Diario Cambio

Page 1

Fotos / Especial / Miguel Huerta

Esparza entregó 107 certificaciones atrabajadores de la BUAP Página 20

Congresoy Fundación Devlyn Página 2 ratifican convenio de colaboración

Miércoles 15 de Marzo de 2017 • Núm. 10209 • 8 Pesos

Ni siquiera pasa por esa zona el ducto de Minatitlán, explican al defender a edil

Somos inocentes, claman regidores de Atzitzintla

Página 11

•Alberto Melchor / @AlbertoMelchorM

Desplaza aTehuacán como el municipio con mástomas clandestinas

Quecholac, con Néstor Camarillo, nuevo paraíso de los chupaductos

Una ejecución diaria en el 1er bimestre del 2017

Página 22

Página 6

Páginas 12 y 13

Con la complacencia del alcalde priista Néstor Camarillo, la banda ‘Los Bukanas’ que controla el robo de gasolina en el Triángulo Rojo, consolidó en enero el negocio de la ‘ordeña’ de ductos en Quecholac, dado que la demarcación desplazó a Tepeaca del primer lugar con mayor número de tomas clandestinas en Puebla, de acuerdo con información de Pemex.

Foto / Archivo / Tere Murillo

Página II

Abdala abre la puerta a los 73 panistas expulsados

Foto / Archivo / Javier Rodríguez

•Elvia Cruz / @cruz_elvia

JJ bipolar: ahora ofrece a Gali su apoyo en la lucha vs huachicol

Límite de 70 km/h en el bajo puente del 2do Piso

Página 16

Foto / Archivo / Rafael Murillo

Foto / Rafael Murillo

Después que fuera detenido el edil perredista de Atzitzintla, Isaías Velázquez Reyes por su presunto vínculo con ‘Los Zetas’, los integrantes de su Cabildo rechazaron los señalamientos de la supuesta protección a ‘Los Bukanas’, asegurando que ellos son quienes han padecido del crimen organizado por ser una zona de paso en la frontera con Veracruz, además de salir en defensa de los policías detenidos.


E d i t o r 2i a· Ml

iércoles 15 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

E l m e r • “ P epe n a n d o ”

Ahora se dicen víctimas

L

os regidores de Atzitzintla, municipio en conflicto, así como la esposa del edil acusado de coludirse con la célula Zeta de ‘El Bukanas’, se apertrechan ante las detenciones en el megaoperativo del 9 de marzo. Se dicen víctimas, así lo narran, del crimen organizado, no sus aliados o instigadores, puesto que desde hace meses denunciaron el incremento de secuestros y robos sin que ninguna autoridad les hiciera caso. Esta briosa reacción está impulsada por Socorro Quezada, la lideresa estatal del PRD urgida de impedir que crezca la percepción de los vínculos entre su amo Luis Miguel Barbosa y el alcalde que ya duerme en el penal de Tepexi. ¿Algún otro mecanismo de defensa?

Los diputados locales entregan 400 lentes gratuitos a alumnos de primaria

Congreso y Fundación Devlyn ratifican convenio de colaboración Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General

Paulina Cataño Edición General

Elvia Cruz Jefatura de Información

Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Luis Ángel Cabrera Web Master Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

• La meta para el 2017 es apoyar a 5 mil niños y adultos mayores con consultas de optometría y anteojos sin costo PACTAN CONGRESO Y DEVLYN BRINDAR A LOS NIÑOS UNA ATENCIÓN VISUAL DE CALIDAD

• Carlos Rodríguez El diputado Jorge Aguilar Chedraui y la Fundación Devlyn ratificaron convenio de colaboración para continuar con el programa “El Congreso ve por Ti” durante el 2017 en favor de alumnos de primarias públicas con consultas de optometría y entrega de lentes gratuitos. Aguilar Chedraui puntualizó que gracias a los ahorros generados en rubros como telefonía y vales de gasolina, el Congreso está invirtiendo en programas sociales como “El Congreso ve por Ti”, mediante el cual junto con la Fundación Devlyn, se cumplió la meta de apoyar a 1,100 niñas y niños, con la finalidad de que puedan ver bien y aprendan mejor. Durante la entrega de 400 lentes gratuitos a igual número de niñas y niños, se ratificó el convenio de colaboración para este 2017, donde la meta será superar lo realizado el año pasado, para apoyar durante este año a 5 mil niñas y niños de primarias públicas. Así mismo, este nuevo convenio permitirá extender el beneficio para adultos mayores, toda vez que una mala visión afecta seriamente su salud e incrementa el riesgo de caídas, por lo cual “es fundamental que pongamos por delante valores como la solidaridad y la generosidad con los demás”, puntualizó Aguilar Chedraui. La Directora General de la Fundación Devlyn, Jessica Devlyn Joannis agradeció a las y los legisladores el compromiso con las y los niños poblanos, así como la oportunidad de brindarles una atención visual de calidad. Asimismo, invitó a los presentes a realizarse un examen de la vista, toda vez que el 80 por ciento de la información que se recibe es a través de este sentido.

·

· Fotos / Miguel Huerta

Posteriormente, Jorge Aguilar y Jessica Devlyn, firmaron el convenio de colaboración para posteriormente hacer la entrega de 400 lentes en la que firmaron como testigos la Diputada Federal Genoveva Huerta, los legisladores Silvia Tanús,

Germán Jiménez, Lizeth Sánchez, Maiella Gómez, Carolina Beauregard, Cirilo Salas, Ángel Pérez, Carlos Daniel Hernández, Francisco Jiménez y, así como la Vocal Titular del Voluntariado Isolda Toledano y Damas Voluntarias.


Politikón

Especial

·Miércoles 15 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

3

3

Miércoles 15 de Marzo de 2017 ·

P uebla , P uebla

Como resultado de las estrategias y acciones implementadas en materia de respeto a la dignidad del ser humano, la vida y la salud

Recibe Villanueva Premio COEBIO en materia de bioética para la ASE •Durante la ceremonia se contó con la presencia de la directora general de COEBIO, Lorena Malpica y la directora ejecutiva Dora García Fernández •Carlos Rodríguez Como resultado de las estrategias y acciones implementadas en materia de respeto a la dignidad del ser humano, la vida, la salud, el medio ambiente, la ética, así como la promoción de la integridad, la Auditoría Superior del Estado de Puebla, a través de su titular, Dr. David Villanueva Lomelí, recibió el Premio COEBIO 2017 en materia de Bioética, otorgado por el Consejo para la Distinción de Empresas Bioéticamente Responsables. Durante la ceremonia de entrega de dicho distintivo, se contó con la presencia del auditor superior del Estado, Dr. David Villanueva Lomelí, quien estuvo acompañado de la directora general de COEBIO, Mtra. Lorena Malpica Hernández, de la directora ejecutiva del mencionado consejo, Dra. Dora García Fernández. Adicionalmente, estuvieron presentes los auditores especiales, directores generales, secretarios, directores de área, titulares de Unidad y colaboradores de la Auditoría Puebla.

El auditor David Villanueva en la ceremonia

En su oportunidad, la directora general de COEBIO, Mtra. Lorena Malpica, resaltó que este premio se otorga cada año a aquellas personas cuyo gran liderazgo en el ámbito de la bioética destaca por su compromiso por la vida, la salud, la ética, la dignidad, los valores y el medio ambiente. En su intervención, el Dr. David Villanueva Lomelí, afirmó que en la Auditoría Puebla la ética es un pilar fundamental para salvaguardar los derechos humanos, la dignidad de las per-

· Foto / Especial

sonas y el cuidado del medio ambiente. En este sentido, en dicha institución se han incorporado, como parte de sus estrategias, elementos congruentes con un enfoque bioético y como parte de esto, se instrumentó la Política Institucional de Integridad, y se crearon instrumentos normativos para conducir el actuar honesto, ético y profesional del personal, como el Código de Ética, el Código de Conducta y las Directrices para Prevenir el Conflicto de Intereses. De igual forma, se promovió la integridad institucional con la imple-

mentación de la herramienta denominada IntoSAINT, que promueve la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y la Auditoría Superior de la Federación, con el propósito de evaluar las vulnerabilidades de la integridad y el nivel de madurez de los controles internos. Aunado a ello, en la Auditoría Puebla, se cuenta con la certificación ISO 26000:2010, la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, el Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo”, además de estar adheridos a la Carta de la Tierra y al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que se suman a la distinción como Empresa Familiarmente Responsable y el 5º lugar en el ranking nacional como un excelente lugar para trabajar de Great Place to Work. Finalmente, el auditor superior del Estado, reiteró el compromiso con los principios y valores de la bioética, así como la legalidad, transparencia y la rendición de cuentas claras para Puebla.

El diputado acusó que los legisladores priistas mintieron a alcaldes de Mazapiltepec y Soltepec para interponer controversia

Armenta y Rivera Sosa, detrás de protestas vs OPD: Regordosa •Luis García @luis_ggarnica Además del diputado federal priista Alejandro Armenta Mier, su homólogo, Lorenzo Rivera Sosa están detrás de los alcaldes de Mazapiltepec y Soltepec que acudieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para evitar la operación del Organismo Público Descentralizado Ciudad Modelo en estas dos demarcaciones, reveló el legislador local Pablo Rodríguez Regordosa. Tal como informó CAMBIO en su edición del 30 de enero, que el diputado priista por Tepeaca, Alejandro Armenta era señalado por el propio Rodríguez Regordosa de “agitar las aguas”, quien este martes le reiteró su acusación y añadió que también el legislador Lorenzo Rivera están detrás de la intentona de echar abajo este organismo que operará en cinco municipios aledaños a la zona de la planta armadora de Audi. En entrevista en el edificio del

Pablo Rodríguez Regordosa, diputado local

Mesón del Cristo, Rodríguez Regordosa indicó que detrás del alcalde de Mazapiltepec, Humberto Galicia Escárcega y el de Soltepec, Andrés Galicia López de Compromiso por Puebla (CPP), que presentaron el 24

· Foto / Miguel Huerta

de febrero ante la SCJN controversias constitucionales para echar abajo el convenio de colaboración firmado en 2015 con el Gobierno del Estado están Alejandro Armenta Mier y Lorenzo Rivera Sosa.

“Los echó a andar el PRI y los echó andar con mentiras, no les han explicado bien el alcance del OPD y la verdad es que hay un problema de comunicación. El reporte que a mí me dieron es que fue el diputado Alejandro Armenta Mier y el otro diputado de por allá, Lorenzo Rivera”, dijo. El legislador panista además de arremeter en contra de los presidentes municipales y los legisladores priistas, defendió el proyecto del OPD Ciudad Modelo pues sostuvo que en los municipios de Soltepec y Mazapiltepec únicamente este órgano se encargará de emitir los permisos de viabilidad para construcción, pues según lo acordado en 2015 entre los ediles y el gobierno estatal esto se haría en pro de un crecimiento urbano ordenado. “Lo que hay es un error de interpretación, pues en Soltepec y Mazapiltepec solamente interviene en materia de desarrollo urbano con el dictamen que tiene que emitir, nada más”, indicó.


4

Política

Política

· Miércoles 15 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Diálogos en el Infierno José Zenteno j_zenteno2002@hotmail.com / @pepezd

La inconsistencia del cambio: electores bipolares

L

as encuestas publicadas o filtradas en los últimos días dan cuenta de un reposicionamiento del PRI en los estados donde habrá elecciones de gobernador. Tanto en el Estado de México como en Coahuila y Nayarit, las distancias entre los principales candidatos opositores y los candidatos priistas están en rango de empate técnico. En enero, hace apenas 2 meses, el efecto del ‘gasolinazo’ había desplomado al tricolor y sus probabilidades de triunfo estaban muy disminuidas en las 3 entidades. Hoy todo indica que habrá una competencia cerrada. A diferencia de lo que ocurre en las contiendas por los gobiernos estatales, la carrera por la presidencia de la República se mantiene en condiciones francamente desfavorables para el partido en el poder. La alta desaprobación del presidente Enrique Peña Nieto y la falta de resultados en aspectos claves como la economía, la inseguridad, la corrupción o la relación con el gobierno de Donald Trump, en este momento inhiben la competitividad de quien fuese candidato del PRI. ¿Qué pasó? ¿El PRI en los estados puede competir pero no a nivel nacional? ¿Los electores son bipolares o están desorientados? ¿Cuál es la lógica detrás de las preferencias políticas de los mexicanos? ¿La sociedad quiere un cambio o no lo quiere? Ni locos ni bipolares, al parecer son factores locales los que están siendo ponderados por los electores en los estados, mientras que en el contexto nacional

la demanda de cambio se mantiene más consistente. Otra explicación podría encontrarse en la incidencia electoral de los operadores de programas sociales en esas entidades donde el PRI gobierna. También, algunos podrían observar que los grupos políticos en el tricolor están alineados y trabajan por un mismo propósito, lo que en 2016 no ocurrió ya que había la intención de sacar a Manlio Fabio Beltrones de la competencia por la candidatura a la presidencia de la República. Otros podrán argumentar que hay un voto oculto que por diversas razones no se muestra en este momento y que será ese voto el que finalmente derrotará al PRI. Lo cierto es que la situación en los estados donde habrá elecciones no puede explicarse fácilmente, incluso el contexto nacional tampoco es tan claro a pesar que hoy el PRI quedaría en tercer lugar. La clase política, analistas, periodistas e investigadores, estamos aferrados a un modelo incapaz de explicar una realidad que ya cambió. Afirmar que la gente está enojada, harta, agraviada o deprimida y que por esas razones demanda un cambio, es cierto, pero existe algo más que aún no identificamos. El problema se presenta cuando en las encuestas encontramos un alto porcentaje de informantes que demandan cambio y al mismo tiempo afirman que votarán por la continuidad del PRI. El cambio político es un consenso en nuestro país pero el significado del cambio es lo que está muy lejos de definirse.

Desde la perspectiva del votante priista, el cambio es suficiente con tal que el candidato de ese partido provenga de un grupo político distinto al del gobernador en turno o que en su plan proponga un cambio de prioridades en las políticas. Otros, un poco más simples, demandan una personalidad diferente a la del gobernador saliente; si es viejo lo quieren joven, si es autoritario lo quieren sensible y cercano, si es tradicional lo quieren moderno, si es de tez blanca lo prefieren de tez morena. Algunos más sofisticados valoran aspectos ideológicos, éticos, la preparación, experiencia y capacidad del candidato o de su equipo de colaboradores. Desde la perspectiva de los electores de Andrés Manuel López Obrador la expectativa de cambio significa dos realidades diametralmente opuestas. Unos anhelan un cambio nunca visto por las nuevas generaciones donde el gobierno se conduzca con honestidad y vele en todo momento por el interés del pueblo, quizá con un sesgo hacia la izquierda pero eso no es tan significativo. Otros anhelan el cambio hacia atrás, esperan que AMLO regrese al modelo de gobierno nacionalista del México postrevolucionario, ese modelo que en los 50 y 60 le dio al país estabilidad y progreso. El votante panista también tiene anhelo de cambio. Unos aspiran a la consolidación de la economía de mercado y a la liberación de todos los sectores para que la iniciativa privada pueda aprovecharlos. Otros votan por el PAN porque

desean un cambio hacia un Estado conservador que incorpore los valores de la filosofía cristiana. También los votantes de los partidos pequeños e incluso los votantes de candidatos independientes, todos albergan expectativas particulares de cambio. Los anteriores ejemplos demuestran que el cambio tiene múltiples significados y se presenta con matices diferentes. Hay tantas opciones de cambio que difícilmente podremos alcanzar a definirlas todas y además ninguna es patrimonio exclusivo de un segmento de la población. La oferta del cambio ya no unifica la voluntad de la mayoría como lo hizo en el 2000 con Vicente Fox. Conforme profundizamos en el estudio de las preferencias electorales, encontramos que México ha entrado a una especie de cuarto oscuro donde los electores andan a tientas y se guían por sus instintos. Los instrumentos tradicionales de investigación política no son capaces de explicar esta nueva realidad y quizá sea por ello que muchas empresas encuestadoras fallaron en sus estimaciones durante el 2016. Estamos obligados a entrar en una fase creativa que nos permita construir un nuevo modelo de investigación política. Ello equivale a la necesidad de un fotógrafo de cambiar la lente de su cámara ya que el ángulo, la luz y el objeto cambiaron, y la lente actual produce fotografías borrosas. Nosotros ya estamos trabajando en esa nueva lente.

CONTRASTES Luis Antonio Godina

Pacto nacional n México el 75% del uso del suelo corresponde a vivienda, según datos del Centro de Estudios de Desarrollo Regional y Urbano Sustentable de la UNAM. Esa es la importancia de este sector que, además, representa alrededor del 6% del Producto Interno Bruto y, tan sólo en los últimos nueve trimestres la inversión en construcción residencial ha crecido a un ritmo del 4.5% anual en términos reales, además de que emplea cerca de tres millones de personas. Por eso el viernes pasado se firmaron los Compromisos del Sector Vivienda en el Marco del Acuerdo de Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, con la presencia del presidente Enrique Peña Nieto. Lo que se firmó el viernes pasado es, sencillamente, la construcción de un mejor futuro para los mexicanos. Ahí están sentadas las bases para que miles de mexicanos puedan acceder a tener, de una vez y para siempre, un hogar. El acuerdo busca “mantener el impulso a la industria de la vivienda, proteger la economía de las familias, garantizar el acceso de quienes menos tienen a una solución habitacional, ofrecer al sector certidumbre para que se desempeñe como motor de la economía y amplíe el mercado interno, propicie la inclusión social, reduzca el rezago habitacional y promueva el desarrollo urbano ordenado y sostenible.

E

Nadie puede estar en contra de estos objetivos. La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se comprometió a otorgar subsidio para 130 mil acciones de vivienda que beneficiará a igual número de familias, además que se atenderá a todos los migrantes mexicanos en Estados Unidos y a sus familias en el país que soliciten, con un apoyo a través del programa “Construye en tu Tierra” y con ello puedan adquirir una vivienda en México. En el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) los montos máximos de crédito pasarán de 952 mil a 1 millón 604 mil en crédito Infonavit y a 1 millón 831 mil en crédito Infonavit Total; a partir del 2017, el saldo y el pago de los créditos se actualizarán en UMAs. Así, por primera vez, la actualización será menor al incremento del salario mínimo; Infonavit implementará mecanismos para aquellas personas que tengan recursos en la Subcuenta de Vivienda, que en algún momento cotizaron y hoy no lo hacen. FOVISSSTE, a través del Programa Solución Total, resolverá el adeudo de los derechohabientes afectados por el aumento de las tasas de interés entre 19871997. Se atenderán aproximadamente 40 mil familias con esquemas de reestructura para la liquidación de sus adeudos y preservar su patrimonio familiar. También promoverá el segundo

crédito para los trabajadores en activo que hayan liquidado su primer crédito, como parte de un beneficio social adicional a sus derechohabientes y de un mecanismo promotor a la industria de la vivienda, y durante el primer semestre de 2017, con el apoyo del financiamiento de la Sociedad Hipotecaria Federal (12 mil millones de pesos), dinamizará su oferta crediticia mediante la asignación de 30 mil créditos bajo el nuevo esquema de puntaje. Fonhapo otorgará subsidios para realizar por lo menos 37 mil ampliaciones de vivienda y con ello, reducir los niveles de hacinamiento; condonará los adeudos a las familias de menores ingresos y mayor vulnerabilidad que tengan adeudos pendientes de hasta 15 mil pesos, y ampliará el plazo de su Programa de Descuentos hasta diciembre de 2017. Además, la industria de la vivienda mantendrá los ritmos de construcción, inversión y empleo para continuar siendo un motor de la economía; para tal efecto, en 2017 se construirán 400 mil viviendas nuevas; se fortalecerá el f inanciamiento a la inversión en vivienda con más créditos y garantías. La SHF ofrecerá líneas de crédito y garantías a la construcción de vivienda por 45 mil millones de pesos, con plazos f lexibles y con opción de cobertura de tasa de interés. Los compromisos señalan que con la adopción de los Criterios Generales de

Ordenación de la Sedatu, se implementará un proceso de desregularización, homologación y transparencia en los trámites en las Entidades Federativas y en los Municipios para la construcción de vivienda, haciendo más fácil el proceso de producción para los desarrolladores de vivienda social, reduciendo costos y tiempos de expedición de licencias y permisos. Lo que estamos viendo es que los mexicanos somos capaces de ponernos de acuerdo, que podemos ver hacia adelante. Muchos quisieran que los mexicanos vivamos divididos, enfrentados, polarizados, y estos acuerdos nos muestran que somos más los que queremos acuerdos, consensos y salir adelante, que los que buscan destruir. Estos son tiempos para construir y no para destruir, para hacer a un lado las diferencias y creer en las coincidencias. Los compromisos por la vivienda y los demás firmados en el marco del Acuerdo de Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, muestran una y otra vez que los mexicanos queremos vivir entre acuerdos y consensos, y no entre divisiones. Todos los que estamos en la vida pública debemos pugnar por un México y una Puebla en donde prevalezca el diálogo, la negociación y los acuerdos. Divididos somos débiles. Unidos, podemos construir el futuro que imaginamos.


Política

·Miércoles 15 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Exultante en su regreso a las comilonas, luego de un veto que duró seis años, Enrique Núñez decidió mostrar a todo Puebla que nuevamente es aliado del poder y, desde su cuenta de Facebook, comenzó a transmitir con copas de por medio. Periodismo subido en el potro del alcohol

El estilo etílico de hacer periodismo (el PRI PACK vuelve a Casa Puebla)

V

alga la redundancia, la comidilla de la comida que Antonio Gali Fayad ofreció a los medios de comunicación fue el regreso de los capitanes del PRI PACK —los medios supuestamente críticos al poder morenovallista— que no dudaron en ocupar un lugar en la mesa principal para dueños y directores. Destacadamente, Enrique Núñez Quiroz de Intolerancia y Rodolfo Ruiz de e-consulta, quienes acudieron felices a probar los manjares y vinos de Casa Puebla después de seis años de exclusión. Aunque Alejandro Mondragón fue convidado, declinó oportunamente para no hacer el papelazo que sí hicieron otros. También había asiento en la mesa principal para el director de La Jornada de Oriente, Aurelio Fernández, quien prefirió enviar a su jefe de información, Martín Hernández Alcántara, a quien el fino buffet de varios platillos y mejores bebidas también le quitaron lo crítico al poder. Luego del minuto de silencio en honor a los ministeriales caídos y el discurso del gobernador, con más o menos decoro la mayoría de los directores y dueños se despidieron de Gali Fayad agradeciéndole la atención.

Pero unos pocos decidieron que la mejor forma de festejar el nuevo estilo del trato hacia a la prensa era, cómo no, embriagarse en Casa Puebla y transmitirlo en vivo para inaugurar un nuevo estilo etílico de hacer periodismo. Ocurrió así: Exultante en su regreso a las comilonas, luego de un veto que duró seis años, Enrique Núñez decidió mostrar a todo Puebla que nuevamente es aliado del poder y desde su cuenta de Facebook, comenzó a transmitir con copas de por medio. Periodismo subido en el potro del alcohol. A las 8 de la noche, con música de fondo y acompañado por sus coconductores Fernando Maldonado y Lety Torres, el director de Intolerancia inició Destrozando la Noticia… ¡pidiéndole un whisky al mesero! Algunas perlas de la transmisión (léase en tono de los Huevo Cartoons ya bien pedos) —Estamos transmitiendo en un día diferente, volvimos a ser invitados a Casa Puebla, teníamos cinco años que no pisábamos Casa Puebla, algo muy importante es el mensaje de Tony Gali de apertura con los medios… (EN) —Y bueno se alargó la comida, vimos algo que no pasó en el anterior

sexenio, el relajamiento de los medios en la relación con el gobernar, no mames, por qué tendríamos que estar peleados… (Núñez) —Es importante sentir que la relación del medio, del medio político con los políticos, no es un tema de estar peleados a la greña, pues podemos convivir, ¿no? (lo dice Núñez mientras Maldonado bebe de su copa de vino) —En medio de esta algarabía, el gobernador tuvo la sensibilidad que usted puede ver y escuchar, decir vamos a guardar un minuto de silencio por los elementos que murieron (Fernando Maldonado) —¿Dónde estamos nosotros hoy? Estamos en Casa Puebla porque hay apertura y libertad (lo dice Núñez mientras le da otro sorbo a su whisky). —Lo más importante es darnos cuenta que hay una apertura buscando cercanía con los medios (EN) —No solamente abre la casa de gobierno, esta casa en los últimos seis años se utilizó con sentido patrimonial (Fernando Maldonado). — ¡Tony Gali es un cabrón terrenal! Grita exultante Núñez mientras vuelve a beber whisky. —Esta transmisión especial obedece a dos razones… la comida se prolongó y ya no llegábamos al cerro

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

de La Paz. No se trata de un acto protocolario propiciado por el gobernador (Fernando Maldonado). —Ahorita viene a platicar con nosotros Tony Gali, no se vayan, ya platiqué con él y está muy enojado con la pérdida de estos elementos (Núñez). —Llevamos aquí desde las 3 de la tarde y ha sido un magnifico reencuentro entre los medios y el gobierno, muy chingón (exultante Núñez). — ¿Se comió bien no? Es que con Moreno Valle todo era gourmet… (Otra vez, Núñez) Por supuesto, el gobernador Gali no se dejó entrevistar en la briaga de Núñez y compañía, y nunca aceptó aparecer en el teléfono móvil del etílico periodista que una y otra vez grita, ¡ya se armó la fiesta! El director de Intolerancia y Fernando Maldonado así siguieron ventaneándose por 14 minutos más. La moderna clase de periodismo etílico puede verla en la propia fan page de Intolerancia. ¡Ay Moreno Valle! Tan fácil que hubiera sido invitarle unos tragos a Enrique Núñez. Así, en vez de sufrir su periodismo ‘crítico’, habrías sido beneficiario de su periodismo etílico.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / www.grupotransicion.com.mx / @carlosramirezh

PRD-Morena disputan como priistas… espacios priistas

E

l conflicto PRD-Morena no debe analizarse como un asunto de ideas o de proyectos, sino que se debe enfocar como una disputa tardía pero latente de la existencia del PRI: los dos quieren quedarse con el espacio electoral que ha dejado el PRI en los sectores populares que dependen de los presupuestos asistencialistas. A lo largo de veintiocho años el PRD ha luchado por apropiarse del espacio populista que dejó el PRI en 1992 cuando Carlos Salinas de Gortari y Luis Donaldo Colosio lo estacionaron en el ámbito político e ideológico del neoliberalismo. Es decir, que el PRD es hijo del PRI progresista, pero PRI al fin; y López Obrador es un desprendimiento de la misma placenta política priista. De ahí que la gran crisis del PRD y ahora Morena no sea una crisis de la izquierda, sino una crisis entre grupos que nacieron con un pecado original: Cuauhtémoc Cárdenas, López Obrador y Porfirio Muñoz Ledo mataron a la izquierda socialista en aras de revivir al PRI. El error histórico de los comunistas del PCM -hoy cómodos legisladores perredistas, antes luchadores sociales en 1955-1975- fue haberle cedido la heren-

cia socialista-marxista de la izquierda a los priistas cardenistas (de Cuauhtémoc). En este contexto, la disputa PRDMorena no es por la ideología, ni por un proyecto nacional de desarrollo, ni por una alternativa nacional, ni por rescatar a la izquierda, sino por el espacio suelto del priísmo progresista. La vertiente socialista de la izquierda del PCM fue derrotada, históricamente, por el modelo cardenista (del expresidente Lázaro) de un socialismo sin clase obrera, bonapartista y cesarista, populista. La propuesta de Morena y López Obrador es la del viejo PRI alemanista-echeverrista, una mezcla de funcionalismo político con dominio empresarial y populismo desmovilizador de grupos sociales marginados. Al recibir el registro del PCM en 1989, el naciente PRD tenía la consigna histórica de enarbolar desde el poder el proyecto socialista definido por Arnoldo Martínez Verdugo -último secretario general del PCM- como candidato presidencial comunista en 1982: una versión mexicana de socialismo. Pero quienes se apoderaron del PRD fueron los miembros de la Corriente Democrática del PRI, un grupo de progresistas tricolores ajenos a las ideas del socialismo y del marxismo.

Los ex priistas y post-neo-retro cardenistas del PRD y los caudillistas del lopezobradorismo se mueven en el priísmo posmoderno: llegar al poder con el apoyo popular, pero para servir a la clase empresarial depredadora, lo que se confirma con los empresarios y neoliberales salinistaszedillistas incorporados ya a Morena y al lado de López Obrador. Este modelo fue criticado y denunciado por Marx en El 18 Brumario de Luis Bonaparte: un bonapartismo monárquico-cesarista apuntalado por las masas populares descontaminadas de su condición de clase. En este sentido, el PRD y Morena sólo aspiran a posicionarse del 30 % electoral populista que dejó el PRI para quedarse con el 30 % neoliberal, aunque el PRI utilice en momentos de crisis electoral las propuestas populistas para evitar la deserción de grupos sociales esclavizados políticamente por los presupuestos asistencialistas y con ello les quite a los populistas perredistas-morenistas su principal oferta. De ahí que la crisis PRD-Morena no sea una crisis de versiones de izquierdas; se trata sólo de una disputa por votos cautivos de los ciudadanos que dependían del viejo PRI. López Obrador aprovecha la orfandad caudillista en el PRD y el neo-

liberalismo salinista en el PRI para engullirse al partido fundado por Cárdenas. Política para dummies : la buena política no se inventa día a día, sino que es el producto de la progresión de hechos sociales. Sólo para sus ojos: Sin espacio político, el nuevo modelo educativo salió en el vacío. Y los que creen que con esa iniciativa se recoloca al secretario de Educación, Aurelio Nuño, en la lista de presidenciables, habrá que esperar la reacción del mercado político. La disputa por la coordinación de senadores perredistas ha mostrado la falta de liderazgo y dirección política en el PRD. Los acuerdos con el grupo político de René Bejarano a través de Dolores Padierna en nada ayudan a la imagen del partido. Muy importante la decisión de la Corte de validar el uso de la fuerza policiaca en casos extremos, porque con ello contiene el abuso de los grupos que protestan, pero también abre espacios para mayores abusos policiacos. El presidente Trump comienza a toparse con las paredes del establishment de poder demócrata-republicano.


6

Política

·Miércoles 15 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

Será este día cuando se analice la tercera propuesta de redistritación; Zacapoaxtla e Izúcar dejarían de ser cabeceras distritales

INE se apresta a aprobar nuevo esquema distrital para Puebla • Como parte de la nueva geografía electoral, la entidad poblana contará con cuatro distritos indígenas con cabeceras en Huauchinango, Zacatlán,Teziutlán y Ajalpan • Luis García @luis_ggarnica Este miércoles el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobará el nuevo escenario de distritación para el estado de Puebla, en el que se reduce el número de cabeceras distritales al pasar de 16 a 15, donde Zacapoaxtla e Izúcar de Matamoros, bastiones del PAN y del PRI respectivamente, pierden la condición de cabecera de distrito. Como parte de la nueva distribución federal en los 300 distritos del país, la geografía electoral del estado de Puebla sufrirá algunas modificaciones, entre las que destacan además de la pérdida de un distrito electoral en el estado, que Zacapoaxtla e Izúcar de Matamoros dejen de ser cabeceras distritales para dar paso a Tecamachalco como nueva cabeza de distrito. Con la desaparición de Zacapoaxtla como cabecera distrital que está integrada actualmente por 34 municipios, 22 quedarían integrados en el actual distrito dos de Zacatlán, que pasará a ser el 14; ocho en el nuevo distrito 15 de Teziutlán –antes distrito tres– y finalmente cuatro serían incorporados en

el distrito de Huauchinango, próximamente distrito 13, actualmente uno. Por su parte, en el distrito de Izúcar de Matamoros, de los 31 municipios que los conforman, cuatro serán reasignados en el distrito de Atlixco y los 27 municipios restantes integrarán el nuevo distrito 2 con cabecera en Tecamachalco. Además, como parte de la nueva geografía electoral del estado de Puebla que será aprobada este día por el Consejo General del INE, la entidad poblana contará con cuatro distritos indígenas, con cabeceras en los municipios de Huauchinango, Zacatlán, Teziutlán y Ajalpan. En este nuevo escenario electoral para las elecciones de 2018, la capital del estado contará con cuatro distritos, mismos que están enumerados del 9 al 12 y re distribuye el municipio poblano en Norte, Sur, Poniente y Oriente, siendo este último caso el más notorio de todos debido a que algunas colonias de esta demarcación electoral estarán adscritas al distrito 1 con cabecera en Tepeaca. Además en el distrito 9 de la capital poblana que corresponde a la parte Poniente de la se integrará la parte Oriente del municipio de Cuautlancingo.

LA RECONFIGURACIÓN DE LOS DISTRITOS Número de Cabecera

1

Cabeceras Distritales Actuales

Huauchinango

Nuevas Cabeceras Distritales

Tepeaca

2

Zacatlán

Tecamachalco

3

Teziutlán

Atlixco

4

Zacapoaxtla

Ajalpan

5

San Martín Texmelucan

Chalchicomula de Sesma

6

Puebla

Tehuacán

7

Tepeaca

San Martín Texmelucan

8

Chalchicomula de Sesma

San Pedro Cholula

9

Puebla

Puebla

10

San Pedro Cholula

Puebla

11

Puebla

Puebla

12

Puebla

Puebla

13

14

Atlixco

Izúcar de Matamoros

Huauchinango

Zacatlán

15

Tehuacán

Teziutlán

16

Ajalpan

-----

El diputado federal destaca que deberán comprometerse a apoyar el proyecto de López Obrador

Abdala abre las puertas de Morena a yunquistas perseguidos • Luis García @luis_ggarnica El legislador federal de Morena, Rodrigo Abdala Dartigues le abrió las puertas del partido lopezobradorista a los 73 yunquistas del Partido Acción Nacional que enfrentan un proceso de expulsión, luego de haber apoyado a la candidata independiente, Ana Teresa Aranda Orozco en la campaña por la minigubernatura del año pasado. El diputado poblano aseguró que aunque Morena tiene las puertas abiertas para cualquier ex militante de las distintas expresiones políticas que existen en el estado y en el país, y para cualquier ciudadano, éstos deberán comprometerse a renunciar a la corrupción y a la impunidad para apoyar el proyecto de nación que promueve Andrés Manuel López Obrador de cara a las elecciones de 2018. “Ellos son bienvenidos, no sólo los 73,

sino todo aquel perredista, priista, panista, que tenga la intención de eliminar la corrupción, gobernar con honradez, ser sensibles a las peticiones de la ciudadanía. Sólo que pidan su marca a Morena y con todo gusto”, dijo Rodrigo Abdala. Aunque Fernando Manzanilla no es militante de Morena, Abdala Dartigues aseguró que “no hay ninguna duda” que las acusaciones emitidas en Twitter por el flamante fichaje de López Obrador sean ciertas, pues dijo que es evidente que Rafael Moreno Valle y Enrique Peña Nieto “son socios” y pactaron acuerdos para tolerar la impunidad en las megaobras de relumbrón del ex gobernador poblano. “No han ninguna duda que ambos son amigos, son socios, y se sabe que entre ellos hay acuerdos de impunidad, tanto que las obras emblemáticas del ex gobernador Moreno Valle las realizaron con las constructoras favoritas de Peña Nieto que operan en todo el país con total opacidad y favoritismo”, señaló.

Rodrigo Abdala, diputado federal de Morena ·

· Foto / Archivo / Miguel Huerta


Política

·Miércoles 15

de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

7

Luego que el domingo pasado desde su cuenta de Twitter, Fernando Manzanilla acusara traición por parte de su cuñado

Chismes e irrisorias acusaciones de Manzanilla vs RMV: morenovallistas • Jorge Aguilar Chedraui, Pablo Rodríguez Regordosa, Genoveva Huerta y Germán Jiménez salieron en defensa de su jefe y descalificaron al ex secretario general de Gobierno No voy a prestar oídos a señalamientos de este tipo,no voy abonar a una descomposición como la que se pretende hacer en torno a mi partido Acción Nacional”

Jorge Aguilar Chedraui ·

Me causa gracia lo que dice Manzanilla, primero,por qué lo dice hasta ahora a casi seis años de distancia. Segundo,por qué no presenta ninguna prueba”

Pablo Rodríguez Regordosa

· Fotos/Miguel Huerta

• Luis García @luis_ggarnica Para los morenovallistas son “chismes” e “irrisorias” las acusaciones de Fernando Manzanilla Prieto contra Rafael Moreno Valle y el diputado federal Eukid Castañón sobre un supuesta traición al PAN y a Josefina Vázquez Mota en la campaña presidencial del 2012, dado que operaron a favor de Enrique Peña Nieto. Luego que el domingo pasado, desde su cuenta de Twitter Fernando Manzanilla acusara traición de su cuñado, el líder del Congreso, Jorge Aguilar Chedraui; el diputado local, Pablo Rodríguez Regordosa; la legisladora federal, Genoveva Huerta Villegas y el diputado de Compromiso Por Puebla, Germán Jiménez García

salieron en defensa de su jefe y descalificaron al también ex secretario general de gobierno. “No voy a prestar oídos a señalamientos de este tipo, no voy abonar a una descomposición como la que se pretende hacer en torno a mi partido Acción Nacional. No voy abonarle. No me meto en chismes, no me meto en dimes y diretes y voy hacer todo lo que esté en mis manos para que al PAN le vaya bien”, indicó Aguilar Chedraui. Por separado, Rodríguez Regordosa dijo que “le causa gracia” las acusaciones de Fernando Manzanilla, a la par de exigirle las pruebas que sustenten sus palabras, sin embargo, consideró que no es necesario que la dirigencia estatal del partido deba iniciar una investigación debido a que

este personaje no es un militante de Acción Nacional. “Me causa gracia lo que dice Manzanilla, primero, por qué lo dice hasta ahora a casi seis años de distancia. Segundo, por qué no presenta ninguna prueba, entonces en nada abona que se tiren lodazales. Si él tiene una acusación, que presente las pruebas y yo encantado me formó detrás de él para que se tomen las acciones que correspondan, pero que presente las pruebas”, dijo el diputado panista. En tanto, la diputada panista en el Congreso de la Unión, Genoveva Huerta al igual que Pablo Rodríguez, exigió a Fernando Manzanilla presentar las pruebas que sustenten sus declaraciones, además de asegurar que el PAN trabaja en favor de sus militantes.

Si es el dicho de esta persona que lo argumente,no tengo ningún comentario. El que dice saber o conocer de un tema debe demostrarlo”

Genoveva Huerta Villegas ·

· Fotos/Archivo/Rafael Murillo/Miguel Huerta

“Si es el dicho de esta persona que lo argumente, no tengo ningún comentario. El que dice saber o conocer de un tema debe demostrarlo”, comentó. Quien fuera dirigente de Compromiso por Puebla, partido fundado por Rafael Moreno Valle en 2012, Germán Jiménez aseguró que Fernando Manzanilla únicamente busca ganar protagonismo y atraer reflectores por un interés político de cara a las próximas elecciones que se desarrollarán en 2018. “Él actúa a su conveniencia política, estamos previo a un proceso electoral de 2018 y ahorita no sólo brinca este señor, al rato seguramente van a salir más que en su conveniencia van a buscar escenarios, él está buscando reflectores para proyectar sus asuntos políticos”, concluyó.

Él actúa a su conveniencia política,estamos previo a un proceso electoral de 2018 y él está buscando reflectores para proyectar sus asuntos políticos”

Germán Jiménez García


8

Política

·Miércoles 15 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

A 15 días de vencer el plazo faltan 9 titulares del gabinete por presentar sus respectivas declaraciones

Sólo dos de 11 secretarios han transparentado su patrimonio • El contralor José Villagrana Robles publicó su declaración patrimonial, mientras Patricia Vázquez del Mercado,quien permanece al frente de la SEP actualizó dicha información

Declaraciones públicas A pesar de haber sido el primer funcionario en hacer pública su declaración patrimonial inicial, José Villagrana no incluyó en el documento a cuánto asciende su riqueza.

José Villagrana Robles CONTRALORÍA

febrero de cada año, todos los servidores públicos obligados a presentar esta información, deberán manifestar ante la autoridad que corresponda, las modificaciones que haya sufrido su patrimonio el año inmediato anterior, escenario que aplica para los funcionarios que permanecieron en el cargo. Sin embargo, el secretario general de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano, Gerardo Islas Maldonado de Desarrollo Social (Sedeso), Roberto Trauwitz Echeguren de Turismo y Cultura ni Rodrigo Riestra Piña de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Sdrsot) aún no han modificado sus declaraciones.

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Patricia Vázquez del Mercado SEP

·

Funcionarios omisos En 45 días de gobierno, Jesús Morales Rodríguez, secretario de Seguridad Pública (SSP), Raúl Sánchez Kobashi de Finanzas y Administración (SFA), Michel Chaín Carrillo, titular de la Secotrade, Martha Vélez Xaxalpa de Infraestructura, Movilidad y Transportes, y Arely Sánchez Negrete de la Secretaría de Salud no han hecho pública su situación patrimonial aunque sólo restan 15 días para hacerlo. El artículo 83 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado establece que “la declaración de situación patrimonial deberá presentarse dentro de los sesenta días naturales siguientes a la toma de posesión”. Además, refiere que en el mes de

Cumplen con declaración patrimonial

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Sólo dos de los once secretarios que conforman el gabinete estatal de Antonio Gali Fayad han publicado o actualizado sus declaraciones patrimoniales, pese a que el plazo para los funcionarios que permanecieron en el cargo venció el 1 de marzo y para los de nuevo ingreso concluye en 15 días, es decir, el 31 de marzo. En una revisión hecha por CAMBIO al portal de Transparencia del Gobierno del Estado se pudo constatar que el titular de la Contraloría del estado, José Villagrana Robles ya hizo pública su declaración patrimonial el 27 de febrero, mientras que Patricia Vázquez del Mercado –que continúa como secretaria de Educación Pública (SEP)– actualizó dicha información el 24 de febrero. Sin embargo, los nueve secretarios restantes de la administración galicista todavía no han transparentado su patrimonio ni actualizado esta información, a pesar que los funcionarios que permanecieron en el cargo tuvieron 30 días para hacerlo y 60 quienes se incorporaron este año a la administración pública estatal.

En su declaración dio a conocer que posee una casa en Naucalpan, Estado de México, una camioneta Jeep 2013, dos automóviles Ford modelos 2008 y 2013, además de un fondo de inversión en Santander, tres cuentas de cheques en Banamex, Santander y BBVA Bancomer, un seguro de separación individualizado en MetLife y un fondo GAP en la misma compañía. En tanto, Vázquez del Mercado informó que posee un departamento en condominio en la capital poblana y una casa en San Andrés Cholula, un automóvil Honda 2014, menaje de casa y dos cuentas, una en Bancomer y otra en Banorte cuyo saldo se reservó.

·

• Karina Fernández @FdezKarina

Secretarios sin actualizar información

Diódoro Carrasco Altamirano SGG Gerardo Islas Maldonado Sedeso Roberto Trauwitz Turismo y Cultura Echeguren Rodrigo Riestra Piña

Sdrsot

Funcionarios omisos Jesús Morales Rodríguez SSP Raúl Sánchez Kobashi SFA Michel Chaín Carrillo Secotrade Martha Vélez Xaxalpa SIMT Arely Sánchez SSEP

La Mesa Directiva toma conocimiento de la renuncia del poblano pero avala a ningún coordinador de la bancada perredista

Para el Senado de la República no hay coordinador de la bancada del PRD, pues desconoció tanto a Raúl Morón como a Dolores Padierna, tras la renuncia de Miguel Barbosa al cargo. Para Pablo Escudero, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, el PRD no tiene coordinador, pese a que los senadores perredistas en su mayoría designaron a Raúl Morón como nuevo coordinador o que la presidenta del PRD Alejandra Barrales, haya impuesto a Dolores

Padierna, en sustitución de Luis Miguel Barbosa quien renunció al cargo en días anteriores. “Lo que ha hecho la Mesa Directiva, por unanimidad y de manera plural con senadores de todos los grupos parlamentarios del PRI, del PAN, del PRD, del PT y del Verde, ha decidido: uno, ha tomado conocimiento de la renuncia que ha presentado el senador Miguel Barbosa y se ha ordenado dar vista a todas las partes administrativas para que se tome cuenta de ello”, comentó. Dijo que la Mesa Directiva, deberá esperar el dictamen por parte de la Comisión de Reglamentos y de

·

• Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl

· Foto / Especial

Senado desconoce a sucesor de Barbosa como líder del PRD Prácticas, para que se pueda saber si se deben de tomar en cuenta los 19 senadores y senadoras registradas en el grupo parlamentario del PRD, como pertenecientes al grupo parlamentario del PRD, es decir si son personas afiliadas al PRD o no. Para Escudero por lo pronto “no hay coordinador; lo que hay es lo que establece el propio reglamento de ellos, que ingresaron en el 2012 a esta

Mesa Directiva. Es una propia Mesa Directiva temática del Grupo Parlamentario del PRD, lo que garantiza su actuación en el Pleno, lo que garantiza sus recursos, lo que garantiza sus derechos, para que ninguno de los senadores integrantes de este grupo parlamentario se vea afectado”, sentenció el senador que descartó que la falta de un representante ponga en riesgo el funcionamiento del sol azteca.


Política

· Miércoles 15 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

9

pasa de 3 millones 927 mil pesos en enero a 8 millones 491 mil pesos en febrero

Aumenta 216 por ciento la recaudación de fotomultas • El incremento de más de 4 millones de pesos en las arcas estatales por el programa Monitor Vial se debe a que los automovilistas están obligados a pagar sus infracciones para cubrir el control vehicular y evitar el pago de la tenencia • Karina Fernández @FdezKarina En el primer mes de gobierno de Antonio Gali Fayad, la recaudación por concepto de fotomultas aumentó 216 por ciento con relación a enero, ya que pasó de 3 millones 927 mil pesos a 8 millones 491 mil 192 pesos, debido a que los automovilistas se ven obligados a pagar sus infracciones para cubrir el control vehicular y evitar así el pago de tenencia. De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) a petición de CAMBIO, en febrero pasado el Gobierno del Estado recaudó 8 millones 491 mil 192 pesos por concepto de fotomultas, 4 millones 563 mil pesos más del monto que ingresó a las arcas estatales en enero, por 3 millones 927 mil 780 pesos. La dependencia atribuyó esta recuperación al hecho de que en los primeros meses del año crece la recaudación ya que para pagar su control vehicular –de 405 pesos para este ejercicio fiscal– el contribuyente tiene que estar libre de fotoinfracciones. Crece recaudación 9.7 % en relación a 2016 Los 8 millones 491 mil pesos que ingresaron al estado en febrero de este año por fotomultas también representaron un incremento del 9.7 por ciento del monto que se recaudó durante el mismo periodo

de 2016, cuando se reportaron 7 millones 739 mil 81 pesos. Esto significa que al arranque de la administración galicista aumentó 752 mil 111 pesos la recaudación a través del programa Monitor Vial, pese a la política que implementó el morenovallismo para la devolución del 25 por ciento del pago por fotomultas a los contribuyentes cumplidos. Cabe recordar que en enero pasado los ingresos derivados de este programa se desplomaron un 73 por ciento, puesto que el primer mes de 2016 se recaudaron 13 millones 622 mil pesos y en los primeros 31 días del año en curso fueron 3 millones 927 mil. Suman 463.4 millones recaudados desde que se puso en marcha Monitor Vial En suma, el programa Monitor Vial impulsado por el morenovallismo en agosto de 2013 ha generado ingresos para el estado por 463 millones 418 mil pesos al corte de febrero de este 2017, resultado de más de un millón 20 mil foto infracciones que se han aplicado a automovilistas que rebasan los límites de velocidad permitidos en 17 tramos carreteros controlados por el gobierno local. Según el contrato que estableció Rafael Moreno Valle con la empresa Autotraffic –encargada de la operación de las cámaras y radares instalados en vialidades del estado– la obligó a emitir casi 35 mil infracciones al mes durante

COBRO DE FOTOMULTAS 2017

8 millones 491 mil 192 pesos

3 millones 927 mil pesos Enero

Febrero

COMPARATIVO DE RECAUDACIÓN EN FEBRERO

Periodo

Monto recaudado (pesos)

Febrero 2016

7 millones 739 mil 81

Febrero 2017

8 millones 491 mil 192

Incremento

752 mil pesos

los 36 meses que duró el convenio para que resultara un negocio. CAMBIO dio a conocer en su edición del 20 de febrero pasado que una camioneta modelo Amarok de la marca Volkswagen es el rey de las fotomultas en Puebla, ya que desde agosto del 2013

–cuando entró en operaciones el programa– al cierre del 2016, acumuló un total de 546 infracciones por circular en exceso de velocidad, que derivaron en una multa por 983 mil pesos, cantidad que aún se le adeuda a la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA).

Autoridades de los tres niveles de gobierno revisan las estrategias para reforzar la vigilancia en el estado

Encabeza Tony Gali reunión con el Grupo de Coordinación de Seguridad • Carlos Rodríguez Con la finalidad de fortalecer las estrategias de seguridad en la entidad, el gobernador Tony Gali encabezó la reunión con el grupo de Coordinación Local de Seguridad. En el Centro Integral de Servicios (CIS), autoridades de los tres órdenes de gobierno ratificaron su compromiso de ejecutar acciones que garanticen la seguridad de la ciudadanía. Al encuentro asistieron los secretarios general de Gobierno, Diódoro Carrasco y de Seguridad Pública, Jesús Morales; el fiscal general, Víctor Carrancá; el comandante de la 25

La reunión se llevó a cabo en el CIS ·

· Foto / Especial

Zona Militar, Raúl Gámez Segovia; el coordinador estatal de la Policía Federal, David Aguirre Navarro; el encargado de despacho de la Delegación de la Procuraduría General de la República, Armando Álvarez Hidalgo; de la Gendarmería de la Policía Federal, Hermes Marín Gallardo; así como los delegados del Instituto Nacional de Migración, Carla Morales Aguilar y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, José Barojas Ramírez. Además, José Tlachi Meneses, coordinador general de la Seguridad de la Subsecretaría de Coordinación y Operación Policial; el subsecretario General de Gobierno, Roberto Martínez Ortiz; el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Alejandro Meneses; el alcalde Luis Banck Serrato y el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo.


10

Política

·Miércoles 15 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

Adelantó el subsecretario de Movilidad,Alberto Vivas Arroyo ante la Comisión del ramo del Ayuntamiento

Implementarán servicio exprés para usuarios de Línea 3 de RUTA •Se implementarán siete paraderos con puntos de “rebase” para que las unidades que vayan a tope puedan adelantar su viaje a otros que aún tengan cupo

•Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef La línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) contará con siete paraderos que funcionarán como servicio exprés para volver más eficiente el traslado de los usuarios que hagan uso de este servicio. El subsecretario de Movilidad del Gobierno del Estado, Alberto Vivas Arroyo confirmó que el tiempo de ejecución será de 9 meses posteriores al fallo de la licitación. Tras asistir a la Comisión de Movilidad Urbana, el funcionario estatal expresó que los siete puntos de paraderos “de rebase” se ubicarán sobre el Bulevar 5 de Mayo, según el bosquejo del proyecto ejecutivo los puntos serán aquellos que se encuentren a partir de la parada de Analco y hasta Plaza Dorada. “Lo que estamos generando con estos paraderos de rebase es que el camión ya que viene lleno automáticamente pueda rebasar aquellos que traen menos usuarios para que este pueda llegar al punto mucho más rápido. Con esto logramos que sea más barato y más rápido el viaje”, comentó Alberto vivas. Agregó que esta modalidad de los paraderos es la primera que se implementará en México, con ello se podrá reducir hasta la mitad de tiempo en los trayectos, dependiendo el origen y destino del viaje. Adicionalmente, Vivas Arroyo precisó que la implementación de estos paraderos requiere de señalética sobre la parte de esta cuenca.

Alberto Vivas Arroyo, subsecretario de Movilidad ·

· Foto / Miguel Huerta

Los puntos de rebase estarán en el Blvd. 5 de Mayo

Licitación de la obra se publicará en abril El funcionario estatal señaló que el siguiente mes el Gobierno del Estado emitirá la licitación del proyecto, por lo que a partir de esta fecha correrá un plazo de 45 días para que se emita el fallo en favor de la empresa ganadora. En este sentido, la constructora encargada tendrá como máximo nueve peses para entregar los trabajos. La conclusión de los paraderos e infraestructura necesaria deberá estar lista a mediados del mes de enero del 2018, casi a la par de que el gobernador Antonio Gali Fayad rinda su primer informe de labores al frente de la administración estatal. Implementación de RUTA no afecta medio ambiente Alberto Vivas comentó que en la elaboración del proyecto ejecutivo del RUTA 3 tuvieron que recorrer paradores algunas calles, a fin de no afectar el medio ambiente, ya que en el trazo se encontraron diversas paradas en las que se veían obligados a remover una cantidad

· Foto / Especial

grande de flora, por lo cual recurrieron a esta decisión, comentó. El subsecretario estatal informó que

no habrá tala de árboles para la construcción de los paraderos, ya que se busca que éstos se preserven dentro de

la obra; además que para su funcionamiento se instalarán celdas solares captadoras de agua pluvial.


Política

·Miércoles 15 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

11

Bajo el amparo de la lideresa del PRD, los integrantes del Cabildo defienden al edil y policías detenidos

Regidores de Atzitzintla se hacen las víctimas y niegan colusión con Zetas •Contradiciendo la versión de la Fiscalía General del Estado, el regidor de Gobernación Gaspar de Rosas Estrada, sostiene que el crimen organizado sólo pasa por esta región •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Tras la detención del edil perredista de Atzitzintla, Isaías Velázquez Reyes por su presunto vínculo con Los Zetas, los integrantes de su Cabildo rechazaron los señalamientos en torno a que en el municipio se operaba a favor de ‘Los Bukanas’, asegurando que ellos son quienes han padecido del crimen organizado por ser una zona de paso en la frontera con Veracruz. En una rueda de prensa organizada por la dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Socorro Quezada Tiempo, el cabildo completo del ayuntamiento de Atzitzintla salió en defensa de los policías y el munícipe detenido bajo el argumento de que las autoridades no tenían relación con ninguna célula de Los Zetas. Contradiciendo la versión de la Fiscalía General del Estado (FGE), el regidor de Gobernación Gaspar de Rosas Estrada, quien además fue uno de los 16 funcionarios detenidos en el operativo Encrucijada del jueves, acusó que el crimen organizado es conocido en la región sólo porque los ocupan como una zona de paso. “Hoy es un pueblo muy tranquilo, estamos pegados al volcán, hay mucho turista y son los únicos que andan con camionetas nuevas. Ahí no –hay venta de huachicol–, lo único que tenemos es la carretera que va de Esperanza a Magueyes, que es Veracruz, y en esa carretera si pasan los delincuentes”, explicó el funcionario. Por su parte, el regidor de Hacienda y Patrimonio, Marcelino de Rosas Romero acusó que desde meses atrás se había pedido apoyo a las autoridades estatales para que los apoyaran con mayor vigilancia por parte de la Policía Estatal, aunque siempre fueron ignorados.

QUEZADA DICE QUE EL EDIL ES UN CHIVO EXPIATORIO

· Foto / Rafael Murillo

Quezada reprocha lento actuar de las autoridades En su oportunidad, la lideresa del partido del Sol Azteca, Socoro Quezada reprochó a las autoridades no haber actuado antes si es que ya tenían identificado el edil de Atzitzintla como parte de esta red de delincuencia, usando ese argumento para defender al munícipe y calificarlo como un chivo expiatorio. “Lamento mucho que si las autoridades sabían desde hace 15 días que el edil estaba coludido, debieron hacer una acción previa antes de que mataran a los ministeriales, de verdad no me gusta ser apología en este tipo de cosas pero si ya sabían de esta supuesta situación debieron haber actuado antes”, consideró la también diputada local.

PRD ORGANIZA RUEDA DE PRENSA

· Foto / Rafael Murillo

REGIDOR DE GOBERNACIÓN NIEGA VENTA DE HUACHICOL EN EL MUNiCIPIO

· Foto / Rafael Murillo

PIDIERON MÁS VIGILANCIA Y LOS IGNORARON

· Foto / Rafael Murillo


12

Política

·Miércoles 15 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

En enero, el municipio gobernado por el edil priista pasó al prime

Con Néstor Camar el nuevo paraíso de

•Fue durante su gobierno que Los Bukanas, célula delictiva de Los Zetas que controla

Municipios

Quecholac Tepeaca Acajete Palmar de Bravo

Acatzingo TOTAL

Quecholac •Elvia Cruz @cruz_elvia Durante el gobierno del alcalde priista Néstor Camarillo, la banda ‘Los Bukanas’ –una célula delictiva de ‘Los Zetas’– que controla el robo de gasolina en el Triángulo Rojo, consolidó durante enero el negocio de la ordeña del poliducto Minatitlán-México en Quecholac, dado que información obtenida vía Transparencia con Pemex apunta a que la demarcación desplazó a Tepeaca del primer lugar con mayor número de tomas clandestinas. De diciembre del 2016 a enero de este año, la operación del grupo crimi-

nal se elevó en un 2 mil 600 por ciento al pasar de una ordeña a 27 en dicho municipio, de acuerdo con información revelada por Petróleos Mexicanos (Pemex) a petición de CAMBIO. Esto significa que Quecholac inicia el año encabezando la lista de los municipios del Triángulo Rojo en donde más operan los huachicoleros, ya que desde 2015 al cierre del año pasado, Tepeaca siempre había ostentado la primera posición, seguido de Palmar de Bravo –municipio donde la madrugada del viernes pasado fueron halladas al menos 10 viviendas donde bastaba con abrir una llave para extraer combustible de tubos improvisados.

En general, el registro de tomas clandestinas en la entidad aumentó en un 25 por ciento de un mes a otro, ya que en diciembre del año pasado sumaron 106 y al cierre de enero de este 2017 fueron 127 las perforaciones a los ductos de la paraestatal. Quecholac, tierra de Zetas El propio fiscal, Víctor Carrancá Bourget ha reconocido que ‘Los Bukanas’ –brazo armado de Los Zetas– controlaban el robo y comercialización de la gasolina robada en los municipios que conforman el Triángulo Rojo (Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Acajete, Palmar de Bravo –que

son los que ocupan los primeros cinco lugares en registrar un mayor número de ordeñas–, además de Amozoc y Esperanza). Sin embargo, según los números que dio a conocer Pemex, fue en Quecholac donde operaron con total impunidad en el primer mes de este año, antes de ser semidesmantelados. Aunque las autoridades federales y locales afirmaron haber atrapado a halcones, distribuidores y a responsables de perforar el poliducto Minatitlán-México, su cabecilla, ‘El Bukanas’ se les escapó. En el segundo lugar a nivel estatal se ubicó Tepeaca con 20 tomas

Dic


Política

·Miércoles 15 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

13

er lugar en número de tomas clandestinas reportadas por Pemex

arillo, Quecholac es e los chupaductos

a el robo de gasolina en el Triángulo Rojo consolidó el negocio de la ordeña del poliducto Minatitlán-México

Enero 2017

1

27

28

20 20

1

8

1

5

64

80

33

125

Total enero 2017:

106

ciembre 2016

Incremento de tomas clandestinas en Puebla

Total enero 2016:

+25 % Incremento global

+2 mil 600 %

clandestinas cuando en diciembre del año pasado registró 28; Acajete en donde el número pasó de 33 en diciembre del año pasado a 20 en el primer mes de este año. En la cuarta posición se sitúo Palmar de Bravo con ocho tomas clandestinas, siete más en comparación con el número reportado por Pemex en diciembre, una. El top five la cierra Acatzingo con cinco en enero. El último mes del 2016 registró sólo un caso, según las estadísticas oficiales. Conforme el mapa delictivo al que tuvo acceso CAMBIO, la lucha por

ordeñar el mayor número de gasolina se ha extendido a 24 municipios, aunque es en el Triángulo Rojo donde se ha agudizado la problemática en los últimos dos años, que ha devenido en balaceras y explosiones. Incluso, militares han sido sometidos por huachicoleros o apedreados durante sus operativos por los habitantes. En San Martín Texmelucan se dan a notar los huachicoleros En diciembre de 2010 se vivió un infierno en San Martín Texmelucan, a consecuencia de la exposi-

ción de un ducto de Pemex cuyo saldo fue de 30 muertos y cuantiosos daños materiales. Desde entonces, las bandas de chupaductos han echado raíces en la zona. El municipio se ubica al otro extremo del Triángulo Rojo, pero según el último reporte de Pemex, el registro de tomas clandestinas se ha disparado. En enero se suscitaron 20 casos, mientras que en diciembre del 2016 fueron 6. Esta ciudad no ha figurado en el top five de los municipios que concentrar esta problemática en mayor escala, pero si el ritmo que registró en

el primer mes del 2017 se mantiene, se podría convertir en un foco rojo. Al cierre de 2016, Petróleos Mexicanos contabilizó mil 533 tomas clandestinas en Puebla a lo largo de 24 municipios, un 10 mil 120 por ciento más en comparación con el año 2000 cuando se encontró la primera. Fue en el sexenio del ex gobernador Rafael Moreno Valle cuando se intensificó esta actividad, al grado que el estado se ubicó a partir del año pasado en el primer lugar con mayor número de casos, seguido por Tamaulipas y Guanajuato.


14

Política

·Miércoles 15 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

El grupo de Barbosa lo defiende a sangre y fuego, mientras que el morenovallista exige un deslinde del partido

Detención de edil Zeta divide a los perredistas • Los representantes de las corrientes del PRD aparecieron en rueda de prensa para “deslindar” al partido de la defensa del edil de Atzitzintla

• Luis García @luis_ggarnica

La detención del presidente municipal de Atzitzintla, José Isaías Velázquez Reyes divide todavía más a las corrientes al interior del PRD poblano, debido a que mientras los morenovallistas exigen que las investigaciones en contra del alcalde lleguen hasta las últimas consecuencias, la dirigencia del partido asegura que éste es inocente y que se han violentado sus derechos humanos desde el momento de su detención. En rueda de prensa Jorge Benito Cruz Bermúdez, Carlos Martínez Amador, de Nueva Izquierda; Julián Rendón Tapia y Arturo Loyola de Foro Nuevo Sol, así como Miguel Ángel de la Rosa, de la corriente Galileos, aparecieron para “deslindar” al PRD de la defensa al edil de Atzitzintla detenido el pasado 9 de marzo que desde la dirigencia estatal se ha puesto en marcha en voz de la dirigente del partido. Además exigieron a Quezada Tiempo no involucrar al partido en un asunto legal, a la par de requerir que se pronuncie y defienda al alcalde José Isaías Velázquez a título personal y no exponer al PRD en esta situación. Por su parte el titular del Capcee,

Los perredistas en rueda de prensa ·

Jorge Benito Cruz reviró las acusaciones hechas por la propia Socorro Quezada a propósito del proceso que enfrenta el alcalde perredista detenido, ya que para el funcionario morenovallista afiliado al PRD el dar cumplimiento a la ley y al Estado de Derecho debe estar por encima del respeto a los derechos humanos. En tanto Carlos Martínez Amador, diputado local con licencia y actual di-

· Foto/Tere Murillo

rector general del Cobaep, señaló que las declaraciones de la dirigente del partido únicamente entorpecen las investigaciones que la Fiscalía General del Estado (FGE) está llevando a cabo, además de indicar que la opinión de la perredista no representa la voz del partido, a pesar de ser ella quien maneja los hilos de este instituto político en Puebla. Asimismo, Arturo Loyola ex regidor

El caso de Isaías Velázquez se encuentra en vilo pese al amparo interpuesto donde alega que su detención fue ilegal

Sin resolver, la situación legal de alcalde de Atzitzintla • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM La situación legal del presidente municipal de Atzitzintla, Isaías Velázquez Reyes está en vilo pese al amparo que interpuso alegando que su detención fue ilegal, esto debido a que aún deberá enfrentar la audiencia de vinculación a proceso donde un juez decidirá si existen elementos suficientes para investigar al funcionario por asociación delictuosa con los Zetas. Aunque aún no existe una fecha programada de forma oficial para la realización de la audiencia de vinculación a proceso, fuentes extraoficiales adelantaron que esta podría ser programada para la tarde de este día o por el jueves en la mañana. De acuerdo con las reglas del nuevo sistema de justicia penal,

Regidores de Atzitzintla en conferencia con Socorro Quezada ·

Isaías Velázquez Reyes en su calidad de imputado tiene hasta 144 horas para que se decida su situación legal mediante la audiencia oral y pública correspondiente.

· Foto/Rafael Murillo

Al edil de extracción perredista se le acusa de asociación delictuosa por su presunto vínculo con Los Zetas y la banda de ‘Los Bukanas’, responsable de la ejecución de tres

del ayuntamiento capitalino indicó que las investigaciones de la FGE deben llegar hasta las últimas consecuencias sin importar quién esté involucrado, aunque esto implique una posible corresponsabilidad del senador Luis Miguel Barbosa, que de acuerdo con él, es desde la oficina de éste de donde se giró la orden al presidente municipal de Atzitzintla de colaborar con las bandas de chupaductos. agentes antisecuestros en Atzitzintla el pasado jueves. Por este delito, su abogado interpuso el recurso de amparo 272/2017 ante el Juzgado Tercero de lo Penal del Sexto Circuito radicado en Puebla, mismo que en los próximos días decidirá si se le otorga el abrigo de la ley y se ordene una revisión a su proceso para una posible liberación. A fin de valorar los alegatos de la defensa del edil donde se dice que se violaron diversos artículos que hacen referencia al debido proceso y que en caso de comprobarse calificarían como de ilegal su detención, el juzgado correspondiente solicitó a la Fiscalía General del Estado un informe sobre el Operativo Encrucijada. Cabe recordar que dicho mega operativo que requirió la acción de más de 500 elementos de corporaciones estatales, federales y militares, permitió la detención de 87 personas, incluido el edil y cinco de sus policías municipales. Estos últimos enfrentan además del proceso por asociación delictuosa, cargos por desaparición forzada debido a que la FGE los señala como los responsables de haber entregado a los agentes ministeriales ejecutados a los ‘Los Bukanas’, cuyo líder continúa prófugo.


Política

·Miércoles 15

de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

15

A fin de descartar que estén coludidos con bandas de chupaductos que operan principalmente en la zona conocida como el Triángulo Rojo

CCE exigirá a PEMEX investigar a su personal por robo de ductos • El presidente del organismo empresarial, Carlos Montiel Solana busca reunirse con el director de la paraestatal, José Antonio González para tratar el tema del huachicol en la región de Puebla • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) buscan reunirse con el director general de Pemex, José Antonio González, para solicitarle personalmente investigar a los empleados de la paraestatal en Puebla ante sospechas de una posible colusión con las bandas de chupaductos que operan principalmente en el Triángulo Rojo. En rueda de prensa, a la que asistieron los miembros de la Comisión Ejecutiva del organismo, el presidente Carlos Montiel Solana abordó los temas de seguridad y robo de combustible. Señaló que el operativo donde se detuvieron a 87 personas –tras el asesinato de tres policías ministeriales– es ejemplar, ya que se combatió frontal y decididamente, exhortando a las autoridades federales, estatales y municipales a que se trabaje sobre la misma línea, a pesar de las consecuencias que esto pudiese acarrear. El presidente de la CCE comentó que ya se hizo llegar una invitación al

delincuentes conocen las horas y las técnicas para perforar los ductos de combustible, por lo que Pemex debe hacer su “chamba” en la reunión que se tendrá en próximas semanas a fin de implementar una solución. Montiel Solana recalcó que los pequeños halcones en un futuro pasarán a ser los transportistas, perforadores de ductos o extractores de combustibles, mafia de la que no podrán salirse, por lo que consideró que es de suma importancia las acciones que está llevando a cabo la Secretaría de Educación Pública al realizar campañas intensivas para concientizar a las familias sobre las consecuencias de involucrarse en este tipo de delitos.

Carlos Montiel Solana, presidente del CCE ·

titular de Pemex, José Antonio González para tratar el tema del huachicol en la región de Puebla, pues le resulta

· Foto / Archivo / Miguel Huerta

poco probable que no haya complicidad en los trabajadores del organismo descentralizado, dado que los

Acuerdo entre la CCE y el gobierno de Puebla Carlos Montiel Solana invitó a los medios de comunicación a la firma del acuerdo entre el sector productivo y el gobernador del estado Antonio Gali Fayad el próximo miércoles 22 de marzo, a fin de favorecer la economía de los poblanos ante las políticas proteccionistas de Estados Unidos y el gasolinazo.

Líderes del sindicato sostienen una primera reunión con la SEP para tratar el tema de profesores amenazados por chupaductos

SNTE pide garantía de seguridad para maestros del Triángulo Rojo • Karina Fernández @FdezKarina En una primera reunión con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el líder de la sección 23 del SNTE, Alejandro Ariza dio cuenta de las amenazas que han sufrido al menos 40 maestros por bandas de chupaductos que operan en la zona del Triángulo Rojo, y que son motivo para considerar su cambio de adscripción. Antes de este encuentro, la dependencia que encabeza Patricia Vázquez del Mercado no había recibido ninguna solicitud por parte de los docentes que laboran en alguna de las 50 instituciones educativas que se sitúan en dicha demarcación. En entrevista telefónica, el líder sindical explicó que durante la reunión con Vázquez del Mercado y Jesús Morales Rodríguez que se realizó en el Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5) se abordó el tema que reveló CAMBIO en su edición del pasado 6

La reunión de seguridad del SNTE con la SEP ·

de marzo cuando se exhibió que halconcitos de los huachicoleros han amenazado de muerte a los profesores que les han llamado la atención. “Hoy (ayer) tuvimos una reunión con en la que exigimos garantías en los centros de trabajo de los docentes, seguridad en las rutas por las que ellos transitan principalmente en Tecamachalco y Tepeaca que son los principales municipios donde se han generado estas intimidaciones a un aproximado de 40 maestros”, expuso. Alejandro Ariza dijo que los maes-

· Foto / Especial

tros se han acercado con él para solicitar asesoría jurídica ante el escenario que enfrentan, no obstante, aseguró que sus demandas ya fueron planteadas en la reunión de ayer frente a autoridades estatales, a pesar que la SEP desconoció cuántos maestros están interesados en cambiar de adscripción escolar. Asimismo, pidió que se acelere la instalación de jornadas de sociólogos y pedagogos en las escuelas de la zona de conflicto para alejar a los alumnos de estas prácticas delictivas, así como los protocolos de prevención afuera de

las escuelas a cargo de policías y militares que garanticen la seguridad de estudiantes, docentes y demás personal que labora en las escuelas. Cabe señalar que la Secretaría General de Gobierno (SGG) informó que a partir del pasado lunes se desplegaron 500 militares en los seis municipios del Triángulo Rojo –Tepeaca, Palmar de Bravo, Quecholac, Acatzingo, Acajete y Tecamachalco– para hacer recorridos de vigilancia en la zona y actuar en contra de los grupos delincuenciales.


16

Política

· Miércoles 15 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Adelantó el subsecretario de Infraestructura durante una reunión que sostuvo con regidores de la capital poblana

Bajo puente del 2do Piso tendrá velocidad máxima de 70 Km/hr • “Tenemos que ser muy responsables de cómo va a ir avanzando y el crecimiento de la vialidad a 10 años”, comentó Xabier Albizuri Morett • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El subsecretario de infraestructura del gobierno estatal, Xabier Albizuri Morett expresó que se analizará la posibilidad de modificar el límite de velocidad en la parte baja del segundo piso de la autopista México-Puebla, pues al convertirse dicha vialidad en bulevar el límite de velocidad es de 70 kilómetros por hora. “Tenemos que ser muy responsables de cómo va a ir avanzando y el crecimiento de la vialidad a 10 años, entonces por eso es que estábamos marcando los 70 kilómetros como lo marca el Código Reglamentario Municipal en las vialidades o bulevares del municipio”, comentó Albizuri Morett. Aunque afirmó que la propuesta de los regidores será analizada entre la Secretaría de Infraestructura y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), reconoció que la señalética –misma que aún no se ins-

Xabier Albizuri Morett, subsecretario de Infraestructura ·

tala– mostrará como máximo permitido los 70 kilómetros por hora. Por ello Xabier Albizuri comentó que se necesario convocar a reuniones entre las autoridades involucradas.

· Foto / Miguel Huerta

Reconoció que la decisión de reducir la velocidad máxima de la parte baja de la autopsita se debe a que no pondría en riesgo a los ciclistas que hagan uso de la ciclopista

que está construyéndose al costado de la vialidad. En este sentido, el subsecretario estatal adelantó que se estarán edificando tres arterias que conectarán la ciclovía. Pese a que aún no se define el proyecto de dichas acciones, se contempla destinar un máximo de 130 millones de pesos para las tres arterias, mismas que convergerán con el estadio de futbol, la ciclopista del Bulevar Hermanos Serdán y la Central de Autobuses de Puebla (CAPU). Xabier Albizuri agregó que el proyecto referido estará concluido a finales de abril para que el Gobierno del Estado emita la licitación a más tardar en mayo. La propuesta fue expresada por los regidores del Ayuntamiento de Puebla, en particular el coordinador de la fracción PRI-Verde en la Comuna, quien dijo que es necesario que se analice modificar el límite de velocidad, dado que los ciudadanos le han comunicado que la vialidad es vista como carretera y no como un bulevar.

El delegado Raúl Aguirre explicó que los trabajos concluirán en junio próximo, siete meses después de la fecha establecida

Reconoce SCT retrasos en reconstrucción del Periférico • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Aguirre Valencia reconoció retrasos en la reconstrucción del Periférico Ecológico en el tramo de San Francisco Totimehuacán, pues se prevé que los trabajos concluyan en junio próximo, siete meses después de la fecha establecida. “Según el programa es una obra plurianual en la cual llevamos un avance del 65 por ciento y que estará concluida en el primer trimestre del año”, comentó el funcionario federal en entrevista. Aseguró que en estos momentos sólo faltan los trabajos de la unión entre el Periférico y La Fragua, además de la conexión con el Bulevar Valsequillo. Ante esto, reconoció que hay un atraso en la ejecución del proyecto, ya que se contemplaba que dicha remodelación estuviera concluida en diciembre del año pasado.

Raúl Aguirre Valencia, delegado de la SCT ·

CAMBIO documentó que según la información publicada en el portal Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la modernización del Periférico se concretaría a finales del año pasado, sin embargo al 19 de octubre de 2016 sólo se reportó un avance del 15 por ciento.

· Foto / Miguel Huerta

Asimismo, la fecha de entrega de la de la SHCP no coincide con los plazos previstos por la SCT y la Presidencia de la República, pues estas dos instancias tenían contemplado que la modernización del tramo con inversión de 400 millones de pesos estaría concluida entre los años 2017 y 2018, respectivamente.

Aún no llegan recursos para la Sierra Norte En otro tema, respecto de la construcción de caminos rurales que fueron afectados por la tormenta Earl el año pasado, el delegado señaló que debido a que no han sesionado las estancias correspondientes no les han entregado los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), y hasta el momento sólo han sido ejercidos 89 de los 615 millones de pesos que le corresponde a la SCT. “Dependemos de que sesione el f ideicomiso, nosotros constantemente estamos solicitando la liberación para concluir esas obras, pero no es algo que corresponda a la secretaría, (…) nosotros esperamos que sea este año, pero no les podría garantizar”, comentó. En este sentido, Raúl Aguirre señaló que con los 89 millones de pesos que se han erogado la dependencia federal ha podido atender 17 caminos rurales y vías de alimentación. No obstante, aún hace falta alrededor de 50 acciones.


Política

Metrópolis

· Miércoles 15 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

17

Ayuntamiento

17

LOS REGIDORES PEPE MOMOXPAN Y GUSTAVO ESPINOSA

·

· Miércoles 15 de Marzo de 2017 ·

P uebla , P uebla

LOS FUNCIONARIOS DEL AYUNTAMIENTO

· Fotos / Rafael Murillo

El tesorero Héctor Arrona indica que el 70 por ciento de los contribuyentes se han puesto al corriente con sus pagos

Ayuntamiento recauda 612 millones de impuesto predial y servicio de limpia • Ayer dieron a conocer a los ganadores del Sorteo Predial, para reconocer a los ciudadanos que de forma puntual cumplieron con su contribución • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El gobierno de Luis Banck Serrato ha recaudado en este año un total de 612 millones de pesos por el pago del impuesto predial y servicio de limpia, informó el Tesorero Municipal, Héctor Arrona Urrea. El funcionario aseguró que el 70 por ciento de los contribuyentes se han puesto al corriente con sus pagos. En entrevista posterior al Sorteo Predial, el funcionario comentó que más de 231 mil 300 personas en el municipio han pagado su predial y el servicio de recolección de limpia. Este último concepto suma 84 millones de pesos, explicó. “La mayor proporción de la recaudación se dio entre noviembre y diciembre. En enero y febrero el porcentaje es menor, pero vamos cumpliendo la meta (…) los ciudadanos que por alguna razón no hayan podido efectuar su pago tienen hasta el 31

EL TESORERO MUNICIPAL

·

· Foto / Rafael Murillo

de marzo la posibilidad de realizarlo sin recargos”, comentó. Informó que la ciudad de Puebla se encuentra por arriba de la media nacional en el tema de recaudación del predial, señaló que la cifra en el país es que 66 de cada 100 personas reali-

SE RIFARON TRES AUTOS, LAPTOPS,TABLETS Y BICICLETAS

·

· Fotos / Rafael Murillo

zan su contribución, mientras que en la capital poblana son el 70 por ciento de los contribuyentes los cumplidos. Agregó que el total de las cuentas en el municipio es de 480 mil, lo cual significa que de un año a otro incrementó esta cifra en 30 mil contribuyentes.

Entregan premios del Sorteo Predial 2017 Ayer funcionarios del Ayuntamiento de Puebla dieron a conocer a los ganadores del Sorteo Predial, para reconocer a los contribuyentes que de forma puntual cumplieron con su pago del predial y servicio de limpia. Alrededor de 231 300 personas que liquidaron su adeudo entre el 4 de Noviembre del 2016 al 28 de febrero de 2017. El regidor Gustavo Espinosa, presidente de la Comisión de Patrimonio y Hacienda, consideró que el Sorteo Predial se ha convertido en una herramienta fundamental para incentivar el pago puntual de los contribuyentes del municipio. Al mismo tiempo reconoció el compromiso de los ciudadanos que contribuyeron de manera oportuna, pues ello permite tener mayor presupuesto para fortalecer las acciones en materia de seguridad, empleo, combate a la pobreza, movilidad, agua y servicios públicos.


18

Ayuntamiento

·Miércoles 15 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

Gabriel Navarro Guerrero y personal del Implan

· Fotos / Miguel Huerta

Los puntos se instalarán al inicio y final de la vía, informó el titular de Desarrollo Urbano, Gabriel Navarro Guerrero

Reubicarán estaciones CycloShare en la ciclopista Hermanos Serdán •También indicó, a casi dos meses del inicio de Bici Puebla, que el sistema no ha incrementado su número de usuarios ya que se mantiene en 171 membresías entregadas •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef A casi dos meses de haber iniciado el sistema de bicicletas públicas que opera CycloShare no ha aumentado el número de personas que han adquirido sus membresías, ya que se mantiene en 171 interesados en hacer uso del servicio Bici Puebla. El secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero informó que las dos cicloestaciones que presentan fallas serán reubicadas al comienzo y final de la ciclopista Hermanos Serdán. Personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad rindió el informe respecto del mes de febrero ante la Comisión de Movilidad Urbana en el Ayuntamiento de Puebla, en el que detallaron que el interés de los poblanos no ha crecido y con el número de usuarios registrados, ha realizado mil 374 viajes en total, lo que en promedio significa que cada uno ha hecho uso de la bici entre 13 a 14 ocasiones. El representante de la dependencia reconoció que tres de las mil bicicletas de CycloShare disponibles ya han sido objeto de vandalismo, además de una

cicloestación, no obstante evitó revelar la forma en cómo fueron atacadas. Agregó que se ha brindado mantenimiento a 66 de las unidades y tres cicloestaciones, de igual forma aún hay dos que presentan fallas debido a la conectividad de internet. Los quioscos que carecen de funcionamiento son las que se encuentran a las afueras de Casa Puebla y en el Callejón del Carolino, por lo cual serán trasladadas al comienzo y final de la Ciclopista Hermanos Serdán a fin de que las personas que utilizan la obra puedan trasladarse en bicicleta. Cabe destacar que el fin de semana pasado se colocó la primera de éstas en Avenida Reforma frente a la estación de la Red Urbana de Transporte Articulado, en congruencia con el tema de movilidad que impulsa el Gobierno del Estado. Por falta de pago, Aduana retuvo equipo CycloShare Durante la misma comisión, el regidor Iván Galindo Castillejos evidenció que el retraso en la implementación de Bici Puebla no se debió a las tomas en las casetas de cuota durante las manifestaciones por el alza a la gasolina, ya que mostró a los presentes

La Comisión de Movilidad Urbana en sesión

· Foto / Miguel Huerta

un documento en el cual CycloShare informa que el mobiliario llegó el 18 de diciembre. Sin embargo, por no pagar en aduana las autoridades retuvieron la infraestructura hasta el 7 de enero de este año. El pago parcial para desaduanar el equipo de Bici Puebla se efectuó el 5 de enero, y dos días después entregaron a la empresa en su totalidad el mobiliario. Posteriormente, Ferrocarril Mexicano (Ferromex) por la demanda no

El regidor Iván Galindo evidenció el retraso de Bici Puebla

· Fotos / Miguel Huerta

contó con góndolas para poder transportar el equipo a Puebla, por lo que CycloShare se retrasó tres días más y el mobiliario llegó a la capital el 12 de enero, semana cuando empezaron con la instalación final del equipo. “Ahora procedería a una penalización más fuerte, una penalización económica. Están reconocimiento fehacientemente que los atrasos fueron por causas imputables a ellos. Lo interesante del documento es que se cae su versión”, comentó Galindo Castillejos.


Politica

Mesa de Dinero ·Miércoles 15 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

19

19

· Miércoles 15 de Marzo de 2017 ·

P uebla , P uebla

Los dos eventos energéticos dejarán una importante derrama económica en la ciudad

Anuncia Trauwitz realización de Expo Gas y Energía Puebla 2017

•Posteriormente se llevará a cabo la XII edición del Congreso Mexicano del Petróleo, único evento del país en el que se unen la extracción, producción, transportación y refinación de energéticos México, único evento del país en el que se unen la extracción, producción, transportación y refinación de energéticos. El objetivo del encuentro es aportar e intercambiar ideas, experiencias y conocimientos profesionales de toda la industria, con la intención de enfrentar los nuevos retos generados a partir de la Reforma Energética.

•Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Puebla capital será sede de dos importantes eventos energéticos en el primer semestre del año: el Congreso Mexicano del Petróleo así como la Expo Gas y Energía Puebla 2017 con los que se espera elevar el número de turistas que dejarían una importante derrama económica en la ciudad, aseguró el secretario de Turismo y Cultura en el estado, Roberto Trauwitz Echeguren. El funcionario estatal aseguró que Puebla se convierte cada día en un referente en eventos de negocios y nuevas inversiones, “no por nada fue visitada por 14 millones 127 mil 252 personas en el 2016”. La Expo Gas y Energía Puebla 2017 se llevará a cabo del 1 al 3 de junio en el Centro de Convenciones, organizada por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio AC (Ampes). La Ampes busca que las estaciones de servicio se modernicen en materia

Roberto Trauwitz, secretario de Turismo

de equipo y tecnología especializados, a fin de dotar a expendedores de combustibles los elementos necesarios para enfrentar los constantes cambios y retos en el sector energético.

· Foto /Miguel Huerta

Posteriormente se llevará a cabo la XII edición del Congreso Mexicano del Petróleo 2017, que se realizará del 7 al 10 de junio por el Colegio de Ingenieros Petroleros de

Crecimiento del 4 % en turismo En otro tema, el secretario de Turismo y Cultura de la entidad informó que hubo un crecimiento del cuatro por ciento en relación con enero del año pasado en atracción de turistas, ya que en el primer mes de este año, más de un millón de visitantes llegaron a Puebla en comparación con los 962 mil de hace un año. Los sitios emblema de la administración pasada como la Estrella de Puebla, el teleférico, el Museo de la Evolución, el Museo Internacional del Barroco recibieron más de 2.2 millones de personas esperando que esta cifra se incremente para finales de año.

Baja otro centavo el precio de las gasolinas para hoy La Magna se comercializará en 15.66 pesos

Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Para este miércoles se registra una nueva reducción a los costos de la gasolina, ya que todos los tipos de combustible disminuyen en un centavo su valor. La tipo Magna cotizará en 15.66 pesos, mientras que la Premium pasa de 17.47 a 17.46 pesos, en tanto el Diésel deberá ser ofrecido al público en 16.72 pesos. Dichos precios aplican para la zona metropolitana de la capital del estado, incluyendo a algunos que conforman la zona del Triángulo Rojo como Acatzingo. Mientras que en Huauchinango, Xicotepec y Pantepec el costo de los combustibles Magna es de 15.37 pesos, en tanto que la Premium llega a los 17.16 pesos. Cabe recordar que la CRE actualiza sus costos de lunes a viernes y el último día de la semana sus tabuladores se mantienen igual para el periodo de fin de semana.

15.66

17.46

(- 1 centavo)

(- 1 centavo)

16.72

(- 1 centavos)


20

Especial

·Miércoles 15 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Alfonso Esparza entrega 107 certificados a trabajadores

BUAP se incorpora al sistema nacional de competencias laborales •El rector además firmó el acta de integración del Comité de Gestión por Competencias de la máxima casa de estudios poblana •Carlos Rodríguez Para homologar la atención al usuario y brindar herramientas de superación a los trabajadores de la BUAP, el rector Alfonso Esparza Ortiz entregó 107 certificaciones en el estándar ‘Prestación de Servicios de Atención a Clientes’, del Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, Conocer. Además, firmó el acta de integración del Comité de Gestión por Competencias de la Institución. Con estas acciones, la BUAP se inserta en el Sistema Nacional de Competencias Laborales, para brindar un servicio de calidad. “Este es un paso importante en el camino que hemos emprendido, para asegurar el cumplimiento de los objetivos institucionales, con un profundo conocimiento de los requerimientos del dinámico mundo laboral”, subrayó. Con la entrega de certificaciones en este estándar, que suman 364, Esparza Ortiz señaló que este mecanismo incide en los procesos de gestión y calidad de las instituciones, organizaciones y empresas, así como en las posibilidades de mejora de las condiciones de trabajo, ascenso y calificación individual. Por ello, en la BUAP se propone que la formación de los estudiantes sea reconocida por su desempeño profesional, ya que la mejor manera de medir la pertinencia social, calidad y trascendencia de los programas educativos es a través de los resultados del aprendizaje de los egresados, vistos desde los empleos que

Los trabajadores de la BUAP reciben el certificado

desempeñan y los ingresos que perciben. Lo anterior, agregó, implicaría adecuar los programas de estudio con miras a obtener certificaciones laborales y fortalecer la calidad académica. En el auditorio de la Facultad de Contaduría Pública, donde se realizó esta ceremonia, Alberto Almaguer Rocha, director General de Conocer, reconoció el liderazgo del rector Alfonso Esparza por promover un sistema de competencias laborales en la Máxima Casa de Estudios en Puebla.

· Foto/ Especial

“Se trata de un documento con carácter legar y presencia nacional; es decir, avala y patentiza a quien lo ostenta de contar con determinadas habilidades, lo cual le permite aumentar su competitividad”, aseguró. Por su parte, María del Carmen Vera Delgado, titular de la Dirección de Recursos Humanos, manifestó que la entrega de dichos reconocimientos es muestra del compromiso de la Institución con sus trabajadores, para promover certificaciones laborales en-

tre ellos, uno de los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017. Es así como el Centro de Evaluación de Capital Humano de esta dependencia ha trabajado con éxito un programa de capacitación, evaluación y certificación del personal administrativo en el estándar “Prestación de Servicios de Atención a Clientes”, para mejorar el desempeño laboral del personal y obtener este reconocimiento.

El año pasado la empresa entregó grandes paquetes de compensación por el escándalo de las emisiones diésel

Reducen 37 % el salario de altos ejecutivos de VW por Dieselgate

•Agencias Volkswagen redujo 37 por ciento la remuneración de sus altos ejecutivos en respuesta a las críticas sobre los jugosos paquetes de compensación a raíz del escándalo de las emisiones diésel. La remuneración de los miembros del consejo de administración se redujo desde los 63.2 millones de euros en 2015 a 39.5 millones de euros (42 millones de dólares), según el informe anual publicado este martes por la compañía de Wolfsburg. La compensación del año pasado habría sido aún más baja de no ser por un pago de 10 millones de euros a la directora de asuntos legales, Christine Hohmann-Dennhardt, quien abandonará su puesto después de un año en el cargo por enfrentamientos con otros ejecutivos. El sueldo, los beneficios y las bonificaciones del máximo responsable, Matthias Müller, subieron un 52 por ciento a 7.25 millones de euros en 2016,

Matthias Müller incrementó su salario en 52 % en su primer año en el puesto Foto/ Especial

su primer año completo en el puesto, desde los 4.76 millones de euros en 2015, cuando desempeñó el cargo durante unos meses tras la súbita partida de su predecesor, Martin Winterkorn, por la revelación de la manipulación de emisiones de los modelos diésel. La empresa germana revisó su estructura de compensación el mes pasado para enfocarlo más hacia el rendimiento

·

de la empresa en Bolsa que a los resultados del fabricante de automóviles. Los cambios limitan la remuneración del máximo responsable a 10 millones de euros y también la remuneración de los demás miembros del consejo de administración. Los jugosos paquetes de compensación del fabricante fueron objeto de críticas tras el escándalo de las emisiones, que

hasta ahora han supuesto unos daños de 22 mil 600 millones de euros a la empresa. El anterior responsable de la compañía, Winterkorn, fue el ejecutivo mejor pagado de Alemania durante años, mientras Volkswagen obtenía unas ganancias récord. La política de compensación fue respaldada por el Gobierno del estado alemán de Baja Sajonia, el segundo mayor accionista de VW, así como por líderes sindicalistas. Los inversores externos no tuvieron voz en la decisión ya que la mayoría de las acciones con derecho a voto del fabricante están controladas por Baja Sajonia y miembros de las familias Porsche y Piëch. La nueva estructura de compensación sitúa Volkswagen a un nivel similar al de otros fabricantes de automóviles. Mercedes-Benz Daimler pagó a sus altos directivos 37.3 millones de euros en 2015, mientras que el consejo de administración de BMW ganó 34.8 millones de euros.


Código Rojo

·Miércoles 15 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

Policía

26 2621

21

· Miércoles 15 de Marzo de 2017 ·

P uebla , P uebla

Los delincuentes huyeron en una motocicleta

Balean a gerente de Prissa para quitarle 100 mil pesos •Los hechos ocurrieron alrededor de las 11 de la mañana de ayer en el establecimiento ubicado en Avenida Osa Mayor número 2902

LOS ASALTANTES HUYERON EN UNA MOTOCICLETA CON RUMBO DESCONOCIDO

· Foto /Especial

•Antonio Rivas @Ant_Rivas Un par de delincuentes asaltó al gerente de la tienda de vinos y licores Prissa ubicada en la Isla de Angelópolis, a quien le despojaron 100 mil pesos. Durante el atraco le propinaron un balazo. Al f ilo de las 11 de la mañana de ayer los servicios de emergencia se trasladaron al estacionamiento que está en la Avenida Osa Mayor

número 2902, donde se encuentra dicha área comercial, ya que la línea de emergencia 911 recibió el reporte sobre detonaciones de arma de fuego y un herido. En el lugar las autoridades sólo encontraron un casquillo percutido y rastros de sangre sobre el asfalto y algunas personas les reportaron que el lesionado había sido trasladado en un automóvil particular a un hospital. Con base en las primeras pesquisas

se tuvo conocimiento que la persona baleada era el gerente de la vinatería Prissa quien se disponía a depositar la cantidad de 100 mil pesos a una sucursal bancaria. Al momento de subir a un vehículo, dos sujetos que vestían ropa oscura lo interceptaron pero al parecer hubo resistencia y por lo tanto forcejeo. Uno de los asaltantes no dudó en disparar al gerente lesionándolo en un brazo y así pudieron apoderarse del efectivo que portaba.

De acuerdo con versiones de testigos, los dos hombres abordaron una motocicleta de color negra en la que lograron darse a la fuga con rumbo desconocido. A pesar de la importante presencia policial que prevalece en la zona de Angelópolis, los delincuentes no pudieron ser detenidos. Asimismo, se conoció que el baleado fue llevado por medios particulares al Hospital Ángeles donde su estado de salud se reportó estable.

El hombre de 30 años de edad sufrió quemaduras de segundo grado

Sobrevive a descarga eléctrica en una fábrica de reciclaje •Antonio Rivas @Ant_Rivas Quemaduras de segundo grado sufrió un trabajador al recibir una descarga eléctrica dentro de una fábrica de reciclaje de la colonia México 83 ubicada en la junta auxiliar San Sebastián de Aparicio. Rafael Fuentes de 30 años de edad se encontraba dentro del inmueble que se localiza en la Avenida Yucatán y casi esquina con la calle Michoacán, cortando unas láminas cuando sufrió la descarga, ya que dicha estructura tocó la subestación eléctrica.

Personal de SUMA atendió al herido

· Foto/ Especial

Compañeros de la víctima al ver lo ocurrido lo subieron a un automóvil tipo Chevy de color azul, en el que pretendían trasladarlo a un hospital, sin embargo, personal de Protección Civil Municipal, paramédicos de la Cruz Roja y del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), llegaron al lugar en pocos minutos. Luego que lo estabilizaron lo trasladaron en la ambulancia 286 de la Cruz Roja al Hospital de Traumatología y Ortopedia de la Secretaría de Salud. Las lesiones que recibió el hombre fueron de segundo grado en la cabeza y los pies.


22

Policía

· Miércoles 15 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

El Semáforo de Ejecuciones informa que al cierre de febrero se cometieron 54 homicidios dolosos

Un ejecutado al día dejó el crimen organizado durante 1er bimestre • El estudio documenta un aumento entre el número de ejecuciones relacionadas con el crimen organizado en comparación con el mes anterior al pasar de 20 a 34 casos EL SALDO DEL CRIMEN ORGANIZADO

2 0 E n e ro

3 4

F E BR E RO

• Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Las ejecuciones relacionadas con la actividad del crimen organizado en Puebla han dejado tan solo en el primer bimestre del año un promedio de una ejecución por día, ya que de acuerdo con el Semáforo de Ejecuciones, en dicho periodo se han cometido 54 homicidios dolosos. Al cierre de febrero, el estudio documenta un aumento entre el número de ejecuciones relacionadas con el crimen organizado en comparación con el mes anterior al pasar de 20 a 34 casos.

23

Lugar Nacional

54 TOTAL

13

Lugar Nacional

Esto significa que entre un lapso y otro, el número de asesinatos vinculados con el crimen organizado repuntó en un 70 por ciento con un total de 54 hechos en este año. Este incremento va en contra de la incidencia nacional, ya que de acuerdo con la suma de ejecuciones registradas en todo el país, hubo una disminución al pasar de mil 339 durante enero a mil 332 en febrero. A nivel nacional, Puebla pasó de ocupar el lugar 23 por número de ejecuciones al cierre de enero, a la posición 13 durante febrero, mien-

tras que Guanajuato, Veracruz y Guerrero se mantuvieron a la cabeza en el listado general. Incidencia se mantiene desde 2016 De acuerdo con este estudio, Puebla cerró el 2016 con el mismo promedio diario de una ejecución ligada al crimen organizado, derivado de los 358 casos documentados por el Semáforo. Mientras que en el primer bimestre se mantuvo el promedio actual con 52 ejecuciones, para marzo y abril hubo un despunte al registrar en ambos meses un total de 94 casos.


Deportes

Marcador Final · Miércoles 15 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

23

23

· Miércoles 15 de Marzo de 2017 ·

P uebla , P uebla

Los equipos se enfrentarán en los cuartos de final este día en el estadio BBVA Bancomer en la Sultana del Norte

Club Puebla vs   Monterrey por el pase a los cuartos de la Copa MX • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl El Club Puebla ya sabe lo que es mandar a casa al Monterrey en fase final y tendrá en sus manos otra oportunidad para hacerlo, ahora en los cuartos de final a jugarse este día en el estadio BBVA Bancomer en la Sultana del Norte, donde ambos cuadros buscarán su pase a la fase de semifinales después del paro de los árbitros en la Liga que amenazaba con afectar también el torneo copero. Una vez concluida la huelga de los árbitros que afectó a la Liga MX en la Jornada 10 del Clausura 2017, la Copa MX se reanuda en las instancias finales, donde en los Cuartos de Final se verán las caras regios y poblanos. Monterrey comporta el primer lugar de la Fase de Grupos de la Copa, se mantuvo invicto y es la mejor ofensiva y defensiva del Torneo, suma 13 goles a su favor y tan sólo uno en contra, mientras que La Franja ocupó el sitio nueve con siete puntos en grupos, y hasta el momento suma siete goles a favor y cinco en contra. Ambos equipos vienen de ganar sus anteriores encuentros en los octavos de final con cierta facilidad, Monterrey goleó a Mineros de Zacatecas por cuatro a cero, mientras que el Puebla mandó a casa a su hermanito Jaguares de Chiapas por marcador de tres a dos. Puebla vs Monterrey en Copa Anteriormente, ambas escuadras ya saben lo que es enfrentarse en la Copa

• Después de concluir la huelga de los árbitros que afectó a la Liga MX en la Jornada 10 del Clausura 2017, la Copa MX reanuda actividades

·

vs

· Foto / Rafael Murillo

MX, donde el equipo suma una derrota, un empate y una victoria, siendo esta última la más importante, pues se dio en las Semifinales de Copa en el Clausura 2015. La Franja derrotó por tres goles a cero al equipo rayado en el campeonato que a la postre terminaría coronando al equipo poblano. Con goles de Mario de Luna, Wilberto Cosme y sellando la noche

mágica en el Estadio Universitario de la BUAP vía penal, dieron cuenta de un Monterrey, que nunca tuvo oportunidad ante un Puebla que tenía casta de Campeón. El partido de hoy por la noche significara la cuarta vez que se enfrenten en la Copa MX y ninguno de los dos equipos querrá perderlo, donde el conjunto camotero dedicara los en-

cuentros de esta semana al recién fallecido Aníbal “El Maño” Ruiz, que fungía como auxiliar técnico del estratega José Cardozo. El partido se celebrará en la ciudad de Monterrey y se encuentra programado para iniciar a las 20.30 horas. El ganador de la llave se enfrentará a Guadalajara o a los Bravos de Juárez en la semifinal.

El Puebla jugará con el cuchillo entre los dientes, pues desea poner tierra de por medio de los últimos lugares

El partido contra Morelia será una final: Dueñas • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl

·

· Foto/ Archivo / Tere Murillo

Los jugadores de La Franja, Edgar Dueñas y Gabriel Esparza esperan que el partido de Liga MX contra Morelia correspondiente a la fecha 11, se dispute como una final por el conjunto poblano ante el problema del tema porcentual. Por lo tanto, el Puebla jugará con el cuchillo entre los dientes, pues desea poner tierra de por medio con los últimos lugares del descenso, Monarcas y Veracruz, por ello el encuentro del domingo se debe de enfrentar con compromiso y seriedad. Para Edgar Dueñas, capitán po-

blano, el juego obliga a no cometer errores para sumar tres puntos vitales en la lucha por la permanencia. “El equipo está enfocado en el partido, es de los partidos más importantes y más intensos por la problemática de los dos equipos en el tema porcentual, por eso lo vamos a tomar la seriedad y el compromiso que representa sabiendo que somos rivales directos”. El ganar implicaría alejarse once unidades de los michoacanos restando después de esta jornada dieciocho puntos en el campeonato, por ello implicaría tranquilidad al interior del plantel camotero. “Esto nos puede dar un respiro y

la tranquilidad por las alturas en que estamos del partido, por eso debemos estar enfocados y concentrados por los tres puntos”. Por su parte el volante argentino, Gabriel Esparza destacó que la preparación para el juego ante Morelia es de alto nivel por lo que confían en generar el buen futbol que otorgue los tres puntos. Por ello, pidió a los aficionados copar el estadio y demostrar la fuerza de los Camoteros ante los purépechas. “Estamos muy bien, así que vamos a llegar de la mejor manera. Es un rival directo y sabemos que la afición nos va a ayudar para conseguir esos tres puntos”. Ambos jugadores invitan asistir al estadio pues aseguraron que se le debe a la afición una alegría de local, y no existe mejor opción que este domingo a las 18 horas al enfrentar al Morelia, donde los boletos tendrán un costo de Rampas 50 pesos y General en 100 pesos.


Miércoles 15 de Marzo · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10209

Los equipos juegan este día en el estadio BBVA Bancomer en la Sultana del Norte

Puebla busca doblegar a Rayados para llegar a cuartos de final / Foto / Especial

vs

Estadio BBVA Bancomer 20:30 horas

• Carlos R Cózatl Martínez El Club Puebla ya sabe lo que es echar de la fase final al Monterrey y nuevamente tendrá en sus manos la oportunidad de hacerlo, ahora en los cuartos de final a jugarse este día en el estadio BBVA Bancomer en la Sultana del Norte, donde ambos cuadros buscarán su pase a la fase de semifinales después del paro de los árbitros en la Liga que amenazaba con afectar también el torneo copero. Monterrey viene de ser el primer lugar de la Fase de Grupos de la Copa, se mantuvo invicto y es la mejor ofensiva y defensiva del Torneo, suma 13 goles a su favor y tan solo uno en contra, mientras que La Franja ocupó el sitio nueve con siete puntos en grupos y hasta el momento suma siete goles a favor y cinco en contra. Ambos equipos vienen de ganar sus anteriores encuentros en los octavos de final con cierta facilidad, Monterrey goleó a Mineros de Zacatecas por cuatro goles a cero, mientras que el Puebla echó fuera a su hermanito: Jaguares de Chiapas, por marcador de tres a dos. Página 23

Balean al gerente de PRISSA de Angelópolis para robar 100 mil pesos Página 21

Trabajador de fábrica de reciclaje sufre quemaduras de segundo grado

¡Quemón! Se salva de morir electrocutado

• Antonio Rivas

Página 21

/Foto / Especial

Quemaduras de segundo grado sufrió un trabajador al recibir una descarga eléctrica dentro de una fábrica de reciclaje de la colonia México 83 ubicada en la junta auxiliar San Sebastián de Aparicio. Rafael Fuentes de 30 años de edad se encontraba cortando unas láminas cuando sufrió la descarga, ya que dicha estructura tocó la subestación eléctrica.


Marzo · 2017 · Año XXXVII ·

Miércoles 15

Núm. 425

S uplem ento Regionales

Permanecerá en el cargo al menos 30 días

Designan a síndico al frente del gobierno de Atzitzintla · Fotos / Especial / Rafael Murillo

Página III

Mientras que Izúcar de Matamoros desistió de último minuto

·

SCJN admite controversia de Tlatenango por reforma del agua

• Suzana De los Ángeles / @suzange Tras la detención del alcalde, José Isaías Velázquez Reyes, por sus presuntos vínculos con ‘Los Zetas’, el cabildo de Atzitzintla, en coordinación con la Secretaría de Gobernación nombró a Leticia Larracilla de Rosas encargada de despacho durante los siguientes 30 días, hasta que se defina la situación jurídica del alcalde, actualmente preso en el penal de Tepexi de Rodríguez. En una reunión en la Secretaría General de Gobierno se acordó reiniciar los servicios y trámites del municipio, así como el reconocimiento de firmas y cuentas bancarias. En tanto, la seguridad de Atzitzintla estará a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública.

· Foto / Especial

Página IV

Posteriormente, explotó contra un periodista y lo llamó cobarde

·

JJ  se pone de tapete y ofrece su ayuda al gobernador contra el huachicol

• Luisa Tirzo / Tlaltenango

Página II

• Luisa Tirzo/San Pedro Cholula

·

· Fotol / Tere Murillo

Después de semanas de golpeteo político por el tema de la reforma al artículo 12, el alcalde de San Pedro Cholula cambió su discurso y ahora dijo estar dispuesto a hacer a un lado su ideología y poner su administración al servicio del gobierno del estado para coadyuvar en el combate al tráfico de combustible. En la conferencia de prensa ofrecida por el Ayuntamiento de San Pedro Cholula, el edil reaccionó violentamente ante los cuestionamientos del reportero y el subdirector de 24 Horas, Mario Galeana e Ignacio Juárez, sobre una supuesta fortuna de 54 millones de pesos que ocultó en su declaración patrimonial.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la séptima controversia constitucional que promovió el municipio de Tlaltenango en contra de la reforma a la Constitución Política de Puebla, por la administración del agua. Dicha inconformidad argumenta que la reforma atenta contra la autonomía del municipio. A este expediente se le asignó el número 80/2017. En tanto, Izúcar de Matamoros desistió de última hora presentar el recurso ante el máximo tribunal, a pesar que los regidores se fotografiaron en la sede, supuestamente entregando el recurso a la oficialía de partes.

Se trata de dos adultos mayores de 80 y 64 años de edad

·

· Foto / Especial

Rescata DIF Atlixco abuelitos abandonados Página IV

• Carlos Rodríguez / Atlixco

arranca semana de salud en san andrés cholula

El DIF Municipal de Atlixco rescató a dos adultos mayores de 80 y 64 años de edad en respuesta a una denuncia ciudadana, los cuales se encontraban en situación de abandono, en un domicilio frente al ex hospital San Juan de Dios.


II 2

R egionales

· Miércoles 15 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Otra vez exhibe su incongruencia política

Ahora JJ  se pone de tapete, le ofrece al gobernador ayuda en combate al huachicol • Luisa Tirzo / San Pedro Cholula El alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres evidenció nuevamente su incongruencia política, luego de mantener por semanas una postura de descalificaciones hacía el Gobierno del Estado por el control del agua y ahora, a raíz de la detención del alcalde de Atzitzintla acusado de vínculos con los Zetas, Espinosa Torres le tendió la mano al gobernador, Antonio Gali Fayad para combatir juntos el robo de combustible. En conferencia de prensa para dar a conocer los programas y actividades en su municipio, el edil habló sobre la detención de su homólogo de Atzitzintla, José Isaías Velázquez Reyes y expresó que le tendía la mano al gobernador para trabajar en conjunto contra el crimen organizado. “Le tendemos la mano al gobernador del estado quien hizo un anuncio público al cual nos sumamos y es necesario que más allá de las ideologías políticas o de otras luchas sociales justas, debemos tener claro que la lucha contra el crimen organizado la tenemos que dar todos: sociedad y los tres niveles de gobierno”.

pues ese tipo de bandas usan a menores de edad”, expresó.

El edil explotó cuando un periodista lo cuestionó sobre su fortuna oculta · · Foto / Tere Murillo

El edil puso su administración a disposición, tanto del secretario de Seguridad Pública como del gobernador, para coadyuvar en trabajos de inteligencia que abatan la comercialización de hidrocarburo o gasolina robada, de modo que estos ilícitos no lleguen a municipios como San Pedro Cholula. Asimismo, acusó que en el sexenio pasado que encabezó Rafael Moreno Valle

Rosas, se permitió que el problema de la ordeña y comercialización ilegal del combustible floreciera en el estado. “El problema se dejó crecer, hay que atender las causas originales del problema que tienen que ver con la falta de oportunidades para varias familias de esa región. Seguro que Gali debe tener un programa que permita garantizar educación a los jóvenes,

Además,se brindarán servicios de orientación nutricionaly de activación física

Inaugura San Andrés Cholula primera Semana Nacional de Salud • Carlos Rodríguez El Ayuntamiento de San Andrés Cholula inauguró la primera Semana Nacional de Salud Bucal 2017 y una de las prioridades para el presidente de San Andrés Cholula, Leo Paisano Arias y para su esposa Leticia Zamora de Paisano, titular del Sistema DIF Municipal, es acercar los servicios de Salud Integrales en beneficio de la ciudadanía de la cabecera municipal con el objetivo de prevenir, detectar y controlar enfermedades. Con dichas acciones San Andrés Cholula se compromete con el bienestar de los niños y niñas sanandreseñas. Asimismo, se suma activamente y contribuye con las iniciativas federales y estatales, para la adopción de nuevos hábitos de salud y la implementación de acciones

Durante la semana de salud se brindarán diversos servicios a la población · · Foto / Especial

concretas en beneficio de la infancia y las familias de la comuna. En representación del presidente Municipal, el regidor de Salud y Asistencia Pública, Esteban Silvino Mixcoatl, se llevó a cabo la inaugu-

ración de la primera Semana Nacional de Salud Bucal 2017, donde el regidor mencionó que “se atenderán a los menores de nivel preescolar y primaria de todo el municipio, en un esfuerzo compartido por la salud

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector

JJ llama cobarde a periodista que exhibió su fortuna oculta Durante la conferencia de prensa ofrecida por Ayuntamiento de San Pedro Cholula, el edil reaccionó de forma violenta ante los cuestionamientos de un reportero y el subdirector de 24 Horas, Mario Galeana e Ignacio Juárez, sobre una supuesta fortuna de 54 millones de pesos que ocultó en su declaración patrimonial: –¿Usted me podría demostrar en qué parte de su declaración 3de3 viene establecido que usted es dueño de un jardín de fiestas, un hotel y cuál es el valor comercial? –Lamento mucho que seas tan cobarde de meterte hasta con mi esposa, eso habla de tu poca ética. Eso es muestra de tu cobardía y poca hombría, estás falseando datos, demuestras que eres un ‘poco hombre’ y de qué estás hecho”, refutó Espinosa Torres. El alcalde, visiblemente exaltado, no supo responder sobre dichas propiedades que no aparecen en su declaración 3de3, a pesar de estar registradas en el patrimonio del edil cholulteca. e higiene bucal de nuestros niños y niñas, como herramienta de atención, prevención y enseñanza, “para unos dientes sanos y fuertes toda la vida”. De igual manera, aprovechó la ocasión para invitarlos a hacer uso oportuno de todos los servicios de salud con los que cuenta el municipio, a través del Sistema DIF Municipal y de los convenios municipales, como las consultas médicas generales y dentales; servicios de orientación nutricional y de activación física; estudios para diabetes mellitus, hipertensión, problemas de próstata y detección del virus Papiloma humano; y de las asesorías en planificación familiar y embarazo saludable, por mencionar algunos. El regidor de Salud y Asistencia Pública, Esteban Silvino Mixcoatl mencionó que uno de los mejores compromisos de la administración que encabeza el edil Leo Paisano, es la salud de la población, acercando la oferta municipal y apoyando la economía de las familias sanandreseñas por la construcción de una infancia saludable, a través de un gobierno cercano y familias corresponsables.

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Alejandra Almazán López Jefa de Información

Paulina Cataño Editora

Javier Rodríguez

Coordinador Regional Valsequillo

Alfredo Ríos Gómez Andrea Flores Ulaya Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88


R egionales

· Miércoles 15 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

3 III

Tras la detención del alcalde por sus vínculos con Los Zetas

Designan a síndico municipal al frente de gobierno de Atzitzintla • Durante los siguientes 30 días, Leticia Larracilla tomará las riendas de Atzitzintla, hasta que no se defina la situación jurídica del aún alcalde, José Isaías Velázquez Reyes

La síndico municipal fungirá como encargada de despacho al menos durante 30 días ·

• Suzana De los Ángeles @suzange El cabildo y la Secretaría General de Gobierno designaron a Leticia Larracilla de Rosas, síndico municipal como encargada de despacho al frente del Ayuntamiento de Atzitzintla, luego que la dependencia no aceptó la designación del suplente Higinio Cuevas de los Santos ni al regidor de Gobernación, Gaspar Rosas Estrada como presidente interino.

En tanto la Secretaría de Seguridad Pública envió células de policías estatales para asumir la vigilancia en el poblado; lo anterior se acordó en una reunión que sostuvieron regidores y personal de la Secretaría de Gobernación en Casa Aguayo. Tras la conferencia de prensa ofrecida en las instalaciones del Partido de la Revolución Democrática (PRD), los regidores del Ayuntamiento se reunieron en la Subsecretaría de Asuntos Políticos y con el secretario de Gobernación Diódoro Carrasco, a fin de sesionar y

· Fotos / Especial / Rafael Murillo

designar a la síndico como encargada de despacho, mientras se define la situación jurídica de José Isaías Velázquez, quien aun estando preso en el penal de Tepexi de Rodríguez, cuenta con una licencia de 30 días para conservar sus derechos como alcalde. En esta reunión se hicieron los trámites para el reconocimiento de firmas y cuentas bancarias y se autorizaron los recursos para que el Ayuntamiento reactive los servicios a la población. En entrevista, con la diputada del

PRD, Socorro Quezada Tiempo explicó que tras la reunión en Gobernación se acordó que la Secretaría de Seguridad Pública que se encargaría de la vigilancia del municipio y que los policías municipales se sumarán a estas tareas de forma coordinada. Agregó que la dependencia acordó no fincar responsabilidad judicial alguna contra los funcionarios del cabildo, ya que para ellos las investigaciones estaban concluidas y el alcalde está detenido.

En una reunión sostenida en enero con el alcalde,José Isaías Velázquez

Pobladores denunciaban levantones en Atzitzintla desde hace dos meses • Javier Rodríguez / Atzitzintla Desde principios de año el alcalde José Isaías Velázquez Reyes ya había sido acusado por pobladores de la nula capacidad para enfrentar la inseguridad que permeaba en la zona, a consecuencia principalmente por casos de secuestro y robo, además que policías municipales fueron obligados a cumplir con los exámenes de control y conf ianza, situación plasmada a través de un documento. A través de un video del pasado 5 de enero, durante una reunión con el alcalde, los pobladores de Atzitzintla evidenciaron la inseguridad que vivían en el poblado, a consecuencia de la delincuencia organizada, por lo que pidieron la presencia de policías estatales mismos que reconocieron el incremento de ilícitos en los cinco municipios que les correspondía vigilar. Situación por la que los manifes-

Desde enero los pobladores denunciaron la ola de secuestros en la región · · Foto / Especial

tantes acusaron al alcalde junto con sus regidores de recibir amenazas por exigir seguridad, asimismo señalaron ser víctimas de secuestros, levantones y robo a casa habitación, así como la Casa de Salud que por tercera ocasión

fue saqueada lo que detonó la manifestación de los pobladores. Inseguridad aumentó con reubicación de policía estatal En esa reunión los habitantes

af irmaron que mientras la policía estatal permaneció en el poblado, los índices delictivos disminuyeron, sin embargo, tras su reubicación al municipio de Esperanza para combatir el robo de combustible, los delitos aumentaron. Cabe seña la r que tras la detención del a lca lde José Isa ías Veláz quez Reyes por sus posibles v íncu los con el cr imen organizado, sólo seis pol icías municipa les resg ua rdan la seg u r idad de los 8 mi l habitantes de Atzitzint la, ya que du rante el magno operativo “Encr ucijada” cinco elementos f ueron detenidos por esta r presuntamente relacionados con L os Z etas. El gobierno de Isaías Vázquez Reyes llegó a tener hasta 40 policías distribuidos en las rancherías del poblado, pero los malos salarios y las condiciones precarias obligaron a 29 elementos a darse de baja en los últimos meses.


Miércoles 15 de Marzo · 2017 · Año XXXVII ·

· Miércoles 15 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

1

Mientras que el ayuntamiento Izúcar de Matamoros se desistió de último minuto

SCJN admite controversia de Tlaltenango por reforma del agua • La inconformidad a la reforma se interpuso con el argumento de que atenta contra la autonomía del municipio. A este expediente se le asignó el número 80/2017 • Luisa Tirzo/Tlaltenango La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la séptima controversia constitucional que promovió el municipio Tlaltenango en contra de la reforma a la Constitución Política de Puebla, por la administración del agua. La inconformidad a la reforma se interpuso con el argumento de que atenta contra la autonomía del municipio. A este expediente se le asignó el número 80/2017. En tanto el ayuntamiento Izúcar de Matamoros se desistió de última hora presentar el recurso ante el máximo tribunal, a pesar que los regidores se fotografiaron en la sede, supuestamente entregando el recurso a la oficialía de partes. Sin embargo, se sabe que estos regidores impidieron que el abogado externo revisara el documento que ingresarían, toda vez que al parecer fue

La controversia de Tlaltenango, aceptada por la SCJN ·

modificado, dado que no se encuentra el número de expediente en el listado de controversias presentadas a la SCJN. De acuerdo con este listado, los expedientes son: 69/2017 67/2017

Presentaron una denuncia ante las dependencias sanitarias

Alertan avicultores: huevo importado de Estados Unidos es de mala calidad

El presidente de los avicultores alertó a la ciudadanía sobre el consumo de · Foto / Rafael Murillo huevo proveniente de Estados Unidos ·

• Nidya Hernández / Tehuacán El presidente la Asociación Latinoamericana de Avicultores, Jorge García de la Cadena alertó a los poblanos del consumo de huevo de segunda calidad que se importa de Estados Unidos y que no cuenta con los lineamientos necesarios para consumo humano, por lo que podría dañar la salud. García de la Cadena informó sobre una denuncia que realizaron a la Secretaría de Salud Federal, la Sagarpa y la Secretaría de Economía, así como a todas las dependencias Federales que tenga la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a fin de que intervengan en el caso y frenen la entrada de este producto a nuestro país y Estado. Dijo que la calidad de huevo que

importan de Estados Unidos la utilizan para la industria, no para el consumo humano, por lo que alertó a la población para que verifiquen qué clase de productos adquieren. En la entrevista, presentó fotografías de puntos de venta en la que se aprecia la comercialización de huevo de plato con leyendas en su caja en el idioma inglés de procedencia Estados Unidos de Norte América sin que estén conservados a temperaturas de refrigeración, faltando a los puntos de la Norma Oficial Mexicana 159 de la Secretaría de Salud publicada en el año 1996. El avicultor responsabilizó a las dependencias de gobierno federal de atentar contra la salud de los mexicanos, por permitir el acceso de estos productos -que reiteró- son de mala calidad.

· Foto / Especial

66/2017, 65/2017, 62/2017 y 53/2017, promovidos por Zoquitlán, Ajalpan, Coxcatlán, Coronango, Juan C. Bonilla y San Pedro Cholula, respectivamente. Ante la similitud de lo reclamado por

Zoquitlán, Ajalpan, Coxcatlán, Coronango, Juan C. Bonilla y San Pedro Cholula, la SCJN las acumuló en un expediente, por existir ‘conexidad’, lo que significa que serán resueltas en una misma sesión del pleno. Como se sabe, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula fue el primero que promovió dicho recurso. El pasado 13 de febrero presentó su proyecto de controversia constitucional ante la SCJN, admitida el 20 de ese mismo mes, quedando bajo el expediente 53/2017.

Se trata de dos adultos mayores de 80y 64 años de edad

Rescata DIF Atlixco abuelitos abandonados

Finalmente ambos aceptaron el traslado al asilo Misión del Anciano · · Foto / Especial

• Carlos Rodríguez / Atlixco Ante el llamado de una denuncia ciudadana, el DIF Municipal de Atlixco rescató a dos adultos mayores de 80 y 64 años de edad, quienes se encontraban en situación de abandono en un domicilio frente al ex hospital San Juan de Dios. Tras el reporte de los vecinos, el pasado viernes 10 de marzo, personal del área de trabajo social acudió a las instalaciones de este lugar para conocer la situación de los adultos mayores y brindar apoyo ante la situación y condiciones en las que se encontraban. En entrevista, la presidenta del DIF Municipal Atlixco, Elvia Siliceo de Galeazzi dijo que, pese a la resistencia por parte de los abue-

litos, en abandonar su domicilio, el personal de su equipo nuevamente los visitó, esta vez con la invitación aceptada para trasladarlos al asilo Misión del Anciano Atlixco Puebla AC y con esto brindarles atención médica y alimentaria ofreciéndoles un lugar limpio, seguro y digno con mejores condiciones, con el cual el Ayuntamiento de Atlixco tiene convenio. Asimismo, informó que se tiene conocimiento sobre la existencia de los familiares de los afectados, mismos que serán citados en las instalaciones del DIF Municipal para tratar asuntos en carácter de responsabilidad familiar, ya que el abandono a personas mayores constituye una de las formas de maltrato.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.