[ 97


Viviendas actuales de tipo pionera, ubicadas en distintos barrios tradicionales de la ciudad. Fuente: FotografĂ­as propias

98 ]


Imagen: Fachada de vivienda patagónica en barrio Croata. Fuente: Fotografía propia.

5.5

TIPOLOGÍA PATAGÓNICA (1890-1935)


5.5

TIPOLOGÍA PATAGÓNICA (1895-1940) Aparece una segunda tipología que los mismos autores denominaron “patagónica” o “sintética” por Covacevich (2011), básicamente es una nueva ampliación de tamaño y complejidad de la tipología anterior.

Figura. 56 Vivienda actual de tipo patagónica, ubicada en Avenida España. Fuente: Fotografía propia.

Según Martinic (1984, p.57), al describir este nuevo estilo de vivienda: “Resulta así más alta y confortable: siendo de madera, ganaría en abrigo y solidez con el recubrimiento de las paredes de fierro zincado; dispondría de habitaciones más grandes y mejor iluminadas y aireadas al contar con ventanas de mayor tamaño”. Si bien los primeros ejemplares de esta vivienda comienzan a observarse a finales del siglo XIX, su desarrollo se expande y populariza en las tres primeras décadas del siglo XX. Sus características apuntan a una vivienda hermética y simétrica, utilitaria y sobria, alcanzando una gran difusión y adaptación técnica en toda la región austral americana. Baeriswyl (2003), expone que la vivienda básica introducida por los colonos, fue ganando complejidad a través de la incorporación gradual de elementos, y muchas veces estos elementos aparecieron como resultado de un proceso adaptativo.

100 ]

“Este tipo de vivienda fue inmediatamente adoptado por los inmigrantes, en especial por croatas y españoles, en tanto que los grupos sociales de menores recursos seguirían fieles al estilo pionero”, (Martinic, 1984, p. 57) siendo en la actualidad la vivienda tradicional más representativa y de mayor vigencia en Punta Arenas.


volumetría y distribución espacial

elementos arquitectónicos Se agregan espacios como la “chiflonera”, que como menciona Fernández (2012, p. 88), es un “elemento perimetral de reducidas dimensiones que brinda resguardo del viento y/o precipitaciones”, siendo su función principal el resguardo previo al ingresar a la vivienda a modo de zaguán o vestíbulo, y al mismo tiempo impedía que penetren al interior “chiflones” de viento. Era muy frecuente su adosamiento en la fachada posterior, “para no afectar la estética del frente de la casa” (Covacevich, 2011, p.94), generando un intermedio entre la cocina y el patio trasero. Una característica de estas edificaciones son los “pináculos”, elementos decorativos ubicados en la parte más alta del techo donde quiebran las aguas, de origen nórdico, utilizados en este período para quitar el exceso de nieve de la techumbre (Baeriswyl, 2003).

Figura. 58 Representación referencial de una chiflonera adosada. Fuente: Fernández, 2012.

5 CASOS DE ESTUDIO

Se le agregan áreas de distribución y reunión, principalmente a través de una subdivisión o expansión de sus espacios en planta. Este tipo de edificación se construye alineándose a la calle, con ausencia de antejardín en la mayoría de los casos, dejando siempre el gran patio posterior para usos domésticos como la siembra de verduras y hortalizas de temporada, el tendido de ropa, construcciones menores como la leñera, la carbonera, entre otros. (Baeriswyl, 2003).

Figura. 57 Esquema volumétrico de vivienda, planta cuadrada y techo a cuatro aguas. Fuente: Elaboración propia.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

En cuanto a su forma, consiste en una planta cuadrada compacta de cuatro a seis habitaciones en su mayoría, siendo edificaciones más bien cúbicas de techos a cuatro aguas. En muchos casos se mantenía la planta original de la casa pionera (tipología anterior), con ampliación o sin ella y en otros crecía con un altillo (Covacevich, 2011). Es de carácter hermética, funcional y posee espacios más amplios, como mayor altura de piso a cielo, que la tipología pionera.

Figura. 59 “chiflonera” adosada con salida a traspatio en vivienda actual, ubicada en calle Waldo Seguel. Fuente: Fotografía propia.

[ 101


Las ventanas también son modificadas, esta vez con sistema de hojas de abatir y un tragaluz superior. Las puertas siguen siendo de hoja doble, pero esta vez más altas y amplias. De la cubierta sobresalen las “chimeneas” de ladrillo para evacuar los humos de la “estufa” de la cocina o algún “calentador” a leña de las habitaciones, generalmente del comedor. Figura. 60 “pináculo” en techumbre de vivienda actual, ubicada en barrio Sur. Fuente: Fotografía propia.

Algunas viviendas incorporan las “galerías vidriadas”, recinto orientado generalmente hacia el norte y/o poniente. Estas galerías son una conmemoración de los jardines de invierno de los grandes palacios, adaptadas a estas viviendas de madera (Baeriwsyl, 2003). Los aleros son prácticamente inexistentes, conformados sólo por los tapacanes y canales pluviales.

Concepción del confort Figura. 61 “chimenea” en techumbre de vivienda actual, ubicada en barrio Sur. Fuente: Fotografía propia.

La cocina magallánica, como ya se repite en la tipología anterior, constituye el lugar más adecuado no sólo para la elaboración de alimentos, sino como comedor y estar diario, ofreciendo el confort indispensable para acoger gran número de actividades. Junto al calor de la “estufa-fogón” este espacio se transforma en el lugar de encuentro y reunión familiar (Baeriswyl, 2003w). El espacio donde se encuentra la galería vidriada, permite aprovechar las tardes de sol, generando otra opción que acoge las actividades del usuario y además son aprovechadas para cultivos interiores de plantas y flores.

102 ]

Figura. 62 “galería vidriada” en fachada lateral de vivienda actual, ubicada en barrio Croata. Fuente: Fotografía propia.


MATERIALES Zinc Planchas de fierro zincado, liso y acanalado

Madera conocida también como roble magallánico

Arpillera como revestimiento interior

Papel pintado como revestimiento decorativo interior

5 CASOS DE ESTUDIO

Papel de diario como revestimiento interior

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

Figura. 63 Detalle de sistema constructivo de envolvente. Fuente: Elaboración propia.

SISTEMA CONSTRUCTIVO Respecto a su exterior, se reemplaza definitivamente el tinglado de madera por el fierro zincado, liso como también el acanalado, tanto para su complejo de muros como para techumbre. La estructura de techos se modifica para tener un mayor desarrollo de sus pendientes a dos, cuatro o más aguas. Esta tipología en su gran mayoría no cuenta con sistema aislante, por lo que no se considerará para los casos respectivos.

[ 103


104 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

5 CASOS DE ESTUDIO

[ 105


Viviendas actuales de tipo patagĂłnico, ubicadas en distintos barrios tradicionales de la ciudad. Fuente: FotografĂ­as propias

106 ]


5.6

TIPOLOGÍA PATAGÓNICA CHALET (1895-1940)



Esta tipología considera su desarrollo paralelo a la Patagónica, como una variante de la originaria un poco más compleja, permitiendo dos diseños de volumetría predominantes, como se puede apreciar en las imágenes.

5 CASOS DE ESTUDIO

Figura. 64 Vivienda de tipo chalet patagónico, ubicada en barrio cerro de la Cruz. Fuente: Fotografía propia.

Nace del perfeccionamiento de la técnica desarrollada por los carpinteros locales, permitiendo reducir el tamaño de algunas piezas de madera que antes se sobre dimensionaban por mayor seguridad, aligerando con ello la totalidad de la estructura soportante. Este adelanto técnico abrió nuevas posibilidades de diseño que permitieron crecer en altura y generar volúmenes más complejos, además de introducir mejores terminaciones y ciertos elementos decorativos menores. (Covacevich, 2011).

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

5.6

TIPOLOGÍA PATAGÓNICA CHALET (1895-1940)

Figura. 65 Vivienda de tipo chaleta patagónico, hoy pieza de museo en Instituto de la Patagonia. Fuente: Fotografía propia.

[ 109


Volumetría y distribución espacial En cuanto a su forma, esta vivienda tiende a la planta cuadrada y también rectangular, comprendiendo la distribución de sus espacios en una sola planta, donde los dormitorios se encuentran en la parte frontal de la vivienda, culminando en el espacio cocina-comedor con salida directa al traspatio. Al igual que la patagónica, posee áreas de distribución y reunión, construyéndose en la línea de calle con ausencia de antejardín y patio trasero.

Figura. 66 Esquema volumétrico de vivienda, cuerpo cuadrado. Fuente: Elaboración propia.

Elementos arquitectónicos Aquí cabe destacar la proliferación de ventanas y espacios vidriados, los que permitieron el mayor ingreso de calor y luz natural a los recintos cerrados. Uno de los elementos característicos del chalet patagónico es la “galería vidriada” (ya introducida modestamente en el patagónico pionero), las ventanas en los entretechos y “lucarnas”.

Figura. 67 “Ménsulas” decorativas en alero de techumbre de vivienda tradicional actual. Fuente: Fotografía propia.

Aparecen elementos decorativos modestos en aleros, a modo de estructura soportante llamados “ménsulas”.

Concepción del confort

110 ]

Al igual que la patagónica, esta vivienda se distribuye en torno a un pasillo central que culmina en el espacio cocina, siendo el recinto de mayor uso, debido a la fuente térmica para calefaccionar (estufa magallánica). En algunos casos se implementaba una fuente adicional en el comedor, la cual permitía su uso de manera temporal.

Figura. 68 “Ménsulas” decorativas en alero de techumbre (fachada principal) de vivienda tradicional actual. Fuente: Fotografía propia.


MATERIALES Arena Arena y pintura como revestimiento exterior Zinc Planchas de fierro zincado, liso y acanalado Madera de lenga conocida también como roble magallánico Aserrín viruta de madera utilizada como aislante Arpillera como revestimiento interior

Papel pintado como revestimiento decorativo interior

5 CASOS DE ESTUDIO

Papel de diario como revestimiento interior

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

Figura. 69: Detalle de sistema constructivo de envolvente. Fuente: Elaboración propia.

SISTEMA CONSTRUCTIVO Esta tipología al igual que la patagónica, se caracteriza por su revestimiento de fierro zincado, liso como también el acanalado, tanto para su complejo de muros como para techumbre. Aquí surge además el “arenado”, como acabado decorativo y protector sobre el fierro en el complejo de muros, el que consiste en una mezcla adhesiva de arena y pintura. Además surgen ciertos aislantes de tipo rudimentario, considerándose para este estudio el “aserrín”.

[ 111


112 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

5 CASOS DE ESTUDIO

[ 113


Viviendas actuales de tipo chalet pionero, ubicadas en distintos barrios tradicionales de la ciudad. Fuente: FotografĂ­as propias

114 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

5.7

TIPOLOGÍA CHALET (1900-1950)

5 CASOS DE ESTUDIO

[ 115


5.7

TIPOLOGÍA CHALET (1910-1948) Así como ocurría a nivel urbano en la ciudad de Punta Arenas, la estabilidad económica se traduce inmediatamente a la arquitectura.

Figura. 70 Vivienda de tipo chalet en la actualidad, ubicada en barrio Croata. Fuente: Fotografía propia.

Figura. 71 Vivienda de tipo chalet en la actualidad, ubicada en barrio Croata. Fuente: Fotografía propia.

116 ]

Muchos estancieros y comerciantes invirtieron en el diseño de mejores soluciones habitacionales, construyendo casonas mucho más cómodas y/o lujosas, aconteciendo un nuevo estilo llamado “chalet” o “tipología armónica”, por los ya nombrados autores locales. Esta nueva tipología que se incorpora a la región, muy característica de Europa (sobre todo Francia y Suiza), fue inicialmente construida inmediata a la calle, pero luego comienzan a aparecer lujosas edificaciones aisladas con grandes patios y jardines. La característica más evidente de esta tipología es la ocupación del entretecho y sus elementos decorativos en aleros, puertas y ventanas, pero siempre conservando su sencillez en el diseño general (Baeriswyl, 2003). “Esta tipología se difunde a un nivel social alto, como vivienda formal, utilizada principalmente para grandes familias”...”La abundancia de madera en la zona aventajó la implementación de este sistema constructivo, ello unido a la similitud de las condiciones climáticas europeas por sus fuertes vientos, nieve, lluvia, etc”. (Baeriswyl, 2003, p. 167). El chalet constituye la máxima expresión arquitectónica de la época, última instancia de apropiación y adaptación de las influencias constructivas foráneas a los requerimientos del clima y las necesidades de la sociedad local.


Esta tipología se construía en dos o más plantas, con un gran entretecho o buhardilla. En la planta principal se distribuían habitaciones amplias donde se encontraba la cocina, el salón, el estar, la biblioteca, dependencias del servicio doméstico, entre otros. Mientras que en el segundo nivel se encontraban los dormitorios, aprovechando la altura prominente del entretecho para ocuparlo como espacio útil. Figura. 72 Esquema volumétrico de vivienda, planta cuadrada y techo habitable. Fuente: Elaboración propia.

Elementos arquitectónicos Aparecen nuevos elementos de arquitectura pasiva conocidos como “bow y bay window”; galerías vidriadas sobresalientes a modo de balcón, mejorando la recepción de luz y calor del sol y la comodidad en el uso del espacio, permitiendo incluso el cultivo de plantas.

5 CASOS DE ESTUDIO

“La planta también sufrió importante modificaciones, porque además de aumentar proporcionalmente las superficies y las alturas de los recintos interiores, tuvo que adaptarse a las novedosas distribuciones del espacio concebidas durante esta afanosa búsqueda formal”. (Covacevich, 2011, p. 116).

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

volumetría y distribución espacial

Estos elementos vidriados fueron posibles gracias a la implementación de la “ventana doble”, ya que permitió generar una mejor solución térmica, y además se mejoró el cierre hermético de la vivienda (Covacevich, 2011). “Conformaba una cámara de aire que permitía disipar la transferencia calórica como sistema básico de aislante climático” (Baeriswyl, 2003, p. 99). Figura. 73 “Ventana doble”. Fuente: Baeriswyl, 2003.

[ 117


También continúa la implementación de la “galería vidriada”, esta vez siendo parte integral de la vivienda, “permitiendo su uso diario para la sobremesa, el descanso, la siesta, tomar el té” (Baeriswyl, 2003, p. 169). Climáticamente es un acumulador solar que recibe la radiación durante las horas de sol; por la noche ésta pierde lo acumulado durante el día pero más lentamente que a la intemperie” (Mirelman, 2006).

Figura. 74 “Ménsula” y detalles decorativos en alero. Vivienda tradicional en la actualidad. Fuente: Fotografía propia.

En cuanto a las techumbres, éstas adquieren un carácter protagónico en cuanto al aspecto exterior de la vivienda, ya que debido a la incorporación de elementos arquitectónicos más complejos, fue necesario la implementación de una mayor cantidad de aguas, lo que derivó a formas más irregulares. Se incluyen las “lucarnas” y “aleros” de mejor calidad, canales pluviales. Se incorporan elementos decorativos en aleros a modo de refuerzo por el viento, lo que se conoce como “ménsula”, a fin de rigidizar la techumbre e impedir que los aleros se deformen por el viento, caracterizando principalmente a las fachadas principales.

Concepción del confort Figura. 75 “Galería vidriada” en vivienda tradicional en la actualidad. Fuente: Fotografía propia.

118 ]

A modo de conseguir una temperatura agradable, en el chalet se utiliza como fuente térmica para calefaccionar la “chimenea” o “fogón”, distribuida en el comedor e incluso en algunos dormitorios, “permitiendo temperar los fríos días de invierno, como refuerzo a la calefacción central que poseían la mayoría de estas viviendas” (Baeriswyl, 2003, p. 171); además, la ya mencionada “galería vidriada” para aprovechar las tardes con iluminación natural.


MATERIALES Zinc Planchas de fierro zincado, liso y acanalado Madera de lenga conocida también como roble magallánico Lana de oveja lana natural utilizada como aislante Arpillera como revestimiento interior

Papel pintado como revestimiento decorativo interior

5 CASOS DE ESTUDIO

Papel de diario como revestimiento interior

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

Figura. 76 Detalle de sistema constructivo de envolvente. Fuente: Elaboración propia.

SISTEMA CONSTRUCTIVO Esta tipología también posee revestimiento zincado tanto en el complejo de muros como techumbre. Al pertenecer estas viviendas a un sector socioeconómico más alto, algunas cuentan con sistema aislante rudimentario como a lana de oveja, la cual era abundante en la región y podía ser adquirida de alguna estancia. Para los casos de estudio se considerará esta capa aislante.

[ 119


Distribuciรณn Representativa:

120 ]

Diagrama de Relaciรณn espacial:


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

5 CASOS DE ESTUDIO

Diagrama de Relación espacial: Distribución Representativa:

[ 121



Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

5 CASOS DE ESTUDIO

Viviendas actuales de tipo chalet, ubicadas en distintos barrios tradicionales de la ciudad. Fuente: Fotografías propias

[ 123


NOMBRADA POR COVACEVICH

TINGLADO

NOMBRADA POR BAERISWYL Y MARTINIC

1

5

ENZOQUETADO 5 HAB.

COCINA / ESTAR / COMEDOR HAB.

3 0

1

5

PATAGÓNICA PIONERA

BALLOOM FRAME

COCINA / ESTAR / COMEDOR

HAB. 0

1

HAB.

5

BALLOOM FRAME

PATAGÓNICA CHALET

EXPANDIDA SINTÉTICA

TIPOLOGÍA PATAGÓNICA (1895 - 1940)

COMPUESTA ARMÓNICA

DISTRIBUCIÓN INTERIOR REPRESENTATIVA 0

0

1

COCINA / COMEDOR

ESTAR

HAB.

HAB.

5

BALLOOM FRAME

TIPOLOGÍA CHALET (1910 - 1948)

ZINCADO AISLANTE

124 ]

TIPOLOGÍA PIONERA (1877 - 1910)

PLANTA Y ELEVACIÓN LATERAL REPRESENTATIVA

COCINA / COMEDOR

ESTAR

HAB.

HAB.

0

1

5

HAB.


VIVIENDA UNIFAMILIAR TRADICIONAL DE PUNTA ARENAS EDIFICACIONES EN MADERA

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS FORMALES CON POTENCIAL PASIVO LUCARNA

ENTRETECHO

VENTANAS

PUERTA

ELEM. DECORATIVOS

VIVIENDA EN LA ACTUALIDAD

GUILLOTINA

BARRIO SUR

DOBLE VENTANA

GALERÍA

CHIFLONERA

SIST. ABATIR

BAY WINDOW

BOW WINDOW

DOBLE VENTANA

GALERÍA

ENTRETECHO

SIST. ABATIR

CHIFLONERA

5 CASOS DE ESTUDIO

BARRIO CERRO DE LA CRUZ

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

5.8 CUADRO RESUMEN COMPARATIVO

BARRIO CERRO DE LA CRUZ

BAY WINDOW DOBLE VENTANA

BOW WINDOW GALERÍA

LUCARNA

SIST. ABATIR

CHIFLONERA

BARRIO CROATA

[ 125


126 ]

Imagen: Ventana de tipo pionera en la actualidad. Fuente: Plataforma Flickr.


ANÁLISIS TÉCNICO

6

[ 127


6.1 PRESENTACIÓN DEL CAPÍTULO En este capítulo se presentarán los resultados derivados del análisis técnico, con el objetivo de determinar el comportamiento térmico de cada vivienda según sus características constructivas a lo largo del tiempo. De esta manera, se establecerá una comparación evolutiva del desempeño térmico de cada una. Se considerará la normativa chilena vigente; NCh 853: “Acondicionamiento térmico - Envolvente térmica de edificios - Cálculo de resistencias y transmitancias térmicas”, considerando los parámetros para la zona 7 según la norma NCh 1079: “Zonificación climático habitacional para Chile y recomendaciones para el diseño arquitectónico”. Es importante destacar que si bien este análisis expresa resultados de acuerdo al desempeño térmico de la vivienda, el propósito no es obtener conclusiones sobre temas de eficiencia energética, sino más bien entender su comportamiento térmico y las distintas características de influencia basadas en parámetros de transferencia de calor, siendo primordial además la obtención de observaciones de carácter cualitativo de estos resultados cuantitativos, de acuerdo al uso habitacional del usuario de la región. Para ello se someterá cada caso de estudio a una serie de medidas de análisis comparables bajo un criterio normativo contemporáneo, ejecutando entonces un trabajo de investigación técnico desde una mirada renovada del patrimonio.

128 ]


6.2.1 CONFORT TÉRMICO Para comprender el propósito de este análisis, primero que todo es importante señalar que uno de los principales objetivos que debe satisfacer la vivienda a sus usuarios, es brindar condiciones de vida que sean confortables y acordes a su contexto climático, permitiendo el desarrollo pleno de las actividades que ella alberga.

6 ANÁLISIS TÉCNICO

El concepto que se aborda en este estudio, es el de confort térmico, el cual se define específicamente como el rango de condiciones del entorno consideradas aceptables dentro de un espacio habitable, en que el ser humano desarrolla sus actividades en agrado. La ausencia del confort térmico implica un sensación de incomodidad o molestia, ya sea por altas o bajas temperaturas, incandescencia, falta de iluminación, entre otros.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

6.2 CONCEPTOS GENERALES

Según el arquitecto Guillermo Enrique autor de “Manual de Arquitectura Bioclimática” (2003), uno de los principales factores del confort térmico interior en una vivienda, se genera de acuerdo a la determinación de las características termofísicas de los elementos constructivos que componen su envolvente, ya que ellos son el nexo que regula la temperatura interior, con respecto a las condiciones exteriores. Tanto la envolvente de la vivienda como los sistemas constructivos del interior que la conforman, juegan un rol fundamental en definir estas condiciones, teniendo en consideración el efecto del entorno, condiciones habitacionales requeridas, entre otros factores.

[ 129


El efecto del entorno que impacta sobre la vivienda está representado por diversos factores, frente a los cuales responden según su arquitectura, los materiales utilizados en su construcción y el uso que le dan sus ocupantes. La respuesta de la vivienda frente a estos factores es variable en el tiempo, acorde a las épocas del año, horas del día, régimen de uso e incluso según cómo se disponen los materiales en un cierto sistema constructivo. De este modo se observa entonces una permanente interacción entre el entorno, la vivienda y sus ocupantes. Entre los factores del entorno, están los que se relacionan con las condiciones climatológicas del lugar, la geografía del sitio y el efecto de las construcciones aledañas, siendo importante destacar las formas de agrupamiento de la vivienda. Para conseguir confort térmico en el interior de la vivienda, el clima del lugar puede ofrecer tanto aspectos positivos como negativos, de acuerdo a las diferentes épocas del año e incluso considerando horas diferentes del día. Tomando en cuenta que la Región de Magallanes y de la Antártica chilena posee condiciones climatológicas adversas y extremas.

130 ]

Para el análisis de este estudio, se establecerá como temperatura mínima de confort térmico 20°C, según la carta psicrométrica de Givoni. Sin embargo, podría suponerse una temperatura inferior (hasta 18°C) de confort en el período nocturno, por ejemplo, suponiendo que las personas podrían estar más abrigadas que en el día.


6.2.2 ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA La normativa chilena NCh 1079, divide al país en nueve zonas térmicas, las que cubren extensos territorios del país y dentro de las cuales se observan diferencias importantes en lo que respecta a las variables climáticas que son relevantes en el diseño arquitectónico. Ejemplo, según esta clasificación entre la Zona Andina (Zona 1) y la Zona Sur Extremo (Zona 7) se presentan grandes diferencias climáticas. En esta última Zona predominan las precipitaciones, bajas temperaturas y las altas velocidades del viento en diversas direcciones.

Figura. 77 (der) Mapa de zonificación térmica Fuente: Elaboración propia en base a NCh 1079-2008.

Norte Norte Litoral Litoral Norte Norte DesŽrtico Desértico Norte Norte Valles Vallestransversales transversales Central Centro Litoral Litoral

Figura. 78 (izq) Mapa de la zonificación climático habitacional de la NCh 1079-2008. Fuente: Elaboración propia en base a NCh 1079-2008.

Central Centro Interior Interior Sur Sur Interior Interior Sur Sur Litoral Litoral Sur Sur Extremo Extremo Andina Andina

Zona Zona 11 Zona Zona 22 Zona Zona 33 Zona Zona 44 Zona Zona 55 Zona Zona 66 Zona Zona 77

[ 131


6.2.3 INTERCAMBIO ENERGÉTICO EN LA VIVIENDA TRANSFERENCIA DE CALOR En su interacción con el medio ambiente, la vivienda y sus elementos constructivos se someten a una serie de fenómenos físicos, tales como la transferencia de calor, que se interpreta como ganancia o pérdida de energía. El calor puede ser cuantificado como energía. Por ejemplo, para un periodo definido, es posible determinar el calor que se transfiere a través de la envolvente de la vivienda en la medida que exista una diferencia de temperatura entre el ambiente interior y el exterior. De esta manera es posible determinar la cantidad de calor que requiere la vivienda para lograr el confort térmico acorde a la temperatura interior deseada. El calor puede estar presente en un sistema constructivo como calor sensible y calor latente. El calor sensible se asocia directamente a la variación de temperatura producida en un cuerpo, la que tiene que ver con la vibración existente en las partículas de un cuerpo y representa la energía potencial de este cuerpo para transmitir calor a otro de menor temperatura. Por otro lado, el calor latente se asocia a la energía necesaria para producir el cambio de estado de la materia. Este fenómeno ocurre a través de diferentes formas, denominadas mecanismos de transferencia de calor: conducción, convección y radiación.

132 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

El intercambio de aire entre el interior y exterior, es un fenómeno de transferencia de calor, que se conoce convencionalmente como renovación de aire. El aire en el exterior que está a menor temperatura, genera un gradiente de temperatura con el aire interior, lo que se traduce en una pérdida de calor para el ambiente interior.

Figura. 79 Diagrama de pérdidas por ventilación. Fuente: Diseño pasivo y eficiencia energética en edificaciones, CITEC UBB.

6 ANÁLISIS TÉCNICO

En cuanto a ganancias de calor, existen dos mecanismos; las obtenidas por la incidencia del sol (radiación térmica) en la envolvente de la vivienda y las ganancias internas debido al aporte de los usuarios (generación de calor de las personas, electrodomésticos, cocina, iluminación, entre otros). Con objeto de estudio las ganancias de calor se considerarán despreciables para la zona térmica en que se ubican los casos de análisis, ya que dichas ganancias corresponden como máximo a 8% de la energía que es entregada al sistema constructivo, en el desarrollo de este capítulo se especificará dicha equivalencia. Por ende las ganancias equivaldrán a 0 (Qg+Qi). Estos mecanismos de transferencia de calor varían constantemente en magnitud porque las condiciones meteorológicas del exterior y lo que ocurre en el interior (temperatura, ganancias internas) en general están cambiando permanentemente.

Figura. 80 Diagrama de pérdidas por conducción. Fuente: Diseño pasivo y eficiencia energética en edificaciones, CITEC UBB.

[ 133


Figura. 81 Mecanismos de transferencia de calor en un recinto. Fuente: Guía de diseño para la eficiencia energética en la vivienda social.

Para estimar los requerimientos energéticos de calefacción se tomará en consideración el siguiente criterio: el sistema se comportará en un régimen estacionario (la temperatura interior/exterior y las ganancias/pérdidas de calor permanecen inalterables en un periodo de tiempo definido), para el análisis de los casos en estudio. Lo que ocurre en una vivienda en base a su comportamiento térmico y a los requerimientos de los usuarios, es muchas veces altamente complejo. El desafío es que dentro de esta complejidad se pueda encontrar una solución simplificada a la problemática referente a la determinación del confort térmico, que en el desarrollo de este estudio será cuantificada mediante parámetros de transferencia de calor.

BALANCE ENERGÉTICO Para poder determinar las demandas de calefacción necesarias en una vivienda, se debe desarrollar un balance de energía las pérdidas y ganancias de calor de sus sistemas constructivos en un determinado período.

134 ]

dQ/dt = Qe + Qv - Qg - Qi


(1) dQ/dT, pérdida/ganancia de energía en el tiempo. (1) Qe, Pérdida de calor a través de elementos constitutivos de la envolvente de la vivienda. (2) Qv, Pérdidas de calor por intercambio de aire entre el interior y exterior, renovaciones de aire. (3) Qg, Ganancia de calor por radiación solar tanto por elementos opacos como vidriados.

Con respecto al balance entre las pérdidas y ganancias de calor que se generan en la vivienda (en régimen estacionario), éste se explica suponiendo una mayor temperatura interior que exterior (en invierno). Para el invierno y bajo el supuesto que en el ambiente interior se pretende alcanzar 20ºc, BE está directamente relacionado con la demanda de energía de calefacción (energía requerida para mantener el ambiente interior a cierta temperatura en invierno). Esta demanda se incrementa si aumenta la pérdida de calor por transmisión en la envolvente (Q) o si aumenta la pérdida por ventilación (V).

6 ANÁLISIS TÉCNICO

(4) Qi, Ganancias internas de calor.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

Se resume con las siguientes variables técnicas:

[ 135


6.3 METEOROLOGÍA DE PUNTA ARENAS Respecto a la situación climatológica específica para la ciudad de Punta Arenas, se provee de información exacta de las temperaturas registradas para ser utilizadas en el estudio. La información corresponde a datos recolectados de la estación climática Jorge C. Schythe, ubicada en el campus del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes. Esta estación cuenta con instrumental meteorológico tradicional y automático, y opera en convenios con la Dirección Meteorológica de Chile (DMO), la Dirección General de Aguas (DGA) y la Patagonia Research Fundation (PRF).

Figura. 82 Estación automática en Instituto de la Patagonia, registra variables en períodos de 30 minutos. Fuente: UMAG:

136 ]

A continuación se presenta los datos estadísticos referidos a las temperaturas mínimas y máximas absolutas registradas durante cada mes. Se utilizará el caso más desfavorable para la evaluación del desempeño térmico de las viviendas, la temperatura mínima absoluta, ya que nos entregará la máxima pérdida de energía. En la tabla se presenta un cuadro resumen con dichas temperaturas, tanto mínimas como máximas:


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

6.3.1 DISTRIBUCIÓN ESTACIONAL DE Temperatura

Figura. 83 Temperatura máxima absoluta mensual en Punta Arenas, análisis diario durante 2014-2015. Fuente: Elaboración propia en base a Estación.

6 ANÁLISIS TÉCNICO

En base a la estadística se puede evidenciar un clima riguroso por bajas temperaturas (menores en invierno); fuertes vientos (mayores en verano) y relativamente elevadas precipitaciones (también mayores en verano), Se destaca principalmente lo registrado en altas temperaturas durante los meses de Diciembre-Marzo, y bajas temperaturas en MayoAgosto. Los siguientes gráficos muestran el comportamiento climático, donde dichos datos también fueron obtenidos desde la estación Jorge C. Schythe. Se presentan a continuación las temperaturas absolutas mínimas y máximas registradas durante el período.

Figura. 84 Temperatura mínima absoluta mensual en Punta Arenas, análisis diario durante 2014-2015. Fuente: Elaboración propia en base a Estación.

[ 137


6.3.2 Temperatura mínima absoluta mensual

Los cálculos y el análisis posterior serán evaluados en el escenario energético desfavorable presentado en la sección anterior, de acuerdo a la temperatura mínima absoluta.

Figura. 85 Comportamiento de temperaturas mínimas, análisis diario durante Febrero-Julio 2015. Fuente: Elaboración propia en base a Estación.

138 ]

Según la Fig. 2, podemos apreciar que el rango de temperaturas mínimas en que se ve afectada la ciudad de Punta Arenas, varía entre los 11°C y -8°C. Rango el cual emplearemos en la evaluación del desempeño térmico de los casos de estudio. Donde se evidencia la mínima temperatura durante los meses de Diciembre-Marzo del año, específicamente es durante el mes de Julio que se registran las temperaturas más bajas, y Febrero las más altas. Estos meses serán los límites de evaluación de los casos de estudio.


W/m2°C; o valor U para definir la transmitancia térmica. Este valor especifica la cantidad de energía permisible que posee una superficie de un elemento constructivo, considerando una diferencia de temperatura entre ambas caras de dicho elemento.

W; valor Q, o energía, para definir la potencia térmica. Este valor especifica el valor de energía como cantidad que es permeable a través de una superficie de un elemento constructivo, se define como pérdida energética, o ganancia energética según la referencia. W/m°C; o valor k, para definir la conductividad térmica. Este valor especifica la propiedad física que posee el material en referencia a la capacidad que tiene para conducir calor, o energía.

6 ANÁLISIS TÉCNICO

m2°C/W, o valor R para definir la resistencia térmica. Este valor especifica la cantidad de energía resistible que posee una superficie de un elemento constructivo, considerando una diferencia de temperatura entre ambas caras de dicho elemento, es inversamente proporcional a la transmitancia térmica.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

6.4 VARIABLES GENERALES

kWh/m2año, para referirnos a la demanda energética o demanda térmica de los distintos casos de estudio. Esta unidad entrega un valor final de demanda promedio para cada caso de superficie de suelo interior. Sin considerar entonces parámetros como volúmenes de aire, peaks de temperatura o amplitud térmica. kWh, para definir demanda energética. Se refiere a la cantidad de energía referida en potencia, la cual se expresa como la demanda energética por unidad de tiempo. Con respecto a los gráficos, se utilizaran diagramas de barras para representar valores totales cuantificables y curvas de variación de temperatura sobre tiempo.

[ 139


6.5

CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA

6.5.1 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN La pérdida de calor en una casa puede darse de varias maneras, pero los cálculos se centran en la pérdida de calor a través de la conducción, el calor que se escapa a través de las paredes, cielorrasos y pisos. Calculando esto se puede estimar el gradiente térmico entre la capa aislante exterior la interior, con el objetivo de determinar necesaria para cumplir el confort térmico. La metodología empleada para la determinación de las pérdidas energéticas y el desarrollo del balance energético es el siguiente: (1) Medición de la longitud y altura de la envolvente total de cada vivienda, y a su vez el espesor de cada material que la compone. En base a estas medidas, se determina la superficie de cada una de ellas. Esta medición incluye tanto envolvente opaca como vidriada. (2) Medición de la temperatura exterior y definir como criterio la temperatura interior, de acuerdo al confort térmico óptimo para el usuario. (3) Determinar la resistencia térmica de cada envolvente, y a su vez la transmitancia térmica. Para determinar dicho cálculo se deberán obtener los coeficientes de conductividad térmica de cada material involucrado en la envolvente. (4) Calcular la pérdida de energía a través de cada complejo envolvente; suelo, techo, fachadas, ventanas y puertas. (5) Calcular las pérdidas energéticas por ventilación. (6) Desarrollar el balance energético. (7) Determinar las pérdidas totales, en unidades de energía (W), o potencia (kWh).

140 ]

(8) Desarrollar diagramas característicos de cada pérdida energética y envolvente con el objetivo de definir tendencias, comportamientos evolutivos, entre otros.


en la envolvente

La Reglamentación Térmica (RT) de una vivienda está vigente en nuestro país desde el año 2000, luego de su incorporación a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC Articulo 4.1.10). En una primera etapa que entró en aplicación ese año, se definieron exigencias de transmitancia térmica máxima (o resistencia térmica total mínima) para el complejo de techumbre de viviendas.

En la sección siguiente se presentará el cálculo de las pérdidas energéticas absolutas. Este valor en sí no es comparable y sólo nos da una idea de la magnitud de la pérdida como potencia energética, no posee base de comparación, como sí sería cuantificar las pérdidas en base a la superficie útil (kWh/m²). Las pérdidas energéticas superficiales serán presentadas en el apartado 6.5.3.

Figura. 86 Exigencias térmicas a elementos envolventes de la vivienda según OGUC.

6 ANÁLISIS TÉCNICO

En una segunda etapa de esta RT, complementaria con la anterior y vigente desde inicios de 2007, se establecen exigencias para limitar las pérdidas de calor a través de muros, pisos ventilados y a través de ventanas. En el caso de las últimas, se restringe su tamaño en función de su transmitancia térmica (apartado 6.6). Se observa en la tabla que las exigencias se establecen para 7 Zonas Térmicas.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

6.5.2 Pérdidas térmicas basadas

[ 141


Figura. 87 Resistencia Térmica Techumbre acorde a RT de elementos envolventes. Figura. 88 Resistencia Térmica Muros, acorde a RT de elementos envolventes.

142 ]

En conformidad a la exigencia de la reglamentación térmica, 6 de 8 casos cumplen con lo exigido de acuerdo al complejo de muros, mientras que para techumbre ninguno cumple (2,86 [m2W/K] para muros y 4,00 [m2W/K] para techumbre). Lo que lleva a determinar que la mayoría de los casos imperiosamente necesitan de una envolvente adicional (del tipo aislación térmica) para cumplir de esta manera con la reglamentación térmica vigente. Dado a que las características de los pisos no son ventilados, no se detallará en el análisis. Por otro lado, esta comparación será análoga a la superficie vidriada, capítulo presentado a continuación.


76,7

37

99

119

Se evaluó el desempeño térmico con respecto a la composición de la envolvente para cada caso en estudio. Los cálculos de las pérdidas térmicas se basan en referencia a la mínima temperatura (-8,0°C) registrada según los datos meteorológicos para la región de Punta Arenas (explicados en el apartado 6.3). En el gráfico anterior se expresan las pérdidas energéticas de la envolvente en W absolutos (como unidad unitaria), o en [kWh/día] (evaluado en 1 día equivalente a 24 horas, como unidad periódica). De los resultados, se puede concluir de manera general que las viviendas no presentan un desarrollo positivo hacia la disminución de pérdidas, ya que la tendencia indica un aumento de ellas conforme a su evolución tipológica.

268

282

247

6 ANÁLISIS TÉCNICO

36,5

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

6.5.3 Pérdidas térmicas GLOBALES

Figura. 89 Pérdidas térmicas globales.

[ 143


Al momento de evaluar individualmente los casos según tipología, se determinó que el complejo de ventanas incide mayoritariamente en las pérdidas energéticas, siendo además otro factor que predomina el área total de la envolvente, como a su vez, las especificaciones térmicas/constructivas de cada uno (conductividad térmica y espesor). Los casos 1 y 3 corresponden a los que presentan menos pérdidas, mientras que el caso 7, seguido del 8 y 6, son los que más pierden energéticamente, siendo además los de tipología más compleja. Es posible identificar dónde ocurre específicamente la mayor cantidad de pérdidas por cada complejo en cada caso, siendo relevante las siguientes caracterizaciones: Sobre la Tipología Pionera, se determinó que la vivienda 2 posee pérdidas notoriamente mayores que la vivienda 1, siendo que en cuanto a área útil son relativamente semejantes (56m2 y 48m2 respectivamente), esto se debe principalmente a que el caso 2 pierde mayoritariamente energía por el suelo, al no presentar una cámara de aire aislada. (detalle en ficha técnica en anexo). Sobre la Tipología Patagónica, se determinó que la vivienda 4 posee mayores pérdidas que la vivienda 3 netamente por su mayor área de envolvente (detalle en ficha técnica en anexo). Dado que la composición es similar entre ambas viviendas, la diferencia radica sólo en la superficie de transferencia de calor. La vivienda 4 (4.129W, 99 kWh) se mantiene cercana al promedio (4.695W, 113 kWh) de pérdidas energéticas de todos los casos.

144 ]

En cuanto a la Tipología Patagónica Chalet, la vivienda 6 posee el doble de pérdidas que el caso 5, debido principalmente a la mayor cantidad de ventanas de su envolvente (precisado en apartado 6.6).


Si bien no es posible realizar una comparación entre tipologías debido a que no se encuentran en una misma unidad, tipo de envolvente, contexto histórico, superficie y volumen útil, se pueden definir los parámetros que sí tienen influencia en las pérdidas. De manera paralela, se realiza entonces el análisis de pérdidas energéticas por superficie útil, lo cual permite comparar los casos bajo un mismo valor unitario (expuesta en apartado 6.5.4).

Un refrigerador de 500L posee un equivalente a 375W de potencia o 9 kWh/día, considerando 8 horas de uso al día.

Figura. 90 Diagrama comparativo del consumo energético de ampolletas convencionales, versus las pérdidas energéticas del caso 7. Fuente: Elaboración propia.

6 ANÁLISIS TÉCNICO

A modo de ejemplo para cuantificar las pérdidas energéticas se hará comparativamente con una ampolleta convencional, la cual tiene una potencia de 100W (que equivale a 0,8 kWh/día). Estimando que para el caso 7 (el cual posee la mayor pérdida en referencia a todos los casos de estudio), se necesitarían 352 ampolletas encendidas, equivalentes a 282 [kWh/día], pérdida específica del caso, para contrarrestar la pérdida energética por su envolvente en ese instante.

Una ampolleta convencional posee un equivalente a 100W de potencia o 0,8 kWh/día, considerando 8 horas de uso al día.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

De acuerdo a la Tipología Chalet, ambos casos se mantienen como aquellos que poseen mayores pérdidas globales de todas las clasificaciones, debido a que son los que cumplen con mayor área útil (92m2 y 70m2 respectivamente en primer nivel) y al ocupar el entretecho habitable, resultan más pérdidas de acuerdo al complejo de techumbre.

CONSUMO DE

=

356 = AMPOLLETAS

CONVENCIONALES EQUIVALENTE A 180 kWh/día

[ 145


6.5.4 Pérdidas térmicas De

ENVOLVENTE DE ACUERDO A LA SUPERFICIE ÚTIL

Figura. 91 Relación de pérdida por superficie útil.

146 ]

Se determina un factor comparativo en lo que respecta al análisis de las pérdidas térmicas de cada vivienda. Según lo mencionado anteriormente si bien en cuanto a sistema constructivo y dimensiones las viviendas no son comparables, se genera la necesidad de desarrollar un parámetro común de comparación para cada caso.


Entonces, en base a los cálculos anteriores, son las viviendas de acuerdo a la Tipología Chalet aquellas que pierden más energía por superficie útil habitable (128 W/m² y 147 W/m²; para los casos 7 y 8 respectivamente).

Se destaca a su vez el caso 5 correspondiente a la Tipología Patagónica Chalet, el cual posee pérdidas considerables acercándose en magnitud a las pérdidas de los casos de la Tipología Chalet, teniendo en cuenta que su superficie útil es menor (44 m2) versus los 184 m2 y 140 m2 respectivos.

6 ANÁLISIS TÉCNICO

Se puede apreciar que no existe una mejora evolutiva durante el tiempo, ya que son los casos 7 y 8 los que poseen mayores pérdidas según lo señalado anteriormente. Cabe destacar que la Tipología Chalet posee DVH y además cuenta con sistema aislante, evidenciando altas pérdidas a raíz de su superficie vidriada (recordando que las ventanas poseen la mayor conductividad térmica en relación a los demás materiales envolventes).

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

Para poder comparar en lo que respecta a las pérdidas energéticas, se define una relación de cuánta energía pierde por metro cuadrado habitable existente en cada vivienda, expresado en W/m², o kWh/m².

Finalmente son las las tipologías Pionera y Patagónica las que presentan menores pérdidas energéticas por área utilizable, ya que en primer lugar poseen menor cantidad de ventanas y a su vez menor altura interior de techumbre.

[ 147


6.5.4 Pérdidas térmicas basadas en la ventilación

Para la cuantificación de las pérdidas energéticas, también se debe tomar en consideración las pérdidas que existen en la vivienda por concepto de ventilación natural. Este concepto esclarece el hecho de presentar la necesidad de renovar el aire de la vivienda, lo que implicaría una pérdida de energía con el exterior.

Figura. 92 Relación de pérdida por ventilación.

148 ]

Depende principalmente del volumen utilizable total, donde es la Vivienda 7 la que pierde más por concepto de ventilación, ya que posee un volumen útil de 644 m3, lo que se traduce en 6.011 W (144 kWh).


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

CONCEPTO: INFILTRACIONES

6 ANÁLISIS TÉCNICO

Las pérdidas de energía por ventilación son la magnitud térmica que pierde una vivienda por concepto de renovación de aire en base a un volumen definido de vivienda, y sector en el cual se emplace dentro de la construcción. La pérdida térmica por ventilación o infiltración se calcula para cada caso en función de: V: Volumen utilizable de la vivienda. Para viviendas donde no exista ventilación puede calcularse a partir de los datos de renovaciones mínimas según UNE-EN 12831, m3. T1: Temperatura interior de la vivienda, °C. T2: Temperatura exterior de cálculo, °C. n: Número de renovaciones de aire. Qv: Pérdidas energéticas por renovaciones de aire, W. Es crucial la definición del número de renovaciones, ya que es este parámetro el que definirá la amplitud de la pérdida, en base a los requerimientos de los usuarios. Para efectos prácticos de este estudio, se considerará un número de renovaciones equivalente a 3, ya que se generaliza a la vivienda como un todo, y se caracterizan las pérdidas energéticas en base a un volumen total. Este número de renovaciones se considera principalmente debido al viento predominante al que se enfrenta la vivienda en la ciudad durante todo el año. En el caso que se quiera especificar más aun las pérdidas por renovación, se puede modificar el valor n en base al tipo de recinto.

Figura. 93 Principales vías de fuga de aire en ventanas y puertas. Fuente: Manual de hermeticidad al aire de edificaciones, CITEC UBB.

[ 149


6.5.5 PÉRDIDAS TÉRMICAS BASADAS EN LA DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURAS

Se evaluarán las perdidas térmicas durante cada día de los meses de estudio, febrero y julio. La mayor pérdida térmica registrada fue durante el día 9 de julio, donde hubo una temperatura mínima de los -8°C para el presente año, mientras que en verano el mínimo se registró el día 2 de febrero, correspondiendo a una temperatura máxima de los 11°C.

Figura. 94 Gráfico de pérdidas en relación a los meses de julio y febrero.

150 ]

Se evidencia que el caso 1 es el que posee las pérdidas energéticas totales más bajas de todos los casos. En lo que respecta a las pérdidas energéticas totales es la vivienda 1, con una pérdida global de 2.080W, y es la Vivienda 7 la que posee mayores pérdidas, correspondiente a 9.263 W, tomando el mínimo registrado de -8°C.


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

6.6

RELACIÓN DE PORCENTAJE VIDRIADO

La OGUC establece un porcentaje máximo de superficie vidriada en relación a la superficie de muro (SM) dependiendo de la zona térmica donde se ubique la vivienda. La superficie vidriada máxima (SVM) corresponde al porcentaje máximo de la superficie total de las ventanas (considerando el tipo de vidriado) con respecto a la superficie total de paramentos verticales de la envolvente.

6 ANÁLISIS TÉCNICO

Para cada caso en estudio, se determinó el porcentaje equivalente a la superficie de ventanas (SV) y muros (SM) de cada vivienda. Los casos en estudio se sitúan en la ciudad de Punta Arenas, lo que corresponde a la Zona Térmica 7 (indicada en el apartado 6.2.2), y la relación (SV)/(SM) debe ser menor o igual al 12% para vidriado simple monolítico (VM) o 28% para doble vidriado hermético (DVH) de transmitancia térmica menor a 3,6 [W/m²K]. Las características de los materiales vidriados de los casos en estudio son dos, vidrio monolítico (VM) y doble ventana (DV), las características específicas de cada uno se presentan a continuación. Figura. 95 Máximo de superficie vidriada MSV respecto a parámetros verticales de la envolvente según RT.

[ 151


6.6.1 CASO BASE Los casos 1 al 6 poseen VM, el cual consiste en sólo una capa de vidrio, de conductividad térmica de 1,2 [W/mK] y espesor 6 [mm]. Esto se traduce en una resistencia térmica de 0,175 [m2K/W] (Transmitancia térmica de 5,71 [W/m2K]).

Figura. 96 Relación MSV respecto a parámetros verticales de la envolvente según RT para cada caso de estudio.

152 ]

Los casos 7 y 8 poseen DV, la cual consiste en dos ventanas con una cámara de aire intermedia de espesor 8 [mm]. Estas ventanas poseen idénticas características al VM de los casos 1 al 6. Esto se traduce en una resistencia térmica de 0,280 [m2K/W] (Transmitancia térmica de 3,85 [W/m2K]). Cabe destacar que esta configuración no corresponde a un DVH, pero para efectos de comparación se considerará como tal.


En base a esta clasificación, y según la zona de análisis, el único caso que no cumple esta exigencia es el Caso 6 (15,62%), fundamentalmente debido a su gran superficie vidriada de 28 [m²], específicamente por su fachada lateral derecha, la cual posee una galería vidriada.

Figura. 97 Pérdidas por Envolvente, Caso Base: Ventana con VM [Caso 1-6] y DVH [Caso 7-8]

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

La Figura 3 corresponde al porcentaje máximo de superficie vidriada respecto a paramentos verticales de la envolvente (MSV), expresado en porcentaje absoluto (m2 SV/m2 SM), donde se presenta la exigencia máxima (12 y 28% respectivamente para VM y DV).

6 ANÁLISIS TÉCNICO Como se aprecia en la figura anterior, la implicancia de tener DVH (Casos 7 y 8) impacta en una disminución considerable de las pérdidas energéticas totales, ya que al mejorar las características de sus ventanas, aumenta su resistencia térmica total. La resistencia térmica del DVH es de 0,260 [m²K/W], mientras que la del VM es de 0,175 [m²K/W], lo que equivale a un aumento del 32% de su resistencia térmica. Esta diferencia impacta en las pérdidas energéticas globales por cada vivienda.

[ 153


Por otro lado, se evaluará el escenario de modificar la composición de las ventanas del Caso 6. Dentro de esta evaluación existen dos alternativas; cambiar el VM por DV, siendo una solución alternativa al DVH y agregar una protección de madera con tipo ventana batiente (conocida como “contraventana”en términos de elemento arquitectónico), ambas modificaciones serán presentadas en los apartados siguientes. Según lo mencionado anteriormente, se entiende por DV a dos paños vidriados que dejan una cámara de aire entre sí no habitable, siendo las exigencias aplicables sólo a la ventana exterior, y por protección externa de una capa de madera de 2,5 [cm] de características específicas. Con estas dos alternativas, aumentará la resistencia térmica de su superficie vidriada, disminuyendo su conductividad térmica global lo que impacta en una disminución de las pérdidas energéticas totales. Con respecto a la protección de madera mencionada, en climas fríos y extremos (con temperaturas nocturnas bajas) es posible agregar una protección exterior que cubra el total de la superficie vidriada, (protección de madera con ventana batiente), que permita mejorar su comportamiento térmico.

154 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

6.6.2 MODIFICACIONES al caso base modificación nO. 1: INCORPORACIÓN DE DVH

La adición de un segundo vidrio y una capa de aire intermedia para todos los casos (A excepción de los casos 7 y 8 que ya lo tienen) disminuye considerablemente las pérdidas energéticas, lo que nos dice que esta modificación al caso base es beneficiosa y podrá ser considerada como mejora.

Figura. 98 Pérdidas por Envolvente, Caso 1: Ventana con VM [Caso 1-8] y DVH [Caso 1-8].

6 ANÁLISIS TÉCNICO

En la figura anterior, se presentan dos configuraciones de ventanas, ampliando el alcance a que todos las viviendas tengan DVH o no (se entiende por no tener DVH a que tengan VM). En esta modificación, específicamente para las viviendas 7 y 8, sólo se incorpora la sustitución por VM, ya que el caso base contemplaba DVH para dichas viviendas (Anteriormente se presentaron sus pérdidas de 2.940 [W] y 2.649 [W] respectivamente). Análogamente ocurre con las viviendas del 1 al 6, sólo se incorpora la sustitución por DVH, ya que el caso base contemplaba VM para ellas (Anteriormente se presentaron sus pérdidas de 624 [W], 230 [W], 468 [W], 1.337 [W], 1920 [W] y 4.480 [W] respectivamente).

[ 155


Modificación nO. 2: INCORPORACIÓN DE protección tipo CONTRAVENTANA

Figura. 99 Pérdidas por Envolvente, modificación 2: Ventana con protección de sistema batiente.

156 ]

A continuación, se presentan las pérdidas energéticas presentando el caso base e incorporando la opción de proteger las ventanas mediante una protección de madera con sistema batiente de 2,5 [cm] de espesor (contraventana). Como se señala en la figura 3, las pérdidas energéticas disminuyen considerablemente, fundamentalmente en el caso 6, el cual inicialmente no cumplía con la exigencia normativa (MSV). Cabe mencionar que este sistema es pertinente de utilizar únicamente cuando se registran las mínimas temperaturas en el día (durante la noche-madrugada).


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

Modificación nO. 3: INCORPORACIÓN DE DVH y protección tipo CONTRAVENTANA

6 ANÁLISIS TÉCNICO

Figura. 100 Protección nocturna de ventanas para exterior e interior. Fuente: Guía de diseño para la eficiencia energética en la vivienda social.

[ 157


6.6.3 RESUMEN COMPARATIVO Se presenta un cuadro comparativo como resumen de todos los casos evaluados, en base a los tipos de modificaciones generadas en las ventanas, según sus pérdidas energéticas unitarias asociadas para cada caso. En primer lugar se aprecia una clara tendencia de disminución de pérdidas acorde a la mejora en las características de las ventanas (los casos 7 y 8 ya poseen como caso base DVH), explicado fundamentalmente en la mejora en la resistencia térmica, al añadir DVH y una protección de madera. Es la Tipología Pionera la que posee menores pérdidas energéticas unitarias, ya que es el tipo de vivienda que menor superficie vidriada posee. No así la Tipología Patagónica, la cual llega a alcanzar una pérdida energética unitaria del orden de los 1.300 W (31,2 kWh) para el caso sin DVH.

Figura. 101 Gráfico resumen para cada caso de modificación.

158 ]

Evolutivamente no se aprecia una disminución en las pérdidas energéticas por superficie vidriada, ya que el usuario tiende a preferir el confort lumínico antes que el térmico, explicado por la gran superficie vidriada que poseen las Tipologías Patagónica Chalet , y Chalet.


Se considerará como forma general de la vivienda, el conjunto de las características geométricas y volumétricas que puede tener y que la definen. Se refiere por ello, tanto al tratamiento de sus volúmenes, como a sus proporciones y al aspecto exterior de estos.

(1) La compacidad del edificio (2) La esbeltez del edificio Para el caso de la esbeltez, según señala Rafael Serra en “Arquitectura y energía natural” (1995), señala que ésta es una idea de las proporciones generales de un edificio, desde el punto de vista de lo alargado que sea en sentido vertical.

6 ANÁLISIS TÉCNICO

Las características que se considerarán como definidoras de forma son:

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

6.7 FORMA GENERAL

El concepto de compacidad, establece una relación entre la superficie que rodea al edificio y su volumen, refiriéndose al grado de las masas que lo componen. Para establecer el coeficiente de compacidad de un edificio (c), se define una relación entre lo que se conoce como “superficie equivalente”, entendida como la superficie de una esfera que tendrá el mismo volumen que cada vivienda, con la “superficie global” de la vivienda, entendiendo como tal toda la envolvente que la rodea.

[ 159


6.7.1 cOmpacidad Y ESBELTEZ Al calcular la superficie de envolvente de la vivienda, cabe destacar que no se considerarán los pliegues de las fachadas, entendiendo como pliegue cualquier saliente o entrante de la fachada de la vivienda, siempre y cuando el punto más lejano se encuentre a menos de un metro de la superficie fachada.

Figura. 102 Relación de esbeltez para cada caso de estudio.

160 ]

Este coeficiente de compacidad arroja una referencia de cómo es la forma geométrica de la vivienda, considerando que las formas iguales tienen siempre el mismo grado de compacidad, aunque su volumen sea diferente.


6 ANÁLISIS TÉCNICO

Serra (1995), señala que la repercusión lumínica de este aspecto de la forma consiste en que es posible una mejora de iluminación con la esbeltez. Si para un mismo volumen construido se tiene mayor esbeltez, esto significa que la superficie por planta es más pequeña y existirán menos zonas centrales difíciles de iluminar. Las plantas superiores tienen menores posibilidades de que los edificios vecinos les hagan sombras y por lo tanto, el edificio esbelto tiene en general mejor luz y mayor superficie para posible iluminación natural.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

Aquí se destaca que el caso 8, correspondiente a la Tipología Chalet, presenta mayor condición de esbeltez, seguido del caso 5, correspondiente a la Tipología Patagónica Chalet y luego el caso 7. Por el contrario, el caso 4, correspondiente a la Tipología Patagónica, es el menos esbelto y en promedio junto con la Tipología Pionera, son la que presentan la menor condición de esbeltez.

La repercusión climática estará determinada por el hecho de que, a más esbeltez, menor es la superficie de contacto con el terreno y mayor la exposición climática (en este caso al viento predominante). También se considera que a mayor altura son mayores los problemas de estratificación del aire.

[ 161



LA VIVIENDA TRADICIONAL EN LA ACTUALIDAD Imagen: Vivienda tradicional en la actualidad, ubicada en calle Errázuriz, barrio San Miguel. Fuente: Fotografía propia.

7


7.1 PRESENTACIÓN DEL CAPÍTULO Este apartado tiene por finalidad relatar lo observado tras las visitas realizadas a tres viviendas tradicionales actuales, las cuales son habitadas por usuarios desde períodos posteriores de su construcción hasta hoy en día. El principal objetivo fue conversar con los habitantes para entender y obtener un panorama general respecto a la configuración espacial que se genera en torno al factor calefacción en sus viviendas, ya que como es de esperarse, éstas presentan modificaciones importantes hoy en día, sobre todo debido a la evolución del medio de combustión en la región, lo que provocó distintas adaptaciones en ellas. Los casos aquí expuestos, sólo pretenden ejemplificar algunas características propias de la vivienda tradicional al ser habitadas, apropiando este discurso a modo de generar conclusiones finales respecto al análisis técnico en estudio, entrelazando observaciones puntuales que son reales y contemporáneas.

164 ]


Esta vivienda de tipo “Chalet Patagónico” actualmente es habitada por don Luciano “Canario” Díaz desde el año 1946, cuando compra la propiedad junto a su difunta esposa Nelly Pavlov, de origen croata y él de familia chilota.

Figura. 103 Vista de la fachada frontal, orientación poniente (fotografía propia).

Originalmente la vivienda se componía de un solo volumen, que luego es ampliado con un segundo volumen adosado debido a que el matrimonio requería de mayor espacio al nacer su hija, y finalmente con un tercero utilizado como garaje. La vivienda posee dos chimeneas, una utilizada originalmente para la combustión de la “estufa magallánica” de la cocina, la cual era única fuente abastecedora de calor diario a la vivienda y la otra para el calentador de tipo “salamandra” en el comedor, que era empleado solamente de manera ocasional cuando llegaban visitas y se habitaba el espacio. En un comienzo, ambas funcionaban a leña y luego son adaptadas a gas licuado durante la década de los 70 aproximadamente.

Figura. 104 Calefactores en el comedor y estar, adaptados a gas natural (fotografía propia).

7 LA VIVIENDA Tradicional EN LA ACTUALIDAD

La primera impresión general al observar la vivienda desde el exterior, fue que ésta poseía dos niveles habitables útiles y su acceso principal de uso se realizaba por la puerta visible desde la fachada principal; lo cierto es que la vivienda se habita en un sólo nivel y ha sido adaptada para el modo de uso y la comodidad del habitante actual en torno a la cocina (por donde se accede desde el exterior). Posee 6 habitaciones interiores, de las cuales 2 corresponden a dormitorios, 1 baño, estar y comedor, cocina y una despensa de alimentos, además de un garaje adosado con acceso independiente.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

7.2 CASO 1: BARROS ARANA 0378

[ 165


Figura. 97 Croquis de planta representativa, fuentes térmicas en rojo (elaboración propia).

Figura. 3 Vista de la fachada lateral, donde se encuentra el acceso a la cocina, siendo el acceso principal a la vivienda (fotografía propia).

Don Luciano comenta que la misma empresa que proveía el combustible (llamada “Servigas”) vendía calefactores, por lo que la familia adquiere 3 artefactos y que más allá del precio del combustible en ese momento, la población se cambia rápidamente a este nuevo sistema, ya que era mucho más cómodo que la leña y admitía una nueva manera de habitar la vivienda. Estos calefactores perduran en la actualidad adaptados a gas natural, funcionando perfectamente en el mismo lugar donde fueron instalados (en el dormitorio, comedor y en el estar respectivamente). Es importante destacar que existen intervenciones de significativa envergadura que permiten un ahorro energético: (1) El cielo total de la vivienda fue reducido 80cm de su altura original (3,4m a 2,6m), como medida de “sentido común” frente a las pérdidas de calor. Don Luciano comenta que ésta es una modificación conocida y replicada por algunos en la ciudad; (2) Al momento de quedar viudo, don Luciano adapta los espacios de la vivienda según su recorrido de uso diario, permitiendo el traspaso desde su dormitorio a la cocina mediante un nuevo acceso de comunicación directa por medio del baño. Esto le permite circular en torno a estos tres espacios cada día, ahorrando el uso de calefacción en el resto de la vivienda, siendo la estufa magallánica la principal fuente de calor durante el día y en la noche el calefactor del dormitorio.

166 ]

Finalmente cabe destacar que: (1) La cocina está orientada hacia el norponiente, lo que permite una permanencia de confort agradable en ella durante la totalidad del día, sobre todo cuando se presentan días soleados; (2) La techumbre sólo es utilizada como entretecho para guardar cosas personales, por lo que las ventanas a ese nivel podrían funcionar actualmente a modo de contrarrestar la humedad. (3) Las ventanas y las puertas han sido restauradas considerando la línea característica original, mientras que el zincado corrugado de revestimiento sólo ha sido pintado sin la necesidad de renovarlo.


Esta vivienda de tipo “Chalet” pertenece a don Sergio Etcheverry desde el año 1970, quien vivió junto a su familia, tres hijos y esposa, habitándola hasta hoy junto a su actual pareja.

Desde que la familia comenzó a habitar la vivienda, ésta ya contaba con gas natural como método combustible para calefacción. En ese momento tenía 4 calefactores como fuentes térmicas, distribuidas entre la galería, el estar, el baño y uno en el segundo nivel, y además en la cocina predominaba la “estufa magallánica”. Esto determinaba una permanencia predominante en el primer nivel de la vivienda, limitando el uso del segundo nivel sólo a dormir. La galería es de uso permanente durante las tardes, para actividades cotidianas y para reuniones familiares, por su orientación hacia el poniente que permite aprovechar el sol de la tarde y que sea un espacio confortable, además se crea un pequeño invernadero interior para las plantas (destacando que de igual manera éste debe ser calefaccionado para su uso durante todo el año). Esto genera un traspaso continuo entre la cocina y la

Figura. 98 Vista oriente correspondiente a la fachada principal (fotografía propia).

Figura. 99 Chiflonera adosada (fotografía propia).

Figura. 100 Vista interior de la galeria (fotografía propia).

7 LA VIVIENDA Tradicional EN LA ACTUALIDAD

Esta vivienda posee 2 niveles habitables, con 9 habitaciones. En el primer nivel se distribuye la cocina, el estar, una oficina, galería y un baño, mientras que el segundo es de carácter más privado y se distribuyen los dormitorios a modo de entretecho habitable. Como es característico de esta tipología, la vivienda cuenta con un pasillo central organizador y distribuidor de los espacios, tanto en el primero como en el segundo piso. Además se cuenta con dos chifloneras adosadas en cada acceso de la vivienda; la perteneciente a la fachada principal es netamente una antesala protectora de modo horizontal, debido a que hacia esa dirección golpea el viento, y la de salida hacia el traspatio además de proteger la disipación del calor, es utilizada como despensa.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

7.3 CASO 2: MANUEL SEÑ0RET 655

[ 167


Figura. 101 Vista desde el traspatio hacia la galería vidriada, en fachada posterior (fotografía propia).

Figura. 102 Croquis de plantas representativas, primer nivel (izq) y segundo nivel (der). Fuentes térmicas en rojo (elaboración propia).

galería, lo que determina el cambio de uso en el que se consideraba como comedor originalmente, dejando de ser necesario y convirtiéndolo en una oficina, eliminando posteriormente la puerta de conexión con la cocina. Ésta última también es de uso continuo y su orientación norte privilegia la iluminación directa durante todo el día. Estos últimos años, la vivienda es adaptada a calefacción central en el primer nivel, por lo que aparecen modificaciones actuales importantes, como: (1) Eliminación de tabiquería entre pasillo de distribución y el estar, la cual ya no es necesaria debido a que anteriormente las puertas se comportaban como el ente de control entre el espacio frío y el calefaccionado. Además el estar comienza a ser de uso permanente. (2) La estufa magallánica es reemplazada por otra moderna y ya no es fuente térmica de la cocina. (3) Las chimeneas dejan de ser utilizadas como ducto de evacuación de la combustión, pero se mantienen físicamente en el espacio, tanto interior como exterior. Esta vivienda no cuenta con un sistema aislante en su envolvente, por lo que necesita de calefacción activa extremadamente necesaria para mantener el grado de confort interior. De forma negativa, en los días de viento extremo ésta se estremece y se generan infiltraciones de aire importantes en ventanas y puertas, dada su condición en el territorio (emplazada en la parte alta de la ciudad) y sumado a la altura predominante del volumen completo que genera cierta desprotección.

168 ]

Las ventanas y las puertas han sido restauradas fieles a su carácter original, aunque las condiciones climáticas generan un desgaste evidente y hacen necesaria una nueva capa de protección en las maderas de manera periódica, no así en cuanto al revestimiento zincado, que bajo un antioxidante y pintura ha perdurado de manera óptima al paso del tiempo.


Ésta posee 11 habitaciones en un solo nivel, distribuidas en torno a un pasillo central desde su acceso hasta el traspatio. Hacia el eje izquierdo se encuentran 2 dormitorios y la cocina, mientras que hacia el derecho se encuentra el comedor y estar, dos baños, dos dormitorios y una pequeña despensa. Cuenta con una chiflonera hacia el traspatio, donde se cultivan plantas y en los últimos años se decidió construir un quincho cerrado adosado a ésta, seguido por un garaje semi-abierto, conectando una sucesión de espacios continuos de traspaso hacia el exterior. Esta vivienda cuenta con sistema de calefacción central, mediante una antigua caldera situada en el zócalo que originalmente funcionaba a carbón y actualmente fue adaptada a gas natural, conservando los radiadores de la época. Éstos se encienden de manera simultánea en toda la vivienda, manteniendo el interior a una temperatura de 15º durante el día y si en la noche la temperatura exterior baja considerablemente, se regula a 20º. La casa posee un zócalo con una altura importante de 2m, donde se encuentra la caldera y además fue utilizado antiguamente para almacenar carbón,

Figura. 103 Vista norte correspondiente a la fachada principal (fotografía propia).

Figura. 104 Caldera adaptada a gas natural, ubicada en el zócalo (fotografía propia).

7 LA VIVIENDA Tradicional EN LA ACTUALIDAD

Esta vivienda correspondiente a la tipología “patagónica”, originalmente construida para don Pedro Pablo Lemaitre, reconocido emigrante magallánico, actualmente es habitada por la familia Jara Langhaus desde 1999, integrada por 5 personas, de las cuales dos de ellos se encuentran fuera de la región estudiando, por lo que durante el año viven 3 personas en ella de forma esporádica, ya que trabajan en su estancia fuera de la ciudad. Anteriormente fue habitada por la señora Victoria Laughaus y su familia desde 1950.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

7.4 CASO 3: WALDO SEGUEL 409

[ 169


Figura. 106 Radiador antiguo adaptado a gas natural (fotografía propia).

Figura. 105 Estufa magallánica para calefaccionar junto a estufa moderna para cocinar (fotografía propia).

Figura. 107 Croquis de planta representativa, fuentes térmicas en rojo (elaboración propia).

el que era introducido mediante una pequeña puerta proveniente desde “una carbonera” en el exterior (una especie de gaveta que actuamente se encuentra sellada). Cabe señalar que debido a este sistema de calefacción, en la cocina aún existe la presencia de la “estufa magallánica”, utilizada diariamente como fuente térmica del espacio, pero rara vez para cocinar en ella, ya que además se tiene una moderna para ese fin. Aún así, éste es el espacio de mayor permanencia en la vivienda y posee iluminación directa desde el poniente. En una de sus fachadas, la vivienda presenta persianas en sus ventanas, lo que se pensaría puede utilizarse para mantener la temperatura interior en las noches, pero es algo netamente de protección ya que da a una calle con mucho movimiento. También posee dos chimeneas, las cuales se encuentran sin uso como ducto de evacuación.

170 ]

El revestimiento exterior de la vivienda es de tipo “arenado” sobre las planchas de zinc, pero éste no presenta pintura, si no que es sólo arena adherida, por eso el color de las fachadas.


Existen modos de habitar la vivienda que llevan a cabo buenas prácticas de ahorro energético, al alcance del usuario y de simple costumbre, como: (1) Concentrar las actividades diarias en ciertos espacios determinados de uso para disminuir las pérdidas de energía; (2) Generar mecanismos reguladores de transferencia de calor entre los espacios calefaccionados y los fríos, como la compartimentación mediante el cierre de puertas y el pasillo como medio que distribuye y permite la subdivisión de espacios. Se destacan elementos arquitectónicos y espaciales que configuran un resguardo de la transferencia de calor hacia el exterior, como: (1) La chiflonera, que siendo adosada al volumen principal, actúa como espacio termorregulador y aislante del contacto directo con el exterior. (2) En el caso de la vivienda 3, se adosa un quincho a la chiflonera y continuo a éste, un taller, generando un traspaso gradual hacia el exterior.

7 LA VIVIENDA Tradicional EN LA ACTUALIDAD

Las tres viviendas presentan modificaciones considerables, en base a su construcción y disposición, lo que significa una manera determinada de habitarlas según dichas características. Esto se debe principalmente a la evolución del uso del combustible para ser calefaccionadas, lo que trajo consigo nuevas tecnologías de generación térmica que fueron implementadas en los distintos recintos en el transcurso del tiempo.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

7.5 CONCLUSIÓN DEL CAPÍTULO

[ 171


Complementariamente, de la conversación sostenida, se puede deducir que como parte de su confort el usuario intenta buscar la luz natural que proporcionan los espacios vidriados, más allá de la radiación térmica que pudiesen recibir (ya que el espacio debe ser calefaccionado de igual manera). Existen espacios de gran luminosidad como la galería vidriada del caso 2, donde el usuario realiza sus actividades diarias con confort térmico y lumínico. Si bien como menciona Fernández (2012, p. ), la galería “de tipo encastrada” es provechosa de orientar hacia el poniente (como en este caso), La evolución del medio combustible para calefaccionar ha implicado un cambio en el modo de uso de los espacios, posibilitando aprovechar la vivienda, en muchos casos, en su totalidad, como sucede con el caso de la calefacción central.

172 ]


CONCLUSIONES GENERALES

Imagen: Vestigios del ex muelle de carga en estrecho de Magallanes, Punta Arenas. Fuente: Plataforma Flickr.

8


174 ]


8 CONCLUSIONES

Principalmente, cabe destacar que si bien no existe una evolución en términos de pérdidas energéticas dentro del período de la vivienda tradicional, sí existe una evolución referida a elementos arquitectónicos y aislantes implementados en el diseño, aunque estos no contrarrestan la pérdida térmica global. Es posible deducir de acuerdo al estudio histórico y a la visita de las viviendas tradicionales actuales, que existe una búsqueda de confort no sólo en términos de temperatura, si no que mediante la búsqueda de iluminación natural en el espacio. El diseño de la vivienda ha presentado una evolución en torno a este eje, de acuerdo a la incrementación de mayor superficie vidriada en ciertos espacios, siendo la calefacción el método más efectivo para hacerlo posible.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

Dado a que Punta Arenas se emplaza en una ubicación donde las características meteorológicas son extremas, la vivienda a lo largo del tiempo ha necesitado de calefacción continua con el objetivo de mantener un ambiente interior confortable para el usuario, ya sea en los meses de menor como de mayor temperatura. Es por esto que se genera la necesidad de evaluar técnicamente el comportamiento de la vivienda centrado en las características térmicas de la envolvente.

[ 175


Con respecto a los casos de estudio: Existe una involución volumétrica determinada por la condición de esbeltez que presentan las viviendas, ya que mientras más esbelta es la vivienda, posee mayor exposición climática, no recomendable en clima extremo. De manera positiva, la esbeltez permite mejor iluminación natural, factor de influencia en el diseño y predominante en términos de confort según el modo de vida del usuario en esta ciudad. Por otra parte, mientras más compacta es la vivienda, menor es el contacto con el exterior y menor es la posibilidad de pérdida de energía, siendo las primera tipologías (pionera y patagónica) las más acordes con este parámetro. El sistema aislante es fundamental para el desempeño térmico de las viviendas, ya sea en la composición de la envolvente como en las características de las ventanas. Al comparar los casos según su superficie útil, estos no presentan una evolución en la disminución de las pérdidas térmicas generales, a pesar de considerarse un sistema aislante en las tipologías más nuevas (tanto envolvente como DVH), lo que indica que éste no logra ser del todo suficiente para la superficie útil en cuestión. Aquí es posible destacar dos particularidades: (1) La vivienda conforme a su evolución programática y de diseño, prioriza la implementación de ventanas, lo que repercute evidentemente en una mayor pérdida energética a lo largo del tiempo. (2) La realidad es que un mínimo porcentaje de las viviendas tradicionales cuenta con sistema aislante en su envolvente, lo que podría indicar por ende un mayor porcentaje de pérdida sobre el resultado obtenido en el análisis. A modo particular, se destaca la buena implementación y resultado del revestimiento de zinc en la vivienda tradicional, el cual ha perdurado al paso del tiempo en muy buenas condiciones y sin la necesidad de realizar constantemente mantenciones mayores.

176 ]


Si bien, antiguamente el entretecho fue ocupado como mansarda (almacenaje de pasto y semillas para el invierno) que proporcionaba una mejor aislación térmica del complejotechumbre, en la actualidad presenta pérdidas considerables al no contar con un sistema aislante.

8 CONCLUSIONES

Con respecto al complejo de ventana, 7 de los 8 casos de estudio se encuentran dentro del rango permitido según la RT y únicamente el caso 4 se encuentra al límite del valor aceptable (11,93%). A modo de disminuir las pérdidas se considera la implementación de DVH y además el uso de un sistema de protección nocturno (contraventana de madera) que podría ser incorporado a modo de disminuir las pérdidas energéticas, sobre todo ya que en la noche se registran las temperaturas más bajas y es donde se genera el gradiente térmico más considerable.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

La tipología Patagónica es la que posee menores pérdidas en relación a su superficie útil (W/m2), lo que resulta favorable ya que es la tipología más representativa y de mayor presencia en la población actualmente en la ciudad de Punta Arenas.

Existe una necesidad de luz natural por parte del usuario, que es trascendental en el diseño de las viviendas y la distribución de sus recintos, sobre todo si se considera que en invierno la duración del día es muy corta (8 hr app.) y la incidencia del sol es baja. Se puede deducir que por esta necesidad se genera un comportamiento evolutivo en lo que respecta al confort lumínico, ya que existe un desarrollo en el incremento de la cantidad de ventanas en las tipologías más complejas. La distribución de la vivienda que organiza los recintos en torno a un pasillo central, permite al usuario distribuir el calor mediante la compartimentación de los espacios, generando cierta regulación del confort térmico de manera sencilla.

[ 177


Con respecto a las preguntas iniciales: ¿Existe una evolución y/o adaptación de esta arquitectura respecto a su contexto climático? Se considera que existe una evolución en la implementación del sistema aislante la cual es fundamental, además aparecen elementos arquitectónicos que permiten una mayor iluminación natural (galería vidriada) de los espacios junto a una disminución de infiltraciones de aire en ciertos sectores localizados, como accesos desde el exterior (chifloneras) y en las ventanas (DVH). Se concluye que la vivienda ha ido adaptándose a su contexto climático a lo largo del tiempo y por sobre todo se rescata su adaptación a la realidad energética regional, siendo puesta en valor a medida que ha evolucionado el recurso para generar calefacción, transformando y permitiendo un progreso de las fuentes térmicas, ya sean estufas, calefactores, calderas, entre otros, prevaleciendo en el tiempo y de manera óptima. Esto además permitió que el diseño de la vivienda haya considerado una mayor superficie vidriada, contrarrestando las pérdidas que ello implica por medio de la calefacción continua. Esto además conllevó a una adaptación del usuario hacia el modo de uso de la vivienda, donde ha ejecutado prácticas al alcance de sus manos para disminuir las pérdidas de energía, como la compartimentación de espacios y la concentración de actividades en recintos que actúan como fuentes energéticas dentro de la vivienda.

¿Puede considerarse ésta como una arquitectura arraigada a la cultura, a pesar de ser introducida? Si bien esta arquitectura no es considerada vernácula, existe una fuerte relación climática e histórica. Además se genera una relación contextual respecto a los recursos energéticos asociados, que ha dado lugar a una realidad cultural. Se ha determinado un modo de uso de la vivienda de acuerdo a la fuente térmica adaptada en cada período, deduciendo que esto ha originado una forma de vida particular y que se relaciona con la búsqueda de abrigo, resguardo y comodidad bajo condiciones adversas. Además, la complejidad de diseño que se dio en ciertas viviendas permite una conexión con la luz natural, siendo parte del confort del usuario durante los días soleados.

178 ]


Magallanes ha tenido una larga historia energética asociada a los combustibles fósiles; carbón, petróleo y gas natural, destinado principalmente para calefacción. Se aprecian grandes oportunidades de mejora en lograr consumos eficientes, los cuales incluso podrían reducir el gasto total del consumo de gas natural domiciliario.

8 CONCLUSIONES

Resulta difícil la implementación y consideración de la RT vigente en la vivienda tradicional, la cual al haber sido construida previa a la instauración normativa térmica, bajo la limitada y condicionada disponibilidad material en su momento de desarrollo, evidentemente no cumple con las exigencias mínimas que se requieren ante las condiciones climatológicas extremas de la ciudad de Punta Arenas.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

8.1 DISCUSIÓN A FUTURO

Esto puede ser tema muy relevante para poner en discusión, al generar una propuesta que considere una normativa exhaustiva de mejora específica para la vivienda tradicional, la que podría incluir: - Diagnóstico de la situación actual mediante una comisión/entidad técnica que evalúe el estado de la vivienda y genere una metodología para su mejora. Deberá considerar que la remodelación o restauración de la vivienda tradicional debe contemplar el rescate de sus aspectos arquitectónicos formales y característicos de la época, fomentando a la población al conocimiento y consciencia al respecto.

[ 179


- Subsidio que asista la remodelación de ciertos elementos aislantes, como por ejemplo: (1) La implementación de DVH para la restauración original del complejo de ventanas y/o protecciones térmicas en ellas; (2) Mejoras en el complejo de techumbre, el cual es la variable predominantemente mayor de influencia en las pérdidas térmicas totales. Considerando que podría ser más factible una adaptación de sistema aislante en el entretecho, que intervenir la envolvente del complejo de muros; (3) Implementación de elementos sellantes en principales singularidades o puntos críticos de infiltración de aire, como encuentro entre ventanas, puertas y muros. Esto considerando que la gran mayoría de los usuarios que viven actualmente en estas viviendas son adultos mayores, los cuales poseen bajos recursos. - Política de fomento de buenas prácticas, como por ejemplo un “Manual para el usuario” que permita entender y conocer las distintas recomendaciones y medidas de ahorro energético en su vivienda tradicional en particular, sobre todo en temas de calefacción para el confort térmico, poniéndolas en práctica y generando consciencia al respecto.

180 ]


BIBLIOGRAFĂ?A

Imagen: Vivienda tradicional en la actualidad. Fuente: Plataforma Flickr.

9


Baeriswyl, Dante (2003), Arquitectura en Punta Arenas: Casas de Madera (1848-1948). Punta Arenas: Hielos Antárticos. Baeriswyl, Dante (1999), Arquitectura en Punta Arenas: El inicio del modernismo. Punta Arenas: La prensa austral. Benavides, Juan (1984), Patrimonio arquitectónico magallánico. Libro de conclusiones 1er Congreso de arquitectura de la Patagonia. Presentado en el primer congreso de arquitectura de Patagonia, Punta Arenas: Colegio de arquitectos de Chile, Delegación Magallanes. Benavides, Juan; Pizzi, Marcela; Valenzuela, María Paz (1998), Ciudades y Arquitectura Portuaria. Santiago: Editorial Universitaria. Benavides, Juan; Martinic, Matero; Pizzi, Marcela; Valenzuela, María Paz (1999), Las estancias magallánicas. Santiago: Editorial Universitaria. Bibiano, Gilda; Stambuk, Patricia (1984), “Identidad arquitectónica de un barrio” Sector sur de Punta Arenas. Libro de conclusiones 1er Congreso de arquitectura de la Patagonia. Presentado en el primer congreso de arquitectura de Patagonia, Punta Arenas: Colegio de arquitectos de Chile, Delegación Magallanes. Bustamante, Waldo (2009), Guía de diseño para la eficiencia energética en la vivienda social. Santiago: FADEU, PUC. Covacevich, Mirko (2011), Porvenir (1880–1950), Arquitectura y urbanismo pionero de Tierra del Fuego. Santiago: Stoq. De La Torre, Daniel (2015), entrevista (Información proporcionada según entrevista realizada a don Héctor De la Torre Santana, Ingeniero de ejecución en química, petróleo y petroquímica, jefe de planta de Cabo Negro ENAP Magallanes). (De La Torre, jefe de planta de Cabo Negro ENAP Magallanes, agosto de 2015). Enrique, Guillermo (2003), Manual de Arquitectura Bioclimática. Buenos Aires: Nobuko. Martinic, Mateo (1974), Origen y desarrollo de Punta Arenas entre 1848 y 1898. Serie Monografías Nº 7, Instituto de la Patagonia. Martinic, Mateo (1980), Patagonia de ayer y hoy. Punta Arenas: Soc. Difusora Patagonia Ltda.

182 ]


Martinic, Mateo (1988), Punta Arenas en su primer medio siglo 1948–1898. Punta Arenas: Impresos Vanic. Martinic, Mateo (1991a), Arquitectura de entramado. Revista CA Nº 64. Martinic, Mateo (1991b), El estilo pionero en Magallanes. Revista CA Nº 64. Martinic, Mateo (2004), La minería del carbón en Magallanes. Historia Nº 37, Vol. 1 PUC. Martinic, Mateo (2005), Historia del petróleo en Magallanes. Unidad de comunicaciones ENAP Magallanes. Punta Arenas: La prensa austral.

Mesa ciudadana de energía para Magallanes, (2015), Propuesta ciudadana de energía para Magallanes. Fundación Heinrich Böll Stiftung. Mirelman, Silvia; Lolich, Liliana; Fernández, Julio (2005), Arquitectura pionera de la Patagonia Sur: Capítulos de la historia de Río Gallegos (1885 – 1940). Río Gallegos: Instituto Salesiano de Estudios Superiores (ISES).

9 BIBLIOGRAFÍA

Martinic, Mateo (2009), El Carbón en Magallanes: Historia y futuro. Punta Arenas: La prensa austral.

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

Martinic, Mateo (1984), El hombre y el uso arquitectónico durante el asentamiento colonizador en la Patagonia Austral (1848-1930). Libro de conclusiones 1er Congreso de arquitectura de la Patagonia. Presentado en el primer congreso de arquitectura de Patagonia, Punta Arenas: Colegio de arquitectos de Chile, Delegación Magallanes.

Serra, Rafael (2005), Arquitectura y energía natural. Barcelona: Edicions UPC. Waisman, Marina (1985), La estructura histórica del entorno. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. Wiedman, Jaime (1984), La energía en el sector vivienda. Libro de conclusiones 1er Congreso de arquitectura de la Patagonia. Presentado en el primer congreso de arquitectura de Patagonia, Punta Arenas: Colegio de arquitectos de Chile, Delegación Magallanes. Zamora, Enrique (1975), La evolución urbana de Punta Arenas, crecimiento entre 1848 y 1975. Anales del Instituto de la Patagonia, Vol Nº 6. MINVU, (2006), Manual de aplicación Reglamentación térmica, Ordenanza general de urbanismo y construcciones, Artículo 4.1.10

[ 183


CONSULTA Baeriswyl, Dante (1974), El hombre y su espacio en Magallanes. Tesis de titulación. Universidad Católica de Chile. CITEC UBB (2014), Manual de hermeticidad al aire de edificaciones. Fernández, Juan (2012), Bases para una interpretación tipológica de la vivienda rural introducida en la Patagonia suroccidental desde el fenómeno de sus adaptaciones al clima. Revista AS Nº 46. Livacic, Sergio; Perich José (1997), Magallanes Colonial. Punta Arenas: Rudimir Marangunic. Martinic, Mateo (2002), Breve historia de Magallanes. Punta Arenas: UMAG. Moreno, Mario (2012), Estampas de la vida y pasión de una tierra al sur del mundo. Santiago: Pirineos. Pezzi, Carlos (2014), Un vitruvio ecológico principios y práctica del proyecto arquitectónico sostenible. Barcelona: Gustavo Gili. Edwards, Brian (2013), Guía básica de la sostenibilidad. Barcelona: Gustavo Gili. Martinic, Mateo (1999), La inmigración chilota en Magallanes, apreciación histórica sobre sus características y consecuencias. Anales del Instituto de la Patagonia, Vol Nº 27. Ordenanza general de urbanismo y construcciones (2006), Manual de aplicación reglamentación térmica, Artículo 4.1.10.

184 ]


ANEXOS Imagen: Ventana en vivienda de tipo chalet patagĂłnico. Fuente: FotografĂ­a propia.

10


6.6.3 ComparaciĂłn de valor de gas

natural entre regiones del paĂ­s Fuente: CNE.

186 ]


desarrolladas en madera

Fuente: Covacevich, Porvenir (1889-1950): Arquitectura y urbanismo pionero de Tierra del Fuego, 2011.

Tipología ElementAl

10 ANEXOS

Tipología Expandida

Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

6.6.3 Fases tipológicas urbanas

Tipología Sintética Tipología Compuesta

Tipología Armónica

Palo a pique, champas y blocao Tinglado Zincado

[ 187


188 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS Plano catastral en base a levantamiento de Dante Baeriswyl, 2003. Fuente: Elaboración propia.

[ 189



FICHA TÉCNICA

CASO VIVIENDA 1

TIPOLOGÍA PIONERA


192 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

[ 193


194 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

[ 195


196 ]


FICHA TÉCNICA

CASO VIVIENDA 2

TIPOLOGÍA PIONERA


198 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

[ 199


200 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

[ 201


202 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

FICHA TÉCNICA

CASO VIVIENDA 3

[ 203

TIPOLOGÍA PIONERA


204 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

[ 205


206 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

[ 207


208 ]


FICHA TÉCNICA

CASO VIVIENDA 4 TIPOLOGÍA PATAGÓNICA


210 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

[ 211


212 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

[ 213


214 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

[ 215



FICHA TÉCNICA

CASO VIVIENDA 5

TIPOLOGÍA PATAGÓNICA CHALET


218 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

[ 219


220 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

[ 221


222 ]


FICHA TÉCNICA

CASO VIVIENDA 6

TIPOLOGÍA PATAGÓNICA CHALET


224 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

[ 225


226 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

[ 227


228 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

[ 229


230 ]


FICHA TÉCNICA

CASO VIVIENDA 7

TIPOLOGÍA CHALET


232 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

[ 233


234 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

[ 235


236 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

[ 237



FICHA TÉCNICA

CASO VIVIENDA 8

TIPOLOGÍA CHALET


240 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

[ 241


242 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

[ 243


244 ]


Vivienda unifamiliar tradicional de Punta Arenas caracterización histórica y evaluación de su desempeño térmico

10 ANEXOS

[ 245



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.