Diario Cambio

Page 1

Página 5

Fotos / Rafael Murillo / Especial

Página 8

Personal de Conagua-Puebla expresa su reconocimiento a German Sierra

Fotos / Miguel Huerta / Archivo

Inauguran RMVy José Cruz nueva imagen de Amozoc por 20 millones

Miércoles 25 de Enero de 2017 • Núm. 10174 • 7 Pesos

Ana Isabel se lanza vs Estefan: no está a la altura Página 2

Cumple Banck medida de austeridad: deja la Suburban Página 20

de Tres balazos en la carretera Atlixco-Izúcar

Pese a que JACH dijo que estaban de acuerdo

Ejecutan a edil de Tepexco: es el segundo en el sexenio

Rechazan ediles la suplantación con el OPD de Ciudad Modelo

Página Página117

•Luis García / @luis_ggarnica Al menos tres alcaldes de los municipios que conforman la Ciudad Modelo Audi preparan una rebelión ante las violaciones a la autonomía de sus respectivos ayuntamientos, ya que el Organismo Público Descentralizado (OPD) que administrará la prestación de servicios y los recursos obtenidos los dejaría sin margen de maniobra para operar y como figuras decorativas en sus demarcaciones.

Página III

(Tercera y última parte)

Cédula apócrifa

El Ferrari

Antolín Vital Martínez

Domingo Galicia Edil Mazapiltepec

Además, cometió usurpación de profesión

Letayf falsificó cédula profesional: tiene un Ferrari de 9 millones •Karina Fernández / @FdezKarina

Páginas 12 y 13

Eduardo Letayf Acar, el operador de la mafia que saqueó la Secretaría de Salud, incurrió en el delito de falsificación de documentos oficiales al entregar una Cédula Profesional apócrifa para acreditar su licenciatura en Arquitectura y así poder ocupar la dirección de Operación e Infraestructura de la SSA, de acuerdo con documentos en poder de CAMBIO. La fortuna que amasó durante dos años le permitió hasta comprarse un Ferrari 458, color rojo, con placas PYT2620 de Morelos, valuado en casi 9 millones de pesos.

Fotos / Especial

El alcalde de Tepexco, Antolín Vital Martínez, fue ejecutado de tres balazos a quemarropa mientras circulaba en su vehículo por la Carretera Atlixco-Izúcar de Matamoros, a la altura de Tepeojuma, ayer cerca de las 19:15 horas. Este crimen es el segundo que se comete contra un presidente municipal en el sexenio, dado que el pasado primero de agosto fue ultimado de forma similar el edil de Huehuetlán El Grande, José Santamaría Zavala.

Fotos / Especial/ Yessica Ayala

•Yessica Ayala / Izúcar de Matamoros

Víctor Manuel Gasca Edil Rafael Lara Grajales

Rescatan de forma violenta concesión del cobro de Ruta 2 con comando armado

Página 14


E d i t o r 2i a· Ml

iércoles 25 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla

Elmer • El

ambicioso

Dos alcaldes menos

E

n pleno frenesí de inauguraciones, encaramado en el sueño presidencial, a unos días de despedirse de Casa Puebla, la realidad política se vuelve a imponer a Moreno Valle tras la ejecución del edil de Tepexco, Antolín Vital Martínez, mientras viajaba en su vehículo por la carretera Atlixco-Izúcar de Matamoros, a la altura de Tepeojuma. Los hechos ocurrieron anoche cerca de las 19:15 horas. Se trata del segundo edil asesinado durante el sexenio de Rafael Moreno Valle, pues como se recordará, el pasado primero de agosto de 2016 también fue ejecutado a balazos el alcalde de Huehuetlán El Grande, José Santamaría Zavala. Dos ediles menos en apenas meses.

Critica el doble papel de su correligionario y pide que sea un dirigente de tiempo completo

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General

Paulina Cataño Edición General

Elvia Cruz Jefatura de Información

Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Luis Ángel Cabrera Web Master Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

Allende se lanza contra Estefan: no ha estado a la altura como líder • LA DELEGADA DE LA SEGOB SOSTIENE QUE LA FALTA DE ATENCIÓN de Jorge Estefan Chidiac ha provocado la fuga de al menos 60 militantes en los últimos meses • Luis García @luis_ggarnica Quien fuera la presidenta del PRI, Ana Isabel Allende Cano, criticó la gestión de Jorge Estefan Chidiac al frente de este partido, pues aseguró que su doble papel como legislador y como dirigente le ha impedido estar a la altura para atender las demandas de los priistas. La actual delegada de la Segob señaló que esta falta de atención por parte de Estefan Chidiac ha provocado la fuga de al menos 60 militantes en los últimos dos meses, la última fue la desbandada de 20 priistas de Amozoc encabezados por el ex diputado federal, Hugo Cortés Santiago. “Los priistas siempre hemos sido institucionales, la dirigencia está haciendo su esfuerzo para poder hacer un trabajo, y evidentemente, el PRI está pasando por momentos difíciles en el estado. Y lo que se requiere es que se unifique en torno a la propia dirigencia y que la dirigencia sea de tiempo completo”, dijo en entrevista. Allende Cano lamentó además que derivado de la postura sumisa y agachona de Jorge Estefan Chidiac ante el gobierno de Rafael Moreno Valle, los militantes de su partido opten por

renunciar en lugar de continuar defendiendo la ideología del partido, lo cual está ocasionando una ruptura al interior de este instituto político. Ana Isabel Allende resaltó que no es la primera vez que los militantes del

La ex dirigente priista, Isabel Allende Cano ·

PRI critican la negligencia de Estefan Chidiac, consecuencia de la doble función que desempeña, como legislador y como presidente de partido, lo que le ha granjeado molestia y frustración entre la militancia.

· Foto / Archivo / Rafael Murillo


Politikón

·Miércoles 25 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

3

3

· Miércoles 25 de Enero de 2017 ·

El periodo en que los usuarios podrán transbordar sin costo se extenderá de este miércoles al próximo 31 de marzo

Tren Turístico será gratuito dos meses más, anuncia Gali

•Durante el tiempo en que el servicio sea gratuito, las paradas intermedias no estarán habilitadas, según informó el gobernador •Karina Fernández @FdezKarina El periodo de gratuidad del Tren Turístico se ampliará dos meses más ya que será a partir de este miércoles y hasta el próximo 31 de marzo cuando los usuarios podrán transbordarlo para viajar de Puebla a Cholula sin costo, anunció el gobernador electo Antonio Gali Fayad. En entrevista, dijo que ese fue el acuerdo con el que llegó con el gobernador Rafael Moreno Valle tras una reunión sostenida ayer. “Quiero anunciarles a todos los ciudadanos que he decidido que el Tren Turístico sea gratuito durante febrero y marzo, 60 días más para que los poblanos y personas del estado lo puedan visitar igual que el público en general”, comentó. Es preciso señalar que durante el periodo en que el servicio sea gratuito las paradas intermedias no estarán habilitadas, según informó el gobernador en funciones durante una gira de trabajo realizada en Amozoc. Gabinete galicista, obligado a transparentar #3de3 Tras presenciar la firma de convenio de colaboración de la Secretaría de la

Antonio Gali Fayad, gobernador electo ·

Función Pública (SFP) con los Tres Poderes del estado y órganos autónomos para el uso de la plataforma electrónica DeclaraNet, Gali Fayad advirtió que los integrantes de su gabinete estarán obligados a hacer públicas sus declaraciones patrimonial, fiscal y de conflicto de intereses.

· Foto / Tere Murillo

“Todos están obligados y ref iero a que deben transparentar su 3 de 3, definitivamente tienen que presentarlas luego que Puebla se convirtió hoy en el primer estado en manejar esta información de manera electrónica. Me gustaría que lo hiciéramos cuanto antes, desde

el primer día”, propuso. Cabe señalar que será en próximos días cuando el gobernador electo dé a conocer los perfiles que integrarán su gabinete estatal a partir del próximo 1 de febrero, cuando rinda protesta como titular del Poder Ejecutivo en el estado.

El gobernador electo trabajará con el gobierno federal, universidades y organizaciones civiles

Tony Gali mantendrá trabajo colaborativo en sustentabilidad •Carlos Rodríguez El gobernador electo, Tony Gali, aseguró que mantendrá un esquema de colaboración con el gobierno federal, las universidades y las organizaciones civiles, para atender temas de sustentabilidad en el estado. Informó que durante el periodo de transición mantuvo acercamientos con Conagua para establecer acciones que permitan garantizar el servicio del agua en la capital y en diversos municipios. Mencionó que se asignarán recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación, para la construcción de

El gobernador electo asignará recursos para construir presas ·

· Foto / Especial

174 represas en la Mixteca en beneficio de la población. Destacó que es fundamental desarrollar estrategias conjuntas para brindar el servicio de este líquido a los habitantes de las zonas más vulnerables de Puebla. Tony Gali anunció que cuenta con dos proyectos de captación para abastecer a un millón y medio de ciudadanos, aprovechando los mantos acuíferos de la entidad. Adicionalmente, dijo que durante su gobierno serán importantes las aportaciones del sector académico, por ello, expresó que escuchará y dará seguimiento a las propuestas en este rubro.


4

Política

·Miércoles 25 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

El miércoles próximo, cuando el reloj marque las 24 horas, Gali asumirá el mando

E

n el primer minuto del miércoles primero de febrero, el gobernador electo de Puebla, Antonio Gali Fayad, empezará a ejercer su responsabilidad, al recibir el mando en ceremonia privada del gobernador saliente, Rafael Moreno Valle. Minutos después, Gali tomará protesta a quienes serán los integrantes de su gabinete. La ceremonia oficial será en el auditorio Metropolitano a las 11 horas, ante el Congreso local y el Poder Judicial del Estado. Comerá con su familia y a las 18 horas, habrá un acto en el que el nuevo gobernante, tomará protesta a la señora Dinorah López, su esposa, como Presidenta del DIF estatal. Gali Fayad, tiene ya su plan de trabajo elaborado con la participación de los presidentes municipales de todo el estado, así como con las aportaciones de los diputados locales y federales. Dicho proyecto responderá, ha señalado el gobernador electo, a las necesidades de cada municipio. Lo que pretende, es no dejar a ningún municipio del estado, por pequeño que sea, sin atención a sus necesidades más sentidas. Hasta el momento, el nuevo gobierno de los Estados Unidos, no

ha iniciado la deportación masiva de inmigrantes mexicanos sin documentos, como fue el ofrecimiento de Donald Trump a sus electores y es que según los expertos, no será fácil hacerlo, sobre todo porque en la misma nación norteamericana, hay fuerte oposición a ello. De todos modos, el gobierno mexicano no debe confiarse y estar preparado para todo. El nuevo gobierno del Estado que presidirá el señor Antonio Gali, debe implementar un plan, ayudado por expertos, para recibir a los miles de trabajadores poblanos que sean expulsados de Estados Unidos, con algunas garantías de que encontrarán aquí las facilidades para emprender una nueva vida productiva. Hay numerosos pueblos de la mixteca poblana, al sur del estado, que han estado casi vacíos por años, pues la mayor parte de su gente joven, hombres y mujeres, han emigrado al norte, en busca de un trabajo que les garantice la manutención decorosa de sus familias. Muchos poblanos ya han hecho su vida en Estados Unidos, allá han nacido sus hijos y han venido a Puebla solo como turistas, con visitas anuales,

durante las fiestas patronales de sus pueblos o en Navidad y Año Nuevo. Se calcula que hay en el vecino país del norte, un millón y medio de poblanos. Algunos han sido exitosos, tienen sus propias empresas, incluso hay un “rey de la tortilla”, originario de Chiautla de Tapia, que es el industrial más importante en ese ramo, en toda la Unión Americana; otros se han dedicado a la confección de ropa de marca o a prestar sus servicios para la limpieza y mantenimiento de edificios, mediante contratos con grandes empresas. Pero la gran mayoría requerirá del apoyo del gobierno mexicano para no ser extraditados o de los gobiernos locales de sus estados, en este caso Puebla, para reiniciar una nueva vida aquí. Afirman expertos que la negociación de México con el gobierno de Donald Trump, constituye una gran oportunidad para el presidente Enrique Peña Nieto, de reivindicar su imagen, muy deteriorada a raíz del gasolinazo. Si la negociación es exitosa, es seguro que Peña Nieto ganará puntos a su favor dentro del país. Si fracasa, pues el descontento se agudizará.

Por lo pronto, en el Estado de México y en el de Coahuila, no habrá alianza entre el PAN y el PRD, para las próximas elecciones de gobernador en esas entidades. Eso favorece al PRI, pues sobre todo en la entidad mexiquense sin alianza de la derecha con la supuesta izquierda, no hay posibilidades de que ninguno de los dos partidos gane. El PAN ha gobernado a varios importantes municipios de ese estado, con resultados poco satisfactorios y el PRD, tiene el problema de que le restará gran cantidad de votos el partido Morena, de Andrés Manuel López Obrador. Las pasadas elecciones en Guerrero, pudo ganarlas la izquierda si hubiera estado unida, pese al problema de los normalistas de Ayotzinapa, pero tanto el PRD, como Morena, tuvieron cada uno su candidato a gobernador y ganó el PRI. En el estado de México y en Coahuila, podría pasar lo mismo. Por lo que se refiere a la entidad mexiquense, Morena prácticamente ya tiene candidata y sería un peligro para el PRI y el PAN, si ese partido hubiera hecho una alianza con el PRD, pero los morenistas ya han dicho que no quiere alianzas con nadie.

CONTRASTES Luis Antonio Godina

Ley y Dignidad

“P

obre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos” es una frase que por años se atribuyó al general Porfirio Díaz, pero que, según diversas fuentes, fue escrita por un intelectual de Nuevo León, Nemesio García Naranjo, que hoy vuelve a cobrar vigencia. México enfrenta un hito en su historia moderna al tener, en Estados Unidos, más que a un socio comercial, a un referente de los próximos años. La asunción a la presidencia estadunidense de Donald Trump marca, sin duda, un alto en el camino y la oportunidad para el Gobierno de México de fijar posturas y aclarar paradas. Por eso, el presidente Enrique Peña Nieto asistirá el 31 de enero a reunirse con Donald Trump y la próxima semana los secretarios de Relaciones Exteriores y Economía, Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo, estarán en Estados Unidos con representantes de la nueva administración estadunidense. Ahí, el Gobierno de México comenzará una intensa negociación en todos los ámbitos: comercial, financiero, político, económico, que permitirá al país obtener beneficios de una situación que invita a la imaginación,

la firmeza y el talento. Muchos, ante los retos y circunstancias que se presentan hubieran dado un paso de costado o decidido administrar el tiempo. El presidente Enrique Peña Nieto decidió, con base en la ley, debe anunciar a todos los mexicanos los principios que regirán las negociaciones con Estados Unidos y los objetivos que se persiguen. Los objetivos son soberanía nacional; respeto al estado de derecho, respeto a las leyes de México y Estados Unidos; visión constructiva y propositiva; integración de Norteamérica, y negociación integral. Esos objetivos van a guiar las negociaciones con Estados Unidos y van a permitir a la administración del presidente Peña Nieto conducirse, libremente. México es una nación soberana, que eso quede claro y en este caso, el ejercicio de la soberanía implica que, en el proceso de negociación, el único interés es el de México y el de los mexicanos. Lo dijo el presidente Peña, el diálogo será con seguridad, con dignidad, firmeza y confianza en las fortalezas de México. Hoy muchos quisieran ver al Gobierno de México estupefacto, inmóvil ante los nuevos tiempos, pero

ese deseo se ha visto frustrado con una actitud decidida, basada en la ley y con firmeza. Por eso los diez objetivos anunciados por el presidente Peña en la negociación adquieren relevancia. Que exista un compromiso del gobierno de Estados Unidos, de garantizar el trato humano y respetar los derechos de los migrantes mexicanos; que cualquier proceso de repatriación de migrantes indocumentados que realice el gobierno de Estados Unidos, sea de manera ordenada y coordinada y que los protocolos y acuerdos que se han alcanzado, se mantengan y mejoren, siempre sobre la base de un trato digno y también respetuoso; el desarrollo del Hemisferio debe ser una responsabilidad compartida. Los gobiernos de México y de Estados Unidos deben asumir un compromiso concreto para trabajar de manera conjunta, en promover el desarrollo de los países de Centroamérica. Además, asegurar el libre flujo de remesas de los connacionales que viven en Estados Unidos, evitando que se dificulte o encarezca su envío. A noviembre del año pasado, las remesas de los mexicanos sumaron más de 24 mil millones de dólares; el gobier-

no de Estados Unidos debe asumir el compromiso de trabajar corresponsablemente con México, para detener el ingreso ilegal de armas y de dinero de procedencia ilícita; preservar el libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México. Los intercambios comerciales entre los tres países deben estar exentos de cualquier arancel o cuota, como ha ocurrido desde 2008. También se buscará fortalecer la competitividad de Norteamérica y sus cadenas regionales de suministro, incrementando las exportaciones mexicanas a Estados Unidos y Canadá, sobre una base de sana competencia y el desarrollo de sectores de mayor valor agregado; al modernizar el marco comercial de América del Norte, los gobiernos deben incluir nuevos sectores, como las telecomunicaciones, la energía y el comercio electrónico; proteger el flujo de inversiones hacia México. El Gobierno de la República se asegurará que nuestro el país siga siendo un destino confiable y atractivo para invertir. Y, entre ambos países, trabajar por una frontera que una y no que divida. Así va el Gobierno de México a la negociación, con la ley y con la dignidad que los mexicanos merecen.


Política

·Miércoles 25 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Peña Nieto y Luis Videgaray ya ni deberían ir a Washington, pues para cuando ambos lleguen a Estados Unidos, ya no habrá materia de negociación. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte literalmente ha pasado a mejor vida y hoy mismo arranca la construcción del Muro mediante un decreto Ejecutivo. Que a nadie le sorprenda la imposición de fuertes aranceles, la deportación de millones de migrantes

L

Trump, más terrorífico que El Aro y la visita inútil de Peña

a película de terror llamada Donald Trump — Carstens dixit— es fiel a los tráilers que vimos desde hace meses. Apenas ha pasado un minuto —seis días desde su toma de protesta— y los alaridos de miedo ya empiezan a aturdir, mientras los pasmados Peña Nieto y Videgaray no entienden que su estrategia reactiva, más la agresividad del magnate, ha dejado a México en estado de indefensión semejante a los que vivimos en el siglo XIX con Santa Anna. Este día, cuando el brillante Videgaray aterrice en Washington, Trump ya habrá firmado la orden ejecutiva para iniciar la construcción del muro fronterizo. Antes del desembarco, el TLCAN ha quedado sepultado luego que Canadá aceptó la oferta de firmar un acuerdo bilateral y defendió sus propios intereses comerciales. El martes 31, cuando Enrique Peña Nieto se apersone en la Casa Blanca, ya no habrá materia de negociación, dado que Trump ya habrá hecho todo el daño

posible a México. La tesis es que del pasmo histórico se ha pasado al ridículo histórico. De ahí al quebranto histórico de la economía hay poca distancia porque, a paso veloz, el nuevo presidente norteamericano cumple todas sus promesas contra México. La esperanza de lograr una negociación con su círculo cercano es una nuez vana. Para demostrar que no juega, Trump dará inicio a la construcción del Muro mediante una orden ejecutiva y con la seducción de prometer a Canadá un acuerdo bilateral de libre Comercio, dejó solo a México en la defensa del TLCAN o NAFTA, un acuerdo comercial que agoniza. Luego que Canadá aceptó la oferta de un tratado bilateral y envió a México a la friendzone del libre comercio, un atribulado secretario de Economía compareció ayer con Loret de Mola para reconocer con toda la congoja del mundo que si no conviene la renegociación, lo mejor es dejar el TLCAN, dando por cierto que se hará realidad el impuesto del 35 % a todos los

bienes producidos en el país, especialmente en el sector automotriz, destrozando todas las cadenas productivas construidas en los últimos 25 años. No es la última abdicación. En su pronunciamiento de política exterior, acuerpado por los estómagos agradecidos, Peña Nieto pidió que cualquier repatriación de indocumentados se lleve a cabo de “manera ordenada y coordinada”. Es decir, se olvidó de la defensa de los millones de paisanos en Estados Unidos y sólo quiere que nos lo regresen de forma ordenada, lo que no significa nada. Habrá que reconocerle a Trump su genialidad para poner de rodillas al presidente de México y a su canciller en cuestión de días, lo que provoca la nostalgia infinita de tener un líder con fortaleza y legitimidad suficiente para hacer los llamados a la unidad. Ese presidente no es y no va a ser Peña Nieto y se ve difícil que el ganador de 2018 pueda unir a un país fragmentado y polarizado. De fondo, México paga con una moneda amarga los 30 años de pensamiento colonial implantado en las

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

elites nacionales, quienes construyeron el mito de la cooperación económica y el libre comercio como único camino a la prosperidad. Resulta que esa prosperidad no llegó ni a los mexicanos y ahora nos enteramos que ni a los estadounidenses, ya que el más grande enemigo del pensamiento neoliberal surge de las entrañas mismas de Estados Unidos y fue ungido por los miles que perdieron su empleo y ahora reclaman prosperidad. Peña Nieto y Luis Videgaray ya ni deberían ir a Washington, pues para cuando ambos lleguen a Estados Unidos, ya no habrá materia de negociación. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte literalmente ha pasado a mejor vida y hoy mismo arranca la construcción del Muro mediante un decreto Ejecutivo. Que a nadie le sorprenda la imposición de fuertes aranceles, la deportación de millones de migrantes. Los siguientes minutos de la película de terror, lucen, tautológicamente, terroríficos. Ya ni El Aro o El Resplandor.

ORGANIZAN CONVIVIO PARA DESPEDIRLOY DESEARLE BUENA SUERTE EN SU NUEVA ENCOMIENDA

Trabajadores de la Conagua reconocen labor de Germán Sierra

• Carlos Rodríguez

Tras el anuncio dado a conocer en días pasados entorno a la invitación que recibió el ex delegado de Conagua-Puebla, Germán Sierra Sánchez, para incorporarse a las oficinas centrales que el organismo tiene en la capital del país, en calidad de asesor de Dirección General y enlace permanente con las dos cámaras del Congreso de la Unión, quienes fueran sus colaboradores organizaron un convivio el pasado fin de semana para despedirlo y desearle buena suerte en su nueva encomienda. En el evento se dieron cita un centenar de empleados sindicalizados, de confianza y mandos medios adscritos al servicio profesional de carrera que laboran en dicha dependencia, quienes hicieron uso de la palabra, coincidieron que esta invitación para asumir funciones de mayor responsabilidad en la capital del país, es un justo reconocimiento

Le dedican porras y palabras de aliento al ex delegado ·

por cuatro años ininterrumpidos de trabajo, que llevó a la Dirección Local de Puebla a posicionarse como la cuarta mejor unidad administrativa

· Foto / Especial

de toda la república. En sus diferentes intervenciones, señalaron que pese a los dimes y diretes que se expresaron casi a

f inales del año pasado, la mayor parte del personal coincide en que hubo un balance más que positivo durante la gestión de Sierra Sánchez, ya que se combatió el rezago de años en los trámites en benef icio de productores agrícolas y se atacaron a fondo vicios muy enquistados, que provocaron reacciones furibundas en quienes se sintieron afectados en sus intereses. Sin embargo con el correr de las semanas, todo se puso en claro y al final del día prevalecieron los resultados, las metas alcanzadas, por encima de las grillas, dando paso a un relanzamiento en su trayectoria como funcionario federal. Por último, entre porras, palabras de aliento y felicitaciones, el ex delegado Germán Sierra Sánchez, agradeció a los asistentes que hayan destinado parte de su descanso en fin de semana para reunirse con él y desearle suerte en esta nueva responsabilidad que tiene a su cargo.


6

Política

·Miércoles 25 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

El diputado priista dijo que le da coraje ver que no defiendan su autonomía municipal

Leobardo critica tibieza de alcaldes de zona Audi por ceder atribuciones •El también líder de la CTM asegura estar en contra de la implementación de este nuevo Organismo Público Descentralizado que administrará los recursos de cinco municipios y prestará los servicios básicos en “Ciudad Modelo” •Luis García @luis_ggarnica A pesar de reconocer que no ha tenido acercamiento con los presidentes municipales de la Ciudad Modelo Audi, el diputado priista, Leobardo Soto Martínez –principal beneficiado– de las obras de la planta armadora- criticó la "tibieza" que los alcaldes de San José Chiapa, Nopalucan, Lara Grajales, Soltepec y Mazapiltepec han tenido ante la creación de un Organismo Público Descentralizado (OPD) que administrará sus recursos y prestará los servicios básicos en sus demarcaciones. “No he platicado con ellos pero la verdad es que me da mucho coraje ver que no defiendan su autonomía municipal, en este caso por la recaudación de impuestos, sino de qué van a vivir”, señaló. Además, el líder de la CTM aseguró estar en contra de la implementación de este nuevo Organismo Público Descentralizado que será denominado como “Ciudad Modelo”

Leobardo Soto, diputado local del PRI y dirigente de la CTM en Puebla ·

pues dijo que los recursos obtenidos de la recaudación de impuestos por la prestación de los servicios básicos deben ser destinados “para el desarrollo de la región de Chiapa” y no únicamente en beneficio del estado.

· Foto / Tere Murillo

“La verdad, estoy en desacuerdo porque el desarrollo debe ser para los municipios; no podemos tener una Ciudad Modelo con el atraso de los municipios como San José Chiapa, como Lara Grajales y Soltepec, que

ni drenaje tienen en muchas colonias. Estos beneficios deberían de ser para los municipios y es lamentable que los presidentes no ejerzan su autonomía”, dijo Soto Martínez pero al ser cuestionado sobre si tiene una propuesta, evadió responder. Aseguró que los municipios de San José Chiapa, Nopalucan, Soltepec, Rafael Lara Grajales y Mazapiltepec que serán a los que el gobierno del estado les quitará facultades con este nuevo OPD, se quedarán en el atraso al no poder contar con los recursos que se recaudan por la prestación de los servicios básicos. Se prevé que sea este viernes 27 de enero cuando en el Congreso del Estado se apruebe la conformación del organismo “Ciudad Modelo” el cual estará sectorizado a la Secretaría General de Gobierno (SGG) y que se encargará de “dirigir, organizar, coordinar, vigilar, administrar, supervisar y evaluar la prestación de los servicios públicos en el área de desarrollo, directamente o a través de terceros en la Ciudad Modelo Audi”.

Jiménez Concha pide al morenovallismo que reconozca la colaboración del gobierno de EPN

SE pide crédito en atracción de inversiones a la entidad •Erick Morales @ErickMoralesPM Juan Pablo Jiménez Concha, delegado de la Secretaría de Economía en Puebla consideró que el gobierno morenovallista debe reconocer la labor del gobierno federal en atracción de nuevas inversiones para Puebla. En entrevista tras participar en un evento en el Congreso local, el funcionario federal destacó que la instalación de nuevas empresas trasnacionales como Audi durante el sexenio del gobernador Rafael Moreno Valle también fue gracias a aportaciones del gobierno de Enrique Peña Nieto. “Yo no soy quien lo tenga que calificar (al gobernador), sí podemos decirte que hemos tenido una relación estable con el gobierno del estado, la delegación de la Secretaría de Economía ha trabajado conjuntamente porque es una instrucción del presidente de México”, dijo Jiménez Concha. En el tema de desarrollo económico para Puebla, mencionó que estarán recibiendo nuevas empresas que se dedican a la industria de los vehículos

•El funcionario federal adelanta que se recibirán nuevas empresas que se dedican a la industria automotriz y será un motor que genere más empleos durante este año, aunque evita dar nombres

El delegado de la Secretaría de Economía ·

· Foto / Miguel Huerta

y será un motor que genere más empleos durante este año, aunque evitó dar nombres. “Los resultados en inversión ex-

tranjera directa han sido muy buenos pues el el sentamiento de la planta de Audi es un ejemplo”, explicó el delegado.

Po último, indicó que buscará un encuentro con el gobernador electo, Antonio Gali para proponer acuerdos que beneficien al estado.


Política

· Miércoles 25 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

7

Afirman que la administración externa de servicios y recursos los dejará sin margen de maniobra para operar

Alcaldes se rebelan contra OPD, acusan violación a su autonomía • APENAS EL SÁBADO PASADO EL GOBIERNO DE RAFAEL MORENO VALLE ENVIÓ AL CONGRESO LOCAL la iniciativa para crear el OPD denominado “Ciudad Modelo”

·

Domingo Galicia Escárcega, edil de Mazapiltepec

Víctor Manuel Gasca Arenas, edil de Rafael Lara Grajales

NI ENTERADO ESTABA, NO HABIDO TAL CONSENSO. Nos vamos a reunir los presidentes de la región para ver qué solución podemos encontrar”

NOS DEJARÍAN COMO DE APARADOR ÚNICAMENTE, lo que buscamos es que se respeten nuestros derechos como alcaldes, como municipios libres y autónomos”

· Fotos / Especial

• Luis García @luis_ggarnica Alcaldes de los municipios que conforman la Ciudad Modelo Audi buscan rebelarse ante las violaciones a la autonomía de los ayuntamientos que encabezan, pues con el Organismo Público Descentralizado (OPD) que administrará la prestación de servicios y los recursos obtenidos los dejará como sin margen de maniobra para operar y como figuras decorativas en sus demarcaciones. Apenas el sábado pasado el gobierno de Rafael Moreno Valle envió al Congreso del Estado la iniciativa para crear el OPD denominado “Ciudad Modelo” sectorizado a la Secretaría General de Gobierno (SGG) el cual se encargará de dirigir, organizar, coordinar, vigilar, administrar, supervisar y evaluar la prestación de los servicios públicos en el área de desarrollo, directamente o a través de terceros en la Ciudad Modelo Audi, y que comprende los municipios de San José Chiapa, Nopalucan, Soltepec, Rafael Lara Grajales y Mazapiltepec. Con este nuevo organismo los cinco ayuntamientos que conforman la Ciudad Modelo, además de dejar de ser los encargados de prestar los servicios básicos, perderán la facultad de recaudar y administrar los recursos que se obtienen por esta actividad, aunado a esto, no podrán otorgar los permisos para construcción o la instalación de negocios, pues todas estas responsabilidades estarán a cargo del Estado. Además, la iniciativa plantea el

nombramiento de un director general para este OPD el cual será nombrado por la Junta de Gobierno del organismo; dicho funcionario será designado por un periodo de siete años con la opción de ser ratificado por un periodo más y se plantea que tendrá las funciones que ejerce un presidente municipal elegido por la ciudadanía a través del voto. Ante esto, CAMBIO buscó las opiniones y posturas de los cinco alcaldes que perderían estas facultades en caso de que el próximo viernes el Poder Legislativo apruebe en sesión ordinaria, sin embargo, sólo logró obtener las opinión de dos de ellos. “No hay consenso, ni enterado estaba” Aunque el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Jorge Aguilar Chedraui dio a conocer el pasado lunes los detalles de la iniciativa del Ejecutivo y sostuvo que existe un consenso entre los presidentes municipales, el edil de Mazapiltepec, el priista Domingo Galicia Escárcega, dijo en entrevista con CAMBIO que además de estar inconforme con dicha propuesta, no la conoce y afirma que no hay un consenso con los cinco representantes populares. “Ni enterado estaba, no habido tal consenso. Nos vamos a reunir los presidentes de la región para ver qué solución podemos encontrar y que lleguemos a la mejor solución a manera de que nuestros municipios y los ciudadanos a los que representamos no resulten afectados”, dijo.

Añadió que apenas este lunes se enteró de las intenciones del Estado de anular sus facultades como gobernantes, por lo que pidió el respaldo de los diputados para que esta iniciativa no sea aprobada; a la par de asegurar que un sector de la ciudadanía ya lo ha contactado para respaldarlo y manifestarse en contra del gobierno estatal y de esta propuesta. “Como representante de mi municipio estoy inconforme con esta iniciativa que ha enviado el Ejecutivo del Estado y depende mucho de los diputados que se apruebe. Como representante de mis ciudadanos estoy en desacuerdo que esto suceda, incluso me han llamado ciudadanos de mi municipio diciéndome que están dispuestos a manifestarse y hacer lo posible para que se respete la autonomía de nuestro municipio”, sostuvo Domingo Galicia Escárcega, alcalde de Mazapiltepec. “No nos están tomando en cuenta” Por su parte, el edil priista de Rafael Lara Grajales, Víctor Manuel Gasca Arenas aseguró que a ninguno de los cinco presidentes municipales que conforman la Ciudad Modelo se les está tomando en cuenta; sostuvo que con la implementación de este OPD se estará violando el Artículo 115 de la Constitución. Al igual que su homólogo de Mazapiltepec, aseguró que existe un consenso entre los ediles para aceptar esta iniciativa, pues lo que buscan es que se respeten sus derechos como municipios libres y autóno-

mos, por lo que pidió el apoyo de los legisladores locales para que no se cometa un atropello más orquestado por el morenovallismo. “Nos dejarían como de aparador únicamente, lo que buscamos es que se respeten nuestros derechos como alcaldes, como municipios libres y autónomos, y de alguna manera tendremos que defendernos, no sé hasta dónde tendremos que llegar, pero ya estamos organizándonos para poder contrarrestar este asunto y esperemos que nuestros diputados nos defiendan”, señaló. El edil priista indicó que en su caso nunca firmó convenio alguno para que esta propuesta se pudiera llevar acabo y espetó que los legisladores y el Gobierno del Estado “son muy hábiles” para que ocurran este tipo de hechos. Cuelgan, no contestan o “tienen una agenda muy apretada” CAMBIO buscó a los presidentes municipales de San José Chiapa, Nopalucan y Soltepec, sin embargo, no se obtuvo respuesta. En el caso de Rogelio Roque Torres, priista que gobierna Nopalucan, aseguró que la iniciativa estaba en análisis y que no daría mayor información, y sin decir más cortara la llamada. Mientras que el edil de San José Chiapa, a través de un particular aseguró tener una agenda muy apretada, razón por la cual no podía atender las llamadas. Por otro lado, el representante de Soltepec no respondió llamadas.


Política

· Miércoles 25 de Enero de 2017 ·

8

Puebla, Puebla

El gobernador se despidió de los habitantes del municipio

·

· Fotos / Rafael Murillo

En su última gira de trabajo por el municipio fue recibido entre porras de “¡Rafa Presidente!”

Inauguran RMV y José Cruz nueva imagen de Amozoc por 20 millones • “Es la última ocasión que vendré como gobernador, pero no es la última ocasión que vengo si me invitan después como ciudadano”, dijo • Karina Fernández @FdezKarina El gobernador Rafael Moreno Valle realizó su última gira de trabajo en Amozoc, donde en medio de porras de “¡Rafa Presidente!” entregó la remodelación de la nueva imagen urbana del municipio, cuya inversión asciende a 20.9 millones de pesos. En compañía del alcalde José Cruz Sánchez Rojas y del diputado local del PAN por el distrito de Amozoc, Mario Rincón González, el mandatario detalló que es la visita número 22 que realiza al municipio y la última, puesto que está a una semana de cerrar su gestión como gobernador del estado. “Es la última ocasión que vendré como gobernador, pero no es la última ocasión que vengo si me invitan después como ciudadano. Termina mi periodo en unos días, pero me voy contento porque cumplimos lo que prometimos”, aseveró frente a los asistentes. En su visita a dicha región del estado, el mandatario estatal continuó con la entrega de uniformes escolares gratuitos al distribuir 18 mil 913 paquetes para alumnos de primaria y se-

Rafael Moreno Valle y José Cruz en el evento de entrega

·

· Foto / Rafael Murillo

cundaria que representaron una inversión por tres millones 729 mil pesos y entregó 208 cheques por contingencias climatológicas por 375 mil pesos. Adicional a estos programas, recordó que en su administración se impulsaron otros proyectos en favor de la económica familiar como la eliminación de la tenencia, lo que significa el estado no recaudará más de seis mil millones de pesos durante su admi-

nistración, puesto que cada año este ingreso representaba al estado mil millones de pesos. También comentó sobre la gratuidad de diversos trámites como el canje de placas que impulsó al arranque de su gestión o la escrituración de viviendas con un valor no mayor a 550 mil pesos, que también han contribuido al fortalecimiento de la economía familiar. Asimismo, dijo que de la mano del

Entregó apoyos a los asistentes en compañía del alcalde

·

· Fotos / Rafael Murillo

gobernador electo Antonio Gali Fayad se está diseñando un programa para la renovación del parque vehicular del transporte público que se dará a conocer después que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto dé a conocer sus estrategias para mitigar los efectos del gasolinazo. Millonarias obras en Amozoc En su intervención, José Cruz Sánchez agradeció el apoyo que el gobernador del estado ofreció en los últimos 22 meses, mismo periodo que él lleva como presidente municipal de Amozoc ya que juntos han invertido más de dos mil 500 millones de pesos en obras. “Para mí es un honor ver un sueño hecho realidad, esta transformación que si bien al municipio todavía le falta mucho, hemos avanzado con el apoyo del gobernador ya que en los últimos 22 meses hemos invertido más de dos mil 500 millones de pesos”, destacó. En este contexto, el edil panista se refirió a Moreno Valle como “el mejor gobernador de Puebla en la historia” y le ofreció respaldo para concretar sus aspiraciones políticas al señalar que es posible que la transformación que hoy se vive en Puebla llegue a todo México.


Política

· Miércoles 25 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

9

El auditor superior, David Villanueva participó en el evento en presencia del gobernador

La plataforma permitirá a los servidores públicos transparentar su declaración patrimonial, dijo la titular Arely Gómez

Puebla,el primer estado en implementar DeclaraNet:SFP • Karina Fernández @FdezKarina Puebla se convirtió en el primer estado en implementar la plataforma electrónica denominada DeclaraNet a través de la cual los servidores públicos podrán transparentar sus declaraciones patrimonial y de conflicto de intereses para contribuir a la rendición de cuentas, destacó la secretaria de la Función Pública (SFP), Arely Gómez González. Lo anterior en el marco de la firma de convenio de colaboración con los Poderes Ejecutivo Legislativo y Judicial del estado, así como con organismos autónomos para el uso de este sistema digital que entrará en operaciones una vez que se instale el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción. En presencia del auditor superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, del gobernador Rafael Moreno Valle y del gobernador electo, Antonio Gali Fayad, de los presidentes del Congreso y Tribunal Superior de Justicia, Jorge Aguilar Chedraui y Roberto Flores Toledano, la funcionaria federal convocó a que Puebla sea pionero en la implementación de este sistema. “Puebla, al ser la primera entidad que implementa este sistema se convirtió en un ejemplo para otras entidades, demostrando un gesto de voluntad y compromiso ante la sociedad poblana (…) Hago votos para que esta iniciativa del gobierno y del gobernador Rafael Moreno Valle se materialice de manera inmediata y genere resultados visibles

El Gobierno del Estado y organismos autónomos firmaron el acuerdo en la prevención de actos de corrupción y garantice el comportamiento íntegro de servidores públicos”, manifestó. Explicó que la plataforma electrónica DeclaraNet se renovó hace apenas tres meses y hasta el momento suman 300 servidores públicos federales que han accedido a esta herramienta para transparentar sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses. No obstante, estimó que una vez que entre en vigor el Sistema Nacional Anticorrupción la cifra ascenderá a más de tres millones, independientemente de los servidores públicos en los estados. “Felicito al gobierno y al gobernador Rafael Moreno Valle por esta acción proactiva de implementar este mecanismo

para el combate a la corrupción y prevención de conflictos de intereses”, recalcó. Por su parte, el auditor Juan Manuel Portal también se sumó al reconocimiento de la iniciativa emprendida por el mandatario estatal y coincidió que Puebla será ejemplo para que otros estados se sumen a este sistema cuyo fin es combatir la corrupción. Publicación de declaración patrimonial no será discrecional En su intervención, el gobernador Rafael Moreno Valle puntualizó que la rendición de cuentas de los servidores públicos a través de este esquema electrónico no será optativo sino obligatorio, como lo propuso hace seis años al

Asistieron los titulares de SGG, FGE,TSJ y el Congreso local ·

· Fotos / Tere Murillo

arranque de su administración, transparentando su relación de bienes. “Es responsabilidad del gobierno tener este tipo de esquemas de rendición de cuentas y aplicarlo parejo para todos los funcionarios, que no sea optativo sino obligatorio, y hoy lo facilita el tener un formato único para la presentación vía electrónica de estas declaraciones”, enfatizó. Recordó que en su gestión, Puebla avanzó 25 posiciones en materia de transparencia para situarse dentro de los cinco estados mejor ubicados, además que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Aregional han destacado su fortaleza en el combate a la corrupción y disponibilidad financiera.


10

Política

·Miércoles 25 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

ESTARÁ EN EL CARGO 7 AÑOSY TENDRÁ LA OPCIÓN DE REELEGIRSE UNA VEZ,DE ACUERDO A LA INICIATIVA PRESENTADA EN EL CONGRESO LOCAL

OPD de Ciudad Modelo suplantará funciones de 5 ediles por 7 años • SEGÚN LOS LINEAMIENTOS,EL QUE ADMINISTRE LOS SERVICIOS PÚBLICOSY DINERO de dichos municipios,debe rendir cuentas a la Junta de Gobierno,que será el máximo órgano de gobierno • Luis García @luis_ggarnica Quien sea designado como director del organismo����������������������� público��������������� descentralizado ‘Ciudad Modelo’, tendrá facultades para suplantar durante un periodo de siete años –con la opción de reelegirse por un periodo más– las funciones de los alcaldes de San José Chiapa, Nopalucan, Soltepec, Rafael Lara Grajales y Mazapiltepec con una mera designación administrativa y sin tener que rendir cuentas a un cabildo o ser electo por voto popular. Durante los próximos 30 años, ese organismo administrativo asumiría la prestación de los servicios públicos —agua potable, alumbrado, servicio de limpia, entre otros— además de administrar los recursos de dichos ayuntamientos. Según se desprende de la iniciativa presentada por el gobernador Rafael Moreno Valle y que se prevé sea avalado el próximo viernes en el Congreso local, debe ser el gobernador quien nombre el titular del organismo público descentralizado. Los lineamientos señalan que quien administre los servicios públicos y dinero de dichos municipios, debe rendir cuentas a la Junta de Gobierno, que será el máximo órgano de gobierno. Tres de los alcaldes entrevistados por CAMBIO, aseguraron que no fueron tomados en cuenta además que no han firmado algún convenio, e incluso, planean manifestarse contra la propuesta que se da en el marco de la operación de la planta Audi en San José Chiapa. Un director con funciones de cinco alcaldes En la iniciativa se establece que el director del organismo también se

1

3 Nopalucan

2

San José Chiapa

Rafael Lara Grajales

5 Mazapiltepec

4 Soltepec

encargará del otorgamiento de licencias, permisos o autorizaciones para construcción, colocación de anuncios y funcionamiento de comercios y servicios; expedición de licencias de uso de suelo; aplicación de los programas regionales, subregionales o programas específicos de ordenamiento ecológico y de desarrollo urbano. Esto significa que quienes aspiren a ser alcaldes en dichos municipios, sólo serían figura decorativa, dado que en realidad no podrán hacer nada. A diferencia de un presidente municipal que rinde cuentas a los ciudadanos, en la iniciativa se prevé que el director sea quien explique sus acciones ante la Junta de Gobierno de manera anual.

El artículo 24 establece que la Contraloría vigilará al organismo a través de un comisario público, quien tendrá las facultades que le otorgan la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Puebla y las demás disposiciones aplicables. Fue desde agosto del 2015 cuando el gobierno estatal propuso desaparecer del mapa a los municipios mencionados para hacerse cargo por los próximos 30 años de la prestación de los servicios públicos, de la entrega de permisos de funcionamiento y de obras en la zona de Audi, denominada Ciudad Modelo, a través de un organismo público descentralizado, pero en esa ocasión, sólo se informó de un convenio que se había firmado con San José Chiapa.

Ayuntamientos sin recursos Dicho organismo operará con las aportaciones federales, estatales y municipales. Aunque aún no ha quedado claro si los próximos alcaldes podrán ejercer una parte de los recursos o no. CAMBIO dio a conocer en su edición de ayer que con la creación de un Organismo Público Descentralizado que se encargará de la prestación de los servicios públicos en la zona de Audi, el morenovallismo pretende desaparecer de facto los ayuntamientos de San José Chiapa, Nopalucan, Soltepec, Rafael Lara Grajales y Mazapiltepec, ya que atenta contra el 115 Constitucional debido a que se sustituyen decisiones de gobierno por un organismo administrativo.

ASEGURA QUE SI CONSIGUE REELEGIRSE EN EL COMITÉ MUNICIPAL PANISTA,NO ESTARÍA IMPEDIDO PARA COMPETIR POR UN CARGO PÚBLICO

Rodríguez Regordosa quiere ser líder del PAN y senador • Luis García @luis_ggarnica Además de analizar su reelección como dirigente del Comité Directivo Municipal del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa aspira competir por una senaduría en la elección del 2018. En entrevista, el legislador panista señaló que de lograr repetir como ‘líder’ en el municipio de Puebla, no estaría impedido para buscar un cargo público, pues según dijo, los estatutos del partido sí lo permiten.

“La modificación estatutaria anterior indica que quien aspire a una posición anterior de elección se tiene que separar de su cargo cuando se emite la convocatoria y el estatuto establece que en ausencia del presidente, el secretario general asume las funciones, entonces, no se contrapone una cosa con otra y sí estoy buscando estar en la boleta en 2018, estoy buscando la senaduría”, dijo Pablo Rodríguez. Sobre el proceso de renovación del Comité Municipal que preside,

comentó que por el momento éste no ha iniciado, sin embargo, aseguró que previo al proceso electoral que se avecina en 2017 y antes que concluya el primer semestre de este año se publicará la convocatoria para el registro de candidatos y definición del nuevo dirigente municipal. “Acabamos de terminar el proceso de elección del Consejo Estatal y Nacional y tal y como habíamos convenido que terminando ese proceso nos enfocaremos a la renovación del Comité Directivo Municipal. Con-

certaré con la dirigencia estatal para saber cuál es la fecha más conveniente y proceder a emitir la convocatoria, será sin duda en el primer semestre del año antes de que inicie el proceso electoral”, señaló. De acuerdo con los estatutos del partido, la renovación de los Comités Municipales se realiza cada tres años, por lo que en el caso del comité de la capital corresponde su renovación este año, ya que Pablo Rodríguez cumplirá con su periodo como dirigente del blanquiazul en febrero de este año.


Política

· Miércoles 25 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

11

Pese que la panista fue contralora en el periodo en que Jorge Aguilar consintió el millonario saqueo en la Secretaría de Salud

Paty Leal le echa la bolita   a Torres Palmer de investigación vs JACH • Sin embargo, ahora que preside la Comisión Inspectora en el Congreso local, asegura que dará seguimiento al proceso en contra de su compañero de partido • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Aunque fue contralora en el periodo que Jorge Aguilar Chedraui consintió un millonario saqueo en la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP), la diputada local panista, Patricia Leal Islas delegó la responsabilidad de investigar este acto de corrupción al contralor actual, Alejandro Torres Palmer. “Yo en aquellas épocas (2011 a 2013) salí tres veces de la Contraloría (…) Es un tema que trae en investigación, según refiere el medio (CAMBIO), la propia Contraloría y corresponderá al contralor pronunciarse sobre este tema”, argumentó de forma evasiva al ser cuestionada sobre el tema. No obstante, reconoció que desde la Comisión Inspectora del Congreso local que preside, se dará seguimiento a la investigación en contra de su colega de partido, quien según documentos en poder de esta casa editorial, desvió más de 400 millones de pesos mediante licitaciones directas a través de Alfonso Eduardo Letayf Acar,

Leal fungió como contralora estatal entre 2011 y 2013 ·

· Foto / Miguel Huerta

entonces director de Operación e Infraestructura de la SSEP, y el empresario Eduardo Torres Chedraui. De acuerdo con el reportaje publicado el pasado lunes, a partir de 2011, Aguilar Chedraui aprobó que Letayf Acar asignara obras sin concurso de licitación por 400 millones de pesos en los dos años subsecuentes, siendo beneficiadas empresas que permitieron que el entonces director de Operación e Infraestructura amasara una gran fortuna. Pese a esto, la compañera de bancada de Aguilar Chedraui en el Congreso evadió su responsabilidad como contralora en el primer año del gobierno morenovallista, sin atreverse a defenderlo, y adelantó que será desde la Comisión Inspectora que preside donde se dará seguimiento a la investigación. “Es una investigación que está haciendo la Contraloría (...) en el seno de la Inspectoría también estaremos atentos a hacer las revisiones correspondientes”, adelantó al tiempo en que evitó pronunciarse sobre si el diputado deberá pedir licencia para solventar las irregularidades que han salido a flote.

El delegado de Economía califica como grave la información con documentos publicadas por CAMBIO • Erick Morales @ErickMoralesPM El delegado de la Secretaría de Economía, Juan Pablo Jiménez Concha pidió a las autoridades investigar el desfalco por más de 400 millones de pesos que encabezó en su época de secretario de Salud, entre 2011 a 2013, el actual diputado local, Jorge Aguilar Chedraui. “Dejemos que las autoridades competentes determinen la situación, espero que no se confirme nada de esto por el bien de Puebla”, destacó en entrevista. El priista calificó como ‘graves’ los documentos que ha publicado CAMBIO en los que se exhibe que Aguilar Chedraui consintió saqueos millonarios a la Secretaría de Salud, a través de Alfonso Eduardo Letayf Acar, director de Operación e Infraestructura de la Secretaría de Salud y el empresario Eduardo Torres Chedraui. En un inicio justificó que desconocía el tema, pero después comentó que es importante que las autoridades competentes aclaren para que no quede dudas de actos de corrupción en el gobierno morenovallista.

Pide Jiménez Concha esclarecer el desfalco millonario en Salud

Juan Pablo Jiménez Concha, delegado de la Secretaría de Economía ·

· Foto / Archivo / Miguel Huerta


12

Política

· Miércoles 25 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla

—Tercera y última parte—

El director de Operaciones e Infraestructura de la SSA utiliz artimañas para lograr una extraordinary life con su familia

Eduardo Letayf toda una además de saqueador fa documentos oficiale

• Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz

El operador de la mafia al interior de la Secretaría de Salud, Alfonso Eduardo Letayf Acar incurrió en el delito de falsificación de documentos oficiales al entregar una cédula profesional apócrifa a fin de acreditar su licenciatura en Arquitectura y con ello ocupar la dirección de Operación e Infraestructura de la SSA. A través de dicho cargo le bastaron dos años para amasar una gran fortuna que le permitió darse a él y a su familia una extraordinary life con viajes por todo el mundo y poner en marcha dos restaurantes. Documentos en poder de CAMBIO confirman que Letayf Acar, además de la falsificación de un documento oficial incurrió en el delito de usurpación de profesión, al firmar documentos ostentándose como Arquitecto, a pesar de no contar con dicha carrera. La cédula profesional presentada por el ex funcionario público —cuya copia está en poder de esta casa editorial—, contiene diversas inconsistencias tales como el número de registro, el nombre y la fotografía de la misma, la carrera señalada –puesto que fueron sobrepuestas, – además que la firma no corresponde a la de Eduardo Alfonso Letayf. Al entregar su documentación a la SSA, Letayf informó ser arquitecto por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obteniendo su título el 11 de octubre de 1983, acompañando copia de la cédula profesional correspondiente y que hoy se sabe es apócrifa. De acuerdo con el Registro Nacional de Profesiones, instancia que depende de la Secretaría de Educación Pública federal, la cédula número 1149480 presentada por el ex funcionario, en realidad corresponde a Alejandro Jonguitud Robles, acreditado como Médico Cirujano por la Universidad Veracruzana y que quedara registrada en 1987. Al buscar por el nombre de Alfonso Eduardo Letayf Acar en el portal de la SEP, no arroja ningún resultado, por lo que se presume que aun cuando pudo haber terminado la carrera, jamás promovió su registro oficial para conseguir la patente respectiva y de este modo ejercer como arquitecto.

Extraordinary life familiar La extraordinary life que Eduardo Alfonso Letayf le ha podido dar a su familia gracias al saqueo que operó en dos años en la Secretaría de Salud ha quedado plasmado en las redes sociales de sus propios hijos en las que se puede ver las imágenes del ostentoso estilo de vida que llevan, según algunas de las imágenes e información que llegó a CAMBIO, que incluyen dos vehículos de superlujo, adquiridos apenas este año, entre éstos un Ferrari 2016 de 8 millones de pesos.

Restaurantes: Casa Cibelia y el Siciliano Hospedaje en los mejores hoteles en el mundo, paseos en yates rentados en miles de dólares, ropa y accesorios de las mejores marcas, compras en todos los lugares visitados, fueron entre otros, los lujos que se dio la familia Letayf Fernández. De acuerdo con la información echa llegar a esta casa editorial, Eduardo Antonio Letayf, su esposa, sus 4 hijos, gozaron de unas vacaciones en Nueva York y posteriormente

Firmaba como Arquitecto

·

· Fotos / Especial

en Europa, según imágenes publicadas por Karen Letayf. El restaurante Casa Cibelia es el único negocio que puede presumir públicamente la familia, por lo que los 4 hijos Letayf Fernández no dudan de promocionarlo en sus cuentas de Facebook o Twitter. El negocio es un ‘restaurante ‘flexitariano’, con barra de jugos y además hay una tienda de alimentos orgánicos. Los platillos son muy variados y es muy raro que esté lleno, según los comentarios que se leen en la fanpage

Cédula profesional apócrifa


Política

· Miércoles 25 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

13

Sus lujos dan para un Ferrari

zó a

a fichita, alsificó es que el negocio tiene en Facebook. Karen Letayf presume en Twitter sus creaciones como el ‘pastel de almendras 100 % saludable’, hecho a base de quinoa y gluten free. El Ferrari rojo de 9 millones de pesos Además de los 4 vehículos de lujo con valor de 2 millones 800 mil pesos en conjunto, Alfonso Eduardo Letayf se dio el lujo de estrenar este mismo año dos vehículos: una camioneta Merce-

des Benz Clase G y un Ferrari 458. El Ferrari 458 puede verse casi a diario estacionado a las afueras del restaurante. Es de color rojo, registrado en el estado de Morelos con placas de circulación PYT 26-20 modelo 2016. El precio en México de dicho vehículo es de 430 mil dólares, por lo que al tipo de cambio de 20 pesos de finales del 2016, el precio en pesos mexicanos sería de 8 millones 600 mil pesos.

La Familia Letayf

El Registro Nacional de Profesiones

La extraordinaria vida del ‘junior’ de Los Letayf

·

· Fotos / Especial


14

Política

·Miércoles 25 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

ENTRAN DE FORMA SORPRESIVA LOS EMPLEADOS DE CARRETERAS DE CUOTA,YA QUE HINCARON A LOS EMPLEADOS QUE AHÍ SE ENCONTRABAN

Rescata CCP concesión de forma violenta a SAPI •“Manos arriba”, fue lo primero que gritaron, quienes más tarde fueron identificados como elementos de la unidad táctica de la Secretaría de Seguridad Pública estatal

• Elvia Cruz @cruz_elvia “Nos trataron como delincuentes. Nos apuntaron con pistolas en la cabeza, pensamos que nos iban a secuestrar”, forma parte de la narración de algunos trabajadores de la empresa Bus Rapid Transit de Puebla, SAPI de CV, quienes fueron sorprendidos en el centro de control de la estación Margaritas de la línea 2 de RUTA la noche del lunes, cuando Carreteras de Cuota rescató la concesión del sistema de cobro. Eran a las 22:20 horas cuando un grupo de al menos 15 hombres encapuchados irrumpió con armas largas y cortas las oficinas que le fueron designadas a la firma desde hace dos años, cuando asumió el control del cobro electrónico. “Manos arriba” fue lo primero que gritaron –quienes más tarde fueron identificados como elementos de la unidad táctica de la Secretaría de Seguridad Pública estatal– y entre palabras altisonantes exigieron a los 20 empleados que se encontraban en el lugar, llevar las manos a la nuca y arrodillarse. CAMBIO contactó a cinco trabajadores testigos de los hechos, quienes aseguraron en entrevista que 15 minutos después que los encañonaran, llegó Leticia Aguilar Luna, directora de Análisis y Seguimiento Técnico de Carreteras de Cuota junto con un notario de apellido Lara Said a obligar al encargado de turno a firmar un acta de conformidad de la entrega de las instalaciones. “Fue interrumpida (el centro de control) de una forma muy fea, tremenda, por unas 15 personas encapuchadas, con pistola. Nos gritaron como si fuera un asalto, una amenaza de secuestro, no sé. Nos pidieron que no tocáramos nada, nos sacaron de la oficina, nos pidieron que nos hincáramos, con las manos en la nuca, hombres y mujeres, encañonándonos pidieron que no nos moviéramos”, contó una de las empleadas a esta casa editorial, quien pidió no ser identificada por temor a represalias. Taparon y rompieron cámaras… pero les salió mal el plan Cuando las imágenes de los hechos fueron difundidas en Milenio Puebla, en un inicio trascendió que el centro de control había sido asaltado, aunque más tarde, personal de la empresa contactó a CAMBIO para confirmar que fue el propio gobierno el que había intervenido sin previa notificación. “Hincados en el suelo, no nos permitían vernos a la cara, siempre con

ASÍ ESTABAN ANTES QUE ENTRARÁN LOS DE CCP

FUERON ENCAÑONADOS ·

·Foto / Especial

groserías. Minutos después entró otro grupo de cinco personas, con una escalera comenzaron a poner bolsas negras en las cámaras de seguridad de las instalaciones, en las cámaras de domo las rompieron con la intención que no se filtrara nada”, dijo a CAMBIO otro de los testigos. Sin embargo, a la administración morenovallista le salió mal el plan, ya que las cámaras registraron las violaciones a los derechos humanos de los empleados y una vez que las imágenes fueron filtradas, Carreteras de Cuota se vio obligada a emitir un comunicado en el que aceptó que recuperó la concesión que mantenía Bus Rapid Transit de

Puebla por presuntas anomalías que habían causado un daño económico, aunque no se dieron más detalles. “No sabíamos absolutamente qué era lo que iba a pasar. Minutos después, nos mantuvieron con la frente sobre un muro, sin poder verlos a la cara a estas personas. Insisto, estaban encapuchadas pero pudimos distinguir fisionomías, no podíamos hablar entre nosotros”, dijo otro de los trabajadores. CCP no notifica a la empresa sobre rescate de concesión Cerca de la media noche, los empleados de gobierno dejaron en libertad a los trabajadores y hasta el cierre de

esta edición, los socios de la firma no habían sido notificados del rescate de la concesión. “Minutos después, todos agachados y con las manos en la cabeza y de rodillas, nos percatamos de la entrada Leticia Aguilar, directivo de Carreteras de Cuota. Cuando esta persona entra, acompañada por Gabriel Borbolla, empezaron a tomar decisiones y todos los encapuchados hablaron con ella”. Según la narración de los trabajadores, incluso los empleados del gobierno estatal se quedaron con celulares de algunos trabajadores que habían alcanzado a grabar los hechos.


Política

·Miércoles 25 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

15

PERSONAL DE SEGURIDAD TUVO QUE DEJAR PASAR A LOS USUARIOS DE MANERA GRATUITA EN VARIAS ESTACIONES

Colapsa sistema de cobro en RUTA 2 tras rescate de concesión •EL DESCONTROL OCURRIÓ DESPUÉS DE LAS 11:00 HORAS DEL MARTES, cuando el personal de CCP bloqueó las máquinas instaladas para este servicio bajo el argumento que estaban “saturadas de efectivo”, ya que desde la noche del lunes no se había hecho la recolección del dinero • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM El retiro de la concesión para el cobro del servicio en la línea 2 de RUTA, a la empresa Bus Rapid Transit de Pue� bla SAPI de CV, colapsó el sistema de recargas la tarde de este martes en va� rias estaciones, en donde personal de seguridad se vio obligada a dejar pa� sar de manera gratuita a los usuarios debido a que las máquinas no servían para recargar. En un recorrido que realizó CAMBIO en dicho derrotero que va del sur de la ciudad a la 11 Nor� te, constató que Carreteras de Cuota Puebla (CCP) enfrentó un descontrol tras asumir la administración del sis� tema que según imágenes difundidas, fue con la fuerza pública, ya que in� cluso un grupo armado encañonó a los empleados de dicha empresa. Colapsa sistema de recargas CAMBIO verificó que el sistema de recargas se colapsó después de las 11:00 horas, cuando el personal de CCP bloque������������������� ó las má����������� quinas ins� taladas para este servicio bajo el ar� gumento que estaban “saturadas de efectivo”, ya que desde la noche del lunes no se había hecho la recolec� ción del mismo. El periodista Iván Tirzo reve� ló fotografías en Milenio Puebla en donde se pudo apreciar como dicha recolección fue cancelada debido a que personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de CCP, ejecutó el rescate de la concesión, hecho que inicialmente parecía un asalto ya que varios de los empleados fueron sometidos y encañonados por agen� tes ministeriales.

LAS PERSONAS SIN SALDO COMENZARON A AGLUTINARSE ·

· Foto / Rafael Murillo

“No puede recargar su tarjeta, si tiene saldo puede pasar pero sino, pregunte con alguien que sí tenga saldo para que le paguen el servicio. Las máquinas están saturadas de efectivo y ahorita no se pueden hacer recargas de ningún monto”, explica� ba personal acreditado por CCP a los usuarios que se veían sorprendi� dos por no poder acceder al servicio

si no tenían saldo en su tarjeta. Multitud obliga a dar el servicio gratis Los usuarios sin saldo en sus tar� jetas comenzaron a aglutinarse en las estaciones Mercado de Sabo� res y Paseo Bravo de la línea 2 de RUTA, por lo que el personal tuvo que acceder a girar los torniquetes

y permitir que pudieran pasar sin pagar los correspondientes 7.50 pesos de peaje. Dicha situación permaneció por un par de horas, aunque en otras estaciones optaron por desconectar las maquinas saturadas, obligando a los usuarios a buscar estaciones poco concurridas para poder abor� dar a los autobuses.

DESPUÉS DE UN PAR DE HORAS OPTARON POR DESCONECTAR LAS MÁQUINAS

·

·Foto / Rafael Murillo


16

Política

·Miércoles 25 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

El organismo señala que se detectó un daño patrimonial por parte de Bus Rapid Transit de Puebla SAPI de CV

Carreteras de Cuota rescata concesión de línea 2 de RUTA •Con esta acción la compañía Xerox Solutions de México se perfila para convertirse en la operadora del sistema de recaudo área de cobro, la cual a partir de esta acción legal queda a cargo de CCP”, en un recorrido que hizo CAMBIO, constató descontrol en el sistema.

•Karina Fernández @FdezKarina Por presuntas inconsistencias en el sistema de cobro de la Línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), Carreteras de Cuota Puebla (CCP) –adscrita a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes- rescató la concesión que tenía la empresa Bus Rapid Transit de Puebla SAPI, de CV, con lo que la empresa Xerox Solutions de México se perfila para convertirse en la operadora del sistema de recaudo. Después que se difundieran imágenes de hombres armados y encapuchados que tomaron el control operativo y administrativo de la línea la noche del lunes, en un comunicado de prensa dicho organismo dio a conocer que el rescate se debió a los resultados de una investigación en la que se detectó un daño patrimonial, sin dar a conocer mayores detalles. “El Sistema de Transporte Público Masivo, o Red Urbana de Transporte Articulado, constituye un servicio público que debe satisfacer la necesidad de transporte de personas en la zona urbana esta ciudad capital, y para ga-

Hallan inconsistencias en el sistema de cobro del Metrobús ·

rantizarlo, resulta del interés general que los recursos que se generan con la prestación de dicho servicio se administren con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez”, cita el comunicado de prensa. En la mañana de ayer trascendió que personal de Carreteras de Cuota y de la Fiscalía General del estado in-

· Foto / Rafael Murillo

tervinieron en el centro de control de la estación Margaritas en donde fueron sometidos los empleados, como parte de la estrategia de rescate del control del sistema de recaudo. Aunque en el boletín se destacó que esta acción no afectará en absoluto el servicio de RUTA 2, “pues la concesionaria sólo se encargaba del

Xerox Solutions de México se perfila como nueva concesionaria Con el rescate de dicha concesión, la empresa Xerox Solutions de México se perfila para encargarse de la operación del sistema recaudatorio de la Línea 2 tal y como lo adelantó previamente el secretario de Infraestructura y Transportes (SIT), Diego Corona Cremean. Dicha firma ya se encarga del área de cobro del derrotero Tlaxcalancingo-Chachapa y del sistema del Tren Turístico Puebla-Cholula que ya están homologados para funcionar con una misma tarjeta electrónica de prepago para facilitar el acceso a estas alternativas de transporte masivo que puso en marcha la administración morenovallista. El retiro de la concesión a Bus Rapid Transit de Puebla fue un proceso similar al que ocurrió en 2013 con la empresa ATT Maximus cuando el Gobierno del Estado, a través de la subsecretaria de Transportes, registró fallas en el sistema de recaudo e inició el proceso legal para recuperar la concesión.

El gobernador señala que las acciones serán anunciadas después de que Peña Nieto haga lo mismo a nivel federal

RMV y Gali alistan estrategia a favor de los transportistas ante el gasolinazo •Karina Fernández @FdezKarina Después que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto anuncie qué acciones emprenderá el Gobierno Federal para mitigar los efectos del gasolinazo, el gobernador Rafael Moreno Valle dijo que se darán a conocer las estrategias que tomará su administración en favor de los concesionarios. “El presidente de la República va a presentar algo en ese contexto y me pidieron que le dé la primicia. Posteriormente el gobernador electo Antonio Gali y yo haremos el anuncio de nuestras estrategias en favor de los concesionarios”, señaló en gira de trabajo por Amozoc. Cabe señalar que después de haberse ajustado los precios de los combustibles, Moreno Valle adelantó la implementación de un programa con

Moreno Valle dejará primicia de estrategia al gobierno federal ·

· Foto / Rafael Murillo

Nacional Financiera (Nafin) a fin de facilitar a los concesionarios la renovación de sus unidades del transporte público que este año saldrán de circulación por haber cumplido de 10 a 12 años en operación. La estrategia consiste en la creación de un fideicomiso al que podrán acceder los concesionarios del transporte público para renovar su parque vehicular, adquirir unidades nuevas que reduzcan sus gastos en mantenimiento y consumo de combustibles y evitar un incremento de la tarifa del pasaje. La propuesta promete ser presentada por el gobernador en funciones y el gobernador electo antes que concluya su administración y se suma al programa que se diseña en favor de los taxistas para la reconversión a gas natural de sus vehículos, cuyo ahorro en gastos por combustible se reduce al 50 por ciento.


Política

· Miércoles 25 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

17

El diputado federal dijo estar trabajando en cambios al artículo 19 de la constitución

Eukid secunda a RMV y plantea aumentar sanción vs chupaductos • EL PANISTA PRESENTARÁ SU INICIATIVA EN CUANTO ARRANQUE EL PERIODO ORDINARIO DE SESIONES, luego que en su último informe, el gobernador pidiera a los legisladores reformar las leyes para que quienes roban combustible sean realmente castigados • Luis García @luis_ggarnica El diputado federal del PAN, Eukid Castañón Herrera le tomó la palabra al gobernador Rafael Moreno Valle, ya que presentará una iniciativa para reformar la ley con el objetivo de que los chupaductos no puedan obtener su libertad con tantas facilidades y de esta manera poder combatir el robo de hidrocarburos en la entidad que en 2016 se colocó en el primer lugar a nivel nacional en registrar un mayor número de tomas clandestinas. Apenas durante su último informe de labores como gobernador del estado, Moreno Valle instó a los legisladores federales a reformar las leyes para que las personas que son sorprendidas robando y traficando combustible realmente sean castigados. Ante la solicitud de Moreno Valle, Castañón Herrera dio a conocer que está trabajando en reformar el artículo 19 de la constitución para

llevarla ante la Cámara de Diputados a de elevar las penas contra las personas que se dedican al robo de combustible en todo el país y no sólo en el estado de Puebla. “La idea es hacer más duras las penas y también generar mejores con-

El diputado federal del PAN, Eukid Castañón ·

diciones a las autoridades para que puedan aprehender a la gente que hace este tipo de prácticas, pague las consecuencias y haga frente a la justicia”, dijo Eukid Castañón. Además, esperan que su iniciativa, la cual presentará en cuanto arranque

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

el periodo ordinario de sesiones, cuente con el consenso de los panistas en el Cámara de Diputados para que pueda ser aprobada por todas las bancadas. Puebla durante los últimos seis años pasó de contar con un registro de 65 tomas clandestinas a mil 245, siendo en 2015 cuando esta actividad ilícita tomó fuerza entre las bandas del crimen organizado que operan en la entidad. A pesar de las inversiones en materia de seguridad, como los 700 millones de pesos que se destinaron a la construcción de siete arcos de seguridad el Gobierno del Estado en coordinación con las instancias federales, sólo ha podido asegurar a 75 personas. Además de la iniciativa que presentará por encargo del mandatario poblano, Rafael Moreno Valle, el diputado panista informó que además presentará una iniciativa para castigar a las personas que hagan un uso irresponsable de la línea de emergencia 911.

Patricia Leal señala que el ex alcalde capitalino puede recurrir a otras instancias locales y nacionales

En dos meses la ASE resolverá procedimiento contra Lalo Rivera • LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN INSPECTORA RECHAZA que haya un sesgo en la supervisión de la cuenta pública del panista • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Será dentro de dos meses cuando la Auditoría Superior del Estado (ASE) dé una resolución sobre el procedimiento administrativo de determinación de responsabilidades que inició el Congreso local contra el ex alcalde panista de la capital Eduardo Rivera Pérez en diciembre pasado, luego de que entregara un paquete de documentos la semana pasada como parte de la solventación de observaciones. Lo anterior lo dio a conocer la diputada local del PAN, Patricia Leal Islas, presidenta de la Comisión Inspectora en el Congreso local, quien además reconoció que Rivera Pérez puede acudir a otras instancias, tanto locales como nacionales, para revisar el proceso administrativo que se le fincó. “Esto es un tema que tendrá que valorar la Auditoría una vez que tenga el caso. El día 20 (de enero) tengo conocimiento de que debió comparecer

en la audiencia y una vez hecho esto, deberá valorar las pruebas y en consecuencia deberá estar resolviendo”, señaló la diputada. Asimismo, rechazó que exista un sesgo al momento de supervisar su proceso administrativo que el ex edil pretende solventar con 193 mil 323 hojas entregadas el pasado viernes en la ASE. “Como cualquier sujeto obligado, estará en posibilidades de acreditar o no las observaciones en su contra. De alguna manera yo les he comunicado que hay instancias fuera del ámbito estatal”, argumentó Leal Islas ante los señalamientos que apuntan a un “tema político”. El pasado viernes Eduardo Rivera dio a conocer que buscará validar que no desvió recursos públicos durante su administración a través de organizaciones de transparencia. Se le investiga por irregularidades que ascienden a más de 411 millones de pesos en su cuenta pública 2013.

Rivera entregó 193 mil 323 hojas para solventar las observaciones a su cuenta pública 2013 · · Foto / Archivo / Rafael Murillo


18

Metrópolis

· Miércoles 25 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla

18

Ayuntamiento

· Miércoles 25 de Enero de 2017 ·

P uebla , P uebla

EL GOBERNADOR Y EL ALCALDE RECORRIERON MÁS DE UN KILÓMETRO

·

· Foto / Tere Murillo

El rescate de este tramo de Xanenetla hacia el Lago de la Concordia tuvo una inversión de 24.7 millones de pesos

Moreno Valle y Banck abren tercera etapa del túnel 5 de mayo • El alcalde capitalino señala que esta acción refuerza la oferta turística en la zona de Los Fuertes y del Centro Histórico; a partir de ayer la entrada para los poblanos es gratuita, mientras que para los turistas la cuota de recuperación es de 20 pesos • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Con una inversión de 24.7 millones de pesos por parte de la administración estatal, el gobernador Rafael Moreno Valle y el alcalde de la capital, Luis Banck Serrato inauguraron la tercera etapa de ‘Los Secretos de Puebla’, conocido como el Túnel 5 de Mayo. Acompañado del edil y del secretario de Turismo, Roberto Trauwitz, el mandatario recorrió más de un kilómetro que conforma el nuevo atractivo que parte del Bulevar 5 de Mayo a la altura de Xanenetla hacia el Lago de la Concordia en Los Fuertes de Loreto y Guadalupe. Moreno Valle destacó que este espacio forma parte de ‘Los Secretos de Puebla’, tiene 6 tramos y fue utilizado como trinchera por el Ejército de Oriente para conec-

EL NUEVO RECORRIDO INICIA EN XANENETLA

·

· Foto / Tere Murillo


Ayuntamiento

· Miércoles 25 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

19

FUE USADO COMO TRINCHERA EN LA BATALLA DEL 5 DE MAYO

tar a San José con el campo de batalla, en mayo de 1862. En tanto, Luis Banck explicó en entrevista posterior que la tercera etapa viene a reforzar la oferta turística en la zona de Los Fuertes y del Centro Histórico. También señaló que la entrada, a partir del día de ayer para los poblanos es gratuita, mientras que para los turistas la cuota de recuperación es de 20 pesos. “Es una oportunidad extraordinaria para redescubrir nuestra historia, lo que hemos visto es que nuestra historia de México y de Puebla es que se escribió en estos túneles (…) ahí está toda la historia”, comentó. Asimismo, expresó que mediante la

expedición por radar encontraron una parte adicional adecuada para la caballería con la que combatieron los poblanos durante los diferentes enfrentamientos. Banck Serrato adelantó que en conjunto con el gerente del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo ya tienen contemplado explorar un tramo más, aunque por el momento desconoce a cuánto ascendería la inversión de la siguiente etapa. Cabe destacar que la suma de los tres tramos de los Secretos de Puebla es de 3.1 kilómetros de longitud, comenzando en el denominado Puente de Bubas. Además que el pasado jueves 19 de enero las autoridades municipales informaron que la tercera etapa ya estaba lista para la apertura al público.

TIENEN CONTEMPLADO EXPLORAR UN TRAMO MÁS

·

· Fotos / Tere Murillo

La membresía cuenta con seguro en caso de accidentes y afectaciones a terceros

Este fin de semana arrancarán bicis públicas con 550 usuarios

Gabriel Navarro Guerrero ·

· Foto / Archivo / Miguel Huerta

• Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef

LOS ACOMPAÑARON ROBERTO TRAUWITZ Y SERGIO VERGARA

·

· Fotos / Tere Murillo

Con 550 interesados en utilizar bicicletas públicas arrancará el próximo fin de semana el sistema Bici Puebla, tras múltiples retrasos por parte de la empresa CycloShare, luego que ya fueron instaladas al 100 por ciento los quioscos, aseguró el secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad del Ayuntamiento de Puebla, Gabriel Navarro Guerrero. “De inscripciones me había comentado la empresa que en los primeros días hubo una respuesta de entre 550 y 600 inscritos, hay que recordar que son preinscripciones; una vez que lo tengan les llamarán por teléfono para que se inscriban”, comentó. Informó que el pago de la membresía ya cuenta con cobertura de seguro en caso de accidentes y afectaciones a terceros, además refrendó la gratuidad del sistema en el mes de febrero para todos los que estén inscritos, sin importar el periodo que se le pagó a la empresa.

Extraoficialmente se tiene contemplado que el próximo sábado el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato encabece el acto de inauguración del proyecto entregado a CycloShare desde hace más de año y medio. Dicho funcionario refirió que en estos últimos días se instaló el total de las cicloestaciones establecidas para la primera etapa; unas 69. La semana pasada sólo se contabilizaron 20 de éstas, lo cual quiere decir que en tan sólo ocho días fueron instalados 50 quioscos en las zonas de La Paz, Huexotitla y Avenida Juárez, 31 Poniente-Oriente y 43 Poniente-Oriente. En cuanto a las sanciones, el secretario de Desarrollo Urbano informó que el dictamen técnico fue entregado a la Sindicatura municipal el día de ayer para su evaluación y se apliquen las sanciones correspondientes por el aplazamiento en el inicio del proyecto. Sin embargo, Gabriel Navarro señaló que no sería una multa, sino que se solicitará a CycloShare nuevas medidas de compensación.


20

Ayuntamiento

·Miércoles 25 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

EL ALCALDE INICIÓ CON EL PLAN ANUNCIADO DURANTE UNA SESIÓN DE CABILDO EL PASADO LUNES

Banck cambia Suburban por un Jetta ante medidas de austeridad • CABE CITAR QUE CON LA VENTA DE LA CAMIONETA OFICIAL,SE EQUIPARÁ UNA PATRULLA para donarla a alguna comunidad • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato cumplió ayer una de las medidas de austeridad, pues ya dejó de utilizar la camioneta Suburban en la que era trasladado para cambiarla por un Jetta, tal como lo anunció durante una sesión de Cabildo el lunes pasado. Aunque había dicho que la medida aplicaba a partir de febrero próximo, ayer fue visto arribando en un coche austero al Lago de La Concordia, en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, en donde inauguró la tercera etapa de Los Secretos de Puebla con el gobernador Rafael Moreno Valle. Cabe citar que con la venta de la camioneta oficial, se pretende equipar una patrulla para donarla a alguna comunidad. El Jetta color blanco que comenzó a utilizar el alcalde es una de las unidades

Rafael Moreno Valle, Luis Banck y Sergio Vergara ·

inventariadas en el Ayuntamiento que se asignan a los coordinadores de regidores.

· Foto/Tere Murillo

No a fotomultas ni a parquímetros, sostiene En entrevista posterior a dicho evento, el presidente mantuvo su postura de no

implementar el sistema de parquímetros ni las fotomultas en la Zona 30, pues insistió en que no es el momento adecuado para comenzar con dicho proceso. “No es el momento para implementar el proyecto de los parquímetros, pero mi compromiso es entregarle a la ciudad un proyecto terminado, como les dije aquel día, se va a correr el proceso para tener la mejor opción con base en las premisas que definí que son: transparencia y beneficio para la zona donde se va a erogar el recurso”, comentó al ser cuestionado sobre que el presidente de la Comisión de Movilidad, Adán Domínguez diera a conocer que insistirá en la aplicación de dichas medidas para evitar que automovilistas manejen a alta velocidad. El regidor adelantó que en el próximo Cabildo presentaría un punto de acuerdo para que el Ayuntamiento reconsidere la instalación de estos dos proyectos, pues argumenta que son benéficos al corto plazo.

LOS CABILDANTES NO ESTÁN DISPUESTOS A DEJAR DE RECIBIR ÍNTEGROS SUS 63 MIL MENSUALES POR LAS MEDIDAS DE AUSTERIDAD

Regidores descartan renunciar al 10 por ciento de su salario

• Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef A diferencia del alcalde Luis Banck Serrato, quien se redujo el sueldo en un 10 por ciento, los regidores que integran el Ayuntamiento de Puebla no están dispuestos a prescindir de parte de sus dietas mensuales que asciende a 63 mil pesos, ya que en entrevistas por separado, descartaron esa medida. A pesar que la regidora de Nueva Alianza, Silvia Argüello aseguró el lunes pasado que sus compañeros estaban dispuestos a sumarse a la iniciativa de austeridad, el militante del PT, Zeferino Martínez, así como los panistas Oswaldo Jiménez y Myriam Arabian dejaron en claro que no están dispuestos a ganar menos. Panistas no se suman a la propuesta de Banck Entrevistados por separado, los panistas argumentaron que hay otras áreas de oportunidad en las cuales se deberá ahorrar. Oswaldo Jiménez afirmó que no se reducirá el sueldo en 10 por ciento en congruencia con la decisión de Banck Serrato. Al mismo tiempo subrayó que las áreas de supervisión de las secretarías de Infraestructura, Desarrollo Urbano, así como en la di-

Los regidores en sesión de Cabildo ·

· Foto/Tere Murillo

rección de Normatividad y Protección Civil se podrían fusionar para simplificar el trabajo del Ayuntamiento. “Lo que tenemos que hacer como regidores, más allá de estas medidas que me parece no tienen un impacto significativo es buscar otras medidas que eficiente el gasto del municipio y supervisar que se ejerza de manera responsable el gasto”, comentó. Por su parte, Myriam Arabian Couttolenc subrayó que los ejes esenciales para el ahorro del Ayuntamiento

se encuentran en la ejecución y licitación de obra pública para el municipio, además de evaluar el desempeño de los trabajadores de la administración. No obstante evadió afirmar si se reduciría el sueldo. “Y luego qué está haciendo cada una de las personas que está trabajando dentro de la administración pública, están verdaderamente dando lo mejor o vale la pena hacer una evaluación o reubicarlas en otra parte donde puedan rendir más”, señaló.

PT evade responder En el caso del regidor del Partido del Trabajo, Zeferino Martínez Rodríguez evadió contestar si es que cooperaría en el proyecto de austeridad del presidente municipal reduciéndose el 10 por ciento del salario mensual, señalando que el tema se tiene que revisar, al mismo tiempo que su opinión podría comprometer a sus compañeros de comuna. “Yo no haría ni una declaración adelantada, porque es un tema que tenemos que platicarlos con todos, de hecho nos reunimos con el alcalde, fue un tema que se asomó en la plática, pero no hay nada definido. No es una opinión personal, es un tema del colegiado y no podría comprometer a todos los compañeros”, comentó. Sin plazo para presentar propuestas: Riestra Sobre el tema, el secretario general del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña señaló que no hay plazo límite para recibir las propuestas de los regidores y secretarios en caso que decidan reducirse el sueldo, al mismo tiempo expresó que el presidente municipal seguirá presentando nuevas medidas de austeridad conforme se vayan entregando las recomendaciones.


Código Rojo

Política

· Miércoles 25 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

Policía

26 2621

21

· Miércoles 25 de Enero de 2017 ·

P uebla , P uebla

Según el reporte que contabiliza 2016,tan sólo en el último mes se registraron siete casos más

Alto al Secuestro cuantifica 52 casos;38 % menos que la FGE • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM La asociación civil Alto al Secuestro cerró el 2016 con 52 casos de secuestro registrados en Puebla, número que superan en un 38 por ciento los reconocidos por la Fiscalía General del Estado (FGE) a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

(Sesnsp) en el mismo periodo. Según el reporte publicado por dicha agrupación presidida por Isabel Miranda de Wallace, tan sólo en el último bimestre, en la entidad se sumaron siete casos más, ya que en noviembre se tuvo conocimiento de cinco hechos mientras que en diciembre dos más. Sin embargo, el Sesnsp sólo reconoció cinco hechos en dicho lapso:

dos en diciembre y tres en noviembre. Otros meses en los que las cifras de ambos organismos no empataron fueron: febrero, cuando la FGE reportó tres casos mientras que Alto al Secuestro seis; en el trimestre de marco a mayo, las autoridades poblanas reconocieron diez casos, en tanto que la asociación civil documentó 14. Entre agosto y octubre se dio la misma lógica ya que mientras el orga-

nismo ciudadano reportó 18 secuestros, la Fiscalía poblana apenas reconoció la apertura de siete carpetas de investigación por dicho delito. La diferencia estadística entre ambas partes es del 38 por ciento, ya que mientras la Fiscalía contabiliza 32 casos de secuestro (uno menos que en 2015), Alto al Secuestro suma 20 casos más para un total de 52 casos de alto impacto.

Isabel Miranda de Wallace

·

Víctor Carrancá

Alto al secuestro

Sesnsp

32

· Fotos /Miguel Huerta / Rafael Murillo

52

Se desconoce las características del vehículo que lo arrolló

Atropella a policía en Santa Isabel Cholula • Antonio Rivas @Ant_Rivas

El policía fue atropellado ·

· Foto / Especial

Un hombre quien presuntamente era Policía Municipal perdió la vida luego de ser atropellado por un vehículo cuyo conductor se fugó a Santa Isabel Cholula. El fallecimiento ocurrió ayer por la mañana en la Carretera a San Bernardino Chalchihuapan, lugar donde los elementos municipales confirmaron la presencia de un cuerpo inerte. Al sitio llegaron los paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), por lo que procedieron a taparlo con sábanas blancas. El cuerpo del varón de aproximadamente 40 años

de edad, quedó sobre la cuneta de la vialidad con fracturas en ambas piernas y lesiones en rostro y cabeza, que le fueron hechos por atropellamiento, según informaron los propios rescatistas. Durante las diligencias de la autoridad ministerial se supo que el occiso vestía playera, chamarra con insignias de la Policía Municipal, además que tenía los pantalones debajo de las rodillas, no obstante, no se le halló alguna identificación personal que permitiera conocer su identidad, por lo que fue llevado al anfiteatro en calidad de desconocido. Hasta el cierre de edición de este medio el hombre no había sido identificado, sólo de ma-

nera extraoficial se dijo que se trataba de un policía municipal de Santa Clara Ocoyucan. Sobre el vehículo que presuntamente lo embistió y le provocó la muerte, se desconocen sus características, ya que no había otras personas en el lugar.

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 376/2016, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por ANTONIO GALVEZ CRUZ. Producir contestación término legal a partir última publicación. Apercibimientos Legales. Copias traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla; a diecinueve de Agosto de dos mil dieciséis. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO


22

Especial

·Miércoles 25 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

EL LÍDER,REY DAVID GARCÍA DESTACÓ QUE LAS ALTERACIONES EN LOS MOTORES GENERARON MÁS CONSECUENCIAS PARA LOS TRABAJADORES

Efecto Trump pegará menos a VW que Dieselgate: SitiaVW •“TUVIMOS UN EFECTO NEGATIVO EN 2016 POR EL TEMA DEL DIESELGATE,ENTONCES realmente no pudiéramos considerar un efecto como el que ya tuvimos,adicional”,dijo

• Erick Morales @ErickMoralesPM El líder del Sindicato de Volkswagen de México (Sitiavw), Rey David García Avendaño consideró que el efecto Trump le pegará menos a la empresa que el Dieselgate, pues destacó que gracias a las alteraciones en los motores, los trabajadores de la planta en Puebla sufrieron las consecuencias, principalmente los eventuales. “Tuvimos un efecto negativo en 2016 por el tema del Dieselgate, entonces realmente no pudiéramos considerar un efecto como el que ya tuvimos, adicional. El resultado para los trabajadores de México no fue bueno, digamos, hablando en el mercado norteamericano (…) A nosotros ya nos sucedió el año pasado. No vemos, desde el punto de vista sindical, un efecto negativo mayor al que ya tuvimos”, dijo en entrevista. El líder gremial prevé que las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump sobre el aumento en aranceles no afectarán a la industria automotriz al destacar que desde la planta que se ubica en la zona metropolitana de Puebla, no sólo se fabrica para ese país sino para otras partes del mundo.

Rey David García, líder de SitiaVW ·

· Foto/Archivo/Rafael Murillo

Aseguró que las metas de producción para el 2017 no han sido amenazadas por las advertencias de Trump. Se suman contra el gasolinazo En otro tema, García Avendaño dio a conocer que los sindicalizados se sumarán el próximo 31 de enero a la marcha nacional contra el aumento de los precios de los combustibles pues el

Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, está inconforme con las medidas que ha tomado el gobierno federal pues sostiene afecta directo a su salario. A través de redes sociales, la agrupación de empleados en el municipio de Cuautlancingo hizo un llamado a sus ocho mil afiliados para involucrarse en la manifestación, que se desarrollará en Paseo Bravo y Avenida Reforma el día

martes en punto de las 16:00 horas. “Es algo que nos pega a todos en nuestro bolsillo, como representantes estamos invitando no tan sólo a la organización, sino a toda la comunidad en general, es un acto de demostrar que no estamos en condiciones de consentir ese precio que nos están imponiendo”, mencionó el secretario de Prensa y Propaganda del Sitiavw, Mariano Bueno Sánchez.

ADEMÁS FUERON REPATRIADOS 60 MIL POBLANOS EL ÚLTIMO AÑO,INFORMÓ PATRICIA SORIA, COORDINADORA ESTATAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES

3 mil migrantes regresaron a Puebla por temor a Trump • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM En el último año fueron repatriados 60 mil poblanos de los Estados Unidos, mientras que 3 mil más volvieron voluntariamente en la época decembrina por temor a las políticas racistas del nuevo presidente Donald Trump, informó la encargada de despacho de la Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a los Migrantes, Patricia Soria Ayuso. En entrevista posterior a la presentación del libro “Los migrantes poblanos en Estados Unidos”, la funcionaria señaló que la rigidez de las leyes en el vecino país del norte y la reincidencia de los migrantes para cruzar la frontera, han provocado la criminalización de los connacionales en tierras americanas.

“Fueron cerca de 3 mil poblanos que regresaron (durante diciembre), pero desconozco si todos regresaron a los Estados Unidos. La migración depende de muchos factores, en este caso xenófobos, de odio, de racismo”, expuso Soria Ayuso. En tanto que de los migrantes que fueron repatriados por diversos motivos, expuso que fueron cerca de 60 mil poblanos, mientras que se le brindó apoyo a 250 poblanos que por cuestiones de salud o accidentes y fallecieron en suelo norteamericano. Asimismo, señaló que el gobierno de Puebla ha mantenido una política de apoyo a los migrantes poblanos a través de las oficinas de “Mi Casa es Puebla”, en la que se ha asesorado a más de 85 mil poblanos y apoyado en el regreso a miles de ellos a la entidad, tan sólo el año pasado.

Patricia Soria Ayuso, coordinadora estatal de Asuntos Internacionales · Foto/Miguel Huerta

Sobre las zonas de principal retorno, expresó que principalmente los migrantes son originarios de la Mix-

·

teca y la Sierra Norte, sobre todo de los municipios de Zacatlán, Huauchinango y Cuetzalan, entre otros.


Marcador Final · Miércoles 25 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

23

23

· Miércoles 25 de Enero de 2017 ·

P uebla , P uebla

Alrededor de 400 personas esperaron afuera del inmueble para poder ver a los actores, quienes ni siquiera asistieron a la filmación

Club de Cuervos gusta más que el Puebla; extras se forman 8 horas en el Cuauhtémoc • De acuerdo con la producción de la serie original de Netflix, lo único que hicieron fue grabar escenas de gradas, pues no se filmó ninguna toma con los protagonistas

La euforia ·

· Foto / Miguel Huerta

• Carlos R. Cózatl Martínez @cr_cozatl Club de Cuervos genera más euforia que el Club Puebla. Después de ocho horas de estar formados, lograron ingresar los extras para grabar escenas en gradas de la serie original de Netflix. Alrededor de 400 personas esperaron a las afueras del Estadio Cuauhtémoc para aparecer en la tercera temporada. No faltó la gente gandalla que no se formó, y hablándole a un tal “Flaco” ingresaron al inmueble para ver a la producción, pues ninguno de los protagonistas estuvo presente en la filmación. “Club de Cuervos” regresa a Puebla y convoca a más de 400 personas para ser extras en el rodaje de la serie mexicana de Netflix, donde sólo ingresaron 180, generando descontento en la explanada del Cuauhtémoc. El irreverente “Chava” Iglesias, la histérica Isabel Iglesias, el lambiscón Hugo Sánchez o el divo del “Potro” Romani, se han vuelto entrañables para los seguidores de la serie cómica dramática que aborda los aspectos

más bizarros del futbol, como la puja entre dos hermanos por ser los dueños del equipo Cuervos de Nuevo Toledo. Ayer, alrededor de las 9 de la mañana, llegaron las primeras personas para incluirse al casting de la serie: nadie les dio indicaciones ni dónde esperar, ni la mecánica para ingresar al inmueble, hasta que el vigilante del estacionamiento privado les pudo indicar que el ingreso al estadio sería por la puerta de prensa. Jóvenes, adultos y hasta uno que otro niño, llegaban a las inmediaciones del Coloso de Maravillas a la espera de entrar al recinto, muchos no sabían que debían ingresar con dos copias de su IFE/INE, y llevar playeras de diferentes colores, asimismo, muchos de ellos ignoraban que debían permanecer hasta las seis de la mañana de hoy, pues se iban a grabar tomas nocturnas, empleando a los extras para la porra de los Cuervos. Bajo estas condiciones la gente se fue formando, y esperaron por largas horas, sin embargo la ilusión se fue desvaneciendo a poco de la hora

pactada para entrar en acción; primero, gente que decía pertenecer al Frente Blanquiazul, porra del equipo Puebla, se empezó a amontonar en la pequeña entrada, ya que “según” ellos tenían acceso preferencial, causando tumulto entre las personas que aguardaban pacíficamente formadas, y ahí empezó el caos. Los influyentes ingresan al Estadio Más tarde, un grupo de juniors, junto con sus amigos bajaron de sus coches lujosos, entre los que se veían una camioneta Lincoln, un Audi y dos BMW, permanecieron por unos cuantos minutos a un costado de la puerta de prensa, mientras se divertían y mandaban mensajes con sus celulares, fueron llamados por personal del staff, para después ingresar directamente por la puerta del estacionamiento privado del estadio, lo cual enardeció a los que aguardaban en la fila. Posteriormente, la puerta pequeña fue abierta, y el encargado de la misma seleccionaba quién podía pasar y quién no.

Sonia Guerrero, directora de Extras y Casting de la Serie, salió para informar que solamente necesitaba 180 personas, de las cuales 100 pertenecían a la porra y 80 eran personas que se encontraban en la fila, y que no tenía más cupo; pedía la comprensión de los asistentes y les deseaba buena tarde. Todo esto fue una mentira, los fanáticos de la serie que acumularon horas a la espera de un lugar, no pudieron ingresar, tal es el caso de Iván Mendoza, joven que llegó con cuatro horas de anticipación, dejando de lado sus deberes y que se le hizo injusto que personas que llegaron con 15 minutos de anticipación pudieran acceder, manifestando que a su llegada, sólo había de 18 a 25 personas adelante, situación que lo frustró y se retiró con una gran desilusión. Cabe señalar que el día de ayer fue el último día de grabaciones de la Tercera Temporada de Club de Cuervos por parte de los actores, y se espera que el estreno de ésta sea a finales de este año por el servicio de streaming.


Club de Cuervos ocasiona furor en el Cuauhtémoc

Página 23

• Carlos R. Cózatl Martínez / @cr_cozatl

Por más de ocho horas estuvieron formados

· Fotos / Miguel Huerta

Sólo fueron extras

Ni vieron a los protagonistas

·

Club de Cuervos genera más euforia que el Club Puebla. Después de ocho horas de estar formados, lograron ingresar los extras para grabar escenas en gradas de la serie original de Netflix. Alrededor de 400 personas esperaron a las afueras del Estadio Cuauhtémoc para aparecer en la tercera temporada. No faltó la gente gandalla que no se formó, y hablándole a un tal “Flaco” ingresaron al inmueble para ver a la producción, ya que ninguno de los protagonistas se presentó a la filmación.

Miércoles 25 de Enero · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10174

En tan sólo un día explotaron ductos en Palmar de Bravo y Tehuacán

Sube de tono saqueo de tomas en Triángulo Rojo Página IV

·

Un nuevo capítulo en la violencia provocada por los chupaductos del ‘Triángulo Rojo’ se ha escrito, ahora en los municipios de Palmar de Bravo y Tehuacán. El episodio incluyó numerosas explosiones en dichas demarcaciones; en Tehuacán, tres personas resultaron lesionadas, entre ellas un menor, luego que estallara una vivienda donde se almacenaba combustible robado. Ayer, en Palmar de Bravo, cerca de las 9:30 horas se registró una fuerte explosión en una toma clandestina situada en terrenos de cultivo, en la localidad Encrucijada. Más tarde, a unos 20 kilómetros de este lugar, se registró una segunda detonación en una bodega que almacenaba huachicol, ubicada en Tehuacán.

· Foto / Especial

• Javier Rodríguez y Nidya Hernández

Este día jugarán la Copa Mx ambas escuadras

·

· Foto / Especial

Club Puebla va por su primer triunfo ante Atlas • Carlos R. Cózatl Martínez / @cr_cozatl El Club Puebla y Atlas cierran la segunda Jornada de la Copa MX hoy en punto de las 21 horas en el estadio Cuauhtémoc, para los visitantes será su primer encuentro de la fase de grupos en el certamen, mientras que los camoteros buscaran triunfar para apoderarse de la primera posición del Grupo 4.


Enero · 2017 · Año XXXVII ·

Miércoles 25

Núm. 392

S uplem ento Regionales

Tenía tres impactos de bala en el rostro y el cuello

A quemarropa, ejecutan al alcalde de Tepexco • Yessica Ayala / Izúcar de Matamoros

· Foto / Yessica Ayala / Especial

El cuerpo fue hallado en el interior de su vehículo, en el kilómetro 50+700 de la carretera AtlixcoIzúcar de Matamoros, con tres impactos de bala en rostro y el cuello. Días antes había denunciado amenazas y protagonizado diversos escándalos en Izúcar. Este es el segundo alcalde asesinado durante el sexenio de Rafael Moreno Valle. Por su parte, el Comité Directivo Estatal del PRI emitió un comunicado en el que exigió al Gobierno del Estado esclarecer el crimen y detener a los responsables, amén de pedir que se garantice la seguridad para los poblanos, independientemente de su afiliación política. Hasta el cierre de esta edición, no había detenidos por estos hechos, mientras que la Policía montó un operativo de búsqueda para dar con los responsables. Página III

Tres personas resultaron con quemaduras graves

· Foto / Especial

Explota huachicol en Palmar y Tehuacán Página IV

·

·

Página III

· Foto / Especial

ARENA INCANDESCENTE SÓLO ERA CARBÓN: CUPREDER

· Foto / Especial

Tres explosiones de bodegas de combustible robado y una toma clandestina se registraron ayer en la zona del Triángulo Rojo con lo que se evidencia la actividad de los chupaductos en esa región. En Palmar de Bravo, los bombe-

ros demoraron más de cinco horas intentando sofocar las llamas de una toma clandestina, mientras que por la tarde, una bodega que almacenaba huachicol explotó. En Tehuacán, una vivienda que también depositaba gasolina ilícita estalló, provocando quemaduras graves en tres personas, entre ellas una menor.

Página II

JOSÉ JUAN INAUGURA DOMO EN JUNTAS AUXILIARES

·

• Javier Rodríguez y Nidya Hernández


II 2

R egionales

· Miércoles 25 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla

Algunos se molestaron y exhibieron el hecho en redes sociales

Vestidos y alborotados:Tren Turístico funcionará desde hoy • Luisa Tirzo / San Pedro Cholula Algunos usuarios y turistas se quedaron con las ganas de estrenar el Tren Turístico Puebla-Cholula, dado que fueron sorprendidos con letreros ‘improvisados’ que indicaban que no había servicio, lo que provocó molestia expuesta en redes sociales. Ayer, varios ciudadanos se acercaron a la terminal ubicada frente a la zona arqueológica para subirse al recién inaugurado Tren Turístico sin éxito alguno, ya que policías y vigilantes les impedían el paso. Algunos cuestionaron a los uniformados la falta de servicio y respondieron que sería hasta este miércoles cuando comen-

zaría a funcionar, al tiempo que prohibieron tomar fotos y subirlas a Facebook. Saúl Contreras Fernández y Gabriela di Lauro, usuarios inconformes, publicaron en redes sociales fotografías acompañadas de cuestionamientos al gobierno estatal y federal, por “inaugurar” obras incompletas. “El día de ayer el Gobernador del Estado de Puebla junto con el Presidente, Enrique Peña Nieto inauguraron el tren ligero suburbano Cholula-Puebla, por lo que hoy quise ir a hacer uso de este medio de transporte. Para mi sorpresa, cuando llegué a la terminal de Cholula, había dos letreros en la puerta (improvisados) que anunciaban la falta de servicio del tren. Se me acercaron dos policías y me insistieron

Algunos usuarios se molestaron al enterarse que no podrían subirse al Tren Turístico ·

en que no tomara fotografías y que ‘tenía prohibido subirlo a Facebook’, a lo que me reí y tomé la fotografía. A lo que voy es, ¿por qué razón inauguraron una obra que aún no está lista para ser usada?”, cuestionó Saúl Contreras. El lunes pasado, el ejecutivo nacional, Enrique Peña Nieto, acompañó al mandatario estatal; Rafael Moreno Valle, al inicio de operaciones del Tren Turístico, y la inauguración del Museo Regional, con una inversión de mil 373 millones de pesos. Tras el recorrido en el tren, el gobernador se acercó a saludar a un grupo de señoras, quienes le comentaron que ya se querían subir, y él les respondió que en cuanto acabara el even-

to de inauguración, podrían hacer uso de este transporte. A raíz de la inconformidad, la empresa Urban Travel Logistics informó en un comunicado que sería hasta este miércoles cuando estaría en funcionamiento el Tren Turístico; asimismo, señalaron que los horarios para las corridas de Puebla a Cholula serán de 7:00, 8:30 y 16:50 horas, y para las corridas que van de Cholula a Puebla: 7:45, 12:20 y 17:40 horas. Se estima que el tren haga cada recorrido en aproximadamente 40 minutos, pasando por tres estaciones intermedias ubicadas en; Mercado Hidalgo, La Unión, Esteban de Antuñano y Santiago Momoxpan.

· Foto / Especial

La obra tuvo una inversión cercana al medio millón de pesos

Inaugura José Juan domo de preescolar en Cholula a cabo sus eventos culturales, artísticos y cívicos sin padecer las inclemencias del tiempo como el sol o la lluvia. Esta obra también representará un

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector

ahorro para los padres de familia, ya que antes tenían que rentar lonas o salones grandes para poder celebrar eventos como festivales o graduaciones.

· Foto / Especial

El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, inauguró el domo del Jardín de Niños Federal Ignacio Manuel Altamirano, ubicado en San Matías Cocoyotla, el cual tuvo un costo cercano al medio millón de pesos. Ante padres de familia, el edil cholulteca resaltó la importancia de trabajar de manera coordinada entre autoridades educativas, tutores y gobierno municipal en beneficio de las niñas y niños que acuden al jardín de niños y que requieren de espacios dignos para recibir una

educación de calidad e integral. Tras llevarse a cabo la ceremonia cívica, Espinosa Torres reconoció el esfuerzo y el compromiso de los tutores para aportar de manera honesta y transparente 100 mil pesos, con lo que contribuyeron a mejorar las instalaciones educativas, no sólo en beneficio de sus hijos, sino también de las próximas generaciones. El domo tuvo un costo de 492 mil pesos, de los cuales los padres aportaron 100 mil pesos y el resto fue invertido por el Ayuntamiento con recursos propios. Tiene como objetivo que los estudiantes y las maestras puedan llevar

·

• Carlos Rodríguez / San Pedro Cholula

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Alejandra Almazán López Jefa de Información

Paulina Cataño Editora

Javier Rodríguez

Coordinador Regional Valsequillo

Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88


R egionales

· Miércoles 25 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla

3 III

Viajaba a bordo de su camioneta cuando fue ultimado a balazos

Ejecutan de tres balazos al alcalde de Tepexco • EL CUERPO FUE HALLADO, CON TRES IMPACTOS DE BALA EN EL ROSTRO Y EL CUELLO. Días antes había denunciado amenazas y protagonizado diversos escándalos en la población • Yessica Ayala / Izúcar de Matamoros De tres balazos a quemarropa fue ejecutado el alcalde del municipio Tepexco, Antolín Vital Martínez, cuando circulaba a bordo de su vehículo por la carretera Atlixco-Izúcar de Matamoros a la altura de Tepeojuma. Los hechos ocurrieron anoche cerca de las 19:15 horas. Este es el segundo alcalde asesinado durante el sexenio de Rafael Moreno Valle. De acuerdo con información recabada, minutos antes el presidente municipal había cargado gasolina, cuando sujetos armados lo emboscaron y le dispararon. La policía halló una camioneta tipo vagoneta, color blanca, en medio de la carretera y en el interior al edil, recostado en el asiento del conductor, con tres impactos de bala en las mejillas y el cuello. Hace unos días, el alcalde de Tepexco denunció que recibió amenazas durante una manifestación en la población por la creciente ola de inseguridad, además estuvo involucrado en

diversos escándalos, relacionados con la asignación de obra en el municipio. Incluso, el 20 de diciembre, el edil fue abofeteado e insultado por una mujer en una asamblea en la junta auxiliar Calmeca, cuando el hoy occiso le insinuara que su hija había sido abusada sexualmente, situación que provocó el enojo de la madre.

El alcalde fue ejecutado a quemarropa en la carretera Atlixco-Izúcar de Matamoros · · Foto / Yessica Ayala

Exige PRI esclarecer hechos En un comunicado el Comité Directivo Estatal del PRI condenó el asesinato del Presidente Municipal de Tepexco, Antolín Vital Martínez y exigió al Gobierno del Estado que se garantice la seguridad de los poblanos. Ademas pidieron a las autoridades judiciales que el crimen no quede impune y se dé con los los autores de este asesinato que “enturbia el ambiente político en nuestro estado”. Hasta el cierre de esta edición, no había personas detenidas por estos hechos, aunque la policía montó un operativo de búsqueda para dar con los responsables.

Un video difundido en redes sociales alertó a las autoridades

Lo acusan de maltratar a los familiares de los derechohabientes

Misteriosa arena incandescente, era carbón encendido: Cupreder

Exigen salida de director del IMSS de Teziutlán

• Javier Rodríguez / Tepeaca La misteriosa arena incandescente que apareció en un terreno baldío de la colonia San José en Tepeaca, no era más que carbón industrial, producto de la combustión de desechos sólidos que se depositan en este lugar a cielo abierto, concluyó personal del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Naturales (Cupreder) el cual se trasladó hasta el lugar a fin de analizar el fenómeno. A través de las redes sociales, se difundió un video en el que se observa cómo brota arena al rojo vivo de un terreno baldío, la cual se esparcía, y que un niño de ocho años de edad sufrió quemaduras por caminar sobre este predio, hecho que fue replicado por las cuentas oficiales del ayuntamiento de Tepeaca, lo que atrajo la atención de Protección Civil y personal de Cupreder. El personal de auxilio acordonó el área y realizó diversas pruebas al suelo,

más tarde, el investigador Samuel Contreras descartó que la incandescencia esté relacionada con actividad volcánica y afirmó que se trata de carbón encendido que se originó, producto de la combustión de los desechos.

El funcionario acumula diversas quejas por maltrato ·

• Alberto Rojas / Teziutlán

La arena al rojo vivo fue difundida en redes sociales · · Foto / Especial

Derechohabientes del hospital número 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exigieron la destitución del director Carlos Mario Alvarado Franco, a quien acusaron de ineficiencia, prepotencia y abuso de autoridad , tras diversas situaciones en las que se ha involucrado, entre ellas sacar a los familiares de una paciente, además de negarse a atender y recibir quejas. La última denuncia contra Alva-

· Foto / Alberto Rojas

rado Franco fue cuando con apoyo de personal de seguridad, Alvarado Franco sacó del hospital a los familiares de una paciente, hechos que fueron captados en video y que han sido difundidos en redes sociales, donde la ciudadanía manifiesta su inconformidad y exige que lo destituyan. “Mandó a traer a seguridad porque pase al cuarto donde estaba mi madre hospitalizada, después de que salí a traer unas medicinas que el hospital no tenía”.


Miércoles 25 de Enero · 2017 · Año XXXVII ·

· Miércoles 25 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla

Tres personas resultaron con quemaduras graves

1

Arden bodegas de chupaductos en Palmar de Bravo y Tehuacán La columna de humo

·

Controlan incendio

· Foto / Javier Rodríguez

·

• Javier Rodríguez y Nidya Hernández La actividad de los chupaductos en el Triángulo Rojo quedó evidenciada nuevamente con una serie de explosiones que se registraron ayer en los municipios Palmar de Bravo y Tehuacán; en este último, tres personas resultaron lesionadas, entre ellas un menor, luego que estalló una vivienda donde almacenaban combustible robado. Ayer, en Palmar de Bravo cerca de las 9:30 horas se registró una fuerte explosión en una toma clandestina situada en terrenos de cultivo, en la localidad Encrucijada, hecho que provocó alarma y pánico entre los vecinos, quienes solicitaron la presencia de cuerpos de emergencia. La flama alcanzó más de 10 metros de altura, envuelta en una densa columna de humo que se veía desde cualquier punto de la región. Personal de Seguridad Física de Pemex, policía estatal y Ejército Mexicano controlaron el siniestro cerrando las válvulas del ducto Minatitlán– México, terminándose de consumir los remanentes hasta pasadas las 2:30 de la tarde cuando quedó sofocado por completo. Más tarde, a unos 20 kilómetros de este lugar, se registró una segunda explosión de una bodega que almacenaba gasolina robada, ubicada a unos metros del CBTIS de la localidad y de la Unidad Deportiva. La columna de humo y

La primera explosión en Palmar

·

· Foto / Javier Rodríguez

llamas también se apreciaban desde lo lejos de la carretera. Bomberos de Tepeaca realizaron las maniobras pertinentes hallando cuatro contenedores de mil 100 litros y una camioneta totalmente calcinados. A pesar de lo aparatoso de la emergencia, nadie resultó lesionado. Cabe señalar que apenas la mañana de este martes se registró una explosión en una fuga de combustible que duró aproximadamente 5 horas en ser sofocada dejando como saldo una camioneta calcinada.

En Tehuacán explota vivienda con huachicol, hay tres lesionados Tres personas resultaron con quemaduras graves, entre ellas una menor, luego que explotara su vivienda. Los hechos en la calle 21 Norte a la altura del número 1806 de esta ciudad de Tehuacán En el interior fueron encontrados galones llenos con hidrocarburo de procedencia desconocida, logrando recuperar ocho, debido a que personas desconocidas se lograron llevar otra cantidad igual

En Tehuacán hubo tres lesionados

·

· Foto / Nidya Hernández

· Foto / Especial

de galones, sin que pudieran ser detenidas. Al lugar arribó personal de Protección Civil y Bomberos, así como la Policía Municipal quien acordonó la zona, así como el Jurídico de la comuna, en espera de los resultados de la investigación. Debido a la gravedad de las quemaduras de una de las heridas, dos helicópteros de asistencia médica avanzada, arribaría a Tehuacán para hacer el traslado de la afectada a la ciudad de Puebla.

La policía halló combustible

·

· Foto / Nidya Hernández


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.