Páginas 6 y 7
Fotos / Rafael Murillo
Gali pacta reducir el ISN a 2 % en 2018 y ampliar el bajo puente del 2do Piso
Jueves 23 de Marzo de 2017 • Núm. 10214 • 8 Pesos
Al mes provocan un quebranto a Pemex de mil 600 millones de pesos
Ganan chupaductos 53 millones diarios
Página 13
Los operativos aumentaron el aseguramiento del combustible que roban
Presencia militar en el Triángulo aumentó el huachicol a 10 pesos/litro Página 12
•Staff / Diario CAMBIO La llegada de la Policía Militar a los municipios que conforman el Triángulo Rojo –Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo y Acajete– provocó que los huachicoleros de la zona elevaran el costo de la gasolina robada hasta 10 pesos, tres más de la cifra con la que trabajaban. El argumento de los vendedores es que en las últimas dos semanas se intensificó el aseguramiento de unidades cargadas y de personas dedicadas a este ilícito.
Presumen reducción del 19 por ciento en incidencia delictiva del 1er bimestre 2017 Página 3
Solicita Carrancá a PGR apoyo para localizar a El Bukanas
Fotos / Tere Murillo
Las bandas de huachicoleros que se dedican a la extracción de hidrocarburo en Puebla ganan en promedio 53.3 millones de pesos diariamente, lo que provoca un quebranto a Pemex 14 veces mayor a lo reconocido oficialmente por la paraestatal, dado que vía transparencia ha admitido pérdidas por 3.4 millones de pesos al día, un promedio de mil 229 millones de pesos al año.
Página 11
En el mismo bando, el JJ y Abdala se dan con todo por el agua
Página 15
Por diferencia de criterios en reparto de prerrogativas
No comienza el 2018 y ya hay guerra civil entre IEE y TEEP •Alberto Macías
Página 8
Aunque aún no arranca el proceso electoral del 2018, entre el Instituto Electoral del Estado (IEE) y el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) se desató una ‘guerra civil’ con motivo de la diferencia de criterios para el reparto de las prerrogativas, pleito que podría terminar en el TEPJF. Fotos / Tere Murillo
Fotos / Augusto Simón
•Elvia Cruz/ @cruz_elvia
E d i t o r 2i a·J l
ueves 23 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
E l m e r • A RR A N C A L A C O M P E T E N C I A
La búsqueda del Bukanas Han transcurrido casi dos semanas desde el megaoperativo policial en Palmar de Bravo y Atzitzintla y el tiempo corre para la Fiscalía General del Estado, ya que de los 87 detenidos, apenas la mitad logró que fueran vinculados a proceso. Del capo del huachicol y objetivo principal del operativo que logró escapar, ‘El Bukanas’, no se sabe nada, por lo que Víctor Carrancá solicitó apoyo a la PGR para atraparlo. Los problemas se multiplican una vez que la presencia militar incrementó el costo del combustible robado a 10 pesos por litro, por lo que las bandas comienzan a disputarse con mayor fiereza el territorio donde obtienen ganancias por 53 millones de pesos al día.
H
El rector se comprometió a avanzar en los rubros necesarios y emprender una reingeniería en el Hospital Universitario
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Asiste Esparza a toma de protesta del director de Medicina BUAP •“Redoblaremos esfuerzos en todo lo que sea necesario para hacer del Hospital Universitario un verdadero centro de enseñanza, un hospital escuela para nuestros estudiantes”, dijo
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General
Paulina Cataño Edición General
Elvia Cruz Jefatura de Información
Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Luis Ángel Cabrera Web Master Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Alfonso Esparza en la toma de protesta
•Carlos Rodríguez Con la visión de conformar un modelo, similar al europeo, que permita a los estudiantes de Medicina adquirir los conocimientos en las aulas y la experiencia en un hospital-escuela, para egresar médicos más competentes y con experiencia, el rector Alfonso Esparza Ortiz asumió el compromiso de avanzar en todos los rubros necesarios y emprender una reingeniería en el Hospital Universitario de Puebla, para hacer de éste un efectivo centro de enseñanza. “La Facultad de Medicina es ya un orgullo en el país; redoblaremos esfuerzos en todo lo que sea necesario para hacer del Hospital Universitario un verdadero centro de enseñanza, un
· Foto / Especial
hospital escuela para nuestros estudiantes, similar al modelo que hemos visto en Europa, en el cual el primer año se cursa en salones de clases y luego en hospitales”, señaló. Durante el cuarto y último Informe de Labores de Jaime Meneses Guerra y toma de protesta de José Luis Gándara Ramírez, como nuevo director de la Facultad de Medicina de la BUAP, periodo 2017-2021, Esparza Ortiz también respondió a la petición de cambiar el nombre de esta unidad académica por el de Facultad de Ciencias de la Salud, debido a la diversificación de carreras que allí se imparten. Recordó que para cubrir requerimientos de la Facultad de Medicina, una de las más grandes de la Institución,
se realizó un plan de intervención que dio como resultado la construcción de un estacionamiento, así como un Multilaboratorio y un Multiaulas, con lo cual se les dotó de más espacios. En el Auditorio Julio Glockner, del Área de la Salud, donde tuvo lugar la ceremonia protocolaria, el rector de la BUAP felicitó a Meneses Guerra por los logros durante los cuatro años de su gestión: “Una labor discreta pero fructífera, con muchos logros, que dan fe de su gran cariño por esta facultad”. Asimismo, extendió su respaldo al nuevo director: “Seguiremos trabajando en equipo, la infraestructura requerida es primordial; privilegiaremos a nuestros egresados, hoy es necesario atender los campos clínicos, hacer una planeación con las autoridades para que haya más plazas y los estudiantes puedan realizar estos campos clínicos”. Al rendir su último Informe de Labores al frente de la Facultad de Medicina, Jaime Meneses Guerra afirmó que en los últimos cuatro años se diversificó y creció la oferta educativa, con planes de estudio pertinentes (como la Licenciatura en Ciencias Forenses, la Especialidad en Medicina del Enfermo en estado Crítico y el Profesional Asociado en Urgencias Médicas, por citar algunas carreras), más que en cualquier otro periodo, sin comprometer la calidad educativa. “Logramos incrementar la matrícula, gracias al crecimiento en infraestructura, equipamiento y oferta académica. Un incremento de manera sólida, sin comprometer la calidad educativa”, sostuvo.
Politikón
·Jueves 23 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
3
3
· Jueves 23 de Marzo de 2017 ·
Jesús Morales reportó las cifras del SNSP · Fotos / Miguel Huerta
Los integrantes del grupo destacaron la disminución del 19.3 % en delitos del fuero común, según datos del SNSP
Presume gabinete buenos resultados pese a violencia en el Triángulo Rojo •El secretario de Seguridad Pública (SSP) Jesús Morales Rodríguez; Diódoro Carrasco de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y el fiscal Víctor Carrancá Bourget participaron en la rueda de prensa
•Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El gabinete de seguridad estatal presumió que en el primer mes de gobierno de Antonio Gali Fayad han entregado “buenos resultados”, a pesar de la violencia en los municipios del Triángulo Rojo. En una rueda de prensa, el secretario de Seguridad Pública (SSP) Jesús Morales Rodríguez; Diódoro Carrasco de la Secretaría General de Gobierno (SGG), así como el fiscal Víctor Carrancá Bourget destacaron que se dio una disminución de un 19.3 por ciento en los delitos del fuero común, según el último reporte del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Morales Rodríguez informó que en el primer bimestre de este año se registraron 7 mil 749 denuncias por delitos del fuero común, lo cual representa una disminución de mil 859, pues en el mismo periodo del 2016 se registraron 9 mil 608 querellas.
Los integrantes del gabinete de seguridad
· Foto / Miguel Huerta
Destacó que se vio reflejado el combate a robos de negocios, los cuales se redujeron en 15.63 por ciento, al pasar de 352 a 247 delitos en el primer bimestre del año. Esto significa que la incidencia delictiva por este delito se redujo en 105 casos. En cuanto al robo a casa habitación se registró una reducción de sólo tres casos al pasar de 191 en el primer
bimestre de 2016 a 188 en el mismo periodo, pero del presente año. En tanto, los robos de vehículos pasaron de 732 a 675 casos, lo cual implica una disminución del 7.79 por ciento. “Hay una disminución del 19.35 por ciento. Los delitos que disminuyeron fueron el robo a negocio de 352 a 297. El robo de vehículo tuvo un decremento del 7.79 por ciento. El robo
Puebla ocupa el lugar 13 nacional en incidencia delictiva
· Fotos / Miguel Huerta
a casa habitación disminuyó 1.57 por ciento”, dijo. Antonio Gali Fayad adelantó que los datos del SNSP indican que en el arranque de su administración se ha logrado la reducción del 19 por ciento en el índice de delitos graves. Al mismo tiempo que resaltó la coordinación existente entre los tres órdenes de gobierno para combatir los ilícitos. Puebla fuera del Top Five de estados con incidencia delictiva Según los mismos datos del SNSP el estado de Puebla se ubicó fuera de los primeros lugares en incidencia delictiva al registrar 7 mil 749 casos, comportando el lugar 20 a nivel nacional; muy por debajo de entidades como Campeche, Nayarit, Tlaxcala, Zacatecas y Quintana Roo, las cuales se colocan con cantidades menores a los 3 mil 500 casos. Las entidades con mayor incidencia delictiva son el Estado de México con 43 mil 510, la ciudad de México, 30 mil 541; Guanajuato, 18 mil 468; Jalisco, 18 mil 141 y Baja California con 15 mil 828.
4
Política
·Jueves 23 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
El PRI perdió forma y fondo yer le platicamos los graves problemas que enfrentan a nivel nacional los partidos PAN y PRD, problemas que necesariamente repercuten en las entidades federativas de las que Puebla no es la excepción. Para conocer de cerca los problemas que confronta el PRI, nos reunimos con un grupo de amigos priistas que nos hablaron de las divisiones que hay en su partido, de que muchos priistas hayan abandonado las filas del partido tricolor o estén dispuestos a abandonarlas, en fin, de la debacle de su partido, que casi todos los militantes de base perciben y que sus dirigencias pretenden ignorar. “Lo dijo don Jesús Reyes Heroles, que pese a que falleció hace años, sigue siendo el ideólogo más importante que el PRI ha tenido: “la política es forma y fondo” y en el caso del actual Partido Revolucionario Institucional, ya no tiene fondo y pierde aceleradamente las formas. “Cuando yo ingresé al partido, lo veía como un partido liberal, nacionalista y heredero de la ideología de quienes hicieron la guerra de Independencia, la guerra de Reforma y la Revolución social de 1910. “Ahora ya no es nada de eso. Es un partido más, lleno de oportunistas sin ideología de ningún tipo y cuyo objetivo en política, es tener un buen cargo y lograr su enriquecimiento en el menor tiempo posible”. “Los militantes de todos los partidos parecen estar cortados con las mismas tijeras, “todos son lo mismo”, dice el ciudadano común y es cierto. Tan ya no hay diferencia entre un panista y un priista o un perredista, que pueden brincar de una organización política a otra, sin que pase nada”. ¿Cómo que sin que pase nada, si ya los están expulsando? Le preguntamos a nuestro interlocutor.
A
“Los están expulsando por convenir a los intereses de las dirigencias locales o para tratar de frenar algo que ya se está volviendo común, sin que nadie se espante de ello”. Otro de los presentes nos dice que en el 2018 se incrementará la salida de priistas para engrosar las filas de cualquier otro partido, pues como se van a renovar los gobiernos de los tres niveles: federal, estatal y municipal, ningún partido, excepción del PRI, tiene gente para cubrir con candidatos propios toda la gama de puestos de elección popular, que estarán en juego. “La desbandada va a ser muy fuerte y no habrá manera de detenerla. El PRI ya no espanta con sus “excomuniones” como dices tú y aunque el número de candidatos que se necesitarán para las diputaciones federales y locales, al senado y a los puestos en los ayuntamientos, es muy elevado, no todos los priistas que aspiren, podrán lograr una posición, sobre todo porque en el PRI los méritos personales, el trabajo partidista, no cuentan. El amiguismo, el compadrazgo y la complicidad, sí. Esto va a provocar muchos resentimientos y muchas deserciones. “Ya se ha visto que los priistas en general, son militantes con experiencia en el servicio público, mejor capacitados que los de otros partidos y cuando llegan a otras organizaciones partidistas, generalmente obtienen mayor reconocimiento que el que les dan en el suyo”. Cuando hablan de que el PRI ha perdido las formas, ¿se refieren a eso? “Sí, en el PRI no se le reconocen méritos a nadie. Los que suben es porque son familiares de alguien que ya está arriba o amigos de algún funcionario de alto rango. Para triunfar dentro del partido Revolucionario Institucional, ahora se necesita el reconocimiento de los jefes que lo tratan a uno con despotismo y falta de conside-
ración. Los golpes bajos son frecuentes y la desconsideración de los jefes igual. Se acabaron las formas amables, el respeto mutuo, el reconocimiento al talento, a la capacidad de cada quien. No vamos a ir lejos. En la pasada campaña electoral, la del 2016, la candidata del PRI nombró a un pariente político como su coordinador o su gente de mayor confianza, que fue quien más contribuyó a alejar a los priistas con sus modos despóticos y altaneros. Y el problema fue que nadie dijo nada por temor o si alguien informó de esto, no le hicieron caso, que fue lo peor”. ¿Y qué me dicen de Pepe Alarcón? Parece que ya lo corrieron también ¿o no? “NOOO, Pepe es un hombre que vale por sí mismo y no por los cargos que ha ocupado. El PRI le debe mucho a él. Fue el operador priista que el partido ha tenido en las últimas tres décadas. En varias ocasiones, en varios municipios, salvó al PRI de la debacle. Lo que pasa es que quienes llegan a estar al frente del partido, se asumen no como dirigentes, sino como dueños y quieren tener a todos como sus criados” Según tengo entendido el licenciado Alarcón es funcionario del gobierno estatal desde que estaba Rafael Moreno Valle en el poder, ¿no es cierto? “Y qué harías tú, si te quitan del puesto federal que tienes, por alguna intriga o petición de la candidata priista a la gubernatura y el gobernador Moreno Valle, que debe ser su amigo, pues también fue priista, le ofrece la dirección del Colegio de Puebla, que no es dependencia gubernamental sino una sociedad civil y luego el propio gobernador, le pide que apoye un partido local como su representante ante el Instituto Estatal Electoral? Pues por un mínimo sentido de agradecimiento a quien te tendió la mano cuando más lo necesitabas, te verías obligado a aceptar. ¿O no?
“El licenciado Alarcón, sigue siendo priista, no puede ser otra cosa, es priista. Mira, él fue delegado del comité nacional del PRI en el estado de México, cuando el licenciado Enrique Peña Nieto, era un joven militante del partido. Se conocieron, se trataron y el presidente lo identifica plenamente de lo que yo soy testigo involuntario: Aquí en Puebla, la última vez que vino el presidente lo vio y lo saludo muy amablemente: “Pepe” le dijo y se saludaron como viejos amigos, charlaron varios minutos y por lo que me percaté, quedaron de verse en México. ¿Tú crees que lo van a expulsar?” Un tercero que intervino en la plática, también priista, nos aclaró las cosas: “En el PRI no hay necesidad de expulsiones. Funciona mejor el sistema que empleaban los viejos líderes del partido: No se expulsa a nadie, simplemente se le congela. Si el congelado es hábil y buen político, logra su descongelación y no, pues ahí se acaba”. ¿Usted sabía dónde estaba la oficina de la delegación de la SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) en esta capital? Pues si usted no sabía, imagínese a los campesinos que venían a tratar problemas con algún funcionario de esa dependencia. Las oficinas estaban en la zona donde se encuentra el ahora centro cultural, que fue fábrica textil, de La Constancia, de Esteban de Antuñano, perdida en la mancha urbana. El delegado Juan Manuel López Arroyo, tuvo el acierto de cambiar dichas oficinas a un lugar mucho más céntrico y accesible para todos, empleados y ciudadanos. Esta semana empezará a funcionar en la 16 de Septiembre y 45 poniente. La inauguración de las nuevas oficinas se llevará a cabo este fin de semana y las personas que requieran hacer alguna gestión podrán ser atendidas con mayor eficiencia y rapidez.
El regidor indicó que deberán trabajar en orden y seguridad para evitar afectar a comerciantes formales
No debe haber más de 300 ambulantes en el Centro: Kuri •Carlos Rodríguez El regidor Juan Pablo Kuri Carballo planteó que para el establecimiento de ambulantes en el Centro Histórico, previamente autorizados por el Ayuntamiento de Puebla, éstos no deberán rebasar un estimado de 300 vendedores. El también regidor del Partido Verde Ecologista de México afirmó que deberán trabajar en orden y seguridad, para evitar afectaciones a los comerciantes formalmente establecidos. Aseveró que mediante el diálogo y la legalidad, el próximo viernes 24 de marzo, finalmente se buscará una solución al problema del ambulantaje en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla. “El proyecto deberá definirse mediante el orden y la legalidad en mesa de
Juan Pablo Kuri Carballo, regidor capitalino
trabajo que tendremos conjuntamente los regidores integrantes de las comisiones de Gobernación y Desarrollo Económico; habremos de delimitar calles, espacios,
· Foto / Tere Murillo
horarios y días; además, por ningún motivo deberán estorbar (los ambulantes) a los comerciantes formalmente establecidos, ni tampoco el paso a los peatones”.
En otro tema, Kuri Carballo, dijo que para impulsar la actividad económica y comercial en la ciudad, es necesario revisar y reactivar el Mercado de Pescados y Mariscos, a fin de garantizar la comercialización de alimentos del mar bajo condiciones salubres y seguras. Cabe señalar que la actual administración creó un espacio propicio para la venta de los productos del mar en la colonia Francisco I. Madero, dándole nueva vida al Mercado de Apoyo del mismo nombre, ubicado a un costado, pero de acuerdo a los propios comerciantes y vecinos, se ha reportado poca actividad y afluencia de visitantes. El Mercado de Pescados y Mariscos tuvo una inversión de 19 millones de pesos, cuenta con una superf icie de 20 mil metros cuadrados, 24 locales para expender productos crudos, cinco restaurantes y cuatro barras para alimentos preparados, además de 300 metros cuadrados de terrazas.
Política
·Jueves 23 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Sin más tiempo para comprobar las irregularidades señaladas por la ASE, desvirtuarlas y probar que hizo un correcto ejercicio de los recursos públicos, inevitablemente Eduardo Rivera Pérez será inhabilitado por un periodo cercano a los 10 años y recibirá una multa millonaria. Los efectos políticos de esa inhabilitación serán devastadores para Rivera Pérez, pero también para el PAN poblano
Arturo Rueda
La fuga hacia adelante de Eduardo Rivera y su 2018 cancelado
E
l dictamen técnico de la Auditoría Superior del Estado y avalado por la Comisión Inspectora del Congreso local tiene el grueso de Terra Nostra de Carlos Fuentes. En otras palabras, es un ladrillote. Las pruebas de la desaparición mágica de 90 millones de pesos en la Tesorería municipal en 2013 son contundentes de acuerdo al dictamen cuya copia está en poder de CAMBIO, que refiere 52 observaciones a la cuenta pública correspondiente a 2013 y cuyo monto total asciende a 411 millones 698 mil 339 pesos. Tan contundente como que el primer tesorero de esa administración, Arturo Botello, se ostentaba como contador público, pero no lo era, y cuando fue descubierto por CAMBIO, renunció con urgencia aunque ya había firmado los estados financieros de la cuenta pública. Tan contundente como que el secretario de Administración, Iñigo Ocejo, prácticamente está en calidad de desaparecido y, con todas las ganancias que obtuvo, mejor se fue a vivir a San Diego tras abrir una finan-
ciera cuya capacidad de préstamos es de 20 millones de pesos. Nada mal. Un secretario de Administración, además, que entró al gobierno sin estudios profesionales, solamente avalado por ‘papi’ Jorge Ocejo, quien incluso tuvo que comprar una escuelita para que su ‘niño’ Iñigo pudiera titularse. Las deficiencias administrativas en la cuenta pública del 2013 tan solo en el rubro de obra pública y que en su mayoría fueron solventadas parcialmente por Eduardo Rivera, ascienden a los 208 millones de pesos, y destaca que la relaminación con concreto hidráulico de la Calzada Zavaleta, el camino a Tlaltenango y el programa de bacheo –del programa ‘Caza baches’– del ex edil presentan pliegos de observaciones por más de 90 millones de pesos. En total, son 411 millones de pesos en irregularidades las que derivan en el dictamen. Con semejante loza a cuestas, el ex alcalde poblano, envalentonado por su cercanía con Margarita Zavala y por las funciones estratégicas que
hace para Josefina Vázquez Mota en el Estado de México pese a que le retiraron la coordinación de campaña, decidió fugarse hacia adelante. Es decir, en vez de aprovechar el tiempo para continuar con la comprobación de sus faltantes y subsanar irregularidades, decidió ampararse para acelerar los tiempos de la Auditoría Superior del Estado y la Comisión Inspectora. No hay forma de que ese aceleramiento de tiempos le convenga, por lo que para muchos es incomprensible ese recurso jurídico. El fallo del amparo llevará a la conclusión inminente del procedimiento, quizá para la próxima semana, Sin más tiempo para comprobar las irregularidades señaladas por la ASE, desvirtuarlas y probar que hizo un correcto ejercicio de los recursos públicos, inevitablemente Eduardo Rivera Pérez será inhabilitado por un periodo cercano a los 10 años y recibirá una multa millonaria. Los efectos políticos de esa inhabilitación serán devastadores para Rivera Pérez, pero también para el PAN poblano.
artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
De entrada, mientras pelea jurídicamente en tribunales federales, el ex edil no podrá ser postulado a ningún cargo en 2018, cerrando la posibilidad a cualquier negociación que pudiera convenirle. No podrá ser postulado a gobernador o negociar la candidatura para ser otra vez presidente municipal. Ni regidor ni diputado local tampoco. Podrá victimizarse ante la opinión pública, recibir más tuits de respaldo e incluso nuevos desplegados firmados por rectores de universidades y organismos empresariales. El locutor Javier López Díaz, el promotor de fraudes más grande Puebla, podrá seguir opinando que es el político más honesto que conoce y el único por el que mete las manos al fuego. Pero con la inhabilitación encima, no habrá forma en que Eduardo Rivera pueda competir a algo en el 2018: su futuro político inmediato está absolutamente cancelado. ¿Alguien entiende porqué Lalo se amparó y pidió acelerar los tiempos?
Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
Colosio: disputa Salinas-Córdoba; su asesinato impidió democracia
A
unque era hombre del sistema y fue cincelado por Carlos Salinas de Gortari para representarlo en la continuidad del proyecto salinista neoliberal, Luis Donaldo Colosio Murrieta fue asesinado cuando se disponía a abrir el sistema político a una democratización que hubiera acotado el neoliberalismo. A veintitrés años de su asesinato, los datos consolidados dan otra lectura política. Colosio no iba a romper con Salinas, ni regresaría al PRI al populismo, ni perseguiría a nadie de la familia salinista, ni anularía el neoliberalismo y el tratado con los EU, ni les cerraría la política a los salinistas. Sin embargo, el entorno político de Salinas envenenó al entonces presidente saliente de la república para preocuparlo por la relación abierta del candidato Colosio con figuras conocidas por su hostilidad a Salinas y a su proyecto. Pero Colosio simplemente estaba buscando espacio de gobernabilidad por sí mismo y ya no como títere de Salinas. El problema no fue que le vendieran a Salinas el argumento de la traición de Colosio a Salinas por sus contactos con Cuauhtémoc Cárdenas y Manuel
Camacho Solís, sino que el conflicto estuvo en que Salinas sí compró así esas preocupaciones. El asesinato de Colosio le quitó a la sucesión presidencial de 1994 la posibilidad de retrocesos políticos. Colosio efectivamente sí había llegado a un acuerdo con Manuel Camacho Solís, sí le había ofrecido la Secretaría de Gobernación y sí hubo el compromiso de distensionar el sistema político priista con una reforma democrática. Pero hasta donde se tuvieron algunos indicios, esa reforma no pasaba por la anulación del salinismo económico, ni la finalización del tratado, ni el regreso al populismo. De todas las preocupaciones del entorno salinista sólo hubo una que sí preocupaba a Salinas: la decisión de Colosio, comentada a no más de diez personas, de impedir que Joseph-Marie Córdoba Montoya, el súper asesor político y estratégico de Salinas, se quedara en el gobierno; y los primeros datos se tuvieron cuando Colosio se distanció ostensiblemente de su jefe de campaña y principal operador de Córdoba: Ernesto Zedillo Ponce de León. Y si bien el compromiso salinista en teoría era que Colosio fuera presidente
en el sexenio 1994-2000, le debía seguir Zedillo como candidato para el 20002006; fuera de las decisiones de poder, Colosio tenía una buena relación con Zedillo; sin embargo, Zedillo nunca fue él mismo, sino que siempre se movió como un activo militante de Córdoba. Por esa razón Colosio alejó a Zedillo de la campaña y por eso Zedillo, el 19 de marzo, cuatro días antes del asesinato, le aconsejó a Colosio que pactara con Salinas. ¿Por qué el candidato enfilado ya hacia la victoria debía de pactar con quien lo puso? Por la razón de que Salinas parecía haber roto con Colosio. Al final, las circunstancias criminales colocaron a Zedillo como el beneficiario del asesinato de Colosio. Y fue más que claro que en términos de las tradiciones clave del sistema político el presidente saliente Salinas no había podido poner presidente -puso a un candidato y lo perdió en la campaña- y que el asesinato de Colosio dejó ver que la candidatura final de Zedillo le había trasladado a Córdoba el poder para poner presidente de la república. La interpretación política del magnicidio político del 23 de marzo de 1994 sigue colocando ese hecho
como un crimen del poder y la figura de Córdoba en el trasfondo. Política para dummies: la política es la frialdad para olvidarse de las fraternidades porque al final de cuentas lo que importa es la complicidad. Sólo para sus ojos: No se pierda el programa radiofónico ‘La agenda’ con Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno, todos los días en la 1530 de AM de 1 a 2 de la tarde en el Grupo Radiorama. Y participe vía redes sociales. Si alguien quiere saber por qué anda de malas el empresario Carlos Slim Helú, la lista de la revista Forbes lo coloca en el sexto lugar…, y bajando. Y la fortuna disminuiría más con las bajas en el precio del peso. Donald Trump puso en el centro del debate una de las grandes decisiones que hermanaron en autoritarismo a George Bush Jr. y a Barack Obama: el sistema de espionaje contra el terrorismo, pero dentro de los EU, violando todos los derechos de privacidad constitucionales. Ello quiere decir que Obama sí espió a Trump como espió a todos los ciudadanos. Obama le dio súper poderes a la Agencia de Seguridad Nacional para espiar.
6
Política
·Jueves 23 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
El acuerdo incluye a 33 líderes empresariales
· Fotos / Rafael Murillo
La firma del convenio con empresarios
· Fotos / Rafael Murillo
asistieronMichelChaín,JorgeAguilaryJavierLozano
Firmó el convenio ‘20 acciones poblanas’ con empre
Tony Gali bajar el IS • En el pacto con 33 representantes de orga y confederaciones sindicales, el mandatario se comp •Julieta Cerezo @julietacerezo
· Fotos / Rafael Murillo
Una disminución del uno por ciento en el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (ISN), que pasará del tres al dos por ciento en 2018 y agilizará el tránsito vehicular en el bajo puente del Segundo Piso de la Autopista México-Puebla forma parte del convenio ‘20 acciones por la economía de las familias poblanas’, que f irmó el gobernador, Antonio Gali Fayad con empresarios y obreros de diversos sindicatos. En el acuerdo pactado con 33 representantes de organismos empresariales, además de nueve federaciones y confederaciones sindi-
cales, el gobierno estatal también se comprometió a mantener el costo del transporte público. Por el lado de los empresarios, se dio un compromiso para no especular con los precios de los bienes y servicios, especialmente con los productos de la canasta básica. Para el ejecutivo local, esta alianza fue orquestada en benef icio de “los que menos tienen”, pero también representa “un ganar, ganar” entre el sector empresarial y el Gobierno del Estado. Gali Fayad f irmó este convenio con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana, respaldado por líderes de sindicatos, de uniones campesinas y del rubro automotriz.
Política
·Jueves 23
de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
7
El alcalde Bancky Carlos Montiel del CCE
· Fotos / Rafael Murillo
por la economía de las familias sarios y sindicalistas
garantiza SN al 2 % nismos empresariales, además de 9 federaciones rometió a mantener el costo del transporte público Las que más ganan son las familias En el acto celebrado en la ex fábrica La Constancia Mexicana, el gobernador destacó la importancia de que sean las familias de la entidad las que puedan obtener seguridad y certeza económica a partir de las acciones convenidas. En su intervención, Michel Chaín Carrillo, secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, comentó que el estado responde positivamente a los cambios, lo que facilitó el desarrollo de un convenio de este tipo. Dicho acuerdo, será un gran impulso a la Ley de Desarrollo Económico, además que coadyuvará en la generación de empleos y
en el fortalecimiento de los sectores empresarial y agropecuario. El presidente del CCE añadió que este convenio es único a nivel nacional y que reflejará beneficios a corto plazo para todos los involucrados. En el evento estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano; el jefe de la Of icina del Gobernador, Javier Lozano Alarcón; los presidentes del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores Toledano y de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Jorge Aguilar Chedraui, así como los representantes de las cámaras empresariales, sindicalistas y del sector obrero.
PUNTOS DEL ACUERDO
“20 acciones por la economía de las familias poblanas” 1. Los sectores empresarial y laboral se comprometen a no especular con los precios de los bienes y servicios, particularmente de aquellos que forman parte de la canasta básica.
2. Los firmantes se comprometen a que no aumenten las tarifas de transporte público de competencia local. 3. El Gobierno del Estado se compromete a aumentar el presupuesto destinado a seguridad pública. 4. El Gobierno del Estado se compromete a incluir, en el proyecto de presupuesto de ingresos 2018, la reducción del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (ISN) del 3 % al 2 %.
5. Los firmantes se comprometen a lanzar, de manera conjunta, una campaña en favor del consumo de bienes y servicios poblanos.
6. El Gobierno del Estado se compromete a diseñar una estrategia integral para la atención a los migrantes poblanos. 7. El sector empresarial se compromete a promover la inclusión de los migrantes poblanos en la planta productiva local. 8. Las partes se comprometen a trabajar de manera conjunta para agilizar el tránsito vehicular en el bajo puente del segundo piso de la autopista México-Puebla. 9. El Gobierno del Estado se compromete a fomentar esquemas que impulsen la participación de empresas poblanas en licitaciones gubernamentales.
10. El Gobierno del Estado se compromete a garantizar, en el ámbito de sus atribuciones y con pleno respeto a las facultades conferidas por el artículo 115 constitucional a las autoridades municipales, que la concesionaria del servicio de agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Puebla, cumpla con el programa de inversión estipulado y las demás obligaciones a su cargo.
11. Las organizaciones empresariales se comprometen a promover esquemas que impulsen la participación de empresas poblanas en las cadenas de proveeduría local.
12. El Gobierno del Estado se compromete a crear un área especializada para la promoción de Puebla como destino de inversiones.
13. Los sectores empresarial y sindical se comprometen a identificar trámites del orden estatal susceptibles de mejora o eliminación y el Gobierno del Estado a analizar su pertinencia y eventual aplicación.
14. Los firmantes se comprometen a revisar en conjunto la Ley de Desarrollo Económico Sustentable e identificar áreas de mejora para la promoción de inversión, apertura de empresas y generación de empleo. 15. Los firmantes se comprometen a facilitar el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES) a tecnologías para la mejor administración de los negocios.
16. Los firmantes se comprometen a impulsar la vinculación de pequeños y medianos productores agroindustriales, mediante esquemas de agricultura por contrato.
17. Los firmantes se comprometen a promover, de manera conjunta, la incorporación de tecnologías y mejores prácticas de sustentabilidad ambiental en las actividades económicas de la entidad. 18. Los firmantes se comprometen a sumar esfuerzos para fomentar la inclusión laboral de grupos vulnerables y combatir el trabajo infantil.
19. Los sectores empresarial y sindical se comprometen a identificar a los trabajadores en condición de analfabetismo y rezago educativo para facilitar su formación y capacitación, en coordinación con las autoridades educativas. 20. Los sectores empresarial y sindical se comprometen a fomentar condiciones de formalidad en las empresas.
8
Política
· Jueves 23 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
Los magistrados del TEEP no se retractarán de su sentencia de recortar 40.4 millones de pesos a los partidos políticos
Previo al 2018, IEE y TEEP entran a guerra civil por las prerrogativas •En breve responderán a la petición del Consejo General del IEE de aclarar los criterios considerados para recortar recursos y ratificarán su postura, por lo que la última instancia a fin de apelar sería el TEPJF
Jacinto Herrera ·
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
•Alberto Macías Previo a la elección del 2018, la ‘pelea’ entre el Instituto Electoral del Estado (IEE) y el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) está a todo lo que da por el reparto de las prerrogativas que podrían terminar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Los magistrados locales no se retractarán de su sentencia emitida el pasado 2 de marzo cuando recortaron 40.4 millones de pesos en recursos a los institutos políticos, siendo Morena, PAN y PRI los más afectados. En próximos días, magistrados del TEEP responderán la petición que hizo el Consejo General del IEE a fin
de aclarar los criterios considerados para recortar dinero a los partidos políticos, misma que va en el sentido de ratificar que se tomó en cuenta la elección para diputados locales del 2013 y no la elección para gobernador del año pasado por ser atípica. La última instancia que tiene el IEE para apelar sería ante el TEPJF dado que no acepta que el dinero a repartir en este 2017 a los partidos políticos pase de 195.2 millones de pesos a 154.8 millones de pesos. La respuesta se da en la siguiente semana El magistrado presidente del TEEP, Adrián Rodríguez Perdomo aseguró que por el momento sería apresurado especificar el destino del recurso que
Adrián Rodríguez Perdomo ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
se redujo al Consejo General y que afecta directamente a partidos políticos pero que la respuesta definitiva se dará en la siguiente semana. “Es un tema que está analizando el magistrado Fernando Chevalier, de un momento a otro va a salir”, dijo al agregar que los partidos políticos que recurrieron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) están en su derecho. El consejero José Luis Martínez López, informó que dependiendo de la respuesta que otorgue el TEEP, el Consejo General también puede impugnar esta determinación de los magistrados locales, pero insistió en que esto será una vez que los magistrados contesten la petición de aclaración de la sentencia aprobada.
“No se ha hecho nada al respecto por parte del IEE, en este sentido el IEE no da cumplimiento a la resolución emitida por el TEEP toda vez que se mandó la aclaración de sentencia en relación a los diferentes montos y a los distribuidos por el Tribunal, estamos a la espera para tomar la determinación que en el derecho correspondan”, señaló. Cabe recordar que aparte de la inconformidad del IEE, los partidos políticos procedieron ante la justicia federal por la reducción de prerrogativas. El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) recibirá sólo 9.7 millones de pesos y Movimiento Ciudadano (MC) se quedará sin dinero debido a que no tuvo candidato al Gobierno del Estado.
El representante del Distrito 5 deja su curul para hacerse cargo de su despacho
Manuel Pozos, de los beneficiados con notaría pide licencia al Congreso •Luis García @luis_ggarnica El diputado local de Compromiso por Puebla (CPP), Manuel Pozos Cruz solicitó licencia para separarse de su cargo por tiempo indefinido para hacerse cargo de la Notaría Pública con la que fue favorecido por el ex gobernador, Rafael Moreno Valle. El legislador por del distrito 5 con cabecera en Tlatlauquitepec fue uno de los 10 beneficiados de la primer convocatoria para la entrega de las patentes notariales que se realizó en la
recta final de la administración morenovallista a finales del año pasado. Este miércoles durante la Comisión Permanente ingresó el oficio por el cual Pozos Cruz solicita separarse un plazo mayor a 30 días o tiempo indefinido de sus funciones legislativas para hacerse cargo de la Notaría no. 2 en Libres que le fue otorgada por Rafael Moreno Valle. La entrega de 29 notarías para los allegados al ex gobernador se realizó al término de la administración a través de tres convocatorias, de las que únicamente se conocen los nombres
de los diez beneficiarios de la primer convocatoria en la que además de Juan Manuel Cruz Pozos también resultó favorecida la entonces diputada y ahora senadora Patricia Leal Islas. Ante esto, hasta el momento se mantiene en total opacidad la lista de los 19 nombres de los favorecidos con una patente notarial de la segunda y tercer convocatoria, de las que ha trascendido que los beneficiados son el ex diputado Jorge Otilio Hernández y el hermano del diputado de Compromiso por Puebla, German Jiménez García, Jesús Jiménez García.
Empresaria gasolinera rendirá protesta Ante la solicitud de licencia por parte de Cruz Pozos, su suplente Yolanda Edith Cruz Báez será quien asuma el cargo en los próximos días una vez que la petición del legislador sea avalada por el resto de los legisladores. Cruz Báez, quien carece de experiencia legislativa, es propietaria de diversas estaciones de gasolina en Oriental y Cuapiaxtla en el estado de Puebla, además de gasolineras en Perote, Veracruz
Política
·Jueves 23 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
9
El diputado local del PRI acusa que los señalamientos del regidor corresponden a sus intereses políticos
Leobardo califica de inmaduro a Galindo por criticar a Chidiac •“Sus intereses están por otro ladoy sus ataques que empezó hacer hacia otros actores políticos lo dejaron muy claro”,sostuvo el también líder de la CTM •Luis García @luis_ggarnica El diputado priista Leobardo Soto Martínez llamó “inmaduro” al regidor Iván Galindo Castillejos por haber denunciado que el líder estatal Jorge Estefan Chidiac lo condicionó que a cambio de no perder la coordinación de los regidores de oposición debía dejar de criticar al morenovallismo. Luego que el regidor capitalino alzara la voz constantemente por la “sumisión y servilismo” que han demostrado ante el ex gobernador Rafael Moreno Valle y su régimen priista como la coordinadora de los legisladores locales, Silvia Tanús, el líder municipal del partido, José Chedraui, el propio Leobardo Soto y el dirigente estatal, Jorge Estefan Chidiac, le exigieron cesar los señalamientos para conservar la coordinación de los regidores de oposición, sin embargo, Galindo Castillejos
Leobardo Soto, diputado local del PRI ·
prefirió dimitir antes que renunciar a su libertad de expresión. El también líder de la CTM, una de las organizaciones más beneficiadas con contratos de obra pública
· Foto / Rafael Murillo
durante el sexenio de Moreno Valle, indicó que las críticas realizadas por Iván Galindo responden a sus intereses políticos. “Se veía, sus intereses están por
otro lado y sus ataques que empezó hacer hacia otros actores políticos lo dejaron muy claro”, aseguró. Aunque Soto Martínez ‘deseó éxito’ a Galindo Castillejos, tachó a éste de inmaduro e inexperto. “Le deseo éxito, es joven e inmaduro pero tiene ganas de aprender y eso es lo importante”, expuso. Además el diputado priista rechazó que el regidor haya criticado a Rafael Moreno Valle, ya que las críticas de su correligionario se centraron únicamente en los liderazgos priistas, a los militantes y a los sectores del PRI que abiertamente mostraron su complacencia con Rafael Moreno Valle, aseguró. “Él (Iván Galindo) nunca criticó a la oposición, se dedicó a criticar a nosotros los priistas, criticó al líder nacional, criticó al líder estatal, critico al líder municipal, nos criticó a los sectores. Que no se confundan las cosas porque no va por ahí”, aseguró.
El alcalde aclara que todavía no hay un compromiso con alguna constructora para realizar el proyecto
Banck consigue permiso del INAH para estacionamientos subterráneos • Detalla que hay una serie de requerimientos que los interesados deben cumplir con el municipio,además de otras licencias como la de la Unesco para la conservación del Centro Histórico •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato confirmó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha dado el permiso para emprender los proyectos de estacionamientos subterráneos en el Centro Histórico, no obstante descartó que al momento haya un compromiso con alguna empresa constructora y destacó que hay una serie de requerimientos que los interesados deben cumplir con el municipio. En entrevista el alcalde señaló que de forma personal no le han presentado los proyectos para la edificación de estacionamientos subterráneos. Esto pese a que el Gerente del Centro Histórico afirmó que hay dos empresas interesadas en iniciar las obras con inversiones superiores a los 300 millones de pesos en el primer cuadro de la capital. Señaló que los interesados no
sólo deben cumplir con el permiso del INAH y Unesco, sino con condiciones que pide el municipio, tales como vialidad y en cuestión de la norma técnica de construcción que se requiere para el desarrollo de estas acciones. “No hay compromiso con alguna empresa, simplemente fue un comentario de Sergio Vergara. Si se cumplen con las condiciones de vialidad, técnica, financiera y del INAH podríamos empezar a pensarlo (…) el permiso del INAH no es el único y necesitamos verlo desde el punto de vista de conservación del polígono Unesco”, comentó. Sergio Vergara Berdejo la semana pasada informó que las empresas que mostraron interés en edificar estacionamientos subterráneos solicitaron la viabilidad en la zona de San José, sobre la avenida 18 Oriente, en tanto que el segundo proyecto del que se tiene registro está contemplado para el Paseo Bravo.
El alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato ·
El 1 de abril inicia Semovi En otro tema, el alcalde de la ciudad aseguró que el primero de abril le tomará protesta a Mariana Navarrete Little, quien será la titular de la Secretaría de Movilidad del municipio (Semovi). Esto luego que el pasado viernes los regidores integrantes del Cabildo aprobaran por unanimidad la creación de esta nueva área.
· Foto / Rafael Murillo
La Semovi tendrá un presupuesto de 18 millones de pesos, de los cuales por el momento –según la Secretaría de Administración– sólo se cuentan con 1.8 millones para el pago de las 22 personas que dejarán el área técnica de vialidad en la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal para adherirse a la nueva dependencia.
10
Política
·Jueves 23 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
Estas gasolineras se unen a Gulf que se instalará en octubre en el estado
¡Tiembla Pemex! en octubre operará Oxxo Gas, Propel y Shell en Puebla • Precisó que será entre los meses de octubre y noviembre cuando estas tres empresas se instalen en el estado de Puebla para competir con Pemex En octubre estará la competencia
Propel
Oxxo Gas
Shell
·
· Fotos / Archivo / Miguel Huerta / Especial
•Luis García @luis_ggarnica En medio de la creciente ola de tomas clandestinas que se registra en el estado, a partir de octubre las empresas Oxxo Gas, Propel y Shell llegarán a Puebla para competir con Pemex en la venta de combustibles, reveló el delegado de la Profeco en la entidad, Alejandro García Méndez. Luego que se diera conocer que la franquicia Gulf se alista para entrar a Puebla a fin de comercializar combustible, este miércoles en entrevista en la sede del Congreso local, el funcionario federal puntualizó que también Femsa a través de su segmento Oxxo Gas; la empresa estadounidense, Shell y Propel ya se preparan para instalar estaciones surtidoras de gasolina en la entidad poblana.
Precisó que será entre octubre y noviembre cuando estas tres empresas se instalen en el estado de Puebla para competir con Pemex, sin embargo, señaló que por el momento no conoce el número de estaciones ni la ubicación de las mismas dado que esto le corresponde a cada proveedor definirlo. Alejandro García explicó que Puebla pertenece a la zona 4 del país para la liberalización del precio de la gasolina, por lo que será en los meses de octubre y noviembre cuando se abra el mercado para dichas franquicias que surtirán combustible lleguen a Puebla. Además el delegado de la Profeco destacó que la dependencia se encargará al igual que con las estaciones de servicio de Pemex de verificar que las empresas que arriben a la entidad vendan litros completos. “Ahora que se va a flexibilizar el
precio del combustible, que a Puebla nos toca la zona 4, en octubre-noviembre iremos a las nuevas empresas que lleguen al estado (…) las empresas que llegan son Propel, Oxxo y Shell, son las que se van a instalar”, dijo Alejandro García Mendoza. Sin denuncias de gasolineras que vendan combustible robado Ante el incremento del robo de combustible y el oportunismo de los empresarios gasolineros que se han acercado a las bandas del crimen organizado que extraen y comercializan la gasolina sustraída de los ductos de Pemex, el delegado de la Profeco indicó que hasta el momento no han recibido quejas por parte de los consumidores de haber adquirido combustible de mala calidad. Puntualizó que la Procuraduría Federal del Consumidor no está fa-
cultada para realizar este tipo de investigaciones dado que esto corresponde tanto a la Fiscalía General del Estado como a la Procuraduría General de la República. Además señaló que la delegación de la Profeco en Puebla no es la encargada de realizar los operativos en las estaciones de servicio sino que es la Dirección General de Verificación de Combustibles de la Profeco a nivel federal la instancia que se encarga de generar los operativos de control, así como resolver las inconformidades de los proveedores. “Las delegaciones del país somos nada más un aparato de apoyo a la Dirección General de Combustibles de la Profeco, nosotros solo nos encargamos de verificar litros completos, que haya medidas de seguridad para los consumidores y vamos a las nuevas empresas a detectar los precios”, dijo.
Diésel disminuye 2 centavos; Premium y Magna se mantiene •Manuel Flores Jiménez @mauel_jimef Para este día la única variable en los costos de la gasolina será para el Diésel, ya que registró una disminución de 2 centavos en relación con la última actualización. Con esto, pasa de costar 16.70 a 16.68 pesos, mientras que la Premium y la Magna mantienen sus valores de 15.66 y 17.41 pesos, respectivamente. Los estados de Puebla, Michoacán,
Estado de México y Guerrero, la gasolina Magna tiene un valor de 16.48 pesos; específicamente en municipios como Cuetzalan, Palmar de Bravo, Chignahuapan, Acatlán, Zacatlán, y Teziutlán la Premium cotiza en 18.22 pesos –81 centavos más cara que en la zona metropolitana de Puebla– y el Diésel en 17.51 pesos. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) actualiza sus costos de lunes a viernes y el último día de la semana sus tabuladores se mantienen igual para el periodo de fin de semana.
15.66
17.41
(Se mantiene) (Se mantiene)
16.70
(-2 centavos)
Política
· Jueves 23 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
11
El gobernador garantiza la atención médica en los municipios donde se concentra el robo de hidrocarburo
Policía Militar protegerá a personal de Salud en elTriángulo Rojo:Gali • Luego que el delegado de la Cruz Roja revelara que paramédicos de esta institución han sido agredidos, el mandatario estatal asegura que cuentan con el respaldo de su administración a través de la SSP y Sedena • Julieta Cerezo @julietacerezo Ante la violencia que se vive en los municipios que integran el Triángulo Rojo, los paramédicos y demás trabajadores del sector salud de dicha zona serán protegidos por la Policía Militar que ya resguarda el área, indicó el gobernador Antonio Gali Fayad. El mandatario aseguró que la atención médica en las comunidades donde se concentra la ordeña de los ductos de Pemex está garantizada y que las personas que prestan sus servicios a la Secretaría de Salud (SS) cuentan con el completo respaldo de su administración a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Dijo que por medio de la prensa supo del rumor sobre la negativa de
El gobernador Antonio Gali Fayad ·
· Foto / Rafael Murillo
las ambulancias de la Cruz Roja para brindar servicio en dicha zona. Esto tras la declaración del delegado en Puebla de Cruz Roja, José Manuel Cervantes Jiménez, quien denunció ataques en contra paramédicos de la institución por lo que adelantó el retiro del personal en Tepeaca, Quecholac, Actazingo, Acajete y Palmar de Bravo. De este modo, Gali Fayad refirió que las ambulancias de la Secretaría de Salud atenderán a todo el estado, así como las patrullas correspondientes y contarán con el apoyo de toda la seguridad pública. Lo anterior luego de suscribir el convenio ‘20 acciones por la Economía de las Familias Poblanas’ en la ex fábrica La Constancia. En lo referente a la venta ilícita de combustible, el gobernador refrendó el compromiso de su administración para actuar con tolerancia cero a la impunidad, “a fin de lograr la tranquilidad de las familias”.
Víctor Carrancá señala que la localización del líder de una banda de huachicol se ha convertido en una prioridad
Gobierno estatal pide apoyo de la PGR para capturar al Bukanas • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El gobierno de Antonio Gali pidió la intervención de la Procuraduría General de la República (PGR), así como de fiscalías de otros estados para encontrar a ‘El Bukanas’, quien se ha convertido en un objetivo prioritario, luego que se fugara en el megaoperativo que se realizó en los días 9 y 10 de marzo tras el asesinato de tres agentes de la Fisdai, reveló el fiscal general del Estado (FGE), Víctor Carrancá Bourget. “La identificación de este sujeto no la habíamos dado a conocer porque el objetivo con la PGR es su captura y sigue siendo prioridad. Sin embargo, al realizar el Operativo Encrucijada decidimos dar la referencia con las reservas obligadas”, dijo el funcionario estatal. En una rueda de prensa, el f iscal reconoció que hay indicios de dónde pudiera esconderse el líder
Víctor Carrancá Bourget, fiscal general del Estado ·
de esta célula de Los Zetas, pero que por estar abierta las investigaciones y la búsqueda, no se pueden revelar más datos. Cabe destacar que alrededor de 500 elementos, entre de la Marina, Ejército, Gendarmería y estatales
· Foto / Miguel Huerta
participaron en dicho operativo en los municipios de Atzitzintla, Esperanza y Palmar de Bravo, con saldo de 87 personas, entre ellos halcones de ‘El Bukanas’ y funcionarios municipales. Carrancá Bourget señaló que tras la captura de ‘El Lalo’, anterior líder
de esta banda delictiva que tenía el control de los ductos de Pemex en los municipios del Triángulo Rojo, habían detectado la presencia de su actual jefe, recalcó que este personaje está vinculado con diversos secuestros en la región. CAMBIO dio a conocer que en la casa de ‘El Bukanas’ fueron encontrados restos humanos con los que alimentaba a sus perros, además que su modus operandi en el tráf ico de gasolina robada era construir casas encima de ductos en Palmar de Bravo. El mismo f iscal del estado informó que están en busca de los 23 halcones que apoyaron a ‘El Bukanas’, para lo cual consideró que es necesario conseguir información de sus llamadas telefónicas para que sean detenidos y vinculados a proceso, pues quedaron en libertad la semana pasada luego que el Ministerio Público no pudiera comprobarles el delito de espionaje.
12
Política
· Jueves 23 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
Ahora los comerciantes del Triángulo Rojo venden la gasolina tres pesos más del precio que ofrecían
Sube huachicol a 10 pesos por entrada de la Policía Militar • El argumento de los vendedores es que en las últimas dos semanas se intensificó el aseguramiento de unidades cargadas y de personas dedicadas a este ilícito • Staff / Diario CAMBIO Con la entrada de la Policía Militar en los municipios que conforman el Triángulo Rojo –Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo y Acajete–, los huachicoleros elevaron el costo de la gasolina robada a 10 pesos, tres pesos más de la cantidad con la que trabajaban. El argumento de los vendedores, de acuerdo con un sondeo que realizó CAMBIO en dichas demarcaciones, es que en las últimas dos semanas se intensificó el aseguramiento de unidades cargadas y de personas dedicadas a este ilícito. El litro de Magna, Premium y Diésel llegó a costar entre cinco y 7 pesos, dependiendo de la cantidad total que se adquiriera. En los últimos días los operativos se han reforzado en diferentes comunidades y poblaciones de cinco municipios donde se enviaron más de 500 elementos de la Policía Estatal y Militar.
Ahora la gasolina se vende 3 pesos más cara ·
Cabe recordar que hace un par de semanas, los huachicoleros lanzaron una advertencia mediante WhatsApp donde indicaban que no permitirían que se malbaratara el producto. Advertían que se tenía que regularizar el precio a 10 pesos y
· Foto / Especial
quien no respetara ese costo enfrentaría graves consecuencias. Además, en el tianguis de Huixcolotla se estableció una sanción de 5 mil pesos por vender el huachicol a un precio menor a lo convenido.
Se marchan halcones para otros municipios Las personas que se encargan de vigilar los operativos policiales (halcones) se están trasladando a otros municipios para cometer actos ilícitos como robos, asaltos a transeúntes, entre otros, según versión de los propios pobladores afectados en municipios como Tochtepec. Fuentes cercanas a la Fiscalía General de Estado informaron que los halcones, quienes estaban acostumbrados a ganar dinero fácil, en poco tiempo y sin mucho esfuerzo, al verse afectados con los operativos, se están dispersando en diferentes lugares donde roban, asaltan y extorsionan vía telefónica. Los municipios donde se concentran los halcones son: la ciudad de Puebla, San Martín Texmelucan, Cholulas, Tehuacán, Tepeaca, Tecamachalco, así como en la Central de Abasto. Según versiones los delincuentes se están enfocando en el asalto donde despojan a sus víctimas de celulares, tabletas, motocicletas y vehículos que terminan desmantelando para su venta en partes.
El líder de la CTM, Leobardo Soto acusó que las bandas obligaban a los trabajadores de la obra a comprarles combustible
Paran obra de carretera a Cuapiaxtla por el hostigamiento de huachicoleros • Luis García @luis_ggarnica Un tramo de la obra carretera Cuapiaxtla-Cuacnopalan fue suspendida, debido a que grupos de habitantes ligados a bandas de huachicoleros están obligando a los trabajadores y transportistas de la CTM a comprarles combustible robado, denunció el líder de la agrupación, Leobardo Soto Martínez. El también diputado priista señaló a los pobladores de Soltepec de estar coludidos con bandas que se dedican al robo de combustible en el estado pues aseguró que son estos quienes se han encargado de presionar a los transportistas agremiados a la CTM para que compren la gasolina de procedencia ilícita. “Ahorita tenemos parado un tramo de la obra del inicio de la carretera Cuacnopalan-Cuapiaxtla porque ayer (martes) la pararon los
Leobardo Soto Martínez, líder de la CTM ·
agitadores de la región que están muy vinculados con el huachicol, ellos quieren intervenir en las obras para obligar a las empresas y a los sindicatos a que les compren combustible robado”, dijo Soto Martínez.
· Foto / Rafael Murillo
Indicó que la construcción de la ‘Autopista Audi’ fue detenida apenas este martes por parte de los habitantes de Soltepec ligados al crimen organizado para presionar a los trabajadores cetemistas a consumir el combustible robado.
Leobardo Soto descartó que hasta el momento haya sido amenazado por los pobladores o por los propios miembros de las bandas del crimen organizado, sin embargo, dijo que los trabajadores, transportistas y miembros de la CTM que laboran en la zona Audi han recibido amenazas para que cedan a las presiones y adquieran el combustible ilícito. Añadió que entre los grupos de presión, como entre las organizaciones delincuenciales se encuentran menores de edad, apoyados por grupos delictivos de los municipios circundantes como Quecholac, Palmar de Bravo, Ciudad Serdán, entre otros. Cabe destacar que en julio del año pasado el diario Milenio denunció a Leobardo Soto por adquirir combustible robado para surtir la flotilla de camiones que se utilizaron para transportar el material con el que se construyó la planta armadora de vehículos de lujo Audi.
Política
·Jueves 23 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
13
14 veces más de lo que reconoce Pemex con las tomas clandestinas
53.3 millones ganan al día los huachicoleros • Las ganancias para los traficantes de gasolina robada ascienden a mil 600 millones de pesos mensuales •Elvia Cruz/ @cruz_elvia El impacto económico que ocasionan las bandas poblanas de huachicoleros a Petróleos Mexicanos (Pemex) asciende a 53.3 millones de pesos al día, 14 veces más de lo que reconoce oficialmente la paraestatal, pues vía transparencia ha admitido pérdidas por 3.4 millones de pesos al día, un promedio de mil 229 millones de pesos al año. El reporte que CAMBIO ha obtenido con Petróleos Mexicanos se queda corto en contraste con información de organismos de inteligencia federal. En su columna ‘Razones’ publicada en Excélsior, el periodista Jorge Fernández Méndez dio a conocer que según información del gobierno federal, las ganancias para los traficantes de gasolina robada ascienden a mil 600 millones de pesos mensuales. Eso quiere decir que el promedio es de 53.3 millones de pesos diarios, sin que el Ejército Mexicano, la Policía Federal, la Policía Estatal y las Policías Municipales puedan resolver la problemática, ya que Pemex constata que las ‘ordeñas’ siguen a la alza. Entre diciembre de 2016 y enero de este 2017 las tomas clandestinas aumentaron un 25 por ciento al pasar de 106 a 127 perforaciones. El enriquecimiento de las bandas Conforme el reporte de inteligencia del gobierno federal, por hora Pemex pierde 1.7 millones de pesos, principalmente en 100 kilómetros
El quebranto
1.7
millones
de pesos por hora de territorio poblano que abarca el poliducto Minatitlán-México. El gobernador Antonio Gali Fayad ha reconocido que los delincuentes echan mano de menores de edad para fortalecer sus operaciones, a quienes pagan de 12 mil a 15 mil pesos mensuales, aunque tiene registros que hay pagos de hasta mil pesos diarios. En enero pasado, en un recorrido especial que ofreció personal de Seguridad Física de Pemex y el Ejército Mexicano, al cual fue invitado CAMBIO, se dio a conocer que las bandas de huachicoleros han hecho del poliducto Minatitlán-México el más ‘ordeñado’ del país, sólo por encima del Salamanca-Irapuato y del Reynosa-Cadereyta.
53.3
Mil 600
de pesos al día
de pesos mensuales
millones
Personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos informó que tan sólo en el 2016 se contabilizaron seis mil tomas clandestinas en este poliducto –que cruza por Veracruz, Puebla, Estado de México y Ciudad de México–, de las cuales 4 mil fueron en territorio poblano, es decir el 66.6 por ciento. El reporte real de las ordeñas que dio en esa ocasión el personal de Seguridad Física tampoco coincide con los mil 533 que aceptó que se registraron en todo el estado durante el 2016. Huachicoleros roban una tercera parte de lo que transporta Pemex Los grupos delincuenciales en Puebla están robando una tercera parte de lo
Las tomas clandestinas están imparables
·
· Fotos / Archivo / Miguel Huerta
millones
que transporta diariamente este ducto. En un documento clasificado como “permiso de transporte por ducto de petrolíferos” de la Comisión Reguladora de Energía, con número de oficio PL/11033/TRA/ DUC/2015, se precisa que este poliducto tiene una capacidad operativa de transportación de 48 mil barriles diarios. Seguridad Física informó que iniciaron el año 2017 robando 15 mil barriles por día en el tramo Maltrata-Resurrección, en una extensión de 100 kilómetros, el equivalente a 2 millones 382 mil litros. Este atraco representa el 31.25 por ciento de los combustibles transportados por los ductos de PEMEX: Magna, Premium y Diésel.
14
Política
·Jueves 23 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
Los líderes del CCE, la Coparmex y la Canacintra aplaudieron las acciones del gobernador Gali Fayad
Exigen empresarios todo el peso de la ley contra alcaldes huachicoleros • Señalaron que las investigaciones deberían ampliarse a secretarios y regidores de los ayuntamientos y proceder contra ellos sin importar su nivel de gobierno •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y de la Industria de la Transformación (Canacintra) exigen que los alcaldes que estén inmiscuidos con bandas de huachicoleros sean sancionados con todo el peso de la ley. Entrevistados por separado los líderes empresariales aplaudieron que el gobierno de Antonio Gali Fayad haya iniciado acciones en contra de los mismos. El líder de la Coparmex en Puebla, Antonio Quintana Gómez señaló que el Gobierno del Estado incluso debería abrir investigaciones a los regidores y secretarios que conforman los Ayuntamientos de los cinco municipios del Triángulo Rojo. “Vemos con buenos ojos que ya se esté llevando las investigaciones hasta las más altas esferas, en este caso municipales, porque estamos convencidos que este tipo de redes
Empresarios en firma de convenio con el gobernador ·
de corrupción y redes de negocios sucios son porque alguien lo permite”, comentó. Consideró que la omisión en el caso de los halconcitos no es una cuestión de desinterés por parte de
· Foto / Rafael Murillo
las autoridades municipales, ya que a su parecer, se debe conocer el contexto en el que viven, debido a que en muchos casos las bandas delictivas son capaces de captar y amenazar a la gente que vive en la región.
En tanto, el presidente de la Canacintra, Horacio Peredo Elguero señaló que se debe proceder sin importar el nivel de gobierno al que pertenezca, en este sentido refirió que el Gobierno del Estado está teniendo una buena coordinación con las fuerzas armadas y uniformados que se encuentran haciendo sus rondines en los municipios con mayor incidencia en tomas clandestinas a ductos de hidrocarburos. “Caiga quien caiga se debe de aplicar toda la fuerza de la ley y seguir trabajando contundentemente contra este tipo de delitos. El gobierno del estado está haciendo una excelente coordinación para que sea autoridad federal, estatal o municipal si tiene alguna implicación en estas condiciones de delitos pueda ser detenido”, dijo. No obstante, afirmó que debido a las condiciones es “imposible” que se tenga completamente vigilados los ductos de Pemex. En este sentido comentó que se debe tener una mayor cercanía con las autoridades de dicho organismo para fortalecer las estrategias de vigilancia.
Afirman que los ladrones se pasean libremente por las calles sin que elementos de la policía los detengan
Denuncian vecinos de la 1° de Mayo inseguridad por bandas de chupaductos • Varios inconformes se dieron cita a las afueras de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) para exigir mayor vigilancia en su demarcación •Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero La inseguridad continúa en la colonia 1° de Mayo, luego que vecinos denunciaran la presencia de bandas dedicadas al robo de hidrocarburo, así como su impunidad, ya que los ladrones se pasean libremente por las calles sin que elementos de la policía los detenga, afirmaron. El día de ayer, varios inconformes se dieron cita a las afueras de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) para exigir mayor vigilancia en su demarcación, así como denunciar la existencia de bandas dedicadas al robo de hidrocarburo en la zona. “Estamos exigiendo se nos mande vigilancia a esa colonia, patrullas
pues es un paso de huachicoleros. Se roban las camionetas a las 3 de la mañana, con pistola”, expresó una de las inconformes. De acuerdo con los colonos, la presencia de dichas bandas en la zona ha provocado un aumento en los índices de inseguridad principalmente en robo de camionetas. Ya habían advertido a Santizo de huachicoleros en la zona Los inconformes declararon que anteriormente habían acudido a la Secretaría de Seguridad, donde giraron un oficio al titular Alejandro Santizo Méndez para exigir mayor seguridad en la zona. Sin embargo pasaron tres semanas sin que obtuvieran respuesta. Ante la omisión de las autoridades, los colonos decidie-
Los manifestantes frente a la SSPTM
·
· Foto / Especial
ron realizar rondines desde las 10 hasta las 12 de la noche. Tras mantenerse una hora afuera de la Secretaría de Seguridad Públi-
ca y Tránsito Municipal, los manifestantes llegaron a un acuerdo con las autoridades para que ahora finalmente se den los patrullajes.
Política
·Jueves 23 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
15
El alcalde fue vitoreado por los acarreados que trajo al Zócalo de Puebla
En horario laboral, JJ lleva su lucha a la capital • Al término de su mitin político-electoral,acompañado de algunos pobladores, se manifestaron en el Congreso del estado •Alberto Macías En horario laboral y en un inminente acto anticipado de campaña, el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres utilizó el Zócalo de la ciudad de Puebla como sede de un mitin para exigir desde este lugar reformar el artículo 12 constitucional y revertir “la privatización del agua”, a pesar que dicho apartado modificado se trata solamente de una homologación con el ordenamiento federal. Vestido con un chaleco guinda y camisa blanca –colores emblemáticos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el que milita recientemente–, el edil fue vitoreado en diversas ocasiones por los cholultecas que lo acompañaron, trasladados en camiones para apoyarlo en su petición que formalizó en el Congreso del Estado. En la sede del Poder Legislativo sólo fue atendido por el diputado Julián Peña Hidalgo, de su mismo grupo político. Espinosa Torres aseguró que no hay ley que le impida arribar a la
capital donde se concentran los tres poderes y exigir revertir las reformas consumadas por el Congreso del Estado, que provocó que él promoviera una controversia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego que fuera cuestionado del por qué encabezar un acto político en horario de trabajo. El alcalde que en 2012, cuando fue diputado local, votó a favor de la Ley del Agua para el Estado de Puebla, dejó claro que el mitin no es coyuntural y “no es un tema electoral”, a pesar que sus no más de cien seguidores le vitorearon en diversas ocasiones. “Esta es la sede de los Poderes Públicos, Puebla no es propiedad ni de un presidente municipal ni de un gobernador. Puebla es de todos los poblanos”, dijo. El edil del partido que a nivel nacional lidera Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el Gobierno del Estado “compra y amenaza” a los regidores y presidentes municipales para que no promuevan más juicios ante la Corte. “Es muy sencillo, es corregir lo que de forma dolosa aprobó el Con-
El mitin del acalde Choluteca en el Zócalo de Puebla
·
· Foto / Tere Murillo
greso del Estado. El pasado 6 de enero, es quitarle lo que a todas luces es un manto protector a la empresa Concesiones Integrales, se trata de replicar la reforma que se hizo al artículo 4 de la Constitución Política Nacional, incluyendo que este servicio no podrá ser privatizado y concesionado, son ocho palabras
sencillas que permitirían que el gobernador Tony Gali honre su palabra y no privatice el agua”, dijo. Al término de su mitin políticoelectoral en el zócalo, acompañado de los pobladores, se manifestaron en el Congreso del Estado, aunque sin el apoyo de su dirigente de partido, Gabriel Biestro Medinilla.
El diputado federal le pide al alcalde que sea más inteligente con sus protestas
Abdala censura foros de JJ en defensa del agua •Alberto Macías El diputado federal de Morena, Rodrigo Abdala Dartigues censuró los foros que realiza el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, en contra de la Reforma al Artículo 12 Constitucional, ya que recordó que la ‘privatización’ del agua se aprobó desde el 2012, justamente cuando el hoy edil era legislador local y dio su voto a favor, por lo que señaló que el actuar de los militantes del Movimiento de Regeneración Nacional debe ser más inteligente. “La lucha se tiene que focalizar de manera inteligente y no nada más de una manera que no sea inteligente, lo que debemos hacer en Morena es actuar con inteligencia de por medio, qué es lo que tenemos que hacer es buscar la reforma integral a la Ley de Aguas o en su caso abrogarla”, enfatizó. Cuestionado respecto del mitin
Rodrigo Abdala Dartigues ·
· Foto / Miguel Huerta
político realizado por el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, en el Zócalo de Puebla, Abdala Dartigues aseguró que la lucha para revertir la privatización del vital
líquido debe emprenderse ‘de forma inteligente’, para abrogar la Ley de Agua para el Estado de Puebla aprobada en 2012, desde la que se marcó la ‘privatización’. El acarreo de personas de San
Pedro Cholula, quienes vitorearon al edil, no fue bien visto por el legislador federal, sin embargo, evitó hacer pronunciamiento respecto del tema, quien dijo que él en su quehacer legislativo se enfoca en una propuesta a fin de invalidar el ordenamiento aprobado en 2012, cuando José Juan Espinosa fue diputado local. “Estoy seguro que en lo que yo me tengo que abocar, es en hacer todo lo posible para que se lleve a cabo una reforma integral o una abrogación la Ley de Agua, en el asunto de José Juan no me quiero meter porque es un asunto de él. Yo me aboco con base a los estudios que he hecho, trabajar para que se modifique la ley en su caso abrogarla y crear una nueva”, puntualizo. El legislador local insistió en que la reforma realizada al artículo 12 constitucional es sólo una homologación al ordenamiento federal, por lo que la militancia de Morena debe actuar con más inteligencia.
16
Política
· Jueves 23 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
COLOCAN LA PRIMERA PIEDRA
·
· Foto / Rafael Murillo
El proyecto tiene una inversión de 150 millones de p
Gali inicia la construcción potabilizadora de agua Par • El mandatario detalla que la tratadora beneficiará a más de 300 mil habitantes de las colonias del sur de la ciudad y contribuirá con el saneamiento del Río Atoyac • Julieta Cerezo @julietacerezo El saneamiento de ríos y el mantenimiento de barrancas es también responsabilidad de los presidentes municipales y no es una tarea exclusiva del Gobierno del Estado o de particulares, aseveró el gobernador, Antonio Gali Fayad. Al colocar la primera piedra de la Planta Potabilizadora de Agua Sulfurosa ‘Parque Lineal ’, sostuvo que aquellas personas – particulares o ediles– que no colaboren con las tareas de conservación y saneamiento de las aguas del estado podrían ser sometidos a algún tipo de sanción. El mandatario indicó que la limpieza de la entidad y el poder garantizar que los poblanos tengan agua potable en sus hogares es un trabajo de todos los sectores. De esta manera, adelantó que este proyecto que tiene una inversión de 150 millones de pesos y que constará de dos etapas para concluirse en seis meses, es el primero de próximas inversiones que se tienen contempladas entre Concesiones Integrales y el Gobierno del Estado.
LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA
·
· Foto / Rafael Murillo
Tan sólo la planta señalada, según explicó el ejecutivo local, beneficiará a más de 300 mil habitantes de las colonias del sur de la ciudad y contribuir con el saneamiento del Río Atoyac. En el marco del Día Mundial del
Agua, conmemorado ayer, Gali Fayad mencionó que el proyecto de esta planta potabilizadora es parte de sus promesas de campaña con el medio ambiente y con los poblanos que deben contar con más y mejor acceso a
agua potable, así como con un buen sistema de drenaje. De este modo, reconoció la voluntad de los representantes de Concesiones Integrales para sumarse a acciones en beneficio de los poblanos.
Política
· Jueves 23 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
17
LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
pesos
EL DIRECTOR DE CONCESIONES INTEGRALES
n de planta arque Lineal
·
EL DIRECTOR DE AGUA DE PUEBLA
BANCK Y PAISANO CON EL TITULAR DE LA SDRSOT
LOS EDILES DE SAN ANDRÉS CHOLULA Y PUEBLA CON EL GOBERNADOR
CONTRIBUIRÁN AL SANEAMIENTO DEL RÍO ATOYAC
· Fotos / Rafael Murillo
Mesa de Dinero
18
·
· Jueves 23 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
26 26 18
· Jueves 23 de Marzo de 2017 ·
· Fotos / Karina Rangel
El director de Ingresos de la SFA destaca que marzo es el último mes para realizar el pago correspondiente
El 27 % de los automovilistas adeudan el control vehicular •Emilio del Valle señala que en caso de no realizar esta contribución, los conductores se harán acreedores a una multa y deberán cubrir el costo total de la tenencia
autoridad, se emiten requerimientos en junio para que cubran con el pago y multa, de los cuales alrededor de 60 mil realizan algún tipo de convenio para ponerse al corriente.
•Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl En Puebla aún adeuda el 27 por ciento de los contribuyentes dados de alta ante la Secretaría de Finanzas y Administración el pago de Control Vehicular, lo que implica alrededor de 100 mil automovilistas, reveló Emilio del Valle, director de Ingresos de dicha dependencia. Recordó que marzo es el último mes para poder realizar el pago del control vehicular, pues se debe efectuar los primeros tres meses de cada año, y de no hacerlo antes del 31 de este mes se harán acreedores a una multa, además que tendrán que pagar el costo total de la tenencia. Del Valle afirmó que el 60 por ciento de los propietarios de automóviles emplacados en Puebla pagan en tiempo y forma su refrendo de placas, por lo cual quedan exentos del pago de tenencia vehicular que equivale al tres por ciento del valor de la factura y que aplica en los que tengan una antigüedad menor a 10 años.
Quedan pocos días para realizar el pago del control vehicular · ·
Para realizar el pago desde la comodidad del hogar, la Secretaría de Finanzas habilitó la página Pago Fácil 2017 con tarjeta de crédito y teniendo a la mano el número de se-
· Foto / Archivo
rie del vehículo y las placas. Araceli Núñez Ibáñez, subdirectora de Control Vehicular, comentó que en los más de 100 mil propietarios de unidades que hacen caso omiso a la
10 mil unidades nuevas al mes Núñez Ibáñez indicó que cada mes el padrón de vehículos del estado aumenta en 10 mil unidades, sobre todo a finales de año, cuando salen nuevos modelos y hay mayores promociones. Emilio del Valle, director de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración, dijo que todavía hay contribuyentes que esperan un programa de condonación o descuentos, lo cual no ocurrirá, dado que el gobierno pretende benef iciar a los que están al corriente y no a quienes buscan evadir responsabilidades. Invitó a los que busquen comprar un vehículo de uso, verifiquen el estatus del mismo para no heredar la deuda que arrastre el automóvil.
De seis amparos presentados ante la justicia federal, sólo dos procedieron ante los cortes injustificados del suministro
Juez ordena a Agua de Puebla restituir servicio a dos usuarias •Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Los Juzgados Primero y Tercero de Distrito ordenaron que Agua de Puebla para Todos restituya el servicio a dos ciudadanas poblanas que interpusieron amparos ante la justicia federal por agravios y presuntos cobros excesivos cometidos por la empresa concesionaria del agua potable, quienes dejaron de pagar el servicio por esta situación. De seis amparos que fueron presentados ante la justicia federal en lo que va del año, sólo dos procedieron ante los cortes injustificados del servicio. Las beneficiadas son Ángela María Cristales de León y Gloria Islas Toxqui, a quienes, arbitrariamente les llegaron recibos por 2 mil 17 y 15 mil
Este año se han presentado seis amparos por cobros excesivos ·
pesos respectivamente, donde ambas demandan que la mencionada empresa ha violentado sus derechos al suspenderles los servicios. Además les fue cobrada una serie
· Foto / Tere Murillo
de multas, así como el uso de tubería y medidor a pesar que el vital líquido ya no llegaba a sus domicilios. Por lo anterior, los jueces Federales Primero y Tercero ordenaron a la
empresa restablecer el servicio de agua potable y drenaje como medida provisional a los demandantes de los expedientes 556/2017 y 559/2017, mientras se resuelve el juicio y se determina si se exenta a las demandantes del pago o se disminuye un porcentaje, además de abstenerse de cualquier nuevo procedimiento en donde se prive a los ciudadanos del derecho al agua. En el marco del Día Mundial del Agua, las quejosas aseguraron que la razón las asiste y demandaron a las autoridades realizar reformas correspondientes a los ordenamientos legales locales con el objetivo de echar abajo la privatización del servicio y los altos costos del mismo. Cabe señalar que el año pasado fueron interpuestos 45 amparos debido a los cobros excesivos del vital líquido en la capital.
Finanzas
· Jueves 23 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
19
El sistema de Administración Tributaria implementa nuevas estrategias de recaudación
Morosos del SAT acumulan deuda de más de 4 millones cada bimestre • Isabel Cota Fernández detalla que se pondrán en marcha innovaciones en cuestión de factura electrónica, contabilidad y declaración anual de impuestos • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Cada bimestre los contribuyentes morosos adeudan en multas al Servicio de Administración Tributaria (SAT) más de 4 millones de pesos por lo que se implementan nuevas estrategias para que a las personas físicas y morales se les facilite realizar este trámite y con ello el gobierno federal consiga una mayor recaudación, indicó la Administradora de Servicios al Contribuyente, Isabel Cota Fernández. En rueda de prensa donde se dieron a conocer las Innovaciones que el SAT implementará para este año en cuestión de factura electrónica, contabilidad y declaración anual de impuestos, la funcionaria indicó que el f in es aumentar la recaudación y que se cumpla con las obligaciones f iscales. Calculó que del total de los que están dados de alta, el 20 por ciento de un millón que están obligados a explicar sus ingresos y egresos al SAT no lo llevan a cabo por lo que se ha-
Buscan facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales ·
cen acreedores a multas de 890 a mil 300 pesos por hacerlo fuera de tiempo o hasta mil 400 por incumplimiento por cada declaración. “El SAT busca un mayor control en la información que se está manejando, para facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, pues no le interesa que
· Foto / Miguel Huerta
la gente presente declaraciones en ceros, sino que presente las declaraciones de acuerdo a los ingresos que tiene”, dijo la encargada de Servicios en rueda de prensa. Aseveró que el rendimiento que se tiene en el estado es bueno, ya que se recauda cerca del 80 por ciento de la meta establecida a nivel nacional e in-
vitó a los contribuyentes a realizar las declaraciones en tiempo y forma para evitar sanciones que incrementan la carga tributaria. “Si existe un requerimiento por parte de la autoridad, se van a hacer acreedores a multas de incumplimiento o extemporaneidad de la presentación de las obligaciones, el cual es notificado de manera formal, si el contribuyente lo realiza dentro de los 15 días siguientes el cargo oscila entre los 890 y mil 300 pesos por realizarlo fuera de tiempo, pasando los 15 días la multa es por incumplimiento y se incrementa, dando que por cada obligación no cumplida la multa es de mil 400 pesos”, detalló Cota Fernández. Admitió que no todas las multas son notificadas del padrón que incumple con sus obligaciones, por lo que se deja de percibir alrededor de 4 millones de pesos por bimestre, y si vuelve a reincidir en no querer cubrir las sanciones, la acción tomada por el SAT es la del embargo, de las cuales no detalló cuántas se han realizado en el año.
GTG y Designs and Intelligent Materials dotarán de infraestructura en telecomunicaciones a la terminal aérea de la Ciudad de México
Dos empresas poblanas obtienen contrato por 30 millones con AICM • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Dos empresas poblanas obtuvieron a través de adjudicación directa un contrato por 30.5 millones de pesos para proporcionar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) la infraestructura de comunicación de voz, datos y video. Dichas empresas son Global Telecommunication Group (GTG) S de RL de CV y Designs and Intelligent Materials (DIM), S de RL de CV con domicilio dentro del estado de Puebla, y que se harán cargo de los diagnósticos de instalación, de fibra óptica, diseño estructurado de los centros de datos y las terminales de los equipos que lo requieran. Según su portal web GTG fue creada en el año 2002 y se especializa en la creación y mantenimiento de redes y telecomunicaciones, sin embargo su página no está actualizada con las características que conlleva el estar a la vanguardia tecnológica y el último registro
El contrato de las firmas poblanas vence en el 2018 ·
que se tiene con un fallo a su favor es por la cantidad de un millón 962 mil 593 pesos por concepto de equipo de comunicaciones para la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La segunda empresa que participa en la contratación, DIM, también tiene registro en la misma licitación ante CFE, sólo que por el monto de 4 millones 576
· Foto / Especial
mil 342 pesos y ha laborado también con otras empresas gubernamentales como Pemex, CFE, Lotería Nacional y el Instituto Nacional Electoral. Según el portal de transparencia el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, SA de CV bajo el contrato número 102261, la Dirección Corporativa de Administración y Gestión
Inmobiliaria adjudicó a las empresas poblanas para la construcción de la infraestructura de telecomunicaciones del AICM por la cantidad total de 30 millones 516 mil 449 pesos. Dicho fallo fue firmado por el gerente de Concursos Gerardo Francisco Hernández Romero el 8 de septiembre del 2015 y vence en el 2018.
20
Código Rojo
Policía
·Jueves 23 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
Policía
26 26 20
· Jueves 23 de Marzo de 2017 ·
P uebla , P uebla
Entre enero y febrero los casos pasaron de ocho a cinco, de acuerdo con la asociación civil Alto al Secuestro
Bajan secuestros en primer mes del gobierno galicista • La cifra duplica los registros del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pues en total contabilizó ocho delitos de este tipo •Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero En el primer mes de gobierno de Antonio Gali Fayad se redujeron los secuestros en comparación con el último mes del ex mandatario Rafael Moreno Valle ya que los casos pasaron de 8 a 5, según un reporte de la Asociación Civil Alto al Secuestro. Según la agrupación que encabeza Isabel Miranda de Wallace, en el primer bimestre del año, suman 13 casos en los que fueron 15 las víctimas. El número duplica a los reportados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) ya que el organismo federal indicó que entre enero y febrero ocurrieron ocho delitos de ese tipo. En el reporte de la asociación también se evidenció que si se comparan los casos con el primer bimestre del año pasado, en este 2017 van más, ya que en 2016, entre enero y febrero sumaron ocho hechos. La agrupación registró además, cinco detenidos en enero, los cuales participaron en cinco de los ocho
Los secuestros en números
Asociación Civil Alto al Secuestro
Sistema Nacional de Seguridad Pública
8
ENERO
4
5
FEBRERO
4
13
Total
8
15
Víctimas
8
secuestros denunciados en ese mes, mientras que en febrero los presuntos responsables aprehendidos sumaron 10 que correspondieron a cuatro casos.
Se han registrado 141 secuestros en el país A nivel nacional, la organización reportó que se han registrado 141 casos
de secuestro, se han contabilizado 182 víctimas, así como se ha logrado detener a 172 personas quienes se encuentran bajo investigación.
La fiscalíaya tiene identificado al responsable del asesinato de la mujer originaria de Durango
Feminicidio #18: apuñalan a Minerva en su domicilio •Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero La ola de feminicidios en Puebla no para, dado que de nueva cuenta una mujer identificada como Minerva Hernández fue asesinada dentro de su domicilio ubicado en la colonia San José Vista Hermosa, con el que sumarían 18 casos en lo que va de este 2017. El presunto responsable ya fue identificado pero hasta el cierre de esta edición no había sido detenido. Sobre el caso, el fiscal general del Estado informó que ya se investiga y se busca al sospechoso, ya que según vecinos de la víctima, vieron salir a un hombre del domicilio. Fue la tarde del martes cuando vecinos de la colonia San José Vista Hermosa alertaron a las autoridades la presencia de un hombre quien salió corriendo de la casa
de Minerva Hernández, originaria del estado de Durango. Elementos de la Policía Municipal informaron que dentro del inmueble fue encontrado el cuerpo de la mujer quien perdió la vida debido a varias heridas provocadas con un arma blanca. Fiscal garantiza atrapar al responsable El fiscal general del estado, Víctor Carrancá Bourget reveló en rueda de prensa que por parte de la dependencia ya se tiene una línea clara de investigación así como a un sospechoso en el caso de la víctima de feminicidio de Minerva Hernández. Al ser consultado sobre la investigación, el funcionario señalo que ya se han obtenido imágenes del agresor, por lo que esperan identificarlo oportunamente. “Ya tenemos
El fiscal Víctor Carrancá ·
· Foto / Miguel Huerta
una línea muy clara de investigación, incluso tenemos imágenes del agresor y estamos en su identificación”, expresó el fiscal. Por otro lado, el secretario de Gobierno, Diódoro Carrasco Alta-
mirano expresó que nadie más que el actual gobierno de Tony Gali, quisiera que se terminaran los feminicidios. Sin embargo declaró que no es posible, así como no se pueden acabar los demás delitos.
Policía
·Jueves 23 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
21
Tan solo en enero había 3 mil 832 y en febrero incrementó a 3 mil 917
Aumenta el 3 por ciento la incidencia delictiva en Puebla • De acuerdo con el concentrado ‘Delitos de Alto Impacto’, las víctimas por homicidios dolosos disminuyeron entre enero y febrero, pasando de 64 en el primer mes a 61 en el segundo Así los delitos
Delitos del fuero común y de alto impacto Enero
Febrero
Total
3 mil 832
3 mil 917
Delitos de alto impacto
123
123
Extorsión
5
8
Homicidios (dolosos y culposos)
114
111
Secuestros
4
4
*Fuente: SNSP •Julieta Cerezo @julietacerezo Durante el primer mes de la administración de Antonio Gali Fayad hubo un repunte de un 3 por ciento en la incidencia delictiva en comparación con el último mes del gobierno morenovallista, ya que delitos tanto de alto impacto como menores pasaron de 3 mil 832 en enero a 3 mil 917 en febrero, siendo las extorsiones los casos que más se elevaron. El Secretariado Nacional de Seguridad Pública (SNSP) revela que en la clasificación de delitos de alto impacto –integrados por homicidio, secuestro y extorsión– éste último reportó un incremento del 40 por ciento debido a que los casos pasaron de 5 víctimas en enero a 8 en febrero.
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 35/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de JOSÉ VICTOR CRUZ TAPIA, por su propio derecho. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
En general, los delitos de alto impacto no mostraron variación entre los meses señalados, al registrarse 123 víctimas en enero y 123 en febrero para dar un total de 226 personas afectadas durante el primer bimestre del 2017. El reporte mensual del SNSP también expuso una ligera disminución de apenas un 0.04 por ciento en el número de víctimas de homicidios, pasando de 114 personas asesinadas dolosa y culposamente durante enero, a 111 en febrero. Disminuye homicidio doloso De acuerdo con el concentrado ‘Delitos de Alto Impacto’, las víctimas por homicidios dolosos disminuyeron entre enero y febrero, pasando de 64 en el primer mes a
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 65/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por ALLDON GARCÍA RAMÍREZ, por su propio derecho. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
61 en el segundo, que representa una disminución de apenas el 0.03 por ciento. En tanto, el número de víctimas por homicidio culposo se mantuvieron igual en el periodo señalado al presentarse 50 casos en cada mes. La misma situación se replicó en el último de los delitos de alto impacto que es el secuestro, ya que en enero se registraron 4 casos de víctimas de este crimen, cifra que se repitió en el mes anterior. Incrementan delitos patrimoniales Por otro lado, las denuncias realizadas ante Ministerios Públicos en la categoría de delitos patrimoniales, se evidenció un aumento de un 16.5 por ciento entre
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 199/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento de ENOE RAMÓN PÉREZ RAMALES, por su propio derecho. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
enero y febrero, pasando de 353 casos reportados durante enero a 412 en febrero, es decir, 59 más. Dentro de los delitos patrimoniales, el de daño en propiedad ajena así como el de fraude fueron los que reportaron un aumento considerable. Tan sólo por fraude se presentaron 223 denuncias durante febrero, que signif ica un 20 por ciento más que las registradas en enero con un total de 179 casos. Se reportan robos en instituciones bancarias En febrero se presentaron las primeras denuncias por robos a instituciones bancarias, al generarse dos acusaciones, aunque es importante señalar que en enero no se suscitaron delitos de este tipo.
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 201/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento de ENRIQUE PÉREZ RAMALES, por su propio derecho. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Chiautla, Puebla; 25 de enero de 2017. Chiautla, Puebla; 3 de febrero de 2017.
Chiautla, Puebla; 15 de marzo de 2017.
Chiautla, Puebla; 15 de marzo de 2017.
LA DILIGENCIARIA LA DILIGENCIARIA LIC. MARÍA ÁNGELES ARACELI CHAVARRÍA GARCÍA.
LIC. MARÍA ÁNGELES ARACELI CHAVARRÍA GARCÍA.
SECRETARIA DE ACUERDOS NON, EN FUNCIONES DE DILIGENCIARIA.
SECRETARIA DE ACUERDOS NON, EN FUNCIONES DE DILIGENCIARIA.
LIC. MARÍA ÁNGELES ARACELI CHAVARRÍA GARCÍA.
LIC. MARÍA ÁNGELES ARACELI CHAVARRÍA GARCÍA.
22
Policía
· Jueves 23 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
22 ·Jueves 23 de Marzo de 2017 ·
P uebla , P uebla
Tal como lo adelantó CAMBIO, se presentarán estos artistas y 32 más
Confirmado:J Balvin,El Recodo y La Arrolladora estarán gratis en la Feria • El día 5 de Mayo tocará la Banda el Recodo y cerrará los conciertos gratuitos La Arrolladora Banda el Limón, el miércoles 10 de mayo • César Aguilar @Alda_9_ Más que confirmado quedó el cártel de los 35 artistas que se presentarán de forma gratuita en el Foro Artístico de la Feria de Puebla, tal como lo adelantó CAMBIO, donde J Balvin será quien abra la feria el jueves 6 de abril. El secretario de Turismo y Cultura del Estado de Puebla reveló los 35 artistas que estarán en la edición de la Feria, 10 de ellos dados a conocer por este medio de comunicación. Para el día 5 de Mayo estará la Banda El Recodo y cerrará los conciertos gratuitos La Arrolladora Banda el Limón, el miércoles 10 de mayo. En el Foro Artístico estarán en la primera semana: J Balvin (jueves 6 de abril); La Original Banda el Limón (viernes 7); Lila Downs (sábado 8) y Grupo Cañaveral el domingo 9. Para la Semana Santa, el lunes 10 de abril estará El TRI; martes, Los Recoditos; miércoles, Enjambre, Jueves Santo (13 de abril), Mario Bautista; Viernes Santo, Elefante; para el sábado Juan Solo y el domingo los Aterciopelados. El lunes 17 de abril repetirá CD9, ya que estuvo el año pasado y para
·
el 18 de abril estará Grupo Pesado; Jeans estará el miércoles, Cardenales de Nuevo León el 19 y Joey Montana el viernes 21 de abril, mientras que el sábado dará show Belanova y el domingo Pablo Montiel. El lunes 24 abril ‘Rock en tu Idioma’ con la Filarmónica de Puebla, Moderatto el martes 25, Los Sebastianes el miércoles y el jueves 27 Sebastian Yatra. También estará Julieta Venegas, Carlos Rivera, Reik, Banda el Recodo, Raúl Ornelas, Fobia y La Arrolladora Banda el Limón. En el Palenque se presentarán artistas como La Trakalosa, el 6 de abril; Sin Bandera el 14 de Abril; Los Plebes del Rancho, el 22 de Abril; Alejandra Guzmán, el 29 de Abril; Banda MS el 30 de Abril y otros más. La entrada a la feria será de 20 pesos para adultos y 10 pesos para menores de edad que incluye eventos que se realizarán en la plaza de toros como los X-Pilots y el Foro Artístico excepto el Palenque. El evento tendrá pabellones culturales, turísticos, gastronómicos y comerciales junto con torneos de fútbol, Go Karts y más de 60 juegos mecánicos.
· Foto / Especial
De acuerdo con Roberto Trauwitz, la expectativa es superar el millón de visitantes
Espera Feria de Puebla 2017 una ganancia de 480 millones • César Aguilar/ @Alda_9_ La secretaría de Cultura y Turismo espera que la edición de la Feria de Puebla 2017 sea la mejor, ya que tiene la expectativa de superar el millón de visitantes y obtener una derrama económica de 480 millones de pesos, así lo anunció Roberto Trauwitz, quien añadió que es la tercera más importante del país. En rueda de prensa para dar detalles de la Feria, el secretario estatal mencionó que en 2013 se llegó a un millón 201 mil visitantes, lo que representó un 17 por ciento más con respecto de la edición 2012. De acuerdo con los indicadores
·
· Foto / Tere Murillo
del Grupo Modelo, la Feria de Puebla se coloca como una de las más atractivas, por debajo de la de San Marcos y Texcoco.
La fiesta de Puebla arrancará el 6 de abril y concluirá el 10 de mayo en el Centro Expositor, donde habrá 60 juegos mecánicos, conciertos gratui-
tos, eventos culturales, gastronomía y exposiciones. Entre las novedades preparadas para este edición de la Feria se encuentra Zyrko que recrea la experiencia del circo tradicional con trapecistas, barras rusas y un show de payasos con actividades para niños y adultos; además, Acua by Illusion On Ice, que ofrece un show de patinaje y danza sobre hielo que cautivará a todas la familias. Además, se contará con Exhibición de las Galaxias, que recrea escenas de las películas Star Wars y Star Trek, con naves en tamaño real. Asylum, teatro de terror, retará los sentidos de los más valientes y para los amantes de los autos clásicos se presentará una fabulosa exhibición de automóviles antiguos. Los precios de los boletos se mantienen en comparación con el año pasado, ya que costará 20 pesos para adultos y 10 para niños. En cuanto al transporte habrá cuatro estaciones: Paseo Bravo, Parque Ecológico, Centro Histórico y la explanada del Estadio Cuauhtémoc.
Especial
·Jueves 23
de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
23
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
La huachieconomía
V
aya responsabilidad que tiene en sus manos el gobernador Tony Gali con el famoso y penoso Triángulo Rojo, que según datos dados a conocer ayer en la columna del periodista Jorge Fernández Menéndez representa un mercado por mil 600 millones de pesos al mes. Mil 600 millones mensuales. Monto que ninguna otra actividad arroja. Por eso, el fenómeno lejos de combatirlo crece involucrando día con día a más personas, incluyendo niños que son muy bien contratados para “echar aguas” cuando aparecen en inmediaciones elementos de las corporaciones de la seguridad. Es decir, en Puebla hoy se mueve una porción significativa de la ‘huachieconomía’, con billetes apestados al combustible. Las cosas han llegado a tal grado, que algunos dueños de estaciones de gasolina, pensando en los riesgos de ser pretendidos por líderes de este negocio, comienzan a hablar de traspasar sus establecimientos. Dicen que tienen dos opciones: la vida a manos de las bandas del ‘huachicol’, o la cárcel por el delito federal que representa el dudoso origen del combustible que comercializan. ElnuevocanaldelCongreso Usted, ¿ya vio el canal del Congreso?
Si no lo ha hecho búsquelo, altamente recomendable si busca programas con contenido, bien hechos. Y es que el canal del Congreso dejó de ser un bodrio, un circuito cerrado de transmisiones de las sesiones que sólo las veían los empleados del recinto dentro del edificio para seguir los pasos, movimientos y requerimientos de sus jefes. En el canal todo comenzó a cambiar hace dos años, con el arribo de la poblana Blanca Lilia Ibarra Cadena a la dirección, quien tras un examen por oposición le dio otra perspectiva. Para comenzar, el canal hoy ya se aprecia en la televisión abierta. Blanca Lilia –abogada de profesión– logró modificaciones a la ley del canal para abrirlo, enriquecerlo y obtener su autonomía. Con un equipo de trabajo muy bien seleccionado, aprovecha la tecnología de plataformas y redes que le permite interactuar con la sociedad a través de una línea abierta. Hoy está por lanzar una aplicación de App para informar al momento con un enfoque periodístico, las noticias que se generan en el recinto legislativo. El trabajo ha resultado intenso, y la mano de la comunicadora se siente, producto del compromiso con el que llegó y la dedicación a su trabajo. Características que en todo mo-
mento han estado presentes en su desenvolvimiento profesional como reportera y conductora de radio, televisión, y su paso por la administración pública en el manejo de la transparencia municipal en la gestión de Blanca Alcalá, y como consejera de la Comisión de Acceso a la Información Pública. Blanca Lilia Ibarra Cadena, madre de dos hijos y esposa del destacado alergólogo Héctor Solorio, nunca ha dejado a la suerte sus responsabilidades, y por eso a donde llega destaca con buenos resultados. Hoy su reto es conquistar la atención e interacción de los millenials que requieren de información de primera mano sobre las grandes decisiones y el rumbo de su país.
portante porción de San Francisco, en la esquina de la 10 Norte y 14 Oriente, rescatando para todo el público, no sólo de sus huéspedes, inmuebles como Los Lavaderos de Almoloya, La Plaza de las Amarguras, Plateros y La Casa Azul, con los que integrará un circuito para interconectarse con la zona que fue el primer asentamiento de la ciudad de Puebla. El circuito quedará muy bien pavimentado con alumbrado de fotoceldas en el piso, estelas de luz, puentes y jardines lúdicos. Es decir, que toda la zona que conocemos como el ‘parque de las chalupas’, resultará favorecida. El proyecto obliga a las autoridades a reubicar los lavacoches que hasta hoy han trabajado en la zona.
La llegada del Rosewood Como la canción de “los cerezos” para abril o para mayo se tiene prevista la inauguración del nuevo hotel de cinco estrellas que llega a Puebla, el Rosewood Resort que en nuestra ciudad será Rosewood Resort Azul Talavera de la cadena que surge en Dallas para levantar hoteles en mercados exigentes como el de Dubái, Abu Dhabi, Londres, Bélgica y en México sólo en Playa del Carmen, San José del Cabo, San Miguel de Allende y ahora Puebla. Con una inversión de 30 millones de dólares ha logrado rescatar una im-
Lo de hoy En “el buen comer” hoy se dan tendencias sobre todo entre la gente joven que se esmera en su alimentación. Los jóvenes hoy buscan frutos orgánicos. Siguen la corriente vegana, lo que llevó a la firma Lo Spaghetto de Edda Beronda a crear una línea de alimentos sin gluten, huevo ni conservadores. Esta línea la presenta hoy en la Universidad Iberoamericana en el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica. Ya platicaremos.
En conferencia en la Universidad Iberoamericana, Carlos Brito reveló que adquirió software para vigilar a políticos y a la oposición
RMV derrochó 18 millones en espionaje, acusa Red de Defensa de Derechos Digitales •Destacó que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se incrementó el monitoreo de datos personales, con el argumento de combatir al crimen organizado •Mariana Flores @maggysoccer El ex gobernador Rafael Moreno Valle derrochó más de 18 millones de pesos en la adquisición de software para espiar a políticos y demás personajes de la oposición durante su gobierno, reveló Carlos Brito, director de incidencia de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), en una conferencia realizada en la Universidad Iberoamericana. Dicha cantidad pertenece sólo a una de las ocho intervenciones que la propia administración morenovallista entregó a esta agrupación en 2013 en respuesta a una solicitud de información. El espionaje de metadatos revela las preferencias y hábitos de cada ciudadano, siendo México el primer cliente de Hacking Team, con un gasto que asciende a más de 100 millones de pesos para la
intervención de teléfonos celulares, computadoras, entre otros equipos. “Nos han dicho que para tener seguridad tienes que ceder tu privacidad”, agregó Brito, destacando que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se incrementó el monitoreo de datos personales, lo cual supuestamente se usaría para combatir al crimen organizado en el país. Durante la conferencia, el director de R3D dio a conocer las formas de vigilancia legales e ilegales en México, y quiénes pueden ejercerlas, añadiendo que legalmente se requiere de una orden jurídica para realizar dichas intervenciones, sin embargo, marcas de telefonía celular como Telcel han colaborado con miles de intervenciones a datos privados sin solicitar una orden judicial. El especialista concluyó que la intervención de datos privados es
Carlos Brito, presidente de R3D ·
una situación alarmante en el país e incompatible con los Derechos Humanos. Gobiernos como el de Moreno Valle en Puebla han in-
· Fotos / Miguel Huerta
vertido cantidades millonarias para vigilar datos importantes, poniendo en peligro la seguridad de los ciudadanos.
Te lo dijimos,
• César Aguilar / @Alda_9_
· Fotos / Especial
éstos son los artistas que estarán en la Feria Página 22
·
Más que confirmada la asistencia de 35 artistas en conciertos gratuitos del Foro Artístico de la Feria de Puebla, tal como lo adelantó CAMBIO, donde J Balvin abrirá telón el jueves 6 de abril.
Jueves 23 de Marzo · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10214
·
La Comisión de Arbitraje le da carpetazo a la queja del Puebla
· Foto / Especial
Asegura que su silbante, Jorge Antonio Pérez Durán anuló correctamente el gol
• Staff / Diario CAMBIO La Comisión de Arbitraje cerró de un golpe la queja que presentó el Club Puebla contra el árbitro, Jorge Antonio Pérez Durán por el trabajo realizado ante el duelo del equipo camotero contra Morelia. La Comisión emitió un comunicado donde explicó la polémica jugada que encolerizó a la directiva camotera, y defendió que el gol invalidado a Pedro Alexis Canelo que le daba la victoria al Puebla, fue correctamente anulado. En el comunicado menciona que el guardameta visitante, Felipe Rodríguez, tomó el balón con las manos e inmediatamente Pablo Míguez chocó con él, en ese momento el arquero perdió la posesión del balón por lo que el árbitro consideró falta a favor del equipo purépecha. En la página 85 del reglamento de juego 2016/2017 se establece que cuando el guardameta tenga posesión del balón con las manos, ningún adversario podrá disputarle el balón. En esta jugada, el portero pierde la posesión del balón por la acción (choque) del atacante y se considera falta. Por lo tanto, la acción que pudo haber significado el triunfo para los angelopolitanos fue correctamente marcada por el árbitro central.
Vecinos de la víctima vieron salir al sospechoso de su domicilio en la colonia San José Vista Hermosa
Feminicidio #18: apuñalan a Minerva hasta el cansancio Página 20 • Eduardo Sánchez Montero / @EduardoSMontero La ola de feminicidios en Puebla continúa. Una mujer identificada como Minerva Hernández fue asesinada dentro de su domicilio ubicado en la colonia San José Vista Hermosa, con el que sumarían 18 casos en lo que va de este 2017.
Marzo · 2017 · Año XXXVII ·
Jueves 23
Núm. 430
S uplem ento Regionales
No sólo enfrenta investigaciones por nexos con huachicoleros
Con influencias y amenazas, edil de Palmar de Bravo pelea custodia de hijo Página III
· Fotos / Rafael Murillo / Especial
• Javier Rodríguez / Palmar de Bravo
·
El alcalde de Palmar de Bravo, Pablo Morales Ugalde además de ser investigado por sus presuntos vínculos con huachicoleros del Triángulo Rojo, enfrenta un juicio contra su ex pareja por la manutención y el reconocimiento de su hijo de nueve años de edad. El funcionario ha utilizado sus influencias y contactos para intentar retirarle la custodia del menor a su ex pareja, además de haberla agredido y amenazado en repetidas ocasiones.
La recomendación también involucra a municipios de Tlaxcala
Suman ya tres agresiones contra periodistas
CNDH va contra Texmelucan y Huejotzingo por Río Atoyac
Pobladores toman Presidencia de Chapulco y golpean a 4 reporteros Página IV
· Foto / Especial
· Fotol / Héctor Tenorio
Página III
·
·
• Nidya Hernández / Tehuacán • Staff/CAMBIO
·
· Foto / Especial
Por omitir la grave contaminación del Río Atoyac, la Comisión Nacional de Derechos Humanos envió una recomendación a Texmelucan, Huejotzingo, Tepetitla de Lardizábal y Nativitas en Tlaxcala, por ignorar el problema y no proponer soluciones que lo reduzcan, afectando a los pobladores que radican en sus márgenes.
Un grupo de pobladores de Chapulco protestó contra el alcalde José Luis Valeriano Jiménez por la ausencia de obra en el municipio, sin embargo, durante la manifestación cuatro reporteros de Tehuacán fueron golpeados y despojados de sus cámaras fotográficas. Los reporteros son Jaime González, Omar Flores, Luis Ángel Contreras y Maximiliano Santos señalaron que el presidente José Luis Valeriano Jiménez no hizo nada para protegerlos.
Paisano coloca primera piedra de Planta Potabilizadora ‘Parque Lineal’ Página II
• Carlos Rodríguez / San Andrés Cholula Esta obra tendrá una inversión de 150 millones de pesos y se construirá en dos etapas; la primera fase estará lista en los próximos 6 meses, beneficiando a más de 200 mil habitantes de la zona sur de la capital, así como a San Andrés Cholula.
II 2
R egionales
· Jueves 23 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
La tesorera afirma que se trató de una compensación
Corrige gobierno de San Pedro reporte de sueldos de alcalde • El Ayuntamiento modificó su portal,y agregó una liga con el salario del mes de febrero donde el alcalde percibe mensualmente 42 mil 819 pesos • Luisa Tirzo/San Pedro Cholula La tesorera municipal Nadia Inés Cabrera Camacho rechazó que tanto el edil, como regidores y personal de confianza se hayan autorizado un aumento del 80 y 100 por ciento en el salario y explicó que el incremento reportado se debió a que en enero se entregó una compensación única a regidores, síndico y personal de confianza. Lo anterior luego de la información dada a conocer por CAMBIO Regionales, la cual fue recopilada el pasado lunes de la página www.cholula.gob.mx donde aparecen los salarios del 2014 al 2017, y en este último, sólo había una liga que mostraba un notable aumento en los salarios. Es importante mencionar que en el portal de transparencia, en el apartado de Remuneración Mensual aparece la información de cada año, a excepción del 2017. Tras lo dado a conocer por este medio, el Ayuntamiento modificó su portal, y agregó una liga con el salario del mes de febrero, en la cual el alcalde percibe mensualmente 42 mil 819 pesos, en tanto que el sín-
La tesorera afirmó que no hubo incremento salarial para los burócratas ·
dico y los regidores de 29 mil 409 pesos a 21 mil 200 pesos. La funcionaria explicó que la compensación única de más de 28 mil pesos para el edil, y de 18 a 12 mil pesos para los regidores y personal de confianza, fue aprobada por unanimidad en sesión pública de Cabildo el 10 de diciembre de 2015.
· Foto / Especial
Cabrera aseguró que con el objetivo de compensar la diferencia de pago de días de aguinaldo entre el personal de confianza y sindicalizado, el Cabildo decidió otorgar esa compensación única anual, como apoyo a la economía de dichos colaboradores, misma que se refleja solamente en enero del 2017, de conformidad con lo aprobado por el Cabildo.
Será equipada con tecnología canadiense de vanguardia
Paisano coloca primera piedra de la planta potabilizadora Parque Lineal • Carlos Rodríguez / San Andrés Cholula El alcalde de San Andrés Cholula Leo Paisano Arias, acompañó al gobernador José Antonio Gali Fayad a la colocación de la primera piedra para la construcción de la Planta Potabilizadora de Agua Sulfurosa ‘Parque Lineal’. En dicho evento el edil sanandreseño mencionó que el trabajar juntos en el camino del progreso y la modernidad, es la mejor manera de maximizar los resultados e impulsar el bienestar de los habitantes del estado y los municipios. Esta obra tendrá una inversión de
En su segunda etapa, aumentará a 150 litros más de afluente ·
150 millones de pesos y se construirá en dos etapas, la primera fase estará lista en los próximos seis meses, beneficiando a más de 200 mil habitantes
· Foto / Especial
de la zona sur de la capital, así como a San Andrés Cholula. La planta potabilizadora será equipada con tecnología canadiense de
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
Al mostrar copia de los recibos de nómina del edil, de la segunda quincena de diciembre a la segunda quincena de febrero, adelantó que en los siguientes meses para el personal de conf ianza sólo aparecerá el pago mensual de sueldo, el cual ha sufrido un aumento del 5 por ciento en este 2017. vanguardia y mano de obra poblana que, en su segunda etapa, aumentará a 150 litros más de afluente, dando una capacidad total de 270 litros de agua de calidad. Asimismo el edil señaló, que esta nueva obra, será de gran ayuda para todas las colonias y familias, de Puebla y de San Andrés Cholula, por lo que a nombre del gobierno municipal y de los sanandreseños, agradece por el importante esfuerzo. Asimismo, refrendó el compromiso con el gobernador de continuar trabajando incansablemente y seguir avanzando juntos haciendo sinergias, para la consolidación de esta grandiosa tierra y el bienestar de todos los poblanos. Al evento asistieron la secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Martha Vélez; el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra; la legisladora federal Graciela Palomares; así como el alcalde Luis Banck Serrato. Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Alejandra Almazán López Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alfredo Ríos Gómez Andrea Flores Ulaya Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
R egionales
· Jueves 23 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
3 III
Aprovechando sus influencias se niega cumplir con la manutención de su hijo de nueve años
Además de huachicolero, edil de Palmar de Bravo es un padre desnaturalizado • La ex pareja del alcalde de Palmar de Bravo señaló que ha vivido un infierno tras embarazarse del funcionario, quien la amenazó y ahora intenta quitarle a su hijo • Javier Rodríguez / Palmar de Bravo El alcalde de Palmar de Bravo, Pablo Morales Ugalde no sólo es investigado por sus presuntos vínculos con huachicoleros del Triángulo Rojo, también enfrenta un juicio contra su ex pareja por la manutención y el reconocimiento de su hijo. Cabe recordar que el alcalde Pablo Morales Ugalde es un empresario gasolinero de la región, quien junto con sus hermanos ostenta una red de estaciones de servicio, dos de las cuales fueron abiertas durante el sexenio de Rafael Moreno Valle. En entrevista para CAMBIO Regionales, Karina Fernández Patricio, ex pareja del alcalde, relató que desde hace tres años demandó al edil para que reconociera su paternidad y cumpliera con la manutención de su hijo; sin embargo, echando mano de sus influencias ha retrasado el proceso, mientras que su actual esposa la presidenta del DIF municipal ha amenazado a la madre del menor con quitárselo y criarlo como suyo.
El alcalde de Palmar de Bravo primero negó su paternidad, después amenazó con retirar la custodia a la madre ·
Todo un drama familiar padece la madre del hijo del alcalde de Palmar de Bravo, luego de que demandó al funcionario para exigirle una pensión alimenticia. A partir de entonces, ha sufrido una serie de amenazas, agresiones para intimidarla y obligarla a desistir. Afirmó que por más de tres años que ha exigido dicha pensión, ha lu-
chado contra el tráfico de influencias de Morales Ugalde en el juzgado civil de Tecamachalco, por lo que tras darle carpetazo en diferentes denuncias presentadas, optó por acudir ante la Suprema Corte de Justicia (SCJN), emitiéndose en los últimos días la orden para que el edil cumpla con el pago retroactivo de la pensión alimentaria a su hijo.
· Fotos / Rafael Murillo / Especial
“Denuncié el abusado del tráfico de influencias que desde siempre se ha manejado en Tecamachalco, lamentablemente”. El 22 de febrero, la Primera Sala de la SCJN ratificó el amparo, ordenó revocar la sentencia y ordenó al presidente municipal pagar los gastos retroactivos de alimentación desde que nació el menor.
Dirigida a los municipios de Texmelucany Huejotzingo
CNDH emite recomendación por contaminación en Río Atoyac • Staff/Cambio La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Gobierno del Estado de Puebla, por la contaminación a los ríos Atoyac, Xochiac o Hueyapan y sus ramificaciones, que afectan a los pobladores de Tlaxcala, así como a San Martín Texmelucan y Huejotzingo. La recomendación con el número de expediente 10 /2017 indica que las autoridades municipales, estatales y federales han omitido la contaminación a la que están expuestos los pobladores que habitan en las márgenes del río Atoyac por los desechos de empresas y municipios. El documento señala que el Río Atoyac recibe numerosas descargas de aguas residuales, tanto industriales como municipales, con nulo o def iciente tratamiento que incluye compuestos tóxicos provenientes del Corredor Industrial
El Río Atoyac recibe la contaminación de más de 3 mil 700 industrias situadas en Texmelucan · · Foto / Héctor Tenorio
Quetzalcóatl, de la petroquímica de PEMEX y del Parque Industrial San Miguel, así como de las redes de alcantarillado municipal, ya que estas últimas reciben contaminantes de las lavanderías de
mezclilla, provocando altos grados de contaminación ambiental y afectaciones a la salud. Refirieron que la problemática de la contaminación ambiental en la cuenca del Alto Atoyac se encuentra
documentada, tanto por autoridades federales, como estatales y locales. Incluso hizo referencia a los datos oficiales de las estaciones de monitoreo operadas por la Conagua, los cuales indican que el agua del Río Atoyac no presenta valores compatibles con la normatividad en vigor para garantizar la protección de la vida acuática. Por lo anterior, la CNDH emitió una recomendación a las autoridades de San Martín Texmelucan, Huejotzingo y Puebla, además del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra; el procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez; y el comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Julio Sánchez y Tépoz, entre otros, por ser omisos en garantizar los derechos humanos a un medio ambiente sano, al saneamiento del agua y al acceso a la información.
Jueves 23 de Marzo · 2017 · Año XXXVII ·
· Jueves 23 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
1
Con esta suman tres agresiones contra periodistas en esta comunidad
Pobladores toman Presidencia de Chapulco y golpean a 4 reporteros • La agresión ocurrió en presencia del alcalde José Luis Valeriano, quien no hizo nada para proteger a los reporteros, a pesar que los policías estaban a su lado • Nidya Hernández / Tehuacán Un grupo de pobladores de Chapulco protestó contra el alcalde José Luis Valeriano Jiménez por la ausencia de obra en el municipio, sin embargo, durante la protesta cuatro reporteros de Tehuacán fueron golpeados y despojados de sus cámaras fotográficas. Esta es la tercera ocasión que representantes de los medios de comunicación de Tehuacán son agredidos en este municipio. El primer caso ocurrió contra la reportera Patricia Flores corresponsal de El Popular, golpeada por una turba cuando cubría un linchamiento. Una segunda agresión le ocurrió a la reportera Mariana Gutiérrez, sacada del Palacio a empujones por la regidora de Educación al negarse a una entrevista. Ayer, los vecinos de Puente Colo-
Los pobladores impidieron la cobertura de la protesta y todo el material gráfico fue borrado · Foto / Especial
rado en Chapulco protestaron en la Presidencia para reclamarle al alcalde la falta de obras en el municipio, sin embargo al llegar los comunicadores,
El plazo para hacerlo era en los primeros quince días de febrero
Alcalde de Zacapoaxtla sin rendir tercer informe
los habitantes se molestaron aún más, ya que comenzaron a tomar fotos y a cubrir la protesta. Con insultos, gritos y jaloneos los
reporteros fueron despojados de cámaras fotográficas, celulares y grabadoras por pobladores de la comunidad reteniéndolos y golpeándolos; minutos después fueron liberados sin devolverles equipo, memorias y les borraron archivos de celulares. Los reporteros son Jaime González, Omar Flores, Luis Ángel Contreras y Maximiliano Santos quienes señalaron que el presidente José Luis Valeriano Jiménez, sólo se limitó a observar los agravios, sin que enviara a los policías municipales que se encontraban junto a él para proteger a los reporteros. Maximiliano Santos resultó con lesiones en la pierna izquierda, un esguince severo que requirió atención médica y reposo absoluto por tres días. Los reporteros agredidos, señalaron que acudirán a las instancias correspondientes para presentar denuncias.
Durante la temporada de calor incrementa la incidencia
Suman 190 incendios provocados en Atlixco
El año pasado rindió su informe a puerta cerrada y este año hasta el momento no lo ha presentado · Foto / Especial
• Alberto Rojas / Zacapoaxtla Aunque la Ley Organiza Municipal lo obliga a rendir cuentas en los primeros quince días de febrero, el presidente municipal panista Guillermo Lobato Toral, no ha presentado su tercer informe de gobierno, argumentando a sus regidores que no quiere enfrentar el descontento social contra su administración. Hace un año, Cambio Regionales, documentó que el alcalde llevó a cabo su segundo informe a puerta cerrada, únicamente con la presencia de trabajadores del ayuntamiento y de los diputados local y federal del PAN por el distrito de Zacapoaxtla, Hugo y Cupertino Alejo Domínguez. De acuerdo con el artículo 91 fracción LI de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla, establece que los presidentes municipales deben
informar públicamente sobre la situación que guarda la administración pública, sus avances, logros y labores que desempeñaron durante el año pasado, lo que hasta el momento no ha cumplido Guillermo Lobato. Según versiones de trabajadores, funcionarios y regidores de este ayuntamiento, en 2015, durante su primer informe de gobierno, hubo fuertes manifestaciones en contra del alcalde. El siguiente año (2016) Guillermo Lobato Toral, determinó no llevarlo a cabo, pero como le explicaron que era su obligación rendir cuentas, lo hizo a puerta cerrada en el salón ‘Batallón de Zacapoaxtla” que se ubica al interior del palacio municipal. Mientras que este año, hasta el momento ni en público ni en privado ha rendido cuentas a los ciudadanos sobre los trabajos que realizó durante su tercer año como edil de Zacapoaxtla.
En lo que va de la temporada ya suman 190 incendios forestales · Foto / Especial
• Yessica Ayala / Atlixco Más de 190 incendios forestales fueron provocados en pastizales de Atlixco señaló en entrevista el director de protección civil Erik Santoyo, quien añadió que estos siniestros se propagan rápidamente por las condiciones de viento y el intenso calor de los últimos días. Tan solo el día martes hubo dos incendios y casi de forma simultánea: uno en casas Geo, donde los pastizales que colindan con la Autopista Siglo XXI se consumieron y el otro en la fábrica de té Mixta. En tanto, es en la zona de la Agrícola Ocotepec donde se han presentado incendios forestales, los
cuales comienzan con una quema de pastizal y después lo dejan que se propague y llegue hasta los bosques. Otra de las zonas más vulnerables es San Juan Tianguismanalco que colinda con Atlixco, en donde se ha presentado 165 incendios y 158 en San Nicolás de los Ranchos, que es otro municipio cercano. La Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Puebla, reportó que durante el bimestre de 2017 el 98.5 por ciento de la vegetación afectada por los incendios forestales correspondió a estratos herbáceos y matorrales; el restante 1.5 por ciento son árboles adultos y de renuevo.