Diario Cambio

Page 1

Gali se reúne con líderes de sindicatos de trabajadores

Moreno Valle entrega obras por más de 100 millones en zona de Tlacotepec

Página 3

Jueves 26 de Enero 2017 • Núm. 10175 • 8 pesos

Recibió donación familiar de acciones de la cadena City Express

• Karina Fernández @FdezKarina Durante su sexenio Rafael Moreno Valle cuadruplicó su fortuna en relación con el monto que presentó en su declaración inicial en febrero de 2011, dado que pasó de 22.3 millones de pesos a 94.1 millones en los seis años, lo que representa un incremento de 72.1 millones de pesos; la mayor parte proveniente de una donación familiar de acciones de la cadena de hoteles City Express.

Concepto

Valor

Declaración inicial

22.3 millones

Acciones City Express

56.7 millones

Fondo ST&ERPB

139 mil 864 pesos

Fondo STEREAL

5 millones

Fondo BNMDIN

5.4 millones

Fondo SPY

4.72 millones

Nafin

184 mil 462 pesos

TOTAL

94.4 millones de pesos

Páginas 12 y 13

Otro caso de usurpación de profesión en el gobierno 2011-2014

Íñigo Ocejo ejerció cargo con Eduardo Rivera sin tener título profesional • Arturo Rueda / @NigromanteRueda

Edil de Tepexco ya no despachaba en la Alcaldía por conflicto con regidores

Página III

Página 5

Vandalizan el Tren Turístico en el primer viaje oficial

HASTA 2012 OBTUVO SU CÉDULA

Con el aval del ex alcalde Eduardo Rivera, su secretario de Administración, Íñigo Ocejo Rojo, incurrió en el delito de usurpación de profesión, al ostentarse y firmar como licenciado por la Udlap, cuando carecía de la cédula profesional correspondiente, al igual que el ex tesorero, Arturo Botello que se decía contador. Tras la renuncia del “contador”, decidió titularse en su propia escuela, el Colegio de Alta Dirección de Empresas A C, institución que su papá creó en el año 2000 y de la que el propio ex funcionario era socio mayoritario.

Páginas 10 y 11

/ Foto / Rafael Murillo

/ Foto / Archivo / Tere Murillo

Cuadruplica RMV su patrimonio en el sexenio: de 22 a 94 millones

Atropellado de la BUAP sale de terapia intensiva

Página 21

/ Fotos / Especial

Página 15


E d i t o r i2 a·J l

ueves 26 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

Elmer: Cambio

de giro

Política

Presidente, no vaya

E

l clamor de México es que Enrique Peña Nieto no acuda a la reunión prevista en Washington para el 31 de enero con el presidente norteamericano Donald Trump, luego que ayer firmó el decreto ejecutivo para iniciar la construcción del muro fronterizo, además de suspender todo apoyo a la cooperación bilateral. Con el anuncio previo de la renegociación del TLC, y todas las medidas migratorias, ya no hay materia para negociar. El presidente y su secretario de Relaciones Exteriores han quedado en ridículo, y el país, en vilo ante la materialización de todas las amenazas lanzadas en campaña. Presidente, por Dios, no vaya.

TRAS DEMOSTRAR SER LA MEJOR ESTUDIANTE EN EL ÁREA HARÁ UNA ESTANCIA EN EL LABORATORIO NACIONAL DE ACELERADORES FERMI (FERMILAB)

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General

Paulina Cataño Edición General

Elvia Cruz

Jefatura de Información

Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Fotógrafo

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Luis Ángel Cabrera Web Master

Alejandra Almazán Lizbeth Hernández

Coordinación Regionales

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

Estudiante de Física BUAP gana Premio Leon M. Lederman • Carlos Rodríguez Diana León Silverio, estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), de la BUAP, ganó el Premio Leon M. Lederman 2017, tras demostrar ser la mejor estudiante en el área con el primer lugar nacional, por lo cual hará una estancia en el Laboratorio Nacional de Aceleradores Fermi (Fermilab), el más grande de Física de Altas Energías de Estados Unidos y el segundo a nivel mundial. Auspiciado por la Fundación Hertel, organización que promueve intercambios académicos para estudiantes mexicanos a universidades e instituciones del extranjero, el Premio Leon Lederman –que lleva el nombre del Nobel de Física en 1988, por sus trabajos sobre los neutrinos- le confiere una estancia de investigación de tres meses, de junio a agosto próximo, en el Fermilab, donde el quark bottom y el quark top fueron descubiertos. Así, la estudiante de la BUAP será una de las afortunadas de trabajar con científicos de primer nivel en el mundo, en el prestigiado laboratorio situado en Batavia, Illinois. Cabe recordar que en 2015, otra alumna de la FCFM de la BUAP ganó el galardón que lleva el nombre del Nobel de Física en 1998: Ivette Jazmín Bermúdez Macías. Diana León Silverio, de 21 años de edad, se ha caracterizado por su interés en la ciencia y su pasión en los estudios. Desde el segundo semestre de la licenciatura ha participado en congresos de física a nivel nacional y proyectos internacionales. En el Massachusetts Institute of Technology (MIT), en Estados Unidos, fue una de los estudiantes de la

·

· Foto / Especial

FCFM que presentaron resultados de sus investigaciones acerca del experimento CMS del LHC, en el CERN. Diana y un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Física de la BUAP fueron invitados a participar en el taller del experimento CMS (Compact Muon Solenoid) sobre Higgses cargados, dirigido por el profesor Markus Klute del MIT, hacia finales de octubre y principios de noviembre pasado.

Su pasión por la ciencia la llevó a participar en el premio Leon M. Lederman de este año. El jurado estuvo integrado por académicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas. La entrevista consistió en mostrar conocimientos experimentales y teóricos en el área de partículas. Ello, no fue nada fácil, aseguró León Silverio, quien logró el primer lugar entre los seis participantes que venían de toda la República Mexicana.


Politikón

·Jueves 26 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

3

3

· Jueves 26 de Enero de 2017 ·

P uebla , P uebla

El gobernador electo fue acompañado por su equipo de Transición para establecer acciones conjuntas con los gremios

Se reúne Gali con sindicatos estatales en beneficio de los trabajadores • Expuso los principios de cercanía y sensibilidad con los que se habrá de conducir su administración, en beneficio de las familias de las distintas regiones de la entidad • Carlos Rodríguez El gobernador electo, Tony Gali acompañado de parte de su equipo de Transición, sostuvo una productiva reunión con los principales organismos sindicales del estado para establecer acciones conjuntas en beneficio de los trabajadores. Tony Gali expuso los principios de cercanía y sensibilidad con los que se habrá de conducir su administración, en beneficio de las familias de las distintas regiones de la entidad. El gobernador electo señaló la importancia que, para lograrlo, tiene el trabajo constante y los encuentros periódicos con los representantes laborales de todo el estado, contando con la participación tanto de funcionarios estatales como de los otros niveles de gobierno, para dar seguimiento oportuno a los acuerdos. Tony Gali se comprometió a fortalecer la vinculación de los sindicatos con la iniciativa privada, a través del trabajo coordinado de ambos sectores, buscando mantener la estabilidad laboral y el crecimiento económico que hoy distinguen a Puebla. Adicionalmente, destacó que durante su administración será primordial la colaboración con la Federación para presentar programas y proyectos que impulsen el establecimiento de

Antonio Galy Fayad y su equipo de Transición ·

más empresas, la generación de mejores oportunidades laborales y el desarrollo de las familias poblanas. Por su parte, los representantes de los sindicatos reconocieron la apertura y sensibilidad de Tony Gali para escuchar sus peticiones. Aseguraron que mantendrán una estrecha relación con las autoridades para garantizar la estabilidad laboral y el crecimiento de Puebla. Mencionaron que es fundamental la generación de oportunidades de crecimiento para sus agremiados, por lo que solicitaron una mayor vin-

· Foto / Especial

culación tanto con el sector empresarial como con el académico, a fin de acceder a mejores esquemas de capacitación para contar con mayores competencias que impulsen la competitividad de la entidad. En el encuentro participaron Michel Chaín, miembro de la Comisión de Transición; Leonardo Contreras de la CROM; Leobardo Soto de la CTM en Puebla; Rosa de Lourdes García de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado; René Sánchez secretario general de la FROC;

Mario Arroyo Tenorio de la CROM; Luis Escobar de la Unión Nacional de Trabajadores y Ricardo Ordaz del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla. Asimismo estuvieron presentes Rosalía Barranco, líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla y Organismos Descentralizados; Asunción Jaramillo del Sindicato Industrial de Trabajadores de la Industria Textil del Estado de Puebla; José Luis García, del Sitatyr; Ivonne Morales, secretaria del Sindicato del Ayuntamiento de Tehuacán y Jaime Rodríguez, secretario General del Sindicato de Músicos Nacional. También se contó con la participación de Antonio Flores de la Unión de Trabajadores del Metal; Álvaro López del Sindicato Independiente de Trabajadores Audi México; Jaime Meza Mujica, secretario general de la Asociación Sindical de Personal Académico de la BUAP; Constantino Sánchez de la Confederación Sindical Republicana; José Uriza, secretario general de la Confederación Auténtica de Trabajadores y Rey David García del Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen, entre otros importantes líderes sindicales.

El gobierno municipal es el primero del país en certificar a todas sus dependencias en la Norma Mexicana

Recibe Banck certificación en Igualdad Laboral y No Discriminación • Carlos Rodríguez El Gobierno Municipal presidido por Luis Banck, es el primero del país en certificar a todas sus dependencias en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación por generar un ambiente de inclusión en el ámbito laboral. Los certificados y el reconocimiento fueron recibidos por el alcalde Luis Banck, quien reiteró que impulsar la equidad de género es una de las prioridades del Ayuntamiento de Puebla. “Este logro nos avala como un centro de trabajo que te permite aportar, crecer, aprender y desarrollar tu talento, libre de discriminación”, dijo. Aseguró que el Gobierno Municipal mantiene el compromiso de seguir generando condiciones de equidad para que todos tengan más y mejores opor-

tunidades. “El reconocimiento nos motiva a mantener hábitos y actitudes que promuevan la equidad todos los días y la transmitan con el ejemplo”, subrayó. La Norma Mexicana NMX-R025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, surge del Convenio de Colaboración entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). El proceso para la acreditación en la Norma inició en agosto de 2016, con la instalación del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, conformado por diversas áreas del Ayuntamiento como la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Género, el Instituto Municipal de las Mujeres, la Secretaría de Administración, y la Contraloría Municipal, entre otras.

Luis Banck Serrato en evento de certificación ·

A través de dicho Comité y el equipo auditor, se evaluó el cumplimiento de los 14 requisitos que establece la norma, mismos que fueron acreditados en su totalidad. Con la certificación obtenida, se seguirá impulsando el intercambio de prácticas exitosas en la materia, lo que fomentará la transparencia y la credibilidad en el centro de trabajo. Es así como se continúan implementando acciones para promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, independientemente de su origen étnico o nacional, sexo,

· Foto/Especial

género, edad, discapacidad, condición social, económica y jurídica. Al evento asistieron: María Esther Torreblanca, síndico municipal; Rosa María Carmona, directora del Instituto Municipal de las Mujeres; Areli Sánchez Negrete, tesorera municipal; Oswaldo Jiménez, presidente de la Comisión de Gobernación y Justicia; Mario Riestra, secretario del Ayuntamiento; Rodolfo Sánchez Corro, contralor municipal y por parte de la certificadora Atene Durán González, directora general de Bas International Certification (Basicco).


4

Política

Política

· Jueves 26 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

¿Es legal desaparecer municipios de un plumazo? olíticos y abogados consideran que la iniciativa para crear un Organismo Público Descentralizado (OPD) para administrar la prestación de servicios y los recursos obtenidos por los municipios de San José Chiapa, Nopalucan, Soltepec, Rafael Lara Grajales y Mazapiltepec, es anticonstitucional. El municipio libre y autónomo es la base de nuestra organización política y está amparado por la Constitución General de la República, en su artículo 115. Pretender que un organismo no contemplado en ninguna ley, absorba las funciones de los ayuntamientos de cinco municipios, va contra la ley suprema de la nación y contra los usos y costumbres de nuestros pueblos. La administración pública es algo muy diferente a la administración privada, reconoció hace poco el primer presidente panista que hubo en el país, Vicente Fox, quien se dio cuenta de eso, dos años después de haber asumido la presidencia de la república, según el mismo dijo. “Cometí muchos errores por eso”, señaló. El artículo 115 establece claramente, que frente a un ayuntamiento no pue-

P

de haber ningún organismo que haga las funciones de autoridad municipal. Fue esa la base que empleó el diputado panista de la época del doctor Alfredo Toxqui, licenciado Liborio Hernández Xochitiotzin, especializado en cuestiones municipales, para echar abajo a la Junta de Mejoras, un organismo privado, creado para hacer funciones que corresponden a la autoridad municipal, como tapado de baches y pavimentación de calles, principalmente. La propuesta de Hernández Xochitiotzin, no fue aprobada de inmediato, pese a que fue apoyada por diputados del PPS, del PARM y por cuatro priistas. Sin embargo, el mismo PRI desapareció a la mencionada Junta de Mejoras, en el sexenio de Guillermo Jiménez Morales, basado en los razonamientos del panista. Si el Congreso, sin analizar, sin discutir, sin siquiera hablar en buenos términos sobre los pros y los contras de la propuesta, como ha sido costumbre en las legislaturas pasada y en esta, los ayuntamientos deberían, dicen nuestros opinantes, solicitar un amparo de la Suprema Corte, con la seguridad de que lo ganarían. No existe, ni ha existido en México un organismo como el que se está proponiendo.

Los municipios de este país, más de 2 mil, están gobernados por ayuntamientos, organizados en la forma siguiente: un presidente municipal o primer regidor, un síndico municipal y el número de regidores que en cada municipio varía. Si el Congreso aprueba esta iniciativa, el nuevo gobierno que presidirá Antonio Gali, tendrá problemas legales y políticos desde el inicio de su gobierno. Los presidentes municipales, desde el de Puebla capital, con dos millones de habitantes, hasta el de Totoltepec, con menos de mil habitantes, fueron electos por el pueblo para un periodo de casi cinco años (por las razones que ya se conocen) y son autoridad municipal y no gerentes o subgerentes a los que se les pueden restar funciones de las que legalmente tienen. No son empleados administrativos a los que se pueda cesar en cualquier momento o bajar de categoría. Los estadounidenses, según Trump, ya pueden estar tranquilos. Su nuevo presidente ya firmó la orden para iniciar la construcción del muro en la frontera con México y autorizó el aumento de cinco mil elementos para fortalecer a la “guardia

fronteriza” lo que impedirá que los malosos mexicanos y otros especímenes (centroamericanos, sudamericanos, africanos, cubanos y asiáticos, se cuelen por la frontera sur de los Estados Unidos) Se supone que ellos, los gringos, ya se van a encargar de parar a los narcotraficantes antes de entrar en su territorio, lo que va a provocar crisis nerviosas entre los millones de adictos a las drogas que hay en ese país. Es el momento para que México deje de depender de Estados Unidos en ese aspecto. Al narcotráfico se le debe combatir con sistemas y cuerpos de seguridad nuestros. Durante años los estadounidenses han impuesto sus sistemas y su voluntad aquí para eso, para combatir el narcotráfico, con muy pobres resultados y eso ha costado a nuestro país vidas de muchos jóvenes. La obligación de México es parar la sangría y el multimillonario gasto que se canaliza para esa guerra, que a quien realmente beneficia, es al vecino y no a nosotros. Lo que el gobierno mexicano está obligado a hacer, es una campaña permanente para evitar que nuestros jóvenes, como los gringos, caigan en el consumo de drogas.

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

Talento y sabiduría poblana uillermo Pacheco Pulido, maestro, abogado poblano, es uno de esos casos ya escasos del medio político; completo, hombre estudioso, culto, políglota, además de carismático y con una gran sensibilidad para interactuar en todos los círculos. Con una variada carrera política, hoy regresó a su despacho como litigante, quien además de consumado deportista, jefe de familia, se da tiempo para seguir en el estudio, la investigación, por lo que tiene un nuevo libro; el número 16 publicado por la selectiva casa editorial Porrúa. Su título ‘Principios jurídicos’ se trata de un volumen de 188 páginas a lo largo de las cuales da una rápida revisión a los principios jurídicos a través de la historia, desde el derecho poblano al derecho mexicano actual. Pacheco Pulido en éste considera que en vez de la ley, se aplique y utilicen los principios jurídicos en las

G

tramitaciones o resoluciones de conflictos o trámites procesales. Considera importante que se disminuya la expedición de leyes y que simplemente se acepte como imperativo y esencial el orden constitucional. El maestro de derecho y de generaciones de abogados poblanos en este su décimo sexto libro, cita el dicho jurídico “el que calla otorga”, pero sostiene que éste no es verdad porque el que calla en realidad nada dice, pero al menos es cierto que no niega. La riqueza del texto y su tesis vuelve a este libro ‘Principios Jurídicos’ en un texto obligado dentro del acervo y bibliotecas universitarias para abogados, estudiantes y estudiosos de la ciencia jurídica. La trayectoria de Guillermo Pacheco Pulido, además de litigante y maestro universitario, fue diputado local, federal, presidente municipal, líder de su partido político y del sector popular, magistrado presidente del

Tribunal Superior de Justicia y autor de 16 libros. Con el caso de Pacheco Pulido se puede destacar que en la abogacía poblana sumamos mucho talento, muchos abogados han logrado hacer propuestas a través de interesantes libros, con lo que cobra vigencia la afirmación jurídica del ilustre jurista poblano del siglo XIX, don Lino Espinosa y Bravo que afirmaba: “definid y no discutiréis”. Y que dios nos agarre confesados Esta ya es una recomendación y hasta plegaria a coro entre los mexicanos impactados con el carácter voluntarioso y hasta enfermizo del presidente número 45 del poderoso vecino país. Esta columna por motivos personales la escribo muy temprano el miércoles y sé que a lo largo del día se producirá una tormenta con largas y pesadas repercusiones con las decisiones del señor Trump que no pierde momento para

ofender, humillar, cuestionar y arremeter en contra de México y los mexicanos, al grado de llevar al líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, a cerrar filas con el presidente de México tras severos juicios hacia su persona, sus hechos y sus resoluciones. Lo dijo muy claro AMLO es hora de cerrar filas con México por encima de muchas diferencias. Aseveración que sorprende en momentos cruciales en los que los mexicanos esperamos compromiso, participación y congruencia de la sociedad, sin excluir a las esferas de los poderes político, financiero y social, porque de que la vamos a pasar difícil, no hay duda. Y de que todos la sufriremos, es un hecho. Dicho esto hay que ponerle ganas y comprometerse como lo propuso el poblano triunfador de las grandes ligas de los negocios desde Monterrey, José Antonio Fernández Carbajal, presidente del consejo del poderoso grupo Femsa.


Política

·Jueves 26 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante El ex alcalde Lalo Rivera debería explicarle a Margarita Zavala, Josefina Vázquez Mota o Marko Cortés, su mal tino para elegir a los funcionarios que lo acompañaron en su trienio, en específico los dos responsables fundamentales de la cuenta pública: el tesorero Municipal y su secretario de Administración, ambos marcados por el mismo lastre de la falta de cédula profesional para comprobar sus estudios y la probable comisión del delito de usurpación profesional

Íñigo Ocejo: el usurpador profesional que se tituló en su propia escuela (y de papi)

U

rgido de legitimar la versión de una persecución política como causa eficiente del Procedimiento de Determinación de Responsabilidades (PDR) que la Auditoría Superior del Estado le sigue por la cuenta pública 2013, a Eduardo Rivera Pérez le convendría aclarar el misterio de dónde se encuentra su secretario de Administración a lo largo del trienio, Íñigo Ocejo Rojo, quien prácticamente se ha desentendido de la fiscalización e incluso se rumora que se mudó a Estados Unidos para prevenirse de cualquier acción legal en su contra. El ex alcalde Eduardo Rivera, en vez de lamentarse de la supuesta persecución, debería explicarle a Margarita Zavala, Josefina Vázquez Mota o Marko Cortés, su mal tino para elegir a los funcionarios que lo acompañaron en su trienio, en específico los dos responsables fundamentales de la cuenta pública: el tesorero Municipal y su secretario de Administración, ambos marcados por el mismo lastre de la falta de cédula profesional para comprobar sus estudios y la probable comisión del delito de usurpación profesional.

Durante el primer año de gestión de Eduardo Rivera Pérez, Arturo Botello Vargas se ostentó como contador público y firmó con las siglas CP documentos oficiales, estados de posición financiera, informes al Cabildo y remitió informes a la Auditoría Superior del Estado. Pero el 23 de febrero de 2012, CAMBIO publicó las pruebas de que el tesorero Municipal carecía del título y al firmar documentos oficiales, cometía el delito de usurpación profesional. Un día después, el alcalde Eduardo Rivera Pérez despidió al ‘contador’ Botello de la administración municipal, aunque dejó en el aire las consecuencias ante la Auditoría Superior del Estado ya que firmó la cuenta pública del primer año. Ahora, acompáñeme a ver la triste historia de Íñigo Ocejo Rojo, otro funcionario sin título del gobierno municipal del ‘perseguido’ Lalo Rivera. Al asumir la Secretaría de Administración el 15 de febrero del 2011, Ocejo Rojo se asumió como ‘Licenciado en Alta Dirección de Empresas’ por la Universidad de las Américas Puebla, como incluso todavía afirma en su perfil de la red profesional LinkedIn.

Sin embargo, ni en la Udlap ni el registro de profesiones de la SEP, aparecieron esos estudios y ante una investigación periodística, el 16 de mayo del 2011 el titular de la Unidad Administrativa de Acceso a la Información de la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información, José Antonio Salazar Andreu, respondió: “le informo que la cédula profesional está en trámite”. Ya en pleno escándalo Botello, y luego de firmar cientos de oficios como ‘Licenciado’, Ocejo Rojo decidió que necesitaba el título y cédula profesional para defenderse de la comisión de un probable delito como usurpación de profesiones consignado en el Código de Defensa Social. Y para ello, decidió titularse en su propio escuela, el Colegio de Alta Dirección de Empresas AC, institución que papá creó en el año 2000 y de la que el propio Íñigo Ocejo Rojo era uno de los socios mayoritarios, además de representante legal, de acuerdo, con el acta constitutiva firmada ante la fe del notario público 44 Carlos Barrientos Granda. En la escuela de ‘papi’, que a su vez es su escuela, y que de acuerdo con los registros de la Secretaría de Educación Pública el que firmaba las

ASEGURA QUE ESTUDIÓ EN LA UDLAP

REGISTRO NACIONAL DE PROFESIONES

SUS VERDADEROS ESTUDIOS

· Foto / Rafael Murillo

Y SU PAPÁ ERA DIRECTOR

·

· Fotos / Especial

@Nigromanterueda

calificaciones era su papá, Jorge Ocejo Moreno, ahora sí en 2012 pudo titularse como ‘Licenciado en Alta Dirección de Empresas’ con lo que la SEP pudo otorgarle la correspondiente cédula profesional. Pero, repito, eso ocurrió en 2012. Decidido a borrar las huellas de cómo consiguió su ‘licenciatura’, formalmente la familia Ocejo Rojo transmitió la propiedad del Colegio de Alta Dirección de Empresas AC a Luis Fernando Jiménez y Flores, María del Carmen Flores Martínez y Rosana de la Hidalga Flores, quienes se presumen prestanombres. ¿Cómo puede defenderse una cuenta pública si sus dos responsables carecían de estudios profesionales? ¿Por qué no verificó Eduardo Rivera Pérez los antecedentes de sus funcionarios? ¿Ya le contó a Margarita Zavala de los casos de Arturo Botello Vargas e Íñigo Ocejo Rojo, probables responsables de la comisión del delito de usurpación profesional previsto en el artículo 250 del Código Penal Federal? ¿Y dónde andará Íñigo Ocejo? ¿Por qué Lalo Rivera es el único que pone la cara en la defensa de su cuenta pública? ¿Su secretario de Administración se fue a vivir la vida loca a Miami y lo dejó clavado?

EL COLEGIO DE SU ‘PAPI’

EN 2011 FUE FUNCIONARIO

·

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com


6

Política

· Jueves 26 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla

La Comisión de Quejas y Denuncias no encontró elementos para determinar que hubo promoción indebida de su informe

Rechaza INE medidas cautelares vs Moreno Valle por sobreexposición • El 17 de enero pasado, el TEPJF ordenó al gobernador retirar la publicidad de su sexto informe del portal digital del periódico El Universal, sin embargo avaló la propaganda de todo tipo en el estado • Luis García @luis_ggarnica La Comisión de Quejas y Denuncias del INE declaró improcedentes las medidas cautelares contra Rafael Moreno Valle por una presunta sobreexposición de su sexto y último informe de gobierno, ya que de acuerdo con los consejeros, no se encontraron elementos para determinar que existió una promoción indebida del evento. En sesión extraordinaria urgente, de forma unánime los consejeros Pamela San Martín, José Roberto Ruiz y Beatriz Galindo determinaron no conceder dichas medidas cautelares en contra del mandatario poblano por la publicidad de su informe de labores realizado el pasado 15 de enero en bardas, espectaculares, parabuses, spots de televisión y radio. En cuanto a la consejera Beatriz Galindo, quien anunció que su voto sería razonado, argumentó que la última sentencia dada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) definía que

El gobernador Rafael Moreno Valle ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

no existieron elementos para comprobar una sobreexposición o una promoción indebida en torno a dicho evento, y su voto sería conforme este mismo criterio.

Apenas el 17 de enero pasado, el TEPJF ordenó al gobernador Rafael Moreno Valle retirar la publicidad de su sexto informe del portal digital del periódico El Universal, sin

embargo, los consejeros avalaron la publicidad de todo tipo dirigida a difundir el informe, la cual se colocó en varios puntos y fue promocionado en distintos medios.

La sala superior desecha 12 juicios de reconsideración promovidos por panistas para no restituirlo

Tepjf mantiene a Oswaldo Jiménez en el comité directivo municipal del PAN • Luis García @luis_ggarnica La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó 12 juicios de reconsideración promovidos por panistas poblanos para no restituir a Oswaldo Jiménez López en el Comité Directivo Municipal del PAN. En sesión ordinaria, los magistrados de la Sala Superior decretaron por unanimidad que al no estar colmados los supuestos legales en los recursos presentados por los panistas que se oponen al regreso de Jiménez López, éstos fueron desechados. Los magistrados del Tepjf indicaron que los recursos de impugnación promovidos por Refugio Chávez Espinosa y Salvador Emmanuel Chávez Espinoza bajo el número de expediente SUPREC-9/2017 y SUP-REC-17/2017,

El panista Oswaldo Jiménez ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

respectivamente, no contaban con la firma de los promoventes. Los otros juicios que se resolvieron en relación al caso de Oswaldo Jiménez fueron promovidos por Ana Hilda Villegas Sánchez, José Israel Ruiz Rosas, Esteban Benjamín Puente Gómez, Beatriz Fonseca Fragoso, Andrea Lizet Carrasco Álvarez, Santiago Pérez Acero, Julia Petra Arce Luna, Manuel Morales Herrera, María Teresa Limón Castillo, Airam Guadalupe Rodríguez Limón y Luis Alberto Hernández Herrera. Estos juicios desechados por la Justicia Electoral Federal se suman a la determinación de la Sala Regional de la Ciudad de México, la cual hace unos meses también desestimó la impugnación promovida por Carlos Paz Villalba Vivaldo en contra de la restitución de Oswaldo Jiménez como integrante del Comité Directivo Municipal.


Política

·Jueves 26 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

7

El presidente estadounidense reitera que México pagará al 100 por ciento por esta obra

Donald Trump cumple amenaza: ordena construir muro fronterizo •Cálculos del costo del muro elaborados por expertos oscilan entre 14 y 20 mil millones de dólares •Agencias / Diario CAMBIO El presidente estadounidense Donald Trump ordenó ayer el inicio de la construcción del muro fronterizo asegurando que México lo pagará “al 100 por ciento”, así como la implementación de medidas para ampliar la detención y expulsión de inmigrantes indocumentados y represalias contra las llamadas “ciudades santuarios”. En una de las dos órdenes ejecutivas sobre migración, las acciones son justificadas bajo el argumento de que extranjeros que ingresan de manera ilegal a Estados Unidos “presentan una amenaza significativa a la seguridad nacional y a la seguridad pública” y que “la continuación de la inmigración ilegal presenta un peligro claro para los intereses de Estados Unidos”. Trump reiteró que México pagará por el muro “como siempre he dicho” en una entrevista exclusiva con ABC News. Aunque ha indicado que el muro será inicialmente financiado con fondos públicos estadunidenses, subrayó que México pagará el costo a Estados Unidos “al 100”. Aseguró que el proyecto

La inmigración ilegal presenta un peligro para los intereses de EUA: Trump ·

arrancará dentro de meses y que la planeación empieza de inmediato. Cálculos del costo del muro elaborados por expertos oscilan entre 14 y 20 mil millones de dólares. Trump y su equipo no ofrecieron detalles sobre cómo se procederá y con cuáles fondos, ya que esto implica la necesidad de autorización legislativa. Pero la orden ejecutiva señala que se empleará una ley ya existente, Secure Fence

· Foto / Especial

Act de 2006, que autorizó la construcción de más de mil kilómetros de barda en la frontera. Así evitará una disputa legislativa con demócratas y más aún, pone en apuros a esa oposición ya que esa ley para construir un tipo de muro fronterizo fue aprobada con los votos no sólo de republicanos sino también con demócratas incluyendo a dos nombres prominentes: los entonces senadores Barack Obama y Hillary Clinton.

La orden también incluye la construcción de más centros de detención e instalaciones de procesos judiciales migratorios en la zona fronteriza e incrementar por 5 mil el número de agentes de la Patrulla Fronteriza y triplicar el número de oficiales del servicio de inmigración, como también poner fin a la práctica de detener y después liberar a inmigrantes indocumentados en la frontera. A la vez, giró instrucciones para reinstalar el “Programa de Comunidades Seguras” impulsando la cooperación entre agentes de seguridad pública locales y autoridades federales migratorias y que fue suspendido durante el gobierno de Obama después de numerosas quejas de abuso de poder y discriminación. Trump también emitió, en una orden ejecutiva por separado, instrucciones para castigar a las llamadas “ciudades santuario” al negar o limitar fondos federales a aquellas ciudades que han declarado oficialmente que no cooperarán con las autoridades migratorias en detener y entregar a inmigrantes indocumentados.

En un mensaje televisado, el presidente lamentó la decisión de su homólogo estadounidense

Peña Nieto dice que México no pagará por el muro •Agencias / Diario CAMBIO El presidente Enrique Peña Nieto respondió a Donald Trump que su México “no cree en muros”, luego que el presidente de Estados Unidos firmara este miércoles una orden ejecutiva para destinar fondos federales a la construcción del muro en la frontera entre ambos países. Indicó que lamenta y reprueba la decisión del mandatario estadounidense y ha reiterado que México no pagará esa barrera. “Lamento y repruebo la decisión de Estados Unidos de continuar la construcción de un muro que desde hace años, lejos de unirnos, nos divide. México no cree en los muros. Lo he dicho una y otra vez, México no pagará ningún muro”, aseveró en un mensaje televisado. Asimismo, dijo haber ordenado a la Secretaría de Relaciones Exteriores reforzar las medidas de protección a los mexicanos que se encuentren en Estados Unidos. “Los 50 consulados en Estados Unidos se convertirán en

México no cree en muros: Peña Nieto ·

auténticas defensorías de los derechos de migrantes”, abundó. “Nuestras comunidades no están solas, el Gobierno de México les brindará la asesoría legal que les garantice la protección que requieran. Convoco

· Foto / Especial

a legisladores y a organizaciones de la sociedad civil a que sumemos esfuerzos para respaldarlas y apoyarlas”. El presidente sostuvo que “donde haya un migrante mexicano en riesgo que requiere nuestro respaldo, ahí

debemos estar, ahí debe estar su país”, y ha agregado que como presidente asume “plenamente la responsabilidad de defender y cuidar los intereses de México y los mexicanos”. Enfatizó que las órdenes ejecutivas firmadas este miércoles por Trump relativas a México “ocurren en un momento en que nuestro país está iniciando pláticas para negociar las nuevas reglas de cooperación, comercio, inversión, seguridad y migración en la región de Norteamérica”. “México ofrece y exige respeto, como la nación plenamente soberana que somos. México refrenda su amistad con el pueblo de los Estados Unidos y su voluntad para llegar a acuerdos con su Gobierno, acuerdos que sean en favor de México y los mexicanos”, acotó. Peña Nieto no se ha referido a las demandas que se han multiplicado en las últimas horas de que cancele su visita a la capital estadunidense para reunirse con Trump, programada para el 31 de enero, ni ha hablado de algún cambio de planes sobre ese encuentro.


8

·Jueves 26 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

Política

LUEGO QUE EL PRESIDENTE DE LOS EE UU MATERIALIZARA SUS AMENAZAS DE QUE MÉXICO CONSTRUYA EL MURO EN LA FRONTERA

RMV se promueve en video vs Trump: exige respeto hacia los mexicanos • EN LA CORTA VIDEOGRABACIÓN SE OBSERVAN FRAGMENTOS DEL DISCURSO EN LOS CUALES EL REPUBLICANO TACHA A LOS MEXICANOS“criminales”,a lo que el mandatario estatal responde con la consigna de defender el país MORENO VALLE SEÑALA QUE TRUMP DIFUNDE UN DISCURSO DE ODIO

• Karina Fernández @FdezKarina

LA IMAGEN DE PROMOCIÓN DEL VIDEO

Después que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump materializara sus amenazas de que México construya el muro en la frontera, surgió un video protagonizado por el gobernador Rafael Moreno Valle para posicionarlo entre los mexicanos con miras al proceso electoral de 2018, donde se le observa exigir el respeto del republicano hacia los connacionales, promoviendo un cambio de rumbo en el país. En la corta videograbación publicada en redes sociales por un grupo de panistas afines al mandatario estatal se observan fragmentos del discurso de odio que el republicano sostuvo desde su campaña por la Casa Blanca, tachando a los mexicanos de “criminales”, a lo que el mandatario estatal responde con la necesidad de que surja un cambio en México que pugne por la defensa de los intereses

· Fotos/Especial

EL AÚN GOBERNADOR DESTACA LA IMPORTANCIA DE DEFENDER AL PAÍS

económicos y sociales del país. “La gente se va a Estados Unidos por la falta de oportunidades, arriesga la vida buscando encontrar oportunidades y van a contribuir a través de su trabajo con la economía, tenemos que buscar la manera de defender los intereses económicos y derechos humanos de nuestros paisanos, y si quieren resolver el problema migratorio no será a través de muros”, puntualizó. El video se acompaña de imágenes alusivas a su último informe de gobierno, escenario que utilizó para exigir un cambio del rumbo del país frente al surgimiento de movimientos populistas que sobre simplifican los problemas comunes y las soluciones. “La sociedad exige un cambio, un cambio que defienda a México y a los mexicanos incluso de Donald Trump (…). Con la fuerza del cambio, lo mejor para México está por venir”, concluye la grabación que a partir de ayer comenzó a circular en redes sociales.


Política

·Jueves 26 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

9

El senador también será vocero del gobernador electo durante los 22 meses que durará su gestión

Lozano deja el Senado para ser jefe de oficina de Gali •Al término de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Senado, en rueda de prensa Javier Lozano dio a conocer que solicitaría licencia •Luis García @luis_ggarnica

2006 y 2011 durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.

El senador panista, Javier Lozano Alarcón oficializó su salida de la Cámara Alta presumiendo el documento de su licencia en sus redes sociales, esto con el objetivo de incorporarse como jefe de oficina y vocero del gobernador electo Antonio Gali Fayad durante los 22 meses que durará su gestión. Apenas el miércoles de esta semana, al término de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Senado, en rueda de prensa Javier Lozano dio a conocer que solicitaría licencia por tiempo indefinido para dejar su cargo y sumarse a la próxima administración estatal. Con esto, la diputada local Patricia Leal Islas tendrá que acudir en su calidad de suplente al Senado para ocupar el escaño de quien fuera titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social a nivel federal entre

Sus nuevos cargos van acompañados de escándalos Tanto Javier Lozano como Patricia Leal se han visto envueltos en la polémica apenas unas semanas antes de arrancar una nueva etapa en sus carreras políticas; el primero apuntó que ante una reducción en su salario lo único que podría hacer sería robar, mientras que la diputada local fue una de las beneficiadas por la administración morenovallista al obtener una patente de Notaría. Javier Lozano Alarcón el día del último informe del gobernador rechazó estar dispuesto a adoptar la propuesta de reducir el salario a los senadores como una medida de austeridad para enfrentar el gasolinazo, pues además de asegurar que “de eso vive”, el legislador cuestionó que “si le reducen el salario luego, ¿a robar o qué?”.

Javier Lozano Alarcón, senador panista ·

· Foto / Rafael Murillo

Por su parte, Patricia Leal a pesar de su labor legislativa y de presidir la Comisión inspectora en el Congreso local, logró cumplir todos los requisi-

tos para hacerse acreedora de una de las 29 patentes notariales que fueron entregadas en la recta final de la administración de Rafael Moreno Valle.

El esposo de la diputada federal calificó estas versiones como “especulaciones” y que no hubo un pacto para ceder el lugar

No hubo acuerdo de reemplazo entre Della Vecchia y Aguilar: Regordosa •Aseguró que la solicitud de licencia se debe a que Mónica Rodríguez lo acompañará en su objetivo de obtener un lugar en la boleta para pelear un escaño en el Senado •Luis García @luis_ggarnica Entre Mónica Rodríguez Della Vecchia y María Mercedes Aguilar López no existió un acuerdo para que ésta última la remplazara como diputada federal al término de la administración de Rafael Moreno Valle, aseguró el diputado local Pablo Rodríguez Regordosa. Luego que trascendiera que entre la diputada Mónica Rodríguez y Mercedes Aguilar existía un pacto para cederle el lugar, Rodríguez Regordosa, esposo de la legisladora federal, calificó estas versiones como “especulaciones”; con esto, la actual secretaria particular del mandatario poblano permanecerá en la Cámara Baja 19 meses. Aseguró que tal y como lo señaló la propia Rodríguez Della Vecchia desde su cuenta de Twitter, la solicitud de licencia se debe a que ésta lo acompañará en su objetivo de obtener un lugar en la boleta en su búsqueda por un escaño en el Senado del 2018. “Esas son especulaciones, ella se separa de ese cargo para ayudarme y

Pablo Rodríguez Regordosa y Mónica Rodríguez Della Vecchia ·

acompañarme de tiempo completo en el proceso de visitar a los compañeros de partido, de construir una agenda que sea funcional, etcétera. En eso es en lo que ella me estará ayudando, la verdad es que necesito gente de súper confianza que me ayude y quien más de confianza que mi esposa”, dijo.

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

Luego que Pablo Rodríguez Regordosa dijera abiertamente que le interesaba competir en 2018 por una senaduría, su esposa Mónica Rodríguez Della Vecchia anunció que solicitó licencia para separarse de la diputación federal, por lo que le corresponde a María Mercedes Aguilar

López, actual secretaria particular del gobernador asumir este lugar. “Hoy pedí licencia al cargo de diputada federal. Desde mañana estaré acompañado a @pabloRregordosa en su camino al senado”, escribió en Twitter, Rodríguez Della Vecchia la noche del lunes.


10

Política

·Jueves 26 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

Gonzalo Guerrero afirma que no se pospuso por problemas logísticos

· Fotos / Miguel Huerta · Foto / Tere Murillo

Las corridas auguran convertirse en un caos vehicular en los 35 cruceros ubicados en los municipios

Vandalizan el Tren Turístico antes de su arranque inicial •El director del proyecto, Gonzalo Guerrero Zepeda aseguró que no se pospuso la operación para el público por problemas logísticos así quedó el cristalazo

Los poblanos deben reservar su lugar en el tren vía internet

· Foto / Tere Murillo


Política

·Jueves 26 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

11

La vista que se aprecia durante el recorrido de 40 minutos

· Foto / Tere Murillo

•Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Las corridas del Tren Turístico auguran convertirse en un caos vehicular en los 35 cruceros que atraviesa en los municipios Puebla, Cholula y Cuautlancingo, ya que durante la demostración realizada para medios de comunicación, quedaron exhibidas las fallas en la señalización y hasta actos vandálicos que dejaron una ventanilla estrellada. Aunque el director del proyecto, Gonzalo Guerrero Zepeda aseguró que no se pospuso la operación para el público por problemas logísticos, durante la prueba de ayer CAMBIO constató las deficiencias que en su momento solventará la Secretaría de Infraestructura y Transportes (SIT), así como el Corporativo Ferromex. Posponen arranque y dejan a poblanos esperando El esperado arranque del Tren Turís-

tico Puebla-Cholula generó expectativas en decenas de poblanos quienes desde las 7:00 horas se dieron lugar en la terminal de la 18 Poniente y 11 Norte en busca de ser los primeros en viajar en los vagones inaugurados por el gobernador Rafael Moreno Valle y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto el lunes pasado. Luego de una hora de espera y sin que algún empleado diera una explicación, personal de la SIT comunicó de forma escueta que se pospondría la primera corrida al público, generando indignación entre quienes buscaban aprovechar desde el primer día la gratuidad del servicio. Poblanos deben reservar su lugar Uno de los anuncios realizados a escasas horas de su puesta en marcha fue que a pesar que el viaje en el Tren Turístico será gratuito durante febrero y marzo, para que los poblanos lo usen deberán registrarse en

la página oficial a fin de reservar un pase electrónico hasta para dos personas, ya sea sencillo o redondo de Puebla a Cholula, el cual tiene una duración de 40 minutos. Según expuso el director Gonzalo Guerrero, esto permitirá regular la afluencia de personas toda vez que los tres vagones del tren sólo tienen capacidad para 284 personas, 78 sentadas y el resto de pie, para brindar un servicio seguro, además, posterior al periodo de gratuidad podría fusionarse con el sistema de cobro del sistema RUTA. Vallas del tren no funcionan Otra de las irregularidades detectadas durante un recorrido a medios de comunicación fue que las vallas o plumas instaladas para anunciar el paso del tren en los principales cruceros del recorrido de 17.2 kilómetros no funcionan. En su lugar, la SIT solicitó el

Así lucen los interiores, en un vagón ya pueden observarse daños por vandalismo

· Fotos / Tere Murillo

apoyo a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Ssptm) para bloquear con patrullas los cruceros más transitados durante el paso del tren, en tanto que en el resto de cruces se desplegó personal de abanderamiento manual para anunciar el paso de los vagones. Vagones son víctimas del vandalismo en Momoxpan Durante el recorrido de prueba de ayer, la ventanilla de uno de los vagones fue vandalizada mientras el tren circulaba en Momoxpan, San Pedro Cholula; esto ocurrió cuando un peatón arrojó una roca que estrelló el cristal y sorprendió a los representantes de los medios de comunicación que ahí viajaban. Según el director del servicio, los ataques son recurrentes en contra de los trenes de carga de las empresas Ferrosur en esa misma zona, pero no aclaró si es la primera vez que uno de estos vagones es agredido.


12

Política

· Jueves 26 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla

De acuerdo con su declaración patrimonial, el aumento fue de

Moreno Valle cuadruplic en seis años como gob

• EN 2011 SU RIQUEZA ASCENDÍA A 22.3 MILLONES DE PES

Declaraciones Patrimoniales de

m

100 80 60 40 20

·

· Fotos / Especial ·

2011

· Foto / Archivo / Tere Murillo

DECLARACIÓN DEL 2011

22.3 millones

DECLARACIÓN DEL 2014


Política

· Jueves 26 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

de 66.9 millones

ca su fortuna obernador

SOS y en 2015 pasó a 94.4 millones de pesos

de RMV

94.4 millones

320 % más

• Karina Fernández @FdezKarina Durante los seis años de su gobierno Rafael Moreno Valle cuadruplicó su fortuna con relación al monto que presentó en su declaración inicial en febrero de 2011, es decir, 72.1 millones de pesos, la mayor parte proveniente de una donación familiar de acciones de la cadena de hoteles City Express. El incremento de sus acciones en dicha cadena hotelera y la compra de títulos en portafolios de inversión para cotizar en la Bolsa Mexicana permitieron que su riqueza se disparara de 22.3 millones de pesos a 94.4 millones al cierre de 2015. De acuerdo con la actualización de su declaración patrimonial realizada en 2015, adquirió más de 2.6 millones de títulos de inversión en Santander, que representaron cinco millones de pesos más para su patrimonio, adicionales a la constitución de una cuenta maestra número XXX0563 en Banamex, y una en Santander bajo el contrato XXX92, según se observa en la carátula de presentación de modificación de su declaración patrimonial. En un comparativo hecho por CAMBIO a la declaración patrimonial que presentó en 2011 contra la última modificación publicada en el portal de Transparencia del Gobierno del Estado se constató que la fortuna del panista creció un 320 por ciento en el periodo que se informa, ya que los datos correspondientes a 2016 serán publicados en febrero de este año. Situación patrimonial a 2015 Según la carátula de presentación de modificación de su declaración patrimonial 2015, Moreno Valle adquirió dos millones 554 mil títulos del fondo de inversión STEREAL B1 y 69 mil 240 para cotizar en ST&ERPB, ambos administrados

13

por el grupo Santander. En el caso del primer fondo, la cotización actual por cada acción asciende a 1.97 pesos, por lo que la utilidad de los títulos adquiridos representarían 5 millones 32 mil pesos, mientras que las inversiones en ST&ERPB implicarían 139 mil 684 pesos, pues cada título se cotiza en 2.2 pesos. Fortuna se consolida en 2013 En su primera declaración patrimonial presentada en 2011, Moreno Valle reportó bienes e inversiones por 22.3 millones de pesos que incluían el valor de su casa en el Club de Golf Las Fuentes, una camioneta Suburban modelo 2011, joyas, obras de arte y menaje, 25.30 por ciento de acciones en el Desarrollo Galileo –residencial en la Ciudad de México– y sus inversiones como fideicomitente en Fomento Inmobiliario Ágil de Occidente. Fue dos años después cuando el gobernador de Puebla consolidó su fortuna, ya que tan sólo la posesión de 3 millones 115 mil acciones en la cadena hotelera City Express representan una riqueza de 56.7 millones de pesos, pues cada una de las acciones se cotizan en 18 pesos en promedio. Ese mismo año, el panista adquirió 607 mil 207 acciones del fondo BNMDIN por 12 millones 107 mil pesos –de las cuáles vendió 334 mil 388 en 2015–, 935 títulos en SPY por 4.7 millones de pesos, 8 mil 94 acciones en Nafin por 184 mil 462 pesos y dos palcos en el Estadio Cuauhtémoc valuados en 2.6 millones de pesos. En el periodo referido, el gobernador canceló su cuenta en Chase Manhattan Bank número XXX2794, de sus acciones y valores en Accival número XXXXX7KL y su cuenta Banorte XXX3393, las cuales fueron declaradas en su patrimonio correspondiente a 2011.

2015

DECLARACIÓN DEL 2015

Desglose de acciones,tipo y valor Fondo

Títulos/acciones vigentes

Valor por unidad

Valor total

Cadena hotelera City Express

3 millones 115 mil

18.00 pesos

56.7 millones de pesos

ST&ERPB

69 mil 240

2.2 pesos

139 mil 864 pesos

STEREAL

2 millones 554 mil

1.97 pesos

5 millones pesos

BNMDIN

272 mil 819

19.94 pesos

5 millones 440 mil pesos

SPY

935

229.57 dólares

4 millones 722 mil pesos

Nafin

8 mil 94

22.79 pesos

184 mil 462 pesos

TOTAL

72.1 millones de pesos


14

Política

· Jueves 26 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla

Desmontan las tablas de la obra a una semana de que concluya la administración morenovallista

Tiran a la basura 44.5 millones: quitan Mantarraya de Los Fuertes • EL PROYECTO FORMÓ PARTE DE LA DIGNIFICACIÓN DEL CENTRO CÍVICO 5 DE MAYO EN 2012 en el marco del 150 aniversario de la Batalla de Puebla

ANTES

·

AHORA

· Foto / Archivo / Tere Murillo

• Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Los 44.5 millones de pesos que se invirtieron para el corredor turístico conocido como La Mantarraya en Los Fuertes fueron ‘tirados a la basura’ a una semana de concluir el sexenio del gobernador Rafael Moreno Valle, dado que la madera que cubrió la zona durante cuatro años fue desmontada. La obra formó parte de la dignificación del Centro Cívico 5 de Mayo en 2012 en el marco del 150 aniversario de la Batalla de Puebla pero a partir de esta

·

semana, empleados contratados por el gobierno empezaron a retirar las tablas. En un recorrido realizado por CAMBIO se pudo constatar que la zona ya se encuentra parcialmente desmantelada, según la versión de los trabajadores que se encontraban en el lugar, el suelo de La Mantarraya será sustituido, aunque la administración estatal no ha explicado a cuánto asciende la inversión de la que será nueva imagen de la zona. Ni el Gobierno del Estado ni la Secretaria de Infraestructura y Transportes (SIT) habían anunciado que se

· Foto / Tere Murillo

realizarían estos trabajos por lo que tomó por sorpresa a los turistas. Para resguardar la zona, los empleados colocaron cintas de seguridad debido a que el sitio permanecerá en esas condiciones por tiempo indefinido, ya que carecen de fecha para la instalación del nuevo piso. Retiro de madera es por mantenimiento Sin dar mayores detalles, el área de Comunicación Social aseguró que se trata sólo de un mantenimiento aunque no se especificó si se volverá

a utilizar el mismo material y si esto generará un gasto extra. La inauguración de esta atracción se llevó a cabo durante el 2012, con la presencia del entonces ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa y Moreno Valle, para lo cual se plantaron alrededor de 100 árboles, esto, con motivo del 150 aniversario de la batalla del 5 de Mayo. Tras su inauguración la gente que asista a este punto, comúnmente lo utilizaba para realizar actividades relacionadas al skate, además de un punto de reunión entre los jóvenes.

ASEGURAN QUE SE TRATA DE LABORES DE MANTENIMIENTO

·

· Fotos / Tere Murillo


Política

·Jueves 26 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

15

Inauguró el Museo de Sitio en Teteles de Santo Nombre, así como infraestructura carretera

Moreno Valle entrega obras por más de 100 millones en zona de Tlacotepec •El gobernador también visitó Yehualtepec,Tepeyahualco y Tepanco de López, donde se realizaron obras educativas y viales •Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle inauguró el Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Teteles de Santo Nombre, así como el rescate de la Ex Hacienda San Lucas Palmilla, que en conjunto tuvieron una inversión de 38.9 millones de pesos. El mandatario subrayó que México es un país extraordinario, con amplia riqueza cultural que debe detonarse. En este contexto, expuso que Puebla tiene mucho que ofrecer, por lo que era necesario reactivar esta región para recuperar su grandeza y atraer al turismo nacional y extranjero. En gira por Tlacotepec de Benito Juárez, también puso en funcionamiento la modernización de las carreteras de acceso a estos atractivos turísticos, para las que se destinaron 53.7 millones de pesos. Por su parte, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, reconoció la contribución del gobernador Moreno Valle para aperturar esta Zona Arqueológica, que dijo, dará a conocer la riqueza e historia de México. Destacó que en un espacio de 60 hectáreas se podrán contemplar 2 mil 500 años de historia, desde que empezó a habitarse el Valle de Tehuacán, hasta crear la ciudad más grande de la Mixteca poblana. Moreno Valle también estuvo en el municipio de Yehualtepec, donde puso en funcionamiento el Centro de Integración, Prevención y Participación Ciudadana de San Gabriel Tetzoyocan, cuya inversión fue de 20.6 millones de pesos. Finalmente, en Tepeyahualco de Cuauhtémoc y Tepanco de López, con una inversión de 30.4 millones de pesos entregó obras de

TEPEYAHUALCO

· Fotos / Especial

TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ

· Foto / Especial

infraestructura educativa y vial, así como una imagen urbana. Lo acompañaron los secretarios de Turismo, Roberto Trauwitz, y Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra; el director del Capcee, Jorge Cruz, legisladores federales y locales, y los ediles de Tlacotepec de Benito Juárez, Pablo Pérez; Yehualtepec, José Luis Tenorio; Tepeyahualco, Francisco Palacios, y Tepanco de López, Crisóforo Castillo, quienes atestiguaron la entrega de acciones de fortalecimiento a la economía de las familias en esta región de la entidad.

YEHUALTEPEC

· Foto / Especial

TEPANCO DE LÓPEZ


16

Metrópolis

·M artes 24 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

26 26 16

Ayuntamiento

· Jueves 26 de enero de 2017 ·

P uebla , P uebla

Oswaldo Jiménez acusa que los ambulantes de esta agrupación rompieron los acuerdos y regresaron a las calles

Regidores culpan a antorchistas del fracaso de ordenamiento en el centro •El presidente de la Comisión de Gobernación resalta que aunque vendedores informales permanecen en el primer cuadro de la ciudad, el operativo de retiro implementado el pasado 22 de noviembre tuvo éxito •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Durante la Comisión de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Puebla, fue atribuido el fracaso del reordenamiento de ambulantes en el Centro Histórico a la organización Antorcha Campesina ya que fue la que regresó a las principales calles con al menos 500 personas, por lo que se prepara otra estrategia a implementar. “El que se haya roto el acuerdo (entre organizaciones y el gobierno) estuvo más del lado de las agrupaciones, particularmente de Antorcha Campesina, que sin tener una representatividad importante de disputa fueron quienes provocaron que se descompusiera todo este proceso; desde el operativo y la negociación”, dijo el regidor Oswaldo Jiménez López durante la reunión en la que participó el director de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, Mauro Nava. En entrevista posterior, Jiménez consideró que aunque en estos momentos hay presencia de vendedores ambulantes en el primer cuadro de la

arranque de la temporada decembrina, se tiene registrada la permanencia de 350 vendedores informales, principalmente centrados en la Avenida 5 de Mayo y la 6, 8, 10 y 12 PonienteOriente. “Puedo decir que aún lo tenemos controlado –ambulantaje– principalmente en lo que son las calles de la 8 y 10 Poniente-Oriente, seguimos teniendo por esa misma acción un desbordamiento de una psicosis social que fue general y dio pauta a que los vendedores regresaran”, comentó.

Sesión de la Comisión de Desarrollo Económico ·

ciudad el operativo montado el 22 de noviembre tuvo éxito. Gobernación replantea estrategia Durante su presentación ante dicha comisión, Mauro Nava aseguró que ya tiene planteada una nueva estra-

· Foto / Rafael Murillo

tegia para revertir la situación de los ambulantes en el primer cuadro de la ciudad; no obstante, sentenció que quien deberá dar los detalles del plan es el titular de la dependencia, Juan Carlos Morales. Destacó que de los mil 100 ambulantes que tenían contabilizados en el

Ambulantes ya no creen en la autoridad Durante su intervención, el regidor integrante de la Comisión, Miguel Méndez señaló que el quebranto al acuerdo por parte de Antorcha Campesina provocó que las demás organizaciones de comerciantes en el Centro Histórico dejen de creer en la autoridad que ejerce el Ayuntamiento de Puebla. “Pareciera que esto al final del día no sirvió de nada, provocado por una organización que hace que las otras no crean ya en la toma de decisiones de la autoridad”, expresó.

El secretario de Desarrollo Económico presenta el programa ‘Nosotros Sí Emprendemos’

Busca Mata impulsar 250 iniciativas empresariales en primer semestre •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El secretario de Desarrollo Económico Municipal, Víctor Mata Temoltzin presentó el programa ‘Nosotros Sí Emprendemos’ con el que se busca impulsar en el primer semestre del año un mínimo de 250 iniciativas empresariales de habitantes de 10 zonas marginadas de la ciudad de Puebla. Durante la Comisión de Desarrollo Económico, el funcionario explicó que a los interesados se les canalizará a las dependencias correspondientes a fin de que les impartan talleres que favorezcan el proyecto que desean incubar. Ante esto, aseguró contar con el respaldo de los titulares de las diferentes dependencias municipales y

Víctor Mata, secretario de Desarrollo Económico municipal ·

exhortó a colaborar a los presidentes de las cámaras empresariales. “Sí, sabemos que el reto es grande,

· Foto / Rafael Murillo

sabemos que es complejo el realizarlo, pero tenemos la certeza de que lo vamos a hacer porque contamos con

el apoyo de todo el Ayuntamiento y porque nos haremos acompañar e implementar estas medidas con expertos en la metería”, comentó. Las zonas de atención prioritaria son Guadalupe Hidalgo, Centro Histórico, Granjas San Isidro Agua Santa, Aquiles Serdán, Bosques de San Sebastián y las Juntas Auxiliares San Pablo Xochimehuacán, Romero Vargas, La Libertad, así como San Baltasar Campeche. Mata Temoltzin destacó que la implementación del proyecto requerirá modificaciones al Código Reglamentario Municipal (Coremun) y modificaciones al reglamento de la dependencia que encabeza, además de la creación de un Consejo Consultivo Ciudadano.


Policía

Mesa de Dinero ·Jueves 26 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

21 17

17

· Jueves 26 de Enero de 2017 ·

P uebla , P uebla

THOMAS KARIG ASEGURA QUE NO HAY PLANES DE CAMBIO EN LA PRODUCCIÓN ANTE LAS AMENAZAS DE TRUMP

VW recontratará a 900 eventuales para fabricar la Tiguan • DETALLA QUE EL ENSAMBLE DE ESTE MODELO ARRANCARÁ EN MARZO, independientemente de los modelos que ya operan como Golf,Jetta y Beetle • Erick Morales @ErickMoralesPM Volkswagen México ya está en proceso de recontratación de 900 empleados eventuales para la producción de la Tiguan pero debido a que no hay nada concreto en las acciones que emprenderá el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no hay planes de cambios de producción, aseguró el vicepresidente de la empresa, Thomas Karig. El representante empresarial aseguró que con el ingreso de nuevos trabajadores, la fabricación de dicha camioneta arrancará en marzo de este año, independientemente de los modelos que ya operan como Golf, Jetta y Beetle. Para la fabricación de la Tiguan 2017 se invirtieron mil 100 millones de dólares en la construcción de las instalaciones. “Para la industria automotriz fue un buen año 2016, el mercado de vehículos estuvo en un nivel histórico, con nosotros

La producción del modelo Tiguan iniciará en marzo ·

ya no creció pero se mantuvo en ese nivel, nuestro mercado mexicano extraordinario

·Foto / Miguel Huerta

con un crecimiento de 18 por ciento con 1.6 millones de vehículos vendidos, hubo

casos donde no fue así como Brasil que se contrajo en un 20 por ciento pero a nivel mundial fueron buenas cifras para el grupo”, contestó Thomas Karig sobre los ingresos en el 2016. En Puebla, resaltó que se cerró con una producción de 400 mil vehículos arriba de los pronósticos iniciales, ya que hubo un declive en la inversión por la crisis que pasaba la empresa, destacando que si bien no ha sido una cifra como la de años anteriores, se logró el objetivo de mantener las producciones en fábricas y fue uno de los incentivos que impulsó la contratación de nuevo personal. En cuanto a la renegociación entre México y Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio, dijo que están abiertos a un diálogo con el gobierno norteamericano para el sector automotriz en las normas de eficiencia energética, dado que la trasnacional se vio afectada por el famoso Dieselgate.

JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ SOSTUVO UNA REUNIÓN CON EL GOBERNADOR ELECTO ANTONIO GALI

Pide candidato de la CMIC más obra pública para firmas poblanas •Erick Morales @ErickMoralesPM El candidato único a dirigir la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), José Antonio Hernández González dio a conocer que sostuvo una reunión con el gobernador electo, Antonio Gali Fayad para pedirle que en su administración sean favorecidas las empresas poblanas con obra pública y no sólo las foráneas como pasó en el sexenio que concluye. “Pedimos que se le dé prioridad a las empresa poblanas, en construcción y edificación de esta parte de infraestructura, que el nuevo gobierno plantea construir, la injerencia en las políticas públicas que se tiene por el gobierno federal, estatal y municipal, donde la cámara ha hecho diferentes propuestas para la Ley de Obra Pública tanto estatal como municipal”, comentó en entrevista el empresario y actual secreta-

José Antonio Hernández González ·

· Foto / Rafael Murillo

rio general del gremio. Cuestionado sobre el número de licitaciones que ganaron los socios de la CMIC en el gobierno morenovallista, dijo desconocerlo. Tras manifestar su interés por suceder a Alberto Ramírez y Ramírez afirmó que la cámara tiene previsto proyectos concretos

para agua potable, infraestructura de movilidad y mantenimiento de carreteras, y aunque fueron planteadas al gobierno estatal, no ha habido certeza de ser tomados en cuenta. Comentó que los elementos que se ocupan en el sector de la construcción y obras se han visto afectados por el

efecto gasolinazo y Trump, mencionando que la industria ha sido impactada con un 20 por ciento en el insumo de los productos. Sostuvo que desde la mano de obra hasta la edificación de proyectos suben sus costos en un 12 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por lo que invitó al nuevo gobierno incrementar y proponer una economía interna loable a través de las pequeñas y medianas empresas del estado y no foráneas o incluso extrajeras. “Sí hubo un decremento en la parte del a construcción de al redor de un dos por ciento a lo que íbamos el año pasado, eso a nivel nacional, se esperan mayores incrementos por el dólar y la gasolina y eso le pega a la inflación y la inflación le pega a los precios (…) Tenemos que volver a tener esta alianza con el gobierno del estado donde nos pueda apoyar como empresas locales”, enfatizó Hernández González.


18

Especial

·Jueves 26 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

ADEMÁS SE REUNIÓ CON EL COORDINADOR DE LOS DIPUTADOS PANISTAS,SIN HABER DIFUNDIDO DETALLES DE SU CUENTA PÚBLICA

Lalo Rivera cabildea apoyo con rectores de universidades privadas • EL CONGRESO DEL ESTADO APROBÓ EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN CONTRA del ex alcalde capitalino el 15 de diciembre del año pasado por irregularidades

• Luis García @luis_ggarnica Tras su fallido intento de hacerse la víctima por medio de videos publicados en sus redes sociales, Eduardo Rivera Pérez cabildea el apoyo de seis rectores de universidades privadas, senadores y del coordinador de los diputados panistas, Marko Cortés, sin que hasta el momento haya dado detalle públicamente sobre las observaciones que se le realizaron a su cuenta pública del 2013. El Congreso del Estado aprobó el procedimiento administrativo en contra del ex alcalde capitalino el 15 de diciembre del año pasado por irregularidades que ascienden a los 400 millones de pesos; desde entonces éste publica una serie de videos en los que además de promocionar su imagen, se tira al piso para argumentar que se trata de un asunto político, sin embargo, en ningún momento ha dado cuenta de las observaciones que se le realizaron a su balance financiero del 2013. Además, fuentes cercanas a CAMBIO revelaron que Rivera Pérez

ha estado acudiendo diariamente a la Auditoría Superior del Estado (ASE) a revisar el estado de su expediente, conformado por más de 193 mil 323 hojas que se traduce en “8 toneladas de papel”. En el encuentro que sostuvo Rivera Pérez el lunes por la noche a puerta y que presumió por medio de su cuenta de Twitter acudieron el rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), Luis Ernesto Derbez Bautista; el de la Universidad Iberoamericana, Fernando Fernández Font; Emilio Baños Ardavín, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep). Además también estuvieron presentes José Mata Temoltzin, rector de la Universidad Anáhuac; el rector de la Universidad Madero, Job César Romero Reyes y el director general del Tecnológico de Monterrey, Rashid Abella Yunes. Eduardo Rivera tiene un pliego de observaciones por más de 400 millones de pesos por irregularidades detectadas en el último año de su administración, ante esto, será hasta dentro de dos meses cuando la ASE de una

LALO COMPARTIÓ SUS REUNIONES VÍA TWITTER

·

·Fotos/Especial

resolución del proceso administrativo. Apenas el viernes de la semana pasada acudió a las instalaciones de la Auditoría a hacer entrega de su documentación, desde entonces Rivera Pérez ha estado rondando las oficinas de esta dependencia bajo el argumento que involucra la revisión del expediente. Además la tarde de este martes

publicó en Twitter que se reunió con Marko Cortés, coordinador de los diputados federales del PAN, con la senadora por Tlaxcala Adriana Dávila y con el senador del PRD, Miguel Ángel Barbosa; en las tres publicaciones el ex alcalde agradeció el “respaldo en este proceso injusto de la cuenta pública 2013”.

MTRO. ALFONSO ESPARZA ORTIZ, RECTOR DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. Presente Los integrantes de la Asociación Libre de Académicos Universitarios de la BUAP (ALDEABUAP), adscritos a la Facultad de derecho y ciencias sociales de esta máxima casa de estudios, por este medio nos dirigimos a usted solicitando una vez más nos conceda una entrevista, con el ánimo de expresarle nuestras inquietudes, inconformidades y propuestas que se suscitan en el interior de nuestra unidad académica. Reiteramos nuestro compromiso de ser institucionales, sin embargo, es nuestro interés participar activamente en favor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales a la cual pertenecemos en nuestra calidad de docentes, en atención a que la administración actual no ha sido incluyente ni democrática

para con la comunidad universitaria, tomando solo en consideración a un grupo de universitarios incondicionales a sus intereses. Razón por la cual nos interesa platicar con usted los siguientes temas: La propuesta de trabajo que hemos elaborado para las diferentes licenciaturas que se encuentran integradas en la Facultad de Derecho y que nos gustaría que usted conociera y en su caso nos brinde el apoyo necesario para su materialización en favor de la calidad educativa. Planteamiento de un esquema y procedimiento para tener acceso a una transformación académica de los docentes de la Facultad de derecho y demás unidades académicas. Darle a conocer el proyecto de intercambio académico competitivo entre los estudiantes de derecho y otras licenciaturas a nivel regional y nacional, ya que hemos hecho un aná-

Responsable de la publicación, Presidente de ALDEABUAP.

lisis real con los estudiantes universitarios y contemplado su viabilidad. Consideramos que nuestra Facultad de Derecho se merece una dirección incluyente y democrática, rompiendo con los viejos lazos de favoritismo y corrupción que hasta hoy día imperan, ya que no se evitó a funcionarios del viejo régimen afines a directores anteriores. Por lo anterior esperamos tome en consideración este desplegado y usted tenga la sensibilidad política y humana de velar por los intereses y beneficios de todos los universitarios teniendo comunicación directa con nosotros y no a través de terceras personas que seguramente le informan de manera incompleta o tergiversada, provocando obstáculos entre la administración central que usted dignamente representa.


Especial

·Jueves 26 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

19

Cúpula Javier Arellano Ramírez cupula99@yahoo.com

Tony Gali: el reto de una fiscalía en feminicidios

E

l fenómeno social es en extremo complejo. Va más allá de la ciencia jurídica y de la criminalística. Un hombre normal, que lleva una vida perfectamente común y ordinaria, un día muestra una alteración profunda, radical y con recursos primitivos asesina a su pareja sentimental, novia, amante, amiga, compañera… No se trata de un tema de Seguridad Pública. Es imposible vigilar la vida personal o pasional de todas las ciudadanas. Lo que ahí sucede ocurre entre cuatro paredes, donde no hay cámaras del C-5, ni micrófonos. Esos hombres tampoco eran gatilleros, ni sicarios; no pertenecían al crimen organizado, ni tenían perfiles violentos; mucho menos psicópatas. Sin embargo un día, luego de una discusión pasional con sus parejas se convirtieron en homicidas.

En el pasado lo hemos subrayado; este tema va más allá de la criminalística. Es un reto, un desafío para psicólogos sociales y sociólogos. ¿Qué está pasando en las mentes de esos hombres que con total facilidad un día deciden matar a sus parejas? Esta pregunta aún no tiene respuesta. Y el escenario nos muestra que faltan años para que tengamos una conclusión. Pero se debe insistir en que esta no es una responsabilidad del estado. Un gobierno no puede supervisar, ni vigilar la estabilidad emocional y psicológica de las relaciones pasionales de sus gobernados. Mucho menos puede expedir algún tipo de certificado de “Noviazgo o Amasiato Seguro”. No, de ninguna manera. Estamos ante una crisis de descomposición social. Y esto va más allá de la gobernanza de cualquier administración pública. La que sí es una responsabilidad

del estado es agotar todos los recursos jurídicos, ministeriales, periciales, criminalísticos, forenses, para resolver las decenas y decenas de feminicidios que aún permanecen bajo cúmulos de polvo en los archivos de la Fiscalía General del estado. Y ante esto simplemente no puede haber excusas. En Puebla tenemos el ejemplo de un área investigadora que es modelo nacional. Hace años se llamaba “Dirección de Investigación y Persecución de Secuestros” y durante dos sexenios tuvo como titular al agudo y atingente Víctor Pérez Dorantes. En este sexenio hizo su aparición el abogado Fernando Rosales Solís, un magnífico policía quien en buena parte ha contenido, ha frenado la entrada del crimen organizado a Puebla. La “Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto” es un dechado a nivel nacional. La pregunta es obligada, inevi-

table ¿Por qué no crear, armar, dotar de amplios recursos humanos y técnicos a una nueva fiscalía especializada en feminicidios? El mismo Rosales puede ser el guía, el conductor de una nueva oficina que atienda este tema que es profundamente doloroso para la sociedad poblana. En este punto de la cronología política corresponderá a Tony Gali Fayad crear una gran agencia investigadora de feminicidios. Una oficina con los mejores agentes investigadores, con criminalistas de alto nivel, peritos y forenses de consumado rigor. Esto es lo que espera la sociedad poblana. Y Gali tiene la sensibilidad social, el tacto, el perfil perceptivo para recoger esta honda demanda. Estaremos atentos. Como siempre, quedo a sus órdenes en cupula99@yahoo. com, sin mx.

Inteligencia Financiera Guillermo Barba

Trump quiere abaratar al dólar, ¿lo logrará?

L

a semana pasada le contaba que hay algo que podría ser el ‘talón de Aquiles’ de la política proteccionista de Donald Trump: la fortaleza del dólar que él mismo, sin querer, propiciará. Si pronto lograra darse cuenta de ello –cosa poco probable, dado que requeriría la admisión de un error inicial–, podría dar marcha atrás a algunos de sus planteamientos proteccionistas que terminarán por dañar, sobre todo, a los consumidores estadounidenses. La posición de su gobierno contra la fortaleza de su divisa quedó una vez más de manifiesto este lunes, cuando se dieron a conocer las declaraciones de su nominado a ser el próximo Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, quien dijo ante senadores que un “dólar excesivamente fuerte” podría tener efectos negativos de corto plazo en la economía. De hecho, toda la visión mer-

cantilista de Trump se basa en la errada idea de que en el comercio lo que uno gana es lo que el otro pierde. Por eso para él es tan importante que el dólar se debilite, pues de este modo las mercancías estadounidenses se abaratan de forma artificial con respecto a las de sus socios del exterior. Trump quiere abonar así a la reducción del déficit comercial de la Unión Americana, que de forma absurda ve como una especie de ‘saqueo’ de su país. Como es obvio, quiere manipular a la baja el valor de su divisa mientras acusa a otros –como el gobierno de Beijing-, de hacer lo mismo. En fin. Este peligroso empeño en devaluar la moneda para ganar ‘competitividad’ –y en poner barreras arancelarias-, puede conducirnos a una guerra comercial global, y en el peor de los casos, a un conflicto armado de grandes dimensiones. El libre comercio es sinónimo de

paz y prosperidad, igual que el proteccionismo lo es de violencia y pobreza. Incluso si no llegamos al extremo bélico, las disputas comerciales serán suficientes para empobrecer a todos los consumidores, pues la limitación y/o cancelación del comercio –que debe ser siempre libre- implica el forzar a la gente a consumir lo que se produce de manera local, aunque sea más caro y de peor calidad. Ahora bien. Paradójicamente, las políticas que Trump ha prometido llevar a cabo –como el recorte masivo de impuestos a las empresas y la clase media, la imposición de aranceles a las importaciones, etc.abonarán más a la fortaleza del dólar que a su debilitamiento. Si Estados Unidos se convierte de hecho en una ‘aspiradora’ de dólares a causa de la fragilidad de economías como la de China, a los estímulos aquí aludidos y al ciclo alcista de tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense, la fortaleza del dólar

echará por la borda todos los sueños de Trump por debilitarlo. No por nada aquí le he contado sobre las presiones fortísimas que ejercerá sobre la Fed. ¿Se habrá dado cuenta Trump de la trampa en la que él mismo se ha metido, y del ‘efecto búmeran’ que generará? Es más que dudoso. Como quiera, lo cierto es que sus políticas intervencionistas y proteccionistas terminarán siendo perjudiciales para la economía norteamericana en su conjunto. Sus planes están condenados al fracaso, a pesar de que podría generar un gran impulso inicial pero sólo para caer desde más alto. No hay visos de que el curso vaya a cambiar, por lo que lo único que nos queda es anticiparnos a los hechos y actuar en consecuencia a nivel personal, empresarial y gubernamental. La ‘autodefensa’ financiera es la salida en los dos primeros casos. En el último, sólo la apertura comercial total al exterior podrá salvarnos.


20

20

Código Rojo

· Jueves 26 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla

Policía

· Jueves 26 de Enero de 2017 ·

P uebla , P uebla

Las autoridades investigan problemas particulares de Antolín Vital como móvil del crimen

Venganza personal el asesinato del edil deTepexco,presume FGE • A través de un comunicado, la dependencia dio a conocer que se descarta que se tratara de un robo, ya que el occiso contaba con sus pertenencias • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM

UN SICARIO SOLITARIO LE DIO TRES BALAZOS

Al menos cinco disparos realizó el sicario que la noche del pasado martes asesinó al edil de Tepexco, Antolín Vital Martínez, siendo una “venganza personal”, el principal móvil que investiga la Fiscalía General del Estado (FGE). A través de un comunicado, la autoridad estatal confirmó que el atentado contra el priista fue un ataque directo derivado de problemas personales en su región, los cuales ya se investigan, confirmando que no fue un robo. “Se investiga qué tipo de problemas personales tenía el edil, toda vez que las indagatorias inicialmente apuntan a una agresión directa ante lesiones de arma de fuego que presentaba. No hubo robo ya que se encontraron las pertenencias del occiso”, señaló la FGE. CAMBIO documentó que el antorchista Antolín Vital acarreaba varios conflictos una vez que apenas hace unos días denunció que recibió amenazas durante una manifestación en la población por la creciente ola

·

· Fotos / Especial

de inseguridad, además que en varias ocasiones se le acusó de malos manejos e incluso se buscó su destitución por parte de sus gobernados. Una persona disparó cinco veces contra él: testigos Este medio tuvo acceso a las versiones de los testigos de estos hechos,

quienes señalaron que al momento de la agresión el edil estaba estacionado en el acotamiento a la altura del kilómetro 50+800 de la Carretera Atlixco-Izúcar, a la altura de Tepeojuma, cuando un sujeto a pie se le acercó. Posteriormente se escucharon cinco detonaciones, no obstante reportes policiales señalaron que presentaba tres

lesiones de bala: dos en el pómulo y una más en el cuello, por lo que se presume que dos más no dieron en el blanco. El solitario sicario, según los ahí presentes, caminó sobre la carretera y metros más adelante abordó una camioneta en la que viajaban otros sujetos con los que se dio a la fuga, con dirección a Izúcar de Matamoros.

Los tres asaltantes armados viajaban a bordo de una camioneta con placas de Guerrero

Roban 300 mil pesos y un auto en Chulavista • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Una banda de asaltantes a cuentahabientes logró un cuantioso botín luego que con pistola en mano y a plena luz del día despojaran a tres empleados de un despacho contable la suma de 300 mil pesos en efectivo y un vehículo Chevrolet Spark, modelo 2017, en calles de la colonia Chulavista de Puebla Capital. El violento atraco tuvo lugar poco después de las 13:30 horas frente al número 302 de la 37 Poniente, casi esquina con la 3 Sur, donde de acuerdo con los testigos, tres empleados de un despacho de contadores estaban estacionando su vehículo Chevrolet Spark, color blanco con placas UAP 78-36 de Puebla. Vecinos de la zona relataron a

La zona del violento asalto ·

· Foto / Especial

CAMBIO que en ese momento, llegó una camioneta tipo Van color blanca y con placas de Guerrero, la cual les cortó la circulación para permitir el descenso de tres sujetos con armas cortas,

con las que amagaron a las víctimas para despojarlas de 300 mil pesos en efectivo. Ya con el efectivo que previamente había sido retirado de las sucur-

sales bancarias Scotiabank de Plaza Dorada y Bancomer de Bulevar Valsequillo, uno de los delincuentes abordó la camioneta conducida por una mujer en tanto que los dos restantes se apoderaron de las llaves del Spark para huir en él. Al f ilo de las 13:50 horas arribaron elementos de la policía municipal y de la Fiscalía General del Estado, los cuales se entrevistaron con los afectados, quienes relataron dicha mecánica de los hechos. Hasta el cierre de esta edición, se conf irmó que el vehículo Spark cuenta ya con el reporte de robo correspondiente sin que haya sido posible ubicarlo. Asimismo, ninguno de los cuatro hampones fue ubicado ya que en la zona no se ubicó alguna cámara de seguridad.


Policía

· Jueves 26 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

21

Bruno Vázquez se recupera satisfactoriamente en el Hospital Universitario

Alumno de la BUAP atropellado por cafre sale de terapia intensiva • El joven fue arrollado por un auto Golf con placas de Veracruz el pasado 11 de enero, cuando protestaba contra el gasolinazo • Erick Morales @ErickMoralesPM Luis Enrique Bruno Vázquez, el alumno de la BUAP atropellado por un carro Golf con placas de Veracruz, cuando protestaba contra el gasolinazo hace un par de semanas, ya salió de terapia intensiva y se recupera satisfactoriamente. Fuentes cercanas a CAMBIO confirmaron que el joven dejó la noche del martes la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario, pero que no ha dejado el nosocomio debido a que su recuperación es lenta. Bruno está bajo observación las 24 horas del día por médicos especialistas en neurólogo y oftalmólogo como parte de los ejercicios de rehabilitación a los que es sometido. Se habla de que los médicos del Hospital Universitario de Puebla le salvaron la vida ya que se menciona que el joven está consiente a pesar de ser operado, y se descarta daño cerebral y peligro de infarto, mostrando avances notorios.

Bruno está bajo observación las 24 horas del día ·

La parte complicada fue superada, sin embargo no se habla de una recuperación completa, ya que toca enfrentar el proceso de saneamiento y

El sujeto fue encontrado junto a un vehículo en la junta auxiliar San Baltazar Campeche

Indigente perece en la calle por hipotermia • Antonio Rivas @Ant_Rivas A consecuencia de hipotermia, un indigente perdió la vida en calles de la junta auxiliar San Baltazar Campeche, perteneciente a la capital poblana. Ayer por la mañana, los cuerpos de emergencia se trasladaron a la calle 15 de Enero a la altura del número 6508, ya que vecinos reportaban a un hombre inconsciente tirado junto a un vehículo. Los rescatistas del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) procedieron a ofrecerle toda la atención médica necesaria, sin embargo ya no contaba con signos vitales. Los colonos informaron a las autoridades que la noche del martes vieron a la víctima recorriendo calles aledañas de donde dio su último suspiro y que pasó la noche a la intemperie expuesto a las bajas temperaturas.

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

recuperación psicológica. Aún no hay una versión of icial que informe del estado de Bruno, toda vez que los padres no han

querido dar reportes, mientras que la f iscalía no ha logrado detener al responsable del atropellamiento.

Karla de 26 años falleció en el hospital por quemaduras de segundo grado

Muere una mujer quemada en bodega de huachicol  en Tehuacán

Cabe señalar que la noche del martes elementos de la Policía Municipal ofrecieron al indigente llevarlo al Dormitorio Municipal, pero éste se negó por lo que se quedó a pernoctar en la vía pública.

E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 376/2016, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por ANTONIO GALVEZ CRUZ. Producir contestación término legal a partir última publicación. Apercibimientos Legales. Copias traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla; a diecinueve de Agosto de dos mil dieciséis. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO.

Hallaron varios garrafones con huachicol ·

• Antonio Rivas @Ant_Rivas Karla Vera Cortés, de 26 años de edad, perdió la vida mientras recibía la atención médica necesaria en un hospital de la ciudad de Puebla, esto a consecuencia de múltiples quemaduras que sufrió durante el incendio de una casa donde se almacenaba combustible presuntamente robado. Los hechos se registraron en Tehuacán, en la calle 21 Norte nú-

· Foto / @TehuacanDigital

mero 1806, donde tres personas resultaron lesionadas. Personal de Bomberos, Protección Civil y paramédicos, llegaron al lugar para atender el evento, donde hallaron varios garrafones en los que se almacenaba numerosos litros de combustible de procedencia ilícita. Según los primeros reportes, el fuego inició debido a un corto circuito en dicho domicilio y las chispas alcanzaron a los recipientes con hidrocarburo.


Marcador Final

22

Policía

· Jueves 26 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla

22

· Jueves 26 de Enero de 2017 ·

P uebla , P uebla

• Carlos R. Cózatl Martínez @cr_cozatl El partido de Club Puebla contra Querétaro no sólo fue el peor de la Jornada 3 del futbol mexicano, sino que además tuvo la más infame entrada desde que se reinauguró el estadio Cuauhtémoc, el pasado noviembre del 2015 en un partido de Liga. Al encuentro sólo acudieron 10 mil aficionados a ver a La Franja, mil personas menos de las registradas en el partido contra Santos (11 mil 809), en el clausura 2016. Lo anterior demuestra que la afición se aleja cada vez más del Club Puebla, pues ni con los partidos taquilleros han logrado lucir en su totalidad el estadio Cuauhtémoc, el cual fue renovado por el Gobierno del Estado con una inversión de cerca de los 700 millones de pesos. Antes de este duelo, la entrada más baja en el Estadio Cuauhtémoc remodelado para un partido del Puebla fue en el Apertura 2016, en la jornada 4 recibió a Santos Laguna, ya que la asistencia fue de 11 mil 809 personas, en esa ocasión el marcador fue un empate a un gol. Mientras que en el Clausura 2016 su peor convocatoria también fue contra el equipo del Bajío, pues después de no haber conseguido victorias en siete partidos y sin un director técnico

asignado, captó 17 mil 444 personas, ganando en esa ocasión 2 a 1, cifra años luz de las 10 mil del fin de semana pasado. En cifras oficiales, fueron 10 mil 7 personas las que acudieron el fin de semana a presenciar el encuentro entre gallos y camoteros con empate a cero goles, ocupando sólo el 21 por ciento de la capacidad total del inmueble, que tiene cupo para casi 50 mil personas, algo que no es la primera vez que sucede en esta temporada. En la derrota frente a Monterrey por tres tantos a dos, que marcó la inauguración del Clausura 2017, el equipo poblano tuvo una presencia de 13 mil 338 aficionados, lo que también significó la menor asistencia de todos los juegos de la primera fecha, con un cupo equivalente al 28 por ciento. Esto implica que cada vez que el Puebla juega como local al estadio no consigue una buena convocatoria, convirtiéndolo en el peor equipo en cuanto a asistencia, lo cual no es una novedad, dado que en los últimos años se ha mantenido en esta penosa situación en el balompié azteca. Por su parte, la directiva ha intentado realizar promociones para llamar la atención del público como 2 por 1, o los boletos a 60 pesos, sin embargo, esto no motiva a la afición para volver a llenar un estadio que tiene una capacidad de 50 mil almas.

1

2 3

4 5

6

7 8

·

Puebla registra la peor entrada en las últimas tres temporadas

· Foto /Rafael Murillo

El partido del Club Puebla ante Querétaro tuvo la peor asistencia desde que se remodeló el ‘Chiquihuite Stadium’

9 10 11 12 13 14 15

Clausura 2016

13 mil 547 Apertura 2016

11 mil 809 Clausura 2017

10 mil 007


Deportes

· Jueves 26 de Enero de 2017· Puebla, Puebla

23

El arquero camotero estuvo sentado en las gradas,viendo a su equipo

·

· Foto / Especial

El Puebla obtiene su primera victoria y Campestrini lo festeja así

• Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl El Club Puebla le ganó su primer partido del año a un Atlas repleto de suplentes, cuyo triunfo lo festejó en grande Cristian Campestrini, quien no fue convocado para este partido y permaneció en tribunas, al menos así fue capturado en fotogramas de Medio Tiempo. Con este triunfo La Franja ocupa el primer lugar del Grupo 4, con 4 puntos en la Copa MX, al término de la Jornada 2. El gol lo anotó Federico González en su debut en el futbol mexicano. Un partido con 8 mil 410 aficionados, atascado de errores, distracciones, faltas y lesiones, donde vuelve a faltar efectividad en el cuadro poblano, frente a un Atlas desmejorado y sin su base titular, que a pesar de controlar el esférico por más tiempo, poco o nada pudo hacer frente a La Franja que en la parte defensiva dio un buen partido. Al segundo tiempo, Roberto Ríos, árbitro central del cotejo, perdona el

cartón rojo a Gonzalo Ramos, refuerzo que estuvo cerca de ser expulsado a menos de un minuto de haber iniciado el partido por una severa falta, donde Diego Cruz es sustituido por lesión por Edgar Zaldívar. De ahí, el partido fue más físico que táctico, con un Atlas dominando pero sin encontrar oportunidad de peligro, mientras que el Puebla, sin tanta posesión trataba de ser más vertical. De este modo transcurrió el primer lapso, al conjunto poblano ya se le había anulado un gol por fuera de lugar y a cinco minutos de terminar, el argentino Federico González con el dorsal 11 anota en su debut al cerrar la pinza después de un desborde de ‘Paco’ Torres y una mala marca del defensor rojinegro. Iniciado el segundo tanto, Barragán metió un cabezazo que se incrustó en las redes, pero antes se decretó una falta, por lo cual la acción fue invalidada. De ahí hasta el término del encuentro el jugador más vehemente fue Francisco Acuña, del cual no dudamos que sea titular para los partidos de Liga; encaró, desbordó, pateó

el encuentro

la asistencia

1 ·

· Foto / Especial

a portería y estuvo cerca de marcar un gol, pero un buen achique del portero Fraga, evitó la caída de su marco. Puebla tiene llegada pero le falta concretar las jugadas, los extranjeros que debutaron en este partido fueron Pablo Cáceres, Carlos Rodríguez, Gonzalo Ramos y Claudio Pérez, quien tuvo dos acciones que pusieron en peligro al marco poblano, amén de un codazo que no le fue marcado por el central. Con este triunfo La Franja ocupa el primer puesto del Grupo 4, producto también del empate contra Mineros y el, para La Franja las heridas empiezan a sanar, se vuelve a recuperar un poco la confianza perdida, les da animo a jugadores, cuerpo técnico y afición, para continuar su paso hacia más victorias en la Liga, siempre sin perder el suelo ni exagerar, que a pesar de haber conseguido una victoria importante, al menos en lo anímico, es indispensable no caer en exageraciones, ya que el rival no generó ninguna complicación, por lo que ganar el próximo domingo a Santos será la verdadera prueba de fuego, ya que

0

Torreón es para el equipo poblano un ‘templo del dolor’. Existe una mejoría, pero la realidad numérica del Club Puebla es precaria. Los blanquiazules sólo han sumado un punto de los nueve disputados en la Liga MX y solamente ganando en el Estadio Territorio Santos Modelo se dará un golpe de autoridad y se podría pensar en cosas importantes como alejarse de la zona porcentual. Alineaciones. Puebla: Villaseñor, Robert Herrera, Oscar Rojas (Schmidt, ‘63), Claudio Pérez (Pablo Míguez, ‘72), Pablo Cáceres, Acuña, Ramos (Carlos Rodríguez, ‘64), Araujo, Francisco Torres, Federico González, Álvaro Navarro, DT Ricardo Valiño. Atlas: Fraga, Cruz (Zaldívar, ‘4), Aguirre, Treviño (Ávila, ‘62), Barbosa, Robles, Aboagye, Barraza, Salinas (Álvarez, ‘45), Tabó y Barragán, DT José Guadalupe Cruz. Árbitros: Árbitro central, Roberto Ríos Jácome, Asistente 1, Igor Itzsvan Flores Florian, Asistente 2 José de Jesús Baños Caballero, Cuarto árbitro, Fernando Hernández Gómez.


Foto / Especial

Así festeja Campestrini la primera victoria del Puebla: solo y en gradas Página 23

Jueves 26 de Enero · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10175

Por segundo día consecutivo hubo enfrentamiento en la zona del Triángulo Rojo

Página IV

Trump va en serio: construirá el muro Página 7

Foto / Especial

•Agencias / Diario CAMBIO El presidente estadounidense Donald Trump ordenó ayer iniciar la construcción del muro fronterizo, asegurando que México lo pagará “al 100 por ciento”, así como la implementación de medidas para favorecer la detención y expulsión de inmigrantes indocumentados y represalias contra las llamadas “ciudades santuarios”.

•Javier Rodríguez y Augusto Simón

Foto / Especial

o Ríos

¡Oootra vez se enfrentan chupaductos y policías!

Por segundo día consecutivo se registró un enfrentamiento armado entre chupaductos y policías por la disputa de la zona conocida como Triángulo Rojo; aunado a esto, se registraron diversos eventos relacionados con el robo de combustible como la explosión en una bodega clandestina en Tochtepec y el incendio de una camioneta y un ducto en Tepeaca. Ayer se presentó una persecución y balacera entre 15 presuntos chupaductos y policías ministeriales en Ciudad Serdán. Los sujetos viajaban en cuatro camionetas; persiguieron y balearon a los uniformados que circulaban sobre la Carretera estatal Serdán-Veladero.


Enero · 2017 · Año XXXVII ·

Jueves 26

Núm. 393

S uplem ento Regionales

Siguen los enfrentamientos armados y las explosiones

¡Arde, otra vez el Triángulo Rojo! • Javier Rodríguez y Augusto Simón V / Tepeaca y Ciudad Serdán

· Foto / @itzivalencia

Una violenta jornada se vivió ayer en los municipios del llamado “Triángulo Rojo”. Explosiones de vehículos, bodegas clandestinas y enfrentamientos armados entre chupaductos y policías ministeriales azotaron los municipios de Acajete, Tepeaca y Ciudad Serdán, sin que se registraran detenciones por estos hechos. La racha de accidentes por actividades ilícitas y enfrentamientos comenzó con la explosión de una camioneta en Acajete y Tepeaca, así como el incendio de una bodega clandestina en Tochtepec. Más tarde, sujetos armados atacaron a balazos a policías ministeriales en la Carretera Estatal Serdán-Veladero, sin que se registraran lesionados.

Fiscalía determinó problemas personales como móvil del crimen

Alcalde de Tepexco tenía conflictos “con todos” Desmantelan huachitúnel localizado en Texmelucan

·

· Foto / HéctorTenorio

Página IV

Personal de Pemex y policías catearon el lugar

• Yessica Ayala / Tepexco

La ejecución del alcalde, Antolín Vital Martínez sigue siendo un ministerio, aunque algunos pobladores afirman que el presidente tenía “problemas con todo mundo”, desde los pobladores hasta sus regidores. De-

bido a estos conflictos, desde hace meses el finado no despachaba en la Presidencia, sino desde su domicilio en la junta auxiliar Calmeca. Hasta el momento, no se ha determinado quién asumirá el cargo, aunque provisionalmente le correspondería al regidor de Gobernación. Página III

• Héctor Tenorio / Texmelucan En San Cristóbal Tepatlaxco se descubrió un túnel que conducía a una toma clandestina y derivaba en un domicilio particular, mismo que resguardaba una cisterna abastecida con combustible robado, así como un rollo de manguera de 20

metros. La policía desmanteló el canal, aseguró la toma clandestina y el domicilio. El hallazgo ocurrió la semana pasada, cuando vecinos reportaron un hedor a gasolina y en la calle se localizó una mancha en el piso. Al escarbarse se detectó una manguera de más de seis metros de largo.

·

José Juan pide austeridad a los presidentes auxiliares

Página II

·

· Foto / Yessica Ayala

· Foto / Especial

Página III


II 2

R egionales

· Jueves 26 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla

Tuvieron una millonaria inversión, pero no funcionan

Arrumban plantas tratadoras del Río Atoyac en Texmelucan • Héctor Tenorio/San Martín Texmelucan.Seis de las once plantas de tratamiento instaladas en San Martín Texmelucan y Huejotzingo para sanear las aguas contaminadas que se descargan en el Río Atoyac, no funcionan y están abandonadas por falta de presupuesto. En Texmelucan se cuenta con una la planta de tratamiento que dejó de operar desde hace cinco años, por lo que el municipio adeuda una multa de 400 mil pesos trimestral, por lo que el director de Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Texmelucan (Sosapatex), señala urgente su rehabilitación. En San Salvador El Verde hay dos plantas de tratamiento, una en San Simón Atzitzintla, la cual opera el 95 por ciento; la segunda está en San Lucas El Grande, sin embargo, está abandonada y desmantelada desde

La planta de tratamiento en San Martín Texmelucan está abandonada · Foto / Especial

hace varios años En Santa Rita Tlahuapan hay cuatro plantas de tratamiento, de las cuales tres fueron rehabilitadas con una inversión de 13 millones 775 mil pesos, y la cuarta, construida en la

Ante la crisis económica por el gasolinazo

José Juan pide a ediles ‘apretarse el cinturón’ • Carlos Rodríguez / San Pedro Cholula Al entregar las participaciones del primer mes del año a presidentes de las juntas auxiliares, el edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres los invitó a aplicar estrategias creativas y a conducirse de manera austera y honesta ante el complicado panorama económico para este 2017, producto del gasolinazo autorizado por el gobierno federal. En ese contexto, les informó que el Ayuntamiento ya ha hecho la parte que le corresponde pues ha efectuado medidas de austeridad como el no aumentar el salario de colaboradores, más que el pactado con el sindicato, así como reducir significativamente el costo del tercer informe de labores, el gasto para eventos, el uso de papel, luz y otros insumos además de garantizar que no se despedirá a ningún trabajador, a diferencia de lo están haciendo otros municipios de la zona metropolitana.

“Debemos ser más honestos, austeros y creativos, para que cada peso se maneje de forma transparente y se invierta en las obras que requiere la gente, recordando que por cada peso recaudado por el pago del impuesto predial, el Ayuntamiento lo triplica como ha sucedido en años anteriores, donde incluso se ha rebasado la aportación que corresponde al gobierno municipal”. En la primera reunión del año, el edil cholulteca platicó con los 13 presidentes auxiliares sobre diversos temas y escuchó sus necesidades como más ejecución de obra y seguridad pública, lo que aprovechó para anunciar que este año se fortalecerán los servicios públicos en cada demarcación subalterna en beneficio de los habitantes. En ese marco y acompañado por coordinadores y titulares de área, Espinosa Torres acordó que a partir del mes de febrero las jornadas de Gobierno Cercano visitarán las 13 juntas auxiliares para acercar más los servicios, programas y acciones a quienes habitan en dichas comunidades.

comunidad San Rafael Ixtapaluca no está operando. En Huejotzingo donde operan tres parques industriales, conectadas al drenaje sanitario sólo hay cuatro plantas de tratamiento de

Pidieron reforzar la vigilancia en el municipio

Maquileros exigen seguridad a La Mostra • Nidya Hernández / Tehuacán Tras sufrir más de cuatro robos de camiones cargados con mercancía, además de padecer asaltos durante el traslado de las nóminas, los maquileros de Tehuacán exigieron seguridad a la presidenta municipal Ernestina Fernández Méndez. Los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), delegación Tehuacán, sostuvieron una reunión con la presidenta municipal Ernestina Fernández Méndez, para solicitar más vigilancia en la ciudad pues aseguran tener cuantiosas pérdidas. Rufino López, representante de la Canaive explicó que tan sólo en este año han sido víctimas de robos más de cuatro veces. Los malhechores hacen

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector

·

las cuales opera una. La planta instalada en Santa Ana Xalmimilulco, rehabilitada el 26 de marzo del 2014, con una inversión superior a los 9 millones de pesos, también está fuera de servicio, debido a que se robaron parte de la geomembrana de una de las lagunas. En tanto, la planta de San Miguel Tianguizolco a pesar que se construyó hace tres años y que tuvo una inversión de 1.5 millones de pesos, también está inservible y completamente abandonada, lo que ha generado molestia en los vecinos por la creación de moscos y malos olores. En el caso de San Matías Tlalancaleca, a pesar de contar con lavanderías y tintorerías, esta demarcación cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales, pese a esto, arroja sus aguas contaminadas a la red de drenaje doméstico desembocando en la cuenca del Atoyac.

boquetes en las paredes para entrar a robar, la maquinaria y ropa, puntualizando que de igual forma se dan robos a camiones cargados. Dijo que el gobierno de Ernestina Fernández se comprometió a aumentar la vigilancia, pero la alcaldesa les sugirió contratar servicio de vigilancia particular y policía privada, señalando el representante de la Canaive que los maquileros ya cuentan con dichas medidas de seguridad. Filadelfo Martínez Piedra, director de seguridad pública del municipio agregó que ya se tomó nota en el asunto, por lo que ya se están implementando las estrategias de seguridad, sin dar a conocer cuáles serían las medidas tomadas en beneficio de la Cámara Nacional del Vestido en Tehuacán.

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Alejandra Almazán López Jefa de Información

Paulina Cataño Editora

Javier Rodríguez

Coordinador Regional Valsequillo

Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88


R egionales

· Jueves 26 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla

3 III

Ya no despachaba en la presidencia municipal, lo hacía desde su casa

Edil de Tepexco tenía problemas con pobladores y sus regidores • Yessica Ayala / Tepexco Desde hace meses el alcalde de Tepexco, Antolín Vital Martínez había dejado de despachar en la Presidencia municipal, ya que lo hacía desde su casa, en la junta auxiliar Calmeca, debido a los conflictos y la mala relación que mantenía con pobladores e incluso con sus propios regidores. El presidente de Tepexco hallado con tres impactos de bala en el rostro y cuello, viajaba a bordo de su camioneta por la Carretera Atlixco-Izúcar de Matamoros cuando fue emboscado por hombres armados.

Hasta el momento se desconoce quién asumirá el cargo de presidente, debido a que ayer la Alcaldía permaneció cerrada y ningún regidor proporcionó información, aunque jurídicamente le correspondería a José Luis Aguilar Acatenco, regidor de Gobernación asumir el cargo de forma temporal, hasta que se convoque a sesión de cabildo extraordinaria para designar oficialmente al suplente. Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) descartó el asalto o robo, como móvil del crimen, ya que las pertenencias del ex alcalde se encontraban en el lugar, por lo que una

El pueblo lució vacío tras la ejecución del alcalde ·

Desmantelan huachitúnel hallado en Texmelucan

·

· Foto / Héctor Tenorio

Los agentes de investigación criminal y personal de Ministerio Público de la Federación realizaron el cateo del inmueble donde finalizaba el ‘huachitúnel’ descubierto hace unos días y sellaron la toma clandestina. Se detectó que en el interior del ‘huachitúnel’ había una manguera por la que se extraía el combustible, desde una toma clandestina hasta un domicilio particular en la privada Rosario en San Cristóbal Tepatlaxco. Los uniformados catearon el domicilio y en su interior se halló un rollo de 20 metros de manguera que se usaba para

Tepexco, un pueblo fantasma El poblado ubicado en los límites con el estado de Morelos, en la región de Izúcar de Matamoros, luce solitario, callado, apagado. Los pocos negocios que hay en el centro están cerrados, lo mismo que la primaria 20 de Noviembre y la Presidencia municipal. Uno que otro poblador se ve por las calles vacías; explican a Cambio Regionales que el alcalde tenía conflictos ‘con todos’ y el asesino ‘pudo haber sido cualquiera’.

“Debía dinero en muchas partes, tenía problemas porque no cumplió con sus promesas de campaña, además tenía conflictos con el regidor de Gobernación”, afirmaron algunos comuneros que prefirieron el anonimato. Los regidores simplemente no dieron la cara a pesar de haberlos buscado tanto en Tepexco como en Calmeca, pueblo natal del alcalde y desde donde despachaba. Al acudir a la casa del alcalde en la calle Hidalgo 103, en Calmeca no se halló indicio alguno de velorio y por el contrario una empleada doméstica salió molesta a pedir respeto por el luto.

· Foto / Yessica Ayala

El domicilio fue cateado y se detectó en su interior una cisterna

• Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan

de las líneas de investigación está enfocada a conflictos personales.

ordeñar los ductos, así como una cisterna que era llenada con la gasolina que fluía por la manguera del huachitúnel. Los elementos de Petróleos Mexicanos sellaron la toma clandestina y desmantelaron la construcción. Cabe señalar que esta acciones iniciaron desde el pasado 18 de enero cuando fue localizada una mancha en el suelo de la calle antes mencionada, asimismo seguridad de Pemex y Ejercito Mexicano realizaron las primeras excavaciones. En este sentido y tras realizar el recorrido por la privada del Rosario, trascendió la localización del túnel que finalizaba al interior de un domicilio con un aproximado de seis metros de largo.

Estaba embarazada de seis semanas de gestación

Hallan muerta a joven reportada como desaparecida en Tehuacán

El cuerpo fue hallado a orillas de la carretera ·

• Nidya Hernández / Tehuacán El cadáver de una mujer reportada como desaparecida en Tehuacán, fue hallado a la orilla de la Carretera de Perote, estado de Veracruz. Se informó que la joven tenía seis semanas de embarazo y había salido de su domicilio con su novio para cobrar un dinero en San Salvador El Seco. La mujer fue identificada como Dulce Rachel Castillo Mendoza de 25 años de edad, quien fue reportada por sus familiares como desaparecida desde el sábado pasado. El cuerpo de Dulce vestía mallón negro, botas largas color negro, cha-

· Foto / Nidya Hernández

marra impermeable transparente, forro interior confeccionado a cuadros, chamarra a cuadros en color gris y negro, blusa de tirantes color negro, tal como se mostraba en la ficha de búsqueda difundida desde el fin de semana. El hallazgo ocurrió el martes por la mañana en el kilómetro 93+30 de la carretera 140 Perote-Talco. El cadáver presentaba lesiones en rostro y diversas partes del cuerpo. En las próximas horas se determinará las causas del fallecimiento; extraoficialmente se manejó que la joven habría sufrido una caída, lo que provocó su muerte.


Jueves 26 de Enero · 2017 · Año XXXVII ·

· Jueves 26 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla

1

Enfrentamientos armados, explosiones en bodegas y vehículos

Se multiplican ataques en el Triángulo Rojo Las llamas consumieron el vehículo

·

· Fotos / Especial

• Javier Rodríguez y Augusto Simón Por segundo día consecutivo se registró un enfrentamiento armado entre chupaductos y policías por la disputa de la zona conocida como Triángulo Rojo; aunado a esto, se registraron diversos eventos relacionados con el robo de combustible como la explosión en una bodega clandestina en Tochtepec y el incendio de una camioneta y un ducto en Tepeaca. Ayer se registró la persecución y una balacera entre 15 presuntos chupaductos y policías ministeriales en Ciudad Serdán, cuando los sujetos viajaban en cuatro camionetas, persiguieron y balearon a los uniformados que circulaban sobre la Carretera estatal Serdán–Veladero. Los cuatro elementos que viajaban en otra camioneta, resultaron ilesos y pidieron apoyo a la policía de la zona. Pero no se logró la detención de ningún responsable. Primer enfrentamiento en Acajete y Tepeaca La noche anterior se registró otro enfrentamiento en Acajete y Tepeaca, donde una persona resultó lesionada. Los hechos ocurrieron cerca de la Autopista Puebla-Orizaba en la junta auxiliar San Bartolomé Hueyapan, Tepeaca, cuando una camioneta Chevrolet Silverado modelo 2003, placas SM-19449, con reporte de robo, era

En Tepeaca estalló una camioneta

·

· Foto / Especial

tripulada por dos hombres. La camioneta trasladaba dos contenedores abastecidos de combustible robado a ductos de Pemex, la policía ubicó el vehículo y emprendió una persecución a balazos. En el enfrenamiento resultó lesionado con un impacto de arma de fuego en el glúteo derecho un joven quien dijo llamarse Omar CR de 19 años de edad, originario de Tlacamilco, Acajete. El herido fue trasladado al Hos-

La camioneta quedó calcinada

·

Los bomberos intentaron sofocar las llamas

· Fotos / Especial

pital General de Tepeaca donde quedó vigilado por elementos de la policía estatal y fue asegurada la unidad que tripulaba su acompañante se dio a la fuga. A las 21:00 horas del mismo martes fueron alertadas diversas corporaciones policiales, cuando informaron que un grupo de hombres armados había atacado a las instalaciones de elementos del Ejército Mexicano ubicado en el rancho conocido como Santa Rosa en Acajete.

Explota bodega de huachicol en Tochtepec El siniestro se registró en una bodega donde se almacenaba combustible robado en la junta auxiliar San Martín Caltenco en Tochtepec; los pobladores se alarmaron y algunos salieron de sus viviendas por el temor a una tragedia. Decenas de personas intentaron sofocar el incendio, pero nada pudieron hacer, ya que no había acceso al lugar y las llamas alcanzaban varios metros de altura. Arde camioneta y toma clandestina en Tepeaca Cerca de las 20:00 horas de ayer, se registró el incendio de una camioneta cargada con gasolina robada y una toma clandestina en el paraje conocido como El Caracol, en las inmediaciones de la Autopista Puebla-Orizaba a la altura del kilómetro 155+00. La camioneta fue localizada envuelta en llamas, abandonada en un terreno baldío a unos metros de una toma clandestina. Los elementos del Ejército Mexicano, bomberos de Tepeaca y personal de Seguridad Física de la paraestatal, controlaron la situación, sin embargo el fuego alcanzó una torre de Comisión Federal de Electricidad CFE que sostiene cables de alta tensión. Hasta hoy jueves, será cuando se controle el fuego en su totalidad, es decir, hasta que el combustible del ducto termine de consumirse.

En Serdán hubo enfrentamiento armado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.