Revista digital dayra blanco 21131143

Page 1

Elaborado por: Dayra Blanco C.I.- 21.131.143


El

desarrollar sistemas interactivos implica utilizar ciclos de vida iterativos que permitan el desarrollar sistemas centrados en el usuario, es decir, que sean usables. Es evidente, por tanto, que la usabilidad es un objetivo fundamental a conseguir en una aplicación interactiva. El concepto de usabilidad es fácil de asimilar aunque conseguir que un producto sea usable ya es más difícil. En general, cuando se diseña un producto se está más preocupado en la funcionalidad que en la usabilidad. La aplicación de los métodos de evaluación de la usabilidad permite garantizar la obtención de la misma en una aplicación interactiva.


Las pruebas de sistema, por definición, son imposibles si no están los requerimientos por escrito, mensurables para el producto. Tienen como objetivo ejercitar profundamente el sistema comprobando la integración del sistema de información globalmente, verificando el funcionamiento correcto de las interfaces entre los distintos subsistemas que lo componen y con el resto de sistemas de información con los que se comunica. Son pruebas de integración del sistema de información completo, y permiten probar el sistema en su conjunto y con otros sistemas con los que se relaciona para verificar que las especificaciones funcionales y técnicas se cumplen. Dan una visión muy similar a su comportamiento en el entorno de producción.


• • •

Pruebas de funcionabilidad . Pruebas de desempeño. Pruebas de soportabilidad. Pruebas de alfa y beta.


Pruebas Funcionales: Se enfoca a validar funcionalidades específicas provistas por servicios requeridos, métodos, o casos de uso. Estas pruebas se implementan y ejecutan a nivel de unidades, unidades integradas, aplicaciones y sistemas.

Pruebas de Seguridad: Pruebas enfocadas en asegurar que la data o el sistema puede ser accesado solamente por aquellos actores autorizados.


Pruebas de Volumen: Pruebas enfocadas en la verificación de la habilidad de manejar grandes cantidades de data, bien sea como entrada, salida o residente en una base de datos.

Pruebas de Confiabilidad: Pruebas de Integridad: Se enfocan en probar la robustez (resistencia a fallas) y el uso adecuado del lenguaje, sintaxis y uso de recursos. Este tipo de prueba puede aplicarse tanto a unidades como a integración de unidades.


Pruebas de Estructura: Estas pruebas se enfocan en hallar problemas de adherencia del elemento objetivo a su diseño y formación. Típicamente, estas pruebas se realizan sobre aplicaciones Web, asegurando que todos los enlaces están conectados, los controles adecuados se muestran, y no hay contenido inaccesible.

Pruebas de Stress: Este tipo de prueba se enfoca a evaluar el comportamiento del sistema baso condiciones anormales. Stress del sistema se refiere a extrema carga, memoria insuficiente, no disponibilidad de servicios y hardware o recursos compartidos limitados.


Pruebas de Benchmark: Compara el desempeño del elemento objetivo de la prueba con un sistema conocido y una carga de trabajo definida.

Pruebas de Contención: Validar que el elemento que se prueba maneja adecuadamente cuando muchos actores solicitan el mismo recurso.


Pruebas de Carga: Validar y evaluar aceptabilidad de un elemento de un sistema sobre diferentes cargas de trabajo mientras el sistema permanece constante. Generalmente se incluye simulación de cargas de trabajo promedio y pico que puedan ocurrir dentro de la tolerancia operacional normal.

Pruebas de Perfil de Desempeño: Monitorea el perfil en el tiempo incluyendo flujo de ejecución, acceso a data, llamadas a funciones para identificar cuellos de botella y procesos ineficientes.


Pruebas de Configuración: Se enfocan en evaluar aquellos elementos configurados para diferentes hardware y/o configuraciones de software. Pueden implementarse como pruebas de rendimiento del sistema.

Pruebas de Instalación: Se enfoca en evaluar que el elemento a probar se instala como se indica, en diferentes hardware y /o configuraciones de sistemas de software y bajo diferentes condiciones (tales como espacio insuficiente en disco, interrupción de electricidad). Este tipo de prueba se aplica y ejecuta sobre aplicaciones y sistemas.


Prueba alfa: se lleva a cabo, por un cliente, en el lugar de desarrollo. Se usa el software de forma natural con el desarrollador como observador del usuario y registrando los errores y problemas de uso. Las pruebas alfa se llevan a cabo en un entorno controlado.

Prueba beta: se llevan a cabo por los usuarios finales del software en los lugares de trabajo de los clientes. A diferencia de la prueba alfa, el desarrollador no está presente normalmente. Así, la prueba beta es una aplicación en vivo del software en un entorno que no puede ser controlado por el desarrollador. El cliente registra todos los problemas que encuentra durante la prueba beta e informa a intervalos regulares al desarrollador


La documentaci贸n es un conjunto de elementos registrados sobre cualquier soporte que permita instruir o informar acerca de algo, en funci贸n de las necesidades espec铆ficas de aquellos que la utilizan.


Es el elemento integrador que permite la apreciación unitaria y conjunta del sistema.

Facilita conocimiento, interpretación, comprensión divulgación sistema.

el y del

Constituye un elemento imprescindible para el control interno en general y del sistema en particular; facilita el parámetro de referencia contra el cual se analizará y/o enjuiciará su comportamiento real.


Elimina los riesgos de dependencia con respecto a determinados individuos que conocen el sistema.

Es un elemento fundamental para la adecuada capacitación de los usuarios del sistema y facilita la comunicación con los mismos.


Hoja de diseño archivos o registros.

de

Índice de archivos.

Hoja de diagramación.

Hoja de diseño de salidas impresas y/o formularios.

Hoja de diseño de formatos de pantalla.

Hoja de programación.

Índice de programas.

Tabla de decisiones y/o alternativas.

Hoja de especificaciones del programa.


Síntesis del documento de generación.

Presupuesto o plan de fijación de tareas.

Documentación relevamiento detallado.

Formularios comprobantes analizados.

Papeles de trabajo del análisis.

Estudio de factibilidad y diagnóstico.

del

o


Fijación de los objetivos del sistema.

Descripción global del sistema.

Modelo lógico del sistema (DFD, diccionario de datos, especificación de la lógica).

Diseño de entradas y salidas Normas y procedimientos para los usuarios (en operaciones de rutina, de respaldo, de emergencia, de recupero, de uso de back-up).


Recursos materiales y humanos necesarios.

Estudio técnicoeconómico acerca de la posibilidad de procesar el sistema mediante el uso de un computador.


Descripción detallista del programa

Diagrama de lógica

Descripción de entradas

Descripción de salidas

Descripción de archivos

Tablas, cuadros de control de consistencia y parámetros utilizados

Controles del programa sobre archivos y datos


Normas de control de entradas, salidas y de procesamientos.

Normas de operación, de recupero, de backup, de seguridad de archivos.

Cronograma procesos.

de

Descripción usuarios.

de


El manual de usuario es un documento t茅cnico de un determinado sistema que intenta dar asistencia que sus usuarios. Los manuales de usuario generalmente son incluidos a dispositivos electr贸nicos, hardware de computadora y aplicaciones. El manual de usuario puede venir tanto en forma de libro como en forma de documento digital, e incluso poder ser consultado por internet.


El manual técnico va dirigido a la dirección de IT, al administrador del sistema y a otros desarrolladores de software para que puedan darle mantenimiento en caso que se requiera. También puede ser utilizado por el departamento de auditoría de sistemas.

Manual técnico Diseño de Reportes y Pantallas Esta parte consiste únicamente en detallar de la mejor manera posible, como es que están diseñados los reportes y pantallas, que partes las constituyen, etc.


Un manual de procedimientos es el documento que contiene la descripción de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad administrativa, o de dos ò mas de ellas. El manual incluye además los puestos o unidades administrativas que intervienen precisando su responsabilidad y participación. Suelen contener información y ejemplos de formularios, autorizaciones o documentos necesarios, máquinas o equipo de oficina a utilizar y cualquier otro dato que pueda auxiliar al correcto desarrollo de las actividades dentro de la empresa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.