Diario Cambio

Page 1

Lunes 13 de Marzo de 2017 • Núm. 10207 • 8 Pesos

El operativo policial más importante en la historia de Puebla

Escapó El Bukanas; edil Zeta de Atzitzintla recluido en Tepexi Alcalde está vinculado a Luis Miguel Barbosa luis Miguel Barbosa

Saúl ‘N’,‘El Bukanas’

•Suzana De los Ángeles

STAFF/ CAMBIO

El edil perredista de Atzitzintla, José Isaías Velázquez ordenó entregar a los tres policías ministeriales ejecutados el jueves pasado al grupo de Los Zetas. Ya gobernó dos veces su municipio, dado que es uno de los principales ‘cuadros’ del grupo del senador Miguel Barbosa que mantiene el control del PRD. Desde el jueves fue detenido y su nueva morada es el Cereso de Tepexi. Es un empresario gasolinero y es dueño de la única gasolinera en el municipio que administra y otra más en Esperanza. Página 17

Saúl ‘N’, ‘El Bukanas’ es un hombre sanguinario que ha asesinado a una docena de policías en territorio poblano. Escapó el jueves cuando más de 500 elementos lo buscaban en los límites de Puebla con Veracruz. Controlaba las ordeñas al poliducto Minatitlán-México en los municipios que conforman el Triángulo Rojo y cobraba 50 mil pesos a bandas rivales por conectar sus mangueras para extraer el hidrocarburo. Páginas 12 y 13

Más de 10 horas duró la movilización policial para acabar con Zetas que ejecutaron a ministeriales

Así fue minuto a minuto el histórico operativo de 500 policías Detención de policías municipales implicados en levantón de ministeriales El edil es asegurado por encubrimiento Ubican casa de seguridad en Cuyachapa donde ejecutaron a ministeriales Hallan los cuerpos de los tres elementos de la Fisdai en Maltrata Empieza la redada en la Encrucijada en el que participan más de 500 policías Se fuga ‘El Bukanas’ a bordo de una camioneta Pick Up blindada

•Alberto Melchor / Augusto Simón Más de un año de investigaciones para desarticular la célula de Los Zetas responsable de la violencia en el Triángulo, concluyó con la detención de 87 operadores en tres municipios, incluido el edil de Atzitzintla, Isaías Velázquez y cinco de sus policías, aunque su cabecilla, Saúl ‘N’ alias ‘El Bukanas’ escapó. CAMBIO hace un recuento cronológico desde la feroz emboscada de los agentes poblanos, hasta la detención de cada miembro de ‘Los Bukanas’, a quienes entre otros delitos se les vincula con el levantón de ocho personas en un hotel de Esperanza, que horas más tarde fueron ejecutadas y abandonadas en Nogales, Veracruz. Páginas 10 y 11

Cacería de traidores en el PAN: 73 apoyaron a Ana Tere

Página 6

Rinde Tony Gali homenaje a ministeriales ejecutados:

¡Son héroes!

Página 19

Revela Manzanilla la traición de Moreno Valle en 2012 Página 7

Fotos / Especial

13:00 hrs 14:00 hrs 14:30 hrs 15:00 hrs 18:00 hrs 19:00 hrs

Foto / Tere Murillo

Fotos / Tere Murillo / Especial

José Isaías Velázquez

Perfil: el sanguinario capo del huachicol


E d i t o r 2i a·Ll e d i t o r 2i a· Vl

unes 13 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

iernes 3 de F ebrero de 2017 · Puebla, Puebla

Operativo Encrucijada

Adiós onalprecisión taxi quirúrgica, aéreo

C

M em e d el d í a : ElmEr • PlEito

Política

Síganme lo s bu eno s ...

y contundencia, el gobierno de Antonio Gali o es simbólico, sinopoliun detonó el operativo nuevo signo de los tiemcial más importante en la historia de A el lo lado largoveracrude los Puebla para pos. limpiar seis años del morenovazano del Triángulo Rojo. Dos son llismo, los helicópteros gelos resultados principales:Agusta la captura neraron polémica por su uso y abuso del edil de Atzitzintla y sus policías como taxis aéreos del gobernador y su municipales, quienes levantaron a séquito. Para distinguirse, el gobertres ministeriales para entregarlos nador Gali decidió que las aeronaves a la gente de ‘El Bukanas’, el capo se pongan al servicio de la sociedad regional que controla el robo de hipara realizar tareas de patrullaje y vidrocarburo, el secuestro y la extorgilancia a fin de contener a las mafias sión.para El fallo del operativo que el que, recibirlo, le dejarones10 ejecabecilla escapó. ¿Por qué si tenían cutados en una jornada de terror. Se esa información antes acabó la transición no y la fueron dinámica del por él? ¿Por qué el detonante fue la poder es simple: el que manda, manmuerte de tres ministeriales? da, y no se tolerarán poderes invisibles ni en la sombra. A Gali la historia lo va a juzgar por sus decisiones.

N

Reconoció la labor deDIRECTORES la unidad académica con más de la mitad de sus Y FUNEL RECTOR CONVIVIÓ CON DE UNIDADES ACADÉMICAS docentes en los niveles II y III del SNI CIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General

Paulina Cataño Edición General

Elvia Cruz Jefatura de Información

Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Luis Ángel Cabrera Web Master Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

Asiste Alfonso Esparza al último Celebra Esparza el Día de la informe de labores del IFUAP Candelaria con personal BUAP

• Carlos Rodríguez

Al reconocer la labor científica y formación de recursos humanosAdeUNIR alto •LOS INVITÓ ESFUERZOS PARA ATENDER LAS NECESIDADES perfil del Instituto de Física “Ingeniero DETerrazas” CRECIMIENTO Luis Rivera (IFUAP), la úni-FÍSICO y de matrícula; además, generar propuestas para ca unidad académica de la BUAP con consolidar el posicionamiento de la Institución más de la mitad de sus docentes en los niveles II y III del Sistema Nacional de Investigadores, el Rector Alfonso Es•Carlos Rodríguez parza Ortiz subrayó que la academia y la son tamales tareas prioritarias Losinvestigación tradicionales de en la Institución, dulce, mole, verdeyay que rojo,inciden el úl- en el desarrollo científico timo eslabón de lasy social. fiestas naEn el después cuarto ydeúltimo Informe de videñas, la rosca de Labores Juan Francisco reyes, es de una tradición queRivas no Silva, al faltar frenteentre del IFUAP, y toma de podía la comunidad protesta a María Mendoza universitaria de la Eugenia BUAP. Con Alfonso Esparza en el informe · · Fotos / Especial Álvarez, como motivo del Día nueva de La directora, Cande- Esparza avance signiditación de estos espacios. 77 artículos indizados, un capítulo de laria, elOrtiz rectordestacó Alfonsoel Esparza ficativo en la consolidación de proyecJuan Francisco Rivas Silva notificó libro, tres memorias y 11 artículos en Ortiz convivió con directores tos, incremento de la calidad que el IFUAP, a través de sus cuatro prensa, que hacen un promedio de 1.8 de unidades académicas y fun-de sus posgrados y ellatalento y fortalezas de posgrados, uno de ellos con el grado de artículos por investigador. Este trabacionarios de administración sus profesores. Es así, dijo, que “seCompetencia Internacional, forma rejo es resultado de la mejora en infraescentral. guiremos haciendo todo lo posible y cursos humanos de alto nivel en el área tructura y equipamiento, un esfuerzo En el Salón de Seminarios conducente dentro de laUniveradministrade Física y Ciencia de Materiales, caliencabezado por la administración del Complejo Cultural sitario, los tener invitócomo a unirprioridad esfuer- a la ción para dad que se refuerza con movilidad estucentral, subrayó. zos para atender las necesidades academia y la investigación”. diantil y acciones de acompañamiento, Rivas Silva destacó que del total de de Prueba crecimiento físico de ma-las dede ello, para ysatisfacer los cuales tienen una eficiencia terminal los 46 docentes, el 94 por ciento son trícula; además, pro- a este mandas de espaciosgenerar se entregarán promedio del 60 por ciento. integrantes del Sistema Nacional de puestas para consolidar el po-nuevas instituto 10 laboratorios en las En materia de investigación, exisInvestigadores y de este indicador, 60 sicionamiento la Institución instalaciones deldeEco Campus Univerten seis cuerpos académicos: cinco por ciento son nivel II y III. Además, asitario nivel nacional e internacional. Valsequillo, que cumplirán al consolidados y uno en consolidación, de ellos tres son plazas de nueva creala ne100Finalmente, por ciento conseñaló las normas y especiasí como tres grupos más en espera de ción, dos retenciones/repatriaciones y cesidad dialogar para con elestuficacionesderequeridas desarrollo ser acreditados como tales. Hay una una Cátedra Jóvenes Investigadores, diantes, académicos y admide sus líneas de investigación. De esta intensa labor científica con cinco proambos del Conacyt. nistrativos, para conocer sus cienmanera, se respalda su producción yectos internacionales bilaterales con También resaltó la colaboración necesidades, y más con tífica: 1.8 artículos portarde académico. la comunidad europea, Taiwán, India científica con Alemania, Brasil, Infuncionarios de la adminisEn dicho campus, precisó el Recy Estados Unidos; 28 proyectos con glaterra y Rusia, y en el país con el tración central establecer tor, pretendemospara fortalecer la transfefinanciamiento nacional de Conacyt Instituto Politécnico Nacional. Lo puntos de conocimiento acuerdo y propuestas. rencia de para que resy Prodep, de los cuales 17 continúan anterior, dijo, redunda en la preparaEs decir, una retroaliponda a lasgenerar necesidades de los sectores vigentes. Se han desarrollado 25 proción de recursos humanos de alto nimentación beneficio la productivos en y amplíe la de vinculación yectos con financiamiento de la VIEP. vel, por lo que invitó a la comunidad comunidad universitaria. de la Universidad con su entorno. A Los resultados de esta investigauniversitaria a unir esfuerzos a favor Alfonso Esparza · Foto / EspEcial corto plazo, se espera alcanzar la acreción se· plasman en la publicación de de esta directriz.


Politikón

·Lunes 13 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

3

3

· Lunes 13 de Marzo de 2016 ·

P uebla , P uebla

El TEPJF dio dicho plazo a la Comisión Nacional Jurisdiccional para analizar su destitución como coordinador de bancada

En cinco días PRD debe resolver la situación de Barbosa en el Senado • “Una de las razones por las que recurrí directamente a la Sala Superior fue la preocupación por que la Comisión Jurisdiccional retrasara indefinidamente la resolución de la controversia”, dijo en un comunicado el senador

• Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio un plazo máximo de cinco días a la Comisión Nacional Jurisdiccional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para analizar la destitución del senador Miguel Barbosa Huerta como coordinador de la bancada de dicho partido, además de sacarlo de las filas del Sol Azteca. Mediante un comunicado de prensa el senador informó que la resolución del TEPJF dicta que en dicho plazo y sin opción a prorroga, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD deberá replantear la decisión de reintegrar los derechos político electorales de Barbosa Huerta. “Una de las razones fundamentales por las que recurrí directamente a la Sala Superior fue la preocupación

por que la Comisión Jurisdiccional se convirtiera en autoridad de consigna y retrasara indefinidamente la resolución de la controversia”, refiere el comunicado de prensa. Aunque el senador Miguel Barbosa busca quedarse con la coordinación de los legisladores del PRD en el Senado de la República, según la columna ‘Bajo Reserva’ de El Universal trasciende que 15 de los 19 compañeros de bancada afines al tehuacanero buscaría de renunciar al Sol Azteca como venganza a dicho partido por interponer un recurso para destituirlo al mostrar apoyo al líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador. El pasado martes, el CEN del PRD destituyó a Miguel Barbosa Huerta como coordinador de los senadores e inició un proceso de expulsión en su contra, por lo que quedan suspendidos sus derechos partidistas.

Miguel Ángel Barbosa Huerta·

· Foto /Archivo/Tere Murillo

Carlos Alberto Morales, Hermelinda Macoto y Joel Díaz de Tlahuapan ya tomaron partido ante la elección del 2018

Ediles de Huejotzingo y Coronango queman sus naves con Lastiri • Los alcaldes organizaron una reunión de respaldo al subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, aspirante a gobernador • Luis García / Héctor Tenorio Los alcaldes Carlos Alberto Morales de Huejotzingo; Hermelinda Macoto de Coronango y Joel Díaz Ramírez de Tlahuapan ya tomaron partido ante la elección del 2018, dado que le organizaron una reunión de respaldo al subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, aspirante a gobernador en la elección del 2018. Al evento realizado en la Casa del Campesino de San Martín Texmelucan acudieron cerca de 140 personas, principalmente militantes priistas de los municipios de Cuautlancingo, Teotlalcingo, Tlahuapan, Coronango, Huejotzingo y San Martín Texmelucan, donde también estuvieron presentes las representantes de la Barra de Abogadas de esta última demarcación para brindar su apoyo al funcionario

federal en sus aspiraciones para ser el abanderado del tricolor en la búsqueda de recuperar casa Puebla en 2018. Durante su intervención, Lastiri Quirós agradeció la compañía de los priistas que simpatizan con su proyecto para la gubernatura del estado y pidió el apoyo de los presentes para hacer públicas sus visitas y sus recorridos al interior del estado para que otras personas “sepan lo que está pasando en otros municipios”. “Si hacemos un gran equipo tendremos la posibilidad de encabezar un movimiento, un trabajo que tenga un objetivo fuerte para una gubernatura, para servir a la gente”, resaltó el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós. Al término de su presentación el priista volvió agradecer la presencia de sus correligionarios que acudieron al

Los ediles en el evento con Lastiri ·

· Foto/Especial

miniencuentro y pidió que le cantaran Las Mañanitas al edil de Huejotzingo, Carlos Alberto Morales, al cual

acompañó este domingo en la carrera de la Mujer y la Familia que organizó el ayuntamiento de este municipio.


4

Política

Política

· Lunes 13 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Apertura y respeto para la prensa, ofrece Gali n la primera reunión convocada por el gobernador Antonio Gali Fayad con los periodistas poblanos, afirmó que desea una relación cordial, de apertura y respeto. Ofreció respetar totalmente la libertad de prensa, demandando que ésta sea ejercida con responsabilidad. Fue una reunión cordial, en la que el mandatario no ocultó el gran problema de inseguridad que existe en Puebla, a resolver el cual dedicará gran parte de su esfuerzo, ya que la seguridad de las familias, la tranquilidad de todos los poblanos, es básica para el progreso, dijo. Reconoció que la corrupción y la impunidad son factores que han propiciado el incremento de la delincuencia común y organizada en la entidad, manifestando su plena disposición a coordinarse con el gobierno federal y con los gobiernos municipales, a f in de acabar con ese f lagelo que tanto ha dañado al país y que no se permitirá que siga avanzando. La delincuencia será combatida con decisión en todo el territorio poblano y no permitiremos su avance, señaló. Se tomarán medidas efectivas contra la corrupción y la impunidad, ya que si estos males no se frenan, todo seguirá igual. El estado de Puebla colinda con Veracruz, Estado de México, Guerrero, Morelos, entidades complicadas donde la delincuencia ha sentado sus

E

bases, algo que no permitiremos que ocurra aquí, señaló. Reconoció que Puebla está todavía en posibilidad de frenar el avance de las bandas organizadas dedicadas al robo, al secuestro, a la extorsión y que se hará en forma coordinada con los gobiernos federal y municipales. Desde luego que no se desatenderán los renglones de educación, salud, creación de empleos y todo lo relativo a procurar el progreso y bienestar de la población, expresó. En la reunión efectuada en Casa Puebla, el mandatario poblano estuvo acompañado del presidente municipal, Luis Banck, del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores Toledano; el secretario de Desarrollo Social, Gerardo Islas Maldonado; así como Ricardo Gutiérrez y Marcelo García Almaguer, de su equipo de comunicación. ¿Por qué el senador poblano, Miguel Barbosa Huerta declaró abiertamente su simpatía por Andrés Manuel López Obrador, como aspirante a la Presidencia de la República? Porque estaba enterado de que los mandamases de su partido, PRD, estaban en tratos con el PAN, partido supuestamente antagónico al PRD y a la izquierda en general, para unirse en la campaña presidencial y de gobernador de la Ciudad de México. Las divisiones internas del Partido de la Revolución Democrática se iniciaron desde que ese partido fue fundado y parece que serán eternas.

El PRD creado hace más de 25 años, ‘unificó’ a las diversas corrientes de la izquierda mexicana, con el objetivo de tener un partido de tendencia progresista, con registro de Gobernación y desde luego, con posibilidades de llegar al poder. Curiosamente su llegada a la gubernatura de algunos estados y a las presidencias de importantes municipios, en vez de unirlos, los dividió más, al grado de que en las elecciones del 2018, si las divisiones continúan, el PRD puede pasar a ocupar uno de los últimos lugares en votación, entre la decena de organizaciones políticas mexicanas. La actitud de la dirigencia nacional perredista, de expulsar a quienes muestren su simpatía por el más popular izquierdista del país, Andrés Manuel López Obrador, acelera más la desbandada y hace pensar que lo que se dice de los acuerdos en lo obscurito para aliarse con el PAN, es cierto. En la comida del gobernador Gali con los periodistas poblanos, el mandatario local dijo que los partidos políticos han perdido credibilidad en forma alarmante, lo cual es absolutamente cierto. La única forma en que podrían recuperarla, sería la congruencia entre lo que dicen los líderes o representantes de dichos partidos y los hechos. Para eso los militantes partidistas deberían tener perfectamente clara, cuál es la ideología del partido en que militan y por desgracia, parece que los parti-

El titular de la Secotrade reitera que la operación de dicho organismo no vulnera la autonomía de los municipios de la zona Audi

Fallo de la SCJN sobre el OPD no afectará inversiones: Chaín • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef

Michel Chaín · · Foto / Miguel Huerta

La intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la operación del Organismo Público Descentralizado (OPD) Ciudad Modelo en los municipios Soltepec y Mazapiltepec no afecta la atracción de nuevas inversiones aseguró el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Michel Chaín Carrillo durante la inauguración de la empresa Air Temp México. “Es un proyecto que no tiene paralelo a nivel nacional ni a nivel Latinoamérica, se requieren mecanismos de gobernanza que también son innovadores (…) permite una administración más eficiente y más vanguardista”, comentó.

El titular de la Secotrade recordó que la existencia del Organismo Público Descentralizado que encabeza Jorge David Rosas Armijo no vulnera la autonomía que tienen los Ayuntamientos de la zona que conforma la Ciudad Modelo. Michel Chaín adelantó que en el transcurso del año el gobierno de Antonio Gali Fayad informará de nuevas inversiones que se harán en la entidad, además de ampliaciones de empresas ya instaladas en Puebla, asegurando que las controversias de los municipios Soltepec y Mazapiltepec no afectan de ninguna forma el interés de los inversionistas. “Con proyectos como este es que el apetito por parte de los inversionistas sigue puesto en Puebla, estamos explotando de buena manera la ubicación geográfica que tenemos,

dos ya no tienen ideología. ¿Cómo se explica una alianza entre el PAN y el PRD? El pueblo no es idiota. Ayer el Observatorio Ciudadano, organización civil, informó que en lo que va del presente año, se han registrado en Puebla 19 feminicidios y en los últimos 14 meses suman ya cien. Está claro que “algo está podrido en Dinamarca” y que por fortuna, el gobierno estatal está consciente del problema y ha ofrecido combatirlo. El hecho de que la máxima autoridad estatal, el gobernador del Estado, haya hablado con tanta claridad sobre el problema de inseguridad en Puebla, durante su reunión con los periodistas, el pasado viernes, indica que ya se decidió tomar en serio lo que está pasando. No ocultar la realidad, constituye el primer paso encaminado a su solución. Cien mujeres asesinadas en los últimos catorce meses, no es algo que pueda ocultarse. Es un problema real que merece la atención inmediata de las autoridades. Los secuestros y las extorsiones están a la orden del día en zonas como Teziutlán, Huauchinango, Tehuacán y algunas poblaciones del sur y del centro de la entidad. Y el ya famoso Triángulo Rojo en el centro del estado, zona de huachicoleros, ya está en la mira de las autoridades y los habitantes de las poblaciones que tienen ese problema, quienes empiezan a sentir que se les está atendiendo de verdad.

la facilidad de hacer negocios (…) todo esto con una coordinación con el sector empresarial”. Cabe recordar que la juez Margarita Luna Ramos concedió a los Ayuntamientos referidos la suspensión de las atribuciones al OPD Ciudad Modelo a fin de expedir los permisos de viabilidad para construcción, luego de las controversias promovidas por los alcaldes Humberto Galicia Escárcega de Mazapiltepec y Andrés Galicia López de Soltepec. Con una inversión de 55 mdp inauguran Air Temp en Puebla Previo a la entrevista Chaín Carrillo a nombre del Gobierno del Estado acudió a la inauguración de la empresa Air Temp, empresa que invirtió 55 millones de dólares en la construcción de su primera industria en suelo poblano. Esta multinacional se dedica a la fabricación de sistemas refrigeradores para automóviles. Durante su discurso de inauguración el funcionario estatal destacó que la llegada de Air Temp generó un total de 150 empleos directos y 450 indirectos, con lo cual la producción de bienes y servicios que se producen en el estado transita a nuevas e innovadoras tecnologías.


Política

Política

· Lunes 13 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante El objetivo primordial era la captura de los policías municipales, hecho que ocurrió alrededor de las 4 pm. Luego de revisar sus teléfonos, de sus conversaciones por WhatsApp se llegó a la conclusión de que el alcalde también estaba coludido, y que todos trabajaban para Saúl ‘N’, El Bukanas. El cabecilla de la célula Zeta de la zona se convirtió en el segundo objetivo estratégico, pero se tiene la certeza de que huyó alrededor de las 19:00 horas

Así fue la caída del edil zeta de Atzitzintla y el escape de El Bukanas

E

l golpe del trueno cayó en el lado veracruzano del Triángulo Rojo para sacudir a los municipios Palmar de Bravo y Atzitzintla. No hay registro histórico de un macro operativo semejante en Puebla: más de 500 elementos entre estatales, militares, Gendarmería y refuerzos de La Marina. Tampoco que un operativo de esa magnitud haya sido tan quirúrgico y aséptico: ninguna baja en el bando de los buenos —ya era suficiente con los tres ministeriales ejecutados horas antes— y extraoficialmente cuatro en el bando de los malos. Ningún civil muerto por daño colateral. No por sabido deja de ser impactante: el edil de Atzitzintla trabajaba para una célula de Los Zetas comandada por Saúl ‘N’, El Bukanas, un capo sanguinario que controla el secuestro y el robo de combustible en la zona. La policía municipal de esa demarcación, en vez de trabajar para la sociedad, estaba al servicio de los malos. Fueron ellos quienes capturaron a los tres agentes de las Fisdai que realizaban labores de investigación de secuestros y luego los entregaron a la gente de El Bukanas, quienes los torturaron y mataron en una casa de seguridad en la comunidad Cuyachapa. Estos héroes como los definió el gobernador Gali en el homenaje de

cuerpo presente que se les rindió, alcanzaron a comunicarse a su base para advertir del levantón que sufrían. El fiscal Víctor Carrancá avisó al gobernador, al secretario de Seguridad Pública, y a Diódoro Carrasco. La decisión fue no escatimar recursos para encontrar con vida a los ministeriales. Sin embargo, luego del mediodía del jueves, la Procuraduría Veracruzana notificó a sus pares de Puebla del hallazgo de tres cadáveres en la zona de Maltrata. Los tres ejecutados eran elementos de elite de la Fisdai, capacitados especialmente para la investigación de secuestros y crímenes de alto impacto. El objetivo primordial era la captura de los policías municipales, hecho que ocurrió alrededor de las 4 pm. Luego de revisar sus teléfonos, de sus conversaciones por WhatsApp se llegó a la conclusión de que el alcalde también estaba coludido, y que todos trabajaban para Saúl ‘N’, El Bukanas. El cabecilla de la célula Zeta de la zona se convirtió en el segundo objetivo estratégico, pero se tiene la certeza de que huyó alrededor de las 19:00 horas A las seis de la tarde más de 500 elementos, resguardados por dos helicópteros, uno de la SSP y otro de la Marina, comenzaron a desplegarse rumbo a Palmar. A la altura de Tepeaca, el conductor del vehículo tanque Rhino perdió el control, atropelló a un motoci-

clista de la gendarmería y se calcinó. ‘El Rhino’ no llegó a la batalla de Atzitzintla. La tarde noche del jueves, el equipo de reporteros de CAMBIO regionales, en exclusiva, comenzó a informar del macro operativo policial que se desplegaba con la fuerza y rapidez del trueno. En el arco de Palmar se instalaron Jesús Morales Rodríguez, el titular de SSP y Víctor Carrancá, quien sin temor encabezó el operativo de vendetta por sus agentes caídos. Desde el C5, el gobernador Gali, Diódoro, los generales del Consejo Estatal de Seguridad Pública y el jefe de la XXV zona militar daban seguimiento en tiempo real. Ahí se confirmó la peor noticia: los ministeriales no sólo fueron ejecutados, sino también torturados. El objetivo primordial era la captura de los policías municipales, hecho que ocurrió alrededor de las 4 pm. Luego de revisar sus teléfonos, de sus conversaciones por WhatsApp se llegó a la conclusión de que el alcalde también estaba coludido y que todos trabajaban para Saúl ‘N’, El Bukanas. El cabecilla de la célula Zeta de la zona se convirtió en el segundo objetivo estratégico, pero se tiene la certeza de que huyó alrededor de las 19:00 horas de la comunidad La Encrucijada resguardado por sus guaruras en una camioneta RAM. Siempre protegidos por los heli-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

cópteros, Carrancá llegó a la encrucijada para atestiguar las diligencias y detenciones. Fueron 39 vehículos usados para el trasiego de hidrocarburo, camionetas blindadas y de lujo; 5 mil 742 cartuchos útiles de diferentes calibres; 27 armas, entre éstas cuatro AR-15 y cuatro AK-47; 15 radios de comunicación y uniformes tácticos. En Puebla nunca se había visto un operativo de esa magnitud. Entre los cuerpos policiales causa sorpresa la modalidad del robo de combustible: construir viviendas sobre las tomas ilegales. Por lo menos veinte encontraron. Un golpe preciso, quirúrgico, para el que fue necesario la ejecución de tres ministeriales que, inexplicablemente, se fueron a meter al infierno sin el blindaje necesario. ¿Por qué fue necesaria la muerte de estos tres ministeriales para que se decidieran a dar el golpe? ¿Por qué si ya tenían información de inteligencia del mapa criminal de la zona no actuaron antes? ¿Por qué en el gobierno de Moreno Valle siempre se dijo que el problema era federal? ¿Cuántos alcaldes y policías municipales más están amafiados con estas células regionales de los Zetas? ¿Qué papel juega en todo esto el edil de Palmar de Bravo, Pablo Morales Ugalde?

Indicador Político Carlos Ramírez indicadorpoliticomx@gmail.com / http://indicadorpolitico.mx / @carlosramirezh

AMLO, tigre de papel; propone un salinismo neoliberal populista

L

a incorporación a Morena de políticos priistas y perredistas y de empresarios del viejo régimen está confirmando que Andrés Manuel López Obrador dejó atrás la figura del líder social radical que tomó pozos petroleros, realizó plantones en la ciudad de México y confrontó a la derecha y ahora ofrece una propuesta de gobierno neoliberal exactamente igual a la de Carlos Salinas de Gortari. El proyecto salinista neoliberal de López Obrador se resume en tres objetivos: Estado populista-asistencialista (Pronasol), economía de mercado (papel dominante de empresa privada) y estabilidad macroeconómica (control de la inflación por el lado de la demanda). Y por la forma en que licitó obra pública entre empresarios cuando fue jefe de gobierno del DF, López Obrador también ha construido su plutocracia. De ahí que el proyecto salinista de López Obrador no alcance a definir la revalidación del viejo PRI populista y quede bastante lejos del proyecto cardenista. Y que su liderazgo cesarista de ninguna manera implica la reorganización de las clases sociales explotadas, sino que más bien busca el control social al estilo del PRI: beneficios asis-

tencialistas para garantizar votos, pero sin ofrecerle a las clases productivas ejercicio directo del poder. Ahí López Obrador sí siguió el modelo Cárdenas: darles a los trabajadores explotados la condición de masa, no de clase. En la medida en que venda su proyecto salinista, López Obrador habrá comprado boleto para elección presidencial. Por eso empresarios forjados en la explotación de los trabajadores han aceptado apoyar a López Obrador. Y priistas del neoliberalismo zedillista -Esteban Moctezuma y Santiago Levy- ya se han incorporado al lopezobradorismo morenista. En este sentido, Morena y López Obrador lograron lo que quiso hacer, pero no pudo, el PRD: restaurar el viejo PRI. Por eso llama la atención ver a un López Obrador desdentado en lo político, definiendo Morena como antes el PRI del control social vía el Estado al estilo Luis Echeverría de la Comisión Nacional Tripartita, nacionalista en lo discursivo pero articulado al capitalismo internacional. El proyecto salinista neoliberal de López Obrador quiere rebasar al PRI salinista; y López Obrador en el poder tendrá que poner en práctica el equilibrismo salinista: satisfacer las exigencias del gran capital nacional e

internacional, aunque con una política social más populista que el Pronasol de Salinas. Como Salinas, López Obrador también depende de la imagen de prometer una cosa y hacer otra. La clave de la política económica salinista de López Obrador -que revela el engaño de neoliberalismo como populismo- la dio Martí Batres Guadarrama, presidente de Morena en la Ciudad de México, en su artículo “Morena y los empresarios” (El Universal, lunes 6 de marzo del 2017): además de proteger, consentir y darle todo a los empresarios, Batres garantiza en el punto 10 la esencia del pensamiento neoliberal salinista: “conservar los equilibrios macroeconómicos”, es decir, controlar la inflación vía los salarios, el bajo gasto público y el PIB, nada menos que el eje ideológico de la política económica del Fondo Monetario Internacional. La crisis social y de pobreza en México estalló cuando el gobierno sacrificó gasto social a partir del enfoque del monetarista Milton Friedman de que la inflación es en todo tiempo y en todo lugar un fenómeno monetario. El equilibrio macroeconómico a través de menos gasto social representó el fin histórico del Estado social. El proyecto salinista neoliberal de

López Obrador podría llevar a Morena a Los Pinos. -0Política para dummies: en política hay que tener la paciencia para ver pasar el cadáver político de los adversarios. Sólo para sus ojos: En los próximos meses habrá reacomodos en las listas de presidenciables de partidos y organizaciones ciudadanas. El panorama se aclarará más o menos hasta septiembre cuando se inicie el proceso formal. Antes, con todo y encuestas, todo será divertimento, Con muchas manos metidas, el PRD se hunde por el caso Barbosa. En algunos sectores dicen que todo tiene que ver por la decisión de Miguel Angel Mancera de ser candidato perredista, pero sin afiliarse al partido. Así, el PRD anda realmente sin cabeza ni liderazgo. Y será usado más bien para debilitar la fuerza política del morenista López Obrador. Sin los Chuchos, el PRD podría quedarse con un 5% de votos y pasar a condición de chiquillería. La relación con los EU sigue sin agenda porque México está a la espera de la Casa Blanca y ahí deciden por su cuenta y sin avisarle a México.


6

Política

· Lunes 13 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Jesús Giles anuncia el inicio de los procesos contra militantes que apoyaron a Ana Teresa Aranda en la elección pasada

Morenovallismo se lanza vs 73 panistas traidores • Dentro de este grupo destacan Miguel Ángel Mantilla, Francisco Javier Torres, Patricia Thomé y hasta Violeta Lagunes Los traidores destacados

Miguel Ángel Mantilla ·

Francisco Javier Torres

Violeta Lagunes

· Fotos / Archivo / Miguel Huerta / Rafael Murillo / Tere Murillo

Jesús Giles, líder estatal del PAN

• Luis García @luis_ggarnica El morenovallismo inició su venganza contra 73 panistas yunquistas que apoyaron a Ana Teresa Aranda Orozco en la pasada elección, por haber firmado las cédulas de apoyo para que fuera candidata a la gubernatura y hacer actos de proselitismo a su favor. En rueda de prensa el líder del PAN en el estado, Jesús Giles Carmona aseguró que fue el pasado 10 de noviembre cuando en sesión extraordinaria de la Comisión Permanente del partido se inició los procesos en contra de estos 73 panistas que de acuerdo con los estatutos “traicionaron” a Acción Nacional al apoyar económicamente, hacer actos de proselitismo a favor de Aranda Orozco e incluso hicieron un llamado a la militancia y a la ciudadanía para no votar por el PAN. Sin revelar los nombres, el dirigente panista indicó que dentro de los 73 traidores se encuentran personas cercanas al ex alcalde poblano, Eduardo Rivera Pérez y al ex dirigente estatal de este instituto político, Rafael Micalco Méndez; sin descartar que alguno de ellos también esté involucrado en los procedimientos de expulsión. Giles Carmona aseguró que los 73 panistas del ‘Yunque’ que se encuentran con un pie fuera de Acción Nacional ya fueron citados a declarar para defenderse de las acusaciones recogidas por la dirigencia estatal y turnadas a la Comisión Auxiliar de Orden y Disciplina Interpartidista,

a cargo del Israel Mancilla, ex síndico de Antonio Gali Fayad y actual magistrado del Poder Judicial del Estado, aunque resaltó que será la Comisión Nacional de Orden del Consejo Nacional la instancia encargada de determinar e imponer la sanción a estos actos de traición marcados en los estatutos. “Nos reservamos esos nombres, entendemos que ya fueron enviados los citatorios para que acudan a comparecer”, dijo Giles Carmona. Además Jesús Giles concluyó asegurando que estos procesos de expulsión en contra de panistas identificados con el ‘Yunque’ no se trata de una “cacería de brujas”, pues éstos además firmaron las listas de apoyo a la entonces candidata independiente, Ana Teresa Arando Orozco. “Los panistas hemos tenido una lucha de muchos años para exigir una patria ordenada y generosa, una vida justa para todos; en ese sentido, debemos poner ejemplo cumpliendo desde casa con los estatutos que marcan nuestro partido”, resaltó. En la lista de los traidores señalados por la dirigencia estatal se encuentran panistas como Francisco Javier Torres Sánchez, quien además de firmar las actas para que Aranda Orozco obtuviera la constancia de candidata independiente fue su coordinador de campaña, además de la ex regidora Martha Patricia Thomé y Miguel Mantilla, quienes colaboraron de cerca con la ex panista en 2016.

Los panistas en proceso de expulsión Fecha de Afiliación

Nombre

Municipio

11-05-1996

Miguel Mantilla Martínez

Puebla

18-09-2000

Hilario Gallegos Gómez

Puebla

06-12-2001

Violeta Lagunes Viveros

Puebla

06-03-2003

Jorge Alfonso Picazo Hernández

Puebla

09-02-2006

Pedro Barojas Monterrosas

Palmar de Bravo

06-06-2014

Jesús Encinas Meneses

Puebla

01-05-1983

Francisco Javier Torres Sánchez

Puebla

12-12-2000

Constantino Rivera Hernández

Atempan

21-11-2010

José Luis Galindo López

Chignahuapan

31-08-2012

Dolores Aquino Aquino

Puebla

15-03-2005

María Elena Bonaga Ruiz

Puebla

14-03-2005

Pedro Juan Bonaga Ruiz

Puebla

16-03-2005

Juan Bonaga Ruiz

Puebla

13-04-1998

Miguel Ángel Dessavre Álvarez

Puebla

1-03-1999

Rosa Jarquin García

Puebla

01-01-1986

José Felipe Puelles Espina

Puebla

18-04-2002

José Javier Ramírez Ponce

Puebla

24-08-2006

José Francisco Rendón Moreno

Puebla

21-06-2001

José Miguel Vargas Jarquin

Puebla

25-11-2004

Martha Patricia Thomé Andrade

Puebla

07-08-2000

Jose Luis Tlachi Escobar

San Andrés Cholula

10-11-2003

Celia Bonaga Ruiz

Puebla

09-12-2010

Luis Esteban Quiroz Quiroga

Xicotepec

10-01-2002

José Salvador Ayala Payan

Puebla

02-05-2005

Marco Antonio Viveros Mora

Puebla


Política

·Lunes 13 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

7

Asegura que el ex gobernador puso su maquinaria política al servicio del entonces candidato del PRI, Enrique Peña Nieto

Moreno Valle traicionó al PAN y a Josefina en 2012, acusa Manzanilla •El cuñado del ex mandatario ocupó Twitter para cuestionar al líder panista, Jesús Giles sobre el grupo morenovallista que “llevan años operando elecciones” para otros institutos políticos, principalmente a favor de PRI, en otros estados del país •Luis García @luis_ggarnica Fernando Manzanilla Prieto acusó a su ex jefe y cuñado Rafael Moreno Valle de haber traicionado al PAN y a su candidata presidencial en 2012, Josefina Vázquez Mota al poner su maquinaria política —encabezada por el diputado Eukid Castañón— al servicio del entonces candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, tanto en Puebla y como otros estados de la República. Luego que el dirigente estatal del PAN, Jesús Giles presumiera en Twitter que el partido está llevando a cabo 73 procesos de expulsión en contra de panistas del yunque que apoyaron en la campaña del año pasado a la entonces candidata independiente, Ana Teresa Aranda Orozco, Fernando Manzanilla ocupó la misma red social y cuestionó la calidad moral del panista al interrogarlo acerca de los panistas del grupo morenovallista que “llevan años operando elecciones” para otros institutos políticos, principalmente a favor de PRI, en otros estados del país. Ante esto Giles Carmona le exigió al cuñado del ex gobernador que al no ser militante de Acción Nacional evitara emitir algún comentario, además aseguró que el ex funcionario estatal no cuenta con la ‘calidad moral’ para hablar de asuntos del partido y lo acusó de ‘traición’. “@fer_manzanilla te invito a que no te involucres en temas internos del @PANPUEBLA no tienes la militancia, ni la calidad moral #traición”, posteó Giles Carmona. El cuñado de Moreno Valle tachó de incongruente al dirigente panista y de paso le dio un raspón a su concuña Martha Erika Alonso, calificándolos de incongruentes ya que en los últimos años en el PAN no se ha dado la congruencia que sus dirigentes presumen. “@JesusGilesC la calidad moral se da en la congruencia, y todos los que conocemos al PAN Puebla sabemos lo que ha ocurrido. Quieres detalles?”, amenazó el cuñado de Moreno Valle. Posteriormente el panista poblano que dirige el partido desde 2015 despotricó contra Fernando Manzanilla llamándolo “traidor” y “cobarde”, dado que le recordó el encuentro que tuvo con el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador el pasado 18 de febrero, cuando reapareció en la vida política del estado. Fue entonces cuando Manzanilla Prieto le dio con fuerza al envalentonado joven panista que minutos antes lo tachó de “traidor” y “cobarde”, ya que puso sobre la mesa de debate “la operación de Rafael Moreno Valle y Eukid Castañón Herrera a favor de Enrique Peña Nieto en 2012”, cues-

· Fotos / Tere Murillo / Migurl Huerta

tión que bastó para que Jesús Giles decidiera bajarse del ring mediático y salir huyendo al responder únicamente que le “deseaba suerte” en su “congruente aventura” lopezobradorista a quien fuera el secretario general de gobierno al inicio de la administración morenovallista. “@JesusGilesC bueno, entonces comencemos a hablar de la operación de RMV y Eukid a favor de EPN en 2012. Interés colectivo o personal?”, escribió Manzanilla Prieto. Esta no es la primera vez que el ex gobernador Moreno Valle es señalado de traicionar al PAN, ya que el 24 de febrero pasado el sucesor de Giles Carmona en la dirigencia estatal del blanquiazul, Rafael Micalco aseguró que el morenovallismo de nueva cuenta está jugando ‘chueco’ a Josefina Vázquez Mota, en esta ocasión en el Estado de México dado que el hoy as-

pirante a la presidencia del país opera en favor del PRI en esta entidad y su candidato, Alfredo del Mazo Maza, primo del presidente Peña Nieto. Apenas el 28 de febrero, Fernando Manzanilla narró para El Juego de Troles su ruptura con el morenovallismo y aseguró que ni Rafael Moreno Valle ni sus allegados cumplieron los acuerdos de ser un gobierno democrático, humanista, tolerante y transparente, por lo que decidió romper toda relación con el grupo. Ante esto Giles Carmona en entrevista con CAMBIO, fiel a su estilo evasivo optó por decirse respetuoso de las opiniones del ex colaborador del Gobierno del Estado. Mondragón se suma a guerra de declaraciones y Giles lo amenaza En el agarrón a través de Twitter entre Fernando Manzanilla y Jesús Gi-

les, entre las sombras del autoexilio se erigió el ex dirigente panista, Juan Carlos Mondragón Quintana para cuestionar a su correligionario sobre los legisladores federales del PAN que apoyaron el gasolinazo y si éstos también merecen ser expulsados. Al respecto, el líder panista minimizó los cuestionamientos de Quintana Mondragón y le advirtió que pronto tendrá noticias sobre los procesos de expulsión en los que presuntamente podría estar involucrado el ex dirigente blanquiazul. Ante esto, entre los dos se dio un par de tuits en los que se llamaron por sus apodos, ya que Giles Carmona llamó ‘Winnie’ a Juan Carlos Mondragón en clara referencia a la caricatura del “oso Pooh”, a lo que el yunquista le respondió diciéndole ‘Titino’ y lo acompañó con una imagen en las que se observa unas marionetas.

El ex alcalde poblano fracasó en su intentona por “blindarse” del proceso que se le sigue en Puebla

Lalo Rivera no coordinará la campaña de Josefina •Luis García @luis_ggarnica Eduardo Rivera Pérez no logró blindarse del proceso que le siguen en Puebla por la malversación de 411 millones de pesos, ya que Josefina Vázquez Mota y el CEN del PAN designaron como coordinador de campaña en el Estado

de México a Víctor Hugo Sondón Saavedra, dirigente del PAN en esa entidad, por lo que el ex alcalde poblano tendrá un rol secundario. Luego que la candidata mexiquense de origen poblano depositara su conf ianza en Rivera Pérez para que fuera él quien coordinara su campaña y le pagara el favor de haberla apoyado en su

camino fallido por la presidencia de la República en 2012, desde el Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul dirigido por Anaya Cortes, decidieron no aprobar el nombramiento del ex alcalde poblano debido a su cercanía con Margarita Zavala, ya que el yunque poblano apoya las aspiraciones de ésta para 2018.


8

Política

· Lunes 13 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

El gobernador fue acompañado por su esposa y presidenta del Sedif

·

· Fotos / Rafael Murillo

En el evento, Alejandra Negrete del Conavim sugirió a la FGE investigar los asesinatos de mujeres como feminicidios

Firma Gali convenio de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres • El gobernador Antonio Gali Fayad anunció que su administración emprenderá acciones adicionales que acompañen la firma de este convenio

• Karina Fernández @FdezKarina Durante la firma de convenio del Instituto Nacional de las Mujeres con el Gobierno de Puebla para generar políticas que abonen al combate contra la violencia de género, la comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Alejandra Negrete Morayta sugirió a la Fiscalía General del Estado (FGE) investigar desde un inicio como feminicidio el asesinato de cualquier mujer. En su intervención, el gobernador Antonio Gali Fayad anunció que su administración emprenderá acciones adicionales que acompañen la firma de este convenio y la instalación de la Coordinación Especializada para Prevenir la Violencia contra las Mujeres y Niñas en favor de la equidad de género y erradicación de la violencia contra las poblanas. Adelantó que en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se implementará una materia en los planes de estudio para abordar la equidad de género y protección de los derechos de las mujeres. Además se promoverá la instalación de sistemas municipales de igualdad de género para atender y orientar a las mujeres de cada región del estado. Asesinatos de mujeres se deben investigar como feminicidios Desde el Centro Integral de Servicios (CIS), Alejandra Negrete consideró que la línea de investigación que las autoridades deben seguir ante el ase-

Los asistentes de la firma del convenio

·

· Foto / Rafael Murillo

sinato de una mujer es catalogándolo como feminicidio, y si sobre la marcha las diligencias no acreditan el hecho, se determine homicidio doloso y se castigue al responsable como tal. “Para hacer frente a este problema, desde un inicio cada homicidio doloso de mujeres se debe investigar como feminicidio y si sobre el camino se desacredita que haya sido feminicidio, que se cambie como homicidio doloso pero si no iniciamos desde el principio como feminicidio nunca vamos a lograr contar con todos los elementos necesarios para que se discuta el tema”, propuso. Asimismo, convocó al Congreso del Estado a promover una armonización legislativa para una tipificación adecuada del delito de feminicidio y sus protocolos de acción, a fin de que se facilite

la investigación y permita acreditar el proceso penal con el que se inicie. Negrete también se pronunció por la creación de un banco estatal de datos sobre la violencia contra las mujeres para que existan registros sobre quiénes la padecen, los motivos, principales puntos donde ocurren los hechos, así como las consecuencias que derivan de estas agresiones, entre otras acciones de prevención que permitan hacer un diagnóstico de lo que pasa en Puebla y en cada uno de los municipios. Recordó que a nivel nacional, el 62 por ciento de las mexicanas han padecido algún tipo de violencia, mientras que en Puebla es el 47 por ciento, es decir, una de cada dos, por lo cual consideró urgente seguir trabajando en acciones que garanticen la equidad de género, de

Nadia Navarro, directora del IPM y Lorena Cruz directora del INM

·

· Fotos / Rafael Murillo

acción inmediata para quienes padecen sufren de violencia y capacitación de servidores públicos para su atención. Por su parte, Lorena Cruz Sánchez, directora del Instituto Nacional de las Mujeres indicó que uno de los rubros que sigue rezagando a las mujeres es el laboral puesto que sólo uno de cada cuatro puestos de trabajo es ocupado por mexicanas. “Este convenio es resultado de un hecho sin precedentes, donde sin importar colores o ideologías políticas, los gobernadores se unieron con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto para trabajar en favor de las mujeres y las niñas”, dijo, al aplaudir estas iniciativas enfocadas a abrir espacios para las mujeres en distintas áreas y equilibrar sus oportunidades de crecimiento con los hombres.


Política

· Lunes 13 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

9

El gobernador señala que la corrupción e impunidad se contrarrestan con transparencia y unidad de los tres órdenes de gobierno

Gali destaca que habrá mano firme contra la delincuencia • Indica que acciones como el operativo Encrucijada en el cual se detuvieron a 87 personas, demuestran el trabajo de inteligencia que se realiza en la entidad para mantener la seguridad de los poblanos • Carlos Rodríguez El gobernador Antonio Gali destacó que la corrupción y la impunidad se contrarrestan con transparencia y la unidad de los tres órdenes de gobierno; en este sentido, aseguró que no dejará que el estado caiga en manos de la delincuencia y la combatirá frontalmente. El mandatario señaló que acciones como las que se realizaron con el operativo ‘Encrucijada’, donde se detuvieron a 87 personas implicadas en actividades ilícitas, demuestran el trabajo de inteligencia que se realiza en la entidad para mantener la seguridad de los poblanos. “Pusimos un ejemplo, se da un duro golpe, no un golpe de timón porque sabemos hacia dónde vamos; se da un duro golpe mostrando que cuando vamos unidos: federal, estatal, municipal y ciudadanos, sí se puede”, puntualizó. Tony Gali reconoció la labor del personal de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, de la Gendarmería, de la 25 Zona Militar, de la Marina y la Armada de México, quienes participaron en este operativo. Señaló que los tres Agentes de Investigación de la Fiscalía de Secuestro

El gobernador Antonio Gali Fayad ·

y Delitos de Alto Impacto (FISDAI), que perdieron la vida mientras realizaban su trabajo, son héroes, así como los elementos que día y noche suman esfuerzos para desarticular estas bandas delictivas.

· Foto / Especial

Destacó que Puebla se mantiene por debajo de la media nacional en el índice de delitos; por ello, indicó que se seguirán implementando estrategias de inteligencia para preservar la tranquilidad de las familias.

Por último, recordó que con el operativo Escudo Zaragoza se han detectado oportunamente células de delincuentes y se han recuperado tanto vehículos como combustible robado, lo que demuestra que en Puebla nadie está por encima de la ley.

La secretaria Patricia Vázquez del Mercado se reunirá con coordinadores regionales y personal de la SSP

Busca SEP y SNTE proteger a maestros del Triángulo Rojo • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl La secretaria de Educación Pública (SEP), Patricia Vázquez del Mercado se reunirá con coordinadores Regionales de Desarrollo Educativo (Cordes) y con personal de Seguridad Pública (SSP) estatal a fin de definir estrategias de protección para los maestros que dan clases en los municipios del Triángulo Rojo dado que al menos 100 docentes ya solicitaron cambios por sentirse amenazados, aseguró el líder de la sección 23 del SNTE, Alejandro Ariza Alonso. Sostuvo que la problemática se agudizó en 2016 cuando unos 60 maestros pidieron su cambio por miedo a ser asesinados o sufrir algún hecho delictivo en la mencionada zona, en donde según las autoridades locales, operan Zetas. Tras las reuniones que sostuvieron Ariza Alonso y su homólogo de la

Alejandro Ariza con Patricia Vázquez del Mercado ·

sección 51, Jaime García Roque con la SSP, solicitaron medidas pertinentes para proteger la integridad física y los bienes del gremio. Debido a los acontecimientos surgidos en las últimas semanas en

· Foto / Archivo / Miguel Huerta

Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo y Acajete, donde el robo de combustible es el pan de cada día, los profesores aseguran temer por su bienestar y el de su familia ya que existen constantes

homicidios, fuego cruzado entre huachicoleros, desapariciones y asaltos que les hacen dudar sobre mantenerse en los sitios cercanos a estos municipios, por lo que al menos 100 de ellos han solicitado su cambio de adscripción. Antes esta situación, el secretario de la sección 23, exigió a las autoridades protección hacia los agremiados y el esclarecimiento de los casos puesto que independientemente de si son parte del sindicato o no, la labor de los maestros es de suma importancia para que los menores no caigan en las redes del crimen organizado. Por estas situaciones, el próximo 14 de marzo se llevará a cabo una reunión entre la SEP, Cordes y SSP para que la seguridad de los 80 mil trabajadores de la educación siga siendo una prioridad en los municipios con alto índice delictivo proveniente del huachicol.


10

Política

· Lunes 13 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

Más de un año de investigaciones para desarticular la célula de Los Zetas, responsable de la violencia en el Triángulo Rojo

Cronología: así fue el Operativo Encrucijada contra Los Bukanas •Concluyó con la detención de 87 operadores en tres municipios, incluido el edil de Atzitzintla, Isaías Velázquez y cinco de sus policías, sin embargo, el cabecilla logró huir •Alberto Melchor / Augusto Simón Más de un año de investigaciones para desarticular la célula de Los Zetas, responsable de la violencia en el Triángulo Rojo y la frontera entre Puebla y Veracruz, concluyó con la detención de 87 operadores en tres municipios, incluido el edil de Atzitzintla, Isaías Velázquez y cinco de sus policías, sin embargo, el cabecilla de la banda Saúl ‘N’, alias ‘El Bukanas’ logró evadir el megaoperativo dispuesto para su captura.

El detonante de esta razzia fue la ejecución de los agentes ministeriales Ernesto, Oscar y Manuel, quienes desde hace dos semanas identificaron que en Atzitzintla esta banda operaba con toda impunidad, permitiendo la instalación de casas de seguridad y tomas clandestinas en varias viviendas. A continuación CAMBIO hace un recuento cronológico desde la feroz emboscada de los agentes poblanos, hasta la detención de cada miembro de ‘Los Bukanas’, a quienes entre

otros delitos se les vincula con el levantón de ocho personas en un hotel de Esperanza, que horas más tarde fueron ejecutadas y abandonadas en Nogales, Veracruz. Ubican casa de seguridad de ‘Los Bukanas’ en Atzitzintla Un automóvil Peugeot 207 color rojo fue el indicio que llevó a la Fisdai hasta Atzitzintla, ya que dicha unidad que circulaba sin mayores problemas en esa región, fue entregada a una banda de secuestradores en septiem-

bre del 2016 como parte de un pago para liberar a una víctima. Entre 2016 y 2017 la banda comandada por Saúl ‘N’, alias ‘El Bukanas’ fue responsable de al menos siete secuestros, entre ellos el de un mecánico originario de Tehuacán, liberado en septiembre del 2016 en medio de un operativo donde además detuvieron a dos de los secuestradores y abatieron a uno más en el fuego cruzado en Miahuatlán, así como otros casos donde incluso las víctimas fueron violadas.

La rueda de prensa sobre el caso

El vehículo clave de la investigación

10:30 horas El levantón

14:00 El edil es asegurado por encubrimiento

Al filo de las 10:30 de la mañana del jueves 9 de marzo, los tres agentes se disponían a salir de Atzitzintla con rumbo a Puebla, sin embargo, a la altura de la Avenida Cuauhtémoc, a pocos metros de la escuela telesecundaria Ernesto García Cabral y del preescolar Tepeyolot, fueron detenidos por cinco policías municipales a bordo de la patrulla P-04.

10:40 horas Entregan agentes a Los Zetas tras enfrentamiento

Minutos más tarde, al menos en dos camionetas incluida una Chevrolet Express con matrícula SK-18-433 rotulada para uso oficial del DIF Estatal, la banda llegó al lugar con al menos 20 sujetos armados, disparando contra la unidad de los ministeriales, quienes intentaron repeler el ataque, mientras Manuel pedía apoyo por radio a su corporación, pero rebasados en número y armamento finalmente fueron sometidos.

11:15 horas Inicia la búsqueda

Casi 45 minutos después de la agresión llegaron decenas de patrullas de la Fiscalía General del Estado (FGE), mientras que Policías Federales y militares ya estaban en el lugar acordonando la zona de la balacera, sin la presencia de ninguna autoridad local. Los testigos describían lo sucedido mientras que evacuaban las escuelas cercanas a la balacera de donde incluso se recogieron casquillos calibre 45.

13:00 horas Detención de policías municipales

Tras realizar patrullajes en la zona, personal de la Gendarmería halló abandonada la patrulla P-04, que aún estaba con las llaves puestas pero sin rastros de los policías municipales, quienes incluso no se habían reportado a la comandancia por lo que la FGE comenzó con la detención de las autoridades municipales.

· Fotos / Tere Murillo / Especial

Luego de ubicar a los cinco elementos de seguridad pública, incluido el comandante, que presuntamente participaron en el levantón, éstos señalaron al edil Isaías Velázquez Reyes como el responsable de autorizar la detención de los ministeriales, por lo que fue aprehendido junto con otros miembros de su cabildo.

14:30 Ubican casa de seguridad en Cuyachapa

De las primeras declaraciones de los policías detenidos, la corporación ministerial obtuvo la ubicación de una casa de seguridad asentada en la localidad San José Cuyachapa, municipio de Esperanza, a donde la banda ‘Los Bukanas’ habrían llevado a los agentes pero en la zona sólo se hallaron casquillos de diferentes calibres y manchas de sangre cubiertas con tierra. En ese mismo lugar se halló gasolina, drogas y armas largas.

15:00 Hallan a ministeriales ejecutados en Maltrata

Con pistas que evidenciaban que ahí habían estado sus compañeros, los agentes ministeriales fueron notificados al filo de las 15:00 horas que había sido localizada la camioneta Dodge RAM de los desaparecidos en la calle 5 de Febrero en Maltrata, Veracruz, y minutos más tarde, se confirmó que en la batea estaban sus cuerpos ya sin vida.

15:30 Diligencias de Veracruz demuestran tortura

Después de confirmar el hallazgo por elementos de la Gendarmería, autoridades de Veracruz realizaron las diligencias de levantamiento de los cadáveres, de los que se dijo de forma extraoficial, que presentaban lesiones por arma de fuego en la cabeza, conocidas como tiro de gracia, además de quemaduras en el cuerpo que hacen suponer actos de tortura antes de su muerte.


Política

·Lunes 13 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

Los puntos de aseguramiento

Aquí operaban los Bukanas

18:00 Empieza la redada en la Encrucijada

21:00 Llega Carrancá Bourget a la Encrucijada

Más de 50 unidades oficiales con 550 elementos de la Gendarmería Nacional, Ejército Mexicano, Policía Estatal y Fiscalía General del Estado, sitiaron la Primera Sección de la población de Encrucijada, luego que los detenidos en Atzitzintla confesaron que en ese lugar estaban los responsables de ejecutar a los agentes antisecuestros. Ahí aseguraron a un total de 65 personas, de diferentes edades, incluidas cinco mujeres y dos menores de edad.

19:00, se fuga ‘El Bukanas’

De acuerdo con el fiscal Víctor Carrancá Bourget, Saúl ‘N’, alias ‘El Bukanas’, líder de la célula Zeta tras la detención de ‘El Comandante Lalo’ durante un operativo en Puebla en enero del 2016, se encontraba en la Encrucijada, sin embargo, con ayuda de sus escoltas logró fugarse cuando se percataron de la presencia de las fuerzas de seguridad, por lo que solamente se logró asegurar a su personal de seguridad y tres unidades blindadas que usaba para desplazarse. A la par en Atzitzintla detuvieron a otras 20 personas. Tras el operativo hubo daños a viviendas, personas golpeadas y personas heridas; el enfrentamiento a balazos dejó un saldo de al menos cuatro muertos. Tres cuerpos se los habría llevado la Gendarmería Nacional y el cuarto, se lo habrían llevado sus familiares del municipio Tlacotepec; también fue reportado como desaparecido un hombre llamado Carlos.

11

En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, el fiscal Víctor Carrancá arribó a la localidad Encrucijada donde estuvo presente en varias diligencias de las casas de seguridad halladas en la población, en cuyo interior se encontraron almacenes de gasolina robada e incluso tomas directas al poliducto de Pemex.

23:30 Resguardan en Arco de Palmar armamento y unidades blindadas

Fueron 39 vehículos usados para el trasiego de hidrocarburo, camionetas blindadas y de lujo; 5 mil 742 cartuchos útiles de diferentes calibres; 27 armas, entre éstas cuatro AR-15 y cuatro AK-47; 15 radios de comunicación y uniformes tácticos, lo incautado que llegó al Arco de Seguridad de Palmar de Bravo, permaneciendo hasta la mañana siguiente como saldo del megaoperativo.

00:00 Ingresan edil y 5 policías al Cereso de Tepexi

Este sábado, el presidente municipal de Atzitzintla, Isaías Velázquez Reyes junto con cinco de sus policías fueron trasladados al Cereso de Tepexi de Rodríguez por orden del juez de control, quien dictó como medida precautoria la prisión preventiva en tanto se resuelve su situación jurídica.

Los artículos decomisados

5 mil 742 cartuchos útiles 20 fusiles de asalto 7 armas cortas 3 granadas 19 chalecos antibalas 5 chalecos tácticos 15 radios de comunicación 39 vehículos

· Fotos / Tere Murillo / Especial


12

Política

Política

·Lunes 13 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Jefe de los Zetas en los límites de Puebla y Veracruz controlaba el robo y distribución de la gasolina robada a ductos de Pemex

Perfil: El Bukanas, el capo del huachicol que escapó de 500 policías •En su historial delictivo destaca su estilo sanguinario para atacar a sus rivales; ha asesinado 12 policías, los últimos tres elementos de la Fisdai •STAFF/ CAMBIO “Pélate, pélate carnal”, gritaban sus escoltas, entre ellos sus primos, en medio de la balacera en el municipio de Atzitzintla. No se llama Roberto como difundieron las autoridades locales sino Saúl, ‘El Bukanas’, que se escapó en una camioneta Dodge Ram color gris blindada rumbo a Ciudad Mendoza, Veracruz, territorio Zeta. Es un hombre sanguinario que ha asesinado a una docena de policías en territorio poblano. Eran alrededor de las 14:00 horas del jueves 9 de marzo cuando más de 500 elementos de la Marina, Ejército, Gendarmería y policías locales rodearon carreteras y veredas que conectan los municipios de Atzitzintla, Esperanza y Palmar de Bravo. En la zona sobrevolaban al menos dos helicópteros, aunque no lograron capturar al capo huachicolero que controla las “ordeñas” al poliducto MinatitlánMéxico en los municipios que conforman el Triángulo Rojo (Palmar de Bravo, Quecholac, Acatzingo, Tepeaca, Acajete, entre otros). No había pasado una hora que ‘El Bukanas’ encabezara la ejecución de tres agentes de la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto (Fisdai) cuando sus halcones le avisaron que el gobierno de Antonio Gali Fayad había ordenado un megaoperativo para desarticular su banda, ‘Los Bukanas’ –una célula delictiva de Los Zetas – que controlaba el negocio de la gasolina robada, secuestros y extorsiones en los límites de Puebla y Veracruz desde enero del 2016 cuando cayó en desgracia el grupo criminal de ‘El Lalo’. ‘El Bukanas’ se dirigía a su casa de seguridad ubicada en la localidad de San José Cuyachapa, perteneciente a Esperanza –de donde es originario– cuando fue rodeado. En el lugar fueron aprehendidos sus escoltas, entre ellos sus primos quienes al momento de cubrirlo para poder escapar viajaban en un Corvette color amarillo.

El Bukanas cobra 50 mil pesos para dejar perforar los ductos de Pemex

Desde niño, ‘El Bukanas’ siempre fue peleonero, recuerdan sus vecinos. Su madre –Flor– quien desde joven fue madre soltera perdió el control de su hijo. Lo crío en la comunidad San José Cuyachapa en Esperanza donde habitan mil personas. Desde los 20 años, Saúl se dedicó a robar pero f iguró en 2007 en el crimen organizado cuando fue reclutado por Los Zetas, cuya principal plaza ahora es Veracruz. En ese año, El Bukanas –quien fue bautizado así porque su whisky favorito es de la marca Buchanan’s –robó vehículos y asaltó camiones de transporte de mercancía sobre la autopista Puebla-Orizaba. Este delincuente que actualmente tiene 40 años, rápidamente escaló en el grupo criminal y lo dejaron crear su propia célula delictiva. Delegó responsabilidades en el negocio de los asaltos y se dedicó a extorsionar y a secuestrar. Posteriormente, encontró en las tomas clandestinas mayores ganancias. Así, poco apoco fue controlando el poliducto Minatitlán-México que cruza en el Triángulo Rojo. Había operado con la complicidad de las autoridades hasta que el jueves pasado cayó junto con la mayoría de sus cómplices, entre ellos policías y el alcalde de Atzitzintla, José Isaías Velázquez Reyes. ‘El Bukanas’ se distingue por ser un sujeto inmisericorde. Hace un año empezó a cobrar derecho de piso a lo largo de un tramo del poliducto de Pemex. Cada huachicolero que no perteneciera a su grupo que buscara perforar el tubo le cobraba mínimo 50 mil pesos de cuota. Hasta la semana pasada, tenía el control de al menos 30 tomas clandestinas en dicha zona. Sus huachicoleros repartían la gasolina robada desde Amozoc hasta Esperanza, a lo largo del también conocido ‘Triángulo Rojo’. Un Zeta sanguinario que ha asesinado a policías En la historia criminal del integrante de Los Zetas que burló a

El Bukanas

· Foto / Especial

las autoridades el jueves pasado f igura el asesinato de una docena de agentes policiales. Además de los tres ministeriales de la Fisdai que mandó a ejecutar porque investigaban a su pandilla por casos de secuestros en la región de Ciu-

dad Serdán, ‘El Bukanas’ también es señalado por haber ordenado el asesinato del comandante de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de Ciudad Serdán, Jaime Sánchez el 27 de octubre del 2016. También le achacan el ‘levantón’


Política

Política

de siete hombres uniformados de la Policía Federal en un hotel de Esperanza el pasado 2 de febrero, cuyos cadáveres fueron abandonados en Nogales, Veracruz. Según las fuentes de CAMBIO, este criminal siempre se acompañaba de al menos 60 hombres armados. La madre del capo huachicolero también se escapa del megaoperativo Flor tiene 68 años de edad y sabe perfectamente a qué se dedica su hijo, pues frente a su casa tiene una bodega de seguridad donde marinos, militares y policías de otras corporaciones aseguraron un arsenal de armas largas, además de granadas de fragmentación. Según algunos testigos, se enteró que había un operativo contra la banda de su hijo y prefirió no quedarse en su comunidad cuando los agentes se acercaban a Esperanza. Pidió ayuda de algunos lugartenientes para salir de la zona. Se dirigió hacia territorio montañoso. Cuando los agentes federales y estatales llegaron a San José Cuyachapa sólo hallaron el equipo que ocupaba el capo para adiestrar a nuevos reclutas. En este lugar fueron encontradas las credenciales de los tres agentes de la Fisdai que fueron asesinados.

·Lunes 13 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

SUS PRIMOS FUERON DETENIDOS EN UN COVERTTE AMARILLO

· Foto / Especial

SUS ESCOLTAS TAMBIÉN FUERON APREHENDIDOS

SU EX PATRÓN

· Foto / Especial

EL LUGAR DONDE OPERABA

· Foto / Especial

13

· Foto / Especial


14

Política

·Lunes 13 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

En al menos 20 de las viviendas cateadas el pasado jueves, se hallaron llaves conectadas a la red de Pemex

En Palmar construían casas sobre ductos para extraer el hidrocarburo • En la mayoría de los lugares inspeccionados los policías entraron disparando según se constató en un recorrido realizado por CAMBIO y aunque algunos pobladores aseguran que hubo tres muertos, las autoridades no lo han confirmado • STAFF/ CAMBIO Con la protección del presidente municipal y empresario gasolinero de Palmar de Bravo, Pablo Morales Ugalde, la banda de ‘Los Bukanas’ –una célula delictiva de Los Zetas– operaba con toda tranquilidad en la extracción de hidrocarburo mediante el esquema de la construcción de viviendas sobre los ductos con válvulas conectadas para la extracción ilegal de combustible. El esquema sorprendió a las autoridades policiales en su megaoperativo del jueves pasado, ya que en al menos 20 de las viviendas cateadas fueron halladas llaves conectadas a los ductos de Pemex, como si se tratara de una red de agua potable. Según las evidencias obtenidas por CAMBIO, el propio fiscal Víctor Carrancá Bourget constató la impunidad de la que goza este grupo criminal en la zona que forma parte del Triángulo Rojo y aunque fueron aprehendidos algunos halcones y huachicoleros, la cabecilla principal ‘El Bukanas’ escapó, por lo que se teme en que se dé un reajuste en la organización que pudiera desatar violencia. Este medio visitó algunas de las casas cateadas la noche del jueves pasado y verificó que en la mayoría, los más de 500 policías que participaron en el megaoperativo entraron disparando. Incluso aún hay manchas de sangre y aunque algunos pobladores aseguran que hubo al menos tres muertos, las autoridades locales no lo han conf irmado. Las casas huachicoleras Según fuentes extraoficiales, en todas las casas que fueron revisadas esa noche en el operativo denominado Encrucijada fueron hallados bidones cargados de combustible robado. Al-

ENTRARON A LAS CASAS ROMPIENDO VIDRIOS ·

· Fotos / Especial

gunas familias –según las fuentes- las almacenaban para vender y otros para consumo personal. Lo que más llamó la atención fue que en 20 hogares había válvulas desde donde se llenaban cientos de bidones al día. La más cercana se ubica a 150 metros de distancia del Poliducto Minatitlán-México.

CAMBIO ha dado cuenta que según información de Petróleos Mexicanos, en los últimos dos años se cuadruplicó el número de tomas clandestinas en Palmar de Bravo. Un municipio en donde ahora sí hay temor a ser detenido No sólo en La Encrucijada sino en

DESPUÉS DE LAS SEIS DE LA MAÑANA LOS POLICÍAS SE FUERON

otras poblaciones aledañas hay temor a ser detenidos tras el megaoperativo del jueves pasado. Algunos familiares de los detenidos con los que pudo platicar esta casa editorial –quienes por temor pidieron el anonimato– aseguraron que sus parientes fueron llevados por la fuerza y los están incriminando con ‘El


Política

·Lunes 13 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

15

Para evitar ser víctima del fuego cruzado entre policíasy Zetas

Decretan toque de queda en Atzitzintla

DICEN QUE SE LLEVARON TELEVISIONES Y TODO LO QUE ENCONTRARON A SU PASO

• Los pobladores decretaron que entre ocho y nueve de la noche deben permanecer en sus casas para evitar ser víctima de algún enfrentamiento o ser detenido por la policía, lo anterior tras el megaoperativo en el que detuvieron a 87 personas • Javier Rodríguez / Atzitzintla Tras los operativos implementados por la policía para cazar a los huachicoleros y Zetas, en Atzitzintla y La Encrucijada se ha decretado un toque de queda entre los pobladores para evitar ser detenido o ser víctima de un enfrentamiento armado. El miedo y la inseguridad que se vive entre los pobladores, obligó a decretar dicha medida para evitar andar por calle en la noche, entre las 8 y 9 de la noche. En la primera sección de la Encrucijada en Palmar de Bravo, las calles lucen solitarias. Los pocos comercios están cerrados, así como los colegios. La localidad de apenas 600 pobladores literalmente es un pueblo fantasma. Aquí al menos 20 fami-

HAY PERROS MUERTOS POR LOS BALAZOs

Bukanas’, sólo porque encontraron algunos mensajes en sus teléfonos celulares que los hace suponer que se dedican al robo de gasolina. Hay temor. Ahora sí hay miedo a que la policía regrese al pueblo a ejecutar más ordenes de aprehensión por lo que hay toque de queda.

El terror que causó el tiroteo Alrededor de las 21:00 horas, elementos de la Marina, Ejército, Gendarmería y policías locales entraron disparando en este pueblo –según la versión de algunos campesinos–. Los disparos incluso alcanzaron a algunos perros que, durante el recorrido, aún estaban

tirados en las calles con un balazo en el cuerpo. Se vivieron momentos de terror. En el recorrido que realizó CAMBIO encontró que en algunos domicilios aún está la ropa tirada. “Esculcaron todo. Se llevaron televisores, carros, pantallas. Todo lo que encontraron a su paso”, contó

“ESCULCARON TODO”

lias han huido, luego que sus familiares fueran detenidos por estar relacionados con Los Zetas. En los últimos cuatro días, en la Encrucijada nadie sale por las noches, mucho menos hay actividad en las pocas casas del pueblo. En Atzitzintla el efecto se repite. En este poblado de ocho mil habitantes que colinda con Veracruz, el temor y la incertidumbre se respiran, principalmente tras evidenciarse la presencia de Los Zetas y los constantes secuestros que hay en la zona. A las 8 de la noche, nadie camina por las calles de Atzitzintla, mucho menos después del operativo de más de 500 efectivos. Son escasas las luces de las casas que se mantienen encendidas, la ausencia de policía municipal aumenta el temor entre los pobladores. una persona de la tercera edad. Según algunos, los agentes dispararon a diestra y siniestra. Tiraron puertas, rompieron vidrios de las ventanas. Se llevaron a menores de edad, a jóvenes y a adultos. Fue hasta a las 6:00 horas del viernes cuando los agentes federales y estatales abandonaron Palmar de Bravo.


16

Política

· Lunes 13 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

José Isaías Velázquez Reyes es acusado de asociación delictuosa y desaparición forzada

El edil Zeta de Atzitzintla ya duerme en el penal de Tepexi • La Fiscalía General del Estado informa que el munícipe y sus elementos de seguridad estaban ligados a la banda denominada ‘Los Bukanas’, una célula de Los Zetas que controla el tráfico de hidrocarburo, drogas, secuestros y extorsión en los límites con Veracruz • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM El edil perredista de Atzitzintla, José Isaías Velázquez Reyes, al igual que cinco policías municipales, fueron acusados de asociación delictuosa por su vínculo con una célula criminal de Los Zetas y por la desaparición forzada de tres agentes antisecuestros en su municipio, informó la Fiscalía General del Estado (FGE), al tiempo en que reconoció que 22 de los 87 detenidos en el megaoperativo del jueves están fuera de prisión. El presidente municipal vinculado al grupo del senador Luis Miguel Barbosa y postulado por el PRD fue ingresado al Cereso de Tepexi a la espera de que se decida si es vinculado a proceso por dichos delitos, misma situación en la que se encuentran cinco de sus elementos de la policía municipal, incluido su comandante. Por medio de un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) precisó que el munícipe y sus elementos de seguridad estaban ligados a la banda denominada ‘Los Bukanas’,

El gabinete de Seguridad del estado informó sobre el caso ·

una célula de Los Zetas que controla el tráfico de hidrocarburo, drogas, secuestros y extorsión en los límites con Veracruz. Según expuso el fiscal Víctor Carrancá Bourget en conferencia de prensa previa, los cinco policías detuvieron a los tres agentes de la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto (Fisdai) cuando indagaban sobre la ola de secuestros de esta banda, para después entregarlos a los sicarios, todo bajo el abrigo del edil.

· Fotos / Tere Murillo / Especial

81 detenidos y luego 22 fueron liberados tras el operativo Sobre la situación legal de las 81 personas restantes que de acuerdo con el fiscal fueron detenidas tras el megaoperativo del jueves en Esperanza, Atzitzintla y Palmar de Bravo, la misma dependencia informó que 22 habían sido liberados. El área de comunicación precisó que 12 mayores de edad lo hicieron bajo las reservas de ley, es decir, que deben permanecer localizables ante

una eventual nueva investigación, mientras que ocho menores de edad fueron entregados a sus padres y dos más ni siquiera fueron presentados ante un juez. Sobre las 59 personas restantes se detalló que obraban sobre ellos cargos por robo de hidrocarburo, homicidio, acopio de armas, portación de armas de fuego, asociación delictuosa, espionaje a autoridades de seguridad pública, así como resistencia de particulares y agresión a funcionarios públicos.

Acusan que las personas aprehendidas en el operativo del jueves están incomunicadas

Familiares de detenidos en el Triángulo Rojo acuden a CDH • Karina Fernández @FdezKarina Familiares de las 87 personas presuntamente ligadas al grupo de ‘Los Bukanas’ –una célula delictiva de Los Zetas– que fueron aprehendidos la noche del jueves en un megaoperativo en los municipios Atzitzintla, Esperanza y Palmar de Bravo solicitaron la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) al acusar que los detenidos están incomunicados. En un boletín de prensa, identificado con la clave 29/2017, la comisión que encabeza Adolfo López Badillo dio a conocer que los solicitantes manifestaron que no han podido tener contacto con sus parientes, después de la detención del jueves pasado por lo que el instituto hizo un exhorto a las autoridades responsables a apegarse al marco legal. “La CDH Puebla hace un ex-

Adolfo López Badillo, titular de la CDH Puebla ·

horto a las autoridades estatales a que se conduzcan respetando en todo momento los derechos humanos establecidos en la legislación

· Foto / Archivo / Tere Murillo

local, nacional e internacional, principalmente los relacionados con la integridad y seguridad personal”, cita el documento.

Cabe señalar que en el referido operativo en el que se desplegaron en la zona más de 500 elementos de distintas corporaciones, fueron detenidas 87 personas, entre ellos el alcalde de Atzitzintla José Isaías Velázquez Reyes y seis de sus policías quienes supuestamente protegían a Zetas que operan en la región y que tenían el control del robo de gasolina a los ductos de Pemex en el Triángulo Rojo. También por estar vinculados con el secuestro y ejecución de tres agentes de la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto (Fisdai). Oscar, Luis Ernesto, y Manuel, cuyos restos fueron despedidos en una ceremonia en la que participó el gobernador Antonio Gali Fayad, tras haber sido hallados en Maltrata, Veracruz. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que dichos funcionarios fueron trasladados al Cereso de Tepexi de Rodríguez como medida cautelar ordenada por el respectivo juez de control.


Política

· Lunes 13 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

17

José Isaías Velázquez es dueño de la única gasolinera de Atzitzintla y otra más en Esperanza

Alcalde Zeta   es perredista y del grupo de Miguel Barbosa • El munícipe acusado de asociación delictuosa y desaparición forzada, forma parte de la corriente Frente de Izquierda Progresista, integrada por el senador Miguel Barbosa, la lideresa estatal Socorro Quezada, Eric Cotoñeto y Ruth Castro, entre otros • Suzana De los Ángeles El alcalde de Atzitzintla, José Isaías Velázquez Reyes es miembro activo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que ha gobernado dos veces Atzitzintla, forma parte del grupo del senador Luis Miguel Barbosa y la corriente Frente de Izquierda Progresista (FIP), es un empresario gasolinero y es dueño de la única gasolinera en el municipio que gobierna y otra más en Esperanza. Isaías Velázquez Reyes, hoy preso en el penal de Tepexi de Rodríguez, acusado de asociación delictuosa y desaparición forzada, forma parte de la corriente Frente de Izquierda Progresista, integrada por Luis Miguel Barbosa Huerta, Erik Cotoñeto, Socorro Quezada, Ruth Castro, Gabriela Viveros. José Isaías Velázquez Reyes nació el 24 de mayo de 1959 en Atzitzintla, está casado y tiene tres hijas: Rosalía, María Yeni y Teresa Jazmín Velázquez Antonio. Se afilió oficialmente al PRD el 13 de agosto del 2013. Doce años atrás, Isaías Velázquez fue electo alcalde en el trienio 1995-1998. En aquella ocasión logró mil 265 votos, frente a su oponente del PRI, que obtuvo 980 votos, de una votación total de apenas 2 mil 298 sufragios. Doce años después, Velázquez Reyes nuevamente se postuló como alcalde en 2012, pero ahora por la Coalición Puebla Unida, Pacto Social e Integración, la cual integraba al PRD, representado por José Isaías. En esta elección Velázquez Reyes triunfó con 2 mil 760 votos, frente a su oponente del PRI que obtuvo mil 799 sufragios, de un total de 2 mil 711 votantes. Desde entonces el municipio Atzitzintla ha sido gobernado por el PRD. Como miembro activo, José Isaías Velázquez Reyes apoyó casi todas las causas de su partido, como las protestas de Roxana Luna por amenazas contra alcaldes, además forma parte del grupo que encabeza el senador Luis Miguel Barbosa. El alcalde está acusado de poner a todo su Ayuntamiento al servicio de este grupo para levantar y ejecutar a tres policías la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto (Fisdai) que investigaban el secuestro de Erika ‘N’, ocurrido el 23 de febrero en ese municipio. Alcalde de Atzitzintla es dueño de dos gasolineras José Isaías Velázquez Reyes también es propietario de cuando me-

EL ALCALDE DE ATZITZINTLA CON LA LIDERESA ESTATAL DEL PRD

nos dos gasolineras instaladas en este municipio y Esperanza, región azotada por huachicoleros y el robo de combustible. De acuerdo con el Registro Público de Comercio la estación de servicio Gasolinera Esperanza SA de CV, situada en el kilómetro 46+380 de la Carretera San Salvador El Seco-Tehuacán es propiedad de José Isaías Velázquez Reyes y de sus tres hijas Rosalía, María Yeni y Teresa Yazmin Velázquez Antonio, quienes fungen como socias de la empresa. Además de este negocio, el edil es dueño de la única gasolinera de Atzitzintla, la cual está a nombre de su hija Rosalía Velázquez Antonio y tiene cinco bombas despachadoras.

LOS BARBOSISTAS

· Fotos / Especial / Tere Murillo


18

Ayuntamiento

·Lunes 13 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Durante una reunión con medios de comunicación, el gobernador pidió un minuto de silencio en memoria de los elementos caídos

Recrimina Gali a edil de Atzitzintla vender agentes de Fisdai a Los Zetas •“Cuando funcionarios públicos (…) hoy entregan inclusive a gente inocente por dinero, es lo más bajo que puede haber y lo más doloroso que podemos encontrar”, dijo con voz entrecortada •Karina Fernández @FdezKarina El gobernador Antonio Gali Fayad recriminó al alcalde de Atzitzintla, José Isaías Velázquez Reyes y a policías municipales que hayan entregado a tres agentes de la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto (Fisdai) a los Zetas por dinero, cuyos cadáveres fueron encontrados en Maltrata, Veracruz. Durante un acercamiento con medios de comunicación, Gali Fayad pidió un minuto de silencio por Óscar, Luis Ernesto y Manuel que el pasado jueves fueron levantados y ejecutados por grupos del crimen organizado. “Lo que vimos ayer es un acto de corrupción y es un acto de impunidad. Cuando funcionarios públicos y miembros de la sociedad estaban limpios, hoy entregan inclusive a gente inocente por dinero. Es lo más bajo que puede haber, y lo más doloroso que podemos encontrar”, dijo con voz entrecortada. Tanto el presidente municipal de Atzitzintla como los policías municipales que presuntamente entregaron a

Autoridades y periodistas dieron un minuto de silencio

los ministeriales fueron trasladados al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tepexi de Rodríguez como medida cautelar por orden del respectivo juez de control. Gali Fayad consideró que las ac-

· Foto /Rafael Murillo

ciones de dichos servidores públicos demuestran que las instituciones de gobierno han perdido la credibilidad por este tipo de prácticas que derivan del “cáncer” que representa la corrupción y la impunidad que padece Mé-

xico. No obstante, garantizó que su gobierno trabajará en el combate de estos problemas sumado al de la inseguridad. “Héroes fueron emboscados haciendo su trabajo como el que se realiza a diario en los estados, pero no podemos dejar que nuestro estado que está muy por debajo de la media nacional caiga en manos de la delincuencia o que nuestras familias pierdan sus sueños por temor a lo que pase afuera”, señaló. Justificó que si bien Puebla está rodeado de estados con altos índices delictivos como el caso de Morelos, Estado de México Veracruz y Ciudad de México, es preciso que su gobierno trabaje en coordinación con la Federación y los ayuntamientos para inhibir el crecimiento de estos problemas. “Critico a los gobiernos que no son solidarios Estado Mexicano, con la figura presidencial, con los alcaldes o los gobernadores en los estados porque automáticamente no cumplen a la sociedad. Por esto, 20 meses para mí serán suficientes para sentar las bases”, aseveró.

La dirigente estatal del PRD sacó la cara por su amigo Isaías Velázquez, edil acusado por la muerte de tres ministeriales

Quezada mete las manos al fuego: proceso vs Velázquez está viciado •La perredista consideró que tanto el edil como sus regidores y policías son “chivos expiatorios” al asegurar que no tienen antecedentes penales •Luis García @luis_ggarnica La dirigente estatal del PRD en el estado Socorro Quezada Tiempo metió las manos al fuego por su amigo y militante del partido, Isaías Velázquez Reyes, alcalde de Atzitzintla, acusado de haber entregado a los tres ministeriales ejecutados el pasado jueves a Los Zetas, y aseguró que es inocente y que el proceso en su contra “está viciado”. En entrevista con CAMBIO, la perredista consideró que tanto el edil como sus regidores y policías son “chivos expiatorios”, al asegurar que no tienen antecedentes penales y que como partido, nunca recibió una queja contra Velázquez Reyes. “Después de la penosa actuación de la @FiscaliaPuebla me queda claro un situación ISAÍAS ES INOCENTE. Pero pagará los errores del

Estado”, fue uno de sus tuits. En entrevista posterior, Socorro Quezada fue la primera en conf irmar que el presidente municipal fue llevado al penal de Tepexi de Rodríguez. Quezada Tiempo denunció que antes que Isaías Velázquez fuera trasladado al Cereso, no hubo una notificación a los abogados. Además, aseguró que la Fiscalía a cargo de Víctor Carrancá Bourget está inculpando a Velázquez Reyes y a los cinco policías detenidos al obligarlos a firmar declaraciones sin que la puedan leer y sin estar acompañados de un abogado. Fue la tarde de este jueves 9 de marzo cuando el presidente municipal de Atzitzintla fue capturado luego de ser señalado como el responsable de dar la orden a sus policías municipales para que entregaran a tres elementos de la Fisdai a la banda “Los Bucan-

La reacción de Quezada en redes

nas” para luego ser ejecutados, y posteriormente aparecieran sus cuerpos

sin vida y con señales de tortura en el municipio de Maltrata, Veracruz.


Politica

·Lunes 13 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

19

El arribo de los familiares a la sede

· Fotos / Alberto Melchor

El evento se realizó en las instalaciones de la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto, donde se desempeñaban los elementos

Autoridades y familiares rinden homenaje a agentes ejecutados •Manuel S., Óscar T.y Luis Ernesto X., llevaban dos semanas investigando a ‘Los Bukanas’ en Atzitzintla, una de los brazos más violentos de Los Zetas en la frontera con Veracruz •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Autoridades estatales encabezadas por el gobernador Antonio Gala Fayad y familiares de los tres agentes antisecuestros ejecutados por el crimen organizado, les rindieron homenaje este fin de semana en la sede de la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto (Fisdai), donde compartieron espacio por última vez para regresar a sus tierras natales: Tepeaca, Atlixco y la capital poblana a fin de ser enterrados. Manuel S., Óscar T. y Luis Ernesto X., llevaban dos semanas investigando a ‘Los Bukanas’ en Atzitzintla, una de los brazos más violentos de Los Zetas en la frontera con Veracruz; sin embargo, el pasado jueves un grupo de policías municipales en contubernio con el edil José Isaías Velázquez Reyes los capturaron y entregaron posteriormente a esta banda para ser ejecutados. Su labor que finalmente derivó horas más tarde en la detención del alcalde de Atzitzintla y 86 personas más vinculadas con grupo delictivo, fue reconocida por el gobernador Antonio Gali quien junto con el fiscal general del Estado, Víctor Carrancá Bourget y otros funcionarios estatales que montaron

La guardia de las autoridades en la ceremonia

· Foto / Alberto Melchor

una guardia de honor a los tres agentes caídos en el cumplimiento de su deber. Agentes caídos, ejemplo de valor y honor Durante la ceremonia en la que los familiares pidieron la mayor privacidad posible, se hizo un recuento de su trabajo al interior de la Fisdai donde el mandatario aprovechó para destacarlos como ejemplo valentía y honor.

Sus compañeros también los escoltaron

· Fotos / Yessica Ayala / Alberto Melchor

Asimismo, se reunió con los deudos de Manuel, Óscar y Luis Ernesto, a quienes les prometió todo el apoyo mediante la Fiscalía General del Estado (FGE) a fin de cubrir los gastos funerarios correspondientes y los seguros de vida. Los escoltan hasta su tierra natal Tras la ceremonia solemne, sus amigos y familiares se dividie-

ron en tres cortejos fúnebres con destino a Tepeaca, tierra natal de Óscar; Atlixco, de donde provenía Luis Ernesto y Puebla Capital, donde fue enterrado Manuel. Sus carrozas, además de ser escoltadas por patrullas de la Fiscalía General del Estado, fueron acompañadas por amigos motociclistas de las víctimas y elementos de otras corporaciones, quienes acudieron a darles el último adiós. Homenajean a gendarme arrollado por el Rinho Por su parte, Juan Carlos Castillo Rojas de 32 años de edad, elementos de la Policía Federal, división Gendarmería, fue trasladado vía aérea de Puebla a la Ciudad de México donde se le rendiría un homenaje tras perder la vida durante el operativo que permitió la desarticulación de la banda responsable del asesinato de los ministeriales. Castillo Rojas iba con rumbo a la Encrucijada, en Palmar de Bravo, cuando fue accidentalmente arrollado por el vehículo blindado PE-364, conocido como Rinho, perdiendo la vida instantáneamente, mientras que la unidad resultó calcinada en un 90 por ciento.


20

Metrópolis

Finanzas

· Lunes 13 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

20

Ayuntamiento

· Lunes 13 de Marzo de 2017 ·

P uebla , P uebla

Juan Carlos Morales fue designado coordinador ejecutivo de Proyectos Estratégicos

Salto al pasado en la Segom:nombran a Rodríguez Verdín como titular • El nuevo secretario de Gobernación municipal se ha caracterizado por aplicar mano dura contra los vendedores informales • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef La administración del presidente municipal, Luis Banck Serrato dio un salto al pasado con la decisión de designar a José Ventura Rodríguez Verdín como secretario de Gobernación Municipal (Segom), el cual inició su carrera como funcionario de la mano del ex gobernador Mariano Piña Olaya en la década de los 80´s. Ante el fracaso para retirar a los ambulantes del Centro Histórico fue relevado Juan Carlos Morales Páez de la Segom por Ventura Rodríguez Verdín, quien se ha caracterizado por aplicar mano dura contra los vendedores informales. El viernes pasado, a través de un comunicado de prensa se informó de los cambios 16 y 17 en la era Luis Banck, con esto Morales Páez es relevado del cargo por Rodríguez Verdín, mientras el ex titular de la Segom fue designado coordinador ejecutivo de Proyectos Estratégicos, cargo de reciente creación. Morales Páez, quien es uno de los personajes más cercanos a Banck Serrato fue nombrado titular de la Segom el 10 de junio del 2016. Esta dependencia es una de las que más cambios ha experimentado, pues Guillermo Aréchiga Santamaría, en tiempos de Antonio Gali Fayad fue el primer encargado de

Segom mantendrá política de puertas abiertas Por su parte, el nuevo titular de la Segom, José Ventura Rodríguez expresó que se mantendrán políticas de puertas abiertas sobre los temas de gobernabilidad en el municipio, en tanto que para el tema del ambulantaje adelantó que sus políticas serán similares, pues se busca respetar el diálogo y la concertación en un marco apegado al derecho.

José Ventura Rodríguez Verdín ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

esta tarea, pero sólo permaneció al frente del área por 11 meses. En enero de 2015, Aréchiga Santamaría fue sustituido por Manuel Castañeda Rodríguez, sin embargo, sólo se mantuvo como funcionario de primer nivel por 6 meses. Posteriormente, Gali Fayad designó Mario Rincón González y en dos ocasiones quedó al frente de la Segom Mauro Nava Rossano como encargado de despacho. Juan Carlos hizo un buen trabajo: Banck En una breve entrevista sobre el tema, el presidente municipal, Luis Banck seña-

ló que el ser titular de la Segom es una responsabilidad compleja, sin embargo, consideró que durante la gestión de Morales Páez se realizó un buen trabajo que ha logrado buenos resultados de colaboración entre diferentes actores y en lo referente a la gobernabilidad. “Morales Páez es una persona con gran experiencia, muestra de ello es que hay paz y gobernabilidad en todo el municipio (…) me parece que Juan Carlos hizo un gran trabajo, es una renovación que se da en el contexto de tener que fortalecer el seguimiento de proyectos y programas estratégicos del Ayuntamiento”, dijo.

Aún no se define un presupuesto para la nueva dependencia

Votarán regidores la creación de la Secretaría de Movilidad el miércoles • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Será este miércoles cuando se discutirá y someterá a votación la creación de la Secretaría de Movilidad Municipal en el pleno del Cabildo, aunque hasta el momento no se ha definido un presupuesto ni el personal con el que iniciaría operaciones. El viernes, en sesión de la Comisión de Movilidad se aprobó someter al pleno la creación de la Secretaría de Movilidad del Ayuntamiento de Puebla, luego que el Instituto Municipal de Planeación (Implan), a cargo de José Luis Soberanes Reyes, presentara el proyecto de la creación de esta nueva dependencia.

Sesión de la Comisión de Movilidad ·

Sin embargo, los regidores priistas Karina Romero e Iván Galindo pusieron en la mesa una serie de observaciones al dictamen presentado, entre

· Foto / Archivo / Miguel Huerta

las cuales se encuentran inconsistencias en la redacción, lo que favorecía la existencia de vacíos legales. Adicionalmente, criticaron la au-

Banck designa nuevo director de OOSL En cuanto al Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), Luis Banck designó como nuevo director a José de la Rosa López, esto debido a que Julio Cassiano Urrutia presentó su renuncia por motivos personales el pasado mes de enero, este último sólo se mantuvo encabezó la dependencia por tres meses. El nuevo coordinador del OOSL fue director general del Seguro Popular; coordinador general de Política Social de la Secretaría de Desarrollo Social; encargado de Despacho de la Subsecretaría y Asesor del coordinador nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. sencia de personal de la Tesorería para aclarar las dudas respecto del presupuesto que ejercerá tras su posible creación, asi como del personal con el que contará la Secretaría de Movilidad Municipal, recordando que otras áreas del Ayuntamiento han pasado meses con irregularidades en su personal debido a que se encuentra incompleto. Pese a que los priistas presentes solicitaron que el dictamen regresara a revisión, el regidor Adán Domínguez Sánchez, presidente de dicha comisión consideró someter a votación el documento y al aprobarse, Soberanes Reyes está obligado a reestructurar dicha propuesta para ser presentada ante el Cabildo este miércoles. La nueva Secretaría absorberá funciones de algunas direcciones de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad y áreas técnicas de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM). En la conformación del organigrama se muestra que la dependencia contará con tres direcciones y seis departamentos especializados.


Ayuntamiento

·Lunes 13 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

21

Suman 5 en total, destacan Guillermo Aréchiga y el ex legislador Héctor Alonso, con sueldos de 68 y 62 mil pesos al mes

Asesores de la Segom cuestan 281mil mensuales • Durante la pasada comparecencia de Juan Carlos Morales Páez, los regidores solicitaron la relación de la cantidad de asesores con los que cuenta la dependencia

62 mil pesos mensuales

68 mil pesos mensuales Guillermo Aréchiga Santamaría ·

Héctor Alonso Granados

· Fotos/Tere Murillo/Rafael Murillo

• Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef La Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) cuenta con un total de cinco asesores con ganancias que suman 281 mil 121 pesos, entre los que destacan el ex titular de dicha dependencia, Guillermo Aréchiga Santamaría y el ex legislador Héctor Alonso Granados, quienes tienen sueldos de 68 y 62 mil pesos mensuales, sueldo similar al de los funcionarios municipales de primer nivel. Durante la pasada comparecencia de Juan Carlos Morales Páez, aún en calidad de secretario de Gobernación, los regidores solicitaron la relación de la cantidad de asesores con los que cuenta la Segom y cuánto es lo que gana cada uno de ellos mensualmente. Por el carácter de la información el ex titular de la dependencia solicitó responder por escrito, sin embargo les adelantó a los integrantes del cuerpo edilicio que eran cinco los asesores con los que cuenta la dependencia. Tal como lo adelantó CAMBIO en su edición del 23 de febrero, la remuneración mensual de los asesores sólo se encuentra por debajo al del secretario de Seguridad Pública y tránsito Municipal (SSPTM), Alejandro Santizo Méndez, ya que en promedio se calcula que tengan un pago de 80 mil pesos. Esto se dio a conocer gracias a que la secretaria de Administración del Ayuntamiento capitalino, Yareni Janix Natera informó que en el gobierno

municipal se destina un total de 25.5 millones de pesos anuales al pago de 26 asesores que se encuentran en diferentes áreas. Aréchiga, de secretario de gobernación a asesor Guillermo Aréchiga es el que registra el sueldo más oneroso en comparación con los otros cuatro asesores, toda vez que su salario asciende a los 68 mil 484 pesos y según la tabla de remuneración de empleados del Ayuntamiento de Puebla el pago por sus servicios se encuentra sólo por debajo de Alejandro Santizo Méndez –83 mil 688 pesos– y del coordinador de regidores, Oswaldo Jiménez López que es de 68 mil 793 pesos. Aréchiga Santamaría fue el primer encargado en la Segom durante la administración 2014-2018; éste sólo duró en el cargo 11 meses para ser relevado del cargo en enero del 2015 y a su salida llegó Manuel Castañeda Rodríguez. Asesores que dobletean En tanto, Aldo Francisco Burelo Cacho, quien percibe una remuneración mensual por 56 mil 375 pesos se desempeña también como asesor del presidente municipal, Leoncio Paisano en el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, este personaje cuando fungió como coordinador de regidores en ese municipio fue acusado por intentos de extorsión a constructoras asentadas en la región. Burelo Cacho también fue acusado

Los 5 asesores de la Segom

Asesor

Remuneración mensual

José Guillermo Aréchiga Santamaría

68 mil 484 pesos

Héctor Eduardo Alonso Granados

62 mil 617 pesos

Aldo Francisco Burelo Cacho

56 mil 375 pesos

Carlos Eugenio Rabiella Macal

46 mil 863 pesos

Francisco Javier Cruz Lepe

46 mil 780 pesos

Total

281 mil 121 pesos

de ofrecer sus servicios para asesoramiento a inversionistas que estaban por concluir obras en San Andrés. Finalmente, de Carlos Eugenio Rabiella Macal quien percibe mensualmente 46 mil 863 pesos como asesor de la Segom se halló que mediante la empresa Consultora Sinte SA de CV en 2015 ofreció a Teziutlán el servicio de Prestación de servicio para la implementación de la Armonización Contable en dicho Ayuntamiento. Cabe destacar que en la respuesta por escrito la Segom informa que las labores que desempeñan se relacionan a elaboración de documentos, análisis y evaluación de políticas públicas, seguimiento de temas jurídicos, asesoría en materia de representación vecinal y jurídica. Además de estrategias para la solución de conflictos.

Ex diputado, de asesor gana como secretario El segundo mejor remunerado es el ex diputado local por el Panal, Héctor Eduardo Alonso Granados, el cual tiene una remuneración mensual de 62 mil 617 pesos, salario similar al del mismo secretario de gobernación municipal. Cabe destacar que Héctor Alonso también fue regidor presidente de la Comisión de Hacienda en el Ayuntamiento de Puebla en el periodo 1981-1984. Por su parte Francisco Javier Cruz Lepe, en 2016 se desempeñó como director jurídico de la Secretaría de Gobernación, su estancia en el cargo pasó sin pena ni gloria y ahora como asesor de la misma dependencia cobra 46 mil 780 pesos.


22

Mesa de Dinero

21 22

·Lunes 13 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

Policía

· Lunes 13 de Marzo de 2017 ·

P uebla , P uebla

Defraudados por Alejandro Escalona acudieron a la Profeco

Protestan en Sonora contra fraude del Hombre del Millón • “Cuando hablas a Puebla al corporativo,te dicen que te van a agendar una cita para que vayas hasta allá a arreglar lo del pago, como si estuviera tan cerca”, expuso uno de los agraviados

• Alberto Melchor @AlbertoMelchorM El escándalo de Alejandro Escalona y su empresa Internacional de Franquicias Elite ya atrajo la atención de autoridades en Sonora, luego que un grupo de defraudados decidió manifestarse a las afueras de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), buscando apoyo para que el ‘Hombre del Millón’ pague las inverosímiles ganancias que prometió. La protesta tuvo lugar este fin de semana, sin embargo, uno de los agraviados en dicha entidad detalló a CAMBIO que fue desde diciembre cuando Internacional de Franquicias Elite se desentendió del pago de ganancias de hasta cinco mil pesos mensuales, sin que hasta hoy definan una fecha para el pago. “Aquí cambiaron a la encargada, la

LA PRIMERA PROTESTA CONTRA ESCALONA

·

· Fotos / Especial

señorita con la que hicimos el contrato inicial después renunció o la corrieron y ahora resulta que ya es otra perso-

Horacio Peredo señala que los delincuentes emplearon patrullas rotuladas

Canacintra acusa que falsos policías asaltan en Esperanza

na. Además, cuando hablas a Puebla al corporativo, te dicen que te van a agendar una cita para que vayas hasta

La Magna pasó de 15.70 a 15.69 pesos

Baja gasolina un centavo durante el fin de semana • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Los precios de la gasolina del 13 de marzo hasta hoy bajaron un centavo respecto del día jueves. Según el tabulador de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) el litro del combustible tipo Magna pasó de 15.70 a 15.69 pesos, mientras que la Premium redujo su costo a los 17.49 pesos. En tanto, el Diésel pasó de 16.76 a 16.75 pesos. Dichos precios aplican para la zona

El líder de la Canacintra en Puebla, Horacio Peredo·

• Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Falsos policías federales han asaltado a agremiados de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en el municipio de Esperanza, por lo que se presentó una denuncia, informó su dirigente Horacio Peredo. Horacio Peredo Elguero, presidente de la Canacintra en Puebla, denunció tales abusos por parte de falsos policías federales que incluso rotularon patrullas como las de la corporación policial.

allá a arreglar lo del pago, como si estuviera tan cerca”, indicó el agraviado quien pidió anonimato. Tras la protesta convocada en Sonora contra el empresario poblano, los agraviados estiman que son 60 las personas en ese estado que se dejaron embaucar por los beneficios que Alejandro Escalona prometía en internet y espectaculares, donde les ofrecía hasta 10 mil pesos de ganancias mensuales por cada 100 mil invertidos. Sonora es la primera entidad en organizar una protesta de este tipo ante alguna autoridad o dependencia fuera de Puebla, que es donde se ubica la matriz del corporativo, por lo que se espera que en los 22 estados restantes donde se han detectado importantes inversiones a Internacional de Franquicias Elite, se repliquen las protestas por este fraude.

metropolitana de la capital del estado, incluyendo a algunos que conforman la zona del Triángulo Rojo como Acatzingo. Mientras que en municipios como Huauchinango, Xicotepec y Pantepec el costo de los combustibles es de 15.40 pesos, Magna hasta los 17.19 pesos. Cabe recordar que la CRE actualiza sus costos de lunes a viernes, y el último día de la semana sus tabuladores se mantienen igual para el periodo de fin de semana.

· Foto / Miguel Huerta

Los delincuentes, bajo la excusa de hacer una revisión a las unidades que circulaban en el tramo carretero cercano a Esperanza, detuvieron los vehículos y posteriormente los despojaron de su mercancía. Hasta el momento, la Cámara sólo tiene conocimiento de dos casos y ambas empresas ya presentaron sus denuncias con las autoridades correspondientes. La SSP se coordinará con la Canacintra y la Policía Federal para realizar operativos a lo largo de las carreteras federales del Estado para evitar este tipo de incidentes.

15.69

(-1 centavo)

17.49

(-1 centavos)

16.75

(-1 centavos)


Regionales

Deportes

· Lunes 13 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

23

23

· Lunes 13 de Marzo de 2017 ·

P uebla , P uebla

Si no hay un acto reclamado en concreto

En riesgo que SCJN deseche 5 recursos por reforma al artículo 12 • Los recursos interpuestos por seis municipios en desacuerdo con dicha reforma, podrían correr la misma suerte que el de San Pedro Cholula si no están correctamente integrados • Luisa Tirzo /Cholula Al igual que con San Pedro Cholula, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría negarle a los municipios de Zoquitlán, Ajalpan, Coxcatlán, Coronango y Juan C. Bonilla la suspensión en controversia constitucional contra la reforma al artículo 12, si los recursos no están correctamente conformados. Todos los expedientes que se interpusieron para revertir la reforma al artículo 12 constitucional que entrega la administración del agua de los municipios al Estado, fueron integrados a un solo expediente dado que implicaban el mismo reclamo. Sin embargo, el pasado 2 de marzo el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de San Pedro Cholula fue rechazado por carecer de un enfoque en el acto reclamado. Conforme el Incidente de Suspensión de la Controversia Constitucional 53/2017, emitido por la SCJN el pasado 2 de marzo y publicado en su página oficial, se ad-

vierte que San Pedro Cholula no demanda la invalidez de un acto en particular, pues “la medida suspensional solicitada es, específicamente, para que el municipio o por conducto de su sistema operador continúe prestando el servicio de agua potable y alcantarillado a la ciudadanía y para que las autoridades demandadas se abstengan de aplicar la fracción impugnada”. Este recurso fue usado de modelo para que los otros municipios que estuvieran en desacuerdo con la reforma presentaran sus documentos en el máximo tribunal. San Pedro niega que su controversia haya sido desechada El secretario general, Ignacio Molina rechazó que la controversia promovida por San Pedro haya sido rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Aseveró, que sólo se trata de desinformar y que, el proceso continúa ante el máximo tribunal hasta que el pleno dicte una resolución definitiva.

·

· Foto / Luisa Tirzo

solicitan que se compensen los costos del pasaje con sus gastos

Transportistas piden alza del 20 % al pasaje en Teziutlán • Alberto Rojas / Teziutlán Más de 500 transportistas de la Sierra Norte del estado pidieron al gobierno estatal que les permita incrementar las tarifas del transporte público en un 20 por ciento, ya que aseguran que tras el alza en los precios de la gasolina sus costos de operación han aumentado entre un 30 y 40 por ciento. José Tobías Ramiro Haquet, dirigente de varias agrupaciones de permisionarios dijo que aunque el Gobierno del Estado no ha autorizado ningún incremento en las tarifas, en 20 municipios serranos seguirán buscando el acercamiento con el gobernador Antonio Gali Fayad para presentarle su petición. Señaló que siempre le han dado prioridad a la economía de los usuarios, pero al

El dirigente José Tobías Ramiro Haquet pidió un aumento al pasaje · · Foto / Alberto Rojas

incrementarse los gastos de combustible y de mantenimiento, sus gastos se encuentran muy por encima de lo que se cobra por pasaje y esto afecta considerablemente la economía de los concesionarios. Destacó que es necesario que se compensen los costos del pasaje con sus gastos de operación, ya que ahora manejan una tarifa muy baja en comparación con otros grupos o empresas de transporte, “de verdad estamos muy abajo del porcentaje que manejan ellos, por eso pedimos que se estabilice”, recalcó. Ramiro Haquet comentó: “sabemos que un incremento le afectará a los usuarios, pero les pedimos que comprendan la situación, por eso sólo estamos solicitando el 20 por ciento, es algo considerable y representaría sólo dos pesos de incremento al costo del pasaje”.


24

R egionales

· Lunes 13 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Durante una reunión con simpatizantes en los municipios

Alcaldes del PRI se reúnen con Lastiri y le dan espaldarazo para 2018 • En este sentido Juan Carlos Lastiri, solicitó a todos los militantes de este municipio su apoyo para la elección que lo lleven a la gubernatura del estado, “yo les pido que les comente a sus vecinos que Juan Carlos Lastiri llegó a Texmelucan #CaminandoPuebla, esto para saber qué está pasando en los municipios” • Héctor Tenorio/ San Martín Texmelucan En una reunión que sostuvieron militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con Juan Carlos Lastiri Quirós, los presidentes de Huejotzingo, Carlos Alberto Morales Albares y Joel Díaz Ramírez le brindaron su apoyo para llevarlo a la gubernatura de Puebla. En esta reunión que se realizó en la casa del campesino de la comunidad Santa Catarina Hueyatzacoalco, perteneciente a Texmelucan se dieron cita miembros del PRI, de los municipios de Huejotzingo, Cuautlancingo, Tlahuapan, Teotlalcingo, Texmelucan y Coronango. En este sentido Juan Carlos Lastiri solicitó a todos los militantes de este municipio su apoyo para la elección

Juan Carlos Lastiri recibió el apoyo de los ediles de la región ·

que lo lleve a la gubernatura del estado, “yo les pido que les comenten a sus vecinos que Juan Carlos Lastiri llegó a Texmelucan #CaminandoPuebla, esto para saber qué está pasando en los municipios”.

· Foto / Héctor Tenorio

“Si hacemos un gran equipo tendremos la posibilidad de encabezar un movimiento, un trabajo, que tenga un objetivo fuente para una gubernatura para servir a la gente”, destacó Lastiri Quirós.

Finalmente el aspirante a la candidatura a la gubernatura del estado de Puebla agradeció a los militantes y pidió que le cantaran las mañanitas al edil de Huejotzingo por su cumpleaños.

Debido a errores administrativos en la elaboración del presupuesto

La Mostra obligará a los tehuacaneros a pagar 50 % del alumbrado público • La decisión fue tomada en sesión de cabildo, donde la alcaldesa propuso la medida para subsanar el error que cometieron sus funcionarios • Nidya Hernández / Tehuacán Ante el error cometido por funcionarios públicos al presupuestar 12 mil pesos en alumbrado para este año, los tehuacaneros pagarán el 50 por ciento de la reparación de luminarias, informó el regidor de Turismo, Juan Álvarez Campos. A propuesta de la alcaldesa Ernestina Fernández en sesión extraordinaria de cabildo, los regidores aprobaron cobrar el 50 % del costo del alumbrado público a tehuacaneros que lo requieran. Con un voto en contra del regidor de Turismo Juan Álvarez Campos, informó de la decisión del cabildo a fin de hacer pagar a los ciudadanos errores de funcionarios públicos. Los directores de servicios municipales, contabilidad y planeación fueron los responsables de presupues-

Por errores presupuestales ahora los tehuacaneros deberán pagar más por el alumbrado · · Foto / Nidya Hernández

tar 12 mil pesos para este año, logrando ajustar a un millón de pesos, insuficientes para el mantenimiento del alumbrado público de Tehuacán. “Esta propuesta de la Presidenta afectará directamente a la población más vulnerable, tan solo el mantenimiento en el centro de la ciudad es alto, no creo que estén dispuestos a pagarlo, mucho menos en las colonias más necesitadas, que están a oscuras originando que la inseguridad crezca”, dijo el regidor de Turismo. Agregó que a la alcaldesa se le olvidó que fue una promesa de campaña y recordó que estos servicios van incluidos en el pago del impuesto predial que devengan los Tehuacaneros, por lo que invitó a los ciudadanos a inconformarse ya que no existe ninguna ley que los obligue a hacer este pago.


Código Rojo

Policía

·Lunes 13 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

Policía

26 26 25

25

· Lunes 13 de Marzo de 2017 ·

P uebla , P uebla

Lucía de 36 años de edad fue encontrada por sus familiares con heridas en tórax y cuello

Feminicidio #17: apuñala varias veces a su pareja • Se presume que la víctima fue asesinada a manos de su pareja sentimental de nombre Juan ‘N’ con quien tenía diversos problemas por violencia física • Antonio Rivas @Ant_Rivas Una mujer fue privada de la vida de varias puñaladas presuntamente a manos de su pareja sentimental en San Andrés Azumiatla, junta auxiliar de Puebla capital. Lucía ‘N’ de 36 años de edad fue encontrada por algunos familiares tirada en el piso de su casa ubicada en el Camino a Azumiatla, por lo que podría tratarse del feminicidio número 17 de este año. Paramédicos de la ambulancia 035 del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) ingresaron al inmueble para atender a la mujer quien presentaba múltiples lesiones provocadas con arma punzocortante. Versiones ministeriales dieron a

conocer que la víctima fue apuñalada en el tórax y al parecer en el cuello. Los peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) iniciaron con la carpeta de investigación correspondiente para esclarecer el homicidio de Lucía de 36 años de edad, sin embargo, no se descarta que el responsable pudiera ser una persona cercana. Y es que se presume que Lucia fue asesinada a manos de su pareja sentimental de nombre Juan ‘N’ con el que tenía diversos problemas por violencia física. Una versión no confirmada por las autoridades es que la mujer ya había revelado las constantes agresiones de las que era objeto por su pareja. Hasta el momento el presunto feminicida no ha sido localizado por las autoridades ministeriales.

·

· Foto / Especial

El hombre fallecióy su acompañante se debate entre la viday la muerte

A plena luz del día balean a pareja en San Jerónimo Caleras • Antonio Rivas @Ant_Rivas Una pareja que viajaba a bordo de un automóvil fue baleada en la colonia Lomas de Xilotzoni perteneciente a la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras, Puebla. El saldo es de un fallecido y una mujer que se debate entre la vida y la muerte. Los paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) y elementos de la Policía Municipal, se trasladaron al Antiguo Camino Real a San Jerónimo a la altura de la calle Tláloc, donde los vecinos reportaron a dos lesionados. Los rescatistas encontraron el cuerpo inerte de un hombre a un costado de un automóvil tipo Stratus color guinda con placas XUG 42-29 de Tlaxcala. Luego de revisarlo reportaron que ya había perdido la vida a consecuencia de un disparo que le fue inferido en la cabeza. Asimismo, en esta misma unidad

Se presume que un motociclista perpetró el crimen ·

encontraron a una mujer quien presentaba dos impactos en la cabeza, sin embargo, tenía signos vitales por

· Foto / Especial

lo que fue trasladada de emergencia al Hospital de Traumatología y Ortopedia de la Secretaría de Salud, donde

su estado de salud se reporta delicado. El occiso fue identificado como Arturo Chávez, de aproximadamente 50 años de edad, mientras que su acompañante responde al nombre de Agustina Aguirre Vázquez, de entre 35 y 40 años de edad. En las primeras diligencias por parte de las autoridades ministeriales se conoció la versión de que la agresión en contra de la pareja fue realizada por un sujeto quien viajaba en una motocicleta. Este hombre de quien se desconoce su identidad interceptó a la pareja cuando circulaba en dicha dirección y abrió fuego en su contra. De manera extraof icial se supo que el occiso y la herida habrían participado en unos arrancones que se realizaron en la Carretera federal Puebla-Tlaxcala, a la altura del puente El Capulín, sin embargo, se ignora si tuvieron problemas con otros asistentes, por lo que of icialmente se desconoce el móvil de la doble agresión.


26

Policía

·Lunes 13 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

Víctor Carrancá adelantó que la línea de investigación que siguen es el robo a cuentahabiente

Ejecutado en El Alto había retirado 500 mil pesos: FGE • Señaló que entre las pertenencias del hombre se encontró el efectivo que al parecer había retirado de una sucursal bancaria • Antonio Rivas @Ant_Rivas El hombre que fue asesinado a bordo de su camioneta la semana pasada en el Barrio del Alto, al parecer se trató de un cuentahabiente quien había retirado 500 mil pesos, según lo dio a conocer el titular de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), Víctor Carrancá Bourget el pasado viernes. El titular de la FGE adelantó que la línea de investigación que siguen es el robo a cuentahabiente, pues entre las pertenencias del hombre se encontró efectivo que al parecer había retirado de una sucursal bancaria. Ante tal situación no quiso dar más detalles del caso para no entorpecer las indagatorias. Como se recordará, el pasado jueves tres sujetos que viajaban en una camioneta Ram de color guinda, co-

El ejecutado había retirado dinero ·

· Foto/Archivo/Tere Murillo

El hallazgo lo hicieron vecinos que transitaban sobre Camino Real a unos 500 metros de la carretera a Los Ángeles Tetela

Hallan calcinado en laguna de Valsequillo; fue quemado vivo • Las diligencias revelaron que el occiso presentaba quemaduras en el rostro, cabeza, tórax, brazos y su ropa también estaba incinerada

• Antonio Rivas @Ant_Rivas El cadáver calcinado de un hombre fue hallado en un camino de terracería de San José del Rincón, en inmediaciones de la laguna de Valsequillo. Se presume que fue quemado vivo durante la madrugada de ayer. Al filo de las 8 de la mañana de ayer vecinos que transitaban sobre el Camino Real a unos 500 metros de la carretera que conduce a la junta auxiliar Los Ángeles Tetela, se encontraron con el cuerpo de un varón y por ello dieron aviso a la policía. Luego que se confirmó el hallazgo al sitio se movilizaron los efectivos municipales y paramédicos de la ambulancia 280 de la Cruz Roja, quienes al revisar al masculino decretaron su deceso. Con base en las diligencias

menzaron a disparar en contra del conductor de una camioneta marca Chevrolet tipo Trax de color gris. El piloto de esta unidad al ser baleado continuó su camino hasta que en el cruce de la 20 Oriente y la 14 Norte, en el barrio del Alto perdió el control y chocó contra un poste de concreto. En ese momento dos estudiantes de primaria caminaban en dicha dirección por lo que fueron atropelladas por la camioneta y sufrieron lesiones que requirieron su traslado al Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS. Sobre los homicidas se supo que huyeron a toda velocidad con dirección al Norte de la ciudad de Puebla. Aunque no se ha revelado la identidad del occiso trascendió que momentos antes de que fuera baleado realizó el retiro de efectivo de una sucursal bancaria, por lo que los delincuentes al saber su movimiento trataron de asaltarlo.

se supo que el occiso presentaba quemaduras en el rostro, cabeza, tórax, brazos y su ropa también estaba incinerada, lo que hace presumir que el hombre fue quemado en ese mismo lugar. Junto con la víctima estaban bultos de cemento y basura, presuntamente reunida para que también ardieran con el cuerpo. A simple vista el cuerpo no presentaba otras lesiones, por lo que se desconoce la causa de la muerte. Los habitantes de la zona señalaron que este lugar es utilizado por asaltantes de taxistas a quienes los van a arrojar golpeados o amarrados. Ante tal panorama solicitaron reforzar la seguridad en la demarcación. Las diligencias y el levantamiento de cadáver se realizaron por parte de los peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE).

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 143/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por de BUENAVENTURA ARNULFO CASTILLO OCHOA, por su propio derecho. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla, Puebla, a 21 de Febrero de 2017. LA DILIGENCIARIA LIC. MARÍA ÁNGELES ARACELI CHAVARRÍA GARCÍA

El cadáver hallado en Valsequillo ·

· Foto/Especial


Marcador Final · Lunes 13 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

27

27

· Lunes 13 de Marzo de 2017 ·

P uebla , P uebla

Aníbal Ruiz Leites, quien fungía como auxiliar técnico de José Saturnino Cardozo en el Club Puebla falleció el viernes por la noche a los 74 años

El Maño deja su vida en la cancha del“Pirata”Fuente • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Aníbal Ruiz Leites, quien fungía como auxiliar Técnico de José Saturnino Cardozo en el Club Puebla, falleció el viernes por la noche en la cancha del Estadio Luis “Pirata” Fuente antes de darse a conocer la suspensión de la Jornada 10 del Clausura 2017. Víctima de un paro cardiaco fulminante “el Maño” Ruiz pasó a mejor vida a los 74 años de vida, tras desmayarse cuando salía de los vestidores para reconocer la cancha, como era su costumbre antes de iniciar un partido. Minutos antes que se diera a conocer el paro en la Liga MX, el uruguayo cayó en el césped y los médicos de ambos equipos acudieron a su auxilio, donde se solicitó el apoyo de una ambulancia, misma que tardó en ingresar al inmueble, lo que retardó la atención inmediata que requiere una emergencia de este tipo. “Cuando la ambulancia llegó al estadio, el paciente ya era atendido por el médico del equipo, por lo que los paramédicos continuaron las maniobras de reanimación sin éxito hasta el hospital donde el médico lo declaró fallecido”, aseguró Antonio Chedraui, presidente del patronato de Bomberos Conurbados de VeracruzBoca del Río. En México Ruiz Leites, fue técnico de los equipos de Tecos, León, Veracruz, Necaxa y Puebla, y dirigió a la selección paraguaya de fútbol entre 2002 y 2006, misma que llevó al Mundial de Alemania. Devastado, El Diablo Mayor El técnico del Club Puebla, José Cardozo, lamentó la partida de quien fuera su auxiliar técnico. “Estamos todos muy tristes por esta situación. Nos conocíamos hace mucho tiempo y la verdad perdimos a un grande del futbol. Por eso justamente le invité a trabajar conmigo para aprender muchas cosas. Es un tipo, un señor que sabía muchísimo de futbol”, manifestó el paraguayo. El “Maño” Ruiz, acompañó en muchos momentos al estratega de La Franja, tal y como lo recordó el paraguayo: “Tuve la suerte de jugar toda una eliminatoria, fuimos parte del Mundial de Alemania y lo invité a trabajar conmigo. Es una pérdida muy importante y mando el pésame para su familia”, f inalizó el técnico.

• Fue víctima de un paro cardiaco fulminante, tras desmayarse cuando salía de los vestidores para reconocer el terreno La última foto de El Maño

·

El comunicado del Club Puebla

· Fotos/Miguel Huerta/Especial

El futbol latino llora al Maño “Lamentamos, el sensible fallecimiento de nuestro querido y respetado auxiliar técnico, profesor Aníbal Ruíz. Más allá de su época como entrenador de nuestro equipo, el Maño fue, es y siempre será recordado como un miembro de la

familia del Puebla”, publicó el Club de Puebla en sus redes sociales. A este mensaje, todos los equipos del futbol mexicano se unieron a la pena que acongoja a la familia Ruiz, así como diversos clubs del cono sur, tales como el Olimpia, Montevideo Wanderers de Paraguay, Atlético Nacional y Cúcuta Deportivo de Colom-

bia; los cuadros ecuatorianos de Deportivo Quito y Emelec; Universidad de San Martín, León de Huánuco y Universidad de San Martín de Perú, mostraron sus condolencias. Nos unimos a la pena que embarga a la familia de Aníbal Ruiz Leites para que encuentren la pronta resignación. Descanse en Paz.

Luis Enrique Santander y demás cuerpo arbitral se negó a salir a la cancha para pitar el inicio de la Fecha 10 del Clausura 2017

Inicia huelga de árbitros en el Puebla vs Veracruz • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl El partido entre La Franja y Veracruz marcó el comienzo de la huelga de los árbitros, ya que tanto el silbante designado para el encuentro, Luis Enrique Santander como su equipo se negaron a salir a la cancha de la Fecha 10 del Clausura 2017, dejando sin futbol de la Liga MX a todo el país. El balón dejó de rodar en la Liga MX, tras haberse dado a conocer el fallo por la Comisión Disciplinaria en los casos de Pablo Aguilar, jugador del América y Enrique Triverio, futbolista del Toluca, a quienes se les castigó

con diez y ocho partidos de suspensión respectivamente. Este hecho provocó la furia de los silbantes quienes consideraron que no fueron aplicados los castigos correspondientes de acuerdo con el informe arbitral, en el que se mencionaba la conducta de ambos elementos, quienes agredieron a los silbantes. Al no encontrar apoyo en la Comisión de Arbitraje y Disciplinaria y mostrar “tibieza” para castigar las agresiones que sufrieron a media semana Fernando Hernández y Miguel Ángel Flores, la Asociación Mexicana de Árbitros (AMA) decidió irse a huelga y no dirigir los juegos de la Jornada 10

que debió empezar el viernes por la noche con el duelo entre Veracruz y Puebla en el Estadio Luis “Pirata” Fuente. Luis Enrique Santander, el árbitro encargado de pitar el encuentro entre camoteros y jarochos, se negó a dirigir el encuentro, generando el movimiento de protesta saliendo del recinto sin dar algún tipo de declaración. Posterior a esto, el presidente de la Liga MX Enrique Bonilla, informó a los medios de comunicación que la Jornada 10 de la Liga MX había sido suspendida debido a que los árbitros se negaron a prestar sus servicios y que los partidos serán reprogramados.


Lunes 13 de Marzo · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10207

El feminicidio #17 del año ocurrió en Azumiatla

Después de varias agresiones finalmente la mata a puñaladas

Página 25

Página 22

El maño deja su vida en la cancha Página 27

Foto / Especial

Primera manifestación vs Hombre del Millón ocurre en Sonora

Foto / Miguel Huerta

Una mujer fue ultimada al haber sido apuñalada presuntamente a manos de su pareja sentimental en San Andrés Azumiatla, junta auxiliar de Puebla capital. Lucía ‘N’ de 36 años de edad fue encontrada por algunos familiares tirada en el piso de su casa ubicada en el Camino a Azumiatla, por lo que podría tratarse del feminicidio número 17 de este año. Versiones ministeriales dieron a conocer que la víctima fue apuñalada en el tórax y al parecer en el cuello. Se presume que Lucia fue asesinada a manos de su pareja sentimental de nombre Juan ‘N’ con el que tenía diversos problemas por violencia física.

Foto / Especial

•Antonio Rivas / @Ant_Rivas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.