Diario Cambio

Page 1

Miércoles 20

5 Pesos

Agosto • 2014 • año XXXV• Núm. 9610

Aportará el gobierno la mitad del costo de la obra a fondo perdido

OHL-Pinfra reciben subsidio de

5 mil millones para construir el 2do Piso

•Héctor Hugo Cruz Salazar La nueva concesión que recibió OHL para la construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla será un negocio mucho más jugoso que el que habían hecho con Mario Marín Torres en 2008, pues además de que su inversión será menor a la que iba a realizar en el Libramiento Norte, el gobierno morenovallista le entregará un subsidio de 5 mil millones de pesos, la mitad del costo total de la obra. La transnacional española, en asociación con Pinfra, invertirá los restantes 5 mil millones de pesos, de acuerdo a un comunicado de la concesionaria enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). OHL tendrá una participación de 51 por ciento, en tanto que Promotora y Operadora de Infraestructura, SAB de CV (Pinfra), tendrá el 49 por ciento restante.

Páginas 14 y 15

Libramiento Norte

Segundo Piso

Inversión

3 mil 65 millones

10 mil millones

Adjudicación

Directa

Directa

Distancia

32 kilómetros

13.3 kilómetros

Tasa Interna de Retorno

10 por ciento

10 por ciento

Duración Construcción Ganancia

30 años

30 años

18 meses

24 meses

22 mil 700 millones

No se ha informado

Derecho de vía

550 millones

No aplica

La comparación

(sin subsidio)

(5 mil millones de subsidio)

“Se irán definiendo en el camino”, dice el titular de SCT

Presidente de OHL se niega a entrar en detalles del costo financiero

Aducen razones técnicas No dan detalles del costo para sobrecosto del 200 % de peaje ni de ganancias José Andrés de Oteyza, presidente de OHL México, argumentó “razones técnicas” que se negó a detallar, para justificar el costo de 10 mil millones de pesos del segundo piso de la autopista México-Puebla, que representa 85 por ciento más que lo que costará el viaducto elevado de la autopista México-Toluca, que tiene casi las mismas características, y prefirió dar a conocer que se subcontratará a constructoras poblanas para la edificación de la carretera de 13.3 kilómetros de longitud que arrancó ayer.

Desayuno en el CEN tricolor con los peces gordos

Con respaldo de Blanca, Deloya, Doger y el CEN, Ana Isabel Allende se hace cargo del PRI

Página 18

•Elvia Cruz

/ Fotos / Tere Murillo

•Elvia Cruz

Páginas 12 y 13

Página 11

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el gobernador Rafael Moreno Valle pusieron en marcha la construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla sin revelar a cuánto ascenderá la cuota de peaje, ni las ganancias proyectadas para el consorcio OHLPinfra durante los siguientes 30 años que durará la titularidad de la concesión. Además, ambos personajes pelearon por la paternidad del proyecto. Páginas 12 y 13

La sombra del pasado se grabará en Zacatlán

Televisa arranca otra telenovela en Puebla •Paulina Cataño

Página 26

La alianza Azcárraga-Moreno Valle ya “cocina” la grabación de una nueva novela de Televisa en Puebla, aunque esta vez no se filmará en la capital sino en Zacatlán de las Manzanas. Pese a que se utilizarán locaciones del Pueblo Mágico, en la trama el nombre del municipio será cambiado, pues la producción decidió llamarlo Santa Lucía. El pasado lunes arrancó las grabaciones de “La sombra del pasado”, remake de la novela “El Manantial”. El tradicional claquetazo se llevó a cabo en el Distrito Federal y no en Zacatlán, pese que en dicho lugar girará la trama principal. Páginas 12 y 13


E d i t o r i2 a· Ml

iércoles 20 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla

E l m e r • RO B A N DO C Á M A R A

La danza de los millones del 2do Piso

L

as diferencias políticas siempre se reconcilian en los negocios: el multimillonario proyecto del Segundo Piso de la autopista MéxicoPuebla, luego de varios meses de negociaciones entre el gobierno federal y el estatal, tuvo un final feliz. Las empresas ganonas, OHL y Pinfra, recibirán un subsidio de 5 mil millones de pesos del erario, mientras que ellas deberán aportar una cantidad semejante. Comparado con el segundo piso de Toluca, el de Puebla es casi 200 por ciento más caro, aunque el presidente de OHL dice que es por “razones técnicas”. Y durante el arranque de la obra, nadie informó del costo del peaje, ni de las ganancias que tendrán ambas empresas. Todos felices y contentos: empresas concesionarias, gobiernos y constructoras locales. Una danza de millones.

El Sistema de Información Universitaria se encargará de desarrollar el proyecto, bajo la supervisión de la SCT federal

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

BUAP coordinará el programa México Conectado en Puebla •También elaborarán las bases de datos de los sitios, utilizando los formatos establecidos, previa validación de la existencia, características y necesidades de conectividad

Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz

Coordinación de Fotografía

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

La reunión con funcionarios federales y estatales ·

•Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas agradeció a Alfonso Esparza Ortiz su apoyo para que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla sea la encargada de coordinar el programa México Conectado en la entidad, tras la firma de convenio entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal (SCT) y el gobierno estatal. El personal del Sistema de Información Universitaria (SIU) de la BUAP se encargará de desarrollar el proyecto, bajo la supervisión de la

· Foto / E special

SCT. Entre las acciones a desarrollar se encuentran procesar y analizar la información proveniente de los comités técnicos de Conectividad y los comités de Uso y Aprovechamiento de la Conectividad Social, a través de procedimientos, sistemas de información y formatos determinados, además de coordinar las actividades entre los grupos de trabajo de dichos comités. Elaborar las bases de datos de los sitios, utilizando los formatos establecidos, previa validación de la existencia, características y necesidades de conectividad y, en su caso,

señalar las adecuaciones que deban realizarse para recibirla. También tendrá a su cargo la creación de un inventario de toda la infraestructura y otros activos públicos disponibles, federales, estatales y municipales; establecer mecanismos de comunicación necesarios con los ayuntamientos de la entidad, así como asistir a la Instancia Coordinadora Nacional en la elaboración de los estudios de factibilidad de las redes de telecomunicaciones, que se utilizarán en las entidades federativas para la provisión de servicios de banda ancha.


Politikón

·Miércoles 20 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

3

3

·Miércoles 20 de Agosto de 2014 ·

Alfonso Esparza firmó un convenio con el Icatep para capacitar atrabajadores no académicosy alumnos con carreratrunca

Busca BUAP disminuir la deserción escolar •El rector detalló que el acuerdo incluye acciones de intercambio, por lo que docentes de la universidad capacitarán a colaboradores del instituto para mejorar los cursos que imparte el organismo gubernamental •Osvaldo Macuil Rojas La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (Icatep), a través del cual el rector Alfonso Esparza Ortiz dijo que se pretende disminuir la deserción escolar. Durante la firma del acuerdo afirmó que con esta iniciativa los trabajadores no académicos de la institución, podrán acceder a cursos de capacitación en el organismo gubernamental, los cuales están certificados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. En cuanto a los alumnos, expuso que aquellos que cuenten con carrera trunca, podrán acceder a los cursos, lo que permitirá incrementar sus niveles de conocimiento y al mismo tiempo evitar la deserción escolar. En tanto, los docentes de la máxima casa de estudios del estado brindarán capacitación a los trabajadores del Icatep a fin de mejorar los cursos que imparte el organismo gubernamental. “Este convenio prevé acciones de intercambio y capacitación, para el trabajador no académico de la institución así como aquellos que el Icatep designe, mientras que

a los académicos les corresponderá impartir tales cursos. Hemos establecido sinergias con nuestros sindicatos para lograr la actualización

de nuestros trabajadores”, explicó Alfonso Esparza. Por su parte el titular del Icatep, Francisco Javier Narro Robles,

Francisco Javier Narro, a la izquierda ·

· Foto / Karina Rangel

El director del Icatep y el rector de la BUAP ·

La firma del convenio de colaboración ·

· Foto / Karina Rangel

expuso que es necesario que la academia y los sectores productivos se vinculen, lo cual se logrará con el trabajo realizado junto a la BUAP.

· Foto / Karina Rangel


4

Política

Política

· Miércoles 20 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Hoy es el destape de Allende Cano OMO YA ESTÁ ANUNCIADO, HOY SERÁ el destape de la diputada Isabel Allende Cano como nueva dirigente del comité directivo estatal del PRI. Será la primera mujer en dirigir estatalmente al partido tricolor y además de buscar la unificación de los priistas, que andan muy desorientados y que amenazan con ahondar sus diferencias e intensificar su luchas internas, precisamente por lo que llaman “imposición” de dirigentes (siempre lo han hecho así), tendrá que avocarse a preparar a su partido para las próximas elecciones de diputados federales. Ella no tendrá que hacer profundos análisis y entrar en meditaciones también profundas, para decidir quiénes serán candidatos, pues de eso también se encarga el comité nacional, pero sí tendrá que recomponer la estructura de su partido que ha perdido fuerza, pues sus comités municipales y seccionales, si no han desaparecido, están tan deteriorados que no sirven así como están para gran cosa y el proceso electoral que se avecina requiere de una buena estructura y organización que el PRI ha perdido.

C

DESIGNAR CANDIDATOS A DIPUTADOS federales no es cualquier cosa. Se pueden imponer dirigentes seccionales o municipales y hasta estatales, como generalmente ocurre, pero imponer candidatos como antes se hacía, ya no es tan fácil. Si un candidato no es aceptado socialmente, si no tiene oficio político y sensibilidad social, si no tiene carisma, es decir, buena imagen ante la opinión pública, puede perder, como ha ocurrido en las recientes elecciones, así tenga a los padrinos que sean. Los políticos en general y los priistas en particular, creen que la gente los quiere, que basta con que ellos sean candidatos para que su partido tenga el triunfo asegurado, pero esas son fantasías producto del desconocimiento de la realidad, que generalmente padecen la mayor parte de los aspirantes. Y los aspirantes son muchos: mire, estamos todavía lejos de que los partidos entren en el proceso de escoger candidatos y ya muchos de los que aspiran se andan moviendo, pues creen que la teoría de don Fidel Velázquez de que “el que se mueve no sale en la foto”, pasó a la historia. Pero vamos a darles una ayudadita para que ya desde hoy los priistas que deciden estas cosas en su partido, inicien sus meditaciones profundas a fin de acertar en el perfil de los afortunados que en tres años serán millonarios, si llegan a la curul y se portan como sus jefes quieren que se porten. AHÍ LES VA LA PRIMERA LISTA, que puede ser la única, de donde se pueden escoger buenos, regulares o malos proyectos:

HUAUCHINANGO: Carlos Villalbazo fue candidato a diputado local. Es gente, nos dicen, del subsecretario de Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós; Carlos de la Calleja fue diputado local en la pasada legislatura y es gente de Javier López Zavala, actual diputado federal; Zenorina González Ortega ha sido dos veces diputada local, además de presidenta municipal y pertenece al grupo de Ardelio Vargas Fosado; Ricardo Urzúa, ex diputado local y ex diputado federal, socio de Fernando Morales en el negocio de aeronaves de alquiler. Tiene relaciones con Juan Carlos Lastiri y Ardelio Vargas y su imagen es buena. ZACATLÁN: Mariana Moguel Robles, licenciada Elvia Suárez, de Lara Grajales, ex diputada local; Lorenzo Rivera, quien se perfila como dirigente de la Red de Jóvenes por México, antes Frente Juvenil Revolucionario; Lauro Sánchez, ex diputado local, de Ixtacamaxtitlán, funcionario de Sagarpa; Mario Alberto Cruz González fue presidente municipal de Zacatlán y es gente de José Luis Márquez. TEZIUTLÁN: Gabriel Reyes Cardoso, coordinador de enlace Icadep, ha desempeñado importantes cargos en los gobiernos de Guillermo Jiménez Morales y de Melquiades Morales Flores. Es abogado con grado de doctor; Laura Zapata fue presidenta municipal de Tepeyahualco y presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas en Puebla. Es gente de Javier López Zavala y amiga de Maximiliano Silerio Esparza; María del Carmen Saavedra, diputada federal suplente de Víctor Manuel Díaz Palacios y presidenta de la Cruz Roja de Teziutlán; Carlos Peredo Grau, empresario y dos veces presidente municipal, ligado al diputado federal Enrique Doger. Nancy de la Sierra Arámburo, ha sido diputada federal, conductora de televisión y es esposa del dirigente de Movimiento Ciudadano en Puebla, José Juan Espinosa, actual presidente municipal de San Pedro Cholula. ZACAPOAXTLA: Silvia Elena del Valle, todavía secretaria general del comité estatal del PRI, ex diputada local y funcionaria de la SEP; Lucía Arroyo, ex candidata a diputada local, gente de López Zavala; José Luis Flores Hernández, de Zacapoaxtla, ex secretario de Finanzas del estado, ex diputado federal y fuerte aspirante a la gubernatura en la sucesión de don Manuel Bartlett; Oscar Aguilar Bustillos, funcionario del IMSS en el Distrito Federal, hijo de Oscar Aguilar González, destacado militante y funcionario priista, actual delegado general de su partido en Baja California. CIUDAD SERDÁN: Arely Ávila, amiga de Isabel Allende, secretaria técnica del Icadep, persona cercana a Guillermo Deloya y con la-

zos familiares con políticos importantes; Humberto Vázquez Arroyo, ha sido diputado local, jefe de Policía del municipio de Puebla, amigo de Fernando Morales, coordinador regional de Sedesol. Tiene el apoyo, dicen, de Lastiri Quirós. NOVENO DE CD. DE PUEBLA: Blanca Jiménez Hernández, ex diputada federal y ex regidora del Ayuntamiento de Puebla, persona cercana a Julieta Marín, hermana del ex gobernador Mario Marín Torres; Cristina Saino fue gente del ex candidato a la presidencia municipal, Enrique Agüera; Alberto Barranco Sánchez, fue coordinador del Movimiento Territorial Urbano del PRI y candidato a diputado local; Vanessa Barahona, no tenemos más datos. DTO. ONCE DE PUEBLA CAPITAL: José Chedraui, actual diputado local, se le menciona como posible dirigente del PRI municipal, empresario y muy bien relacionado con figuras políticas del más alto nivel; Mónica Barrientos, ex candidata a diputada local, con apoyo de Antorcha Campesina; Bárbara Ganime, ex diputada local y presidenta de la Comisión de Procesos Internos del PRI. DTO. DOCE DE PUEBLA CAPITAL: Pilar Portillo, dirigente de Mujeres en Puebla; Laura Alicia Sánchez Corro, ex diputada local, dirigente del Movimiento Territorial Urbano, ex secretaria general del PRI, entre otras cosas; también se mencionan por este distrito a José Chedraui y a Nancy de la Sierra. ATLIXCO: Héctor Jiménez y Meneses, notario público, ex secretario de Gobernación del estado, ex diputado local y otros cargos importantes. Por este distrito también son mencionadas Nancy de la Sierra y Vanessa Barahona. IZÚCAR DE MATAMOROS: Saúl Coronel Aguirre, dos veces diputado local, dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y delegado de la CNC en diferentes estados de la República; Maritza Marín Marcelo, actual diputada local y dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias; Ernesto Leyva Córdova, con apoyo de un político importante. TEHUACÁN: Geraldin González Cervantes, es diputada local del Verde, puede ir por Tehuacán o Ajalpan, la apoya Lastiri; Álvaro Alatriste fue presidente municipal del PRI; Jacobo Aguilar Sánchez, que es el presidente del comité municipal del PRI; Luis Cobo fue presidente municipal de Tehuacán y director del Sistema de Agua Potable; Willevaldo García de la Cadena, hijo del famoso Willy y sobrino de María del Carmen García de la Cadena; Mari Carmen (Carmenchu) Izaguirre, ya ha sido diputada. Es amiga del cardenal y arzobispo primado de México, Norberto Carrera Cabrera. AJALPAN: Adalberto Melo Smith y el ingeniero Rosalío Za-

natta Vidaurri, actual diputado local, son los aspirantes que se conocen. TEPEACA: Sergio Salomón Céspedes Peregrina, actual diputado local; Eleofernes Palacios Reyes, ha sido diputado local por Antorcha Campesina; doctor Isauro Rendón, ex presidente municipal de Tepeaca; Fidencio Romero Tobón, fue presidente municipal de Tepexi de Rodríguez, subsecretario de Asuntos Indígenas del PRI, ex dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y ex diputado federal; Vicente Hernández Montiel, es el suplente del diputado local; Ignacio Salvador Hernández, ex presidente municipal de Ajalpan y David Celestino Rojas, ex presidente municipal de Coyomeapan. ESTA LISTA PUEDE CRECER HASTA el infinito. No hay que olvidar que cuando el PRI pide a los aspirantes a una candidatura para diputado local o federal, presidente municipal o cualquier otra cosa y pone como requisito que se lleve un curso que ahí imparten, se inscriben varios cientos, que al final se sienten defraudados, porque las candidaturas son poquitas y los que aspiran son muchos. AYER SE PUSO EN MARCHA la construcción del segundo piso de la autopista, que permitirá una mayor rapidez en el desplazamiento a la capital del país, pues desahogará en horas pico a miles de automóviles que van a la zona industrial de la Volkswagen y plantas proveedoras. Tanto el titular de la Secretaría de Comunicaciones federal, Gerardo Ruíz Esparza, como el gobernador Rafael Moreno Valle, informaron que la obra se terminará en 24 meses o quizás un poco antes. El plan del presidente Peña Nieto es modernizar las carreteras y autopistas de México para impulsar el movimiento económico del país. Ese proyecto comprende la construcción de 46 autopistas que se agregarán a las 85 existentes. La México-Puebla, inaugurada en 1962, fue proyectada para soportar el paso de 20 mil vehículos diarios, pero el desarrollo industrial y el crecimiento de la zona actualmente da servicio a 110 mil vehículos diariamente. Ruíz Esparza manifestó que el gobierno federal trabajará coordinadamente con el gobierno estatal, para que los trabajos se terminen en tiempo y forma. Nuestras sinceras felicitaciones para Coca Sevilla Castillo, hija de periodistas amigos nuestros, quien fue nombrada presidenta de la Asociación Internacional de Consultores en Imagen, capítulo México. Ayer fue presentada en Puebla en un concurrido acto que se efectuó en el Museo del Tecnológico de Monterrey campus Puebla. Esto fue a las 10 horas.


Política

· Miércoles 20 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante De acuerdo al comunicado que OHL envió ayer a la Bolsa Mexicana de Valores, el Poder Judicial Federal obligó al gobierno poblano a emitir un nuevo decreto de rescate en el que reconocía que la empresa tenía derecho a una indemnización. La trasnacional reclamaba pago por una cantidad superior a 600 millones de pesos. Y aquí viene la parte incomprensible: Moreno Valle decidió no pagarle 600 millones de indemnización a OHL, pero le consiguió un negocio mejor para recibir un subsidio de 5 mil millones de pesos. ¿En qué mundo tiene lógica?

Arturo Rueda

El Segundo Piso, una danza de millones que se mueve en la opacidad total

L

a construcción del Segundo Piso de la autopista MéxicoPuebla es una danza de millones que se mueve en total opacidad, en lo que lo único que queda claro es el subsidio gubernamental de 5 mil millones de pesos a la asociación de empresa OHL-Pinfra para un negocio del que obtendrán ganancias exorbitantes por los próximos 30 años. ¿Por qué dos empresas privadas, de las más importantes del país, reciben un subsidio semejante? Nadie, ni el titular de SCT ni el gobernador Rafael Moreno Valle, pudieron o quisieron explicarlo ayer durante el arranque de la obra, como tampoco a cuánto ascenderá el peaje por acceder al viaducto de 13.3 kilómetros, ni las ganancias esperadas para ambas empresas. Queda claro que la empresa española hizo con el Segundo Piso un mejor negocio que el que tenía proyectado con Mario Marín y el Libramiento Norte. En la concesión otorgada en 2008 para la vía de 31 kilómetros, debía invertir alrededor de 3 mil millones de pesos para su construcción y operación, pero del erario poblano no se iba a gastar un peso. El consorcio que dirige José Andrés de Oteyza debía hacerse cargo del pago del derecho de vía. Ahora, con su nue-

va concesión, gastarán menos de lo que tenían programado en el Libramiento Norte, y recibirán un súper bono de 5 mil millones de pesos. La danza de los millones tiene un complejo entramado financiero que tampoco fue informado ayer. Por ejemplo, en el subsidio gubernamental se sabe que 2 mil 500 millones proceden del gobierno federal, dinero que ya fue depositado en la tesorería del gobierno poblano. ¿Y los otros 2 mil 500 millones de pesos quién los va a poner? ¿La administración morenovallista? De acuerdo con una entrevista en Fórmula Financiera la noche de antier, Moreno Valle afirmó que se constituyó un fideicomiso para asegurar que los recursos públicos comprometidos se ejerzan al mismo tiempo que los recursos privados de OHL-Pinfra, de tal forma que las empresas no se hagan tontas y utilicen solamente el dinero del erario. ¿Quién va a manejar el fideicomiso? En esa misma entrevista, Moreno Valle afirmó que al terminar la vigencia de la concesión por 30 años, el Segundo Piso pasará a formar parte del patrimonio de Puebla al tratarse de una concesión entregada por el estado. ¡Pero eso ocurrirá hasta….2046!!! Mientras tanto, OHL-Pinfra explotarán un negocio

que tiene Tasa Interna de Retorno (TIR) asegurada del 10 por ciento de la inversión de capital. Porque, claro, el Segundo Piso es un negocio. Ayer nadie quiso decirlo, pero en realidad es una autopista elevada de peaje. Es decir, los vehículos no circularán libremente por ella, sino que deberá pagarse una cuota que, todavía, nadie sabe a cuánto ascenderá. ¿Quién es el responsable de este subsidio a las empresas OHL y Pinfra? ¿Cómo y porqué llega Pinfra, la empresa de David Peñaloza al negocio? El pretexto es que la nueva concesión a OHL es en pago a la indemnización por el rescate del Libramiento Norte, una historia incomprensible a todas luces. El gobierno morenovallista, en mayo de 2012 publicó en el Periódico Oficial del Estado el decreto de rescate de la vía. Los argumentos fueron tanto la ilegalidad de la entrega —no hubo licitación—, así como incumplimientos de la empresa española. Sobrevino el litigio en tribunales federales, y aunque Moreno Valle presumió que había ganado, en realidad perdió. ¿Por qué? Porque de acuerdo al comunicado que OHL envió ayer a la Bolsa Mexicana de Valores, el Poder

artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

Judicial Federal obligó al gobierno poblano a emitir un nuevo decreto de rescate en el que reconocía que la empresa tenía derecho a una indemnización. La trasnacional reclamaba pago por una cantidad superior a 600 millones de pesos. Y aquí viene la parte incomprensible: Moreno Valle decidió no pagarle 600 millones de indemnización a OHL, pero le consiguió un negocio mejor para recibir un subsidio de 5 mil millones de pesos. ¿En qué mundo tiene lógica? En esta oscura trama financiera no puede pasar por alto el papel jugado por el secretario de SCT, Gerardo Ruiz Esparza, y su subsecretario Raúl Murrieta Cummings, dado el afecto que tienen hacia OHL como ha quedado evidenciado tanto por las obras entregadas en el Estado de México, como las que llevan en dos años del gobierno federal. Con los mexiquenses, la transnacional española no pierde de ninguna forma. Pero Ruiz Esparza y Murrieta Cummings se han lavado las manos de esta oscura trama de opacidad. El gobierno morenovallista es el responsable jurídico de la obra, y cualquier escándalo que sobrevenga, le va a pegar al Góber Bala y no a Peña Nieto. Así se las gastan.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com

www.grupotransicion.com.mx

@carlosramirezh

Educación 22-Cué: repetir 2006 en 2014

O

axaca, Oax.- La Sección 22 de maestros y el gobernador Gabino Cué Monteagudo elaboraron una estrategia de tensión para aprobar la ley estatal de educación a la medida de los intereses de los maestros disidentes. 1.- Reuniones para autodefinir el Programa para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO). 2.- Iniciativa lavada para esconder conceptos radicales, pero dejando el sentido de autogestión educativa. 3.- Simulación de enojo de radicales de la 22 con manifestaciones, presiones, marchas y protestas para acorralar al congreso. 4.- Alianza en el congreso PRDPAN para lograr la mayoría absoluta. 5.- Aunque el gobernador Cué diría que él ya cumplió al firmar la ley y que el congreso local decidirá, de hecho con su firma legalizó la lucha magisterial y su rechazo podría reproducir en Oaxaca este año el colapso del 2006.

Al final, la base de la nueva ley es el PTEO de enero de 2012 firmado por el Instituto Estatal de Educación de Oaxaca (IEEPO). La clave de la iniciativa de ley 22-Cué radica en la construcción de una mayoría absoluta en el congreso local. Y ahí podría darse una ruptura política entre el PRD y el PAN estatales con sus direcciones nacionales. Cué ganó con la alianza PAN-PRD-PT-MC y esa mayoría local podría darle la aprobación a la ley educativa de la 22. Pero el PAN y el PRD nacionales en el congreso federal votaron a favor de la reforma educativa en diciembre del 2012 y con ello favorecieron el concepto federal de evaluación de profesores a través de un instituto nacional, en tanto que la iniciativa 22-Cué decide no someterse a esa evaluación y crear un sistema estatal de evaluación controlado obviamente por las propia Sección 22. Así, la 22 tendría bajo su control y por tanto bajo su poder al IEEPO por la minuta de 1992 que

le dio el manejo estatal de la oficina de educación pública y ahora por la autoevaluación. Así, serán avalados por la 22 los maestros que apoyen las marchas, plantones y protestas. El PTEO de enero de 2012, aprobado por el gobierno de Cué un año antes de la promulgación de la reforma educativa, es un programa político e ideológico de la educación. Luego de su aprobación, la 22 aceptó una evaluación independiente del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) y el documento de este organismo, del 13 de julio, (http:// noticiastransicion.mx/images/pdfs/ cuadernos/cinvestav.pdf), llegó a dos

conclusiones que nada tienen que ver con la educación y sí con el empoderamiento de las 22 a través de la educación expropiada al Estado: 1.- El programa educativo de la 22 no promueve el desarrollo del maestro sino que impulsa el “reforzamiento de la autoridad sindical”. 2.- El programa que el gobernador

Cué firmó como ley es “repetitivo e ideologizado”. Al ser convertido en ley, el PTEO de la 22 se transformó en el eje de la lucha y en la disputa magisterial de todo o nada: si la ley se aprueba, Oaxaca tendrá una situación de separatismo educativo y jalará a otras secciones sindicales; si no se aprueba, la derrota de la 22 deberá llevar a su liquidación como organismo sindical de lucha. De ahí que el gobernador Cué le cedió a la 22 una bandera de lucha para agitar el estado y el DF para lograr la aprobación de la ley, incluyendo plantones. Así, Oaxaca verá reproducirse el clima de 2006 cuando la 22 quiso tomar el poder estatal por asalto para instaurar un gobierno popular, autónomo y autogestionario. Y como ahora es una lucha de es todo o nada porque la 22 le apostó su resto a la ley que firmó el gobernador Cué, a Oaxaca le esperan horas de batallas callejeras que podrían dejar al 2006 como algo muy menor.


6

Roxana Luna Porquillo ·

Política

·Miércoles 20 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

· Foto / Karina Rangel

Diputados federales del PRD realizaron un foro ·

· Foto / Karina Rangel

La diputada federal sostuvo que la gente ya está cansada de los abusos del morenovallismo

Roxana Luna revela la existencia de policías comunitarias en Puebla •Se están presentando problemas serios en las comunidades de la Mixteca y Atlixco por la desaparición de distritos judiciales y la suspensión de actividades del MP,por lo que la gente no puede denunciar los delitos que sufren, detalló la perredista •Osvaldo Macuil Rojas La desaparición de agencias del ministerio público en varios distritos judiciales de la entidad provocó que los ciudadanos no puedan denunciar los delitos que sufren, por lo que en regiones como la Mixteca y Atlixco se han creado policías comunitarias para proteger a la población, denunció Roxana Luna Porquillo. Durante un foro ciudadano desarrollado en Tlaxcalancingo, en el que participó la legisladora del PT, Loretta Ortiz y el académico Pedro Pablo Mirellas, la diputada federal del PRD sostuvo que la gente ya está cansada de los abusos del morenovallismo, y ello se refleja en las marchas que se han realizado en las últimas semanas, pues la gente no acude para recibir algún tipo de apoyo.

“Si el gobierno no entiende cuál es el origen de los problemas, que es la falta de diálogo y la falta de capacidad de resolver los problemas, van a seguir creciendo. Podré manifestar quizá una postura que pueda favorecer a transitar, pero ellos no están en ese ánimo”. En su exposición, detalló que se están presentando problemas serios en las comunidades por este hecho, ya que los levantamientos de cadáver se realizan hasta después de cuatro días de ocurrido el deceso, por lo que la gente ha optado por enterrar a sus difuntos sin acta de defunción. “Esto no se va a acabar en dos meses, se tiene que resolver. Necesitamos un gran acuerdo con quien nos está gobernando. Que la autoridad reconozca que se ha equivocado, pero mientras será complicado,

Asistieron la panista Anatere Aranda y militantes de izquierda ·

porque insistiremos que la vía es la movilización”, apuntó. Roxana Luna reiteró la necesidad de crear una ley de participación ciu-

· Foto / Karina Rangel

dadana, pues de lo contrario se mantendrá el autoritarismo y se tomarán decisiones que afecten a las comunidades poblanas.

Aseguró el delegado Juan Molina Arévalo, quien consideró que han tenido avances en los encuentros

Segob reunirá a Maldonado con inconformes las veces necesarias

•Gerardo Ruiz

La Secretaría de Gobernación realizará las reuniones que sean necesarias con el titular de la SGG, Luis Maldonado Venegas, y los poblanos inconformes con el gobierno morenovallista hasta llegar a un acuerdo, anunció en entrevista para CAMBIO el delegado federal de la Segob en Puebla, Juan Molina Arévalo. “Seguimos en la dinámica de diálogo. Habrá todas las reuniones que sean necesarias hasta llegar a un consenso. Estas reuniones se llevarán en la frecuencia que sea necesaria, se están llevando semanalmente, pero se harán cuantas veces sean necesarias”. Tras acudir a la firma de instalación de la mesa de coordinación en

Puebla del programa México Conecta, el representante de la Segob en el estado explicó que hasta el momento se ha avanzado en estos encuentros entre las autoridades poblanas y los pobladores, sin embargo evitó precisar los acuerdos a los que se han llegado, pues las reuniones seguirán progresando mientras ambas partes se comprometan a privilegiar el diálogo. “Ellos siguen firmes en su petición de que se regrese el servicio del Registro Civil en sus juntas auxiliares. También pidieron la liberación de los cuatro detenidos; que ya se logró. Ellos han planteados varios temas en esta mesa que es muy propositiva, y donde se han llegado a buenos acuerdos. El diálogo no se agota”. Molina Arévalo dio a conocer que hasta el momento Luis Maldonado ha

mostrado una postura de accesibilidad ante los reclamos de los poblanos afectados por la restitución del Registro Civil en sus juntas auxiliares, por lo que aplaudió la disposición del titular de la SGG a responder al llamado federal. “La postura del secretario ha sido de un diálogo abierto con aras de que se logre una solución y sobre eso estamos trabajando”. Por último, Juan Molina agregó que en todo momento se buscará el diálogo entre el secretario general de Gobierno y los pobladores afectados por las medidas emprendidas por el gobierno del estado. “Seguimos dialogando y buscando llegar a acuerdos. Cuantificar el avance es complicado porque seguimos con ese ejercicio hasta el momento”.

Juan Molina ·

· Foto / Rafael Murillo


Política

·Miércoles 20 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

7

Al acudir a la CNDH para defender a los polis que estuvieron en el operativo de Chalchihuapan

Lozano demuestra servilismo al Góber Bala:Anatere •Además la panista lamentó que “Marisa Ortiz, que es madre de tres niños, se preste a esa mascarada, de los demás me pareció normal haciendo ese papel tan ridículo, pero de Marisa Ortiz me dio mucha pena”

•Osvaldo Macuil Rojas Al llevar a los policías que participaron en el operativo del 9 de julio a la CNDH, el senador Javier Lozano Alarcón únicamente demostró su servilismo hacia el gobernador Rafael Moreno Valle, sostuvo Ana Teresa Aranda Orozco. La panista acudió al foro ciudadano que se realizó en Tlaxcalancingo y afirmó que no es de extrañar el comportamiento tanto de Javier Lozano como de Néstor Gordillo, pero lamentó que la diputada federal María Isabel Ortiz Mantilla se haya prestado a este tipo de acciones. “Lo que sí es bien lamentable es que Marisa Ortiz, que es madre de tres niños, se preste a esa mascarada, de los demás me pareció normal haciendo ese papel tan ridículo, pero de Marisa Ortiz me dio mucha pena, porque creo que la educación familiar y su compromiso con los valores, deberían hacerla actuar de manera distinta”, expuso. Aranda Orozco afirmó que la defensa de Javier Lozano al morenovallismo es algo normal, que inclusive ya se había dado durante la contien-

Ana Teresa Aranda Orozco ·

· Foto / Karina Rangel

da interna del PAN por la dirigencia nacional, pese a que el senador apoyaba la campaña de Ernesto Cordero Arroyo. “Es una pena, pero no se puede esperar menos de Lozano. No se nos ol-

vida cómo salió en su defensa cuando Cordero señalaba la intervención del gobernador en la contienda interna y Lozano salió en su defensa, le pudo más el gobernador que el candidato que estábamos defendiendo.

”Está al servicio del gobernador. Es un hombre de interés, que no está al servicio de los poblanos”, dijo tras referir que ante la CNDH no fueron a defender a los policías heridos, sino la versión de Moreno Valle.

La diputada federal aseguró que Javier Lozano busca ayudar al gobierno, esto después de acudir con los policías a la CNDH

Senador del PAN ni conoce el caso, sólo quiere reflectores: Roxana Luna •Osvaldo Macuil Rojas La visita del senador Javier Lozano Alarcón a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que se escuchara la versión de los policías que participaron en el operativo del 9 de julio, sólo es una estrategia del panista para mediatizar el tema, coincidieron la diputada federal del PRD, Roxana Luna y el edil auxiliar de Chalchihuapan, Javier Montes Bautista. “Lozano tiene un interés en el estado, quiere ayudar al gobierno del estado para que le paguen un favor, pero él no conoce el tema (…) sólo le interesa sacar una postura mediática”, sostuvo Roxana Luna. Sostuvo que mientras el titular de la CNDH, Raúl Plascencia, visitó a los heridos en Chalchihuapan y verificó los trabajos del peritaje ante

Roxana Luna ·

· Foto / Karina Rangel

la gravedad de las violaciones de los derechos humanos, el senador albiazul tuvo que acudir a entregar los testimonios. Además, la perredista recomen-

dó a Javier Lozano no confundirse, pues aunque acudió a la comisión, esta no será la instancia que emita el fallo jurídico: “no nos concentremos tanto en esto”.

En tanto el edil de Chalchihuapan, Javier Montes, afirmó que lo que el gobierno estatal pretende al enviar a Javier Lozano a la CNDH es desviar la atención de la muerte del menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo. Por ello, dejó en claro que no se meterá en el tema, a pesar de que el ex funcionario federal presentó pruebas en las que denuncia que el presidente auxiliar incitó a la violencia el 9 de julio. “Así como cuando dijeron que el policía era tratante de personas, y dijeron ellos eso fue antes pero nada le quita el hecho de que le hayan pegado. Exactamente es lo mismo con nosotros, quien haya participado, no quita en nada el hecho de que hayan disparado balas de goma, y que hayan lastimado al niño y le hayan causado la muerte”, enfatizó.


8

Política

· Miércoles 20 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla

Reconoció la diputada federal, Loretta Ortiz, quien detalló que la denuncia se relaciona con la violación de derechos humanos

Corte Interamericana tardará en emitir resolución vs RMV •La petista reveló que están a la espera de que se le otorgue un número de registro al expediente que enviaron al organismo con sede en Washington •Osvaldo Macuil Rojas La diputada federal del PT, Loretta Ortiz, reconoció que la resolución de la queja que promovió ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra del gobernador Rafael Moreno Valle por el caso Chalchihuapan, será un proceso largo y están a la espera de que se le otorgue un número de registro al expediente que enviaron al organismo con sede en Washington. Al asistir al foro ciudadano desarrollado en Tlaxcalancingo, la integrante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), detalló que la denuncia que impulsan se relaciona con la violación de derechos humanos en contra de los presos políticos, que en su momento llegaron a contabilizarse 33 personas y hasta el momento siguen encarcelados cerca de 20. “Ha habido incumplimiento del gobernador de Puebla porque ha detenido de manera arbitraria, sin que se hayan probado los delitos, injustificadamente. Son presos políticos más que delincuentes del orden común, sólo por manifestar su oposición al gobierno actual”, expuso. Explicó que el expediente se envió

bertad de tipificar delitos como el uso de armas de fuego o el impedir el acceso a lugares públicos, pero “no se puede criminalizar la manifestación pública”. Sin embargo, reconoció que será un proceso largo antes de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos tome el asunto debido a la propia logística de los estados americanos.

Loretta Ortiz, diputada federal del PT ·

· Foto / Karina Rangel

por paquetería a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y esperan la notificación sobre la aceptación del caso, para que se llame a comparecer a las autoridades responsables. Al respecto, Loretta Ortiz detalló que los involucrados son el gobernador Moreno Valle; el secretario de Seguridad, Facundo Rosas; el procurador general de Justicia, Víctor Carrancá y hasta los diputados locales

que aprobaron la #LeyBala. La petista explicó que se dirigieron a órganos internacionales debido a que el gobierno estatal ha mantenido en la cárcel a algunas personas que no se les ha probado la culpabilidad de los delitos, o a los que han ganado amparos para recuperar su libertad, quienes han sido apoyados por abogados del senador Manuel Bartlett Díaz. Sostuvo que la autoridad tiene la li-

Piden que Plascencia no continúe en la CNDH La perredista Roxana Luna consideró que Raúl Plascencia no puede continuar al frente de la CNDH, debido a que actuó hasta que se registró un caso grave, pues antes ya habían ingresado nueve denuncias que no fueron atendidas. Afirmó que las omisiones del ombudsman ante los señalamientos de autoritarismo, tuvieron como desenlace los violentos hechos del 9 de julio en la autopista Puebla-Atlixco. Asimismo, la legisladora federal expuso que la violación a los derechos humanos no sólo se evidencia en la muerte de Luis Alberto Tehuatlie, sino también en las de los activistas sociales Delfino Flores Melga y Esteban Cruz.

Mario Tomás González Ricaño participó en el operativo Chalchihuapan, fue acusado en 2011 por prostitución de menores

Facundo Rosas califica a policía “héroe” como apto, pese estar acusado de trata •El secretario de la SSP defendió al elemento pues aseguró que aprobó los exámenes de control de confianza posterior a que fue encarcelado por el delito •Elvia Cruz El policía estatal Mario Tomás González Ricaño, que en 2011 fue acusado por prostitución de menores, y que en julio pasado fue presentado como víctima de agresiones por parte de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, es “apto” para continuar en las filas de la Secretaría de Seguridad Pública al haber aprobado los exámenes de control de confianza tras su detención, aseguró el titular de la dependencia Facundo Rosas Rosas. En entrevista defendió al elemento pues dijo que tras haber sido presentado por la Procuraduría General de Justicia (PGJ) por trata de personas hace tres años, aprobó dichos exámenes de confianza posterior al percance, por lo que continuó viviendo del erario público. “Yo no tengo elementos al respecto, lo tendrá el Ministerio Público o el juez que conoció del caso (…) En control de confianza, lo que yo tengo de reporte y la evaluación no la hacemos nosotros, está apto”, comentó en entrevista al arribar al arranque del segundo piso de la autopista México-Puebla. En un video que circuló el propio

Facundo defiende a Mario Tomás González Ricaño

·

· Fotos / Archivo / Especial

gobierno del estado tras el saldo rojo que dejó el operativo del pasado 9 de julio en la autopista a Atlixco, aparece González Ricaño dando su testimonio sobre lo ocurrido y criminalizando a los pobladores de Chalchihuapan al acusar

que fueron los únicos agresores de aquel enfrentamiento que derivó en la muerto del niño José Luis Tehuatlie Tamayo, además de dejar a un centenar de heridos entre uniformados y civiles. El pasado 30 de julio en una con-

ferencia de prensa para dar a conocer los primeros avances de las investigaciones de este hecho, el procurador Víctor Carrancá también defendió al elemento policiaco pese a sus antecedentes penales, pues esa vez indicó que “eso en nada cambia la agresión de la que fue objeto”. Cabe recordar que las pruebas de control de confianza son realizadas cada dos años por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), con apoyo de los centros estatales en la materia. Se usaron sólo elementos disuasivos Cuestionado sobre los tipos de proyectiles que se utilizaron, el funcionario aseguró que recientemente entregó un paquete de muestras a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con el fin de que el organismo lleve a cabo sus dictámenes como parte de las indagaciones que lleva a cabo. Aseguró que únicamente se utilizaron “elementos disuasivos” como cilindros y granadas de bote que pueden ser lanzados en mano o con lanzadores, y que ya fueron entregados al ombudsman nacional.


Política

·Miércoles 20 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

9

Roberto Flores Toledano evitó dar detalles sobre el proceso judicial de los cuatro campesinos que permanecieron presos

Desconoce TSJ sobre más órdenes de aprehensión por caso Tehuatlie • El presidente del Tribunal Superior de Justicia aseguró que la PGJ no ha hecho otros señalamientos contra presuntos responsables por la violencia generada el pasado 9 de julio en la autopista a Atlixco •Elvia Cruz La Procuraduría General de Justicia (PGJ) no ha solicitado más órdenes de aprehensión por el caso Chalchihuapan, aseguró el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano. “Yo no tengo conocimiento de ello, hasta el día de hoy yo no tengo conocimiento de que se hayan solicitado más órdenes de aprehensión”, comentó en entrevista sobre el tema, luego de que trascendiera que la dependencia que encabeza Víctor Carrancá Bourget solicitó más órdenes de arresto contra presuntos responsables de la violencia generada el pasado 9 de julio en la autopista a Atlixco durante el desalojo de un grupo de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan. El magistrado recordó que a pesar de que fueron liberados los cuatro campesinos de esta comunidad que permanecieron durante 28 días presos acusados por nueve

Roberto Flores Toledano, presidente del TSJ ·

delitos entre los que destaca motín y homicidio en grado de ten-

· Foto / Archivo / Karina Rangel

tativa, aún enfrentan los cargos de ataques a las vías de comunicación

y a la seguridad en los medios de transporte; sin embargo, evitó dar a conocer mayores detalles sobre el proceso. Únicamente agregó que están acudiendo cada cierto periodo a firmar, además de que están aportando pruebas a su favor ante el juez Penal de San Pedro Cholula con el fin de librarse de estos delitos considerados no graves. Se trata de Félix Xelhua Montes, Antonio Víctor Montes Contreras, Santiago Pérez Tamayo y Sergio Clemente Jiménez Tecalero, únicos que han sido aprehendidos como sospechosos de generar violencia en mencionada fecha, que derivó en la muerte del menor José Luis Tehuatlie Tamayo, además de dejar a un centenar de heridos, entre los que se encuentran civiles y uniformados, pero tras casi un mes de acusaciones en su contra, finalmente quedaron en libertad bajo caución debido a que la PGJ no pudo sustentar su acusaciones.

Javier Montes dio a conocer que pesa una orden de aprehensión en su contra, por lo que solicitó un amparo

PGJ llama a declarar a edil auxiliar de Chalchihuapan • La averiguación previa del caso se encuentra asentada en la agencia Metropolitana Sur, donde tendría que llegar el alcalde •Antonio Rivas

Javier Montes Bautista, edil auxiliar de Chalchihuapan ·

· Foto / Karina Rangel

A casi mes y medio del enfrentamiento entre pobladores de San Bernardino Chalchihuapan y granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP), que provocó la muerte de un menor de edad, la Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ), citó al edil de dicha junta auxiliar, Javier Montes Bautista. Según la dependencia, la f inalidad de este llamado es ampliar las investigaciones y diligencias de los hechos ocurridos el pasado 9 de julio en la autopista PueblaAtlixco.

Es necesario subrayar que el pasado 20 de julio, en entrevista para CAMBIO, dicho edil auxiliar dio a conocer que la PGJ le notificó que pesaba en su contra una orden de aprehensión. Ante tal acción legal, decidió ampararse y negó haber dejado la presidencia auxiliar por miedo a ser detenido. La averiguación previa del caso se encuentra asentada en la agencia Metropolitana Sur, donde tendría que llegar el edil auxiliar Javier Montes Bautista. Se prevé que el arribo del presidente al edif icio central de la PGJ se dé al mediodía de este miércoles.


10

Política

·Miércoles 20 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

El gobernador de Puebla sufrió, pese a que dijo que fue el día más importante de su administración

#DíaNegro para Moreno Valle en arranque del 2do Piso: lo borran del boletín de SCT y hace berrinche por video • En la fotografía que emitió la delegación de la SCT no aparece RafaGobernador, sí Gerardo Ruiz Esparza, José Cabalán Macari, Antonio Gali Fayad,Thomas Karig, bueno, hasta los ediles de Coronango y Cuautlancingo, Hermelinda Macoto y Félix Casiano, además Javier Lozano •Elvia Cruz

¿Y dónde está Moreno Valle?

La delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) “recortó” al gobernador Rafael Moreno Valle de las dos fotografías oficiales que envió en un comunicado de prensa sobre el arranque del segundo piso de la autopista México-Puebla. En el día que el propio mandatario local calificó como uno de “los más importantes” de su administración, no todo le salió bien. Pues durante el evento protocolario, a su equipo de trabajo le falló en dos ocasiones la transmisión del video promocional de la obra, pese a que los técnicos habían ensayado previamente. Este momento bochornoso mereció ligeras rechiflas, pues el maestro de ceremonias dejó que transcurrieran unos minutos con sólo imágenes sin audio que describiera lo que ahí se proyectaba, como algunas características técnicas del proyecto. Al ver que en el segundo intento tampoco se pudo proyectar bien, Moreno Valle evidenció su enojo desde el presídium, ya que mientras el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, se paró de su lugar para ofrecer un discurso, el gobernador se acercó al secretario de Finanzas, Roberto Moya Clemente con ademanes que denotaron un regaño. Antes de presumir la paternidad del

·

· Foto / Especial

proyecto del segundo piso, cuya inversión asciende a 10 mil millones de pesos, y dejar en claro que con el arranque de la obra, el presidente de la República cumple con su compromiso número 40, el funcionario federal ofreció “subir el video a Youtube” y pidió al gobierno local hacer lo mismo en su página oficial, pues consideró importante que los presentes lo pudieran ver completo y el público en general lo conociera. En cuanto al correo que ignoró la presencia del mandatario estatal en el evento, fue enviado por la encargada del área de Comunicación Social de la

delegación, Virginia Zarco Álvarez. Desde su correo personal, que es el que generalmente ocupa para informar sobre las actividades de Raúl Aguirre Valencia, envío a los medios de comunicación dos fotografías, audios y el mismo comunicado que emitió en su página oficial la SCT federal. En una de las imágenes, el único que no se observa es Moreno Valle, pues en primer plano se encuentra Ruiz Esparza con el resto de los funcionarios que formaron parte del presídium, como el secretario de Infraestructura del estado, José Cabalán Macari; el senador Javier

Lozano, el alcalde de la capital, Antonio Gali Fayad; el vicepresidente de Relaciones Corporativas de Volkswagen, Thomas Karig y hasta los alcaldes de Coronango y Cuautlancingo, Hermelinda Macoto y Félix Casiano, respectivamente. En una segunda fotografía aparece Ruiz Esparza en primer plano dando su discurso y de fondo la publicidad de la obra con la leyenda “Gobierno de la República construye segundo piso de Puebla”, aunque la obra es denominada como segundo piso de la autopista México-Veracruz.

El titular de la SCT destacó que se trata de una inversión sin precedentes, sin embargo evitó detallar las obras pendientes

24 mil mdp invertirá EPN en carreteras poblanas •Elvia Cruz Durante la administración del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se invertirán en Puebla más de 24 mil millones de pesos en infraestructura carretera, informó el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, aunque se reservó mayor información sobre las obras pendientes. En breve entrevista durante su visita a la zona metropolitana para encabezar el inicio de los trabajos de construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla, cuya inversión asciende a 10 mil millones de pesos, el funcionario

aseguró que la administración federal está destinando una cantidad importante como ninguna otra gestión pasada en favor de los poblanos. En ese sentido, indicó que será en los siguientes meses cuando el titular del Poder Ejecutivo federal anuncie más proyectos en beneficio de la entidad. Sobre la obra que arrancó ayer, que consiste en 13.3 kilómetros de longitud, Ruiz Esparza aseguró que en los 30 años que se entregó la concesión a OHL y a Pinfra, son suficientes para que recuperen la inversión que hagan en la edificación de la obra, pues entre ambas firmas aportarán el 50 por ciento del costo total de la obra.

Gerardo Ruiz Esparza ·

· Foto / Tere Murillo


Política

·Miércoles 20 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

11

José Andrés de Oteyza aseguró que darán trabajo a constructoras poblanas para entregar el proyecto

El sobrecosto del 2do piso es por razones técnicas: OHL México • “Nosotros subcontratamos la obra,vamos a darle en primer lugar a las constructoras de Puebla (…) y si hay algún trabajo especial que no puedan hacer, contrataríamos a otras empresas del resto del país”, dijo el presidente de la empresa española •Elvia Cruz El presidente de OHL México, José Andrés de Oteyza, justificó “razones técnicas” que se negó a detallar, como el costo de 10 mil millones de pesos del segundo piso de la autopista MéxicoPuebla, que representa 85 por ciento más que lo que costará el viaducto elevado de la autopista México-Toluca, que tiene casi las mismas características, y prefirió dar a conocer que se subcontratará a constructoras poblanas para la edificación de la carretera de 13.3 kilómetros de longitud que arrancó ayer, con el fin de que pueda ser entregada antes de los dos años marcados en el contrato que tiene el consorcio con el gobierno del estado. En una breve entrevista también fue cuestionado sobre el litigio legal de 17 meses que enfrentó con el gobierno de Rafael Moreno Valle en los tribunales, luego de que le fuera retirada la concesión por 30 años del Libramiento Norte, que le fue entregada de manera directa por el ex gobernador Mario Marín Torres en 2008, pero tampoco quiso hacer comentarios, y únicamente se limitó a decir “no tengo más opiniones”. Antes de ello, el empresario dijo estar “agradecido” de haber sido tomado en cuenta para participar en la construcción del segundo piso, momento en el que fue cuestionado a cuánto ascenderá la cuota de peaje, pero de igual forma no respondió, bajo el argumento de que no recordaba en ese momento la cantidad, pero confirmó que ya está establecida. “Afortunadamente hoy estamos poniendo en marcha este importante proyecto de colaboración del gobierno del estado y del gobierno federal, donde nos han dado la oportunidad de colaborar al grupo de Pinfra y al

El director de la empresa española en México ·

José Andrés de Oteyza, de OHL México, y David Peñaloza Sandoval, de Pinfra ·

grupo de OHL, invitación que mucho agradecemos, tener la oportunidad de nueva cuenta de colaborar”, comentó. La compañía que representa De Oteyza fue contemplada para la construcción del segundo piso de la México-Puebla para evitar pagarle los 654 millones de pesos que venía reclamando como indemnización por el retiro de la adjudicación de dicho libramiento. En la pequeña entrevista que cedió al término del banderazo de arranque de los trabajos de la obra valuada en 10 mil millones de pesos, que irá del tramo de la planta de Volkswagen al estadio Cuauhtémoc, el empresario

· Foto / Tere Murillo

· Foto / Tere Murillo

se centró en hacer un llamado a las firmas del ramo instaladas en Puebla para que presenten sus propuestas con el fin de que puedan ser tomadas en cuenta en los trabajos. “Nosotros subcontratamos la obra, vamos a darle en primer lugar a las constructoras de Puebla que tengan a bien presentarnos sus propuesta de trabajo y van a ser en primer término, las consideradas. Y si hay algún trabajo especial que no puedan hacer, contrataríamos a otras empresas del resto del país”, dijo. Sobre la advertencia de que habrá sanciones si no entregan el segundo piso antes de 24 meses, aseguró que

tanto OHL como Pinfra están comprometidos en que eso no ocurra, por lo que aseguró que el proyecto quedará inaugurado antes de ese lapso, pues recordó que en caso de cumplir en tiempo y forma, recibirán un incentivo, del cual tampoco quiso dar mayores datos. “Los dos socios vamos a hacer todo los posible, todo lo que está en nuestra manos para cumplir con una obra de esta magnitud”, indicó. De los 10 mil millones de pesos que se invierten, 50 por ciento será aportado por los gobiernos federal y estatal, mientras que OHL participará con el 51 por ciento y Pinfra con 49 por ciento.

Los inversionistas con el secretario de Finanzas y Administración · Tere Murillo

· Foto /


12

Arranca la obra ·

Política

·Miércoles 20 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

· Foto / Tere Murillo

Durante el arranque de obra, el secretario de la SCT le recordó al gobernador que es un compromiso de Peña Nieto, mientras que el mandatario dice que la idea es suya

Nadie informa de las ganancias ni del costo de peaje del 2do Piso de Puebla

•La mitad de la inversión será aportada por el gobierno de Puebla y el Banco Nacional de Obras, mientras que a OHL le corresponden 2 mil 750 millones, y a Pinfra otros 2 mil 250 millones de pesos •Elvia Cruz Sin revelar a cuánto ascenderá la cuota de peaje, ni las ganancias proyectadas para el consorcio OHL-Pinfra durante los siguientes 30 años que durará la titularidad de la concesión, arrancó la

construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla que tendrá una longitud de 13.3 kilómetros y una altura que irá de 7 a 19 metros, cuyo costo es de 10 mil millones de pesos. La pelea por la paternidad del proyecto continuó durante el evento de

inicio de los trabajos. El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, presumió que este es el compromiso número 40 que cumple el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aunque antes de su discurso, el mandatario estatal Rafael

Jesús Morales Flores y Enrique Doger ·

· Foto / Tere Murillo

Héctor Alcuria, Bernardo Huerta y Paty Leal ·

Moreno Valle había recordado que fue él quien planteó primero el proyecto y después se sumó la Federación. “Éste es desde luego un compromiso también, lo ha expresado ya con toda claridad el señor gobernador, todo el esfuerzo realizado, pero es un

· Foto / Tere Murillo


Política

·Miércoles 20 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

13

Datos técnicos 13.3 kilómetros de longitud Medirá de 7 a 19 metros de altura Costará 10 mmdp 50 % de los recursos los aportará OHL (2 mil 750 millones) y Pinfra (2 mil 250 millones de pesos) 50 % entre el gobierno federal y el estatal Irá del tramo 115, a la altura de la planta Volkswagen y terminará en el kilómetro 128+300, adelante del estadio Cuauhtémoc Beneficia de manera directa a ocho entidades federativas 11 mil vehículos transitarán a diario Consta de cuatro carriles, dos por sentido 52 mil 500 toneladas de acero se utilizarán 267 mil metros cúbicos de concreto se colocarán 2 años el tiempo de construcción compromiso, el 040 del presidente Enrique Peña Nieto que se cumplirá en ese plazo (de dos años que tardará la edificación)”, comentó, y adelantó que en la inauguración sí asistirá el titular del Poder Ejecutivo federal. A diferencia de lo que lo ocurrió en mayo pasado en el inicio de los trabajos de la segunda y tercera etapa del distribuidor vial D9 del Anillo Periférico en sus ramas 20 y 40, cuando la imagen del gobierno de la República “desapareció” del evento, en esta ocasión el gobierno morenovallista no pudo resaltar su imagen institucional ni su lema, ya que una señalética de gran tamaño que se ubicó al fondo de la mesa del presídium resaltó: “Gobierno de la República construye segundo piso de Puebla”, en letras mayúsculas. Sin embargo, en el uso de la palabra, Moreno Valle hizo su intento de dejar en claro que la idea original fue suya, porque ya contaba con

Rocío García Olmedo y el delegado de la SCT ·

Javier Lozano, Thomas Karig, José Andrés de Oteyza de OHL, Raúl Murrieta y José Cabalán ·

A Roberto Moya lo regañó su jefe ·

un anteproyecto cuando Peña Nieto hizo el compromiso en abril de 2012 en una visita de campaña a la capital poblana. “Dos compromisos presidenciales también eran compromisos que habíamos nosotros realizado desde el inicio de la administración y que sin duda serían inalcanzables sin el apoyo del gobierno de la República, como lo es el arreglo integral del Periférico Ecológico y este segundo piso de la carretera México-Puebla”, comentó, y enseguida citó que en la etapa de transición buscó a Ruiz Esparza para hablar sobre el tema. “Encontramos a un extraordinario aliado, y me refiero al señor secretario Gerardo Ruiz Esparza que vino a Puebla. Nos comentó que este proyecto era un compromiso del señor presidente Enrique Peña Nieto, le compartimos los estudios que habíamos realizado, estudios de aforo, proyectos y anteproyectos que se habían realizado para poder encontrarle una solución”. La mitad de la inversión será aportada por el gobierno de Puebla y el Banco Nacional de Obras, mientras que a Obrascón–Huarte–Lain (OHL) le corresponden 2 mil 750 millones, y a Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra) otros 2 mil 250 millones de pesos restantes, cuyos recursos serán recuperados a través del cobro a los automovilistas durante tres décadas, a partir de que quede concluida la obra.

· Foto / Tere Murillo

· Foto / Tere Murillo

· Fotos / Tere Murillo

Al centro, el secretario federal ·

· Foto / Tere Murillo

Los cuatro carriles y las disculpas anticipadas El nuevo puente iniciará en el kilómetro 115, a la altura de la planta Volkswagen —frente al centro comercial Outlet, en donde se realizó el evento protocolario— y terminará en el kilómetro 128+300 de la autopista México-Puebla, medio kilómetro más adelante del estadio Cuauhtémoc, según la explicación técnica que dio el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari. Consistirá en cuatro carriles, dos por sentido, y la altura irá de 7 a 19 metros. Además, se ocuparán 52 mil 500 toneladas de acero para su edificación, y en total radicará en 267 mil metros cúbicos de concreto. Beneficiará de manera directa a otros estados como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Chiapas, Estado de México y Distrito Federal, y se prevé que por la vialidad circulen más de 11 mil vehículos diarios. Este viaducto contará con entradas y salidas en el Outlet, en Hermanos Serdán, en el distribuidor Santa Ana Chiautempan, en Villa Frontera, y el último se ubicará pasando el estadio Cuauhtémoc. La construcción se realizará en un año 11 meses y el proceso constructivo se dará de la siguiente manera: los trabajos empezarán con la ampliación de carriles para generar un espacio suficiente en donde se plantará la cimentación de columnas, cabezales y trabes. Este proceso permitirá generar la me-

nor afectación posible —según explicó el funcionario— del flujo vehicular. Las trabes se realizarán en las noches para evitar cortes de circulación. Tras reconocer que en los siguientes dos años se complicará el tráfico en este tramo, Ruiz Esparza ofreció disculpas anticipadas, mientras que Moreno Valle pidió a los ayuntamientos de Puebla, Coronango y Cuautlancingo diseñar estrategias viales necesarias “para que se impacte lo menos posible a los usuarios”.

Javier López Zavala y Lucero Saldaña ·

· Foto / Tere Murillo

OHL, el ganón Con la adjudicación directa que entregó Moreno Valle a OHL y Pinfra para la construcción y explotación de esta vialidad a través de un consorcio durante 30 años, el gran “ganón” resulta ser el primero, pues es el mismo tiempo por el que le había sido entregada la misma vía durante la administración de Mario Marín Torres (2005-2011), el Libramiento Norte, que bajo la justificación de que había sido licitada con diversas irregularidades, fue rescatada al inicio de la actual administración estatal. El presidente de OHL México en una pequeña entrevista, José Andrés de Oteyza, dijo no recordar la cantidad que se cobrará por derecho de peaje, pero confirmó que la cantidad ya está establecida, pero el titular de la SCT dijo que bastarán los 30 años de la concesión para que ambas compañías recuperen la cantidad invertida.


olítica PPolítica

·Miércoles de Agosto de 2014· 20 de A20 gosto de 2014· 14 -·M 15iércoles Puebla, Puebla Puebla, Puebla

Política

·Miércoles 20 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

15

Política

La empresa española hace un mejor negocio que con Mario Marín en 2008

5 mil millones, el subsidio gubernamental para OHL-Pinfra en el Segundo Piso • Indicó en un comunicado que para otorgarle la concesión, el gobierno morenovallista tuvo que retractarse de las causales de nulidad que habían provocado el rescate del contrato para la construcción y explotación del Libramiento Norte •Héctor Hugo Cruz Salazar La nueva concesión que recibió OHL para la construcción del Segundo Piso de la autopista México-Puebla será un negoció mucho más jugoso que el que habían hecho con Mario Marín Torres en 2008, pues además de que su inversión será menor a la que iban a realizar en el Libramiento Norte, el gobierno morenovallista les entregará un subsidio de 5 mil millones de pesos, la mitad del costo total de la obra. La transnacional española, en asociación con Pinfra, invertirá los restantes 5 mil millones de pesos, de acuerdo a un comunicado de la concesionaria enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En su boletín, OHL informa que para otorgarle la concesión el gobierno morenovallista tuvo que retractarse de las causales de nulidad que habían provocado el rescate del contrato para la construcción y explotación del Libramiento Norte y le reconoció el derecho que tenía de una indemnización, dándose ésta con la entrega del título para la edificación de una autopista de cuota elevada sobre la autopista federal México-Puebla-Veracruz con una longitud de 13.3 kilómetros. OHL tendrá una participación de 51 por ciento, en tanto que Promotora y Operadora de Infraestructura SAB de CV (Pinfra), tendrá el 49 por ciento restante, lo que representaría, según información difundida por El Financiero, que la empresa ibérica invertiría 2 mil 750 millones y los restantes 2 mil 250 serían a cargo de su asociada. La empresa dirigida en México por José Andrés de Oteyza pretendía exigir al gobierno de Rafael Moreno Valle una indemnización de por lo menos 654 millones de pesos, que era el monto que según información de la constructora había invertido

La comparación Libramiento Norte (2008)

José Andrés de Oteyza, de OHL ·

hasta el 31 de diciembre de 2011 en el Libramiento Norte, pero en vez de ello obtendrá 5 mil millones de pesos de subsidio para una nueva obra que explotará también por 30 años y cuya Tasa Interna de Retorno garantizada es de 10 por ciento real al año. La inversión proyectada para el fallido Libramiento Norte otorgado por Mario Marín era de 3 mil 65 millones de pesos, que OHL invertiría en su totalidad, según información difundida a sus inversionistas, quienes esperaban ganancias por 22 mil 700

Segundo Piso (2014) 10 mil millones (5 mil millones de subsidio)

Inversión

3 mil 65 millones (sin subsidio)

Distancia

32 kilómetros

13.3 kilómetros

Tasa Interna de Retorno (TIR)

10 por ciento

10 por ciento

Duración

30 años

30 años

Construcción

18 meses

24 meses

Ganancia

22 mil 700 millones

No se ha informado

Derecho de vía

550 millones

No aplica

Mecanismo de entrega

Adjudicación directa

Adjudicación directa

· Foto / Tere Murillo

David Peñaloza Sandoval, de Pinfra ·

millones en los 30 años de la concesión. Con el viaducto elevado su inversión será de 2 mil 750 millones de pesos y las ganancias serán de por lo menos el doble de lo que esperaban con el anterior proyecto, de acuerdo a expertos consultados por CAMBIO, ya que ayer en el arranque no se informó del costo del peaje ni de las ganancias proyectadas para ambas empresas. Aunque de acuerdo al decreto de rescate de la concesión del la llamada “negocarretera” marinista, publicado el 9 de mayo

el proyecto

•OHL tendrá una participación de 51 %, en tanto que Pinfra tendrá el 49 % restante, lo que representaría que la empresa ibérica invertiría 2 mil 750 millones y los restantes 2 mil 250 serían a cargo de su asociada ·

· Gráfico / Especial

· Foto / Tere Murillo

de 2012, entre los argumentos señalados por el gobierno morenovallista resaltaron la adjudicación directa de la concesión a OHL y las condiciones desventajosas que se aceptaron en detrimento de las finanzas estatales, para el segundo piso, se repitieron los mismos vicios. La entrega de la concesión a OHL-Pinfra se dio de manera directa, por un acuerdo entre la directiva de la empresa española y el gobierno de Moreno Valle, argumentando que con ello se pagaba la indemnización por la cancelación del Libramiento Norte, pero hasta el momento no se ha hecho público cómo y porqué se incluyó a Pinfra en el contrato de concesión. Tampoco se ha hecho público el mecanismo mediante el cual el gobierno morenovallista entregará los 5 mil millones de pesos de subsidio a las empresas para arrancar la construcción del viaducto elevado, si ya pagaron las fianzas para garantizar la construcción de la obra, ni mucho menos la fecha en que fue firmado el contrato respectivo. Ayer, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció que si las empresas incumplían con el plazo para realizar la obra serían acreedoras a sanciones, aunque no se especificaron cuáles. Los argumentos del retiro de la negocarretera Las secretarías de Finanzas y Administración a través del decreto de rescate publicado el 9 de mayo de 2012 en el Periódico Oficial del Estado, señalaron que la adjudicación de Marín Torres a OHL era ilícita pues viola los artículos 134 y 108 de las constituciones nacional y estatal, respectivamente. La firma española incumplió con la obligación de concluir el viaducto de 31.5 kilómetros de extensión a más tardar en diciembre de 2009, por lo que existió un evidente retraso. Además, sólo inyectó 200 mil pesos de un total de 550 millones de pesos que constituiría un fideicomiso creado a cambio de

•La entrega de la concesión se dio de manera directa, por un acuerdo entre la directiva de la empresa española y el gobierno de Moreno Valle, argumentando que con ello se pagaba la indemnización por la cancelación del Libramiento Norte autorizar la indemnización por 654 millones de pesos. Otra más de las irregularidades detectadas es que la administración del priista Mario Marín Torres aceptó las exageradas condiciones de OHL, que no se comprometía a iniciar la obra hasta que no se tuviera liberado al menos 90 por ciento del derecho de vía. Asimismo, la firma ibérica desatendió el pago de la fianza por 57 millones de pesos a favor de la Secretaría de Finanzas como garantía de cumplimiento. Los motivos de cancelación de la negocarretera Fue adjudicada de manera directa violando los artículos 134 y 108 de la constitución nacional y estatal, respectivamente. No cumplió con los 18 meses que se dio de plazo para la construcción de la carretera de 31.5 kilómetros. Sólo inyectó 200 mil pesos de un total de 550 millones de pesos que constituirían un fideicomiso creado a cambio de autorizar la indemnización por 654 millones de pesos. El gobierno marinista aceptó condiciones desventajosas para el estado, aceptando la condición de OHL de que no se comprometía a iniciar la obra hasta que no se tuviera liberado al menos 90 por ciento del derecho de vía. No realizó el pago de la fianza por 57 millones de pesos a favor de la Secretaría de Finanzas como garantía de cumplimiento.


16

Política

· Miércoles 20 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

Gerardo Ruiz Esparza signó con RMV la instalación de la mesa de coordinación del programa México Conectado

SCT instalará 12 mil puntos con banda ancha en Puebla • EL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES CELEBRÓ EL TRABAJO DE DIPUTADOS Y SENADORES que aprobaron la reforma al artículo sexto constitucional en materia de telecomunicaciones

• Gerardo Ruiz El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, signó la instalación de la mesa Coordinación en el estado de Puebla del proyecto México Conectado, el cual dotará de 12 mil puntos de banda ancha a la entidad y a más de 250 mil en el país durante todo el sexenio. En el acto oficial desarrollado en el salón de Gobernadores del Centro Integral de Servicios de la capital, Ruiz Esparza aplaudió el trabajo legislativo de los diputados y senadores que aprobaron la reforma al artículo sexto constitucional en materia de telecomunicaciones. Explicó que este nuevo sistema de conectividad ofrecerá un mejor servicio de internet, telefonía, televisión y radio a todos los mexicanos, y detalló que la meta de este año es instalar 65 mil puntos de interconectividad a lo largo del territorio nacional. En este sentido, compartió cifras del Banco Mundial, las cuales indican que por cada 10 por ciento que se incremente la penetración de banda ancha en el país, el Producto Interno Bruto (PIB) se elevará 1.38 por ciento al año. A su vez Mónica Aspe Bernal, coordinadora de la Sociedad de la Información de la SCT, comentó que estas mesas de trabajo interinstitucionales se desollarán de manera semestral en todos los estados, lo que permitirá un mejor empleo de los requisitos acordados en la reforma en telecomunicaciones en las entidades y así aprovechar todos los programas federales. Indicó que en noviembre de este año se lanzará la licitación para conocer la empresa que se encargará del servicio de internet gratuito. Dijo que hasta finales de julio de este año, el país contaba con 40 mil sitios conectados, ubicados en entidades como el Estado de México, Morelos, Colima y Tabasco.

La firma del convenio ·

· Foto / Rafael Murillo

RMV agradece apoyo del gobierno federal El gobernador poblano, Rafael Moreno Valle, aprovechó la oportunidad para agradecer al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el arranque de la obra del segundo piso de la autopista México-Puebla y su apoyo en otros proyectos de obra pública carretera en el estado. Dio a conocer que sitios públicos como las escuelas, clínicas, hospitales y ayuntamientos, entre otros inmuebles, contarán con acceso a internet. Y es que hay 217 municipios y más de 6 mil localidades que requieren de esta herramienta y servicio, que incluso les permitirá hacer trámites de una forma más sencilla. Por su parte Tonatiuh Bravo Padilla, rector general de la Universidad de Guadalajara, explicó que el proceso para implementar el programa México Conectado, comenzará en Puebla este 19 de agosto, con la instalación de la mesa de coordinación, misma que

Lozano, impulsor de la reforma en telecomunicaciones ·

· Foto / Rafael Murillo

Moreno Valle se mostró muy agradecido con la Federación · Rafael Murillo

sesionará dos veces al año. En la firma de dicha mesa de coordinación también participaron los delegados federales de la Segob, Juan Molina Arévalo; de Conagua, Germán Sierra Sánchez y de la Se-

· Foto /

desol, Juan Manuel Vega Rayet; los secretarios estatales Luis Bank, Jorge Benito Cruz Bermúdez y de Infraestructura, José Cabalán Macari Álvaro, además del alcalde poblano Antonio Gali Fayad.

El rector de la BUAP y el secretario de Desarrollo Social estatal · Murillo

· Foto / Rafael


Política

· Miércoles 20 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

17

El dirigente estatal del PAN aseguró que la selección de candidatos se realizará mediante el voto directo de los militantes

Micalco inicia trabajo interno para elecciones federales 2015 • SE REUNIÓ CON PANISTAS COMO AUGUSTA DÍAZ DE RIVERA, ELISEO LEZAMA,VÍCTOR LEÓN, ÓSCAR ANGUIANO Y JORGE GUTIÉRREZ, a quienes no descartó para competir por una curul en San Lázaro • Osvaldo Macuil Rojas El líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, arrancó el trabajo interno del partido de cara a la elección federal del 2015, y comenzó a reunirse con liderazgos panistas, luego de que anunció que la selección de candidatos se dará a través del voto directo de los militantes. La tarde de ayer se reunió con militantes como Augusta Díaz de Rivera, Eliseo Lezama, Víctor León, Oscar Anguiano y Jorge Gutiérrez, de quienes el dirigente panista no descartó la posibilidad de que compitan el próximo año por una curul en San Lázaro, ya que tienen capital político para competir. “Estoy pidiendo opinión de los mecanismos, criterios, y alguna observación que tengan los liderazgos del estado respecto de la selección de candidaturas para el 2015, dijo tras dejar en claro que pelará ante el CEN de Acción Nacional para que la

La reunión del líder albiazul con sus militantes ·

· Foto / Tere Murillo

selección de los candidatos se dé por asambleas con la participación de la militancia. “Lo que los militantes demandan es votar en los procesos internos del PAN, quieren votar para elegir a sus candidatos, en esa ruta me voy a ir, voy a pelear, a juntar firmas si es necesario, para pelear en la Comisión Permanente del CEN”. A la par, reiteró que la postura de los panistas es que no se realicen coaliciones en los comicios de 2015, debido a que en la Cámara de Diputados se tienen posturas de cada partido, y será complicado tener representantes de alianzas con este escenario. Tras reunirse con los panistas con los que se integró la bancada del PAN en el Congreso local en la LVI Legislatura, Rafael Micalco adelantó que buscará a ex funcionarios y ex presidentes municipales para que también emitan posturas sobre la ruta política que debe implementar dicho partido.

El delegado anunció la implementación de esta estrategia en Puebla y Tehuacán como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre

Con trabajos de 60 pesos diarios, Sedesol busca reducir la pobreza • JUAN MANUEL VEGA RAYET DETALLÓ QUE LA FEDERACIÓN TIENE UN PRESUPUESTO DE 95 MDP para este programa que empleará a personas en labores de limpieza de barrancas, pintado de escuelas y obra pública en general • Víctor Hugo Juárez Con trabajos temporales y pagos de 60 pesos diarios, el gobierno federal buscará reducir la pobreza en los municipios de Puebla y Tehuacán,

informó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en la entidad (Sedesol), Juan Manuel Vega Rayet, quien anunció la implementación de esta estrategia en los próximos días como parte de la Cruzada

Entregó cheques del programa Seguro para Jefas de Familia · Rafael Murillo

· Foto /

Nacional contra el Hambre. Para la implementación de este programa el gobierno federal tiene un presupuesto de 60 millones de pesos para el municipio de Tehuacán y 35 millones para la capital, sin embargo el sueldo para cada persona que forme parte del programa será en promedio de 60 pesos diarios a cambio de realizar labores de limpieza de barrancas, pintado de escuelas, empedrado de calles y obra pública en general. “En este momento tenemos una campaña importante en la ciudad de Tehuacán con casi 60 millones de pesos de empleo temporal, estamos dándole empleo a las personas que se encuentran en los polígonos de pobreza para que pinten sus escuelas, hagan empedrados en sus calles y les pagamos un empleo”. Detalló que se espera que cada trabajador sea beneficiado por este programa por mes y medio, lo que significa que recibirán en promedio 5

mil 400 pesos por 90 días de trabajo, un poco menos del salario mínimo establecido en la zona centro del país, y aclaró que es un programa distinto al que actualmente se implementa en todo el estado pues forma parte de las estrategias de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Entrega Seguro para Jefas de Familia El delegado federal anunció el programa de empleos temporales luego de entregar una bolsa de 500 mil pesos a seis familias que forman parte del programa Seguro para Jefas de Familia, con lo que suma un millón de pesos el total de recursos entregados a 280 menores que perdieron a su madre en lo que va del año. En ese sentido, informó que en Puebla se tienen inscritas 250 mil mujeres que mantienen económicamente a sus hijos y que se encuentran en situación de vulnerabilidad.


18

Política

·Miércoles 20 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

Esta mañana se reunirán líderes nacionales con la cúpula del priismo poblano para realizar el anuncio

Confirman hoy a Isabel Allende como dirigente estatal del PRI • Jorge Ruiz Romero será el secretario general, mientras que José Chedraui y Mónica Barrientos encabezarán el Comité Directivo Municipal de la capital •Gerardo Ruiz En el cónclave de esta mañana entre la cúpula del priismo poblano y los líderes nacionales del partido, César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega Pacheco, se confirmará el nombramiento de Isabel Allende Cano como nueva lideresa del tricolor en el estado, y de Jorge Ruiz Romero como su secretario general, además del arribo de José Chedraui Budib y Mónica Barrientos Sánchez, para encabezar el Comité Directivo Municipal de la capital como presidente y secretaria general, respectivamente. A la par, también se hará el anuncio de que la diputada federal Rocío García Olmedo será la nueva líder estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en sustitución de Ángel Pacheco Ahuatzin, como parte de la negociación que logró la ex presidenta municipal de Atlixco con la dirigencia nacional tras no conseguir la presidencia del Comité Directivo Estatal. Fuentes al interior del tricolor revelaron que el desayuno programado para las 8:30 de la mañana de este día sigue en pie, por lo que las senadoras, la bancada poblana de diputados federales y los legisladores locales arribarán al edificio del CEN en Insurgentes Nortes de la ciudad de México. Además, se confirmó a esta casa editorial que Blanca Alcalá Ruiz logró la posición para Mónica Barrientos, ex candidata a diputada local y ex secretaría técnica en la administración de la ahora senadora priista, como secretaria general municipal luego de que perdiera la misma posición en la dirigencia estatal, la cual había pedido para su yerno Edgar Chumacero Hernández. Barrientos Sánchez es hija del ex presidente estatal del partido tricolor, ex diputado local y ex director del Colegio de Bachilleres, Carlos Barrientos de la Rosa, quien en 2012 fue el operador de la campaña de Blanca Alcalá como candidata al Senado de la República. Alcalá, Doger y López Zavala darán su respaldo Las mismas fuentes explicaron que durante el encuentro entre los liderazgos poblanos del tricolor con César Camacho e Ivonne Ortega, harán uso de la palabra a petición de estos dos últimos, Blanca Alcalá y los diputados federales Javier López Zavala y Enrique Doger Guerrero, así como Guillermo De-

loya Cobián quienes respaldarán los nombramientos de Isabel Allende y Jorge Ruiz como nuevos líderes del PRI en Puebla, además de que pedirán respeto a la decisión acordada por el CEN. Al desayuno de esta mañana están convocados los delegados regional y general, los senadores René Juárez Cisneros y Angélica Araujo Lara; las senadoras Blanca Alcalá y Lucero Saldaña; el subsecretario de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós y el secretario general del ISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, tal como lo adelantó Diario CAMBIO en su edición del jueves 7 de agosto. Al encuentro también están convocados los 14 diputados federales del partido y la minibancada de ocho legisladores locales.

·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

El delegado de la Sedesol indicó que no está convocado a la reunión de la cúpula priista poblana con la dirigencia nacional

Vega Rayet avala que una mujer dirija al PRI • Aseguró que apoyará la decisión del CEN en el proceso de renovación de la dirigencia estatal, al señalar que el nuevo líder deberá trabajar en la unidad del tricolor •Gerardo Ruiz El delegado federal de la Sedesol en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet, dio su visto bueno de que una mujer dirija al PRI en el estado, sin embargo evitó pronunciarse por un perfil en específico, pues aseguró que todos los cuadros femeninos en el tricolor tiene la capacidad para asumir el cargo que dejará vacante en próximos días Pablo Fernández del Campo. “Qué bueno, las mujeres tienen derecho a participar en política y derecho, a tener una posición como esta. Todos los cuadros son importantes y ahora sí sabe ella, (Isabel Allende) bienvenida”. En entrevista, el ex líder estatal del Revolucionario Institucional precisó que no está convocado a la reunión que mañana sostendrá la cúpula del priismo poblano con la dirigencia nacional en la que es casi un hecho la nominación de Isabel Allende Cano como la nueva lideresa del partido.

Juan Manuel Vega Rayet, delegado de la Sedesol en Puebla ·

“Todos los perfiles son importantes, todos tienen derecho a participar y a aspirar. Se necesita trabajar en el partido. Desconozco la reunión, no estoy invitado”, consideró el ex diputado local del tricolor. Además, el delegado federal precisó que apoyará la decisión a la que llegue el CEN en este proceso de renovación de la dirigencia poblana, al tiempo de agregar que el nuevo presidente del PRI deberá trabajar

· Foto / Rafael Murillo

en la unidad del instituto rumbo a los procesos electorales en puerta. Juan Manuel Vega reiteró que se encuentra fuera de la vida política del Revolucionario Institucional, ya que se está enfocado en atender sus responsabilidades como titular de delegación de la Secretaría de Desarrollo Social en la entidad poblana y seguir atendiendo los programas de la Cruzada Nacional contra el Hambre.


Metrópolis

·Miércoles 20 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

19

Ayuntamiento

19

· Miércoles 20 de Agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

SIN RESPUESTA A SUS DEMANDAS

· Fotos / Rafael Murillo

Exigen una zona de tolerancia luego de que fueran clausurados ocho hoteles del Centro, donde ejercían su oficio

Sexoservidoras rentan departamento en el Centro para seguir trabajando •Apenas 15 mujeres se plantaron frente al palacio municipal, por quinta ocasión en tres meses; una de las manifestantes señaló que de 400 que eran, sólo quedan 200, pues han decidido emigrar •Víctor Hugo Juárez Cada vez son menos las sexoservidoras que se manifiestan en contra del gobierno municipal de Antonio Gali Fayad, quienes a falta de un espacio para ejercer su oficio han tenido que rentar un departamento en el primer cuadro de la ciudad por el cual pagan 3 mil 500 pesos mensuales, lo que ha reducido los

ingresos que llevan a sus familias. Luego de casi tres meses de ser ignoradas por el Ayuntamiento de Puebla, un grupo de apenas 15 mujeres se plantó por quinta ocasión frente al palacio municipal para exigir una zona de tolerancia, después de que fueron clausurados ocho hoteles del Centro Histórico, donde ejercían su oficio. Tras el desgaste de estos tres meses, las trabajadoras sexuales han de-

cidido emigrar, pues de ser 400 sexoservidoras, ahora sólo quedan 200, afirmó una de las manifestantes que prefirió no revelar su nombre. Sentadas con pancartas en mano y cubiertas del rostro, el pequeño grupo pidió en esta ocasión una zona de tolerancia para seguir prestando sus servicios, luego de que las cuatro ocasiones anteriores no han conseguido la reapertura de los hoteles clausurados.

Desde f inales de mayo iniciaron la primera marcha en la que también denunciaron abusos por parte de elementos de la Policía municipal, quienes les cobraban una cuota de 50 pesos diarios para no remitirlas al juzgado calif icador, sin embargo desde entonces no han recibido respuesta y no se tiene un reporte de sanción a los uniformados.

Ayer la XXV Zona Militar reinició el programa de canje en el zócalo capitalino

Ejército ofrece hasta 2 mil 500 pesos por armas de fuego •Víctor Hugo Juárez Desde 100 hasta 2 mil 500 pesos es lo que el Ejército mexicano, a través de la XXV Zona Militar, ofrece a los poblanos para que se deshagan de las armas de fuego, luego de que ayer reinició el programa de canje de armas en el zócalo capitalino con el fin de evitar que la ciudadanía porte instrumentos que derivan en acciones delictivas. La remuneración por cada arma de fuego depende del calibre y tipo de pistola, así como del estado en que se encuentre, en tanto que los cartuchos de arma de fuego se pagan entre 40 y 200 pesos y en el caso de los explosivos, de todo tipo, deben ser entregados por donación.

Por las pistolas de aire, gas y salva, el Ejército ofrece de 100 a 250 pesos dependiendo de su estado, mientras que por armas de alto poder como Cuerno de Chivo AK-47, la remuneración es de mil 100 a 2 mil 500 pesos según las condiciones. Los ciudadanos no están obligados a explicar las razones por las que adquirieron el armamento, mismo que es destruido en el momento por uno de los militares en los módulos de canje. La jornada se llevará a cabo en el zócalo capitalino hasta el próximo 23 de agosto. Del 26 al 30 el módulo se instalará en San Pedro Cholula; del 2 al 6 de septiembre en Amozoc y del 9 al 13 de ese mes en Tepeaca.

La jornada de canje de armas en el zócalo ·

· Foto / Rafael Murillo


20

Ayuntamiento

· Miércoles 20 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

El edil reconoció que habrá nueve viviendas afectadas, de las cuales dos aún no autorizan EL permiso de derecho de vía

Promete Gali ampliación de la avenida Margaritas • INDICÓ QUE EL AYUNTAMIENTO PAGARÁ MÁS POR INDEMNIZACIONES QUE POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA y confió en que queden concluidas las negociaciones en 15 días • Víctor Hugo Juárez

A la izquierda, Antonio Gali Fayad ·

· Foto / Tere Murillo

El alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, anunció la ampliación de carriles sobre la avenida Margaritas debido al “cuello de botella” que se origina en esa vialidad durante las horas pico, sin embargo reconoció que para ejecutar la obra resultarán afectadas entre ocho y nueve viviendas, de las cuales dos aún no autorizan el permiso para obtener el derecho de vía e iniciar los trabajos, por lo que confió que en los próximos 15 días queden concluidas las negociaciones. “Hablamos de ocho a nueve viviendas, implica quitar la mayor parte de las viviendas y los estamos conminando de manera amigable a que arrimen. Si hay consenso con todos, faltan dos por aceptar”, informó. Confesó que además del costo por

obtener el derecho de vía, el Ayuntamiento de Puebla pagará más por indemnizaciones que por la construcción de la obra, pues detalló que se invertirá 41 millones de pesos en indemnizaciones en comparación con los 17 millones de pesos que cuesta la ampliación de carriles en ese tramo. “Estamos platicando con algunos de los habitantes, son algunas viviendas para que el Ayuntamiento adquiera ese derecho de vía y construya también ese tramo que es muy pequeño, para destrabar ese cuello de botella, y yo espero que sea en este mismo año”, comentó. Aunque no especificó en qué punto de la avenida se intervendrá, el punto que más tráfico concentra esa vialidad en las horas pico, se ubica a la altura de la 16 de Septiembre, donde pasa de dos a un carril por cada sentido de circulación.

El titular de la SSPTM indicó que se dará prioridad a los corredores gastronómicos,turísticos y bancarios

Primeras cámaras de Tony se instalarán hasta fin de año • EL PRESIDENTE MUNICIPAL PROMETIÓ MIL APARATOS DE VIDEOVIGILANCIA A LO LARGO DE SU TRIENIO, de los cuales 300 se colocarán en el último trimestre de 2014

• Víctor Hugo Juárez A más de seis meses de iniciar el gobierno municipal de Antonio Gali Fayad, no se han instalado nuevas cámaras de videovigilancia de las mil que prometió a lo largo de su trienio, y será en el último trimestre de este año cuando la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) coloque los primeros 300 dispositivos en distintos puntos de la capital, informó el titular de la dependencia, Alejandro Santizo Méndez. “La semana pasada la Federación nos radicó la segunda ministración del Subsemun y ya estamos analizando las mejores opciones para cumplir con el compromiso del alcalde, sobre la instalación de 300 nuevas videocámaras. Yo considero que a lo mucho

en el último trimestre del año estarán operando”, informó. Detalló que por el momento se analizan los puntos para su instalación, sin embargo adelantó que dará prioridad a los corredores gastronómicos, turísticos y bancarios para reforzar la seguridad en el municipio. Aseguró que la segunda ministración de los recursos del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) servirá la adquisición de las 300 nuevas videocámaras por un monto de 55 millones de pesos y para la adquisición de las 50 nuevas patrullas tipo Interceptor que costarán 500 mil pesos cada una. Estos dispositivos se sumarán a las 600 cámaras que dejó instaladas Eduardo Rivera Pérez para tener un total de 900 en distintos puntos de la capital, incluidas las 17 juntas auxiliares.

Óscar Santizo, titular de la SSPTM ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo


Especial

· Miércoles 20 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

21

Francisco Ortiz Pedraza, delegado del INAH, aseguró que no amerita la suspensión de la obra

Distribuidor Vial de Cholula va, pese a hallazgo del Guerrero Jaguar • NEGÓ QUE LA DELEGACIÓN A SU CARGO HAYA OCULTADO EL DESCUBRIMIENTO DE VESTIGIOS IMPORTANTES en la zona para evitar la cancelación de la obra morenovallista • Elvia Cruz

Francisco Ortiz Pedraza, delegado del INAH en Puebla · Rafael Murillo

· Foto /Archivo /

millones de pesos, y que en su inicio generó inconformidad entre agrupaciones civiles. Aseguró que tanto el cráneo del que se cree puede ser del Guerrero Jaguar como los 12 entierros humanos de la era del Posclásico están abiertos al público en Cholula, y calculó que en las siguientes cuatro semanas continuarán siendo estudiadas por especialistas con el fin de determinar con exactitud a qué época y cultura pertenecen. Sin embargo, advirtió que los análisis podrían alargarse hasta un año y después de ese tiempo, las piezas podrán ser encontradas en algún museo. Sobre las excavaciones que se siguen llevando a cabo en la zona de la obra, el funcionario federal calculó que concluirán en un mes “porque ya prácticamente se cubrió toda la zona”. En este sentido, insistió en que únicamente una estructura de suma relevancia podría detener las obras del Distribuidor Vial. Sobre el aval del Consejo de Arqueología que resulta indispensable para que la obra sea legal, el funcionario dijo que la liberación del permiso se hará cuando las excavaciones concluyan y no se haya encontrado algún vestigio relevante. “Es muy probable que se libere”, adelantó.

A pesar de reconocer que se han dado hallazgos arqueológicos importantes en las inmediaciones del Distribuidor Vial Cholula, como un cráneo, que se cree, podría pertenecer a un Guerrero Jaguar, además de otros 12 entierros de la era Posclásica, el delegado en Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Francisco Ortiz Pedraza, aseguró que no amerita la suspensión de la obra. “Sí están saliendo cosas porque ahí sería imposible que no saliera nada, pero nada que obligue a detener las obras. Son cosas que se rescatan, se obtiene la información, se estudian, van a parar a museos, a exposiciones y se hacen publicaciones en relación a esto”, comentó en entrevista al acudir al arranque de los trabajos del segundo piso de la autopista México-Puebla. Desmintió las acusaciones que se han dado contra el organismo que representa, en el sentido de que ha ocultado en las últimas semanas encuentro de vestigios importantes como una formar de evitar suspender el puente elevado que edifica el gobierno de Rafael Moreno Valle en la entrada de San Andrés Cholula, valuada en 200

Participan 142 expositores y 900 pequeñas y medianas empresas

Canacintra presenta la Expo Foro Verde • Elvia Cruz Un total de 142 expositores y 900 pequeñas y medianas empresas participan en la Expo Foro Verde Regional de la Cámara Nacional de la Industria de la

Transformación (Canacintra) 2014 que arrancó ayer y permanecerá hasta el 21 de este mes en el Centro de Convenciones, cuyo fin es encontrar mejores oportunidades de negocios. La inauguración la encabezó

ayer el gobernador Rafael Moreno Valle y el alcalde de la capital Antonio Gali Fayad, así como el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Erich Junghanns Diestel.

Según explicó el empresario, el fin de este encuentro es vincular las Pymes con las grandes empresas del sector a través de la impartición de conferencias y el intercambio de ideas que permitan la difusión de los proyectos.

El góber a su salida

La inauguración del evento ·

· Foto / Tere Murillo

·

· Foto / Tere Murillo


22

24 H RAS

· Miércoles 20 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla

Ayuntamiento

EL DIARIO SIN LÍMITES

22

· Miércoles 20 de Agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

En 2012 firmó convenios con el Ejército, la Marina y órganos de inteligencia

Analiza INE protocolo de seguridad en elecciones •Los servicios de protección se extienden para capacitadores en zonas dominadas por el “narco”; deberán abandonar dichas comunidades antes de que se meta el sol •Ángel Cabrera / 24 Horas Para que los capacitadores electorales puedan internarse en zonas de conflicto, particularmente en comunidades dominadas por el narcotráfico, el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con un mapa de riesgos y un protocolo de seguridad para sus empleados. Luis Javier Vaquero, director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, reveló que en las elecciones de 2012 el instituto firmó diversos convenios de colaboración con el Ejército, la Marina y los órganos de inteligencia del Estado mexicano.

•Luis Javier Vaquero, director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, reveló que en las elecciones de 2012 el instituto firmó diversos convenios de colaboración con el Ejército, la Marina y los órganos de inteligencia del Estado mexicano Las solicitudes de protección son tanto para que los capacitadores puedan visitar los hogares de ciudadanos que resultaron sorteados como funcionarios electorales en zonas dominadas por el narcotráfico y para garantizar la seguridad durante la jornada electoral. Para los comicios de 2015, en los cuales se renovará la Cámara de Diputados y nueve gubernaturas, Miguel Ángel Solís, director ejecutivo de Organización Electoral, dijo que analizan implementar esos mismos mecanismos de seguridad. “Estamos en un momento previo a la iniciación de este tipo de acuerdos, conforme se ha practicado en procesos electorales anteriores y ha sido el resultado muy positivo. Apenas está por iniciarse ese tipo de conversaciones, pero desde luego que habrá previsiones”, manifestó el funcionario electoral. Aunque las Fuerzas Armadas colaboran durante el desarrollo de los procesos electorales, Javier Vaquero explicó que existen zonas donde el INE actúa bajo sus propios protocolos de seguridad, entre los cuales

Las elecciones de 2015 serán blindadas ·

destacan el ingreso a las regiones en conflicto en determinadas horas y mediante un equipo de trabajo. “Sí tenemos protocolos para esas zonas de inseguridad, como establecer horarios antes de que caiga el sol, hacemos visitas en lugares donde hay mapa de riesgo; antes de que se meta el sol las personas tendrían que estar fuera de estas zonas”, indicó. Ante la “ola de inseguridad de 2012”, apuntó, “pues nos alertaban, nos ponían un mapa de riesgos en el que el entonces IFE tendría que establecer códigos muy importantes y protocolos muy importantes para la seguridad de nuestros capacitadores”. Trabajo de inteligencia Miguel Ángel Solís, director ejecutivo de Organización Electoral, reveló que los protocolos para garantizar la seguridad de las casillas, los materiales electorales y la integridad de los funcionarios, se basan en un

· Foto / Archivo / Tere Murillo

trabajo de inteligencia previa con las autoridades, quienes les alertan de posibles riesgos. El día de la jornada electoral, el trabajo de las instituciones de seguridad y las Fuerzas Armadas se lleva a cabo de forma encubierta, para asegurar que la ciudadanía tenga la confianza de asistir a las urnas a depositar sus votos. “La presencia de las autoridades es, como ellos dicen, imaginaria, es decir, estar atentos, pero no presentes porque no es un estado de sitio el que imperan en las elecciones del país”, expresó el encargado de la Organización Electoral. A su parecer, sería “intimidatorio el que hubiera soldados por donde quiera y policías por donde quiera el día de las elecciones. Entonces es un trabajo de inteligencia, de previsión, de organización, de coordinación, de alerta en general; siempre ha existido y existirá sin duda”.

•Miguel Ángel Solís, director ejecutivo de Organización Electoral, reveló que los protocolos para garantizar la seguridad de las casillas, los materiales electorales y la integridad de los funcionarios, se basan en un trabajo de inteligencia previa con las autoridades, quienes les alertan de posibles riesgos Por lo anterior, analizan que esos mismos protocolos de seguridad sean utilizados en las elecciones intermedias de 2015 en entidades con altos índices de inseguridad, como Tamaulipas, Morelos, Michoacán y Guerrero.


·Miércoles 20 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

23

Fueron sentenciados 12 funcionarios, sin embargo los jueces determinaron que las declaraciones de testigos protegidos eran infundadas

Liquidan jueces Operación Limpieza • La estrategia de Marisela Morales, ex titular de SIEDO, se cayó debido a declaraciones infundadas; exoneraron a los dos últimos inculpados •Israel Yáñez / 24 Horas La “Operación Limpieza”, por el que fueron sentenciados 12 funcionarios, quedó liquidada ayer cuando los jueces determinaron que las declaraciones de testigos protegidos eran infundadas y con ello se exoneró del delito de delincuencia organizada a los dos últimos encarcelados: Miguel Ángel Colorado González y Antonio Mejía Robles. Ayer, el Cuarto Tribunal Unitario ratificó la sentencia absolutoria a favor de los ex funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), quienes fueron procesados en el sexenio de Felipe Calderón, cuando Marisela Morales era titular de la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Colorado y Mejía fueron acusados de vender y entregar información al cártel de Los Beltrán Leyva sobre las operaciones especiales, cateos y retenes en contra del crimen organizado. Sin embargo, los impartidores de justicia consideraron que las acusaciones del Ministerio Público no fueron cotejadas y confirmadas con pruebas documentales y actos probatorios de hora, lugar y circunstancia, y sólo fueron formuladas con base a pruebas testimoniales difíciles de confirmar. La determinación del Tribunal Unitario es el resultado de la impugnación de las autoridades ministeriales en contra de la primera sentencia

absolutoria a favor de los inculpados dictada en febrero pasado por el juez de Distrito. Antonio Mejía Robles y Miguel Colorado González fueron absueltos por los delitos de violación a la ley federal contra la delincuencia organizada, con la finalidad de cometer delitos contra la salud, y contra la salud en la modalidad de colaborar de cualquier manera al fomento para posibilitar la ejecución de delitos contra la salud, según la imputación de la PGR. “Este órgano jurisdiccional basó su resolutivo, además, en determinaciones de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ha sustentado diversos criterios jurisprudenciales en el sentido de que una prueba cuya obtención ha sido irregular, no puede ser considerada válida, ya que de lo contrario los inculpados estarían en condición de desventaja para hacer valer su defensa”, argumentó en su momento el juez a través de su sentencia. A Colorado González también se le dictó sentencia absolutoria por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de adquirir bienes, depositar y transferir recursos dentro del territorio nacional, con conocimiento de que representan el producto de una actividad ilícita. El juez concluyó que la pruebas para acreditar el delito fueron insuficientes; además de que se comprobó que fueron adquiridos a través de una actividad preponderante, conforme

EX FUNCIONARIOS

Miguel Colorado González, 68 años, era coordinador general técnico de la SIEDO, y estaba encargado de personal de la AFI para las investigaciones solicitadas por agentes del Ministerio Público adscritos a la SIEDO.

Antonio Mejía Robles fue miembro de la Agencia Federal de Investigación (AFI), y laboraba bajo las órdenes de Colorado González, también fue absuelto por el juez por carecer de fundamento legal las acusaciones de los testigos protegidos.

a los sueldos y salarios que percibió como agente federal; a la compra venta de inmuebles obtenidos por herencia y otras actividades comerciales.

Iván Reyna Muñoz fueron acusados durante la “Operación Limpieza”, sin embargo todos fueron liberados y exonerados por el Poder Judicial. De acuerdo con los antecedentes, reportes de inteligencia presuntamente dirigidos desde Estados Unidos, las imputaciones en contra de estas personas fueron con base en nueve testigos colaboradores, con los nombres clave “Jennifer”, “Felipe”, “Mateo” y “Pitufo”, pero al final sus declaraciones resultaron infundadas.

Operación Limpieza Personajes como Noé Ramírez Mandujano, ex titular de la SIEDO; los generales Tomás Ángeles Dauahare, Roberto Dawe González, Ricardo Escorcia Vargas, Rubén Pérez Ramírez; el teniente coronel Silvio Isidro de Jesús Hernández Soto; y el mayor

Semarnat podría clausurar mina de Grupo México

Alistan “estreno” de Ley de Responsabilidad Ambiental •Juan Luis Ramos / 24 Horas Los daños ecológicos que provocó el derrame de 40 mil metros cúbicos de solución ácida de sulfato de cobre en el río Sonora por presunta responsabilidad de la empresa minera Buenavista del Cobre, darán la pauta para el “estreno” de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, publicada el año pasado. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, ésta será la primera vez que se aplique la legislación a una empresa para imponerle una multa de 40 millones de pesos, independiente-

mente de los costos por la reparación de daños ocasionados por la emergencia ambiental y otras denuncias. Por ahora, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) continúa recabando pruebas para deslindar las responsabilidades de la compañía perteneciente a Grupo México, esto a la par de los diversos procesos jurídicos a los que se enfrenta, señaló el funcionario en una conferencia de prensa este martes. Además de una denuncia penal contra la minera levantada por la Profepa, que será desahogada por la PGR, Guerra Abud indicó que las leyes General para la Prevención y

Gestión Integral de los Residuos y la de Aguas Nacionales facultan a la Federación para imponer multas por 3 millones y 2 millones de pesos, respectivamente, a la compañía. La denuncia levantada por la Profepa es por delitos contra el ambiente, previstos y sancionados por el artículo 414 del Código Penal Federal, donde se establece una pena de uno a nueva años de prisión y una multa de 300 a 3 mil días a quien “ilícitamente o sin aplicar las medidas de prevención o seguridad, realice actividades de producción, almacenamiento, tráfico, importación o exportación, transporte, abandono, desecho, descarga con

sustancias consideradas peligrosas por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, radioactivas u otras análogas que cause un daño a los recursos naturales, a la flora, a la fauna, a los ecosistemas, a la calidad del agua, al suelo, al subsuelo o al ambiente”. De igual modo, Guerra Abud subrayó que la Profepa investigará a la empresa para determinar que no haya incurrido en irregularidades, esto luego de que se comprobó que son falsas las declaraciones que dio sobre supuestas lluvias atípicas que se presentaron en la zona noroeste de Sonora que habían provocado el derrame.


24

Código Rojo

· Miércoles 20 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla

26 26 24

Policía

Nacional

· Miércoles 20 de Agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

Ambos fallecieron tras ser apuñalados durante una riña en la colonia Prados El León

Nadie ha reclamado a dos jóvenes muertos en Atlixco •La Procuraduría General de Justicia informó que las víctimas, de 14 y 24 años de edad, continúan en calidad de desconocidos, por lo que esperan que a la brevedad se conozca su identidad •Antonio Rivas En calidad de desconocidos continúan los dos jóvenes que murieron apuñalados durante una riña en la colonia Prados El León del municipio de Atlixco. La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informó que las víctimas de 14 y 24 años de edad, continúan en calidad de desconocidos, por lo que esperan que a la brevedad se conozca su identidad, para que los cuerpos sean entregados a los deudos. Por su parte, el representante social de Atlixco inició con la averiguación previa 1847/2014/ATLI X, donde quedaron asentados y se investigan los hechos. Asimismo, la dependencia ref i-

En dicha zona fallecieron ·

· Foto / Especial

rió que el menor de 14 años murió al recibir una perforación en el corazón producida con un arma pun-

zocortante. En tanto, la segunda víctima, de 24 años de edad, feneció por la lesión que con arma

blanca le perforó el pulmón. Se presume que las víctimas podrían ser originarias de la Sierra Norte, ya que en la zona llegan varios jóvenes de aquella demarcación, para laborar en los viveros de dicho municipio. De acuerdo a las primeras pesquisas, los finados se encontraban en una reunión en la que consumían bebidas alcohólicas, al parecer de forma pacífica, cuando sin motivo alguno fueron agredidos por otros sujetos. Sin embargo, se desconoce la mecánica de los hechos, así como el móvil de la trifulca. A pesar de que la autoridad ministerial ya realiza las indagatorias correspondientes, hasta el momento no hay personas detenidas relacionadas con el doble homicidio.

La PGJ capturó al sujeto de 20 años de edad, que en más de una ocasión agredió a su pareja, física y verbalmente

Golpea a su novia hasta dejarla inconsciente •Agentes investigadores aprehendieron en la colonia Lares de San Alfonso a Francisco Javier Canchola Juárez, quien ya se encuentra internado en el Centro de Reinserción Social de San Miguel •Carlos Rodríguez La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que en atención a la orden de aprehensión emanada del proceso penal 282/2014, agentes de la Policía ministerial detuvieron en la ciudad de Puebla a Francisco Javier Canchola Juárez, de 20 años de edad, quien enfrenta cargos por violencia familiar en agravio de su concubina. A mediados de 2013 la hoy agraviada acudió ante el agente del Ministerio Público para denunciar a Canchola Juárez, con quien vivía en unión libre, refiriendo que constantemente el sujeto la agredía física y verbalmente y que incluso en una ocasión la dejó inconsciente. Ante tales hechos, se dio inicio a las investigaciones y diligencias que permitieron acreditar el ilícito. Posteriormente, la averiguación previa fue consignada al juez Penal, autoridad que finalmente concedió la orden de aprehensión en contra del presunto agresor. En atención al mandato de cap-

E D I C TO

E D I C TO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

A TODO INTERESADO

A TODO INTERESADO

Disposición Juez Familiar, expediente 385/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por CARMEN CABRERA GERMAN. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Disposición Juez Familiar, expediente 384/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento y de Matrimonio, promovido por MÁXIMO PABLO TLASECA TAPIA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Chiautla de Tapia, Puebla, a 4 de Agosto de 2014.

Chiautla de Tapia, Puebla, a cinco de agosto de dos mil catorce.

EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

· Foto / Especial

tura, agentes investigadores aprehendieron en la colonia Lares de San Alfonso a Francisco Javier Canchola Juárez, quien ya se encuentra internado en el Centro de Reinserción Social de San Miguel.

ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.

E D I C TO

E D I C TO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

A TODO INTERESADO

El detenido ·

EL DILIGENCIARIO

A TODO INTERESADO

Disposición Juez Familiar, expediente 335/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARÍA CANDELARIA RODRÍGUEZ MÉNDEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Disposición Juez Familiar, expediente 256/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARGARITO OLIVERA TORRES. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Chiautla de Tapia, Puebla, a veintisiete de junio de dos mil catorce.

Chiautla de Tapia, Puebla, a veintidós de mayo de dos mil catorce.

EL DILIGENCIARIO

EL DILIGENCIARIO

ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.

ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.


Policía

· Miércoles 20 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

25

Después de sufrir impactos con arma de fuego en la cabeza y tórax

Fallece una de las tres personas que participaron en balacera en Cholula • EL PASADO 16 DE AGOSTO, MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ VALENCIA, DE 35 AÑOS DE EDAD, presuntamente se encontraba en compañía de otras personas, cuando unos sujetos los agredieron • Antonio Rivas Uno de los tres hombres que resultaron baleados durante una riña en la colonia Lomas de San Miguel murió en el Hospital General de Cholula. El pasado fin de semana el occiso sufrió impactos de arma de fuego en la cabeza y tórax, que lo tenían entre la vida y la muerte. El pasado 16 de agosto, Miguel Ángel Hernández Valencia, de 35 años de edad, presuntamente se encontraba en compañía de otras personas, cuando unos sujetos los agredieron. La pelea se tornó violenta, pues se utilizaron armas punzocortantes y armas de fuego. El saldo de la trifulca fue de dos hombres baleados y uno más apuñalado. Ante su estado de salud fue necesario su traslado de emergencia a los hospitales General de Cholula y del Sur.

Miguel Ángel Hernández Valencia falleció en el Hospital General de Cholula · Foto / A rchivo / K arina R angel

Sin embargo, luego de tres días de hospitalización Hernández Valencia perdió la vida en el nosocomio referido.

·

Hasta el hospital acudió el agente del Ministerio Público de San Andrés Cholula, quien realizó las diligencias

de rigor y el levantamiento de cadáver. Por lo anterior se inició con la averiguación previa correspondiente, a fin de esclarecer los hechos en los que otros dos sujetos identificados como Alberto Flores Valencia y Ricardo Valencia Sierra, también resultaron lesionados. La Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) detuvo a seis sujetos identificados como José Martínez Martínez, de 21 años; Luis Martínez Martínez, de 22 años; Gregorio Tlapanco Aguilar, de 47 años; Enrique Zamora Serrano, de 63 años; así como dos menores de edad de 17 y 16 años de edad, como probables responsables de la agresión. Sin embargo, hasta la fecha la dependencia no ha ofrecido avances del caso, por lo que se desconoce la situación jurídica de los asegurados, así como los delitos que podrían enfrentar.

El sujeto de 21 años ingresó a una casa en la colonia Granjas Puebla

Intenta robar aparato electrónico • TAMBIÉN LLEVABA DIVERSAS HERRAMIENTAS, mismas que al parecer utilizó para ingresar a la casa • Carlos Rodríguez Elementos de la Policía Estatal Preventiva lograron el aseguramiento de Alejandro Chávez Martínez, de 21 años de edad, quien fue sorprendido cuando intentaba sustraer aparatos electrónicos de un domicilio ubicado en la colonia Granjas Puebla. Tras recibir un reporte de auxilio por parte de un vecino, quien señaló que un hombre ingresó de manera ilícita a una casa habitación de la colonia antes referida, los uniformados estatales de inmediato arribaron al inmueble para atender la solicitud. Al llegar al domicilio, localizado en calle 117 Oriente, los efectivos se

percataron que del lugar salía Chávez Martínez en posesión de un aparato electrónico, por lo que procedieron a su aseguramiento. Cabe mencionar que el probable responsable también llevaba diversa herramienta, misma que al parecer utilizó para ingresar a dicha casa. En razón de lo anterior, Alejandro Chávez Martínez fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal exhorta a posibles víctimas a, que en caso de reconocer a la persona asegurada como responsable de algún hecho ilícito, acudan a denunciarlo.

EDICTO

EDICTO

EDICTO

EDICTO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 331/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por RUFINO RAMIREZ RAMIREZ. Producir contestación TRES DIAS última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 2 de Julio de 2014. El Diligenciario ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 347/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por JOSÉ LUIS ALCAIDE RODRÍGUEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a cuatro de julio de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 375/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Matrimonio, promovido por MARIANA REYES REYES. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a uno de agosto de dos mil trece.

Alejandro Chávez Martínez, de 21 años · Foto / E special de edad ·

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 358/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por ROSALÍA TAPIA CEJEDA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a cuatro de julio de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO

EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 373/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por CLEMENTE MELECIO CASALES ROLDÁN. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a uno de agosto de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO


26

Política

· Miércoles 20 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

26 · Miércoles 20 de Agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

La producción de Mapat no ha realizado locaciones en Zacatlán de las Manzanas, aunque en la novela tendrá el nombre de Santa Lucía

Novela deTelevisa que promoverá a Puebla inicia grabaciones en el DF • “ABRIMOS PRIMERO LOCACIONES EN EL DISTRITO FEDERAL PARA PODER YA DESPUÉS IRNOS A HACER LOCACIONES FORÁNEAS”, dijo la productora • Paulina Cataño La alianza Azcárraga-Moreno Valle “cocina” una nueva novela de Televisa, aunque esta vez no se filmará en la capital sino en Zacatlán de las Manzanas. Pese a que se utilizarán locaciones del Pueblo Mágico, en la trama el nombre del municipio será cambiado, pues la producción decidió llamarlo Santa Lucía. El pasado lunes arrancó las grabaciones de “La sombra del pasado”, remake de la novela “El Manantial”. El tradicional claquetazo se llevó a cabo en el Distrito Federal y no en Zacatlán, pese que en dicho lugar girará la trama principal. La productora Mapat aseguró que la mayoría de las locaciones será en el Pueblo Mágico, pero inició en la ciudad de México, “abrimos primero locaciones en el Distrito Federal para poder ya después irnos a hacer locaciones foráneas”.

La primera escena se grabó en una universidad del sur de la ciudad de México a la que asistieron técnicos, equipo de producción y actores, entre los que estuvieron Michelle Renaud, quien le dará vida a Aldonza; Horacio Pancheri, quien interpretará a Renato; Sandra Kay será Silvia y Jauma Mateu en la novela será Pato. La historia del escritor Cuauhtémoc Blanco, cuya adaptación estará a cargo de Antonio Abascal y Carlos Daniel González, constará de 260 capítulos. “La sombra del pasado” saldrá al aire el próximo 10 de noviembre a las 7:15 de la noche, en lugar de “La malquerida” por El canal de las estrellas. Esta novela sería la segunda producción que se filmaría en Puebla en este año, pues la primera fue “El color de la pasión”, la cual ocupó instalaciones en la ciudad de Puebla, y que finalizará a fin de agosto. En la producción de Roberto Gó-

·

· Foto / E special

mez Fernández se promocionaron las obras de Rafael Moreno Valle, las

cuales fueron documentadas el pasado 6 de agosto por CAMBIO.

La banda estará el miércoles 10 de diciembre en esta ciudad para realizar su concierto

Café Tacvba festejará su 25 aniversario en Puebla • ADEMÁS, SE PRESENTARÁN EN CIUDADES COMO LEÓN, GUANAJUATO; Morelia, Michoacán y Monterrey, Nuevo León, todas en diciembre • Paulina Cataño Café Tacvba prepara una nueva gira internacional para festejar sus 20 años de su disco Re y el 25 aniversario como agrupación. El grupo pisará varias ciudades, y Puebla no será la excepción, estarán el miércoles 10 de diciembre, aunque se desconoce el lugar del show, todo apunta que será el Centro Expositor, pues el Siglo XXI para esas fechas seguirá en remodelación. “¡Muchachos! ¡Muy gustosos de poder por fin anunciarles la nueva gira para festejar los XX años del ‘Re’ y los XXV del Café Tacvba! ¡Usemos todos y movamos el nuevo hashtag: #20ReCT25 en redes sociales!”, ex-

La última vez que CT estuvo en Puebla, fue en diciembre de 2013· A rchivo / K arina R angel

· Foto /

presó la banda mexicana en su cuenta oficial de Twitter. En su página of icial anunciaron las fechas de su gira con presentaciones en León, Guanajuato, el 5 de diciembre; Morelia, Michoacán el 6; y Monterrey, Nuevo León el 13 de diciembre. La agrupación anunció que pronto dará a conocer fechas de su gira por Estados Unidos, así como revelarán los recintos donde se presentarán en cada ciudad y el precio de los boletos. La última vez que Café Tacvba se presentó en Puebla fue en diciembre de 2013, cuando ofrecieron un concierto gratuito en el CIS como parte del festival Vive Puebla.


Deportes

Marcador Final · Miércoles 20 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla

27

27

· Miércoles 20 de Agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

El técnico del Puebla aseguró que “hay uno que se ofreció directamente, es joyero pero técnico no sé”

Acusa Romano a Chelís de quererle bajar la chamba •El aún estratega aseguró que Carlos Hugo López Chargoy y su hijo lo han ratificado en el puesto, por lo que descartó irse del equipo •Luis Ángel Cabrera

·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

El aún estratega del Puebla FC, Rubén Omar Romano, aseguró que existen “ joyeros” como José Luis Sánchez Sola “Chelís” que se ofrecen para ocupar su puesto en el banquillo camotero, además de otros representantes que andan promocionado a sus técnicos para dejarlo sin trabajo. En entrevista con Pedro Antonio Flores, Emilio Fernando Alonso y Reinaldo Navia en el programa El Madruguete, el argentino manifestó que hay gente dentro y fuera del club que desea verlo lejos del Puebla, pero Carlos Hugo López Chargoy lo tiene ratificado en su puesto. “Estamos trabajando de la mejor manera con un equipo nuevo…. Pero con las dudas que siempre hay, con los técnicos que siempre se ofrecen, muchísimas cosas que incluyen las reglas de este juego.

”Yo tengo comunicación directa con el dueño del equipo y no hay ningún problema, por su puesto que me ha dicho que se han ofrecido muchos técnicos a través de sus representantes, y hay uno que se ofreció directamente, es joyero pero técnico no sé”. Por último, minimizó al presidente camotero Jesús López Chargoy, argumentando que con quien tiene la principal comunicación es con el dueño Carlos Hugo y su hijo el director deportivo Carlos Jr. López. “Fuera rumores, ¿no? Siempre hay alguien adentro que no quiere o que pone trabas, pero lo único que te puedo decir es que yo siempre hablo directo con el dueño Carlos Hugo y con el hijo que ahora también es directivo… Pero siempre hay uno que pone trabas, gente negativa, pero yo estoy tranquilo, tenemos un equipo nuevo en periodo de formación”.

·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

El área de comunicación envió una fotografía de los de pantalón largo durante la práctica camotera

Directivos del Puebla acuden al entrenamiento •Staff / Diario CAMBIO El equipo camotero realizó ayer por la mañana entrenamiento en La Noria, pero el ejercicio tuvo algo inusual, pues acudieron los directivos del Puebla FC a ver a los jugadores. En la fotografía que envió el área de comunicación se encuentra Jesús López Chargoy, presidente del equipo; Carlos López Domínguez, director deportivo, así como los directivos Pedro Budib y Francisco Rotllán. Esto un día después que tanto medios locales como nacionales manejaron la posible salida de Rubén Omar Romano de la dirección técnica. ·

· Foto / Especial


Miércoles 20 de Agosto · 2014 · Año XXXV · Núm. 9610

El técnico del Puebla aseguró que hay personas como “un joyero, que técnico no sé” que busca quedarse en su lugar

Romano acusa al Chelís de querer bajarle la chamba

Cambio Foto s/ Archivo / Tere Murillo

Página 27

•Luis Ángel Cabrera El aún estratega del Puebla FC, Rubén Omar Romano, aseguró que existen “joyeros” como José Luis Sánchez Solá, “El Chelís”, que se ofrecen para ocupar su puesto en el banquillo camotero, además de otros representantes que andan promocionado a sus técnicos para dejarlo sin trabajo. En entrevista en el programa El Madruguete, el argentino manifestó que hay gente dentro y fuera del club que desea verlo lejos del Puebla, pero Carlos Hugo López Chargoy lo tiene ratificado en su puesto. “Yo tengo comunicación directa con el dueño del equipo y no hay ningún problema, por supuesto que me ha dicho que se han ofrecido muchos técnicos a través de sus representantes, y hay uno que se ofreció directamente, es joyero, pero técnico no sé”.

El Real Madrid y el Atlético de Madrid empataron a un gol

Cambio

Foto / Especial

Raúl Jiménez se estrena en la Supercopa de España •Agencias Raúl Jiménez jugó 13 minutos en el partido de ida de la Supercopa de España que el Atlético de Madrid empató a un gol con el Real Madrid. Jiménez entró al minuto 77 en sustitución de Mario Mandzukic y cuatro minutos después, al 81’, vio cómo James Rodríguez metió su primer gol como “merengue” para el 1-0 del Real Madrid. James Rodríguez estrenó su cuenta goleadora con el Real Madrid, pero el tanto de Raúl García sobre el final sentenció para el visitante Atlético de Madrid un valioso empate 1-1.

Página 27

1

vs

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.