Página 15
Martes 9
/ Foto / Especial
Vendetta por derecho de piso, móvil de la ejecución en Tehuacán
José Manuel Herrero Arandia y su esposa
5 Pesos
Diciembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9686
Páginas 14 y 15
Tampoco hace referencia a Peña Nieto para no contaminarse
Blanca se avergüenza del PRI y lo borra de su 2do informe Página 7
•Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue
sin logo del partido
La senadora Blanca Alcalá Ruiz se deslindó absolutamente del PRI en su segundo informe de labores, pues en la propaganda así como en el video para promocionar su trabajo legislativo exhibió la vergüenza que le causa la decadencia del tricolor en el estado, así como los escándalos que han empañado al gobierno federal por lo que optó por borrar todo rastro, tanto del partido como de Enrique Peña Nieto, de su publicidad oficial. En el spot de cuatro minutos y medio, la priista avergonzada se autodescribe como “ciudadana y senadora”, sin embargo nunca hace alusión a los logros del gobierno federal o a su militancia en el Revolucionario Institucional. Decreció .9 por ciento en un año marcado por la recesión
Puebla, la cuarta peor economía del país en 2013
/ Fotos / Especial
Más apoyos financieros para la trasnacional alemana
Audi recibirá crédito de Bancomext por mil 335 mdp
Página 20
•Osvaldo Macuil / @MR_Osvaldo El decrecimiento de la actividad económica que registró la entidad durante 2013, se reflejó en el valor del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, el cual disminuyó -.9 por ciento ese mismo año, reportó el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), con lo que Puebla ocupa el cuarto lugar con el peor comportamiento del PIB el año pasado.
Moreno Valle pide a Osorio Chong que ponga en orden a la alcaldesa de Tehuacán Página 14
Página 18
•Osvaldo Macuil Rojas /@MR_Osvaldo La armadora de autos Audi se beneficiará de un financiamiento del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) por 91.5 millones de dólares, alrededor de mil 335 millones de pesos, que serán destinados para la construcción de las naves industriales para la planta que construye en San José Chiapa, que se suman a los más de 8 mil millones de pesos que han recibido de subsidio por parte del gobierno morenovallista para su planta en territorio poblano.
Monserrat Barbosa
Gabriela Sierra Palacios
Laura Elizabeth García
Tres mujeres son las favoritas para la CAIP Páginas 8 y 9
/ Fotos / Karina Rangel
tampoco aparece en su video
E d i t o r 2i a· Ml
E l m e r • L A C E G U E R A E N T E H U AC Á N
artes 9 de Diciembre de 2014·
Puebla, Puebla
,
Tehuacán rumbo a ser otro Iguala as estadísticas de incidencia delictiva y desapariciones indicaban que desde hace tiempo Tehuacán se había convertido en un polvorín y que faltaba poco tiempo para que explotara. El domingo, un respetado empresario de la zona fue ejecutado junto con su esposa, y el móvil más insistente es que se trata de una vendetta por cobros de “derecho de piso” por obras que realiza en el estado vecino de Veracruz. En medio de la mezcla de indignación y miedo que vive la sociedad tehuacanera, se alza el diferendo político absurdo que la alcaldesa Ernestina Fernández montó en contra del gobierno estatal, negándose a cooperar en tareas de seguridad pública y realización de obras conjuntas. Si no ponen orden, Tehuacán puede acabar convertido en otro Iguala.
L
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Al presidir el segundo informe de labores de María Auxilio Osorio Lama, directora de dicha comunidad universitaria
Destaca Esparza avances en la Facultad de Ingeniaría Química •Entre los logros obtenidos está el incremento de la titulación, la acreditación del programa escolar, así como el número de académicos que forman parte del SNI y los proyectos financiados por el Conacyt •Carlos Rodríguez Con conciencia y responsabilidad social, hemos impulsado labores en equipo para obtener grandes beneficios para la comunidad universitaria, afirmó el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, al presidir el segundo informe de labores de María Auxilio Osorio Lama, directora de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ ). Tras felicitar a la titular de esta unidad académica por la ardua labor realizada y los avances obtenidos en el año referido, acciones que han hecho posible que la calidad académica de la facultad vaya en aumento, dio a conocer que la FIQ fue pionera en la realización del proyecto de los bebederos de agua potable, en Ciudad Universitaria, al formar parte del diseño, mantenimiento y monitoreo de los mismos. El rector de la BUAP resaltó los avances obtenidos en el incremento de los índices de titulación, la reciente acreditación del programa de la Licenciatura en Ingeniería Química, así como el importante número de académicos que forman
El rector de la máxima casa de estudios de Puebla ·
parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y los proyectos f inanciados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Asimismo, señaló que se han otorgado 21 def initividades a los académicos de Ingeniería Química, se generaron 11 promociones académicas en el primer proceso y se dieron plazas de nueva creación para las licenciaturas en Ingeniería Ambiental e Ingeniería Química. “Seguiremos apoyando y cum-
· Foto / Especial
pliendo el compromiso adquirido de dar certeza laboral a la planta docente y así benef iciar a los estudiantes, quienes son el motivo de nuestro quehacer”, sostuvo. Por otra parte, ref irió que se está trabajando para elevar la movilidad estudiantil y académica, por lo que se pondrá en marcha el programa de Certif icación de Inglés, que proveerá a los universitarios de las herramientas y elementos necesarios para tener acceso a mayores becas.
Politikón
·M artes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Martes 9 de Diciembre de 2014 ·
La organización presentó desde el 8 de septiembre una queja por utilizar a los menores como escudos humanos en las manifestaciones
Insiste CMDH en criticar a Luna y Montes por llevar niños a marchas •La directora Teresa Gutiérrez descarta que con esta acción defendieran al gobernador Rafael Moreno Valle, en la víspera de que la CNDH realizara recomendaciones a su administración •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) —la organización que le hizo el trabajo sucio al morenovallismo en la víspera de la presentación de la recomendación de la CNDH sobre el caso Chalchihuapan—, mantuvo su postura sobre no llevar a niños a las manifestaciones para que no se utilicen como escudos humanos. La directora de la organización, Teresa Gutiérrez Espinosa defendió la postura que presentaron el 8 de septiembre, y descartó que protegieron al gobernador, Rafael Moreno Valle, al presentar una queja ante la CNDH en contra de la diputada federal, Roxana Luna y del edil auxiliar de Chalchihuapan, Javier Montes por su responsabilidad en la muerte del menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo. “No fue una pretensión nuestra defender al gobernador o al gobierno, era exclusivamente la defensa del
Teresa Gutiérrez Espinosa, directora de la CMDH ·
menor. Los menores en situación de riesgo, de movimientos que pudieran tornarse violentos no deben estar ahí. ”Tenemos el derecho a manifestarnos, pero cuando alguien viene preparado, viene encapuchado, obviamente
· Foto / Tere Murillo
que la situación se prevé. Hubo otras manifestaciones en las que se habían dado conatos de violencia, y era muy probable que en esta pasara y desgraciadamente murió un niño”, expuso Teresa Gutiérrez.
No fue una pretensión nuestra defender al gobernador o al gobierno, era exclusivamente la defensa del menor. Los menores en situación de riesgo, de movimientos que pudieran tornarse violentos no deben estar ahí” La directora de la CMDH afirmó que no quedaron mal con la recomendación de la CNDH en la que se acusó a los policías estatales de haber herido de muerte al menor Tehuatlie en el operativo del 9 de julio, pues en el documento se incluyó un apartado donde se habla del cuidado de menores en las movilizaciones. “Hay manifestaciones auténticamente pacíficas, y lo dicen serán manifestaciones pacíficas y se visten de blanco y dicen ‘yo fulano de tal me pongo al frente, yo respondo por lo que vaya a ocurrir’”, justificó.
El abogado Óscar Jiménez asegura que en total han interpuesto 100 recursos legales contra las acciones de Concesiones Integrales
Integrantes de la ASA se amparan vs suspensión del servicio del agua •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La Asamblea Social del Agua (ASA) anunció que interpuso ocho amparos en contra de la suspensión del servicio del agua potable por parte de la empresa Concesiones Integrales, que a partir de hace unos días comenzó a operar como Aguas de Puebla. En rueda de prensa, el abogado del movimiento, Óscar Jiménez Castro explicó que en total han interpuesto cien amparos en contra de las sanciones que ha impuesto el consorcio que se quedó con el servicio del agua, así como en contra de la intimidación que realizan los cobradores hacia los consumidores. Por ello llamaron a Concesiones Integrales a evitar tomar fotografías de los domicilios donde les adeudan el servicio. “Hemos hecho el llamado respetuo-
Integrantes de la Asamblea Social del Agua ·
· Foto / Tere Murillo
so al personal así como a los directivos para que se conduzcan con honestidad, haciendo valer nuestro derecho al agua”. Por otra parte los integrantes de la ASA detallaron que presentaron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), debido a que la concesión del servicio que entregó el gobierno estatal a Concesiones Integrales —ahora Aguas de Puebla—, afecta la calidad de vida de los poblanos. Al respecto, Fernando Pérez Muñoz, integrante del movimiento, detalló que el tema ya se encuentra en la cuarta y en la sexta visitaduría de la CNDH, instancia que emitirá un fallo sobre su queja. “Recibieron la documentación en la cuarta y sexta visitaduria en la CNDH. Se violó el derecho humano al agua cuando los diputados privatizan el servicio”, expuso.
4
Política
Política
·M artes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Jóvenes priistas, interesados en participar ONTRA LO QUE GENERALMENTE SE PIENSA, los jóvenes que militan en el PRI, sí tienen interés en participar en la política activa. Se han preparado profesionalmente para ello, realizan trabajo social por su cuenta y riesgo y buscan la cercanía con la gente, pero además, saben que es difícil que en el primer intento de ser candidatos lo logren y están dispuestos a asumir el riesgo y a seguir trabajando, en caso de no lograr su objetivo, dentro del partido tricolor, para formar parte de sus nuevos cuadros. Lo que la ciudadanía busca, no sólo en el PRI, sino en todos los partidos políticos, son caras nuevas, sangre fresca que renueve a los viejos cuadros de la política, ya muy vistos, ya muy gastados, y muchos, ya muy maleados. EN ESTE ESPACIO LE HEMOS DADO CUENTA del gran número de jóvenes, profesionistas casi todos, muchos con posgrados, que aspiran a una posición política, para servir a sus conciudadanos. Han demostrado, en las pláticas que hemos sostenidos con varios de ellos, tener conocimiento de la problemática real que se confronta en los distritos que aspiran a representar y de las posibles soluciones. Son jóvenes que trabajan en proyectos de desarrollo social, de protección al medio ambiente, pero que saben que pueden lograr mucho más, desde un puesto de representación popular y por eso se esfuerzan por lograrlo. Ya le platicamos del caso de la licenciada Bertha Rodríguez Rodríguez, presidenta municipal de Atlequizayán, distrito de Zacapoaxtla, de origen indígena totonaca, que como producto de la cultura del esfuerzo logró el título de licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública, con mención honorífica, de la UNAM. Le hablamos de la plática que tuvimos con el joven abogado egresado de la BUAP, Óscar Aguilar Bustillos, quien también aspira a la candidatura priista por Zacapoaxtla, distrito que conoce bien por ser de ahí sus ancestros y por haber acompañado a su
C
padre, Óscar Aguilar González, destacado político priista, en sus recorridos de campaña del distrito que ha representado dos veces en el Congreso de la Unión. TAMBIÉN POR ZACAPOAXTLA, HA SALTADO A la palestra la profesora María Enriqueta López Carcaño, una mujer en plenitud, originaria de Teteles de Ávila Castillo, egresada de la Normal Rural que ahí funciona y con varios años de ejercicio profesional en su zona. Dejó el magisterio para dedicarse a actividades empresariales: es propietaria de una gasolinera, de un restaurant y es productora y distribuidora de granos producidos en la región y es pionera en la introducción de productos orgánicos e innovadores al mercado. A través del Club de Leones, del que es miembro activo, ha desarrollado una importante labor social en beneficio de diferentes sectores de la población, desde hace seis años. Es presidenta de la Asociación Civil, Maup Teteli, que brinda apoyo a la comunidad mediante las llamadas “Tienditas del Pueblo”, que venden productos básicos como aceite, azúcar, huevo, leche, frijol y arroz, a precios de proveedor. Cursó la licenciatura en Biología en la BUAP en 1988 y está cursando la licenciatura en Derecho en la Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla, además de haber tomado seminarios sobre ética y negocios, gastronomía y turismo, creatividad en los negocios y otros. Tiene tres hijas que están ya en la universidad y no se inmuta al afirmar que es madre soltera. Cautiva por su carácter abierto, por su plática amena que demuestra el gran conocimiento que tiene de su región. Le decimos que Zacapoaxtla es un distrito considerado como uno de los tres distritos electorales federales poblanos, que en Puebla deben tener representante de origen indígena y que ella es blanca y de ojos azules y nos responde. “Mire, yo no tengo la culpa de ser lo que soy. Pero nací en el distrito que aspiro a representar, he vivido ahí toda mi vida, me
interesa ayudar a la gente de mi región, he sido priista, he estudiado hasta la normal en mi pueblo y creo que tengo derecho a representar al distrito al que pertenezco ante el Congreso federal. Además, hablo náhuatl que aprendí para poder entenderme con la gente con la que a diario trato. Mis intenciones son las de servir a quienes más lo necesitan ocupando un puesto de representación popular desde el cual se puede hacer mucho por nuestra región, por nuestro estado y por nuestro país”. OTRO JOVEN PROFESIONAL PRIISTA, QUE BUSCA la candidatura a la diputación federal por Huauchinango, es el licenciado Marco Antonio Fosado Unda, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Iberoamericana de Puebla, donde ha realizado estudios de maestría en Derecho Constitucional y Amparo y cursado seminarios en otras materias. Tiene una amplia experiencia profesional, pero sobre todo, lleva a cabo una interesante labor social en la región de Xicotepec, de donde es originario, para el cuidado del medio ambiente. Mantiene estrecha relación con grupos sociales diversos y colabora con ellos en la solución de problemas y brinda orientación sobre su especialidad a quien lo requiere. Su entusiasmo por la política nace del ejemplo paterno, pues su señor padre del mismo nombre y apellido, ha sido diputado local y diputado federal. Está plenamente consciente de que posiblemente no logre su objetivo en esta ocasión, pues es la primera vez que incursiona en la política, pero no cejará en su intento, además tiene juventud, entusiasmo por participar y capacidad para ganarse la confianza y el respaldo de los ciudadanos. ESTOS SON EJEMPLOS DE LO INTERESADOS que están los jóvenes del Partido Revolucionario Institucional, por tomar parte ya, en la toma de decisiones. Parece como si consideraran que ha llegado su momento. Y en realidad así es. El PRI no hizo nada por reformarse en los 12 años de
vacaciones forzosas a que lo obligaron los dos sexenios panistas. Ni siquiera hizo un esfuerzo por convertirse en un aceptable partido de oposición. Vuelve a Los Pinos, de donde lo sacó Vicente Fox, debido a que tanto Fox como Felipe Calderón, demostraron que el PAN es un partido más ineficiente y más corrupto que el PRI, es decir, no volvió al poder por ser un buen partido, si no por ser el menos malo. Ahora que sus jóvenes se interesan en participar, debe aprovechar ese entusiasmo e iniciar la renovación de sus cuadros en el poder. Es lamentable que el PRI tenga como candidatos, a decenas o centenas de caras ya muy vistas, muy gastadas, que no contribuyen a cambiar la vieja imagen que la ciudadanía tiene el partido tricolor. LA SOCIEDAD DE TEHUACÁN, LA SEGUNDA ciudad más importante del estado, está realmente alarmada, por la serie de hechos delictuosos que desde hace algún tiempo han venido ocurriendo. El asesinato del empresario José Manuel Herrero Arandia y de su esposa Cristina Carbajal, él, hermano de quien fuera senador del PAN, Fernando Herrero Arandia, a solo unas cuadras del zócalo tehuacanense y poco después de las 20 horas, sembró el pánico entre los habitantes de ese lugar. La alarma es mayor, debido a que desde hace algún tiempo y cada vez con más frecuencia ocurren hechos delictivos graves, como el secuestro de personas, la muerte violenta y los asaltos en la calle. Todos los sectores sociales demandan la intervención de las autoridades federales, pues consideran que las fuerzas de seguridad municipal y estatal, han sido rebasadas. Hay focos amarillos fase tres, en ciudades como Huauchinango, Atlixco, Tehuacán y San Martín Texmelucan, así como en la región sur. Son zonas que colindan con estados como Guerrero, Morelos, Veracruz y Estado de México, que tienen un serio problema con la delincuencia llamada organizada.
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
Y cuando esto mejore… stresa hablar todos los días de los males que hoy aquejan al país en el que nacimos vivimos y vamos a morir. Pero estamos convencidos que “algún día” esto tendrá que terminar, y para entonces ¿cómo estará nuestro México? ¿Qué nos ofrecerá? Y lo más importante ¿qué estamos dispuestos a darle? ¿Qué hacemos desde hoy para entonces? Aquí cabe citar algunas recomendaciones que externó en su reciente visita a México el fundador del Banco de los Pobres, Muhammad Yunus que propone ante todo promover las empresas sociales, dejar de apostarle a un empleo que son escasos, e ir al encuentro del mundo con el espíritu emprendedor. Esta última recomendación sobre todo se las hace a los jóvenes que hoy se forman en las aulas, convencido de que “deben dejar de pensar en conseguir un empleo, y pensar qué propuesta están en condiciones de hacer incluso para fundar su propia empresa.
E
La micro empresa hoy es posible aterrizarla a través de diversos programas promovidos por organizaciones internacionales que trabajan para detonarlas. La micro empresa en cualquier país con problemas económicos ha sido la solución, como en el suyo en Bangladesh, en donde logró que a las mujeres se les respetara su actividad productiva y se les apoyara con microcréditos promovidos por organizaciones internacionales convencidas del fenómeno del desempleo, la pobreza y las necesidades de una familia y una sociedad. Los promotores de la micro empresa además de financiar asesoran para prevenir riesgos y asegurar el éxito del proyecto. Entre las microempresas se genera una corriente de trabajo y complementariedad para producir y ser competitivos en el mercado, atendiendo necesidades reales. El asunto aquí en México es el de presionar sin crear caos y destrozos para que cambie el curso de las cosas y que cada quien asuma su responsabilidad, convencidos de que con
el saldo actual, todos perdemos, lejos de las conveniencias políticas por las elecciones del próximo año. El 2015 deberá de marcarse como el año de la recuperación y reconstrucción de México, sin privilegios, y con responsabilidades compartidas entre el gobierno, los partidos políticos y la sociedad que ya dio muestras de su despertar y que sabe exigir, pero también sabe sumar. Don Rosendo y los enfermos Ciegos, sordos, inválidos, parapléjicos, con parálisis, enfermos de cáncer, con discapacidad locomotora, y con todo tipo de padecimiento asistieron el domingo a la parroquia de la Medalla Milagrosa, rodeados de sus familiares y cargados de fe para participar en la tradicional misa que hace más de 15 años instituyó para y por los enfermos, quien en ese momento era el arzobispo de Puebla Rosendo Huesca Pacheco, hoy arzobispo emérito. Puntual a la cita instituida para el primer domingo del mes de diciembre, don Rosen-
do visiblemente abatido también por la pena de haber perdido tres días antes a un sobrino víctima de una mortal enfermedad, oró y encomendó a todos los enfermos del mundo al santo Juan Pablo II quien pisó tierras poblanas hace 35 años. En su homilía don Rosendo pidió a los enfermos y sus familiares orar también por México que comentó “nunca antes había enfrentado tantos males como los de hoy por lo que hay que buscar los caminos de la concordia, la justicia y la paz”. Al término de la celebración los enfermos conducidos por sus familiares acudieron a los pies del altar en donde el arzobispo emérito los abrazó, los bendijo, los invitó a orar sin perder la fe como lo enseñó Juan Pablo II que supo llevar sus enfermedades durante su pontificado cuando enfrentó primero el atentado de Mehmet Ali Agca y posteriormente un tumor con una secuela de múltiples complicaciones en su salud, que llevó a los científicos a ahondar en el estudio del mal de Parkinson y otros padecimientos.
Política
·M artes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Una semana después de la victoria en la CNDH, Elia Tamayo decidió quitarle a Roxana Luna, a su hermano Vladimir y al movimiento Los de Abajo toda la representación jurídica luego de que miembros del MAS convencieron a la mamá de José Luis Tehuatlie de que ellos podían conseguirle más beneficios y de forma más rápida. Acusaban a Roxana de buscar una negociación con políticos que impediría la justicia. Elia escuchó el canto de las sirenas, y desconoció a su benefactora
S
En Chalchihuapan ya no quieren justicia: el pleito de las comadres
i Chalchihuapan fue prólogo de la masacre de derechos humanos que se avecinaba en el país, también puede ser indicativo del epílogo del dolor de los padres de los 43 normalistas asesinados e incinerados en Iguala. El rompimiento de las nuevas lideresas del movimiento con Roxana Luna, expuesta en exclusiva por CAMBIO a lo largo de la semana anterior, es algo más que un pleito de comadres. Se trata del final de la fase de reclamos legítimos al régimen morenovallista para entrar en una etapa carroñera cuyo objetivo es vender a actores políticos interesados en lo que fue un movimiento capaz de sacudir a la entidad entre los meses de julio y septiembre. Más simple: lo que Araceli Bautista, Elia Tamayo y compañía quieren es venderse a alguien que las compre. A Luna Porquillo ya le exprimieron todo lo que le podían sacar. Es hora de entrar a la subasta del rencor. Malagradecidas. En su versión de la ruptura, Araceli Bautista acepta que sí dirigieron la carta a la senadora Padierna en la que rompen con Roxana Luna, con el objetivo de “desvincular el movimiento del PRD” para poder “acercarse a otros actores y partidos”. ¿Y cuáles son esos actores y personajes? Responde la madre de Javier Montes, el edil auxiliar de Chalchihuapan: además de Dolores Padierna, el senador Ernesto Cordero y claro, Ana Isabel Allende Cano, la dirigente estatal del PRI. “Abrimos el paréntesis
para poder tocar muchas puertas y ver a todos los partidos políticos, porque Puebla necesita de todos, nada más”. Pero más adelante, Araceli Bautista cae en contradicciones insalvables. Primero, la vocera única del movimiento afirmó que el objetivo era acercarse a otros partidos, pero luego dice que lo que quieren es “tocar más puertas que no tienen que ver en nada con los partidos políticos”, y refirió que han acudido a organizaciones sociales como Cencos y Cera Paz. ¿Entonces? ¿Quieren que Chalchihuapan se acerque a los partidos políticos o quieren tocar más puertas que nada tienen que ver con los partidos? ¿A poco Dolores Padierna no es militante del PRD? ¿Cómo dirigirle una carta a una senadora perredista para desvincularse del PRD? ¿Alguien le entiende? Lo que Araceli Bautista se niega a reconocer es que su movimiento se subasta en el mercado electoral, para quien desee comprarlo y usarlo en contra de Moreno Valle. Y para ello han tocado todas las puertas posibles, a ver quiénes son los más interesados. Que si es Dolores Padierna, que si Ernesto Cordero, que si es Ana Isabel Allende o Cencos, da lo mismo. Cualquiera que les llegue al precio podrá montarse en los reclamos legítimos que movilizaron a miles de poblanos en #PueblaDeLuto y que hoy se ha convertido en un movimiento carroñero. Araceli Bautista, además, no dejó que Elia Tamayo explicara sus pro-
pias razones para alejarse de Roxana Luna, la mujer que le tendió la mano en las horas más difíciles de su vida luego de que un cilindro de gas disparado de forma negligente mató a su hijo durante el violento desalojo de la autopista a Atlixco. Fue la diputada federal perredista la que estuvo con ella evitando que firmara documentos que exculpaban al gobierno. La acompañó en el funeral del “niño héroe” de Chalchihuapan y se hizo cargo de la defensa jurídica de la muerte de José Luis Tehuatlie. Gracias a Roxana Luna, diputados federales de varios partidos se volcaron en el caso, dieron conferencias de prensa y respaldaron el llamado a la Comisión Interamericana. También gracias a la diputada se involucró el senador Luis Sánchez, quien repetidamente insistió en solicitar el juicio político a Moreno Valle, y personalmente cabildeó la intervención de la CNDH para romper el pernicioso vínculo Plascencia Villanueva-Piña Kurczyn. Sobre todo, Roxana Luna se dedicó a la recopilación de las evidencias que incriminaron a los policías estatales y encabezó las reuniones de seguimiento con Luis Raúl Plascencia Villanueva. La victoria en la CNDH, sin duda, fue de la diputada federal perredista. Paradojas de la política: ese triunfo es hoy una derrota ya que Roxana no puede entrar a Chalchihuapan. Un cuasi decreto de muerte pesa sobre ella dictado por Elia Tamayo y Araceli Bautista.
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
¿Cómo ocurrió esta traición? Por pura condición humana: una mezcla de ambición y mezquindad. Una semana después de la victoria en la CNDH, Elia Tamayo decidió quitarle a Roxana Luna, a su hermano Vladimir y al movimiento Los de Abajo toda la representación jurídica luego de que miembros del MAS convencieron a la mamá de José Luis Tehuatlie de que ellos podían conseguirle más beneficios y de forma más rápida. Acusaban a Roxana de buscar una negociación con políticos que impediría la justicia. Elia escuchó el cantode las sirenas, y desconoció a su benefactora. Como podrá entenderse, todo en Chalchihuapan es hoy un asqueroso manoseo, en el que sus actores buscan beneficios personales. Hacer rentable la muerte de un niño y vender políticamente al movimiento más importante que ha habido en Puebla tras el de Lydia Cacho. Entre una Araceli Bautista que manipula a la hija del edil auxiliar de Canoa, a la esposa del presidente de La Resurrección y sobre todo, a Elia Tamayo, es previsible que el movimiento se ridiculice en la búsqueda de la legitimidad que tuvo entre julio y septiembre, pero de la que ahora carece totalmente. Así son las revoluciones: terminan devorando a sus hijos. Los padres de los normalistas de Ayotzinapa tendrían que verse en el espejo de Chalchihupan para evitar que los deseos de lucro terminen restándole legitimidad a su movimiento. Elia Tamayo, Araceli Bautista y Roxana Luna tendrían mucho que contarles.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
PRD en Senado: que PGR castigue a Chuchos
M
ientras más pasa el tiempo y más se profundiza el encono social y político, el PRD dio un paso hacia la fractura interna: la bancada perredista en el Senado pidió en un decálogo que la PGR castigue a los dirigentes partidistas que designaron a delincuentes como candidatos. La propuesta de la bancada perredista en el Senado, impulsada por Alejandro Encinas, fue el primer paso de una fracción del PRD para obligar a la dirección nacional del partido a asumir sus responsabilidades. Y aunque el decálogo difundido el sábado no menciona ni al partido ni a sus dirigentes, resultó obvio que los destinatarios fueron los miembros de la tribu “Aguilar Talamantes”-Los Chuchos que controla el partido. El punto uno del Decálogo Encinas exige “conocer la verdad” de
Iguala y lo plantea como “la primera condición para enfrentar y superar la profunda crisis por la que atraviesa el Estado mexicano”. Pero la verdad histórica, política y legal de la crisis de Iguala-Ayotzinapa atraviesa el corazón del PRD porque el que ordenó detener a los estudiantes normalistas y entregárselos al grupo criminal Guerreros Unidos fue el alcalde perredista de Iguala, José Luis Abarca. Por tanto, la verdad tiene que indagar quiénes, con qué razones, con qué compromisos y bajo qué alianzas la dirección nacional del PRD —su presidente-intendente Jesús Zambrano, el sucesor del mismo grupo Carlos Navarrete y el jefe máximo Jesús Ortega—aceptó la candidatura de Abarca y ya había aprobado la nominación de su esposa María de los Ángeles Pineda Villa como candidata perredista para el siguiente trienio.
La verdad pasa también por la nominación del priista Ángel Aguirre Rivero como candidato del PRD a la gubernatura, quien renuncio al PRI después de amarrar la nominación perredista. Aguirre fue el principal aliado del alcalde Abarca. La bancada del PRD en el Senado, impulsada por Alejandro Encinas, pide “castigar a los autores materiales de intelectuales” del secuestro de los estudiantes y también castigar a “dirigentes de los partidos políticos que por acción u omisión crearon una red de corrupción y complicidades que permitió la operación impune de distintos grupos delictivos en la región y su postulación como candidatos a distintos cargos de elección popular”. El pronunciamiento de los senadores perredistas elude el señalamiento directo de los dirigentes de partidos que postularon criminales y le trasla-
da al gobierno federal la indagatoria y castigo a esos dirigentes de partidos. Sin embargo, las leyes carecen de instrumentos legales para indiciar a dirigentes de partidos que postularon delincuentes porque esa tarea le corresponde a los militantes y directivos de esos partidos. ¿Por qué Encinas, Dolores Padierna y otros senadores perredistas no indician a Ortega, Zambrano y Navarrete por haberle dado la candidatura a Abarca y a Aguirre y aceptado a Pineda Villa como sucesora? El Decálogo Encinas apenas abre el debate al interior del PRD sobre la crisis Iguala-Ayotzinapa pero pone en la mesa la responsabilidad del PRD en el secuestro y asesinato de 43 estudiantes normalistas. Mientras los perredistas no enjuicien a perredistas por Iguala-Ayotzinapa, sus propuestas serán sólo una cortina de humo.
6
Política
·M artes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Luis Antonio Muñoz Mosqueda con Isabel Allende ·
· Foto / Tere Murillo
La filial en Puebla del Foro Nacional de Legisladores ·
· Foto / Tere Murillo
El presidente del Foro Nacional Permanente de Legisladores indica que el objetivo es sacar a los panistas del poder
Pide Muñoz Mosqueda a priistas fortalecer unidad de cara al 2015 •“Un hombre que hizo lo mismo que el gobernador poblano de este momento, con el recurso público viajó por todo el país y dijo que iba a ser presidente de este país y nadie lo evitó y vean las consecuencias de un presidente como Vicente Fox”, sentenció •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Al tomar protesta a los nuevos integrantes del Foro Nacional Permanente de Legisladores filial Puebla, el presidente nacional de dicha organización del PRI, Luis Antonio Muñoz Mosqueda, pidió a los militantes y liderazgos del tricolor en el estado “no permitir que el gobernador Rafael Moreno Valle alcance sus sueños de opio de ser presidente de la República”, pues dijo que en Guanajuato “un loco” se aprovechó del gobierno de dicha entidad sólo para llegar a Los Pinos y hundir en una crisis de segu-
ridad y económica al país, en alusión al ex presidente Vicente Fox Quesada. En presencia de Ana Isabel Allende Cano, lideresa estatal del partido en Puebla, Muñoz Mosqueda también pidió a los priistas poblanos fortalecer la unidad del partido para ganar las elecciones federales del 2015 y posteriormente las locales del 2016 para así sacar del poder a personas que sólo utilizan el dinero público para cumplir sus ambiciones personales, en referencia a Moreno Valle. “Hay que trabajar en la unidad, unidad en torno al partido y sus legisladores, para evitar que personajes políticos del momento lleguen a
cristalizar ese sueño que están manejando, que desde el punto de vista de nosotros es un sueño de opio. Yo les puse el ejemplo de mi entidad que es Guanajuato, tuvimos a un señor que todo el mundo tildaba de loco, un hombre que hizo lo mismo que el gobernador poblano de este momento, con el recurso público viajó por todo el país y dijo que iba a ser presidente de este país y nadie lo evitó y vean las consecuencias de un presidente como Vicente Fox”. En el acto celebrado en el Salón Presidentes del Comité Directivo Estatal del tricolor, fue nombrada la ex diputada federal Cecilia Hernández Ríos como
la presidenta de la filial Puebla del Foro Nacional Permanente de Legisladores en sustitución de Alberto Amador Leal. En su mensaje la zavalista aseguró que los legisladores del tricolor deben “dar la cara” por Enrique Peña Nieto, quien no es el culpable, dijo, de la crisis en el estado de Guerrero. Por último, Ana Isabel Allende se comprometió a trabajar de cerca con el Foro Nacional Permanente de Legisladores y consideró que a través de estas agrupaciones el tricolor poblano se fortalece rumbo a las elecciones del próximo año y así empezar a recuperar los espacios que han perdido durante los últimos procesos.
Juan Pablo Kuri indica que la diputada local podrá competir por una curul en San Lázaro por el distrito XV de Tehuacán
Líder del Verde destapa a Geraldine González como candidata para 2015
•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista, Juan Pablo Kuri destapó a Geraldine González Cervantes para que sea postulada como candidata a diputada federal por el Distrito XV de Tehuacán en la elección del próximo año. En entrevista, evitó precisar cuántos candidatos pedirán en la alianza que firmen con el PRI para los comicios del próximo año. Sin embargo, refirió que en Tehuacán es una de las regiones del estado en las que tienen mayor presencia. “Tehuacán es uno de los distritos que pudiéramos pedir, tenemos un perfil que ha trabajado de la mano, atiende las necesidades de su distrito, regresa a Puebla”, expuso en torno al
Juan Pablo Kuri con Geraldine González ·
· Foto / Tere Murillo
trabajo de Geraldine González. Sobre el tema, la propia legisladora verde-ecologista evitó hacer algún señalamiento y afirmó que esperará los tiempos que marque su partido para emitir una definición sobre su participación en la elección federal. “Ahorita ni me subo ni me bajo, estoy en el Congreso trabajando en mis iniciativas y pelando una posición de género en el Congreso. Estamos esperando a ver qué dice el CEN del partido. ”En política han dicho que no es de amigos y no de alianzas, habría que aliarse con quien te quiera apoyar, y nosotros vamos a apoyar a quien el PRI decida también, nos sumamos a los acuerdos”, expuso al ser cuestionada sobre el respaldo que tiene del Revolucionario Institucional para ser candidata.
Política
·M artes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
¿Dónde quedó el logo del pri?
7
En la propaganda de su segundo informe de labores en el Senado, no hay rastro de su partido ni del presidente de la República
Blanca Alcalá se avergüenza del PRI y de Peña Nieto •En su video promocional, la ex alcaldesa se deslinda de la decadencia del tricolor y de los escándalos del gobierno federal, ya que nunca hace alusión a los logros del gobierno federal o a su militancia en el Revolucionario Institucional •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Para su segundo informe de labores como senadora, Blanca Alcalá Ruiz se deslindó absolutamente del PRI, pues en su propaganda así como en su video para promocionar su trabajo legislativo, la ex alcaldesa de Puebla exhibió la vergüenza que le causa la decadencia del tricolor en el estado así como los escándalos que han empañado al gobierno federal por lo que optó por borrar todo rastro tanto del partido como de Enrique Peña Nieto de su publicidad oficial. La última presidenta municipal del PRI en la capital grabó un video promocional, publicado en YouTube y en su página personal (soyblancaalcala.
com) referente a sus actividades en el Senado, en el cual fue borrado todo rastro de Peña Nieto y del tricolor. En el spot de cuatro minutos y medio, la priista avergonzada se autodescribe como “ciudadana y senadora”, sin embargo nunca hace alusión a los logros del gobierno federal o a su militancia en el Revolucionario Institucional. Por otro lado, Blanca Alcalá sí promueve en el video promocional las 11 reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo federal, sin embargo no da el crédito de ellas a Enrique Peña Nieto, a quien no menciona ni en una ocasión ni da un solo agradecimiento. El diseño del comercial oficial de su segundo informe tampoco hace alusión a los colores institucionales del
SE PRESENTA COMO CIUDADANA
PRI (verde, blanco y rojo), ya que en la toma de cuerpo completo, la senadora tiene un fondo blanco con animaciones en diferentes colores. Desde el fin de semana y todo el lunes, la senadora priista comenzó con la promoción de su informe 20132014 como representante poblana en la Cámara alta. Alcalá Ruiz realizó un carrusel de entrevistas en diferentes estaciones de radio locales, además contrató publicidad en el portal de noticias e-consulta. También, la legisladora emprendió una estrategia en redes sociales en las que publicó continuamente en su cuenta oficial de Twitter (@SoyBlancaAlcala) y en su perfil de Facebook (Blanca Alcalá Ruiz) la propaganda oficial con una
foto claramente editada y con la leyenda “Blanca Alcalá, senadora por Puebla, Segundo Informe de Actividades 20132014”, eslogan que no hace mención alguna al partidazo. En su afán de no “mancharse las manos” rumbo al 2016 por los escándalos de la #CasaBlanca de las Lomas que pertenece a Angélica Rivera, esposa de Enrique Peña Nieto, o por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, Blanca Alcalá vendió la idea en su segundo informe de ser una política apartidista y cercana a las madres de familia y a los niños a pesar de que ya fue diputada local, presidenta municipal y ahora senadora bajo las siglas del Revolucionario Institucional.
SIN LOS COLORES DEL PRI
8
Política
·M artes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Las que s
Monserrat Barbosa Aguirre
Gabriela Sierra Palacios
Directora con licencia de Evaluación de la Secretaría de la Contraloría ·
directora con licencia de Procesos y Mejora Co
· Fotos / Karina Rangel
Se trata de Monserrat Barbosa Aguirre, Gabriela
Tres mujeres se perfilan para co • Este día cualquiera de los perfiles será seleccionado por la Comisión de Transp Los que no perfilan
Alexandra Herrera Corona
Graciela Miranda Blumenkron ·
· Fotos / Karina Rangel
•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Las aspirantes morenovallistas Monserrat Barbosa Aguirre, directora con licencia de Evaluación de la Secretaría de la Contraloría; Gabriela Sierra Palacios, directora con licencia de Procesos y Mejora Continua de la ASE y Laura Elizabeth García González, ex titular de la Unidad de Acceso a la Información de la extinta Secretaría de Sustentabilidad Ambiental, se perf ilan para conformar la terna que será aprobada mañana por la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información y después ser presentada al pleno el próximo jueves para elegir al próximo comisionado de la CAIP. En medio de un gran hermetismo y con total opacidad, ayer se desarrollaron las comparecencias de los siete aspirantes que pasaron el primer f iltro de validación tras el registro que culminó la semana pasada. El proceso que encabezó el diputado local del PSI, Marco Antonio Rodríguez Acosta, presidente de la Comisión de Transparencia del Legislativo local, se vio manchado por la discrecionalidad con la que se desarrolló, pues a pesar del intento de transparentar las comparecencias con una transmisión en vivo por internet, la sección de preguntas y respuestas fueron bloqueadas al público. El representante de Pacto Social de Integración justif icó la censura legislativa con el pretexto de que fue un acuerdo al que se llegó al interior de su junta para “no hacer sesgos”, aunque la semana pasada aseguró que este proce-
so sería público en su totalidad. Al ser interrogado sobre qué preguntas se les hicieron a los comparecientes, Marco Antonio Rodríguez dijo que “fueron directas” sin abundar más en los cuestionamientos que la BUAP, el Colegio de Notarios y el Parlamento Ciudadano realizaron a los siete aspirantes. Al entrar al salón de comisiones en donde se realizaron las comparecencias exprés —de ocho minutos cada una— a los aspirantes se le ordenó dejar sus teléfonos celulares en la entrada; mientras que a su salida eran escoltados por el personal del Congreso local que improvisaron como “guaruras” para evadir a los medios de comunicación. Aspirantes aseguran que no violan la ley La actual comisionada de la CAIP y ex directora del Registro Civil, Alexandra Herrera Corona, así como las funcionarias estatales Monserrat Barbosa y Gabriela Sierra, explicaron que sí son elegibles para conformar la terna f inal de candidatos, ya que sus cargos no son de primer ni de segundo nivel, con lo que no estarían violando la Ley de Transparencia del Estado de Puebla ni los requisitos de la convocatoria. Rodríguez Acosta conf irmó que estas tres aspirantes pueden disputar el cargo de consejera, y explicó que en el caso de Herrera Corona no se considera como reelección, puesto que es un nuevo proceso de selección, por lo que no está imposibilitada, como lo argumentó en entrevistas anteriores el líder del Congreso, el priista Víctor Manuel Giorgana Jiménez.
Política
·M artes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
9
se perfilan
Continua de la ASE
Laura Elizabeth García González
ex titular de la Unidad de Acceso a la Información de la extinta Secretaría de Sustentabilidad Ambiental
Sierra Palacios y Laura Elizabeth García González
conformar la terna por la CAIP arencia y Acceso a la Información para que el jueves el nuevo comisionado de la CAIP sea elegido
“Efectivamente, no está impedida para participar. No fue reelecta, ese momento ya pasó”, precisó el presidente de la Comisión de Transparencia. Será el miércoles cuando la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información dictamine las comparencias y apruebe la terna f inal de candidatos que un día después, el jueves, será presentada ante el pleno del Legislativo poblano para elegir al próximo comisionado de la CAIP para el periodo 2015-2021. Desfilan siete aspirantes en el Congreso local Sin aludir durante sus exposiciones a las complicaciones por las que atraviesa Puebla en materia de transparencia y el acceso a la información propiciada por los diferentes niveles de gobierno y de los partidos políticos en el estado, los siete comparecientes expusieron sus planes de trabajo en los que destacaron valores civiles, la falta de portales de transparencia en los ayuntamientos y las nuevas reformas federales aprobadas en la materia. En medio de empujones y en entrevistas atropelladas, cada uno de los siete aspirantes explicó a grandes rasgos sus planes de trabajo en caso de llegar al Consejo General de la Comisión para el Acceso a la Información Pública
Los que no perfilan
(CAIP), sin embargo ninguno de ellos criticaron los actuales procesos de transparencia del órgano autónomo ni las leyes locales. Monserrat Barbosa, quien es impulsada por su ex jefe en la Contraloría, el ahora diputado local del PAN, Eukid Castañón Herrera, fue la más nerviosa con los medios de comunicación al f inalizar su comparecencia, ya que al emprender una apresurada huida del palacio legislativo, no supo precisar la fecha en la que solicitó licencia ni sus objetivos en caso de llegar a la CAIP. “Es que son muchas preguntas y no estoy acostumbrada a los medios (…) la licencia está en la página de transparencia, yo sí los convoco a que chequen el proyecto. Es un tema de valores el que estamos promoviendo”, fueron las frases que pudo hilar la directora con licencia de Evaluación de la Secretaría de la Contraloría. A su vez, la otra candidata morenovallista, Gabriela Sierra —en una actitud más seria— descartó que estén “los dados cargados” para las funcionarias estatales. La directora con licencia de Procesos y Mejora Continua de la Auditoría Superior del Estado trató de evadir a los reporteros, sin embargo terminó por reconocer que confía en el proceso y tiene las mismas posibilidades que el resto de los contendientes.
Alexis Juárez Romero
•Marco Antonio Rodríguez Acosta confirmó que estas tres aspirantes pueden disputar el cargo de consejera, y explicó que en el caso de Herrera Corona no se considera como reelección, puesto que es un nuevo proceso de selección
José Leandro Corro Fernández ·
· Fotos / Karina Rangel
10
Política
· Martes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
El gobernador ha tachado a la alcaldesa a negarse a
Disputa política entr desata clímax de inse
•Por su parte, Ernestina Fernández le ha dicho a la dirigencia del PRI que desde el princip
Fría relación entre Moreno Valle y Ernestina
·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
•Elvia Cruz @cruz_elvia El clímax de inseguridad pública en Tehuacán es resultado de la disputa política entre el gobernador Rafael Moreno Valle y la alcaldesa, Ernestina Fernández, quienes se han acusado mutuamente de negarse a trabajar en una estrategia que garantice tranquilidad a los habitantes. En al menos tres ocasiones, el mandatario local ha reprochado la falta de diálogo y cooperación de la edil, quien su la vez, no ha revirado públicamente, sin embargo sí dio su versión a finales de noviembre pasado durante una reunión de presidentes municipales con la dirigencia estatal del PRI, en la que aseguró que desde principios de su gestión pidió formalmente apoyo del estado para la contratación de más elementos y la compra de patrullas pero que supuestamente nunca obtuvo respuesta. Lo real es que mientras ambas instancias se han quejado uno del otro, los grupos empresariales de la región han demandado auxilio en múltiples ocasiones en las que han denunciado ser
Aquí algunos hechos:
Política
· Martes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
11
a trabajar en conjunto con la administración estatal
re RMV y La Mostra eguridad en Tehuacán
e el principio de su gestión pidió apoyo a la administración morenovallista, sin embargo no tuvo respuesta víctimas de cobros de “derecho de piso” y de secuestros por parte de presuntos integrantes del crimen organizado. El último hecho violento que ha desatado indignación entre la cúpula empresarial y los tehuacanenses al grado de exigir la renuncia de Fernández, se registró el sábado en la noche en el que un grupo criminal acribilló en un semáforo de una de las principales avenidas de la ciudad al empresario José Manuel Herrero Arandia y a su esposa. De acuerdo con una revisión en medios regionales y locales, en ese municipio, que es el segundo más importante en la entidad, se han registrado hechos violentos todos los días, siendo algunos más escandalosos que otros entre plagios, balaceras, asaltos violentos, registros de desapariciones y feminicidios. Felipe Colotla, presidente del Cen-
tro Empresarial de la Coparmex en Tehuacán y el titular del parque industrial de la zona, Sergio Patjane, así como restauranteros, han alzado la voz desde principios de la gestión de Fernández, quienes denunciaron el incremento de la inseguridad y también han pedido coordinación entre las tres instancias para garantizarles tranquilidad. Los casos más escandalosos Además del asesinato del empresario Herrero Arandia, acribillado el fin de semana junto con su esposa, en abril de este año fueron asesinadas dos maestras y ocultadas por varios días en una cisterna de su propio domicilio. Días después, la PGJ esclareció que habían sido privadas de la vida por su propio sobrino junto con un grupo criminal para robarles joyas y centenarios. Como prueba de que los asaltos
a mano armado también son “el pan de cada día” en este municipio, además de las balaceras, el pasado 4 de mayo el ex diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), Lucio Rangel Mendoza, fue detenido alrededor de las 20:30 horas luego de un tiroteo y persecución registrados en la junta auxiliar de San Diego Chalma, donde un joven de 28 años de edad resultó con muerte cerebral. Se informó después que el albiazul se defendió e hirió a uno de los presuntos delincuentes que entraron a robar a su tienda. Según una revisión en los medios de comunicación, la inseguridad ha alcanzado a todos los sectores de la sociedad que habitan en el municipio, desde estudiantes hasta funcionarios y empresarios. Cabe citar que durante este año, la
PGJ también ha dado a conocer el desmantelamiento de grupos de secuestradores en esta ciudad, quienes operaban en Veracruz. Otro de los casos que más sonaron fue el de Yuliana Espinoza Balderas, una modelo quien fue buscada en junio pasado por sus familiares a través de una campaña en redes sociales denunciando en un inicio que se podría tratar de un plagio, pero resultó que formaba parte de una banda de secuestradores y “narcomenudistas” que operaba en Puebla, Tlaxcala y Distrito Federal. Oficialmente, la PGJ local sólo tiene registrada una denuncia por secuestro, y tres por feminicidio, mientras que el número de personas desaparecidas en Tehuacán suman 60 de 2008 a la fecha, según datos del gobierno federal, siendo el municipio poblano el que encabeza la lista de los 217 en contar con personas no localizadas.
Cúpula Javier Arellano cupula99@yahoo.com
Tehuacán: laboratorio de RMV y Osorio Chong a cronología se hace obligada, imprescindible. Los hechos de Iguala, Guerrero, forzaron al gobierno de Enrique Peña Nieto a voltear la mirada a la célula vital de la política y la administración pública: el municipio. Los neo-salinistas que ahora ocupan las altas esferas de la política nacional se vieron en la imperiosa necesidad de mirar de cerca aquellas pequeñas poblaciones llamadas municipios. Fue entonces cuando llegó el “decálogo” peñista, una receta de cocina elaborada por los chefs de Los Pinos para paliar el hambre de justicia de los mexicanos, manifestada en las mayores marchas de que se tenga memoria. Entre otras medidas el régimen propone la desaparición de los Ayuntamientos en los municipios que hayan sido penetrados por el Crimen Organizado, así como la creación del “Mando Único” policiaco, lo que equivale a desintegrar las corporaciones municipales y crear una sola comandancia por cada entidad federativa. El gobierno federal esta ávido, deseoso de implementar este modelo en
la mayor cantidad de municipios posibles. Cabe reconocer que la medida del “Mando Único” ya había sido propuesta por el gobierno de Felipe Calderón, pero como en todo lo que dijo el michoacano solo quedó en declaraciones y nada se consumó en la práctica. El orquestador de esta nueva iniciativa presidencial es el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y aunque las medidas apenas serán analizadas en el Congreso de la Unión lo más lógico es que sean aprobadas de manera unánime por los legisladores que han demostrado una servil complacencia con todas las ocurrencias presidenciales. Es decir estamos en la antesala de la injerencia abrupta y total del gobierno federal en los pequeños feudos llamados municipios. Por supuesto esa intromisión siempre existió, solo que ahora viene con licencia. Puebla no será ajena a la nueva dinámica presidencial. En la entidad ya se planea como habrá de operar el “Mando Único” que en este caso quedaría a cargo de Facundo Rosas Rosas. Pero el gobernador Moreno Valle no se conformará con solo aplicar
una medida policiaca; él querrá llevar su estilo personal de gobernar, ahí, en aquellos municipios que le son incómodos. El pasado sábado 6 de diciembre, en la principal avenida de Tehuacán, la de mayor circulación y a la hora de mayor tráfico, dos sicarios ejecutaron con precisión profesional a un matrimonio que viajaba en una camioneta de lujo. El esposo era un reconocido empresario de la construcción, filántropo, altruista y amigo cercano del gobernador Moreno Valle y su señora una gentil dama de la sociedad tehuacanera. El crimen tiene el sello indiscutible, inapelable del Crimen Organizado. Dos autos con experimentados conductores, que transportan cada uno a (por lo menos) un sicario profesional; los gatilleros utilizan los segundos que les permite un semáforo para disparar por los dos costados de la SUV, matando de manera instantánea a sus ocupantes. El crimen conmociona, alarma, pero sobre todo entristece a los ciudadanos de Tehuacán porque se trata de una pareja afable, gentil, humanitaria. Es un acto aberrante, terriblemente difícil de asimilar. Ante los hechos el gobernador
Moreno Valle se apresura a descalificar (por enésima ocasión) a su adversaria natural, la alcaldesa Ernestina Fernández Méndez, al tiempo que pide al Secretario de Gobernación Osorio Chong su intervención en el caso Tehuacán. El mandatario poblano le está ofreciendo un municipio al operador político del presidente Peña Nieto; se lo está entregando. ¿Qué puede resultar de esto? Es poco probable que Osorio Chong busque disolver el Ayuntamiento de Tehuacán para “asumir temporalmente las competencias locales”, como lo establece el decálogo. Y a estas alturas de la iniciativa presidencial, todavía faltan muchos meses para que el “Mando Único” se implemente en Puebla. Si en el estado de Guerrero no se ha disuelto Ayuntamiento alguno, ni siquiera el de Iguala, es poco probable que esto ocurra en Tehuacán. Empero la intención de Moreno Valle es la crear un laboratorio político para que el gobierno federal pueda aplicar de manera parcial y matizada las medidas del decálogo peñista. Ya veremos qué resulta de esto.
12
Política
·M artes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Carlos Montiel asegura que la problemática del municipio involucra temas de transparencia, ingobernabilidad y autoritarismo
Ayuntamiento de Tehuacán se muestra inoperante ante inseguridad: Coparmex •El dirigente empresarial exhibe la falta de interés de la alcaldesa Ernestina Fernández, pues dijo que sólo acudió a la primera reunión del Consejo de Seguridad y después "no se volvió a aparecer" •Alberto Melchor Montero @_BetoMM La violencia con la que fue perpetrada la ejecución del empresario José Manuel Herrero y de su esposa la noche del sábado en Tehuacán desencadenó críticas y reclamos en contra de la administración de Ernestina Fernández, señalamientos a los que se sumó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que calificó como lamentable la muerte de la pareja pero que a la vez es una muestra de la desatención al clima de inseguridad en la región señalado desde hace tiempo. Así lo declaró Carlos Montiel Solana, presidente de la Coparmex, quien agregó que la situación en Tehuacán no sólo tiene que ver con el tema de la inseguridad, sino que incluye problemáticas de transparencia, ingobernabilidad y autoritarismo por parte de las autoridades de dicha región, esto de acuerdo con reportes que los empresarios han hecho llegar al organismo empresarial.
El presidente de la Coparmex en Puebla, Carlos Montiel ·
“Esto es consecuencia de esta falta de verdadera autoridad que busca trabajar por sus ciudadanos, esto es una consecuencia —la ejecución de Herrero— lamentable de una situación que se vive en Tehuacán de mucho tiempo atrás”. Montiel Solana también exhibió la
· Foto / Archivo / Tere Murillo
falta de interés de la alcaldesa Ernestina Fernández pues dijo que sólo acudió a la primera reunión del Consejo de Seguridad y después «no se volvió a aparecer», y que además muestra su desdén por la crisis de violencia de la región a la que representa además de un desconocimiento de la zona de
riesgo geográfica al estar cerca de un estado con problemáticas similares de delincuencia como lo es Veracruz. “Independientemente de la propia situación del municipio por la falta de atención de la autoridad a los ciudadanos, hay que reconocer que la ubicación geográfica de Tehuacán es una ubicación muy complicada, cerca de un estado que ya ha tenido problemas como lo es Veracruz (…) pero eso no puede ser una excusa para que la autoridad actúe conforme tiene que actuar y sobre todo no puede suceder la falta de comunicación entre la autoridad municipal y la sociedad”. Del mismo modo, aprovechó para unirse a las muestras de condolencia expresadas por parte de la cúpula política y empresarial poblana, no sin antes resaltar que es necesario tomar acciones urgentes en el referido municipio pues la ola de violencia es un reflejo de la falta de autoridad que existe, aunado a la desatención de las instituciones municipales que indicó, se encuentran muy separadas de la sociedad y de sus problemas.
Erich Junghanns indica que la alcaldesa de Tehuacán no atendió el llamado a reunirse con los empresarios para exponerle sus demandas
Condena Canacintra desdén de Ernestina Fernández a la IP •El líder del sector industrial considera que los tres niveles de gobierno deben trabajar para salvaguardar la seguridad de dicho municipio, luego del asesinato del empresario José Manuel Herrero
•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) acusó que en medio de la crisis de inseguridad que se vive en Tehuacán, la presidenta municipal, Ernestina Fernández ha desdeñado las invitaciones de los empresarios para reunirse y exponerle sus demandas. En entrevista con CAMBIO, el presidente del organismo, Erich Junghanns Diestel detalló que reciamente tuvieron una reunión regional de industriales en aquel municipio, y la alcaldesa de extracción priista no atendió la invitación que le giraron. “Vemos con preocupación que hay un alejamiento del gobierno municipal para con el sector empresarial, no sólo con nuestro organismo, Canacintra. Hace unas semanas tuvimos una reunión regional con vicepresidentes
Erich Junghanns Diestel, presidente de la Canacintra en Puebla · / Tere Murillo
nacionales y la señora no tuvo a bien recibirnos, estar con nosotros y escuchar las voces de los industriales”.
· Foto / Archivo
“Así como lo hizo con nuestra cámara lo ha hecho con otros organismos empresariales y creo que sería
muy oportuno de su parte tener una cercamiento con el sector productivo con la presidenta de Tehuacán”. Tras el asesinato del empresario José Manuel Herrero, Erich Junghanns consideró que los tres niveles de gobierno deben trabajar en salvaguardar la seguridad de Tehuacán, y al mismo tiempo confió en que el caso pueda resolverse a la brevedad. Detalló que el tema de seguridad en Tehuacán se agrava debido a la cercanía que tiene con municipios de Oaxaca y de Veracruz, pues son regiones en las que los niveles de inseguridad se han disparado exponencialmente. “Se tienen que unir esfuerzos en los tres niveles de gobierno para evitar este tipo de situaciones en lo futuro, es una exigencia de la sociedad que pueda resolverse el caso de una manera inmediata, estamos seguros que se tomarán las medidas para que el caso se resuelva cuanto antes”, agregó.
Política
· Martes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
13
Este día presentará María del Carmen García de la Cadena un exhorto para que la PGR atraiga el caso
Muerte de empresario tehuacanense llegará a la Cámara de Diputados •La legisladora federal argumentó que “es necesario que se resuelva el caso, que se haga justicia”, después de la ejecución del empresario José Manuel Herrero Arandia y su esposa María Cristina Carvajal •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El caso del asesinato del empresario José Manuel Herrero Arandia y de su esposa María Cristina Carvajal llegará este día a la Cámara baja del Congreso de la Unión, pues la diputada federal del PRI por el Distrito XV con cabecera en Tehuacán, María Carmen García de la Cadena, presentará un exhorto para que la Procuraduría General de la República atraiga la investigación de la muerte del ex gobernador del distrito 4180 del Club de Rotario y de su señora. En su exposición de motivos, García de la Cadena argumenta que “es necesario que se resuelva el caso, que se haga justicia, por lo que solicito respetuosamente se agote hasta el último recurso a fin de que se encuentren a los culpables, se aclaren los hechos, pero sobre todo que no quede impune este suceso tan lamentable”. A decir de la legisladora del Revolucionario Institucional es “lamentable la ola de violencia que estamos sufriendo en nuestro país, y más lamentable aún que se convierta en algo rutinario, no podemos permitir que sigan ocurriendo este tipo de situaciones y sobre todo que cobre vida de personas inocentes. ”Se exhorta respetuosamente
La diputada federal del PRI ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
a la Procuraduría General de la República, para que en ejercicio de sus atribuciones, atraiga las investigaciones del asesinato de José Manuel Herrero Arandia y su esposa María Cristina Carvajal Argudín, desahogándolas con exhaustividad para agotar todas las posibles líneas de investigación y se encuentre a los culpables”, señala el exhorto que García de la Cadena Romero presentará este ma-
ñana durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. El homicidio del empresario y hermano del ex alcalde panista de Tehuacán, Fernando Herrero Arandia, tuvo lugar en la avenida Independencia Poniente de la colonia Arcadia poco después a las 20:15 horas del sábado. Según el parte informativo, José Manuel Herrero y María Cristina Carvajal viajaban en su vehículo marca Volvo XC90 modelo 2007 de color azul
marino, mismo en el que perdieron la vida al ser ejecutados tras recibir al menos ocho impactos de bala. Ayer durante una gira de trabajo por el municipio de San Martín Texmelucan, el propio gobernador Rafael Moreno Valle anunció que solicitará la intervención de la Secretaría de Gobernación para reforzar la seguridad en Tehuacán y otras localidades con altos índices de inseguridad en el estado.
Asegura la diputada que la violencia en el municipio no es culpa de la alcaldesa sino de la capacitación a los cuerpos policiacos
Culpa Geraldine a policías de la muerte de Herrero en Tehuacán •La legisladora del Verde Ecologista argumentó que no es necesario realizar un diagnóstico, sino que es el mismo problema que enfrenta el país “células del crimen organizado nos están rebasando y es un escenario que es de uso cotidiano” •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La diputada del Partido Verde Ecologista, Geraldine González Cervantes defendió a la presidenta municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández y sostuvo que el problema de inseguridad que se vive en aquella región tras el asesinato del empresario José Manuel Herrero, se debe a falta de capacitación de los policías. En entrevista, la legisladora que representa el Distrito XXV de Tehuacán Sur, defendió a la administración municipal, pues a pesar de que el gobernador, Rafael Moreno Valle acusó una falta de coordinación con “La Mostra”, la verde-ecologista negó que se presente está situación. “He visto que hay coordinación, que los acercamientos se están dando. La presidenta municipal solicitó al
gobierno del estado mayor posibilidad de patrullaje, la posibilidad del desahogo de las pruebas de confianza de los policías de Tehuacán”, expuso. “Lo que está fallando en todo el país es un tema de falta de capacitación de la policía, y creo que las células del crimen organizado nos están rebasando y es un escenario que es de uso cotidiano, no se requiere de un gran diagnóstico, y es lo que estamos viviendo”, sostuvo Geraldine González. Tras el asesinato del empresario José Manuel Herrero y de su esposa ocurrido el fin de semana, la diputada afirmó que en Tehuacán ya realizan patrullajes el Ejército mexicano y la Policía federal. Sin embargo, el tema central se relaciona con la depuración de la policía del municipio. “Tenemos que limpiar la policía. Yo lo manifesté cuando vote en contra de la Ley Bala
La diputada del Verde Ecologista ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
que antes de tener una ley necesitábamos una capacitación de los policías, y hacer un diagnóstico de lo
que tenemos en recursos humanos y materiales y a partir de eso crear una agenda para poder movilizarnos”.
14
Política
·Viernes 21de deDO ctubre de ·M artes 9 iciembre de 2014· 2014· Puebla, Puebla
El gobernador del estado aseguró que buscará al secretario de Gobernación para “garantizar que la Policía municipal cumpla con su función”
Pide Moreno Valle a Osorio Chong plan de seguridad para Tehuacán •El mandatario dijo estar “indignado” como ciudadano y como gobernador por los hechos violentos ocurridos el fin de semana por la ejecución de Herrero Arandia y su esposa
· Foto / Rafael Murillo
•Elvia Cruz @cruz_elvia Tras declararse indignado por el homicidio del empresario José Manuel Herrero Arandia y su esposa, el gobernador Rafael Moreno Valle dio a conocer que solicitó la intervención del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que plantee una estrategia que permita blindar a Tehuacán ante la actitud de la alcaldesa Ernestina Fernández para coordinarse con el resto de las instancias gubernamentales, especialmente con el gobierno estatal. Mientras se plantea una estrategia que permita mejorar los indicadores de inseguridad en dicho municipio, el segundo más importante en la entidad por su población, el mandatario local dio a conocer que solicitó a la XXV Zona Militar reforzar la vigilancia en la región, operativos en los que también participarán elementos federales y del estado. “El día de ayer (domingo) hablé personalmente con el secretario de
Gobernación y estaré buscándolo más tarde, le pedí, para evitar cualquier situación partidaria, a mí lo que me interesa es resolver la problemática, que se encuentre un mecanismo, que él me plantee cuál será la forma en la cual vamos a proceder. Resolver esta situación en ese municipio para poder garantizar que la Policía municipal cumpla con su función y también para poder reforzarla con la Policía estatal y federal con el Ejército mexicano”, comentó en entrevista durante una gira de trabajo en San Martín Texmelucan. Moreno Valle se dijo “indignado” como ciudadano y como gobernador por los hechos violentos ocurridos el fin de semana y se pronunció porque el caso se esclarezca, ya que comentó que el empresario era un amigo personal al recordar que en su última gira en esa ciudad, aterrizó en una de las propiedades de Herrero Arandia “y tuve el gusto de saludarlo personalmente. Era un hombre muy respetable”, dijo. Por ello, pese a la apatía de Fernán-
dez de trabajar en materia de seguridad, buscará que se haga algo, “porque no podemos permitir que la falta de coordinación nos traiga estos resultados, sobre todo cuando se ve que no se ha podido, por parte del municipio, cumplir con su función”. Indicó que precisamente por haber detectado que Tehuacán se convertía en un punto rojo en la materia, fue que solicitó la conformación de un Consejo de Seguridad Pública que comenzó a operar la semana pasada en la que también están integrados representantes de la sociedad civil y empresarios. Cabe citar que en múltiples ocasiones, los inversionistas de la región han denunciado ser víctimas de extorsiones de grupos criminales que les cobran “derecho de piso”, y aunque no se ha confirmado, trascendió que el empresario Herrero Arandia fue ultimado precisamente porque se negó a “cooperar”. Los primeros datos que se han dado a conocer son que fue baleado en diversas ocasiones con su esposa, Ana
Cristina Carvajal, cuando se detuvo en un semáforo de la avenida Independencia del municipio en donde sujetos le habría disparado desde un auto con placas del Distrito Federal. Citan a Fernández a la Segob Tras el reporte que Moreno Valle entregó el domingo a Osorio Chong, Fernández fue citada ayer mismo para hablar sobre el tema de inseguridad que aqueja a su demarcación, y en la entrevista, Moreno Valle también le reprochó que se ha manifestado en contra de la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto, a pesar de pertenecer al mismo instituto político, en cuanto a la creación de un mando único policial. “Sé que la iban a citar el día de hoy (ayer lunes) para buscar alternativas, opciones, pero sobre todo soluciones. Esto no es una cuestión opcional, esto se va a resolver en el mecanismo que sugiera el secretario de Gobernación, y por supuesto que el gobierno del estado estará haciendo la parte que le corresponda”, agregó.
Política
·M artes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
15
La principal línea de investigación de la PGJ apuntala que sicarios veracruzanos le cobraron al empresario derecho de piso para construir viviendas
Por una vendetta del crimen organizado ejecutan a matrimonio Herrero Carvajal •Después del asesinato de José Manuel Herrero Arandia y su esposa, familiares pidieron la intervención de cuerpos de seguridad, pues temían un ataque de los sicarios en el velorio
El empresario se negó a pagar el “derecho de piso” en Veracruz
El matrimonio Herrero Carvajal·
· Foto / Especial
•Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz Una vendetta del crimen organizado de Veracruz por el cobro de “derecho de piso” es la principal línea de investigación que tiene la Procuraduría General de Justicia por el homicidio de José Manuel Herero Arandia y su esposa. Los criminales habrían exigido fuertes cantidades de dinero por las construcciones de vivienda que realizaba en Veracruz y el empresario se negó a pagar. Incluso, aún después de la ejecución de Herrero Arandia y María Cristina Carvajal, sus familiares temían otro ataque en su contra por lo que solicitaron el apoyo de los cuerpos de seguridad para su resguardo durante su velorio. El periódico El Mundo de Tehuacán consignó que el funeral se realizó en medio de un fuerte operativo de seguridad, que incluyó el traslado de los cuerpos del empresario y su esposa a la capilla de la ex hacienda La Huerta en San Diego Chalma, y posteriormente a la funeraria local donde fueron cremados la noche del domingo. Fuentes consultadas por CAMBIO señalaron que las hipótesis de robo o intento de secuestro fueron descartadas por completo, pues los testigos que han declarado ante el Ministerio Público han referido que en los hechos participaron dos autos, de los que se bajaron dos sujetos y sin mediar ninguna palabra abrieron fuego en contra de la pareja, que viajaba a bordo de una camioneta Volvo XC90 color azul marino. Se presume que en la ejecución del matrimonio Herrera Carvajal participaron sicarios profesionales, ya que los impactos que recibieron
fueron mortales, pues mientras José Manuel recibió cuatro impactos en el rostro, su esposa los recibió en el pecho y tórax. Datos extraoficiales señalan que los casquillos encontrados eran calibre 9 milímetros. Las autoridades presumen que los sicarios ya habían ubicado a Herrero Arandia horas antes de su ejecución y sólo esperaban el momento adecuado para realizarlo. Lo siguieron desde la hacienda La Huerta, donde tuvieron una reunión familiar, y al salir de ahí para dirigirse a su domicilio, en el cruce de la avenida Independencia Poniente y 10 Norte, aprovecharon un alto y quedaron hasta el frente para que los dos sicarios bajaran de los autos que los seguían y los ultimaran, para posteriormente darse a la fuga por la misma calle. Los autos de los que bajaron los sicarios fueron un Chevrolet Corsa de color blanco y un Nissan Tsuru de color claro, . La ejecución cobró relevancia pues además de tratarse de personajes conocidos y queridos en Tehuacán, esta se dio a las 20 horas frente a un centro comercial y en una de las avenidas principales del municipio, por lo que el homicidio causó pánico entre las decenas de personas que a esa hora transitaban por el lugar. El cobro de piso Juan Manuel Herrero
Los sicarios esperaron el alto para dispararle al matrimonio ·
Arandia era el dueño de la inmobiliaria Iberobienes, que de acuerdo a su página web y de Facebook se dedicaba a la construcción y venta de viviendas y terrenos con todos los servicios. Además de Tehuacán, Iberobienes tenía of icinas en Orizaba y recientemente desarrollaba un complejo de viviendas en Río Blanco Veracruz, denominado fracciona-
· Foto / Especial
· Foto / Especial
miento La Hacienda 2. Según las fuentes consultadas por CAMBIO, habría sido a raíz de los negocios que mantenía en esos dos municipios de Veracruz donde miembros de la delincuencia organizada habrían tratado de extorsionarlo y que éste se negó a darles el pago de “derecho de piso” y por ello lo buscaron, ubicaron y ejecutaron.
16
Política
·M artes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
EL CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS ATENDERÁ A MÁS DE 51 MIL HABIT
·
· Fotos / Rafael Murillo
Amplían red de servicios médicos para más de 350 mil poblanos
Inaugura RMV hospit Roja y un Cessa enTe
• EL GOBERNADOR ENTREGÓ JUNTO CON EL PRESIDENTE NACIONAL DE LA CRUZ y el delegado de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet, 81 millones de pesos en infraestruct • Elvia Cruz @cruz_elvia
El hospital de la Cruz Roja tuvo una inversión de 30 millones de pesos ·
DIPUTADO DEL PAN CON ENCARGADOS DE DESARROLLO SOCIAL
Víctor León, Juan Manuel Vega y Luis Banck ·
· Foto / Rafael Murillo
· Foto / Rafael Murillo
Al inaugurar el hospital de la Cruz Roja Mexicana y el Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) en el municipio de San Martín Texmelucan, el gobernador Rafael Moreno Valle destacó que la coordinación entre niveles de gobierno e instituciones de salud está permitiendo ampliar la red de servicios médicos para más de 350 mil poblanos de dicha región. Realizó una gira de trabajo con el presidente nacional de la Cruz Roja, Fernando Suinaga Cárdenas y con el delegado de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet, en dos puntos de esta demarcación en donde en suma entregó 81 millones de pesos en infraestructura y apoyos al sector social. En el primer acto protocolario, el
EL PRESIDENTE DE LA CRUZ ROJA Y EL SECRETARIO DE SALUD
Fernando Suinaga Cárdenas y Roberto Rivero Trewartha ·
· Foto / Rafael Murillo
Política
· M artes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
17
ITANTES DE 17 LOCALIDADES
·
· Fotos / Rafael Murillo
poblanos de esta región
tal de Cruz exmelucan
Z ROJA, FERNANDO SUINAGA tura y apoyos al sector social mandatario local informó que es posible construir un hospital similar en Atlixco en donde el delegado de la Cruz Roja en Puebla, José Manuel Cervantes, ya consiguió un terreno, y especificó que sería en inversión tripartita en la que participe tanto el organismo como su gobierno y la administración municipal. “Estoy convencido de que los servicios de salud deben complementarse, a la gente no le preocupa si es el ISSSTE, el IMSS o los servicios de salud del estado, el ciudadano necesita atención y por eso hemos venido trabajando de una manera coordinada (…) hicimos una inversión importante el año pasado en el hospital de San Martín Texmelucan y hoy estaremos inaugurando el Cessa, de tal forma que con esto garantizamos el acceso a los servicios de salud”. Por su parte, Suinaga Cárdenas
Revela el delegado en Puebla de la Cruz Roja, José Manuel Cervantes, quien también asegura que la principal causa es conducir en estado de ebriedad
Aumenta hasta 40 % accidentes automovilísticos en fin de año
• Elvia Cruz @cruz_elvia resaltó que nunca antes habían encontrado apoyo como ahora con la administración de Moreno Valle, por lo que aseguró que esta administración ha marcado un antes y un después en la vida de la Cruz Roja. El inmueble entregado tuvo una inversión de 30 millones de pesos. En el segundo punto, ante algunos funcionarios de su gabinete, el mandatario puso en operación el Cessa, que tuvo un costo de 39.1 millones de pesos con una capacidad para atender a más de 51 mil habitantes de 17 localidades en un horario de 24 horas y servicios de medicina general, preventiva, rayos X, ultrasonido, laboratorio y sala de expulsión, entre otros. Además, junto con Vega Rayet también benef iciaron a familias de escasos recursos con 617 techos de f ibrocemento con una inversión de 11.9 millones.
El gobernador con personal de la Cruz Roja
Durante las fiestas de fin de año, los accidentes incrementan entre 35 y 40 por ciento en comparación con el resto de los meses del año, eso se debe a que los poblanos no han hecho consciencia de que si toman bebidas alcohólicas no deben de manejar, ya que la principal causa de muerte en este mes son los percances automovilísticos por estado etílico, aseguró el delegado en Puebla de la Cruz Roja, José Manuel Cervantes. En entrevista al acompañar al gobernador Rafael Moreno Valle y al presidente nacional del organismo que representa, Fernando Suinaga Cárdenas, a una gira de trabajo en el municipio de San Martín Texmelucan, señaló que para darse abasto en brindar auxilios, se han sumado 250 voluntariados para ésta época. “El mayor problema que tengo en Navidad es la gente que es inconsciente, y lo digo así abiertamente, y que no entiende que si tomas, no debes manejar, haz lo que tú gustes, nada más sé responsable porque puedes afectar
tu vida y la de los demás”, recomendó. En total, explicó que estarán brindando atención en esta temporada 650 voluntarios de la Cruz Roja, pero insistió en recomendar a los poblanos también poner atención en los menores de edad durante estas vacaciones tras citar que es en ese sector de la población en la que se registran otros accidentes como quemaduras, debido a que los adultos dejan las veladoras prendidas y al alcance de los niños o en su caso, dejan en la estufa agua o comida caliente. “La razón es muy simple, la gente no ha considerado que prevenir es vivir, entonces, muchas veces salen con un vehículo en malas condiciones, no le dan el mantenimiento necesario. La gente, aunque también sabe que es temporada de frío, no se cuida en su vestimenta personal por los cambios de temperatura”. Por esta situación pidió a los medios de comunicación difundir entre los pobladores que es importante que prevengan situaciones que puedan terminar en desastres como el hecho de no manejar si toman bebidas alcohólicas.
José Manuel Cervantes, delegado de la Cruz Roja · ·
· Foto / Rafael Murillo
· Foto / Rafael Murillo
18
Política
· Martes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
La firma automotriz destinará los cerca de mil 335 millones de pesos a la construcción de las naves industriales de su planta en San José Chiapa
Más beneficios para Audi,ahora le dan un crédito por 91.5 mdd •El crédito será pagado en un plazo de 10 años y representa 75 por ciento de la inversión total, que será de 122 millones de dólares. •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Además de los más de 8 mil millones de pesos que han recibido de subsidio por parte del gobierno morenovallista para la instalación de su planta en San José Chiapa, la armadora Audi también se beneficiará de un financiamiento del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) por 91.5 millones de dólares, alrededor de mil 335 millones de pesos, que serán destinados por la empresa automotriz para la construcción de las naves industriales para la planta que construyen en San José Chiapa. Los alemanes han hecho el negocio de su vida entre subsidios del gobierno estatal y el nuevo financiamiento que recibirán del gobierno federal que suman, entre ambos, apoyos por casi 9 mil 500 millones de pesos. De acuerdo con un comunicado emitido por el organismo, el crédito que entregarán será pagado en un plazo de 10 años y representa el 75 por ciento de la inversión total, que será de 122 millones de dólares. La información difundida por Notimex expone que dentro del proyecto que presentaron las empresas que rea-
Les fue donado un terreno y exentados de impuestos por 12 años · · Foto / Archivo / Tere Murillo
lizarán la construcción del complejo de Audi serán el grupo O’Donnell y AIG Real Estate: “el primero es uno de los principales desarrolladores industriales del país con más de 20 años de experiencia, en tanto que el segundo es el brazo inmobiliario de una de las aseguradoras más grandes del mundo y con experiencia en inversiones en México desde 1990”. Las áreas que se construirán con el financiamiento son un parque de proveedores estratégicos, en el que se insta-
larán siete empresas, del cual se colocó la primera piedra en mayo. Se instalará un centro logístico de una extensión de 90 mil metros cuadrados y un centro de exportación con 30.1 mil metros cuadrados. Además de un almacén de exportación de autopartes que serán enviadas a India y China. Los apoyos que ha recibido la trasnacional germana Para finales del próximo año, Audi tiene proyectado comenzar con la preserie
del modelo Q5 en su fábrica de Puebla. Sin embargo, hasta el momento la firma alemana no ha precisado el monto que ha invertido de la cifra total que se pactó para el proyecto de Puebla, que deberá ascender a mil 300 millones de dólares. El gobierno estatal ha sido el gran financiador del proyecto Audi, pues además de donarles el terreno y exentarles impuestos por un periodo de 12 años, asumió una serie de compromisos con el consorcio alemán, los cuales suman una inversión por 8 mil millones de pesos. Entre los proyectos de Audi que han sido financiados con recursos públicos se encuentra la adaptación de los terrenos en San José Chiapa para la instalación de la factoría, para lo cual se invirtieron 2 mil millones de pesos para la construcción de las plataformas. Recientemente, fue inaugurado el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz, en el que se capacitarán a los trabajadores de Audi y que tuvo una inversión por 680 millones de pesos. El acuerdo con los directivos alemanes incluyó un acceso a la zona industrial donde se instalará la empresa por más de 570 millones de pesos, así como una línea de ferrocarril por más de 840 millones.
La Asociación de Centros de Verificación Vehicular de Puebla AC asegura que no han comenzado a operar porque la Came no lo ha aprobado
Faltan 5 verificentros por abrir en la entidad •Elvia Cruz @cruz_elvia A casi un mes de que se venció el plazo para que operara el cien por ciento de los verificentros en Puebla, de los 17 que debían estar ya atendiendo desde principios de noviembre, aún están pendientes cinco en los municipios de Zacatlán, Tecamachalco, Tehuacán, Teziutlán y Xicotepec de Juárez. En los 12 centros que ya recibieron el visto bueno de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) se habilitará a partir de este martes un número telefónico —01 800 89 05 241— a través del que los propietarios de vehículos pueden tramitar sus citas para acudir a realizar el servicio de verificación. Eso significa que los usuarios dejarán de acudir desde las 6 de la mañana para sacar ficha y regresar después a la hora que les toque, como funcionaban estos espacios desde el 1 de noviembre que abrió el primero, que fue el de la 25 Oriente esquina con 18 Sur, ubicado en la capital, cuya estrategia generó inconformidad y caos en los primeros días, que llevó la intervención de la Profeco. De acuerdo con una ficha informati-
va que envió la Asociación de Centros de Verificación Vehicular de Puebla AC, el horario de atención es de 8 a 20 horas de lunes a domingo en los centros de verificación que ya están ubicados en Puebla — en donde han abierto los cinco que estaban contemplados—, Acatlán de Osorio, Atlixco, Chalchicomula de Sesma, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula y Tepeaca. Especificó que el resto que están retenidos es debido a que la Came no lo ha aprobado, pues cabe recordar que en un inicio el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) Mario Rincón González, indicó que los espacios serían supervisados por esta instancia con el fin de evitar que las máquinas estén desequilibradas o se encuentre alguna anomalía que pudiera provocar actos de corrupción a la larga. En cuanto al periodo de verificación, todos tienen de plazo hasta el 31 de enero de 2015 sin importar la terminación de la placa, que se tomaría en cuenta dentro del programa correspondiente al segundo semestre de 2014. Los requisitos que los interesados
Abren línea telefónica para tramitar citas·
deben de presentar son la tarjeta de circulación, certificado de verificación correspondiente al primer semestre, y en el caso de los vehículos con terminación 9-0 podrán presentar la del segundo semestre de 2013. Existirán tres oportunidades para aprobar, en la primera y tercera se deberá cubrir el costo de verificación.
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
El precio del holograma doble cero que se entrega a automóviles con antigüedad de entre cero y dos años, es de 650 pesos, mientras que el cero, para vehículos con una antigüedad de entre dos y ocho años, es de 450 pesos. En tanto, el holograma uno, para unidades con antigüedad de entre nueve y 15 años, el pago asciende a 250 pesos.
Política
·M artes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
19
El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia en Puebla exige que los organismos ciudadanos sean escuchados
Ambrogi pide consulta por propuesta de Mando Único •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH A través de un comunicado enviado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) que incluye la firma de Andrea Ambrogi Domínguez, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia en Puebla, organismos ciudadanos exigieron una consulta a la propuesta del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para implementar el mando único como nuevo modelo de seguridad pública, pues lo consideraron el cambio más grande en esta materia y proponen debe ser consultado con todos los actores para no convertirse en una medida “al vapor”. “La iniciativa no ha sido discutida en el seno del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), órgano rector en la materia. Tampoco ha sido debatida en la Conferencia
Andrea Ambrogi Domínguez, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia en Puebla · · Foto / Archivo / Rafael Murillo
Nacional de secretarios de Seguridad Pública ni en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal”, denunciaron los integrantes del consejo, entre los que se encuentra el poblano Andrea Ambrogi.
Criticaron que en este momento no existe una estimación presupuestal de lo que costaría la migración a un modelo de mando único, ni existen periodos de prueba en alguna entidad federativa para medir los re-
sultados de su implementación, por lo que urgieron al gobierno federal y Congreso de la Unión a iniciar el consenso con académicos, especialistas y representantes ciudadanos. Cuatro fueron los puntos que exigieron al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) para poder discutir la medida de manera informada y no “al vapor”, en el que se incluye un diagnóstico del estado que guardan las policías estatales, un estimado del impacto presupuestal de las propuestas, una evaluación de las experiencias del mando único en otras entidades del país y un análisis comparado en ejemplos internacionales de reforma policial. Aclararon que no están en contra de la medida propuesta por el presidente de la República, sin embargo urgieron a dotar de información a los actores involucrados para fomentar un debate que permita llegar a una decisión informada.
Los altos funcionarios del tribunal tienen un salario de 75 mil pesos mensuales,aproximadamente
TSJ plantea despidos, pero magistrados ganarán lo mismo •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El Poder Judicial estatal también prepara su plan de contingencia para 2015, que incluye despidos de personal y recorte de gastos de operación, aunque no plantean una reducción de salarios a magistrados o jueces, mientras algunos alcaldes como Antonio Gali Fayad y Leoncio Paisano recortarán su sueldo y el de sus funcionarios de primer nivel para enfrentar las “vacas flacas” de 2015. El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano, anunció despidos de personal para ajustarse a la realidad presupuestal del próximo año, en donde no se contempla la reducción salarial de los magistrados que ganan en promedio 75 mil pesos mensuales, mientras que el presidente del TSJ percibe más de 135 mil pesos al mes. Así lo anunció en entrevista en la que no quiso especificar el número de bajas contempladas en el TSJ para 2015 “yo lo que veo es a todas las dependencias, no sólo del estado sino de la federación, esta necesidad imperiosa de ajustarnos a esta realidad presupuestaria. Tenemos que hacer un acomodo en todos los sentidos…todo lo que sea necesario: recorte de personal, recorte de gastos que nos permitan adecuarnos a esta situación presupuestal”. Sin embargo al cuestionarlo sobre un recorte salarial a los magistrados, el presidente del TSJ reconoció que “no
hemos visto esa temática”, pese a que son los que más salario obtienen en ese poder del estado. Intacto el sueldo de los que más ganan A decir del encargado de la impartición de justicia en el estado aún no se analiza el recorte salarial de los magistrados, que de acuerdo con la página de transparencia del TSJ ganan entre 75 mil 300 y 75 mil 800 pesos al mes, mientras que el salario de Flores Toledano es superior a los 135 mil pesos de acuerdo al último Anuario Judicial elaborado por el CIDE en 2012, ya que el sueldo del magistrado presidente no viene transparentado en el apartado de Remuneración Mensual del Tribunal. La diferencia salarial entre los magistrados y el resto del personal es abismal, pues hay personal de limpia que no alcanza los 5 mil pesos mensuales, mientras que el sueldo promedio del personal administrativo oscila entre los 9 mil y 20 mil pesos, a excepción de los jueces que ganan poco más de 40 mil pesos al mes. El TSJ es la única área de gobierno que ya anunció recorte de personal, mientras que en otros niveles de gobierno como el Ayuntamiento de Puebla, Antonio Gali anunció una reducción del 15 por ciento a su salario y 10 por ciento al de sus secretarios, medida que replicó el edil de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano con una reducción del 10 por ciento a su sueldo.
Firman convenio
•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) firmó un convenio de colaboración con la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP), con el objetivo de fortalecer la transparencia en la instancia encargada de la impartición La firma de colaboración ·
de justicia, en donde se prevé la capacitación de funcionarios en materia de acceso a la información y protección de datos personales. El presidente del TSJ, Roberto Flores Toledano, aseguró que con este convenio se “atacan directamente uno de los flagelos que más aquejan a nuestra sociedad, la corrupción”.
· Foto / Tere Murillo
20
Mesa de Dinero ·M artes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
20
Ayuntamiento
· Martes 9 de Diciembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Puebla es el cuarto estado con el peor crecimiento del Producto Interno Bruto durante el año pasado
Disminuye .9 % el PIB del estado,según INEGI estados con menor crecimiento del PIB
Tabasco
Chiapas
Zacatecas
Puebla
Veracruz
-1.9
-1.7
1.5
-0.9
-0.2
valor del PIB por entidad federativa Estado
Valor
Nacional
15 billones 447 mil 556 millones de pesos
Distrito Federal
2 billones 580 mil 541 millones de pesos
Estado de México
un billón 444 mil 357 millones de pesos
Nuevo León
un billón 103 mil 543 millones de pesos
Jalisco
988 mil 917 millones de pesos
Veracruz
815 mil 466 millones de pesos
Campeche
710 mil 020 millones de pesos
Guanajuato
617 mil 325 millones de pesos
Coahuila
514 mil 575 millones de pesos
Puebla
494 mil 321 millones de pesos
Tabasco
488 mil 756 millones de pesos
• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El decrecimiento de la actividad económica que registró Puebla en 2013 al obtener un promedio de -.1 por ciento durante los cuatro trimestres, se reflejó en el valor del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, el cual disminuyó -.9 por ciento ese mismo año, reportó el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). El organismo publicó el informe sobre el Producto Interno Bruto por entidad federativa 2013, en el que se detalla que la entidad poblana ocupa el cuarto lugar con el peor comportamiento del PIB el año pasado. El valor total del PIB poblano asciende a 494 mil 321 millones de pesos, y de acuerdo con las cifras del INEGI, la caída se relaciona con la actividad a la baja que se registró en la industria manufacturera. Las cifras de 2013 contrastan con los resultados que obtuvo Puebla un año antes, cuando encabezó el ranking de la actividad económica y del crecimiento del valor del PIB al registrar un aumento de 6.8 por ciento. Pese a la caída de la entidad, aún se encuentra entre los 10 estados del país que tienen la mayor contribución
al Producto Interno Bruto nacional, el cual tiene un valor de 15 billones 447 mil 556 millones de pesos. “El monto está integrado principalmente por la contribución del Distrito Federal que participó con 2 billones 580 mil 541 millones, seguido por el Estado de México con un billón 444 mil 357 millones, Nuevo León con un billón 103 mil 543 millones, Jalisco alcanzó los 988 mil 917 millones y Veracruz 815 mil 466 millones de pesos”. PIB por actividad Durante 2013 el PIB de las actividades primarias integradas por la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza alcanzaron un valor por 506 mil 970 millones de pesos, de los cuales Puebla representa el 4.5 por ciento. Las actividades secundarias conformadas por la minería, industria manufacturera, construcción y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de gas por ductos al consumidor final, registraron un monto de 5 billones 326 mil 904 millones de pesos, y Puebla aportó el 3.1 por ciento. Mientras que las actividades terciarias registraron un valor por 9.6 billones de pesos; la entidad poblana aportó el 3.2 por ciento.
Finanzas
·M artes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
21
De enero a septiembre el estado captó el 58 % de los 951 millones de dólares que las empresas germanas ejercieron en el país
Puebla se consolida como principal destino de inversiones alemanas • Dentro de la industria de transporte, la entidad poblana se encuentra en la segunda posición a nivel nacional con la mayor atracción de IED, rubro en el que se engloba la industria automotriz, aeronáutica y ferroviaria •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Puebla se ha consolidado como el principal destino de las inversiones de empresas alemanas, pues durante el periodo enero-septiembre se contabilizaron 951 millones de dólares que ejercieron en México las firmas procedentes de aquel país, de los cuales el 58 por ciento se han quedado en territorio poblano. El reporte sobre la Inversión Extranjera en México (IED) correspondiente al tercer trimestre del año refiere que Puebla ha captado 549.5 millones de dólares de
firmas germanas. Sin embargo se registró una caída del 16 por ciento, ya que en el mismo periodo del año 2013, el monto ascendió a 650.9 millones de dólares. Pese a la disminución, la entidad poblana lidera el ranking nacional de las entidades federativas que reciben inversiones de empresas alemanas, por encima del Distrito Federal que captó 132.8 millones de dólares: Jalisco que contabilizó 132.1 millones de dólares; el Estado de México llegó a 114.8 millones de dólares y Veracruz ocupa el cuarto lugar con 18.9 millones de dólares.
Industria del transporte Dentro de la industria de transporte, Puebla se encuentra en la segunda posición a nivel nacional con la mayor atracción de IED, rubro en el que se engloba la industria automotriz, aeronáutica y ferroviaria. El primer lugar lo encabeza el Distrito Federal quien registra la mayor inversión en esta industria, pues en el periodo enero-septiembre contabilizó mil 188.9 millones de dólares. Detrás de la capital del país se encuentra Puebla con 558.5 millones de dólares; Chihuahua con 361.4 millones de dólares; Querétaro regis-
tró 229.4 millones de dólares y Guanajuato con 118.4 millones de dólares. Industria del plástico De acuerdo a datos publicados por El Financiero, Puebla también destaca en la industria del plástico, rama en la que se han invertido cerca de 4 mil millones de dólares en los últimos cinco años. Los estados que son más atractivos para las empresas de esta industria son el Distrito Federal que se quedó con el 34.2 por ciento del total; Puebla registró el 14.9 por ciento; Querétaro obtuvo el 13 por ciento, Baja California el 10 por ciento y Nuevo León el 8.2 por ciento.
Estados con mayor IED procedente de Alemania
Estado
Inversión (mdd)
Puebla
549.5
Distrito Federal
132.8
Jalisco
132.1
Estado de México
114.8
Veracruz
18.9
Estado con mayor IED en la industria de transporte
Estado
Inversión (mdd)
Distrito Federal
Mil 188.9
Puebla
558.5
Chihuahua
361.4
Querétaro
229.4
Guanajuato
118.4
22
Metrópolis
Política
· Martes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Ayuntamiento
22
· Martes 9 de Diciembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El titular del TSJ comentó que “tenemos tantos asuntos” que no podía dar detalles del caso de Raúl Pérez Velázquez
FloresToledano dice desconocer situación jurídica del ex edil de Canoa • La hija del edil auxiliar, Rocío Pérez, denunció públicamente que el gobierno del estado imputó un nuevo delito en contra de su padre •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Pese a ser el encargado de la impartición de justicia en el estado, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano, dijo desconocer la situación jurídica del ex edil auxiliar de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, quien fuera detenido el pasado 31 de octubre y que de acuerdo con sus hijos Javier y Rocío Pérez enfrenta un nuevo proceso por abuso de autoridad plagado de irregularidades. Flores Toledano manifestó su ignorancia en torno a los asuntos que pasan por el área que encabeza, luego de reconocer que no tiene ni idea del estatus jurídico en el que se encuentra el ex edil auxiliar de San
El titular del Tribunal Superior de Justica ·
Miguel Canoa, una vez que el TSJ “tiene tantos asuntos” que atender. “No lo sé a ciencia cierta, la ver-
· Foto / Tere Murillo
dad es que tenemos tantos asuntos en el tribunal que no tendría yo elementos para decir en qué estatus
está”, respondió el magistrado presidente sobre el caso. Esto luego de que la hija del edil auxiliar, Rocío Pérez, denunció públicamente que el gobierno del estado imputó un nuevo delito en contra de su padre, ahora por abuso de autoridad, el cual impidió su salida del penal de San Miguel luego de pagar una fianza superior a los 40 mil pesos por los cargos de amenazas, privación ilegal de la libertad y robo por los que fue detenido el pasado 31 de octubre. La detención efectuada hace más de un mes se llevó a cabo luego de que Raúl Pérez fue citado a una reunión en el edificio de Obras Públicas del Ayuntamiento, donde un grupo de 20 policías ministeriales lo detuvieron porque fue acusado por un desconocido de robo, amenazas y privación ilegal de la libertad.
Aunque el regidor Adán Domínguez abrió la posibilidad de incluirlos, después de que inicie la operación de éstos
Fotomultas ni parquímetros están en el nuevo reglamento de Tránsito •Sin embargo, la que sí está contemplada es la infracción digital, en la cual los agentes viales podrán sancionar a los conductores y ponerles la multa de forma electrónica •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Los integrantes de la Comisión de Movilidad Urbana presentarán hoy los primeros avances del nuevo reglamento de Tránsito, en el cual no fueron incluidas las modificaciones necesarias para poner en marcha las fotomultas y el sistema de estacionamiento a través de parquímetros reconoció el presidente de esa Comisión, Adán Domínguez Sánchez, quien no descartó que puedan ser incluidas en un futuro cuando se consoliden los parámetros para poner en marcha estos proyectos. “La fotomulta no está integrada en el reglamento…no vienen tampoco eso (parquímetros). Todos esos proyectos como fotomulta, parquímetros o algún otro proyecto similar son proyectos que no nada más tienen que tener un tratamiento reglamentario, sino que debe haber
modificaciones operativas, financieras y administrativas”. Precisó que en el caso de los parquímetros se debe concluir la etapa de prueba para que una vez definidos los costos y reglas de operación, se puedan incluir al reglamento de tránsito al igual que la fotomulta, por lo que no descartó que sean incluidos posteriormente. Reconoció que el proyecto que sí fue incluido en el borrador del nuevo reglamento de Tránsito es el de infracción digital, con el que un grupo especial de mujeres podrán realizar el cobro de multas al momento con terminales electrónicas que puedan recibir el pago vía tarjeta de crédito o débito. Será hoy en la Comisión de Movilidad Urbana cuando los regidores presenten los primeros avances en el reglamento de Tránsito, el cual sin dar más detalles, incluirá la propuesta para modificar los límites de
Los parquímetros no serán aplicados en el nuevo reglamento · · Foto / Archivo / Tere Murillo
velocidad, que según el alcalde será de 40 kilómetros por hora en vialidades secundarias y terciarias, don-
de también se colocarán reductores de velocidad como lo aprobó el cabildo en la última sesión.
Ayuntamiento
· M artes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
23
La empresa BTB Medios utilizó las pantallas para publicitar su logotipo
Violan Coremun,colocan publicidad en el zócalo • LA INSTALACIÓN DE LA PISTA DE HIELO PROVOCÓ que la compañía se pasara por el arco del triunfo el artículo 490 del Código Reglamentario Municipal
• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La empresa BTB Medios violó el artículo 490 del Código Reglamentario Municipal (Coremun) con la complacencia de personal del Ayuntamiento,
que trabaja en la instalación de la pista de hielo en el zócalo capitalino, luego de que utilizó una de las pantallas que formarán parte de la atracción de diciembre para promocionar su imagen. Los trabajos para colocar la pista de hielo iniciaron ayer, en donde la empresa
dedicada a la publicidad, aprovechó una de las pantallas que serán instaladas en el zócalo para promocionar su imagen, pese a que el Coremun impide cualquier tipo de publicidad en zona de monumentos como lo es el Centro Histórico. De acuerdo con el artículo 490
fracción V, los promotores de espectáculos tienen prohibido “fijar propaganda en el Centro Histórico, en infraestructura urbana y/o mobiliario urbano no autorizados, y en cualquier otro tipo de anuncio que no tenga la autorización correspondiente”.
Aprovechan la instalación de la pista para promoverse
·
· Foto / Karina Rangel
Hace cinco años, en la administración de Blanca Alcalá, se retiraron las rutas de la zona
Analizan regidores regresar transporte público a la 8 Pte. • EL REGIDOR ADÁN DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ ASEGURÓ QUE “LO QUE QUEREMOS ES DARLE ORDEN A ESTAS RUTAS y analizar qué calles son las más viables” • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH A cinco años de que la ex alcaldesa de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, retirara el transporte público de la 8 Oriente-Poniente, el Ayuntamiento de Antonio Gali Fayad analiza la posibilidad de regresar algunas rutas sobre esas calles como parte del reordenamiento del transporte en el Centro Histórico, reconoció el presidente de la Comisión de Movilidad Urbana, Adán Domínguez Sánchez, quien dijo es parte de las posibilidades que se toman en cuenta junto con la Secretaría de Transporte del gobierno del estado. “Ese es precisamente el análisis que estamos realizando y justamente lo que queremos es darle orden a estas rutas y analizar qué calles son las más viables”, respondió ante la posibilidad de regresar el transporte público sobre esa vialidad. Fue en agosto de 2008 cuando el
gobierno de Blanca Alcalá decidió retirar el transporte público de esa calle con el objetivo de mejorar la imagen urbana de la zona, aunque en su momento generó el rechazo de los comerciantes establecidos, quienes vieron afectadas sus ventas. El regidor panista explicó que cerca de 2 mil 500 rutas de transporte público circulan diariamente sobre sólo cinco calles al norte del centro, que van desde la 10 a la 18 poniente, por lo que es esa zona la que se busca reordenar en una primera etapa, no obstante afirmó que aún no hay una estrategia concreta una vez que el análisis con la Secretaría de Transportes continuará hasta el 2015. Descartó rotundamente que el reordenamiento del transporte signifique una reducción de rutas, pues informó que se trabaja en la distribución de las unidades y no de su desalojo para lo que se requiere de una estrategia integral que involucre otras dependencias como la Se-
cretaría de Gobernación municipal y la Secretaría del Transporte del gobierno del estado. En ese sentido señaló que muchas de esas calles se encuentran invadidas por el comercio informal, por lo que una de las líneas de acción será dialogar con la Secretaría de Gobernación que encabeza, Guillermo Aréchiga
En agosto del 2008 se prohibió el paso ·
Santamaría, para que se puedan liberar las banquetas para el peatón. Agregó que también se analiza la posibilidad de impedir que algunas rutas hagan base en el primer cuadro de la ciudad, pues aseguró que esto provoca que se incremente el tráfico en la zona, por lo que ya se planteó con la ST.
· Foto / Archivo / Tere Murillo
24
24
Homo Sapiens ·M artes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Policía
Educación
· Martes 9 de Diciembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
En conferencia magistral en la BUAP, el ex funcionario Diego Valadés Ríos criticó la medida que incrementa el dominio que tienen los gobernadores
Mando Único de EPN profundiza caciquismo nacional: ex procurador •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Para el politólogo y ex procurador general de la República, Diego Valadés Ríos, la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto de crear un mando único policial que reemplace a los sistemas municipales y estatales de seguridad, es una medida que propiciará que los gobernadores incrementen el dominio que actualmente ya tienen y que se haga más profundo “el caciquismo nacional”. Explicó que a pesar de que las medidas que hasta ahora ha propuesta el legislativo federal son útiles, no corresponden precisamente a la solución de los problemas de fondo debido a que la crisis del país se ha complejizado por las lesiones que presentan las instituciones ya que éstas necesitan ser revisadas a fondo tras años de desatención. Aunque no abundó en los detalles con los que fue presentado el mando único, explicó que antes de que se pueda considerar dicha medida como exitosa, es necesario analizar el momento
presivos, sin embargo precisó que como una de las principales secuelas que podría traer la implementación del sistema es que los mandatarios tendrían una concentración excesiva del poder. Lo cual justificó con la inexistencia de un sistema institucional homogéneo que garantice que los gobernadores o que el presidente no actuarán de formas distintas y no le darán un uso indebido a las herramientas legales o de la fuerza pública.
Valadés Ríos impartió la conferencia magistral ·
político del país y las deficiencias en materia de gobernabilidad ya que en ese rubro, México presenta déficits serios que son visibles en la vida cotidiana y que a pesar de tener décadas padeciéndolos, no se han corregido. “Tampoco tenemos una gobernabilidad democrática, en México tenemos serios déficits en materia de gobernabilidad y lo podemos ver cotidianamente
· Foto / Rafael Murillo
como espectadores o como víctimas de las deficiencias en cuanto a la gobernabilidad en el país”, y precisó que el problema no está a cargo de un grupo de personas en específico, sino que se volvió generacional. Valadés Ríos no desechó la posibilidad de que el mando único les pueda otorgar herramientas a los gobernantes para ejercer con más facilidad actos re-
México tiene un sistema político arcaico Durante su visita en Puebla, Diego Valadés Ríos ofreció una conferencia magistral en el Instituto de Ciencias del Gobierno y Desarrollo Estratégico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en el marco del seminario Las reformas estructurales en México y la ampliación de los Derechos Humanos: un acercamiento multidisciplinario, en el que aprovechó para explicar las ventajas que el país tiene para adoptar un sistema político menos arcaico que el actual.
El CCE entregará una distinción simbólica con el fin de enaltecer la labor de los uniformados
Empresarios reconocerán a policías pese a crisis de seguridad •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Policías municipales y estatales de Puebla recibirán un reconocimiento simbólico por parte del Consejo Coordinador Empresarial con el que se busca enaltecer la labor de los uniformados, esto a pesar de que los índices delictivos en el municipio de Puebla no han logrado ser sofocados y presentan zonas con alta afluencia, como el Centro Histórico que es una de las áreas con mayor número de delitos. De los condecorados se mencionó que fueron elegidos de entre una lista de elementos destacados, por lo que los seleccionados para recibir la distinción el próximo 15 de diciembre serán 12 elementos de la Policía de municipios como Puebla, Cuautlancingo, San Pedro Cholula, entre otros, además de que también se reconocerá la labor de cinco policías adjuntos a la Policía estatal. De acuerdo con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Treviño Núñez, el reconocimiento a los elementos de seguridad pública es válido pues “la situación
de violencia que se vive en Puebla no es comparable con la que se vive en otros estados como Tamaulipas”, indicó el empresario, quien además señaló que la inseguridad no sólo es responsabilidad de las autoridades sino de la sociedad en general. Al ser cuestionado sobre los índices documentados por CAMBIO en días anteriores que hacen referencia a que sólo se realizan 879 detenciones de los 2 mil 128 robos que ocurren en el municipio poblano y que equivalen a cuatro aprehensiones por cada 10 atracos, Treviño Núñez dijo no estar a favor de darle demasiada importancia a esas cifras pues lo único que se genera es miedo por parte de los ciudadanos. En el mismo contexto, defendió la iniciativa de reconocer el “valor, honor y heroísmo” de los policías pues estos están desvalorizados por la sociedad, sin embargo, reconoció que es necesario que mejore el equipamiento y la capacitación de los uniformados para que puedan mejorar el servicio, propuestas que ya han sido presentadas en su oportunidad al Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia.
Fernando Treviño Núñez, presidente del CCE ·
“Algo que llevamos a la mesa es este tema del reconocimiento a los policías, el tema de tener mejor armamento, de tener mejor logística, mejor comunicación entre los municipios y las fuerzas policiales, mejor equipo, cámaras de seguridad” y agregó que a pesar de no asistir a todas las reuniones, cada vez que se sesiona, se enfatiza en la captura de delincuentes, aunque el crimen es
· Foto / Archivo / Tere Murillo
mayor que el número de policías. Respecto al tipo de reconocimiento, indicó que como iniciativa privada no es de su competencia ofrecer incentivos económicos ya que eso es parte de las responsabilidades gubernamentales, esto al ser referido de los pobres salarios que reciben los policías y que muchas veces fomentan la corrupción o la apatía para detener a los delincuentes.
Código Rojo
· Martes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
26 26 25
Policía
25
· Martes 9 de Diciembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
responde al nombre de José Manuel Saldaña del Carmen, de 25 años de edad
Consigna PGJ a ladrón de 100 mil pesos a transeúnte •Los hechos sucedieron el pasado 9 de enero; el seguimiento del caso resultó en el aseguramiento del joven en el Cereso de San Miguel •Carlos Rodríguez La Policía ministerial del estado detuvo en la capital poblana a José Manuel Saldaña del Carmen, de 25 años de edad, quien cuenta con orden de aprehensión por su probable responsabilidad en el delito de robo agravado, informó la Procuraduría General de Justicia (PGJ). De acuerdo con el proceso penal 321/2014, el pasado 9 de enero el hoy agraviado se encontraba en el interior de su vehículo estacionado en la capital, cuando fue interceptado por Saldaña del Carmen, quien lo amagó y lo despojó de la cantidad de 100 mil
·
· Foto / Especial
Tras operativo detienen a dos narcomenudistas
José Antonio Cruz Denetro es señalado como probable responsable del delito de falsificación de documentos
Cae empresario evasor de impuestos por 4 mdp
•Carlos Rodríguez La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que elementos de la Policía ministerial del estado, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de José Antonio Cruz Denetro, de 52 años de edad, señalado como probable responsable del delito de falsificación de documentos. De acuerdo con lo asentado en el expediente, el hoy detenido quien es propietario de la empresa El Valle, ubicada en la ciudad de Puebla, falsificó diversos documentos para evadir el pago de impuestos ante la Secretaría de Hacienda por la cantidad de 4 millones de pesos. Una vez que el agente del Ministerio Público tomó conocimiento del hecho, inició la averiguación previa correspondiente, por lo que dicha autoridad en coordinación con la Policía ministerial realizó diversas diligencias e indagatorias que permitieron documentar el ilícito. Por lo anterior, la autoridad mi-
pesos en efectivo, así como de diversos objetos de valor. Tras el hecho, la hoy víctima se presentó ante el agente del Ministerio Público para realizar la denuncia correspondiente. Cabe señalar que a través de las indagatorias realizadas por la autoridad ministerial se logró documentar la participación de dicho sujeto en el ilícito. Una vez que fue consignada la averiguación previa, el juez Penal concedió la orden de aprehensión contra el hoy indiciado, por lo que agentes ministeriales dieron cumplimiento a dicho mandato en contra de José Manuel Saldaña, quien fue internado en el Centro de Reinserción de San Miguel.
José Manuel Saldaña del Carmen, de 25 años de edad
José Antonio Cruz Denetro, de 52 años de edad
•Carlos Rodríguez La Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Policía Estatal Preventiva, implementó un operativo en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, que permitió el aseguramiento de José Joaquín González Gudiño y Jesús Acosta González, de 25 y 28 años de edad, presuntos “narcomenudistas” quienes tenían en su poder una decena de bolsas con polvo blanco al parecer cocaína.
Acosta González ·
· Foto / Especial
nisterial consignó la averiguación previa al juez Penal, misma que a su vez otorgó la orden de aprehensión contra el probable responsable. En atención al mandato judicial, agentes ministeriales ubicaron y detuvieron a José Antonio Cruz Denetro, quien ya se encuentra internado en el Centro de Reinserción Social de San Miguel.
·
· Fotos / Especial
Los efectivos estatales arribaron al bulevar Juárez del municipio referido, donde se alertaba de la presencia de dos personas en actitud inusual a bordo de un vehículo Chrysler 300, color blanco. Durante la acción policial fueron halladas 10 bolsas que contenían polvo blanco con las características propias de la cocaína. En razón de lo anterior, ambos fueron asegurados y puestos a disposición del agente del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.
González Gudiño
26
Policía
·M artes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
El cuerpo fue hallado en las inmediaciones del paraje Las Tinajas, en la junta auxiliar de San Baltazar Teteles
Otro caso se suma a la lista de feminicidios en Puebla • La víctima presenta rasgos como piel clara, cabello café claro, 1.60 metros de estatura, y destacan dos tatuajes con la leyenda “Rubí”; vestía un mallón color café oscuro y sudadera roja •Alberto Melchor Montero @_BetoMM El caso del cuerpo de la mujer encontrado en las inmediaciones del paraje conocido como Las Tinajas, en la junta auxiliar de San Baltazar Teteles el domingo al mediodía, fue ultimado por asfixia mecánica por sofocamiento, así lo determinaron los peritos que tomaron el caso. De acuerdo con el fiscal de homicidios, el cuerpo de la hoy occisa de entre 25 y 30 años de edad fue registrada como la desconocida número 141, ya que no se encontraron indicios en la escena que permitieran determinar su identidad. Los datos recabados desde el levantamiento de cadáver el domingo pasado, así como las señas particulares y condiciones en las que
fue encontrado el cuerpo, quedaron asentados en la averiguación previa 95/2014/AEHOM. Cabe destacar que el cuerpo de la víctima presentó como rasgos característicos la tonalidad de piel clara, cabello café claro, 1.60 metros de estatura, además de llevar puesto un mallón color café oscuro y una sudadera roja. También se destacó que el cuerpo no presentó lesiones visibles que indicaran violencia, sin embargo se encontraron diversos tatuajes en su cuerpo, entre los que resaltó la leyenda “Rubí” que estaba en su cintura, así como uno en la pierna izquierda con el mismo grabado. Como fue mencionado por este rotativo, el caso se suma a los más de cien que han documentado de manera hemerográfica organizacio-
En Puebla el feminicidio no se encuentra tipificado de manera clara
·
· Foto / Especial
nes civiles como el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) desde 2013. Debido a que los casos por feminicidio no se encuentran tipificados de manera clara, los cadáveres de
las mujeres que son localizados no siempre son registrados como tal, no obstante, los agentes del Ministerio ya trabajan en rastrear los reportes de desaparición para lograr identificarla y continuar con las indagatorias.
El usuario de Bancomer retiró el efectivo de la sucursal en Mayorazgo, ubicada en 11 Sur y 83 Poniente
Despojan a cuentahabiente de 389 mil pesos en San Manuel • Los tres hampones huyeron a bordo de una motocicleta Honda, color blanca tipo Cargo, sin embargo tras el operativo de seguridad no fueron localizados •Alberto Melchor Montero @_BetoMM El caso de una víctima más de la delincuencia en Puebla capital tuvo lugar en la colonia San Manuel, cuando un ciudadano fue interceptado por tres ladrones que lo despojaron de más de 389 mil pesos que acababa de retirar del banco. El hecho ocurrió este lunes cuando un cuentahabiente de Bancomer retiró su dinero de la sucursal en Mayorazgo, que está ubicada en la 11 Sur y 83 Poniente. Tras retirar el efectivo no se percató si fue seguido por los hampones, por lo que se dispuso a trasladarse a su negocio, el cual refirió con el nombre Magalcom en San Manuel. El afectado indicó que cuando llegó a la calle Río Bravo y la avenida San Manuel, frente al número 5511, fue interceptado por tres hampones que a punta de pistola lo
UN ASALTO MÁS A USUARIO BANCOMER
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 570/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por SILVIA VALLE LOPEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a veintiuno de noviembre de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO
·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
amagaron para despojarlo de un total de 389 mil pesos. Tras el atraco, elementos de la Policía municipal y estatal acudieron al lugar para entrevistarse con el agraviado y tomar parte del delito.
De acuerdo con el relato, los tres hampones huyeron a bordo de una motocicleta honda, color blanca tipo Cargo, además de brindar detalles del aspecto físico y características de los presuntos culpables.
Los elementos de seguridad implementaron a la brevedad un operativo para dar con los sujetos que fueron señalados por el cuentahabiente, sin embargo no pudieron localizarlos.
Deportes
Marcador Final · M artes 9 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
27
27
· Martes 9 de Diciembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Jesús López Chargoy quiere salvar al Puebla FC contratando al peor técnico del torneo anterior
Profe Cruz,nuevo director técnico de La Franja
• COMO TIMONEL, JOSÉ GUADALUPE CRUZ CON MORELIA MOSTRÓ POCA EFICIENCIA,YA QUE EN 10 PARTIDOS NO PUDO LEVANTAR AL EQUIPO y finalizó el torneo con una marca de seis derrotas por apenas dos empates e igual número de victorias • Alberto Melchor Montero @_BetoMM
las cuales consiguió ganar cinco veces, empató cinco y perdió siete partidos, motivos que orillaron a la directiva regiomontana a cesarlo en la fecha 7 del Clausura 2014.
La desesperación de Jesús López Chargoy llevó al mediocre directivo poblano a encomendarse a José Guadalupe “Profe” Cruz para salvar del descenso al Puebla FC, un técnico que tuvo su etapa dorada en el 2007, cuando hizo campeón al Atlante, pero que desde entonces ha recorrido otros tres equipos de la Primera División sin pena ni gloria. En su última aventura como responsable del Morelia, en el torneo anterior, apenas obtuvo dos victorias en 10 partidos que dirigió y dejó al equipo en último lugar de la tabla general. El anuncio corrió a cargo del vicepresidente deportivo y junior de los Chargoy, Carlos López, quien en su cuenta de Twitter informó de la contratación del estratega mexicano que llega de manera casi sorpresiva para todos pues se esperaba un técnico de mejor cartel que justificara la salida del “Chelís”. Como técnico, José Guadalupe ha estado en Atlante, Jaguares, Monterrey y Morelia, siendo con este último con quien demostró su poca eficiencia para lidiar con la presión ya que llegó en la jornada 8 del Apertura 2014 para reemplazar a Ángel Comizzo, sin embargo, en sus 10 partidos como director no pudo levantar al equipo y terminó el torneo con una marca de seis derrotas por apenas dos empates e igual número de victorias. Su situación no fue sólo con Morelia, pues en Monterrey tuvo a los Rayados a su cargo por 17 jornadas en
·
· Foto / E special
Otra mala decisión La designación del “Profe” Cruz aparece como la cúspide de las malas decisiones del constructor favorito de Agüera, Jesús López Chargoy, esto luego de que el martes pasado decidió de manera intempestiva dar de baja al entonces técnico, José Luis Sánchez Solá, quien indicó que su cese del club se debió a que la directiva “no confió en él ni en su proyecto”, causando la molestia de los aficionados que le dieron con todo a Chargoy en las redes sociales. Como plan B, la directiva buscó hacerse de los servicios de César Farías, técnico venezolano que pasó sin pena ni gloria por Xolos de Tijuana, pero una racha de malos resultados lo relegó del banquillo a la mitad de este torneo, sin embargo, tras no concretar el acuerdo con la directiva, el caraqueño decidió no incorporarse argumentando que “los tiempos no eran los convenientes para el proyecto”, por lo que se cree que no aceptó la forma de trabajar de Chargoy quien ofrece poca libertad para reforzar el plantel. De esta forma, tras ser bateado por el venezolano, el poco oficio en el medio y la limitada solvencia económica lo hicieron contratar a un técnico “a modo”, que tras haber pasado por Jaguares ya habrá conocido la manera de trabajar por parte de la hermandad Chargoy.
APERTURA 2014 Técnico
Partidos Victorias Derrotas Empates
Goles
Puntos
Chelís
11
1
2
8
10
10
Profe Cruz
10
2
2
6
11
8
LA NOTICIA
En twiter ·
· Foto / E special
Martes 9 de Diciembre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9686
Cambio Foto / Especial
Banxico, al rescate del peso, subastará dólares res diarios para detener la depreciación del peso y el golpeteo de los especuladores. “A partir del 9 de diciembre, y hasta La Comisión de Cambios, un ente integrado por la Secretaría de Hacienda y Cré- nuevo aviso, el Banco de México ofrecedito Público (SHCP) y Banco de México rá diariamente 200 millones de dólares (Banxico), inyectó 200 millones de dóla- mediante subastas”, señaló el órgano. • Enrique Hernández / 24 Horas
El sujeto se dirigía a su negocio una vez que retiró el efectivo en Bancomer de Mayorazgo
Asalto en San Manuel; le roban 389 mil pesos • Alberto Melchor Montero @_BetoMM El caso de una víctima más de la delincuencia en Puebla capital tuvo lugar en la colonia San Manuel, cuando un ciudadano fue interceptado por tres ladrones que lo despojaron de 389 mil pesos que acababa de retirar del banco. El hecho ocurrió este lunes cuando un cuentahabiente de Bancomer retiró su dinero de la sucursal en Mayorazgo, que está ubicada en la 11 Sur y 83 Poniente. Tras retirar el efectivo no se percató si fue seguido por los hampones, por lo que
se dispuso a trasladarse a su negocio, el cual refirió con el nombre Magalcom en San Manuel. El afectado indicó que cuando llegó a la calle Río Bravo y la avenida San Manuel, frente al número 5511, fue interceptado por tres hampones que a punta de pistola lo amagaron para despojarlo de un total de 389 mil pesos. De acuerdo con el relato, los tres ladrones huyeron a bordo de una motocicleta Honda, color blanca tipo Cargo, además de brindar detalles del aspecto físico y características de los presuntos culpables.
Cambio Foto / Especial
Página 26
Fue detenido por falsificar documentos
Trata de burlar el fisco por 4 millones de pesos
Mujer de Teteles murió por asfixia
• Carlos Rodríguez La PGJ aprehendió a José Antonio Cruz Denetro por falsificar documentos de su empresa El Valle para evitar el pago de impuestos ante la Secretaría de Hacienda por 4 millones de pesos. Página 25
Cambio Foto / Especial
Página 26