Página 4
Fotos / Especial
Gali acuerdatrabajo conjunto con las secciones 23y 51 del SNTE
Página 19 Conacyt confirma a Esparza que estudiantes de la BUAP recibirán beca
Viernes 24 de Marzo de 2017 • Núm. 10215 • 8 Pesos
Pese a que la Ley del Transporte prohíbe expresamente la venta de concesiones
Líder nacional del PRI se hizo de 5 taxis con RMV •Manuel Flores Jiménez / @manuel_jimef
LOS TAXIS DE OCHOA REZA
Foto / Archivo / Tere Murillo
Permiso
Marca
Modelo
3599
2224SSJ
Nissan Tsuru
2009
10380
2222SSJ
Nissan Tsuru
2008
14241
2229SSJ
Nissan Tsuru
2009
2221SSJ
Nissan Tsuru
2010
5752SSL
Nissan Tsuru
25264 27196
Enrique Ochoa Reza, dirigente nacional del PRI, fue beneficiario del gobierno morenovallista al adquirir cinco permisos del servicio público mercantil o taxis, pese a que la Ley Estatal del Transporte prohíbe expresamente su venta. De acuerdo con la declaración 3de3 del dirigente partidista presentada ante el IMCO y Transparencia Mexicana, tiene una flotilla de 50 vehículos en todo el país. En el documento, Ochoa Reza no establece la fecha de adquisición de los taxis, aunque señala que erogó 4.5 millones para este propósito. Página 16
Tecnología de punta para continuar el robo de hidrocarburo
2009
Huachicoleros adquieren aparatos para espiar e intervenir teléfonos
6 municipios concentran el 10 % de las muertes violentas
Uno de cada 10 homicidios ocurre en Triángulo Rojo
•Staff / Diario CAMBIO
Las mafias dedicadas al robo de combustible han adquirido tecnología de punta como radios de frecuencia cerrada e inhibidores de señal y con ello evadir los retenes y operativos que se realizan en la zona del Triángulo Rojo, tras el arribo de 500 policías militares, cuyo fin es desmantelar las bandas de huachicoleros, además de equipos para intervenir teléfonos y espiar a las autoridades.
•Julieta Cerezo / @julietacerezo En seis municipios que forman parte del Triángulo Rojo se concentra el 10 por ciento de los homicidios que se registraron durante el primer bimestre de este año. En Tepeaca, Tecamachalco, Quecholac, Acatzingo, Acajete y Palmar de Bravo se cometieron 24 de los 225 asesinatos en el periodo enero–febrero del 2017, de acuerdo con cifras del Secretariado Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Página III
Foto / Especial
Página 15
Regidor del Amor de Izúcar, le da chamba a su novia en el Ayuntamiento
Página 13
E d i t o r 2i a·Vl
iernes 24 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
Elmer • UN PESO MENOS
Y eso que son del mismo partido ran pocos, cada día son más y parece que no se toleran. Conforme avanza la percepción del hipotético triunfo de López Obrador en 2018, más personajes disímbolos y contradictorios se suman a Morena. Pero la química y la unidad no existen. Un ejemplo es el pleito abierto entre José Juan Espinoza y Rodrigo Abdala. El edil de San Pedro, recién llegado a Morena, tomó con éxito la bandera de la privatización del agua, pero el sobrino político de Bartlett, envidioso, trata ahora de arrebatarla acusando a su compañero de partido de haberla votado en 2012 como diputado local de MC. Lo bueno es que son del mismo partido. Se ve que se quieren.
E
Juan Carlos Valderrábano atribuye la proliferación de bandas dedicadas al robo de combustible en su municipio a la cercanía con Veracruz
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Huachicoleros afectan gravemente el turismo de Xicotepec, afirma edil •El alcalde reconoce que no sólo en los municipios que forman parte del Triángulo Rojo se concentra la problemática de inseguridad que generan estos grupos delicuenciales
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General
Paulina Cataño Edición General
Elvia Cruz Jefatura de Información
Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Luis Ángel Cabrera Web Master Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Juan Carlos Valderrábano, edil de Xicotepec ·
•Emmanuel Bernardino @GibsonZuri La cercanía con el estado de Veracruz ha afectado gravemente el turismo en Xicotepec, aseguró el alcalde Juan Carlos Valderrábano. Explicó en entrevista que además del crimen organizado que acecha la entidad vecina, proliferan bandas de huachicoleros que ordeñan los ductos de Pemex en su municipio.
· Foto / Miguel Huerta
En los últimos 15 días, dijo, se detectaron 3 tomas clandestinas y que cada vez más es notoria la presencia de estos grupos que roban y comercializan el hidrocarburo. El edil reconoció que no sólo en los municipios que forman parte del Triángulo Rojo se concentra la problemática de inseguridad que generan las bandas de ladrones de combustible sino también en esta parte de la Sierra Norte, por lo que
exigió que se intensif ique la vigilancia en esta región. Además, por ser una ruta entre Veracruz y México consideró que las bandas criminales buscan asentarse en las poblaciones aledañas, mismas que ya operan en Veracruz. Lo anterior lo dijo tras presentar en la ciudad de Puebla la feria que se realizará a f inales de este mes en el que se esperan más de 90 mil visitantes.
Politikón
·Viernes 24 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
3
3
· Viernes 24 de Marzo de 2017 ·
P uebla , P uebla
El gobernador reveló que el proyecto contempla como eje central la instalación de las plantas tratadoras
Invertirá Gali 5 mil millones en saneamiento del Atoyac • Explicó que también se hará una revisión de las 8 mil empresas asentadas en el cauce del río entre Puebla y Tlaxcala, esto con el apoyo de otras instancias •Julieta Cerezo @julietacerezo El gobernador, Antonio Gali Fayad dio a conocer que ejercerá una inversión de 5 mil millones de pesos para el saneamiento y recuperación del Río Atoyac; este proyecto tendrá como eje central la instalación de plantas tratadoras. La acción se toma tras la recomendación que realizó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al Gobierno del Estado de Puebla y a otros funcionarios públicos por la contaminación a los ríos Atoyac, Xochiac o Hueyapan que afecta a San Martín Texmelucan, Huejotzingo y al vecino estado de Tlaxcala. Asimismo, se efectuará una revisión a las 8 mil empresas asentadas en el cauce del Atoyac entre Puebla y Tlaxcala, esto con el apoyo de otras instancias. Detalló que las empresas que no regulen su sistema de desechos y se
Luis Banck Serrato y Antonio Gali Fayad ·
determine que producen algún tipo de contaminación podrían ser cerradas o clausuradas. Gali Fayad explicó que con su homólogo tlaxcalteca, Marco Antonio Mena Rodríguez, se están to-
· Foto / Tere Murillo
mando acuerdos para lograr reducir los niveles de contaminación y afirmó que su administración está en la disposición de responder ante las observaciones que emite cualquier organismo federal.
Para el gobernador, la contaminación que aqueja al Atoyac no es culpa exclusivamente de la iniciativa privada, dado que los gobiernos municipales deberían sumarse a la sanción de las empresas que perjudiquen este cauce. Consideró de suma importancia que las revisiones apliquen de inmediato para reducir la contaminación en los drenajes. Otro río que se buscará descontaminar será el Zahuapan, en el estado de Tlaxcala por lo que refrendó su colaboración con Marco Antonio Mena, al destacar la relación de apoyo que existe entre ambos estados. La recomendación hecha por la CNDH, con el número de expediente 10/2017, fue emitida esta semana y destaca la omisión de autoridades de todos los niveles (municipales, estatales y federales) en resolver la contaminación al Atoyac.
El líder estatal del PRI presumió en redes la atención de la SCT a la queja interpuesta por el partido para corregir la vialidad
Se cuelga Chidiac de ampliación del bajo puente de la Autopista •Luis García @luis_ggarnica A cuatro meses que Jorge Estefan Chidiac presumiera el apoyo de la SCT para supuestamente detener las obras de la ciclovía que se construyen en la autopista México-Puebla, el líder del PRI en Puebla sigue obsesionado con este tema y ahora agradeció el supuesto apoyo del Gobierno República para ampliar a dos carriles el ahora bulevar que se ubica abajo del segundo piso. “Agradecemos a @gobmx atender queja interpuesta por @PRIdePUEBLA y corregir el 1er piso de autopista Puebla-México y ampliarla a dos carriles”, escribió el priista en un primer mensaje. Luego que en noviembre del año pasado Estefan Chidiac asegurara
que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) había suspendido las obras de la ciclovía en la Autopista México-Puebla, pese a que éstas continuaban, este jueves a través de Twitter reiteró que se eliminará esta construcción para ampliar a dos carriles dicha vialidad. Desde la red social, el líder priista agradeció el supuesto apoyo del Gobierno Federal e indicó que su partido se suma al llamado realizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para eliminar el carril confinado para los ciclistas que transitan por la zona, para ampliar la avenida a dos carriles y de este modo agilizar el f lujo vehicular en la zona de la autopista. “Hoy nos sumamos al llamado del CCE para eliminar ciclovía en esa
Jorge Estefan Chidiac, líder estatal del PRI ·
vialidad y ampliar a 3 carriles. Haremos solicitud en beneficio de poblanos”, añadió Estefan Chidiac. En agosto de 2016, el entonces gobernador Rafael Moreno Valle
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
anunció la construcción de esta ciclovía con una longitud de 13.5 kilómetros y que se ubicaría a nivel de piso debajo del Segundo Piso de la Autopista México-Puebla.
4
Política
·Viernes 24 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Un acierto, crear una subsecretaría de Asuntos Indígenas no de los más importantes aciertos del gobernador Antonio Gali ha sido el cumplir antes de los cien días de su gobierno, con el compromiso de campaña número 8; el de crear la Subsecretaría Especializada en la Atención a Pueblos Indígenas. En este país plural, democrático e igualitario según el discurso de todos los partidos políticos, los pueblos originarios, los que ya estaban aquí muchos siglos antes de que “nos descubrieran” y conquistaran los españoles, han llevado la peor parte. Su vida ha sido de carencias, de injusticias, de sufrimiento, de humillación, de discriminación. Los españoles con el pretexto de enseñarnos la verdadera religión, muy cristianamente los esclavizaron, los obligaron a construir iglesias católicas, grandes palacios y casas y a trabajar sus minas y sus tierras recibiendo sólo la comida como pago. Destruyeron su cultura, su religión, en una palabra, los hicieron polvo. Abusaron de sus mujeres y nos dejaron a los mestizos después de que estuvieron explotando estas tierras durante trescientos años. Y los mestizos sino fuimos iguales, fuimos peores. Los indígenas han sobrevivido porque se han adaptado a la miseria, como tal vez ninguna otra raza del mundo. Siguen siendo discriminados, maltratados y olvidados por quienes compartimos su sangre y parte de su cultura, sobre todo respecto a la alimentación.
U
El estado de Puebla, con una de las más numerosas poblaciones indígenas del país, con ocho diferentes etnias asentadas en su territorio, hasta ahora se decide a crear una dependencia especializada para atenderlos. Sus necesidades son todas: agua potable, energía eléctrica, escuelas, hospitales, viviendas dignas, apoyo para su trabajo en el campo, orientación técnica, en fin…. Ojalá que la nueva Subsecretaría no se convierta en una dependencia burocrática más y de veras colabore con el gobierno estatal, a sacar a nuestros pueblos originarios de la marginación, del olvido en que se encuentran desde hace la friolera de 500 años. La utilización de la basura como combustible, en fábricas de diverso tipo, es algo que conviene grandemente a las empresas, pues les sale casi regalada, pero significa un alto riesgo para la salud de la población cercana a las fábricas y provoca un daño de alto impacto ambiental y urbano en las regiones donde estas fábricas están instaladas. Puebla está confrontando un caso de esos, en la zona comprendida entre los municipios de Palmar de Bravo, Quecholac y Tecamachalco, donde está instalada una fábrica de cemento Cruz Azul. El biólogo Jorge Tadeo Vargas, del Frente de Comunidades contra la Contaminación por la Incineración de Residuos Sólidos Urbanos y los señores Maurilio Ramos Morales y Lucio Salvador Pérez de “Eco Tuzuapan”, denunciaron la firma de un convenio
entre el gobierno del estado de Morelos y la mencionada empresa, para transportar 4 mil 500 toneladas de basura sólida urbana de la zona metropolitana de Cuernavaca a Puebla diariamente, para alimentar a la fábrica de cemento Cruz Azul, pues con eso bajaría enormemente sus costos. Las consecuencias para los habitantes de la región y para el medio ambiente, serían, ya están siendo, catastróficas. Dijeron que se han secado cinco pozos de agua, cuatro para uso agrícola y uno para consumo humano y que si continúan desbaratando cerros para aprovechar el material que necesitan para la producción del cemento, el impacto ambiental será terrible, ya que se acabará la flora y fauna de la región. Por lo pronto ya han quedado 50 personas sin trabajo y sin agua, de comunidades cercanas, pues los habitantes de la zona viven de la agricultura, de la producción de verduras y hortalizas que venden en los supermercados y ya no pueden hacerlo porque en 10 años, la cementera ya ha provocado muchos daños ecológicos que les impiden trabajar. Han recurrido a las autoridades, pero no han encontrado respuesta ni en Conagua, ni en el gobierno local. Esperan que el nuevo gobierno estatal, haga valer un convenio firmado con el gobierno de Morelos en el 2007 para no perjudicar a los habitantes de la región donde está instalada la fábrica. Ellos, los campesinos, no buscan
empleo en Cruz Azul, quieren que no perjudiquen su actividad que es la agricultura y que no dañen la salud de sus familias. Según los informantes, las emisiones de los residuos sólidos urbanos empleados como combustible, provocan malformaciones congénitas, diversos tipos de cáncer y daños al sistema inmunológico. Los banqueros reunidos en Acapulco, dijeron que ellos trabajarían con el próximo gobierno de la república, sea del PRI, del PAN, de Morena o un presidente independiente de cualquier partido. Curiosamente no incluyeron al PRD, que durante varios años fue considerado como la tercera fuerza política del país. Y es que aunque los dirigentes perredistas no lo digan ni quieran aceptarlo, la percepción general es que el perredismo vive sus últimos momentos. Algunos comentaristas políticos, ya lo empezaron a incluir entre “la chiquillería” o sea los mini-partidos cuya máxima preocupación en tiempo electoral, es ver con cual de los grandes partidos se alían, pues se niegan a desaparecer de la nómina federal y de los estados, pues dejarían de percibir las millonarias prerrogativas que reciben mensualmente a pesar de que carecen de estructura, de organización y de militantes. Alguien ha dicho ya, que la “democracia mexicana”, es la más cara del mundo y la más ineficiente.
El gobernador se comprometió a trabajar en coordinación con el magisterio poblano para mantener al estado como referente nacional
Se reúne Gali con comités de las secciones 23 y 51 del SNTE •Carlos Rodríguez El gobernador Tony Gali se comprometió a seguir trabajando en coordinación con el magisterio poblano, para impulsar acciones que permitan mantener a Puebla como referente nacional en educación. Al reunirse con los Comités de las Secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el mandatario reconoció el esfuerzo y la dedicación de las y los maestros de las siete regiones del estado. Tony Gali señaló que es fundamental establecer un vínculo de coordinación que permita implementar programas y proyectos conjuntos en beneficio de los alumnos de las instituciones. El Ejecutivo indicó que los docentes merecen contar con instalaciones dignas y equipadas para optimizar la enseñanza; en este sentido, enfatizó que atenderá de manera oportuna las
El gobernador y la titular de la SEP con el SNTE
peticiones del gremio. Destacó que gracias a los acercamientos con la dirigencia y los maestros se desarrollan estrategias que contribuirán al progreso de Puebla, como el equipamiento con computadoras de los preescolares y la dignificación de las escuelas.
· Foto / Especial
Durante su intervención, la secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, resaltó la apertura al diálogo que distingue al gobernador Tony Gali, e hizo un reconocimiento a las secciones 23 y 51 del SNTE por su compromiso permanente a favor de la niñez y la juventud en la entidad.
“Estamos aquí con un mensaje de trabajo en equipo, entonces sigamos haciendo cosas para hacer historia en la educación de Puebla”, destacó. Por su parte, Salvador Montesinos Alcaraz, representante del Comité Ejecutivo Nacional en la Sección 23, subrayó que se tiene una dirigencia más fortalecida que mantendrá apertura con el gobierno estatal. Alejandro Ariza, dirigente de la sección 23 del SNTE, agradeció al gobernador su sensibilidad para escuchar y conocer sus propuestas a favor del magisterio y mencionó que este encuentro tiene el objetivo de establecer acciones conjuntas para disminuir el analfabetismo y la marginación en la entidad. El dirigente de la sección 51 del SNTE, Jaime García, dijo que Tony Gali es amigo de los maestros y celebró el trabajo que ha realizado para equipar y mejorar las condiciones de los estudiantes y los profesores.
Política
·Viernes 24 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Enrique Ochoa Reza no toca a Moreno Valle por puro agradecimiento. Agradecimiento que, debido a su intervención, en algún punto entre 2011 y 2016, pudo hacerse de cinco concesiones del servicio público mercantil mejor conocidos como taxis y así incrementar la flotilla de 50 vehículos que tiene en todo el país de acuerdo con su declaración 3de3
El papel opositor del PRI poblano vale 5 pinches taxis
L
os priista poblanos, los pocos auténticos que quedan, llevan un año quebrándose la cabeza para entender las razones de la actitud bochornosamente blandengue de Enrique Ochoa Reza hacia el régimen de Rafael Moreno Valle: en sus ocho meses como dirigente nacional del tricolor, no ha emitido una -ni una-, crítica al ahora ex gobernador. La cabra que tira al monte, Alejandro Armenta, todos los días le escribe en Twitter a Ochoa Roza pidiéndole línea política para definir el papel opositor del PRI poblano, pero todos los días lo dejan en visto. Ese olímpico desdén puede significar que al presidente nacional del PRI le parece insignificante la opinión de uno de sus 200 diputados federales, o que en verdad no tiene ningún ánimo de hacerle oposición al hombre que arrolló al tricolor en 2010, 2013 y 2016. Y entonces, para explicar la ausencia de críticas, se recurre a la teoría de la conspiración: que si los pactos nacionales con Enrique Peña Nieto, que si el pupilo de Luis Videgaray, que si la inexperiencia, que la falta de información, que si los consejos de sus asesores para ignorar a los priistas poblanos.
Pero no: en realidad, todo es más pueril. Enrique Ochoa Reza no toca a Moreno Valle por puro agradecimiento. Agradecimiento que, debido a su intervención, en algún punto entre 2011 y 2016, pudo hacerse de cinco concesiones del servicio público mercantil mejor conocidos como taxis y así incrementar la flotilla de 50 vehículos que tiene en todo el país de acuerdo con su declaración 3de3. Ojo: no estamos afirmando que Moreno Valle le entregó cinco concesiones de taxis como vulgar moche o prebenda. Afirmamos que el favorcito fue permitirle la compra de las concesiones pese a que la Ley del Transporte, expresamente, señala la prohibición de su enajenación. La polémica surge al conocerse que Ochoa Reza, como integrante del equipo de campaña de Peña Nieto, recibió 18 taxis en Nuevo León por obra y gracia del entonces gobernador Rodrigo Medina, un acto que el gobernador Jaime Rodríguez ha calificado de ilegal ya que la Ley de Movilidad de ese estado prohíbe la venta de esas concesiones. Y es que según una tarjeta informativa que el equipo de Ochoa Reza hizo llegar a Reforma, el dirigente
tricolor afirma que no recibió concesión alguna de los gobernadores del Edomex, Nuevo León y Puebla, estados donde tiene repartida su flotilla de 50 taxis. “La adquisición y puesta en operación de taxis en diversos lugares del País se ha realizado a lo largo de 18 años. En todos los casos, los taxis fueron comprados a particulares y nunca a través de concesiones otorgadas por el gobierno estatal al Doctor Ochoa. Ello dentro del marco de la Ley y cumpliendo con el pago de los impuestos correspondientes”, dice el documento. “No he recibido, ni recibiré concesión de transporte de gobierno alguno, ni de Jaime Rodríguez, ‘El Bronco’, ni de Rodrigo Medina, ni de ningún otro”, señala el dirigente. Por lo menos en Puebla el dato no parece falso. En la relación de concesionarios que se hizo pública en 2011 no aparece el nombre de Ochoa Reza por ningún lado, aunque en la actualización de 2016 sí aparece el dirigente nacional del PRI. Es decir, se hizo de cinco taxis en algún momento no definido del sexenio morenovallista. Tampoco hay bases para afirmar que Moreno Valle le entregó concesiones de nueva creación, sino que, en
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
realidad, Ochoa Reza en verdad las compró a anteriores permisionarios. El problema es que la legalidad de esa operación está en duda si se lee el Artículo 92 Bis de la Ley del Transporte, que refiere que no está permitida la enajenación de la concesión, pero tratándose de transmisión gratuita o por sucesión, se requiere autorización de la secretaría del Transporte. “Los derechos y obligaciones derivados de una concesión para la prestación del Servicio Público de Transporte o del Servicio de Transporte Mercantil, no podrán enajenarse. Para cualquier tipo de transmisión a título gratuito u oneroso que se realice por acto entre vivos o por causa de muerte, se requerirá la autorización previa de la autoridad competente; su incumplimiento originará la nulidad. La persona que haya cedido los derechos de la concesión de la cual fue titular, no podrá adquirir nuevas concesiones o permisos”, cita dicha ley. Suponiendo que la secretaría del Transporte avaló la adquisición de los 5 taxis, pese a la dudosa legalidad de la operación, ahora todo tiene sentido: el papel opositor del PRI en Puebla vale 5 taxis. Sí: 5 pinchurrientos taxis. ¡Qué jodido!
José Antonio Quintana considera que con esto la paraestatal estará obligada a ofrecer mejores productos
Nuevas gasolineras beneficiarán a Pemex, asegura líder de Coparmex •Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl El titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Antonio Quintana Gómez indicó que la competencia generada por las nuevas empresas de combustibles beneficiará a Pemex. En entrevista realizada tras la firma de la campaña #YoNoDoyMordida, que busca combatir la corrupción, el presidente de la Coparmex, indicó que la apertura de más empresas dedicadas a la venta de combustibles, Oxxo Gas, Coppel, Shell, Gulf y Propel, era algo inevitable tras ser aprobada la Reforma Energética. El presidente de la Coparmex, negó que esto vaya a afectar las operaciones de Pemex, ya que después de mantener el mercado cautivo, esto terminará por beneficiarle. “Pemex es el dueño del 100 por ciento del mercado, de aquí a que le empiecen a quitar grandes porcentajes
del mercado, va a costar mucho trabajo, yo creo que más que verse afectado, creo que tendrán que recomponer y ofrecer mejores productos, ya que siendo el único competidor no te preocupas en ofrecer un buen producto o servicio”, mencionó el dirigente empresarial. Ayuntamiento debe inspeccionar nuevas estaciones Quintana Gómez también señaló que la Confederación está a favor de la libre competencia, dado que esto generará mejor servicio y calidad en el combustible, y como consumidores “tendremos un abanico amplio para escoger”. Sin embargo, detalló que esta apertura, se debe realizar con el mayor de los cuidados por parte del Ayuntamiento de Puebla, ya que no se pueden otorgar permisos de forma desconsiderada, se debe verificar el predio y la distancia que tiene una de otra para mantener la estructura de urbanidad.
José Antonio Quintana, presidente de la Coparmex en Puebla ·
“Cómo consumidores podremos escoger el producto o servicio que nos agrade, sin embargo tampoco queremos convertirnos en una ciudad con
· Foto / Rafael Murillo
gasolineras en cada esquina, los predios, bulevares, la ubicación debe ser adecuado y eso deberá revisarse a nivel municipal”, señaló.
6
Política
·Viernes 24 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
El panista Sergio Moreno Valle rechazó también que la Comisión Inspectora haya incurrido en dilación alguna
Niega diputado retraso de ASE en revisión de cuenta de Lalo Rivera •Indicó que el Congreso y la Auditoría están obligados a cumplir con los mandatos judiciales y si se les señalara que deben dar una resolución, tendrían que emitirla •Luis García @luis_ggarnica El diputado panista y miembro de la Comisión Inspectora, Sergio Moreno Valle Gérman indicó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) y la propia comisión no han incurrido en ningún retraso en la revisión y dictaminación de la cuenta pública del 2013 del ex edil capitalino Eduardo Rivera Pérez tal y como éste ha acusado, y por lo que promovió un recurso jurídico ante la justicia federal. Aunque el panista indicó que aún no hay una fecha exacta para la conclusión de la revisión, éste aseguró que no incurren en ninguna violación a los plazos establecidos para dar una resolución a las irregularidades por 411 millones de pesos que se concentran en 51 observaciones de acuerdo con el dictamen de la propia ASE y cuyo documento está en poder de CAMBIO. Apenas el pasado jueves 16 de marzo, Rivera Pérez aseguró que fue
el pasado 6 de marzo cuando venció el plazo que tenía la Auditoría y el Congreso para dictaminar si es responsable o no del posible daño patrimonial por 93 millones de pesos, razón por la cual tramitó el recurso para presionar a estas dos instancias para dar un veredicto, sin embargo, el propio ex alcalde reconoció que este amparo no lo exime de ser inhabilitado y multado por haber incurrido en diversas faltas administrativas. Ante esto en entrevista, Moreno Valle Gérman indicó que el Congreso y la ASE están obligados a cumplir con los mandatos judiciales y si esta instancia les señalara que deben dar una resolución tendrían que emitirla, sin embargo precisó que continúan en la revisión de la documentación que Eduardo Rivera entregó y que él mismo ha presumido se trata de más de ocho toneladas de papel. “Al litigar el asunto sale de la esfera de la Auditoría, se va al Poder Judicial y lo que determine lo cumplirá la pro-
Sergio Moreno Valle Gérman, diputado local ·
pia Auditoría. El análisis de la cuenta pública continúa, lo que sí es que son muchos papeles los que entregó (…) lo que él (Eduardo Rivera) debe hacer es
· Foto / Archivo / Tere Murillo
solventar las observaciones y está por un lado presentado la comprobación y por otro litigando el asunto”, indicó.
El dirigente tomó partido por el diputado federal para abrogar la Ley avalada por Espinosa Torres como legislador local
Biestro respalda a Abdala: van vs JJ por la privatización del agua •Sobre la disputa entre ambos legisladores, el líder local indicó que no son tiempos de campaña aunque tampoco les hizo un llamado a la mesura •Alberto Macías El dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla tomó partido en favor del diputado federal, Rodrigo Abdala Dartigues a quien dijo apoyar en la exigencia para abrogar la Ley del Agua para el estado de Puebla, misma que aprobó José Juan Espinosa Torres cuando fue diputado local por Movimiento Ciudadano. En entrevista sobre el ‘jaloneo’ que se está dando entre el alcalde de San Pedro Cholula y Abdala, ambos han tomado como bandera el tema del agua para promoverse, ya que mientras el primero ha realizado foros y mítines, el segundo grabó un video en el que le recriminó de manera indirecta a José Juan su incongruencia. Sobre esto, el líder local indicó que no son tiempos de campaña aunque tampoco les hizo un llamado a la mesura. “Lo cierto es que con fines electorales o no, el problema ahí está y el problema hay que denunciarlo y atacarlo, es una respuesta muy simplista
Gabriel Biestro Medinilla, líder de Morena ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
y desafortunada y rebajarlo a un tema electoral o a un tema electoral eso demuestra poca pericia política”, apuntó. No se trata de reformar un artículo, recientemente homologado por la Cámara de Diputados en Puebla, sino de revisar el problema de raíz y hacer lo que corresponde “más allá del asunto de ataque a un presidente mu-
nicipal afiliado a Morena, hay muchas comunidades y colonias que están en contra de que el agua se vaya a privatizar y la Ley de Aguas es de espíritu privatizador”. El dirigente de Morena afirmó que el tema no debe discutirse mediáticamente o con actos masivos sino desde el Poder Legislativo, del que aseguró,
es sumiso al Poder Ejecutivo. Sostuvo que no son tiempos electorales y el tema no debe tomarse como un asunto para sacar provecho una vez que “en la víspera de las elecciones federales y locales del 2018, el tema va más allá y Morena está dispuesto a defender las causas ciudadanas, más no los intereses de un personaje”.
Política
·Viernes 24 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
7
La senadora asegura que no existe resentimiento contra el mandatario estatal
Casi un año después, Blanca admite que perdió ante Gali •“Necesitamos hacer coincidir los temas que nos interesan por encima de nuestras creencias ideológicas”, señala la priista y destaca que no caerá en descalificaciones •Luis García @luis_ggarnica A casi un año de la elección por la minigubernatura, la priista Blanca Alcalá reconoció públicamente su derrota ante el hoy gobernador Antonio Gali Fayad y aseguró que aceptó reunirse con él, el lunes de esta semana debido a que no existe ningún tipo de resentimiento En entrevista telefónica con Fernando Canales, la ahora senadora además de admitir su fracaso en la elección por la minigubernatura al obtener apenas 643 mil 260 votos, indicó que no descalificará al Ejecutivo del estado que arrasó con 869 mil 2605 votos, 11.7 puntos porcentuales más que la entonces candidata priista. Ante esto, aseguró que caer en las descalificaciones sería lo “más fácil”, sin embargo dijo que lo que hará es entablar un diálogo con Gali Fayad, razón por la cual accedió a sostener el encuentro, mismo que resaltó se había acordado “desde hace mucho”,
Blanca Alcalá reconoce su fracaso en la elección del 2016 ·
en el que le entregó al mandatario la propuestas que recabó durante la campaña para que éstas sean sumadas al Plan Estatal del Desarrollo. “Necesitamos hacer coincidir los
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
temas que nos interesan por encima de nuestras creencias ideológicas”, dijo Blanca Alcalá. Respecto de este encuentro que se dio nueve meses después de la
elección pasada, aseveró que acordaron trabajar de manera coordinada, ya que no hay ‘resentimientos’ y han quedado atrás todas las descalificaciones y señalamientos que se presentaron entre ella y el entonces candidato de la coalición Sigamos Avanzando durante la campaña. Sostuvo que uno de los temas primordiales que se trataron en dicho encuentro fue el tema de la seguridad en el estado y respaldó la llegada de 500 elementos de la policía militar que vigilarán y patrullarán tanto la zona del Triángulo Rojo como la capital del estado. Durante la campaña del 2016, el entonces candidato del PAN Antonio Gali acusó a Blanca Alcalá Ruiz, afirmando que se presentaría denuncia en su contra por delitos de corrupción, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, peculado y lavado de dinero, además de destapar el escándalo por la ‘Casa Blanca’ de la priista, así como una serie de propiedades y gasolineras de su propiedad.
La secretaria general del PRI asegura que el regidor jamás presentó su renuncia como coordinador estatal
García Olmedo tacha de berrinchudo a Iván Galindo •La priista considera que se trató de un anuncio mediático, por lo que no pueden iniciar un procedimiento para designar a otra persona en su lugar •Alberto Macías El regidor capitalino Iván Galindo Castillejos mintió e hizo berrinche, según la secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rocío García Olmedo al asegurar que su renuncia como coordinador estatal de Regidores no fue presentada como lo afirmó en su página de Facebook. “No tenemos todavía por escrito ningún documento que nos diga que él pretende retirarse de la coordinación para poder iniciar otro procedimiento, para pensar en otra persona”, dijo la priista. En entrevista afirmó que el anuncio sólo fue mediático y no se consumó por lo que el PRI no puede hacer nombramiento de un nuevo coordinador toda vez que Galindo Castillejos continúa en el cargo oficialmente. La secretaria general del PRI rechazó tajante las acusaciones que ven-
tiló Galindo Castillejos a través de las redes sociales en contra del dirigente del PRI, Jorge Estefan Chidiac de quien dijo lo había condicionado para permanecer el cargo, aseguró que el líder del tricolor respeta la forma de pensar de cada militante y “nunca ha presionado a nadie”, afirmó. A pesar de las declaraciones de Galindo Castillejos, el partido interpondrá alguna sanción en su contra, ya que García Olmedo señaló que se trataría de un desgaste para el partido político. Cabe señalar que el regidor capitalino del priista no presentó ninguna prueba de presión en su contra, por parte del dirigente de su partido. Galindo Castillejos buscaría un cargo de elección popular el siguiente comicio, sin embargo, García Olmedo no tomó esto como una estrategia política, con la que busque hacer ruido en la víspera del proceso electoral local.
No tenemos ningún documento que nos diga que él pretende retirarse: Rocío García · · Foto / Archivo / Tere Murillo
8
Puebla, Puebla
GALI APLAUDE ESTA INICIATIVA
·
Política
· Viernes 24 de M arzo de 2017 ·
EL ALCALDE DE TEXMELUCAN
· Fotos / Rafael Murillo
El gobernador garantiza que no meterá mano en la designación del fiscal anticorrup
Tony Gali se suma a la #YoNoDoyMordida de • Ante empresarios agremiados al CCE, asegura que dicho fiscal trabajará de forma autónoma para que se castigue a todo funcionario que violente la ley POLÍTICOS Y EMPRESARIOS CONTRA LA CORRUPCIÓN
·
· Foto / Rafael Murillo
• Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Tras sumarse a la campaña de #YoNoDoyMordida que promueve la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el gobernador del Estado, Antonio Gali Fayad garantizó en su discurso que “no meterá mano” en la
decisión que tomen los legisladores locales para la designación del nuevo Fiscal Anticorrupción. “Muy pronto, de acuerdo con los tiempos que nos marca la Ley tendremos ya al Fiscal Anticorrupción, al grupo que lo va a trabajar y he pedido que sea el Congreso, sin que meta la mano y respetando el orden legislativo el que elija en este trabajo en conjunto
quién tiene que ser este fiscal anticorrupción, además de armonizarnos como lo hemos hecho en el Estado para lograr el objetivo”, destacó en un evento celebrado en el Centro Integral de Servicios (CIS). Ante empresarios agremiados del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) garantizó que dicho f iscal trabajará de manera autó-
noma para que se castigue a todo funcionario que violente la ley. En otro tema, el mandatario destacó que se ha cumplido con la implementación de la Coordinación Estatal de Transparencia, la cual es un ente autónomo con dependencia f inanciera, técnica y de gestión para que la contraloría no sea “ juez y parte”.
Política
· Viernes 24 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA
TOÑO SÁNCHEZ DÍAZ DE RIVERA
·
9
· Fotos / Rafael Murillo
LA FIRMA DEL COMPROMISO
pción por parte de los diputados locales
a campaña Coparmex Con #YoNoDoyMordida se acaba “la del Puebla” En la firma de compromiso con la campaña #YoNoDoyMordida, donde políticos y organizaciones empresariales se reunieron con la finalidad de rechazar esta práctica dentro de la burocracia del estado, Gali Fayad agradeció la iniciativa para erradicar expresiones como: “pónganse la del Puebla” que hace referencia a una ‘mochada’, mismas que se traducen en actos de corrupción. La campaña se basa en tres aspectos: “No lo hagas”, dirigida a los ciudadanos; “No lo permitas”, dirigida a la autoridad, y “Si lo ves denúncialo”, dirigida a la sociedad en general. “A nombre de los poblanos me congratulo por este esfuerzo, su tiempo y la dedicación otorgada para abordar un tema que ha sido obstáculo en la consolidación de un México de progreso”, dijo. El presidente de la Coparmex, José Antonio Quintana Gómez
se manifestó harto de la impunidad con que se trata los temas de corrupción en todos los niveles de gobierno, la cual, a su parecer, se ha convertido en algo normal, una forma de vida. Manifestó que frases como “Vamos a hacernos de la vista gorda”, “Póngase la del Puebla”, “Cómo nos podemos arreglar”, son usadas para justificar los actos de corrupción que echan sus raíces en la sociedad. El número para denunciar El mandatario aprovechó el momento para dar inicio a las actividades de la línea telefónica 01 800 Honesto (4663786), el cual operará las 24 horas del día y los 365 días del año. Éste comprende un esquema de atención telefónica operado por la Dirección de Seguimiento de Quejas y Denuncias de la Secretaría de la Contraloría, a través del cual los ciudadanos tienen la oportunidad de
PARTICIPA EL ALCALDE LUIS BANCK
·
· Fotos / Rafael Murillo
HACEN LLAMADO A CIUDADANOS Y FUNCIONARIOS
·
· Fotos / Rafael Murillo
denunciar las conductas inadecuadas cometidas por servidores públicos en el Estado de Puebla. El objetivo de este servicio es
contar con una herramienta eficiente en el combate a la corrupción por irregularidades cometidas por servidores públicos.
EL LÍDER DE LA COPARMEX CON GALI Y LOZANO
10
Política
·Viernes 24 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
La entrega de escrituras a directivos del Cobaep
· Foto / Tere Murillo
Ubicados en Rivera Anaya,Villa Frontera y Loma Bella lograron certeza jurídica y podrán acceder a recursos
Entrega Tony Gali escrituras a planteles 15, 33 y 21 del Cobaep El gobernador destacó los resultados en Planea
•El mandatario estatal aseguró que los estudiantes de este sistema escolar podrán mantener un alto rendimiento •Julieta Cerezo @julietacerezo Tres planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (Cobaep) lograron certeza jurídica luego que el gobernador Antonio Gali Fayad entregara a los directivos las escrituras de los terrenos en donde se encuentran ubicadas, lo que les permitirá acceder a recursos para su mejoramiento. El mandatario estatal explicó que los beneficiarios son los planteles 15,
Asistieron funcionarios municipales, estatales y federales
· Fotos / Tere Murillo
33 y 21 del Cobaep, ubicados en Rivera Anaya, Villa Frontera y Loma Bella, respectivamente. Para Gali Fayad, la entrega de las escrituras garantizará que los estudiantes de este sistema escolar puedan mantener un alto rendimiento, y especialmente evitará que los alumnos se queden sin un centro de estudios, dado que queda asentada la certeza de la propiedad del terreno. En el acto, fue acompañado por el alcalde de la capital poblana, Luis Banck Serrato quien expresó que el
Política
·Viernes 24 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
11
El mandatario inauguró un plantel en la Rivera Anaya
Recorrió las instalaciones acompañado del alcalde Banck
· Fotos / Tere Murillo
proceso de escrituración de este tipo de instituciones educativas comenzó cuando Antonio Gali lo antecedió en el cargo. En próximos días, el plantel de la Cobaep que se ubica en La Margarita también recibirá sus escrituras y según explicó el gobernador, será una acción replicada en otros plantes escolares Alumnos listos para prueba Planea Durante la ceremonia realizada en el plantel 15 del Cobaep en Rivera Anaya, el mandatario local destacó los resultados que han obtenido los alumnos del estado en la prueba
Planea, obteniendo los primeros lugares a nivel nacional. Al respecto y en entrevista por separado, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Patricia Vázquez del Mercado recordó que esta prueba se aplica en estudiantes que cursan el último año de bachillerato a nivel nacional y confía en que la entidad repetirá sus primeros lugares en Lenguaje y Matemáticas. Los alumnos que tomarán esta prueba serán cerca de 130 mil, aunque esta cifra podría ajustarse, es más, este jueves el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación realizó una prueba piloto en la entidad.
Gali y Banck convivieron con la ciudadanía
· Fotos / Tere Murillo
Patricia Vázquez explicó los beneficios
12
Política
·Viernes 24 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
Patricia Vázquez del Mercado asegura que los docentes serán apoyados, pero aún no hay fecha para concretar los movimientos
12 maestros piden cambio de escuela por amenazas de huachicoleros: SEP •Luego que el líder del SNTE 23, Alejandro Ariza señalara que al menos 100 profesores del Triángulo Rojo han solicitado su permuta, la secretaria de Educación Pública asegura que únicamente tienen registro de una docena de solicitudes •Julieta Cerezo @julietacerezo Por amenazas de huachicoleros 12 maestros pidieron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) ser cambiados de sus centros laborales, mismos que se encuentran ubicados en la zona del Triángulo Rojo, informó la titular de la dependencia, Patricia Vázquez del Mercado. La funcionaria destacó que los profesores que pidieron su cambio serán apoyados pero aún no se tiene una fecha para que se den los movimientos, ya que se encuentra vigente el proceso de adscripción al servicio docente y descartó que el cambio de esta docena de maestros afectará a los estudiantes de la región. En este sentido, explicó que los maestros serán remplazados por otros que se unan al servicio magisterial. En días pasados, el líder de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE), Alejandro Ariza Alonso, dio a conocer que al menos 100 profesores del Triángulo Rojo habían pedido su cambio. Vázquez del Mercado explicó que en la SEP únicamente se tiene registro de 12 maestros que solicitaron el cambio y afirmó que todos laboran en la señalada zona, es decir, en Tepeaca, Palmar de Bravo, Quecholac, Acajete y Acatzingo. También, dio a conocer que para atender a la población de esa región se emprenderá, de manera conjunta con la 25 Zona Militar, una serie de jornadas sociales, esto luego que el gobernador Antonio Gali Fayad, realizara el anuncio de talleres para combatir la violencia en dicha zona. No expulsarán halconcitos La titular de la SEP aseguró que la dependencia no cesará la educación de los estudiantes que estén relacionados con la venta del huachicol, dado que
La secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado
ésta no tiene facultad para castigar las actividades que los alumnos realicen fuera del salón de clases. Dijo que la secretaría sola no pue-
· Foto / Tere Murillo
de combatir el problema del Triángulo Rojo al estar involucradas las demás dependencias a fin de actuar desde el ámbito de sus competencias.
A través de un comunicado señala que brindarán atención pese a la inseguridad que predomina en la zona
Cruz Roja recula: seguirán atendiendo en Triángulo Rojo
•El delegado José Manuel Cervantes había informado que el personal de la institución se retiraba de la región, debido a que paramédicos fueron agredidos por huachicoleros •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef La delegación de la Cruz Roja en Puebla se retractó después de las declaraciones que su titular en el estado, José Manuel Cervantes Jiménez dio a conocer el pasado martes sobre el retiro de personal en la región del Triángulo Rojo, ya que seguirán prestando sus servicios a pesar de las condiciones de seguridad que se viven en los cinco municipios que conforman la zona, aseguran. Mediante un comunicado de prensa la organización informó que continuará brindando sus servicios de emergencia y atención médica en las 20 delegaciones de Puebla, además de otorgar auxilio en casos de desastres naturales, dado que tienen un protocolo de seguridad a f in de acceder a las zonas donde se les requiere y con esto dar tranquilidad a socorristas, paramédicos y voluntarios.
Juan Manuel Cervantes, delegado de la Cruz Roja en Puebla
“Todos y cada uno de los servicios de emergencia así como las diferentes
· Foto / Rafael Murillo
actividades en las que participa la Institución se realizan bajo el protocolo
de Acceso más Seguro con la finalidad de garantizar la integridad de nuestros socorristas, paramédicos y voluntarios”, señala el oficio. De igual forma la Cruz Roja refrenda su compromiso de seguir colaborando con las autoridades del estado para brindar asistencia a la población en situaciones de emergencia y desastre, ya que tienen el compromiso de salvar más vidas. Cabe destacar que el pasado martes el delegado de la organización, informó que por el temor de ser agredidos por los huachicoleros que se encuentran en los distintos municipios que conforman el Triángulo Rojo retirarían sus ser vicios de la región. Además, Cer vantes Jiménez consideró que los agresores son habitantes de la zona, quienes incluso han provocado daños a las ambulancias y han agredido físicamente a los paramédicos que se encuentran a bordo de las unidades.
Política
·Viernes 24 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
13
Están a la altura de los equipos que se utilizan en el Arco de Seguridad
Chupaductos espían en Triángulo con equipos de alta tecnología • Se trata de radios marca Motorola de frecuencia cerrada, que tienen varias funciones como escanear e interrumpir la señal de otros equipos cercanos •Staff / Diario CAMBIO Las mafias dedicadas al robo de combustible habrían adquirido tecnología como radios de frecuencia cerrada e inhibidores de señal para evadir los retenes y operativos que se realizan zona del Triángulo Rojo, tras el arribo de 500 policías militares, cuyo fin es desmantelar las bandas de huachicoleros. De acuerdo con fuentes cercanas a autoridades de los municipios en conflicto, desde que el gobierno de Antonio Gali Fayad reforzó la vigilancia en la zona, los grupos se están reacomodando y para ello, se equiparon con tecnología de punta para intervenir llamadas telefónicas. Se trata de radios marca Motorola de frecuencia cerrada, con distintas funciones como escanear e interrumpir la señal de otros equipos cercanos. Los aparatos son utilizados en municipios como Tecamachalco, Yehualtepec, Quecholac Palmar de Bravo, Huixcolotla, Cuapiaxtla, Tochtepec y en Los Reyez de Juárez, lugares donde son escaneadas las frecuencias de Seguridad Pública. Con dicha tecnología los huachicoleros son capaces de anticipar retenes y operativos policiales. Chupaductos adquieren equipo para intervenir llamadas telefónicas Fuentes gubernamentales, quienes pidieron el anonimato, informaron que en la zona de los mencionados municipios los chupaductos habrían
adquirido equipo sofisticado para intervenir llamadas telefónicas de celular, para evitar que personas o vecinos pudieran reportarlos a las autoridades durante el transporte de combustible. Además, el supuesto equipo cuenta con inhibidores de señal con los cuales pueden desactivar equipos celulares por varias horas para controlar la comunicación de su propia gente. Arcos de Seguridad registran llamadas y ubicación al instante El Arco de Seguridad de Palmar de Bravo es el que mayor número de llamadas recibe; fue actualizado con equipo de ubicación y registro de llamadas. Este arco captada aproximadamente cinco mil reportes diarios, de los cuales tres mil 500 resultaron falsos. Desde hace unos días con la instalación de los nuevos equipos, cuando un ciudadano marca al 911, la operadora detecta de inmediato el número telefónico en su sistema, la ubicación como calle, colonia y municipio, incluso pueden detectar el número del lote, casa o negocio. Al responder la llamada la operadora confirma al ciudadano su ubicación y número telefónico, de este modo el usuario tiene pocas posibilidades de mentir.
La Magna se coloca en 15.65 pesos el litro
Un centavo, bajan los costos de las gasolinas • La tipo Premium pasa de 17.41 a 17.40 pesos, mientras que el Diésel se cotiza en 16.67 pesos •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef En un centavo disminuyeron los costos de la gasolina en la región metropolitana del estado de Puebla, los valores del combustible se colocan para este viernes en 15.65 la Magna, mientras que la Premium pasó de 17.41 a 17.40 pesos. Por su parte el Diésel se cotiza en 16.67 pesos. En la zona conformada por los municipios Chignahuapan, Palmar de Bravo, Quecholac, Tetela de Ocampo Teziutlán y Zacatlán el
valor del combustible es el más alto en comparación con el resto del estado, ya que el precio de la gasolina Magna oscila en los 16.47 pesos, mientras que la Magna registra un costo de 18.21 y el Diésel cotiza en 17.48 pesos. Los tabuladores de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se actualizan diariamente a excepción de los fines de semana, en este periodo los costos del combustible se mantienen según la publicación que dan a conocer el viernes por la tarde.
15.65
17.40
16.67
(-1 centavo)
(-1 centavo)
(-1 centavo)
14
Política
·Viernes 24 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
El coordinador de la corporación en Puebla señala que este grupo de habitantes se encuentra coludido con bandas dedicadas al robo de gasolina
Pobladores del Triángulo Rojo amenazan a policías federales • Aguirre Navarro niega categóricamente que elementos de su organización hayan sido corrompidos por los huachicoleros, ya que han aprobado los exámenes de control de confianza •Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl David Israel Aguirre Navarro, coordinador estatal de la Policía Federal, denunció que elementos de la corporación han sido amenazados por pobladores coludidos con bandas de ladrones de gasolina en municipios que conforman el Triángulo Rojo. “Las amenazas que reciben los compañeros de trabajo es cuando se acerca la población en actitud agresiva y los compañeros se bajan de la unidad por su seguridad”, explicó el comisario en entrevista. Admitió que desde que se elevó el número de elementos que vigilan la zona, se han sentido rodeados por lo que llegan a reclamar y a exigir a los uniformados dejar la región. Federales sin nexos con el huachicol Ante cuestionamientos sobre si miembros de su organización han sido co-
rrompidos por los huachicoles, Aguirre Navarro enfatizó que los 450 policías federales han aprobado satisfactoriamente los exámenes de control y confianza. “Lo niego categóricamente, los elementos de nuestra policía tienen aprobados los exámenes de Control de Confianza, están libres con el robo de hidrocarburos y de nexos con el crimen organizado”, declaró el coordinador. Además indicó que la presencia de los federales ha generado que la mayoría de los pobladores feliciten su labor, ya que no todos en la zona se dedican al robo de combustible, del cual ratificó que se han recuperado 140 mil litros de gasolina, se han detenido a 110 personas y 150 vehículos donde transportan energéticos de manera ilícita desde marzo de 2016 a la fecha. Cada tres días, un vehículo robado También dio a conocer que los robos en las carreteras han incrementado ya que para los ampones van por la mer-
David Israel Aguirre, coordinador de la Policía Federal en el estado ·
cancía que transportan las unidades. “Todas las mercancías circulan por ahí, es un foco de atracción para la delincuencia. Tenemos acercamiento
· Foto / Rafael Murillo
con las cámaras”, indicó el federal. Aseveró que si el delito es denunciado a tiempo, en el 99 por ciento de los casos se recupera la unidad.
Las estaciones ubicadas en Tecamachalco redujeron sus ventas hasta en 50 por ciento
Cierran las primeras cuatro gasolineras por el huachicol • De acuerdo con Luz María Jiménez, presidenta de la Asociación de Gasolineros Unidos, otros establecimientos situados en municipios del Triángulo Rojo abren de vez en cuando por la competencia desleal •Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Cuatro gasolineras de Tecamachalco fueron cerradas en forma definitiva debido a que ya no tenían ventas, además que otras situadas en los municipios del Triángulo Rojo –en donde se concentra el 80 por ciento de las tomas clandestinas– comercializan el producto de vez en cuando, es decir, un día abren las estaciones y otro no, confirmó Luz María Jiménez Almazán, presidenta de la Asociación de Gasolineros Unidos de los Estados de Puebla y Tlaxcala (Guept). En entrevista comentó que a esta decisión llegaron los dueños ante la competencia desleal que hay con bandas de huachicoleros que disputan la zona tanto en ordeña a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) como en la comercialización.
Cierran por las bajas ventas que ocasiona la venta de huachicol ·
En entrevista con CAMBIO, la empresaria evitó dar direcciones exactas y razones sociales, indicó que to-
· Foto / Javier Rodríguez
das pertenecen a Tecamachalco. El tema del robo de combustible había afectado las ventas de la
región, donde hasta en un 50 por ciento habían bajado sus ingresos, y existía el riesgo de que entre 20 y 25 empresarios gasolineros cerraran sus instalaciones, ya que no les es redituable, afectando a más de 300 familias de la zona que perciben un salario de dichas empresas. CAMBIO realizó un recorrido en Tecamachalco y constató que algunas ya no están abiertas y otras aunque abren las 24 horas del día, están desiertas. Además de sufrir las bajas ventas de combustible, las gasolineras ubicadas en el municipio viven en zozobra, dado que en días anteriores fue asaltada una estación en el barrio de Jonetlán, no siendo la primera vez que sucede en la localidad, lo que ha causado que los agremiados tomen sus precauciones.
Política
· Viernes 24 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
15
En Tepeaca,Tecamachalco, Quecholac, Acatzingo, Acajete y Palmar de Bravo se cometieron 24 de los 225 asesinatos
10 % de homicidios en Puebla se concentra en elTriángulo Rojo • Según las cifras del Secretariado Nacional de Seguridad Pública (SNSP), este sexteto reporta un homicidio cada dos días y medio Homicidios en el Triángulo Rojo
10 % 24
225
Total Triángulo Rojo
Total Estado ·
· Foto / Especial
• Julieta Cerezo @julietacerezo
poco más de una tercera parte de los 34 concentrados.
En seis municipios que forman parte del Triángulo Rojo se concentra el 10 por ciento de los homicidios que se registraron durante el primer bimestre de este año. En Tepeaca, Tecamachalco, Quecholac, Acatzingo, Acajete y Palmar de Bravo se cometieron 24 de los 225 asesinatos durante el periodo enero– febrero del 2017. De acuerdo con cifras del Secretariado Nacional de Seguridad Pública (SNSP) este sexteto reporta un homicidio cada dos días y medio. En Quecholac es donde ha tenido lugar la mayor cantidad de asesinatos (7) de la zona huachicolera, ya que se reportó el 30 por ciento. Durante enero y febrero de este año, el SNSP agrupó los 225 homicidios en todo el estado, y en coincidencia, hubo el mismo número de robos en carretera. Por otro lado, Acatzingo es el municipio del Triángulo Rojo que acaparó el mayor número de hurtos en carreteras -el 36 por ciento de éstos-,
Triángulo Rojo concentra 15% de robos en carretera Las cifras que arroja el señalado organismo federal evidencian que el Triángulo Rojo se llevó el 15 por ciento del total de robos en carretera que fueron denunciados durante el primer bimestre del 2017 en Puebla. Ese 15 por ciento representa 34 de los 225 atracos de dicha clasificación delictiva. Con un comportamiento similar al de los asesinatos, la incidencia de hurtos en carreteras que se registra es de uno de éstos cada segundo día. Quecholac y Tepeaca, a la cabeza de los homicidios Aunque Quecholac es la demarcación del Triángulo Rojo con 7 homicidios, el mayor número, Tepeaca se ubica muy de cerca con 6 reportados durante los meses de enero y febrero de lo que va del año. A estos municipios le sigue Palmar de Bravo con 4 asesinatos en el periodo referido. Tecamachalco y Acatzingo empatan la siguiente posición con 3 de estos crímenes en cada uno.
Homicidios por municipio Posición
Municipio
Homicidios
1
Quecholac
7
2
Tepeaca
6
3
Palmar de Bravo
4
4
Acatzingo
3
5
Tecamachalco
3
6
Acajete
1
Acatzingo y Palmar de Bravo, los reyes del robo de carreteras Entre Acatzingo, con 12 robos en carreteras y Palmar de Bravo con 10, se concentra el 65 por ciento de estos delitos en el Triángulo Rojo. Tepeaca, Quecholac y Tecamachalco se reparten el resto de los hurtos de ese tipo con 5, 4 y 3 casos, respectivamente.
Acajete, con menor incidencia de homicidios A pesar de ser parte del Triángulo Rojo, Acajete es el municipio de esta zona con la menor incidencia delictiva en el comparativo realizado. La demarcación, apenas cuenta con un homicidio en los dos primeros meses del año y ningún caso de robo en carreteras.
16
Política
· Viernes 24 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
Ochoa Reza no aparecía en el padrón de permisionarios antes del morenovallismo pero para junio del 2016 figura como titular de cinco concesiones
RMV benefició a líder nacional del PRI con cinco permisos de taxi • Las cinco unidades del servicio público mercantil son parte de los 50 que posee en el resto del país, ya que según su declaración patrimonial 3de3, su negocio se extiende a otras entidades como Nuevo León y la Ciudad de México • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, fue beneficiario del gobierno morenovallista con el otorgamiento de cinco concesiones del servicio público mercantil o taxis, de acuerdo con la declaración 3 de 3 del dirigente partidista presentada ante el IMCO y Transparencia Mexicana, que incluye una flotilla de 50 vehículos en todo el país. En el documento, Ochoa Reza no establece la fecha de adquisición de los taxis, aunque señala que erogó 4.5 millones de pesos en adquirirla. Sin embargo, la Ley del Transporte Pública señala la prohibición expresa para que los concesionarios del servicio público mercantil puedan enajenarlas y la cesión gratuita o por sucesión requiere la autorización previa de la secretaría del Transporte. En polémica con el gobernador Nuevo León por los 18 taxis que adquirió en ese estado, el PRI nacional emitió un comunicado en el que afirma que ninguno de los vehículos de su flotilla fueron concesiones de algún gobierno estatal, sino que fueron adquiridas a particulares. De acuerdo con Reforma, “La adquisición y puesta en operación de taxis en diversos lugares del País se ha realizado a lo largo de 18 años. En todos los casos, los taxis fueron comprados a particulares y nunca a través de concesiones otorgadas por el gobierno estatal al Doctor Ochoa. Ello dentro del marco de la Ley y cumpliendo con el pago de los impuestos correspondientes”, dice el documento. “No he recibido, ni recibiré concesión de transporte de gobierno alguno, ni de Jaime Rodríguez, ‘El Bronco’, ni de Rodrigo Medina, ni de ningún otro”. Hasta 2001, Ochoa Reza no era permisionario El nombre del funcionario no aparecía en el padrón de permisionarios de la Secretaría de Infraestructura y Transportes del Gobierno del Estado en la actualización del 1 de febrero del 2011 cuando arrancó el sexenio morenovallista pero para junio de 2016 figura como titular de cinco permisos. De acuerdo con el listado, la flotilla de cinco taxis marca Tsuru modelo del 2008 al 2010 opera en Puebla capital. Éstos son parte de los 50 que posee en el resto del país, dado que según el documento referido su negocio se extiende a otras entidades como Nuevo León y la Ciudad de México. La unidad con placas 2222SSJ tuvo reporte de robo pero la unidad fue recuperada por la entonces Procuraduría General de Justicia en diciem-
LOS TAXIS DE OCHOA REZA
Permiso
El dirigente nacional del PRI·
Marca
Modelo
3599
2224SSJ
Nissan Tsuru
2009
10380
2222SSJ
Nissan Tsuru
2008
14241
2229SSJ
Nissan Tsuru
2009
25264
2221SSJ
Nissan Tsuru
2010
27196
5752SSL
Nissan Tsuru
2009
· Foto / Archivo / Tere Murillo
bre del 2012. Otro de los taxis con placas 2224SSJ tiene dos fotomultas, una aún no es liquidada de acuerdo con el portal del Monitor Vial. El tercer vehículo con placa es el 5752SSL, que actualmente tiene una deuda por multa por circular a exceso de velocidad, mientras que el Tsuru modelo 2010 cuenta con una fotomulta y del último no se tiene información adicional sobre infracciones o adeudos por sanciones de tránsito. Ochoa revira que compró concesiones a particulares El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ acusó en esta semana que el líder nacional del PRI también fue beneficiado por su antecesor, Rodrigo Medina con la entrega de 18 concesiones. Otras 27 los tiene en la Ciudad de México. A ese señalamiento, Ochoa Reza reviró que los títulos de concesión que tiene en los estados fueron adquiridos mediante la compra a particulares. En el de Nuevo León, calificó de “ignorante” a ‘El Bronco’ al considerar que desconoce la ley de su estado debido a que en los artículos 59 y 62 de la Ley de Transporte para la Movilidad Sustentable del Estado se detallan los supuestos bajo los que se permite la transferencia de una concesión de vehículo de alquiler. A ello, el mandatario aseguró que era mentira. “Ninguna concesión puede ser adquirida. Las concesiones son propiedad del Estado y las pone a disposición de
·
· Foto / Especial
un particular, pero ese particular no puede vender ni transmitir ni trasladar esa concesión”, dijo en esa ocasión. Reforma publicó que una indagatoria iniciada por la Agencia Estatal del Transporte reveló que el priista posee 18 permisos para operar taxis metropolitanos en el Estado. En Puebla no está permitido comprar concesiones En el caso de Puebla, la Ley del Transporte no permite la compra de concesiones para operar taxis. En el Artículo 92 Bis refiere que no está permitida la enajenación de la concesión, pero tratándose de trans-
misión gratuita o por sucesión, se requiere autorización de la dependencia. “Los derechos y obligaciones derivados de una concesión para la prestación del Servicio Público de Transporte o del Servicio de Transporte Mercantil, no podrán enajenarse. Para cualquier tipo de transmisión a título gratuito u oneroso que se realice por acto entre vivos o por causa de muerte, se requerirá la autorización previa de la autoridad competente; su incumplimiento originará la nulidad. La persona que haya cedido los derechos de la concesión de la cual fue titular, no podrá adquirir nuevas concesiones o permisos”, cita el documento.
Política
Metrópolis
· Jueves 23 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
17
Ayuntamiento
17
· Viernes 24 de Marzo de 2017 ·
P uebla , P uebla
Las ciclovías elevadas sólo se permitirán como cruces
·
· Fotos / Rafael Murillo
El Cabildo determinó que la construcción de vías elevadas sólo se permita para cruzar autopistas o barreras naturales
Coremun no prohibirá puentes peatonales ni ciclopistas elevadas • En sesión extraordinaria la comuna aprobó la modificación al Código Reglamentario donde se contempla también una normativa para la construcción de edificios en el Centro • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef De última hora el Cabildo echó abajo la intención de prohibir la construcción de puentes peatonales y ciclopistas elevadas para que sólo quede regulado en las zonas de ríos o barrancas. En sesión extraordinaria la comuna aprobó la modificación al capítulo 17 del Código Reglamentario Municipal (Coremun) en el cual se contemplaba esta acción, así como nueva normativa para la construcción de edificios en el Centro Histórico. En sesión extraordinaria, la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente que preside Myriam Arabian Couttolenc presentó una serie de reformas al Coremun para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones al libro tercero sobre temas en urbanística de municipio de Puebla a propósito del desarrollo urbano sustentable. La discusión se enfocó principalmente en el tema de la construcción de puentes y ciclopistas elevadas, permitiendo que las únicas obras que se permite implementar sean las que se ubican en los ríos o barrancas de la ciudad. El dictamen fue aprobado en lo general, pero la regidora presidenta de la Comisión de Infraestructura en el
La sesión extraordinaria de Cabildo
·
· Foto / Rafael Murillo
Ayuntamiento, Silvia Argüello de Julián presentó una reserva para modificar la redacción de la iniciativa; con ello se permite que exista un vacío legal y cualquier orden de gobierno pueda continuar con este tipo de edificaciones en el municipio. “La implementación de la infraestructura ciclista elevada solo se permitirá para cruzar autopistas, vías de acceso controlado, barreras físicas naturales como son ríos o barrancas, así como en parques públicos o cuando se trata de infraestructura ciclista recreativa y/o deportiva. Las soluciones para la circulación de personas en su calidad de ciclistas deberán plantearse prefe-
El alcalde prometió promover las ciclopistas a nivel
·
· Fotos / Rafael Murillo
rentemente a nivel del arroyo vehicular auxiliados de los dispositivos de control de tránsito y las adecuaciones de diseño geométrico necesarias para la seguridad de las personas”, propuso la regidora. La modificación a la reforma causó la inconformidad de los regidores Adán Domínguez Sánchez, Juan Carlos Espina, Myriam Arabian y Guadalupe Arrubarrena, lo cual llevó a una discusión de aproximadamente 40 minutos. No obstante, la propuesta fue avalada por mayoría de los votos. Banck se compromete a no construir ciclopistas elevadas Ante ello, el presidente municipal de
Puebla, Luis Banck Serrato se comprometió a que en el periodo que le resta de gestión no construirá ni una ciclopista elevada, pues refirió que el compromiso que ha asumido sobre el tema tiene la intención de incrementar el número de viajes no motorizados de la ciudad del 1.9 a 4 por ciento. “No hoy, desde que hemos discutido el tema he manifestado en público y privado que mi decisión es promover la construcción de ciclovías a nivel y no tengo pensado ni presupuesto ni propuesto construir ciclovías elevadas. Esa es mi decisión personal”
18
Ayuntamiento
·Viernes 24 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
El edil descarta que vayan a uniformar a los vendedores informales
Banck busca homologar los puestos ambulantes en zona de tolerancia •“Lo que queremos es homologar la imagen de los ambulantes para que aporten a la imagen del primer cuadro de la ciudad”,señala el munícipe •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El Ayuntamiento de Puebla busca homologar la imagen de los comercios que se establezcan en la zona de tolerancia para vendedores ambulantes, esto con el fin de mejorar el aspecto del Centro Histórico, comentó el presidente municipal de la capital, Luis Banck Serrato. En entrevista sobre el tema, Luis Banck desmintió que se busque uniformar a los comerciantes irregulares que se instalan en las calles del primer cuadro de la ciudad. Además, señaló que por el momento no tienen un plazo final para iniciar el reordenamiento, pues las negociaciones con los líderes continúan, sin embargo, el Ayuntamiento de Puebla ya ha establecido los giros y horarios permitidos. “Las negociaciones van muy adelantadas como les hemos platicado, son más de 16 organizaciones las que tenemos censadas. Tenemos acordado con ellos cuáles son los giros y hora-
El alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato ·
rios (…), lo que queremos es homologar la imagen de los ambulantes para que aporten al primer cuadro de la ciudad”, comentó. Asimismo, informó que se tiene proyectado que el Ayuntamiento restrinja
· Foto / Tere Murillo
la instalación de vendedores informales en la zona de tolerancia, el primer operativo sería el jueves, en tanto que el segundo sigue en las mesas de negociación. En este sentido, los comerciantes solicitan que sea un día distinto al de los
fines de semana, pues argumentan que en este periodo se registra una mayor cantidad de ventas. Informó que la propuesta del segundo día de descanso la están discutiendo las diferentes organizaciones con sus agremiados, pero en su mayoría han aceptado las condiciones que el Ayuntamiento ha establecido para su permanencia en las calles del Centro Histórico. Agregó que en el caso de la ropa no se permitirá que vendan piratería en el primer cuadro de la ciudad, en tanto que los boleros y vendedores de globos permanecerán debido a que éstos poseen un permiso expedido por el gobierno municipal. Cabe destacar que fuentes allegadas a CAMBIO informaron que mañana el secretario de Gobernación Municipal, José Ventura Rodríguez Verdín sostendrá una reunión con los regidores del Ayuntamiento para informar sobre los avances en las negociaciones entre la dependencia y el gremio de vendedores ambulantes que se instalan en el centro de la ciudad.
Martha Vélez detalla que la licitación para su construcción se iniciará en abril
En proceso, la liberación de vía para obra del Bulevar Carmelitas • La secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transportes asegura que el proyecto de 630 millones de pesos arrancará este año, en beneficio de los habitantes del sur de la ciudad •Julieta Cerezo @julietacerezo Los permisos de vía para la construcción del Bulevar Carmelitas se encuentran en proceso de liberación, informó la titular de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Martha Vélez Xaxalpa. La obra que tendrá un costo de 630 millones de pesos forma parte de los proyectos prioritarios del gobernador, Antonio Gali Fayad y que será licitada el próximo mes, funcionando como una vía alterna para desahogar el tráfico de la 11 Sur. Este paso vehicular que se ubicará en la colonia del mismo nombre, detalló la funcionaria estatal, contará con un camellón central, alumbrado y concreto hidráulico; su construcción arrancará este año y será en abril cuando se inicie la competencia abierta para su edificación.
Lo anterior fue comunicado por Martha Vélez en entrevista radiofónica para Efekto10. Además, reafirmó la importancia de este proyecto que def inió como una obra “de impacto” para los poblanos que radican al sur de la ciudad y que podrán reducir sus tiempos de traslado al abrirse esta nueva opción de tránsito. Se rehabilitará ruta de evacuación del Popo En otro tema, la secretaria comentó que en próximas fechas, el camino que lleva a la región de Paso de Cortés, ruta de evacuación de los pobladores que viven en las inmediaciones del Popocatépetl, será rehabilitado. Esta carretera que describió como “modesta” contará con una inversión de 12.3 millones de pesos para obras de bacheo y señalización.
Martha Vélez Xaxalpa, secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transportes · Foto / Archivo / Rafael Murillo
·
Homo Sapiens ·Jueves 23
19
de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
19
Educación
·Viernes 24 de Marzo de 2017 ·
P uebla , P uebla
Enrique Cabrera Mendoza garantizó que pese al recorte presupuestal del 23 por ciento recibirán las becas de posgrado
Recorte del Conacyt no afectará becas, asegura director a Esparza en Suiza •El representante del organismo aseveró que la mayoría de solicitantes serán aceptados gracias a los altos indicadores de calidad Mariana Flores @maggy_soccer A pesar que el Conacyt sufrió un recorte presupuestal del 23 por ciento en 2017, el director de este organismo, Enrique Cabrero Mendoza, garantizó al rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz que estudiantes de posgrado de la institución recibirán su respectiva beca. En una reunión de trabajo celebrada en Suiza, ambos directivos discutieron sobre la situación de los más de 200 estudiantes de la Benemérita que no han recibido respuesta. La intervención del administrador general de la máxima casa de estudios dejó resul-
tados favorables para los jóvenes. Asimismo, el representante del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología aseguró que todas las solicitudes de becas serán aceptadas y en su mayoría obtendrán una respuesta favorable, tratándose de la BUAP que tiene altos indicadores de calidad. El ingreso a este programa representa en muchos casos la completa sustentabilidad del posgrado de los estudiantes. La disminución para el Conacyt en este año es de mil 800 millones de pesos en su presupuesto anual, que originalmente era de 34 mil millones de pesos en 2016, de los cuales sólo le fueron autorizados 31 mil 715 millones de pesos.
Alfonso Esparza Ortiz y el director Conacyt en Suiza
· Foto / Especial
Por unanimidad, aceptaron la incorporación de los académicos para el periodo 2017-2019
Consejo Universitario avala la elección de 175 consejeros •El pasado 21 de marzo, alumnos, profesores y empleados administrativos votaron para elegir a 86 académicos, 86 alumnos y tres administrativos •Mariana Flores @maggy_soccer En sesión extraordinaria, el Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) avaló por unanimidad el resultado de las elecciones para el periodo 2017-2019, en el que se eligieron 175 miembros del Máximo Órgano de Gobierno de la Institución. En la última sesión del Consejo Universitario 2015-2017 que se realizó ayer en las instalaciones del Edificio Carolino, fue avalado este proceso por parte de los representantes de los sectores académicos, estudiantiles y no académicos, donde señalaron que la jornada electoral aconteció sin ningún tipo de incidentes, según lo declarado por René Valdiviezo Sandoval, secretario general de la institución. Dicho proceso corresponde a las elecciones celebradas el pasado martes 21 de marzo, donde en las 43 unidades académicas correspondientes, alumnos, profesores y empleados administrativos vota-
Consejo Universitario levantando sus votos
ron para elegir a 86 académicos, 86 alumnos y tres administrativos. Los 175 consejeros fueron elegidos
· Foto / Especial
con 52 mil 12 votos, quienes tomarán posesión el próximo 29 de marzo y regirán durante el periodo 2017-2019. Les corres-
ponderá decidir, entre otras cosas, la elección del nuevo rector de la universidad, según lo establecido en la convocatoria.
20
Código Rojo
Policía
·Viernes 24 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
Policía
26 26 20
· Viernes 24 de Marzo de 2017 ·
P uebla , P uebla
El hallazgo lo hicieron vecinos de la colonia 13 de abril en la capital poblana; la mujer continúa como desconocida
Feminicidio #20: encuentran a embarazada embolsada en barranca • La víctima tenía los pies atados con cinta canela y fue envuelta en bolsas negras para después ser arrojada en dicho cauce, ocupado por los vecinos para quemar basura •Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero Envuelta en una bolsa de basura fue hallado el cuerpo de una mujer –de quien se presume estaba embarazada– al fondo de una barranca en la colonia 13 de Abril en la capital poblana. Con este caso suman al menos 20 feminicidios, ya que en la mañana del pasado miércoles también fue asesinada una mujer, identificada como Minerva Hernández en su domicilio ubicado en la colonia San José Vista Hermosa. En el caso del hallazgo de la 13 de Abril fueron los vecinos del lugar quienes dieron el aviso a la Policía Municipal que acordonó el lugar. La víctima, quien aún no ha sido identificada, estaba con los pies atados
con cinta canela al fondo y fue envuelta en bolsas negras para después ser arrojada en dicho cauce, ocupado por los vecinos para quemar basura. Algunos de los testigos rumoraban que la víctima se encontraba embarazada debido un abultamiento que se observaba en el abdomen. Sin embargo, esta versión no ha sido confirmada por las autoridades. Tras el hallazgo, al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal a bordo de la patrulla 029 para rodear el área a la espera de peritos quienes realizaron el levantamiento de cadáver. Habitantes de la zona refirieron que la colonia se ha vuelto muy insegura y han ocurrido múltiples asaltos, así como agresiones a varias jóvenes y agregaron que las patrullas de la policía nunca se presentan.
La Policía Municipal acordonó la zona ·
· Foto / Especial
Al enfrentarse a un par de asaltantes quienes habían intentado despojar de dinero a dos trabajadores
Balacera en Anzures deja un escolta herido • Los hechos tuvieron lugar en el estacionamiento del Office Max ubicado entre la Privada de la 37 Oriente y el Bulevar Luis Sánchez Pontón •Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero
El enfrentamiento dejó un herido ·
· Foto / Especial
Un escolta resultó herido luego de enfrentarse a balazos en contra de un par de asaltantes en la colonia Anzures, quienes habían intentado despojar de dinero a dos trabajadores. Los hechos tuvieron lugar en el estacionamiento del Office Max ubicado entre la Privada de la 37 Oriente y el Bulevar Luis Sánchez Pontón. Según versión de testigos, un par de cuentahabientes que viajaban a bordo de una camioneta Ford con placas del estado de México pretendían hacer un retiro del cajero del banco Inbursa cuando dos sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta pretendieron despojarlos de sus pertenencias.
Los delincuentes no se percataron que sus víctimas se encontraban escoltadas. A fin de impedir el atraco, los guaruras que resguardaban a los cuentahabientes abrieron fuego que causó sicosis. De acuerdo con reportes policiales, uno de los miembros terminó con un balazo por lo que se refugió en uno de los negocios cercanos. Aunque también trascendió que un empleado de la zona recibió un disparo en el pie, la versión no fue confirmada. Minutos más tarde, elementos de la Policía Municipal, estatal, así como paramédicos de SUMA acudieron al lugar para brindar apoyo y atender a los lesionados, trasladados a un hospital para recibir atención médica.
Policía
· Viernes 24 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
21
Ricardo Bárcena de 26 años de edad viajaba con exceso de velocidad en la colonia González Ortega
Muere al estampar su pointer contra un árbol • El accidente ocurrió a unos metros de la Secretaría de Seguridad Pública durante la madrugada de ayer • Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero Un hombre de 26 años de edad quien supuestamente viajaba a exceso de velocidad perdió la vida al estrellarse contra un árbol en la colonia González Ortega. Los hechos ocurrieron en la madrugada de ayer, cuando Ricardo Bárcena de Gante circulaba sobre la calle Millán a bordo de Pointer color blanco, con placas del estado de Puebla. Según las primeras versiones, cuando intentó incorporarse al Bulevar San Felipe en la colonia González Ortega, perdió el control de su unidad y terminó colisionando contra un árbol. El accidente ocurrió a unos metros de la Secretaría de Seguridad Pública. Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal quienes acordonaron el área a la espera de paramédicos que auxiliaran a la víctima. Después de unos minutos, a la
Perdió el control de la unidad al incorporarse al Bulevar San Felipe ·
zona arribaron familiares quienes lo identificaron como Ricardo Bárcena de Gante de 26 años de edad e informaron a los oficiales que el joven vivía a unas calles del lugar del accidente y se dirigía a su casa.
· Foto / Twitter
Posteriormente paramédicos de SUMA y elementos de Protección Civil conf irmaron que debido a la gravedad de las lesiones, el sujeto había perdido la vida. Por otro lado, peritos de
Tránsito Municipal descartaron que el sujeto viajara bajo los inf lujos del alcohol y ref irieron que la causa del accidente fue porque el conductor viajaba a exceso de velocidad.
Un par de sujetos armados amagó con pistola a los empleados de la estación Resurrección-Canoa
Asaltan a plena luz del día gasolinera de la 3 de Mayo • Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero Empleados de una gasolinera denominada Servicio Resurrección Canoa ubicada en la colonia 3 de Mayo –al norte de la ciudad de Puebla- fueron amenazados por un par de sujetos armados quienes acudieron a las instalaciones a fin de despojarlos del dinero en efectivo. Los hechos ocurrieron durante la mañana de ayer, cuando un par de sujetos armados arribó a bordo de una motocicleta a la gasolinera ubicada sobre la Calzada Alfredo Toxqui. Los delincuentes amenazaron a punta de pistola a los empleados para posteriormente darse a la fuga. Tras el atraco, las víctimas solicitaron el apoyo de elementos de la Policía Municipal quienes emprendieron un operativo de búsqueda en la colonia 3 de Mayo así como en sus alrededores. Sin embargo,
los uniformados no lograron localizar a los responsables. Cabe mencionar que el pasado 21 de marzo, el gabinete de seguridad estatal presumió que, durante el primer mes de gobierno de Antonio Gali Fayad hubo
una disminución del 19.3 por ciento en los delitos del fuero común. Asimismo, Jesús Morales Rodríguez refirió que resultado del combate a la inseguridad, se redujeron los robos a negocios en un 15.63 por
ciento, ya que en el último mes del ex gobernador, Rafael Moreno Valle se registraron 352 casos de robo a negocios y durante el primer mes del ahora gobernador Antonio Gali Fayad se reportaron 247casos.
Política
22
·Viernes 24 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
22 · Viernes 24 de M arzo de 2017 ·
P uebla , P uebla
Poblanos en el Auditorio del CCU inaugurarán la gira del grupo
Este día Bronco presentará su Primera Fila en Puebla •El disco en vivo cuenta con cinco duetos, entre ellos Cristian Castro, Julieta Venegas, LemonGrass por mencionar algunos En rueda de prensa, Luz María Huitzil, directora de Proart3, empresa encargada del espectáculo, reveló que no habrá ningún invitado especial como en su disco ‘Primera Fila’, donde interpretan duetos con Cristian Castro, Julieta Venegas, LemonGrass por citar algunos. “No habrá ningún invitado es-
Lupe Esparza dará sus mejores pasos en el CCU
•Carlos Rodríguez Este día el grupo Bronco ofrecerá un concierto en el Complejo Cultural Universitario donde arrancará su gira ‘Primera Fila’, pues el disco saldrá a la venta en formato digital y el 27 de este mes en físico. Se espera un show con pantallas gigantes, luces robóticas y la
En Puebla arranca la gira de Bronco
· Foto / Especial
producción que la agrupación lleva a los lugares donde se presenta. A Bronco le precede un gran éxito en el Vive Latino del Foro Sol, en Ciudad de México, ya que más de 80 mil personas escucharon sus éxitos como ‘Adoro’, ‘Dos Mujeres un Camino’, ‘Amigo Bronco’, entre otros.
· Foto / Especial
pecial hasta este momento, al no ser que la agrupación decida tener a alguien de última hora”, aseguró Huitzil. Por su parte, Carlos Linares, jefe de prensa ProArt3, mencionó que “dentro del espectáculo que tendrá una duración de hora y media, la agrupación realizará un pequeño homenaje a Choche”, uno de los integrantes que ya falleció. La venta de boletos será por medio de www.ticketlive.com.mx, cuyos costos serán de 715 en la zona preferente, luneta 605, platea 495 y palcos 385 pesos, los cuales pueden adquirirse en taquillas del CCU y puntos de venta autorizados por la boletera.
Marcador Final ·Viernes 24 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
23
23
Policía
· Viernes 24 de Marzo de 2017 ·
P uebla , P uebla
El arquero aseguró que los siete partidos restantes son una final para el Club Puebla
Cada partido por el no descenso es como un parto: Campestrini •“Tenemos que ser realistas y saber que estamos para sumar la mayor cantidad de puntos para alejarnos del fondo del descenso, porque jugar así cada fin de semana es un parto”, dijo el cancerbero
Los jugadores dejan atrás su pleito con los árbitros · Fotos / Miguel Huerta
•César Aguilar Alda_9_ El arquero del Club Puebla, Cristian Campestrini comparó la lucha del no descenso ante Veracruz y Morelia con un ‘parto’; el argentino afirmó que los siete partidos restantes serán asumidos por el Puebla como finales. En entrevista después del entre•Carlos Rodríguez Al tiempo de resaltar que con sus logros dejan en alto el nombre de Puebla y refrendarles su respaldo para hacerse de patrocinios desde la Iniciativa Privada y los canales oficiales, el Gobernador Tony Gali felicitó a las integrantes, Directiva, Cuerpo Técnico y Administrativo de la Selección Femenil Puebla, campeonas el torneo pasado y líderes del actual en la Liga Mexicana de Futbol Femenil (Limefe). Acompañado de la presidenta de Selección Femenil Puebla Mariela Solís Rondero, el Mandatario Estatal recibió a las campeonas en Casa Puebla, donde le entregaron la playera oficial del conjunto y compartió la dicha de poseer un trofeo de campeonas nacionales. Al momento de tomarse “la foto oficial”, les recordó que él es un amante del deporte, que llegó al profesionalismo precisamente en el futbol y conoce todo lo que se afronta para contar con lo necesario. Luego de presentarse cada una de las jugadoras y relatarle la entrenadora Angélica Nieto Ramírez, todas las dificultades que ha tenido que superar a lo largo de 11 años de carrera deportiva, para impulsar al futbol femenil –que hasta ahora llamó la atención de la Federación Mexicana de Futbol–, el Ejecutivo
namiento consideró que “tenemos que ser realistas y saber que estamos para sumar la mayor cantidad de punto para alejarnos del fondo del descenso, porque jugar así cada fin de semana es un parto. Ya si con la sumatoria de puntos nos da para otra cosa, bienvenida sea”. Sobre la anulación del gol que ha generado controversia contra Jorge
Antonio Pérez Durán, árbitro del encuentro ante Morelia, el arquero camotero aseguró que eso ya quedó en el olvido. “(Contra Morelia) Fue un partido atípico donde no jugamos como lo veníamos haciendo y ahora hay que corregir errores porque nos quedan siete finales”, sentenció. El descenso sigue siendo una
preocupación para el plantel y la af ición, por ello no hay ilusión de liguilla. Por su parte, el mediocampista ‘Charal’ Orrantia expresó que son semanas importantes para ellos y tienen que ir a Pachuca a sumar; aunque comprenden la dificultad del rival, no quieren regalar nada y jugar cada semana como una final.
“Nada me agradaría más que fueran ustedes quienes representen a la entidad en el torneo que está por venir por parte de los clubes profesionales”, expresó el mandatario
Tony Gali refrenda apoyo a la Selección Femenil Puebla
Tony Gali con jugadoras de fútbol ·
· Foto / Especial
recordó “llegué hasta el profesionalismo con Pumas UNAM, de ustedes tengo conocimiento que otros
clubes se las quieren llevar, que les han hecho ofertas, nada me agradaría más que fueran ustedes quienes
representen a la entidad en el torneo que está por venir por parte de los clubes profesionales”, concluyó.
Viernes 24 de Marzo · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10215
5
The Danny Fit
razones para incluir el estilo y el color en tu rutina diaria de ejercicio
6
am o 6 pm en la ciudad: tráfico, stress y tiempo limitado para llegar al gimnasio, hacer lo que tienes que hacer, bañarte y salir al trabajo o llegar a casa. Lo último que te preocupa es cómo te ves, pero quizá deberías reconsiderarlo.
1. Pensamos, luego existimos El ejercicio no es meramente un esfuerzo físico, como probablemente habrás escuchado en distintos deportes. La “psicología” detrás del desempeño físico influye en diferentes aspectos de la ejecución física, por ejemplo: seguridad, precisión, confianza, energía, competitividad, resistencia y enfoque. Entonces, para un rendimiento óptimo, requieres un estado mental óptimo. 2. Como te ves, te tratas Piensa en cómo te sientes cuando te ves bien, cómo te hace sentir tener ropa que te gusta, colores que te gustan y una imagen general atractiva. Sí, ya sé que todo esto suena narcisista, pero no tendría por qué serlo. Apreciarte a ti mismo y gustarte a ti mismo no tendría por qué estar mal, al contrario, es fundamental en una autoestima sana. Y un autoestima sana es lo primero que queremos fortalecer dentro de la práctica de una disciplina de ejercicio, pues tu salud y bienestar deberían ser siempre una prioridad para ti. 3. Siéntete siempre cómoda El gimnasio es un espacio en el que hay que compartir siempre, quieras o no. Y cuando pasas más de una hora junto con otras personas sudando y ejercitándose, generamos un nuevo tipo de intimidad, similar al que experimentas cuando vas a un lugar muy concurrido, como el metro o un concierto. Y ante tanta cercanía, es casi inevitable que tu espacio personal se sienta amenazado o invadido y para que puedas ejercitarte adecuadamente requieres sentirte tranquila de tomar cualquier postura sin sentirte incomodada por alguna mirada curiosa. 4. Ojos que no ven… Si no te ves bien o no te gusta cómo te ves ese día y en los gimnasios, estás rodeada de espejos, no vas a poder evitar ver constantemente eso que no te gusta de ti, lo cual, eventualmente será más un distractor que un apoyo. 5. Ponle color a tu rutina En cuanto a los colores, existen diversos materiales en internet y en libros publicados que hablan de las relaciones psicológicas con el color, un recurso muy empleado en marketing y publicidad, ya que generan asociaciones de estados de ánimo con colores o imágenes. Así que ve a tu clóset y observa qué colores son los que más se repiten o que menos tienes, porque están directamente relacionados con tu personalidad y cómo te ves a ti misma. A continuación, veremos las relaciones más comunes de colores básicos en el estado de ánimo y la personalidad: Azul: resistencia Rojo: intensidad y poder Rosa/Menta: flexibilidad y coordinación Amarillo: energía y vitalidad Blanco: excelencia, pureza Verde: salud y bienestar
¡Hasta la próxima! ¡No olvides seguirme en INSTAGRAM @TheDannyFit! Continuaremos con este interesantísimo tema.
Marzo · 2017 · Año XXXVII ·
Viernes 24
Núm. 431
S uplem ento Regionales
El tema hace alusión a los operativos del Ejército
Página IV
·
· Fotos / Javier Rodríguez / Especial
Nuevo huachicorrido en el Triángulo Rojo
• Javier Rodríguez / Tecamachalco Un nuevo y polémico corrido ha surgido en honor al huachicol. La agrupación ‘Neto y los Huachix’ retratan las hazañas de los ladrones de combustible en la ‘franja roja’ de Puebla, con el tema denominado simplemente: Triángulo Rojo. A esta ola musical se han incorporado cantantes locales como Tamara Alcántara con su Cumbia del Huachicol y La Gran Señora Huachicolera, explotando al máximo la nueva huachicultura.
Acusan que el edil utiliza los foros del agua para promocionarse
Rebelión en el cabildo: regidores exigen a JJ ponerse a trabajar
Página II
· Foto / LuisaTirzo
Además despidió a una doctora para liberar la plaza y contratarla
Regidor de Izúcar le da chamba a su novia
·
Página III
• Luisa Tirzo / San Pedro Cholula
· Foto / Especial
Los regidores del Partido Acción Nacional (PAN), del Revolucionario Institucional (PRI), Morena y Movimiento Ciudadano exigieron al gobierno estatal investigar las irregularidades del alcalde, a quien acusan de lucrar políticamente con el nombre del Ayuntamiento, e incluso echar mano de los recursos públicos y humanos a fin de organizar los foros por la defensa del agua.
·
· Foto / Especial
Página II
El regidor de Salud de Izúcar de Matamoros, Javier Cázares Rodríguez contrató a su pareja sentimental, Rebeca Carmona Monroy, quien desde hace más de 20 días labora en el Ayuntamiento como coordinadora de la Dirección de Fomento a la Salud, a pesar de no tener experiencia en el ramo. No obstante, la pareja no ‘esconde su amor’, ya que a través de las redes sociales postean fotos de los viajes que han vivido juntos en Francia o la ‘playa’.
·
• Yessica Ayala / Izúcar de Matamoros
DIF de Huejotzingo beneficia a 70 familias con despensas mensuales
II 2
R egionales
· Viernes 24 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
Acusaron que el edil utiliza los recursos para organizar foros por la defensa del agua
Revuelta en el cabildo del JJ; regidores le exigen ponerse a trabajar • SUS constantes ausencias en el Ayuntamiento de San Pedro Cholula para organizar ruedas de prensa y foros, ha perjudicado los proyectos y el trabajo de la comuna • Luisa Tirzo / San Pedro Cholula Los regidores de San Pedro Cholula le dieron la espalda al alcalde, José Juan Espinosa Torres y lo acusaron de hacer mal uso de los recursos para promover su imagen con miras a las elecciones del 2018, bajo el pretexto de la defensa del agua. Ayer regidores del Partido Acción Nacional (PAN), del Revolucionario Institucional (PRI), Morena y Movimiento Ciudadano exigieron al gobierno estatal investigar las irregularidades del alcalde, a quien acusan de lucrar políticamente con el nombre del Ayuntamiento, y de echar mano de los recursos públicos y humanos para organizar los foros por la defensa del agua. Se trata de los regidores de Hacienda, Gobernación, Industria y Comercio, Salud, Migración, Deporte, Turismo, y Agricultura; Arturo Carranco Blanca, Víctor Manuel Romero Tecpanécatl, Renato Lorenzini Rangel, Eduardo Aguilar Ramos, María de la Luz Miramón Reyes, Pablo Melgarejo Luna, Carmen Rojas y Ricardo García Coconi, respectivamente. Los ediles exigieron al alcalde dejar de promocionar su imagen con
Los regidores acusaron al alcalde de faltar constantemente al Ayuntamiento ·
recursos públicos y la estructura del Ayuntamiento, en pleno horario laboral, dado que mantiene abandonado al municipio y eso ha comenzado a generar reproches de la ciudadanía. Acusaron que los Foros por la Defensa del Agua no son organizados por el Ayuntamiento, si no por el alcalde, quien busca atraer los reflectores para posicionar su nombre en las próximas elecciones. En su intervención el regidor panista, Arturo Carranco acusó que desde el 2015, el alcalde ha mostrado una postura perjudicial para el muni-
· Fotos / Luisa Tirzo / Tere Murillo
cipio, al atacar por todo al Gobierno del Estado a fin de atraer reflectores y posicionarse con miras al 2018. Agregó que las ausencias del edil y del personal, no han sido justificadas, toda vez que no se ha pedido un solo permiso para acudir a los Foros por la Defensa del Agua en diferentes puntos del estado. “La Contralora debería estar atenta de este tipo de situaciones, sancionando e investigando las ausencias del personal, pero es la primera que está participando en los foros”, expresó. Acusó que las aspiraciones políticas de Espinosa Torres han dañado el erario
Las despensas se conforman con donaciones en especie que entregan empresas
DIF de Huejotzingo beneficia a 70 familias con despensas mensuales • Carlos Rodríguez / Huejotzingo Acceder a programas alimenticios por parte de alguna dependencia es un trámite que puede ser complicado y demorar demasiado tiempo, razón por la cual Sujey Flores Bravo, presidenta del Sistema Municipal DIF de Huejotzingo, a partir del año 2014, se dio a la tarea de visitar empresas y particulares, buscando su apoyo para poder proporcionar despensas a personas de grupos vulnerables. Los beneficiarios para este programa pertenecen a las 8 juntas auxilia-
·
· Foto / Especial
res, además de ser personas de grupos vulnerables que no cuentan con algún programa ya sea municipal, estatal o
federal. Dichas despensas se conforman con las donaciones en especie que proporcionan diferentes empresas
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
público, ya que más del 50 por ciento de las promesas de campaña no han sido cumplidas, y las pocas obras que se realizan no son priorizadas con base en la necesidad, si no a su conveniencia. El regidor de Agricultura rechazó que hayan sido ‘maiceados’ o ‘presionados’ por el gobierno estatal para exhibir a Espinosa Torres, por lo que la postura que han tomado los ocho concejales, es porque ya están cansados de que el alcalde abuse de los recursos humanos, del erario público y del nombre del Ayuntamiento, para posicionarse políticamente, puntualizó. y particulares, mismas que son entregadas mensualmente. Sujey Flores Bravo agradeció a todos aquellos que proporcionan sus donativos para hacer realidad esta entrega, la cual inició con 16 familias beneficiadas y actualmente ya son 70 las familias benefician con estas despensas para grupos vulnerables que están transformando su alimentación. Finalmente, Flores Bravo pidió a los presidentes auxiliares continuar trabajando de la mano para beneficiar a las personas que más lo necesitan; por otro lado, invitó al público en general a conocer los diferentes servicios que ofrece el CRIH, en el cual se cuenta con especialistas en diferentes áreas para brindar tratamientos completos, destacando que las cuotas de recuperación son mínimas y accesibles para todo aquel que necesite de la ayuda que se brinda en el CRIH. Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Alejandra Almazán López Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alfredo Ríos Gómez Andrea Flores Ulaya Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
R egionales
· Viernes 24 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
funge como coordinadora
·
3 III
Presumen su amor
· Fotos / Yessica Ayala / Especial
Además despidió a un médico para liberar la plaza
Compra amor regidor de Izúcar: le da chamba a su novia • La feliz pareja no oculta su amor y en las redes sociales postean fotos de sus viajes a la playa o a Europa, así como de las jornadas de salud en las que trabajan juntos • Yessica Ayala / Izúcar de Matamoros El regidor de Salud de Izúcar de Matamoros, Javier Cázares Rodríguez contrató a su pareja sentimental, Rebeca Carmona Monrroy, quien desde hace más de 20 días trabaja en el Ayuntamiento como coordinadora de la Dirección de Fomento a la Salud, a pesar de no tener experiencia en el ramo. Sumado a esto, hace unos días el edil despidió a la doctora Guadalupe Tlaseca para liberar la plaza y contratar a su novia de apenas 23 años de edad. No obstante, la pareja no esconde su amor, pues a través de las redes sociales postean fotos de los viajes y aventuras que han vivido juntos, como viajes a Francia, la playa y “cuestiones de trabajo”. La novia del regidor tiene una estética en la calle Reforma del centro de Izúcar de Matamoros, donde imparte cursos a las mujeres sobre maquillaje, actividad que no está relacionada con la salud. La ahora funcionaria percibe un salario mensual de 10 mil pesos ; sin embargo, incumple con su horario laboral, pues regularmente acompaña a su novio,
En la jornada de salud
·
· Fotos / Especial
El regidor contrató a su novia ·
· Foto / Especial
el regidor, a todos los eventos o atiende su estética. De acuerdo con la ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Puebla en el artículo 50, fracción XIII, un servidor público debe abstenerse de intervenir en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyen-
do aquellos de los que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado. En tanto, en la fracción XVII se lee: “Debe abstenerse de intervenir o participar en la selección, nombramiento, designación, contratación, promoción, suspensión, remoción, cese o sanción de cualquier servidor
En su viaje a París
público cuando tenga interés personal, familiar o de negocios en el caso o pueda derivar alguna ventaja o beneficio para él o para las personas que se refiere la fracción XIII”. Por lo tanto, con estas conductas el edil estaría violando la ley, al designar para el citado cargo a su pareja sentimental con quien viaja a Europa y a playas mexicanas.
Viernes 24 de Marzo · 2017 · Año XXXVII ·
· Viernes 24 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
1
La agrupación ‘Nato y los Huachix’ salta a la fama con este éxito
Nuevo huachicorrido sobre el Triángulo Rojo surge en redes • El tema musical es aún más polémico que las canciones de Tamara Alcántara, pues hace alusión a la actividad huachicolera en el Triángulo Rojo, que se apoya en halcones para informarse sobre los operativos del Ejército • Javier Rodríguez / Tecamachalco Un nuevo ‘huachicorrido’ ha surgido en las redes sociales bajo el título ‘Triángulo Rojo’. La agrupación ‘Nato y los Huachix’ relata las hazañas de los chupaductos para robar combustible a Pemex y evadir los operativos policiales recientes para contener esta actividad ilícita. ‘Los Huachix’ se suman a una lista de artistas locales que han aprovechado el boom del fenómeno huachicolero para interpretar temas alusivos a esta subcultura y darse a conocer en la región. Hace unas semanas, la cantante Tamara Alcántara lanzó ‘La Cumbia del Huachicol’, así como ‘La Gran Señora Huachicolera’ y ‘El Huachicolero’, temas de alta demanda en sus diversas presentaciones en Tecamachalco. El tema de ‘Nato y los Huachix’ que se desprende de álbum Siempre Adelante, exhibe cómo operan los ladrones de combustible a lo largo del poliducto
Minatitlán-México y cómo ordenan los ductos en Quecholac, Acatzingo, Cuesta Blanca y Palmarito Tochapa. “Por medio de un halcón, se escucha un celular, compa ya vienen los guachos, dejemos ya de ordeñar, montados en sus troconas, así burlan la autoridad”. Las letras de la composición resaltan que los huachicoleros están armados con cuernos de chivo y que ya no sólo operan en el llamado Triángulo Rojo, sino que se han extendido por la franja de Puebla, rebautizada como “el corredor del huachicol”. “Ya hasta han mandado a los cerdos a vigilarnos, pero en muchas ocasiones a la Marina hemos desarmados, seguimos teniendo el huachi, ya me dan ganas de exportarlo. El gobierno siempre está encima, por carretera federal, y aunque haya operativo, haremos más tomas, por ayudar a los pobres del Cártel, no se acabará”, reza el huachicorrido.
· Foto / Especial
Luego de la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
Luego que la anterior directora renunciara con sólo un mes en el cargo
Texmelucan carece de recursos para saneamiento del Atoyac
Designan al quinto director de Ooselite en Tehuacán
• Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan
• Nidya Hernández / Tehuacán
El ayuntamiento de San Martín Texmelucan no cuenta con recursos para hacer funcionar la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en San Lucas Atoyatenco y sanear el Río Atoyac, como lo recomendó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre la contaminación de los ríos Atoyac, Xochiac o Hueyapan. En entrevista con la regidora de Ecología y Medio Ambiente, Mercedes Figueroa González, informó que el Ayuntamiento de Texmelucan no cuenta con un presupuesto para rehabilitar la planta de tratamiento, a pesar que hay estudios técnicos en los que se autorizó la reparación. Cabe señalar que esta planta de tratamiento de aguas residuales en dicho municipio dejó de operar en la administración de Sebastián López Montaño en el 1999, debido problemas que se presentaron con los dueños del predio. Por su parte la actual regidora de ecología destacó que se han realizado recorridos por el ríos y se han detectado descargas, las cuales han sido denunciadas ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que habrá de intervenir y sancionar conforme a la Ley, como es el caso de las descargas que realiza la empresa Maritex, quien de no acatar las recomendaciones podría ser clausurada. La regidora mencionó que la
Por quinta ocasión, la alcaldesa, Ernestina Fernández de Alatriste le rindió protesta al nuevo director del Organismo Operador del Servicio de Limpia de Tehuacán (Ooselite), Nazaret Nuevo Velázquez, tras la renuncia de Cándida Mendoza Prudencio, quien estuvo sólo un mes al frente de la dependencia. Como ya es costumbre en el Ayuntamiento de Tehuacán, hay una constante rotación de funcionarios, debido a los desencuentros y exigencias de la alcaldesa, quien en varias ocasiones ha chocado con sus subalternos, provocando renuncias y despidos. En sesión extraordinaria y a puerta cerrada, el Cabildo tomó protesta al nuevo funcionario, quien reconoció que ignora la situación actual del Ooselite y se informará en los próximos días cuando concluido la entrega-recepción. El recién nombrado director señaló que fue designado sin recomendación alguna de por medio. En cuanto a su currículum, afirmó que fue funcionario público en la ciudad de Puebla, sin especificar en qué dependencia o qué cargo ocupó. Cabe señalar que el director de Comunicación Social, Francisco Javier Bello Reyes ha
· Foto / Héctor Tenorio
CNDH dirigió una recomendación a cuatro autoridades federales, los gobernadores de Puebla y Tlaxcala y a cinco presidente municipales, entre ellos el de Texmelucan por hacer caso omiso en garantizar el derecho a un ambiente sano, al saneamiento del agua y al acceso a la información sobre la contaminación de los ríos Atoyac, Xochiac o Hueyapan. Recalcó que el Ayuntamiento no cuenta con recursos para acatar, no sólo esta recomendación, sino también para dejar de pagar trimestralmente 400 mil pesos a Conagua por las descargas al Río Atoyac. Cabe señalar en una entrevista realizada al presidente municipal de San Martín Texmelucan, Rafael Núñez Ramírez en la capital poblana sobre el tema de las plantas de tratamiento, esté afirmó: “Texmelucan ya tiene el recurso, pero Conagua tiene que aportar también”.
Nazaret Nuevo Velázquez · Foto / Nidya Hernández
negado a CAMBIO la información laboral del nuevo director, a pesar que Nazaret Nuevo Velázquez aseveró que dichos documentos ya fueron entregados. Nazaret Nuevo Velázquez es el quinto director del Ooselite en lo que va de la administración de Ernestina Fernández Méndez, luego que el pasado 13 de marzo renunciara Cándida Mendoza Prudencio, después de Pedro Cruz Almaraz, quien fungió como el tercer director del Organismo en la administración 2014-2018, precedido por Olimpio Jiménez y Margarito Andrade Pacheco.