cnop
Red de Jóvenes
José Luis Márquez
Lorenzo Rivera Jr.
Palomean a los nuevos dirigentes de la CNOP y Red de Jóvenes
Miércoles 1
Página 9
5 Pesos
Octubre • 2014 • año XXXV• Núm. 9638
Se va para ser diputado plurinominal en 2015
Chapulinea Madero: deja a Anaya al frente del PAN rinde protesta Ricardo Anaya
Gustavo Madero Muñoz limpió su camino rumbo a una diputación federal en 2015 y ayer pidió licencia como líder nacional del PAN, cargo para el que había sido reelecto apenas el 22 de mayo pasado, y anunció que hará campaña en los próximos comicios. En una sesión extraordinaria, la Comisión Permanente aprobó la licencia sin problemas ante la presencia de los gobernadores de Sonora y Puebla, Guillermo Padrés y Rafael Moreno Valle. Tras la votación, el órgano panista tomó protesta a Ricardo Anaya como presidente nacional interino del partido y Fernando Álvarez Monge asumió el cargo de secretario general interino del PAN.
/ Foto / Especial
/ Fotos / Archivo / Karina Rangel
•Misael Zavala / 24 Horas
Página 8
Avalan morenovallistas la solicitud de licencia
Lozano y Pablo lo critican: es un ambicioso y pequeño •Osvaldo Macuil Rojas
/ Fotos / Archivo / Karina Rangel
El senador Javier Lozano “se lanzó a la yugular” de Gustavo Madero por dejar la dirigencia nacional del PAN para buscar una diputación federal plurinominal y desde su cuenta de Twitter afirmó que se convierte en una de las páginas de mayor vergüenza en la historia del albiazul. La postura fue secundada por el líder municipal de Acción Nacional, Pablo Rodríguez, quien afirmó que el hoy ex dirigente debe ofrecer una explicación de la decisión que tomó, luego de que la militancia panista le dio la confianza al votar en favor de su reelección en mayo pasado. Página 7
Ahora corren a 70 ministeriales; los 400 policías estatales sí están fuera de la SSP, aclara RMV Página 11
Página 18
blanca jiménez
roberto grajales
rafael micalco
•Osvaldo Macuil Rojas
El grupo morenovallista que integra la Comisión Permanente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN validó la licencia de Gustavo Madero de la dirigencia nacional. El propio gobernador avaló el movimiento, además de Martha Erika Alonso, Blanca Jiménez y Roberto Grajales, así como el dirigente estatal Rafael Micalco votaron a favor de la separación de su líder. Página 8 Aumenta cantidad de delitos y porcentaje de cifra negra
Envipe derrumba optimismo sobre la realidad delictiva mostrada por SNSP / Foto / Tere Murillo
Presenta Gilbón cuentas claras en la BUAP rumbo al informe
martha erika alonso
Concepto
Envipe 2013
Delitos ocurridos
1,057,146
Cifra negra
92.5 %
Envipe 2014 DIFERENCIA 1,248,700
94.3 %
+18 % +18 %
Página 12
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Karina Rangel
Votan a favor en la Comisión Permanente
Una de las páginas de mayor vergüenza en la historia del PAN, dice el senador
E d i t o r 2i a·Ml
iércoles 1 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
EL M ER • LOS CELOSOS
Política
¿No que la incidencia delictiva descendía?
A
lgo terrible se asoma en las cifras de las más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del INEGI: aunque los delitos cometidos en Puebla durante 2013 son más de un millón 200 mil, apenas se denunciaron alrededor de 126 mil 490, y de esos, 71 mil fueron “investigados” en una averiguación previa. Así, la cifra negra alcanzó un escandaloso 94.3 por ciento. Lo que quiere decir que en realidad a las agencias del MP llegaron a investigar 5.7 por ciento de los delitos cometidos en la entidad. El paisaje nacional no es muy diferente, lo único nuevo es que en Puebla ya se sobrepasó la media nacional. Pero qué tal la cantaleta de las autoridades de que los delitos bajan y bajan.
El gobernador asistió al Encuentro por la Federación y la Unidad Nacional en la Cámara de Senadores
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
Resalta RMV la necesidad de fortalecer al federalismo •Carlos Rodríguez El gobernador del estado Rafael Moreno Valle asistió a la inauguración del Encuentro por la Federación y la Unidad Nacional, convocado por el Senado de la República, donde afirmó que es fundamental reconocer la importancia del federalismo en rubros como el fiscal, seguridad, combate a la pobreza, entre otros, para fortalecer el desarrollo del país. En el evento donde se develaron placas alusivas a los 31 estados y el Distrito Federal en la Plaza del Federalismo, asistió en representación del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al término del acto, el mandatario poblano aludió que en el aspecto fiscal, es necesario darle facultades tributarias al orden de gobierno que pueda recaudar más al menor costo. Moreno Valle resaltó la trascendencia que tiene este seminario, que representa un evento republicano que permitirá llevar a cabo un sano ejercicio de comunicación y diálogo entre los Poderes de la Unión. De igual forma, hizo un público reconocimiento al trabajo de la LXII legislatura en el Senado de la República, “porque han logrado acuerdos sin precedente, reformas trascendentes para el futuro del país”. Advirtió que a veces se presentan circunstancias donde hay diferendos, lo cual es natural dentro de una democracia, “pero yo espero que pueda continuar el camino de la construcción de acuerdos, independientemente de ideologías, siempre poniendo por encima los intereses particulares, de grupo o partidarios, los intereses del país”.
·
· Foto / Especial
Moreno Valle con el presidente el Senado, Miguel Barbosa ·
Por su parte, en la apertura del Seminario Encuentro, al que asistieron 20 gobernadores, el titular de la Segob dijo que el Federalismo no debe estar sujeto a formas partidarias, ni ser desacuerdo obligatorio, sino fuente de colaboración entre poderes. Osorio Chong advirtió que es importante que con pleno respeto a la soberanía de los estados, se articulen esfuerzos para potencializar facultades y capacidades. Mencionó que las reformas impulsadas por el presidente Peña Nieto se lograron a partir del diálogo, la coincidencia y los acuerdos para que el país viva una nueva historia de transformación. El senador Barbosa Huerta subrayó que en una democracia hay libertad para
· Foto / Especial
las divergencias, pero lo importante es no perder la capacidad de ejercer la comunicación y el diálogo entre los poderes. Puntualizó que este Seminario Encuentro por el Federalismo y la Unión Nacional no es un punto de llegada sino de partida, a favor de una de las decisiones fundamentales del país. Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes y presidente de la Conago, resaltó que este seminario permitirá un diálogo histórico en busca de un mejor federalismo. El ministro Juan Silva Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, precisó que el Federalismo es un valor y principio que debe caracterizarse por el sentido de la responsabilidad, convivencia y tolerancia a la diferencia.
Politikón
·Miércoles 1 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Miércoles 1 de Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El IEE exoneró a su directora de Capacitación por incumplir con la calendarización de actividades
Continúa investigación contra Patricia Velázquez por omitir militancia panista • Por otra parte, el Consejo General del instituto aprobó por unanimidad la inhabilitación de siete ex funcionarios distritales que cometieron diversas irregularidades durante el proceso electoral de 2013
Los gobiernos de Francisco Z. Mena,Venustiano Carranza y Pantepec pidieron la intervención del Congreso local
Alcaldes gestionan apoyos de Pemex por proyecto Chicontepec • El diputado José Esquitín detalló que las regiones que forman parte del programa de Aceite Terciario del Golfo pretenden que la paraestatal realice pavimentaciones o remodelación de escuelas •Osvaldo Macuil Rojas Sesión del Consejo General del IEE ·
•Gerardo Ruiz Por considerar como una falta menor, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) exoneró a su directora de Capacitación, Martha Patricia Velázquez Aguilar, por incumplir en la elaboración y entrega de un calendario de actividades por el 60 aniversario del voto de la mujer en el 2013, sin embargo aún mantiene abierta la investigación que la Contraloría Interna del órgano mantiene en su contra por omitir su militancia panista. En contraparte, los consejeros electorales aprobaron por unanimidad de votos la inhabilitación de siete ex funcionarios distritales que cometieron diversas irregularidades durante las elecciones intermedias del año pasado. De los sujetos sancionados, seis pertenecieron al Consejo Municipal Electoral de Ajalapan. Los inhabilitados por tres años son: Celso Flores Rosales, Yazmín Cruz Vázquez, Rosario Andrade Cortés, Perla Figueroa de la Rosa, María Eugenia Villegas Armenta y Reyna Flore Andrade. Estos ex funcionarios electorales fueron encontrados como responsables por el IEE por incurrir en negligencia en el resguardo de los paquetes electorales correspondientes a la votación para alcalde de dicho municipio.
· Foto / Tere Murillo
Además, Elvia Flandes Landero, ex presidenta del Consejo Distrital 6 con cabecera en Teziutlán, también fue inhabilitada por intentar cobrar por un debate entre los candidatos a diputados locales por ese distrito en el proceso de 2013, pues pidió 10 mil pesos a los representantes de los partidos políticos. Mantienen investigación La primera investigación en contra de Patricia Velázquez fue porque no realizó los festejos conmemorativos del voto femenino el año pasado, como lo ordenó el consejo general del IEE el año pasado. En abril de este año, los consejeros electorales aprobaron que la Contraloría Interna del órgano comicial investigara a la actual directora de Capacitación por omitir su afiliación panista en el proceso de integración de las dependencias del IEE. En el proceso que el Congreso local realizó para escoger a la suplente Víctor Cánovas Morenos —quien fue descubierto en actos de proselitismo— en el Consejo General del IEE, Velázquez Aguilar fue evidenciada por ser militante de Acción Nacional desde el 2003, con lo que violó el artículo 101 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep), que prohíbe la participación en el órgano comicial a cualquier ciudadano con nexos partidistas.
Los gobiernos municipales de Francisco Z. Mena, Venustiano Carranza y Pantepec, regiones que forman parte del proyecto Aceite Terciario del Golfo, solicitaron al Congreso local apoyo para gestionar recursos con Petróleos Mexicanos (Pemex), los cuales son destinados a diferentes proyectos de carácter social. En entrevista, tras la sesión de la comisión especial de Seguimiento, Gestión y Promoción de Proyectos de Pemex, el diputado José Domingo Esquitín Lastiri detalló que los municipios buscan apoyos en especie para pavimentación o remodelación de escuelas. Sin embargo, desconoció las cifras que requieren estos municipios que forman parte del proyecto
Chicontepec, y afirmó que ya han ingresado las solicitudes de registro ante la empresa petrolera. Aunque algunos presidentes se han quejado de que Pemex no cumple con los compromisos y los apoyos a los que se compromete por la extracción del petróleo, el legislador del PAN sostuvo que no hay inconformidad en este sentido. Tras la reforma energética que permite la inversión privada en el sector energético, Domingo Esquitín afirmó que buscarán realizar cambios a la legislación local para armonizarla y que se tenga claro quién seguirá pagando los apoyos. Sin embargo, el legislador no supo precisar qué ley tendrá que modificarse y sostuvo que el área jurídica del Poder Legislativo se encargará de ello.
La comisión especial de Seguimiento, Gestión y Promoción de Proyectos de Pemex · · Foto / Karina Rangel
4
Política
Política
· Miércoles 1 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Cuarto
de
Guerra
Carlos Montenegro
Fundación María Bertha Cruz, altruismo autosuficiente ndependiente al patrocinio de instancias gubernamentales, la fundación María Bertha Cruz, Dedicada a Ti, ha desarrollado durante tres años una labor altruista a favor de una considerable cantidad de poblanos que, además de vivir en pobreza extrema, han tenido la desgracia de contraer cáncer, o bien están catalogadas como personas con capacidades diferentes. Llama la atención el hecho de que mientras un sinnúmero de asociaciones civiles recurren a dependencias del gobierno federal o estatal a fin de obtener subsidios para sufragar los apoyos que administran y canalizan a la sociedad, la AC María Bertha Cruz se ha valido de sus propias fuentes de financiamiento para sufragar las respectivas erogaciones que implica cumplir con el objetivo de ayudar. La idea de ayudar a través de dicha fundación fue propia de doña María Bertha Cruz, quien aún en vida decidió invertir una parte de su patrimo-
I
nio con la consigna de hacer llegar los apoyos a quienes en verdad lo requieran por dos condiciones en particular: tener un comprobado nivel económico bajo y padecer cáncer o alguna capacidad diferente. El término invertir reviste una connotación especial y lo utilizaba incluso por encima del término donar, ya que lo único que doña María Bertha pedía era la gratitud de la gente y la suma de esfuerzos sin fines particulares o de lucro. Hoy en día, por circunstancias determinadas, ha correspondido a su hijo Alejandro Cruz seguir edificando la obra cimentada, de tal forma que, como lo dijo ante las más de 5 mil personas que se dieron cita para presenciar y dar cuenta de las actividades que dieron forma al tercer informe, su fundadora sigue y seguirá vigente en vista de que las personas en desgracia por enfermedad del cáncer son tantas que ni siquiera el presupuesto del gobierno es suficiente para atenderlas y resolverlas. Como parte del informe, Ale-
jandro Cruz anunció que a partir de octubre —mes de la lucha contra el cáncer de mama— intensificarán las campañas integrales de salud, mismas que están orientadas a madres de familia de los hogares poblanos, específicamente practicarán mastografías por ser esta una de las principales preocupaciones de la fundación. De igual forma, Alejandro Cruz reconoció la fuerza de voluntad de todas aquellas personas, desde niños hasta ancianos, que día a día luchan contra la terrible enfermedad o que de igual forma presentan alguna discapacidad, pero que, a pesar de no contar con los recursos mínimos para tener una vida digna, se esfuerzan por ganar la batalla diaria de su vida. Sary Haddad y La imposibilidad de la permanencia en el Senado de la República La artista poblana en artes plásticas Sary Haddad llevará a la Cámara de Senadores la exposición intitulada “La imposibilidad de la permanencia” en
un evento que se llevará a cabo el día 7 de octubre a partir de las 12 horas en el recinto legislativo mencionado. Se sabe que Sary corrió la invitación a personalidades del ámbito cultural y político como el subsecretario de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós; el ex gobernador de Puebla, Guillermo Jiménez Morales y la senadora Blanca Alcalá Ruiz, por mencionar sólo algunos. Sary Haddad es licenciada en Artes Plásticas por Unarte Puebla, cuenta con diplomados en Curaduría, Fotografía, Literatura, Arte Contemporáneo y Filosofía. Ha realizado exposiciones en Galería Garco, Museo Ernesto Cortez, Fototeca Juan Crisóstomo Méndez, Galería de Arte Contemporáneo de la ciudad de Puebla, el CCU de la BUAP y en el Festival Cervantino de Guanajuato. Lo descrito es sólo una parte de la historia curricular y cultural de Sary, por lo que se especula sea exitosa su muestra.
Pablo Montiel indicó que primero analizarán el impacto que esto representará a la economía de los conductores y la opinión de la sociedad
Puebla no implementará seguro obligatorio para automovilistas • EL DIPUTADO DEL PAN SEÑALÓ QUE LA COMISIÓN DEL TRANSPORTE ACORDÓ ANALIZAR LA REFORMA a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransportes federal, con el fin de establecer una postura al respecto • Gerardo Ruiz El programa Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil para automóviles que transiten en carreteras federales no será implementado en Puebla hasta conocer el impacto que esto representará a la economía de los conductores en el estado y saber la opinión de la sociedad, adelantó el integrante de la Comisión del Transporte del Congreso local, Pablo Montiel Solana. Entrevistado al finalizar la sesión del órgano que preside el perredista Julián Rendón Tapia, Montiel Solana precisó que los diputados acordaron analizar la reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransportes federal con el propósito de establecer una postura al respecto. Señaló que es necesario analizar el impacto que tendrá esta medida en los bolsillos de los poblanos, tomando en cuenta que la economía no está para que todos los automovilistas contraten, de manera obligatoria, un seguro para transitar en carreteras federales. “Vamos a allegarnos de estadísticas e información. Hoy yo diría que nadie se espante, no estamos ni cerca de tomar una decisión al respecto”, señaló el diputado del PAN.
Alistan la operación de la Red Nacional de Ciencia y Tecnología En tanto, la Comisión de Ciencia y Tecnología aprobó las reglas de operación de la Red Nacional de Ciencia y Tecnología en la que participan los diputados locales y federales que integran dichas comisiones. El presidente de la comisión, el diputado Ignacio Alvízar Linares, consideró que para obtener más recursos
Sesión de la Comisión del Transporte ·
económicos para Puebla en este sector es importante contar con proyectos sólidos, avalados por las instituciones educativas y de investigación científica, que permitan el desarrollo de investigadores, académicos y estudiantes del sector. Alvízar Linares dio a conocer que los congresos locales acordaron trabajar coordinadamente con las instituciones educativas y los centros de
· Foto / Karina Rangel
investigación, para que en corto plazo se duplique el presupuesto federal para ciencia, tecnología e innovación y pase del .5 por ciento al 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Por último, el diputado de Movimiento Ciudadano explicó que en la Red Nacional también participan los presidentes de las comisiones de Ciencia y Tecnología del Senado y de la Cámara de Diputados.
Política
·Miércoles 1 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante La ruta crítica del maderismo, de esta forma, tiene cinco momentos: 1) Madero “se gana” su diputación plurinominal. 2) Regresa a la presidencia del CEN en marzo de 2015 con su candidatura bajo el brazo para liderar la campaña. 3) Una vez electo, renuncia esta vez de forma definitiva para convocar a comicios internos. 4) En la víspera de entregar el CEN al nuevo dirigente, se autonombra coordinador de la fracción en San Lázaro. Y 5) todos los panistas se quedan con cara de chinos mientras Madero parte, reparte y se queda con la mayor parte
En el juego de la pirinola panista, Madero tomó todo
C
on la licencia de Gustavo Madero al CEN, las aguas turbias del PAN se convirtieron en cenagosas. El proyecto de fuerzas regionales que ganó la reelección se fracturó y ahora todo lo que se avecina es incertidumbre, especialmente para los poblanos. Aunque vislumbran que el dirigente interino Ricardo Anaya puede ser afín a sus intereses y ampliamente manejable, todo indica que será solamente un vicario que cuidará la silla de Madero pues forma parte de su proyecto presidencial. El queretano, reclutado por el chihuahuense para su planilla, le debe completa lealtad. Van juntos en la misma ruta. Una ruta, por cierto, diseñada por el PRI, quien ya eligió candidato presidencial del albiazul en 2018 como una forma de pagarle su apoyo en el Pacto por México y la reforma energética. Madero tiró la pirinola y tomó todo. Pero quienes adelantaban la ruptura abierta entre el ahora dirigente con licencia y Moreno Valle se quedaron esperando: los cuatro poblanos en la Comisión Permanente votaron a favor
de otorgar la licencia al chihuahuense. Martha Erika Alonso, Roberto Grajales, Blanca Jiménez y Rafael Micalco dieron el sí, y para más claridad, el gobernador poblano tomó asiento junto a Madero en la sesión. Más claro ni el agua. Tras bambalinas, se dice que hubo un acuerdo entre Madero y Moreno Valle para que pudiera transitar la solicitud de licencia sin que el poblano moviera las aguas: aunque será candidato a diputado plurinominal y luego coordinador de la fracción, en junio de 2015 convocará a comicios internos para elegir un nuevo dirigente nacional. Así, los dados no serán cargados de una forma tan brutal. En otras palabras, Madero no ostentará al mismo tiempo la coordinación de la fracción en San Lázaro y ejercerá de dirigente nacional. La ruta crítica del maderismo, de esta forma, tiene cinco momentos: 1) Madero “se gana” su diputación plurinominal. 2) Regresa a la presidencia del CEN en marzo de 2015 con su candidatura bajo el brazo para liderar la campaña. 3) Una vez electo, renuncia esta vez de
forma definitiva para convocar a comicios internos. 4) En la víspera de entregar el CEN al nuevo dirigente, se autonombra coordinador de la fracción en San Lázaro. Y 5) todos los panistas se quedan con cara de chinos mientras Madero parte, reparte y se queda con la mayor parte. Como ayer lo narramos, en algunos morenovallistas todavía había incredulidad acerca de la posible licencia de Madero, pese a que los rumores de su entorno cercano confirmaban que la decisión había sido tomada aun antes de partir a Alemania. Se trataba de un escenario que nunca les pasó por la cabeza durante la campaña reeleccionista. Madero lucía como un personaje útil, pero nadie le veía tamaños para encabezar un proyecto propio. Del lado corderista, sin embargo, Max Cortázar advirtió que siempre se equivocaban aquellos que pensaban que Moreno Valle estaba utilizando a Madero para construir su escalera de poder. El ex vocero calderonista dijo que era al revés: Madero era el que utilizaba a Moreno Valle. Las consecuencias
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
de la licencia del chihuahuense al CEN, sin embargo, lucen fatales: tal como se había pronosticado desde la modificación de los estatutos para apostar por un modelo de elecciones abiertas, el PAN se encamina a la tribalización semejante a la del PRD. Veamos. ¿Cuántos proyectos presidenciales hay corriendo en este momento en Acción Nacional? Se da por descontado el de Moreno Valle. El de los calderonistas, con Margarita Zavala o Ernesto Cordero a la delantera. También el de Josef ina Vázquez Mota, pues la ex titular de la SEP coquetea con un regreso triunfal. Seguramente al Yunque y a Marco Adame se les va a calentar la cabeza. Y por encima de todos ellos, el más rutilante de momento es el de Gustavo Madero. Resumiendo: al final, Gustavo Madero salió más cabrón que bonito. Engañó a todos con su cara de “no rompo un plato” y al final privilegió sus intereses personales sobre las necesidades del partido. Un mustio que en realidad acabó devorando a sus propios aliados.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
Desinstitucionalización del PAN
L
uego de estar doce años en la presidencia de la república y de haber tenido el apoyo del PRI para la gobernabilidad, el PAN de Gustavo Madero viene de regreso de la etapa de institucionalización y en los últimos días se ha lopezobradorizado. Y se trata del mismo PAN --cuando menos en las siglas-- que padeció el ninguneo PRD, vio a su presidente Fox sin poder entrar al Palacio Legislativo entregar su informe y que estuvo a punto de una crisis constitucional cuando los perredistas pusieron cadenas y barricadas y escondieron bombas molotov para impedir la toma de posesión de Felipe Calderón. En efecto, es el mismo PAN que pudo gobernar doce años con el apoyo institucional del PRI, no sólo de formas sino en algunas de las reformas panistas en esos doce años. Y también es el mismo PAN que careció de una buena candidatura en el 2012 y que perdió las elecciones presidenciales últimas primero den-
tro del PAN y luego en las urnas. El PAN que dio el salto a la institucionalización en julio del 2000 cuando el PRI reconoció su derrota, ahora viene en su camino de regreso al PAN de los bárbaros del norte que quisieron reventar al PRI por la vía de la lucha libre en el periodo 19731988. El PAN de Javier Corral Jurado aplastó al PAN de Gustavo Madero y explotó la reunión sobre federalismo en el Senado porque le negaron a Corral la tribuna de lucimiento personal frente al presidente de la república. Cuando el PAN gobernó durante doce años, ningún priísta increpó al presidente de la república ni trató de obligarlo a un diálogo entre poderes. Ahora de nuevo en la oposición, el PAN de Madero controlado por Corral --el PAN lopezobradorizado-- le cerró las puertas del Senado al presidente. Lo paradójico fue que el PRD que antes incendiaba el congreso preside el Senado y buscó un encuentro de cortesía institucional con el poder ejecutivo.
El incidente alrededor de la decisión presidencial de no asistir hoy al Senado a un encuentro sobre federalismo --lo paradójico sería bizarro, de no ser por el mensaje autoritario que deja el PAN: un federalismo sin el ejecutivo federal y un legislativo panista de barricadas verbales y bloqueos políticos-- ha sido una de las definiciones más importantes del PAN después de su derrota presidencial de julio del 2012: la desinstitucionalización o el regreso a la política selvática. Mientras que el PRD dio un salto cualitativo hacia la institucionalización con las presidencias perredistas de las dos cámaras, el PAN de Corral-Madero dio un salto al vacío que recuerda en estos días aquella decisión estudiantil del 68 que le exigió al presidente de la república un diálogo público, en el zócalo, entre el Consejo de Huelga y el jefe del ejecutivo federal. En el fondo, el PAN sólo quiere desmarcarse del PRI por el voto panista que avaló las reformas secun-
darias energéticas. En las elecciones legislativas del 2015 el PAN quiere ofrecer una imagen de partido de oposición, aunque en el camino siga latente la imagen de una coalición gobernante en materia de reformas estructurales. Lo paradójico es que el PRD que acusó al PRI de traición a la patria sea el mismo PRD que institucionalmente preside las dos cámaras con el aval de esos traidores a la patria. La reorganización del sistema político por el regreso del PRI exigía un PAN activo, pero sorpresivamente ha sido el PRD sin López Obrador el que ha colaborado con la institucionalización de las nuevas relaciones partidistas del gobierno con la oposición. Al final, las objeciones del PAN son procedimentales, producto de la lucha interna por el control del partido y que buscan en el fondo diluir el costo político y electoral de la colaboración del panismo con las reformas energéticas que estarán de alguna manera en el ánimo electoral en el 2015.
6
Política
·Miércoles 1 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Según la encuesta de BEAP,el edil de Movimiento Ciudadano enfrenta una crisis de credibilidad tras las expropiaciones que ejecutó
Sólo 1 de cada 10 cholultecas avala gestión de José Juan •De los encuestados que reprueban la labor de Espinosa Torres, 24 por ciento argumenta que “no ha hecho un buen trabajo”, 14.2 por ciento por la “expropiación en la zona arqueológica”, 8 por ciento que “es autoritario” y otro número igual porque “no cumple promesas” •Gerardo Ruiz Sólo uno de cada 10 habitantes de San Pedro Cholula aprueban los primeros ocho meses del gobierno municipal de José Juan Espinosa Torres, además tres de cada cinco cholultecas, es decir 60 por ciento, aprueban la gestión del edil de Movimiento Ciudadano, de acuerdo con la última encuesta realizada en el municipio por el Buró de Estrategias y Análisis del Poder (BEAP). El encono que ha generado Espinosa Torres por las dos expropiaciones que ejecutó en mayo pasado, con las que logró apropiarse de un total de 12.7 hectáreas para la construcción de un complejo de seguridad y del Parque de las Siete Culturas, provocó la crisis de credibilidad del edil y que sus gobernantes lo consideren “mentiroso”, “corrupto” y “prepotente”. “Los que desaprueban el trabajo de José Juan Espinosa argumentaron: un 24 por ciento dijo que ‘no ha hecho un buen trabajo’; 14.2 por ciento por la ‘expropiación en la zona arqueológica’;
El presidente municipal de San Pedro Cholula ·
8 por ciento porque ‘es autoritario', 8 por ciento porque ‘no cumple promesas’; 7.1 por ciento ‘es corrupto’; 7.1 ‘es prepotente’; 5.3 por ciento ‘no inspira confianza’; 4 por ciento por los ‘impuestos a comerciantes’; 2.7 por ciento porque ‘afecta las fiestas tradicionales’.
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
El resto de respuestas se pueden ver en la tabla correspondiente, aunque son pequeños porcentajes”, sentencia la medición de la firma que dirige Rodolfo Rivera Pacheco. La encuesta también revela que los cholultecas le dan un promedio
reprobatorio de 4.33, en una escala del 0 como pésimo y 10 como excelente. “Lo más interesante es que la moda (la calificación que más fue mencionada por los ciudadanos) del presidente de San Pedro Cholula es 0 (cero), dada por 25.6 por ciento de los encuestados”, precisa el director del BEAP. En su edición de ayer, Diario CAMBIO reveló que a tan sólo unos días de aprobarse la expropiación de las 8.5 hectáreas para la construcción del Parque Intermunicipal de Cholula, el cabildo de José Juan Espinosa aprobó un nuevo proceso para despojar de 4.2 hectáreas a vecinos de la zona residencial de La Huerta para la realización de un complejo de seguridad, oficinas administrativas y la ampliación del centro deportivo San Pedro. La encuesta del BEAP fue realizada entre 800 pobladores de San Pedro mayores de 28 años y con credencial de elector. Las entrevistas fueron echas cara a cara entre el 23 y 26 de septiembre.
El órgano será presidido por el propio edil de San Pedro, luego de que personajes reconocidos lo desairaran
Sin liderazgos, JJ forma consejo consultivo para Parque Cholula
•Osvaldo Macuil Rojas
Luego de que personajes reconocidos se negaron a participar en el consejo consultivo del presidente de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, el edil de Movimiento Ciudadano integró un órgano sin liderazgos, el cual se encargará de determinar si es viable la edificación del Parque Intermunicipal en la zona arqueológica. De acuerdo con la información proporcionada por el Ayuntamiento de Cholula, el consejo consultivo será presidido por el propio “Niño Naranja” y algunos de los regidores de la administración. De este modo los regidores que participarán en el análisis del megaparque son Eduardo Blanca Dieste, de Obra Pública; Marcelino Calzadilla, de Educación; Santiago Cárcoba, de Ecología, y Pablo Melgarejo Luna, de Deporte; además del titular de Cultura y Tradiciones, Héctor Rannauro. El pasado 18 de septiembre, el investigador de la BUAP, Julio Glockner rechazó participar en el consejo con-
•De los 41 espacios, quienes cuentan con alguna referencia son el arquitecto Rafael Barquero Díaz de Barriga, Virgilio Pineda Calderón y Norma Olmedo Damián, fundadores de la institución IECEDEVI, así como el pintor José Lazcarro Toquero
José Juan Espinosa Torres ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
sultivo y afirmó que fue una idea que le dieron los académicos a José Juan Espinosa, quien la asumió como propia. Por ello, la mayoría de las personas que fueron integradas no cuentan con prestigio para tomar las decisiones del
proyecto que ha causado polémica, y el cual generó la creación del movimiento Cholula Viva y Digna. De los 41 espacios, quienes cuentan con alguna referencia son el arquitecto Rafael Barquero Díaz de Barriga,
Virgilio Pineda Calderón y Norma Olmedo Damián, fundadores de la institución IECEDEVI, que atiende a personas con problemas de visión, así como el pintor José Lazcarro Toquero. De igual modo resaltan el ex presidente municipal del PRI, Francisco Covarrubias; Fernando Blanca García, empresario acusado de tener una vivienda en el cerro Zapotecas, que es una reserva natural protegida y Alberto Sánchez Serrano, rector de la Universidad Politécnica de Puebla.
Política
·Miércoles 1 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
7
Javier Lozano y Pablo Rodríguez censuraron la licencia del líder nacional tras las fracturas que provocó su reelección
Panistas repudian aspiración de Madero a diputación federal • Los legisladores poblanos exigieron que el dirigente nacional del PAN aclare si el puesto que busca lo utilizará como trampolín para llegar a la Presidencia de la República •Osvaldo Macuil Rojas El senador Javier Lozano Alarcón “se lanzó a la yugular” de Gustavo Madero Muñoz por dejar la dirigencia nacional del PAN para buscar una diputación federal plurinominal y desde su cuenta de Twitter afirmó que se convierte en una de las páginas de mayor vergüenza en la historia del albiazul. La postura fue secundada por el líder municipal de Acción Nacional, Pablo Rodríguez Regordosa, quien afirmó que Gustavo Madero debe ofrecer una explicación de la decisión que tomó luego de que la militancia panista le dio la confianza al votar a favor de su reelección en mayo pasado. Desde su cuenta de la red social de los 140 caracteres, Javier Lozano emitió una serie de publicaciones en la que criticó la solicitud de licencia del panista de Chihuahua, los cuales fueron respaldados por sus seguidores. “Inminente la salida de @GustavoMadero como Presidente del PAN para buscar una diputación federal. ¿Para eso pidió el voto de la militancia?”, publicó desde su cuenta @JLozanoA. “La salida de @GustavoMadero del PAN (para luego regresar ya como candidato a diputado) será una de las páginas más vergonzosas del partido”. De inmediato, el panista poblano volvió a demostrar la enemistad que tiene con Gustavo Madero, a quien en la contienda interna acusó de actuar como un priistas más. “Un dirigente de partido debe ser conductor de procesos y no actor en los mismos. @GustavoMadero demuestra su ambición y a la vez su pequeñez”, sentenció Lozano Alarcón. El ex funcionario federal afirmó que no es correcta la salida de Madero tras la fricción entre la militancia en la contienda interna, pues habría sido más fácil que Ernesto Cordero como dirigente nacional apoyara su decisión de contender en la elección de 2015. “La primera vez que la militancia vota directamente y en secreto por su dirigente nacional para que llegue @GustavoMadero y aviente el arpa”. Javier Lozano Alarcón ·
Debe enfocarse a la dirigencia del partido, ha sido un trabajo importante, y muchos de los panistas confiamos en Gustavo Madero con nuestro voto y ojalá que reflexionara del reto que hay en el partido y lo concluyera”
Pablo Rodríguez Regordosa ·
· Foto / Karina Rangel
Exige Regordosa explicación de Madero El líder municipal del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa, lamentó que el presidente nacional del partido haya pedido licencia para buscar una diputación federal plurinominal y exigió que aclare si esa posición la utilizará para buscar la Presidencia de la República en 2018. En entrevista el diputado local del albiazul consideró que Gustavo Madero debe analizar que los panistas en mayo le dieron la confianza de reelegirse, por lo que debe reflexionar su continuidad. “Debe enfocarse a la dirigencia del partido, ha sido un trabajo importante, y muchos de los panistas confiamos en Gustavo Madero con nuestro voto y ojalá
· Foto / Archivo / Karina Rangel
que reflexionara del reto que hay en el partido y lo concluyera”, expuso. “Es libre de hacer lo que mejor le plazca, pero a mí sí me gustaría verlo concluir el periodo para el que lo elegimos (...) Si tiene intenciones distintas pues también que nos lo diga, lo que no se vale es que no nos diga lo que sucede”, expuso Rodríguez Regordosa. Es libre de hacer lo que mejor le plazca, pero a mí sí me gustaría verlo concluir el periodo para el que lo elegimos (...) Si tiene intenciones distintas pues también que no nos lo diga, lo que no se vale es que nos diga lo que sucede”
8
Política
· Miércoles 1 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
En una sesión extraordinaria de la Comisión Permanente de Acción Nacional, el político presentó su licencia
Madero busca llegar a San Lázaro; Ricardo Anaya nuevo líder del PAN • LOS ESTATUTOS INTERNOS DEL PARTIDO ESTABLECEN QUE CUALQUIER PANISTA QUE BUSQUE UN CARGO DE ELECCIÓN POPULAR deberá pedir licencia a su cargo antes del inicio del proceso electoral • Misael Zavala / 24 Horas Gustavo Madero Muñoz movió sus piezas en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) para allanar su camino rumbo a una diputación federal en 2015. Ayer pidió licencia temporal al cargo como líder del albiazul —en el que había sido reelecto apenas el 22 de mayo pasado— y anunció que hará campaña en los comicios venideros. En una sesión extraordinaria de la Comisión Permanente de Acción Nacional, el político de Chihuahua presentó su licencia y, unas horas después, fue aprobada sin problemas ante la presencia de los gobernadores de Sonora y Puebla, Guillermo Padrés y Rafael Moreno Valle, respectivamente, para que se lance a la diputación federal por una vía aún por definir. Después de la deliberación, el órgano panista tomó protesta a Ricardo Anaya como presidente nacional interino del partido; mientras que el hasta ayer coordinador nacional de alcaldes panistas, Fernando Álvarez Monge, asumió el cargo de secretario general interino del PAN. De acuerdo con los estatutos in-
ternos del albiazul, en su artículo 83, “los presidentes, secretarios generales, tesoreros y secretarios del Comité Ejecutivo Nacional, de los comités directivos estatales o comisiones directivas provisionales, y comités directivos o delegaciones municipales, que decidan contender como candidatos del partido a cargos de elección popular durante el periodo para el cual fueron electos como dirigentes, deberán renunciar o pedir licencia antes del inicio legal del proceso electoral correspondiente”. Así, Madero movió sus piezas antes de que comenzara el proceso electoral 2015 el próximo 7 de octubre. Los movimientos que hizo el panista en el CEN tienen como objetivo obtener el control del grupo parlamentario del PAN en la LXIIII Legislatura, que comenzaría el 1 de septiembre de 2015. ¿Rumbo a 2018? Aunque Madero negó que esta decisión sea para allanar el camino rumbo a una posible candidatura para 2018, sí declaró en conferencia que buscará la diputación federal en 2015 con el objetivo de “que las reformas que se han aprobado se les dé seguimiento, se les exija el cumplimiento a
Anaya rinde protesta; Moreno Valle junto a él
·
· Foto / 24 Horas
la administración pública y seguir impulsando las reformas que hacen falta”, además de pelear por abolir la reforma fiscal recientemente aprobada. “Quiero salir a hacer campaña y buscar junto con todos los que aspiren a buscar una nueva legislatura, impulsar estos cambios desde la legislatura del PAN, pediré el voto para impulsar la agenda de reformas”, declaró en la sede nacional del albiazul.
Los pasos que dio Madero fueron meticulosos, pues aunque ocupa el cargo de dirigente nacional del PAN desde 2010 —reelecto en mayo pasado—, revisó las normas para que los tiempos no se empalmen en su dirigencia. Mientras sea electo candidato, podría regresar a dirigir al PAN y concluir con su cargo el segundo semestre de 2015 hasta que asuma como legislador federal el 1 de septiembre de ese año.
A través de los panistas que forman parte de la Comisión Permanente, como Martha Erika Alonso, Roberto Grajales y Rafael Micalco
Avala morenovallismo licencia de Madero • EN LA TOMA DE PROTESTA AL NUEVO PRESIDENTE DEL PAN, RICARDO ANAYA, EL GOBERNADOR POBLANO LUCIÓ SONRIENTE y en todo momento estuvo al lado del dirigente entrante • Osvaldo Macuil Rojas El grupo del gobernador Rafael Moreno Valle en la Comisión Permanente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN validó la licencia de Gustavo Madero Muñoz de la dirigencia nacional del albiazul, quien buscará una diputación federal el próximo año a través de la vía plurinominal. Si bien Moreno Valle forma parte de la Comisión Permanente, no tiene voz; Martha Erika Alonso, Blanca Jiménez y Roberto Grajales —los espacios que le entregaron en el órgano tras apoyar la candidatura de Madero—, así como el dirigente estatal Rafael Micalco votaron a favor de la licencia de su líder nacional, quien será sustituido por el diputado federal Ricardo Anaya. Pese a que el morenovallismo apostó en mayo que Gustavo Madero continuara en la dirigencia nacional, para lo cual enviaron a sus principales operadores a otras entidades federativas, no mostraron rechazo en la decisión que tomó el ex senador. Inclusive, en la toma de protesta el gobernador poblano lució sonriente y
en todo momento estuvo al lado del nuevo presidente de Acción Nacional, Ricardo Anaya. El PAN en Puebla apoya a Madero En entrevista con CAMBIO, el líder estatal del PAN, Rafael Micalco
Méndez, afirmó que apoyan la decisión de Gustavo Madero pese a que algunos militantes han censurado que deje al partido para contender en el proceso electoral. “No tengo problema con la licencia que pidió Gustavo Madero y aquí lo más importante es que está dentro de la
normatividad del partido, de los estatutos y sobre todo que la Comisión Permanente avaló la solicitud de licencia”. Por ello, señaló que en próximos días comenzará a trabajar con Ricardo Anaya para definir los lineamientos y la política de selección de candidatos de cara a la elección del próximo año.
Apoyan la salida de Madero
Martha Erika Alonso · · Foto / Archivo / Tere Murillo
Roberto Grajales · · Foto / Archivo / Tere Murillo
Rafael Micalco · · Foto / Archivo / Karina Rangel
Blanca Jiménez · · Foto / Archivo / Karina Rangel
Política
· Miércoles 1 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla
9
Tras rebelarse contra la unción de Isabel Allende como lideresa del PRI
Aplacan a José Luis Márquez con dirigencia estatal de la CNOP •Por otra parte, Lorenzo Rivera Nava será el nuevo líder estatal de la Red de Jóvenes por México, dejando fuera a Luis Tiffaine Álvarez •Gerardo Ruiz La rebelión que protagonizó José Luis Márquez Martínez en la víspera del nombramiento de Ana Isabel Allende Cano como la nueva lideresa del PRI en Puebla, le alcanzó para llegar a la dirigencia estatal de la CNOP en sustitución de Ángel Pacheco Ahuatzin como parte de la negociación que logró con la secretaria general el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Ivonne Ortega Pacheco, a cambio de respaldar la unción de su compañera en la Cámara de Diputados. Además, como Diario CAMBIO lo adelantó en su edición del pasado lunes, Lorenzo Rivera Nava, hijo del actual delegado federal de la Sedatu en la entidad, Lorenzo Rivera Sosa, logró darle un caballazo a Luis Tiffaine Álvarez y será nombrado en próximos días como el nuevo líder estatal de la Red de Jóvenes por México, antes Frente Juvenil Revolucionario. La llegada del joven priista fue apoyada en gran medida por el presidente nacional del Icadep, Guillermo Deloya Cobián, quien tras bajarse de la contienda por la dirigencia estatal del priismo poblano, logró la dirigencia del sector para su grupo político. Fuentes al interior del Revolucio-
CNOP
Red de Jóvenes por México
•Lorenzo Rivera Nava ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
nario Institucional revelaron que el reacomodo de los sectores también alcanzará a la Confederación Nacional Campesina (CNC) y en este sector será impuesto un personaje cercano a Javier López Zavala, quien consiguió la organización campesina del tricolor como negociación directa con el CEN para no desestabilizar el proceso de
•José Luis Márquez Martínez ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
renovación del partido. Como ya lo informó este rotativo, a la dirigencia estatal del ONMPRI —actualmente presidido por Laura Zapata Martínez— llegaría la esposa de Carlos Sánchez Romero, líder de la bancada poblana del PRI en San Lázaro, Angélica Salazar Martínez, quien en 2013 perdió la diputación local por
el distrito de San Martín Texmelucan. Por último, Lupita Vargas Vargas, diputada federal e hija del director del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado, se mantendrá el frente de la dirigencia estatal del Movimiento Territorial, sector para el que fue designada en marzo del presente año.
En el CIS las filas llegaban hasta la vía Atlixcáyotl,y todavía a las 11 de la noche poblanos permanecían formados
Genera caos el último día de canje de placas • A los usuarios que seguían formados se les entregaron tickets para que este día y mañana realicen su trámite, por lo que será hasta el viernes que inicien los operativos •Elvia Cruz Automovilistas que acudieron de última hora a canjear sus placas en los módulos autorizados, principalmente al Centro Integral de Servicios (CIS), en el caso de la capital, sufrieron en el último día pues tardaron hasta siete horas para poder realizar el trámite, pese a que tuvieron casi cinco meses para concretar el cambio. Ante esto, ayer por la noche los usuarios seguían formados, por lo que se les entregaron tickets para realizar el canje este día y mañana. Será hasta el viernes cuando inicie el operativo para detectar a los automóviles que no traigan las nuevas placas. El argumento que dieron algunos que no perdieron el tiempo en actualizar imágenes de las largas filas en sus cuentas en redes sociales, fue que no contaron con el dinero antes para poder pagar, ya que para tener las láminas azules, quienes poseen automóvil, camión o autobús debieron pagar mil 105 pesos; remolques, 925 pe-
sos y dueños de motos una cuota de 665 pesos. Estas cantidades se establecieron independientemente de los adeudos que tenga cada usuario. A otros tuiteros que no les dio tiempo de acudir hasta ayer 30 de setiembre que fue el último día, cuestionaron qué pasará con sus casos. De acuerdo con la explicación que ha dado a CAMBIO el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración estatal, Manuel Arceo García, todos aquellos que incumplieron, sus vehículos serán llevados al corralón a través de operativos que llevarán a cabo elementos de Tránsito en las vialidades a partir de este 1 de octubre. Así, todos los carros con láminas obsoletas serán remitidos como una forma de obligarlos a pagar lo que deben. Los contribuyentes que siguen sin cubrir gravámenes como tenencia, derecho de control vehicular y fotomultas se les aplicarán embargos con el fin de que cubran de manera obligatoria sus
Por 7 horas los poblanos se formaron en el CIS ·
adeudos con el estado, advirtió el funcionario en entrevista pasada quien dijo que son 20 mil los que están en proceso. Cabe citar que pudieron cambiar sus placas todos aquellos que están al corrien-
· Foto / Tere Murillo
te con sus pagos como fotomultas y derecho de control vehicular, trámites que se permitieron en un total de siete centros, de los cuales, cinco se ubicaron en el interior del estado y dos en la capital.
10
Política
· Miércoles 1 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla
En total se instalaron sellos de suspensión del servicio en 28 de aparatos
Clausura Profeco máquinas de cobro de Angelópolis por no recibir billetes •En un comunicado de prensa, la dependencia informó que el centro comercial no cumple con la póliza de seguro respectiva con las especificaciones de ley •Staff / Diario CAMBIO La delegación en Puebla de la Profeco clausuró 28 máquinas de cobro de estacionamiento del centro comercial Angelópolis, la causa fue que los aparatos no aceptan billetes de diferentes denominaciones. A través de un comunicado de prensa, la dependencia estatal informó que realizó un operativo de revisión en dicho centro comercial, por lo que decidió suspender la actividad comercial de las máquinas de cobro, colocando sellos de suspensión debido a que no recibían billetes y porque la póliza de seguro respectiva no cumple con las especificaciones de ley. Además, se detalló que el folio del sello es PFC PVEL/-000/488/2014, en cada una de las máquinas aparece con la leyenda que dice suspensión de la comercialización de bienes, productos o servicios. Cabe destacar que en 2010 también la Profeco realizó el mismo acto de clausura debido a que los usuarios de la plaza interpusieron distintos tipos de quejas ante la dependencia federal contra la imposición de tarifas por hora, pese a que el uso sea inferior a este tiempo.
Quedaron clausuradas ·
· Foto / Tere Murillo
Pese a que desde ayer debían estar en funcionamiento, no están al cien por ciento
Aún no operan los nuevos verificentros •Por lo que la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial detallará en una rueda de prensa a partir de cuándo los automovilistas podrán verificar sus autos •Elvia Cruz Los automovilistas tendrán que esperar para verificar, pues los 17 centros que había prometido el gobierno que operarían a partir de este día, no quedaron instalados al cien por ciento, por lo que será en los siguientes días cuando la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), que encabeza Mario Rincón, dé a conocer nueva fecha. A través del área de Comunicación Social se confirmó a este medio que será a través de una rueda de prensa cuando se explique la situación de los nuevos verificentros, de los cuales cinco estarán en la capital, pero aún no se sabe si será esta misma semana. Por este hecho, el programa de verificación está suspendido hasta nuevo aviso, mientras tanto los usuarios podrán acudir al Distrito Federal para cumplir con la verificación debido a un convenio que se tiene con esa entidad. El pasado 20 de junio, cuando el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas y Mario Rincón,
de la SDRSOT, ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar el nuevo programa de verificación vehicular con el que quedó sin efecto el anterior, lo que derivó en el cierre total de los más de 80 centros que operaban, además se comprometieron a que las nuevas empresas ganadoras de las licitaciones empezarían a trabajar en esta fecha. Apenas a finales del mes pasado, Rincón reiteró que los 17 nuevos verificentros estarían listos a partir del 1 de octubre, y aquella ocasión en una entrevista aseguró que serían vigilados “bajo lupa” tras reconocer que habían sido denunciados por actos de corrupción en otras entidades federativas en donde han prestado sus servicios. Con el argumento de que cometían actos irregulares, el gobierno clausuró todos los verificentros que existían en la entidad, como una forma de cumplir con los nuevos reglamentos que estableció la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), integrado por los estados de Puebla, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y el Distrito Federal. Diario CAMBIO dio a conocer
Los verificentros aún no quedan al cien por ciento ·
el 18 de julio que al menos 14 de las 17 empresas que ganaron la licitación para operar el mismo número de verificentros en la entidad, arrastran un historial de corrupción. Además de los cinco que se ubicarán en la capital, los otros estarán
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
distribuidos en los municipios de Atlixco, Acatlán, Chalchicomula de Sesma, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tepeaca, Tecamachalco, Teziutlán, Tehuacán, Xicotepec de Juárez y Zacatlán.
Política
·Miércoles 1 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
11
Los elementos fueron citados en la PGJ para notificarles que no aprobaron el examen de control de confianza
Ahora despiden a 70 ministeriales
• DURANTE LA REUNIÓN SE LES MOSTRÓ UN DOCUMENTO CON LOS RESULTADOS DE CADA UNO DE ELLOS, emitidos por el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del estado, donde se exhibió que no acreditaban el requisito de permanencia • Antonio Rivas Setenta elementos de la Policía ministerial del estado fueron dados de baja este martes, luego de que fueron citados por sus superiores en el edificio central de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), quienes les notificaron que no aprobaron los exámenes de control y confianza. Los agentes que causaron baja al no aprobar dichas pruebas ingresaron al inmueble al mediodía de ayer para que les explicaran dicha determinación. En la reunión se les mostró un documento con los resultados de cada uno de ellos, emitidos por el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del estado, donde se exhibió que no acreditaban el requisito de permanencia y quedaban a disposición de la Dirección General Administrativa de la institución. Luego de casi cinco horas de reunión, los ministeriales comentaron en privado y pidiendo el anonimato ante los medios de comunicación, que su cese era definitivo, sin embargo dijeron que se les explicó que quienes
Los elementos fueron citados en la inmediaciones de la PGJ ·
aceptaran su baja de forma voluntaria, podrían firmar su renuncia a fin de recibir un finiquito, pero en caso de que no la aceptaran se les alzaría un acta por abandono de trabajo. Ante la presión y molestia que esto originó, la mayoría de los elementos rechazaron dejar su trabajo en la Policía ministerial del estado, por lo que fueron canalizados al Departamento
· Foto / Rafael Murillo
de Recursos Humanos, donde según analizarán caso por caso. A pesar de ello, comentaron que su salida de la corporación es inminente, pero que agotarán todos los recursos con la intención de que la PGJ no les retire su fuente de trabajo. Aunque no descartaron que recurran al recurso del amparo, estarán atentos en los próximos días sobre la
postura que emita la dependencia. Es de subrayar que ante el temor de que los altos mandos tomaran represalia en contra de ellos, decidieron cancelar la entrevista pública que tenían prevista con los medios de comunicación. Hasta el momento la Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ) no ha emitido comunicado alguno al respecto.
El gobernador advirtió que habrá más bajas en las corporaciones si no aprueban el examen de control de confianza
Aclara Moreno Valle: 400 policías despedidos no regresarán a la SSP
• Víctor Hugo Juárez Los 400 elementos que fueron despedidos el pasado lunes de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP) por reprobar los exámenes de control y confianza no serán reintegrados a la corporación, aclaró el gobernador del estado Rafael Moreno Valle, al señalar que las bajas obedecen a una disposición del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), por lo que incluso no descartó más ceses en otras corporaciones como la Procuraduría General de Justicia (PGJ) o la Policía auxiliar. “No sé qué parte no hayan entendido, sino hemos sido lo suficientemente claros. Hay una ley federal que obliga a que los policías que no hayan pasado el control de confianza sean dados de baja de las tareas de seguridad pública; el estado de Puebla y todos los estados de la república tene-
mos la obligación de cumplir con esa ley”, apuntó. Recordó que la Federación amplió la fecha límite en la depuración de los cuerpos policiacos hasta octubre, por lo que la baja de estos elementos es parte del cumplimiento que el gobierno del estado realiza del mandato federal. En torno al boletín de prensa que envió el área de comunicación de la SSP, en el que señala que se revisará caso por caso la situación laboral de cada uno de ellos, explicó que se refieren a los temas de las liquidaciones y prestaciones económicas que deben de cumplir conforme a la ley, sin que esto signifique la reincorporación de los elementos. Como ejemplo señaló que aunque todos reprobaron las pruebas de control y confianza, no todos los casos son de la misma gravedad, pues algunos
fueron por faltas menores y otros por alguna vinculación con la delincuencia, por lo que en casos de menor gravedad se considerarán aspectos como la jubilación. Finalmente, no descartó depura-
Al centro, Rafael Moreno Valle ·
ciones en otras corporaciones como la PGJ o la Policía auxiliar, una vez que también están sujetas a las leyes federales y, al igual que la SSP y las autoridades municipales, tienen como fecha límite octubre.
· Foto / Rafael Murillo
12
Política
· Miércoles 1 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla
Del millón 248 mil ilícitos cometidos, solamente se denunciaron 126 mil 490, por lo que la cifra negra aumentó a 94.3 por ciento
Puebla escala al séptimo lugar con mayor cifra negra en delitos: INEGI •Los datos de la Envipe contrastan con los números optimistas del Sistema Nacional de Seguridad Pública que el año pasado mostraron una tendencia a la baja •Víctor Hugo Juárez Nuevamente la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (Envipe 2014) del INEGI choca con los datos de incidencia delictiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y dibuja un panorama radicalmente opuesto al optimismo oficial en la disminución de delitos. Mientras que las cifras del SNSP a lo largo de 2013 mostraron una tendencia a la baja, la más reciente Envipe muestra todo lo contrario ya que la incidencia delictiva llegó a un millón 248 mil delitos, 18 por ciento más que el año anterior. Sin embargo, de esa cantidad de delitos solamente se denunciaron 126 mil 490, por lo que la cifra negra aumentó a 94.3 por ciento, por encima del promedio nacional que fue de 93.8 por ciento. El porcentaje de delitos que no son investigados tuvo un incremento importante, ya que Puebla pasó del lugar 12 al séptimo en el ranking nacional, según el último estudio del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática que revela los datos levantados en 2013. De acuerdo con la Envipe del año pasado, que muestra los resultados de 2012, la cifra negra en la entidad era de 92.5 por ciento, con lo que se colocó por debajo de estados como Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí y Sinaloa. Para el 2013 la cifra negra aumentó a 94.3 por ciento, encima del promedio nacional que fue de 93.8 por ciento y escalando cinco posiciones en el ranking nacional para ubicarse en el séptimo lugar, por debajo de estados como Guanajuato, Guerrero, México, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz. Esto significa que de un millón 248 mil delitos ocurridos, se denunciaron 126 mil 490, de los cuales sólo 71 mil fueron investigados por la Procuraduría General de Justicia (PGJ), a través de una averiguación previa. El 60 % de las víctimas no confió en la autoridad En 2013 no fueron denunciados un millón 122 mil delitos, de los cuales el 59.1 por ciento fue por “causas atribuibles a la autoridad”, según los indicadores de la Envipe 2014 que en este rubro ubica a la entidad por debajo de la media nacional, la cual indica que el 65.6 por ciento de los mexicanos no levantaron su denuncia por esta causa. La lentitud para interponer una denuncia fue uno de los factores clave
LOS NÚMEROS
Cifra negra
92.5 %
94.3 %
+1.8 %
EL 60 % DE LOS DELITOS NO SE DENUNCIA
·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
para que los poblanos decidieran no denunciar a sus victimarios, pues de los más de 126 mil que sí lo hicieron, el 34.9 por ciento dijo haber tardado más de 4 horas en el trámite. De ese mismo universo, el 23.5 por ciento dijo recibir un maltrato por parte de las autoridades, mientras que 23.3 por ciento aseguró que fue muy malo. Sólo el 3.6 por ciento dijo que fue excelente y el 47.9 por ciento dijo que fue bueno el trato que recibieron. Aumentan delitos 18 % Mientras que en los últimos dos años el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reportó una tendencia a la baja en los delitos cometidos, el INEGI documentó un incremento del 18 por ciento luego de que en 2012 registró un millón 57 mil delitos cometidos, mientras que en 2013 la cifra subió a un millón 248 mil actos delictivos en la entidad.
ACUSAN LENTITUD EN EL TRÁMITE
·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Política
·Miércoles 1 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
13
De acuerdo con la Envipe, en 2012 se registraron 879 mil 716, mientras que en 2013 fueron 930 mil 137 las personas afectadas
Aumenta 5.7 % víctimas de delincuencia en el estado • EL AÑO PASADO FUERON COMETIDOS EN TOTAL 71 MIL 825 DELITOS CON ARMAS DE FUEGO, colocando a Puebla en el onceavo lugar a nivel nacional
• Osvaldo Macuil Rojas Entre 2012 y 2013 el número de personas que fueron víctimas de la delincuencia en la entidad poblana se incrementó 5.7 por ciento, pues mientras que en el primer año se registraron 879 mil 716, en los siguientes 12 meses la cantidad total ascendió a 930 mil 137. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del INEGI, detalló que de los 3.9 millones de poblanos de más de 18 años, 23.5 por ciento sufrió algún delito en el último año, es decir, uno de cada cuatro. En total, el año pasado 71 mil 825 delitos fueron cometidos con armas de fuego, siendo la décimo primera cifra más alta del país, de la lista que encabeza el Estado de México con más de 3 millones de casos. En 2012, de cada cien poblanos 22 fueron víctimas del delito y para el siguiente año, la cifra subió a 23, lo que provocó que en el ranking nacional pasara del séptimo al sexto lugar con la mayor cantidad de personas que vivieron un ilícito. Aunque las cifras de la Secretaría de Seguridad Pública del estado y del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) han dado cuenta de una baja en la incidencia, las cifras del INEGI revelan lo contrario. Las 930 mil 137 personas que reportaron haber sido víctimas de un delito en 2013, contabilizaron un total de un millón 248 mil 867 ilícitos, es decir, los afectados sufrieron en más de una ocasión el actuar de la delincuencia, y el promedio de robo o asalto que sufrieron fue de 1.3 por ciento. Del total de víctimas, 96.5 por ciento reportó que el delito ocurrió dentro del territorio poblano; 1.3 por ciento respondió que en Puebla y en otras entidades y 2.1 por ciento fue víctima del delito en otras regiones del país. Ante las cifras que presentó el INEGI, en 2013 la tasa de incidencia delictiva en el estado fue de 31 mil 662 por cada 100 mil habitantes, siendo la decimotercera cifra más elevada del país. Delitos De acuerdo a la Envipe, 652 mil 121 sufrieron fiscalmente un delito, de las que 52.4 por ciento fueron atacadas sólo por una persona; 25.5 por ciento por dos y 18.3 por ciento por más de tres delincuentes. En torno al sexo del delincuente, 79.2 por ciento de las víctimas fue
agredida por un hombre; 7.3 por ciento por mujeres y 10.1 por ciento por una pareja mixta. En torno al suceso en el que fueron víctimas del delito, 26 por ciento de los afectados dijo que el o los delincuentes estaban bajo el influjo de alcohol y drogas, y 61 por ciento respondió que no estaba bajo el efecto de alguna sustancia. A diferencia de otras entidades, 28.7 de las víctimas afirmaron que el delincuente portaba arma para amagarlo, mientras que 51.7 por ciento respondió que no fue violentado con este tipo de artefactos.
·
Datos de Puebla 3.9 millones de personas de más de 18 años 930 mil 137 fueron víctimas del delito en 2013 5.7 por ciento más que en 2012 Un millón 248 mil 867 ilícitos en contra de las víctimas 1.3 el promedio de delitos que sufrió cada persona 1.7 el promedio de delincuentes que participaron en ilícitos 71 mil 825 delitos perpretados con armas de fuego
· Foto / Especial
Ranking nacional de víctimas del delito
Estado
Víctimas
Estado de México
5 millones 343 mil 975
Distrito Federal
2 millones 223 mil 804
Jalisco
1 millón 714 mil 968
Veracruz
1 millón 87 mil 937
Guanajuato
1 millón 8 mil 486
Puebla
930 mil 137
olítica PPolítica
·Miércoles de Octubre de 2014· 1 de O1ctubre de 2014· 14 -·M 15iércoles Puebla, Puebla Puebla, Puebla
Política
·Miércoles 1 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
15
De nivel básico en Puebla, reportó el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial 2013 del INEGI
Política
Presentan severos rezagos instalaciones de escuelas • De acuerdo al estudio, una de cada cinco instituciones públicas de nivel básico presentan fisuras o cuarteaduras graves en techos, muros o pisos, al igual que dos de cada 10 tienen filtraciones de agua o goteras en los salones de clases
•Gerardo Ruiz Las condiciones de las instalaciones de las escuelas de educación básica en Puebla presentan severos rezagos, pues una de cada cinco escuelas públicas de nivel básico presenta fisuras o cuarteaduras graves en techos, muros o pisos, al igual que dos de cada 10 tienen filtraciones de agua o goteras en los salones de clases. Mientras que 8 por ciento de los planteles no cuentan con baños y 36 por ciento no tienen drenaje, informó el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE) 2013 del INEGI. Además, los resultados definitivos del CEMABE 2013 demuestran que de los un millón 461 mil 542 alumnos poblanos de primaria, sólo 12 por ciento acceden a internet desde su escuela y poco menos de 700 millones no cuentan con la facilidad de este servicio. El censo magisterial del INEGI revela una grave preparación para los nuevos tiempos que se viven a nivel internacional, ya que de los 43 mil 169 docentes que imparten clases a nivel básico en Puebla, sólo 7.5 por ciento domina una lengua extranjera. De acuerdo con el análisis, Puebla está dentro de los 10 estados del
·
· Foto / Especial
país con menor acceso a la red pública de agua potable, luego de Guerrero, Chiapas, San Luis Potosí, Oaxaca, Michoacán, Veracruz, Durango e Hidalgo. El décimo sitio lo tiene Chihuahua. El informe del CEMABE expone que los centros educativos de nivel básico de estas 10 entidades obtienen el líquido a través de acarreo, pipas u otras fuentes, o algunas incluso no les llega agua por ningún medio. Del 26 de septiembre al 13 de diciembre de 2013, se llevó a cabo el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, en el cual participaron, 17 mil 281 personas, realizando labores de levantamiento de información, supervisión y seguimiento. 668 escuelas sin baño En el apartado de inmuebles, el CEMABE 2013 revela que el estado aún cuenta con 16 escuelas con piso de tierra, lo que representa .2 por ciento de los 10 mil 509 centros educativos de nivel básico. De este mismo universo, 8.1 por ciento, 668 escuelas, no cuentan con baños. En tanto, de las más de 10 mil instituciones públicas, 36.8 por ciento, 3 mil 34 no cuentan con drenaje.
En la entidad poblana 415 escuelas no tienen luz, es decir 5 por ciento. El problema es más grave cuando se revisan las instalaciones de los centros educativos, pues de las 9 mil 485 escuelas censadas, 3 mil 471 no cuentan con canchas deportivas, lo que representa 48.2 por ciento. Sin contar los centros educativos incluidos en el Conafe, el 96.5 por ciento de las escuelas públicas de nivel básico no cuentan con una enfermería, lo que equivale a 4 mil 435. También, de las 5 mil 637 escuelas analizadas, 52.1 por ciento, 2 mil 397, no cuentan con biblioteca. 49 % de los alumnos no tienen acceso a becas En cuanto a los alumnos, el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial 2013 revela que del millón 461 mil 542 alumnos poblanos que cursan el nivel básico, 49 por ciento no tiene acceso a algún tipo de beca estatal o federal. Para trasladarse, 70 por ciento de los cursantes de primaria y secundaria lo hacen caminando, lo que representa que un millón 82 mil 817 alumnos llega por su propio pie a las escuelas públicas, en contraparte sólo 11.57 por ciento lo hace en coche, es decir 169 mil 142.
En Puebla 695 mil 891 alumnos no cuentan con acceso a internet, lo equivalente al 47.6 por ciento del más del millón de niños que cursan el nivel básico en el estado. De los que sí tiene la facilidad de este servicio, 20 por ciento (297 mil 698) lo hacen desde su casa; 11.9 por ciento acceden desde la escuela (174 mil 412); y 23 por ciento (343 mil 154) lo hacen desde otro lugar. .3 % de los maestros tienen doctorado En el rubro de personal, el CEMABE 2013 del INEGI revela que sólo .3 por ciento, 129, de los 43 mil 169 docentes que imparten clases a nivel básico cuentan con doctorado; 11.5 por ciento realizaron alguna maestría, es decir 4 mil 975 docentes; y 44.8 por ciento cuentan con licenciatura, lo que equivale a 19 mil 338 maestros. Por último, 9 mil 552 profesores de primaria cuentan con estudios de normal superior en su modalidad de licenciatura (22.1 por ciento); 158 de ellos no cuentan con escolaridad (.4 por ciento); 85 sólo tienen estudios de primaria (.2 por ciento); 297 de secundaria (.7 por ciento); y 527 únicamente terminaron la preparatoria (1.2 por ciento).
El CEMABE 2013 del INEGI Total de escuelas: 10 mil 509 2 mil 355 tienen fisuras o cuarteaduras graves 2 mil 113 tiene goteras 16 con piso de tierra 668 no cuentan con baños 3 mil 34 no cuentan con drenaje 415 no tienen luz 3 mil 471 no cuentan con canchas deportivas 4 mil 435 no cuentan con enfermería 2 mil 397 no tienen biblioteca
Total de alumnos de nivel básico: 1 millón 82 mil 817 695 mil 891 no tienen acceso a internet 174 mil 412 acceden a internet desde su escuela 297 mil 698 acceden a internet desde su casa 343 mil 154 acceden a internet desde otro lugar 1 millón 82 mil 817 acceden caminando a sus escuelas 748 mil 696 no tienen apoyo de becas
Total de profesores de nivel básico: 43 mil 169 9 mil 552 cuentan con estudios de normal superior 2 mil 843 dominan una lengua extranjera 158 no cuentan con escolaridad 19 mil 338 tienen licenciatura 4 mil 975 tienen maestría 129 tienen doctorado
16
Política
· Miércoles 1 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Jorge Luis Barrera indicó que los interesados han sido canalizados al Panal y otros partidos como el PRI y PRD
Aspiran 7 maestros del SNTE a candidaturas para elección federal • EL LÍDER DE LA SECCIÓN 51 DESCARTÓ QUE LOS DOCENTES UTILICEN COMO TRAMPOLÍN POLÍTICO AL SINDICATO, pues tienen derecho a contender por un cargo de elección popular como cualquier ciudadano • Elvia Cruz
Jorge Luis Barrera de la Rosa ·
· Foto / Karina Rangel
Al menos unos siete profesores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aspiran a un cargo de elección popular para las elecciones de 2015, y han sido canalizados no sólo con el Partido Nueva Alianza, que fue fundado con el apoyo de los maestros, sino también con otros institutos políticos como el PRI y el PRD, reconoció el líder de la Sección 51, Jorge Luis Barrera de la Rosa. El número de aspirantes representa únicamente a la unidad de la cual es líder, por lo que dijo desconocer la situación que enfrenta la Sección 23, tras admitir que en cada etapa electoral sus compañeros buscan colocarse en algún cargo público. A su parecer, con ello no se utiliza como “trampolín político” al sindicato, tras considerar que como cualquier ciudadano, los docentes tienen derecho a aspirar a espacios políticos y a ser apoyados. “Les hemos dicho que contarán con el apoyo de la organización (sindical). Nosotros somos plurales y esto debe ser a través de los partidos políticos. Son ellos quienes deben de de-
cidir”, dijo, al dejar en claro que en el gremio hay quienes no simpatizan con el instituto político que encabeza en la entidad Gerardo Islas Maldonado. Señaló que los profesores también están en su derecho de decidir a qué partido pertenecer y apoyar, pues aseguró que no están siendo obligados a respaldar alguno, por lo que descartó un voto corporativo en favor de Nueva Alianza en las siguientes jornadas electorales. Al ser cuestionado sobre qué porcentaje de la plataforma de maestros del SNTE están afiliados a este partido político o a algún otro, evitó precisar datos, bajo el argumento que todos simpatizan con diferentes grupos y no son obligados a cambiar de opinión. No temen desbandada En cuanto al surgimiento del nuevo gremio denominado Sindicato de Trabajadores de la Educación (STE), Barrera de la Rosa indicó que no temen alguna desbandada, pues dijo que los maestros saben reconocer los beneficios que tienen en el SNTE, que es el que tiene el contrato colectivo de trabajo en la entidad.
Jesús Morales comparecerá ante el Congreso para informar sobre el estado de los 217 comités municipales
Buscan diputados que Dirección de Protección Civil sea secretaría • EL FUNCIONARIO ESTATAL ACUDIRÁ AL LEGISLATIVO PARA DAR UN INFORME SOBRE LOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN en caso de desastres naturales y los resultados de los operativos realizados en los últimos meses • Gerardo Ruiz El director de Protección Civil estatal, Jesús Morales Rodríguez, comparecerá ante los diputados integrantes de la Comisión de Protección Civil del Congreso del estado, a fin de conocer el estado que guardan las instalaciones de 217 comités municipales de Protección Civil en Puebla, informó la presidenta de dicho órgano, Sara Chilaca Martínez. Además, el Legislativo local solicitará al gobierno del estado que la Dirección de Protección Civil estatal sea elevada a nivel de secretaría. En el encuentro programado para las primeras semanas de octubre, el titular de Protección Civil rendirá un informe sobre los protocolos de actuación en caso de desastres naturales y los resultados de los operativos realizados en los últimos meses por las fuertes lluvias que se han presentado en el estado.
A su vez, la integrante de la comisión, Socorro Quezada Tiempo, explicó que de igual forma existe la propuesta para homologar la Ley de Protección Civil estatal con los reglamentos municipales a fin de especificar y subsanar los vacíos que existen para la actuación de los cuerpos de auxilio en caso de desastres naturales. La legisladora del Sol Azteca consideró que Morales Rodríguez debe aclarar el estado que guarda la instalación de los 217 comités municipales de Protección Civil, pues se tiene conocimiento en el Congreso local de que en por lo menos 70 localidades no se han establecido dichas comisiones de prevención. Quezada Tiempo manifestó que es importante que exista una coordinación permanente entre la Dirección de Protección Civil y el Legislativo poblano, a fin de tener un plan de emergencia ante desastres provocados
por lluvias, sismos y la actividad del Popocatépetl. En la misma sesión, la comisión recibió el oficio del secretario general del Congreso del estado de Puebla por el que se informa al director
La sesión de la Comisión de Protección Civil ·
de la unidad operativa municipal de Protección Civil sobre el diagnóstico de factibilidad del inmueble del Poder Legislativo y del simulacro realizado con motivo del Día Nacional de Protección Civil.
· Foto / Rafael Murillo
Política
Homo Sapiens ·Miércoles 1 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
17
17
Educación
· Miércoles 1 de Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El cual estará ubicado en 27 Poniente entre 13 y 15 Sur
Planea BUAP construir un estacionamiento en área de Salud • De acuerdo a la licitación número DGO-OP-LPE-003/2014, el aparcamiento deberá ser completamente automatizado •Carlos Rodríguez
El fallo de la licitación será dado a conocer el 21 de octubre ·
Presentan la exposición ·
· Foto / Tere Murillo
· Foto / Tere Murillo
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) lanzó una licitación pública estatal para el diseño y construcción del estacionamiento del área de Salud de la institución que está ubicada en 27 Poniente entre 13 y 15 Sur. Según los detalles de la licitación número DGO-OP-LPE-003/2014, el estacionamiento a construir deberá ser totalmente automatizado, por lo que exigen a los interesados en participar que cuenten con experiencia en obras similares, así como
Será exhibida durante 15 días ·
un capital contable mínimo de 40 millones de pesos. La fecha de visita a los sitios de trabajo será el próximo 2 de octubre, en tanto que la junta de aclaraciones se realizará el 14 del mismo mes. Se espera que el fallo de la convocatoria sea dado a conocer el martes 21 de octubre. La construcción del estacionamiento tendrá una duración de nueve meses (270 días naturales). El arranque de la construcción está programado para el 27 de octubre y la culminación de los trabajos para el 23 de julio de 2015.
· Foto / Tere Murillo
Durante su discurso, el rector de la BUAP mencionó que el 2 de octubre marcó una pauta en la historia de México
Inaugura Esparza exposición ¡1968 vive! •Carlos Rodríguez El 2 de octubre de 1968 marcó una pauta en la historia del México reciente, afirmó el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz al inaugurar la exposición “¡1968 vive!”, en la Plaza de la Democracia, afuera del edificio Carolino, donde dijo que no sólo esta fecha, sino aquel año simboliza una serie de acontecimientos que deben concientizar a todos los estudiantes y académicos. El rector destacó que el llevar a cabo estas muestras “es muy importante para que quienes no habían nacido en esa época tengan conocimiento y fundamento de lo que han escuchado acerca de este movimiento estudiantil”.
A su vez Enrique Condés Lara, director del Museo de la Memoria Histórica Universitaria, aseguró que este acontecimiento “nos explica los cambios y transformaciones que permitieron una apertura y ampliación de las libertades democráticas de las que ahora gozamos”. La exposición “1968 vive” será exhibida durante 15 días y está conformada por una serie de fotografías, carteles, dibujos, videos y lemas de los movimientos que surgieron en todo el mundo y en México en la década de los 60; de igual manera se muestran los sucesos de aquel 2 de octubre y la manera en cómo los estudiantes resistieron hasta el fin de la movilización.
La inauguración ·
· Foto / Tere Murillo
18
Educación
· Miércoles 1 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Al respecto, el rector Alfonso Esparza informó que el tema no es una contingencia económica para la institución
Destina BUAP mil 65 mdp para jubilaciones y pensiones • EN SESIÓN DEL CONSEJO FINANCIERO, EL TESORERO ÓSCAR GILBÓN DETALLÓ QUE DURANTE EL ÚLTIMO AÑO SE INCREMENTÓ 11 POR CIENTO EL INGRESO PROPIO, lo que permitió tener una solvencia económica
Óscar Gilbón dio detalles de la situación financiera de la BUAP · Tere Murillo
· Foto /
La sesión del Consejo Universitario se realizó en el edificio Carolino · Tere Murillo
• Osvaldo Macuil Rojas En la víspera de su primer informe como rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el rector Alfonso Esparza Ortiz rechazó que el pago de pensiones y jubilaciones represente una contingencia económica para la institución, como se ha advertido, pues el fondo destinado para este gasto asciende a mil 64 millones de pesos. En sesión del Consejo Financiero, en la que el tesorero de la BUAP, Óscar Gilbón, presentó un avance de la situación económica de la universidad, Alfonso Esparza afirmó que el monto que conforma el fondo de pensiones podrá duplicarse en corto plazo. Al respecto, refirió que el incremento del fondo se dará debido a que se están realizando préstamos a trabajadores con ese dinero, con tasas de interés del 1 por ciento mensual y 12 por ciento anual, lo que permite ser más accesible que las instituciones bancarias. “En ningún momento hemos desatendido el pago de pensiones y jubilaciones. Ya tenemos mil 64 millones de pesos
La llegada del rector ·
· Foto /
En torno al fondo de pensiones y jubilaciones integrado por mil 64 millones de pesos, detalló que 381 millones corresponden a una cuenta bancaria en BBVA Bancomer, y 683 millones a otra de HSBC. Puntualizó que el fondo de pensiones y jubilaciones prácticamente no se ha tocado debido a que el pago se realiza de manera institucional, lo cual da garantía de que habrá un crecimiento del monto.
Alfonso Esparza acudió a la sesión del Consejo Universitario · Tere Murillo
y de no tocar el recurso y pagar institucionalmente las pensiones, esperemos que en breve se duplique”, expuso. De acuerdo a las cifras que presentó el tesorero de la BUAP, la institución incrementó en el último año 11 por ciento sus ingresos propios, lo que
· Foto / Tere Murillo
· Foto /
permitió tener solvencia financiera. Ante los números positivos de las finanzas, Óscar Gilbón garantizó que al cierre del 2014, la máxima casa de estudios de la entidad no tendrá problemas para cubrir las prestaciones de fin de año a sus trabajadores.
Contratación de docentes El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla detalló que buscan realizar cambios en los lineamientos para la selección de nuevos docentes, pues en ocasiones personas con experiencia que no cuentan con los estudios necesarios, no pueden participar. Explicó que se tienen que realizar modificaciones al Reglamento de Ingreso y Permanencia del Personal Académico (RIPPA) y lograr que las personas que estén al frente de un grupo tengan la experiencia necesaria para desempeñar las labores de enseñanza.
Esparza aseguró que las finanzas de la institución son sanas ·
· Foto / Tere Murillo
Educación
·Miércoles 1 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
19
El académico asegura que la información es “tendenciosa”, pues el estudio sólo aplicó la prueba en 18 universidades y no en las 2 mil que existen en el país
Rector niega que la UPAEP sea de las peores del país • Además, manifestó que hay pruebas de resultados académicos y testimonios de los egresados que puede describir lo que se vive a diario en la universidad •Staff / Diario CAMBIO Luego de que CAMBIO retomó el estudio de la revista QS Top Universities en donde asegura que la UPAEP es la segunda universidad peor del país, el rector de dicha institución, Emilio José Baños Ardavín, reventó contra el estudio, pues lo minimizó diciendo que al centro de estudios no le fue solicitada la información para realizar el informe, por lo que negó que esté en tan mal nivel educativo. Además dijo que la investigación sólo toma en cuenta 18 universidades y no a las 2 mil que existen. Es más, calificó la información como “tendenciosa”, pues enfatizó que hay más de 2 mil instituciones de educación superior en el país, y en el estudio de QS Top Universities sólo aparecen 18 universidades. Por lo que, “si la UPAEP apare-
ce ahí, no sabemos exactamente con qué información, porque nunca nos fue solicitado algún dato, ya investigamos. Tenemos otras evaluaciones y ranking donde estamos conscientes que hemos compartido información y la cual se puede consultar, pero en la de QS Top Universities no”. Además, concluyó defendiendo a la UPAEP manifestando que hay pruebas de resultados académicos y testimonios de los egresados que puede describir lo que se vive a diario en la universidad. #En otros estudios como El Universal, Grupo Reforma o América Economía, en todos ellos la UPAEP sale muy bien posicionada. Incluso una lectura profesional de la nota de QS habla de que si tomáramos esa información como válida, de las particulares del país estaría en el octavo o séptimo a nivel nacional”.
Emilio Baños, rector de la UPAEP ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
El domingo pasado surgió el STE, ante esto Jorge Cruz dijo que el único que reconoce es al SNTE
SEP no avala nuevo sindicato de educación • “Yo quisiera dejar muy claro que los titulares del contrato colectivo de trabajo en el estado de Puebla es el SNTE en su Sección 51 y 23. La relación que se tiene pues es directamente con ellos”, dijo el secretario de la SEP •Elvia Cruz El secretario de Educación Pública (SEP), Jorge Cruz Bermúdez, dejó en claro que no habrá trato institucional con el nuevo sindicato que surgió el fin de semana en Puebla, denominado Sindicato de Trabajadores de la Educación (STE), pues recordó que carece de reconocimiento, pues el único que tiene el contrato colectivo es el SNTE. “Yo quisiera dejar muy claro que los titulares del contrato colectivo de trabajo en el estado de Puebla es el SNTE en su Sección 51 y 23. La relación que se tiene pues es directamente con ellos, y tratándose de temas laborales, serán ellos las personas indicadas”, comentó en entrevista tras participar en un evento deportivo con el gobernador Rafael Moreno Valle en el Centro Escolar Morelos. Y es que el domingo pasado, un ex candidato a la presidencia municipal de San Andrés Cholula por el PRI, Raymundo Cuautli Martínez, se presentó como el representante del gremio en la entidad, el cual dijo lleva cuatro años de operar en todo el país
También recordó que no le compete al estado darles la toma de nota o no, por lo que no existe ningún tipo de acercamiento ni negociaciones con ellos.
Al centro, Jorge Cruz ·
· Foto / Karina Rangel
con 420 afiliados, pero que próximamente recibirá su toma de nota. Aunque no habrá trato autoridadsindicato con el grupo, el funcionario local aseguró que la administración de Rafael Moreno Valle es respetuosa de la libertad de asociación. “No se trata de darles apoyos o no.
La relación, la titularidad del contrato colectivo simplemente la tienen la Sección 51 y 23, y el trato pues es con ellos. Como todos, si hay profesores sumados a esa expresión sindical, pues como profesores tendrán la atención pero el trato institucional, repito, es solamente con el SNTE”.
“Los maestros sí tienen estudios” En otro tema, Cruz Bermúdez defendió el grado de escolaridad de la planta de docentes en Puebla, por lo que consideró que los datos del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE) que indican que 158 profesores poblanos (0.4 por ciento del total) no tienen escolaridad, puede haber algún error. Esto a pesar de que además el censo indica que otros 85 docentes culminaron sólo el nivel primaria y otros 68 cuentan con un nivel técnico, lo que significa que 153 maestros tienen estudios mínimos. “El CEMABE trae algunas inconsistencias, como aquella historia de los 904 ‘aviadores’ que luego se encontró que más de la mitad eran de escuelas particulares”, comentó.
20
20
La inauguración oficial ·
Metrópolis
·Miércoles 1 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Ayuntamiento
· Miércoles 1 de Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
· Foto / Rafael Murillo
Además campesinos de la zona recibieron 37 mototractores con un costo de 6.5 millones de pesos
RMV y Gali entregan Centro de Salud al sur de la capital •El inmueble tuvo una inversión de 5.3 mdp,de los cuales 1.3 fueron erogados por el gobierno municipal y el resto por la administración estatal
Las instalaciones ·
· Foto / Rafael Murillo
Rafael Moreno Valle, Jesús Mena y Roberto Rivero ·
· Foto / Rafael Murillo
Ayuntamiento
·Miércoles 1 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Otorgaron cheques para impulsar la producción agropecuaria ·
El gobernador y el presidente de la Comisión de Salud ·
•Víctor Hugo Juárez A través de un trabajo de inversión conjunta, el gobierno del estado y el Ayuntamiento de Puebla entregaron un nuevo Centro de Salud en la colonia Guadalupe Hidalgo, al sur de la ciudad, donde además se realizó la entrega de mototractores a los campesinos de la zona para fortalecer las actividades de campo en la ciudad. El costo del nuevo Centro de Salud fue de 5.3 millones de pesos, de los cuales 1.3 millones fueron erogados por el gobierno municipal de Antonio Gali Fayad y el resto por el gobierno que encabeza Rafael Moreno Valle. Se estima que la obra beneficie a cerca de 10 mil habitantes del sur de la capital, provenientes de colonias como San Ramón, Guadalupe Hidalgo, Castillotla, Praderas del Sur, Villas Periférico, entre otras. El Ejecutivo estatal destacó que este espacio busca acercar los servicios de salud a las colonias más alejadas de la ciudad, por lo que ahora tendrán
· Foto / Rafael Murillo
· Fotos / Rafael Murillo
acceso a consultas preventivas, sala de curaciones, estimulación temprana, entre otros servicios. Entrega 37 mototractores Durante su gira al sur de la ciudad, Moreno Valle entregó 37 nuevos mototractores con un costo de 6.5 millones de pesos para que los campesinos de la zona puedan incrementar su producción y obtengan mejores ingresos. “Desde el inicio de mi administración hemos venido entregando estos mototractores a los productores, con la condición de que se organicen. Para mí es fundamental que puedan organizarse para que puedan sumar y capacitarse en cómo se utiliza el mototractor y puedan producir más a un menor costo”, destacó durante su discurso. Finalmente anunció la entrega de plantas de manzana, durazno, pera, nogal, tejocote y maguey con el fin de orientar la producción a la demanda del mercado y los agricultores puedan competir.
Jorge Aguilar Chedraui y Mario Rincón González ·
· Foto / Rafael Murillo
Mototractores para campesinos de la ciudad ·
El arribo de los funcionarios ·
21
· Foto / Rafael Murillo
· Fotos / Rafael Murillo
El alcalde capitalino entregó constancias de vecindad y no vecindad en gira por Los Ángeles
Gali abre puertas para que poblanos en EU obtengan licencias de conducir •Víctor Hugo Juárez Con la entrega de constancias de vecindad, los poblanos que viven en Los Ángeles California, podrán acceder a una licencia de conducir en Estados Unidos, informó el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, al regreso de su gira en el país vecino, donde presentó el convenio que el gobierno del estado firmó para dar certeza jurídica a los poblanos migrantes. “Lo que yo pude platicar con las autoridades es que con estos certificados, independientemente de que comprueben su ciudadanía, van a ser ya acreedores porque se está promocionando en la zona de Los Án-
Antonio Gali Fayad ·
geles que nuestros migrantes poblanos ya tengan licencias de conducir, estén legales o no estén legales”. Así lo dio a conocer durante la entrega de un nuevo Centro de Salud en la colonia Guadalupe Hidalgo, evento con el que el alcalde capitalino retomó sus actividades en Puebla tras su gira en Estados Unidos. Informó que el gobierno de Los Ángeles está promoviendo la entrega de licencias de conducir para indocumentados que radican ahí, siempre y cuando cuenten con sus constancias de vecindad, mismas que el gobierno capitalino entregó el pasado fin de semana para dar certidumbre jurídica a los poblanos migrantes.
· Foto / Rafael Murillo
22
Ayuntamiento
· Miércoles 1 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla
El gobierno capitalino analiza extender esta medida en parques del primer cuadro de la ciudad
Instalan bebederos en dependencias municipales •La licitación para suministrar agua potable en los jardines del centro a turistas y poblanos será lanzada en dos semanas, cuando se concluya el proyecto •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla instaló bebederos de agua potable al interior de algunas dependencias municipales, y ya trabaja en un proyecto para extender este suministro de agua gratuita en los pequeños parques del Centro Histórico, con el fin de dotar del vital líquido de forma gratuita a los turistas y poblanos que transiten por el primer cuadro de la ciudad, por lo que la licitación sería lanzada en dos semanas, cuando se concluya el proyecto. Así lo informó el director de la Gerencia del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo, quien explicó que se trata de un proyecto integral que requiere de la planeación coordinada con el Sistema Operador del Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Teléfonos de México (Telmex), para que se def inan los puntos a instalar sin
Buscan generar ahorro en botellas de agua ·
transformar la f isonomía del primer cuadro de la ciudad. “Estamos revisando los sistemas de filtros y tenemos que llegar a un
· Foto / Karina Rangel
convenio con el puede poner por pedimos es que fotomontaje, los
SOAPAP, no se poner. Lo que les nos presenten un presentamos ante
los consejos, los regidores, y a lo mejor se pone en consulta pública y adelante, va el proyecto”, comentó. Explicó que la propuesta del Ayuntamiento consiste en poner los bebederos en los 17 pequeños parques que hay en el primer cuadro como el Colosio o Santa Inés, para brindar agua a las personas que regularmente se trasladan a pie o a los turistas que visitan la ciudad. Señaló que el costo por el agua se ha incrementado, pues una botella cuesta en promedio 8 pesos, por lo que la implementación de estos espacios generaría un ahorro importante para los poblanos. Detalló que el zócalo capitalino y la instalación de baños públicos están considerados en una segunda etapa, pues se busca que no afecte la f isonomía de la ciudad y debe existir una coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para obtener los permisos correspondientes.
En caso de que no cumplan con el requisito perderán el título, de acuerdo con el nuevo lineamiento de la Secretaría de Turismo federal
Los siete pueblos mágicos de Puebla serán evaluados •El programa tiene como ejes básicos la sustentabilidad, competitividad,tecnologías de la información y transversalidad, definidos como componentes del nuevo modelo de gestión y permanencia •Elvia Cruz Los siete pueblos mágicos que existen en Puebla podrían perder el título si no aprueban la evaluación a la que serán sometidos anualmente por la Secretaría de Turismo federal, que consiste en demostrar derrama económica por desarrollo turístico, servicios certificados, atención médica, seguridad de calidad, entre otros requerimientos. Esto como parte de los nuevos lineamientos generales para la incorporación y permanencia al programa Pueblos Mágicos que presentó recientemente el gobierno de Enrique Peña Nieto, que tiene como fin incrementar la competitividad de las 83 entidades que lo conforman. Ahora, el programa tiene como ejes básicos la sustentabilidad, competitividad, tecnologías de la información y transversalidad, definidos como componentes del nuevo modelo de gestión y permanencia.
Como se explica en la página oficial de la Secretaría de Turismo federal, el f in también es identif icar avances, problemas y oportunidades que se presentan en cada uno de los pueblos que actualmente cuentan con el título para buscar nuevas alternativas para su reestructuración y consolidación. La entidad poblana cuenta con los siguientes sitios bajo ese nombramiento Zacatlán, Cholula (San Pedro y San Andrés), Cuetzalan, Tlatlauquitepec, Chignahuapan, Pahuatlán y Xicotepec. La mayoría de las designaciones se obtuvieron entre 2011 y 2012, antes de que culminara el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. En caso de que no se cumplan con las nuevas normativas de la marca, las poblaciones tendrán tres meses para subsanar observaciones y, en caso contrario, no sólo perderán el nombramiento sino también
Las mejoras en Tlatlauquitepec ·
serán vetados por un año y podrían ser castigados hasta por cinco si suman dos revocaciones, de acuerdo con los Lineamientos generales para
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
la incorporación y permanencia en el programa publicados el pasado el pasado 26 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación.
Ayuntamiento
·Miércoles 1 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
23
El edil Antonio Gali informó que 12 mujeres ahora cuentan con un trabajo formal
Ayuntamiento incorpora a sexoservidoras en empresas • EN LOS ÚLTIMOS MESES, DECENAS DE TRABAJADORAS SEXUALES SE HAN MANIFESTADO EN EL PALACIO MUNICIPAL para exigir la reapertura de los hoteles que fueron clausurados al inicio de la administración • Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla ha incorporado a por lo menos 12 sexoservidoras del Centro Histórico a empresas privadas, como parte del programa de inclusión laboral para las mujeres, luego de que en los últimos meses decenas de trabajadoras sexuales se han manifestado en el palacio municipal para exigir la reapertura de los hoteles que fueron clausurados al inicio de la administración. Así lo informó el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, quien precisó que de las 80 trabajadoras que recibió la Secretaría de Gobernación municipal, 12 fueron incorporadas a empresas privadas para contar con un trabajo formal que les permita llevar ingresos a sus familias. “Comprendemos su situación, les estamos dando otras opciones de trabajo, no sólo de empleo temporal sino gracias a esta apertura de empresas que tenemos y esta feria de empleo de
la mujer, tenemos ahorita alrededor de 450 empleos que podemos dar”. Esto luego de que las sexoservidoras se manifestaron a finales de mayo para exigir la reapertura de los ocho
·
hoteles que fueron clausurados al inicio de la administración, al ser identificados como puntos rojos de prostitución en el primer cuadro de la ciudad. De acuerdo con las inconformes,
LES ESTAMOS DANDO OTRAS OPCIONES DE TRABAJO, NO SÓLO DE EMPLEO TEMPORAL SINO GRACIAS A ESTA APERTURA DE EMPRESAS QUE TENEMOS y esta feria de empleo de la mujer, tenemos ahorita alrededor de 450 empleos que podemos dar”
· Foto / Especial
El alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad ·
el cierre de estos espacios afectó a por lo menos 600 sexoservidoras que laboraban en dicha zona, sin embargo después de varios meses y numerosas manifestaciones la movilización se ha debilitado y a decir del edil, sólo queda pendiente resolver la situación de 40 de ellas.
· Foto / Karina Rangel
El regidor del PAN reconoció la necesidad de realizar estudios de factibilidad para garantizar su correcto funcionamiento
Plantea Adán Domínguez retomar proyecto de parquímetros en el Centro • EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE MOVILIDAD URBANA SEÑALÓ QUE SE TRATA DE UNA SOLUCIÓN al problema de tráfico y desorden que debe analizarse • Víctor Hugo Juárez Luego de que el Ayuntamiento de Puebla ganó el juicio de 608 millones de pesos a la empresa Jajomar, el presidente de la Comisión de Movilidad Urbana, Adán Domínguez, planteó la necesidad de hacer estudios de factibilidad para poner en marcha un sistema de parquímetros en el Centro Histórico, como lo planteó durante su administración el ex alcalde Enrique Doger Guerrero. En entrevista con El Sol de Puebla, el regidor del PAN reconoció que la implementación de este sistema de cobro de estacionamiento ha sido, muchas veces, la solución a los problemas de flujo vehicular en distintas ciudades del mundo, sin embargo destacó la necesidad de hacer estudios de factibilidad para garantizar su correcto funcionamiento. “En esta y otras ciudades es nece-
sario como herramienta de solución al problema de movilidad y al problema de tránsito, de desorden, es una solución que debe de estudiarse y analizarse para definir que se pueda instalar”, expresó. Cabe recordar que la falta de planeación provocó que la instalación de parquímetros en la zona de Huexotitla fuera suspendida, pues aunque fue anunciada al inicio de la administración para octubre, el rechazo de la gente orilló a que se suspendiera el proyecto de forma indefinida en lo que se amplían los estudios de viabilidad, e incluso se analizan otras zonas para su implementación. Aunque la sugerencia del regidor fue retomada de la administración de Enrique Doger, en esos tiempos fue rechazada una vez que el contrato con la empresa Jajomar dejaba en desventaja al Ayuntamiento de Puebla, por lo que el Congreso local nunca apro-
bó la concesión de 15 años que se propuso en 2007. Una vez concluido el juicio que interpuso la empresa por 608 millones de pesos, el gobierno de la ciudad no tiene impedimento para retomar el
El regidor Adán Domínguez ·
proyecto bajo otras condiciones, pues en esta ocasión el sistema de estacionamiento es digital, menos costoso y no implica la colocación de infraestructura que pueda dañar la imagen del Centro Histórico.
· Fotos / Archivo / Karina Rangel
Código Rojo
Ayuntamiento
· Miércoles 1 de Octubre de 2014 ·
24
Puebla, Puebla
26 26 24
Policía
· Miércoles 1 de Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Josué García,de 32 años de edad,agredió a su pareja sentimental bajo los influjos del alcohol
Mata a golpes a mujer de 15 años de edad •Elementos de la SSPTM lograron la detención del sujeto y quedó a disposición del Ministerio Público para que determine su situación jurídica •Antonio Rivas De una brutal golpiza un hombre mató a su pareja sentimental, que tenía 15 años de edad, en la colonia Bugambilias. El homicida, identificado como Josué García Soriano, de 32 años de edad, se encontraba bajo los influjos del alcohol y fue detenido por la Policía municipal. La madruga de ayer paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), acudieron al domicilio marcado con el número 6149 de la calle 2 Sur en dicha colonia, para que atendieran a una menor de edad. A su llegada encontraron que la casa estaba cerrada con candado, por lo que los uniformados hicieron lo necesario para poder ingresar. Ya dentro del inmueble los técnicos en urgencias comenzaron con la valoración de la mujer, que se encontraba tirada en el suelo y presentaba varios golpes en rostro y en otras partes del cuerpo. Tras el chequeo determinaron que la joven ya había muerto. Por su parte, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Puebla (SSPTM), lograron detener al presunto responsable del homicidio, quien se encontraba dentro de la casa. De acuerdo con los exámenes toxicológicos practicados a García Soriano, el sujeto se encontraba bajo los in-
Josué García Soriano ·
· Foto / Especial
flujos de solventes. Posteriormente, el presunto homicida quedó a disposición del Ministerio Público, que en las próximas horas determinará su situación jurídica. El agente ministerial acudió al lugar de los hechos para realizar el levanta-
miento de cadáver de quien en vida llevara el nombre Laura Pérez Noyola, de tan sólo 15 años de edad. Los hechos quedaron asentados en la averiguación previa 79/2014/AEHOM. De acuerdo a las primeras indagatorias, se supo que la pareja se encon-
traban ingiriendo bebidas alcohólicas, cuando por causas desconocidas comenzaron a discutir. Durante la acalorada discusión la mujer logró pedir auxilio a su madre, que llegó a la casa y fue quien pidió auxilio a las autoridades.
Carmen María Pérez, de 75 años de edad, quedó sepultada dentro de su domicilio
Identifican a víctima de deslave en Amixtlán •La mujer estaba acompañada de otros familiares, quienes sólo resultaron lesionados luego de que las lluvias provocaran el desgaje del cerro
•Antonio Rivas La Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ) identificó a la mujer que murió durante el desgajamiento de un cerro en la población de Amixtlán, en el municipio de Zacatlán. Se trató de una mujer quien respondía al nombre de Carmen María Pérez, de 75 años de edad, quien quedó sepultada dentro de su domicilio. La autoridad ministerial acudió a la vivienda que se ubica en la calle Emiliano Zapata, El Mirasol, para realizar el levantamiento de cadáver. De acuerdo con testigos, la mujer estaba acompañada de otros familiares,
quienes sólo resultaron lesionados. Se sabe que el desgaje del cerro se debió a las precipitaciones pluviales de los últimos días que han azotado a la región. Los servicios de emergencia se trasladaron a la junta auxiliar para rescatar el cuerpo, y tras confirmar el deceso, dieron parte al representante social. Cabe recordar que el fallecimiento fue dado a conocer por el gobernador Rafael Moreno Valle, quien informó que se brindará el apoyo necesario a la familia. Además, aprovechó para recomendar a la población estar atentos a los llamados de la autoridad y seguir las recomendaciones sobre los fenómenos climatológicos.
E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO
E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A: TODO AQUEL QUE SE CREA CON DERECHO
Chiautla de Tapia, Puebla, a veintidós de Septiembre de dos mil catorce.
Disposición Juez Familiar, expediente 452/2014, emplázole Procedimiento Familiar Hereditario de Juicio Sucesorio Intestamentario, a bienes de RAMIRO ROJAS RAMIREZ, denunciado por el Licenciado CÉSAR VELÁZQUEZ TREJO, en su carácter de apoderado legal de ZEFERINA LUCERO MEZA y KIMBERLY ROJAS, en su carácter de cónyuge y descendiente, deducir derechos diez días siguientes última publicación. Chiautla de Tapia, Puebla, a 17 de septiembre de 2014
EL DILIGENCIARIO
El Diligenciario
ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO
ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
Disposición Juez Familiar, expediente 464/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARÍA VERÓNICA MALDONADO. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Educación
Marcador Final · Miércoles 1 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla
25
25
· Miércoles 1 de Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Por dejar que participe en el programa federal Ponte al 100
Hugo Sánchez muy agradecido con EPN •El ex futbolista estuvo en la capital para participar en el evento junto a Rafael Moreno Valle y Tony Gali •Alberto Melchor Montero Hugo Sánchez, considerado como uno de los mejores futbolistas que ha tenido México, agradeció al presidente Enrique Peña Nieto por la invitación que recibió para promocionar el programa federal Ponte al 100, luego de participar en la inauguración de las Ligas Deportivas Escolares en Puebla. El cinco veces Pichichi de la Liga española comentó que ha acompañado el programa en los distintos estados y se siente muy agradecido y comprometido con la petición del presidente, al haber sido con-
El cinco veces Pichichi regresó a Puebla · · Foto / Karina Rangel
siderado para abanderar el proyecto, “hemos estado en varios estados y seguiremos haciendo el recorrido de este programa que pidió el presidente Peña Nieto y que con gusto colaboraré en la causa”. El programa a nivel federal Ponte al 100 fue anunciado en septiembre de 2013 por Jesús Mena y fue considerado como la aplicación de un programa de activación física que ya existía, sólo que la difusión de este programa se ha intensificado en todo el país y ha sido inyectado con recursos no sólo federales, sino también Fundación Coca-Cola es parte de esta campaña que tiene como meta
La foto del recuerdo ·
la disminución sustancial de la obesidad en las escuelas de educación básica. “Estoy muy contento de estar invitado aquí en la inauguración de las Ligas Deportivas Escolares y con gusto aquí estoy. Agradezco la invitación de Jesús Mena y yo con mucho gusto ahí estoy”, comentó el ex director técnico de la Selección Mexicana de futbol. “Hugol”, a pesar de llegar junto a Moreno Valle, permaneció en las instalaciones tomándose fotos con los estudiantes y la banda de música del plantel, mientras que Antonio Gali y Rafael Moreno Valle abandonaron las instalaciones después de
· Foto / Karina Rangel
una tanda de penaltis en la que participó el astro Hugo Sánchez, el director de la Conade, Jesús Mena; el presidente municipal Antonio Gali, el gobernador Rafael Moreno Valle y el subsecretario de Educación Básica del estado Jorge Cruz. Cabe recordar que la administración morenovallista ya había presumido justamente hace un año la visita del “Pentapichichi” Hugo Sánchez cuando acudió a una reunión en Casa Puebla. De esa reunión salieron diversos rumores que quedaron solamente en eso y que lo ponían como director del Instituto del Deporte en Puebla.
Rafael Moreno Valle, Tony Gali y Hugo Sánchez · · Foto / Karina Rangel
Chelís y Noriega aseguran que intentarán ganarle al equipo visitante esta noche
Promete Puebla FC que saldrá ofensivo vs Pumas •El técnico pide a sus jugadores ser más verticales, para pisar más el área del equipo de la UNAM •Alberto Melchor Montero A pesar del pobre desempeño que mostró La Franja en su partido contra las Chivas el pasado domingo, la apuesta de los jugadores y el técnico poblano es aprovechar este miércoles su localía para reivindicarse con su afición, pues saben que habrá un estadio lleno, como se acostumbrado en todas las visitas de los Pumas de la UNAM al interior de la República mexicana. José Luis Sánchez Solá “El Chelís” y el capitán del equipo Luis Miguel Noriega, reconocieron el mal paso de la oncena camotera, por lo que el juego en casa será una oportunidad para mostrar lo que puede hacer el equipo y mejorar su imagen ante su afición.
Este día será el partido de Puebla contra Pumas a las 7 de la noche en el estadio Cuauhtémoc, donde la directiva piensa “hacer su agosto”, después de incrementar el precio de los boletos al cien por ciento. Después del entrenamiento a puerta cerrada, “Chelís” cuestionó la condición física de sus Camoteros, para realizar el desgaste de hacer labores defensivas e inmediatamente intentar atacar, tal es el caso del veterano Cuauhtémoc Blanco, que a pesar de sus 41 años y de jugar casi todo el partido, ha demostrado más hambre que muchos de sus jugadores. Por su parte, el capitán del equipo comentó que el técnico les pidió “ser más verticales, pisar mas el área rival, tocar más el balón, tirar más centros”, así lo definió el jugador.
El entrenamiento del Puebla ·
· Foto / Especial
26
·Miércoles 1 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Desde el manchón
Moreno Valle tiró un calcetinazo
Galila clavó como Ronaldinho
Jorge como
El gobernador aprovechó la presencia de Jesús Mena Campos para hablar del proyecto del Cuauhtémoc VIP
Refrenda Moreno Valle compromiso con el programa Ponte al 100 de la Conade •Durante su discurso, el funcionario federal mencionó que Puebla es el estado con más mediciones del programa federal que desde enero de este año ha realizado 70 mil evaluaciones a alumnos de educación básica en el estado
·Miércoles 1 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
n penal
27
•Alberto Melchor Montero
e Cruz la voló Sergio Ramos
Hugo Sánchez sigue siendo un Pentapichichi
· Fotos / Karina Rangel
El evento de la Conade
El gobernador Rafael Moreno Valle reafirmó el compromiso de su administración con la Conade y con el gobierno federal, no sólo para apoyar el programa de evaluación física Ponte al 100, sino con todas las formas y programas de infraestructura que pueda haber para combatir la obesidad en el estado, compromiso que ya ha hecho en eventos deportivos anteriores. Moreno Valle aprovechó el momento para dejar claro que en materia deportiva, Puebla está colocándose a la vanguardia con la anunciada remodelación millonaria del estadio Cuauhtémoc, donde actualmente juega el Puebla de la Franja, equipo con riesgos de descender de división. Lo anterior en un evento realizado la mañana de ayer en el Centro Escolar José María Morelos y Pavón conmemorando el 249 aniversario del natalicio del independentista que da nombre a la institución, y la inauguración de las Ligas Deportivas Escolares 2014-2015. El titular de la Conade, Jesús Mena Campos, reconoció que Puebla es el estado con más mediciones del programa federal Ponte al 100 que desde enero de este año ha realizado 70 mil evaluaciones a alumnos de educación básica. Mena Campos elogió la manera en la que la entidad adoptó el programa insignia de la Conade y entregó el reconocimiento conjunto con la Secretaría de Educación Pública. Además argumentó la presencia del ex futbolista y “Pentapichichi” del Real Madrid, Hugo Sánchez, al presentarlo como embajador del programa de activación que se dio a conocer en septiembre del año pasado y que no sólo ha contado con el apoyo del gobierno federal y de los estatales, sino que la iniciativa privada ha estado presente, tal como lo mencionó en su discurso el funcionario federal al agradecer principalmente a Fundación Coca-Cola, misma que ha sido criticada por la incongruencia de ser la mayor comercializadora de bebidas azucaradas y a su vez patrocinar campañas gubernamentales y privadas contra el sobrepeso. El presidente municipal de Puebla, Antonio Gali, mencionó las acciones que su administración, de la mano con la de Rafael Moreno Valle, han tenido para apoyar el deporte, como el retorno del Torneo de los Barrios que después de 10 años volvió a realizarse. Destacó que para el municipio es un honor ser elegido como el lugar donde inicie un evento deportivo nacional como lo son las Ligas Deportivas Escolares 2014-2015, que en su edición anterior reunió a 320 mil 385 alumnos divididos en seis disciplinas diferentes. En la justa de este año, aumentará el número de participantes a 370 mil jóvenes de 9 mil 457 escuelas. En el evento se realizó la entrega simbólica de 12 paquetes a instituciones educativas de municipios como Chignahuapan, San Martín Texmelucan, Cholula, Tehuacán, Tepeaca y Puebla. Al finalizar el acto protocolario, el gobernador Moreno Valle, acompañado de Antonio Gali, Jesús Mena Campos y Hugo Sánchez, visitó la unidad móvil de medicina del deporte, proporcionadas por el gobierno federal para recorrer las instituciones educativas y recoger los datos de la evaluación de movilidad y activación física. Después del meticuloso recorrido por la unidad, Moreno Valle y Gali Fayad abandonaron la institución educativa sin emitir comentarios. Del mismo modo, Mena Campos evitó las preguntas de los medios.
Miércoles 1 de Octubre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9638
Cambio Fotos / Karina Rangel
moreno valle tiró el calcetinazo
gali la clavó como ronaldinho
Durante la inauguración de las Ligas Deportivas Escolares, las personalidades se dieron tiempo de probarse como futbolistas
Páginas 26 y 27
Rafa,Tony, Hugo y Benito muestran su estilo para tirar penaltis
Deportivas Escolares 2014-2015. El gobernador desde los 11 pasos lanzó un calcetinazo, pues la Rafael Moreno Valle,Tony Gali, Hugo Sánchez y tiró al centro de la portería. El alcalde capitalino Benito Cruz se dieron el lujo de tirar cada uno un tomó el papel de un jugador profesional, al penalti, después de la inauguración de las Ligas clavarla estilo Ronaldinho. Mientras que el ex •Alberto Melchor Montero
futbolsita del Real Madrid mostró sus dotes de pentapichichi, por último el secretario de la SEP demostró que no sabe tirar, al mandar el balón al estilo Sergio Ramos, muy lejos de la portería, a tal grado que lastimó a los fotógrafos.
hugo sánchez sigue siendo el pentapichichi
benito la voló como sergio ramos