REUNIÓN DE EVALUACIÓN DE DAÑOS
LAS SEÑORAS LO VITOREARON
Visita Peña Nieto a Pilcaya; sustituirán San Alejandro con dos hospitales nuevos
PEÑA SUPERVISA TRABAJOS
VARIACIóN
· Foto / Tere Murillo / Especial
PEÑA REBAUTIZA MUNICIPIOS
Páginas 10 y 11
w w w. d i a r i o c a m b i o. co m . m x Viernes 22 de septiembre de 2017 • Núm. 10336 • 8 Pesos
El terremoto de 7.1 grados acentuó riesgos en barranca cercana a Huejotzingo
Urgen a revisar grieta de Chiautzingo; sigue creciendo LA BARRANCA SE DESGAJA
· Foto /Héctor Tenorio
•Héctor Tenorio / San Lorenzo Chiautzingo La regidora de Protección Civil de Chiautzingo, Olga Fuentes Varela urgió al gobierno estatal y a geólogos que analicen la actividad que sigue presentando la barranca Mapalco ubicada en los límites de las comunidades de Santa María Nepopualco (Huejotzingo) y San Antonio Tlatenco (Chiautzingo), pues a tres días del temblor de 7.1 grados se siguen presentando grietas y desgajamientos en la zona. Página 8
Registran 10 mil casas con daños en todo el estado
Necesarios 500 millones para reconstrucción de casas : GIM · Foto / Miguel Huerta
Gerardo Islas Maldonado, secretario de Desarrollo Social, estimó que el costo para la reparación y reconstrucción de viviendas afectadas en Puebla por el sismo sería de 500 millones de pesos que se dividirían entre el Gobierno federal y del estado, además de informar que ya se han registrado más de 10 mil casas con daños. Página 9
Una de las sobrevivientes del derrumbe
Así fue el milagro de Atzala: le cayó la iglesia pero sobrevivió
Página 19
•Carlos R Cózatl Martínez / @cr_cozatl María de Jesús Flores es una de las sobrevivientes del ‘infierno’ que se vivió en la iglesia de Santiago Apóstol en Atzala, en la que hubo 12 muertos. La joven fue sacada de entre los escombros y llevada al hospital de Traumatología y Ortopedia en Puebla capital debido a sus lesiones. Aún está en shock pues perdió a su madre, tío y sobrinos en dicho lugar.
Cierran el puente de Izúcar de Matamoros por riesgo de colapso
Página 8
· Foto / Especial
TÍO NARRA CóMO SOBREVIVIÓ MARíA
· Foto / Mariana Flores
•Constanza Pérez/Const_ph
Pasantes y estudiantes de Ingeniería y Arquitectura de la BUAP ayudarán al censo de casas
Página 18
E d i t o r 2i a· Vl
Política
Elmer: Denuncia
iernes 22 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla
Circo mediático
L
os medios televisivos han abusado de la tragedia mexicana; le han dado temor, desesperanza y angustia a los televidentes. En cambio en las redes sociales existe esperanza, unidad y solidaridad. Pero los ojos del país están puestos en la Ciudad de México, que si rescatan gente, los edificios colapsados, los damnificados, muertes... La magnitud del desastre es inmensa y no se ha nombrado a los municipios poblanos de La Mixteca, donde la catástrofe es grandísima, ni las autoridades estatales han llegado a esos lugares. Es momento de que como poblanos salgamos ayudar a nuestro Puebla, no sólo con víveres o como voluntarios en algún centro de acopio, nuestros paisanos nos necesitan en sus localidades. No recibiendo víveres.
Cuadernos tributarios Silvino Vergara Nava
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General
Paulina Cataño Edición General
Elvia Cruz
Jefatura de Información
Luis Roberto García Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Luis Ángel Cabrera Web Master
Alejandra Almazán Lizbeth Hernández
Coordinación Regionales
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
“Durante años duermen los pleitos abandonados en el sueño de los injustos para despertar tarde y mal con la sorpresa de delitos ya prescritos y sentencias que han perdido su interés” Alejandro Nieto
Otra reforma constitucional
E
l pasado 15 de septiembre del 2017 se publicó la enésima reforma constitucional en México — más de seiscientas reformas constitucionales—, ahora denominada ‘de la justicia cotidiana’, la cual, a decir de la propia iniciativa, se refiere a “las instituciones y procedimientos que permiten resolver los conflictos que surgen de la convivencia cotidiana. Estos incluyen, entre otros, los asuntos laborales, familiares, civiles, mercantiles, vecinales y administrativos”. En resumen, representa todo tipo de asuntos pero excluye los casos en que existen delitos, es decir, los que corresponden a la materia penal. En el reformado artículo 17 se señala expresamente que: “Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido proceso u otros derechos en los juicios o procedimientos seguidos en forma de juicio, las autoridades deberán privilegiar la solución del conflicto sobre los formalismos procedimentales”. De acuerdo con el decreto que publicó la reforma constitucional, se establece que entrará en vigor a los 180 días naturales siguientes de su publicación; por tanto, los jueces y tribunales tendrán que considerar ese tercer párrafo del artículo 17 de la Constitución, en donde se establece que al resolver un determinado caso jurisdiccional se debe privilegiar la resolución de fondo sobre las formalidades y en los últimos años pareciera que ese es el clamor de los justiciables, es decir, de aquellos que van a los tribunales a exigir justicia. La reforma al artículo 17 de la Constitución adiciona un tercer párrafo que, desde luego, es extensivo a la dolorosa materia fiscal, es decir, a las controversias que se presentan entre los particulares como contribu-
yentes y las autoridades fiscales; y si la reforma sostiene que se debe privilegiar la solución del conflicto sobre los formalismos, entonces hay que analizar si esto se hará extensivo a la serie de formalismos que hoy tiene que cumplir un contribuyente de a pie para cumplir con sus obligaciones fiscales, por ejemplo, obtener una deducción o un acreditamiento, pues el incumplimiento de estos simples requisitos formales hace al contribuyente sujeto de un adeudo fiscal, de multas y de las consecuencias que esto provoca, como embargos o la cancelación de certificados para expedir facturas, entre otras cosas. Por tanto, los litigios fiscales se centran en la ausencia de esos requisitos meramente formales, con lo que se legaliza un cobro injusto y arbitrario del fisco federal. Opina el profesor Alejandro Nieto: “Los jueces se dejan manejar hasta tal punto por el Ministerio de Hacienda, el cual en vez de desarrollar una política fiscal adecuada, se sirve del Poder Judicial, quien se presta dócilmente a un juego tan tramposo. Los jueces no están para hacer justicia ejemplar o justicia de verano sino justicia a secas” (Nieto, Alejandro, “El desgobierno judicial”, Trotta, Madrid, 2005). Indudablemente, para resolver el problema de la justicia cotidiana no es necesaria una reforma constitucional, la problemática va más allá de eso, como cita el refrán común: que los problemas se resuelvan dentro de la casa. Lo que verdaderamente se necesita es un mejor Poder Judicial, más imparcial y menos dependiente de los otros poderes, y sobre todo con miembros verdaderamente capacitados y comprometidos con su misión. Precisamente desde adentro se hacen escuchar las criticas al propio poder judicial, como lo señala el juez Rober-
to Reynoso: “Muchos de los integrantes del Poder Judicial no están ahí por verdadera vocación a la sagrada Toga de la Justicia, sino porque ven en él el refugio burocrático de su frustración como profesionales; de ahí que avizoren en la inamovilidad judicial el alivio permanente de su grave inutilidad” (Reynoso, Roberto, “La misión del juez ante la ley injusta”, Porrúa, México, 2007). Efectivamente, prueba de que no se requiere de una reforma constitucional, sino de eficientar los órganos jurisdiccionales desde adentro, es la ausencia de control convencional de las leyes mexicanas en las decisiones de los tribunales, es decir, que las autoridades jurisdiccionales, sin que las partes lo invoquen —de oficio—, deben de considerar al dictar una sentencia, si es que las disposiciones legales mexicanas no son contrarias a los derechos humanos que se prevén en la Convención Americana de los Derechos Humanos, pues es una obligación de los jueces y magistrados la aplicación de ese control convencional, tal y como se ha resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro y otros) vs Perú (sentencia del 24 de noviembre de 2006). La sentencia indica, en la parte que corresponde: “128. Cuando un Estado ha ratificado un tratado internacional como la Convención Americana, sus jueces también están sometidos a ella, lo que les obliga a velar porque el efecto útil de la Convención no se vea mermado o anulado por la aplicación de leyes contrarias a sus disposiciones…”. Indudablemente, muchas veces los grandes problemas se resuelven con medidas sencillas. Pues bien, éste es un ejemplo exactamente de lo contrario.
Politikón
∙Viernes 22 de Septiembre de 2017∙ Puebla, Puebla
3
17
· Viernes 22 de Septiembre de 2017 ·
El equipo de Pondera Lab lanzó una aplicación de las zonas dañadas
MAPA: Estos son lugares en Puebla donde hay afectaciones •Se habían documentado en este mapa al menos 26 casos de derrumbes o daños en inmuebles en el interior del estado
el mapa interactivo
13
12 10
9
11
7
8
6
4
12 5
3
1 2
1 2 3 4 5 7 7 8 9 10 11 12 13
Municipio Altepexi
Inmueble afectado Cerro desgajado CIS Centro de educación a distancia Acatlán Centro Escolar Hospital General Tepexi CIS Atzala Iglesia de Santiago Apóstol Izúcar de Matamoros Sin datos Huaquechula Santa Ana Coatepec Parroquia de Santa María de la Natividad Atlixco Ayuntamiento Ex Convento del Carmen Tecamachalco Ex Convento Franciscano Parroquia del Divino Salvador Puebla Primaria Progreso (Santo Tomás Chautla) Iglesia de Santo Tomás Iglesia de Santa María San Andrés Cholula Iglesia de San Miguelito Iglesia de San Francisco Amozoc Universidad Politécnica de Amozoc Iglesia de los Remedios San Pedro Cholula Convento de San Gabriel Parroquia de San Pedro Huejotzingo Ex convento de San Miguel
•Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Tras el sismo de 7.1 grados de este martes, el equipo de Pondera Lab lanzó un mapa interactivo para que en Puebla y en la Ciudad de México se puedan ubicar derrumbes, centros de acopio y albergues con el fin de brindar a las autoridades información que los ayude a ofrecer atenciones inmediatas o para que los ciudadanos sepan a dónde acudir para donar víveres. Hasta el cierre de esta edición, se habían documentado en este mapa al menos 26 casos de derrumbes o daños en inmuebles en el interior del estado. Esta plataforma exhibió que hasta el momento, el municipio de Acatlán de Osorio
suma cuatro reportes de edificios afectados por el sismo del pasado martes. La organización generó un mapa interactivo en el que las mismas personas pueden ir alimentándolo, en el cual pueden reportar la presencia de hospitales, derrumbes, daños mayores, afectaciones, centros de acopio, acopios con necesidades específicas y albergues en diferentes municipios de Puebla y de la Ciudad de México. A pesar de que el mapa es para que la ciudadanía reporte todos los incidentes, es en la Ciudad de México donde la población ha reportado mayor cantidad de derrumbes tras el sismo de 7.1 grados y sólo en estas dos entidades la ciudadanía ha reportado los pormenores del pasado 19 de septiembre.
4
· Viernes 22 Puebla, Puebla
Política
de Septiembre de 2017·
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Poco a poco, Puebla vuelve a la normalidad
M
uchos comercios abrieron sus puertas ayer, empezaron a trabajar restaurantes del centro de esta capital, estacionamientos, en fin, poco a poco la ciudad está volviendo a la normalidad. Hasta ayer el balance era grave: 44 muertos en el Estado de Puebla y 233 en el país (ciudad de México, estado de Morelos, Estado de México y Guerrero) cientos de heridos. Los daños a casas y edificios particulares son cuantiosos y no acaban de ser reportados tanto en la capital como en los municipios afectados, principalmente en la mixteca y en la zona de las dos Cholulas. Suman decenas de templos católicos seriamente dañados, algunos, como el de Atzala, tendrá que ser reconstruido totalmente. En Atlixco los daños a edificios, templos y escuelas, son graves. El nuevo Hospital General, inaugurado hace dos años, en su interior sufrió daños cuantiosos. La gente poco a poco va recobrando la tranquilidad. Expertos han afirmado muy poco probable una réplica de la intensidad que tuvo el terremoto del martes. Ayer estuvo el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto acompañado del gobernador An-
tonio Gali y de altos funcionarios federales y estatales, en varios municipios de la mixteca. Visitaron varias poblaciones, principalmente las que sufrieron los mayores daños. Gali y su esposa acompañaron a los deudos de los fallecidos en Atzala, en las honras fúnebres que se celebraron en su honor. Se calcula que cerca de 10 mil viviendas han sido afectadas y 141 templos. También hay daños graves en 17 hospitales y en más de 250 escuelas. Los políticos y sus partidos han tenido poca intervención en los actos de apoyo a los pueblos y familias de damnificados. Como si la impresión del temblor los hubiera paralizado. Se comenta que contra el ofrecimiento de Andrés Manuel López Obrador, de destinar el 20 por ciento del gasto de campañas del partido Morena para apoyar a los afectados por el sismo, un alto dirigente de su partido dijo NO. El dinero para las campañas es para eso, para las campañas, señaló. Sí hay memoria histórica en México: las reacciones de solidaridad que se han dado primero en Oaxaca y Chiapas y luego en Puebla, la ciudad de México y Morelos, son como un movimiento ref lejo por lo
vivido hace exactamente 32 años. La sociedad civil ha entendido, por experiencia, que en situaciones como la actual el gobierno es rebasado por la gravedad de los problemas y que debe ser la sociedad organizada la que entre al rescate. Lo está haciendo muy bien y en este caso, tanto el gobierno estatal, como el federal han estado actuando correctamente coordinándose con la sociedad civil. Ojalá que se cuide que los recursos oficiales destinados a resolver los problemas surgidos después del sismo, sirvan para eso y no para enriquecer a vivales, como en otras ocasiones ha ocurrido. Aunque sabíamos que Enoé González Cabrera, una política por vocación, estaba desahuciada desde hace algunos meses, su fallecimiento ocurrido antier en esta capital nos causó verdadera tristeza. Y es que Enoé era una amiga muy especial que se daba a querer por todos los que la trataban. Era franca, eternamente sonriente, amable, cariñosa y solidaria con todas sus amistades. Fue presidenta municipal de Huauchinango, luego diputada local, diputada federal y desde hace varios años fue Notaria Pública en Libres. Ocupó puestos administrativos en el go-
bierno y posiciones políticas dentro del PRI. Le gustaba cantar rancheras y hasta grabó un disco que repartió entre sus amigos. Nuestro sincero pésame a sus familiares por tan irreparable pérdida…Laura Alicia Sánchez Corro quien ha sido elegida como presidenta del Foro Estatal de Legisladores, nos informa que el acto de toma de posesión que estaba programado para hoy en el edif icio del comité directivo estatal del PRI, fue pospuesto para fecha próxima por la situación que vive la entidad. Ya se dará a conocer el día y la hora…La secretaria general del comité estatal del PAN, licenciada Martha Erika Alonso informó que está comprando diversos alimentos en cantidades suf icientes para distribuirlos a los damnif icados por el temblor en la zona sur del estado. La distribución la hará, según se informó, junto con su esposo el ex gobernador Rafael Moreno Valle…Los políticos de todos los partidos perdieron el paso como consecuencia del sismo del pasado martes. Pero esperan iniciar la recuperación de su marcha al poder, la semana próxima o un poquito más adelante.
Rogelio Cerda exhorta a los comerciantes a respetar los preciosy no aprovecharse de la situación
Profeco refuerza operativos contra agandalle de tiendas por el sismo • El titular de la dependencia señala que hasta ahora no se han registrado casos de especulación de precios como en Morelos, donde productos de la canasta básica se elevaron hasta 10 pesos • David Meléndez @dav_ms6 El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Rogelio Cerda Pérez aseguró que reforzarán los operativos durante los próximos días en los comercios de Puebla para evitar que los vendedores aumenten los precios de sus productos ante la gran demanda generada por el sismo. El procurador del Consumidor exhortó a los comerciantes a respetar los precios y no aprovecharse de la situación para generar más ganancias, pues en estos momentos las víctimas necesitan el apoyo de toda la sociedad. “Faltan días por venir, normalmente la especulación se da días después de los fenómenos seguramente es cuando el ser humano pierde su dignidad y comienza a hacer cosas que no debe de hacer”, dijo en rueda de prensa. El funcionario federal indicó que en las inspecciones realizadas durante los primeros dos días post temblor no se han registrado casos de especulación de los
Cerda Pérez encabeza inspección en supermercado ·
· Foto / Rafael Murillo
precios ni desabasto en productos de la canasta básica, sin embargo el precio del gas podría presentar irregularidades. “Hay abasto suficiente de bienes y servicios, no encontramos fenómenos de especulación más allá del mercado regular que se está dando en otras partes del país (…) Ahora en este momento lo que más nos está preocupando es el gas, no hemos registrado fallas en el contenido ni especulación en el precio a la alza”, expresó. Caso contrario en Jojutla, Morelos donde se han presentado incrementos de hasta 10 pesos en productos de la canasta básica como la leche y el huevo a consecuencia de la gran demanda de víveres que se ha generado por el sismo. Cerda Pérez aseguró que los comerciantes que sean sorprendidos vendiendo productos fuera de lo común podrían tener multas de hasta cuatro millones de pesos, clausura del negocio o 10 años de cárcel, dependiendo del caso que se presente. “El que este país tenga liberados los precios de los productos no significa que cada quien le pueda poner el precio que desee a impulsos caprichosos”, manifestó.
Política
· Viernes 22 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Excepto CAMBIO, ningún medio de comunicación ha llegado a Ixcamilpa y mucho menos a sus juntas auxiliares. Los grandes medios nacionales nunca lo harán: no hay una Frida Sofía ni un melodrama o reality show que pueda interesarle a millones de mexicanos Arturo Rueda
En la Mixteca no hay una Frida Sofía, pero hay una tragedia
A
yer en la noche por fin llegó el primer contingente de ayuda oficial para valorar los daños en Ixcamilpa de Guerrero. Gerardo Islas, titular de Sedeso y Xabier Albizuri, subsecretario de Infraestructura, fueron los funcionarios más adelantados para llegar al punto más lejano de la tragedia. Excepto CAMBIO, ningún medio de comunicación ha llegado a Ixcamilpa y mucho menos a sus juntas auxiliares. Los grandes medios nacionales nunca
lo harán: no hay una Frida Sofía ni un melodrama o reality show que pueda interesarle a millones de mexicanos. No hay muertos ni enterrados bajo los escombros. No hay posibilidades de rescates heroicos, ni detalladas, minuciosas descripciones hasta de los mínimos gestos de los rescatistas. Tampoco falsas esperanzas que hagan a la gente pegarse 24 horas a la televisión para generar raiting. Las historias de la Mixteca son ‘de hueva’ comparadas con el trepidante espectá-
artrueda@yahoo.com
culo de Frida Sofía. En la junta auxiliar Buenavista de Zapata sólo hay gente pobre que logró hacerse de una casa de adobe, pero que hoy está derrumbada total o parcialmente. Construcciones de hace treinta o cuarenta años que no resistieron. Todos ellos por sus horarios de trabajo en el campo, se salvaron de caer heridos o muertos. Su drama comenzó cuando volvieron a su casa y encontraron que ya no tienen hogar.
@Nigromanterueda
En la Mixteca no hay una Frida Sofía, sino una señora de 79 años que ya ni siquiera puede ingresar a lo que quedó de su casa. Delfina Moyaho no va a dar el raiting de Frida Sofía, pero desde Nueva York sus familiares piden ayuda para gestionarle su visa y llevársela de ese ‘infierno’. Los medios poblanos tienen, tenemos, la obligación de hacer que el mundo y México miren hacia la Mixteca. Aunque no haya una Frida Sofía que vender.
Chidiac dice que fondo de moches irá para afectados por el sismo • El diputado federal asegura que la reconstrucción de viviendasy edificios públicos se realizará de antes de que concluya el año
• Alberto Macías Diputados federales aportarían recursos del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (Fortalece), mejor conocido como el fondo de ‘los moches’ para apoyar a la reconstrucción de viviendas y edificios públicos, dichas obras quedarían antes de que concluya el año informó el diputado federal, Jorge Estefan Chidiac. En recorrido por los municipios dañados a consecuencia del sismo de 7.1 grados, el legislador federal dijo que la reconstrucción no debe rebasar este año, incluso en los próximos meses tiene que comenzar la obra pública para beneficio de estas comunidades principalmente en la Mixteca de la que es representante popular. “Estoy seguro que en los próximos meses rápidamente resolveremos los principales problemas como la vivienda, los edificios públicos como escuelas y presidencias auxiliares e Iglesias, hicimos una propuesta al señor Presidente, hay un fondo que se llama Fortalece que direccionamos los diputados,
al que vamos a tratar de que una parte de este fondo se utilice para la reconstrucción porque es una emergencia, situación que le gustó al presidente y al gobierno de Tony Gali”, apuntó. Además de estas acciones, el diputado federal señaló que para el presupuesto del siguiente año se contemplarán más recursos a obra pública a través de los fondos federales y con esto sea más rápido que las familias nuevamente tengan sus viviendas principalmente en estados como Puebla, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México y Morelos, los más afectados con los sismos de los días 7 y 19 de septiembre. Recordó que el presupuesto federal está por discutirse en la Cámara de Diputados y quedará definido a más tardar en noviembre, por lo que congresistas estarían dando prioridad a este tema. El legislador federal señaló que este asunto no debe politizarse y todos los legisladores federales por Puebla deben sumarse para gestionar mayores recursos para benef icio de los poblanos lastimados con este fenómeno natural.
Chidiac en Chiautla de Tapia ·
· Foto/ Tere Murillo
6
· Viernes 22 Puebla, Puebla
Política
de Septiembre de 2017·
Municipiosy localidades que claman por ayuda en redes sociales San Antonio Alpanocan Ahuatlán 21 1 3
Atencingo Atoyatempan
4
Atzitzihuacán
24
San Jerónimo Tecuanipan
5
Axutla
25
San José el Platanar
6
Ayotlicha
26
San Juan de los Ríos
7
Ayoxuxtla
27
San Lucas Matlala
8
Caltepec
28
San Pedro Ocotlan
9
Chigmecatitlán
29
Santa María Cohetzala
10
Chila
30
Santa Mónica
11
Chila de la Sal
31
Tehuitzingo
12
Cuayuca de Andrade
32
Tepapeyaca
13
Cohetzala
33
Tepemaxalco
14
Cohuecan
34
Tepeojuma
15
Guadalupe Cuilotepec
35
Tlapanalá
16
Huaquechula
36
Tochimilco
17
Ixcamilpa de Guerrero
37
Tulcingo de Valle
18
La Trinidad Tepango
38
Xochitlán de Vicente Suárez
19
Piaxtla
39
Zacapala
20
Pilcaya
2
22
San Francisco Huilango
23
San Francisco Xochiteopan
A través de redes sociales, ciudadanos reportaron que las autoridades no han llegado al lugar
Abandonadas 40 localidades después del terremoto de 7.1 • Entre los municipios y localidades que reclaman por víveres y ayuda para el levantamiento de los escombros se encuentran San José El Platanar,Tehuitzingo, Cuayuca de Andrade, Zacapala,Atzitzihuacán, Huaquechula,Tochimilco, entre otros • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl A través de las redes sociales, familiares de pobladores y los propios vecinos han denunciado que en al menos 40 localidades de la entidad poblana la ayuda no les ha llegado, pues a más de 48 horas del sismo no hay presencia de personal de Protección Civil o alguna autoridad gubernamental para evaluar los daños que registraron sus viviendas; además tampoco han sido beneficiados con los apoyos que miles de personas han llevado a los centros de acopio montados a raíz del sismo de 7.1 grados
del pasado martes 19 de septiembre. Entre los municipios y localidades que reclaman por víveres y ayuda para el levantamiento de los escombros se encuentran San José El Platanar, Tehuitzingo, Cuayuca de Andrade, Zacapala, Atzitzihuacán, Huaquechula, Tochimilco, San Antonio Alpanocan, San Francisco Huilango, Cohetzala, San Francisco Xochiteopan, Atencingo, Ahuatlán, Tepeojuma entre otras más. Según los reclamos de habitantes de todo el estado y que hicieron públicos en diversas páginas de Facebook así como en la fan page del gobernador Antonio Gali Fayad,
la ayuda ha sido poca o nula en algunas de estas regiones. La población acusó que el apoyo sólo ha sido dirigido a unos cuantos y no a todo el estado, pese a que según en los más de 50 centros de acopio ubicados en la capital se han donado toneladas de víveres y productos de higiene personal. “Solicitan apoyo para rescatar personas cerca de Izúcar en un poblado que se llama el Platanar, no dudo que enviará apoyo”, “Vamos a ver si mandas ayuda a Santa María Cohetzala no sólo en Pilcaya recuerda que existe SANTA MARÍA COHETZALA SANTA MONI-
CA SAN JOSÉ PLATANAR que necesitan ayuda de materiales no te hajas en chivo loko”, “SAN JUAN PILCAYA necesitan de nuestra ayuda quien pueda apoyar con Colchonetas, Casas de Campaña, Lonas, para que puedan construir un campamento porqué necesitan donde dormir y protegerse se quedaron sin casas, el 85% de la población”, “Serca de donde fue él mero epicentro sabes que se encuentra un pueblo se llamado Ixcamilpa De Guerrero Puebla & hubo bastante gente que perdió sus casas, necesitan víveres”, son las consignas que se encuentran en las diferentes redes sociales.
Política
· Viernes 22 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla
7
Rubén Darío detalla que el censo de daños en viviendas lleva un avance del 30 %
2 mil personas permanecen en albergues: Protección Civil •“Por alguna razón la gente se salió,porque tiene dudas de las casas, no es un número muy alto, pero que vamos a ir depurando en las revisiones para que podamos definir las cifras”, señala el funcionario estatal
Constanza Pérez @Const_ph Rubén Darío Herrera, director de Protección Civil estatal dijo que aún se mantienen dos mil personas en albergues tras el sismo de 7.1 grados del martes pasado en Puebla, pues se continúa con la revisión de las casas que resultaron afectadas. Agregó que esta cifra resultó del 30 por ciento del censo realizado en estos días, por lo que se prevé que se concluya la próxima semana para conocer cuántas personas son las que pueden regresar y cuántas seguirían en los refugios.
“Por alguna razón la gente se salió, porque tiene dudas de las casas, no es un número muy alto, pero que vamos a ir depurando en las revisiones para que podamos definir las cifras, varía mucho porque vamos casa por casa y si está bien, le avisamos a las personas para que regresen y pasa la misma dinámica en todas, entonces hay mucha movilidad”, agregó. Por otra parte dijo que en la zona de la Mixteca, que es donde más se registraron los daños, hacen falta medicamentos y artículos de higiene, principalmente en los centros de acopio de Atlixco,
Izúcar de Matamoros y Acatlán de Osorio. En otro tema, el funcionario estatal mencionó que ya se está trabajando en un sistema de alarmas sísmicas para colocar en esta región del estado, para que la población pueda reaccionar ante otro sismo, ya que actualmente sólo se tienen en la capital y zona conurbada. En ese sentido, ref irió que los dispositivos tardaron en sonar debido a que el epicentro fue a corto tiempo de la ciudad de Puebla, pues sólo existe un repetidor, que reparte la alerta a entre 300 y 400 receptores en espacios públicos
como escuelas, hospitales y radiodifusoras. «Hay alarmas en muchos inmuebles públicos y esas sí sonaron, la cobertura que tenemos no abarca todo el estado, sólo incluye la capital y municipios conurbados, nos hacen falta instalar en la Mixteca y en la parte Norte», aclaró. Por lo anterior, aseveró que la dirección de Protección Civil buscará gestionar recursos para este año y se puedan comprar los dispositivos, aunque la inversión asciende a los 30 millones de pesos para que se pueda dar cobertura a todo el estado.
8
Política
· Viernes 22 de Septiembre de 2017 · Puebla, Puebla
CAMBIO constató que sólo fue cerrado el paso a los automovilistas en el segundo piso
Cierran el puente de Izúcar de Matamoros por riesgo de colapso • Aunque la Secretaría de Transportes reconoció que representa un riesgo,en la parte baja no hubo ninguna restricción,a pesar de que había pedazos de cemento colgando que podrían caer en autos o peatones
Cierran el Puente de Izúcar de Matamoros ·
• Mariana Flores @MarianaG_Flores El puente elevado del crucero Cuatro Caminos en Izúcar de Matamoros, sufrió fracturas por el sismo de 7.1 grados que azotó el centro del país el 19 de septiembre por lo que fue cerrado a la circulación a partir de este jueves. La propia Secretaría de Infraes-
· Foto / Mariana Flores
Hay paso en la parte baja pese al riesgo ·
tructura, Transportes y Movilidad (SIMT) reconoció que representa riesgo. Sin embargo en un recorrido realizado por CAMBIO, constató que únicamente fue cerrado el paso a los automovilistas en el segundo piso y en la parte baja no hubo alguna restricción pese a que había pedazos de cemento colgados que en cualquier momento pueden caer sobre los autos
o quienes cruzan a pie en esta zona. Según el alcalde, Manuel Madero, el fin del bloqueo en el segundo piso es evitar vibraciones que pudieran derivar en un colapso. Locatarios del municipio confiaron a CAMBIO que este puente no es más que un 'elefante blanco' inservible e inútil que ha provocado decenas de accidentes, debido a que el paso en la
· Foto / Mariana Flores
parte baja no está organizado. Cabe destacar que la construcción del puente que conecta Cuautla con Izúcar de Matamoros, dio inicio en el periodo del presidente municipal Filiberto Guevara González (20052008), y hasta abril del 2009 comenzó a funcionar, año correspondiente al mandato del edil Rubén Gil Campos (2008-2011).
Continúan los desgajamientos en la zona de barrancas a tres días del terremoto
Grieta en Huejotzingo sigue creciendo, piden un geólogo • Héctor Tenorio / San Lorenzo Chiautzingo Autoridades del municipio de San Lorenzo Chiautzingo, urgen al Gobierno Estatal y a geólogos que analicen la actividad que sigue presentando la barranca Mapalco ubicada en los límites de las comunidades de Santa María Nepopualco (Huejotzingo), y San Antonio Tlatenco (Chiautzingo), pues a tres días del temblor de 7.1 grados, se siguen presentando grietas y desgajamientos. En entrevista, la regidora de Protección Civil de Chiautzingo, Olga Fuentes Varela explicó que en más de cuatro kilómetros de la barranca se están presentando desplazamientos, grietas y desgajamientos. “Esta mañana se comunicó al personal de Gobierno del Estado, a los que pedimos que nos apoyaran con una persona especializada para que se verifique la zona en donde se están presentado los desgajamientos ya que sigue habiendo
La barranca se desgaja ·
· Foto / Héctor Tenorio
grietas en la tierra, y lo más preocupante es que se está acercando a la orilla de la carretera”, destacó. La funcionaria recordó que ya fueron desalojadas tres casas, y una fue partida prácticamente a la mitad, debido a los desgajamientos en la zona de la barranca Mapalco.
En cuanto al saldo del municipio tras el sismo, mencionó que hubo dos decesos, un herido, se reportan 137 casas dañadas, de las cuales 57 presentan daños severos. Además, se detectaron afectaciones en la escuela Ignacio Zaragoza en San Antonio Tlatenco y la Telesecundaria Jaime Nunó de San Agustín Atzompa.
Agregó que las iglesias de Atzompa, Zecalacoayan, Chiautzingo y Tlatenco, también resultaron afectadas. El Sismólogo y Físico del Interior de la Tierra en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de la Ciudad de México, Leobardo Salazar Peña descartó que los desgajamientos y deslizamiento de la tierra provocado en dicha zona, sea una falla geológica. Consideró que se trata de una manifestación normal de la tierra, tras un sismo de las dimensiones del que se presentó el pasado martes. Recomendó mantener monitoreada la hendidura por unos días, para verificar si evoluciona. “Necesario que gente de la UNAM verifique la gran grieta, finalmente es una manifestación normal por el terremoto de las dimensiones del que se dio el martes. Es una correspondencia a un evento sísmico grande, las zonas más propensas a grietas, son las que se encuentran en un radio de150 kilómetros del epicentro”, agregó.
Política
·Viernes 22 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla
9
ASEVERÓ QUE HASTA EL MOMENTOYA SE HAN REGISTRADO MÁS DE 10 MIL CASAS CON DAÑOS
Reconstrucción de hogares costará 500 millones, asegura Gerardo Islas • MENCIONÓ QUE LA ZONA DE LA MIXTECA ES DONDE MÁS DAÑOS SE TIENEN DEBIDO A QUE LA MAYORÍA de las viviendas estaban construidas con adobe, por lo que eran más susceptibles ante el sismo • Constanza Pérez/Const_ph El secretario de Desarrollo Social, Gerardo Islas Maldonado señaló que el costo por la reparación y reconstrucción de viviendas afectadas en Puebla por el sismo sería de 500 millones de pesos, que se dividiría entre el Gobierno federal y del estado. Asimismo aseveró que la comunidad de San Juan Pilcaya, junta auxiliar de Chiautla de Tapia, es uno de los municipios más dañados, dijo que aún necesita ser terminada la evaluación, pero hasta el momento ya se han registrado más de 10 mil casas con daños. Mencionó que la zona de la Mixteca es donde más afectaciones se tienen, debido a que la mayoría de las viviendas estaban construidas con adobe, además del tiempo que tenían ya, por lo que eran más propensas a sufrir algún tipo de riesgo ante el sismo. Hizo énfasis en que el Gobierno federal a través del Fonden, en lo que respecta a este tema, destina 200 mil pesos si son daños considerables, 25 mil para afectaciones
Gerardo Islas Maldonado ·
·Foto / Archivo / Miguel Huerta
parciales y cinco mil para menores, que por lo regular se utiliza para la compra de materiales.
De las 10 mil contabilizadas, el 20 por ciento están consideradas como pérdida total, por lo que se tiene que
hacer la proyección de los costos, aunque estimó que serían alrededor de 250 de la Federación y la misma cantidad por parte del estado. “Hay viviendas que nosotros podemos decir que ya no sirven y que se tienen que derrumbar y otras que tuvieron un daño menor y que deben ser reparadas, lo cierto es que no se va a quedar alguna vivienda fuera, estarán censadas y a todas les estaremos dando la respuesta como lo hicimos el año pasado”, manifestó. El funcionario estatal comentó que ya se tiene la declaratoria de emergencia, pero ahora viene la de desastre una vez que sea cuantificado cada uno de los daños, por lo que están sesionando los subcomités de la Sedeso y la Sedatu para tener una cifra concreta. Finalmente, dijo que las cifras serán presentadas en la reunión con el comité del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el 26 de este mes, en el que también se pedirá que se incluyan los recursos por los daños de los huracanes Franklin y Katia, y los que están pendientes de 2016 por Earl.
ANTES DE CONCLUIR CON SU SEXENIO,MORENO VALLE CONTRATÓ ESTE SEGURO
Gobierno del Estado cuenta con un seguro de 30 millones para desastres • DESPUÉS DE LOS DESASTRES QUE DEJÓ LA TORMENTA TROPICAL EARL EN LA SIERRA NORTE, EL entonces gobernador de Puebla anunció este contrato con una empresa inglesa en caso de una catástrofe natural • David Meléndez /@dav_ms6 El gobierno de Puebla cuenta con un seguro de 30 millones de pesos para reconstruir las zonas afectadas por el sismo de 7.1 grados del martes pasado, pues antes de concluir con su sexenio, Rafael Moreno Valle contrató un seguro que cubre daños ocasionados por desastres naturales. Después de los desastres que dejó la tormenta tropical Earl en la Sierra Norte, el entonces gobernador de Puebla anunció la existencia de un seguro contratado con una empresa inglesa para tener recursos en caso de una catástrofe natural. El seguro tiene como base 30 millones de pesos los cuales pueden incrementar hasta a 60 millones de pesos, sin embargo Moreno Valle nunca aclaró las condiciones en las cuales podría duplicarse la cantidad. El contrato con la aseguradora es
Gali en Chiautla de Tapia ·
·Foto / Tere Murillo
retroactivo, por lo que cada año se renueva, motivo por el cual no se descarta que haya incrementado su precio; cabe mencionar que durante su gobierno, Rafael Moreno Valle gastó 110 millones de dólares en seguros contra desastres naturales. El temblor del pasado martes generó graves afectaciones en la capital del estado, sin embargo en toda la zona de la Mixteca poblana es donde se presentan las mayores afectaciones, principalmente en los municipios de Chiautla de Tapia y de Ixcamilpa de Guerrero. El secretario de Desarrollo Social, Gerardo Islas indicó que se ha realizado una valoración preliminar de los daños, los cuales necesitarían de 500 millones de pesos para quedar cubiertos, dado que alrededor de nueve mil 772 viviendas fueron perjudicadas, de las cuales mil 632 son pérdida total.
10
Política
· Viernes 22 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla
EL MANDATARIO FEDERAL ARRIBÓ ESTE JUEVES A SAN JUAN PILCAYA PARA CONTINUAR CON LA EVALUACIÓN DE DAÑOS
Confirma Peña 45 muertos y 10 mil casas dañadas en Puebla Las cifras del sismo
45 muertos
127 desaparecidos
279
escuelas afectadas PEÑA VISITÓ EL ESTADO
• ADEMÁS CONFIRMÓ 7 PERSONAS REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS, 279 ESCUELAS con daños estructurales, 30 escuelas serán reconstruidas, 10 mil viviendas y 220 iglesias afectadas • Luis García @luis_ggarnica En una gira realizada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el gobernador Antonio Gali Fayad por la zona de la Mixteca, el Ejecutivo Federal confirmó que tras el sismo de 7.1 grados Richter el saldo de personas fallecidas es de 45, así como 10 mil viviendas afectadas que tendrán que ser intervenidas. Fue en la comunidad de San Juan
Pilcaya del municipio de Chiautla de Tapia en donde el mandatario federal arribó este jueves para continuar con la evaluación de los daños a consecuencia del movimiento telúrico que azotó el pasado martes la zona centro del país, afectando los estados de Puebla, Morelos, Guerrero, Ciudad de México y el Estado de México. Rodeado de un fuerte dispositivo de seguridad, resguardado por elementos del Estado Mayor Presidencial, Peña Nieto junto con el gober-
·
· Foto / Tere Murillo
LOS DESASTRES EN PILCAYA
nador poblano Gali Fayad, realizaron un recorrido por esta comunidad en donde el 90 por ciento de las viviendas resultaron con alguna afectación. En su mensaje en la plaza pública de San Juan Pilcaya ubicada a un costado de la iglesia de la comunidad que quedó gravemente afectada y al borde de colapsar, Enrique Peña Nieto informó que desafortunadamente la cifra de muertos en todo el estado incrementó a 45. Además, indicó que son 127 personas las que continúan hospitalizadas por lesiones a consecuencia del sismo del pasado martes, asimismo, indicó que son siete las personas en calidad de desaparecidas. Expuso que el Gobierno federal tiene un estimado de 10 mil viviendas que deberán ser reconstruidas debido a que el sismo del pasado martes ocasionó severos daños en sus estructuras, por lo que serán demolidas y reconstruidas. “Va a haber brigadas de gente marcando casa por casa. El censo durará entre 10 y 12 días y una vez que concluya iniciaremos la reconstrucción”, indicó Enrique Peña Nieto. Cuantiosos daños en todo Puebla Agregó que las autoridades tras atender la emergencia, en un lapso de entre 10 y 12 días realizarán un censo de cuantificación de daños para posteriormente dar paso a la reconstrucción de las casas dañadas, proceso que Peña Nieto destacó será realizado en buena parte por los propios habitantes de las localidades afectadas.
30
escuelas reconstruidas
10 mil viviendas afectadas
mil 632 viviendas reconstruidas
200
edif.icios históricos afectados
220
iglesias afectadas
5
templos dañados en su totalidad que deberán ser reconstruidos
17
hospitales afectados, entre estos San Alejandro el cual será reconstruido
20
Centros de Salud con daños
·
7
· Foto / Tere Murillo
lesionados
Política
·Viernes 22 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla
Asimismo, dijo que hay 20 centros de salud afectados y que requieren la intervención de las autoridades. El presidente de la República además expuso que son 279 escuelas las que presentan algún tipo de daño, siendo 30 de ellas las más graves y que serán demolidas y reedificadas. Enrique Peña Nieto acudió a San Juan Pilcaya en Chiautla de Tapia acompañado del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; el de la Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz; de Cultura, María Cristina García Cepeda y el secretario técnico del INAH, Diego Prieto Hernández.
· Foto / Tere Murillo
EL GOBERNADOR EN EL RECORRIDO
·
Rodeado de cientos de habitantes de San Juan Pilcaya y comunidades vecinas, Peña Nieto indicó que hay 200 edificios históricos en todo Puebla con afectaciones en su estructura; además de 220 iglesias dañadas, de las que cinco tendrán que ser demolidas y reconstruidas. Más tarde tras una reunión exprés entre miembros del gabinete federal y estatal, Enrique Peña dio un mensaje para medios de comunicación en el que agregó que en la entidad poblana se tiene registro de 17 hospitales dañados, siendo el caso más grave el de San Alejandro del IMSS del que informó será reconstruido y sustituido con uno o dos hospitales.
11
LA REUNIÓN EN CHIAUTLA
·
·
· Foto / Especial
RECORRIERON EL MUNICIPIO
· Foto / Especial
DELEGADOS Y AUTORIDADES
·
·
· Foto / Especial
· Foto / Tere Murillo
10 MIL VIVIENDAS AFECTADAS
EL PRESIDENTE SEÑALÓ QUE DICHO NOSOCOMIO TENDRÁ QUE SER RECONSTRUIDO EN SU TOTALIDAD
Peña anuncia dos nuevos hospitales en Puebla; sustituirán a San Alejandro • Luis García @luis_ggarnica El presidente de la República, Enrique Peña Nieto anunció la construcción de dos nuevos hospitales del IMSS en Puebla para sustituir el de San Alejandro que sufrió daños graves durante el sismo de 7.1 grados Richter del pasado martes, por lo que todos los pacientes que se atendían en el lugar fueron enviados a otros nosocomios. Tras el recorrido realizado por la junta auxiliar San Juan Pilcaya perteneciente a Chiautla de Tapia y una breve reunión de evaluación entre los gabinetes federal y estatal, en rueda de prensa el presidente dijo que debido a las afectaciones sufridas en el edificio que alberga el nosocomio de San Alejandro no sólo por el sismo del pasado martes, sino también por
·
· Foto / Tere Murillo
el del siete de septiembre, éste tendrá que ser reconstruido en su totalidad. Indicó que la nueva edificación del hospital de San Alejandro que alberga
500 camas y que además de atender gente de Puebla atiende a personas de Oaxaca, Veracruz y Guerrero, representará un ‘gran reto’ pues deberá
cumplir con las normas operativas de los hospitales del país. Lo anterior debido a que San Alejandro del IMSS cuenta actualmente con ocho pisos, situación que no podrá repetirse para cumplir dichas normas de operatividad, por lo que Enrique Peña Nieto precisó que se construirán uno o dos hospitales nuevos a fin de sustituir el actual. “El más relevante el de San Alejandro que tuvo deterioro y que acumuló afectaciones del paso de los años y de sismos. Es un hospital de más de 500 camas, es un hospital muy grande. Esto va representar otro reto, específicamente para la atención de la población derechohabiente en Puebla, porque habrá que reconstruirlo. Habrá que hacer un nuevo hospital o dos nuevos hospitales”, dijo Enrique Peña Nieto. Para recalcar la importancia de este nosocomio, el mandatario agregó que el día de la emergencia más de 450 pacientes que se encontraban en San Alejandro tuvieron que ser evacuados y trasladados a San José, La Margarita, a la clínica Médico Familiar #6; así como a centros médicos del Gobierno del Estado como, el hospital de Cholula y la unidad médica del Norte para continuar con su atención y cuidado.
12
Política
∙Viernes 22 de Septiembre de 2017∙ Puebla, Puebla
LAS SEÑORAS LO VITOREARON
VISITÓ UNA DE LAS ZONAS MÁS AFECTADAS
· Fotos / Tere Murillo
Enrique Peña nieto visitó San Juan Pilcaya, uno de los lugares más dañados, donde fue recibido con porras y peticiones de selfies
Otra pifia del presidente: rebautiza municipios afectados por terremoto Al hacer un recuento de los daños que se registraron en el estado tras el sismo de 7.1 grados el pasado martes, el mandatario federal se refirió a ‘Izúcar de Guerrero’ y ‘Chiautla de Morelos’ como algunos de los lugares con devastaciones •Luis García @luis_ggarnica En medio de porras y selfies durante su visita por la entidad para evaluar los daños del sismo de 7.1 grados, el presidente Enrique Peña Nieto volvió a cometer sus acostumbradas pifias al rebautizar a los municipios de ‘Izúcar de Guerrero’ y ‘Chiautla de Morelos’. Fue después de las 13:00 horas cuando el mandatario federal arribó a San Juan Pilcaya en el municipio de Chiautla de Tapia, en donde el terre-
moto convirtió en zona desastre esta comunidad pues el 90 por ciento de las viviendas presenta afectaciones severas, como techos o bardas destruidas. A su llegada, algunos pobladores intentaron acercarse a saludar y fotografiarse con Enrique Peña Nieto, sin embargo éste contaba con un fuerte dispositivo de seguridad que impidió el paso a la mayoría de las personas. Además a la espera del ejecutivo federal se encontraban sus correligionarios poblanos como el diputado federal y dirigente estatal Jorge Es-
EL PRESIDENTE VOLVIÓ A ERRAR
· Foto / Tere Murillo
tefan Chidiac; los senadores, Lucero Saldaña y Ricardo Urzúa; así como la diputada federal, Xitlalic Ceja y la legisladora local, Maritza Marín, quienes sólo fueron a tomarse la foto pues en ningún momento se les vio recorriendo la zona o colaborando en las labores de apoyo a la ciudadanía que realizaban los voluntarios o los propios elementos del Ejército Nacional. Acompañado del gobernador poblano, Antonio Gali Fayad, y miembros del gabinete federal y estatal, el presidente Enrique Pelma Nieto
realizó un breve recorrido por la zona devastada por el sismo de 7.1 grados Richter. A su llegada a la plaza pública ubicada a un lado de la presidencia auxiliar, los pobladores se acercaron a Peña Nieto para tomarse una foto o pedirle ayuda. Un sector de la población comenzó a aplaudir y vitorear al mandatario federal, incluso algunas señoras lanzaron porras a Enrique Peña Nieto. Fue cuando el presidente tomó el
Hay varias comunidades afectadas, pero éstas son de las más afectadas, Chiautla de Morelos que también resultó afectada, Chiautla de Tapia, perdón”
Política
∙Viernes 22 de Septiembre de 2017∙ Puebla, Puebla
13
SUPERVISÓ LABOR DE LA SEDENA
· Fotos / Tere Murillo
LOS SECRETARIOS DE GOBERNACIÓN ESTATAL Y FEDERAL
Hubo personas que murieron en el Estado de Puebla, como en la capital, además de en distintas localidades cercanas a donde nos encontramos ahorita como Atlixco, Izúcar... Izúcar de Guerrero con afectaciones” PEÑA CON FUERTE DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
LA SECRETARIA DE SALUD DE PUEBLA
· Fotos / Tere Murillo
micrófono y comenzó hacer un recuento de los municipios afectados, cuando fiel a su estilo, Enrique Peña Nieto confundió Izúcar de Matamoros y Chiautla de Tapia, con ‘Izúcar de Guerrero’ y ‘Chiautla de Morelos’, respectivamente. “Dentro de la tragedia en este lugar (San Juan Pilcaya) afortunadamente no hubo fallecimientos, sí hubo personas que murieron en el Estado de Puebla, como en la capital, además de en distintas localidades cercanas a donde nos encontramos ahorita como Atlixco, Izúcar... Izúcar de Guerrero con afectaciones”, dijo en primera instancia Enrique Peña Nieto al confundir Izúcar de Matamoros. Sin embargo el nuevo tropezón del presidente mexicano no concluyó ahí pues inmediatamente después cometió una segunda pifia al confundir el municipio de Chiautla de Tapia con
‘Chiautla de Morelos’, error que rectificó de manera casi instantánea ante la risa de los pobladores de ese municipio que le hacían ver su error. “Hay varias comunidades afectadas, pero éstas son de las más afectadas, Chiautla de Morelos que también resultó afectada, Chiautla de Tapia, perdón”, dijo Enrique Peña Nieto. Además de hacer un recuento de los daños y detallar el plan de acción que ya emprendió el Gobierno de la República ante la tragedia que dejó en varias partes del estado y del país el terremoto del pasado martes, Enrique Peña Nieto reconoció la labor de los voluntarios en su mayoría jóvenes de diversas universidades de Puebla y Veracruz. “San Alejandro está en la capital del país”: EPN Tras recorrer las zonas más afectadas
LLEVARON APOYOS A ESTA COMUNIDAD
· Fotos / Tere Murillo
· Fotos / Tere Murillo
de San Juan Pilcaya, dirigir una palabras en la plaza pública y recorrer el albergue, Enrique Peña Nieto sostuvo una reunión de evaluación de daños con miembros del gabinete federal y estatal Al finalizar esta reunión en la que se concluyó que el hospital de San Alejandro tendrá que ser reconstruido debido a las afectaciones que sufrió
el edificio luego de varios sismos que han ocurrido en los últimos 20 años, Enrique Peña Nieto se confundió y aseguró que este hospital del IMSS se encontraba en la Ciudad de México. “Hay un hospital, San Alejandro en la capital del país, que sufrió deterioro y que acumuló afectaciones al paso de los años y por el sismo”, aseguró Enrique Peña Nieto.
14
Política
· Viernes 22 de Septiembre de 2017 · Puebla, Puebla
A tres días del sismo de 7.1 grados en Puebla
Aquí la lista de los Centros de Acopio; ubica el más cercano • Los poblanos se han tocado el corazón para donar víveres y ayudar a los más necesitados • César Aguilar A tres días del sismo de 7.1 grados en Puebla, se han instalado más de 50 centros de recolección de víveres en su mayoría en la capital, donde se ha visto reflejada la solidaridad de los poblanos pues han acudido personas de todas las edades tanto a donar como a clasificar y trasladar los productos a las zonas afectadas. Las reacciones en instalar estos centros de acopio se han dado tanto en las universidades como en hospitales, centros de educación, empresas, establecimientos, grupos automotrices, tiendas y casas particulares. Entre los productos que se solicita donar destacan alimentos enlatados, líquidos, medicamentos, productos de limpieza, materiales para construcción, ropa, cobijas, entre otros. En los municipios afectados también se han improvisado 25 espacios en Izúcar de Matamoros, Atzala, Atlixco, entre otros.
Universidades 1
Centro de acopio
Ubicación
Se canaliza a
Contacto
Víveres solicitados
Universidad Iberoamericana Puebla
Blvd. Del Niño Poblano 2901, Reserva Territorial Atlixcáyotl, 72810 San Andrés Cholula, Pue.
Mixteca de Puebla
Twitter: @IberoPuebla 222 372 3030
Alimentos no perecederos, alimentos para bebé, material de curación, alimento para animales, productos de limpieza, higiene personal
Universidad Madero
Antiguo Camino Real a Cholula 4212, La Rivera, 72150 San Andrés Cholula, Pue.
Puebla, Oaxaca, Morelos, CDMX, Chiapas
Facebook: universidad madero puebla o UMAD
Alimentos no perecederos, artículos de higiene personal
UPAEP
Calle 21 Sur, 1103, Barrio de Santiago Puebla, Puebla 72160
No se sabe
Facebook: UPAEP 222 229 9400
Alimentos no perecederos, alimentos para bebé, material de curación, alimento para animales, productos de limpieza, higiene personal
2
3 4
Universidad Cuauhtémoc
Esq. Oriental, Av. Rosendo Márquez 15, La Paz, 72160 Puebla, Pue.
Atlixco, Axochiapan (Morelos)
Facebook: UC Puebla
INAOE
Luis Enrique Erro #1, Sta. Ma. Tonantzintla, San Andrés Cholula, Puebla.
Atlixco, San Antonio Alpanocan, Cuilotepec y Epatlán
Facebook: Comunidad INAOE
Universidad Anáhuac
2 32 55 88
5
6 7
8
9
10 11
Instituto Empresarial Hispanoamericano UDLAP Universidad del Valle de México Campus Puebla
Av 18 Ote 414, San Francisco, 72000 Puebla, Pue. Circuito, Zona de la Universidad de las Américas, 72819 San Andrés Cholula, Pue. Cholula, Camino Real a San Andrés 4002, Emiliano Zapata, 72810, San Andrés Cholula, Pue.
Universidad La Salle Benavente
Av. 25 Ote. 9, El Carmen, 72530, Puebla, Pue.
Escuela Superior Audiovisual
13 Pte. 1515 Barrio de Santiago
Atlixco, Mixteca de Puebla y otros municipios Municipios de Puebla Tochimilco, Ajalpan, Huaquechula, Santa Cruz, La Trinidad, Jolalpan, entre otros. Chietla, Xuchapa, Izúcar de Matamoros, Calantla, entre otros.
Alimentos no perecederos, alimentos para bebé, material de curación, alimento para animales, productos de limpieza, higiene personal
EMPRESAS Centro de acopio
1 2
Alimentos no perecederos, alimentos para bebé, material de curación, alimento para animales, productos de limpieza, higiene personal
3 4
Facebook: UDLAP 229 2500 Facebook: UVM Campus Puebla 222 225 9171
Alimentos no perecederos, alimentos para bebé, material de curación, alimento para animales, productos de limpieza, higiene personal Alimentos no perecederos, alimentos para bebé, material de curación, alimento para animales, productos de limpieza, higiene personal Alimentos no perecederos como latas de atún, sardina y verduras; sal, azúcar, café, aceite, leche en polvo, comida para bebé, sopa de pasta, galletas, mayonesa y agua embotellada.
Facebook: Universidad La Salle Benavente
Picos, Palas, Martillos, Cascos, Cobijas, Ropa, Material de Curación, Cubre bocas, guantes de látex
Facebook: Escuela Superior Audiovisual 2224425137
Alimentos no perecederos, ropa en buen estado, juguetes, productos de limpieza, material para construcción y medicamentos.
Universidad Anáhuac
Av Orión Nte S/N,Tlaxcalancingo, La Vista Country Club, 72810 Tlaxcalancingo, Pue.
Municipios de Puebla
222 169 1069
Alimentos no perecederos, alimentos para bebé, material de curación, alimento para animales, productos de limpieza, higiene personal
Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
Vía Atlixcáyotl 2301, Reserva Territorial Atlixcáyotl, 72453 Puebla, Pue.
Municipios de Puebla
222 303 2000
Alimentos no perecederos, alimentos para bebé, material de curación, alimento para animales, productos de limpieza, higiene personal
5 6 7 8 9 10 11 12 13
Africam Safari
Ubicación
Carlos Camacho Espíritu, Oasis, 72960 Pueb
Workósfera
Av 5 Ote 612, Centro, 72000 Puebla, P
ArboTerra
72540, Av 35 Ote 2403, Sta Mónica, Puebl
Imagen Radio
Blvd. Kepler, Reserva Territorial Atlixcáyotl, 72197 Puebla, Pue.
Rocódromo Fusión Centro de Escalada
Av Nacional, 5728, El Mayorazgo, 72450 Puebla, Pue.
Trozmer
16 de Septiembre 5711, El Cerrito, 72440 Puebla, Pue.
Sembrarte Puebla Verde
Dalias 6103, Bugambilias, 72580 Puebla, Calle 2 Sur 6316, Puebla Centro, 72000 Puebla, Pue.
Amistad la Paz
Blvd. América 401, SAN ANTONIO CACALOTEPEC, 72828 San Andrés Cholul
Montoto Puebla
Av. Juárez 1703, La Paz, 72160 Puebla,
Montoto Atlixco
Carretera Puebla Km 27, 74200 Atlixco,
Montoto Chachapa
Carretera Federal Tehuacan- Puebla KM 1 Chachapa Centro, 72990 Amozoc de Mota
Montoto Tehuacán
Carretera Federal Tehuacan- Puebla KM 1 Chachapa Centro, 72990 Amozoc de Mota
McCarthys Huexotitla
Av 43 Ote No.202, Carmen Huexotitla 72534 Puebla, Pue
Tergar
Av 3 Pte 31, La Paz, 72160 Puebla, Pu
14
15
HOSPITALES
16
Centro de acopio
Ubicación
Se canaliza a
Contacto
Víveres solicitados
1
Hospital Beneficencia Española de Puebla
Calle Diagonal 19 Nte 1001, Jesús García, 72090 Puebla, Pue.
Chiautla y municipios aledaños
Facebook: benepuebla
Alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, artículos de limpieza, material de curación
18
2
Hospital Ángeles de Puebla
Reserva Territorial Atlixcáyotl, 72190 Puebla de Zaragoza, Puebla
Atlixco
3036600 Ext. 2763
Víveres, artículos de higiene, material de curación
19
Artículos de limpieza, higiene, alimentos no perecederos, medicinas y material de curación
20
3
4
5
Hospital Betania
Av.11 Ote 1826, Azcarate, 72501, Puebla, Pue.
Ciudad de México, Puebla y Morelos
Facebook: CHRISTUS MUGUERZA Hospital Betania 222 213 8300
Hospital Puebla
Privada de las Ramblas 4 Puebla City 72197
Refugios e instituciones de salud en el estado de Puebla
Facebook: Hospital Puebla
Medicamentos y material de curación
Hospital Angelopolitano
Privada 9C sur no. 4108 col. Gabriel Pastor Puebla City 72425
Municipios de Puebla
Facebook: Hospital Puebla
Alimentos no perecederos, medicamentos, ropa, linternas, casas de campaña, material de construcción
6 Cruz Roja Ciudad de Puebla
20 Ote. 1001 col. San Francisco
Municipios de Puebla, Morelos y Ciudad de México.
17
21 22
2 13 7700
Alimentos no perecederos, alimentos para bebé, material de curación, alimento para animales, productos de limpieza, higiene personal
23 24
Ambulancias Línea Médica Vital
De las Torres o Boulevard municipio lib 788-A,Vicente Guerrero, 72470 Puebla,
Casa Nueve
Calle 2 Norte 1205-a, San Juan Aquiahu
Bodega de Alimentos
Calle Mirador 758, Parque Industrial Oco
Mini Súper 3M
Av. Ntra. Sra. de la Luz, Puebla, Pue., Mé
Cinemex Triangulo
2o. Piso, Calle 39 Pte. 3515, La Providen 72400 Puebla, Pue
Grupo Oro
Av Teziutlan Sur 17, La Paz, 72160 Puebla, Pue., México
Electrobike, Bicicletas Eléctricas
Calle 8 Sur 2911, Ladrillera de Beníte 72530 Puebla, Pue.
Seven Boxing Puebla
Del Trébol O Avenida Atilac O Avenida Dra. del Carmen Millán 4, San Felipe Hueyotli 72030 Puebla, Pue.
Bodega Interceramic Puebla
Nicolás Bravo Poniente 51 esquina Aquiles S San Felipe Hueyotlipan, 72030 Puebla, P
Política
· Viernes 22 de Septiembre de 2017·
15
·
· Foto / Miguel Huerta
Puebla, Puebla
particulares
bla, Pue.
Pue.
la, Pue.
, Pue.
ula, Pue. Pue. Pue.
Se canaliza a
Contacto
Víveres solicitados
Mixteca de Puebla
@DaleLaCara
Cobertores, casas de campaña, colchonetas
Mixteca de Puebla
@DaleLaCara
Cobertores, casas de campaña, colchonetas
Morelos, Izúcar de Matamoros, Mixteca de Puebla
52 800 326 8656
Alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, artículos de limpieza, artículos de construcción, medicamentos
Centro Expositor
Ejército Oriente No. 100, Zona de los Fuertes, Cívica 5 de Mayo, 72260 Puebla, Pue.
Puebla, Morelos, Izúcar de Matamoros, Mixteca de Puebla
222 122 1100
Alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, artículos de limpieza, artículos de construcción, medicamentos
Colectivos LGBTTTI
Calle Bélgica 2625-1, Col. Las Hadas / Calle Cantera no 5, Col. Chapultepec / Priv. Miguel Hidalgo No. 20 Barrio de San Bartolomé, San Pablo del Monte,Tlax.
Raboso, Alpanocan, Altzizihuacan y Domingo Arenas
2221278745 / 2221835053 / 2223393928
Alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, artículos de limpieza, artículos de construcción
Mixteca de Puebla
@DaleLaCara
Cobertores, casas de campaña, colchonetas, material de construcción o técnico.
4
Jasie Becerra Pacheco
14 poniente 3117,Villa San Alejandro
Mixteca de Puebla
FB: Jasie Becerra Pacheco
Ropa, colchonetas, leche en polvo, limpieza, medicamentos
Mixteca de Puebla
@DaleLaCara
Cobertores, casas de campaña, colchonetas
5
Anua
Parque Juárez
Tepapayeca
No se sabe
Víveres y voluntarios
Mixteca de Puebla
@DaleLaCara
Cobertores, casas de campaña, colchonetas
6
Estudiantes de Psicología BUAP
Parque Juárez y Puente de Ovando
No se sabe
Medicamentos e higiene personal
Comala
14 oriente 1412, int. 4, El Alto.
2221605492
Alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, artículos de limpieza, material de curación
Juventud Carmelita Puebla
Templo del Carmen Puebla, Avenida 17 Oriente, El Carmen, 72530 Puebla, Pue.
Chiautla
FB: Juventud Carmelita Puebla
Medicamentos, víveres, otros
Mariel García
Calle Venecia edificio 11a interior 102 villas periférico
Chiautla
222 764 7672
No especifica
No se sabe
Medicamentos
No se sabe
Alimentos no perecederos, artículos de limpieza y medicamentos.
3
Mixteca de Puebla
@DaleLaCara
Cobertores, casas de campaña, colchonetas
Mixteca de Puebla
@DaleLaCara
Cobertores, casas de campaña, colchonetas
Tochimilco
2295380
Alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, artículos de limpieza, medicamentos
8
(244)4469550
Alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, artículos de limpieza, medicamentos
9 10
Estudiantes de Medicina BUAP
Calle 13 Sur 2702, Los Volcanes, 72420 Puebla, Pue.
11
Laguna de San Baltazar
Laguna de San Baltazar, Centro Recreativo Laguna de San Baltazar, Puebla, Pue.,
Tochimilco
(238) 3801405
Alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, artículos de limpieza, medicamentos
@McCarthys_Offic
Alimentos no perecederos, alimentos para bebé, material de curación, alimento para animales, productos de limpieza, higiene personal
@BeckySantoyo
Alimentos no perecederos, alimentos para bebé, material de curación, alimento para animales, productos de limpieza, higiene personal
4776561
Alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, artículos de limpieza, material de curación
Izúcar de Matamoros, Metepec, Cuautla, Atzala;Tochimilco, Chiautla, Axochiapan, Platanar Chiautla y Platanar; también se canaliza a Fundación Madai San Francisco Huilango y San Lucas Tulcingo
uac
No se sabe
@CasaNueve
General
otlán
No se sabe
222 288 5700
General
éxico
Centros de acopio en la ciudad
Serdán, Pue.
Juan de Palafox y Mendoza, Centro, 72000 Puebla, Pue.
Cobertores, casas de campaña, colchonetas
Tochimilco
María lipan,
Zócalo de Puebla
@DaleLaCara
10.5, a, Pue.
ez,
Víveres solicitados
Mixteca de Puebla
1227271
ncia,
Contacto
Cobertores, casas de campaña, colchonetas
Tochimilco
bre Pue.
Se canaliza a
@DaleLaCara
Alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, artículos de limpieza, medicamentos
ue.
2
Ubicación
Mixteca de Puebla
10.5, a, Pue.
a,
1
Centro de acopio
General
Municipios de Puebla
52 800 710 8888
General
Municipios de Puebla
222 273 7373
General
Centros de acopio en la ciudad
Facebook: Electrobike Puebla
General
Centros de acopio de la ciudad
Facebook: Seven Boxing
General
Centros de acopio de la ciudad
222 268 2789
General
7
Tepapayeca, Atzitzihuacan, San Antonio Alpanocan, Hueyapan y Tecuanipa Morelos, Izúcar de Matamoros, Mixteca de Puebla
Hueyapan,Yautepec, Tlayacapan,Tlaquiltenango, Jojutla Izúcar de Matamoros, Mixteca de Puebla
Al interior de la capital
• • • • • • • • • • • • • •
Atzala Atlixco San Martín Texmelucan Izúcar de Matamoros Tehuitzingo Caltepec San Mateo Ozolco San Antonio Alpanocan Tochimiltzingo Chietla Ixcamilpa de Guerrero San José El Platanar Pilcaya Tetela de Ocampo
• • • • • • • • • • • • • •
Atoyatempan Huaquechula Tepeojuma Chila de la Sal Albino Zertuche Cohetzala Cuautinchan San Mateo Ozolco Atitzihuacán Cuautomatitla Alpanocan Huilango Tochimizolco San Lucas Matlala
16
· Viernes 22 Puebla, Puebla
Política
de Septiembre de 2017·
Habitantes de Pilcaya, Quetzotla y La Ciénega criticaron que el priista acudiera a la gira de Peña únicamente para tomarse la fotografía
Mixtecos recriminan a Chidiac: después de campaña nunca regresó • Aseguran que el diputado federal sólo visitó sus comunidades para pedirles el voto y
después de un año en el cargo no ha vuelto para realizar gestiones o entregar apoyos, tampoco hizo recorridos después del sismo • Luis García @luis_ggarnica Pobladores de la zona de la Mixteca poblana se lanzaron contra Jorge Estefan Chidiac a quien acusaron de que sólo se paró en sus comunidades a fin de pedirles el voto para ser diputado federal y jamás regresó a realizar gestiones o recorridos para verificar y colaborar en las afectaciones que dejó el sismo de 7.1 grados Richter del pasado martes. Fueron habitantes de las comunidades de San Juan Pilcaya, Quetzotla y San Miguel La Ciénega quienes criticaron que el diputado federal de su distrito, Jorge Estefan hubiera acudido a la gira que realizó en la zona el presidente Enrique Peña Nieto, únicamente a tomarse la fotografía y placearse entre los afectados pues asegura-
Acusan a Jorge Estefan de no haber cumplido una sola promesa de campaña ·
· Foto / Tere Murillo
ron que no se presentó con ningún tipo de apoyo para los afectados. “Nunca ha venido, nunca viene,
nada más vino en campaña a prometernos cosas como antenas, cuartos y otras cosas para efecto de que votáramos por
él, desde entonces hasta la fecha no había vuelto hasta ahorita por el sismo. Pero viene como diputado a pararse nada más, a tomarse la foto, pero no viene a entregar un apoyo, son un montón de reclamos que tenemos en contra de él”, dijo un habitante de la comunidad de Quetzotla. Criticaron que sólo en campaña Estefan Chidiac haya acudido a estas comunidades a prometer la entrega de apoyos y gestiones para el mejoramiento de las localidades sin que hasta el momento, a un año de concluir el periodo en su cargo, el legislador haya cumplido una sola de sus promesas de campaña. “Nada más viene para efecto de la foto para que mañana salga en el periódico, para que a nivel nacional se quiten el sombrero y la gente piense que ya vino a hacer algo aquí al pueblo, hay muchos reclamos”, insistió.
Lorenzo Sánchez fue testigo de 12 muertes en la iglesia de esta comunidad
Si Dios me dejó fue por algo, dice sacristán de Atzala • Luisa Tirzo / Atzala ‘Si Dios me dejó fue por algo’, dice Lorenzo Sánchez quien antes del sismo de 7.1 grados del 19 de septiembre era sacristán del templo de Santiago Apóstol en el municipio de Atzala. Él fue testigo de 12 muertes en este templo. “No queremos crear el morbo. Yo quiero que vean (señalando el templo), ahí está reflejado lo que sucedió, lo viable es que a nosotros nos dejen tratar de asimilar lo que estamos viviendo para que podamos seguir adelante”, dice mientras observa los restos de la parroquia. Aunque se niega a narrar lo vivido, de a ratos se le sale contar que él ayudó a rescatar los cuerpos y que desde entonces no ha podido dormir bien. Cree que le llevará tiempo asimilar lo que pasó. ‘Aún no despierto del shock ’, indica. Y es que el sacristán y el padre que oficiaba la misa de Elideth ese martes, fueron los únicos que salieron ilesos cuando se colapsó el techo de la iglesia. Prefiere entretenerse para no asimilar las consecuencias Aguerrido de más de sesenta años, viste una sudadera blanca y realiza labores de limpieza de escombros en el santuario. Lorenzo Sánchez interrumpe un rato su
labor para pedir que no lo cuestionen más pues no quiere recordar lo que ocurrió. El humilde hombre de bigote y cabellera grisácea no habla del párroco, y tampoco de su participación en el rescate de dos personas. Señala que seguirá al ‘pie del cañón’ ayudando en lo que pueda pues la iglesia es parte de su vida. Aprovecha la plática para pedir prudencia y organización a los altruistas, ya que considera que los cientos de vehículos que quieren ingresar a repartir de mano en mano los víveres, dificultan las labores y ponen en peligro a la población debido a que no habría para dónde correr en caso de un derrumbe. “Y si una ambulancia tuviera que ingresar o salir de emergencia ¿cómo le van a hacer?”, cuestiona. El pasado 19 de septiembre minutos después de las 13:00 horas, el padre Néstor celebraba la misa de bautismo de una niña de dos meses cuando después de las lecturas de la Primera Carta del Apóstol San Pablo a Timoteo, y el evangelio según San Lucas, comenzó a sentirse el movimiento telúrico. El techo se desplomó y cayó sobre catorce personas provocando la muerte de 12 e hiriendo de gravedad a una joven de 21 años y a Ismael Escamilla, papá de la menor que sería bautizada. A decir de los testigos, los sacris-
Comienza la demolición del templo ·
tanes (entre ellos Lorenzo Sánchez) rescataron a los dos lesionados. Mientras el sacerdote huía hasta San Pedro Cholula donde supuestamente se mantiene a resguardo, en lugar de apoyar a su población. Este jueves con apoyo de maquinaria comenzó la demolición del templo de Santiago Apóstol y de otras viviendas que están a punto de colapsar y representan un riesgo para los lugareños. En el lugar hay presencia de la Policía
· Foto / Luisa Tirzo
Militar, elementos de la Sedena, Ángeles Verdes y decenas de rescatistas que portan playeras azules con blanco. Las víctimas mortales son integrantes de tres familias, se trata de Susana Villanueva, Florencia Flores, Fidelia N, Carmela Meresis, Félix Meresis, Azucena Villanueva, Samuel Villanueva, Mary N, María del Rosario Escamilla, Arizbeth Escamilla, y dos miembros más de la familia Flores.
Política
· Viernes 22 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla
17
La niña de 7 años fue una de las ocho víctimas mortales que dejó el sismo del pasado martes
En Atlixco exhuman a abuelita para poder enterrar a Vanessa • La falta de espacios en el panteón municipal provocó que sacaran los restos de la mujer que murió en noviembre del 2003 • Yessica Ayala Atlixco Fátima Vanessa fue enterrada en la misma cripta que su abuela. La falta de espacio en el panteón municipal de Atlixco provocó que la mujer que murió en noviembre del 2003 fuera exhumada y su lugar fuera ocupado por la niña de siete años de edad, quien forma parte las ocho víctimas mortales que dejó el sismo de 7.1 grados el pasado 19 de septiembre. En un sepulcro sin lujos, incluso hasta deteriorado, familiares y amigos dieron el último adiós a la pequeña Faty –como la llamaban sus seres queridos. Las lágrimas salían solas, un momento de mucho dolor. Pasaron 14 años de la muerte de Crecencia Lima, la abuela de ocho nietos de diferentes edades, para que Fátima le hiciera compañía. Su familia la recuerda como una niña inquieta, como muchos niños.
Sepultan a Vanessa en la misma cripta de su abuela ·
· Foto / Yessica Ayala
En el sepulcro aún se conservó la cruz de madera del 2003 y la fotografía de la abuela, aunque para este jueves se sumaron globos y flores blancas. También hubo adornos rosas. Fátima Vanessa murió en su casa ubicada en una zona conocida como Ferrocarril, pasando el bulevar que lleva el mismo nombre. Una barda le cayó encima esa tarde de 19 de septiembre. Tras este hecho la incertidumbre se ha apoderado de la familia. Nadie esperaba que la vivienda colapsara. La zona que se encuentra calles abajo, pasando el Bulevar Ferrocarriles, es como una parte ajena al centro de la ciudad, hay carencia económica y sus habitantes no tienen lujos ni grandes empleos, son la realidad de Atlixco. “Pues la casa ya era algo viejita, pero no pensamos que se fuera a caer, o que algo se viniera abajo”, dijo a CAMBIO Regionales la mamá.
Joséy Martín de 10y 11 años de edad contribuyen en la clasificación de víveres en el Zócalo
Niños atlixquenses apoyan a su comunidad tras desastre por sismo • Ante la suspensión de clases prefirieron levantarse temprano y caminar más de ocho cuadras para sumarse a las labores
• Luisa Tirzo / Yessica Ayala José y Martín son los únicos niños que participan en el Centro de Acopio de Tochimilco. Motivados por la necesidad de su gente, los pequeños despertaron muy temprano este jueves y caminaron más de ocho cuadras para llegar hasta el Zócalo de esta comunidad. Los menores son primos y a sus escasos 10 y 11 años de edad tomaron la iniciativa de contribuir en las labores altruistas de su localidad. Aunque hubo suspensión de labores en las escuelas, prefirieron sumarse en lugar de quedarse en casa viendo televisión o jugando. José viste pants azul con rayas verdes, playera gris, huaraches color café y una gorra de los Avengers; forma las despensas que partirán a la comunidad de Alpanoaca perteneciente al municipio de Tochimilco. Junto a él está su primo Martín quien señala ‘tiene ganas de apoyar a su pueblo’. José el pequeño de ojos negros y largas pestañas, lamenta los daños causados por el terremoto. Sin embargo, promete continuar ayudando
para que llegue el apoyo a la gente de Alpanoaca donde más de la mitad de las casas se derrumbaron. ¡Comida para todos! Laura Santamaría colocó su bracero en el Zócalo de Atlixco. Llega desde las 8:00 de la mañana a dar de desayunar a los voluntarios que durante la madrugada recogieron los escombros de lo que de lo que queda del Pueblo Mágico. Esta mañana la calle olía delicioso, mientras chiflaba una canción romántica Laura preparaba huevo con salchicha “es para mis voluntarios, ya está aquí su café caliente, ya ahorita que salga el huevo les hacemos sus tortas y desayunan calientito”. Sus hijos, dos jóvenes de aproximadamente 19 y 17 años preparaban los carteles, anunciando que ya estarían listos los alimentos y también que se necesitan víveres, huevo, jamón, carne, lo necesario para que ella siga cocinando. “Me voy a las 10 de la noche que es cuando me dicen los muchachos que ya van a empezar a demoler, es cuando levantamos todo y nos
Los pequeños prometen continuar ayudando ·
vamos, estamos así desde el día del sismo y aquí estaremos porque es momento de ayudar”, aseguró. La casa de Laura se afectó, tiene cuarteaduras pero no se siente
· Foto / Yessica Ayala
preocupada ni cansada, dice que hay personas que están más necesitados por lo que no hay tiempo para quejarse si no para actuar. Laura y sus hijos son héroes sin capa.
18
∙Viernes 22 de Septiembre de 2017∙
Política
Puebla, Puebla
María Cristina García Cepeda asegura que en breve iniciará la restauración
250 monumentos históricos están dañados, revela secretaria de Cultura •La funcionaria federal detalla que se le dará prioridad al patrimonio histórico del estado, tras las afectaciones por el sismo en piezas de la mixteca, Atlixco y zona metropolitana de Puebla •Constanza Pérez @Const_ph Alrededor de 250 monumentos históricos de la Mixteca, Atlixco y Zona Metropolitana de Puebla sufrieron afectaciones y aunque fueron de consideración, ninguno será derrumbado, informó María Cristina García Cepeda, secretaria de Cultura federal quien reveló también que en breve se iniciará con su restauración. En la visita que hizo con el presidente Enrique Peña Nieto a Chiautla de Tapia, la funcionaria federal afirmó que se le dará prioridad a todo el patrimonio histórico que se tiene en el estado por el valor que económico, cultural e histórico que representa. Hizo énfasis en que el Instituto Nacional de Antropología e Historia cuenta con un seguro de daños por dos mil millones de pesos con el que se cubrirán parte de las reparaciones, pero hace falta ver el costo total en la evaluación que se haga de cada uno de los inmuebles dañados. Comentó que la cifra incluye a mo-
La secretaria de Cultura federal, María Cristina García ·
numentos históricos, culturales, artísticos e iglesias, pero ninguno de los que están reconocidos por la Unesco será derrumbado, pues buscarán todos los mecanismos para restaurarlas. “En algunos casos se necesitan
· Foto / Tere Murillo
acciones reconstructivas, algunas llevarán más tiempo que otras, trabajaremos en las restauraciones de los bienes y también nos haremos cargo de las imágenes que a muchas personas les genera un gran devoción”, manifestó.
Agregó que se pondrá en marcha un programa de empleo temporal que permitirá la contratación de pobladores de las comunidades cercanas para la restauración de los monumentos, quienes estarán supervisados por expertos del INAH. La secretaria señaló que todavía no se pueden adelantar los números definitivos de los costos, sin embargo agregó que la restauración será completa porque no quieren poner en riesgo la vida de las personas, que es la prioridad del Gobierno federal. Además del recurso que tienen destinado para el rescate del patrimonio, aclaró que también cuentan con el recurso del Fondo Nacional de Desastres Nacionales, por lo que los técnicos del INAH cuentan con todo lo necesario para una restauración adecuada. “Tenemos prioridad por el patrimonio por todo lo que representa, es por eso que también se adaptarán espacios en las iglesias o en las inmediaciones de ellas para que los feligreses puedan continuar con sus actividades religiosas”, finalizó.
Estudiantes y maestros de Ingeniería y Arquitectura visitarán distintas comunidades al interior del estado
BUAP apoya en revisión de inmuebles afectados por sismo •A través de redes sociales, la máxima casa de estudios poblana convocó a participar en el Programa de Valuación y Dictaminación de Inmuebles a docentes y alumnos que cursan el séptimo semestre en adelante
•David Meléndez @dav_ms6 La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) apoyará al Gobierno del Estado con la participación de alumnos y maestros de las facultades de Ingeniería y Arquitectura en la revisión de las comunidades afectadas por el temblor de 7.1 grados del pasado martes. A través de sus redes sociales la institución convocó a todos los alumnos que se encuentren cursando del séptimo cuatrimestre en adelante así como a los docentes a participar en el Programa de Valuación y Dictaminación de Inmuebles. Los universitarios interesados en contribuir en la revisión de hogares y edificios se presentaron en la dirección de la Facultad de Arquitectura y en el edificio de posgrados de la Facultad de Ingeniería en un horario de 9:00 a 14:00 horas. Dichos estudiantes visitarán las distintas comunidades dañadas al interior del estado, puesto que en estas zonas es en donde se presentaron la mayor cantidad de daños materiales y
nes al estar lejos de sus cabeceras municipales han tenido mayor complicación para evacuar sus casas.
Una de las casas dañadas ·
· Foto / Miguel Huerta
pérdidas humanas. Cabe mencionar que la Facultad de Ingeniería de la BUAP cuenta con los programas educativos de Ingeniería Civil, Ingeniería Topográfica y Geodésica, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Textil e Ingeniería Geofísica,
por lo que se podrá brindar una gran cobertura para evaluar los distintos perjuicios que generó el temblor. La ayuda por parte del Gobierno del Estado y federal se ha visto disminuida debido a la gran cantidad de deslaves en los caminos que dirigen a las comunidades más dañadas, quie-
Alumnos apoyan iniciativa Tras la publicación de la convocatoria, la comunidad universitaria se manifestó en redes sociales a favor de la iniciativa, argumentando que han ayudado en la recolección de víveres, por lo que agradecieron la oportunidad de tener una mayor participación en la evaluación de daños. Del mismo modo alumnos de otras universidades como la UDLAP y ex alumnos de la misma BUAP ofrecieron sus servicios para colaborar en dicho programa y tener una mayor cobertura en la evaluación de afectaciones. El temblor del pasado martes dejó una gran cantidad de personas sin hogar, tras los derrumbes de sus casas, además de causar graves daños estructurales en iglesias, escuelas y edificios de la capital y el interior del estado. La BUAP no fue ajena de daños puesto que alumnos de la Preparatoria Lázaro Cárdenas y de la Facultad de Psicología serán reubicados por los riesgos en los inmuebles.
Política
· Viernes 22 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla
19
La joven de 21 años tiene una fractura en su pierna derecha y daños internos
María de Jesús la sobreviviente del derrumbe en iglesia de Atzala • Entre las víctimas mortales están su mamá, su abuela, dos tíos y dos primos, por lo que al recibir la noticia quedó en shock y casi no habla • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl María de Jesús Flores Vázquez es una de las sobrevivientes del ‘inf ierno’ que se vivió en la iglesia de Santiago Apóstol en Atzala –donde era bautizada la niña Elideth. El encargado de darle la noticia que tanto su madre como otros cinco familiares perdieron la vida cuando colapsó el techo de la parroquia fue su padre, Facundo Flores Nolasco. La joven de 21 años de edad es sobrina de Florencio, el padrino que murió aplastado por una piedra gigante ese día. “Ella se quedó ida cuando supo sobre lo que pasó. Casi no habla, está en shock ”, narró a CAMBIO su tío Félix Santiago Vázquez Ortiz quien fue designado para cuidarla mientras se recupera en el Hospital de Traumatología ‘Rafael Moreno Valle’. El papá de María va y viene de Atzala pues se tuvo que hacer cargo de toda la documentación para enterrar a su madre, esposa, hermano, cuñada y dos sobrinos. “Necesitamos de su ay uda. Mi sobrina necesita de un espirómetro de incentivo ya que tuvo una cirugía, además de un medicamento que ay ude a coagular la sangre que tiene dentro”, comentó Vázquez Ortiz. María de Jesús perdió a seis familiares en el sismo ‘Mary’ como la llaman de cariño, había asistido a la misa bautismal ese 19 de septiembre cuando todo empezó a crujir. Ella acudió acompañada de su madre en representación de su padre, Facundo Flores, hermano del padrino (Florencio) quien perdió la vida en el lugar. Según lo que contó el tío, la misa sacramental apenas había iniciado cuando colapsó la cúpula que acabó con 12 vidas en total. Entre los escombros de la iglesia fueron rescatados seis cuerpos de sus familiares: su madre, Aurelia Vázquez Pacheco de 43 años; su abuela Fidelia Nolasco Zárate de 68 años de edad; su tío Florencio Flores Nolasco de 44 años; su tía Susana Villanueva de 44 y sus dos pequeños primos Samuel y Azucena de apellidos Flores Villanueva, de tres y cuatro años respectivamente. Debido a la gravedad de los golpes internos que sufrió la joven, tuvo que ser trasladada al Hospital de Traumatología y Ortopedia del Sector Salud donde permaneció en estado criticó por algunas horas, pero los doctores lograron estabilizarla, sin embargo al
LA SOBREVIVIENTE DEL INFIERNO EN IGLESIA DE ATZALA
·
· Foto / Especial
EL TÍO DE LA AFECTADA DETALLA SU ESTADO DE SALUD
·
· Foto / Especial
momento sufre de una fractura en su pierna derecha y daños internos. ‘Está desorientada y en shock’ Félix Santiago Vázquez Ortiz, tío de la sobreviviente, manifestó en entrevista con CAMBIO que no ha querido tocar el tema de la muerte de su hermana con su sobrina, ya que se encuentra delicada. “Está consciente y habla cuando le preguntan si le duele algo, pero yo siento que está desorientada y en shock, por eso mejor no le he querido decir nada de su mamá, fue su papá quien se lo informó esa misma noche”, dijo Vázquez Ortiz quien vino desde Chiautla a cuidar a su sobrina para posteriormente trasladarse a Atzala a despedir a su hermana.
ESTÁ EN EL HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA DOCTOR Y GENERAL RAFAEL MORENO VALLE
Necesitamos de su ayuda. Mi sobrina necesita de un espirómetro de incentivo ya que tuvo una cirugía, además de un medicamento que ayude a coagular la sangre que tiene dentro”
·
· Foto / Especial
20
· Viernes 22 Puebla, Puebla
Política
de Septiembre de 2017·
Brandon Rovelo Guzmán,Ana Paola de los Santosy Maricela Miranda Rosas son los muertos de la BUAP
Dan último adiós a víctimas de derrumbe en la Prepa Lázaro • “Quería ser un gran ingeniero de sistemas automotrices en el diseño de los automóviles del siglo XXI.Mi hermano era muy risueño,hacía muchos chascarrillos y siempre trataba de ser muy ocurrente con todo lo que decía”,dijo el hermano de Brandon
• David Meléndez @dav_ms6
Ana Paola cursaba el segundo año Ana Paola de los Santos Velázquez de 16 años de edad cursaba el segundo año de preparatoria. Es otra de las víctimas quien perdió la vida al interior de la unidad académica, cuando trozos de muro se desprendieron por el evento sísmico. De los Santos Velázquez realizó su preparación académica en la Escuela Secundaria Técnica No. 60 y el Centro Escolar Aparicio AC, instituciones en las cuales forjó grandes amistades, quienes lamentaron su deceso a través de redes sociales. Maricela murió cuando desalojaba a los estudiantes Maricela Miranda Rosas de 49
Brandon Rovelo Guzmán
De 16 años de edad, cursaba el segundo año de preparatoria; sus amistades lamentaron su deceso a través de redes sociales Ana Paola de los Santos Velázquez
· Fotos / Especial
“Quería ser un gran ingeniero” En entrevista, Antonio –hermano de Brandon– relató que su familiar había acudido a su ex escuela –de donde egresó apenas en el ciclo escolar pasado– porque se quedó de ver con su amigo Marcos para ir junto con otros jóvenes al cine. Asimismo indicó que el sueño de Brandon Rovelo era el de participar en la construcción de automóviles modernos, motivo por el cual ingresó a Grupo Isima a cursar la carrera de Ingeniería en Sistemas. “Quería ser un gran ingeniero de sistemas automotrices en el diseño de los automóviles del siglo XXI. Mi hermano era muy risueño, hacía muchos chascarrillos y siempre trataba de ser muy ocurrente con todo lo que decía”, dijo en entrevista. Desde el velorio, reconoció que el rector de la BUAP ha acudido a ofrecerles apoyo, además que desde el Hospital Universitario se intentó salvarle la vida esa tarde pero ya no se pudo hacer nada. La familia Rovelo Guzmán aún no conoce los pormenores del accidente. Esa tarde, la mamá de Brandon recibió la noticia a través del amigo de su hijo.
Quería ser un gran ingeniero de sistemas automotrices en el diseño de los automóviles del siglo XXI
Trabajaba en la BUAP y sólo le faltaban dos años para titularse en Comunicación; murió ayudando a una estudiante a escapar del derrumbe
Maricela Miranda Rosas ·
Brandon Rovelo Guzmán ya no pudo ir al cine como deseaba esa tarde del martes 19 de septiembre, pues mientras esperaba a su amigo Marcos en la preparatoria Lázaro Cárdenas del Río de la BUAP, le cayó un pedazo de cemento en la cabeza que acabó con su vida a consecuencia del sismo de 7.1 grados. Fue velado este jueves y se espera que sea enterrado este día. Al igual que este joven de 18 años de edad, en este inmueble de la institución también murieron Ana Paola de los Santos Velázquez, alumna de la preparatoria y Maricela Celia Miranda Rosas, una administrativa que dio su vida para ayudar a los estudiantes a desalojar el inmueble.
años de edad, era parte del personal administrativo de la unidad académica, sin embargo el día del sismo antes de salir para salvar su vida, prefirió quedarse en el inmueble
para auxiliar a los estudiantes que fueron víctimas del miedo y no encontraban una salida. Miranda Rosas además de trabajar en la BUAP, se encontraba cur-
sando la licenciatura de Ciencias de la Comunicación en la modalidad semiescolarizada, faltándole dos años para concluir la carrera y obtener su título universitario.
Política
·Viernes 22 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla
21
DESCARTAN PELIGRO EN EL LOCAL DE DOÑA LUPITA
EL ALCALDEY MIEMBROS DEL GABINETE RECORRIERON EL CENTRO HISTÓRICO
Poblanos afectados por sismo piden ayuda a Luis Banck • SUPERVISAN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN ALGUNOS INMUEBLES como el Museo Casa de Alfeñique,el Ex Hospital de San Roque,Los Sapos y la Iglesia de la Compañía,mismos en los que se descartaron riesgos de colapso • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Habitantes del Centro Histórico de la capital aprovecharon el recorrido que realizó el alcalde Luis Banck Serrato para exponerle sus preocupaciones ante las cuarteaduras que sufrieron sus negocios y que les han dejado pérdidas. Una de ellas fue doña Lupita quien antes del sismo de 7.1 grados vendía mole en ‘El Parián’. La señora se paró frente al alcalde para solicitarle su ayuda. Bastaron sólo dos palabras para que rompiera en llanto por el temor de perder su negocio pues lleva una década en este sitio atendiendo a clientes de los establecimientos de la zona y a turistas. Ante el llanto de Lupita, Banck Serrato y su esposa, Susy Ángulo instruyeron a los integrantes del gabinete para revisar el establecimiento ubicado en la 6 Sur 203. Al entrar al lugar se percataron de que existen fisuras en el techo del negocio. Sin embargo, según el gerente del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo, dichas cuarteaduras no representan un peligro.
BANCK ENCABEZÓ LA REVISIÓN ·
· Fotos / Miguel Huerta
LOS DAÑOS EN CASONAS DEL PRIMER CUADRO DE LA CIUDAD
Luis Banck y Susy Ángulo supervisan edificios dañados Durante el recorrido el alcalde supervisó el estado en que se encuentran algunos inmuebles como el Museo Casa del Alfeñique que el pasado miércoles fue desalojado para trasladar sus piezas a otros museos administrados por el gobierno estatal. Además del Ex Hospital de San Roque, Los Sapos y la Iglesia de la Compañía, mismos en los que se descartaron riesgos de colapso. En entrevista posterior al recorrido, el presidente municipal explicó que en toda la ciudad tienen identificados al menos 300 edificios (46 en el Centro Histórico) que presentan algún tipo de daño y se está evaluando la solicitud que requieren hacer a la Secretaría de Turismo Federal para la reparación de estos puntos. “Sólo en la ciudad, en el municipio llevamos más de 300 con diferentes niveles de daño y evidentemente esto va a requerir de apoyo de la Secretaría de Turismo Federal, del Fonden, de los diferentes espacios y recursos que existen para la reconstrucción de viviendas y edificios históricos”, dijo.
22
Política
· Viernes 22 de Septiembre de 2017 · Puebla, Puebla
Pese a que las autoridades descartaron daños graves en inmuebles del Ayuntamiento
IMACP 1er edificio de gobierno desalojado;se van a los Portales • Mientras el personal se encontraba sacando el mobiliario del lugar, éste se mantenía a puerta cerrada, además prohibieron el paso para prevenir cualquier daño • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Las instalaciones del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP) se convirtieron en las primeras oficinas de gobierno en ser desalojadas tras el sismo de 7.1 grados del 19 de septiembre, pues trabajadores del Ayuntamiento sacaron del lugar equipos de cómputo, documentos y mobiliario. A pesar que el director de Protección Civil Municipal, Gustavo Ariza Salvatori y el gerente del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo descartaron afectaciones graves en algunos inmuebles del Ayuntamiento de Puebla, los empleados acudieron a trasladar sus herramientas de trabajo a la Galería del Palacio Municipal. Se reportó el desalojo de un total de 80 personas en los primeros cuadros de la ciudad. Mientras el personal se encontraba sacando el mobiliario del lugar, éste se mantenía con una puerta cerrada y solicitaron no ingresar para prevenir algún daño. De igual forma evitaron mencionar las afectaciones que sufrió el edificio que se ubica en la calle 3 Sur número 3 tras el sismo de 7.1 grados de intensidad.
Desalojan el IMACP
·
Personal pasando sus cosas
· Fotos / Archivo / Miguel Huerta
En días anteriores el gabinete municipal informó que la Secretaría de Administración, la Tesorería y Desarrollo Económico que se encuentran sobre la Avenida Reforma, así como Palacio y Sindicatura Municipal presentaron únicamente daños superficiales al interior y exterior de los mismos.
Desalojan alrededor de 80 habitantes del Centro Histórico En entrevista el director Protección Civil Municipal, Gustavo Ariza Salvatori explicó que en el Centro Histórico por los daños en casonas y edificios en el corazón de la ciudad las personas han abandonado voluntariamente sus hogares para alojarse con
algún familiar o albergue. Aunado a ello comerciantes de la zona de ‘El Parián’ también desalojaron sus negocios ante el temor de que haya colapsos en los edificios, los pequeños empresarios argumentaron que notaron tras el sismo que en algunos de sus establecimientos surgieron algunas grietas.
CAMBIO solicitó esta información para advertir de cualquier riesgo, sin embargo fue denegada
Gerencia del Centro y Protección Civil no entregan lista de edificios afectados • Sólo se conoce oficialmente que algunos de los inmuebles dañados son oficinas de gobierno como Palacio Municipal, Policía Turística e IMACP,pero de los demás se ignora su situación • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Protección Civil Municipal y la Gerencia del Centro Histórico evitaron dar la relación de los inmuebles afectados en el Centro Histórico a pesar de que CAMBIO solicitó la información para advertir afectaciones en edif icios que puedan poner en peligro a los poblanos que transitan o viven en el primer cuadro de la ciudad. Los dictámenes que han realizado estas dos dependencias han sido a inmuebles del Centro Histórico, mismos en los que han colocado cintas amarillas con la
Sergio Vergara, gerente del Centro Histórico ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
leyenda ‘Peligro’ y la información que se ha emitido es que existen 46 edif icios con daños importantes, pero se desconoce la ubicación de éstos. Además, sólo se conoce de manera of icial que algunos de los inmuebles dañados son of icinas de gobierno como Palacio Municipal, Policía Turística, además del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP). Otros como el Museo Casa del Alfeñique, las iglesias de La Compañía, San Sebastián de Aparicio, El Carmen y las escuelas Héroes de la Reforma, asimismo la Preparatoria Lázaro Cárdenas de la BUAP.
Política
Marcador Final ·Viernes 22 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla
23
23
· Viernes 22 de Septiembre de 2017 ·
P uebla , P uebla
EL PALESTINO ASEGURÓ QUE TERMINARÁ EL TORNEO Y SE REGRESARÁ A CHILE, DONDE TAMBIÉN HAY TERREMOTOS
Carlos Salom se arrepiente de llegar al Puebla tras sismo •“ME ARREPIENTO DE HABER VENIDO;VOY A CUMPLIR EL CONTRATOYYA DESPUÉS VEREMOS,PERO no sé si voy a seguir otro año acá”,dijo el jugador que no ha tenido ni un gol en el torneo • Juan Pablo Figueroa A Carlos Salom ‘Palestino’ le dio un brailovsky pues dijo que se arrepiente de haber venido a Puebla tras vivir el sismo del pasado martes de 7.1 grados Richter, aunque antes el jugador vivía en Chile. En entrevista en CDF de Chile, el delantero que aún no ha marcado un gol declaró que se había arrepentido de llegar a Puebla, a tal grado que terminará el torneo, pero no estará más acá. “Yo siempre quise venir a jugar a México y no se me daba y mi esposa me decía que quizás no se daba por algo. Ahora que vine forcé todo para poder venir y vine obligadamente. Me arrepiento de haber venido; voy a cumplir el contrato y ya después veremos, pero no sé si voy a seguir otro
SE QUIERE IR DE PUEBLA
·
·Foto / Archivo / Rafael Murillo
año acá”, dijo el jugador. Narró cómo sintió el temblor del
pasado martes: “estábamos terminando de entrenar y empezó todo el terre-
moto. Tuvimos que evacuar el estadio y quedarnos en el estacionamiento. Fueron minutos intensos y todo lo que vieron en redes fue lo que pasó”. Mencionó dónde se encontraba su familia e hijos “tenía la suerte que los chicos estaban en el colegio y mi esposa cerca y cuando me pude comunicar se fue al colegio. Hicieron simulacro y dio coincidencia que fue en el horario de salida y después la gente estaba preocupada. La luz cortada hasta después de cuatro horas”. El jugador arribó con el cuadro de La Franja en el verano y en nueve fechas suma 197 minutos siendo cuatro en las que no ha marcado. En el sismo de 1985 el jugador de ese momento del Club América, Daniel ‘El Ruso’ Brailovsky huyó de la Ciudad de México a los tres días del terremoto.
FUTBOLISTAS CAMOTEROS ESTUVIERON PRESENTES EN EL ESTADIO
El Cuauhtémoc, Centro de Acopio de Cruz Roja Entre los productos que se están recibiendo se encuentran: Agua embotellada, enlatados, papel higiénico, jabón, aceite, leche en polvo, lenteja, frijol, azúcar, sal, café, pasta de dientes, cobijas, croquetas, artículos de uso personal y demás. Paco Torres da mensaje positivo a los afectados Al finalizar la colecta del día jueves, Paco Torres, mediocampista del cuadro poblano se tomó el tiempo de ofrecer un
mensaje de aliento a la gente deseando que salgan pronto de las afectaciones y que cuentan con el aliento y apoyo del Club Puebla y sus jugadores. “Poquito o mucho es nuestra ayuda para los mexicanos que están sufriendo, que tengan algo con que comer, medicamentos o demás, que rápidamente salgan de esto. Que tengan fe que esto va a pasar y aquí estaremos para apoyarlos”, expresó el mediocampista.
· Fotos / Miguel Huerta
El Estadio Cuauhtémoc se convirtió en un Centro de Acopio desde ayer por la tarde para recolectar víveres y mandarlos a los afectados tras el terremoto de 7.1 en Puebla. La ayuda será enviada a la Cruz Roja. Desde ayer y hasta hoy estará en acopio el estadio con un horario de 10:00 a 18:00 horas. El jueves por la tarde participaron los futbolistas Ós-
car Rojas, Gabriel Esparza, Paco Torres, David Toledo, Jonás Aguirres, José Guerrero, entre otros. Los que asistieron les pidieron un autógrafo y fotos a los jugadores después de realizar la donación de víveres. En el primer día se lograron colectar cerca de 70 despensas que se unirán a la causa; el objetivo es seguir sumando más despensas y que la ayuda incremente para las personas más necesitadas tras el desastre.
HASTA HOY ESTARÁ EL CENTRO DE ACOPIO
·
• César Aguilar
Viernes 22 de Septiembre · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10336
LOS ASALTANTES DESPOJARON DE SUS PERTENENCIAS A UN USUARIO DE DICHO TRANSPORTE PÚBLICO
/ Foto / Miguel Huerta
Capturan a dos raterillos de la Ruta 72 frente al CENHCH • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl
Salom corre tras sismo: se quiere ir de Puebla
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
Policías Municipales detuvieron a dos sujetos después de que estos junto a uno más que se dio a la fuga, asaltaron a un pasajero de la Ruta 72 frente al Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH). Los hechos se registraron ayer alrededor de las 8:00 horas, cuando el atraco número 65 en el transporte público fue perpetrado por tres sujetos quienes despojaron de sus pertenencias a un usuario de la Ruta 72, exigiéndole su celular y la cartera. La víctima por temer un daño mayor entregó las cosas, y acto seguido se dieron a la fuga con rumbo al Barrio de Analco, perdiéndose entre las calles y los vehículos.
Club Puebla pide tocarse el corazón Página23
/ Foto / Miguel Huerta
Página 23