Página 11
Recibe Gali 300 propuestas en Foro Ciudadano de Xicotepec
/ Foto / Especial
/ Foto / Rafael Murillo
Firman Esparza y Diódoro Carrasco convenio vs violencia hacia las mujeres
Página 3
Página 6
No aspiro a gobernador, voy a ser árbitro en la contienda del PRI: Estefan
Primera reunión de los aspirantes para fijar reglas claras rumbo al 2018
/ Foto / Tere Murillo
Dictan formal prisión a Castillo Montemayor por peculado de 39 millones
/ Foto / Archivo / Tere Murillo
Miércoles 23 de Noviembre de 2016 • Núm. 10142 • 7 Pesos
Página 6
Rechazan la versión de Lupita Jones
PRI da ultimátum a Lastiri: 48 horas para frenar su promoción
Familia y amigos defienden a Diana Leal: no es indisciplinada Página 23
•Paulina Cataño @PaulinaCatano Familiares y amigos de Diana Leal no creen la versión de Lupita Jones que la joven fuera destituida de Nuestra Belleza Puebla por indisciplinada, aseguran que su sueño siempre fue ser Miss Puebla, además que “es la chica más comprometida” y que le arrebataron la corona por un acto de discriminación por ser Mixteca.
•Luis García / @luis_ggarnica Juan Carlos Lastiri contará con dos días, a partir de hoy, para retirar toda la publicidad con la que promociona su imagen en el estado, ya sea espectaculares o bardas, a fin de que haya “piso parejo” en la contienda por la candidatura del PRI en 2018, acordaron ayer los aspirantes con el dirigente del partido, Jorge Estefan Chidiac. Los suspirantes que asistieron al encuentro fueron Guillermo Deloya, Enrique Doger, Javier López Zavala, Alberto Jiménez, Juan Manuel Vega Rayet y Alejandro Armenta. Página 7
Confirma que siguen abiertos procesos vs los marinistas
Banck y Santizo limpian el Centro Histórico de ambulantes
La PGR de Calderón fue la que no procedió contra Marín: RMV
Páginas 16 y 17
Página 5
Rafael Moreno Valle aseguró que si no procedió en contra de Mario Marín fue porque su gobierno no tenía las facultades, por lo tanto, fue la PGR en tiempos de Felipe Calderón la que no actuó en contra del ex mandatario. Entrevistado en el programa ‘Chapultepec 18’, de Televisa, el gobernador recordó que metió a la cárcel a dos ex funcionarios, Alfredo Arango y Francisco Castillo, uno que está prófugo —Javier García—, amén de otros procesos contra funcionarios del sexenio marinista.
/ Foto / Miguel Huerta
•Elvia Cruz / @Cruz_Elvia
De 78 mil 367 millones será el Presupuesto 2017: Guillermo Bernal Página 13
/ Foto / Tere Murillo
/ Foto / Tere Murillo
Elmer: ¡Esto es Nuestra Belleza!
Especial
Editorial Falló la PGR de Calderón
E
n entrevista con Joaquín López Dóriga acerca de sus aspiraciones presidenciales, el gobernador Rafael Moreno Valle hizo una de las revelaciones más importantes del sexenio que languidece: fue la PGR de Felipe Calderón la que no quiso proceder en contra de Mario Marín, de la forma en la que lo está haciendo actualmente la de Enrique Peña Nieto. Es decir, el ex presidente que impulsa ahora a su esposa fue quien falló a la hora de castigar al jefe de la banda; además, Moreno Valle aclaró que los procesos contra los funcionarios menores continúan y la de Castillo Montemayor no es la última detención, ya que se planean más.
Luego que la Federación decidiera no eliminar el Fondo de Reformas Estructurales, informó el rector Alfonso Esparza
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial
Recorte a la BUAP será de 350 millones para el 2017 • “Hubo una rectificación, uno de los fondos que más nos preocupaba y que se había eliminado en la propuesta inicial se volvió a activar”, explicó
Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Reportero
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Fotógrafo
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
Alfonso Esparza Ortiz, rector de la BUAP ·
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
• Alberto Melchor @AlbertoMelchorM La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) logró reducir 50 millones de pesos el recorte previsto para el ejercicio fiscal 2017 luego que la Federación decidiera no eliminar el Fondo de Reformas Estructurales del presupuesto para la educación superior en Puebla, informó el rector Alfonso Esparza Ortiz. “Hubo una rectificación, uno de los fondos que más nos preocupaba y que se había eliminado en la propuesta inicial se volvió a activar y se repusieron 600 millones para el Fondo
· Foto / Rafael Murillo
de Reformas Estructurales (…) se resarció parte del recorte y en el caso de nuestra universidad se logró resarcir en 50 millones”, explicó en entrevista tras asistir a la firma de convenio para implantar medidas a favor de la prevención de la violencia de género. De este modo, el recorte de casi 400 millones de pesos que tenían previsto, será sólo de 350, aunque esto no implica que se vayan a dejar de lado las medidas de austeridad anunciadas por el decano de la máxima casa de estudios a fin de no afectar el desarrollo académico ni en infraestructura de la BUAP. Asimismo, indicó que existe la posibilidad que la máxima casa de
estudios del estado obtenga aún más fondos de la Federación a través de la reactivación de los recursos concursables que van destinados para el apoyo de los Cuerpos Académicos y la ampliación de matrícula. “De lo que se habló con los diputados, algunos proyectos pueden ser susceptibles de apoyos. Todavía no se sabe cuáles, pero tenemos la esperanza. El impacto de ajuste será menor al esperado”, sostuvo. Concluyó que pese a la reducción del recorte presupuestal, se podrían ver afectados programas relacionados con el incremento de la matrícula de nivel superior y los apoyos para los docentes.
Política
Politikón
·Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
3
3
· Miércoles 23 de Octubre de 2016 ·
P uebla , P uebla
Como parte de las 300 propuestas que los habitantes de la Sierra Norte plantearon al gobernador electo
Piden a Gali atender violencia de género y Atlas de Riesgo en Xicotepec • En este encuentro participaron 752 personas, principalmente activistas y campesinos de Huauchinango, Francisco Z. Mena y Acateno • Elvia Cruz @cruz_elvia Atender violencia de género y elaborar un Atlas de Riesgo que permita prevenir muertes por fenómenos naturales, forman parte de 300 propuestas que habitantes de la Sierra Norte de Puebla le plantearon al gobernador electo, Antonio Gali Fayad, durante los Foros Ciudadanos que se realizaron en el municipio Xicotepec. En este encuentro participaron 752 personas, principalmente activistas y campesinos de municipios como Huauchinango, Francisco Z. Mena, Acateno, por mencionar algunos, quienes propusieron posibles acciones de gobierno en cinco rubros: Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, además de Seguridad y Administración Pública. En su discurso, Gali Fayad se comprometió a incluir las propuestas más destacadas en el Plan Estatal de Desarrollo que está elaborando su equipo de transición, además de reiterar sus compromisos de campaña como el dormir en cada una de las regiones para escuchar de cerca las inquietudes de los habitantes a fin de dar respuestas inmediatas. Destacó que los jóvenes tendrán un papel preponderante en su administración, ya que se ampliarán las becas académicas y deportivas; también se fortalecerá el modelo educativo con la adición de materias como Ética y Civismo para reconstruir el tejido social. Gali enlistó otras acciones que ejecutará durante su gestión como la habilitación de módulos de maquinaria en apoyo a productores del campo y seguros para cosechas, la integración de contralorías ciudadanas, la equidad de sueldos entre mujeres y hombres que laboren en el servicio público, entre otros. Las propuestas de los serranos Durante las conclusiones de los Foros Ciudadanos, José Nazario Hernández expuso las principales iniciativas en Desarrollo Social como dotar de personal médico suficiente al sistema de salud, atender la violencia de género y promover becas a estudiantes que se encuentran en desventaja socioeconómica. En el rubro de Desarrollo Económico, Abdiel Domínguez León se pronunció por la construcción de
Antonio Gali Fayad, gobernador electo ·
una Puebla próspera con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, así como capacitación y asesoría a productores. Mientras que en Medio Ambiente, los participantes como Adán Alvarado Luna enumeró algunas propuestas en la materia como la construcción de rellenos sanitarios que atiendan a varios municipios a fin de disminuir la contaminación, la rehabilitación de caminos para facilitar el traslado de productos agrícolas y la conformación de laboratorios regionales de análisis de suelo. En Seguridad Pública, Edmundo García habló de fomentar la cultura de Protección Civil, la implementación de Atlas de Riesgo por cada municipio y la difusión de los Derechos Humanos para garantizar el bienestar de la población. En Administración Pública se plantearon iniciativas como la apertura de información pública que permita vincular a las autoridades con la ciudadanía para lograr una rendición de cuentas proactiva y un programa de monitoreo de obras para que éstas se efectúen con total transparencia.
· Foto / Especial
Las propuestas en números
Desarrollo Social
Asistentes: 128 Propuestas recibidas: 50
Total de propuestas: 300 Asistentes: 752
1 • Apoyo a las • Combatir y pequeñas y prevenir la violencia medianas empresas de género en la región REGIÓN SIERRA NORTE
5
2
Desarrollo Económico
Asistentes: 143 Propuestas recibidas: 81
Administración Pública
Asistentes: 105 Propuestas recibidas: 34
• Construcción de rellenos sanitarios
• Programa de monitoreo de obras
4 Seguridad Pública
Asistentes: 158 Propuestas recibidas: 90
• Elaboración de Atlas de Riesgo y policías mejor pagados
3
Medio Ambiente
Asistentes: 218 Propuestas recibidas: 43
4
Política
Política
·Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Plan para recibir a deportados
E
l gobernador electo de Puebla, Antonio Gali Fayad, trabaja ya en un plan para apoyar a los trabajadores indocumentados que sean deportados a partir de la llegada de Donald Trump al poder en los Estados Unidos. Aunque muchos dudan que el presidente estadounidense pueda cumplir sus promesas de sacar a millones de indocumentados, principalmente mexicanos, nadie debe estar confiado en que esto no ocurrirá. El actual presidente Barack Obama, sin aspavientos, sin amenazas claras o veladas, expulsó a más de dos millones de mexicanos, de los cuales 380 mil son poblanos. Los cientos de miles de poblanos que se vieron obligados a regresar, en su mayoría han vuelto a su tierra y han logrado ubicarse en diferentes actividades tanto agropecuarias como comerciales o artesanales y hay la llevan. Y esto sin la existencia de un plan gubernamental para apoyarlos. Cuando empiecen a ser expulsados de territorio estadounidense los connacionales van a encontrar mucho más apoyo del que tuvieron quienes llegaron en los cinco años pasados, pues la expulsión de estos últimos no fue cacareada por las autoridades gringas, que simplemente la llevaron a cabo desde el 2011 y siguieron hasta la fecha, con ese proceso. Si el plan estatal anunciado por Gali está bien hecho y se lleva adelante, las dificultades de quienes regresen
para incorporarse a la vida en sus comunidades puede resultar mucho más sencilla y productiva. Un priista de toda la vida, con fuertes lazos de comunicación con altos dirigentes de su partido y él mismo con gran experiencia política, nos dijo que el PRI va a retener la Presidencia de la República en el 2018 y va a recuperar Puebla. “¿Tan seguro estás de eso?”, le preguntamos y su respuesta fue de sentido común: “Los panistas están divididos a nivel nacional, como nunca antes lo habían estado y eso les resta puntos quieran o no quieran. Y respecto a Puebla, quien o entre quienes se podría elegir a un buen candidato….Simplemente no tienen y eso no lo pueden fabricar en un año”. “Bueno, pero en eso de las divisiones internas el PRI no canta mal las rancheras. Ve lo que está pasando a estas alturas en Puebla, cuando faltan dos años para las elecciones del 2018” le dijimos y su respuesta fue: “Eso es normal, en una entidad sin gobernador priista. Si el gobernante poblano fuera priista, no se darían esas luchas internas, que además, son superables. El gobernador metería orden y todos los aspirantes se disciplinarían, máxime que en estas elecciones del 18, va a haber multitud de oportunidades para ocupar cargos de senadores o diputados federales, además de locales o presidentes municipales”. “Se habla mucho de Andrés Manuel López Obrador, pero la izquierda que siempre ha estado dividida, ahora
lo está más, por la creación, precisamente por El Peje, del partido Morena, que vino a dividir mucho más a la ya de por sí dividida izquierda”. Bueno, vamos a ver qué pasa. En las mesas de café, priistas y no priistas, critican la detención del licenciado Francisco Castillo Montemayor, un funcionario norteño que durante varios años se ha desempeñado en Puebla en diversos cargos y cuyo trabajo es elogiado por muchos. La mayor crítica es que la aprehensión se haya hecho al final del sexenio, es decir, hasta en eso hay formas y tiempos políticos que deben respetarse para que la percepción generalizada no sea negativa. Como ya lo hemos dicho, en política mexicana y en la de todos los países civilizados, las formas y los tiempos, deben respetarse para no originar malas interpretaciones. No existe ningún ordenamiento legal que impida a un priista, funcionario público en activo, aspirar a una candidatura a un puesto de elección popular, según afirma un dirigente del PRI poblano. Mientras busque el apoyo de militantes de su partido, no infringe ninguna regla. Lo anterior nos lo dijo en relación a la precandidatura de Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de la Sedatu. Todos los aspirantes pueden trabajar en el mismo sentido, señaló. Lo que no pueden hacer, si ocupan algún cargo público, es aprovechar dicho cargo, para llevar agua a su molino.
El PRI tiene aspirantes, con posibilidades todos, por el trabajo que han desarrollado como funcionarios administrativos y de elección popular, como es el caso del ingeniero Alberto Jiménez Merino, el doctor Enrique Doger, el licenciado Alejandro Armenta o el licenciado Javier López Zavala y otros más. Todos son personas con oficio político, con entrenamiento como priistas militantes y como funcionarios del servicio público, como quien dice, son buenas cartas y seguramente llegarán a un acuerdo con la dirigencia priista y con el propio Lastiri Quirós. Falleció el pasado fin de semana en esta capital, el profesor Filadelfo Gayoso, autor de un interesante libro sobre su tierra natal, Xilotepec, un pueblo de la sierra norte, que no ha sido declarado “pueblo mágico”, pero que sin embargo lo es. Por la pureza de sus costumbres, por su belleza plástica, con casas de adobe y teja, pintadas de blanco y sus calles empedradas. Se ha mantenido así por décadas. El maestro Filadelfo, era un profundo conocedor de su historia, de las costumbres de sus habitantes muy influenciados por los pueblos de la llamada “Huasteca Hidalguense” y el mismo Xilotepec, considerado como parte de la “Huasteca Poblana”, zona colindante con Hidalgo por un lado y por el municipio de Xicotepec de Juárez, por el otro. Desde aquí nos unimos al dolor de sus familiares y amigos.
El regidor del PVEM informó sobre la notable afluencia de visitantes en los principales centros comerciales
Incrementa 8 % número de usuarios en estacionamientos por el Buen Fin: Kuri • Carlos Rodríguez Durante el Buen Fin se registró una gran afluencia de visitantes en los principales centros comerciales de la ciudad de Puebla, lo cual se vio reflejado en los usuarios de los estacionamientos de cuota, con un incremento de hasta el 8 por ciento respecto del año pasado. Tan sólo el centro comercial de la zona de Angelópolis, que cuenta con un total de 5 mil 100 cajones, registró 100 mil usuarios durante los días del Buen Fin. El regidor del Partido Verde Ecologista de México, Juan Pablo Kuri Carballo, señaló que actualmente el modelo de funcionamiento de los aparcamientos representa una ventaja para los ciudadanos y para las propias autoridades en materia de seguridad y de funcionalidad, tanto que miles de personas los prefieren.
Juan Pablo Kuri Carballo, regidor del PVEM ·
En este sentido, destacó la existencia de estacionamientos de cuota que cumplen con la ley y generan una importante actividad económica que se
· Foto / Especial
traduce en creación de empleos e importantes inversiones. En materia de seguridad, afirmó que se invierte en contratación de policía au-
xiliar y empresas privadas para proteger a los clientes, tanto en los locales como en el área de estacionamientos; además que se encuentran permanentemente monitoreados por cámaras de vigilancia. Aunado a esto, se cuenta con servicios de paramédicos para salvaguardar la integridad de los usuarios y sus familias. Asimismo, su patrimonio está protegido con un seguro contra robo de automóvil. En cuanto a creación de empleos, generan más de 5 mil fuentes de. Desde las áreas de seguridad, personal de cobro, atención, limpieza, pintura, bacheo y pavimentación. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Estacionamientos, este rubro aporta el 0.05 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional en nuestro país, otorgando más de 400 mil plazas laborales directas y se estima que inciden en el sustento de más de 1 millón de personas por empleos indirectos.
Política
Política
· Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Es problema de Moreno Valle haber mantenido al ‘huevonazo’ de Hakim Simón, pero Gali debe darle un nuevo enfoque al problema que va a iniciar el 20 de enero tras la jura de Trump. Un enfoque más serio y profesional, con lo que habría de incorporar el problema al gabinete con una Secretaría de Migrante. Buscar un perfil con las relaciones suficientes con la comunidad poblana en Estados Unidos, pero también en el servicio exterior, así como comunicación directa con los renegociadores del Tlcan
¿Necesita Gali crear una Secretaría del Migrante ante el huracán Trump?
T
odo México contiene el aliento, expectante, a la jura del cargo de Donald Trump el próximo 20 de enero del 2017, y diez días después será la toma de protesta de Antonio Gali Fayad como gobernador de Puebla, a quien le tocará enfrentar la emergencia económica y humanitaria de las medidas que tomará el magnate en materia de la renegociación del TLC, la deportación de migrantes y la creación de un impuesto a las remesas que envían los paisanos. En ese escenario de incertidumbre, ¿no sería oportuna la creación de una Secretaría del Migrante? El gobernador electo, que avanza a toda velocidad en una transición que luce tersa en la superficie por más que existan algunos roces en las aguas profundas, debe colocar en su agenda de prioridades lo que ocurrirá con los poblanos que viven en Estados Unidos, especialmente en la zona de Puebla York y Los Ángeles, a partir de la toma de protesta del magnate, quien continúa enviando señales confusas y contradictorias en su relación con México, sin que el riesgo disminuya. No habría mejor mensaje de Gali que darle un nuevo rango al problema
migrante y desaparecer la inoperante pero pomposa Coordinación de Asuntos Internacionales y Apoyo al Migrante Poblano a cargo del vividor Miguel Hakim Simón, cuyo antecedente más famoso es haber triangulado dinero extranjero a la campaña de Vicente Fox en complicidad con Luis Ernesto Derbez. Hakim Simón lleva en esa Coordinación cinco años y sus únicos resultados visibles es cargarle la maleta al gobernador o a su esposa cada vez que viaja a Estados Unidos. También en sus haberes se encuentran algunas operaciones financieras sospechosas —su especialidad— como la compra del inmueble de ‘Mi Casa es Puebla en Passaic’, un condado donde se ubica a una gran cantidad de poblanos migrantes, así como la adquisición de ‘Mi Casa es Puebla en Los Ángeles’, que costó la friolera de ¡500 mil dólares! La única rentada es la de Nueva York, un espacio pequeño pero en Manhattan, pero que debe costar mucho dinero. De acuerdo con cifras actualizadas, alrededor de 18 mil poblanos al año cruzan la frontera para ir a buscar el sueño americano. ¿Quién los atiende en sus necesidades? ¿Quién les da apoyo al llegar, o al querer re-
gresar tras fracasar? En Estados Unidos hay 63 mil 28 poblanos; el 33 por ciento se encuentra en California y 21 por ciento en Nueva York, en relación con información del Instituto de Mexicanos en el Exterior. En teoría, el gobierno poblano tiene tres ‘Mi Casa es Puebla’ en Estados Unidos: Los Ángeles, Passaic y Nueva York, aunque nunca ha quedado claro cómo es que operan, con qué recursos y quiénes la atienden. No pueden ofrecer servicios consulares y lo más rescatable es que tiene un fondo de recursos económicos para la repatriación de cadáveres. A lo largo del sexenio se han repatriado a 731 cuerpos de migrantes poblanos. El único programa rescatable de esa Coordinación y que en los últimos días ha recibido mucha promoción es Raíces de Puebla, mediante el que se financia el pasaporte, visado y vuelo en avión para que se reúnan padres con hijos a quienes tenían décadas de no verse. 87 familias beneficiadas en el caso de ‘Mi Casa es Puebla NY’ y otras 100 para ‘Mi casa es Puebla en LA’ Patricia Ruiz, directora de ‘Mi Casa es Puebla’, en Nueva Jersey explicó que el modelo consta de tres elementos importantes: un inmigrante
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
en el área, un familiar en México de más de 60 años y una organización que patrocina el reencuentro. Bajo la gestión de Hakim Simón, el tema migrante se centra en relaciones públicas y acciones cosméticas, pero no de defensa a los paisanos poblanos en tiempos peligrosos como los que se avecinan. La prueba es que el funcionario, tres semanas después de la victoria de Trump, no ha comparecido ante los medios para explicar un mínimo plan de defensa. Simplemente no le interesa. Es problema de Moreno Valle haber mantenido al ‘huevonazo’ de Hakim Simón, pero Gali debe darle un nuevo enfoque al problema que va a iniciar el 20 de enero tras la jura de Trump. Un enfoque más serio y profesional, con lo que habría de incorporar el problema al gabinete con una Secretaría de Migrante. Buscar un perfil con las relaciones suficientes con la comunidad poblana en Estados Unidos, pero también el servicio exterior, así como comunicación directa con los renegociadores del Tlcan. Tiempos difíciles se avecinan y lo peor que puede hacer Gali es seguir manteniendo al vividor de Miguel Hakim.
El gobernador justificó que no encarceló a Mario Marín en su sexenio porque no tuvo los elementos para probar actos de corrupción
Continúa cacería contra marinistas, asegura Moreno Valle en #Chapultepec18 • ADEMÁS EXPLICÓ QUE FUE LA PGR EN TIEMPOS DE FELIPE CALDERÓN LA QUE NO ACTUÓ CONTRA EL EX MANDATARIO y argumentó que no fue omiso ante irregularidades en la gestión pasada, ya que ha detenido a dos ex secretarios • Elvia Cruz @cruz_elvia El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle reveló con Joaquín López Dóriga en el programa #Chapultepec18 en Televisa que continúa la cruzada contra los marinistas y justificó que si no encarceló en su sexenio a su antecesor, Mario Marín Torres (20052011), fue porque no tuvo los elementos para probar actos de corrupción en su contra, por lo que fue la PGR en tiempos de Felipe Calderón la que no actuó en contra del ex mandatario. Al ser cuestionado sobre el hecho de que otros ex gobernadores del PRI y del PAN han sido aprehendidos y Mario Marín no, el mandatario local –quien concluye su administración en febrero próximo– argumentó que no fue omiso ante irregularidades en la gestión pasada, ya que ha detenido a dos ex secretarios: a Alfredo Arango quien era secretario de Salud y quien estuvo preso casi dos años, acusado
de enriquecimiento ilícito por 54 millones de pesos y a Francisco Castillo Montemayor de Medio Ambiente, acusado del delito de peculado por 39.2 millones de pesos. También confirmó que sigue vigente una orden de detención contra el ex secretario de Obra Pública, Javier García Ramírez, señalado por enriquecimiento ilícito. -No tocaron a tu antecesor ¡eh! –le recordó López Dóriga–. -Mira, si tú revisas todos los casos (de gobernadores presos) la PGR es la que ha actuado, no las procuradurías estatales o las fiscalías, por una sencilla razón: no tienes los elementos que te lo permitan. -Incluso Felipe Calderón cuando era candidato en Puebla dijo: “ lo voy a meter a la cárcel” y cuando fue presidente, no lo tocaron ¡eh! (a Mario Marín). -Bueno, él sí manejaba la PGR, yo no manejo más que la fiscalía o la
procuraduría del estado. Ahora ya ni siquiera porque se convirtió en fiscalía, pero sí metimos a la cárcel al secretario de Salud de Mario Marín (Alfredo Arango); está prófugo el secretario de Obras Públicas (Javier García Ramírez). Hoy está preso el ex secretario de Medio Ambiente del gobierno de Marín. Es decir, actuamos, hay acciones contra otros funcionarios. Hemos actuado con apego a la Ley y sobre todo, con mucha firmeza para combatir la corrupción porque consideramos que la impunidad es lo que ofende a la sociedad, en la que pueda actuar un delincuente sin ser sancionado o un corrupto robar, sin recibir un castigo. Propone un pacto para no abandonar el PAN En la entrevista que duró 15 minutos en cadena nacional, Moreno Valle habló de sus aspiraciones de competir por la Presidencia de la
República en la elección del 2018 y propuso un pacto entre los otros contrincantes internos (Ricardo Anaya y Margarita Zavala) para no abandonar el partido, sino resultan favorecidos con la postulación. “Nosotros en el Partido Acción Nacional tenemos normas y debemos ser muy respetuosos con nuestras dirigencias de partido y en ese sentido, vamos a buscar que los acuerdos se construyan en nuestra comisión política nacional, de la cual soy miembro, de la Comisión Permanente. Yo confío en la sensatez y en la capacidad de construir”, comentó. El gobernador también fue cuestionado si es verdad que dejará a Puebla una deuda por 150 mil millones de pesos –como han acusado sus opositores–, a lo que recomendó revisar la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la que –dijo– únicamente refleja que su gobierno logró disminuir de 9 mil 100 millones de pesos a 8 mil 600 millones de pesos.
6
Política
·Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
El dirigente estatal del PRI dijo que no le interesa un puesto de elección popular
Estefan Chidiac se baja para el 2018: sólo seré el árbitro
•“Otros como la secretaria general, Rocío García Olmedo,y yo claramente como dirigentes del partido no formamos parte de ese grupo, pero sí como árbitros de este proceso”, aseguró ante la exigencia de Alejandro Armenta Chidiac no le interesa ser gobernador,asegura
El líder del PRI asegura que sólo será árbitro
· Fotos / Tere Murillo
•Luis García @luis_ggarnica El dirigente del PRI en Puebla, Jorge Estefan Chidiac se bajó de la caballada que busca la candidatura por la gubernatura en 2018, luego que el diputado federal, Alejandro Armenta Mier lo encarara y le exigiera definirse como jugador o como árbitro del partido. Luego de la reunión que sostuvo Jorge Estefan Chidiac con miembros del PRI que han manifestado abiertamente su interés de participar en las próximas elecciones, éste señaló que no pertenece a este grupo y se concentrará en sus obligaciones.
“Muchos de los que están aquí aspiran a ser candidatos en el 2018 a algún cargo, otros como la secretaria general, Rocío García Olmedo, y yo claramente como dirigentes del partido no formamos parte de ese grupo, pero sí como árbitros de este proceso”, dijo. Señaló que parte de las exigencias al presidente nacional, Enrique Ochoa Reza, será que se defina y comience a trabajar una estrategia política para que Acción Nacional no siga ganando terreno en el estado. Estefan Chidiac aseguró que la secretaria general del PAN, Martha Erika Alonso; Jorge Aguilar Chedraui y Javier Lozano Alarcón ya
están en “campaña abierta”, por lo cual el Revolucionario Institucional no puede “seguir dormido” y pidió a la dirigencia nacional definir la estrategia con la cual poder competir en el 2018. En este encuentro estuvieron presentes Alejandro Armenta Mier, Enrique Doger Guerrero, Javier López Zavala, Alberto Jiménez Merino, Ricardo Urzúa Rivera, Silvia Tanús Osorio y José Chedraui Budib. Justificó la ausencia de las senadoras Blanca Alcalá y Lucero Saldaña, además de la del subsecretario Juan Carlos Lastiri, los cuales dijo se encontraban realizando actividades propias de sus funciones.
“Estaré donde el electorado me favorezca” El senador Ricardo Urzúa manifestó que en el proceso electoral del 2018 buscará contender por algún cargo, sin descartar la posibilidad que sea por la gubernatura, no obstante, expresó que será donde el PRI considere que es una cuadro fuerte y pueda competir; además que será donde el “electorado le favorezca”. Precisó que esto será definido en los siguientes meses por el Revolucionario Institucional, asegurando que es realista y no buscará forzar una candidatura; aunque no descartó la posibilidad de ser candidato para gobernador.
Permanecerá en la cárcel mientras se desarrolla el proceso penal
Dictan formal prisión a Castillo Montemayor •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM El juez sexto de lo penal encontró elementos suficientes para llevar a juicio a quien fuera secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SMRN) en la administración de Mario Marín Torres, Francisco Castillo Montemayor, dictando el auto de formal prisión por el delito de peculado por 39.2 millones de pesos. Tras el vencimiento de las 144 horas que pidió la defensa del marinista para determinar su situación legal, se determinó que Castillo Montemayor permanecerá en prisión durante el
tiempo que se desarrolle el proceso en su contra. El ex funcionario fue aprehendido frente a su despacho que se ubica en la colonia Huexotitla el pasado 15 de noviembre, cuando se disponía a comer con su familia por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). A través de un comunicado de prensa, la dependencia aseguró que tras investigaciones se concluyó que Castillo Montemayor malversó recursos públicos en 2008 por un monto total de 39 millones 275 mil pesos, dinero que estaba etiquetado para la adquisición de equipo para tratar ba-
sura en al menos 11 municipios. Dentro de las diligencias efectuadas por la Fiscalía, se precisó que dicho equipo no existe y en otros casos no funciona, por lo que ante las pruebas acumuladas en las investigaciones, se acreditó el ilícito y un juez penal ordenó la captura del ex funcionario, quien actualmente está procesado bajo el viejo sistema penal. Castillo Montemayor está recluido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel, en donde permanecerá mientras se desarrolla el proceso, hasta que se le dicte una sentencia condenatoria o absolutoria por el delito de peculado.
El ex secretario de Medio Ambiente permanecerá en la cárcel durante el proceso penal· · Foto / Tere Murillo
Política
·Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Estefan Chidiac convocó el encuentro
·
7
Alejandro Armenta
· Fotos / Tere Murillo
Fue el acuerdo al que llegaron los aspirantes y Estefan Chidiac, quienes sostuvieron una reunión ayer por la noche en el Comité estatal
Juan Carlos Lastiri tiene dos días para retirar su publicidad • Luis García @luis_ggarnica El subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós tiene dos días, a partir de este miércoles, para retirar los espectaculares y despintar las bardas que promueven su imagen en diversos municipios de Puebla para que haya “piso parejo” en la contienda por la candidatura del PRI en 2018, forma parte de los acuerdos que tomaron ayer los aspirantes a suceder a Antonio Gali Fayad, en una reunión con el líder estatal del partido, Jorge Estefan Chidiac. Además, el presidente nacional del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep), Guillermo Deloya Cobián, fue nombrado como el encargado de elaborar un documento con estrategias y reglas claras de la competencia, decisiones que fueron notificadas por teléfono tanto a Lastiri como a las senadoras, Blanca Alcalá Ruiz y Lucero Saldaña, quienes por sus agendas, no pudieron participar en el encuentro que fue convocado en el Comité Estatal del tricolor. Fuentes al interior de este partido revelaron a CAMBIO que las quejas se centraron contra Lastiri Quirós, razón por la que los integrantes de la dirigencia estatal, cedieron en emplazar al funcionario federal para que retire su publicidad. Diseñarán agenda única En una rueda de prensa posterior al cónclave, Chidiac aseguró que entre los acuerdos también destaca la elabo-
La reunión de los priistas
·
· Foto / Tere Murillo
ración de una agenda única que será presentada al CEN del PRI con las inquietudes de cada uno de los aspirantes para que el líder nacional, Ochoa Reza “voltee” a Puebla. “Llegamos al acuerdo unánime entre los ausentes y los presentes de exigir el apego estricto a la legalidad en los actos de promoción de campaña, actos o acciones; norma que será exigible y vigilaremos que todos se apeguen a la ley, entendiendo que a nadie le beneficia el no hacerlo”, dijo al ser cuestionado si habrá sanciones contra los adelantados. Esta reunión se concretó luego que Alejandro Armenta Mier, Enrique Doger, Javier López Zavala y Alberto Jiménez Merino exigieran “piso parejo” a la dirigencia estatal, ante el “agandalle” de
Enrique Doger, Gerardo Mejía, Juan Manuel Vega Rayet
·
· Fotos / Tere Murillo
Lastiri Quirós con su publicidad personalizada a través de la revista Diálogos, firmas de acuerdos, fundaciones y bardas con su apellido. Estefan Chidiac señaló que el PRI no es sólo una persona, en referencia a Juan Carlos Lastiri, por lo que todos los aspirantes deberán cumplir las reglas que se establezcan por el CEN y que los militantes priistas serán “medidos con misma vara con la que se mide al gobierno del estado”. Y para saber cuáles serán las reglas a seguir, Deloya Cobián es el encargado de diseñar la estrategia y plantearla antes que concluya este 2016. Quejosos salen santisfechos En entrevista posterior, el diputado federal Alejandro Armenta Mier coinci-
Javier López Zavala
dió con el dirigente estatal del PRI al señalar que no hay un tema personal en contra de Juan Carlos Lastiri, sin embrago, destacó que debe existir igualdad en las condiciones para contender por la candidatura para gobernador. “El partido es mucho más que algún esfuerzo en lo personal. Creo que fue un gran paso porque a 586 días de una elección, el PRI tiene la oportunidad de despertar, no hay un tema personal en contra de Juan Carlos, pero las reglas nos permiten poner orden”, mencionó. En tanto, otro de los aspirantes, el delegado del IMSS, Enrique Doger precisó que debe ser la dirigencia estatal la que garantice y vigile que la publicidad del subsecretario sea retirada, además que rechazó este tipo de estrategia publicitaria, al indicar que esto no afecta ni influye en el proceso de definición del candidato. “Finalmente, el que alguien ponga espectaculares o pinte bardas no afecta un proceso, siempre y cuando no viole la ley, pero ni se gana más posicionamiento ni más apoyo”, indicó. Javier López Zavala agregó que con estos acuerdos se dio un primer paso para que la publicidad de Juan Carlos Lastiri sea retirada, además que se prohibió realizar actos anticipados de campaña. Consideró improbable que por el momento él u otro miembro procedan contra Lastiri Quirós mediante una queja ante el INE por promoción personalizada, sin embargo, concluyó que el acuerdo debe ser cumplido por el funcionario federal antes del viernes.
8
Política
·Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Reunirán fondos para la campaña
Lalo Rivera encabezó la apertura
· Fotos / Rafael Murillo
Se convirtió en la vigésima tercera oficina en México a cargo de la ex Primera Dama
Abren panistas casa de gestión de Margarita Zavala en Puebla •El ex alcalde dijo que quienes se han sumado al proyecto de Zavala, no permitirán que se frene el movimiento ‘Yo con México’, a pesar del chantaje y la presión •Karina Fernández @FdezKarina A una semana de haberse reunido con el yunque poblano, Margarita Zavala envió a Carlos Orta Canales, coordinador nacional de Enlaces del movimiento ‘Yo Con México’ a inaugurar su casa de gestión en Puebla, quien informó que se convirtió en la vigésima tercera oficina en México a cargo de la ex Primera Dama. Durante el evento en el que participaron el ex edil capitalino, Eduardo Rivera Pérez, los regidores Lupita Arrubarrena y Adán Domínguez, así como el coordinador regional Enrique Guevara, Carlos Orta anunció que antes que concluya el año funcionará una oficina de la red nacional en cada estado, y al cierre del 2017 se habrán instalado 100 casas de gestión en las principales ciudades del país. “Esta oficina servirá no sólo para el registro de poblanos interesados en adherirse al movimiento, sino también para que presenten sus propuestas, quejas y acciones en favor de Puebla y de México, que enfrenta una nueva devaluación de su moneda y un panorama crítico en relación con sus ingresos”, convocó. Por su parte, Rivera Pérez consideró que esta casa de gestión se presenta como una oportunidad para ‘hacer algo por el país’, por lo cual dejó en claro que quienes se han sumado al proyecto no permitirán que se frene este movimiento, “nadie lo detendrá ni con presión, ni con chantaje ni mucho menos a la fuerza”. Finalmente, en su mensaje Lupita Arrubarrena, coordinadora estatal de ‘Yo Con México’ se pronunció en el sentido de que quienes se integren a esta red lo hagan con el compromiso de dignificar la política a través de propuestas perfiladas a resolver los problemas de la actualidad, tales como la relación entre México y Estados Unidos.
Panistas cortaron el listón
Piso parejo debe iniciar en Puebla El ex alcalde Eduardo Rivera Pérez exigió que en Puebla también se garanticen condiciones de equidad en la selección de consejeros estatales y nacionales del PAN tras las quejas que algunos militantes han manifestado por un supuesto bloqueo para participar como candidatos en dichos órganos deliberativos del partido. Así respondió luego del llamado que el gobernador Rafael Moreno Valle hizo al líder nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés para que el niño maravilla evite ejercer presión a la estructura del partido o a los comités estatales con fines personales y garantice piso parejo rumbo a la próxima contienda interna del albiazul. “Todos tenemos la obligación de ser candil de la calle pero también candil de la casa, no podemos estar exigiendo hacia afuera lo que no somos capaces de exigirnos hacia
Hay 100 casas de gestión en el país
· Fotos / Rafael Murillo
adentro (…) Si el gobernador expresa esos señalamientos a nivel nacional y pide que sean atendidos, los señalamientos hacia el Comité Directivo Estatal también tienen que ser atendidos”, exigió. Cabe recordar que hace una semana, el ex dirigente estatal Rafael
Micalco Méndez denunció que su sucesor, Jesús Giles Carmona estaba bloqueando la participación de panistas de los municipios en el proceso interno para la selección de candidatos a consejeros estatales, aunque reservó los nombres de los afectados
Política
·Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
9
Diálogos en el Infierno José Zenteno j_zenteno2002@hotmail.com / @pepezd
Las tendencias en marketing político
P
ocas actividades humanas sacan lo mejor y lo peor de las personas como la búsqueda del poder político. Por eso es que el mercado de la consultoría política profesional tiene un dinamismo impresionante. Su evolución es impulsada por los cambios sociales y tecnológicos que en los últimos años han entrado en un ritmo vertiginoso. Cada elección altera el escenario y obliga a los profesionales a buscar explicaciones, a incorporar en sus campañas lo ensayado, a repeler los efectos de las nuevas prácticas. Ocurrió en 2006 en México con la guerra sucia contra López Obrador; en 2008 y 2012 Barack Obama innovó en la narrativa y el uso de las redes sociales; en 2016 los resultados inesperados del Brexit en el Reino Unido y la Paz en Colombia, así como la elección de Donald Trump pusieron contra las cuerdas a las empresas encuestadoras porque no fueron capaces de anticipar el triunfo de posiciones retrógradas y nacionalistas que se creían derrotadas. Las últimas dos semanas las he pasado en Washington y en Quito discutiendo con profesionales de la consultoría política sobre estas cuestiones tan relevantes para nuestro gremio. Entre tantas opiniones y teorías hay consenso en dos cuestiones fundamentales que explican lo que ocurre en el mundo: la creciente insatisfacción social y la también creciente influencia de las redes sociales. El advenimiento de los “antisistema” Los mexicanos Antonio Roldán y Rafael Carreón por un lado, y Roy Campos por otro, advierten que una parte significativa de los ciudadanos del mundo ya no son los mismos, cambiaron motivaciones y comportamientos, se movieron
a posiciones políticas extremas y son los impulsores de cambios como el triunfo de Trump o la salida del Reino Unido de la Comunidad Europea, los definen como los “antisistema”. En oposición a los antisistema están los “prosistema”. Según Roy Campos, los antisistema han crecido debido a múltiples factores: economía insuficiente, corrupción e impunidad, complicidad de la autoridad con el crimen organizado, discursos políticos anticuados, ausencia de nuevos liderazgos y poder político excluyente. Propone una definición del movimiento antisistema: “doctrina que desconoce totalmente a las instituciones como responsables de un gobierno. Ataca no solo a los políticos y funcionarios, sino a las instituciones legales o democráticas”. Un antisistema no es de izquierda ni de derecha, tampoco el ser independiente (sin partido político) significa ser antisistema, además, su propuesta no invita a la violencia aunque su discurso podría provocarla. El antisistema afirma sus virtudes en oposición a los vicios de los otros, de los políticos de siempre. “Mientras ellos son corruptos, miedosos, mentirosos, hacen programas, proponen justicia y roban, nosotros somos honestos, valientes, críticos, peleamos por causas, queremos venganza y somos robados”. Un antisistema es fiel seguidor de otros como él, construye movimientos, es rebelde, está indignado y es emocional. Un prosistema es escéptico de los discursos innovadores, es pasivo, antepone su comodidad, busca su conveniencia y es racional. Nuestro reto como investigadores es crear modelos para identificarlos y conocerlos mejor, además de ser capaces de proponer los cambios a la comunicación política que funcionen ante este nuevo mercado electoral. Y ya estamos trabajando en eso.
El poder de las redes sociales Nadie cuestiona la capacidad de persuasión de Barack Obama o de Bernie Sanders en las redes sociales. Ellos son innovadores de la narrativa política porque fueron capaces de concebir un nuevo lenguaje de comunicación utilizando Facebook, Twitter, YouTube y más recientemente Instagram. Sin embrago, pocos han advertido sobre el uso que Donald Trump hizo de las mismas redes sociales para construir su candidatura ganadora. El equipo de Trump estudió el algoritmo de Facebook y descubrió que está programado para identificar patrones en los gustos de sus usuarios. Esos patrones se establecen según el tipo de contenidos que reciben un “like”, los que comentan o los que son compartidos. Facebook coloca en sus muros el tipo de contenidos según el gusto y evita poner aquellos con menor probabilidad de estar en el gusto de cada usuario. Entonces, Trump lanzó una campaña mediante la cual “atrapó” a millones de norteamericanos con mensajes que por su contenido despertaban emociones como el miedo o el enojo. Muchos de los mensajes eran mentiras mezcladas con verdades, su propósito era motivar reacciones en la gente para que interactúen en las redes y con ello hacer creer al algoritmo de Facebook que eran del gusto de esos usuarios. Así consiguieron un público cautivo a bajo costo. También descubrieron que las redes sociales hacen más que formar opinión pública; la destruyen. Mensajes como “el Papa Francisco dio su apoyo a Trump” o “Clinton ya aceptó su culpabilidad” fueron compartidos cientos de miles de veces y crearon confusión entre los ciudadanos. El equipo de Trump contrató hackers de varias partes del mundo que en conjunto fueron capaces de producir mensajes que pudieron despertar emociones en los vo-
tantes norteamericanos una vez que los atraparon en el algoritmo. Racismo, xenofobia, sexismo, “miedo a los terroristas islámicos”, “coraje contra los inmigrantes que quitan los empleos”, “venganza contra las naciones que se llevan nuestras inversiones y trabajos”, todo ello se sembró en las redes sociales y el discurso brabucón del candidato Trump lo cosechó en los medios tradicionales. Así fue como impuso la agenda de la campaña. Encontré que existen en el mercado una pléyade de sistemas de información para evaluar las tendencias en las redes sociales, saber qué mensajes detonan tendencias, dónde salieron, en qué lugares y entre cuales segmentos están teniendo efecto. Los hackers están cada vez más especializados en la exploración del llamado Deep web que concentra más del 95 por ciento de la información disponible en la red, roban datos, violan sistemas de seguridad y utilizan infraestructura informática y de telecomunicaciones para incidir en las tendencias de las redes. Los hackers pronto podrán identificar el origen de una tendencia o de un ataque en contra de algún candidato y contraatacar para anular su efecto en cuestión de minutos. Lecciones finales El mundo cambia y la democracia lo resiente. Estamos entrando a un nuevo tipo de guerra entre candidatos, estrategas políticos, investigadores, hackers, publicistas y community managers. Las batallas por el poder político se librarán en internet. Quienes definirán el destino de la guerra será la mayoría antisistema o prosistema y quienes resultarán ganadores serán los políticos profesionales o los advenedizos como Trump. Hay que acostumbrarse a esa nueva realidad, hoy como nunca en la historia moderna se derrumban las barreras de entrada al poder político.
Proponen su reubicación en mercados rodantes y parques
Empresarios aplauden operativo anti-ambulante • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (Canaco), Marco Antonio Prósperi avaló el operativo desplegado por el Ayuntamiento de Puebla en las calles del Centro Histórico para evitar que se instalen los vendedores informales tras el periodo de El Buen Fin. “Hoy amanecemos con la buena noticia que se implementó un operativo especial, estamos muy contentos porque queremos que en esta temporada el comercio informal pueda ordenarse y darle dignidad a nuestro Centro Histórico que de verdad lo necesita”, expresó en entrevista para CAMBIO. Antonio Prósperi manifestó confianza en que los líderes de los comerciantes informales actúen con respeto y cordura para aceptar las propuestas que se les sean presentadas, esto manteniendo el diálogo a fin de no comenzar enfrentamientos. Agregó que los
Antonio Prósperi aplaudió el retiro de los ambulantes·
mercados rodantes, mercados y parques son lugares idóneos para poder reubicarlos sin afectar sus actividades. Reconoció que es evidente que tengan molestia los diferentes grupos de vendedores informales, ya que es la
· Foto / Miguel Huerta
forma en que saben ganarse la vida. Sin embargo, puntualizó que dentro de las agrupaciones se ofrecen productos que no deberían ser permitidos como las copias de perfumes, piratería y mercancía robada.
Descarta aumento de delincuencia Al ser cuestionado si el retiro de los vendedores provocaría un aumento en los actos delictivos en la zona, el líder empresarial descartó la posibilidad al argumentar que los informales “Existe esa posibilidad, pero la realidad es que de ser un comerciante y una persona que trabaja dignamente por un sustento, el hecho de decir que no me van a permitir trabajar y por ello me voy a volver delincuente es incongruente”, manifestó. Ante ello, el presidente de la Canaco comentó que una solución a la posibilidad es trabajar de manera coordinada en un proyecto social para encontrar un buen espacio en donde los comerciantes puedan desempeñar otras actividades, esto en el caso de que no acepten ser reubicados en algún otro punto de la ciudad. Así mismo, insistió en dar estímulos a los informales para que obtengan un local y posteriormente inscribirse ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
10
P Política olítica
·Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
En sesión ordinaria hoy serán declaradas como constitucionales las modificaciones a la Ley Estatal de Transparencia
Publicarán mañana convocatoria para elegir consejeros de la CAIP • El diputado, Jorge Aguilar Chedraui afirmó que las organizaciones participarán únicamente en la evaluación de los perfiles, pero la elección final la tendrán los legisladores • Luis García @luis_ggarnica Este jueves se publicará la convocatoria para el proceso de selección de los tres nuevos comisionados del Instituto de Transparencia del Estado de Puebla, el cual remplazará a la CAIP, informó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui. Aguilar Chedraui añadió que en el proceso de renovación podrán participar como observadores y asesores de los coordinadores de cada bancada, las organizaciones o instituciones públicas interesadas; sin embargo, precisó que esto no les da poder de decisión. “Tendremos apertura y estamos esperando que participen activamente. La Comisión de Transparencia estará delimitando cómo se hará, pero esperamos que nos auxilien, que nos apoyen a la toma de decisiones, pero no estamos delegando ni delegaremos la facultad de decisión, estaremos que como expertos en la materia nos opinen durante el proceso de evaluación”, dijo Jorge Aguilar. Jorge Aguilar indicó que no hay una cerrazón por parte del Congreso para la participación de las instituciones interesadas y que en las últimas
El diputado, Jorge Aguilar Chedraui afirmó que las organizaciones podrán participar en la evaluación ·
semanas el proceso de transformación de CAIP a Instituto de Transparencia se ha desarrollado con total apertura. Agregó que hasta el momento sólo existe un acercamiento mediante una carta firmada por el Consorcio Universitario en el que solicitan que sean ellos quienes eligan y han estado “litigando en medios” el tema; añadió que ante esto la ley es
muy clara y únicamente podrán participar en la evaluación. “No existen elementos para decir que no se ha comunicadao el procedimiento, la ley nos faculta para darle la posibilidad a las organizaciones civiles de que participen en el proceso o no. Lo que estoy diciendo es que sí habra participación”, destacó. Sostuvo que previo a la publicación
Ante la violencia de género que se vive en Puebla
Diputados aprobarán hoy #LeyPaulinaCamargo • Luis García @luis_ggarnica Este día se aprobará en el Pleno del Congreso la ‘Ley Paulina Camargo’, la cual es una reforma al Código Penal del estado para permitir procesar a un presunto homicida sin la necesidad de que el cadáver de la víctima sea ubicado, sin embargo esta ley no podrá ser aplicada en el caso de José María Sosa, presunto homicida de Camargo Limón debido a que la ley no es retroactiva. La propuesta impulsada por el diputado Francisco Rodríguez Álvarez, junto con el resto de la bancada de Acción Nacional y la fracción de Nueva Alianza, consiste en añadir el artículo 312 Bis del Código Penal del Estado de Puebla. Con la reforma al Código Penal, a partir de ahora los presuntos
·
· Foto / Especial
homicidas o feminicidas podrán ser procesados penalmente, mediante la existencia de algún indicio, como restos de sangre o pertenencias de la víctima que liguen a
los criminales con la víctima para poder ser imputados. El artículo 312 Bis se derogó el 15 de julio, sin embargo, ante la creciente ola de casos de homicidios y feminici-
· Foto / Tere Murillo
de la convocatoria, este miércoles en Sesión Ordinaria las modificaciones hechas a la Ley Estatal de Transparencia tendrán que ser declaradas como constitucionales; una vez lista la declaratoria, el próximo jueves la Comisión de Transparencia tendrá que realizar la convocatoria para turnarla a la Junta de Gobierno ese mismo día para su aprobación y publicación. dios en los que no se ha imputado a ningún responsable se añadirá nuevamente este mandato con modificaciones para procesar a los presuntos culpables. “312 Bis: Se sancionará por el delito de homicidio, aunque no se encuentre el cadáver, si la investigación arroja evidencia que adminiculada entre sí, permita establecer la existencia del hecho delictivo y la comisión o participación del imputado”. Tras esta ley con la que ya no será necesario presentar un cadáver como prueba para fincar responsabilidades, los imputados se harán acreedores a penas que van de ocho hasta 60 años en prisión, sin la posibilidad de tener derecho a una fianza. Paulina Camargo desapareció el 25 de agosto del 2015 y hasta hoy su cuerpo sigue sin poder ser ubicado, sin embargo, José María Sosa –presunto feminicida– se encuentra preso en el penal de San Miguel dado que es el único señalado por este delito que hasta la fecha continúa sin una resolución. Paulina Camargo de 19 años de edad y que en el momento de su desaparición se encontraba embarazada, fue vista por última vez cuando abordó un taxi en las inmediaciones de plaza del Sol en la colonia San Manuel, cerca de la colonia La Margarita donde habitaba el padre de su futuro hijo, José María Sosa.
Política
·Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
11
El rector recordó la creación del decálogo de valores de la BUAP
·
· Fotos / Rafael Murillo
El evento fue encabezado por Diódoro Carrasco Altamirano, titular de la secretaría general de Gobierno
Firman BUAP y SGG convenio contra violencia hacia las mujeres • En el acuerdo también participó el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia para implementar estrategias que garanticen un entorno libre de violencia • Karina Fernández @FdezKarina El secretario general de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano encabezó la firma del convenio general de colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla para implementar estrategias que garanticen un entorno libre de violencia a las mujeres. En su intervención, el funcionario estatal subrayó que el combate a la violencia de género no sólo corresponde al Ejecutivo del estado sino también a la academia, al sector empresarial, a la sociedad civil y al resto de Poderes. En este sentido recordó que en próximos días el Congreso local votará el segundo paquete de iniciativas en apego a las recomendaciones hechas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) para sumar al combate de este fenómeno. “La violencia contra mujeres y niñas es inaceptable. La lucha para avanzar contra la violencia que se ejerce a niñas y mujeres en el estado debe ser una acción colectiva y en breve, el Congreso votará para homologar la legislación del estado de Puebla con la federal y así podamos comportarnos y actuar con los mismos criterios, penas y sanciones en materia de violencia contra las mujeres”, advirtió aunque no precisó si antes que concluya el tercer periodo legislativo se aprobarán las reformas a las leyes locales. Por su parte, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz señaló que dicho convenio brindará elementos para identificar, establecer, promover y arraigar mecanismos que garanticen a las mujeres el acceso a un ambiente educativo y laboral al margen de la violencia.
Andrea Ambrogi, Diódoro Carrasco y Alfonso Esparza
·
· Foto / Rafael Murillo
“Este convenio establecerá bases de cooperación y mecanismos que permitan hacer frente a la violencia de género. Las agresiones de género han alcanzado altos niveles en el país. Se ha comprobado que son familiares y quienes mantienen un vínculo afectivo quienes promueven la agresión física y psicológica y resulta cruel debido a la situación que enfrentan las víctimas colaterales como son los hijos”, reconoció. Frente a esta condición, el rector recordó que la Máxima Casa de Estudios diseñó un decálogo que promueve distintos valores como la igualdad, el respeto, la solidaridad, la inclusión, así como el combate al silencio y la complicidad, el reconocimiento de prácticas violentas, el cuidado del cuerpo humano y la generación de denuncias. En tanto, el presidente del Conse-
jo Ciudadano de Seguridad y Justicia del estado de Puebla informó que la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares refiere que en México, el 47 por ciento de mujeres mayores de 15 años han sufrido algún incidente de violencia por parte de su pareja durante su última relación, por lo que dijo que las acciones contra este tipo de violencia no pueden centrarse únicamente en el castigo de los agresores. “Las acciones para combatir la violencia de género y el feminicidio no pueden quedar limitadas al obligatorio castigo de los culpables. Se requieren acciones que terminen con este fenómeno desde la raíz, y para ello debemos terminar con la idea de que este es sólo un problema de las mujeres, más bien es de los hombres sufriendo las consecuencias las mujeres.
Tenemos que estar involucrados en las estrategias que se generen”, propuso. Inicia campaña contra violencia de género En la firma del convenio con la BUAP y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Diódoro Carrasco informó que este viernes inicia la campaña Masculinidades Positivas para fomentar la construcción de una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres, con un ciclo de conferencias y pláticas a desarrollarse entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre. Esto en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cuando a la par el Instituto Poblano de las Mujeres (IPM) presentará la campaña ‘Es de hombres’ para promover la igualdad de género.
12
Política
·Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Al incrementar los recursos para la secretaría en un 87 por ciento, pas de 5 millones a 9.4 millones para el siguiente año
Desarrollo Económic el ganón del presupue de Egresos de la capi
•En contraste, las dependencias que verán disminuidos sus gastos será la Sindicatura Municipal (-7.5 %) y la Tesorería Municipal (-6.4 %) •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef La Secretaría de Desarrollo Económico será la dependencia municipal que tendrá mayor aumento en su presupuesto para el próximo año, en
comparación con lo gastado durante 2016, ya que incrementará sus recursos en un 87 por ciento, pasando de 5 millones a 9.4 millones de pesos para el 2017. En contraste, dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos que se
discute en comisiones de Cabildo, que suma un total de 4 mil 83 millones 100 mil 460 pesos, las dos dependencias que verán disminuidos sus gastos son la Sindicatura Municipal (-7.5 %) y la Tesorería Municipal (-6.4 %).
Dependencias con incrementos:
87.9 %
76.3 % 9.4
5
millones de pesos
Techo 2016
Techo 2017
millones de pesos
Desarrollo Económico
47.9 % 6.7
3.8
millones de pesos
Techo 2016
Techo 2017
millones de pesos
Contraloría Municipal
33.3
22.5
millones de pesos
Techo 2016
Techo 2017
millones de pesos
Secretaría de Desarrollo Urbano
Dependencias con recortes:
7.5 %
6.4 %
Las perdedoras: Sindicatura y Tesorería Según una copia de los ‘Techos Presupuestales 2017’ en poder de CAMBIO existen recortes presupuestales a ocho dependencias de la administración municipal, siendo la principal afectada la Sindicatura Municipal que ejercerá 6.1 millones, cuando en este 2016 obtuvo 6.6 millones. La Tesorería presenta una reducción de 6.4 por ciento, lo que se traduce en 23.3 millones de pesos, para ejercer 337. 8 millones. Dicha reducción según aseguró Arely Sánchez Negrete, titular de la dependencia, obedece a que los recursos se distribuyeron en algunas otras áreas del gobierno municipal. Por su parte, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) dejará de erogar 18.2 millones de pesos menos (-5.5 %) en comparación con lo otorgado en 2016, año que ejerció 361.1 millones de pesos. La disminución según su titular Víctor Casiano, corresponde a los recortes presupuestales que se han dado desde la federación. Por su parte, la Secretaría de Administración a cargo de Yareni Yanix contempla un recorte de 3.9 por ciento, pasando de 253.6 millones a 243.6 millones de pesos para el próximo ejercicio fiscal.
5.5 %
Dependencias que no pres
Dependencia
6.6
millones de pesos
6.1
millones de pesos
361.1 millones de pesos
337.8 millones de pesos
330.5 millones de pesos
SEDESOM
312.3 millones de pesos
Gobernación Instituto Municipal de la Juventud Industrial de Abastos Gerencia del Centro
Techo 2016
Techo 2017
Techo 2016
Techo 2017
Techo 2016
Techo 2017
Presidencia Secretaria del Ayuntamiento Coordinación de Regidores
Sindicatura
Tesorería
OOSL
Coordinación General de Transparen
Política
·Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
13
sando
ico, esto pital
Secretario de Finanzas acude al Congreso local ·
á
Por lo que será hasta el 2018 cuando Antonio Gali cumpla su compromiso con los empresarios
Siete dependencias ‘ganonas’ Por su parte, la Contraloría Municipal será la segunda mayor beneficiada en la erogación de recurso para el 2017 debido a que pasará de 3.8 millones a 6.7 millones de pesos, siendo un incremento de 76.3 por ciento más que este año. Las Secretarías de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, y la de Seguridad Pública también tendrán aumentos muy significativos. La primera ejercerá 33.3 millones de pesos, 47.9 por ciento más que en este 2016 cuando le asignaron 22.5 millones. Asimismo, la recién creada Secretaría de Turismo aumentará considerablemente la disposición de presupuesto, ya que al dejar de ser un instituto incrementará 47.2 por ciento, al pasar de 3.3 millones a 5 millones de pesos para el próximo ejercicio. Alejando Cañedo Priesca, titular de la dependencia contempla aumentar la plantilla de trabajadores con los que actualmente cuenta la instancia, esperando contar con 36 trabajadores, dado que actualmente sólo cuenta con 18. En tanto la Ssptm a cargo de Alejandro Santizo obtuvo un aumento 87.4 millones de pesos (42.1 %), por lo que se le asignará en 2017 un total de 294.8 millones de pesos.
sentan movimientos:
ncia
· Foto / Especial
Techo presupuestal 123.7 millones de pesos
35.2 millones de pesos 10.4 millones de pesos 9 millones de pesos 7.7 millones de pesos 7 millones de pesos 3.6 millones de pesos 3 millones de pesos 1.9 millones de pesos
En la Ley de Ingresos no se contempla reintegrar el ISN •La propuesta de Ley de Ingresos y Egresos 2017 entregada este martes al Congreso del Estado por el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Guillermo Bernal Miranda, es por un monto de 78 mil 367 millones de pesos
•Luis García @luis_ggarnica Dentro de la propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Puebla para el próximo año no se contempla el reintegrar a los empresarios el uno por ciento por concepto de Impuesto Sobre la Nómina, por lo que será hasta el próximo año cuando el gobernador electo Antonio Gali Fayad, cumpla dicho compromiso de campaña. La propuesta de Ley de Ingresos y Egresos 2017 entregada este martes al Congreso del Estado por el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Guillermo Bernal Miranda, es por un monto de 78 mil 367 millones de pesos. De estos 78 millones de pesos, 6 mil 843 millones corresponden al rubro de Ingresos Propios, por lo que el resto del desglose de 71 mil 994 millones provienen de los recursos que aprobaron los diputados en el Presupuesto de Egresos de la
Federación para este año. Cabe señalar que los ingresos para 2016 fueron por 72 mil 322 millones de pesos, según lo aprobaron los diputados locales, por lo que para el año siguiente se plantea un aumento de poco más de seis mil millones de pesos, que equivale a un incremento de 8.4 por ciento en términos nominales. Además de los tres mil 913 millones de pesos por impuestos, dentro de los ingresos propios, Bernal Miranda detalló que un mil 997 millones de pesos es por concepto de cobro de Derechos; 62 millones 981 millones por Productos y 889 mil 316 por Aprovechamientos. El funcionario estatal precisó que el Gobierno del Estado no contempló para 2017 recortes en seguridad o el campo, a diferencia del presupuesto de la federación en donde estos dos rubros sí contemplan recortes en sus presupuestos. “Es una propuesta que está contemplando las necesidades básicas
en salud, educación, desarrollo social, en infraestructura hay una inversión similar a la realizada este año”, sostuvo. Añadió que en esta propuesta no existe ningún incremento en los impuestos y tasas, únicamente se actualizan de acuerdo con la inflación proyectada para el próximo año. No reintegrar ISN a empresarios Luego que en 2014 el gobierno de Rafael Moreno Valle decidiera aumentar del dos al tres por ciento el Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, mejor conocido como Impuesto Sobre la Nómina (ISN), durante su campaña el mandatario electo, Antonio Gali prometió reintegrar el uno por ciento de las contribuciones a los empresarios. No obstante, Guillermo Bernal confirmó que para 2017 esto no sucederá, dado que la proyección de lo recaudado para 2017 contempla el tres por ciento del ISN.
14
Política
·Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Develó la placa a lado del alcalde Leonardo Lázaro Jiménez
·
· Fotos / Miguel Huerta
La inversión para la obra ascendió a 5.7 millones; durante el evento el gobernador agradeció a los campesinos por su confianza
Entrega Moreno Valle remodelación de Primaria Eufrosina Camacho en Calpan • “Así como ustedes me han dado esta gran oportunidad de servirles, evidentemente, yo quiero corresponderles a través de las obras”, dijo • Luis Ángel Díaz @lads94 La remodelación de la primaria Eufrosina Camacho de Ávila en el municipio de Calpan, cuya inversión ascendió a 5.7 millones de pesos, fue entregada por el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, quien agradeció a los campesinos de la zona por haber confiado en él durante su sexenio que está por concluir. “Ustedes me han dado el más alto honor al que puede aspirar un poblano que es el ser gobernador de su estado y nobleza obliga, así como ustedes han creído en mí; así como ustedes me han dado ésta gran oportunidad de servirles, evidentemente, yo quiero corresponderles a través de las obras”, dijo en el evento. El mandatario local destacó que ha cumplido con cada uno de los compromisos que hizo en su campaña en 2010, cuando logró una alternancia en la entidad, dado que llevaba más de 70 años gobernando el PRI. Prometió regresar antes que termine su sexenio, para entregar otras obras que están en proceso en este municipio como mejoramiento de imagen urbana en el centro de esta ciudad, trabajos en los que se invierten 9.7 millones de pesos, labores de concreto hidráulico de la calle Aquiles Serdán, que tiene un costo por 2.7 millones de pesos. En esta gira de trabajo, el mandatario también entregó 15 mototracto-
RMV en la inauguración de la remodelación
·
· Foto / Miguel Huerta
res, cuya inversión fue de 1.7 millones de pesos, además de 52 cheques por contingencia climatológica para así proteger los cultivos de maíz de las granizadas que caen en la zona por un valor de 75 mil pesos cada uno. También entregó 2 mil 272 títulos de propiedad para que los poblanos tengan la seguridad de que el terreno donde viven ya es suyo y sirva como patrimonio para su familia. “Entregamos hoy escrituraciones gratuitas porque mucha gente había comprado con enorme esfuerzo su casa, su terreno, pero no había podido
escriturarlo porque tenían que pagar un impuesto municipal, un impuesto estatal y después pagar los honorarios del notario”, destacó en su discurso. Recordó que actualmente implementa un programa de escrituración gratuita en favor de quienes no rebasen los 550 mil pesos. En su intervención, el alcalde de Calpan, Leonardo Lázaro Jiménez agradeció al mandatario poblano por la inversión hecha en favor del desarrollo del municipio, ya que –dijo– siempre encontró en él un aliado para mejorar en todos los aspectos.
También entregó mototractores y certificados de estudios
·
· Fotos / Miguel Huerta
“Agradezco al gobernador Rafael Moreno Valle por fortalecer uno de los pilares más importantes en el desarrollo de la niñez, la educación. El día de hoy nos hace entrega de esta obra de remodelación del Programa Escuelas al Cien de la escuela Eufrosina Camacho de Ávila cuya población estudiantil es la más grande del municipio”, dijo. El gobernador estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra Piña; Patricia Vázquez del Mercado Herrera de la SEP, entre otros funcionarios de su gabinete.
Metrópolis
Política
· Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
15
Ayuntamiento
15
· Miércoles 23 de Noviembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
Los cabildantes buscan evitar que gasten recursos no contemplados en la Ley de Egresos
Regidores priistas proponen candados al ampliar presupuestos a dependencias • EN CASO QUE SE EJERZAN DICHOS RECURSOS, PEDIRÁN QUE LOS TITULARES COMPAREZCAN mes con mes a las Comisiones para detallar de qué manera se está ejecutando • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Los regidores de la fracción PRI en la comuna capitalina propusieron establecer candados a las ampliaciones presupuestales de las dependencias, a fin de que no gasten recursos que no estén contemplados en la Ley de Egresos o, en su caso, que los titulares comparezcan mes con mes a las Comisiones para detallar cómo se está ejecutando este dinero. En entrevista, coordinador la fracción PRI-Verde en la comuna, Iván Galindo Castillejos explicó que la medida es para evitar que se repitan las ampliaciones presupuestales, tal como pasó este año con el Instituto Municipal de Arte y Cultura (Imacp), durante los festejos patrios del pasado mes de septiembre. “Lo que no podemos permitir es que sea un presupuesto de simula-
ción como ocurrió a lo largo de este 2016, que hace un año aprobamos un presupuesto total para el municipio, dependencia por dependencia y que a lo largo del año se fueron dando ampliaciones de cada una de las dependencias”, expresó. Agregó que si algún titular solicita un monto superior al uno por ciento del presupuesto total del municipio de Puebla –40 millones de pesos– tendrá que pedir el recurso al Cabildo para su posterior aprobación. Esto tras informar que el techo presupuestal de la administración para el próximo año será de cuatro mil 83 millones de pesos que se distribuirá a lo largo del ejercicio fiscal 2017, al mismo tiempo aplaudió la decisión de sus compañeros de destinar 300 mil del presupuesto de la Secretaría de Gobernación a las inspectorías con las que cuenta la capital poblana.
Iván Galindo Castillejos, regidor priista ·
· Foto / Tere Murillo
Luego que la PGR ubicara a la entidad en el segundo lugar nacional con mayor número de casos registrados
Cercanía con Tlaxcala influye en trata de personas en Puebla: Moreno Valle • “NOSOTROS YA HEMOS DETENIDO PERSONAS POR TRATA, CAMBIAMOS LA LEY PARA QUE SEA TIPIFICADO como delito, se han hecho operativos y seguiremos trabajando para combatir este problema”, comentó el gobernador
• Luis Ángel Díaz @lads94 El gobernador Rafael Moreno Valle atribuyó a la cercanía con Tlaxcala el que Puebla sea una ruta principal en trata de personas, luego que un reporte de la Procuraduría General de
Rafael Moreno Valle durante evento en Calpan ·
la República (PGR), lo ubicara en el segundo lugar en registrar un mayor número de casos. “Nosotros ya hemos detenido personas por trata, cambiamos la ley para que sea tipificado como delito, se han hecho operativos y seguiremos trabajando para combatir este problema”,
· Foto / Miguel Huerta
comentó en entrevista al ser cuestionado sobre el tema. Destacó que la entidad es la única en México que cuenta con la Casa Anthus que sirve como refugio para las víctimas de este delito. El informe de la PGR pone a la Ciudad de México en el primer lugar de trata de personas con 136 casos registrados del 2008 al 2016, Puebla es segundo con 80 en el mismo lapso de tiempo y en tercer lugar está Chiapas con 73. El año 2013 fue en el que más se registraron casos de trata de personas con 20 en la entidad poblana, en 2014 hubo 16 casos más; 2015 bajó a ocho y a poco de concluir este 2016 se registraron tres casos. Gobiernos se deben preparar ante efecto Donald Trump En otro tema, Moreno Valle admitió que tanto el gobierno federal como estatal se deben preparar con pro-
gramas para recibir a migrantes en caso que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump cumpla su amenaza de deportarlos que en el caso de Puebla, son más de un millón de personas. También destacó que no le sorprende el hecho de que el republicano ya haya anunciado que se sale del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá y México si no se da una renegociación favorable, por lo que consideró que es importante que todos los sectores hagan un frente para lograr mejores condiciones para los mexicanos. “Una estrategia de empresarios, gobierno federal, participando los estados, senadores, empresas americanos con inversiones en México donde se estuviera haciendo un trabajo de ver cuáles son las empresas mexicanas que están exportando componentes a empresas americanas que a su vez exportan a otros países”, dijo.
16
Política
·Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Granaderos blindaron la zona
· Fotos / Tere Murillo
Inició a las 5:00 horas y más de 800 policías tomaron el control de varias calles
¡De película! Operativo contra ambulantes sitia Centro Histórico •Con helicópteros, policías en las azoteas y grupos antimotines, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal montó un fuerte dispositivo de seguridad en calles céntricas de la ciudad para impedir la instalación de comerciantes ambulantes
Ambulantes ya no se instalarán en el Centro
· Foto / Tere Murillo
•Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Con un operativo de película donde participaron más de 800 elementos de seguridad municipal, estatal y federal, un helicóptero y el dron de la Ssptm, el Ayuntamiento de Puebla cercó las primeras calles del Centro Histórico a fin de impedir la instalación de vendedores ambulantes en la zona. Desde las 5:00 horas de este martes, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito municipal (Ssptm)
desplegó alrededor de 800 efectivos para tomar el control de las calles 8, 10 y 12 Oriente, entre la calle 5 de Mayo y la 7 Norte, así como la calle 5 de Mayo entre las calles 8 y 10 Poniente y la calle 9 Norte entre la 8 y la 10 Poniente; esto con la colaboración de los gobiernos estatal y federal mediante certificación de notarios y bajo la observación de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Autoridades policiales de los tres órdenes de gobierno, desarmados y
de acuerdo con los protocolos establecidos, intervinieron los espacios en la vía pública ocupados de manera ilegal por vendedores ambulantes. En entrevista el titular de la Ssptm, Alejandro Santizo Méndez aseguró que el propósito del operativo es recuperar de manera paulatina los espacios públicos invadidos, y al mismo tiempo expuso que en el dispositivo que se implementó está mañana participó personal de la Secretaría de Gobernación Municipal y de las policías muni-
cipal y estatal, de la gendarmería, así como notarios, visitadores de la Comisión de Estatal de Derechos Humanos, personal de la Contraloría Municipal y de los departamentos de asuntos internos de las distintas corporaciones. El acuerdo era retirarse sólo durante El Buen Fin: ambulantes Al ser sorprendidos por el desplegado de elementos de seguridad pública, los líderes de vendedores ambulantes que se instalan en las diversas
Política
·Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
17
Los comerciantes se fueron al zócalo
· Fotos / Tere Murillo
calles del Centro Histórico de la capital, aseguraron que el acuerdo era retirarse durante los cuatro días que conformó esta edición de El Buen Fin, para posteriormente reanudar sus actividades cotidianas. En este periodo, el líder de la organización Antorcha Popular – una de las 19 agrupaciones de ambulantes del primer cuadro de la ciudad–, Francisco Machorro, dijo que durante estos días que no realizaron sus actividades comerciales tuvieron que recurrir a trabajos de limpieza a automóviles y domicilios, además puntualizó que no comprenden el motivo por el cual la administración pública actuó de tal forma. “Nosotros no queremos problemas con nadie, solo queremos trabajo; trabajar honradamente, si el Ayuntamiento dice que por trabajar hay que pagar un impuesto está bien, lo pagamos con tal de que nos deje trabajar (…) todos somos comerciantes y no somos delincuentes, no vendemos drogas y no andamos robándole a nadie”, expresó, Francisco Machorro, líder de una organización que entre sus filas cuenta con 300 ambulantes. Asimismo, alegó que se han coordinado con los demás ambulantes a fin de no invadir demasiado la vía pública, debido a que –señaló– entre compañeros se van turnando para establecerse en un mismo espacio de la calle, por lo cual exigió al Ayuntamiento respetar el acuerdo que se realizó previó al Buen Fin. Ambulantes no aceptan propuesta de reubicación Por más de cinco horas, seis de los 19 líderes de vendedores ambulantes
se reunieron con Mauro Nava Rossano, director de Desarrollo Político del Ayuntamiento de Puebla para establecer un acuerdo respecto de una posible reubicación de los informales en otras zonas de la ciudad, propuesta que fue rechazada por los comerciantes informales, ya que – argumentan- la zona que abarca de la 14 a la 22 Poniente, entre las calles 5 de Mayo y 7 Norte es insegura para los poblanos, por lo que ellos no consideran que puedan obtener ganancias. “Es un foco rojo que la gente no va a estar dispuesta a irse a ese lugar”, comentó Hugo Castillo Mexicano, líder de la agrupación ‘18 Poniente’. Nava Rossano y representantes de la Secretaría de Gobernación Municipal solicitaron una nueva reunión con los representantes de las organizaciones de vendedores informales para seguir trabajando en una propuesta de reubicación este miércoles.
Policías en las azoteas
Ambulantes amenazan tomar el Zócalo Tras las negociaciones los diferentes líderes de las agrupaciones de comerciantes manifestaron su inconformidad, por lo cual solicitaron el apoyo a los agremiados que esperaron afuera de las instalaciones de la Secretaría de Gobernación Municipal, para que este mismo miércoles realicen otro plantón, pero esta vez afuera del Palacio Municipal a fin de que el presidente municipal, Luis Banck atienda sus peticiones de seguir comerciando desde las 6 hasta la 14 Oriente-Poniente, entre la 4 Norte, pasando por la Avenida 5 de Mayo hasta la 5 Norte.
Líderes ambulantes se reunieron
· Foto / Miguel Huerta
Helicópteros sobrevolaron la zona
Santizo encabezó el operativo
· Fotos / Tere Murillo
Ayuntamiento
18
Código Rojo
Ayuntamiento
·Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Policía
26 26 18
· Miércoles 23 de Noviembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
Aunque la SIT aún no da información,trascendió que se están rotulando las alimentadoras de Línea 1 del Metrobús
Habrá una nueva línea de transporte en el Periférico • Los accionistas señalaron a dicho portal que por lo menos seis autobuses con estas características se resguardan en un taller mecánico situado en la junta auxiliar Chachapa,perteneciente a Amozoc,justo donde se ubica una terminal de la Línea 1 •Karina Fernández @FdezKarina Unidades de las Rutas Alimentadoras de la Línea 1 del Metrobús fueron rotuladas con la leyenda ‘Línea Periférico’, por lo que concesionarios del servicio en esa vialidad presumen que es el comienzo de la puesta en marcha de una nueva Ruta con el mismo derrotero, aunque hasta el momento la Secretaría de Infraestructura y Transportes (SIT) no ha generado información al respecto. De acuerdo al portal e-consulta, concesionarios de la primera línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) difundieron fotografías en las que se muestra que unidades de las Rutas Alimentadoras de las líneas 1 y 2 con una nueva imagen, aunque mantienen el mismo color que las originales. En septiembre pasado, Juan Cervantes Hernández, representante de socios de Servicios Articulados de
La nueva ruta del Periférico ·
· Foto / e-consulta
Puebla (SAPI) informó que desde hace dos años Carreteras de Cuota Puebla –que en 2014 asumió la operación de la primera troncal- no había dado mantenimiento al 40 por ciento de las 119 unidades alimentadoras
disponibles, por lo que podría tratarse de estos autobuses. Al menos 6 unidades de la Línea 1 circularían por el Periférico Los accionistas señalaron a dicho
portal que por lo menos seis autobuses con estas características de rotulado se resguardan en un taller mecánico situado en la junta auxiliar Chachapa, perteneciente a Amozoc, justo donde se ubica una terminal de la Línea 1. Su aparición se dio a raíz de las denuncias presentadas en contra de automovilistas que de manera irregular ofrecen un servicio colectivo para el traslado de personas a lo largo del Periférico Ecológico y que generan una competencia desleal para el transporte público y ejecutivo. Asimismo, surge a más de tres años de que la SIT revocara la concesión que la empresa Sistema de Transporte Bicentenario A tenía para ofrecer el servicio en esta vialidad, después de un accidente que dejó varios heridos y un menor muerto, así como anomalías registradas en el sexenio marinista para la entrega de la concesión.
De acuerdo con Diódoro Carrasco se han registrado 80 casos durante este año
SGG tiene contabilizadas 8 muertes por linchamientos •Karina Fernández @FdezKarina Uno de cada 10 linchamientos registrados en Puebla ha terminado en deceso, informó el secretario general de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano quien señaló que se tienen contabilizados ocho muertes por ajusticiamiento a cargo de ciudadanos en un total de 80 casos reportados a la dependencia. Aunque el pasado 7 de noviembre CAMBIO documentó un total de 40 linchamientos en lo que va del año de pobladores que han intentado hacer justicia por propia mano en contra de presuntos ladrones, secuestradores o violadores, el funcionario estatal afirmó que se trata de casos atípicos.
“Me parece que una golondrina no hace verano (…) de repente vemos el tema de linchamientos y se interpreta que los todos los intentos ocurren generando la muerte de alguien y el caso no es ese, tenemos registrados alrededor de 70 u 80 intentos por diferentes razones por el cual el número de muertes es de siete u ocho, no 80, a eso me refiero”, aclaró. El funcionario estatal insistió en el hecho de que se cometa un delito grave como ha ocurrido en últimas fechas con el ajusticiamiento iracundo de pobladores frente a presuntos delincuentes, significa que diariamente se presente una situación similar. “Como en todos los temas, hay picos. Hay que hacer comparaciones permanentes con meses anteriores y
El funcionario de la SGG ·
· Foto / Rafael Murillo
periodos similares del año pasado. No es una constante, independientemente de estos brincos, Puebla sigue siendo
una de las entidades más seguras que están abajo de la media nacional en incidencia delictiva”, aseguró.
Policia
·Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
19
Pese a las observaciones económicas por mil 442 millones detectadas, el órgano no encontró otras que ameritaran denuncia
Puebla entre las seis entidades sin irregularidades en auditoría:ASF • Aguascalientes,Durango,Quintana Roo,San Luis PotosíyYucatán no figuran tampoco en esta condición,según el informe más reciente de la Auditoría Superior de la Federación •Karina Fernández @FdezKarina Puebla forma parte de seis entidades en las que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no encontró irregularidades que ameritaran presentar una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR), a pesar de las observaciones económicas por mil 442.2 millones de pesos que se detectaron entre 2011 y 2014. A diferencia de un grupo de 25 estados que enfrentan procesos judiciales por desvío de recursos, Puebla al igual que Aguascalientes, Durango, Quintana Roo, San Luis Potosí y Yucatán no figuran en esta condición, según el informe más reciente de la Auditoría Superior de la Federación. En contraste, por el número de denuncias promovidas por la ASF en su contra, el gobierno de Veracruz encabeza la lista con 56 procesos acumulados, seguido de Jalisco con 23, Michoacán 21, Morelos con 19 y Chihuahua con 17 juicios promovidos de un total de 270 contabilizados en los últimos 16 años.
Observaciones para Puebla El último reporte que la ASF requirió a Puebla la aclaración por un monto de mil 442.2 millones de pesos en las auditorías realizadas en las cuentas públicas del Gobierno del Estado, entre 2011 y 2013 por 534.3 millones de pesos, y en 2014 por un monto de 809.4 millones; de los cuales 98.5 fueron resarcidos. Los proyectos en los que en dicho periodo la ASF detectó posibles daños a la Hacienda Pública Federal fue en la remodelación del Auditorio Metropolitano por 22.3 millones de pesos, sobre costos por 42 millones de pesos en la compra de trenes para el Tren Turístico Puebla-Cholula, dos millones de pesos en la construcción del Distribuidor Vial D9 del Periférico Ecológico, y en relación al ejercicio de 2.8 millones de pesos de las obras de remodelación del Estadio Cuauhtémoc. También requirió información sobre la aplicación de recursos provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples (484 mil pesos), del Programa de Apoyo para Fortalecer
La Auditoría Superior de la Federación
·
· Foto / Especial
la Calidad en los Servicios de Salud (118.2 millones), y del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (109.2 millones). Asimismo, del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de En-
tidades Federativa (98.3 millones), del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (41.3 millones), y de Programas y Fondos Federales (892 mil pesos) en donde hubo observaciones por los auditores federales.
El diputado consideró que para terminar de tajo con el problema se debe trasladar sólo petróleo crudo
No transportar combustible en ductos solucionará el robo: Mier Bañuelos • Indicó que además de los policías coludidos con bandas del crimen organizado, cabe la posibilidad de que empleados de Pemex colaboren con chupaductos •Luis García @luis_ggarnica El diputado Ignacio Mier Bañuelos consideró que la solución para terminar de tajo el problema de robo de combustible en la zona del Triángulo Rojo es que se dejen de transportar los combustibles a través de los ductos y que únicamente viaje petróleo crudo el cual las bandas de huachicoleros no podrán comercializar. Indicó que además de los policías que han sido señalados de estar coludidos con las bandas del crimen organizado que operan en esta zona, cabe la posibilidad de que gente al interior de Pemex esté colaborando con los chupaductos para filtrarles la información relacionada a las horas exactas en las que el combustible pasará por determinado ducto y se pueda extraer.
“El llamado es a las autoridades municipales para que pidan auxilio al gobierno federal y les manden un mayor número de elementos tanto de la policía federal como del ejército, además de que pidan una reunión con el director de Pemex para que soliciten que ya no se envíe el hidrocarburo terminado por los ductos para que no sea comercializable”, expresó. Añadió que además de los refuerzos que puedan ser enviados para enfrentar a las bandas que se dedican a la ‘ordeña’ de ductos, Pemex debe tomar cartas en el asunto, ya que –señalópara la extracción del combustible se requiere de un trabajo de ‘alta ingeniería’, por lo que no descarta que gente que ha colaborado con la paraestatal esté ahora trabajando con las organizaciones delictivas.
Ignacio Mier Bañuelos, diputado local ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
20
Policía
· Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
En diversos operativos en la zona del Triángulo Rojo
Captura PFP cuatro chupaductos y decomisa 5 mil litros de gasolina robada • LAS DETENCIONES OCURRIERON EN CUANDO MENOS TRES OPERATIVOS POLICIALES, en los que se detectaron armas, vehículos robados y depósitos con diésel • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Durante los operativos para frenar el robo de combustible en Puebla, en acciones distintas la Policía Federal Preventiva (PFP) detuvo a cuatro presuntos chupaductos, aseguró dos armas de fuego, tres unidades para transportar hidrocarburo y recuperó 5 mil litros de diésel presuntamente robado. Según fuentes al interior de la corporación federal, el primer operativo tuvo lugar en la carretera San Hipólito-Xalapa tramo Zacatepec, donde elementos de la PFP detuvieron una camioneta marca Chevrolet con placas de circulación SK-10-594 de Puebla, donde viajaban tres sujetos. Al hacerles una inspección preventiva se encontró en la unidad una garrafa con 50 litros de gasolina, así como dos armas de fuego tipo escuadra calibre 9 milímetros, así como 74 cartuchos útiles, por lo que sin tener un permiso para la portación de dicho armamento, fueron puestos a disposición del ministerio público de la federación para determinar su situación legal. En el segundo operativo se logró detener al chofer de un tractocamión marca Freightliner con placas de circulación 689-ER-8 del servicio público federal, el cual circulaba a la altu-
Los detenidos en el operativo vs chupaductos
·
· Fotos / Especial
ra del kilómetro 112 de la Autopista México-Puebla con rótulos de la empresa ‘Lupeqsa’. Tras revisar el contenido de la unidad se detectó que llevaba 5 mil litros de diésel mismos que el operador de la unidad no pudo comprobar su legal
procedencia, por lo que junto con su carga fue puesto a disposición de la autoridad para fincarle los cargos que correspondan. Finalmente en Ciudad Serdán a la altura del kilómetro 203 de la Autopista Puebla-Orizaba,
los agentes de la PFP aseguraron un tractocamión marca Kenworth con un semirremolque tipo tanque acoplado, el cual estaba vació. Tras verif icar su estatus en Plataforma México, se comprobó que contaba con reporte de robo.
Los hechos ocurrieron en la colonia Aquiles Serdán
Asaltan tienda sindical de VW; se llevan medio millón de pesos • CINCO SUJETOS CON ARMAS DE FUEGO IRRUMPIERON EN EL INMUEBLE MARCADO CON EL NÚMERO 1602 DE LA CALLE 51 NORTE Y 16 PONIENTE, ahí amagaron al encargado para sustraer joyería. Los testigos afirman que los ladrones escaparon en una camioneta de color gris con placas del estado de Chiapas • Antonio Rivas @Ant_Rivas Un grupo de delincuentes se apoderó de un botín de medio millón de pesos tras asaltar una tienda del Sindicato de Volkswagen ubicada en la colonia Aquiles Serdán en la ciudad de Puebla. Reportes policiales dieron a conocer que minutos antes de las 16:00 horas de ayer, al menos cinco sujetos con armas de fuego irrumpieron en el inmueble marcado con el número 1602 de la calle 51 Norte y 16 Poniente, donde amagaron al encargado para sustraer joyería. Según testigos de lo ocurrido, los maleantes escaparon en una camione-
El asalto a la tienda sindical ocurrió a las 16:00 horas ·
· Foto / Especial
ta de color gris con placas del estado de Chiapas. Acorde con las características que dieron los vecinos, los sujetos vestían sudaderas oscuras y portaban gorras, aunque otras versiones señalaron que huyeron con dirección a La Libertad y aunque se emprendió un operativo, éste resultó infructuoso. En la primera revisión por parte de las autoridades, se tuvo conocimiento que la mercancía robada ascendía a 500 mil pesos. Los representantes de la tienda de la VW informaron que acudirían a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) para realizar la denuncia correspondiente. En el lugar del atraco no hay cámaras de videovigilancia.
Policía
· Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
21
Pese a conocer el caso, la directora de la institución intentó sobornar a la madre del menor para no difundir el caso
Conserje de Primaria viola a niño de 7 años en La Margarita • EL ABUSO GENERÓ INDIGNACIÓN ENTRE OTROS PADRES DE FAMILIA POR LO QUE ORGANIZARON EL BLOQUEO de la Avenida Fidel Velázquez para exigir la destitución de la titular y el encarcelamiento del intendente • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Tras casi dos meses de rehusarse a asistir a la escuela, abstenerse de comer e incluso dejar de hablar, Ángel de siete años de edad confesó a su tía el abuso sexual del que era víctima en la primaria “José Mariano Jiménez” –ubicada en el Infonavit La Margarita– por parte del conserje, quien mediante amenazas de muerte silenció al pequeño. El menor identificó a su agresor como Rafael y a pesar que la directora de la institución, Rosa María Castillo tuvo conocimiento de los hechos el pasado 14 de noviembre, lejos de apoyar a la víctima, ofreció dinero a la madre para no divulgar el caso, un hecho que generó indignación entre otros padres de familia que tuvieron conocimiento de lo que ocurría, por lo que se organizaron para bloquear la Avenida Fidel Velázquez como una forma de exigir su destitución, además del encarcelamiento del conserje. “Dejó de hablar, no comía y no quería ir a la escuela” En entrevista para CAMBIO, la madre del pequeño, María Guadalupe Paredes, narró cómo fue que su hijo Ángel decidió revelar lo que le había pasado en los sanitarios de la escuela a la que asistía desde el 2015 y en donde cursaba el segundo año de primaria, a manos de un conserje de aproximadamente 25 años de edad, quien llegó a laborar a la escuela hace tres meses. Ángel abandonó la institución desde el pasado 23 de septiembre. En un inicio, la familia pensó que sólo se trataba de un berrinche y después creyeron que su negativa se debía a que era víctima de bullying, pero al ver que dejó de comer, hablar, además de sufrir insomnio, una de sus tías lo convenció para contar lo que le pasaba. Fue el 14 de noviembre pasado cuando el niño reveló que había sido abusado en al menos dos ocasiones en los baños de la escuela por el conserje, y aunque la familia acudió de inmediato a denunciar el caso en la dirección del citado centro educativo, lejos de recibir un respaldo, fueron extorsionados para no denunciar. “Le dijo a mi hermana que lo violó el conserje de la escuela, lo encerró en el baño y le tapó con un trapo –la boca–, después le empezó a pegar en las pompas y lo amenazó que si hablaba lo mataba. Se lo hizo dos veces”, contó la madre a CAMBIO. Directora ofreció dinero para ocultar la violación Luego de confirmar con asistencia psicológica que Ángel presentaba los síntomas de abuso sexual coincidentes
con su declaración, Guadalupe y su madre acudieron el mismo miércoles a la dirección de la primaria “José Mariano Jiménez” para pedirle una explicación a la entonces directora, Rosa María Castillo Patiño. “Negó la directora todo, dijo que no, que no era cierto y entonces le ofreció dinero a mi mamá, pero luego le quería hacer firmar hojas para que desapareciéramos todo, que ya no dijéramos nada”, sostuvo Guadalupe quien además acusó que el conserje no fue despedido sino simplemente dejó de ir a la escuela cuando se enteró que
Ángel había hablado. Luego que el caso se diera a conocer a los miembros del comité escolar y el resto de padres de familia, éstos encararon a la directora quien únicamente les dijo que estaba tomando cartas en el asunto. “No nos quiso dar los datos, ni su nombre (del agresor), ni su fotografía. Yo no lo conocía personalmente –al conserje– pero mi hijo sí lo reconoce muy bien. Me dice que cuando le hizo lo del baño iba con una camisa roja, zapatos picudos, que es moreno, de chinos, que es joven”, contó la madre.
Inician investigación por violación; cesan a directora Posterior a que un grupo de padres de familia se manifestara en la escuela y bloqueara por más de seis horas la Avenida Fidel Velázquez de La Margarita, la SEP separó a la directora de su cargo mientras se lleva a cabo las investigaciones. La medida de presión también sirvió para que en la Fiscalía se abriera una investigación por el delito de violación, con el que se reemplazó la denuncia número 1656/2016/AESEX iniciada el pasado 14 de noviembre sólo por el delito de ataques al pudor.
Los padres de familia pidieron la destitución de la directora
·
· Fotos / Miguel Huerta / Especial
Patricia Vázquez del Mercado justificó el actuar de la dependencia en el caso de la Primaria José Mariano Jiménez
SEP no intervino en caso de abuso porque no había denuncia: titular • “LA DISPOSICIÓN ES SIEMPRE DE AYUDA Y DE ABSOLUTO RESPALDO A LOS PAPÁS, POR SUPUESTO AL MENOR (…) pero sí necesitamos tener mayor información para que podamos intervenir”, dijo • Luis Ángel Díaz @lads94 La titular de la SEP, Patricia Vázquez del Mercado justificó el hecho de que la dependencia no haya intervenido en el caso del niño que presuntamente fue violado por un conserje de la primaria José Mariano Jiménez, ubicada en La Margarita, bajo el argumento de que los padres de familia no habían presentado una denuncia por los hechos, hasta el día de ayer. Patricia Vázquez del Mercado, titular de la SEP · · Foto /Miguel Huerta
“La disposición es siempre de ayuda y de absoluto respaldo a los papás, por supuesto al menor que es lo más importante pero sí necesitamos tener mayor información para que podamos intervenir”, dijo al ser cuestionada sobre el tema durante una gira de trabajo en el municipio de Calpan. La funcionaria aseguró que el conserje acusado ya fue dado de baja, además que la directora de la institución, Rosa María Castillo Patiño, fue suspendida de su cargo en lo que se llevan a cabo las investigaciones.
22
Policía
· Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
José Iván G. es uno de los sospechosos del homicidio del periodista Aurelio Cabrera Campos; fue asegurado en Zihuateutla
Detienen por secuestro a sobrino del director de La Voz de la Sierra • ADEMÁS, LA FGE INCRIMINA POR ESTE HECHO A SU TÍO, PEDRO GARRIDO JUÁREZ Y A SU ABUELO Juan Pedro Garrido Cuevas, los dos prófugos desde septiembre pasado • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM José Iván G., uno de los presuntos sospechosos del homicidio del periodista Aurelio Cabrera Campos y sobrino del director del periódico La Voz de la Sierra, fue detenido en el municipio de Zihuateutla tras ser señalado junto con otras tres personas de intentar secuestrar a un vecino de la misma demarcación. Cabe recordar que además de José Iván, de 17 años de edad, la Fiscalía General del Estado (FGE) incrimina por este hecho a su tío, Pedro Garrido Juárez, así como a su abuelo Juan Pedro Garrido Cuevas, estos dos últimos prófugos desde septiembre pasado cuando se dio el atentado contra Cabrera Campos, director del rotativo Grafico de la Sierra Norte. Fuentes consultadas por este medio señalaron que José Iván, junto con tres personas más, fue detenido la tarde de este lunes por elementos de la policía municipal de Zihuateutla en la comunidad de La Cumbre, acusados de intentar secuestrar y lesionar a un
el permiso correspondiente. En tanto, su víctima, un comerciante de la zona de 32 años de edad, logró identificarlos y señalarlos como los responsables de secuestrarlo pero al oponer resistencia, le dispararon en la pierna.
José Iván G. J.
·
· Foto / Especial
vecino de la localidad de Azcatlán. Tanto José Iván como sus cómplices, Cirilo A., de 53 años de edad; Ramiro M., de 21; y Hugo C., de 20 años, intentaron darse a
El cuerpo presentaba cuatro balazos, uno de ellos en el rostro; la empresa se deslindó del incidente
la fuga a bordo de un vehículo compacto marca Chevrolet, pero fueron alcanzados y detenidos, encontrándoles, además una pistola calibre .38 y una más tipo Colt, ambas sin
FGE mantiene cacería sobre los Garrido Desde septiembre pasado, José Iván, su tío Juan y su abuelo Pedro Garrido, fueron declarados prófugos de la justicia tras evadir una orden de aprehensión la noche del 20 de septiembre en su domicilio y oficinas centrales de La Voz de la Sierra en el municipio de Xicotepec de Juárez, luego de ser acusados como los presuntos homicidas de su ex colaborador Aurelio Cabrera Campos. Al respecto, la familia Garrido ha calificado las acusaciones como una cacería en contra de los periodistas pues en los últimos años han criticado el actuar de los agentes del Ministerio Público y de investigación de Xicotepec, así como la inseguridad y corrupción que se vive en la región.
Tres delincuentes abordaron la unidad para despojar a los usuarios de sus pertenencias
De al menos cuatro balazos – uno de ellos en el rostro– fue asesinado un hombre que estaba a bordo de un vehículo del servicio Uber en el municipio de Cuautlancingo, aunque la empresa se deslindó al asegurar que la placa de la unidad involucrada, no está registrada en su plataforma. La víctima fue identificada como Francisco Herrera Hernández de 38 años de edad, quien según testigos, su automóvil marca Chevrolet tipo Aveo, color negro, con placas de circulación TZN-70-03 de Puebla se encontraba estacionado en la calle Uranga, esquina con San José cuando un sujeto alto con complexión delgada y tez blanca, se le acercó con una pistola asesinándolo a quemarropa en el lugar. Los hechos se registraron alrededor de las 8:30 horas y luego de cometer la agresión, el homicida se dio a la fuga corriendo por un callejón logrando escapar en medio de transeúntes y comerciantes de la zona. Los vecinos del fraccionamiento Villa de la Hacienda fueron los que solicitaron la intervención de la policía y de servicios
médicos. Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal de Cuautlancingo, elementos ministeriales, además de paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA). Los técnicos en urgencias de la ambulancia 029 brindaron atención médica a la víctima, pero ya no pudieron hacer nada dado que perdió la vida instantáneamente. Las autoridades ministeriales descartaron como móvil el robo, pues el ataque fue certero y fuentes extraoficiales dieron cuenta que el asesinado sostenía una relación extramarital, lo que podría estar correlacionado. Uber se deslinda En un comunicado de prensa, la empresa Uber se deslindó del hecho al asegurar que la unidad involucrada no está registrada en su plataforma. “Lamentamos profundamente cualquier acto de violencia en nuestra ciudad. Como siempre, estamos abiertos a colaborar con las autoridades aunque cabe aclarar que las placas del vehículo involucrado en esta situación no están registradas en la plataforma”, citó en la aclaración que hizo llegar a esta redacción.
• Antonio Rivas @Ant_Rivas Con armas de fuego, tres asaltantes lograron despojar de sus pertenencias a los usuarios de un microbús de la ruta Bulevar-CU, en inmediaciones del barrio de Analco de la ciudad de Puebla. Aproximadamente a las 14:00 horas de ayer, los delincuentes abordaron un vehículo de la referida ruta la cual circulaba con sentido de Plaza Dorada a la zona de San Francisco. Reportes de los usuarios dieron a conocer que estas personas, a la altura del barrio de Analco sobre el Bulevar 5 de Mayo, sacaron de entre sus ropas
armas de fuego con las que los amenazaron y les gritaron que era un asalto. Los afectados también mencionaron que no pusieron resistencia ante el temor de que fueran heridos de bala. Los hombres los despojaron de sus teléfonos celulares, bolsas, dinero y otros artículos de valor. Con el botín en sus manos, los asaltantes bajaron de la unidad y se dieron a la fuga corriendo e internándose en calles de dicha colonia. Elementos de la Policía Municipal tomaron conocimiento del atraco, además de que se entrevistaron con los afectados quienes narraron cómo ocurrieron los hechos.
·
• Antonio Rivas @Ant_Rivas
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
Balean a conductor de Asaltan a mano armada Uber en Cuautlancingo Ruta Bulevar-CU en Analco
Deportes
·Miércoles 23 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
23
23 · Miércoles 23 de Noviembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
Aseguran que la ex Nuestra Belleza Puebla tenía como sueño representar a Puebla en un certamen de belleza
Familiares, amigos y maestros defienden a Diana Leal: no fue por indisciplina • La tía de Diana,Ana Cristian Leal López aseguró que su sobrina es la “niña más responsable y disciplinada; para prueba, ganó un concurso de Nuestra Belleza Puebla” •Paulina Cataño @PaulinaCatano Familiares, amigos y maestros no creen en la versión de Lupita Jones de que Diana Leal fue destituida de Nuestra Belleza Puebla por indisciplinada, dado que –aseguran– el sueño de la joven de 19 años siempre fue ser Miss Puebla, además que “es la chica más disciplinada”, por lo que señalaron que le quitaron la corona por ser Mixteca. La tía de Diana, Ana Cristian Leal López dijo que su sobrina es la “niña más responsable; para prueba ganó un concurso de Nuestra Belleza Puebla”. Mientras que su amigo de la primaria del Centro Escolar presidente Licenciado Benito Juárez de Acatlán de Osorio, afirmó que el ilusión de Diana ha sido siempre participar por Puebla en un certamen de belleza, debido a que “fue mi compañera en la preparatoria y no creo que sea por falta de compromiso, ya que el sueño de Diana es ser la representante de Puebla en este certamen”, inquirió José Iglesias. Por su parte su maestra de matemáticas, Luceli Rodríguez en la
Salen a la defensa de Leal
·
· Foto / Especial
primaria indicó que “fue mi alumna desde muy pequeña, fui su maestra de matemáticas y ella es muy disciplinada, inteligente y muy emprendedora. A lo largo de su trayectoria académica
fue adquiriendo muchas competencias como la responsabilidad, trabajar en equipo, respetar a sus compañeros, comunicarse correctamente…”. Diana Leal fue destituida como
reina de belleza en el certamen de Nuestra Belleza Puebla, y aún los organizadores no dan detalles de la deposición, señalando solamente razones de indisciplina.
La nueva Miss Puebla,María del Carmen Cabildo estudió actuacióny música
La joven de 24 años
Suplente de Diana Leal se ajusta mejor a los estándares de NBP •Paulina Cataño @PaulinaCatano Una vez que María del Carmen Cabildo fue nombrada como sustituta de Diana Leal para ser la representante de Puebla en Nuestra Belleza México, la joven de 24 años se ajusta mejor a los estándares del certamen de belleza, ya que es oriunda de Puebla capital, y estudió música y actuación. De acuerdo con Jorge Maceda, el organizador del certamen, Cabildo es una niña “muy preparada”, pues “es de la ciudad de Puebla, estudió actuación y canto,
es una niña muy preparada. El papel que desempeñe va a favorecer mucho la imagen de Puebla y a los poblanos”. En entrevista con Tribuna Noticias, Maceda manifestó nuevamente que la destitución fue por “incumplimiento de contrato”, aunque no detalló qué artículos o normas no siguió la oriunda de Acatlán de Osorio. Aunque dijo que una de las actividades o normas que debe respetar es que debe ser “saludable, el peso, cuestiones con las que incumplió”. Reveló que Leal firmó su destitución, ya que se le notificó junto con
sus papás que no cumplía con las normas establecidas en el contrato. Mencionó que los organizadores de Nuestra Belleza Puebla le dieron tres meses para que se apegara a los lineamientos del certamen de belleza, sin embargo, nunca llegó por lo que decidieron destituirla. “Se firma un convenio de un mes, y se cumple el contrato muy bajo. Ella firmó su destitución”. Por último, concluyó que “este camino no termina cuando se corona. Hay responsabilidades”, las cuales supuestamente Leal no cumplió.
·
· Foto / Especial
Miércoles 23 de Noviembre · 2016 · Año XXXVII · Núm. 10142
•Luis Ángel Díaz @lads94 Ricardo Valiño reveló que serán seis jugadores del Club Puebla quienes ya no participarán en el plantel para el siguiente torneo Clausura 2017, así como la contratación de seis refuerzos. Los jugadores que
suenan para dejar la institución camotera son Jerónimo Amione al concluir su préstamo con los camoteros, Mauro Cejas que terminó su contrato y Matías Alustiza quien ha mostrado cierta molestia por perder la capitanía del cuadro y fungir como suplente en diversos partidos de liga cuando aspiraba a ser campeón de goleo.
“Hay cosas aún por definir, se buscan refuerzos, los jugadores cuya carta pertenece al club reportarán y ya decidiremos quién se queda y quién no”, aseveró Valiño, además, comentó que la situación de Amione y su permanencia en el club camotero dependen del Cruz Azul, ya que ellos son dueños de su carta.
·
Seis jugadores dejarán Puebla; suena Amione, Cejas y Alustiza
· Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo / Miguel Huerta
El argentino tiene una relación ríspida con el entrenador, Ricardo Valiño desde que le quitó la capitanía
Además de tres unidades aseguradas y 5 mil litros de diésel recuperados
Detienen a cuatro chupaductos • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM
· Foto / Especial
Durante los operativos para frenar el hurto de combustible en Puebla, en acciones distintas la Policía Federal Preventiva (PFP) detuvo a cuatro presuntos chupaductos, aseguró dos armas de fuego, tres unidades para transportar hidrocarburo y recuperó 5 mil litros de diésel presuntamente robado.
Conserje viola a niño de 7 años Página 21
·
Página 20
Asaltan tienda del sindicato de la VW Página 20
Atracan ruta de Bulevar-CU Página 22
Noviembre · 2016 · Año XXXVII ·
Miércoles 23
Núm. 360
S uplem ento Regionales
En hojas engrapadas difundieron la publicación de la revista Diálogos
Regalan folletos con la entrevista de Lastiri en calles de municipios • Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan
· Foto / HéctorTenorio
Además de bardas y espectaculares que promocionan a Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), en los últimos días ha comenzado a circular en San Martín Texmelucan un cuadernillo con la entrevista que le realizó la revista Diálogos. El folleto que se estuvo regalando en las calles del municipio, contiene la portada de la publicación con la imagen del funcionario federal y el eslogan ‘Camino a la gubernatura’, así como las páginas que le dedicaron a una charla con Lastiri Quirós en la cual reconoce sus aspiraciones para el 2018. La impresión fue hecha en un papel de baja calidad, distinto al de la revista que tiene un costo de 35 pesos y las hojas están unidas con grapas.
la impresión de baja calidad ·
Página IV
Más de 50 productores dieron de 3 a 5 mil pesos para tramitar proyectos
· Foto / Especial
Un grupo de más de 50 campesinos de Tlacotepec de Benito Juárez y Xochitlán Todos Santos denunció que supuestos gestores de la Sagarpa los defraudaron al prometer apoyarlos a fin de elaborar y gestionar proyectos a cambio de dinero. Manuel Valente Pérez y David Pérez Beristaín, representantes de los afectados, detallaron que entre marzo y abril, personas que portaban chalecos con logotipos de la dependencia los abordaron para garantizarles recursos federales que les serían entregados a finales de octubre, para lo cual se formaron grupos de cinco personas que individualmente dieron desde tres mil hasta cinco mil pesos.
Paisano premia a ganadores de 1ª Carrera de la Identidad Página II
Difunden los gastos de Rafael Núñez en medios: 313 mil pesos mensuales
·
Página III
· Foto / Especia
• Javier Rodríguez / Tlacotepec
· Foto / Especia
Denuncian fraude de gestores de Sagarpa a campesinos de Tlacotepec y Xochitlán
·
·
Página III
II 2
R egionales
·Miércoles 23 de Noviembre de 2016 · Puebla, Puebla
Participan más de mil corredores en las categorías de 5 y 10 kilómetros
Encabeza Paisano 1ª Carrera de la Identidad en San Andrés • Carlos Rodríguez / San Andrés Cholula El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias dio banderazo de inicio a la 1ª Carrera de la Identidad, en la cual participaron más de mil corredores en las categorías de 5 y 10 kilómetros. “Es para mí un honor impulsar el deporte, por medio de estas carreras en donde como gobierno municipal, nos preocupamos por la salud de nuestros sanandreseños”, destacó el edil. El recorrido partió del deportivo
Quetzalcóatl y el primero concluyó en Santa María Tonantzintla, mientras que los participantes con más experiencia regresaron al punto de partida. En el evento conducido por Lalo Espinoza ‘El Chamaco’, el alcalde sanandreseño rifó bicicletas, pelotas y accesorios deportivos. Paisano Arias agradeció y felicitó a los ganadores y participantes, además de refrendarles el apoyo de su administración para alcanzar sus objetivos, en la implementación de sus proyectos personales, académicos y profesionales. La entrega de premios y reconocimientos ·
· Foto / Especial
El fin de semana se realizó el Car Fest con el show de MotPaka
La vialidad conectará con el nuevo centro comercial Explanada Puebla
Alcalde de Huejotzingo promueve eventos de convivencia familiar
Continuará ampliación de la calle Atlaco en San Pedro Cholula
• Carlos Rodríguez / Huejotzingo Este fin de semana se realizó con éxito el evento de nivel internacional Car Fest Huejotzingo 2016 con el show de MotPaka, en el cual se promovió el programa Abrigando Corazones. El ayuntamiento encabezado por Carlos Alberto Morales Álvarez se unió con Merek, mercadotecnia y negocios, Forde Car Parts, Motum Ad Corde AC y Anddy Nach para llevar a los huejotzingas este espectáculo.
Morales Álvarez destacó la importancia de la convivencia familiar y aseguró que el show de MotPaka estaba perfectamente planeado y con toda la seguridad necesaria para ser disfrutado en familia, además de ser un evento con causa en coordinación con el Sistema Municipal DIF, con el objetivo de abrigar corazones, pues se pedía a los asistentes donar una prenda que posteriormente será entregada a las personas que más lo necesitan.
José Juan encabezó la sesión extraordinaria de Cabildo ·
• Carlos Rodríguez / San Pedro Cholula
Se exhibieron autos modificados, deportivos y de distintos estilos y marcas · Foto / Especial
·
El Cabildo de San Pedro Cholula aprobó por unanimidad la continuación de la calle Atlaco, ubicada en la junta auxiliar Santiago Momoxpan, luego que una ciudadana donara 300 metros cuadrados para concluir el tramo de esta importante obra que hace unos días fue inaugurada por el presidente municipal, José Juan Espinosa Torres, con una inversión cercana a los
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
· Foto / Especial
seis millones de pesos. Con esta donación se podrá continuar y concluir la pavimentación de la calle Atlaco, misma que será de gran ayuda ya que conectará con la plaza comercial “Explanada Puebla”, la cual se encuentra en construcción y que tendrá una inversión de mil 400 millones de pesos. Es importante mencionar que la donación permitirá que la calle tenga un ancho de seis metros y no de tres como actualmente se encuentra.
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Alejandra Almazán López Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
R egionales
· Miércoles 23 de Noviembre de 2016 · Puebla, Puebla
3 III
El director de Comunicación se deslinda del correo en el que exigen la cobertura de las actividades del Ayuntamiento
Exhiben gasto de 300 mil pesos al mes de Rafael Núñez en medios • Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan Con documentos oficiales exhibieron los gastos que realiza el presidente municipal de Texmelucan, Rafael Núñez, con medios locales para la publicación de las actividades que realiza y de entrevistas con algunos funcionarios, cifra que asciende a 313 mil 206 pesos al mes. El pasado lunes empezó a circular un correo electrónico en el cual el director de Comunicación Social, Antonio de la Vega Moreno exige a los medios de comunicación que tienen convenio con el Ayuntamiento de San Martín, cubrir los actos que realizan y se anexan unos documentos en los cuales se desglosa cuánto recursos recibe cada medio. De acuerdo con esta información en los que más gasta el ayuntamiento son Xhmaxx SA de CV con 48 mil 937 pesos mensuales y Asesoría Integral en Redes Sociales con 50 mil
pesos; en el caso de los que menos cobran a la Comuna son Rogelio Franco Miranda con 5 mil ochocientos pesos y René Macías Portillo con 3 mil 886 pesos mensuales. Después que circulara el mencionado correo electrónico de la cuenta tono_de_lav@yahoo.com y que fuera difundido en las redes sociales, Antonio de la Vega Moreno envió un comunicado para deslindarse de la advertencia de dar por terminado el convenio con los medios que no realicen la cobertura a todos sus eventos. Asimismo, señaló que se trata de una guerra sucia para dañar la imagen del Ayuntamiento y que no tiene ninguna cuenta en la plataforma Yahoo. “Agradeceré que hagan caso omiso del correo de Yahoo enviado –este día a mi nombre– que no es otra cosa, que la forma en que algunas personas pretendan lacerar el trabajo y desempeño del área de Comunicación”, señaló en su misiva.
LOS MONTOS Y CONCEPTOS QUE PAGA
·
El edil de Cuautlancingo asegura que le quitaron parte de tres colonias sin saber si se las adjudicaron a Coronango o a San Pedro
Los afectados entregaron de 3 mil hasta 5 mil pesos para que tramitaran sus proyectos
Falsos gestores de Sagarpa defraudan a campesinos de Tlacotepec y Xochitlán • Javier Rodríguez / Tlacotepec Un grupo de más de 50 campesinos de Tlacotepec de Benito Juárez y Xochitlán Todos Santos denunció que supuestos gestores de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) los defraudaron al prometer apoyarlos a fin de elaborar y gestionar proyectos a cambio de una cantidad de dinero. En entrevista con Manuel Valente Pérez y David Pérez Beristaín, representantes de los afectados, detallaron a CAMBIO Regionales que entre marzo y abril personas que portaban chalecos con logotipos de la Sagarpa los abordaron para garantizarles recursos de la dependencia federal que les serían entregados a finales de octubre, para lo cual se formaron grupos de cinco personas que de manera individual dieron desde tres mil hasta cinco mil pesos. Los ganaderos y agricultores mencionaron que los supuestos gestores les
pidieron una inversión de acuerdo con el tipo de programas productivos con el que se beneficiarían, sin embargo, al cumplirse el plazo para alcanzar resultados, acudieron a la Sagarpa, donde les aseguraron que no tenían sus expedientes. Dijeron que los sujetos que acudieron a estos municipios les dejaron números de teléfonos celulares que no responden y sus nombres no fueron reconocidos por personal de la dependencia federal, cuando fueron a la capital del estado para solicitar información sobre ellos. Ante el hecho los inconformes solicitan a las autoridades su intervención ante este problema, ya que no tiene datos precisos de los falsos gestores, sin embargo mencionaron que es importante que los gestores de proyectos productivos antes de entregarles dinero a cambio de la integración de los expedientes les proporcionen el número de folio y los lleven a los domicilios donde se encuentra sus oficinas de la dependencia que representa.
· Foto / Especial
Casiano da palos de ciego contra Inegi por supuesta reducción de su territorio • Luisa Tirzo / Cuautlancingo Sin precisar la extensión de territorio afectado, el presidente municipal Félix Casiano Tlahque acusó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) le restó territorio a Cuautlancingo en sus últimas cifras, situación que ha derivado en la alteración de datos por parte del Catastro del estado. Entrevistado luego de la rueda de
·
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
prensa que ofreció para dar a conocer los descuentos por pago anticipado de predial y del servicio de limpia 2017, el alcalde acusó que en las cifras que dio el Inegi al Catastro del Estado le quitó parte de las colonias como La Carcaña, Fuerte de Guadalupe y Nuevo León, y se las adjudicó a Coronango y San Pedro Cholula. “Según el Inegi no nos pertenece parte de la zona de La Carcaña, Nuevo León, y Fuerte de Guadalupe, y donde nosotros estamos demostrando con documentos, que las actas prediales y toda esa parte es de Cuautlancingo. Ya tuvimos plática con los ediles de San Pedro y Coronango, incluso hoy es la reunión con ellos, por ellos no hay ningún problema, yo creo que en breve estaremos haciendo un convenio respaldado por los cabildos de esos Ayuntamientos en donde se reconoce lo que es de cada quien”, externó. Sin saber el número de hectáreas que le fueron restadas al municipio, comentó que es un atentado grave contra el municipio, ya que en esos datos se basa el Catastro del estado y el propio INE, “según el Catastro del estado ya no pertenecen a Cuautlancingo esas zonas, no sabemos a quién se las dieron desafortunadamente”.
Miércoles 23 de Noviembre · 2016 · Año XXXVII ·
· Miércoles 23 de Noviembre de 2016 ·
La publicación de la revista Diálogos fue impresa en hojas de baja calidad, engrapada y regalada en varios puntos del municipio
Puebla, Puebla
Reparten folletos con entrevista de Lastiri en calles deTexmelucan • Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan Además de bardas y espectaculares que promocionan a Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), en los últimos días ha comenzado a circular en San Martín Texmelucan un cuadernillo con la entrevista que le realizó la revista Diálogos. El folleto que se estuvo regalando en las calles del municipio, contiene la portada de la publicación con la imagen del funcionario federal y el eslogan ‘Camino a la gubernatura’, así como las páginas que le dedicaron a una charla con Lastiri Quirós en la cual reconoce sus aspiraciones para el 2018. La impresión fue hecha en un papel de baja calidad, distinto al de la revista que tiene un costo de 35 pesos y las hojas están unidas con grapas. El contenido es la trayectoria del priista con fotografías sobre su actual labor en la Sedatu; además de otro reportaje del mismo número pero publicidad
LOS FOLLETOS QUE REGALARON
·
· Foto / Héctor Tenorio
distinta, de establecimientos locales. También en Huejotzingo se han visto en diferentes puntos, bardas pintadas con la frase ‘Camino a la gubernatura’, en fondo blanco, letras negras y una línea amarilla.
Cabe señalar que en septiembre se pintaron las primeras bardas sólo con el hashtag #Lastiri, sin embargo fueron borradas para poner la nuevas pintas que hacen mención al citado slogan y la revista Diálogos.
Mientras Fierro Kauffman aseguró que existe disponibilidad del vital líquido, Sierra Sánchez advirtió ‘estrés hídrico’
Se contradicen en Conagua sobre reserva de agua en Cuautlancingo • Luisa Tirzo / Cuautlancingo Pese al ‘estrés hídrico’ que padece el acuífero del Valle de Puebla, al cual pertenece Cuautlancingo, el subdirector de Administración del Agua en la delegación estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Julio Adolfo Fierro Kauffman aseguró que en esta localidad existe disponibilidad de agua y rechazó la aparición de
El delegado de Conagua, Germán Sierra · · Foto / Archivo / Tere Murillo
grietas y hundimientos por el desecamiento de la tierra, reportados por vecinos, un regidor y el Atlas de Riesgo municipal el año pasado. El fin de semana, integrantes de la Asamblea Social del Agua (ASA), vecinos de la junta auxiliar, San Lorenzo Almecatla, así como de las colonias Nueva Alemania y Galaxias de Almecatla, además de residentes del fraccionamiento las Trojes, respaldados por el regidor de Medio Ambiente, Rafael Ramírez, denunciaron, que Agua de Puebla, pretende perforar más de un pozo en la zona y extraer el agua a fin de abastecer a las colonias de la capital. En este sentido, el funcionario estatal aclaró que la dependencia que representa, sólo ha entregado un permiso de perforación al Sistema Operador de los Servicios del Agua Potable (Soapap), ahora Agua de Puebla, en la colonia Nueva Alemania en la junta auxiliar San Lorenzo Almecatla. Cuestionado por la advertencia del Atlas de Riesgo presentado el año pasado al Ayuntamiento de Cuautlancingo, en donde se advierte la aparición de grietas y hundimientos, por la desecación de la tierra ante la sobreexplotación de los man-
tos acuíferos, rechazó que exista ese riesgo y aseguró que la Conagua no tiene conocimiento de esa alerta. German Sierra advirtió estrés hídrico en el acuífero En el marco del Día Mundial del Agua, celebrado hace ocho meses, el delegado estatal de la Conagua, German Sierra advirtió en entrevista a medios estatales que por el ‘estrés hídrico’ que padece el acuífero del Valle de Puebla, hay riesgo de que pueda ser declarado en veda. “El acuífero del Valle de Puebla está en estrés hídrico, esto es que hay una mayor extracción que mayor recuperación, tiene que ver con la reforestación, uso eficiente del agua y recuperación del suelo”, explicó aquella ocasión. Mencionó que incluso a través del Diario Oficial de la Federación, se advirtió los riesgos de la sobreexplotación del agua en dicho acuífero y urgió “es necesario prevenir la sobreexplotación, proteger al acuífero de un desequilibrio hídrico y deterioro ambiental que pudiera llegar a afectar las actividades socioeconómicas que dependen del agua subterránea en esta región”.
1
Aumenta 50 % robo a camiones de gas en Tecamachalco • Javier Rodríguez / Tecamachalco En un 50 por ciento se ha incrementado el robo a repartidores de gas que operan en la región de Tecamachalco, registrando de tres a cuatro robos a la quincena según cifras oficiales; dicha situación ha generado que algunos focos rojos sean omitidos para realizar los recorridos de las empresas gaseras. Según cifras oficiales en Tecamachalco se registran de 3 a 4 reportes de robo con violencia a repartidores de gas Lp, en su mayoría amagándolos para luego despojarlos de los cilindros y de las camionetas donde realizan su oficio, registrando mayor incidencia en Palmar de Bravo y Tecamachalco. Debido al incremento de este tipo de ilícitos en algunas zonas, los repartidores han omitido recorrer localidades como Lomas de Romero, Lomas de Santa Cruz en Tecamachalco donde han sido víctimas de la delincuencia y en el caso de Palmar de Bravo, localidades como San Miguel Xaltepec, La Purísima de Bravo y Bellavista, recurriendo a estos sólo si se realizan los pedidos vía telefónica, afirmó para CAMBIO Regionales Salvador HS repartidor de la empresa Gas Uno, quien agregó que la mayoría de los robos se han presentado antes de las 10:00 horas y principalmente a las orillas de las localidades. Cabe señalar que las empresas gaseras que denuncia ante las autoridades correspondientes con mayor frecuencia y que se ha convertido en el blanco de los delincuentes son Gas Uno, Sonigas, Gas Express, por mencionar algunas de las cinco que operan en la región, dejando pérdidas económicas por varios miles de pesos.
·
· Foto / Javier Rodríguez