Página III
En 3 meses se consuma destitución de La Mostra : Tanús
/ Foto / Archivo
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
Ernestina se tira al suelo e inicia su defensa jurídica
Página 8
Lunes 19 de Diciembre de 2016 • Núm. 10158 • 7 Pesos
Con una bolsa de 2 mil 476 millones para iniciar su periodo
Arranca licitación de las principales obras de Gali •Karina Fernández / @FdezKarina
La gestión morenovallista lanzó un paquete de licitaciones de 10 obras comprometidas por el gobernador electo Antonio Gali Fayad, por lo que ya estarán construyéndose cuando entre en funciones a partir del 1 de febrero. En conjunto representan una bolsa de recursos superior a los dos mil 476 millones de pesos y donde destacan la Línea 3 de Ruta, las ramblas del Paseo Bravo, el Parque La Cementera, la ampliación de la Carretera federal Puebla-Tlaxcala y el Paso Superior Vehicular Xonacatepec-Las Torres.
Revoca mordaza a aspiraciones presidenciales
TEPJF restituye a Moreno Valle todos sus derechos y deja en ridículo al INE
Página 11 Plazo ejecución
Inversión (Pesos)
Línea 3 del Metrobús
2 enero 2017
150 días
550 millones
Parque y Blvd La Cementera
2 enero 2017
150 días
200 millones
Ramblas Paseo Bravo y Avenida Juárez
2 enero 2017
90 días
120 millones
Ampliación Carretera Federal Puebla-Tlaxcala
2 enero 2017
90 días
416 millones
Paso Superior Vehicular Xonacatepec-Las Torres
2 enero 2017
90 días
120 millones
Distribuidor Vial Carmelitas y pavimentación con concreto hidráulico
30 diciembre 2016
60 días
630 millones
Parque en el Cerro de Amalucan
30 diciembre 2016
150 días
340 millones
Parque Lineal con Ciclovía Juárez-Río Atoyac
30 diciembre 2016
150 días
150 millones
Modernización del Bulevar Forjadores
30 diciembre 2016
150 días
90 millones
Construcción de rotondas y rehabilitación de calles de la Colonia La Paz
30 diciembre 2016
150 días
--
Ya es oficial: empresarios se rebelarán a la gratuidad de los estacionamientos Páginas 16 y 17
Página 7
•Luis García @luis_ggarnica
/ Foto / Rafael Murillo
Inicio de obra
El gobernador Rafael Moreno Valle propinó un duro revés a la Comisión de Quejas y Sanciones del INE, dado que el TEPJF revocó por unanimidad la resolución que le prohibía destacar sus logros personales y de gobierno, además consiguió que no retiren los spots que lo promocionan en la revista Esquire.
Lalo Rivera crea cerco de protección ante investigación por irregularidades de su cuenta Página 6
/ Foto / Miguel Huerta
Proyecto
SSG pone en marcha sistema de denuncia por violencia de género Página 15
E d i t o r i2 a·Ll
unes 19 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
E l m e r : ¡K n o c k O u t !
Política
El gobierno de Gali ya arrancó
A
unque a Rafael Moreno Valle le quedan apenas 41 días en el poder, el gobierno de Antonio Gali ya marcha viento en popa, aunque ni siquiera ha designado a su gabinete. La transición tersa permitió que sus principales obras, compromisos arriba de los 2 mil 400 millones de pesos, comiencen a licitarse de forma que esté en marcha su construcción al momento de la toma de protesta. Gali no quiere perder tiempo ya que sabe que su periodo es corto, y que en sus manos tiene el compromiso de entregar nuevamente al PAN en 2018 la gubernatura. Esas obras, entre las que sobresale el Bulevar Carmelitas, darán los votos para que prevalezca el dominio electoral albiazul.
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
El grupo de panistas ya impugnó ante la Comisión Jurisdiccional del blanquiazul por el proceso de selección
Encabeza Aguilar Coronado lucha de yunquistas contra morenovallistas
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General
Paulina Cataño Edición General
Elvia Cruz
Jefatura de Información
Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Fotógrafo
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Luis Ángel Cabrera Web Master
Alejandra Almazán Lizbeth Hernández
Coordinación Regionales
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
• Humberto Aguilar informó que las impugnaciones también se deben a que los 10 panistas a los que la Comisión Jurisdiccional ordenó incluir en la contienda no fueron incorporados en su totalidad •Luis García @luis_ggarnica Humberto Aguilar Coronado encabeza la lucha legal que mantienen 12 yunquistas al interior del PAN poblano, contra el grupo de morenovallistas por adueñarse del consejo nacional y estatal, pues ya impugnaron ante la Comisión Jurisdiccional de dicho partido por el proceso de selección. En entrevista telefónica con CAMBIO, Humberto Aguilar Coronado informó que las impugnaciones también se deben a que los 10 panistas a los que se les había negado el registro y de última hora la Comisión Jurisdiccional ordenó incluirlos en el proceso de selección para el Consejo Estatal, no fueron incorporados en su totalidad en la boleta de la Asamblea Estatal, pues su foto no fue colocada. Aguilar Coronado señaló que el Comité Estatal encabezado por Jesús Giles Carmona no cumplió en todos los términos implícitos en la resolución de la Comisión Jurisdiccional de incluir plenamente a los 10 yunquistas en la boleta, violando así su derecho a ser votados. Añadió que la resolución a estas impugnaciones tendrá que ser dada a conocer antes del 22 de enero, cuando se lleve a cabo la Asamblea Nacional del PAN y en donde se ratificarán las 16 propuestas que fue-
Humberto Aguilar Coronado ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
ron votadas en Puebla para ser parte del Consejo Nacional. Humberto Aguilar dijo que seis de los procedimientos que se promovieron ante la instancia Jurisdiccional del partido en contra de la negativa de la Comisión Organizadora de la Asamblea Estatal son por negarse a acatar la orden de incluir a los 10 quejosos en las boletas de votación y seis más por violaciones en el proceso, como negarles la entrada así como por el pronunciamiento de Jesús Giles en favor de Moreno Valle, lo que representa una violación a los estatutos del partido. Además, precisó que en caso que la Comisión Jurisdiccional dictamine un fallo en favor de los 10
quejosos, cabe la posibilidad que la Asamblea Estatal celebrada el pasado 11 de diciembre se declare improcedente, con lo que Puebla podría perder su representación en el Consejo Nacional, la cual se celebra a finales de enero. “No sabemos el tratamiento que dará la Comisión Jurisdiccional a estos recursos pero esperaremos con paciencia, nosotros ya realizamos el trabajo correspondiente en términos jurídicos y tendremos que esperar. Que se declare nula la Asamblea Estatal y que se pierdan los lugares en el Consejo Nacional es una de las posibilidades que estamos contemplando”, concluyó Humberto Aguilar.
Politikón
Política
·Lunes 19 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
3
3
· Lunes 19 de Diciembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
A través del reporte ‘Participaciones Pagadas a Entidades Federativas’
Recibe Puebla 27 mil millones por participaciones de noviembre • Los recursos recibidos representan un incremento del 8.8 por ciento en relación con lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó entre enero y noviembre del 2015 • Karina Fernández @FdezKarina
Participaciones federales para Puebla
A un mes que concluya el año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que se han pagado 27 mil 74.5 millones de pesos al estado, presupuestados para Puebla de una bolsa de 28 mil 679.2 millones plasmados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016. A través del reporte ‘Participaciones Pagadas a Entidades Federativas’ correspondiente a noviembre, la dependencia federal informó que durante ese mes se entregaron dos mil 248.3 millones, por lo que únicamente restarían mil 604.7 millones de pesos pendientes para diciembre. Los 27 mil 74.5 millones de pesos recibidos hasta el momento representan un incremento del 8.8 por ciento en relación con lo que Hacienda entre-
Presupuestadas
28 mil 679.2 mdp
Pagadas
27 mil 74.5 mdp Restan
1 mil 604.7 mdp gó entre enero y noviembre de 2015, y el 4.25 por ciento de 636 mil 716.3 millones de pesos que la federación ha pagado a las 32 entidades. Participaciones por fondo El reporte emitido por la Secretaría
de Hacienda y Crédito Pública refiere que la mayor parte de los recursos públicos recibidos por el estado entre enero y noviembre provienen del Fondo General de Participaciones (FGP) ya que por dicho concepto Puebla ha recibido 20 mil 173 millones de pesos.
De diferentes rubros de la sociedad poblana
Acudirán mil 300 invitados al último Informe de Moreno Valle • Karina Fernández @FdezKarina Para su sexto y último informe de gobierno, el gobernador Rafael Moreno Valle dijo que serán invitadas mil 300 personas y confirmó que la sede será el Centro de Convenciones de la Ciudad Modelo Audi, en el municipio de San José Chiapa, cuyo proyecto estará listo para antes del próximo 15 de enero. En entrevista precisó que en su administración se ocupó de rendir su informe en distintas sedes que son referentes de su gobierno como el Museo Internacional del Barroco (MIB), el Auditorio Metropolitano, el Auditorio de La Reforma y el Centro Integral de Servicios (CIS) donde previamente asistió. “(El Centro de Convenciones) va muy avanzado, es un buen ejercicio para quienes nos visitan de otros estados que cada año puedan ir constatando diferentes obras. Ya empezamos a mandar las invitaciones, estamos empezando con el proceso de confir-
El informe del gobernador será el 15 de enero ·
mación aunque sabemos que normalmente culminará hasta enero por el tema de las vacaciones”, indicó. Moreno Valle adelantó que en su VI Informe de Gobierno se dará a la tarea de hacer un recuento sobre las obras y acciones ejecutadas en el último año, aunque también dará un repaso de los
· Foto / Archivo / Tere Murillo
proyectos de mayor impacto registrados a lo largo de su gestión. “Por un lado queremos hacer un informe específico sobre los avances de este sexto año de administración, pero también un recuento de todo lo que ha sido el gobierno y sobre todo cómo se ha traducido la inversión en
A este le siguen dos mil 188.1 millones de pesos del Fondo del Impuesto Sobre la Renta (ISR), mil 1174 millones del Fondo de Fomento Municipal, mil 131 millones del Fondo de Fiscalización y mil 88 del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) correspondiente a gasolinas estatales. El resto de recursos corresponden al Fondo de Extracción de Hidrocarburos, Tenencia, Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN), del Fondo de Compensación de Repecos e Intermedios e Incentivos Económicos. Puebla permanece como el séptimo estado a nivel nacional más beneficiado con participaciones federales, después del Estado de México (81 mil 255 mdp), Ciudad de México (74 mil 638 mdp), Jalisco (42 mil 710 mdp), Veracruz (34 mil 126 mdp), Nuevo León (30 mil 939 mdp) y Guanajuato (27 mil 525 mdp).
una mejora importante en los distintos indicadores y cómo se traducen en bienestar para la gente, pasar de los montos invertidos al cambio para bien en la vida de los poblanos”, destacó. El mandatario estatal informó que en próximas fechas comenzará a colocarse la publicidad relacionada con su VI Informe de Gobierno, amén de la preparación del documento que habrá de presentar a los poblanos y al Congreso del Estado. Cabe señalar que al último informe de Moreno Valle dará respuesta el diputado local de Compromiso por Puebla, Germán Jiménez García quien a partir del próximo año se encargará de presidir la Mesa Directiva en el Congreso. Instalan Base de Operación Mixta en Cañada A partir de este fin de semana se desplegaron policías estatales y federales, así como elementos del Ejército Mexicano en el municipio Cañada Morales, a fin de instalar una Base de Operación Mixta con la cual se reforzará la seguridad en la región, informó el gobernador del estado. “El presidente de Cañada Morelos me pidió patrullas, armamento y apoyo en seguridad, ya entregamos equipos y adicional se instalará la Base de Operación Mixta por el flujo que existe en esta zona de Puebla, Fiscalía, PGR, así damos respuesta trabajando en favor de la seguridad”, dijo.
4
Política
Política
·Lunes 19 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
RMV en empate técnico n su lucha por lograr la candidatura del PAN a la Presidencia de la República, uno de los tres aspirantes, el gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle, obtuvo una victoria importante al ganar la controversia contra el Instituto Nacional Electoral que le prohibió a la empresa Televisa trasmitir la entrevista que le hizo el periodista Joaquín López Dóriga. El mandatario poblano protestó y pidió la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por considerar que con esa prohibición, se le estaba vulnerando su derecho a la libertad de expresión. La decisión del tribunal fue favorable al mandatario poblano y el acuerdo del INE fue retirado. Por otra parte, el Congreso del Estado no aprobó la cuenta pública del final de su periodo como presidente municipal, al panista Eduardo Rivera, acusándolo de no comprobar el gasto de más de 200 millones de pesos. Y ardió Troya. Figuras relevantes del panismo nacional y local, se lanzaron contra el mandatario, acusándolo de pretender vengarse del ex al-
E
calde porque apoya a la precandidata Margarita Zavala. En las redes sociales aparecen virulentos mensajes del propio Eduardo Rivera, de Josefina Vázquez Mota, del ex senador panista Humberto Aguilar Coronado, del ex dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, de la ex primera dama Margarita Zavala de Calderón, del ex dirigente estatal del PAN, Espina von Roehrich, de la ex panista y ex candidata independiente a la gubernatura, Ana Teresa Aranda y de otros más, que lo acusan de autoritario, de vengativo y hasta de ser “un peligro para México”. Este problema es debido a que el Congreso local, no ha sido cuidadoso de las formas. Un destacado periodista afirma que hay dos tipos de realidad, la que es y la que percibe la gente. Y cuando las decisiones de una autoridad no se toman en “tiempo” y “forma”, se provoca una percepción generalizada, que puede o no ir de acuerdo con la realidad, pero que para el común de la gente, el común de los ciudadanos, es la realidad. En este caso, la idea de venganza, es la que prevalece.
Destacados poblanos fueron galardonados la semana pasada con la presea “Forjadores de Puebla”. Durante un desayuno efectuado en un céntrico restaurante de esta capital, se realizó el acto que tuvo como orador principal al ya no tan joven pero elocuente Elmo Olavarría, quien dirigiéndose a uno de los galardonados, Juan Manuel Vega Rayet, le preguntó si el dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, debe quedarse en la dirigencia de ese partido o debe irse. Hay rumores no confirmados, de que el actual presidente estatal del Revolucionario Institucional, será llamado para ocupar la presidencia de la Comisión de Hacienda del Congreso federal y eso no le permitirá seguir fungiendo como presidente de su partido en Puebla. Es un rumor que podría tener su conformación en enero, se dice. Ayer el arzobispo de Puebla, monseñor Víctor Sánchez Espinoza, tuvo una conferencia de prensa con los reporteros de la fuente, para despedir el año 2016. El jefe de la iglesia católica en
Puebla, dio un mensaje navideño en el que deseó amor, paz y felicidad a todos los feligreses y en general a todos los poblanos. Expresó su preocupación por la violencia que existe en el país, por la difícil situación económica que afecta sobre todo a los que menos tienen y pidió solidaridad y misericordia de los católicos para quienes están en situación difícil. Dio a conocer el mensaje del Papa Francisco, quien hace un llamado para celebrar la 50 jornada mundial por la paz en día primero de enero. El Papa propone “la no violencia, como un típico valor universal, que se encuentra en el Evangelio” y que debe convertirse en el estilo de vida a seguir. Dijo el arzobispo que se espera una transición en el gobierno estatal en paz y que los problemas que quedan pendientes al término del mandato de Rafael Moreno Valle, sean atendidos por el nuevo gobernante, Antonio Gali Fayad. Se dio a conocer el programa de actividades que este fin de año llevará a cabo la Iglesia Católica, en todas sus parroquias.
El gobernador electo ratificó un esquema de colaboración conjunta con el general Raúl Gámez Segovia
Se reúne Gali con comandante de la XXV Zona Militar • Reconoció el importante papel de los militares y reiteró que durante su gobierno será respetuoso de ésta y todas las instituciones Antonio Gali Fayad y Raúl Gámez Segovia
· Fotos / Especial
• Carlos Rodriguez El gobernador electo, Tony Gali, sostuvo una mesa de trabajo con el general Raúl Gámez Segovia,
Comandante de la X XV Zona Militar para tratar diversos temas y ratif icar un esquema de colaboración conjunta. Tony Gali reconoció el im-
portante papel de los militares y reiteró que durante su gobierno será respetuoso de ésta y todas las instituciones. Por su parte, el general Raúl Gá-
mez refrendó su disposición para sumar esfuerzos con los distintos órdenes de gobierno con el propósito de salvaguardar el orden y tranquilidad de las familias poblanas.
Política
Política
· Lunes 19 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
5
Debido a la cantidad de invitados convocados para el evento
Cambian sede para toma de protesta de Gali,será en el Auditorio Metropolitano • “NADA MÁS SE ESTÁ PIDIENDO EL CAMBIO DE SEDE, EN EL MOMENTO QUE LA COMISIÓN AUTORICE EL CAMBIO DE SEDE YA QUEDARÁ ESTABLECIDO dónde se realizará la toma de protesta de Antonio Gali y en ese dictamen de la Comisión se dirá si está autorizado o no”, dijo la diputada priista, Silvia Tanús • Luis García @luis_ggarnica Será el Auditorio Metropolitano el recinto donde Antonio Gali Fayad rinda protesta como gobernador constitucional del Estado de Puebla el próximo 1 de febrero, por lo que desde el viernes pasado ingresó al Congreso del Estado una solicitud para cambiar la sede para la toma de protesta del próximo mandatario. Al respecto, la presidenta de la Mesa Directiva, Silvia Tanús Osorio comentó que es una práctica recurrente el cambio de sede para las tomas de protesta, debido a que la capacidad del recinto legislativo es limitada para el número de invitados y personalidades que acuden a este acto. “Siempre se han hecho las tomas de protesta en algunos lugares más amplios, en virtud de que general-
·
· Foto / Rafael Murillo
mente tienen muchos invitados los señores gobernadores que van a ren-
dir protesta y en esta ocasión no será la excepción”, dijo Silvia Tanús.
Ante esto, el Congreso del Estado autorizará el cambio de sede del Poder Legislativo al Auditorio Metropolitano el cual tiene una capacidad aproximada de 5 mil personas. “Nada más se está pidiendo el cambio de sede, en el momento que la comisión autorice el cambio de sede ya quedará establecido dónde se realizará la toma de protesta de Antonio Gali y en ese dictamen de la Comisión se dirá si está autorizado o no”, comentó. La propuesta del cambio de sede fue presentada el viernes durante la primer sesión de la Comisión Permanente a solicitud del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui; Silvia Tanús, presidente de la Mesa Directiva y de la presidente de la Comisión de Gobernación, Susana Riestra Piña.
Luego que el Congreso local iniciara un procedimiento de destitución
Lastiri y Vega Rayet también le dan la espalda a La Mostra • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El subsecretario de Desarrollo Agrario y Territorial, Juan Carlos Lastiri no defendió a la presidenta municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez ante el proceso de destitución y daño patrimonial por 76 millones de pesos que el Congreso del Estado inició en su contra y se limitó a declarar que simplemente es un inicio de determinación responsabilidades.
“No hay destitución todavía de la alcaldesa de Tehuacán, hubo un pronunciamiento del Congreso local y ese pronunciamiento le trae un procedimiento legal que seguramente se estará agotando; es decir, no hay en este momento una destitución, hay un pronunciamiento, un inicio de responsabilidades”, expuso el funcionario federal. Por su parte, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Manuel Vega Rayet, se li-
Juan Carlos Lastiri, subsecretario de Desarrollo Agrario y Territorial · Rafael Murillo
· Foto /
mitó a decir que Ernestina Fernández cuenta con el apoyo de los militantes en el caso que se esté cometiendo una injusticia contra ella. “Tiene mi apoyo como priista siempre y cuando bueno pues, haya una injusticia, de otro modo nosotros como militantes no vamos a apoyar gobiernos que no tengan transparencia”, comentó el delegado de Sedesol. Cabe destacar que el Congreso local con mayoría de 27 votos a favor aprobó la sanción en contra de Fer-
nández Méndez, que incluye el proceso para destituirla de su cargo, luego de detectarle daño patrimonial por 76 millones de pesos. Ante esto, la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dejó sola a Ernestina Fernández ya que a pesar que los nueve legisladores del tricolor votaron en contra de la sanción, Silvia Tanús, coordinadora de la fracción mencionó que ante casos indefendibles no intercederán.
Juan Manuel Vega Rayet, delegado de la Sedesol ·
· Foto / Miguel Huerta
6
Política
·Lunes 19 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
El presidente nacional del PAN desconoce las observaciones por más de 411 millones de pesos
Anaya le compra discurso a Lalo: sale en defensa del ex edil •En su cuenta oficial de Twitter el dirigente nacional del albiazulmandó su mensaje de apoyo a Rivera Pérez La conversación en redes
•Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés le compró a Eduardo Rivera Pérez su discurso de “perseguido político” y aunque no conoce el expediente con las observaciones por 411 millones de pesos en irregularidades, lanzó un tuit para darle el respaldo del Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul tal y como se lo pidió Margarita Zavala. En su cuenta oficial de Twitter el dirigente nacional de Acción Nacional mandó su mensaje al ex edil capitalino, asegurando que “Eduardo Rivera fue un buen alcalde y es un hombre íntegro. Cuenta con el respaldo del PAN”. El mensaje de apoyo llegó dos días después que el Congreso avalara iniciar la investigación en la cuenta pública de Rivera Pérez y que la también preaspirante a la candidatura del PAN para la presidencia de la república, Margarita Zavala Gómez fijara una postura. Anaya Cortés se sumó a la lista de panistas y organizaciones que
· Foto / Miguel Huerta
también refrendaron a Rivera Pérez el pasado jueves, cuando los mensajes inundaron el perfil de Twitter del ex alcalde de Puebla; entre los cuales se encontraba Gustavo Madero, Josefina Vázquez Mota, Fernando Dovai, Juan Carlos Mondragón, el Consorcio de Universidades e incluso priistas. Lalo presume apoyo de la dirigencia En respuesta a la publicación del dirigente nacional, Eduardo Rivera fijó una publicación en su perfil de la referida red social en donde agradece las palabras de apoyo. “Estimado Presidente @RicardoAnayaC Agradezco tus palabras, la confianza y el apoyo de la Dirigencia Nacional.Recibe un abrazo @AccionNacional”, tuiteó. Cabe recordar que Eduardo Rivera advirtió que recurrirá a la Comisión Permanente del CEN del PAN para solicitar una audiencia y exponer la situación que enfrenta, no sólo por el inicio del procedimiento sancionador, sino también otros que demuestran la persecución política que enfrenta.
· Foto / Tere Murillo
Política
·Lunes 19 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
7
El Tribunal electoral también le autorizó mantener los spots que lo promocionan en la revista Esquire
Revés de RMV al INE:TEPJF le permite destacar sus logros • La Sala Superior dictamina que el INE no está facultado para imponer este tipo de sanciones que limitan la libertad de expresión a futuro •Luis García @luis_ggarnica El gobernador Rafael Moreno Valle propinó un revés a la Comisión de Quejas y Sanciones del INE y podrá seguir destacando sus logros personales y de gobierno, tras conseguir que el TEPJF revocara la resolución que se lo prohibía, además consiguió que no retiren los spots que lo promocionan en la revista Esquire. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dictamina que el INE no está facultado para imponer este tipo de sanciones que limitan la libertad de expresión a futuro. Con esto los magistrados dieron resolución a los recursos de revisión del procedimiento especial sancionador promovidos por Moreno Valle y Televisa, SUP-REP-192/2016 y SUP-REP-193/2016, respectivamente, en contra del acuerdo ACQ yDINE-140/2016 de la Comisión de Quejas del INE. En la sentencia de la Sala Superior se destaca la importancia de los
El anuncio del mandatario en redes
medios de comunicación y su derecho a presentar ante la ciudadanía los hechos o acontecimientos que consideran relevantes, así como “adoptar posturas informativas o de opinión, susceptibles de poner en entredicho
los acontecimientos ocurridos en la agenda política, económica, social o, como ocurre en el presente asunto, resaltar datos o información relacionada con servidores públicos”. Ante esto, los magistrados señala-
ron que cuando en los programas televisivos se emiten entrevistas a servidores públicos, “lo lógico es que se haga mención a sus actividades públicas e inclusive privadas, puesto que la actividad periodística pretende aportar una información exhaustiva y objetiva en torno al personaje que se presenta”. Por otra parte, al resolver el SUPREP-195/2016, promovido por el gobernador Moreno Valle contra el acuerdo ACQ yD-INE-143/2016, emitido por la citada Comisión de Quejas, el Pleno de la Sala Superior determinó revocar las medidas cautelares dictadas por la presunta comisión de infracciones a la normatividad electoral, mediante la difusión de publicidad de la revista Esquire. Los magistrados consideraron que del análisis preliminar se desprende que el contenido cuestionado no constituye un posicionamiento del gobernador y el promocional no destaca la imagen del mandatario, quien sólo aparece de manera fragmentada durante cinco segundos, mientras que la narrativa del mensaje se enfoca en el desarrollo industrial de Puebla, sin hacer referencia a logros de gobierno ni a procesos electorales.
El partido pedía aplicar medidas cautelares al gobernador por la transmisión del video en Univisión y televisoras de paga
Declara INE improcedente queja de Morena por reportaje ‘Raíces de Puebla’ •Luis García @luis_ggarnica Después de que la Sala Superior del Tepjf le corrigiera la plana a los consejeros de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, éstos no quisieron hacer el ridículo nuevamente, por lo que declararon improcedente la solicitud de Morena de aplicar medidas cautelares en contra del gobernador Rafael Moreno Valle por la difusión del reportaje ‘Raíces de Puebla’ que realizó la cadena Univisión y se retransmitió en México a través de diversas televisoras de paga. De acuerdo con la solicitud presentada por Morena ante la Comisión de Quejas y Denuncias del INE la difusión de este reportaje realizado en el programa ‘Aquí y Ahora’ de la citada cadena televisiva representa una presunta promoción personalizada, actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos públicos. En sesión extraordinaria por una-
nimidad de los consejeros José Roberto Ruiz, Adriana Favela y Beatriz Galindo, dicha Comisión determinó la improcedencia de la solicitud de Morena en virtud de no haber detectado la retransmisión en México del reportaje ‘Raíces de Puebla’, por lo que dictaminó que se trata de hechos consumados. En cuanto a la nota de carácter periodístico que se encuentra en el portal del Univisión Noticias, la Comisión de Quejas y Denuncias consideró que las expresiones que hacen alusión a Rafael Moreno Valle y al reportaje ‘Raíces de Puebla’ sobre “los gastos de trámites de visa y pasaporte y financiar el viaje desde los municipios de Puebla hasta Estados Unidos”, éstas no pueden ser consideradas como actos que tengan como propósito promocionar a un partido político o coalición, o bien, promover a un candidato a fin de obtener el voto de la ciudadanía, ni se considera un acto anticipado de campaña.
La cadena Univisión promociona el reportaje
De acuerdo con la consejera Beatriz Galindo, quien además de pronunciarse a favor de la resolución en contra de las medidas cautelares, dio
que a su juicio la improcedencia se debe a que el INE no tiene las facultades para ordenar este tipo de medidas en este caso.
8
Política
·Lunes 19 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
En este lapso puede tramitar un amparo ante la justicia federal
La Mostra tiene tres meses para defenderse de la destitución del Congreso • En los próximos 15 días,a partir de la notificación deberá solventar las 66 observaciones por irregularidades en su cuenta pública del 2014, que contempla una inhabilitación de 12 años a fin de ocupar un cargo público • Luis García @luis_ggarnica La alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez tendrá hasta marzo para echar abajo la sanción que le impuso el Congreso del Estado, por lo que en el supuesto de que no prospere su impugnación o no solvente las 66 observaciones que se le hicieron a su cuenta pública del 2014, será destituida, informó la coordinadora de la fracción priista Silvia Tanús Osorio. Señaló que Ernestina Fernández será notificada sobre su destitución el 2 de enero y que a partir de esa fecha cuenta con 15 días para solventar las 66 observaciones y declarar improcedentes las sanciones que fueron aprobadas el jueves pasado por el Congreso, en las que además se contempla una inhabilitación de 12 años y una multa económica por 228 millones 868 mil 549 pesos. Silvia Tanús añadió que Ernestina Fernández puede tramitar ante la justicia federal un juicio de revocación
Ernestina Fernández, presidenta de Tehuacán ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
de la sanción o un amparo para no ser destituida como presidenta municipal de Tehuacán. “Ernestina Fernández tiene 66 observaciones; si en ese lapso solventa las observaciones que tiene se declarará como improcedente y seguirá fungiendo como presidenta municipal; de no solventarlas será inhabilitada y destituida. Nosotros como con todos los alcaldes estamos a favor de que se cumpla la ley y como priistas somos solidarios con los que cumplan la ley, por lo que esperamos que Ernestina la cumpla y queden sin efectos los cargos en su contra”, sostuvo Silvia Tanús. Jaime Raúl Vázquez Miranda es un comentarista y locutor radiofónico en Tehuacán, a quien versiones periodísticas ligan con el esposo de la Ernestina Fernández, Álvaro Alatriste Hidalgo aludiendo a que es su compadre. En caso que Raúl Vázquez no acceda a tomar posesión del Ayuntamiento de Tehuacán, el Congreso del Estado tendrá que designar a un nuevo presidente municipal.
Sobre las irregularidades en su cuenta pública como presidente municipal de Puebla
Lalo Rivera se está victimizando para ganar reflectores: Regordosa • Luis García @luis_ggarnica Para Pablo Rodríguez Regordosa, dirigente municipal del PAN, Eduardo Rivera exagera con victimizarse con un asunto técnico administrativo, por lo que lo exhortó a solventar sus observaciones por más de 400 millones de pesos y dejar de hacer un escándalo político. Rodríguez Regordosa descalificó a Eduardo Rivera por estar haciendo un escándalo político en torno a la revisión de su cuenta pública, ya que esto lo hace sólo –dijo– a fin de ganar reflectores con miras a la elección del 2018. Añadió que así como a Eduardo Rivera, si en la revisión de las cuentas públicas se encuentran irregularidades, se aplicará de igual manera un inicio de procedimiento a los alcaldes -de los 217 municipios que conforman el estado- que hayan incurrido en la
Pablo Rodríguez Regordosa, dirigente municipal del PAN ·
misma situación del ex edil de la capital poblana. “La lectura no es la correcta, porque el trámite es para todos los presidentes municipales de los 217
· Foto / Rafael Murillo
ayuntamientos, se aplicó para todos los presidentes municipales y de distintos partidos políticos... me parece que se está victimizando cuando hoy no hay ninguna sanción impuesta,
por lo que este juego de víctima le genera reflectores, pero no hay lugar, porque no se le está aplicando ninguna sanción”, indicó. Dijo que sin existir una sanción en estos momentos, Eduardo Rivera está montando un escándalo político y minimizó el hecho de que figuras nacionales como Margarita Zavala o Marco Adame, líder nacional del yunque, salgan en su defensa, ya que –aseguró– no es válido acusar una persecución política en un asunto de rendición de cuentas, la cual se lleva a cabo con todos los sujetos obligados. “Que presenten la documentación que se les está requiriendo y con esto se acaba el problema, en tanto no se pueda solventar la parte administrativa me parece que es más fácil armar un escándalo político, pero no es el caso. Yo como presidente municipal del PAN respaldo a Eduardo Rivera y como ciudadano poblano exijo que todas las autoridades rindan cuentas”, dijo Pablo Rodríguez.
Política
·Lunes 19 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
9
Ante cientos de familias que se dieron cita para hacer ejercicio en la cancha de fútbol del Deportivo La Piedad
Encabeza Banck último Festival de Activación Física del 2016 • El alcalde reconoció el trabajo del Instituto Municipal del Deporte, ya que durante el año se organizaron este tipo de actividades en 88 puntos de todo el municipio • Carlos Rodríguez Al encabezar el último Festival de Activación Física del 2016, ante cientos de familias que se dieron cita para hacer ejercicio, divertirse y cuidar su salud, en la cancha de fútbol del Deportivo La Piedad, el presidente municipal, Luis Banck expresó que, “el deporte es una celebración de vida… fortalece el tejido social y alienta la superación”. El alcalde Luis Banck reconoció el trabajo del Instituto Municipal del Deporte, ya que durante el año se organizaron activaciones diarias en 88 puntos de todo el municipio y 12 festivales de activación física, a f in de promover el deporte y la convivencia familiar, y felicitó a todos los asistentes por su participación, reiterándoles que la salud se construye todos los días. Finalmente felicitó a toda la concurrencia por las fiestas decembrinas y les deseó lo mejor para el 2017. Este programa brinda las clases de activación totalmente gratuitas en Juntas Auxiliares, Colonias
Luis Banck Serrato en el Festival ·
y Unidades Habitacionales. Así se da continuidad a la promoción deportiva iniciada en la administración del hoy gobernador electo Tony Gali, a través del Instituto
· Foto / Especial
Municipal del Deporte, con las rutinas diarias de 88 grupos de activación física en el municipio, impartidas por un grupo de maestras especializadas.
El dirigente estatal, Raúl Barranco anunció que hoy presentarán el recurso y advirtió que irá ante el TEPJF si no fallan a su favor
Impugnará PES, de nuevo, decisión del TEEP para no perder recursos • Karina Fernández @FdezKarina El dirigente estatal del Partido Encuentro Social (PES), Raúl Barranco Tenorio anunció que este lunes impugnarán ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) el acuerdo emitido por el Instituto Electoral del Estado que los privó de acceder a financiamiento público para el ejercicio 2017. En rueda de prensa informó que este día Norma Nájera, representante de Encuentro Social ante el órgano electoral presentará el recurso en el TEEP y adelantó que si los magistrados no resolvieran a su favor, llevarán el caso al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Arguyó que los consejeros electorales actuaron con incongruencia puesto que la justificación para retirar las prerrogativas a dicha fuerza
Raúl Barranco, dirigente estatal del PES ·
· Foto / Tere Murillo
Junto con Ignacio Basaguren, director general del Instituto, al alcalde entregó a jóvenes poblanos diez bicicletas donadas por Efraín Arias, director de Plaza RUBA Residencial. política –como al Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM)- fue que no obtuvieron el 3 por ciento de las votaciones del pasado 5 de junio para acceder a dicho financiamiento, ya que únicamente captó el 0.68 por ciento. Sin embargo Movimiento Ciudadano sí recibirá 15 millones 976 mil 723 pesos de prerrogativas de la bolsa de 195 millones 295 mil pesos contemplados para el próximo año, aunque esta fuerza política no participó en el pasado proceso electoral. “Hay incongruencia en su decisión. Ellos determinaron que Movimiento Ciudadano perdería prerrogativas porque era una elección incompleta y eso mismo nos tendría que favorecer a quienes no obtuvimos el 3 por ciento. Pedimos un techo parejo y que todos nos beneficiemos con esa resolución”, exigió. Este año, Encuentro Social obtuvo tres millones 841 mil pesos por concepto de prerrogativas, similar al de Morena ya que en 2015 obtuvieron su registro como partido político nacional, aunque durante 2017 al partido lopezobradorista le corresponden 22 millones 989 mil pesos. El financiamiento para el PAN será por 62 millones 299 mil pesos, PRI 54 millones 735 mil pesos, PRD 14 millones 266 mil pesos, Nueva Alianza 13 millones 267 mil y Compromiso por Puebla 4 millones 390 mil pesos.
10
Política
·Lunes 19 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
Se trata de la Secretaría de Cultura,así como de Infraestructura y Movilidad
Llegan al Congreso local iniciativas de Tony Gali para nuevas secretarías •A través de las bancadas del PAN, PRD y Nueva Alianza el gobernador electo envió al Congreso del Estado un paquete de reformas, las cuales entrarán en vigor una vez que asuma la gubernatura Pablo Rodríguez Regordosa, por el PAN
Lizeth Sánchez, por el PT
· Fotos / Rafael Murillo
•Luis García @luis_ggarnica Las iniciativas del gobernador electo, Antonio Gali Fayad que ingresaron a través de la bancada del PAN, PRD y Nueva Alianza buscan modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado para crear la Secretaría de Infraestructura y Movilidad, la Coordinación Especializada para Prevenir la Violencia contra las Mujeres, así como la Secretaría de Turismo y Cultura, las cuales fueron compromisos de campaña. El diputado perredista Julián Rendón presentó la reforma a la ley de Transporte del estado para conformar la Secretaría de Infraestructura, Transportes y Movilidad, la cual sustituirá a la dependencia que actualmente preside Diego Corona Cremean. Por su parte, la priista Silvia Tanús y la diputada del PT, Lizeth Sánchez presentaron una reforma para crear la Coordinación Especializada para Prevenir la Violencia contra las Mujeres, y que el actual Instituto Poblano de las Mujeres sea un organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría General de Gobierno. Además, a través del legislador de Nueva Alianza, Cupertino Alejo, el próximo mandatario estatal plan-
Las bancadas presentaron las iniciativas
· Fotos / Rafael Murillo
tea la creación de la Secretaría de Turismo y Cultura. Secretaría de Infraestructura, Transportes y Movilidad De acuerdo con la iniciativa presentada por Julián Rendón, la incorporación del área de Movilidad a la Secretaría de Infraestructura y Transportes busca priorizar las necesidades de los peatones, ciclistas y usuarios de transporte público por encima de los automovilistas, pues
Julián Rendón, por el PRD
· Foto / Rafael Murillo
los primeros representan al menos en la zona metropolitana del estado el 80 por ciento de los traslados. Además, las modificaciones a la ley solicitadas por el gobernador electo, Antonio Gali Fayad buscan establecer una estrategia de movilidad en la que los ejes de las políticas públicas del transporte en el estado sean la sustentabilidad y la equidad. Lo anterior, de acuerdo con la iniciativa se tendrá que reflejar en la inclusión social, reducción de la des-
igualdad, desarrollo sustentable y la transformación a la reducción del transporte que produzca gases contaminantes, privilegiando el uso de medios de transporte no motorizados. Coordinación Especializada para Prevenir la Violencia contra las Mujeres De acuerdo con la iniciativa para crear el Instituto Poblano de la Mujeres, éste será presidido por el titular de la Secretaría General de Gobierno. El IPM contará con un Consejo Consultivo integrado por doce mujeres poblanas destacadas por su labor social, política, administrativa, económica, académica o cultural en pro de las mujeres y una de ellas será quien presida la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado. Además éste se encargará de elaborar y ejecutar proyectos paralelos a los de orden federal y estatal, que den cumplimiento a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Puebla, así como a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla.
Cupertino Alejo, por Nueva Alianza
· Foto / Tere Murillo
Política
·Lunes 19 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
11
En el paquete se encuentra la Línea 3 del Metrobús
Moreno Valle deja licitadas las obras prometidas por Tony Gali • De los proyectos ejecutivos publicados en la página de licitaciones del Gobierno de Puebla, cinco comenzarán a construirse a partir del 2 de enero, entre ellas el Parque y Bulevar La Cementera y la ampliación de la Carretera federal Puebla-Tlaxcala
·
Proyecto
Inicio de obra
Plazo ejecución
Inversión (Pesos)
Línea 3 del Metrobús
2 enero 2017
150 días
550 millones
Parque y Blvd La Cementera
2 enero 2017
150 días
200 millones
Ramblas Paseo Bravo y Avenida Juárez
2 enero 2017
90 días
120 millones
Ampliación Carretera Federal Puebla-Tlaxcala
2 enero 2017
90 días
416 millones
Paso Superior Vehicular Xonacatepec-Las Torres
2 enero 2017
90 días
120 millones
Distribuidor Vial Carmelitas y pavimentación con concreto hidráulico
30 diciembre 2016
60 días
630 millones
Parque en el Cerro de Amalucan
30 diciembre 2016
150 días
340 millones
Parque Lineal con Ciclovía Juárez-Río Atoyac
30 diciembre 2016
150 días
150 millones
Modernización del Bulevar Forjadores
30 diciembre 2016
150 días
90 millones
Construcción de rotondas y rehabilitación de calles de la Colonia La Paz
30 diciembre 2016
150 días
--
· Foto / Rafael Murillo
•Karina Fernández @FdezKarina El gobierno morenovallista lanzó un paquete de licitaciones para la construcción de 10 obras comprometidas por el gobernador electo Antonio Gali Fayad, por lo que ya estarán edificándose al entrar en funciones a partir del 1 de febrero. En conjunto representan una bolsa de recursos superior a los dos mil 476 millones de pesos y destaca la Línea 3 de Ruta. Dichos proyectos se encuentran dentro de la lista de las obras prioritarias de Gali Fayad que CAMBIO dio a conocer y que estaban incluidas en la carpeta que el gobernador electo presentó a la Cámara de Diputados, en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017. De los proyectos ejecutivos publicados en la página de licitaciones del Gobierno de Puebla, cinco comenzarán a construirse a partir del 2 de enero como la Línea 3 del Metrobús, las ramblas del Paseo Bravo, el Parque La Cementera, la ampliación de la Carretera federal Puebla-Tlaxcala y el Paso Superior Vehicular Xonacatepec-Las Torres.
En la licitación SFA-SROPLPE-2016-012 que corresponde al proyecto para la construcción de la tercera etapa de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) se fijó como plazo 150 días naturales para la terminación del proyecto que representa una inversión por 550 millones de pesos, por lo que el fallo de la empresa ganadora se dará a conocer el próximo 29 de diciembre. Lo mismo sucede con la licitación SFA-SROP-LPE-2016-011 del proyecto a fin de ampliar la Carretera federal Puebla-Tlaxcala, para la cual se estableció un periodo de ejecución de 90 días y se requirió un capital contable a las empresas por tres millones 500 mil pesos, ya que la obra representa una inversión por 416 millones de pesos. La licitación identificada con el número SFA-SROP-LPE-2016-013 hace referencia a la construcción del Parque y Bulevar La Cementera que tendrá 150 días para su terminación, iniciando el 2 de enero, y que representa una inversión por 200 millones de pesos, mientras que para la construcción de ramblas en el Paseo Bravo, cuyo proyecto se identifica con la clave SFA-SROPLPE-2016-014 se fijó un plazo de 90
días para su ejecución en el que se invertirán 120 millones de pesos. Otra obra que arrancará su construcción en enero será el Paso Superior Vehicular en la Intersección del Bulevar Xonacatepec y la Avenida de las Torres de la licitación SFA-SROPLPE-2016-010, en la que se fijaron 90 días para que quede terminada y se requirió un capital contable a las empresas concursantes por un millón 80 mil pesos. Obras comenzarán a ejecutarse este año Dentro de las obras a cargo de la administración de Gali Fayad, que comenzarán a desarrollarse a partir del próximo 30 de diciembre se encuentran el Bulevar Carmelitas, el Parque Lineal Juárez-Río Atoyac y la Construcción de la Ciclovía de Forjadores, el Parque de Amalucan, la modernización del Bulevar Forjadores de Puebla y la construcción de rotondas y rehabilitación de calles en La Paz. La obra más cara de este grupo de proyectos es la actualización y adecuación del proyecto para la construcción del Distribuidor Vial ‘Carmelitas’ y pavimentación con concreto hidráulico que lleva el mismo nombre por 630
millones de pesos, a la que se asignaron 60 días naturales para el término de la obra identificada con el número SROP-LPE-2016-007. También se encuentra la construcción del Parque del Cerro de Amalucan que tendrá 150 días naturales para su ejecución y que representa una inversión por 340 millones de pesos, similar al proyecto para la construcción del Parque Lineal con Ciclovía ‘Parque JuárezRío Atoyac’ cuyos plazos de ejecución son los mismos y en el que se invertirán 150 millones. Las terminaciones de los números de licitación son el 005 y 004, respectivamente. Además se autorizarán 150 días para realizar los trabajos para la modernización del Bulevar Forjadores de Puebla del tramo de la calle 12 Oriente a Diagonal Ferrocarril en San Pedro Cholula, en el cual se invertirán 90 millones de pesos, según consta en la licitación SROP-LPE-2016-008. Dentro del paquete de licitaciones que lanzó el gobierno en turno se encuentra la construcción de rotondas y rehabilitación de la colonia La Paz, en la que las empresas requieren un capital contable por un millón 35 mil pesos cuyo proyecto se identifica con el número SROP-LPE-2016-006.
12
Política
·Lunes 19 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
El PAN será el más afectado con una sanción de 6 millones 991 pesos, informó el presidente del organismo Jacinto Herrera
Retendrá IEE casi 10 millones a Sigamos Adelante por irregularidades • Explicó que la multa establecida por el INE debido a los errores en la fiscalización de los gastos de campaña representa el 58 por ciento de la multa total a los integrantes de la coalición • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla ejecutará la retención de 9 millones 986 mil a los partidos que integraron la coalición ‘Sigamos Adelante’ debido a irregularidades en la fiscalización de gastos de campaña, siendo Acción Nacional el partido más afectado con una sanción de 6 millones 991 pesos, informó Jacinto Herrera Serrallonga, consejero presidente del organismo. Herrera Serrallonga dijo que la multa que estableció el Instituto Nacional Electoral (INE) al Partido Acción Nacional fue de 6 millones 991 pesos, lo que representa el 58 por ciento de la multa total a los integrantes de la coalición ganadora del proceso electoral pasado. En tanto, al Partido del Trabajo, Compromiso Por Puebla y Pacto Social de Integración les corresponde 898 mil 544 pesos, respectivamente, mientras que al Panal sólo 299 mil 317 pesos.
Jacinto Herrera Serrallonga, presidente del IEE ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Jacinto Herrera aseguró que las primeras retenciones se efectuaron en octubre pasado y sin precisar a qué institutos políticos, argumentó que será hasta abril del 2017 cuando terminen de cubrir la sanción impuesta. “Lo que nosotros estamos haciendo para no afectar tanto a los partidos políticos es que cuando el monto de la sanción rebasa lo que reciben mensual los partidos políticos distribuyamos en retenciones mensuales”, comentó. En este sentido, el consejero presidente del IEE señaló que se completa la resolución sobre el acuerdo INE/ CG590/2016, en el cual se contempló una penalización al tricolor de 149 mil 805 pesos, Verde Ecologista de 4 mil 601 pesos, PRD 3 millones 529 mil pesos, Morena, un millón 375 mil pesos y a Encuentro Social (PES), 938 mil 425 pesos. Sin embargo, al inicio del proceso se señalaba que las multas a 10 partidos políticos ascendería en total a 6 millones 355 mil 834 pesos, las cuales se descontarían de sus prerrogativas.
El aseguramiento se llevó a cabo en una empresa de Izúcar de Matamoros,ya que no acreditaron su procedencia
Decomisa Profepa piezas de madera ilegal en Puebla • En otra acción, inspectores decomisaron 9.9 metros cúbicos de leña en raja y brazuelo en la ciudad de Puebla, que se pretendía comercializar de manera ilegal • Carlos Rodríguez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó el decomiso de 307 piezas de madera de Pino (Pinus sp) y Banak (Virola sp), con un volumen total de 6 metros cúbicos a una empresa ubicada en el Rancho Santa Teresa en Izúcar de Matamoros, por no acreditar la legal procedencia de la materia prima forestal. Personal de la Delegación de la Profepa en la entidad retuvo 228 piezas de madera moto aserrada de Pino (Pinus sp.) con un volumen de 5.3 metros cúbicos y 79 piezas de Banak (Virola sp) con un volumen de 0.7 metros cúbicos. En otra acción, inspectores de la Profepa aseguraron 9.9 metros cúbicos de leña en raja y brazuelo en la ciudad
El decomiso de madera en Izúcar ·
· Foto / Especial
de Puebla, que se pretendía comercializar de manera ilegal. Estas acciones se realizaron en atención a las resoluciones administrativas emitidas por la Delegación de la Profepa en la entidad, con fechas 6 de octubre y 4 de noviembre del 2016, donde quedó demostrada la comisión de la infracción por no justificar la legal procedencia de la materia prima forestal. En ambos casos, los inspeccionados se harán acreedores a multas que van desde las 100 hasta las 20 mil Unidades de Medida y Actualización. Con dichas acciones, la Profepa vigila el cumplimiento de la legislación ambiental en torno a la comercialización de productos maderables, no sólo en el estado de Puebla, sino en todo el país.
Política
Homo Sapiens · Lunes 19 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
13
13
Educación
· Lunes 19 de Diciembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
El estímulo económico asciende a mil 900 pesos
Sin cobrar bono de fin de año, 14 mil jubilados del SNTE 23 • EL DIRIGENTE ALEJANDRO ARIZA AFIRMÓ QUE SE BUSCARÁ EL RECURSO NECESARIO PARA SATISFACER EL PAGO DE LOS DOCENTES, además de asegurar que para el siguiente año no se repita esta irregularidad que mantiene en incertidumbre económica a los jubilados • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Al menos 14 mil docentes jubilados afiliados al SNTE 23 no han recibido el bono de fin de año que asciende en promedio a mil 900 pesos, reconoció el nuevo secretario general, Alejandro Ariza Alonso, quien apenas el pasado jueves tomó las riendas del gremio. El nuevo representante de los docentes federales reveló en entrevista que éste es uno de los primeros pendientes que tiene bajo su nueva encomienda, ya que dicho ‘universo’ de docentes aún no ha recibido dicho estímulo económico. “En el año pasado el bono fue aproximadamente de mil 900 pesos y ahora buscamos el recurso para 14 mil jubilados; es el primer asunto a resolver pero seguiremos en la defensa de nuestros derechos conquistados durante años de lucha”, explicó. Ante esto el dirigente anunció
que se buscará el recurso necesario para satisfacer el pago de los docentes, además de asegurar que para el siguiente año no se repita esta irregularidad que mantiene en incertidumbre económica a más de 14 mil jubilados.
No habrá división en el gremio Aunque las fracturas tras la elección para renovar la dirigencia sindical de la semana pasada fueron menos notorias en la Sección 23 que en la 51, Ariza Alonso dejó en claro que no habrá
Alejandro Ariza, dirigente de la sección 23 del SNTE ·
· Foto / Especial
ruptura con los actores que al igual que él buscaron la secretaría general. “Sin esa participación entusiasta, responsable, civilizada, no se hubiera llegado a concluir en un congreso de unidad. Estoy contento y agradecido con los docentes. Las elecciones quedaron atrás y en el gremio todos tienen un lugar. Las diferencias no pueden ser más fuertes que lo que nos une”, expuso. Sobre el trabajo que se realizará de cara al cambio de jefe del ejecutivo estatal en febrero próximo, Ariza Alonso señaló que uno de los temas prioritarios será la capacitación para los docentes, a fin de mejorar resultados a partir de la evaluación a éstos. “El tema educativo no se circunscribe a nuestras prestaciones o a nuestras demandas salariales, buscaremos temas como la capacitación ante las evaluaciones, que son una constante en el panorama educativo. No le tenemos miedo a evaluarnos y estamos listos para capacitarnos”, sostuvo.
Los maestros apostaron por la continuidad en el sindicato
Eligen a Jaime García al frente del SNTE 51 • EL AHORA DIRIGENTE LLEGÓ LA MAÑANA DEL VIERNES A LA CONTINUACIÓN DEL CONGRESO EXTRAORDINARIO CON ALGUNAS ventajas, pese a que una noche antes el aspirante más fuerte, Juan Díaz de León conformó una planilla de oposición tras no permitirle el registro formal • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM
Jaime García Roque fue electo dirigente de la sección 51 del SNTE · · Foto /Especial
La continuidad del Partido Nueva Alianza al frente de la Sección 51 del SNTE se mantuvo luego que Jaime García Roque se confirmó como el nuevo secretario general del sindicato magisterial que tras rebelarse a la imposición de Dinorah García y ver a Juan Díaz de León declinar, se sumó a la candidatura de unidad que promovió el recién dirigente, uno de los personajes más allegados a Jorge Luis Barrera de la Rosa. Tal y como lo adelantó CAMBIO, Jaime García Roque llegó la mañana del viernes a la continuación del congreso extraordinario con ventajas en la contienda, pese a que una noche antes el aspirante más fuerte, Juan Díaz de León conformó una planilla de oposición tras no permitirle el registro formal, sin
embargo, durante el transcurso de la madrugada ambos optaron por ir en una planilla en común. Con el apoyo de la base magisterial de la Sección 51 en el caso de Juan Díaz, y con el respaldo del dirigente saliente en lo que respecta de Jaime García, la balanza se inclinó a su favor permitiendo así que el proyecto aliancista se mantuviera en la dirigencia sindical que un día antes manifestó su inconformidad en contra de Dinorah García, empujada por el morenovallismo y el ex dirigente Cirilo Salas Hernández. Se ‘cuela’ Dinorah García en el nuevo comité Tras ser nombrado como dirigente sindical para el periodo 2016-2020 con 379 votos a favor, Jaime García procedió a formalizar su comité ejecutivo en donde figura Dinorah García en la cartera de fondo de ahorros, a
pesar que entre el magisterio fue acusada de practicar la venta de plazas y otros actos de nepotismo. En cuanto a Juan Díaz, éste quedó fuera de las secretarías de la nueva dirigencia, sin embargo, varios de sus allegados fueron acomodados en puntos estratégicos. Algunas de los perfiles que fueron dados a conocer para ocupar carteras fueron Martha Cortés Chumacero, en la de vivienda; en Finanzas, Felipe Neri Morán Álvarez; en cartera de Jubilados, Martín López Pacheco; en trabajo y conflictos en centros escolares, Neri Isidoro Nieva Figueroa. En tanto que los representantes de zona del SNTE 51 fueron nombrados Rufino Bautista, María Victoria González, Irma Ileana Oropeza Barbosa, Carlos Manuel Aburto García, Ernesto Pérez Lozano, María Silvia Armenta Quirós y Norma Lizette Carrero Chalini.
14
Política
·Lunes 19 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
El resto de recomendaciones ya se encuentran en operación o serán adoptadas de forma gradual por tratarse de capacitación
Sin cumplir dos recomendaciones del Conavim, rumbo a la fecha límite: SGG •Representantes de ambas partes se reunirán este lunes a fin de hacer un diagnóstico y validar si las acciones que el gobierno estatal y sus diferentes instancias las han ejecutado a cabalidad •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM
La SGG es la encargada de solventar los puntos
En vísperas de cumplirse la fecha límite para dar cumplimiento a las 11 recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mueres (Conavim) al Gobierno del Estado a fin de evitar que se emita la Alerta de Género para Puebla, al menos dos no han sido atendidas mientras que el resto de recomendaciones ya se encuentran en operación o serán adoptadas de forma gradual por tratarse de capacitación. Con este panorama, representantes de ambas partes se reunirán este lunes para hacer un diagnóstico y validar si las acciones que el gobierno estatal y sus diferentes instancias las han ejecutado a cabalidad, además de exponer por qué no se ha concluido el análisis detallado por regiones sobre los tipos de violencia contra las mujeres, así como la modificación del protocolo para investigar la trata y los feminicidios. Gobierno no ha cumplido con dos recomendaciones Según fuentes de la Secretaría General de Gobierno, al día de hoy existen al menos dos puntos ‘recomendatorios’ que no han sido cumplidos a dos semanas de vencerse el plazo para entregar el informe de resultados a la Conavim. Dichos puntos ‘recomendatorios’ corresponden a los apartados número uno y ocho, los cuales tienen que ver con el diagnóstico detallado por regiones sobre los tipos de violencia contra las mujeres en el estado, mientras que el segundo atañe a una reingeniería de los protocolos de investigación de los feminicidios. Sobre el diagnóstico detallado, éste va relacionado con otro de los puntos ‘recomendatorios’ ya atendidos el pa-
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
sado 1 de diciembre con la puesta en marcha del Centro Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (CEDA), sin embargo, el análisis e interpretación no se ha concluido. Protocolo contra feminicidios y trata sin concluirse La Fiscalía General del Estado es parte medular del retraso que tiene el Gobierno del Estado para concluir las observaciones en Alerta de Género luego que la Conavim hiciera especial énfasis en la modificación de los protocolos vigentes para atender la violencia feminicida, ya bajo las reglas
del nuevo sistema de justicia penal. Según estableció la Conavim, la FGE “deberá modificar el Protocolo de Investigación del Delito de Feminicidio y elaborar un protocolo de investigación del delito de trata de personas y sus modalidades de explotación establecidas en la Ley General, todo lo anterior conforme las necesidades del Nuevo Sistema Penal Acusatorio.” Ambos fenómenos, tanto el de la trata de blancas como el de los feminicidios, son los principales focos rojos contra las mujeres en el estado, siendo este último uno de los que más ha atraído la atención de los poblanos
tras una ola de asesinatos que ya suma al menos 69 casos de homicidio en razón de género. SGG cumple con las firmas de convenios Con respecto de los puntos ya cumplidos destacan las firmas de convenios que el Gobierno del Estado ha sostenido con la Secretaria de Educación Pública, la Secretaría de Salud, sector empresarial e instituciones de educación superior, siendo la BUAP la que mostró la iniciativa de lanzar un decálogo y otras herramientas a fin de prevenir entre los estudiantes la violencia de género.
Ha firmado convenios con empresarios y dependencias estatales
· Fotos / Archivo / Rafael Murillo
Política Asimismo en este último semestre del año se dio un conservatorio con algunos miembros y directores de medios de comunicación para lanzar una campaña en radio y televisión buscando desincentivar la violencia contra las mujeres, misma que ha sido severamente criticada por las organizaciones que consideran que no ha sido un buen método de sensibilización como lo exige la Conavim. SSP activa el CEDA y ejecuta órdenes de protección En contraste con el retraso que padece la FGE, la Secretaría de Seguridad
·Lunes 19 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
Pública (SSP) logró integrar y activar el CEDA, que hasta apenas hace un par de meses ofrecía cifras ínfimas de la violencia contra las mujeres, permitiendo hacer fichas de víctimas y victimarios en un solo lugar que permita a las diferentes autoridades competentes hacer una valoración de la situación de violencia en el estado. Asimismo se ha dado cumplimiento a los métodos para salvaguardar a las víctimas mediante órdenes de protección, de las cuales se han ejecutado 125 en este 2016 según con datos del titular de la SSP, Jesús Rodríguez Almeida.
Las 11 recomendaciones del Conavim 1. Diagnóstico detallado por regiones sobre los tipos de violencia contra las mujeres en Puebla* 2. Modificar el Banco Estatal de Datos (CEDA) para garantizar el acceso a la información sobre la situación de violencia contra mujeres. 3. Implementar una política de comunicación social para difundir campañas permanentes con perspectiva de género. 4. Campañas para sensibilizar a los medios de comunicación y promover la creación del Observatorio de Medios de Comunicación Locales. 5. El personal de las instituciones deberá recibir capacitación ante las valoraciones con prejuicios detectadas en las investigaciones y los inexistentes mecanismos de evaluación. 6. Se deberán modificar cuatro leyes discriminatorias: Ley de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Familiar para el Estado de Puebla; Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Puebla; Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla; Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Puebla. 7. El Gobierno estatal deberá implementar una estrategia de vinculación con instituciones de educación superior para la prevención y detección de casos de violencia contra las mujeres. 8. La Fiscalía General del Estado deberá modificar el Protocolo de Investigación del Delito de Feminicidio y elaborar un protocolo de investigación del delito de trata de personas.* 9. Aumentar los recursos económicos, de infraestructura y de personal en las instituciones que atienden la violencia contra las mujeres, principalmente el Instituto Poblano de la Mujer (IPM). También deberá crearse una Unidad Especializada para la Atención de la Violencia de Género por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
15
La finalidad es atender a la ciudadanía de forma fácil y rápida,al simplificar la presentación de las denuncias a través de módulos
Desarrolla SGG plataforma de denuncia ‘Unidad de Atención Temprana (UTA)’ •Carlos Rodríguez Como parte de la transformación de la Fiscalía General del Estado de Puebla, ahora la Institución está a la vanguardia en materia de servicios, al desarrollar una plataforma que forma parte de la Unidad de Atención Temprana (UAT). La finalidad es atender a la ciudadanía de forma fácil y rápida, al simplificar la presentación de las denuncias a través de módulos equipados con tecnología moderna que permiten realizar los siguientes trámites: Denuncia Cuando la denuncia sea de forma presencial, el usuario deberá acudir al Módulo UAT Arroba, ingresar a la opción ‘Denuncia’ y especificar si se trata de un Delito en General, Robo de vehículo o Desaparición de Persona. Posteriormente se imprimirá un turno para saber el nombre del MP que va a atender, el cubículo al que se deberá presentar y los tiempos de espera. Medios Alternativos El usuario tendrá conocimiento del calendario de sesiones del área de Medios Alternativos, específicamente: número de expediente, sala en la cual se va a llevar a cabo, nombre del facilitador, nombre de la persona citada, fecha y hora. Consulta de Detenidos Familiares o defensores de personas que estén a disposición del ministerio público, podrán saber el estatus del imputado como: sede en la que se encuentra, delito, nombre del MP que lleva la investigación y el término.
Denuncia en línea El ciudadano podrá presentar su denuncia en línea a través de esta plataforma, que cuenta con un catálogo de delitos que precisa los casos específicos para denunciar con esta modalidad. Atendiendo nuestro compromiso con la perspectiva de género, se creó una sección para denunciar casos de esta naturaleza, incluyendo también un catálogo de delitos específicos y su descripción. Para ambos casos, el usuario ingresará datos personales, descripción de los hechos y se otorgará por correo electrónico un número interno del caso, posteriormente podrá adjuntar archivos como identificaciones o fotografías. Asimismo, personal de la institución se pondrá en contacto para dar puntual seguimiento. Al presentar este nuevo esquema de denuncia, el Fiscal General del Estado de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget destacó que con los módulos de atención se corrobora la información que brinden las personas que denuncien y posteriormente se podrá solicitar más datos por parte de los investigadores para profundizar en los casos. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano mencionó la relevancia de la prevención y también de la denuncia, por lo que con la plataforma anunciada se favorece recuperar la conf ianza ciudadana, independientemente de que el número de denuncias puedan incrementarse considerando que será más fácil presentarlas.
10. Capacitar al personal del Sector Salud en materia de derechos humanos y no discriminación con un enfoque de género. 11. El Protocolo para la Aplicación de las Órdenes de Protección para las Mujeres Víctimas de Violencia se difundirá entre los titulares de todas las áreas de gobierno, organizaciones civiles y activistas que trabajan la violencia contra las mujeres. *Recomendación sin cumplir Víctor Carrancá y Diódoro Carrasco en evento
· Foto / Especial
16
Metrópolis
Política
· Lunes 19 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
16
Ayuntamiento
· Lunes 19 de Diciembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
Encabezados por Jorge Gamboa de Grupo Danhos advirtieron que se ampararán si el Ayuntamiento aprueba la gratuidad del servicio
Empresarios crean frente para mantener cobro en estacionamientos • “DESDE AHORA LES DECIMOS QUE LA COMBATIREMOS JURÍDICAMENTE,TODOS NUESTRO ASOCIADOS
han ganado en Veracruz, San Luis Potosí, Durango estos amparos ante esta medida”, comentó Jorge Gamboa
Participaron funcionarios del Ayuntamiento y empresarios
• Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Los directivos de centros comerciales hicieron un bloque para impedir que el Ayuntamiento de Puebla proceda a dar gratuidad a los estacionamientos de las plazas, encabezados por el director general de Grupo Danhos, Jorge Gamboa de Buen advirtieron que en caso que se apruebe la iniciativa comenzarán a ampararse, puesto que ninguno de los agremiados ha perdido un juicio en este tema en los estados donde han implementado la propuesta. “Desde ahora les decimos que la combatiremos jurídicamente, todos nuestro asociados han ganado en Veracruz, San Luis Potosí, Durango estos amparos ante tal medida”, comentó el director general de Grupo Danhos. Gamboa de Buen refirió que en la construcción del centro comercial Plaza Puebla se proyectaron los recursos de ingreso por el cobro de los cajones de estacionamiento, además que es incongruente que a la mitad de la construcción se les cambie las reglas del juego. A dicha postura se sumaron los representantes de Galerías Serdán, Eloy Reyes; Mario Mendívil, integrante del centro comercial Vía San Ángel y el director de la Asociación de Centros Comerciales, Andrés de la Luz Espinosa, además del regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Económico en la comuna capitalina, Juan Pablo Kuri Carballo.
·
Los foros de discusi
· Fotos / Miguel Huerta
“La administración pública deberá ser facilitadora para la atracción de inversión y la apertura de empresas, así como para la expansión de las existentes, pues ello genera solidez económica y empleos que garantizan mejores condiciones de vida para la población”, refirió el regidor y empresario.
Defienden la gratuidad Tanto el regidor priista, Iván Galindo Castillejos, como el diputado local, Juan Carlos Natale López defendieron la gratuidad de los estacionamientos, siendo el más insistente el representante de la comuna, quien argumentó que la perspectiva
debe ser analizada desde una óptica ambiental y legal, toda vez que los centros comerciales deben tener licencia para brindar el servicio de estacionamiento público. “Un centro comercial que no cuente con permisos para operar con estacionamiento público por qué se
Iván Galindo y Juan Carlos Natale defendieron la gratuidad
·
· Fotos / Miguel Huerta
Política
· Lunes 19 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
17
Juan Pablo Kuri y Jorge Gamboa defienden el cobro
·
· Fotos / Miguel Huerta
cusión por cobro en estacionamientos
Los directivos de centros comerciales debatieron la propuesta
·
le permite operar el cobro (…) cuáles son los centros comerciales que cuentan con su licencia de funcionamiento para eventualmente operar como estacionamiento público y cuándo la obtuvieron; los que no cuenten evidentemente serán acreedores a sanciones”, expresó.
Por su parte, Natale López propuso que a los clientes de los centros comerciales les sea gratuito por lo menos tres horas el uso de un cajón de estacionamiento en algún centro comercial, siempre y cuando muestren un comprobante de compra.
· Fotos / Miguel Huerta
Finalmente, el representante del Consejo Ciudadano de Vialidad y Transporte, Delfino Reyes Bocardo descartó que esta medida afecte a los empresarios, pues el dejar de percibir 15 pesos por auto no es una pérdida importante. El foro para debatir la gratui-
Algunos manifestantes fuera de la reunión
·
· Fotos / Miguel Huerta
dad de los estacionamientos en los centros comerciales tuvo una duración de tres horas en las cuales el titular del Instituto Municipal de Planeación (Implan), José Luis Soberanes Reyes –quien fungió como moderador– evitó adelantarse a la decisión.
18
26 26 18
Código Rojo
·Lunes 19 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
Policía
· Lunes 19 de Diciembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
Los hechos ocurrieron en la calle 66 Poniente y 13 Norte
A menos de dos meses, vuelven a linchar a raterillo en la 20 de Noviembre •Los vecinos sorprendieron a un ladrón de autopartes robando los accesorios de un automóvil, cuando entre todos los sometieron a golpes. La policía lo rescató y remitió al Ministerio Público Los maleantes asaltaron a todos los pasajeros del transporte público
Siguen los asaltos en micros, ahora en la Azteca y ruta 76 •Antonio Rivas @Ant_Rivas
Este hombre fue linchado por los vecinos de la 20 de Noviembre ·
•Antonio Rivas @Ant_Rivas Vecinos de la colonia 20 de Noviembre de la ciudad de Puebla golpearon a un presunto ladrón, sorprendido robando autopartes. Ayer por la mañana habitantes de la calle 66 Poniente y su cruce con la 13 Norte, salieron de sus casas para apoyar a un vecino, quien señaló que un sujeto le intentó robar accesorios a su automóvil. Inmediatamente la gente se organizó para golpear al presunto delincuente, quien negó los hechos pero existía señalamiento directo del agraviado.
· Foto / Especial
Otros colonos pidieron ayuda a la Policía Municipal para que realizaran el aseguramiento del hampón. El sujeto recibió varios golpes principalmente en el rostro quien quedó a disposición del ministerio público. Cabe señalar que el pasado 10 de noviembre en esta misma colonia los vecinos amarraron, golpearon y entregaron a la policía un sujeto quien bajo los inf lujos de solventes, hizo tocamientos lascivos a una mujer para poder quitarle su teléfono celular. La víctima pidió auxilio a su familia quien junto con otras personas le propinaron una golpiza.
A través de redes sociales usuarios denunciaron dos asaltos en transporte público que ocurrieron este fin de semana en la capital poblana. Por su parte, la autoridad municipal no ha proporcionado información sobre estos hechos. El primer robo en transporte público ocurrió en la ruta 76 en la junta auxiliar La Libertad, a unas cuadras de la presidencia donde señalaron que sujetos al parecer con armas blancas amenazaron a los pasajeros para despojarlos de sus pertenencias. Se sabe que los delincuentes se apoderaron de teléfonos celulares y dinero, pero no se supo a cuánto ascendió el botín. En las redes sociales se dijo que en el atraco hubo personas lesionadas pero esta versión no fue confirmada por la autoridad local. El segundo evento tuvo lugar en la 25 Poniente a la altura de la calle 15 Sur y la esquina de la 13 Ponien-
La ruta Azteca fue asaltada este fin de semana ·
te, cuando cinco hombres utilizaron armas de fuego para amagar a los pasajeros de un autobús de la ruta Azteca unidad 57. Las víctimas mencionaron que los asaltantes eran jóvenes y que vestían sudaderas. Uno se colocó en la puerta de ascenso y otro más en la puerta de atrás, mientras que el resto sacó pistolas para cometer el atraco y despojar de sus pertenencias a todos los usuarios, principalmente de carteras y celulares. Asimismo, le exigieron al chofer que no detuviera su marcha. Las víctimas comentaron que los sujetos bajaron de la unidad a la altura de la 23 Poniente y la 15 Sur, por lo que huyeron corriendo perdiéndose entre las calles de la zona. Posteriormente, los agraviados pidieron ayuda a los cuerpos de emergencia quienes tardaron en llegar algunos minutos. Cabe señalar que la mayoría de los afectados de los dos casos, no refirieron que irían a denunciar el robo ante el ministerio público.
· Foto / Miguel Huerta
Policía
·Lunes 19 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
19
¡Ni los ricos se salvan de la delincuencia!
Asaltan cuatro casas al mismo tiempo en Lomas de Angelópolis • Las viviendas se ubican en la Calle Misti y el pasado sábado sus dueños encontraron que habían sido allanadas ya que faltaba dinero, joyas y electrodomésticos • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Un botín superior al millón de pesos fue el saldo que dejó un asalto simultáneo a cuatro viviendas del clúster Parque Lima en la zona azul de Lomas de Angelópolis, esto, luego que delincuentes ingresaron a las casas aprovechando un fallo de energía en la cerca electrificada y a la falta de cámaras de seguridad que la administración no ha instalado desde agosto pasado. Cansados de esta situación, dado que no es el primer asalto que ocurre, vecinos del Parque Lima detallaron a CAMBIO lo ocurrido pese a que la administradora del clúster pidió mantener el asalto masivo en secreto, pues ella fue la encargada de contratar a la empresa “Yamlad” a cargo de la seguridad. Uno de los vecinos señaló que las viviendas afectadas se ubican en la Calle Misti, donde el pasado sábado sus dueños salieron a realizar sus actividades y a su regreso, aproximadamente a las 17 horas, encontraron que habían sido allanadas ya que faltaba dinero, joyas y electrodomésticos. De inmediato los afectados reportaron lo ocurrido y presentaron la denuncia correspondiente
Las cuatro casas se encontraban en este exclusivo fraccionamiento ·
donde se detalló que en al menos dos de las viviendas el botín era de aproximadamente 500 mil pesos, además, aseguraron que las chapas no estaban forzadas, ya que los ladrones brincaron la barda aprovechando que la malla electrif icada no estaba en operación e ingresaron por las ventanas. En agosto pasado los 221 colonos que del Parque Lima pagaron una
· Foto / Especial
cuota extraordinaria de mil 595 pesos, adicional a los 730 pesos mensuales de mantenimiento para arreglar la cerca electrificada e instalar cámaras de seguridad, mismas que hasta hoy no han sido adquiridas. Autoridades acusan complicidad de los vigilantes Con la denuncia correspondiente interpuesta en la Fiscalía General
del Estado (FGE), las autoridades emitieron como primera hipótesis que los dos vigilantes que se encargan de la seguridad interna fueron quienes habrían aportado datos a los asaltantes para así poder saber en qué horarios los ocupantes de las casas se encontraban ausentes, sin embargo, se espera el resultado de las investigaciones para comprobar dicha hipótesis.
Los ladrones viajaban a bordo de un taxi
Asaltan a cuentahabiente en Prados Agua Azul, le quitan 60 mil pesos • Con armas de fuego lo amenazaron para arrebatarle el efectivo que había retirado de la sucursal de Santander en Las Palmas. Luego del robo el afectado pidió auxilio al número de emergencias 911 • Antonio Rivas @Ant_Rivas Un cuentahabiente fue despojado de 60 mil pesos por sujetos que viajaban en un taxi en la colonia Prados Agua Azul de la ciudad de Puebla. La víctima refirió que los delincuentes la amagaron con armas de fuego. En la calle 7 A Sur, esquina de la 49 Poniente, dos sujetos que descendieron de un automóvil de alquiler negro con amarillo, para interceptar a un cliente bancario. Con armas de fuego lo amenazaron para arrebatarle el efectivo que
El cuentahabiente retiró efectivo de una sucursal en Palmas Plaza · · Foto / Especial
había retirado de la sucursal de Santander en Plaza Las Palmas. Luego del robo el afectado pidió auxilio al número de emergencias 911. Los uniformados se entrevistaron con el afectado, quien ref irió que en la citada sucursal bancaria retiró 60 mil pesos y que al salir no se percató de algún movimiento extraño por lo que tomó camino a su casa hasta que en Prados Agua Azul sufrió el asalto. Agregó que los sujetos huyeron en el taxi pero no sé percató con dirección huyeron.
·
· Foto / Especial
Lunes 19 de Diciembre · 2016 · Año XXXVII · Núm. 10158
Bertha López,trabajadora doméstica de Zacatlán, gana MasterChef • AL PRINCIPIO DE LOS CASTINGS DIJO QUE SUS ‘PATRONES’ LA APOYABAN, pero ahora que está entre los mejores cocineros de México la han despedido
• Paulina Cataño @PaulinaCatano Aunque vivió momentos de discriminación por ser trabajadora doméstica, la poblana Bertha López de 33 años ganó la segunda edición de MasterChef, reality show de Tv Azteca. La oriunda de Zacatlán de las Manzanas fue acreedora de un millón de pesos, ya que venció a sus contrincantes, Maru y Melissa. Bertha vive en la localidad Tlalixtlipa de Zacatlán de las Manzanas, en donde antes de entrar a Master Chef se desempeñaba como trabajadora doméstica, sin
embargo, por participar en el reality de Tv Azteca fue corrida por sus ‘patrones’. Tlalixtlipa es una pequeña comunidad que ve nacer el agua de los cerros y que se ubica a una hora de la cabecera municipal Zacatlán. Previo a la gran final, desde su región natal, su mamá Rufina Garrido le envió un emotivo mensaje previo a la gran final. Sufre discriminación Fue a principios de la competencia cuando el platillo de Bertha -chile relleno- provocó la envidia de sus compañeros ante los halagos del jurado, ya que una de sus compañeras, Lour-
des en particular dijo: “Yo no vengo aquí a ser amiga de una sirvienta”. Es más, sostuvo que hasta en el arte culinario hay niveles. Y Kenia por su parte comentó: “Una trabajadora doméstica está acostumbrada a que las manden, difícilmente pueden mandar”. Ante esto, Bertha sólo mencionó en entrevista para El Universal que fue un episodio fuerte durante su estancia en el concurso, pero respeta los diferentes puntos de vista. ¿Quién es Bertha López? Bertha López Garrido es originaria de Zacatlán de las Manzanas y tiene 33
años de edad. Es trabajadora doméstica y cocina desde los 13 años, siguiendo los consejos de su madre. Es soltera y gusta de usar vestidos típicos. Al principio de los castings dijo que sus ‘patrones’ la apoyaban, pero ahora que está entre los mejores cocineros de México la han despedido. Su sueño era ganar Master Chef y poner una cocina económica, algo que anhela desde hace años, pero no se ha podido concretar por falta de dinero. Su especialidad o plato fuerte es el pipián rojo y al igual que su paisana Mary, ellas destacan por la sazón, así como por la comida típica.
Diciembre · 2016 · Año XXXVII ·
Lunes 19
Núm. 376
S uplem ento Regionales
La alcaldesa de Tehuacán amaga con llevar a la capital poblana cientos de seguidores para defenderla
Los Mostros se lanzan contra el gobernador, lo culpan de la destitución de Ernestina • Nidya Hernández / Tehuacán
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
Luego de dos días de encierro, la presidenta municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez se rasgó las vestiduras y culpó al gobernador de no dejarla trabajar desde el inicio de su administración, diciendo que sigue en pie y se ha desgastado por el pueblo, por lo que acudirá a la capital a defenderse con el respaldo ciudadano. Por su parte, Álvaro Alatriste señaló que “Cuando la presidenta gana, hagan de cuenta que el gobernador Moreno Valle, está como cuando le meten una espada a la vaca o al toro, se mueve como gusano y no puede tirar, por eso está así, porque estaba seguro que su candidato iba a ganar y no fue así, por eso los ataques con el Ayuntamiento”.
·
Página III
La alcaldesa de Coronango negó apoyo a preescolar para priorizar dicho gasto
Fueron 50 motos, 15 autos y dos microbuses los que se quemaron en su totalidad
Macoto gasta 240 mil pesos en adornos navideños pero son los mismos del año pasado
Se calcinan 67 vehículos en corralón de Atlixco; se presume que fue provocado
A propuesta de la alcaldesa Hermelinda Macoto Chapuli, el cabildo de Coronango acordó no apoyar al preescolar Axayácalt con 160 mil pesos que solicitaban para reparaciones en el plantel, priorizando erogar 240 mil pesos para la iluminación navideña del Zócalo y la alcaldía. De acuerdo con las fotos publicadas por el Ayuntamiento de Coronango en su página Facebook, en los tres últimos años, los adornos que conforman la iluminación del Zócalo y la alcaldía, parecen los mismos.
·
Página III
Página IV
·
· Foto /Yessica Ayala
• Luisa Tirzo / Coronango
Un fuerte incendio en un corralón de vehículos dejó como saldo 67 unidades calcinadas, en donde sólo se registraron daños materiales. El lugar pertenece a Grúas Andrade y está ubicado en la calle José María Morelos sin número de la junta auxiliar San Juan Castillotla. El saldo de este incendio fue de 50 motocicletas, 15 vehículos y dos microbuses quemados en su totalidad, así como dos contenedores, uno de mil y otro de 500 litros. Después de sofocar el fuego se llevaron a cabo las investigaciones correspondientes, las cuales arrojaron que el incendio fue provocado.
· Foto /Yessica Ayala
• Yessica Ayala/Atlixco
R egionales
· Lunes 19 de Diciembre de 2016 ·
II 2
Puebla, Puebla
El organismo determinó que la madre de 21 años de edad no recibió la atención médica adecuada y oportuna
Emite CNDH recomendación por muerte de bebé indígena en Hospital de Cuetzalan • Staff / Cuetzalan Luego que una mujer indígena acusara de negligencia a médicos del Hospital General de Cuetzalan por la muerte de su hija recién nacida en agosto del 2014, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida al gobernador Rafael Moreno Valle por violaciones a los derechos a la protección de la salud de Stefany Márquez Fuentes de 21 años de edad y a la vida de su bebé, atribuibles a seis servidores públicos. El organismo inició el expediente CNDH/4/2014/5663/Q , debido a que la mujer con 38.5 semanas de embarazo acudió el día 19 de los mencionados mes y año al nosocomio, por presentar líquido vaginal y síntomas de trabajo de parto; tras ser revisada en diversas ocasiones por personal médico se le indicó que no presentaba suficiente dilatación y que podría regresar a su domicilio. Al día siguiente regresó al hospi-
tal donde dio a luz a su bebé, quien perdió la vida el 21 de agosto, con diagnóstico de cardiopatía congénita cianógena y síndrome de aspiración de meconio (heces fecales) de 22 horas de evolución. La CNDH constató que Stefany no tuvo atención médica adecuada y oportu-
na al estar 19 horas en trabajo de parto sin ser ingresada al hospital para diagnóstico y vigilancia estrecha por tratarse de un embarazo de término, lo que derivó en la muerte de su recién nacido. Asimismo concluyó que los médicos titulares incurrieron en negligencia durante el desempeño de sus fun-
Seis empleados del hospital estarían involucrados en la muerte de la recién nacida · · Foto / Especial
ciones e incumplieron su obligación de actuar en legalidad, honradez, lealtad y eficiencia descrita en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Puebla, por lo que observó que dicho hospital carece de personal suficiente para la adecuada atención de los pacientes. Por tales hechos el organismo emitió la Recomendación 54/2016 en la cual se pide reparar el daño a la mujer y su esposo que incluya compensación y rehabilitación; se otorgue a la víctima atención médica y psicológica de seguimiento, así como diseñar e impartir en clínicas, hospitales y centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria 3 ‘Zacapoaxtla’, Puebla, dos cursos integrales de educación, formación y capacitación sobre los derechos humanos que el orden jurídico reconoce a las mujeres, niñas y niños, que garantice el trato digno, calidad y calidez, además de la observancia de la NOM-007-SSA2-2016 “Para la atención a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida”.
Gómez Carranco convocó a una asamblea con menos del 50 % de militantes para ratificarse como consejero estatal
Acusan a líder del PAN en San Pedro de tener secuestrado al partido • Luisa Tirzo / San Pedro Cholula Miembros activos del Partido Acción Nacional (PAN) en San Pedro Cholula acusaron al dirigente del Comité Directivo Municipal, Jorge Gómez Carranco, de mantener secuestrado al partido, asegurando que utilizó su posición para obtener para él y su hermana Maritza los nombramientos de consejeros estatales del blanquiazul. Entrevistados el fin de semana en el Portal Guerrero, acusaron que de 525 miembros activos, Gómez Carranco sólo convocó a 98 a la asamblea del pasado 20 de noviembre en la cual se eligieron a los consejeros estatales del PAN en San Pedro Cholula. Comentaron que en una asamblea que no reunió quorum legal, por estar menos del 50 por ciento de los miem-
bros activos, se ratificó al dirigente panista como consejero estatal y pese a que no está bien visto, su hermana también se convirtió en consejera. Adelantaron que buscan una reunión con la dirigencia estatal del PAN para exhibir al ex diputado local, de haber ‘secuestrado’ el comité directivo municipal, para lucrar y sacar provecho del partido en San Pedro Cholula. Optaron por el anonimato, acusando que en otras ocasiones al reprochar a Gómez Carranco su actuación frente al partido, los ha amagado con fabricarles delitos, ya que presume ser el ‘brazo derecho’ del mandatario estatal. “Jorge Gómez dice que es súper amigo, brazo derecho del gobernador, aunque sabemos que eso no es
verdad. Preferimos esperar a tener el encuentro con la dirigencia estatal y mostrarle las pruebas que tenemos del abuso de poder de este seudopanista”, externó uno de los entrevistados. Aunado a lo anterior, acusaron que
Con sólo 98 de 525 panistas activos realizaron la votación ·
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
el dirigente panista desvía los recursos que le proporcionan al partido, para hacer negocio, debido a que se autorenta una oficina al interior de su restaurante el Portón, en donde habilitó el comité directivo municipal.
· Foto / Especial
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Alejandra Almazán López Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
R egionales
· Lunes 19 de Diciembre de 2016 · Puebla, Puebla
3 III
La alcaldesa de Tehuacán amaga con llevar a la capital poblana cientos de seguidores para defenderla
La Mostra se hace la víctima y culpa al gobernador de su destitución • Nidya Hernández / Tehuacán
·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Luego de dos días de encierro, la presidenta municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez se victimizó y culpó al gobernador de no dejarla trabajar desde el inicio de su administración, diciendo que sigue en pie y se ha desgastado por el pueblo, por lo que acudirá a la capital a defenderse con el respaldo ciudadano. En un desayuno navideño al que fue convocado su grupo de seguidores, porristas y grupos de choque, Fernández Méndez rompió el silencio sobre el dictamen de los diputados locales que avalaron su destitución por daño patrimonial y aseguró que tiene a Dios de su parte. “El gobernador Rafael Moreno Valle dio la orden al Congreso para que me sancionaran, sin permitir que yo hablara, hoy se tiene que hacer como lo marca la ley, por eso hay fun-
damentos. Me combaten con el tema de la inseguridad pero eso es mentira, la inseguridad no existe en Tehuacán, ellos la provocan, ahorita vienen cuestiones políticas y quiere investigarme, no se vale qué piense el gobernador”. Acusó a los panistas de estar “viendo” quién se queda en su lugar, aseverando que “se quedarán sentados”. Ofrecieron carnitas a los “acarreados” que llegaron en el transporte de Tehuacán al nuevo mercado que se construye en el lugar conocido como Campo López Sierra. Moreno Valle es un tirano: sale El Mostro en defensa de su mujer Por su parte, Álvaro Alatriste Hidalgo señaló a Rafael Moreno Valle como un tirano y dictador que gobierna Puebla. “El gobernador no duerme, está pensando en su mente macabra qué va a hacer al otro día de verdad. Les quiero decir, se van a robar la vaca,
ya se la llevaron y hasta el becerro, el mecate todo, no le van a dejar nada al pueblo, desde hoy vemos el estado más pobre, como a Tehuacán al que no ha apoyado en nada”. El esposo de la alcaldesa se atrevió a decir que pedirán al gobierno federal que cuiden al mandatario estatal para que no se vaya del país cuando termine su gestión. “Cuando la presidenta gana, hagan de cuenta que el gobernador Moreno Valle está como cuando le meten una espada a la vaca o al toro, se mueve como gusano y no puede tirar, por eso está así, porque estaba seguro que su candidato iba a ganar y no fue así, por eso los ataques con el Ayuntamiento”. Finalizó pidiendo a los presentes que estén atentos para lo que viene, como ser convocados para ir a Puebla, ya que quiere llevar más de 300 autobuses para defender al pueblo.
Pese a la aprobación del Cabildo de erogar dicho recurso en iluminación navideña, la decoración es la misma de años anteriores
Macoto niega apoyo a preescolar por gastar 240 mil pesos en adornos • Luisa Tirzo / Coronango A propuesta de la alcaldesa Hermelinda Macoto Chapuli, el cabildo de Coronango acordó no apoyar al preescolar Atzayacalt con 160 mil pesos que e solicitaban para reparaciones en el plantel, priorizando erogar 240 mil pesos para la iluminación navideña del zócalo y la alcaldía. Así lo dieron a conocer los integrantes del comité de padres de familia, quienes revelaron que acudieron a la pasada sesión ordinaria de Cabildo en donde por mayoría de votos, los regidores y la presidenta les negaron el apoyo económico que requieren para mejorar la infraestructura del plantel, ubicado entre la cabecera municipal y la junta auxiliar San Martín Zoquiapan. Explicaron que Macoto Chapuli les propuso entrar a la sesión de Cabildo para ser testigos que el Ayuntamiento tenía prioridades y analizaría en qué invertir los recursos públicos. Consideraron como una mala decisión del Cabildo destinar 240 mil pesos de los recursos públicos en la iluminación del zócalo y acusaron que los adornos son los mismos que se han
colocado en los dos años anteriores. “El zócalo ya fue iluminado y decorado, la única diferencia entre los años anteriores es en los números; 5, 6 y 7, del año nuevo 2015, 2016 y 2017. Las noche buenas, los ángeles,
2016
·
· Fotos / Especial
la lluvia de estrellas, son las mismas, hasta el árbol de navidad. Entonces la pregunta es en dónde invirtió los 240 mil pesos la presidenta municipal”, cuestionó uno de los padres de familia entrevistados.
De acuerdo con las fotos publicadas por el Ayuntamiento de Coronango en su página Facebook, en los tres últimos años, los adornos que conforman la iluminación del zócalo y la alcaldía, parecen los mismos.
2015
Lunes 19 de Diciembre · 2016 · Año XXXVII ·
· Lunes 19 de Diciembre de 2016 · Puebla, Puebla
El lugar siniestrado pertenece a Grúas Andrade
Incendio en corralón de Atlixco fue provocado; 67 unidades se calcinaron • EL SALDO FUE DE 50 MOTOCICLETAS, 15 VEHÍCULOS Y DOS MICROBUSES quemados en su totalidad, sin que se registraran pérdidas humanas ni heridos • Yessica Ayala/Atlixco Un fuerte incendio en un corralón dejó como saldo 67 unidades calcinadas, en donde sólo se registraran daños materiales. El lugar pertenece a Grúas Andrade y está ubicado en la calle José María Morelos sin número de la junta auxiliar San Juan Castillotla. Vecinos del lugar dieron aviso inmediatamente a los números de emergencia, acto seguido arribó personal del área de Bomberos y Protección Civil quienes por más de una hora intentaron sofocar las llamas. Erick Santoyo, responsable de Protección Civil dio a conocer vía telefónica que después de un arduo trabajo se logró controlar el incendio. “Recibimos una llamada a los números de emergencia en la cual reportaban un incendio en corralón, inmediatamente nos trasladamos al lugar encontrando los vehículos en llamas”. El saldo de este incendio fue de 50 motocicletas, 15 vehículos y dos mi-
crobuses quemados en su totalidad, así como dos contenedores, uno de mil y otro de 500 litros. En los hechos no se registraron pérdidas humanas que lamentar,
sólo daños materiales. Después de sofocar el fuego, se llevaron a cabo las investigaciones correspondientes, las cuales arrojaron que el incendio fue provocado.
Después de una hora lograron sofocar las llamas ·
· Foto / Especial
El municipio cuenta con 104 elementos de seguridad pública, de los cuales 85 han sido evaluados y aprobados
Sin aprobar examen de control el 20 % de policías de Tecamachalco • Javier Rodríguez / Tecamachalco Apenas el 80 por ciento de los elementos de Seguridad Pública de Tecamachalco han aprobado los exámenes de Control de Confianza, sin embargo el encargado del área, Paulino Valencia Pérez espera que para enero el 100 por ciento cumpla con este requisito, luego que el gobernador exigiera a los alcaldes depurar
las corporaciones al destacar que no mantendrán activos a quienes hayan reprobado estas evaluaciones. En entrevista para CAMBIO Regionales Paulino Valencia Pérez afirmó que finalizarán este 2016 con 85 elementos de seguridad evaluados y aprobados en los exámenes de control de confianza, mismo que han presentado en la ciudad de Tehuacán por lo que esperan que los restantes 19 lo
Este año hubo numerosas bajas en la corporación · Javier Rodríguez
· Foto / Archivo /
acrediten en enero de 2017, para así cumplir con este objetivo. Asimismo, recalcó que esta cifra se logrará pese a que durante el año que termina tuvieron numerosas bajas de oficiales, debido a que muchos de ellos no aprobaron las evaluaciones y en otros casos decidieron renunciar por otras circunstancias. “La mejor manera de empezar a mejorar la imagen de los elementos de la Policía Municipal es a través de los resultados de Control de Confianza y es por eso que los uniformados debían ser evaluados, para que de esta forma se logre dar certeza y eficacia a la ciudadanía”, afirmó el funcionario Cabe señalar que según fuentes oficiales los municipios de Tecamachalco, Tepeaca, Acatzingo, Palmar de Bravo, Tlacotepec de Benito Juárez y Quecholac llevan en promedio de un 50 hasta un 80 por ciento de sus uniformados evaluados, en tanto los municipios como Yehualtepec, Xochitlán Todos Santos, General Felipe Ángeles y Tochtepec apenas alcanzan el 50 por ciento de los evaluados.
1
Joel Díaz reconoce que no cuenta con la infraestructura y recurso económico para contratar más policías
Edil de Tlahuapan reprocha falta de apoyo ciudadano en seguridad • Héctor Tenorio / Santa Rita Tlahuapan Las autoridades de Santa Rita Tlahuapan han sido rebasadas por la delincuencia, principalmente en el robo de combustible que se registra en las diferentes comunidades por donde pasan los ductos de Pemex, ya que no cuentan con la infraestructura y recursos económicos para contratar suficientes elementos policiales, no obstante, el alcalde culpó a la ciudadanía de no colaborar en la vigilancia. “Se tiene que admitir la deficiencia que hay en las juntas auxiliares, las pocas ganas de los ciudadanos de involucrarse en los temas, a todas las juntas auxiliares se les pidió que formaran sus grupos de vecinos vigilantes, sin embargo la gente ya no quiere hacer nada ni quiere cooperar”, señaló Joel Díaz Ramírez. En entrevista con el presidente municipal, comentó que el municipio ya está siendo rebasado por la delincuencia y por los chupaductos, dado que no cuenta con la capacidad económica para conformar un cuerpo policial suficiente. Señaló que algo se tiene que descuidar cuando no se tienen los medios para que los policías cubran conflictos sociales y el robo de combustible que se vive en las comunidades de Guadalupito Las Dalias y Santa Cruz Moxolahuac. El edil destacó que la gente no se puede quejar cuando tampoco como ciudadano dan nada, “esto es un tema de coordinación entre la ciudadanía de todas las comunidades”. Cabe mencionar que para el municipio de Santa Rita Tlahuapan se cuenta con 40 elementos de la Policía Municipal, los cuales deben vigilar las juntas auxiliares, así como la zona de ductos de Pemex por el robo de combustible, además de ser un municipio colindante con el Estado de México.
El edil Joel Díaz · Archivo
· Foto /