Viernes 25 de Noviembre de 2016 • Núm. 10144 • 7 Pesos
La indemnización era la única recomendación pendiente del expediente 2VG/2014
Elia Tamayo cobra 1 millón 700 mil pesos por la vida de su hijo: cierra el caso Chalchihuapan Página Página 18 3
•Elvia Cruz / @cruz_elvia
Fotos / Archivo / Especial
Elia Tamayo cobró un millón 700 mil pesos como indemnización por la muerte de su hijo José Luis Tehuatle, lo que permitió al gobierno morenovallista cerrar el capítulo Chalchihuapan, una vez que todos los puntos de la Recomendación 2VG/2014 de la CNDH fueron cumplimentados. La indemnización a la madre del menor era el último punto pendiente ante la Comisión. Páginas 12 y 13
Se debe actualizar el TLC e impulsar tratados con países del Sur y de Europa: RMV
•Luis García / @luis_ggarnica
Página 7
Juan Carlos Lastiri Quirós entró en rebeldía e hizo caso omiso al llamado de la dirigencia estatal del PRI de retirar la publicidad y despintar las bardas con las que se promociona de cara al 2018, argumentando que no recibió ninguna notificación por parte del presidente, Jorge Estefan Chidiac, además que él no contrató la propaganda.
Página 10
Gali propone a empresarios trabajar en conjunto por el bien de Puebla
Estos son los 10 municipios más ricos de Puebla por recursos federales Página III
El legislador había sido extorsionado y amenazado con anterioridad
Frustran levantón al diputado federal por Tehuacán: detienen a secuestradores
1 2
•Nidya Hernández / Tehuacán Dos sujetos fueron detenidos ayer por la noche en Tehuacán luego de intentar ‘levantar’ al diputado federal panista, Sergio Gómez Olivier, quien denunció que en días anteriores fue víctima de extorsiones telefónicas y amenazas en sus negocios en el municipio.
Fotos / Rafael Murillo / Especial
Página IV
3 4 5 6 7 8 9 10
Tehuacán San Andrés Cholula Atlixco San Martín San Pedro Cholula Huauchinango Zacatlán Xicotepec Cuautlancingo Teziutlán
Puebla capital 1er lugar en Transparencia fiscal: Aregional Página 3
Foto / Tere Murillo
Lastiri manda por las cocas al PRI y se seguirá promocionando
Fotos / Tere Murillo / Especial
Dice que Estefan no le avisó de las 48 horas para quitar su publicidad
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
516.3 millones 308. 9 millones 298.2 millones 245.1 millones 241.9 millones 213.9 millones 198.4 millones 180.7 millones 176.8 millones 169.4 millones
Recorte a subsidio federal de la BUAP por 4.6 %: pierde 264 millones Página 15
E l m e r : C o l e c ta M a r g a r i ta 2 0 1 8
Editorial
Especial
Risas en el PRI poblano
E
l subsecretario Juan Carlos Lastiri, solito, ha logrado poner en ridículo a todo el PRI poblano que le exigió detener su promoción rumbo a Casa Puebla. Luego de la reunión de los peces gordos con su dirigente estatal, se llegó a la conclusión que Lastiri debía bajar sus promocionales en un plazo de 48 horas, algo que rechazó el subsecretario. ¿Ahora qué van a hacer? ¿Expulsarlo, sacarlo de la carrera? Estefan y compañía, de pena ajena.
El rector señaló que es necesario fortalecer una cultura de la calidad y transparencia,tanto en la academia como en la gestión
Asiste Esparza a Tercer Informe de la Facultad de Administración Directorio
• Explicó que se debe trabajar para asegurar una formación integral de los estudiantes, vincular a la Institución con los sectores sociales y contribuir al desarrollo del país
Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Reportero
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Fotógrafo
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Alfonso Esparza Ortiz, rector de la BUAP
• Carlos Rodríguez Es necesario fortalecer una cultura de la calidad y transparencia, tanto en la academia como en la gestión, para asegurar una formación integral de los estudiantes, vincular de manera efectiva a la Institución con los sectores sociales y contribuir al desarrollo del país, señaló el Rector Alfonso Esparza Ortiz. Al asistir al Tercer Informe de Labores del director de la Facultad de Administración, Mauricio Mateo Chino, afirmó que esta unidad académica se ha caracterizado por su deseo de superación y su capacidad humanística, para impulsar el conocimiento y atender los desafíos del mundo globalizado. En la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria, destacó la gestión del director Mauricio Mateo Chino,
· Foto / Especial
que se caracteriza “por el trabajo colegiado enfocado a privilegiar los aspectos académicos, así como promover un ambiente participativo y abierto al diálogo entre su comunidad”. “Tenemos muy claro el esfuerzo que realizaron los académicos con respecto al tema de la reforma curricular, un aspecto indispensable que permitirá que nuestros alumnos egresen con las mejores aptitudes, habilidades y destrezas que reclaman los mercados laborales”, expresó. Asimismo, reconoció la voluntad de los docentes que se comprometieron para capacitarse y fortalecer sus competencias didácticas, acciones que aseguraron oportunidades de superación y adecuadas condiciones de trabajo. En este sentido, Esparza Ortiz afirmó que durante su gestión se continuará con el otorgamiento de pla-
zas de nueva creación y con procesos abiertos y transparentes para conceder más promociones y definitividades al personal académico. El Rector de la BUAP mencionó que a lo largo de su administración se han realizado diferentes acciones en materia de seguridad social e infraestructura, como el nuevo Edificio Multiaulas que próximamente se inaugurará en la explanada de la Facultad de Administración. Asimismo, recordó que para incrementar los niveles de titulación se eliminaron costos para que los egresados tengan mayores posibilidades de realizar este trámite; además, se han impartido cursos de inglés gratuitos para que la acreditación de esta lengua no sea un obstáculo para la obtención de dicho documento.
Politikón
·Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
3
3
· Viernes 25 de Noviembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
Por tercer año consecutivo, el municipio obtuvo una calificación casi perfecta al conseguir 99.76 puntos
Puebla nuevamente en primer lugar en transparencia fiscal • El índice de Aregional evalúa el marco regulatorio y programático-presupuestal de los municipios, costos operativos, rendición de cuentas, evaluación de resultados y estadísticas fiscales •Karina Fernández @FdezKarina Por tercer año consecutivo, la capital poblana ocupó nuevamente la primera posición en el ranking del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (Itdif-M) 2016 que elaboró la consultoría Aregional al haber conseguido una puntuación casi perfecta de 99.76. El índice evalúa el marco regulatorio y programático-presupuestal de los municipios, costos operativos, rendición de cuentas, evaluación de resultados y estadísticas fiscales en los cuales Puebla tuvo un incremento de 0.16 puntos más respecto de la medición de 2015, suficientes para seguir encabezando la lista de localidades con alto nivel en transparencia. Estas regiones se distinguen por tener portales electrónicos ordenados, de fácil acceso y con alto nivel de disponibilidad de la información fiscal evaluada por el Itdif- M 2016. Dicho bloque lo integran siete municipios más -de 56 evaluados- que re-
portaron altos puntajes en transparencia: Monterrey, Nuevo León (95.73); Xalapa, Veracruz (95.73); Corregidora, Querétaro (92.43); Tepic, Nayarit (90.09), Zapopan, Jalisco (88.85); Guadalajara, Jalisco (88.08), Bahía de Banderas, Nayarit (81.80), y Ciudad Obregón, Sonora (77.60). El índice promedio en Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal 2016 se situó este año en 55.94 puntos, por arriba del que se ubican 22 municipios más; sin embargo San Andrés Cholula, el segundo municipio poblano incluso en el análisis, se ubicó en el bloque de 16 municipios evaluados con un puntaje de 34.14 que lo mandaron a la posición 49 de 56. Según Aregional, el bajo nivel de transparencia se caracteriza por fallas constantes en los portales electrónicos, poca o nula disponibilidad de información y carencia de datos históricos; aspectos en los que falló la administración sanandreseña que derivaron en una reducción de -23.25 puntos y la caída de 18 posiciones respecto del año anterior.
Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (Itdif-M) 2016
Municipio
Puebla Monterrey Xalapa Corregidora Tepic Zapopan Guadalajara Bahía de Banderas Cd Obregón
Puntuación
99.76 95.73 95.73 92.43 90.09 88.85 88.08 81.80 77.60
La ley entraría en vigor el 19 de julio del 2017
Diputados del PRD quieren aplicar ley 3de3 ipso facto •Luis García @luis_ggarnica Diputados locales buscarán que la Ley de Responsabilidades Administrativas, enviada el miércoles por el gobernador, Rafael Moreno Valle, entre en vigor de manera inmediata, una vez que sea avalada, y no hasta el 19 de julio del 2017 como se propone, ya que –consideran- es importante que los servidores públicos estén obligados en presentar su declaración 3de3 lo más pronto posible. Carlos Martínez Amador y Julián Rendón Tapia del PRD, así como el priista, Sergio Salomón Céspedes coincidieron en indicar que las leyes secundarias del Sistema Estatal Anticorrupción, abonarán en terminar totalmente con la impunidad, dado que entre otros puntos, también se propone castigar con 10 años de in-
habilitación a servidores que desvíen desde 14 mil pesos. Esta iniciativa enviada por el mandatario estatal para crear la Ley de Responsabilidades Administrativas sustituirá a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Puebla que actualmente está vigente. Dentro del artículo 32 precisa la obligación que tendrán todos los servidores públicos a presentar su declaración patrimonial y de intereses, además estarán a presentar su declaración fiscal anual, en los tiempos que la Ley lo señale. Sin embargo, esta nueva Ley de Responsabilidades Administrativas, dentro de sus artículos transitorios indica que en caso de ser aprobada entrará en vigencia a partir del 19 de julio del 2017. Ante esta situación, el coordinador de la bancada perredista, Carlos
Martínez Amador indicó que a pesar de este candado, es importante que se tenga que hacer lo antes posible ya que el combate a la corrupción es algo que la ciudadanía está esperando. “Aunque no es una certeza que con esta 3de3 vamos a evitar la corrupción, es algo que nos va ayudar a tener un candado más para evitar este tipo de actos”, dijo. Destacó que además de la 3de3 dentro de esta iniciativa de ley en la que también se incluyen sanciones elevadas, inhabilitaciones e incluso la disolución de sociedades en el caso de los particulares que incurran en actos de corrupción, este tipo de medidas ayudarán a que este tipo de hechos disminuyan. En tanto, Julián Rendón señaló que dentro de este órgano del Congreso, se analizará modificar el artículo transitorio en el cual marca el inicio de vigencia de esta nueva disposición
para que se modifique lo antes posible. “Lo más importante es transmitir el mensaje a la sociedad de que será obligatorio presentar la 3de3, para que todos los servidores públicos digan qué tienen y qué intereses tienen lo que es lo principal, México necesita una limpia de la corrupción y es algo importante”, expresó. Entrevistado vía telefónica sobre el mismo tema, el diputado priista quien también forma parte de la comisión de Gobernación, Sergio Salomón Céspedes precisó es importante que estas nuevas normas se apliquen de manera clara y sin ‘trucos’, que los funcionarios no escondan sus propiedades ni lo que tienen. “Hemos visto que muchas leyes vienen con mucha puntualidad y esperamos que en Puebla se pueda aplicar lo antes posible para que brindemos mayor confianza en las instituciones”, expresó.
4
Política
Política
·Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Tocará a Gali, el retorno de migrantes
E
l gobernador electo de Puebla, Antonio Gali Fayad será a quien le toque enfrentar el problema del retorno de migrantes indocumentados, quienes lleguen como consecuencia de la política del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Su reto será implementar un programa de apoyo a la principal zona expulsora de población hacia el país del norte, es decir, la región mixteca. Son miles de poblanos los que pudieran ser deportados de los Estados Unidos y esa deportación provocará, si no hay un buen proyecto para enfrentar el problema, la debacle económica de todo el sur de la entidad, ya que suman decenas de miles de familias las que se sostienen en forma más o menos decorosa, gracias a las remesas que reciben de sus familiares que trabajan del otro lado del río Bravo. Para conocedores de la región sería el impulso a las actividades agropecuarias y agro-industriales, así como a las artesanales, el modo más rápido de solventar los problemas a que se enfrentarán quienes regresen. En la región sureña de la entidad, no hay industrias ni manera de crearlas en el corto o mediano plazo. Lo que prevalece es la agricultura, la pequeña ganadería, el trabajo artesanal y el pequeño comercio.
Todas esas actividades siempre han existido, pero sin apoyos oficiales de ninguna especie. Dada la emergencia se proyectan apoyos económicos y técnicos para crear pequeñas o medianas granjas bien organizadas (no existe ni una sola en toda la región) si se apoya con nuevos diseños para las artesanías; si se impulsan cultivos que son nuevos en la región, pero ya están produciendo buenos resultados como la producción de tuna, de pitaya, de jitomate y tomate de cáscara, etcétera, por lo que se puede salir adelante. Desde los tiempos del gobernador Manuel Bartlett se puso en marcha un proyecto ideado por el ingeniero Alberto Jiménez Merino, para sembrar pasto resistente a la sequía y se impulsó la cría de ganado caprino, muy utilizado en la zona con bastante éxito. Podría ser reactivado este programa. El caso es no darse por vencidos y pensar que la mixteca poblana es una zona improductiva, de gente ‘floja’. Ni una ni otra cosa es cierta; la mixteca es difícil por la frecuente escasez de lluvias, por lo que hay que buscar cultivos que resistan las sequías y los mixtecos no son nada ‘flojos’, como lo demuestra el hecho de que en los Estados Unidos muchos han triunfado en forma independiente con negocios como la fabricación de tortillas, la maquila de pantalones de mezcli-
lla, empresas de servicio de limpieza y adaptación de locales y en diferentes tipos de empresas comerciales. El caso es crear empleos, pequeños o medianos negocios para emprendedores. El estado de Israel ha hecho producir al desierto en condiciones óptimas. La mixteca no es un desierto ni nada que se le parezca: ¿por qué no vamos a ser capaces de hacer producir a una región que durante siglos ha podido sobrevivir sin apoyos, sino sólo con el trabajo y el empeño de su gente? El problema del ambulantaje no es o no debería ser un problema policial, sino un problema social. Quienes trabajan como comerciantes en la calle, no la pasan nada bien, pero no les queda otra, en un país en el que escasean alarmantemente los empleos formales y donde hay escasos apoyos para que la gente pobre pueda salir adelante. Es cierto que los puestos que llenan las calles, sobre todo en el centro histórico no son nada estéticos y ‘molestan’ a muchos turistas y a muchas personas exquisitas que viven en Puebla, pero el problema no se va a resolver con medidas policiales como el paso de indocumentados a los Estados Unidos; no se va a resolver con la construcción de grandes muros o con otra muralla China. La organización Antorcha Campesina ya está en acción en defensa de
los comerciantes callejeros, congruente con su postura de luchar contra la pobreza. Quienes no se ven por ninguna parte son los partidos políticos de centro o de izquierda que deberían estar ideando políticas sociales para disminuir el problema de la pobreza y de la pobreza extrema, en vez de estar peleando candidaturas a puestos de elección popular, cuando faltan dos años para las elecciones del 2018. Pero tal parece que pedirles a los partidos que reciben millones de pesos del gobierno para su ‘funcionamiento’, que hagan propuestas para resolver los grandes problemas de la nación es mucho pedirles. No dan para tanto. El próximo lunes 28 del actual será presentado el libro: El Fraude de la Reforma Educativa, cuya autoría es de dos personajes ampliamente conocidos a nivel local y federal; se trata del senador Manuel Bartlett Díaz quien fue gobernador del estado y antes el titular de la Secretaría de Educación de la República y el maestro Luis G. Benavides, experto en la materia que se ha desempeñado en diversos cargos relacionados con la educación tanto en México como en Puebla. La presentación será a las 17:00 horas ya señalado en el salón Barroco del edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla -4 sur 104-, en el centro histórico de esta capital.
El gobernador reconoció a jóvenes poblanos que destacan por su aportación al desarrollo de la entidad
Entrega Moreno Valle Premio Estatal de la Juventud ‘Vicente Suárez 2016’ • Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle entregó el Premio Estatal de la Juventud ‘Vicente Suárez 2016’, a jóvenes poblanos que destacan por su aportación al desarrollo de la entidad. Dentro de las categorías premiadas se encuentran el compromiso social, la protección al medio ambiente, cultura, política, democracia, los derechos humanos, las expresiones artísticas y musicales, así como ciencia y tecnología. Además, Moreno Valle condecoró a los ganadores del Premio Estatal del Deporte: Diana Laura Coraza Castañeda, por la categoría de deporte adaptado; Jorge Lanzagorta, en fútbol ciego y débiles visuales, y Pedro Tani Martínez en atletismo. Acompañó al Ejecutivo, el director del Instituto Poblano del Deporte y la Juventud, Roberto Ruiz Esparza.
Rafael Moreno Valle en el evento ·
· Foto / Especial
Política
·Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Diódoro Carrasco hizo entender al primer círculo que, sin cerrar el expediente Chalchihuapan, las aspiraciones presidenciales del gobernador poblano tenían un punto oscuro difícil de aclarar. Así, desde hace semanas logró lo que nadie había podido hacer: conducir una negociación exitosa con las comadres de Chalchihuapan que terminó en el pago de 1 millón 700 mil pesos por la vida de Tehuatle
C
Chalchihuapan: expediente cerrado del morenovallismo
halchihuapan fue la gran crisis política del sexenio morenovallista cuyos efectos aún resienten tanto las víctimas como los responsables de hundir a Rafael Moreno Valle en ese lejano 2014, cuando comenzaba a levantar el vuelo de su aspiración presidencial. La mancha de la muerte de un menor en un operativo negligente de la Policía Estatal no puede ser borrada, pero el expediente ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) finalmente ha podido ser cerrado, luego que Elia Tamayo aceptó cobrar una indemnización de 1 millón 700 mil pesos por la vida de su hijo. Esto, más de dos años después de que la CNDH emitiera una recomendación por violaciones graves a los derechos humanos con 11 puntos que el gobierno estatal se negaba a cumplir por entender que lo hacía culpable. Con mejor visión política que el inefable Luis Maldonado Venegas o el liliputiense Jorge Cruz Bermúdez, Diódoro Carrasco hizo entender al primer círculo que, sin cerrar el expediente Chalchihuapan, las aspiraciones presidenciales del gobernador poblano tenían un punto oscuro difícil de aclarar. Así, desde hace semanas logró lo
que nadie había podido hacer: conducir una negociación exitosa con las comadres de Chalchihuapan, Elia Tamayo y Araceli Bautista. Con mucha mano izquierda, logró que la madre de Tehuatle le bajara a sus pretensiones de 15 millones como indemnización por la muerte de su hijo y el pago finalmente quedó en 1 millón 700 mil pesos que se ajusta a los estándares internacionales. Con Araceli Bautista se hizo un compromiso para liberar a su hijo Jairo Javier Montes, ex presidente de la junta auxiliar Chalchihuapan, a cambio de que no volviera a hacer declaraciones mediáticas y evitara formar parte de movimientos políticos. Si incumple, regresa al Cereso porque todavía está abierta una de las causas penales que se imputan por las lesiones a policías el día del desalojo violento en la Autopista con dirección hacia Atlixco. En el caso de los abogados, Alejandro del Castillo y Arturo Rivera, sus servicios profesionales fueron bien reconocidos y agradecidos, con lo que nadie salió perdiendo. La indemnización a Elia Tamayo era el único punto restante de los 11 señalados en la recomendación 2VG/2014, por lo que inmediatamente se notificó el acuerdo a la CNDH,
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
y se espera que en el transcurso de diciembre o los primeros días de enero se reconozca el entero cumplimiento. Dos años después del escándalo, la herida de Chalchihuapan cerró en la sociedad poblana, quien dejó de prestar atención al movimiento cuando se convirtió en una empresa con ánimo de lucro. Primero Roxana Luna fue expulsada del movimiento y jamás pudo volver a utilizar a Elia Tamayo, quien se entregó a los brazos de Araceli Bautista y el abogado Alejandro del Castillo. Sin embargo, los efectos políticos de Chalchihuapan aún se resienten. Para Moreno Valle, 2014 fue un año perdido ya que tuvo que dedicarlo a atender y controlar el tsunami social que se expresó con el movimiento #PueblaDeLuto y que puso de cabeza a su administración. Los responsables, todos, fueron defenestrados tardíamente. El principal culpable al interior del gobierno fue Luis Maldonado Venegas, ebrio de poder y de todo, quien dejó de habitar el primer círculo del gobernador poblano pese a sus ínfulas. También cayó Facundo Rosas, aunque no por su negligencia, sino por su involucramiento en las mafias de chupaductos. Por último, Fernando Alberto Crisanto regresó a los medios muy quitado de la pena luego de
@Nigromanterueda
conducir el peor desastre mediático desde el escándalo Cacho. El daño que estos tres personajes causaron –Maldonado, Facundo y Crisanto– es incalculable en términos políticos, dado que frenó de golpe la tendencia al alza que ya mostraba Moreno Valle en 2014. El segundo semestre del 2014 y el primero del 2015 fue tiempo perdido para él, tuvo que guardarse mientras amainaba el escándalo, mientras que lo ganó Margarita Zavala en mayor medida, además que Felipe Calderón planeó su regreso a través de una entrega monárquica del poder. Los contrafácticos no existen en la historia, pero es válido preguntarse cuál sería el posicionamiento que tuviera ahora Moreno Valle si Chalchihuapan no hubiera ocurrido, o si la crisis hubiera sido mejor manejada por él mismo y su equipo. ¿Estaría tantos puntos detrás de La Calderona? De hecho podrían ir parejos o quizá él encabezaría la carrera. Pero escuchar el canto de los ineptos también fue culpa del gobernador y una experiencia para rodearse de un mejor círculo de colaboradores como Diódoro Carrasco o Max Cortázar. El expediente Chalchihuapan quedó cerrado. ¿Qué bandera tomarán los que lucraron con él?
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com /http://indicadorpolitico.mx / @carlosramirezh
Javier Corral toma por la fuerza la educación para empanizarla
C
on los mismos mecanismos autoritarios y abusivos del PRI, el gobernador panista de Chihuahua, Javier Corral, está descabezando la educación media superior y superior en el estado, pero no para mejorarla sino para despriízarla, empanizarla y convertirla en ariete político electoral del PAN para procesos locales y federales. Lo malo es que Corral renueva las direcciones de escuelas con el ejercicio autoritario y abusivo del poder, sin respetar las leyes. Su meta en estos días es desplazar al secretario ejecutivo de El Colegio de Chihuahua –con sede central en Ciudad Juárez– para deshacerse de su crítico Samuel Schmidt, un académico muy prestigiado. El mensaje de Corral fue claro: o se va o “lo van”, sin importar que el cargo sea al margen de decisiones políticas, con designación institucional y duración legal de cuatro años. La decisión autoritaria de Corral representa un atropello de la educación media superior y superior y la subordinación del sector al enfoque educativo conservador panista Ya cambió a los directores del Colegio de Bachilleres, a los rectores de las universidades tecnológicas y al del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez.
Trató de imponer rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua pero no pudo por las reglas institucionales y se conformó un rector de compromiso. De todos modos, el nuevo rector llegó con instrucciones del “señor gobernador” de convertir la Universidad en un espacio de dominación educativa a favor del PAN. La educación fue un resguardo ideológico del PRI a partir de la tesis althuseriana de que la educación es un aparato ideológico del Estado; Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas y Vicente Lombardo Toledano convirtieron a la educación pública en un forjador de la conciencia ciudadana a favor de los intereses del Estado revolucionario; la reforma educativa del presidente Peña Nieto buscó Despartidizar la educación. Ahora el PAN en Chihuahua quiere la educación al servicio de los intereses del PAN. El gobernador priísta César Duarte construyó universidades tecnológicas y bachilleratos. Hoy Corral pretende apoderarse de esa estructura para activarla políticamente a su favor y para el PAN en las elecciones municipales en dos años y la presidencial, senado y diputados en el 2018. Lo malo de este proceso de empanizamiento de la educación media su-
perior y superior en Chihuahua es que lo hace contra las leyes, violentando regulaciones laborales e invadiendo la autonomía de algunas escuelas –como el Colegio de Chihuahua–; y también lo hace a partir del ejercicio autoritario del poder: o se van los directores o los echan y en tribunales controlados por el poder panista estatal se encargará de enturbiar las demandas. La estrategia de Corral es la misma que usó el gobernador perredista morelense Graco Ramírez Garrido Abreu para aplastar al Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (Cidhem) y tratar colocar a un intelectual radical perredista; pero como los profesores se opusieron, de manera autoritaria el gobernador liquidó el Centro, lo transformó en El Colegio de Morelos y lo dejó en el vacío por la ilegalidad de los procedimientos. El descabezamiento de instituciones de educación en Chihuahua es parte de la fiesta política de Corral; la avidez de poder de los panistas ha presentado ya, muy pronto, corrupciones en el área de salud, el secretario de Cultura renunció y no se la aceptaron y otras áreas menores han sido tomadas casi por la fuerza por el gobierno panista. -0-
Política para dummies: La política es la habilidad para hacer uno lo que se le critica al otro. Sólo para sus ojos: La mala operación política del proceso de creación del Sistema Nacional Anticorrupción le ha quemado algunas cartas al gobierno priísta federal. El acuerdo del PRI con el PAN y el PRD para el nombramiento de Raúl Cervantes como procurador y casi enfilado a la fiscalía se vino abajo. La baja del PIB es preocupante, a pesar del optimismo de Hacienda y de su decisión de ponerle flotis a la economía. El PIB de 2016 estará alrededor de 1.5 % y el del 2017 debajo del 2 %. Será positivo pero con efectos escasos en el dinamismo económico. Eso sí, le van a echar la culpa a Donald Trump. Las presiones sobre el tipo de cambio han sido usadas por las autoridades para promover una devaluación inevitable por el deferencial inflacionario, aunque debe esperarse un ajuste al alza en la tasa de inflación. La decisión gubernamental es no quemar reservas para sostener artificialmente el peso. Al final, todo indica que sí hay canales especiales de relaciones con Trump, sólo que el gobierno mexicano no debe aceptarlo para no mortificar a Barack Obama.
6
Política
·Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
La coordinadora estatal informó que reciben aportaciones económicas voluntarias de los panistas
Casa de gestión de Margarita la pagan simpatizantes al proyecto:Arrubarrena •“Todas las personas que se asumen como parte del movimiento están compartiendo aportaciones voluntarias económicas y en especie que van desde 20 pesos, ya sea con cargo a la tarjeta de crédito o vía PayPal, así sufragaremos los gastos”, confesó la panista •Karina Fernández @FdezKarina Los seguidores de Margarita Zavala financiarán los gastos de operación de la casa de gestión “Yo Con México” en Puebla, informó la coordinadora estatal Guadalupe Arrubarrena, quien dijo que la venta de prendas y artículos del movimiento servirán para obtener ingresos para mantener el proyecto. “Todos los simpatizantes y personas que se asumen como parte del movimiento están compartiendo aportaciones voluntarias económicas y en especie que van desde 20 pesos, ya sea con cargo a la tarjeta de crédito o vía PayPal, así sufragaremos los gastos”, confesó en entrevista telefónica. La además regidora capitalina aceptó haber hecho aportaciones personales para cubrir los primeros gastos generados para la apertura de las oficinas número 23 de “Yo con México”, y adelantó que la red, que surge a partir de la asociación civil Dignificación de la Política, se encargará de transparentar las aportaciones que realicen los seguidores de la ex Primera Dama.
Esta semana fue inaugurada la casa de gestión de la aspirante a la candidatura para el 2018 ·
“Dignificación de la Política tiene todas las reglas de financiamiento claras para transparentar las aportaciones voluntarias, que no cubren gastos extraordinarios. La inauguración de la casa de gestión, por ejemplo, fue un evento sencillo al igual que la visita de Margarita Zavala”, justificó.
Arrubarrena García arguyó que a unos días de haberse inaugurado la casa de gestión en Puebla no se han desglosado los gastos de operación, aunque insistió que no serán representativos, ya que los seguidores que prestaron el mobiliario para la oficina también la atienden en ratos libres.
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
“El mobiliario es prestado, sillas, mesas, vitrinas donde tenemos productos publicitarios del movimiento, los primeros gastos los hemos sufragado con estas aportaciones. Dependerá de la asociación civil buscar la manera de transparentar estas contribuciones en alguna plataforma”, concluyó.
Roberto Flores Toledano informó que están a la espera que solicite un amparo en contra del fallo del juez
Castillo Montemayor puede solicitar ser procesado en nuevo sistema: TSJ •“Efectivamente está siendo juzgado a la luz del anterior sistema, él podrá solicitar en todo caso beneficios del nuevo –sistema oral–, pero mientras tanto se siguen los plazos”, informó el magistrado •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM El ex funcionario marinista Francisco Castillo Montemayor podría acceder a los beneficios del sistema de justicia oral durante el proceso penal que enfrenta desde el pasado 15 de noviembre, acusado de peculado, informó el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano. “Efectivamente, está siendo juzgado a la luz del anterior sistema, él podrá solicitar en todo caso beneficios del nuevo –sistema oral–, pero mientras tanto se siguen los plazos”, informó el magistrado al tiempo de rechazar que por el momento existan nuevas solicitudes de aprehensión contra funcionarios de la administración de Mario Marín. Aunque destacó que la migración de su caso del sistema tradicional al nuevo requiere de ciertos requisitos
El magistrado del TSJ ·
· Foto / Rafael Murillo
que la defensa debe de reunir, fuentes consultadas por este medio detallan que los beneficios del sistema oral podrían permitirle al marinista seguir en libertad condicional su proceso, pues no es un delito que actualmente amerite prisión preventiva.
En entrevista tras inaugurar la Quinta Reunión Nacional de Evaluación del Sistema de Justicia para Adolescentes en la Facultad de Derecho de la BUAP, Flores Toledano confirmó el auto de formal prisión girado en su contra por el juez sexto de lo penal el pasado martes.
Sin embargo, el magistrado precisó que la defensa de Castillo Montemayor aún puede recurrir a un amparo contra el fallo del juez, por lo que están a la espera de los plazos correspondientes para continuar con la investigación por peculado de 39.2 millones de pesos cuando era secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales. “Lo que tengo de conocimiento del caso –de Castillo Montemayor– es que el proceso sigue en curso, no tengo detalles si se ha amparado o no pero estaremos muy pendientes (…) se le dictó auto de formal prisión y estaremos a la espera de ver si se interpone un amparo en contra del auto”, expuso Flores Toledano. En caso que el ex funcionario, a través de su defensa legal, considere que sería más propicio que su caso sea juzgado con el nuevo sistema de justicias oral, podrá promover los recursos para la migración del mismo.
Política
·Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
7
Bajo el argumento de que no recibió ninguna notificación del líder estatal
Lastiri ignora a Chidiac: no retira su publicidad • Aseguró que él no está facultado para mandar a retirarla, ya que fue instalada en diversos puntos de la ciudad por la revista Diálogos •Luis García @luis_ggarnica
Lastiri no cumple
El subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós hizo caso omiso al llamado de la dirigencia estatal del PRI de retirar la publicidad y despintar las bardas con las que se promociona de cara al 2018, argumentando que no recibió ninguna notificación al respecto por parte del presidente, Jorge Estefan Chidiac. En entrevista telefónica con CAMBIO el funcionario federal aseguró que él no está facultado para mandar a retirar la publicidad en la que aparece, dado que fue instalada en diversos puntos de la ciudad por la revista Diálogos. Juan Carlos Lastiri aplaudió la reunión que realizaron los aspirantes con el presidente del partido Jorge Estefan Chidiac, sin embargo, minimizó que sea un tema de discusión la publicidad en la cual él aparece. “Creo que el debate va más allá, qué vamos hacer respecto a lo que está sucediendo, se debe discutir cómo vamos a preparar el partido de cara a un proceso electoral que inicia en un año, ese debe ser el debate de fondo, no que una revista suba propaganda de alguien, porque
·
· Fotos / Archivo / Miguel Huerta / Tere Murillo
eso está pasando en todos lados y en todos los ámbitos”, sostuvo. Ante esto, señaló que el PRI no puede permanecer sumiso ni quieto, ajeno a la ciudadanía y sus demandas, y debe ser bien visto que los personajes políticos hagan públicas sus aspiraciones, asegurando que se viven “otros tiempos” lo cuales demandan una correcta interpretación de los mensajes que los ciudadanos están enviando. “El PRI debe de estar activo, debe
abrirse para generar un debate de lo que quiere la sociedad, entender, ver, observar, escuchar lo que realmente está pasando, porque si no lo vemos así estamos fuera de contexto”, añadió Juan Carlos Lastiri. Además, Lastiri Quirós, desestimó los señalamientos de sus compañeros que lo tacharon de “rebelde”: “Si a mí me catalogan por estar generando espacios de participación y de debate con distintos segmentos de la sociedad y dicen que soy rebelde pues
entonces admito que lo soy”, dijo. Adelantó que continuará haciendo giras al interior del estado en su tiempo libre, además que exigirá a la dirigencia que el método de selección de los candidatos sea mediante consulta a la base. “La mejor forma de elegir a un candidato es mediante la consulta a la base, para que ahí se ponga con toda claridad quién tiene más vinculación con la militancia y con la propia ciudadanía”, expuso.
Para promocionarse rumbo al 2018,ya que quiere llegar a la gubernatura
Subsecretario de Sedatu imparable, ahora se aprovecha del programa Cuartos Rosas • En el video de bajo presupuesto,en el que no aparece lastiri quirós pero sí se alude una mujer que se identificó como Cecilia García Hernández,narra cómo un cuarto extra en su casa le cambió la vida a su familia •Luis García @luis_ggarnica Juan Carlos Lastiri Quirós utiliza a las beneficiarias del programa “Cuartos Rosas” de la Sedatu para seguir promocionando su nombre rumbo a la gubernatura en 2018, y ahora, a través de un video, una de ellas le “agradece” su apoyo. En la grabación que dura un minuto con 30 segundos, una familia supuestamente de Acatzingo, Puebla, reconoce la labor que realiza la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles y en el momento de los agradecimientos, sale a relucir Lastiri Quirós. En el video de bajo presupuesto, en el que no aparece Lastiri Quirós pero sí se alude una mujer que se identificó como Cecilia García Hernández, narra cómo un cuarto extra en su casa le cambió la vida a su familia. “Estábamos ocho personas en un solo cuarto
muy apretados y ahorita ya contamos con nuestro propio espacio, gracias al señor Juan Carlos Lastiri y gracias por no olvidarse de las familias de Acatzingo”, indica la presunta beneficiaria de este programa, quien aparece acompañada de otros tres integrantes de su familia. También enaltece a Rosario Robles Berlanga por “conocer las necesidades de las mujeres”. No es la primera vez que Lastiri Quirós viola el artículo 134 constitucional al utilizar recursos públicos para promover su imagen rumbo a la gubernatura en la elección del 2018, ya que a dos semanas de firmar un convenio con la Upaep y la Fundación 4N en su papel de subsecretario de la Sedatu, la acción fue promocionada con su foto en espectaculares desde julio pasado. Además, su apellido ha tapizado las bardas de numerosos municipios, aunque el funcionario federal se ha deslindado de dicha promoción, responsabilizando de la misma a la citada revista.
La beneficiaria menciona al subsecretario de la Sedatu
8
Política
·Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
El primero tendrá 24 por ciento más que en 2016
Premian al Cap al IEE en el pres • En el proyecto que envió el Ejecutivo del fueron beneficiados ya que los recursos presupuestados para el próxim
Poderes Legislativo y Judicial •Karina Fernández @FdezKarina El Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee) figura como uno de los organismos públicos descentralizados más beneficiados en el proyecto Ley de Egresos 2017 del estado, ya que contaría con un presupuesto 24 por ciento mayor al de este año, mientras que el Instituto Electoral del estado (IEE) es el más castigado con una reducción del 73.1 por ciento, por no haber elecciones el próximo año. La propuesta que el gobernador de Puebla envió al Congreso local contempla que el Capcee, dirigido por Jorge Cruz Bermúdez reciba recursos por 720.6 millones de pesos, 24 por ciento más que los 579.1 millones etiquetados para este año, siendo uno de los incrementos más atractivos fuera del bloque de secretarías. En cambio, el IEE perdería más de 131.4 millones de pesos ya que en el ejercicio fiscal en curso, por haberse tratado de un año electoral en el que se eligió gobernador de Puebla, se presupuestaron 180 millones de pesos pero para el siguiente ejercicio se propone un ajuste a 48.5 millones. Poderes Legislativo y Judicial En el proyecto que envió el Ejecutivo del estado, los Poderes Legislativo y Ejecutivo fueron beneficiados ya que los recursos presupuestados para el próximo ejercicio fiscal reflejan aumentos que van del 0.6 al 11.3 por ciento. El de menor incremento sería el Congreso local si los propios diputados se aprueban un presupuesto por 145 millones de pesos que propone el gobernador, ya que representaría casi un millón de pesos adicional a los recursos de este año. En tanto, para la Auditoría Superior del Estado (ASE) se plantea un presupuesto por 154.3 millones de pesos, 11.3 por ciento más que el gasto para este año, mientras que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) tendría un incremento del 2.1 por ciento al pasar de 465.5 millones a 475.3 millones.
+ 24% Jorge Cruz
720.6 millones
- 73.1% 144 millones
Jacinto Herrera
145 millones
180 millones
579.1 millones
2016
2017
Congreso Organismos Autónomos 48.5 millones 22.1 millones
2016
2017
Capcee Organismos Autónomos Contrario al IEE para el que se propone reducir un 73.1 por ciento su presupuesto, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (antes CAIP) tendrá más recursos dado que se propone una bolsa por 15.3 millones de pesos, 16 por ciento más con respecto de este año. El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) también sería beneficiado con 16.6 millones, 12.3 por ciento más que este ejercicio, al igual que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para la que se propone un aumento marginal del 3.8 por ciento para quedar con una bolsa de recursos por 22.9 millones. Entidades paraestatales En el grupo de entidades paraestatales y organismos con incrementos en el proyecto de Ley de Egresos del estado 2017 destaca la bolsa propuesta para el Sistema Estatal DIF por 883.5 millones de pesos, aunque el monto represente una baja (del 0.7 por ciento) respecto de los 889.4 millones de este año. Asimismo, el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional
2016
22.9 millones
2017
IEE de Seguridad Pública (SNSP) recibiría 492.6 millones de pesos, es decir, 18 millones adicionales a los 474.6 millones de pesos de este ejercicio que lo convierten en uno de los organismos con la bolsa más representativa. El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado (Cecyte) también tendrá un crecimiento ya que su bolsa por 52.3 millones de pesos representa un aumento del 37 por ciento en relación con este año, seguido del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatep) con 49.4 millones de pesos reflejando un incremento del 31.1 por ciento. También destaca el Instituto Poblano de las Mujeres (IPM) que tendría un crecimiento del 16.2 por ciento al acumular un presupuesto por 18.6 millones de pesos y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla al pasar de 10.3 a 11.1 millones. En cambio, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes perderá 80 millones de pesos para el siguiente año una vez que se propone un presupuesto por 102.6 millones para el próximo ejercicio; mientras que a Puebla Comunicaciones le restarán 352 millones a fin de ejercer recursos por 160.7 millones de pesos.
2016
2017
CEDH Entidades Paraestatales 52.3 millones 37.9 millones
+37% 2016
2017
Cecyte
16 millones
18.6 millones
2016
2017
IPM
Política
·Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
9
y el segundo una reducción del 73.1 por ciento
pcee y castigan supuesto 2017 estado,los Poderes Legislativoy Ejecutivo o ejercicio fiscal reflejan incrementos que van del 0.6 al 11.3 por ciento
l
138.5 millones
465.5 millones
154.3 millones
+0.6%
+11.3% 2016
+2.1% 2016
2017
Auditoría
15.3 millones 13.2 millones
14.8 millones
+3.8%
+12.3% 2016
+16% 2016
2017
TEEP
883.5 millones
%
10.3 millones
11.1 millones
49.4 millones 37.6 millones
+7.2% 2016
2017
2017
CAIP
-0.7% 2016
2017
TSJ
16.6 millones
889.4 millones
475.3 millones
+31.1% 2016
2017
Agua y Saneamiento
SEDIF 183.3 millones
2017
Icatep 161.1 millones
160.7 millones
102.6 millones
+16.2%
-44% 2016
2017
Arte y Cultura
-0.3% 2016
2017
Puebla Comunicaciones
10
Política
·Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Ante la petición de disminuir del 3 al 2 por ciento el gravamen
Gali propone a empresarios trabajar en conjunto por el bien de Puebla •A cambio el gobernador electo ofreció crear incentivos fiscales para recompensarlos, una vez que no podrá cumplir en su primer año de gestión con la devolución del 1 por ciento de dicho gravamen •Luis García @luis_ggarnica El gobernador electo Antonio Gali Fayad ofreció a los empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) diseñar juntos un sistema impositivo estatal, así como apoyos a la inversión y a la generación de empleos en una reunión privada luego que se confirmara que en el Presupuesto de Ingresos 2017, la administración estatal no contempló una disminución en el Impuesto Sobre la Nómina (ISN). En un encuentro que duró más de tres horas en un hotel de la Avenida Juárez, el próximo mandatario dio la cara ante los inversionistas a quienes prometió crear incentivos fiscales para recompensarlos, una vez que no podrá cumplir en su primer año de gestión con la devolución del 1 por ciento de dicho gravamen. Comunicó a los miembros de la iniciativa privada de la entidad que les ofrecerá las condiciones necesarias para hacer frente al entorno macroeconómico global y que se puedan cumplir tanto las promesas de campaña como los compromisos que se establecieron en este encuentro.
El gobernador electo sostuvo un encuentro con los empresarios ·
En su intervención, el presidente del CCE, Carlos Montiel Solana presentó una agenda empresarial ante el gobernador electo y los presidentes de las cámaras, la cual está diseñada para realizar un trabajo conjunto con la próxima administración. Esta agenda empresarial contiene una serie de estrategias que están diseñadas para generar un mayor número de inversiones para la producción y dinamismo
· Foto / Especial
económico que impulsará a Puebla como un lugar atractivo para la inversión. La sociedad partícipe en la lucha contra la corrupción Durante este encuentro, el próximo gobernador, Antonio Gali Fayad resaltó la importancia de que la sociedad debe participar de manera activa en la elaboración de las leyes que conforman el nuevo Sistema Estatal Antico-
rrupción que entrará en marcha desde el primer año de su administración y que fue presentado por el actual mandatario, Rafael Moreno Valle. Gali Fayad hizo hincapié no sólo en que la gente participe en el Sistema Estatal Anticorrupción, sino que también debe estar activa en los temas relacionados al desarrollo regional equilibrado y la implementación de programas a fin de combatir la pobreza.
Tras la reunión privada que sostuvieron con el gobernador electo
Confían empresarios en incentivos fiscales a cambio de mantener el ISN •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Horacio Peredo Elguero y el líder de la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción (CMIC), Alberto Ramírez y Ramírez, avalaron el hecho de que el gobierno morenovallista no haya incluido en el Presupuesto de Ingresos 2017 la devolución del 1 por ciento del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) a los inversionistas, debido a que no fue él quien hizo el compromiso con ellos, sino el mandatario electo, Antonio Gali Fayad. En entrevistas por separado con CAMBIO, ambos coincidieron en indicar que confían en que la nueva administración emprenda programas para recompensarlos, y que para el 2018 se considere disminuir dicho gravamen, tras recordar que se trata de un compromiso de campaña que se debe de cumplir.
una reducción del INS. Dijo confiar en que Gali Fayad ofrecerá a partir de febrero las condiciones para que Puebla siga siendo una de las entidades con mayor inversión extranjera directa.
Horacio Peredo y Alberto Ramírez confiaron en los incentivos ofrecidos por Tony Gali · · Fotos / Tere Murillo
“El compromiso que hizo Tony es hacer la reducción cuando a él le tocara ya generar el presupuesto, por eso prácticamente el compromiso será hasta el 2018. Nosotros estamos haciendo planteamientos para que si no se da la reducción de manera inmediata se generen incentivos”, explicó Peredo Elguero. Destacó que la generación de
empleos e inversiones, dependen en muchas ocasiones de las condiciones que ofrezca el estado a los empresarios. “No tiene una función de peso para propiciar el cambio”, dijo al ser cuestionado sobre su opinión ante el hecho de que en el paquete fiscal que se presentó en esta semana ante el Congreso local para su análisis y aprobación, no está contemplado
CMIC pide estímulos Por su parte, el presidente de la CMIC, Ramírez y Ramírez puntualizó que se debe mantener el diálogo con las autoridades entrantes para obtener algunos estímulos mientras no se consigue la reducción del ISN. Al mismo tiempo, comentó que desde su punto de vista no es apto que no se contemple la reducción del uno por ciento al gravamen. Indicó que el sector empresarial debe apoyar de alguna forma a los gobiernos por los recortes presupuestales que se perciben en algunos rubros. “El objetivo para todos es reactivar el mercado, buscar que el mercado interno sea mejor y más potente. Yo creo que ayudaría mucho la reducción en temas impositivos”, afirmó.
Política
·Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
11
Tras deslindarse de sus abogados negoció con el gobierno la reparación del daño, con lo cual se cumplieron las 11 recomendaciones de la CNDH
Elia Tamayo acepta indemnización por 1.7 millones y cierra caso Chalchihuapan • La cantidad representa apenas 200 mil pesos más de lo que en un inicio le ofreció el gobierno a Elia (1.5 millones de pesos) por el mismo concepto Los indemnizados
José Luis Filemón Tehuatlie Pacio Monto: Monto: 1.7 millones 200 mil de pesos pesos
Hugo Jiménez Varela Monto: 300 mil pesos
Martín Romero Montes Monto: 300 mil pesos
Filemón Pacio Monto: 200 mil pesos
Vicente Tecalero Monto: 200 mil pesos ·
· Fotos / Archivo / Tere Murillo / Especial
• Elvia Cruz @cruz_elvia
E
lia Tamayo aceptó la indemnización de un millón 700 mil pesos por la vida de su hijo José Luis Tehuatle, y con ello permitió al gobierno morenovallista cerrar el capítulo Chalchihuapan una vez que todos los puntos de la Recomendación 2VG/2014 de la CNDH fueron cumplimentados. La indemnización a la madre del menor era el último punto pendiente ante la Comisión Nacional de Dere-
chos Humanos (CNDH), dado que, asesorada por Araceli Bautista y los abogados Arturo Rivera Pineda, Alejandro del Castillo e Hilario Gallegos, llegó a pedir 15 millones de pesos como indemnización. Tras depositar el millón 700 mil pesos con el aval de la CNDH, el gobierno morenovallista espera que el organismo emita el oficio de cumplimiento antes que el gobernador Rafael Moreno Valle concluya su gestión el 31 de enero de 2017.
La cantidad aceptada por Tamayo representa apenas 200 mil pesos más de lo que en un inicio le ofreció el gobierno (1.5 millones de pesos) por concepto de reparación del daño, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y fuentes del gobierno estatal. A través de una carta enviada al secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano en la primera semana de noviembre, Elia Tamayo notificó que había revocado facultades
a los abogados Arturo Rivera Pineda y a Alejandro del Castillo para negociar en su nombre y desde entonces, se involucró en escuchar las propuestas de la administración morenovallista hasta aceptar dicha cantidad. Hasta junio de este año, la Comisión Nacional de Derechos Humanos notificó que seis de las 11 recomendaciones por violaciones
12
Política
·Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
graves a las garantías individuales de los habitantes de San Bernardino Chalchihuapan –perteneciente al municipio de Ocoyucan– habían sido cumplidas en su totalidad y cinco parcialmente, entre las que se encontraba la disculpa pública y el pago de una indemnización. Asimismo, aceptando la reparación del daño, Elia ayudó al gobierno de Moreno Valle a saldar esta deuda que venía arrastrando desde julio de hace dos años, a tres meses que termine su sexenio. En julio de 2015, cuando se cumplió un año del desalojo violento de manifestantes de Chalchihuapan que cobró la vida de José Luis, además de una docena de mutilados, la madre del menor aseguró a CAM-
BIO que jamás “vendería” a su hijo aceptando un pago y hasta julio de este 2016, exigía el encarcelamiento del ex secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, responsable del operativo en el que perdió la vida el menor. No hay detenidos por caso Chalchihuapan Elia Tamayo decidió cerrar el capítulo del caso Chalchihuapan accediendo al citado monto, a un año que las otras 12 víctimas cobraran de 30 a 333 mil pesos por concepto de reparación de daño, aunque actualmente no hay ningún policía preso por el asesinato de su hijo. El 8 de julio pasado, el gobierno estatal dio a conocer que seis
uniformados involucrados en el desalojo habían recibido sentencia condenatoria, dos por homicidio y cuatro por lesiones y falsedad de declaraciones, aunque todos enfrentan el proceso en libertad, conf irmaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia del estado. El 18 de octubre de 2014 fueron detenidos ese número de elementos, pero el 24 de diciembre de ese mismo año recuperaron su libertad, luego que la Primera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla reclasif icó el delito de homicidio doloso por culposo, al considerar que las lesiones causadas no fueron graves ni llevaban la intención de matar al f inado.
La negociación entre Elia y el gobierno Una de las principales condiciones que puso Elia Tamayo para aceptar las disculpas públicas y el pago de la indemnización fue que el gobierno retirara los cargos contra el ex edil auxiliar de Chalchihuapan, lo cual fue cumplido, ya que el pasado cuatro de septiembre, Javier Montes Bautista abandonó el penal de San Miguel. Desde entonces, se ha negado a dar entrevistas a medios de comunicación. Según fuentes cercanas al ex presidente auxiliar, la administración estatal lo condicionó a que no revelara información a reporteros, ya que el proceso en su contra seguía abierto y en cualquier momento podría ser encarcelando nuevamente.
Las etapas del caso
Policías estatales se enfrentan con manifestantes en donde resulta herido el niño José Luis Tehuatle quien a la postre pierde la vida. Hubo una docena de mutilados y 40 policías lesionados.
El entonces alcalde de Chalchihuapan, Javier Montes es detenido, acusado de tentativa de homicidio, motín, entre otros delitos.
9 de julio 2014
21 de noviembre 2014
Elia Tamayo era la única que una indemnización. Sus aboga 15 millones de pesos.
9 de julio 201 11 septiembre 2014
3 de diciembre 2014
La CNDH emite 11 recomendaciones al gobierno morenovallista por el caso Chalchihuapan.
CAMBIO revela que Elia rompe con la entonces diputada federal del PRD, Roxana Luna por acusarla de haber entregado al ex presidente auxiliar de Chalchihuapan.
Un año de los hecho el gobierno había cu las 11 recomendacio
Política
·Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
13
Noviembre 2016:
Elia negocia sin intermediarios y acepta 1.7 millones de pesos por la muerte de su hijo
no había aceptado ados exigían
Elia confirma que le ofrecían 1.5 millones de pesos por indemnización.
Reciben sentencia condenatoria seis policías, dos por homicidio y cuatro por lesiones y falsedad de declaraciones.
21 de septiembre 2015
8 de julio 2016
15
os, CNDH informó que umplido con 6 de ones.
8 de noviembre 2016
23 de marzo 2016
El gobierno de Rafael Moreno Valle ofreció una disculpa pública a Elia Tamayo por la muerte de su hijo, así como a otras seis víctimas del caso Chalchihuapan.
Elia Tamayo se separa de los abogados Arturo Rivera Pineda y Alejandro del Castillo.
·
· Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo / Miguel Huerta
14
Política
·Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
El gravamen en el pago de la nómina es la principal afectación
Rector de Ibero se suma a queja de empresarios:exige disminuir el ISN • Fernando Fernández Font afirmó que se suma a la exigencia de los empresarios poblanos de reducir del 3 al 2 por ciento el gravamen del Impuesto Sobre la Nómina • Luis Ángel Díaz @lads94 El rector de la Universidad Iberoamericana, Fernando Fernández Font dio a conocer que se sumará a los empresarios que exigen una disminución del 3 al 2 por ciento del Impuesto Sobre Nómina (ISN) al gobierno estatal, al asegurar que este gravamen afecta severamente a las instituciones privadas. “A las universidades nos pega más incluso que a la empresa. En una empresa, la mano de obra es relativamente corta. Nosotros somos una institución de servicios y, entonces, la nómina es uno de las principales afectaciones de gasto”, dijo en entrevista. Ante el hecho que no está considerada una baja en el cobro de este impuesto en la Ley de Egresos 2017, el académico recriminó al gobierno estatal al indicar que si no se apoya a las escuelas privadas que tampoco se les quite. “Si sobre esa nómina nos están cobrando tres por ciento, resulta que el estado no solo no ayuda a las instituciones privadas sino que nos quita. Ya tenemos 30 por ciento de impuesto sobre el salario y ahora sobre la nómina”, apuntó durante la inauguración del XI Foro del Campo Estratégico de Acción, Modelos y Políticas Educativas
El rector de la Ibero se sumó a la exigencia de reducir el ISN en Puebla ·
“Investigación Educativa: decisiones metodológicas”. Sin embargo dijo confiar en que el gobernador electo, Antonio Gali Fayad cumpla su compromiso de campaña en devolver el 1 por ciento, aunque pidió que no sólo sea a empresarios que generen empleos sino también a las universidades al recordar que también mantienen una nómina alta.
· Foto / Rafael Murillo
“Hay un compromiso de campaña de revisar el Impuesto Sobre la Nómina. No en todos los estados se está cobrando un impuesto similar; en otros es el uno por ciento y aquí estamos en el tres por ciento”, recordó el rector. Fernández Font espera que pueda abrirse un diálogo con el gobernador electo, Antonio Gali Fayad que co-
Gracias al Tratado el país ha sufrido recesiones y devaluaciones
TLC ha afectado más a México: especialista • Luis Ángel Díaz @lads94 Durante el primer Encuentro de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico realizado en la BUAP, diversos especialistas coincidieron en indicar que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) ha afectado a México en diversos sectores. Durante su ponencia, Josefina Morales, investigadora de la Universidad Autónoma de México (UNAM) destacó que gracias al Tlcan, el país ha sufrido los embates de las recesiones económicas que ha originado la devaluación del peso mexicano frente al dólar, además de impuestos encabezados por Estados Unidos por concepto de la llamada ‘guerra contra el narcotráfico en México’ y que ha generado más de 130 mil asesinatos sin resolver en los últimos 10 años, más
Los especialistas en Economía recomendaron buscar otros acuerdos comerciales con países como China · · Foto / Miguel Huerta
de 30 mil desaparecidos y más de 600 mil desplazados. “Es necesaria la urgente protección pública, estatal, desde el estado de una política de protección a los migrantes mexicanos en Estados Unidos y con ello la creación de una nueva política
económica que cree realmente fuentes de empleo formal”, dijo la especialista. Tachó de xenófobas y racistas las políticas de Donald Trump augurando que si cumple con sus promesas de campaña, la economía mexicana sufrirá graves contracciones, al igual que la inversión
mienza su mandato a partir del 2017 para que se pueda reducir el ISN. En el paquete de Ley de Egresos y Presupuesto de Ingresos 2017 que entregó el gobierno morenovallista en esta semana al Congreso local para su discusión, cuyo monto asciende a 78 mil 367 millones de pesos, no está contemplada la reducción del Impuesto Sobre la Nómina. extranjera, además que las exportaciones y remesas caerán, lo cual producirá crisis en la balanza de pagos. En la renegociación indicó que se debe exigir que Estados Unidos deje de subsidiar su producción agropecuaria o en todo caso que México cambie su política, además de buscar acuerdos con otros países, especialmente con China. Prevén crisis económica Julio Gambina destacó que la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea y Estados Unidos del Tlcan hará que los países latinoamericanos entren en crisis económica por lo que deben buscar acuerdos con países asiáticos y europeos para hacer frente a las nuevas alianzas mundiales. “Llevamos más de cuatro décadas de una brutal ofensiva esencialmente del capital sobre el trabajo y como consecuencia que hay una disminución del salario y de los ingresos”, dijo Gambina. Luis Arizmendi, director de la Revista Mundo Siglo XXI, tachó de neofascista al presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump comparándolo con personajes como Adolf Hitler, señalando que Trump irá por el petróleo de Irán, además de buscar una alianza con Vladimir Putin, presidente de Rusia.
Política
·Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
15
Según el Presupuesto de Egresos del gobierno estatal tendrá una contracción de 264.6 millones para disponer de 5 mil 561 millones
Disminuirá 4.6 % por ciento subsidio federal para BUAP • Este recorte es menor a la contracción que estimaba el rector de la institución, Alfonso Esparza Ortiz quien cuantificaba una pérdida de aproximadamente 400 millones Comparativo de presupuesto BUAP 2016-2017
5 mil 826.4 millones pesos
-4.6 %
5 mil 561.8 millones pesos
264.6
millones de pesos
Presupuesto 2016 •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef De acuerdo con el Presupuesto de Egresos del gobierno estatal, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla tendrá una reducción de 4.6 por ciento en los recursos que recibe a través de subsidio del gobierno federal y estatal que dispondrá en 2017, lo que en términos financieros representa una contracción de 264.6 millones de pesos de subsidios, para quedar en 5 mil 561.8 millones de pesos. Este recorte es menor a la contracción que estimaba el rector de la institución, Alfonso Esparza Ortiz, ya que cuantificaba una pérdida de aproximadamente de 400 millones de pesos. La máxima casa de estudios del estado pasará de tener un subsidio de 5 mil 826.4 millones de pesos que ejerció durante el 2016 a 5 mil 561.8
Presupuesto 2017 millones de pesos para el próximo ejercicio fiscal. De los recursos para 2017 con el que contará la BUAP, el 67 por ciento será proporcionado por participaciones federales que otorga la Secretaría de Educación Pública, lo que significa aproximadamente 3 mil 726 millones de pesos. De acuerdo con el presupuesto de la institución, durante el 2016, la BUAP erogó su presupuesto en diez rubros específicos, siendo los principales beneficiados Compromiso, Unidad y bienestar de los recursos humanos con el 75 por ciento del presupuesto ejercido, el cual abarcó los temas de servicios personales que concentra el pago de salarios y prestaciones ligadas y no ligadas, aguinaldo, prima vacacional, la nómina de jubilados, gratificaciones, atención médica, aportación institucional al fondo de seguridad social y demás prestaciones de pensionados
·
por jubilación, a lo cual se destinó 4 mil 370.9 millones de pesos. Asimismo, se benefició con 339.5 millones el mantenimiento, adecuación y desarrollo de la infraestructura educativa, lo cual representó 5.8 por ciento del presupuesto asignado para el 2016. Cabe mencionar que en entrevistas anteriores, el rector de la máxima casa de estudios en el estado puntualizó que ante los recortes presupuestales que se estimaba tener, este rubro sería el principal afectado. También con el presupuesto que se destinó en 2016 uno de los temas que percibieron más recursos fue docencia con 222.2 millones de pesos, para trabajar aspectos de actualización de programas en el nivel superior, medio superior y aseguramiento de la calidad académica, lo que representó 3.8 por ciento de los 5 mil 826.4 millones de pesos. En contraste, uno de los que
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
menor cantidad percibió fue el de Posicionamiento, visibilidad y calidad internacional, el cual según el presupuesto de la BUAP busca apoyar la internacionalización de la universidad mediante la acreditación de los programas educativos de nivel superior, la consolidación y ampliación de las redes de cooperación académica Gobierno estatal destinarán 25 mdp para equipo de cómputo En el rubro de subsidios y ayudas sociales, en el Presupuesto de Egresos 2017 del Gobierno del Estado se prevé la entrega de equipos de cómputo para alumnos de educación media superior que cuenten con alto desempeño; estudiantes del sistema de la Secretaria de Educación Pública. Para esta partida se contempla erogar 25 millones de pesos, aunque no se desglosa cuántos apoyos entregarán a lo largo del ejercicio 2017.
16
Metrópolis
Educación
· Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
16
Ayuntamiento
· Viernes 25 de Noviembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
Por tercer día consecutivo de protestas ante el retiro de ambulantes del Centro Histórico
Antorcha convierte la Juan de Palafox en un auténtico mercado • LOS COMERCIANTES INFORMALES COLOCARON INFINIDAD DE PUESTOS DE COMIDA, ROPA, ZAPATOS,
JUGUETES Y HASTA PRODUCTOS CHINOS, FRENTE AL PALACIO MUNICIPAL. En tanto la Policía Municipal continúa apostada en diferentes calles para impedir que regresen a instalarse
Los antojitos frente al Palacio Municipal
·
· Foto / Tere Murillo
• Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Aunque comerciantes ambulantes de Antorcha Campesina utilizaron por segundo día consecutivo a niños en una manifestación para presionar al gobierno de Luis Banck Serrato a devolverles espacios en el Centro Histórico, el dirigente de la agrupación, Francisco Machorro negó que se
trate de un método de chantaje. En medio de un operativo entre militares, elementos de la Gendarmería, así como policías estatales y municipales, unos 400 vendedores informales instalaron sus puestos frente Palacio Municipal y ante amenazas de tomar la plancha del Zócalo, ésta fue resguardada por uniformados. De 19 agrupaciones que ya no les
Hasta tenis vendían
·
· Fotos / Tere Murillo
fue permitido regresar a las principales calles del Centro Histórico el martes pasado, luego que aceptaran retirarse de manera voluntaria para la realización del ‘Buen Fin’ –del 18 al 21 de noviembre- sólo los simpatizantes de Antorcha Campesina han recurrido a marchas y plantones a fin de exigir su regreso. “Hay quienes dicen que ponemos de pretexto a los niños, ellos son hijos
de comerciantes, son niños que son hijos de ambulantes y que necesitan el trabajo para mantener a esos niños”, dijo Machorro al ser cuestionado del por qué participan menores de edad en estas protestas. Durante la mañana del jueves, los inconformes instalaron por más de tres horas sus puestos en la vía pública como una forma de presión. En tanto, en algunas vialidades del Centro Histórico como la 3 Sur entre 6 y 8 Poniente fueron instaladas carpas que son utilizadas para el resguardo de los policías que están vigilando la zona para evitar el regreso de los ambulantes. Atribuyen a parquímetros retiro de ambulantes En tanto, el líder de la organización 11 de Marzo, Martín Juárez atribuyó a la instalación de parquímetros el retiro de los comerciantes informales del Centro y a dos días de los hechos, no han llegado a algún acuerdo con Gobernación. “Yo diría que hay intereses mezquinos de los famosos parquímetros y de ahí lo que desprendemos que el único que está interesado en eso es Luis Banck, ese es el único interesado”, dijo. Y a pesar de reuniones con el director de Desarrollo Político de Gobernación Municipal, Mauro Nava, el comerciante aseguró que no hay acuerdos aún con ninguna organización para una posible reubicación en otras calles o en mercados. Advirtió que si no hay una solución pronto se sumarán a las protestas de Antorcha Campesina.
Los clientes llegaron
Ayuntamiento
· Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
La resistencia
De todo un poco
La policía resguardó el Palacio
La vendimia
·
Continúa la vigilancia policial
17
· Fotos / Tere Murillo
Luego de desalojarlos de las calles, mediante un operativo policial
Ofrece Ayuntamiento bolsa de trabajo para ambulantes del Centro Histórico • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef
La llegada de los ambulantes
A través de la bolsa de trabajo que ofrece el Ayuntamiento de Puebla, el secretario de Desarrollo Económico en el municipio de Puebla, Víctor Mata Temoltzin exhortó a los vendedores ambulantes retirados del Centro Histórico de la ciudad a conseguir un empleo formal, esto como una alternativa ante ordenamiento vial en la capital. “En el Ayuntamiento de Puebla nuestra labor es apoyar a los comercios establecidos que pagan renta e impuestos, pero también en estas labores tenemos una oferta en la bolsa de trabajo en el Centro de Atención Municipal”, comentó al ser cuestionado sobre las opciones que está generando la dependencia que encabeza. En entrevista posterior a la inauguración del Día del Emprendedor, el secretario de la dependencia municipal señaló que si alguien desea acercarse al Centro
de Atención Ciudadana del Ayuntamiento a solicitar empleo, será acompañado durante el proceso hasta que consiga un empleo formal. Adicionalmente explicó que la instancia referida cuenta con una base de datos que contiene estadísticas de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) donde se tiene la oferta y demanda laboral en el municipio. Durante la inauguración del Día del Emprendedor señaló que un paso importante para abatir la pobreza es impulsar el apoyo a los emprendedores, por lo cual las diferentes dependencias de diversos órdenes de gobierno buscan hacer más fácil el proceso de incubación de una Mipyme. “El Ayuntamiento de Puebla que dirige, Luis Banck Serrato tiene una serie de apoyos que se han venido realizando desde que empezó la administración de Tony Gali. Hoy por hoy tenemos el grupo de asesor empresarial; por ejemplo”, explicó.
La protesta llegó con niños
·
· Fotos / TereMurillo
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico afirmó que en el Ayuntamiento hay oferta laboral para los ambulantes· · Foto / Rafael Murillo
18
Especial
·Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Fue montada en la noche a un costado de Catedral
Instalan las primeras estaciones de CycloShare • Los equipos llegaron al Centro Histórico alrededor de las 22:00 horas, y de inmediato, los trabajadores los empezaron a montarlas • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef
Instalan las primeras cicloestaciones
La primera de las 134 cicloestaciones que se instalarán en la ciudad de Puebla para el funcionamiento del sistema de bicicletas de CycloShare, fue montada anoche a un costado de la Catedral. Los equipos llegaron al Centro Histórico alrededor de las 22:00 horas, y de inmediato, los trabajadores los empezaron a instalar. Se trata de una máquina de cobro, además de 10 unidades para el mismo número de bicicletas, que quedaron ubicadas en la calle 3 Oriente entre la 16 de Septiembre y 2 Sur. En el diseño de las cicloestaciones
·
· Foto / Luis García
está adaptada una celda de energía solar, además de paneles electrónicos para el uso de tarjetas y membrecías que anunció el secretario de Desarrollo Urbano, Gabriel Navarro Guerrero para que los usuarios puedan hacer uso del sistema a partir de enero próximo. Cabe recordar que el presidente de la Comisión de Movilidad, Adán Domínguez Sánchez informó que la primera estación de este sistema sería instalada en el Zócalo de la ciudad y posteriormente se desplazarán hacia la 11 Sur y 5 de Mayo para que en enero esté lista la primera etapa. Corresponde a CycloShare realizar una inversión de un millón de pesos para la instalación de dicho número de cicloestaciones.
Dice que se debe actualizar el TLC e impulsar los tratados con países del Sur
Moreno Valle da soluciones contra Trump en Huatulco El evento fue el Huatulco, Oaxaca
·
· Fotos / Especial
• Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle expuso las ventajas competitivas en materia económica, así como las limitantes y estrategias para impulsar el crecimiento de México, al participar como orador en el 52 Congreso Nacional de Avicultura. Ante los resultados de las elecciones en Estados Unidos, destacó que para lograr el crecimiento económico
de nuestro país, se debe actualizar el Tratado de Libre Comercio con los países del Norte, acrecentar los lazos con los países del Sur y emprender una estrategia de exportaciones a la Unión Europea, Japón y China. Agregó que se deben buscar áreas de oportunidad, replantear la relación bilateral, fomentar la inversión productiva y reestructurar las finanzas públicas. Ante los nuevos retos que enfrenta el país se debe mejorar el sistema
educativo, el uso de tecnología e innovación, establecer políticas claras para detener la inseguridad y corrupción, así como proteger los derechos humanos de los que viven en Estados Unidos, dijo. Pese al panorama, aseguró que México tiene recursos, personas e instituciones para elevar su crecimiento económico. El gobierno debe predicar con el ejemplo y abatir el desperdicio del
gasto público, controlar la deuda e incrementar la inversión en obras y servicios públicos, resaltó. Finalmente, enfatizó que debe reforzarse el combate a las prácticas monopólicas que inhiben la inversión productiva y sustraen recursos de la economía familiar. Al finalizar su ponencia, el presidente de la Unión Nacional de Avicultores, César Quesada Macías, reconoció el trabajo del ejecutivo.
Código Rojo
·Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Policía
26 26 19
19
· Viernes 25 de Noviembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
El estado se colocó dentro del top ten de los casos que más se han registrado, de acuerdo con el INEGI
Puebla, de los estados donde más asesinan a las mujeres •Está por debajo de Oaxaca (96), Guanajuato (107), Baja California (109), Veracruz (113), Ciudad de México (136), Chihuahua (142) •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Puebla se ubicó dentro de los 10 estados con más casos de asesinatos de mujeres durante el 2015 luego que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) contabilizó al menos 94 homicidios dolosos en contra de poblanas. Lo anterior se desprende del documento ‘Estadísticas a Propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’, en el que la entidad figura en el lugar número 10, por debajo de Oaxaca (96), Guanajuato (107), Baja California (109), Veracruz (113), Ciudad de Mé-
xico (136), Chihuahua (142). En la lista sigue Jalisco (147), Guerrero (220) y el Estado de México (406), siendo estas tres últimas entidades las que encabezan la lista con más asesinatos de mujeres durante 2015 y las cuales concentran el 65 por ciento del total de homicidios contra ese género en dicho periodo. La misma fuente señala que a pesar del total de eventos y la posición que Puebla ocupa a nivel nacional, la tasa bruta de defunciones por homicidio en la entidad fue de 2.9 por ciento por cada 100 mil mujeres, .9 puntos porcentuales por debajo de la media nacional que el año pasado fue de 3.8 por ciento.
416 asesinadas en el sexenio De acuerdo con el informe del INEGI, entre 2013 y 2015 fueron asesinadas 292 mujeres, mientras que en la estadística de mortalidad del mismo organismo se puede apreciar que desde el inicio del sexenio (2011), esta problemática ha dejado al menos 416 víctimas. Por periodo, 2013 fue el año que más defunciones por agresiones a mujeres se registraron (107), no sólo en lo que respecta de la administración actual sino desde 1990 cuando se comenzó a llevar este registro.
Entre 30 y 34 años de edad la mayoría de víctimas En el desglose por grupos de edad, las mujeres asesinadas durante el año pasado en su mayoría estaban en el rango de entre los 30 y 34 años de edad con un 5.4 por ciento del total de los casos. Mientras que las mujeres de entre 60 y 64 años, así como las de más de 70, se ubicaron en la segunda posición con el 5.1 por ciento de los casos por cada grupo de edad. En tanto que las víctimas cuyas edades oscilaban entre los 50 y 54 años fueron el grupo menos vulnerable debido a que sólo el .7 por ciento de las asesinadas en 2015 estaba en ese rango de edad.
Homicidios de mujeres en 2015* 7 4
3 1
Estado de México
406
2
Guerrero
220
3
Jalisco
147
4 5
Chihuahua CDMX
142 136
6
Veracruz
113
7
B. California
109
8
Guanajuato
107
9
Oaxaca
96
10 Puebla
94
· *Fuente / INEGI
8 5 1 2
10
6 9
20
Policía
· Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
El caso de abuso en una escuela Primaria de La Margarita dio un vuelco luego que el acusado se presentara a declarar
Conserje violador acusa a madre de la víctima por difamarlo y hostigarlo • EL FISCAL DIO A CONOCER QUE EL PRESUNTO RESPONSABLE AÚN SE ENCUENTRA LIBRE ya que la carpeta de investigación está en proceso de integrarse • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM El caso de la presunta violación a un estudiante de 7 años de la primaria ‘José Mariano Jiménez’ en La Margarita dio un vuelco luego que el fiscal Víctor Carrancá Bourget revelara que el conserje acusado del abuso al menor se presentó a declarar alegando inocencia por lo que acusó de difamación y hostigamiento a la madre del pequeño, además de precisar que el sujeto se encuentra libre, ya que aún se integra la carpeta de investigación respectiva. El miércoles pasado, CAMBIO dio a conocer cómo un grupo de padres de familia de dicha escuela, en solidaridad con la madre que acusa violación contra su hijo, presionaron a las autoridades cerrando la Avenida Fidel Velázquez por más de seis horas a fin de exigir el encarcelamiento del conserje identificado como Rafael S., además de la destitución de la directora, Rosa María Castillo por supuesta complicidad. Sin embargo, este jueves, el fiscal dio a conocer que el presunto responsable presentó una denuncia en contra de la madre de la víctima y de los padres de familia de la primaria ya que -asegura- él es inocente y que en la última semana ha sido objeto de presiones y difamación. “Él se presentó también a formular una denuncia, acusa abusos de autoridad, dice que no tiene ninguna relación con el hecho y sin embargo lo han estado presionando, pero por supuesto, tenemos la obligación de recibir la denuncia”, dijo Carrancá Bourget. Asimismo, el fiscal confirmó que hasta el momento no hay algún de-
Padres de familia protestando en la FGE ·
tenido por este hecho y aunque existe una denuncia por ataques al pudor interpuesta el pasado 14 de noviembre y una más por violación hecha el pasado 22 de noviembre, será hasta que se emitan los resultados de las pruebas periciales cuando se determine si el menor fue abusado. Cabe recordar que este medio pudo hablar con la madre y abuela del estudiante de segundo grado que
· Foto / Miguel Huerta
supuestamente padeció esta agresión sexual, coincidiendo ambas mujeres en que fue hasta la semana pasada cuando el menor habló sobre lo que le había ocurrido tras dos meses de silencio, de no comer e incluso adoptar una actitud violenta. La madre indicó que el menor no presentó ninguna lesión física, lo que hizo más difícil detectar la presunta violación, sin embargo, sí tuvo tras-
tornos de personalidad que requerían atención psicológica a la que finalmente pudo acceder por parte de las autoridades hasta el pasado martes. Por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se optó por cesar de la dirección escolar a la directora Rosa María Castillo y nombrando en su lugar de forma interina a la supervisora de área, María Gemma Inés Quintero.
Los sujetos de 25, 18 y 17 años de edad tenían en su posesión 350 gramos de marihuana
Asegura Seguridad Pública a 3 narcomenudistas en la capital • LOS RESPONSABLES DEL ILÍCITO FUERON PUESTOS a disposición de la autoridad correspondiente • Carlos Rodríguez En las últimas horas, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal a través de la Policía Estatal realizó el aseguramiento de tres sujetos de 25, 18 y 17 años de edad, en posesión de 350 gramos de marihuana.
A través del análisis de información, personal estatal implementó un operativo que permitió la localización de los hoy asegurados en avenida Hidalgo esquina con Bulevar Hermanos Serdán de esta ciudad de Puebla. Al marcarles el alto y proceder a
realizarles una revisión preventiva, se les encontró un frasco de cristal que contenía 350 gramos de hierba seca. En razón de lo anterior, los responsables del ilícito fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad correspondiente. La hierba decomisada ·
· Foto / Especial
l
Policía
· Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
21
Es una práctica común en el transporte público de Puebla
Confirma Loyola que transportistas pagan derecho de piso por seguridad • LOS CONCESIONARIOS DE LA RUTA BULEVAR CU Y RÁPIDOS DE SAN ANTONIO SEÑALARON QUE LOS CHOFERES SON OBLIGADOS A PAGAR DIARIO ENTRE 30 Y 50 PESOS PARA QUE LES PERMITAN TRABAJAR CON SEGURIDAD. Los puntos donde son extorsionados son CU, mercado Hidalgo, la Acocota, Mercado Independencia, Xonaca y el Centro • Luis García @luis_ggarnica
zona del puente San Antonio Abad en donde sólo puede circular una unidad, un grupo de cuatro o cinco sujetos le marcan el alto a las unidades del transporte público para exigir esta cuota.
Concesionarios del transporte público de las rutas Bulevar CU y Rápidos de San Antonio tienen detectado a un sujeto que opera en la zona de Ciudad Universitaria, quien se hace llamar ‘El Llantas’ que exige 30 pesos
diarios a los operadores de estas rutas por concepto de ‘derecho de piso’ para poder dejarlos trabajar y que no sean asaltados,
informaron fuentes consultadas por CAMBIO. Por su parte el representante de la Coordinadora Estatal de Transporte Público de Pasajeros y Mercantiles, Arturo Loyola González confirmó que además de CU, las zonas más peligrosas para los operadores y usuarios del transporte público son el mercado Hidalgo, la Acocota, Mercado Independencia, Xonaca, San Antonio Abad, Santa Anita, San Manuel y el barrio San Antonio en pleno centro de la ciudad, donde los operadores están
obligados a pagar una cuota entre cinco y 10 pesos para poder circular con ‘seguridad’, tal como lo adelantó CAMBIO en su edición del 9 de septiembre.
Indicó que este tipo de extorsión en la que los transportistas tienen que pagar cada vez que pasan por las zonas
Arturo Loyola González confirmó que CU es una de las zonas más peligrosas para los operadores y pasajeros · · Foto / Tere Murillo
donde los esperan los delincuentes, implica que cada uno de los choferes entregue entre 30 o 50 pesos diarios. “Esta es un práctica hasta cierto punto ya común en todo el transporte público de Puebla y que tiene más de una década, en donde los choferes de las unidades en un plan de ayuda que después se convirtió en una obligación les piden en distintas zonas una cuota por transitar y no ser asaltados”, dijo. Loyola González añadió que la
creciente ola de asaltos a las unidades de transporte público es el resultado de que algunos operadores dejaron de dar esta cuota, por lo que las bandas de delincuentes comenzaron a irse en contra de los usuarios. Señaló que las rutas que han denunciado el cobro de esta cuota son además de la Bulevar-Cu y el Rápido de San Antonio, la 50, 61, 2A, 6, 45A, 21, y 65. Arturo Loyola indicó que en la
El paraíso de El ‘Llantas’ Este sujeto apodado ‘El Llantas’ que opera en la zona de Ciudad Universitaria cobra 30 pesos diarios a cada una de las unidades que por ahí circulan, sin embargo, hasta el momento únicamente operadores de las rutas Rápidos de San Antonio y Bulevar CU han reportado a los concesionarios esta situación, revelaron fuentes cercanas a CAMBIO. Con esta práctica de extorsionar a los choferes de los autobuses de transporte público, este sujeto recauda más de 3 mil pesos al día. Los transportistas han accedido al pago de esta cuota ante el miedo de ser asaltados y que además que les roben la cuenta del día, los criminales ejerzan algún tipo de represalia en su contra o contra los usuarios. La ruta Rápidos de San Antonio cuenta con 71 unidades, mientras que en la ruta Bulevar-CU operan 80, lo que
implicaría que al día este delincuente obtenga 4 mil 500 pesos.
Los delincuentes entraron armados y encapuchados
Asaltan dos Oxxos en menos de 24 horas • LOS ASALTOS OCURRIERON EN LAS TIENDAS DE GEO VILLAS ATLIXCÁYOTL Y CAMINO REAL A CHOLULA, donde sujetos armados robaron la caja y entraron a las bodegas para sustraer más productos • Antonio Rivas @Ant_Rivas En menos de 24 horas dos tiendas de la cadena Oxxo fueron asaltadas por sujetos que portaban armas de fuego. En uno de los casos, también despojaron a los clientes de sus artículos de valor. El primer suceso tuvo lugar en la sucursal que se ubica en Geo Villas Atlixcáyotl en donde un grupo
de 4 sujetos encapuchados ingresó al lugar en donde con armas de fuego amagaron a los trabajadores y a los clientes para despojarlos de sus pertenencias, principalmente dinero y celulares. Trascendió que del establecimiento sustrajeron diversas botellas de licor, cigarros y el dinero que había en las cajas registradoras. Las autoridades presumen que se trata de una banda que ha cometido
otros robos a este tipo de tiendas, ya que al saber que cuentan con cámaras de video vigilancia se taparon el rostro para no ser identificados. El segundo atraco ocurrió en la sucursal que se localiza en Camino Real a Cholula 705 a la altura de la calle Manantiales en San Pedro Cholula. En este evento los responsables fueron tres sujetos quienes también con armas de fuego irrumpieron para amagar a los empleados.
Sin embargo, en este caso los delincuentes ingresaron a la bodega donde sustrajeron artículos de valor. También se apoderaron del efectivo de las cajas y de diversa mercancía. Cabe señalar que quienes cometieron el asalto vestían pantalones de mezclilla color azul y sudaderas de color azul, verde y gris. En ambos casos no se dio a conocer el monto de lo robado, no hubo lesionados ni detenidos.
22
Policía
· Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Pese a que la entidad ocupa el primer lugar en tomas clandestinas y abundan las peleas entre bandas de huachicoleros
Robo de combustible ya es un delito normal en Puebla,dice Carrancá • EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO EXPRESÓ SU OPINIÓN LUEGO DE SER CUESTIONADO SOBRE las dos ejecuciones registradas la noche del miércoles en una comunidad de Palmar de Bravo • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM El fiscal General del Estado, Víctor Carrancá Bourget consideró que el robo de combustible en Puebla ya es un delito ‘normal’ a pesar que la entidad ocupa el primer lugar en tomas clandestinas en el país y que la pugna entre huachicoleros por el control del mercado negro ha desatado balaceras, ejecuciones y explosiones durante todo el año. Lo anterior al ser cuestionado sobre dos ejecuciones la noche del miércoles en Cuacnopalan, perteneciente al municipio de Palmar de Bravo, hecho que vinculó con el robo de hidrocarburo. “Por la forma en que ocurrieron los hechos (el doble asesinato de Palmar de Bravo) podemos pensar que muy probablemente estén relacionados con los sucesos de robo de hidrocarburo, que son normales, sin embargo, no queremos adelantarnos”, expuso en entrevista al término de su participa-
y Cristo Rey Reyes, de 28 años. Ambos sujetos eran vecinos de San Isidro Tezuapan, comunidad del municipio de Cañada Morelos, sin embargo, al momento de ser asesinados circulaban en una camioneta Nissan Frontier color negro, cargada con al menos 20 cajas de licor marca Torres en calles de Cuacnopalan, en Palmar de Bravo.
Víctor Carrancá Bourget, fiscal general del estado ·
ción en la Quinta Reunión Nacional de Evaluación del Sistema de Justicia para Adolescentes. Sobre esta doble ejecución, Carrancá Bourget señaló que se mantendrá abier-
· Foto / Rafael Murillo
to el caso hasta establecer plenamente el móvil del homicidio de los dos sujetos que por fuentes policiales se sabe respondían a los nombres de Ernesto Sánchez Vázquez, de 37 años de edad,
Proliferan ejecuciones y tomas clandestinas en Puebla CAMBIO ha documentado el saldo que ha dejado la disputa entre bandas de ladrones de gasolina a los ductos de Pemex, y según un recuento, suman al menos 25 presuntos chupaductos los calcinados debido a la disputa del territorio entre estas mafias. Asimismo, además que el riesgo para la población ha sido evidenciado, en los primeros nueve meses del año Pemex detectó mil 145 tomas clandestinas que ubican a la entidad como el primer lugar nacional en cuanto a estos ilícitos.
La Fiscalía no encontró negligencias por parte de ninguno de los elementos que participaron en el operativo
FGE no registra elementos detenidos tras muerte de chupaducto en Acajete • VÍCTOR CARRANCÁ SEÑALÓ QUE NINGUNO DE LOS OFICIALES QUE ACUDIERON A COMPARECER fue procesado y se encuentran activos, prestando sus servicios de forma habitual
• Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Ninguno de los elementos policiales que participaron en el operativo contra chupaductos en Acajete el pasado 27 de octubre fue detenido, ya que la Fiscalía General del Estado (FGE) no encontró negligencias que hayan derivado en la muerte del joven de 16 años de edad, vinculado con estos grupos. En entrevista, el fiscal Víctor Carrancá Bourget reveló lo anterior y señaló que ninguno de los oficiales que acudieron a comparecer fue procesado, incluso, los mismos se encuentran activos y prestando sus servicios de forma habitual. “Fueron presentados y estamos esclareciendo qué fue lo pasó, todavía no –están sujetos a proceso–”, precisó el funcionario. Cabe recordar que la noche del 27
de octubre, elementos de la Policía estatal llevaron a cabo un operativo en Acajete, donde lograron asegurar camionetas usadas para cometer este ilícito en las juntas auxiliares San Bartolomé Hueyapan y Magdalena Tetela. Sin embargo, durante el operativo un adolescente de 16 años de edad murió tras intentar agredir a los elementos de Seguridad Pública a fin de frustrar el aseguramiento, por lo que esa misma noche los pobladores enardecidos quemaron una patrulla y recuperaron las camionetas aseguradas. Al día siguiente, los mismos vecinos y presuntos chupaductos con los rostros cubiertos, cerraron tanto la Autopista Puebla-Orizaba como la Federal a Tehuacán, en inconformidad con el operativo en el cual perdió la vida el joven que según los manifestantes, era carpintero y no estaba vinculado con los chupaductos.
Víctor Carrancá en Foro de Justicia Penal ·
· Foto / Rafael Murillo
Policía
Marcador Final ·Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
23
23
Policía
· Viernes 25 de Noviembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
Fueron los jugadores con menos actividad en todo el torneo del Apertura 2016
Cejas, Schmidt y Arizala, los ignorados de Valiño •Y de los mexicanos fueron Eduardo Pérez y Adrián Cortés, ya que no fueron titulares en el torneo •Luis Ángel Díaz @lads94 Los extranjeros Mauro Cejas, Damián Schmidt y Franco Arizala, además de los mexicanos Eduardo Pérez y Adrián Cortés fueron los jugadores que menos actividad tuvieron durante el torneo Apertura 2016 con el Club Puebla. El argentino Mauro Cejas está en el primer lugar ya que sólo tuvo participación 12 minutos de los 1260 minutos disponibles en el Apertura 2016. Los partidos en los que vio acción fueron ante América en la fecha seis con seis minutos jugados y Toluca en la jornada ocho. Fue en la Copa MX donde tuvo más participación con 227 minutos distribuidos en los dos duelos ante Dorados y uno contra Querétaro, además que jugó en la semifinal ante Toluca, siendo expulsado en los primeros minutos del encuentro. Franco Arizala, refuerzo del equipo camotero para este torneo, está en el segundo lugar debido a que las lesiones que tuvo durante gran parte de la temporada no lo dejaron mostrarse en el club poblano jugando solamente ante Santos en la fecha cuatro 28 minutos y 11 minutos ante América en la fecha seis para un total de 39 minutos. En el torneo copero fue titular en los tres juegos que participó: los dos ante Querétaro y uno ante Dorados donde marcó un gol para un total de 242 minutos. El delantero Eduardo Pérez tampoco tuvo mucha participación en el
Los extranjeros menos rentables · Foto / Archivo / Miguel Huerta
cuadro poblano disputando 156 minutos distribuidos en siete juegos siendo titular ante América con 65 minutos en el campo, mientras que ante Monterrey en la fecha uno participó en 27, en la segunda jornada ante Tijuana 12 minutos; contra Santos sólo tres minutos, en la fecha cinco ante Atlas jugó 31 minutos, contra Jaguares 17 y un minuto ante Tigres. En Copa tuvo más participación jugando en los cuatro duelos que tuvo La Franja, dos ante Dorados y dos ante Querétaro para un total de 169 minutos y participó en los octavos de final ante Leones Negros 21 minutos
para un acumulado total de 190 minutos totales en el torneo de copa. Adrián Cortez, defensor poblano, fue titular en los dos juegos que participó durante la campaña regular: ante Pachuca en la fecha 12 y Chivas en la 13 para un total de 180 minutos, mientras que en la Copa MX fue titular disputando los 360 minutos de la primera ronda del certamen copero, incluido también el duelo de octavos de final y cuartos de final contra Leones Negros donde también participó los 90 minutos para un total de 450 minutos. La lista la completa el defensor ar-
gentino Damián Schmidt que participó en los duelos ante América con 61 minutos y Pumas 45 minutos, además que en los duelos ante Tigres de la jornada nueve y once ante Morelia jugó los 90 minutos de cada encuentro para un total de 286 minutos totales. En la Copa MX fue el único jugador de esta lista que participó en los seis juegos que tuvo La Franja durante el certamen copero, cuatro de la primera fase (dos veces Dorados y dos Querétaro) y dos de la fase final (octavos ante Leones Negros y cuartos de final ante Toluca) del torneo para un total de 540 minutos totales.
El dueño de Jaguares reveló que está dispuesto a escuchar ofertas por el club
Acepta Carlos Hugo que es casi imposible mantener a dos equipos •Luis Ángel Díaz @lads94 La familia López Chargoy podría perder a los Jaguares de Chipas ya que Carlos Hugo está dispuesto a escuchar ofertas por el equipo chiapaneco, luego que el reglamento de la Liga MX estipula que la multipropiedad está prohibida, teniendo hasta mayo de 2018 para vender al equipo jaguar o al Club Puebla de la cual es dueño su hermano Jesús López Chargoy. Además de la familia Chargoy, TV Azteca también está inmerso en la multipropiedad ya que son dueños de Atlas y de Morelia; mientras que
Grupo Pachuca es dueña de Los Tuzos del Pachuca y de León. Luego que los jugadores reclamaran ante Comisión del Jugador que nos les han pagado, Carlos Hugo declaró en rueda de prensa que la directiva saldó su deuda con los jugadores y que ya planean el Clausura 2017, previniendo que habrá tres bajas en el cuadro chiapaneco, destacando la de Egidio Arévalo, quién salió del club por el adeudo que tenía la institución con él, aunque el directivo poblano señaló que fue por ‘causas deportivas’. “El día que jugamos en Torreón les pagué el mes que teníamos colgados, y les dije que en Tuxtla les pagaba el
mes de octubre, ahorita el equipo está al corriente, se vence noviembre, ya les di los cheques y tienen fecha de cobro”, declaró López Chargoy. Carlos Hugo reconoció que tener dos clubes es complicado (Jesús López es dueño del Club Puebla) por lo que consideró que de ser viable vender a uno de ellos lo hará, justificando que el adeudo a los jugadores se debió a la falta de pago de uno de los patrocinadores del equipo chiapaneco dado que el empresario tuvo que saldar con recursos propios, además que el Gobierno del Estado tampoco lo apoya con la manutención del equipo jaguar.
Ofrecieron una rueda de prensa · · Foto / Tere Murillo
Viernes 25 de Noviembre · 2016 · Año XXXVII · Núm. 10144
Su esposo e hijo la esperaban al otro lado de la calle, cuando quiso ganarle el paso al transporte articulado y éste la embistió
·
· Foto / Tere Murillo
Muere aplastada por el RUTA línea 2
•Antonio Rivas @Ant_Rivas Una mujer perdió la vida al ser atropellada por una unidad de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) 2, cuando intentó ganarle el paso en la colonia Santiago, ciudad de Puebla. Aproximadamente a las 14:30 horas
de ayer, Edith Arévalo Tolentino, de 29 años de edad, cruzaba la Avenida 11 Sur a la altura de la calle 21 Poniente cuando fue embestida. Versiones extraoficiales dieron a conocer que la víctima bajó de un automóvil estacionado en la 21 Poniente donde la esperaban su esposo e hijos, para sacar unas copias y cruzó la avenida sin precaución.
Cejas, Schmidt y Arizala, los extranjeros ignorados del Club Puebla
·
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
Página 23
Noviembre · 2016 · Año XXXVII ·
Viernes 25
Núm. 362
S uplem ento Regionales
Ernestina Fernández tendrá ingresos por más de 516 millones 396 mil pesos, mientras Paisano obtendrá 308 millones 945 mil pesos
Tehuacán y San Andrés,los que más recursos federales recibirán en 2017 EL TOP TEN DE MUNICIPIOS CON MAYOR APOYO FEDERAL EN 2017
Municipio
Fondos y participaciones federales
1
Tehuacán
$516,396,716
2
San Andrés Cholula
$308,945,846
3
Atlixco
$298,218,806
4
San Martín Texmelucan
$245,146,405
5
San Pedro Cholula
$241,970,861
6 Huauchinango
$213,921,586
7
$198,453,547
Zacatlán
8 Xicotepec
Los municipios Tehuacán, San Andrés y Atlixco encabezan el top de los municipios poblanos —sin contar a la capital— que más recursos federales recibirán para el 2017 de acuerdo con la repartición de recursos establecida en el Presupuesto de Egresos que presentó el gobierno estatal ante el Congreso y que desglosa la entrega de participaciones a los 217 Ayuntamientos. Tehuacán, el municipio gobernado por Ernestina Fernández “La Mostra”, encabeza el top de recursos, a pesar de sus magros resultados en los tres años de su gestión en seguridad y gobernabilidad, pues para 2017 tiene presupuestados por participaciones y aportaciones federales un total 516 millones 396 mil pesos. En segundo lugar está San Andrés Cholula, gobernado por el panista Leoncio Paisano Arias, con 308 millones 945 mil pesos y en tercer lugar se ubica Atlixco, encabezado por José Luis Galeazzi Berra, con 298 millones 218 mil pesos.
$180,797,966
9
Cuautlancingo
$176,809,13
10
Teziutlán
$169,456,74
Página III
Autoridades de Cuautlancingo se reunieron con afectados por el desabasto del vital líquido
El panista se percató que era seguido y llamó a la policía, además aseguró que había recibido llamadas de extorsión
Doblan a Casiano: acuerda con vecinos que no extraerán agua para otros municipios
Intentan secuestrar al diputado Gómez Olivier en Tehuacán
·
Página IV
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
Ayer por la noche, dos sujetos fueron detenidos por elementos de la Policía Municipal de Tehuacán luego que presuntamente habían intentado “levantar” al diputado federal, Sergio Gómez Olivier. El panista denunció ser víctima de extorsiones e intento de secuestro, ya que desde hace mes y medio un Tsuru, color blanco lo ha estado siguiendo, además de recibir llamadas de números desconocidos en las cuales le exigen fuertes cantidades de dinero. Cuando los sujetos que le seguían fueron cuestionados por los oficiales, dijeron ser agentes del Instituto Nacional de Migración y posteriormente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Tras la detención, el legislador presentó la denuncia correspondiente y una de sus colaboradoras también declaró.
• Luisa Tirzo / Cuautlancingo
·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
• Nidya Hernández / Tehuacán
• Staff / Tehuacán
Cuautlancingo no permitirá más la extracción de agua para abastecer a las colonias de la capital del estado o a zonas fuera del municipio, debido al desabasto que ha afectado a por lo menos el 60 por ciento de la población de la cabecera municipal y juntas auxiliares. Lo anterior fue acordado en una reunión que sostuvo la tarde de este jueves el alcalde Félix Casiano Tlahque con sus regidores, síndico, presidentes auxiliares de Sanctorum y San Lorenzo Almecatla, así como representantes de las mesas directivas de vecinos de los fraccionamientos, comisariados ejidales y ejidatarios. Página II
En Tlahuapan vecinos retienen a funcionarios tras robo en escuela Página IV
II 2
R egionales
· Viernes 25 de Noviembre de 2016 · Puebla, Puebla
En reunión de autoridades de Cuautlancingo y afectados por el desabasto del vital líquido, se acordó analizar la perforación de pozos
Pobladores obligan a Casiano a frenar la extracción de agua para la capital • Luisa Tirzo / Cuautlancingo Cuautlancingo no permitirá más la extracción del agua para abastecer a las colonias de la capital del estado o a zonas fuera del municipio, debido al desabasto que ha afectado a por lo menos el 60 por ciento de la población de la cabecera municipal y juntas auxiliares. Lo anterior fue acordado en una reunión que sostuvo la tarde de este jueves el alcalde Félix Casiano Tlahque con sus regidores, síndico, presidentes auxiliares de Sanctorum y San Lorenzo Almecatla, así como representantes de las mesas directivas de vecinos de los fraccionamientos, así como comisariados ejidales y ejidatarios. El encuentro que se realizó en el palacio municipal a petición de los afectados y se dio luego de protestas, bloqueo de calles y de la inconformidad de vecinos de San Lorenzo Almecatla, así como de las colonias San Cristóbal Tulcingo, Loma Linda, Nueva Alemania, y Galaxias de Al-
La asamblea del edil con vecinos de diferentes colonias ·
mecatla, quienes se han quejado del desabasto de agua que los ha llevado a dejar de percibir el 80 por ciento del vital líquido que recibían hasta hace un par de años. El acuerdo que será formalizado por escrito este viernes, se enfoca en tres puntos, el primero es no permitir que se lleven el agua de Cuautlancin-
• Luisa Tirzo / San Pedro Cholula El titular del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Sosapach), Mauricio Arriaga Rivas advirtió que en la cabecera municipal habría más de 3 mil 500 tomas clandestinas a la red del agua potable y que la cifra podría duplicarse en las juntas auxiliares. Adelantó que el organismo que preside está implementando los mecanismos necesarios para detectar dónde se encuentran las conexiones irregulares al servicio del agua, esto a fin de regularizar las cuentas, lo que implicaría multas y sanciones a quienes incurrieron en este tipo de actos para evadir el pago del servicio del agua potable. El funcionario comentó que se trata de un programa que implicaría levantar banquetas e ingresar a los domicilios. Dijo que se trabaja con el área jurídica del municipio, para realizar las supervisiones e investigaciones por la vía legal, que los lleve a detectar tomas clandestinas. Arriaga Rivas mencionó que las denuncias anónimas serían una buena herramienta para ayudar a detectar las tomas de agua clandestina, sin embargo –lamen-
· Foto / Luisa Tirzo
go. En segundo lugar, se determinó que todo asunto relacionado con la perforación de pozos deberá ser analizado primero por Cabildo con la presencia de las mesas directivas de colonias involucradas, y finalmente se solicitará el estudio de factibilidad a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) acerca del pozo que autorizó
El titular del Sosapach, Mauricio Arriaga advierte multas para quienes tienen conexiones irregulares
Detectan más de 3 mil 500 tomas clandestinas de agua en San Pedro tó- que algunas de éstas sean sólo reportes falsos de vecinos, ya que de 15 denuncias que se reciben al año, sólo 3 son reales. Explicó que se ha detectado que las tomas clandestinas son conexiones que los propietarios hacen en sus casas a la red del agua potable, para abastecerse del servicio de manera abundante y no se dan de alta. El titular del Sosapach adelantó más adelante podrían implementar el cambio de medidores tanto en la cabecera municipal como en las juntas auxiliares, bajo un sistema que permita detectar las tomas clandestinas y mantener una supervisión de las tomas. Comentó que, en total en San Pedro Cholula se tienen 17 mil 200 tomas a la red del agua potable.
Proyectan el cambio de medidores en el municipio ·
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
perforar a Agua de Puebla en Nueva Alemania. El regidor de Medio Ambiente y Migración, Rafael Ramírez Hernández, recordó que el año pasado en el Atlas de Riesgo que se presentó al municipio, se advertía del peligro por el desecamiento de los mantos acuíferos y la aparición de más grietas y hundimientos, como sucedió en la zona de San Lorenzo Almecatla, cerca de la zona industrial, en donde se encontró una grieta de más de 180 metros de largo y ocho metros de profundidad. Recordó que la molestia de los habitantes se desató cuando Agua de Puebla comenzó a perforar un pozo detrás del fraccionamiento Las Trojes, en la colonia Nueva Alemania. Por ese motivo, los vecinos manifestaron su rechazo, por la falta de claridad en los permisos y el proyecto de Agua de Puebla, además, acusaron que dejaron de recibir agua potable diariamente, y ahora sólo dos veces por semana.
· Foto / Especial
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Alejandra Almazán López Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
R egionales
· Viernes 25 de Noviembre de 2016 · Puebla, Puebla
3 III
La alcaldesa de Tehuacán tendrá ingresos por más de 516 millones 396 mil pesos en participaciones y fondos de la Federación
La Mostra encabeza Top Ten de ediles que más recursos federales recibirán en 2017 • DESPUÉS DE LA CAPITAL POBLANA, LA LISTA DE MUNICIPIOS QUE CONTARÁN CON MAYOR APOYO LA COMPLETAN SAN ANDRÉS CHOLULA, Atlixco, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Huauchinango, Zacatlán, Xicotepec, Cuautlancingo y Teziutlán • Staff / Tehuacán
drés Cholula, gobernado por el panista Leoncio Paisano Arias, pues se le asignaron para el próximo año un total de 308 millones 945 mil pesos en los ramos federales. En tercer lugar se ubica Atlixco, encabezado por José Luis Galeazzi Berra, donde su administración recibirá 298 millones 218 mil pesos, aunque su presupuesto crecerá al sumar recursos propios y por los convenios de obra que signa con el gobierno estatal. En cuarto lugar aparece el endeudado municipio de San Martín Texmelucan, quien enfrenta un juicio contra ejidatarios, a quienes debe pagar poco más de mil millones de pesos. Para el 2017 de recursos federales tiene etiquetados 245 millones 146 mil pesos, además de una línea de crédito por casi 500 millones de pesos autorizada hace una semana por el
Los municipios de Tehuacán, San Andrés y Atlixco encabezan el top de los municipios poblanos —sin contar a la capital— que más recursos federales recibirán para el 2017 de acuerdo con la repartición de recursos establecida en el Presupuesto de Egresos que presentó el gobierno estatal ante el Congreso y que desglosa la entrega de participaciones a los 217 Ayuntamientos. Tehuacán, el municipio gobernado por Ernestina Fernández “La Mostra”, encabeza el top de recursos, a pesar de sus magros resultados en los tres años de su gestión en seguridad y gobernabilidad, pues para 2017 tiene presupuestados por participaciones y aportaciones federales un total 516 millones 396 mil pesos. En segundo lugar está San An-
Congreso local. El quinto lugar con más recursos es para el municipio de Huauchinango, que recibirá 213 millones 921 mil pesos. Le sigue otro municipio de la Sierra Norte, Xicotepec al que se le etiquetaron 180 millones 797 mil. El municipio gobernado por el panista Félix Casiano, Cuautlancingo, ocupa el séptimo lugar, pues también se vio beneficiado con el reparto de la bolsa federal, pues en participaciones y aportaciones se le asignaron 176 millones 809 mil. El Top Ten lo completan con los municipios de Teziutlán, que dispondrá de 169 millones 456 mil y Zacatlán 198 millones 453 mil pesos. Según el desglose de las asignaciones, el gobierno encabezado por ‘La Mostra’ recibirá el próximo año 244 millones 869 mil 580 pesos en Participaciones, Fondos y Recursos
Participables, a lo cual se suman 93 millones 875 mil 294 pesos del Fondo para Infraestructura Social Municipal (FISM) y 177 millones 651 mil 842 pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), sumando 516 millones 396 mil 716 pesos. Cabe señalar que durante el presente ejercicio fiscal se presupuestó para Tehuacán sólo 83 millones 46 mil 416 pesos del FISM, aumentando en más de 10 millones lo estimado para el 2017, y del Fortamun se le asignaron 163 millones 123 mil 661 pesos en 2016, 14.5 millones menos que lo previsto para el próximo año. El millonario recurso que recibirá Fernández Méndez contrasta con los 7 millones 341 mil 172 pesos que fueron asignados para el municipio Atzala, la menor cifra en el estimado para 2017.
EL TOP TEN CON MAYOR APOYO FEDERAL
FISM
FORTAMUN
TOTAL
1
Tehuacán
$244,869,580.00
$93,875,294.00
$177,651,842.00
$516,396,716.00
2
San Andrés Cholula
$191,806,115.00
$40,772,384.00
$76,367,347.00
$308,945,846.00
3
Atlixco
$156,380,834.00
$67,098,208.00
$74,739,764.00
$298,218,806.00
4
San Martín Texmelucan
$120,981,277.00
$39,586,998.00
$84,578,130.00
$245,146,405.00
5
San Pedro Cholula
$126,868,487.00
$43,328,527.00
$71,773,847.00
$241,970,861.00
6
Huauchinango
$80,516,653.00
$75,828,214.00
$57,576,719.00
$213,921,586.00
7
Zacatlán
$82,803,814.00
$69,783,156.00
$45,866,577.00
$198,453,547.00
8
Xicotepec
$74,721,684.00
$60,767,066.00
$45,309,216.00
$180,797,966.00
9
Cuautlancingo
$102,437,016.00
$11,947,017.00
$62,424,980.00
$176,809,013.00
Teziutlán
$83,583,778.00
$31,588,012.00
$54,284,284.00
$169,456,074.00
10 ·
Participaciones
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Viernes 25 de Noviembre · 2016 · Año XXXVII ·
· Viernes 25 de Noviembre de 2016 · Puebla, Puebla
1
El panista asegura que desde hace semanas es vigilado en su domicilio y empresas, además de recibir llamadas de extorsión
Detienen a dos por intento de levantón a Gómez Olivier • Nidya Hernández / Tehuacán Ayer por la noche, dos sujetos fueron detenidos por elementos de la Policía Municipal de Tehuacán por presuntamente haber intentado ‘levantar’ al diputado federal, Sergio Gómez Olivier. El panista denunció ser víctima de extorsiones e intento de secuestro, ya que desde hace mes y medio un auto Tsuru Nissan, color blanco lo ha estado siguiendo, además de recibir llamadas de números desconocidos en las cuales le exigen fuertes cantidades de dinero. Detalló que al llegar a su domicilio ubicado en la calle Independencia Oriente de la colonia Santo Domingo, se percató que este vehículo con placas MXB-4932 del Estado de México lo
El diputado se presentó a declarar sobre los hechos ·
· Foto / Especial
seguía, por lo que pidió el auxilio de los uniformados ante el temor de que le hicieran daño. Gómez Olivier dijo que desde hace varias semanas sus negocios y vivienda han sido vigilados y fotografiados por estos sujetos, según le informaron sus empleados; asimismo narró que en las llamadas que recibió le mencionaron inmuebles que no son de conocimiento público que le pertenecen. Cuando los sujetos que le seguían fueron cuestionados por los oficiales, dijeron ser agentes del Instituto Nacional de Migración y posteriormente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Tras la detención, el legislador presentó la denuncia correspondiente y una de sus colaboradoras también se presentó a declarar.
Después de varias horas de diálogo llegaron a un acuerdo con habitantes de la comunidad Santiago Coltzingo
Retienen a autoridades en Tlahuapan
para exigir mayor seguridad
• Héctor Tenorio / Santa Rita Tlahuapan Luego del robo en la Telesecundaria María Ester Mendoza Santa María, ubicada en Santiago Coltzingo, y tras varias horas de diálogo, pobladores liberaron a autoridades municipales y estatales a quienes no dejaban ir hasta llegar a un acuerdo. En entrevista con el presidente de la junta auxiliar perteneciente al municipio Santa Rita Tlahuapan, Clemente Roldán comentó que esta mañana una persona se dio cuenta que todas las chapas de la puerta de la escuela estaban violadas y habían sustraído varias computadoras, así como cañones de proyección con un valor aproximado a 170 mil pesos. Los pobladores solicitaron la presencia del edil Joel Díaz Ramírez “para que diera la cara ante la inseguridad que se vive en la junta auxiliar”, pero éste no llegó, ya que se encontraba en una reunión en la Ciudad de México.
·
· Foto / Héctor Tenorio
Al lugar arribaron el delegado de Gobernación estatal, Roberto Solano Pineda y el regidor de gobernación, Javier Huerta, quienes fueron retenidos hasta llegar a acuerdo con la ciudadanía y comprometerse a reponer los equipos robados. Después de varias horas, se firmó una minuta de acuerdos en la que se establece que a más tardar el lunes se les entregará los equipos, para lo cual el municipio aportaría la mitad de su costo y el gobierno estatal el resto. Asimismo, las unidades de Seguridad Pública que habían sido retenidas, se quedaron en Coltzingo para la seguridad de los pobladores, ya que los robos se incrementaron desde que se retiraron los policías auxiliares de las comunidades de todo el municipio. El edil subalterno destacó que para la comunidad de más de cinco mil habitantes sólo se cuenta con dos policías que vigilan la entrada, mientas que al interior no tienen elementos que hagan rondines.
Sólo se registraron pérdidas materiales ·
· Foto / Especial
El fuego originó una densa columna de humo que pudo visualizarse desde cualquier punto de la zona
Se incendia bodega de huachicol en Quecholac • Staff / Quecholac Una bodega con combustible ilícito se incendió pasado el mediodía de este jueves en la junta auxiliar Palmarito Tochapan, lo que dejó solamente pérdidas materiales y la movilización de cuerpos de emergencia. Según versiones oficiales varias llamadas alertaron al Arco de Seguridad de Palmar de Bravo acerca de una explosión a un costado de la Autopista Puebla–Orizaba a la altura del kilómetro 186 en la junta auxiliar Palmarito Tochapan, por lo que de inmediato se movilizaron al lugar elementos de Protección Civil, bomberos de Tecamachalco, policías
municipales y estatales. Este incendio ocasionó una gran columna de humo que se podía observar desde cualquier punto de la región, y que su origen se debió a que varios contenedores -se presume- tenían combustible de dudosa procedencia. Finalmente pasadas las dos de la tarde el fuego fue sofocado y el lugar quedó acordonado por elementos de seguridad pública quienes tomaron conocimiento de los hechos. Cabe señalar que apenas este martes una bodega con combustible también incendió en el municipio Huixcolotla dejando como saldo dos camionetas calcinadas y un camión tipo torton.