¡Indignante!
Página 23
Ftoto / Especial
Quitan corona de Nuestra Belleza Puebla a Diana Leal por mixteca los días felices que se fueron
Página 6
Viernes 18 de Noviembre de 2016 • Núm. 10140 • 7 Pesos
Lleva la policía federal 90 detenidos en la zona de conflicto
Justifica Policía Federal ineficacia vs chupaductos: usan de escudo a pobladores Página 22
•Alberto Melchor / @AlbertoMelchorM El pobre papel de la Policía Federal Preventiva en la lucha contra los chupaductos y las tomas clandestinas fue justificado por Israel Aguirre Navarro, comisario en Puebla de la Policía Federal Preventiva (PFP), bajo el argumento que los criminales están usando como escudos a los pobladores del Triángulo Rojo para impedir el ingreso de las autoridades. A pesar de esto, afirmó que sus elementos han detenido a 90 ladrones de combustible, además de asegurar el mismo número de vehículos.
Integralia descalifica al Congreso; JACH revela que Ugalde quería moche
Infraestructura Omega 2000 no Pinfra, construye el Libramiento Poniente por 209 millones Página 5 Página 2
Foto / Especial
Página II
José Juan asiste a colocación de la primera piedra de Explanada Puebla
Doger, Armenta, Zavala y Jiménez Merino hacen bloque para ningunear a Estefan Página 6
Foto / Tere Murillo
El líder del Congreso, Jorge Aguilar Chedraui dejó entrever que las descalificaciones hacia el trabajo legislativo en Puebla hechas por el director de Integralia, Luis Carlos Ugalde en el “Reporte Legislativo del Congreso de Puebla en su LXI Legislatura” —que presentó en conjunto con la Upaep—, se deben a que rechazaron que dicha consultoría realizara la evaluación del Poder Legislativo apenas hace unos meses.
Foto / Miguel Huerta / Archivo
•Luis García / @luis_ggarnica
RMV corta listón para reapertura del Museo Regional de la Revolución Mexicana
Página 13
Foto / Tere Murillo
Páginas 14 y 15
Reporta que el poder legislativo es mesa de trámite del gobernador
E l m e r : P i s o pa r e j o
Editorial
Especial
Pobre justificación
U
na pobre, muy pobre justificación tiene el comisario de la Policía Federal Preventiva asignado a Puebla para justificar su muy pobre papel en la lucha contra los chupaductos, huachicoleros y demás fauna que han colocado a Puebla en el número uno del ranking nacional de tomas clandestinas. Según el policía, los pobladores del Triángulo Rojo forman un escudo de defensa de los delincuentes que impiden el acceso a las fuerzas federales. Eso sí, se vanagloria de detener a 90 implicados, cuando ya van más de mil tomas clandestinas en lo que va del año. Muy pobre índice de efectividad. A ver quién le cree el cuento.
El próximo 22 de noviembre la máxima casa de estudios destará de manteles largos
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial
BUAP celebra 60 aniversario con magno evento en CCU • El encargado de despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Flavio Guzmán Martínez anunció la participación del guitarrista César Ávila, y del trío de trova Bon Aché, formado por egresados de la Facultad de Filosofía y Letras
Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Reportero
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Fotógrafo
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
La máxima casa de estudios del estado festejará su 60 aniversario ·
• Alberto Melchor @AlbertoMelchorM La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) conmemorará sus 60 años de autonomía universitaria con un magno concierto en el cual participarán grupos musicales compuestos por egresados de la máxima casa de estudios y se realizará el próximo 22 de noviembre en el auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU). Sobre este evento, el encargado de despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura
· Foto / Tere Murillo
(Vedc), Flavio Guzmán Martínez, anunció la participación del guitarrista César Ávila y del trío de trova Bon Aché, formado por egresados de la Facultad de Filosofía y Letras. “El estreno de la pieza Mexiconcierto, de Julio César Oliva, una de las figuras de guitarra clásica más representativas del país, amenizará el evento”, informó Guzmán Martínez. Asimismo, se informó que se contará con la participación de la Camerata Palafoxiana, compuesta por músicos de la Filarmónica 5 de Mayo, así como la orquesta que es-
tará a cargo de Federico González Orduña, catedrático de la Facultad de Artes de la institución. Esta actividad que tendrá lugar a las 19 horas del 22 de noviembre en el auditorio del CCU, forma parte del calendario cultural con el que la máxima casa de estudios del estado ha celebrado el 60 aniversario de que la institución se declaró autónoma. El evento tendrá acceso gratuito pero para ello se requerirá un pase de cortesía, mismo que podrá obtenerse a partir de este día en la Casa de las Bóvedas (Juan de Palafox y Mendoza 406).
Politikón
·Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
3
3
· Viernes 18 de Noviembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
EL ORGANIZADOR DEL EVENTO QUE ARRANCA ESTE DÍA,ANDRÉS ROEMER INVITÓ A LA CIUDADANÍA A PARTICIPAR EN EL FORO
Previo a la Ciudad de las Ideas: jóvenes, la solución para mejorar el desarrollo • OSCAR SALAZAR, MEXICANO COFUNDADOR DE UBER, DESTACÓ QUE ANTES de ser emprendedor, hay que pensar en grande para lograrlo LA CIUDAD DE LAS IDEAS DURARÁ TRES DÍAS
• Luis Ángel Díaz @lads94 Ante la crisis económica que enfrenta el país, los jóvenes con iniciativa son la solución para un mejor desarrollo, coincidieron tres ‘mentes brillantes’ que fueron presentados por el organizador de ‘La Ciudad de las Ideas’, Andrés Roemer en un evento que se realizó en el Tecnológico de Monterrey (Itesm) campus Puebla, previo al arranque del encuentro internacional. El presentador de la cumbre recordó que serán tres días de conferencias (del 18 al 20 de noviembre) en los que participarán científicos, humanistas y líderes de opinión. En un mensaje previo a que el gobernador Rafael Moreno Valle inaugure este viernes el encuentro internacional, el organizador aseguró que no hay cambios en la agenda. En su participación ante un grupo de estudiantes en el Tecnológico de Monterrey, Aldo Sales, destacó la importancia que tienen los emprendedores en el mundo, ya que constante innovan y creando para beneficio de la sociedad. “Si estamos pensando en crecimiento económico como país, a mi gusto son los emprendedores los que pueden lograrlo. Hay un esquema sobre la cual partimos todos los mexicanos, empresarios, emprendedores que es la parte políticas públicas, apoyos, financiamiento. Son los emprendedores los que pueden detonar un ecosistema tanto económico como cultural”, dijo. Recordó que un ejemplo de lo anterior a nivel mundial es Mark Zuc-
ANDRÉS ROEMER, ORGANIZADOR DE LA CIUDAD DE LAS IDEAS
·
· Fotos / Miguel Huerta
kerberg, fundador de Facebook y Steve Jobs de Apple. En tanto, Oscar Salazar, mexicano cofundador de Uber, destacó que antes de ser emprendedor, hay que pensar en grande para lograrlo. “Son dos características que definen a los emprendedores que cambian al mundo, la primera es que piensan en grande, ciudadanos del mundo que empiezan desde lo más pequeño sino que ven un todo y la número dos es que dominan cuatro competencias
que son la de negocios, tecnología, pensamiento crítico y las tendencias globales”, destacó. Para Sales, los emprendedores deben cambiar las tendencias actuales y no mantenerse en las industrias que están ahora, sino que pensar a futuro y crear nuevas ideas de negocios, además de que destacó la importancia de que se realicen este tipo de eventos. “Es sumamente importante porque acerca a la gente que comparte un interés y ese interés es innovar,
crear, tener éxito en el mundo de los negocios e inspirara, entonces es muy importante porque no siempre se puede tener un foro donde se pueda encontrar tanta gente junta para conocer y hacer el famoso networking y a fin de cuentas escuchar diferentes perspectivas”, indicó. La Ciudad de las Ideas será inaugurada este día por Moreno Valle y el encuentro de visitantes de talla nacional e internacional durará hasta el próximo 20 de noviembre.
4
Política
Política
·Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
La FROC se moderniza
L
a Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Puebla anunció por voz de su dirigente, René Sánchez Juárez, su relanzamiento como organización sindical. El objetivo es reestructurarla llevando a sus puestos de dirigencia a un mayor número de jóvenes y de mujeres que tengan visión para la defensa de los derechos de los trabajadores, pero también conciencia social, ya que se pretende que sea una organización de avanzada y realmente preocupada por la solución de los problemas básicos de quienes menos tienen y el respeto a los derechos humanos, de los que el derecho laboral forma parte. En plática con un grupo de columnistas de diferentes medios, afirmó que la pertenencia de dicha central obrera a la Confederación de Obreros y Campesinos, de momento está congelada, ya que el dirigente nacional de la CROC, Isaías González Cuevas prácticamente desconoció a varias federaciones estatales, entre ellas Puebla. Ante esta situación la FROC poblana pasó a conformar con las federaciones de otras entidades del país, la Coordinadora de Federaciones de Obreros y Campesinos.
Una de las medidas que se tomaron en este proceso de modernización de la mencionada organización obrera, fue la de dejar de ser obligatoria la pertenencia de sus miembros a un partido político, el PRI, y dejar en plena libertad a sus afiliados para militar en el partido que quieran o no militar en ninguno. El propio René Sánchez Juárez que ha sido diputado local y federal, así como regidor del ayuntamiento de Puebla, por el Revolucionario Institucional dijo ya no tener militancia partidista. Entre quienes lo acompañaron en la reunión con los columnistas, estuvo Esteban Omar Sánchez, que es dirigente de las juventudes froquistas de Puebla y que ocupa el cargo de regidor en el ayuntamiento de Amozoc, por el partido Movimiento ciudadano. La Froc tiene también un regidor en Atlixco, del PRD y así por el estilo, es decir, no se prohíbe la militancia política, pero los miembros de la organización obrera cuentan con plena liberad para hacerlo como militantes del partido de su preferencia o como ciudadanos sin partido. En el área laboral la organización luchará por lograr las mejores condiciones de trabajo, salarios justos y
trato respetuoso para los trabajadores, así como seguridad social. En el área social pondrá especial atención en resolver los problemas de los jóvenes, hombres y mujeres desempleados, en su capacitación para el trabajo, atención a los problemas de las madres solteras, a los niños desamparados, a los estudiantes de escasos recursos, a fin de que sientan el respaldo de una organización tan importante, como ha sido la FROC en la historia de Puebla. Ya están llegando jóvenes a los puestos de dirección de la central obrera mencionada. Además del dirigente juvenil, Esteban Omar Sánchez, estuvieron con el dirigente froquista: Estefanía Meraz Morales, secretaria de prensa y Julio César Sánchez, secretario de organización. Sánchez Juárez, es abogado y tiene años de ser miembro activo de la central obrera, catedrático universitario y especializado en derecho laboral. Afirma que el sistema neoliberal está en crisis y que tiene que haber un cambio en la política económica del país. Los problemas que hay en México y en el mundo se deben a la mala política económica que concentra la riqueza en pocas manos, provoca
desempleo y pobreza en el grueso de la población. Estados Unidos e Inglaterra, los países que impusieron este sistema, ya están dando marcha atrás. México debe buscar también una salida realista al grave problema económico que confronta y el camino está en dejar atrás nuestra exagerada dependencia de los Estados Unidos, que ahora es del 90 por ciento; impulsar al campo y a la pequeña y mediana empresa. El dirigente del sindicato de trabajadores de la empresa fabricante de los chicles Adams, Ramiro Vázquez López, anunció que el próximo lunes el sindicato que dirige, afiliado a la Froc celebrará el 41 aniversario de su fundación. Esta empresa que ha pasado a ser “Modelo”, es la más grande, a nivel internacional, fabricante de gomas de mascar. Tiene 10 mil 610 trabajadores afiliados; exporta anualmente 75 toneladas de su producto, “chicles Adams”, a 32 países y la meta es llegar en breve, a la producción de 90 mil toneladas al año. Es una empresa que ocupa el tercer lugar en importancia en Puebla, por el número de trabajadores que emplea y esos operarios están entre los mejor pagados.
El gobernador electo mencionó que es vital fortalecer las relaciones bilaterales
Gali fortalece lazos en Cataluña, España • El mandatario se reunió con el Consejero de Asuntos Exteriores, Relaciones Institucionales y Transparencia de Cataluña, Raül Romeva • Carlos Rodríguez El gobernador electo Tony Gali se reunió con el Consejero de Asuntos Exteriores, Relaciones Institucionales y Transparencia de Cataluña, Raül Romeva para intercambiar experiencias en desarrollo económico, turismo y cultura. Acompañado de su esposa Dinorah López de Gali, señaló que es fundamental fortalecer las relaciones bilaterales para impulsar la promoción de las inversiones en la entidad en beneficio de los poblanos. Indicó que gracias a la visión del mandatario Rafael Moreno Valle, Puebla se ha posicionado a nivel nacional e internacional como referente en la instalación de nuevas empresas. Tony Gali destacó que durante su gestión seguirá fomentando la apertura de negocios en las siete regiones del estado para generar más fuentes de empleo. Por su parte, Raül Romeva reiteró su disposición para mantener lazos de cooperación en diversos rubros que garanticen el desarrollo de ambos lugares.
El gobernador electo en Barcelona, España ·
· Foto / Especial
Política
Política
· Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante En otras palabras: los mexicanos no tenemos derecho a portar armas porque, como súbditos, no tenemos derecho a rebelarnos contra el mal gobierno, y mucho menos, a defendernos de los criminales. En ese rango nos han ubicado las leyes, y en esa categoría estábamos contentos hasta que nos devoró la ola de impunidad que aqueja a Puebla y a México.
Es hora de que los ciudadanos tengamos derecho a portar armas libremente
V
a por adelantado mi postura: yo estoy a favor de que los ciudadanos tengamos derecho a portar armar y usarlas en nuestra legítima defensa ante los criminales. Con controles y registros, pero las leyes deben darnos a los ciudadanos la posibilidad de defendernos ante una delincuencia cada más desalmada, un estado de derecho fallido, cuerpos de seguridad ineficaces y la creciente sensación de impunidad del Nuevo Sistema de Justicia Penal. No hay de otra. Esta idea, que podía parecer una locura hasta hace unos años, va tomando fuerza y sentido entre millones de mexicanos. El primero en lanzarla fue el senador panista Jorge Luis Preciado, el que perdió la gubernatura de Colima por mandar a abortar a su novia. Ahora, en Puebla, lo secunda un priista, Rosalío Zanatta, que en magnifica entrevista del reportero Víctor Hugo Juárez en El Sol de Puebla, se pronunció a favor de que el gobierno estatal legalice el uso de armas para los ciudadanos. Hasta ahora, la Constitución impide el derecho a portar armas. Para hacerlo, se necesita una licencia especial de la Secretaría de la Defensa Nacional, y de no tenerlo, se come-
te el delito de portación de arma de uso exclusivo del ejército. De acuerdo con diferentes modalidades, las penas pueden ir de dos a quince años de prisión. En este sentido, los mexicanos estamos indefensos ante los criminales, quienes sí disponen de pistolas, rifles, sin importarles ningún tipo de regulación. No ocurre así en Estados Unidos, el primer país del mundo en reconocer y mantener el derecho de los ciudadanos a portar armas. No tiene que ver con un frenesí de violencia, como afirma el documentalista Michael Moore en Bowling for Colombine”. En realidad, tiene que ver con la idiosincrasia del origen como país y la forma en cómo se ven los propios ciudadanos. El derecho a la posesión y portación de armas en Estados Unidos es el origen del derecho que tienen los ciudadanos a rebelarse contra los malos gobiernos, así como las 13 colonias se rebelaron contra el despotismo de la monarquía inglesa y proclamaron su independencia a través de una revolución. ¿Pero cómo podría hacerse una revolución sin armas? ¿Cómo conformar una milicia ciudadana? Imposible. Así, aunque todos los candidatos demócratas prometen regular la posesión de armas, en los hechos nunca lo han logrado porque los norteame-
ricanos defienden su derecho a la autodefensa, ya sea ante un mal gobierno o la delincuencia. En estricto sentido, son ciudadanos con goce pleno de derechos. Por el contrario, nuestra Constitución nos reduce a la posesión de súbditos. Aunque el artículo 10 establece que Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa, con excepción de las señaladas por la ley federal y de las reservadas para uso exclusivo del Ejército , Armada y Fuerza Aérea. Sin embargo, La ley federal determinará los casos, condiciones, requisitos y lugares en los que se podrá autorizar a los habitantes a portar armas”. Esa ley federal es sumamente restrictiva, ya que las armas deben registrarse en Sedena. Sin embargo, la portación requiere una licencia, y si no se tiene, se comete un delito. En otras palabras: los mexicanos no tenemos derecho a portar armas porque, como súbditos, no tenemos derecho a rebelarnos contra el mal gobierno, y mucho menos, a defendernos de los criminales. En ese rango nos han ubicado las leyes, y en esa categoría estábamos contentos hasta que nos devoró la ola de impunidad que aqueja a Puebla y a México.
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
A veces deben conocerse las experiencias individuales. El diputado Rosalío Zanatta sufrió hace varios meses la traumática experiencia de un hermano secuestrado del que nunca volvió a conocerse su paradero, vivo o muerto. Pese a su estatus político, ni la policía federal ni la Fiscalía General de Estado encontraron el cadáver, y mucho menos a los secuestradores. ¿Pudo haber ocurrido algo diferente si hubiera tenido un arma a la mano para defenderse? Ya veo venir las descalificaciones, pero ayer en Juego de Troles sostuve un debate intenso con Zeus Muníve, quien defendió la postura racionalista de que las armas solamente traerán más violencia. Es probable y deseable que eso ocurra: los ciudadanos dejaremos de ser carne de cañón, borregos en el matadero. Que los criminales sepan que al atracarnos, invadir nuestro domicilio, se están jugando la vida, no unas horas en la cárcel. México se ha convertido en una selva en la que cualquiera puede matar o morir sin que las autoridades hagan algo. Ante esto, comienzan a imponerse los justicieros anónimos, los linchamientos, la ira popular. A eso nos llevó un gobierno fallido incapaz de cumplir su primera obligación: defender a los ciudadanos.
La carretera consiste en cinco entronques, 31 puentes, 48 pasos vehiculares y 15 pasos peatonales
Infraestructura Omega 2000 y no Pinfra, terminará Libramiento Poniente • Karina Fernández @FdezKarina La Secretaría de Infraestructura y Transportes (SIT) aclaró que Infraestructura Omega 2000 y no Pinfra, del empresario David Peñaloza, es la firma que está a cargo de la construcción de los 38 kilómetros del Libramiento Poniente que unirá el Arco Norte con la Carretera de cuota a Atlixco (Siglo XXI). De acuerdo con la licitación SFAOP-LPE-2016-006, le fue entregada el contrato “Proyecto integral para la construcción de la vía San Martín Texmelucan-Huejotzingo, tramo i ubicado en el estado de Puebla”, por un monto de 209 millones 557 mil pesos. Infraestructura Omega 2000 es una empresa originaria del Estado de México y asentada en Huixquilucan. En la última década ha recibido contratos de obra en Veracruz, Ciudad de México y Estado de México. En entrevista sobre el tema, el titular de la SIT, Diego Corona Cremean anunció que a la obra –que se-
El titular de la Secretaría de Infraestructura ·
gún el proyecto original consiste en la construcción de una carretera de 38 kilómetros, un ramal que conduce a Huejotzingo, cinco entronques, 31 puentes, 48 pasos vehiculares y 15 pasos peatonales- se adicionarán 13 puentes peatonales y ganaderos ante las exigencias hechas por los campesinos por los que cruzará esta vialidad.
· Foto / Tere Murillo
“Con los trazos de la carretera que se construye, una parte concesionada y otra con inversión del Gobierno del Estado, los ejidatarios han hecho peticiones ahora que ven complicaciones o afectaciones por la vialidad y nosotros hemos ofrecido la construcción de 13 puentes adicionales al proyecto original”, dijo. Precisó que la construcción de
estas obras complementarias representa una inversión adicional por 23 millones de pesos, misma que ya tiene contemplada el gobierno para cubrir las necesidades de los campesinos de la zona. “Los ejidatarios nos comentan que del otro lado de la carretera hay un pozo al que tiene que llegar por lo cual habrá lugares apropiados para facilitarles también el acceso a sus parcelas que es lo que les preocupa (…) Estos 13 puentes adicionales se ubicarán en lugares estratégicos”, abundó. Cabe recordar que el proyecto original refiere que el tramo carretero en total abarcará los municipios de San Martín Texmelucan, Chiautzingo, Huejotzingo, Domingo Arenas, Calpan, San Jerónimo Tecuanipan, Santa Isabel Cholula y Atlixco. Diego Corona informó que su construcción transcurre sin problemas aunque hasta el momento se desconocen los plazos en que tendrá que quedar terminada la obra que conecta a la Autopista Siglo XXI con el Arco Norte y que atraviesa sobre la Autopista México- Puebla.
6
Política
·Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
El grupo está conformado por Alejandro Armenta, Javier López Zavala, Enrique Doger y Alberto Jiménez Merino
Bloque priista exige piso parejo y reglas claras para candidatura 2018 • Los 4 aspirantes a la candidatura tricolor buscarán reunirse con su dirigente Enrique Ochoa y acordaron solicitarle frenar la promoción anticipada Juan Carlos Lastiri • Karina Fernández @FdezKarina El legislador federal del PRI, Alejandro Armenta Mier, los ex diputados federales Javier López Zavala y Enrique Doger Guerrero, y el otrora delegado de la Sagarpa, Alberto Jiménez Merino formaron un bloque a fin de exigir ‘piso parejo’ y reglas claras para la definición del candidato a la gubernatura en 2018 al dirigente nacional del partido, Enrique Ochoa Reza, con quien buscarán reunirse los próximos días. Trascendió que en esta primera reunión los 4 aspirantes a la candidatura tricolor —que presumieron a través de sus cuentas de Twitter— también acordaron solicitar al líder nacional frenar la promoción anticipada del subsecretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Juan Carlos Lastiri Quirós. Y es que esta semana aparecieron nuevos espectaculares con la imagen del funcionario federal en distintos puntos del estado, en la que resalta su primer apellido (Lastiri) y la leyenda “camino a la gubernatura” firmados por la revista Diálogos. Zavala, Doger, Jiménez Merino y Armenta Mier se reunieron para tomar acciones y solicitar la intervención de la dirigencia nacional para poner orden. Fuentes cercanas informaron a
Los integrantes del bloque
·
· Foto / Especial
CAMBIO que en el encuentro en un hotel de La Vista, discutieron sobre estas prácticas y coincidieron no sólo en que generan fracturas al interior del partido sino que también reflejan incongruencia de los priistas, ya que por un lado han sido los principales críticos de la aparición del gobernador Rafael Moreno Valle en espectaculares, pero a la par sus militantes promueven acciones similares. En este sentido, haciendo de lado a la dirigencia estatal del partido, los incon-
formes acordaron la firma de un escrito que enviarán al presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, Enrique Ochoa Reza para solicitar una reunión en la que pedirán que voltee a Puebla y defina reglas claras rumbo a las elecciones del 2018 que garanticen la unidad al interior del partido. Chidiac ‘patalea’ luego que lo ningunean No obstante, al haber sido ningunea-
Luego que el marinista se reservara su derecho a declarar y solicitar la ampliación del plazo constitucional para determinar su situación
Formal prisión a Castillo Montemayor se resolverá el próximo martes • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Tras reservarse su derecho a declarar y solicitar la ampliación del plazo constitucional para resolver su situación legal, el marinista Francisco Castillo Montemayor sabrá hasta el próximo martes si el juez sexto de lo penal le dicta auto de formal prisión por el delito de peculado por una presunta malversación de 39.2 millones de pesos durante el sexenio de Mario Marín Torres. Fuentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) detallaron que en caso que se dicte el auto de formal prisión contra quien fuera secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SMRN) con Mario Marín, ya no podrá abandonar el Cereso de San Mi-
Francisco Castillo Montemayor, ex secretario marinista · Foto / Archivo / Tere Murillo
guel hasta que se le dicte una sentencia y cumpla con la misma. Cabe recordar que el caso se está llevando conforme a las reglas del tra-
dicional sistema inquisitorio, donde los tiempos se han acelerado gracias a que la carga de trabajo disminuyó ya que desde julio los procesos comenza-
do por dichos liderazgos del partido, el líder estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac manifestó desde su cuenta de Twitter que antes de los proyectos personales, los priistas tienen que ponderar por las causas de los poblanos. “Estos son tiempos de fortalecer la unidad del @PRIdePuebla y de defender las causas de los Poblanos antes que los proyectos personales”, tuiteó luego de un par de horas de haberse llevado a cabo dicha reunión.
ron a integrarse en el sistema de justicia penal acusatorio. El pasado martes Castillo Montemayor fue detenido a las afueras de su despacho en la colonia Huexotitla por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) en razón de una orden de aprehensión por el delito de peculado por 39.2 millones de pesos. Según informó la FGE posterior a la detención, dicho delito se constituyó en 2008 cuando desde la Semarnat Castillo Montemayor malversó dicho monto que estaba destinado a la compra de equipo para el manejo de desechos en 11 municipios del estado. Dicho equipo se comprobó que no existe o en su caso no está en funcionamiento, por lo que se integró la carpeta de investigación 472/2016 a fin de investigar los hechos, permitiendo que un juez penal otorgara una orden de aprehensión que permitió su detención y traslado al Cereso de San Miguel. Con base en lo establecido en el Código Penal del Estado, la pena que podría alcanzar el ex funcionario marinista es de hasta 12 años de prisión, así como una sanción administrativa de inhabilitación de la función pública por hasta 11 años.
Política
·Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
7
DURANTE EL FORO NACIONAL PORQUE SOY MUJER PIDIÓ RESPETAR A LAS MUJERES QUE ASPIRAN A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR
Exige Rosario Robles frenar violencia política de género • SIN EMBARGO, LA SECRETARIA DE DESARROLLO AGRARIO,TERRITORIAL Y URBANO (SEDATU) evitó señalar si su discurso fue para allanar el camino a los comicios del 2018 • Karina Fernández @FdezKarina Durante su visita a Puebla para inaugurar el Foro Nacional Porque Soy Mujer, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga exigió frenar la violencia política de género hacia las mujeres que aspiran a un cargo de elección popular, aunque evitó señalar si su discurso fue para allanar el camino a los comicios del 2018. En el evento en donde estuvo acompañada por el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós y el secretario de Desarrollo Social (Sedeso), Gerardo Islas Maldonado, la funcionaria federal señaló que Sonora y Puebla fueron ejemplo de dichos escenarios, como cuando se juzgaron las “relaciones personales” de la malograda candidata del PRI a la minigubernatura, Blanca Alcalá Ruiz. “Hay que cambiar las formas, pero también la manera de vernos, cuando una mujer aspira al poder se le juzga: es una ambiciosa, una trepadora, quien sabe con quién se relacionó, o por sus relaciones personales, como fue aquí en Puebla (…) Nos juzgan por nuestras acciones pero nunca por nuestros méritos”,
Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedatu ·
dijo, en alusión a los conflictos de intereses de parte de la priista, descubiertos en la pasada elección local. Rosario Robles señaló que la violencia de género hacia las mujeres también se refleja en el ámbito laboral, puesto que al desempeñar las mismas tareas
· Foto/Rafael Murillo
que los hombres las trabajadoras perciben hasta 30 por ciento menos ingresos, a pesar que en México uno de cuatro hogares es sostenido por mujeres. “El círculo de la violencia se refleja con distintas acciones y hay que romperlo si queremos
mujeres poderosas, no basta con haber conseguido la paridad en la postulación de candidaturas. Es un cambio de paradigma no sólo cuestiones de ley, un cambio cultural. Hay lugares donde incluso se han activado las alertas de género, porque nos que-
SEGÚN EL CONSULTOR,LAS ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN UTILIZADAS POR EL GOBERNADOR POBLANO NO ASEGURAN QUE LA OPINIÓN PÚBLICA SEA FAVORABLE
Portadas y giras no garantizan impacto positivo de RMV: director de Integralia • “CON ESPECTACULARES EN EL AEROPUERTO Y EN TODAS PARTES ALGUNOS LO CONOCERÁN, pero la pregunta es si el esfuerzo de inversión corresponde a los réditos”, explicó • Luis García @luis_ggarnica Las estrategias de promoción efectuadas por el gobernador Rafael Moreno Valle, tales como aparecer en portadas de revistas o emprender giras los fines de semana a otros estados no le garantizan que la opinión pública le sea favorable, indicó el director de la consultoría Integralia, Luis Carlos Ugalde, pues dijo que este tipo de estrategias publicitarias pueden únicamente generar conocimiento entre la ciudadanía pero no garantiza que estas tengan un impacto positivo y que generen simpatía. “Con espectaculares en el aeropuerto y en todas partes algunos lo conocerán, pero la pregunta es si el
esfuerzo de inversión corresponde a los réditos, cuánto se invierte y cuánto aumenta el conocimiento de su nombre”, explicó Luis Carlos Ugalde. Indicó que en este tipo de campañas se debe garantizar que no estén involucrados recursos públicos y señaló que si no están implicados este tipo de recursos, cualquier político es libre de promocionarse como mejor le parezca. Añadió que si esta publicidad es impulsada con recursos privados se debe aclarar quién está patrocinando. “A veces se gastan fortunas y la percepción no cambia, y a veces conocen más al personaje, pero eso no significa que la opinión mejore. Depende, yo creo que quien hace este tipo de campañas ejerce una pésima inversión”, concluyó.
Los espectaculares de Moreno Valle ·
· Foto/Especial
8
Política
·Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
La ex candidata independiente criticó al gobernador por exigir piso parejo en la contienda interna
Martha Erika frena a Ana Tere: ya no es panista para opinar • Por lo que la esposa del mandatario mencionó “qué interés tiene una independiente en opinar sobre un partido al que renunció”
·
· Fotos / Tere Murillo / Miguel Huerta
El pleitos panistas
• Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef La secretaria general de Comité Directivo Estatal del PAN Martha Erika Alonso Hidalgo, frenó en seco a la ex panista, Ana Teresa Aranda Orozco, por querer incidir sobre la vida interna de Acción Nacional después que renunció porque no pudo obtener la nominación a la gubernatura en el pasado proceso electoral. Aranda Orozco, quien fue la primera candidata independiente en Puebla, publicó en su cuenta perso-
nal de Twitter una nota informativa acompañada de un mensaje respecto de las exigencias que el mandatario estatal, Rafael Moreno Valle ha solicitado sobre la definición del dirigente nacional del partido, Ricardo Anaya Cortés quien aspira a ser el abanderado del PAN a la presidencia del 2018. “La misma pregunta debe hacerle a su señora @MarthaErikaA, porque piso parejo debe ser parejo en #Puebla y en todo #México”, publicó la ex candidata a la gubernatura de Puebla. Nueve horas más tarde, Martha
Erika Alonso respondió la publicación de la ex panista al asegurar que no se ha publicitado en ni un spot financiado por la institución, además que no debería tener interés sobre las cuestiones internas del partido al que renunció. “@anaterearanda yo no salgo en ningún spot pagado por el PAN. Qué interés tiene una independiente en opinar sobre un partido al que renunció”, manifestó la secretaria general del partido blanquiazul en el estado. La discusión se dio después que Moreno Valle solicitara piso parejo para
quienes aspiran a la candidatura presidencial panista del 2018, por lo que debe haber reglas claras y equidad en la contienda. Razón por la cual exigió a Ricardo Anaya se separe del cargo para que haya piso parejo y congruencia, dado que “no es compatible ser dirigente y al mismo tiempo aspirante”. Por su parte, Ana Teresa Aranda ha calificado como incongruente la postura de Moreno Valle al acusar a la dirigencia nacional de mezclar intereses cuando en Puebla su esposa es la secretaria general de Acción Nacional.
A fin de definir las reglas de selección del candidato a la presidencia 2018
Inicia CEN del PAN consulta a la militancia • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef A fin de definir las reglas de selección de candidato a la Presidencia de la República en 2018 y estrategias a emprender en esa jornada electoral, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, inició una consulta a la militancia. “Nuestros estatutos plantean que un año antes del inicio legal de los procesos electorales constitucionales, federales o locales, se implementen mecanismos consultivos plurales e institucionales, a efecto de diseñar la estrategia global que permita al partido enfrentar el proceso electoral en
condiciones competitivas y, al mismo tiempo, acompañar los procesos de selección de candidatos, por lo que este es uno de los ejercicios que estamos realizando”, explicó el secretario general del partido, Damián Zepeda Vidales en una rueda de prensa. Esta estrategia se da en medio de exigencias de panistas que le exigen al líder nacional, Ricardo Anaya Cortés definir si permanece en el comité o compite en la interna con el gobernador Rafael Moreno Valle y la ex primera dama de México, Margarita Zavala por la candidatura. El partido plantea tres bloques relacionados con la plataforma electoral,
estrategias y posturas políticas frente al gobierno y los métodos de selección en los procesos internos de la institución y emitió una serie de preguntas exclusivo para los militantes. La encuesta a la militancia está disponible a partir de este jueves en la direcciones www.pan.org.mx y www. frph.org.mx. Consta de 25 preguntas y fue elaborada por la Fundación Rafael Preciado Hernández, que dirige el también secretario de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Fernando Rodríguez Doval. En la primera parte, sobre la plataforma electoral 2018, para ayudar
a definir los temas que el PAN debe priorizar en campaña, así como las acciones a impulsar. En el segundo bloque denominado ‘Acciones estratégicas del Partido y postura política ante el Gobierno Federal’, los panistas opinarán sobre alianzas electorales y se pronunciarán sobre la actual administración. En este punto también definirán cuál es la postura que debe tener el PAN frente al gobierno Federal. En el tercer bloque, los panistas opinarán sobre los ‘Métodos Internos del Partido’, entre los que se encuentra el tipo de elección de candidatos que consideran deben implementarse rumbo a los comicios del 2018.
Política
·Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
9
TRAS LA DETENCIÓN DE FRANCISCO CASTILLO MONTEMAYOR,LOS LEGISLADORES SOLICITARON LA INTERVENCIÓN DE LA ASEY LA PROFEPA
Contragolpe priista: senadores piden auditar el Parque Flor del Bosque • LOS LEGISLADORES DEL TRICOLOR ARGUMENTAN QUE SE DESTRUYÓ EL ÁREA NATURAL DEDICADA a la educación ambiental y pasó a ser sólo un parque de diversiones luego de la rehabilitación • Luis García @luis_ggarnica Tras la detención del marinista Francisco Castillo Montemayor, los senadores de la fracción del PRI solicitaron a la Auditoría Superior del Estado (ASE) y a la Profepa, auditar la remodelación del Parque Estatal Flor del Bosque, ubicado en el municipio de Amozoc, ante presuntas irregularidades. La justificación en el punto de acuerdo presentado el Senado de la República es que se destruyó el área natural dedicada a la educación ambiental degenerando en un parque de diversiones –para el que se invirtieron 146 millones de pesos–, postura similar a la que fijó el ex secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dos meses antes de ser detenido por el delito de peculado por 39.2 millones de pesos. Aunado a la modificación al parque, los priistas también acusaron sobrecostos en la obra, resguardo inadecuado de animales, falta de claridad en el destino y uso del equipo tecnológico de la extinta Casa de la Tierra; además de nulos mecanismos de capacitación, actualización y certificación ambiental. “Bajo este escenario, es fundamental que el Congreso, a través de la Auditoría Superior de la entidad audite los recursos destinados para la remodelación del Parque Estatal Flor del
La rehabilitación de Flor del Bosque·
· Foto/Archivo/Tere Murillo
Bosque, debido a posibles irregularidades en la ejecución de los presupuestos como sobrecostos, incumplimiento en el cronograma de construcción e incumplimiento en la evaluación de impacto ambiental”, se especifica en el documento presentado. En el caso de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, pidieron que verifique la procedencia, las condiciones de resguardo, preser-
vación, conservación y protección de la flora y fauna de este parque. Piden que el INE investigue a Moreno Valle y a Graco Luego que el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle y su homólogo de Morelos, Graco Ramírez aparecieran en portadas de revistas en diversos puntos en el país, el PRI en el Senado también exhortó al INE para que investigue
actos anticipados de campaña. En el caso de Moreno Valle es promocionado en la revista Líderes Mexicanos y Graco Ramírez en la revista C&E (Campaigns & Elections) México. En caso que el INE determine que son actos anticipados de campaña, los senadores priistas solicitaron que la autoridad electoral instrumente las medidas precautorias correspondientes.
EN EL DESPLEGADO SE CONSIDERA QUE SU DETENCIÓN ES INJUSTIFICADAY LAS ACUSACIONES INFUNDADAS
Activistas políticos exigen liberar a Castillo Montemayor • ENTRE LAS PERSONAS QUE FIRMAN EL DOCUMENTO SE ENCUENTRAN ARGELIA ARRIAGA, Aurelio Fernández, Luis Alberto Arriaga, Roxana Luna y Francisco Vélez Pliego • Luis Ángel Díaz @lads94 Mediante un desplegado, diversos grupos de ciudadanos y organizaciones ambientales exigieron la liberación del marinista Francisco Castillo Montemayor, ex secretario del Medio Ambiente en el sexenio marinista, acusado de peculado por 39 millones de pesos. “Consideramos del todo injustificado que Castillo Montemayor esté en la cárcel bajo acusaciones infundadas. Exigimos su inmediata liberación y la reparación del daño
que se la está haciendo”, menciona el desplegado que contiene alrededor de 100 firmas destacando que las acusaciones por peculado en contra de Castillo Montemayor son por las críticas que ha hecho el ex funcionario al actual gobierno. En cuanto al caso del ex titular de la antes Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semar) el desplegado destaca que durante el gobierno de Rafael Moreno Valle se ha reprimido a los que no están de acuerdo con las ideas del gobernante poblano. “Ante las críticas, el gobierno
morenovallista, en voz de su secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra Piña, respondió a los cuestionamientos amenazando con una demanda contra el especialista. Todo esto fue público y se encuentra registrado en la prensa local”, destaca el desplegado. Entre las personas que firman el desplegado se encuentran Argelia Arriaga, Aurelio Fernández, Luis Alberto Arriaga, Roxana Luna y Francisco Vélez Pliego, además de organizaciones como el Grupo Ambientalistas de Tlaxcala; Tierra Bal-
día: Comunicación y Periodismo Ambiental, y el Consejo Estatal de Ecología del Estado de Puebla. Castillo Montemayor fue detenido el martes 15 de noviembre en sus of icinas en la colonia Huexotitla acusado del delito de peculado por 39 millones de pesos malversados en la compra de equipo para reciclaje durante su paso por la extinta Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semar), lo que podría devenir en una pena de hasta 12 años de prisión y una inhabilitación de 11 años de cualquier cargo político.
P Política olítica
·Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
· Fotos / Tere Murillo / Miguel Huerta
10
Ana Isabel Allende Cano, delegada de Segob
Juan Carlos Lastiri, subsecretario de Sedatu
Juan Manuel Vega Rayet, delegado de Sedesol ·
Silvia Tanús Osorio
Nos preocupa que estas órdenes se liberen seis años después (…) No quiero darle un calificativo pero sí genera sospechas”
Creo que sí se deja un espacio abierto para especular porque hay otros procesos abiertos por otras cuestiones que no han sido resueltos y sobre este se actuó con celeridad”
Consideró que toda persona, independientemente de quién se trate tiene que ser juzgada conforme a derecho”
Creo que lo principal es buscar qué elementos hay entorno a su aprehensión porque no solo se detiene a una persona por detener, y que el partido emita un posicionamiento certero”
Mientras unos cuestionan la orden de aprehensión liberada 6 años después del descubrimiento, otros piden esperar antes de opinar
Priistas tachan de sospechosa la detención de Castillo Montemayor • Karina Fernández/ @FdezKarina Luis Garnica/ @luis_ggarnica La detención del ex titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SMRN), Francisco Castillo Montemayor por la malversación de 39 millones de pesos resultó “sospechosa” para los priistas poblanos, quienes después de criticar la forma y los tiempos en que se ejerció acción penal contra el marinista, se pronunciaron porque enfrente un juicio justo y pague por sus actos si se comprueba su responsabilidad por el delito de peculado. En entrevistas por separado, la coordinadora de la bancada del PRI, Silvia Tanús Osorio y la delegada de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Puebla, Ana Isabel Allende Cano cuestionaron el por qué dicha orden de aprehensión fue liberada seis años después –dado que el gobernador Rafael Moreno Valle informó que las irregularidades se observaron desde el pasado proceso de entrega-recepción-, aunque confiaron en que el ex funcionario demuestre su inocencia. En tanto, el subsecretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Juan Carlos Lastiri Quirós y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Ma-
nuel Vega Rayet coincidieron en que antes de prejuzgar el contexto en que se dio la detención se conozcan los elementos para que tanto la dirigencia del PRI como su militancia puedan emitir juicios al respecto. Preocupante, detenciones a 2 meses que concluya la administración La coordinadora de los priistas en el Congreso de Puebla calificó de “sospechoso” que a dos meses que concluya la administración del gobernador Rafael Moreno Valle se liberen órdenes de aprehensión contra ex funcionarios de irregularidades que presuntamente se encontraron entre 2010 y 2011. “Nos preocupa que estas órdenes se liberen seis años después, cuando tuvieron tanto tiempo para poder hacerlas ya sea durante la entrega-recepción o en la aprobación de cuentas públicas de los ex secretarios. No quiero darle un calificativo pero sí genera sospechas”, opinó. Tanús Osorio señaló que aun cuando el ejercicio de los recursos públicos a cargo de Castillo Montemayor haya sido aprobado, existen mecanismos como la apertura de sus cuentas públicas para revisar supuestas irregularidades cuyas acciones pudieron haberse realizado en los últimos cinco años.
Piden juicio justo vs marinista Lastiri Quirós demandó un juicio apegado a la legalidad para Francisco Castillo tras haber sido puesto a disposición de autoridades locales el martes pasado, ya que –dijo- amén del partido político del que provenga, las autoridades tienen que seguir los procedimientos conforme a derecho. “No conozco puntualmente el procedimiento que se está siguiendo, pero consideró que toda persona, independientemente de quién se trate tiene que ser juzgada conforme a derecho, que se le den y brinden garantías para que el juicio sea apegado a la legalidad para asumir sus responsabilidades”, solicitó. Castillo Montemayor no es preso político En entrevista, Ana Isabel Allende rechazó que Francisco Castillo se haya convertido en un preso político del gobernador Rafael Moreno Valle dado que no se conocen hasta el momento los elementos a fondo que derivaron en su aprehensión el pasado martes afuera de su despacho. “Aquí más allá de poner etiquetas, creo que sí se deja un espacio abierto para especular porque hay otros procesos abiertos por otras cuestiones que no han sido resueltos y sobre éste se actuó con ce-
leridad. Pero es necesario conocerlo para ver la realidad y el trasfondo”, dijo. La delegada de la Segob puntualizó que si el procedimiento legal que enfrenta lo encuentra responsable, tiene que asumir las consecuencias de sus actos, ya que “eso no está a discusión en ningún caso. Debe ser medido y castigado conforme a la ley, independientemente del partido del que provenga o quién sea”, exigió. Detención de Montemayor no es persecución vs priistas Vega Rayet consideró que la detención de Castillo Montemayor corresponde exclusivamente a un asunto jurídico y no político, aunque urgió a la dirigencia estatal del PRI encabezada por Jorge Estefan Chidiac a que fije una postura una vez que se allegue de los elementos necesarios y brinde su apoyo al ex titular de la SMRN en el sexenio marinista. “No veo que sea un tema contra marinistas, Castillo ha trabajado desde distintas trincheras. Creo que lo principal es buscar qué elementos hay entorno a su aprehensión porque no solo se detiene a una persona por detener, y que el partido emita un posicionamiento certero y ofrezca el apoyo jurídico necesario durante el proceso legal”, propuso.
Política
·Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
11
EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE GOBIERNOY COORDINACIÓN POLÍTICA ASEGURÓ QUEYA EXISTE UN ACERCAMIENTO CON UNIVERSIDADES DEL ESTADO
Rectores y empresarios participarán en reformas al SEA, afirma Jorge Aguilar •“LA PROPUESTA CONSISTE EN LA PARTICIPACIÓN DEL CONSORCIO UNIVERSITARIO EN EL ESTADO DE PUEBLA, integrado por instituciones académicas,acompañado de asociaciones empresariales y organizaciones de la sociedad civil”,explicó • Luis García @luis_ggarnica El presidente de la Junta de Gobier� no y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui aseguró que ya existe un acercamiento con rectores de las principales universidades del estado, así como con líderes empre� sariales con el fin de incluirlos en la conformación de las reformas se� cundarias del Sistema Estatal Anti� corrupción (SEA). “La propuesta consiste en la par� ticipación del Consorcio Universitario en el Estado de Puebla, integrado por instituciones académicas, acompaña� do de asociaciones empresariales y or� ganizaciones de la sociedad civil, en el diseño de las actividades secundarias del Sistema Estatal Anticorrupción que deberá aprobarse en las próximas semanas”, dijo en entrevista. Aguilar Chedraui dijo que la par� ticipación de “instituciones serias” siempre es bienvenida, como Trans�
Jorge Aguilar Chedraui, diputado local·
parencia Mexicana y la Confedera� ción Patronal de la República Mexi� cana (Coparmex), que en un escrito el pasado miércoles, solicitaron ser tomados en cuenta.
· Foto/Archivo/Tere Murillo
El panista aseguró que es cuestión de������������������������������������ días para que quede definida la ��� me� todología en la que puedan aportar. Consorcio Universitario hizo pú� blico un comunicado en el que so�
licitaron a Jorge Aguilar Chedraui y al presidente de la Comisión de Transparencia, Marco Antonio Ro� dríguez Acosta participar en este proceso de reforma. El consorcio está integrado por la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), la Universidad Iberoame� ricana Puebla, la Universidad Aná� huac Puebla, la Universidad Popu� lar Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), la Universidad Madero (UMAD), y el Instituto Tecnoló� gico y de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm) Puebla. El Sistema Estatal Anticorrup� ción, aprobado apenas a finales de octubre, busca adecuar las leyes y adecuar las instituciones a los linea� mientos federales. Este nuevo Sistema fue ela� borado por la Auditoría Superior de la Federación, la del estado, la contraloría estatal, Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicano de la Competitividad.
EL PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA PERMANENTE DE LOS CONGRESOS LOCALES SE REUNIÓ CON EL PODER LEGISLATIVO POBLANO
Congreso se incorporará al Sistema Nacional de Información Legislativa • ESTE SISTEMA SERVIRÁ PARA QUE SE PUEDAN CONSULTAR LAS INICIATIVAS QUE PRESENTA CADA CONGRESO estatal para observar y avanzar en el cumplimiento de la agenda legislativa nacional • Luis García @luis_ggarnica El presidente de la Conferencia Perma� nente de Congresos Locales (Copecol), Ramiro Ramos Salinas se reunió con los integrantes del Comité de Innova� ción del Congreso local para incorpo� rar el poder legislativo a la Plataforma del Sistema Nacional de Información Legislativa que se pone en marcha la próxima semana y se realizará en cola� boración con el IMCO. Este sistema servirá para que se pue� dan consultar las iniciativas que presen� ta cada uno de los congresos estatales y de acuerdo con el presidente de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, esto es con el fin de observar y avanzar en el cumplimiento de la agen� da legislativa nacional. Añadió en su paso por Puebla, que hasta el momento ha visita� do varios estados de la República,
entre ellos Puebla, para buscar un consenso y actualizar los temas de las agendas parlamentarias. “Con este nuevo sistema se bus� ca intercambiar información, sobre las actividades legislativas que llevan a cabo cada uno de los Congresos, como es la armonización de leyes, la creación de nuevos ordenamientos ju� rídicos, lo cual permitirá un mejor de� sarrollo de cada entidad, favoreciendo la convivencia y fortaleciendo las nor� mas de los Estados”, dijo. Ramiro Ramos indicó que la ins� talación de este Sistema Nacional, forma parte de los acuerdos que se establecieron en la última Asamblea Plenaria de la Copecol, donde ade� más dijo se acordó legislar para es� tablecer la edad mínima de 18 años para contraer matrimonio, además de crear las reformas necesarias para el Sistema Nacional Anticorrupción y al Código Penal Único.
El Congreso Local ·
· Foto/Archivo/Rafael Murillo
12
Política
· Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
El director de la consultoría publicó los datos en el “Reporte Legislativo del Congreso de Puebla en su LIX Legislatura”
Diputados locales aprueban 96 % de iniciativas a Moreno Valle:Integralia • DE ACUERDO CON ESTE ANÁLISIS, LA ACTUAL LEGISLATURA DESTACA POR CONTAR CON UN EXCESIVO NÚMERO DE COMISIONES que además de no sesionar, son inoperantes y sólo generan gastos superiores a los 400 mil pesos al mes • Luis García @luis_ggarnica
Distribución de iniciativas del Ejecutivo
El Congreso local poblano fue calificado como una “mesa de trámite” del gobernador Rafael Moreno Valle, pues los diputados locales de todas las fracciones partidistas le han aprobado el 96 por ciento de las de las iniciativas enviadas, de acuerdo con el “Reporte Legislativo del Congreso de Puebla en su LIX Legislatura” realizado por la consultoría Integralia —encabezada por Luis Carlos Ugalde— y la Upaep. Según este análisis, la actual legislatura destaca por contar con un excesivo número de comisiones que además que no sesionar, son inoperantes y sólo generan gastos superiores a los 400 mil pesos al mes. De acuerdo con el Reporte Legislativo, el Ejecutivo del Estado ha enviado al Congreso 122 iniciativas de las cuales 117 ya han sido presentadas, lo que representa una tasa de aprobación del 96 por ciento, sin embargo, podría incrementar en este tercer periodo pues las cinco iniciativas restantes están pendientes. Por el contrario, destaca la fracción del Partido Revolucionario Institucional, la cual tiene el menor porcentaje de iniciativas aprobadas con sólo un 15 por ciento, pese a que sus legisladores han avalado las iniciativas enviadas por el ejecutivo, además de sus cuentas públicas. Comisiones inoperantes y costosas El Congreso local cuenta con 35 comisiones ordinarias, dos especiales y cinco comités especiales, en las que además de los legisladores colaboran 23 personas que están a cargo de la coordinación de las mismas, lo que representa un gasto de 447 mil 106 pesos. Asimismo, el reglamento interior señala que las comisiones deben sesionar al menos una vez al mes, sin embargo, sólo ocho han cumplido con esto; la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales es la que más veces ha sesionado con 73 reuniones, en contraste con la Comisión de Asuntos Metropolitanos, presidida por el priista Pablo Fernández del Campo y la cual sólo ha sostenido cinco reuniones de trabajo. De acuerdo con el estudio, el promedio de comisiones en el país es 28, en cuanto al Congreso poblano pasó de 19 comisiones en la legislatura anterior, a un incremento casi del doble. De acuerdo con Luis Carlos
Pendientes 5 Aprobadas 117
Presentadas 122 Tasa de Aprobación 96 %
Turnadas 119 Iniciativas presentadas en el Congreso Local LIX Legislatura
Totales ·
Presentadas
Turnadas
Aprobadas
Pendientes
Tasa aprobación
497
484
285
212
57 %
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Ugalde, director de Integralia las Comisiones del Congreso local han servido para otorgar títulos nobiliarios a los diputados que tienen la calidad de presidente de comisión lo que les permite contar con un chofer, convocar a ruedas de prensa o realizar viajes a distintos destinos con la justificación de que es para enriquecer la labor legislativa. Diputados flojos Con una asistencia de menos del 85 por ciento a las sesiones del Pleno los legisladores y con la peor evaluación
están Geraldine González y Juan Carlos Natale del Partido Verde; Socorro Quezada Tiempo del PRD; Domingo Esquitín Lastiri de Acción Nacional y Mariano Hernández Reyes del PT. Los cumplidos Además de los 41 diputados, únicamente Ignacio Mier Bañuelos del PRD, Ignacio Alvízar de Movimiento Ciudadano y Sara Chilaca de Compromiso por Puebla han acudido al 100 por ciento de las sesiones. El Reporte Legislativo no sólo considera las faltas y las inasistencias
sino que también es posible consultar el número de iniciativas que cada uno de los diputados ha presentado. En el primer semestre de este año, son siete los legisladores que no han presentado ni una sola iniciativa de ley, que en su mayoría son panistas, como Pedro Antolin, Jorge Otilio Hernández, Pablo Montiel y Mario Rincón; por su parte, los priistas Francisco Jiménez y Leobardo Soto se suman a esta improductividad; amén de los diputados de Compromiso por Puebla Carlos Daniel Hernández y Manuel Pozos.
Política
· Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
13
Luego que el director de Integralia publicara el “Reporte Legislativo del Congreso de Puebla” invalidando la labor de los diputados
Descalificación de Ugalde es por no darle contrato:JACH • “CON TODO RESPETO PARA INTEGRALIA YO NO VOY A SOMETER AL CONGRESO DEL ESTADO A LA EVALUACIÓN de una consultoría, no es una institución sino una empresa privada”, explicó • Luis García @luis_ggarnica El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui dejó entrever que las descalificaciones hacia el Congreso local hecha por el director de Integralia, Luis Carlos Ugalde en el “Reporte Legislativo del Congreso de Puebla en su LXI Legislatura” que presentó en conjunto con la Upaep, se debe a que rechazaron que dicha consultoría realizara la evaluación del poder legislativo. “Con todo respeto para Integralia yo no voy a someter al Congreso del Estado a la evaluación de una consultoría, no es una institución sino una empresa privada que cobra por servicios y dicho sea de paso hay ofrecimientos de trabajo para el Congreso del Estado; ahí la dejo”, explicó. Además de señalar que aunque no hubo una propuesta formal por parte de Integralia para realizar la evaluación, precisó que hubo acercamientos del personal a cargo de Luis Carlos Ugalde para que fuera esta consultoría
Jorge Aguilar Chedraui, presidente de la Junta de Gobierno · / Tere Murillo
la que realizara una evaluación acerca del trabajo de los diputados de la actual legislatura. Indicó que no someterá al Congreso local a una evaluación de la cual no se conoce la metodología que se emplea para la obtención de los resultados por lo que no pagará este tipo de servicios para que una empresa priva-
· Foto / Archivo
da ‘los apruebe’. “Yo no voy a pagar para que me apruebe una empresa que dice que evalúa de cierta forma sin conocer la metodología, sin tener mayor relación ni mayor trato ni con ellos ni con nadie”, señaló. Aguilar Chedraui dijo que sin importar los resultados de las evaluacio-
nes son bienvenidas las que son elaboradas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las de las universidades y las instituciones legalmente constituidas, siempre que estas sean públicas y de interés público. Insistió en el hecho de que el poder legislativo del estado no pagará un sólo peso para que una empresa privada “les diga qué hacer” y mucho menos si existe una presión de por medio como que te aprueben o no en una evaluación de la cual se desconoce la metodología. Agregó que desestima esta evaluación llevado a cabo por Integralia y cualquier otra que busque ejercer presión para que se le pague y los apruebe. El Reporte Legislativo del Congreso de Puebla en su LXI Legislatura, señala entre otras cosas que el Congreso local es inoperante, que además trabaja con sobrecostos y que no es transparente en la aprobación de las cuentas públicas, debido a que no hay información disponible acerca de los dictámenes y las observaciones realizadas a estos balances financieros.
Mientras la coordinadora del PRI descalifica la evaluación, la perredista reconoce a RMV como el ‘gran legislador’
Tanús y Quezada se enfrentan por los resultados de Integralia • Luis García @luis_ggarnica
Silvia Tanús Osorio, coordinadora del PRI · · Foto / Miguel Huerta
Mientras que la coordinadora de la bancada del PRI, Silvia Tanús descalificó una evaluación que realizó la consultora Integralia y la Upaep sobre el desempeño de los diputados locales en el que evidencia su sumisión ante el Poder Ejecutivo, además de no asistir a comisiones, la legisladora del PRD, Socorro Quezada reconoció que el “gran legislador” es el gobernador Rafael Moreno Valle. El estudio que fue presentado ayer, revela que el Congreso local ha aprobado el 96 por ciento de las iniciativas del mandatario local, además de considerar que el número de comisiones es exagerado porque algunas duplican funciones y generar gastos. Cuestionada sobre el tema, Silvia Tanús indicó que ni ella ni la fracción de su partido han sido sumisos al votar a favor de las iniciativas del Gobierno del
Estado y precisó que ellos han “colaborado con el desarrollo del estado” y que se ha votado en contra cuando a sí han creído conveniente. “No somos sumisos, somos pares al igual que los demás diputados lo hemos hecho saber, hemos tratado de ser una oposición constructiva que ayude en lo que nosotros consideramos son medidas claras y atinadas de gobierno y que se ha opuesto a las que lesionan la economía de los poblanos”, sostuvo. Añadió que nadie les puede cuartar la libertad de conformar las comisiones que los legisladores creen que son necesarias y que en caso de que alguien lo piense así, que gane una elección y legisle como mejor le parezca. “Esa es la opinión de la Upaep, nosotros somos los diputados, con todo respeto después de esos señalamientos que se afilien algún partido, que hagan campaña, que ganen, que vengan y que lo pongan como quieran”, indicó.
“El estudio tiene razón” Sobre el mismo tema, la líder estatal y diputada del PRD, Socorro Quezada coincidió con los resultados del reporte legislativo al indicar que no hay un contrapeso además que existen gastos innecesarios. “Hay que darle la razón a este estudio porque lamentablemente Rafael Moreno Valle repitió el mismo esquema que sus antecesores de todos los gobiernos del PRI. No hubo un cambio y no hubo forma de decir que él era el gran demócrata que decía que iba ser y lamentablemente al no existir división de poderes pone en la tumba lo que pretendía que fuera él”, señaló en entrevista telefónica con CAMBIO. Reveló que la mayoría de los diputados locales no analizan las iniciativas o las cuentas públicas, lo que ha provocado la aprobación en automático de todo lo que ahí se recibe.
14
Política
·Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
La casa se ubica en la calle 6 Poniente
· Foto / Tere Murillo
Con una inversión de 20.7 millones de pesos en la remodelación de la casa de los hermanos Serdán
Moreno Valle reabre el Museo Regional de la Revolución Mexicana • El museo cuenta con 12 salas de exposición, nueva museografía, 1755 objetos de colección y nuevas tecnologías; destacan los hologramas de personajes históricos. El acceso para los visitantes será gratuito • Karina Fernández @FdezKarina En el marco del 106 Aniversario de la Revolución Mexicana el gobernador Rafael Moreno Valle encabezó el corte del listón de la reapertura del Museo “Casa de los hermanos Serdán”, luego que se invirtieron 20 millones 746 mil pesos para su remodelación, y
que a partir de este viernes 18 de noviembre volverá a abrir sus puertas con entrada gratuita. Acompañado por Saúl Juárez, subdirector de Cultura en el estado y de familiares de los hermanos Serdán como la nieta de Aquiles, Isabel Serdán, el mandatario estatal destacó que en este proyecto de rehabilitación –a cargo de la empresa Cerro Estrella
La casa de los hermanos Serdán es hoy un museo
· Fotos / Tere Murillo
Construcciones- se adaptaron nuevas tecnologías como hologramas y pantallas interactivas para recrear la movilización del 18 de noviembre de 1910 que tuvo lugar en Puebla. “Puebla fue cuna de la Revolución Mexicana, mañana (hoy) estaremos conmemorando un año más del inicio de esta gesta, cuyos ideales revolucionarios siguen vivos y creo que no pu-
La sala
dieron dejarnos mejor legado al haber pugnado por un país más justo y equitativo”, expresó. El mandatario estatal consideró que el mejor homenaje, más allá del discurso, fue a través de acciones como la remodelación integral del museo dedicado a los hermanos Carmen, Máximo y Aquiles Serdán, quienes nos demostraron la capacidad
Política
·Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
La develación de la placa
Participaron Isabel Serdán y el subsecretario de Cultura
Se destinaron 20.7 millones en la rehabilitación
Los vehículos
Una de las habitaciones
Los muebles de la época
15
· Fotos / Tere Murillo
de enfrentar y vencer cualquier obstáculo que se presente. “Pensando en sus dificultades es como debemos enfrentar los retos del presente, pareciera que vivimos los tiempos más complejos cuando la sube inflación, crece la pobreza o la inseguridad, pero así como los Serdán iniciaron la lucha por la construcción de un mejor país, nosotros tenemos la capacidad de vencer cualquier obstáculo por difícil que parezca”, subrayó. Cabe señalar que el Museo “Casa de los Hermanos Serdán” en el Centro Histórico mantiene la museografía original aunque se discute la posibilidad de trasladar a este espacio los restos de los hermanos revolucionarios, reveló por separado Isabel Serdán quien dijo que
al lado de historiadores y familiares se están revisando estos trabajos. Celebra RMV reconocimiento del MIB como espacio colectivo El gobernador de Puebla destacó el primer lugar del premio Obras Cemex 2016 que se otorgó al Museo Internacional del Barroco (MIB), diseñado por el arquitecto japonés ganador del premio Pritzker en 2013, Toyo Ito, en la categoría a mejor Espacio Colectivo. En entrevista, ponderó por el programa de museos gratuitos al señalar que ha permitido aumentar la estadía promedio en Puebla, además que son espacios que acercan la riqueza cultural del estado hacia los ciudadanos.
Moreno Valle recibe al Grupo Internacional de Grandes Expositores en el MIB
Se rescató la decoración original
El gobernador recibió el reconocimiento por el MIB
· Foto / Especial
El gobernador Rafael Moreno Valle se reunió con los integrantes del Grupo Internacional de Organizadores de Grandes Exposiciones (Bizot), en el Museo Internacional del Barroco (MIB). En esta visita, el mandatario poblano acompañó a los miembros de este grupo en un recorrido por las diversas salas de exposición con las que cuenta el Barroco. Bizot es un foro que permite a los líderes de los más grandes museos del mundo, exhibir obras de cambio y exposiciones. · Fotos / Tere Murillo
16
Política
·Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
IVÁN GALINDO EXPUSO QUE DEBE DAR SOLUCIONES ANTE LA OLA DE ASALTOS
Regidores del PRI mandarán a llamar a Alejandro Santizo por cuentahabientazos • “ESTAMOS PRONTOS A CITAR AL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA ANTE LA COMISIÓN DEL RAMO, la Comisión de Seguridad Pública del cabildo, para que nos pueda dar una explicación de estos fenómenos”, aseguró el coordinador de los priistas ante Cabildo • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El regidor priista, Iván Galindo Castillejos exigió la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Sspytm), Alejandro Santizo Méndez para replantear la estrategia de seguridad ante la ola de asaltos y actos de ingobernabilidad que han ocurrido en los días recientes. “Estamos prontos a citar al secretario de Seguridad Pública ante la comisión del ramo, la Comisión de Seguridad Pública del cabildo, para que nos pueda dar una explicación de estos fenómenos, pero también para proponerle acciones contundentes”, subrayó. Asimismo, Iván Galindo expresó que en el municipio se están llegando a los límites, donde la inseguridad está rebasando a las instancias gubernamentales, tanto los cuerpos policiales, así como a los órganos de administración y procuración de justicia. Al mismo tiempo puntualizó que antes de solicitar una destitución de la titularidad de la Sspytm se debe conocer la explicación y los resultados que se han dado porque se destinaron recursos históricos a este tópico. “Ha fallado de manera integral todo, yo preguntaría donde está los elementos que supuestamente nos donó el estado al municipio en febrero de este año, porque queda claro que los más de mil 300 efectivos que tenemos en el municipio pues no se están dando abasto, no están siendo suficientes”, aseguró el priista al ser cuestionado sobre la estrategia de secretaría. Ante ello, Galindo expresó que es necesario un cambio de estrategia y que se tomen acciones
Iván Galindo y Juan Pablo Kuri Carballo·
· Foto / Rafael Murillo
efectivas, sobre todo a la luz de los elementos que ya contempla la administración municipal. Adicionalmente, expuso que la Secretaría de Seguridad Pública no debe rechazar la voluntad, ni el apoyo del gobierno federal que otorga por medio de la gendarmería; por lo cual Santizo Méndez tiene que solicitar la colaboración para reforzar la seguridad y coordinarse adecuadamente, de lo contrario hablaría de un acto de soberbia. “No son hechos aislados, es
parte de una dinámica social que se está suscitando, actos de inseguridad que derivan en algunos casos de violencia hechos por los propios ciudadanos ante la frustración de no actuar pronto por parte de las autoridades”, complementó. Se tiene que reforzar la seguridad: Riestra Por su parte, al ser cuestionado sobre el alza en los casos de seguridad en el municipio de Puebla, el secretario general del Ayuntamiento, Mario
Riestra Piña aseguró que “lamentablemente” a nivel nacional los hechos delictivos se replican de manera constante, por lo cual no es un hecho exclusivo de la capital poblana. “En Puebla quisiéramos tener como vecinos a estados como Yucatán o Campeche que presentan las menores incidencias delictivas del país, pero tenemos a Veracruz y por ende seguiremos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para mantener la ciudad de Puebla y el estado en un entorno seguro”, comentó.
LA DEPENDENCIA RECORDÓ QUE CUENTA CON ESTE SERVICIO PARA LOS CAPITALINOS
Ante la ola de asaltos, Ssptm aplica programa Acompañamiento Bancario • LA POBLACIÓN QUE NECESITA SER ACOMPAÑADA, por un elemento de seguridad a una sucursal bancaria tendrá que llamar al 911 para solicitar la seguridad • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Ante la ola de asaltos violentos registrados en los últimos días, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Ssptm) puso a disposición de los poblanos su programa de
Acompañamiento Bancario, a fin de evitar ese tipo de atracos, ya que elementos de la corporación municipal custodian al usuario desde que realiza el retiro de efectivo en los bancos. A través del departamento de Comunicación Social de la Ssptm se explicó a CAMBIO que dicho servicio
pude ser solicitado a través de la línea 911 y explicaron que se están reforzando las estrategias que se tienen en materia de seguridad con el programa Acompañamiento cuentahabiente. De igual forma destacaron a esta casa editorial las labores que se hacen en el servicio de transporte público,
con los 210 elementos de seguridad pública municipal y estatal, a fin de erradicar el robo a los usuarios de las unidades. La corporación municipal también reforzará estos dos programas con los operativos que se realizan año con año durante las fiestas decembrinas.
Política
·Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
17
A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBREY HASTA MEDIADOS DE ENERO
Contratará RMV federales y militares para vigilancia de fiestas decembrinas • EL GOBERNADOR DE PUEBLA ANUNCIÓ QUE DESTINARÁ 25 MILLONES DE PESOS PARA EL PAGO DE ESTOS UNIFORMADOS, a fin de reforzar la seguridad en el estado, principalmente en los puntos de mayor afluencia turística • Karina Fernández @FdezKarina El Gobierno del Estado invertirá 25 millones de pesos en la contratación de 150 elementos de la Policía Federal o militares para reforzar la seguridad en el estado durante el periodo decembrino, quienes a partir del 1 de diciembre comenzarían a desplazarse en los puntos de mayor afluencia turística. Así lo anunció el gobernador Rafael Moreno Valle tras encabezar la reapertura del Museo “Casa de los Hermanos Serdán”, donde dijo que está esperando respuesta por parte de los directivos de estos mandos para conocer cuántos y qué elementos estarían disponibles para ser contratados en próximos días. “Tengo el recurso listo para contratar elementos de la Policía Federal o Militar, todavía no nos dan respuesta, pero espero que a partir del 1 de diciembre y hasta enero comiencen a operar en las zonas de más afluencia de turistas como el Centro Histórico, la zona de monumentos, los museos, calles de mayor tránsito y donde las autoridades locales los requieran”,
El gobernador consideró que sería más eficiente tener una policía mejor preparada · Fotos/Tere Murillo
·
apuntó. En caso que no haya elementos disponibles para el periodo requerido, Moreno Valle dijo que los policías auxiliares que están al resguardo de
los inmuebles públicos del estado se integrarán a la Policía Estatal eventualmente, y el estado invertiría en seguridad privada para que vigile dichos edificios.
Capital no es superada por la delincuencia A pesar de las balaceras y decesos ocurridos en la capital poblana en las últimas 72 horas por atracos a negocios y cuentahabientes, el ejecutivo del estado negó que en Puebla la seguridad haya sido rebasada por estos grupos delincuenciales. “Ha habido incidentes, pero siempre hemos visto capacidad de respuesta, (Puebla) es de los municipios con los que mejor coordinación tenemos el estado y la Federación”, aseguró. No obstante, frente a hechos similares ocurridos al interior del estado, Moreno Valle consideró que urge la aprobación del Mando Único ya que en los municipios que sí se han visto rebasados, el Gobierno del Estado tiene que cumplir con las funciones que les corresponden a los ayuntamientos. “En mi óptica, el Mando Único es una buena propuesta, pero desgraciadamente se ha politizado. Sería mucho más eficiente tener una policía única mejor preparada, mientras tanto, seguiremos apoyando a los ediles”, garantizó.
LA DELEGADA DE SEGOB DESCARTÓ QUE HAYA INGOBERNABILIDAD POR LOS LINCHAMIENTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS
Preocupa a Segob clima de violencia en Puebla
• Alberto Melchor @AlbertoMelchorM La delegada en Puebla de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ana Isabel Allende Cano, rechazó que exista ingobernabilidad en Puebla ante los linchamientos que se han registrado en los últimos meses, además de asaltos y asesinatos. “Evidentemente hay preocupación de que la ciudadanía esté tomando la justicia por propia mano, por eso hay un trabajo de colaboración para generar confianza con la ciudadanía y acercamiento (…) que sepan que se les va a ayudar y a respaldar en que la denuncia tendrá una finalidad”, dijo en entrevista durante la inauguración del 5to. Foro Regional de la División de Gendarmería de la Policía Federal. La funcionaria expuso que existe preocupación desde la Segob en torno a la situación de violencia que se experimenta en Puebla. Sin embargo, rechazó que esté en
Ana Isabel Allende Cano rechazó que esté en riesgo la gobernabilidad en Puebla · ·Fotos/Rafael Murillo
riesgo la gobernabilidad y argumentó que sólo se vive una percepción de injusticia derivado de la falta de denuncias que ha permitido que muchos delincuentes no ingresen a prisión al no existir una parte que los acuse y obligue a procesarlos. “Yo creo que no –está en riesgo la gobernabilidad–, hay muchos casos que han llevado a esta pérdida de confianza en la ciudadanía por parte de las autoridades que imparten la justicia (…) Si no hay una denuncia, si no hay un seguimiento desde lo legal, difícilmente podemos hablar de justicia, por eso hacemos mucho énfasis en que hay que seguir el procedimiento correcto para que esto se solucione rápidamente” consideró. Asimismo, recalcó que se debe trabajar tanto en el gobierno federal como en el estatal para construir herramientas que permitan recuperar la confianza de la ciudadanía, sin embargo, no precisó si existe algún protocolo que se esté trabajando a fin de atender esta problemática.
18
Política
·Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Mientras Jorge Aguilar y Carlos Martínez se oponen a la medida, Leobardo Soto secunda a Zanatta señalando que “no está mal”
Propuesta para portar armas genera controversia en Congreso •Zanatta Vidaurri explicó que se debe reformar la ley para que aquellos que accionen un arma de fuego en legítima defensa, hiriendo o privando de la vida a un delincuente no se les inicie un procedimiento legal
· Fotos / Miguel Huerta / Tere Murillo
No estoy de acuerdo (…) la acción que hay que impulsar es (…) la organización de la ciudadanía para (…) denunciar los actos delictivos” Jorge Aguilar Chedraui, coordinador panista •Luis García @luis_ggarnica Mientras que los legisladores Jorge Aguilar Chedraui del PAN y Carlos Martínez Amador del PRD coincidieron en que la medida de que los ciudadanos porten armas de fuego podría desencadenar todavía más violencia en el estado, el diputado del PRI, Leobardo Soto señaló que esta propuesta “no suena mal” y que está dispuesto a dialogar con su compañero de bancada, Rosalío Zanatta, quien propone legislar para que los ciudadanos puedan estar armados para defenderse de los delincuentes. De acuerdo con Rosalío Zanatta Vidaurri la solución a la ola de violencia que se vive en el estado de Puebla es que se permita a los ciudadanos portar armas de fuego, quien además analiza presentar una iniciativa en este sentido, similar a la planteada por el senador panista Jorge Luis Preciado. Zanatta Vidaurri añadió que se
debe reformar la ley para que aquellos que accionen un arma de fuego en legítima defensa, en contra de un ilícito, hiriendo o incluso privando de la vida a un delincuente no se le pueda iniciar un procedimiento legal. “Que te autoricen usar armas para que tú te defiendas. Si ves que te van a asaltar, tú te defiendes y en caso que lesiones o mates al delincuente no te finquen responsabilidades. Yo estoy de acuerdo con que los habitantes usen armas y si vamos a seguir con el mismo sistema penal acusatorio, que la gente se defienda”, precisó. Ciudadanos armados generarían más violencia Ante esto, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y coordinador de los diputados panistas, Jorge Aguilar Chedraui manifestó que la única manera en que se puede administrar la justicia es por medio de la denuncia y que la gente porte armas podría devenir en más violencia. Sostuvo no estar de acuerdo con lo
Es una línea muy delgada en la que sí debemos tener cuidado, se pudieran presentar casos muy difíciles (…) en los que muchos alegarían defensa propia cuando ya cometieron un crimen” Carlos Martínez Amador, coordinador perredista planteado por Zanatta Vidaurri, dado que este tipo de medidas harían que la justica fuera ejercida por cuenta de los ciudadanos. “No, no estoy de acuerdo, por el contrario, aquí la acción que hay que impulsar es la denuncia, la organización de la ciudadanía para efecto de denunciar los actos delictivos, no estaría de acuerdo en ninguna otra forma de administrar la justica”, dijo. Por su parte el coordinador de la bancada perredista, Carlos Martínez Amador mencionó que se trata de un tema muy delicado el cual, al igual que Aguilar Chedraui, consideró que podría derivar en una ola de violencia injustificada. “Es una línea muy delgada en la que sí debemos tener cuidado, se pudieran presentar casos muy difíciles en las calles en los que muchos alegarían defensa propia cuando ya cometieron un crimen, se tendría que hacer un consenso con la gente, abrir incluso un referéndum, porque es una situación muy delicada que
nos podría llevar a extremos”, mencionó Carlos Martínez. PRI podría respaldar iniciativa En entrevista por separado, el diputado del PRI, Leobardo Soto señaló que hablará con su compañero de bancada para conocer un poco más a fondo la iniciativa que pretende impulsar; añadió que ante la ola de violencia que se vive en el estado, esta propuesta “no suena mal”, sin embargo, en caso de aprobarse la ley debe dejar muy en claro los preceptos bajo los cuales se ampararía esta medida. Rosalío Zanatta puntualizó que la inseguridad es el problema más complejo que enfrenta el país, el cual además favorece la inestabilidad económica. Añadió que luego de dos años de la desaparición de su hermano, aún no tienen ninguna pista de donde pudiera ser ubicado y que como este caso hay muchos más de desapariciones sin esclarecer.
Metrópolis
·Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
26 26 19
Ayuntamiento
19
· Viernes 18 de Noviembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
Es un tema de debate entre los regidores del ayuntamiento de Puebla
A fin de año resolverán si serán gratis estacionamientos en plazas comerciales •El regidor Juan Pablo Kuri explicó que analizan el tema detalladamente, ya que algunos empresarios han invertido en las plazas comerciales, buscando recuperar una ganancia con cobro del estacionamiento •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef La discusión sobre la gratuidad de los estacionamientos en las plazas comerciales será un tema que quedará resuelto antes que termine el año, incluso es cuestión de días, aseguró el regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Juan Pablo Kuri Carballo. “Es cuestión de unos días, unas semanas más para tener un determinación al respecto, las pláticas que hemos tenido con el alcalde, con otros regidores y por su puesto con el Instituto de Planeación Municipal (Implan), que es quien se ha encargado coordinar estos foros, tenemos que antes de que termine al año es el compromiso de definir este tema”, explicó el regidor Kuri Carballo. Recordó que el análisis de la gratuidad de los estacionamientos en los centros comerciales es un tema que se le cargó al Ayuntamiento de Puebla por petición del Congreso. Al mismo tiempo afirmó que como autoridad se
El regidor Juan Pablo Kuri afirmó que trabajan en el asunto de los estacionamientos gratis · Foto / Tere Murillo ·
debe ver la situación desde todas las ópticas, debido a que los empresarios han hecho inversiones en plazas comerciales y estacionamientos, incluso refirió que hay inversiones que aún no se han recuperado. En este tenor, Juan Pablo Kuri
explicó que en el caso de la inversión que está realizando Grupo Danhos, quienes están por concluir la construcción del centro comercial Plaza Puebla tienen una situación compleja, debido a la zona donde se les invitó a invertir, esto por el poder adquisitivo
que se tiene en las colonias cercanas. Puntualizó que dentro de sus corridas financieras ellos tienen contemplado el cobro de estacionamientos a fin de recuperar la inversión, lo cual provocaría afectaciones a sus ingresos. “Lanzaríamos un mensaje equivocado a los inversionistas que han invertido en estacionamientos techados cuando no era su obligación hacerlo, en estacionamientos adicionales donde la mayoría de centros comerciales tienen dentro de su licencia de funcionamiento la facultad el cobrar el estacionamiento (…), el hecho de cambiarles las reglas a la mitad del juego o sin haber iniciado el juego sería complicado”, comentó. Asimismo, dijo que las personas que cuentan con automóviles y acuden regularmente a las plazas comerciales representa que no tienen un poder adquisitivo menos, ante ello Kuri Carballo aseguró que este sector no le afecta el pagar o no una cuota de entre 15 y 20 pesos cuando los mismos comercios ofrecen servicios de seguridad.
El titular David Aysa de Salazar afirmó que la cartera de proyectos busca beneficiar a la mayor parte de la población
Destinarán 300 millones de pesos en el bacheo de calles destruidas
•Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Un paquete de unas 10 obras de bacheo, mantenimiento vial y concreto hidráulico tiene preparado la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos para el que se destinará 300 millones de los 937 millones de pesos asignados por la Comisión de Patrimonio y Hacienda Municipal en el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2017. “Tenemos una lista de más de 10 proyectos, mantenimientos viales más de 35, en obras hidráulicas más de 35 también, proyectos de electrificación más de 50, tenemos una lista de proyectos que se están analizando, se hace un gran trabajo en el área de proyectos para tener todo listo”, comentó el titular de la dependencia, David Aysa de Salazar. Puntualizó que la cartera de proyec-
David Aysa de Salazar adelantó que el próximo año reforzarán los trabajos de movilidad no motorizada · · Foto / Tere Murillo
tos que se está trabajando busca beneficiar a la mayor parte de la población posible, al mismo tiempo que este plan se estará presentando al alcalde, Luis
Banck Serrato y a la Comisión de Infraestructura y Obra Pública que preside la regidora Silvia Argüello. La Secretaría de Infraestructura
contará con una reducción a su presupuesto de 24 millones de pesos menos en comparación con el gasto ejercido este año, cuando se etiquetaron más de 961 millones de pesos. Adicionalmente, Aysa de Salazar adelantó que para el próximo año reforzarán los trabajos de movilidad no motorizada, ya que implementarán un concepto de calle en donde se beneficie al peatón, ciclista y automóvil. Esta es su segunda visita donde se analizó el proyecto de egresos para el 2017, en la primera ocasión le fue rechazada la propuesta del presupuesto por no tener claridad de las obras en donde sería invertido el gasto otorgado por la función pública municipal. En entrevista anterior el titular de la dependencia, argumentó que la solicitud de regresar a la mesa de dicha comisión se debió a que el presupuesto que está solicitando es amplio, por lo cual es necesario detallar algunos aspectos del proyecto.
20
Código Rojo
Ayuntamiento
·Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Policía
26 2620
· Viernes 18 de Noviembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
De acuerdo con Israel Aguirre Navarro esto se debe a la ‘desinformación de los ciudadanos’
Linchamientos ya son catalogados como focos rojos en Puebla:PFP •‘Los puntos rojos que nos están pegando ahorita son los de los linchamientos porque la gente tiene la idea de que el nuevo Sistema Penal no está haciendo justicia pero realmente sí se hace’,mencionó el funcionario • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM El comisario en Puebla de la Policía Federal Preventiva (PFP), Israel Aguirre Navarro reveló que los linchamientos ya son considerados como un ‘foco rojo’ en la entidad, debido a que se han incrementado, un hecho que atribuyó a la ‘desinformación de los ciudadanos’ sobre las reglas del nuevo Sistema Penal, por lo que prefieren hacer justicia por propia mano en lugar de denunciar los delitos. “Los puntos rojos que nos están pegando ahorita son los de los linchamientos porque la gente tiene la idea de que el nuevo Sistema Penal no está haciendo justicia pero realmente sí se hace (…) como mexicanos tenemos la idea de ‘que pagué con cárcel’, pero esa no es la idea, sino la reparación del daño”, explicó. En entrevista previa a su participación en el Quinto Foro Regional de la División de Gendarmería de la Policía Federal, Aguirre Navarro señaló que en muchos casos recientes de
Israel Aguirre Navarro ·
· Foto / Miguel Huerta
linchamientos les ha correspondido brindar apoyo a las policías estatales y municipales para contener a las turbas enardecidas, en lo que ya se ha convertido una problemática constante.
Agregó que en gran medida el fenómeno de los linchamientos viene de la mano por la liberación de delincuentes, sin embargo, aclaró que la ciudadanía piensa que al salir de pri-
sión su proceso termina pero en realidad sólo se permite que siga su proceso en libertad. Al cuestionarlo si este fenómeno afecta la credibilidad o el respeto hacia las autoridades, Aguirre Navarro negó esto y expuso que a fin de frenar la impunidad, es necesario que se exponga de forma clara cómo funciona el sistema penal para evitar que se opte porque los ciudadanos incurran en un delito por linchar a ladrones en lugar de entregarlo a la policía. “Cuando vemos que ya está reparado el daño, de repente como mexicanos no nos damos cuenta de que ahí se acabó el delito, por ejemplo, te chocan, te pagan el daño y ahí se acabó el problema, estábamos muy mal acostumbrados”, consideró. En las últimas semanas los poblanos de la capital y municipios del interior del estado, han decidido tomar la justicia en sus manos al grado de dejar moribundos a asaltantes, violadores y hasta secuestradores, existiendo casos donde incluso han privado de la vida a los presuntos delincuentes.
Ayer a las 14:00 horas cuentahabientes fueron despojados de sus pertenencias en la sucursal del Humboldt
Lo que faltaba, asaltan en la fila del Banamex • Antonio Rivas @Ant_Rivas Al menos cinco sujetos, entre ellos una mujer, asaltaron a los clientes que estaban dentro de una sucursal de Banamex que se ubica en la colonia Humboldt en la capital poblana. Alrededor de las 14:00 horas, los hombres armados llegaron al lugar en donde se encontraban varios usuarios esperando su turno en las cajas y les empezaron a apuntar para que se tiraran al piso a fin de despojarlos de sus pertenencias como dinero en efectivo, bolsos y celulares. Según reportes policiales, los asaltantes sólo se dirigieron a los clientes y no a los cajeros, como se dijo en un principio, por lo que el monto del botín se desconoce.
El robo fue por la tarde en la sucursal ·
· Foto / Especial
Una hora después de que ocurrieron los hechos llegaron policías municipales y estatales en el inmueble que se ubica en la Avenida 14 Oriente número 2818 esquina con calle 28 Norte. Algunos testigos señalaron que los responsables tienen entre 30 y 35 años de edad, quienes huyeron a bordo de un vehículo rojo, aunque otros indicaron que era de color negro, con dirección a la Carretera federal Puebla-Tehuacán. Con estas descripciones, la autoridad implementó recorridos en colonias aledañas pero no fue posible ubicar a la banda. Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del banco fueron entregadas al personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) como parte de las investigaciones.
Policía
· Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
21
En un Pointer color azul interceptaron el vehículo
Ladrón es abatido a balazos en el barrio de Xanenetla • ACOMPAÑADO DE OTROS SUJETOS, EL DELINCUENTE PRETENDÍA ASALTAR UNA CAMIONETA QUE TRANSPORTABA EQUIPOS DE TELEFONÍA MÓVIL, cuando un custodio de seguridad privada que resguardaba el vehículo disparó contra el delincuente, quien murió al instante • Antonio Rivas @Ant_Rivas Un presunto ladrón fue abatido a disparos a manos de un custodio de seguridad privada, cuando junto con otros tres sujetos intentaron asaltar una camioneta que transportaba equipos de telefonía móvil, mercancía que sería entregada a una tienda de la zona. Eran aproximadamente a las 14:00 horas de ayer cuando los hombres armados descendieron de un Pointer color azul e interceptaron a los ocupantes de una camioneta de valores que estaba estacionada afuera de un Centro de Atención Telcel, ubicada en el Bulevar 5 de Mayo, número 418.
Una versión refiere que los asaltantes intentaron robarse la camioneta perteneciente a la empresa Águila, mientras que otra señala que pretendían bajar la mercancía, pero no contaban con que la unidad estaba resguardada por guardias de seguridad, quienes al percatarse del intento de robo, bajaron de su vehículo y enfrentaron a balazos a los delincuentes. Dos ladrones abordaron el Pointer logrando escapar con dirección de Los Fuertes, mientras que los otros dos emprendieron la huida a pie por lo que se inició una persecución. Uno de los delincuentes resultó herido de bala pero siguió corriendo hasta que finalmente se desplomó
Ladrón acribillado
·
en la privada de la 6 Norte y la 30 Oriente en el Barrio de Xanenetla. La detonación alarmó a los vecinos, clientes de la tienda City Club que se ubica a un costado y a los transeúntes. El fallecido no ha sido identificado Los primeros en llegar al sitio fueron los paramédicos de la ambulancia Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), después el personal del Grupo Relámpagos de Protección Civil Municipal, quienes brindaron la atención necesaria al herido, no obstante, luego de algunos minutos decretaron su fallecimiento. Elementos de la Agencia Estatal
de Investigación, Policía Municipal y Policía Estatal, también arribaron al lugar de los hechos para montar un acordonamiento en calles aledañas al lugar de la balacera. El ladrón abatido de aproximadamente 35 años de edad, vestía playera negra con letras de colores, pantalón de mezclilla azul y tenis negros con suela blanca. El cadáver fue trasladado a la morgue en calidad de desconocido. Versiones ministeriales dieron cuenta que el resto de los sujetos tienen entre 25 y 30 años de edad, aproximadamente, y corte de cabello tipo militar. En tanto, el custodio que disparó en defensa propia, quedó a disposición del Ministerio Público.
La balacera causó pánico
· Fotos / Tere Murillo
El asalto a un vehículo que transportaba equipos de telefonía móvil desencadenó una balacera
Pánico en Xanenetla: “todos corrimos asustados” • Antonio Rivas @Ant_Rivas Minutos de pánico se vivieron en el barrio de Xanenetla, cuando los vecinos escucharon disparos de armas de fuego. Madres de familia corrieron con sus hijos, a quienes habían recogido de la escuela, mientras que algunos dueños de tiendas prefirieron cerrar y otros vecinos se asomaron desde sus azoteas para ver lo que ocurría. Nadie entendía porqué corrían uniformados y civiles en la zona. Lo primero que pensaron fue que ministeriales habían entrado a una de las casonas a detener a alguien del barrio, pero cuando se acercaron a preguntar, verificaron que el hombre que ya estaba ensangren-
tado en el piso no era de la zona. Se trataba de un presunto ladrón, quien había intentado, junto con otros tres sujetos, a asaltar una unidad cargada de mercancía para una tienda Telcel. “Comenzamos a asomarnos en las calles para tratar de ver qué sucedía hasta que vimos que un sujeto cayó al piso lleno de sangre. Sí nos asustamos”, dijo a CAMBIO una de las vecinas de la privada 6 Norte esquina con 30 Oriente, en donde fue abatido el supuesto asaltante. Otros habitantes de la zona narraron que algunos policías intentaron ingresar a las casas en búsqueda de más maleantes, pues según las versiones, otro de los delincuentes huyó a pie mientras que otros dos sí lograron abordar un coche
tipo Pointer en el que se trasladaron. “Pensamos que era un amigo del barrio” “Pensamos que era un compañero, amigo y conocido del barrio, pero los judiciales no nos dejaron acercar, la verdad pensamos que se trataba de un vecino”, refirió otro habitante de Xanenetla. Por el movimiento que se generó, más tarde se acercaron más vecinos para verificar que el asesinado no fuera de la zona, además para entender lo que había ocurrido. “Algunos quisieron entrar pero les dijimos que aquí no había entrado nadie. Se fueron y siguieron sus recorridos, pero creo que no encontraron a nadie”, dijo otra señora que se quedó a ver lo que ocurría
con un bebé en brazos. Alrededor de las 14:00 horas, un elemento de seguridad privada disparó por la espalda a un hombre que había intentado con otros tres despojar de mercancía a una unidad que iba a distribuir a una tienda Telcel que se ubica en el bulevar 5 de Mayo. Aplauden en redes muerte del presunto delincuente Cuando se conoció la balacera, los usuarios de redes sociales aplaudieron el hecho, de que uno de los presuntos asaltantes haya sido abatido. A través de diversos mensajes, los cibernautas celebraron que el policía le disparara al sujeto, quien quedó en calidad de desconocido en la morgue.
22
Policía
· Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
De acuerdo con las investigaciones de la Policía Federal Preventiva
Huachicoleros usan a pobladores como escudos humanos para impedir detenciones • “ESTA ES UNA ESTRATEGIA PORQUE LA GENTE EN SÍ NO ES QUE ESTÉ EN CONTRA DE LA LEY, SINO QUE SIEMPRE HAY GRUPOS DE AZUZADORES que inventan cosas para enfurecer a la gente”, afirmó el comisionado de la Policía Federal, Israel Aguirre Navarro • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM
‘ordeñadores’ de ductos de Pemex o asegurar unidades o bodegas con combustible robado, dijo que en los últimos tres meses se ha implementado una nueva estrategia para evitar confrontaciones con los pobladores sin dejar libres a los delincuentes. “No es que se tenga miedo, siempre hay una estrategia que se implementa desde hace tres meses, hemos fortalecido los horarios y los puntos rojos que ya identificamos”, señaló.
El comisario de la Policía Federal Preventiva (PFP) en Puebla, Israel Aguirre Navarro, confirmó que los chupaductos están usando como escudos a los pobladores del Triángulo Rojo a fin de impedir el ingreso de las autoridades para combatir el robo de combustible que mantiene a Puebla en el primer lugar de tomas clandestinas. A pesar de esto, afirmó que sus elementos han detenido a 90 ladrones de combustible, además de asegurar el mismo número de vehículos y recuperar casi 50 mil litros de combustible de procedencia ilícita. Chupaductos alientan a la población para enfrentar a la policía En entrevista, el comisario indicó que esta modalidad de usar a los pobladores para enfrentar e incluso evitar que los chupaductos sean detenidos, se ha vuelto común en la “franja del huachicol” debido a que estas bandas han conseguido que los vecinos se tornen violentos mediante mentiras.
Israel Aguirre Navarro ·
· Foto / Miguel Huerta
“Esta es una estrategia porque la gente en sí no es que esté en contra de la ley, sino que siempre hay grupos de azuzadores que inventan cosas para enfurecer a la
gente”, explicó Aguirre Navarro. Respecto del supuesto temor que se dice existe en los tres órdenes de seguridad pública para ingresar a las comunidades a fin de detener a los
Van 90 detenidos y 50 mil litros de combustible recuperados en 2016 Sobre el combate a este delito durante el 2016, el funcionario federal detalló que desde el destacamento de Puebla se reportó la detención de al menos 90 presuntos chupaductos, así como un mismo número de unidades utilizadas para el traslado de combustible robado. En tanto que los litros de combustible que se han recuperado son aproximadamente 50 mil litros tan sólo por elementos de la PFP, mismos que fueron entregados ante el representante del ministerio público de la federación.
La delincuencia no cesa en la capital poblana, ahora ladrones modifican su modalidad para cometer fechorías
Nuevo modus operandi en asaltos: obligan a taxistas a participar en robos • DE ACUERDO CON LOS TESTIGOS, LOS DELINCUENTES ABORDAN COMO CLIENTES LOS VEHÍCULOS DE ALQUILER, para después amagarlos y utilizar sus unidades para cometer hasta cinco atracos en una noche • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Una nueva modalidad de asaltos tiene como víctimas a choferes del servicio taxi en Puebla, ya que en la última semana al menos dos operadores han sido asaltados, privados de su libertad y sus unidades han sido usadas por los hampones para cometer hasta cuatro asaltos en solo una noche. Choferes que hicieron la denuncia a CAMBIO narraron que entre las noches del martes y miércoles de esta semana, un grupo de hampones, a quienes tienen plenamente identificados, usaron las unidades de sus compañeros para delinquir durante la noche para después, por la mañana, dejarlos encajuelados y abandonados en distintos puntos de la ciudad.
Sobre el primer caso se describió que al filo de las 18:30 horas del martes, un sujeto le hizo la parada a una unidad taxi en la 29 Norte y la 6 Poniente de la colonia Amor, pidiendo que lo llevara a la Gran Bodega de la Prolongación Reforma. Tras acordar la tarifa, dos sujetos más se acercaron y también abordaron el vehículo. Los pasajeros pidieron que los dejaran en la calle trasera a dicho centro comercial, momento en el que lo sometieron y con lujo de violencia lo pasaron a la parte de atrás del vehículo, amenazado en todo momento por uno de los hampones de “no hacer nada o se lo iban a chingar”. Asaltan cinco tiendas en una noche El agraviado narró a sus compañe-
ros que en un primer momento, los hampones condujeron hasta San Miguel Espejo en donde asaltaron una tienda para después huir con rumbo a Xonacatepec y a Bosques de San Sebastián, donde nuevamente atracaron dos tiendas. La ola de asaltos siguió en Galaxias Amalucan donde los delincuentes nuevamente dieron un golpe a una tienda de conveniencia para posteriormente dirigirse al entronque con el Periférico Ecológico, donde detuvieron el coche y pasaron al propietario a la cajuela, ordenándole no hacer ningún ruido. Por cerca de una hora, el hombre permaneció en la cajuela sintiendo cómo el vehículo se detenía en varios puntos que dada su posición, ya
no pudo identificar. Fue hasta la mañana del miércoles cuando f inalmente pudo liberarse con ayuda de sus compañeros que rastrearon el vehículo, hallándolo en un estacionamiento de la zona de la 24 Sur. Segundo caso en 24 horas El informante precisó que los mismos sujetos, a quienes ya los tienen plenamente identificados ya que tienen características físicas ‘poco comunes’, perpetraron un asalto similar la tarde noche del miércoles, sin embargo, evitaron más detalles debido a que anunciaron que en caso de detenerlos, podrían hacerse justicia por propia mano antes de entregarlo a las autoridades.
Policía
·Viernes 18 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
23
23 · Viernes 18 de Noviembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
APENAS CUATRO MESES LE DURÓ EL GUSTO A LA ORIUNDA DE ACATLÁN DE OSORIO
Le quitan la corona de Nuestra Belleza a Diana Leal por ser mixteca • EN REDES SOCIALES ASEGURAN QUE LA ESTUDIANTE DE NUTRICIÓN EN LA IBERO fue vetada porque no se ajusta a los estándares de belleza de la ex Miss Universo • Paulina Cataño @PaulinaCatano La ex Miss Universo Lupita Jones es acusada de discriminar a la poblana Diana Leal, a quien le arrebató la corona de Nuestra Belleza y la destituyó como representante de Puebla en el concurso nacional por ser oriunda de Acatlán de Osorio y no cumplir con los estándares de “hermosura” que marca Nuestra Belleza México. La joven de 19 años apenas duró cuatro meses como Miss Puebla, pues el pasado mes de agosto ganó la competencia, y cuando iniciaba su preparación para el certamen nacional, le cortaron las alas bajo la acusación de “falta de disciplina y compromiso” de acuerdo con el comunicado de Nuestra Belleza México emitido ayer. Sin embargo, en las redes sociales aseguran que la estudiante de Nutrición en la Ibero fue vetada porque no cumple con los estándares de belleza del certamen de Lupita Jones por ser de la Mixteca Poblana y su tez morena. Hasta el momento, el encargado de organizar Nuestra Belleza Puebla, Jorge Maceda, no ha emitido ningún pronunciamiento sobre la controversial destitución. La suplente de Leal es Carmen Cabildo, quien es licenciada en Música y tiene 24 años, por lo que se prevé que asuma la corona. El comunicado de Lupita Jones Ayer, por la tarde Nuestra Belleza México comunicó la destitución de Leal: “La Señorita Diana Laura Leal Herrera ha sido destituida del título Nuestra Belleza Puebla 2016 por falta de disciplina y compromiso. Próximamente, se dará a conocer quién representará a el estado de Puebla en la final nacional de Nuestra Belleza México”. De Acatlán para el mundo La joven de 19 años vio sus sueños cristalizarse el pasado mes de agosto cuando fue la triunfadora de Nuestra Belleza Puebla. Desde que era niña vio en los concursos de belleza sus sueños cumplirse; en 2013 ganó la Reina de la Feria Acatlán 2013, en ese momento Jorge Maceda de-
LUPITA JONES LA CORONÓ
LA JOVEN DE 19 AÑOS ESTUDIA EN LA IBERO
terminó que cubría el perfil para competir en el certamen de belleza poblana. A finales de agosto, el alcalde Guillermo Martínez Rodríguez, le organizó a Leal un desfile por ganar el concurso. La población la recibió con los brazos abiertos, pues estudió en el Centro Escolar Lic. Benito Juárez. Lupita Jones la coronó En agosto, Leal fue elegida como la representante de Puebla para Nuestra Belleza México, en esa ocasión, Lupita Jones la coronó como reina poblana. El evento realizado en el Auditorio del CCU de la BUAP, a la etapa final llegaron cinco bellezas: María del Carmen Díaz, en cuarto lugar; Mervi Pelzer en tercer sitio, Aalexia Orozco en segundo, María del Carmen Cabildo como suplente y Diana Leal en primer lugar. En esa ocasión, el jurado estuvo integrado por Patricia Borgueras; directora del jurado y representante de NBM; Gerardo Jean, director general de Televisa Puebla; Fernanda Pulido, NBP 2014; Alexa Bravo, NBJ 2014 y actualmente conductora de Televisa Deportes; Natalia Juárez, actriz de telenovelas mexicanas; Nacho Serna, director de Serna PR; Fabiola Rossano, directora de la clínica de imagen estética del Hospital Ángeles; Paco Varela, director de encuadre y fotógrafo oficial de NBP, Techno Queen, líder de opinión e impulsora de la música electrónica y Carlos Gastón, actor mexicano. ¿Los premios que devolvería? La ganadora se hizo acreedora de un viaje de tres días y dos noches a Puerto Vallarta, un año de membresía para un gimnasio de renombre, un monedero
DIANA LEAL ES DE ACATLÁN DE OSORIO · Foto / Especial
electrónico de 10 mil pesos en ropa casual y otro de 5 mil pesos para la tienda Bari Swimwear, dos vestidos de una boutique patrocinadora, un kit de zapa-
tos de una conocida marca poblana, así como el cuidado y asesoría de un equipo de expertos en salud y belleza.Diana Leal es de Acatlán de Osorio
Foto / Tere Murillo
Poblanos enloquecen por el Buen Fin; se llevan las teles hasta en bicicletas Viernes 18 de Noviembre · 2016 · Año XXXVII · Núm. 10140
Al parecer fue por resistirse al asalto, de acuerdo con los testigos Foto / Antonio Rivas
Ejecutan a conductor en el barrio El Refugio
•Alberto Melchor / Antonio Rivas Un hombre fue ejecutado de un disparo en la cabeza cuando circulaba a bordo de su camioneta modelo Nissan en calles del barrio El Refugio en el Centro Histórico de Puebla. Aunque hasta el cierre de esta edición no se estableció un móvil oficial de los hechos, los testigos aseguran que se trató de un intento de asalto malogrado. Los hechos ocurrieron en los primeros minutos de este viernes cuando el hoy occiso circulaba sobre la 30 Norte a un costado de la iglesia El Refugio, momento en el que fue interceptado por dos sujetos que descendieron de un vehículo compacto que tras acercarse a él y encañonarlo, dispararon en una ocasión. Hasta el cierre de esta edición, se manejó la hipótesis de un robo, además que la víctima aún no había sido identificada.
Ante la ola de inseguridad
Zanatta propone duelos al estilo Lejano Oeste •Staff / Pipope
Foto / Rafael Murillo
Luego que esta semana se desatara la violencia en la ciudad de Puebla, el diputado local del PRI, Rosalío Zanatta declaró que “si bien es cierto que las armas de fuego seguirán cobrando vidas, lo mejor que podemos hacer es implementar duelos al estilo del ‘Lejano Oeste’, así no nos van agarrar de sorpresa las balaceras en las calles, ya que todo va estar programado”.
Viernes 18
Noviembre · 2016 · Año XXXVII ·
Núm. 358
S uplem ento Regionales
El edil ha permitido la sobreexplotación de los mantos acuíferos y la construcción de más viviendas e industrias en el municipio
Casiano pone en riesgo abasto de agua en Cuautlancingo •Luisa Tirzo / Cuautlancingo La sobreexplotación de los mantos acuíferos, la construcción de más complejos habitacionales e industrias están poniendo en riesgo el abasto de agua en Cuautlancingo y se ha detectado desde el año pasado la aparición de grietas y hundimientos de casi 10 metros de profundidad. Así lo informó el regidor de Migración, Trabajo y Medio Ambiente, Rafael Ramírez Hernández, quien señaló que en el Atlas de Riesgo que le fue presentado el año pasado al edil Félix Casiano Tlahque, se desprende la advertencia que aparecerán más grietas y hundimientos, ya que la extracción del agua excede la reserva natural de los acuíferos. Página III
· Foto / Archivo
Trece reporteros de Tehuacán presentaron su queja contra funcionarios municipales
· Foto / Archivo / Nidya Hernández
·
Derechos Humanos inicia proceso vs Ernestina tras amenazas a periodistas Esta situación ha derivado en el aumento de quejas contra la corporación y una denuncia a Derechos Humanos
Sólo 3 policías de Juan C. Bonilla aprobaron los controles de cofianza Página IV
· Foto / LuisaTirzo
El estado de fuerza de Juan C. Bonilla está conformado por 30 policías, de los cuales sólo tres han avalado sus exámenes y controles de confianza, lamentó la regidora de Parques y Jardines, Celene Aguas, quien se dijo preocupada porque la seguridad del municipio esté a cargo de personal no certificado. La falta de certificación de los elementos le ha costado al municipio un auge en las quejas por inseguridad y una denuncia en Derechos Humanos, luego que la familia de Francisco Villegas, acusara que el pasado 16 de mayo, policías golpearon al joven de 20 años de edad, quien presentó traumatismo craneoencefálico.
·
• Luisa Tirzo / Juan C. Bonilla •Nidya Hernández / Tehuacán Con la presencia del segundo visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), 13 periodistas presentaron su queja en contra de funcionarios públicos del gobierno que encabeza Ernestina Fernández
Méndez. El responsable de los casos de agresiones a periodistas, Omar Martínez, integró un expediente especial de competencia federal, de la cual se desprenden dos casos de medida cautelar ante la queja dirigida en cuanto a libertad de expresión hacia la alcaldesa. Página II
Ponen primera piedra de nuevo centro comercial en San Pedro Cholula
·
Página II
R egionales
· Viernes 18 de Noviembre de 2016 ·
II 2
Puebla, Puebla
Trece periodistas de Tehuacán presentaron su queja contra funcionarios de Ernestina Fernández
Visitador de la CEDH integra expediente contra La Mostra • Nidya Hernández / Tehuacán Con la presencia del segundo visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), 13 periodistas presentaron su queja en contra de funcionarios públicos del gobierno que encabeza Ernestina Fernández Méndez, siendo dos casos de medida cautelar. El responsable de los casos de agresiones a periodistas integró un expediente especial de competencia federal, de la cual se desprenden dos casos de medida cautelar ante la queja dirigida contra la libertad de expresión en la que está incurriendo la alcaldesa. La titular de la Casa de Derechos de Periodistas en Puebla, Claudia Martínez Sánchez sostuvo que la prensa en Tehuacán vive una situación difícil en la que los agravios de los funcionarios públicos son graves, por lo que se tienen documentadas la agresión y violación de garantías a reporteros, desde la amenaza pública
Periodistas con el visitador de la CEDH ·
de la presidenta señalando que el periodista que hable mal de su administración sería denunciado y el dinero generado por la imputación sería para Seguridad Pública. Una segunda amenaza del síndico municipal, Miguel Ángel Romero Calderón sucedió este miércoles 16 de
· Foto / Staff
noviembre al concluir la audiencia pública de vecinos y la alcaldesa, cuando confrontó a una reportera exigiéndole su cédula profesional mientras realizaba una transmisión en vivo para Facebook del medio que dirige. Romero Calderón ingresó a la oficina privada de la presidenta sin per-
catarse que la transmisión en vivo de su cuenta de Facebook continuaba abierta y se alcanzó a escuchar “Es que les duele que los estoy grabando a todos, así vamos a hacerles a todos para que se les quite” al tiempo que la voz de Ernestina Fernández se escucha al fondo y lo avala diciendo ‘Y así vamos a hacerle’. Esta técnica la han utilizado diversos funcionarios municipales para hostigar y agredir a reporteros que cuestionan el desempeño de su deber. Martínez Sánchez mencionó que notificarán a la PGR, a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), para que se defienda el derecho de informar, así como proteger la integridad de los periodistas y de sus familias, haciendo responsables al síndico y a la presidenta de lo que pudiera sucederles, debido a que más de uno ha identificado a trabajadores de Miguel Ángel Romero, siguiéndolos en más de una ocasión.
El edil de San Pedro Cholula asistió junto con el gobernador Rafael Moreno Valle a la colación de la primera piedra del nuevo centro comercial
Celebra José Juan inversión millonaria y creación de empleos con Explanada Puebla • Carlos Rodríguez / San Pedro Cholula El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres asistió a la colocación de la primera piedra del centro comercial Explanada Puebla en la junta auxiliar Santiago Momoxpan, el cual tendrá una inversión de mil 400 millones de pesos y generará cuatro mil empleos directos e indirectos. Al evento también asistieron el gobernador Rafael Moreno Valle, el presidente del Consejo de Administración
del Grupo Gicsa, Elías Cababie Daniel, el integrante de este mismo consejo, Salvador Daniel Kabbas, el presidente del Club de Empresarios, Antonio Yitani Maccise, el diputado local José Chedraui y el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), José Cabalán Macari. Espinosa Torres destacó que este proyecto repercutirá de manera positiva en la zona metropolitana, principalmente en San Pedro Cholula porque dará empleo a personas que viven cerca del complejo comercial.
Por su parte, Elías Cababie mencionó que Explanada Puebla comprende alrededor de 100 mil metros de construcción y no será un típico centro comercial, sino un lugar donde la gente convive, se divierte y pasa un buen rato con sus familias en un clima 100 por ciento seguro. “Uno de sus elementos más importantes es el entretenimiento, tendrá una feria, un centro de espectáculos para cuatro mil personas sentadas, cines y teatros con lo más avanzados en tecnología del país, los cuales ya están com-
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
prometidos en este proyecto, hotel, así como espacios abiertos y cerrados para hacer deporte”, detalló el empresario. Este proyecto que tendrá acceso sobre el Periférico, generará durante su etapa de construcción dos mil 600 empleos y posteriormente mil 500 permanentes. El edil cholulteca celebró la decisión de que se contrate a gente de la localidad y dio la bienvenida a los empresarios, quienes tienen proyectado inaugurar el centro comercial Explanada Puebla a finales del 2017. Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Alejandra Almazán López Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
R egionales
· Viernes 18 de Noviembre de 2016 · Puebla, Puebla
3 III
Desde hace un año, el edil conoce los riesgos de hundimientos y grietas que ya se presentan
Permite Casiano sobreexplotación de mantos acuíferos de Cuautlancingo • Luisa Tirzo / Cuautlancingo
LOS DAÑOS POR LA SOBREEXPLOTACIÓN
La sobreexplotación de los mantos acuíferos, la construcción de más complejos habitacionales e industrias están poniendo en riesgo el abasto de agua en Cuautlancingo y se ha detectado desde el año pasado, la aparición de agrietamientos y hundimientos de casi 10 metros de profundidad. Así lo informó el regidor de Migración, Trabajo y Medio Ambiente, Rafael Ramírez Hernández, quien señaló que en el Atlas de Riesgo que le fue presentado el año pasado al edil Félix Casiano Tlahque, se desprende una gran advertencia de que aparecerán más grietas y hundimientos, ya que la extracción del agua rebasa la reserva natural de los acuíferos. Permite perforación de pozo aunque conocía los riesgos Pese a conocer los riesgos a los que está expuesto el suelo de Cuautlancingo, el alcalde, Félix Casiano Tlahque per-
·
· Foto / Especial
Un grupo de apenas 60 ambulantes colocó de manera pacífica cartulinas en los locales
mitió la perforación de un pozo más a la empresa, “Agua de Puebla”, quien extrae el vital líquido para abastecer a las colonias de la capital poblana, revelaron vecinos de la colonia Nueva Alemania y Galaxias de Almecatla. En entrevista comentaron que en el último año el desabasto del vital líquido ha sido tal, que Agua de Puebla a quien el Gobierno Estatal le concesionó los servicios del Soapap, ha dejado de suministrarles diario el vital líquido y ahora sólo dos veces a la semana lo hace. “El alcalde tiene un año de que conoce los hundimientos, y así dio el permiso para un pozo en la misma junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla. Nos estamos quedando sin agua, cuando el señor Félix Casiano acabe de presidente, y él y sus hijos y sus familiares quieran agua, que se beban sus orines o que conviertan en agua su dinero, porque nos va a dejar sin agua, está acabando con nuestro territorio”, externó Fausto Ramos.
Carlos Alberto Morales invirtió más de un millón de pesos en esta obra
Alcalde de Huejotzingo rehabilita Con equipo antimotín resguardan zapaterías del edil de Texmelucan Unidad de Servicios de Tianguistenco • Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan La manifestación pacífica de comerciantes ambulantes del centro de Texmelucan, generó la movilización de policías municipales quienes llegaron con equipo antimotín a fin de resguardar las zapaterías del edil Rafael Núñez Ramírez, luego que los manifestantes colocaran algunas cartulinas en su negocio. La tarde de este jueves, alrededor de 60 vendedores informales se postraron frente a las tiendas de zapatos que pertenecen al presidente municipal y pegaron pancartas en las cortinas del establecimiento, los cuales fueron cerrados ante la protesta. Cabe resaltar que en el local se encontraba un policía vestido de civil, quien a decir de los vecinos ha estado asignado al resguardo del lugar desde que Rafael Núñez asumió el cargo de presidente municipal, con lo cual estaría desviando re-
Los policías cuidan los locales de Núñez ·
cursos públicos para vigilar sus inmuebles con elementos municipales. Minutos después que los ambulantes pusieron las cartulinas en el negocio ubicado en la calle Juárez, los uniformados las quitaron y arrojaron al piso, mientras en la esquina de esta vialidad con la 16 de Septiembre ya se afilaban los uniformados con equipo antimotín, encabezados por el comisario de Seguridad Víctor Ávila Andrade. Los comerciantes terminaron la manifestación en el Zócalo de San Martín Texmelucan y posteriormente se marcharon a sus lugares de trabajo. Esta manifestación se registró luego que el alcalde cancelara la reunión de seguridad con ciudadanos y autoridades del gobierno estatal que se realizaría el pasado miércoles. Los ambulantes amenazaron con realizar más expresiones de inconformidad hasta que Núñez Ramírez se decida a recibirlos y dialogar.
· Foto / Héctor Tenorio
La entrega de obra ·
· Foto / Especial
• Carlos Rodríguez / Huejotzingo El presidente municipal de Huejotzingo, Carlos Alberto Morales Álvarez entregó la rehabilitación de la Unidad de Servicios Administrativos en la junta auxiliar Santa María Tianguistenco, con una inversión de un millón 302 mil 713 pesos, proveniente del Fortamun 2016. Morales Álvarez destacó que esta obra además de contar con los espacios necesarios para una atención integral en beneficio de toda la población, servirá para brindar nuevos servicios, como impartir talleres, cursos y hasta instalar una biblioteca. Por su parte, el presidente de la junta auxiliar Santa María Tianguistenco agradeció al presidente por no olvidarse de esta comunidad; de igual forma los
habitantes reconocieron el trabajo de su actual administración así como la del presidente municipal, ya que en años anteriores ninguna autoridad había invertido en Santa María como lo ha hecho Carlos Alberto Morales. El edil de Huejotzingo mencionó que ésta no es ni será la única obra para dicha junta auxiliar ya que durante su administración, se han realizado diversas obras como calles, guarniciones, drenajes, por mencionar algunas, y también destacó se realizarán diversas electrificaciones al final del año. Finalmente, Morales Álvarez se comprometió para realizar la dignificación de su plaza pública, por lo que invitó a los ciudadanos a unirse y coordinarse para que se ejecuten los trabajos en beneficio de todos sus habitantes.
Viernes 18 de Noviembre · 2016 · Año XXXVII ·
· Viernes 18 de Noviembre de 2016 · Puebla, Puebla
Esta situación ha derivado en mayores quejas contra la corporación y una denuncia en Derechos Humanos
1
En Juan C.Bonilla sólo 1 de 10 policías aprueban los controles de confianza • Luisa Tirzo / Juan C. Bonilla El estado de fuerza de Juan C. Bonilla está conformado por 30 policías, de los cuales sólo 3 han avalado sus exámenes y controles de confianza, lamentó la regidora de Parques y Jardines, Celene Aguas, quien se dijo preocupada porque la seguridad del municipio esté a cargo de personal no certificado. La regidora, que al inicio de la administración tenía la cartera de Gobernación y fue designada a la de Parques y Jardines por ser ‘mujer’, a propuesta del edil Filemón Aguilar, reveló que sólo uno de cada diez elementos ha aprobado los controles que se les exige para que puedan ocupar un cargo dentro de la corporación. Comentó que es preocupante que el personal que resguarde al municipio no esté avalado por la academia estatal, sin embargo, dijo desconocer
los motivos por los cuales no han sido dados de baja, pues como ya es costumbre, el presidente municipal y el resto de su gabinete mantiene un bloqueo permanente contra ella. La falta de certificación de los elementos le ha costado al municipio el aumento de las quejas por inseguridad y una denuncia en Derechos Humanos, luego que la familia de Francisco Villegas denunciara que el pasado 16 de mayo, policías golpearon al joven de 20 años de edad, quien presentó traumatismo craneoencefálico. Tras hacerse pública la denuncia de la golpiza que le propinaron policías al joven, habitantes de la junta auxiliar, Santa María Zacatepec, de donde es originario, bloquearon en dos ocasiones la carretera federal a Huejotzingo, para exigir que el alcalde despidiera a los policías, y reparara los daños del afectado, quien permaneció más de dos meses en el hospital.
En el encuentro participaron también regidores y concesionarios del transporte público
Alcalde de Amozoc se reúne con grupos de vecinos vigilantes • Carlos Rodríguez / Amozoc El presidente municipal de Amozoc, José Cruz Sánchez Rojas se reunión con un grupo de vecinos vigilantes y concesionarios del transporte público de dicha demarcación. En la mesa de trabajo participaron regidores y ciudadanos, con quienes se entabló un diálogo directo con el objetivo de conocer sus inquietudes y propuestas para mejorar los servicios que brinda el Ayuntamiento. Asimismo, se abordaron temas de infraestructura, seguridad pública, tránsito municipal y protección civil, entre otros temas. Isaías Vélez, vecino del barrio San Miguel, mencionó que este ejercicio es factible, ya que se dan a conocer las necesidades de la población y los problemas a los que se les puede dar solución alguna. De igual modo, manifestó todo el apoyo al presidente municipal para mejorar las vialidades de Amozoc, así como la señalética y tener más cursos en las escuelas
para inculcar la ‘cultura de la vialidad’ en las nuevas generaciones. Por su parte, el alcalde agradeció el apoyo que este grupo ha tenido con el Ayuntamiento de Amozoc, ya que el trabajo coordinado ha logrado disminuir en 60 por ciento la incidencia delictiva en el municipio, así como la agilización de la movilidad del transporte público, seguridad de peatones y alumnos en las escuelas, la instalación de las 48 cámaras de videovigilancia, amén del incremento de los patrullajes en colonias y barrios. Sánchez Rojas destacó que al tener la oportunidad de dialogar con los vecinos se podrá dar respuesta oportuna a sus necesidades e impulsar a las personas que se organizan para llevar a cabo proyectos en beneficio del municipio. Finalmente. expresó su intención de dar seguimiento a estos encuentros a través de un programa periódico para debatir diversos temas, permitiendo que los habitantes sigan opinando para llegar a intercambios de ideas.
La reunión del edil con ciudadanos ·
· Foto / Especial
Policías municipales no están acreditados ·
· Foto / Luisa Tirzo
Juez federal falla a favor del Ayuntamiento de San Andrés en el juicio de amparo que promovió un particular
Después de un año reanudarán obras en laterales de la Atlixcáyotl • Luisa Tirzo / San Andrés Cholula Tras un año de permanecer varadas las obras donde se asentarán las gasas del distribuidor del puente San Antonio, el cual conectará a las laterales norte y sur de la Vía Atlixcáyotl, a la altura de la caseta de cobro, éstas podrán continuar, luego que la justicia federal resolviera a favor del Ayuntamiento, en el juicio de amparo que promovió desde hace un año Virginio Pánfilo Xontle. Las obras fueron detenidas, debido a que el Ayuntamiento no conseguía la liberación del derecho de vía, ante la negativa de Virginio Xontle, quien no accedió a las ofertas del municipio, y se amparó para que no prosiguieran los trabajos en su predio, mismo que se ubica en el camino que comunica a la junta auxiliar San Antonio Cacalotepec con el municipio Santa Clara Ocoyucan. El secretario de Gobernación explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resolvió a favor del municipio de San Andrés Cholula, por lo que podrán retomarse los trabajos en la vía Atlixcáyotl, “la Justicia de la Unión, revoca y niega la
suspensión, por lo tanto, eso nos permite dentro del ámbito de nuestras facultades continuar con la obra en el tramo que hacía falta”. Comentó que Virginio Xontle podría insistir por la vía legal con la defensa de su predio de 5 mil metros cuadrados, sin embargo, el Ayuntamiento se encuentra dentro del marco legal. En cuanto a la indemnización, el propietario tendrá que solicitarla por la vía legal. Palacios Ramírez, recordó que el predio del afectado, siempre ha tenido vocación de ser camino e incluso cuenta con una restricción legal para construir viviendas o algo similar, pues se encuentra a mitad de la carretera. Las obras en la Vía Atlixcáyotl, cuya inversión de la Iniciativa Privada a través del Grupo Proyecta, supera los 100 millones de pesos, se proyectaron para solucionar el conflicto vial en Lomas de Angelópolis, habitada por más de 56 mil personas, dónde sólo existe un acceso para la entrada para los diversos fraccionamientos, como, Geo Villas Santa Clara, Paseos del Ángel, Villa de los Ángeles, Lomas de Angelópolis 1, 2 y 3 y el desarrollo de Plaza Sonata.