Fotos / Miguel Huerta / Especial
RMV entregó paquete de obras por 53 millones en Acatlán Página 17
Cancela Peña reunión con Trump en un acto de dignidad
Página 10
Viernes 27 de Enero de 2017 • Núm. 10177 • 7 Pesos
Solamente lo triplicó, detalla gobierno a horas de terminar el sexenio
A detalle: incremento patrimonial de Moreno Valle año por año •Karina Fernández / @FdezKarina
· Foto / Tere Murillo
El gobierno estatal reveló por vez primera los movimientos anuales en el patrimonio del gobernador Rafael Moreno Valle y detalló que a lo largo del sexenio la fortuna del mandatario se incrementó en 47.9 millones de pesos, respecto de los 22.3 millones declarados al inicio de su administración. El movimiento más importante se da con la donación que recibe de su padre por un millón 200 mil acciones de los Hoteles City Express, con un valor de 40.8 millones de pesos Página 13
Los movimientos por año*
2011 2012 2013 2014 2015 2016
22.3 millones de pesos (inicial) 1.7 millones de pesos 32.6 millones de pesos 14.8 millones de pesos 913 mil 554 pesos -3.1 millones (decremento)
TOTAL
(Declaraciones presentadas al inicio cada año, falta cierre 2017)
Se acaba el sexenio y no cayó Javier García Ramírez
Tiene empresas que hacen préstamos hasta de 20 millones
Íñigo Ocejo: de funcionario a empresario millonario •Elvia Cruz / @cruz_elvia
Lalo e íñigo
En 2016 disminuyeron 30 % delitos en la capital: SNSP
Página 20
· Fotos /Rafael Murillo / Tere Murillo / Especial
Página 8
Página 9
A Íñigo Ocejo Rojo le bastaron tres años como secretario de Administración en la gestión de Eduardo Rivera para pasar de funcionario municipal a empresario millonario, ya que a través de su empresa ArrendaMas Business Solutions, goza de una liquidez suficiente como para prestar hasta 20 millones de pesos en sólo tres días, rentar maquinaria pesada, autos de súper lujo, yates y hasta aviones.
69.2 millones
Decomiso en Zacatlán genera caos; comerciantes incendian vehículos Página 21
E d i t o r 2i a· Vl
iernes 27 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla
Elmer • El Muro
El respaldo a Peña Nieto
C
asi por unanimidad, el país ha avalado la decisión de Enrique Peña Nieto de no acudir a Washington el próximo 31 de enero para dialogar con Donald Trump y suavizar su postura hostil. Ese aval no puede ser mal interpretado como un respaldo a su gestión económica y política, caracterizado por la corrupción y la ineficiencia. Se trata del respaldo a un gesto de política internacional ante la ofensa del magnate de ordenar la construcción de un muro fronterizo, además de retirar apoyos y subsidios. La situación crítica que vive el país no hace olvidar que se trata de un liderazgo deslegitimado por sus propios errores.
Como una forma de recompensar su esfuerzo, dedicación y compromiso se entregaron 20 cheques
Premia BUAP con becas a colaboradores del Sorteo
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
• con un total de 292 mil 381.5 pesos entregados a estudiantes de Derecho, Psicología, Ingeniería Textil, Físico Matemáticas y Comunicación
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General
Paulina Cataño Edición General
Elvia Cruz Jefatura de Información
Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Luis Ángel Cabrera Web Master Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
·
· Foto / Especial
• Carlos Rodríguez Como una forma de premiar el esfuerzo, dedicación y compromiso de sus colaboradores, Sorteos BUAP llevó a cabo la entrega de becas a estudiantes de licenciatura, quienes participaron en la venta de boletos, así como bonos económicos a ocho preparatorias de la BUAP. En total se entregaron 20 cheques por concepto de venta de boletos, que sumaron un valor total de 292 mil 381.5 pesos, a estudiantes de las licenciaturas en Derecho, Psicología, Ingeniería Textil, Físico Matemáticas y Comunicación, entre otros, quienes lograron superar los objetivos establecidos.
En el Aula Virtual del Complejo Cultural Universitario, Martha Trejo Domínguez, directora de Sorteos BUAP, expresó que este incentivo será de gran ayuda para que los estudiantes puedan cubrir parte de sus gastos e, incluso, iniciar algún proyecto o negocio que tengan en mente. De igual forma, la dependencia universitaria entregó 921 mil 410 pesos en bonos a las preparatorias Urbana Enrique Cabrera Barroso, Alfonso Calderón Moreno, Lázaro Cárdenas del Río, 2 de Octubre de 1968, Emiliano Zapata, Regional Enrique Cabrera Barroso, Benito Juárez García y Simón Bolívar.
Dichos bonos serán utilizados por cada unidad académica en el mejoramiento de sus instalaciones, la adquisición de mobiliario nuevo, equipos audiovisuales, mayor conectividad y otros usos orientados a una mejor formación de los estudiantes. Trejo Domínguez destacó la labor realizada por las preparatorias con respecto a la venta de boletos, debido a que desde hace más de ocho años involucran a toda la comunidad: directores, profesores, tutores, personal administrativo y alumnos, quienes son conscientes de los beneficios del trabajo colaborativo.
Especial
Politikón
· Viernes 27 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
3
3
· Viernes 27 de Enero 2017 ·
P uebla , P uebla
Otorgaron beneficios con la fundación Ángeles Espinoza Yglesias
·
· Fotos / Rafael Murillo
Sin embargo, José Juan Espinosa sostiene que el cambio otorga la administración del servicio al gobierno estatal
JACH justifica reforma al art.12: se garantizará el derecho al agua • No se privatiza el servicio, sino todo lo contrario, es establecer el derecho al agua como un derecho fundamental humano reconocido en la Constitución local”, aseguró Jorge Aguilar Luis García @luis_ggarnica La reforma al artículo 12 de la Constitución local pretende garantizar el derecho de todos los poblanos al agua, aseguró el líder del Congreso, Jorge Aguilar Chedraui, sin embargo, el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres sostiene que esta reforma a la ley sienta las bases para otorgarle la responsabilidad de administrar el servicio al Gobierno del Estado. En entrevista en la sede del Poder Legislativo, Aguilar Chedraui sostuvo que esta reforma a la Constitución local es uno de los 22 compromisos de campaña de Antonio Gali Fayad, además de indicar que se trata de una homologación con la Ley Federal. “Lo que hicimos en términos legislativos es retomar lo que dice la Constitución Federal, incorporarlo a la constitución local. No se privatiza el servicio, sino todo lo contrario, es establecer el derecho al agua como un
Jorge Aguilar en el evento de entrega de becas
·
· Foto / Rafael Murillo
derecho fundamental humano reconocido en la Constitución local”, aseguró Jorge Aguilar. Este día se dará la declaratoria de constitucionalidad de esta reforma, la cual indica que se establece “el derecho que tiene toda persona al acceso,
Los diputados después del evento
·
· Fotos / Rafael Murillo
disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”. Sin embargo, al final del párrafo se señala que “el estado conforme a las leyes regulará las bases y modalidades
para el acceso y uso equitativo y sustentable de este recurso natural”. Ante esto el alcalde cholulteca, José Juan Espinosa dijo que tal reforma sienta las bases para que el Gobierno del Estado tome el control de todos los sistemas operadores del agua en la entidad. Además, Espinosa Torres instó a los presidentes municipales para que hagan un pronunciamiento en contra de esta reforma al artículo 12 de la Constitución local para que no pueda obtener la declaratoria de constitucionalidad y así evitar la privatización del agua. “Hemos recibido por parte del Congreso del Estado la reforma constitucional que el 6 de enero aprobaron de manera sigilosa, donde pretenden quitar facultades a los 217 municipios y a sus sistemas operadores de agua para la administración y dotación del agua potable. Esta reforma es la antesala para que el estado absorba el control de todos los sistemas operadores de agua o de los comités de agua al interior del estado”, aseguró.
4
Política
Política
· Viernes 27 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
¿Es legal desaparecer municipios de un plumazo? olíticos y abogados consideran que la iniciativa para crear un Organismo Público Descentralizado (OPD) para administrar la prestación de servicios y los recursos obtenidos por los municipios de San José Chiapa, Nopalucan, Soltepec, Rafael Lara Grajales y Mazapiltepec, es anticonstitucional. El municipio libre y autónomo es la base de nuestra organización política y está amparado por la Constitución General de la República, en su artículo 115. Pretender que un organismo no contemplado en ninguna ley, absorba las funciones de los ayuntamientos de cinco municipios, va contra la ley suprema de la nación y contra los usos y costumbres de nuestros pueblos. La administración pública es algo muy diferente a la administración privada, reconoció hace poco el primer presidente panista que hubo en el país, Vicente Fox, quien se dio cuenta de eso, dos años después de haber asumido la presidencia de la república, según el mismo dijo. “Cometí muchos errores por eso”, señaló. El artículo 115 establece claramente, que frente a un ayuntamiento
P
no puede haber ningún organismo que haga las funciones de autoridad municipal. Fue esa la base que empleó el diputado panista de la época del doctor Alfredo Toxqui, licenciado Liborio Hernández Xochitiotzin, especializado en cuestiones municipales, para echar abajo a la Junta de Mejoras, un organismo privado, creado para hacer funciones que corresponden a la autoridad municipal, como tapado de baches y pavimentación de calles, principalmente. La propuesta de Hernández Xochitiotzin, no fue aprobada de inmediato, pese a que fue apoyada por diputados del PPS, del PARM y por cuatro priistas. Sin embargo, el mismo PRI desapareció a la mencionada Junta de Mejoras, en el sexenio de Guillermo Jiménez Morales, basado en los razonamientos del panista. Si el Congreso, sin analizar, sin discutir, sin siquiera hablar en buenos términos sobre los pros y los contras de la propuesta, como ha sido costumbre en las legislaturas pasada y en esta, los ayuntamientos deberían, dicen nuestros opinantes, solicitar un amparo de la Suprema Corte, con la seguridad de que lo ganarían. No existe, ni ha existido en Méxi-
co un organismo como el que se está proponiendo. Los municipios de este país, más de 2 mil, están gobernados por ayuntamientos, organizados en la forma siguiente: un presidente municipal o primer regidor, un síndico municipal y el número de regidores que en cada municipio varía. Si el Congreso aprueba esta iniciativa, el nuevo gobierno que presidirá Antonio Gali, tendrá problemas legales y políticos desde el inicio de su gobierno. Los presidentes municipales, desde el de Puebla capital, con dos millones de habitantes, hasta el de Totoltepec, con menos de mil habitantes, fueron electos por el pueblo para un periodo de casi cinco años (por las razones que ya se conocen) y son autoridad municipal y no gerentes o subgerentes a los que se les pueden restar funciones de las que legalmente tienen. No son empleados administrativos a los que se pueda cesar en cualquier momento o bajar de categoría. Los estadounidenses, según Trump, ya pueden estar tranquilos. Su nuevo presidente ya firmó la orden para iniciar la construcción del muro en la frontera con México y autorizó el aumento de cinco mil elementos para
fortalecer a la “guardia fronteriza” lo que impedirá que los malosos mexicanos y otros especímenes (centroamericanos, sudamericanos, africanos, cubanos y asiáticos, se cuelen por la frontera sur de los Estados Unidos) Se supone que ellos, los gringos, ya se van a encargar de parar a los narcotraficantes antes de entrar en su territorio, lo que va a provocar crisis nerviosas entre los millones de adictos a las drogas que hay en ese país. Es el momento para que México deje de depender de Estados Unidos en ese aspecto. Al narcotráfico se le debe combatir con sistemas y cuerpos de seguridad nuestros. Durante años los estadounidenses han impuesto sus sistemas y su voluntad aquí para eso, para combatir el narcotráfico, con muy pobres resultados y eso ha costado a nuestro país vidas de muchos jóvenes. La obligación de México es parar la sangría y el multimillonario gasto que se canaliza para esa guerra, que a quien realmente beneficia, es al vecino y no a nosotros. Lo que el gobierno mexicano está obligado a hacer, es una campaña permanente para evitar que nuestros jóvenes, como los gringos, caigan en el consumo de drogas.
La diputada federal evadió defender a su compañero de bancada y dirigente estatal
Xitlalic hace mutis sobre críticas a gestión de Chidiac al frente del PRI • “NO SOY YO QUIEN DEBE ATENDER ESTE CASO, yo no he hecho ni una reflexión ni algún comentario al respecto. Me reservo mi derecho de hablar del tema”, expresa la priista • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef La diputada federal del PRI, Xitlalic Ceja García evitó defender al líder estatal del partido, Estefan Chidiac, ante las exigencias de los delegados de Desarrollo Social, Juan Manuel Vega Rayet y Gobernación, Ana Isabel Allende Cano, quienes exigieron su salida ante los comicios del 2018. En entrevista previa a la obra de teatro ‘Alas Abiertas’, la legisladora por el distrito 6 de la capital poblana se limitó a expresar que ella no es quien debería dar una postura al respecto de la dirigencia, toda vez que el tema principal es la labor legislativa que se está llevando a cabo en el Congreso de la Unión y principalmente en la Comisión Contra la Trata de Personas. “Mira, en este momento lo que nos ocupa es hablar de algo que debemos atender los diputados (…) No soy yo quien debe de atender este caso, yo no he hecho ni una reflexión ni algún comentario al respecto. Me reservo mi
derecho de hablar del tema”, comentó. Cabe recordar que el delgado de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet exigió a Jorge Estefan Chidiac renunciar
Xitlalic Ceja se lava las manos ·
a la dirigencia estatal y que se abra una consulta a la base para la renovación del Comité Estatal del partido luego de la derrota en la elección del pasa-
· Foto / Tere Murillo
do 5 de junio. Mientras que Allende Cano mencionó que el trabajo como diputado le impide concentrarse en las tareas partidistas. En otro tema, Xitlalic Ceja refirió que en cuanto a su compromiso de campaña de presentar la declaración patrimonial, fiscal y de intereses –3de3– ésta se encuentra en trámites, ya que –señaló– el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) no aceptó dicha información. Subrayó que es una obligación de todos los diputados federales el presentar sus declaraciones de intereses, dado que deben informar el recurso que es destinado para las casas de gestión a fin de promover la transparencia. No obstante omitió dar fecha de cuándo sería publicada su 3de3. “Es una obligación y nosotros como diputados con las reformas que se están generando y que nos dejaron la pasada legislatura (…) tememos la obligación de presentar facturas y decir en qué estamos invirtiendo”, comentó.
Política
·Viernes 27 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante El ex alcalde Lalo Rivera debería explicarle a Margarita Zavala, Josefina Vázquez Mota o Marko Cortés, su mal tino para elegir a los funcionarios que lo acompañaron en su trienio, en específico los dos responsables fundamentales de la cuenta pública: el tesorero Municipal y su secretario de Administración, ambos marcados por el mismo lastre de la falta de cédula profesional para comprobar sus estudios y la probable comisión del delito de usurpación profesional
Íñigo Ocejo: el usurpador profesional que se tituló en su propia escuela (y de papi)
U
rgido de legitimar la versión de una persecución política como causa eficiente del Procedimiento de Determinación de Responsabilidades (PDR) que la Auditoría Superior del Estado le sigue por la cuenta pública 2013, a Eduardo Rivera Pérez le convendría aclarar el misterio de dónde se encuentra su secretario de Administración a lo largo del trienio, Íñigo Ocejo Rojo, quien prácticamente se ha desentendido de la fiscalización e incluso se rumora que se mudó a Estados Unidos para prevenirse de cualquier acción legal en su contra. El ex alcalde Eduardo Rivera, en vez de lamentarse de la supuesta persecución, debería explicarle a Margarita Zavala, Josefina Vázquez Mota o Marko Cortés, su mal tino para elegir a los funcionarios que lo acompañaron en su trienio, en específico los dos responsables fundamentales de la cuenta pública: el tesorero Municipal y su secretario de Administración, ambos marcados por el mismo lastre de la falta de cédula profesional para comprobar sus estudios y la probable comisión del delito de usurpación profesional.
Durante el primer año de gestión de Eduardo Rivera Pérez, Arturo Botello Vargas se ostentó como contador público y firmó con las siglas CP documentos oficiales, estados de posición financiera, informes al Cabildo y remitió informes a la Auditoría Superior del Estado. Pero el 23 de febrero de 2012, CAMBIO publicó las pruebas de que el tesorero Municipal carecía del título y al firmar documentos oficiales, cometía el delito de usurpación profesional. Un día después, el alcalde Eduardo Rivera Pérez despidió al ‘contador’ Botello de la administración municipal, aunque dejó en el aire las consecuencias ante la Auditoría Superior del Estado ya que firmó la cuenta pública del primer año. Ahora, acompáñeme a ver la triste historia de Íñigo Ocejo Rojo, otro funcionario sin título del gobierno municipal del ‘perseguido’ Lalo Rivera. Al asumir la Secretaría de Administración el 15 de febrero del 2011, Ocejo Rojo se asumió como ‘Licenciado en Alta Dirección de Empresas’ por la Universidad de las Américas Puebla, como incluso todavía afirma en su perfil de la red profesional LinkedIn.
Sin embargo, ni en la Udlap ni el registro de profesiones de la SEP, aparecieron esos estudios y ante una investigación periodística, el 16 de mayo del 2011 el titular de la Unidad Administrativa de Acceso a la Información de la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información, José Antonio Salazar Andreu, respondió: “le informo que la cédula profesional está en trámite”. Ya en pleno escándalo Botello, y luego de firmar cientos de oficios como ‘Licenciado’, Ocejo Rojo decidió que necesitaba el título y cédula profesional para defenderse de la comisión de un probable delito como usurpación de profesiones consignado en el Código de Defensa Social. Y para ello, decidió titularse en su propio escuela, el Colegio de Alta Dirección de Empresas AC, institución que papá creó en el año 2000 y de la que el propio Íñigo Ocejo Rojo era uno de los socios mayoritarios, además de representante legal, de acuerdo, con el acta constitutiva firmada ante la fe del notario público 44 Carlos Barrientos Granda. En la escuela de ‘papi’, que a su vez es su escuela, y que de acuerdo con los registros de la Secretaría de Educación Pública el que firmaba las
ASEGURA QUE ESTUDIÓ EN LA UDLAP
REGISTRO NACIONAL DE PROFESIONES
SUS VERDADEROS ESTUDIOS
· Foto / Rafael Murillo
SU PAPÁ ERA DIRECTOR
·
· Fotos / Especial
@Nigromanterueda
calificaciones era su papá, Jorge Ocejo Moreno, ahora sí en 2012 pudo titularse como ‘Licenciado en Alta Dirección de Empresas’ con lo que la SEP pudo otorgarle la correspondiente cédula profesional. Pero, repito, eso ocurrió en 2012. Decidido a borrar las huellas de cómo consiguió su ‘licenciatura’, formalmente la familia Ocejo Rojo transmitió la propiedad del Colegio de Alta Dirección de Empresas AC a Luis Fernando Jiménez y Flores, María del Carmen Flores Martínez y Rosana de la Hidalga Flores, quienes se presumen prestanombres. ¿Cómo puede defenderse una cuenta pública si sus dos responsables carecían de estudios profesionales? ¿Por qué no verificó Eduardo Rivera Pérez los antecedentes de sus funcionarios? ¿Ya le contó a Margarita Zavala de los casos de Arturo Botello Vargas e Íñigo Ocejo Rojo, probables responsables de la comisión del delito de usurpación profesional previsto en el artículo 250 del Código Penal Federal? ¿Y dónde andará Íñigo Ocejo? ¿Por qué Lalo Rivera es el único que pone la cara en la defensa de su cuenta pública? ¿Su secretario de Administración se fue a vivir la vida loca a Miami y lo dejó clavado?
EL COLEGIO DE SU ‘PAPI’
EN 2011 FUE FUNCIONARIO
·
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
6
Política
· Viernes 27 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla
Los presidentes municipales exigieron a la SGG una explicación, debido a que aseguran desconocer el documento
#Epicfail Ediles de Ciudad Modelo aceptan que fueron ignorantes al aceptar OPD • A LA REUNIÓN, ATENDIDOS POR EL SUBSECRETARIO DE LA SGG, Luis Arturo Cornejo, acudieron los ediles de Rafael Lara Grajales, Soltepec, Nopalucan de La Granja y Mazapiltepec de Juárez • Luis García @luis_ggarnica Los presidentes municipales de Soltepec, Rafael Lara Grajales, Mazapiltepec y Nopalucan evidenciaron que cuando firmaron el convenio de coordinación con el Gobierno del Estado en 2015 no conocían los alcances que tendría el Organismo Público Descentralizado (OPD) que operará la prestación
de servicios en los dos municipios de Ciudad Modelo, ya que apenas ayer –horas antes que la iniciativa fuera aprobada– acudieron a la Secretaría General de Gobierno (SGG) para exigir una explicación. Este miércoles los cuatro alcaldes también se presentaron en el Congreso del Estado a fin de solicitar el apoyo de la coordinadora de la fracción priista, Silvia Tanús Osorio, quien ofreció canalizarlos con personal de la SGG para que les aclararan sus dudas y entrevistas por separado; admitieron que no leyeron los documentos que firmaron hace dos años. Luego que los alcaldes aseguraran no haber firmado ningún convenio con el Gobierno del Estado y que con la aprobación del funcionamiento del OPD violan su autonomía municipal, la tarde de ayer, al término de la reunión la Secretaría General de Gobierno a través de un comunicado precisó que por supuesto que no desaparecen por la existencia del organismo y “mucho menos se verán afectados en su patrimonio”.
A la reunión en la que fueron atendidos por el subsecretario de la SGG, Luis Arturo Cornejo acudieron los ediles de Rafael Lara Grajales, Víctor Manuel Gasca Arenas; de Soltepec, Andrés Galicia López; de Nopalucan de La Granja, Rogelio Roque Torres y de Mazapiltepec de Juárez, Domingo Galicia Escárcega; el diputado local, Sergio Salomón Céspedes y el diputado federal, Lorenzo Rivera Sosa. Firman, alegan y al final aceptan el convenio
Apenas el martes pasado, CAMBIO entrevistó a los alcaldes de Rafael Lara Grajales, Víctor Gasca y a Andrés Ga-
licia de Soltepec, quienes advirtieron una rebelión contra el gobierno estatal al alegar que sus autonomías serían violentadas, además que no tenían la certeza sobre la administración de sus recursos. Sin embargo, fueron entrevistados nuevamente ayer jueves y se retractaron al admitir que firmaron el convenio pero aun así exigieron audiencia en la SGG, de donde salieron convencidos en que el OPD sólo se encargará de vigilar el crecimiento ordenado de la Ciudad Modelo Audi. “Estamos defendiendo la soberanía de los municipios, la iniciativa va específicamente a Ciudad Modelo, no incluye las facultades que los municipios tienen. Vamos a una reunión a Gobernación a aclarar estos puntos y podamos tener tranquila a nuestra ciudadanía”, dijo Lara Grajales.
El edil de Soltepec, Andrés Galicia dijo no oponerse a la implementación del OPD que se encargará de dar viabilidad a las licencias de construcción en su territorio, pero pidió que las condiciones del convenio sean aclaradas para los habitantes en los que gobierna. “Venimos de buena manera, lejos de perjudicar a nuestros municipios, la gente nos eligió para defender los derechos de los municipios. No nos oponemos al convenio, solo que se aclare, que nos ayude la SGG para que lleve la información a la gente”, sostuvo. El OPD denominado Ciudad Modelo y que se aprobará este día en el pleno del Congreso, compuesta por un polígono ubicado en San José Chiapa y Nopalucan, se encargará de dirigir, organizar, coordinar, vigilar, administrar, supervisar y evaluar la prestación de los servicios públicos directamente o a través de terceros. Además que en San José Chiapa, Rafael Lara Grajales, Soltepec, Nopalucan y Mazapiltepec el organismo sólo emitirá el dictamen sobre la viabilidad de las autorizaciones, permisos y licencias en materia de desarrollo urbano sustentable y ordenamiento territorial con base en el convenio que firmaron en 2015 los presidentes municipales y el gobierno estatal. También había confusión entre diputados En entrevista telefónica con CAMBIO, el diputado priista Ser-
Los ediles fueron atendidos por subsecretarios de la SGG
·
· Fotos / Especial
gio Salomón Céspedes Peregrina precisó que respecto de las facultades que tendrán los municipios con la llegada del OPD que operará los servicios básicos en la Ciudad Modelo, no sólo generó confusión entre los presidentes municipales, sino que también esta confusión permeó entre los ciudadanos de los cinco municipios. Aclaró que con la firma de convenio entre los representantes ciudadanos y la SGG se tenía que haber realizado un correcto manejo de la información por parte de los presidentes municipales para que los ciudadanos estuvieran al tanto de los beneficios que el municipio recibirá por este acuerdo. Previo al encuentro en la SGG, el legislador federal, Lorenzo Rivera señaló que acudió en apoyo de los presidentes municipales para ayudarles a que la inversión de más de 15 mil millones de pesos que se hizo en la zona de Audi también beneficie a los municipios que la conforman, sin embargo, apuntó en cuanto a la firma de convenio que realizaron los presidentes municipales, éste se debe respetar. “Los presidentes municipales están de acuerdo a pesar de que se verán disminuidos sus ingresos para sus municipios, hay un acuerdo y un convenio, vamos para delante. Lo que ellos notan que no hay justicia, es que no se pueda compartir con ellos el desarrollo integral”, dijo.
Política
·Viernes 27 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
7
MIENTRAS QUE EN LARA GRAJALES,MAZAPILTEPECY SOLTEPEC SUPERVISARÁ LA EMISIÓN DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN
OPD sólo administrará recursos públicos de Chiapa y Nopalucan • LA DIPUTADA SILVIA TANÚS ACLARA QUE LOS AYUNTAMIENTOS NO PIERDEN SUS FACULTADES, sino que el Ejecutivo,a través de dicho organismo se encargará de la prestación de servicios en la Ciudad Modelo • Luis García @luis_ggarnica
exigieron explicación en la SGG.
El Organismo Público Descentralizado Ciudad Modelo sólo tendrá facultades para administrar los recursos recaudados por prestación de servicios en los municipios San José Chiapa y Nopalucan, mientras que en Rafael Lara Grajales, Mazapiltepec y Soltepec, este organismo supervisara la emisión de permisos de construcción sin afectar su patrimonio. Lo anterior fue aclarado tanto por el subsecretario general de Gobierno, Arturo Cornejo como la coordinadora de la fracción del PRI en el Congreso local, Silvia Tanús Osorio, en una reunión por separado con los ediles. En el caso de la legisladora, precisó que en un convenio de coordinación que firmaron los cinco presidentes municipales con el Gobierno del Estado en 2015 se estableció que los ayuntamientos no pierden sus facultades, sino que establece que sea el Ejecutivo a través de un Organismo Público Descentralizado (OPD) quien se encargue de la prestación de servicios públicos en los municipios que integran la Ciudad Modelo, además de autorizar los permisos para uso de suelo en esas demarcaciones. Añadió que además se establece que sean los mismos alcaldes de Nopalucan y San José Chiapa quienes
Tanús aclara que los ediles no pierden sus facultades ·
se encarguen de recaudar los recursos por la prestación de servicios, sin embargo, éstos se concentrarán en el Organismo Público Descentralizado denominado Ciudad Modelo y el cual estará sectorizado a la Secretaría General de Gobierno (SGG). “Firmaron un convenio por el cual solicitan que en la parte delimitada de Ciudad Modelo el encargado de la prestación de servicios públicos del uso de suelo corresponda a un al gobierno por conducto de un OPD pero el ayuntamiento tendría intacto sus derechos. En el convenio que firmaron dice que los que recaudarán los recursos son los
·Foto / Rafael Murillo
alcaldes”, sostuvo Silvia Tanús. La legisladora priista resaltó que el partido no solicitó en ningún momento a los presidentes municipales firmar dicho acuerdo, sin embargo, dijo que el grupo legislativo solicitó que se añadiera una cláusula en la que establecieron que si alguna de las partes realizaba “un acto de mala fe”, este acuerdo pudiera revertirse. Más tarde, los ediles de Rafael Lara Grajales, Víctor Manuel Gasca Arenas; de Soltepec, Andrés Galicia López; de Nopalucan de La Granja, Rogelio Roque Torres y de Mazapiltepec de Juárez, Domingo Galicia Escárcega
JACH recrimina incongruencia de alcaldes Ante las quejas de los presidentes municipales que aseguraron no haber sido tomados en cuenta y que desconocieron haber firmado el acuerdo de coordinación, el presidente del Congreso, Jorge Aguilar Chedraui exigió a los ediles que leyeran una vez más el documento que firmaron y que como autoridades asumieran la responsabilidad de sus acciones. “Que lean lo que firmaron. Debemos de ser responsables cada uno de nosotros de los actos y de las decisiones que como autoridad tomamos, que lo revisen, además este acuerdo fue aprobado por unanimidad por la legislatura”, dijo. El diputado panista añadió que este día la iniciativa para autorizar la creación del OPD Ciudad Modelo será votada en el pleno del Poder Legislativo en la cual establece un mecanismo de organización, mismo que fue a petición de los presidentes municipales de Rafael Lara Grajales, Mazapiltepec, Soltepec, San José Chiapa y Nopalucan. “Estaremos dándole forma al mecanismo de organización que ellos mismos pidieron, no hay mayor cosa, ni se vulnera ningún tipo de facultad, es legal y ellos lo solicitaron, fue a petición de los ayuntamientos”, resaltó Aguilar Chedraui.
ESTE DÍA PATRICIA LEAL ISLAS OFICIALIZA SU SALIDA PARA OCUPAR EL ESCAÑO DE LOZANO EN EL SENADO
La lalista Carolina Beauregard sustituirá a Leal en el Congreso • Luis García @luis_ggarnica Con la salida de Patricia Leal Islas al senado en sustitución de Javier Lozano Alarcón, Carolina Beauregard Martínez, ex funcionaria de Eduardo Rivera Pérez, llegará en los próximos días al Congreso del Estado, al ser la suplente de la hoy legisladora local panista. Será este viernes cuando la diputada Leal Islas oficialice su salida del Congreso del Estado para ir a ocupar el escaño que deja vac���������������������� ío�������������������� Javier Lozano Alarcón, quien se incorporará al gabinete del gobernador electo, Antonio Gali Fayad, como Jefe de Oficina y Vocero. Carolina Beauregard fue una de los perfiles que en 2013 Eduardo Rivera quiso imponer dentro de la planilla de
regidores de Antonio Gali Fayad. Ante la salida de Patricia Leal Islas quien es la presidente de la Comisión Inspectora, el líder del Congreso, Jorge Aguilar Chedraui explicó que su suplente, Beauregard Martínez no ocupará la presidencia de dicha comisión, sino que los coordinadores parlamentarios acordarán las presidencias de las comisiones. Añadió que para la presidencia de la comisión inspectora, el elegido podría ser quien actualmente funge el cargo de secretario, que es el actual presidente de la Mesa Directiva del poder legislativo, Germán Jiménez García o el legislador panistas Mario Rincón. Aguilar Chedraui aseguró que el gobernador electo, Antonio Gali Fayad, una vez que asuma el cargo no tendrá
Carolina Beauregard es la suplente de Paty Leal ·
ninguna injerencia en la definición del presidente de la Comisión Inspectora,
·Foto / Archivo / Tere Murillo
ya que –sostuvo– es una decisión exclusiva del Congreso del Estado.
8
Política
·Viernes 27 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
Fueron encarcelados
·
Javier García Ramírez No ha sido detenido Ricardo Anaya Cortés, dirigente nacional del PAN · · Fotos / Archivo / Rafael Murillo / Tere Murillo
· Foto / Especial
Castillo Montemayor y ALFREDO ARANgO
Aunque logró aprehender a José Alfredo Arango García y Francisco Castillo Montemayor
Moreno Valle termina su sexenio sin capturar a García Ramírez •En enero de 2012 la entonces PGJ en el estado liberó la orden de aprehensión contra García Ramírez, y nueve meses después, el procurador Víctor Carrancá Bourget informó que la Interpol ya había emitido la ficha para buscar al priista •Karina Fernández @FdezKarina
perdió varios juicios de amparo y la familia del prófugo recuperó.
Rafael Moreno Valle concluyó su sexenio sin lograr capturar a quien fuera secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Javier García Ramírez en la administración de Mario Marín Torres, acusado de enriquecimiento ilícito, aunque para que no quedara duda de su combate a la corrupción y a la impunidad, encarceló a dos marinistas: José Alfredo Arango García y Francisco Castillo Montemayor, además de sancionar a ocho personajes de segundo nivel. Bajo la consigna “nadie por encima de la ley”, el mandatario estatal inició una persecución desde hace cuatro años para capturar a García Ramírez e incluso pidió el apoyo de la Interpol –con capacidad de búsqueda de 190 países–, no obstante, no consiguió ubicar al ex funcionario. Fue en enero de 2012 cuando la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ) en el estado liberó la orden de aprehensión contra García Ramírez, y nueve meses después, el procurador Víctor Carrancá Bourget informó que la Interpol ya había emitido la ficha para buscar al priista. Es acusado de haber amasado una fortuna por 23 millones de pesos y 32 propiedades que, en un principio fueron incautadas, pero la entonces PGJ
Arango y Montemayor no corrieron con suerte En enero de 2012, a la par que se liberó la orden de aprehensión contra García Ramírez fue capturado Alfredo Arango, secretario de Salud en el sexenio marinista quien fue ingresado al penal de San Miguel por el delito de enriquecimiento ilícito por 54 millones de pesos e irregularidades en su paso también por el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Puebla (Issstep). Entre éstas se encontraron anomalías en la compra de equipo y medicamentos por mil millones de pesos y un presunto daño patrimonial cercano a los ocho mil millones de pesos. No obstante, tras casi dos años de estar preso, Arango García consiguió su libertad con el pago de una multa de millón y medio de pesos. En tanto Francisco Montemayor, ex secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semar) en la gestión marinista fue acusado por la malversación de 39 millones de pesos en 2008, destinados a la compra de equipo de reciclaje para mejorar el servicio de recolección de residuos sólidos. En noviembre pasado, el juez sexto de lo penal dictó auto de formal prisión en contra del ex funcionario, tras
vencer las 144 horas solicitadas por su defensa para atender el caso, convirtiéndose así en el segundo marinista preso en la administración morenovallista. RMV inhabilitó a ocho marinistas Aunque la administración estatal inició procesos administrativos contra más de 30 marinistas, el reporte de servidores públicos sancionados de la Secretaría de la Función Pública (SFP) refiere que fueron ocho, entre ellos José Manuel Youshimatz, quien se desempeñó como titular del Instituto Poblano del Deporte y a quien en 2014 la Contraloría del Estado impuso dos inhabilitaciones por 15 años para desempeñar cualquier cargo público. Es preciso señalar que éste y otros personajes sólo pueden pagar una pena máxima de 12 años, según lo establece la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado de Puebla. Juan Alcántara Silva que fungió como jefe de departamento de Logística de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) fue inhabilitado por 12 años tras ser acusado por defraudar a mototaxistas en el estado, y Blas Villegas Lara, ex comisionado Estatal de Agua y Saneamiento que acumuló seis procesos por 60 años de inhabilitación.
Asimismo, se encuentra Efraín Ruiz Meneses, primo del ex secretario de Gobernación Valentín Meneses que fue inhabilitado 12 años por incurrir en una negligencia administrativa; Rodolfo Arellano Ortega que se desempeñó como jefe de departamento de supervisión de Obra, a quien también se le prohibió desempeñar cargo por 12 años. En la lista también figura Gerardo Pérez Salazar, quien en 2012 fue inhabilitado por un año por negarse a entregar información relativa al convenio que signó la administración marinista con Coofia, empresa que defraudó a miles de poblanos y que en los primeros años del sexenio marinista colaboró con el gobierno estatal para el cobro de los impuestos locales. Lo mismo sucedió con Rodolfo Chávez Carretero, ex director del Capcee en la era marinista quien enfrentó la justicia ante el Congreso del Estado, que le inició un proceso administrativo de determinación de responsabilidades por irregularidades en el ejercicio de 493 millones de pesos de su cuenta pública 2010. Asimismo, figura Benjamín Cabrera Balcázar, subdirector de Infraestructura de la Secretaría de Salud que suma dos inhabilitaciones por 24 años y Natalio Nava Martínez, supervisor de Obra en la Secretaría de Desarrollo Urbano por 12 años.
Política
· Viernes 27 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
9
El ex secretario de Administración logró amasar una fortuna incuantificable
Durante trienio de Lalo Rivera, Íñigo Ocejo se hizo millonario • A TRAVÉS DE SU EMPRESA ARRENDAMAS BUSINESS SOLUTIONS,TIENE LA LIQUIDEZ de prestar hasta 20 millones de pesos en tan sólo tres días Los alegres compadres
4 millones 315 mil 482
5 4 3
Un millón 579 217
2 1
·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
• Elvia Cruz @cruz_elvia Le bastaron tres años a Íñigo Ocejo Rojo fungiendo como secretario de Administración en la gestión de Eduardo Rivera Pérez (2011-2014) en la capital poblana, para amasar una fortuna incuantificable, ya que a través de su empresa ArrendaMas Business Solutions, tiene la liquidez de prestar hasta 20 millones de pesos en tan sólo tres días, rentar maquinaria pesada, autos de súper lujo, yates y aviones. En su primer año como funcionario municipal, el hoy empresario declaró ingresos por sueldos de apenas 193 mil 430 pesos, pero el monto fue creciendo paulatinamente. Por ejemplo, hasta 2015, ya en su faceta de inversionista, percibía ganancias por 4 millones 315 mil 482 pesos anualmente. En su perfil de LinkedIn, el también ex delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), presume que desde diciembre del 2014 –semanas antes de que terminara el trienio de Eduardo Rivera– a la fecha, está activo en dicha empresa, dedicada al préstamo de dinero, maquinaria de todo tipo, aviones, yates deportivos, además de vehí-
2 millones 27 mil 902
Un millón 389 mil 613
193 mil 430 2011
2012
2013
Ayuntamiento de Puebla
Ayuntamiento de Puebla
Ayuntamiento de Puebla
culos con costos de hasta un millón de pesos, así como equipo médico. Según una revisión que realizó CAMBIO en sus declaraciones patrimoniales, además de la página oficial de su empresa, Íñigo Ocejo Rojo no sólo ejerció un cargo en la administración municipal pasada sin contar con un título profesional, sino que también utilizó sus relaciones a fin de asegurar su futuro como empresario. Como se puede constatar en la página http://www.arrendamas. com/ Arrendamas Business Solutions es especialista en financiar proyectos de empresarios en México y cuenta con ocho oficinas en un mismo número de estados, incluido Puebla. Presume que está regulado por la Condusef, organismo que encabezó Íñigo Ocejo antes de convertirse en funcionario municipal. De funcionario a empresario millonario Ocejo Rojo estuvo en la mira del Ayuntamiento de Puebla desde el inicio de la gestión de Antonio Gali Fayad como alcalde –hoy, gobernador electo– por diversas anomalías encontradas a su paso por la Secretaría de Administración, aunque a la fecha no se ha iniciado un proceso administrativo o judicial en su contra.
No obstante, quien fuera su jefe –Eduardo Rivera Pérez– enfrenta un procedimiento administrativo de determinación de responsabilidades por irregularidades de más de 411 millones de pesos encontra-
La empresa de Íñigo
·
· Foto / Especial
2014 Empresario
2015 Empresario
das en su cuenta pública 2013. Entre otras anomalías descubiertas a Ocejo, destaca el hecho de haber autorizado altos sueldos a los hermanos del ex líder sindical del Ayuntamiento, Israel Pacheco, actualmente preso.
10
Política
· Viernes 27 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla
Con esta medida se recaudarían los miles de millones de dólares necesarios para costear el muro fronterizo
Trump quiere gravamen de 20 % a productos made in México • LA PROPUESTA FUE DISCUTIDA EN PRIVADO ESTE JUEVES EN FILADELFIA por el presidente estadounidense y republicanos en la conferencia del Partido Republicano • Agencias / Diario Cambio El presidente estadounidense Donald Trump impondrá una tasa arancelaria de 20 por ciento a todos los productos hechos en México e importados en Estados Unidos, con el fin de hacer que nuestro país pague por el muro fronterizo. Su portavoz Sean Spicer dio a conocer que con esta medida se recaudarían los miles de millones de dólares necesarios para costear la construcción de la controversial muralla. La propuesta fue discutida en privado este jueves en Filadelfia por Trump y republicanos en la conferencia del Partido Republicano antes que el presidente pronunciara un discurso. La política económica tendría implicaciones a largo plazo para los consumidores, manufactureros y las relaciones de ambos países. Spicer dijo que la tasa de 20 por ciento recaudaría 10 mil millones de dólares al año y pagaría el muro, que se estima costará entre 8 y 20 mil millones de dólares. El valor de los bienes que Estados Unidos importó desde México en 2015 alcanzó 296 mil millones de dólares. Spicer defendió que las tarifas
Donald Trump busca que México pague el muro ·
arancelarias a las importaciones ya existen en 160 otros países. La nueva tasa sería impuesta a México como parte de una reforma tributaria que Trump impulsará junto con el con-
· Foto / Especial
greso republicano. Trump necesitará de nuevas legislaciones para imponer una tasa arancelaria de esta naturaleza a las importaciones.
En esa línea, Spicer dijo que la tarifa primero será aplicada a México, pero con el paso del tiempo estará vigente para lo que Estados Unidos importe de todos los países.
El presidente anunció la suspensión de la reunión programada el próximo martes con el premier estadounidense
Cancela Peña reunión con Trump para negociar el TLC • Agencias/Diario Cambio El presidente Enrique Peña Nieto informó vía Twitter sobre la suspensión de la reunión programada el próximo martes para negociar el Tratado de Libre Comercio con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego que éste expresara tajantemente también en redes que “si México no está dispuesto a pagar por el muro, entonces sería mejor cancelar la reunión programada”. La crisis democrática inició el miércoles, cuando el mandatario estadounidense firmó la orden para construir un muro en la frontera. Medios internacionales califican esta orden como una humillación pública hacia Peña Nieto y su equipo de trabajo, razón por la cual el mandatario tomó la decisión de no presentarse en la Casa Blanca el próximo martes. En respuesta, el vocero presi-
dencial estadounidense Sean Spicer anunció la imposición de una nueva tasa del 20 % a todas las importaciones provenientes de México con la finalidad de recaudar fondos para pagar el muro fronterizo. De esta manera aumenta la presión para las autoridades mexicanas y las empresas exportadoras, además de agudizarse la hostilidad diplomática entre ambos países. El anuncio del incremento en aranceles y la tensión previa resultaron en la caída de 1.15 % del peso en el mercado, con lo cual alcanzó los $ 21.23 pesos a la venta. Luego de la decisión de Peña Nieto este jueves, Trump afirmó que la reunión sería “infructuosa” y que había sido mutuamente cancelada, concluyendo que “a menos que México trate a EEUU con respeto... tendremos que tomar otra ruta”, durante una reunión del partido republicano en Filadelfia.
El ultimátum de Trump
La respuesta de Peña
Política
·Viernes 27 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
11
El gobernador forma parte del bloque de mandatarios estatales y políticos que secundaron al presidente
Respalda RMV postura de Peña para no pagar el muro •En gira de trabajo por la mixteca poblana, el panista consideró que las circunstancias que enfrenta el país no pueden generar división entre los mexicanos •Karina Fernández @FdezKarina El gobernador del estado Rafael Moreno Valle forma parte del bloque de mandatarios estatales y políticos que respaldaron la postura del presidente de la República, Enrique Peña Nieto de no pagar el muro fronterizo con Estados Unidos y haber cancelado la reunión del próximo 31 de enero con Donald Trump. En gira de trabajo por la mixteca poblana, el panista consideró que las circunstancias que enfrenta el país no pueden generar división entre los mexicanos, por el contrario, apostó por reforzar la unidad e impulsar las políticas y propuestas que surjan desde el gobierno federal. “Creo que sería totalmente inaceptable, reprobable que México tenga que pagar por el muro. Nuestro país bajo ninguna circunstancia, jamás, va a pagar ningún muro y eso debemos
Rafael Moreno Valle en gira de trabajo ·
respaldar todos al país y esa postura, que no se debe hacer bajo ninguna circunstancia”, convocó. En tanto se discute sobre la rela-
· Foto / Miguel Huerta
ción entre México y Estados Unidos, Moreno Valle señaló que se deben impulsar programas en favor de los migrantes tanto para los que todavía
radican en Estados Unidos como los que decidan regresar a sus municipios de origen en los próximos meses. “Nosotros los respetamos y reconocemos lo que han aportado a este país a través de las remesas, el sacrificio que hacen arriesgando su vida cruzando la frontera para sacar adelante a sus familias. Nosotros nos solidarizamos con ellos, seguimos dando servicios gratuitos en Mi Casa Es Puebla desde Estados Unidos, y en el estado impulsado proyectos educativos y productivos en caso de que sean deportados, pero lo primero es defender sus derechos”, enfatizó. Respecto del propósito del republicano por bloquear el libre comercio entre México y Estados Unidos, el mandatario poblano se pronunció porque el Gobierno de la República recurra a la Organización Mundial del Comercio para que desde esa instancia se fijen las reglas para el intercambio comercial.
Carlos Montiel y José Antonio Quintana coincidieron que urge impulsar un perfil capaz de enfrentar las amenazas del republicano
EPN acertó en cancelar reunión con Trump: CCE y Coparmex •Erick Morales @ErickMoralesPM Los líderes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana y Antonio Quintana de Coparmex, consideraron que fue acertada la decisión del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al haber cancelado la reunión programada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Entrevistados por separado, coincidieron que urge impulsar un perfil capaz de enfrentar las amenazas del republicano, aunque evitaron destacar que ese personaje sea el gobernador Rafael Moreno Valle, quien aspira a suceder a Enrique Peña Nieto en la elección del 2018. “Me parece que es natural que el presidente haya tomado la decisión de no asistir. Es momento en esta acción de respaldarlo hay que tener dignidad y hay que plantear las cosas de frente (…) Es momento de que nuestro país defina una agenda económica en la búsqueda de nuevos mercados, en el fortalecimiento del mercado interno en la
José Antonio Quintana y Carlos Montiel Solana ·
situación de importaciones ya que de esta manera podemos mitigar el efecto de las políticas proteccionistas que evidentemente el presidente Trump quiere”, comentó Montiel en entrevista telefónica con CAMBIO. Sin embargo, consideró que Mé-
· Foto / Archivo / Tere Murillo
xico no puede estar reaccionado a todo lo dicho por el mandatario norteamericano ya que la dignidad es un acto que como país se debe sostener sobretodo en el fortalecimiento y desarrollo de proveedores nacionales que sirva para mitigar las barreras que se pretenden aplicar.
En tanto, aunque José Antonio Quintana del Consejo Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo respaldar la acción, opinó que Peña Nieto debe mejorar su estrategia de gobierno para abrir nuevos mercados. “Como Coparmex hacemos un llamado a la unidad más allá de partidos y más allá de que en otras cosas hemos criticado y no nos parece como se hacen, creo que en este momento es de fortalecernos todos y de apoyar al presidente”, sostuvo Quintana en entrevista para CAMBIO. Añadió que el país se ha tardado en tomar decisiones, en poner una sana distancia con Estados Unidos, en 'mirar más hacia otros' mercados, en ponerse de acuerdo en cómo fortalecer hacia adentro. “Hoy lo vamos a tener que hacer con prisas no estábamos preparados en hacer esto, es un llamado a los siguientes gobiernos a tener un visión que nos sentemos a pensar y construir para ver hacia donde queremos llevar este país”, agregó el presidente de Coparmex.
12
Política
·Viernes 27 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
Los diputados locales también votarán el estado financiero del gobernador correspondiente a los dos últimos meses de 2016
Este día aprobarán última cuenta pública de Tony Gali •Previo al arranque de su gestión el próximo miércoles 1 de febrero, Gali Fayad quedará libre de cualquier pendiente como ex presidente municipal
•Luis García @luis_ggarnica El Congreso del Estado aprobará este día en Sesión Ordinaria la última cuenta pública de Antonio Gali Fayad como presidente municipal de Puebla Capital, la cual corresponde al ejercicio fiscal de 2015, además será aprobado un estado financiero del gobernador, Rafael Moreno Valle que abarca los dos últimos meses de 2016. Previo al arranque de su gestión el próximo miércoles 1 de febrero, Antonio Gali quedará libre de cualquier pendiente como ex presidente municipal, ya que de acuerdo con la orden del día de este viernes, los legisladores poblanos aprobarán su estado financiero correspondiente al último año de su administración al frente de Puebla Capital. Además antes que Rafael Moreno Valle concluya su administración estatal, el Congreso del Estado aprobará el balance contable correspondiente al
periodo comprendido entre noviembre y diciembre de 2016, el cual quedo pendiente. Cabe destacar que el año pasado, en la recta final de la administración de Rafael Moreno Valle los congresistas locales aprobaron su cuenta pública parcial de los primeros 10 meses de ese año, por lo que una vez finalizado su sexenio sólo quedará por aprobar la cuenta pública de los últimos 30 días al frente del Estado. El año pasado los diputados priistas votaron a favor de las cuentas públicas de Rafael Moreno Valle, a pesar de que plena campaña el presidente del partido, Jorge Estefan Chidiac fue el principal crítico de los recursos destinados para obras “faraónicas” y de supuestas irregularidades, además respecto a la cuenta parcial del 2016 éste aseguró que se trató de un “acto de generosidad”, sin embargo, sus diputados lo ridiculizaron al asegurar que no encontraron ninguna irregularidad.
El gobernador electo, Antonio Gali Fayad ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Graciela Juárez minimiza la muerte de tres policías durante el robo del dinero de los beneficiarios en Teziutlán
Rechaza delegada de Prospera cambiar entrega de apoyos tras violento asalto •Sobre el monto robado, señala que estaba asegurado, por lo que se espera que la aseguradora pueda reponerlo para posteriormente informar a los beneficiarios del programa cuándo podrán cobrar •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef A pesar del asesinato de tres policías en Teziutlán, la delegada del Programa Prospera, Graciela Juárez García aseguró que no se cambiará el mecanismo de entrega de los apoyos económicos a los beneficiarios en las comunidades, ya que sólo se contempla ampliar el número de puntos de entrega a fin de no transportar una gran cantidad de dinero. La funcionaria priista minimizó la muerte de dichos uniformados en la comunidad de Atoluca, Teziutlán cuando resguardaban los recursos que iban a ser repartidos entre 250 personas de la zona, dado que recordó que no es la primera vez que ocurre un hecho similar, recordando que hace aproximadamente seis meses en Huauchinango fueron atacados otros policías. “En este sentido estamos previendo tener una reunión con Bansefi a fin de cuidar más la información del día y la hora que se hacen las entregas de apoyos para evitar que se difunda esta
Graciela Juárez y Paula Hernández ·
· Foto / Tere Murillo
información, que los ladrones no tengan acceso a esta información”, dijo. Sobre el dinero robado, recordó que se espera que la aseguradora pueda reponerlo para posteriormente informar a los beneficiarios de Prospera cuándo podrán cobrar. “Lo que procedió fue informarles a las beneficiarias y señalar que has-
ta que se aplique el seguro y se pueda reprogramar la entrega de apoyos las volveremos a llamar”, informó. Por esto expuso que la única forma de evitar que se repita una situación como la ocurrida la mañana de este jueves es reunirse con la empresa a fin de establecer un nuevo mecanismo de entrega, de tal forma que los únicos
que se enteren de la llegada de apoyos sean las personas beneficiadas. Información obtenida por CAMBIO regionales, los testigos vieron al menos a ocho hombres con armas de grueso calibre y salieron al paso a la patrulla, para emboscar a los policías que no tuvieron tiempo de repeler el fuego y murieron en el lugar.
Política
· Viernes 27 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
13
Asegura la administración que la fortuna del mandatario incrementó 47.9 millones de pesos
Gobierno revela por primera vez los movimientos anuales de Moreno Valle • En una carta que el área de Comunicación del Gobierno del Estado envió a esta casa editorial, se observan las actualizaciones, por lo que el saldo final de su patrimonio a 2015 ascendió a 69.2 millones de pesos, es decir, triplicó su fortuna en dicho lapso
Los movimientos por año
2011
22.3 millones de pesos
2012
1.7 millones de pesos
2013
32.6 millones de pesos
2014
14.8 millones de pesos
2015
913 mil 554 pesos
2016
-3.1 millones (decremento)
TOTAL
69.2 millones
(Declaraciones presentadas al inicio cada año, falta cierre 2017)
·
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
• Karina Fernández @FdezKarina El Gobierno del Estado reveló por primera vez los movimientos anuales en el patrimonio del gobernador Rafael Moreno Valle, en los que aseguró que su fortuna incrementó 47.9 millones de pesos durante los primeros cinco años de su gestión respecto de los 22.3 millones declarados al inicio de su administración. En una carta que el área de Comunicación del Gobierno del Estado envió a esta casa editorial, se observan las actualizaciones a su declaración del 2011 que reflejan un aumento de 47.9 millones de pesos a sus bienes, por lo que el saldo final de su patrimonio a 2015 ascendió a 70.2 millones de pesos, es decir, triplicó su fortuna en dicho lapso. El documento desglosa los movimientos registrados año con año y señala que el principal activo del Ejecutivo del estado son los 3.1 millones de acciones en los hoteles Cit y Express que equivalen a 40.8 millones de pesos ya que cada una de éstas se cotiza en 13.97 pesos.
2012: crece patrimonio 3 mdp De acuerdo con la información dada a conocer por el área de Comunicación del Gobierno del Estado, el patrimonio de Moreno Valle en 2012 –al término de su primer año de gobiernocreció alrededor de 3 millones de pesos a través del incremento a 20 mil 789 dólares en su cuenta de ahorro Chase Manhattan Bank y en su cuenta Banorte por 940 mil 218 pesos que cerró en 2.6 millones de pesos. Esto, adicional a su patrimonio por 22.3 millones de pesos con los que inició su etapa como gobernador del estado que se traducen en su casa del Club de Golf Las Fuentes con valor de 3.6 millones de pesos, una camioneta Suburban modelo 2011 por 624 mil pesos, menaje de casa con valor 2.2 millones, joyas y obras de arte con valor comercial de 4.1 millones de pesos e inversiones adicionales. 2013: aumento de 32 mdp En 2012, Moreno Valle recibió de su padre, Rafael Moreno Valle Suárez, como donación 1 millón 200 mil acciones en la cadena de hoteles City Express, que en su conjunto estaban valuados por un monto total de 40.8
millones de pesos. Posteriormente se hizo una división de acciones (Split) por lo que se convirtieron en 3.6 millones de títulos de Serie Única, con un valor por 11.33 pesos cada una, manteniéndose el valor total de las acciones. En este mismo año también realizó la venta de 720 mil acciones HCITY que le representaron ingresos por 17 millones y posteriormente compró 235 mil acciones, para terminar con un total de 3.1 millones de acciones. Adicionalmente, su cuenta en Banorte creció a 4.2 millones. 2014: incremento del patrimonio 14 mdp En el año en cuestión, el patrimonio del mandatario estatal aumentó con la compra de los derechos de los palcos 102 y 104 del Estadio Cuauhtémoc con valor de 1.5 millones de pesos, así como un incremento en 4.7 millones de pesos en las acciones del hotel City Express, con la compra ya señalada de las 235 mil acciones, cuyo saldo total se situó en 43.5 millones. También hubo un aumento en el rubro de valores en Accival por 12.5 millones de pesos por la adquisición de
945 títulos de SPDR S&P 500ETF, con valor unitario de dos mil 153 pesos. 2015: reportó más bajo incremento De acuerdo con la información proporcionada por el Gobierno del Estado, en la penúltima declaración patrimonial publicada por el mandatario estatal se observa un incremento de su fortuna de apenas 913 mil 554 pesos que se reflejan con la apertura de una cuenta maestra en Banamex por 100 mil pesos y un aumento de 1.3 millones de pesos en la cuenta Banorte, aunque también dona a su padre, Rafael Moreno Valle Suárez su participación en una inversión Sofom. 2016: decrece patrimonio Aunque en el año que se informa el mandatario estatal abrió una nueva cuenta de inversión en Santander por 4.8 millones de pesos, se reportaron bajas en las cuentas Banorte y Accival equivalentes a 710 mil y 7.2 millones de pesos, respectivamente. De esta manera la primera quedó con un saldo f inal de 937 mil 412 pesos y la segunda con 4.7 millones de pesos.
14
Puebla, Puebla
ESTUVO PRÁCTICAMENTE VACÍO
·
Política
· Viernes 27 de Enero de 2017 ·
VIAJARON VECINOS DE LA ESTACIÓN DE PUEBLA
· Fotos / Tere Murillo
La nueva atracción turística no logra captar la atención de los poblanos, pese al periodo DE acceso gratuito
Comienzo gris delTrenTurístico: sólo 14 pasajeros en primera corrida • Durante el recorrido de Puebla a Cholula las asistentes de viaje realizaron cuatro intervenciones con referencias turísticas • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM
LA PRIMERA CORRIDA A LAS 7 DE LA MAÑANA
El Tren Turístico de Puebla tuvo un gris arranque, luego que apenas 14 personas usaran el ser vicio de la primera corrida desde las siete horas para hacer un viaje a Cholula, que a diferencia del benef icio en movilidad que ofrecieron las líneas de la RUTA 1 y 2, el ser vicio férreo sólo ofreció un viaje de 43 minutos con escaso atractivo visual. La informalidad de la Secretaría de Infraestructura y Transportes (SIT) para respetar el día en que debió iniciar el servicio, así como los tiempos que existen entre cada corrida, también fueron determinantes para no llamar la atención de los poblanos, pese al periodo de acceso gratuito que estará vigente febrero y marzo.
EL RECORRIDO NO OFRECE ATRACTIVOS TURÍSTICOS
·
· Fotos / Tere Murillo
Política
· Viernes 27 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
LAS ASISTENTES DE VIAJE INTERVINIERON CUATRO VECES
·
NO HUBO LARGAS FILAS NI VAGONES ATIBORRADOS
· Fotos / Tere Murillo
14 personas estrenan el Tren Turístico A más de dos años que se anunciara el proyecto del Tren Turístico PueblaCholula, la mañana de este jueves 12 poblanos y dos mujeres originarias del Estado de México se convirtieron en las primeras personas en estrenar el tren en su servicio público que partió a las siete horas del Museo del Ferrocarril en Puebla. El proyecto que costó al erario mil 113 millones de pesos, no mostró la afluencia ni los vagones atiborrados que en su momento tuvo el arranque de la Línea 1 y 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), incluso, no fue respetado el anuncio que sólo se permitiría el acceso previa reservación en línea. Muchos de los usuarios eran vecinos del Barrio de Santa Anita, de “El Tamborcito” y colonias cercanas a la estación central del Tren Turístico, los cuales decidieron hacer el viaje para conocer el funcionamiento y no tenían necesidad de trasladarse a San Pedro Cholula. Recorrido sin atractivo turístico Aunque la rehabilitación de la imagen urbana que implementó el Gobierno del Estado en las zonas por las que cruza el tren da una imagen renovada en las juntas auxiliares y colonias, los usuarios tuvieron pocos elementos de relevancia turística durante el recorrido y sólo el Museo del Ferrocarril y el Museo de Sitio en Cholula, cumplen tales expectativas. Esto también se refleja en las asistentes de viaje que acompañan el recorrido, pues de Puebla a Cholula realizaron cuatro intervenciones con
· Fotos / Tere Murillo
IMPROVISAN PARCHE POR CRISTALAZO
referencias turísticas, las cuales hacían referencia a las iglesias de Cholula, la zona arqueológica, la historia de las juntas auxiliares de Puebla y el programa de saneamiento que se pretende realizar en el Río Atoyac. Ante esta situación, los usuarios optaron por apreciar la estética y equipamiento interno de los vagones que ofrecen 78 asientos aunque permite el traslado en total de 284 personas, por lo que los pasajeros no dudaron en tomarse selfies y grabar el recorrido del tren. En cuanto a las corridas, se dispuso que desde la estación del Museo del Ferrocarril la primera unidad parta de lunes a viernes a las siete horas, posteriormente 8:30 y finalmente a las 16:50 horas, con un recorrido promedio de 40 minutos, mientras que los sábados, domingos y días festivos se sumará una corrida intermedia a las 15:20 horas. Por su parte, en la estación de Cholula, las salidas entre semana serán a las 7:40; 12:20 y 17:40 horas; mientras que los fines de semana y días feriados serán a las 7:50; 9:30; 16:10 y 17:50 horas. Cabe recordar que todos los horarios serán exactos ya que las vías también son usadas por transporte mercantil que exige sincronía precisa en los traslados. Improvisan parche tras cristalazo en el tren El lujo de tren se vio manchado por un cartón que fungió como parche improvisado para cubrir el cristal roto que dejó una pedrada, al parecer de un peatón durante un recorrido de prueba a la altura de Momoxpan el pasado miércoles.
LA ESTACIÓN DE CHOLULA, SIN GENTE
·
15
·
· Fotos / Tere Murillo
YA ESTÁ LISTA LA MÁQUINA DE COBRO
16
Política
·Viernes 27 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
EL EDIL DE SAN PEDRO CHOLULA SEÑALA QUE ESTE RECURSO ES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PENAL
José Juan pide a la ASE liberar autorización de crédito por 50 millones • DETALLA QUE CON LA NUEVA LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA,LA AUDITORÍA SUPERIOR DEBE EXPEDIR UN OFICIO a cada uno de los municipios para que les autorice contratar un compromiso crediticio • Luis García @luis_ggarnica El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres acudió a la Auditoría Superior del Estado (ASE) a solicitar que liberen la línea de crédito que autorizó el Congreso del Estado por 50 millones de pesos para la construcción del nuevo penal de este municipio. Ante esto, el edil de San Pedro Cholula detalló que con la reciente aprobación de la nueva Ley de Disciplina Financiera, la Auditoría Superior debe expedir un oficio a cada uno de los municipios para que se les autorice contratar un compromiso crediticio, siempre y cuando no estén comprometidas sus finanzas previamente. “Este crédito por 50 millones de pesos está detenido desde la Auditoría Superior del Estado. Con la nueva Ley de Disciplina Financiera requerimos un oficio por parte de la ASE, donde al no tener ningún tipo de deuda contratada, es viable obtener este documento por parte de esta dependencia”, dijo Espinosa Torres.
·
· Foto / Tere Murillo
Aunque lamentó que aún no se les haya entregado este documento que les autoriza la contratación de deuda, dijo que espera que este retraso no esté relacionado con algún “asunto político”. El alcalde cholulteca resaltó que es urgente que se ponga en marcha la construcción del nuevo centro de detención, pues ase-
guró cuentan con una sobrepoblación de más del 300 por ciento. “Tenemos capacidad para 150, pero tenemos más de 500 internos. Tenemos reos de orden federal y creo que es urgente que se emita el oficio para liberar la línea de crédito que sería la única deuda del Ayuntamiento”, detalló.
Espinosa Torres aseguró que en el nuevo penal serán reubicados al menos 250 reos y que la sobrepoblación del actual representa un problema de seguridad pública, pues de continuar en estas condiciones advirtió la posibilidad de un motín o un intento de fuga, como ha ocurrido en otros centros de detención en el país. “Espero encontrar respuesta positiva y no nos pongan más trabas para iniciar ya la construcción del penal de Cholula, que es un tema de seguridad pública y si nos preocupa mucho que pueda darse un motín o intento de fuga como ha sucedido en otros penales”. Tanto la Secretaría de Finanzas como el propio Congreso del Estado aprobaron desde el primer bimestre del 2016 la solicitud realizada por el gobierno de San Pedro Cholula de contratar una línea de crédito por 50 millones de pesos para poner en marcha la construcción del nuevo Centro de Reinserción Social de esta región, ya que de acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) el actual es uno de los más sobrepoblados del país.
MTRO. ALFONSO ESPARZA ORTIZ, RECTOR DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. Presente Los integrantes de la Asociación Libre de Académicos Universitarios de la BUAP (ALDEABUAP), adscritos a la Facultad de derecho y ciencias sociales de esta máxima casa de estudios, por este medio nos dirigimos a usted solicitando una vez más nos conceda una entrevista, con el ánimo de expresarle nuestras inquietudes, inconformidades y propuestas que se suscitan en el interior de nuestra unidad académica. Reiteramos nuestro compromiso de ser institucionales, sin embargo, es nuestro interés participar activamente en favor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales a la cual pertenecemos en nuestra calidad de docentes, en atención a que la administración actual no ha sido incluyente ni democrática
para con la comunidad universitaria, tomando solo en consideración a un grupo de universitarios incondicionales a sus intereses. Razón por la cual nos interesa platicar con usted los siguientes temas: La propuesta de trabajo que hemos elaborado para las diferentes licenciaturas que se encuentran integradas en la Facultad de Derecho y que nos gustaría que usted conociera y en su caso nos brinde el apoyo necesario para su materialización en favor de la calidad educativa. Planteamiento de un esquema y procedimiento para tener acceso a una transformación académica de los docentes de la Facultad de derecho y demás unidades académicas. Darle a conocer el proyecto de intercambio académico competitivo entre los estudiantes de derecho y otras licenciaturas a nivel regional y nacional, ya que hemos hecho un aná-
Responsable de la publicación, Presidente de ALDEABUAP.
lisis real con los estudiantes universitarios y contemplado su viabilidad. Consideramos que nuestra Facultad de Derecho se merece una dirección incluyente y democrática, rompiendo con los viejos lazos de favoritismo y corrupción que hasta hoy día imperan, ya que no se evitó a funcionarios del viejo régimen afines a directores anteriores. Por lo anterior esperamos tome en consideración este desplegado y usted tenga la sensibilidad política y humana de velar por los intereses y beneficios de todos los universitarios teniendo comunicación directa con nosotros y no a través de terceras personas que seguramente le informan de manera incompleta o tergiversada, provocando obstáculos entre la administración central que usted dignamente representa.
Política
· Viernes 27 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
17
También entregó la remodelación de la imagen urbana
·
· Fotos / Miguel Huerta
El gobernador aseguró que en su gestión emprendió obras y acciones tanto en la capital como al interior del estado
Entrega Moreno Valle obras por más de 53 millones en Acatlán • Pese a que algunos grupos políticos de oposición, principalmente el PRI lo acusaron de haber concentrado los proyectos en la zona metropolitana • Karina Fernández @FdezKarina En gira de trabajo por Acatlán de Osorio donde entregó obras por más de 53 millones de pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que durante su administración emprendió obras y acciones en la capital poblana como en el interior del estado, pese a que algunos grupos políticos de oposición, principalmente el PRI lo acusaron de haber concentrado los proyectos en la zona metropolitana. “Obras como las que hoy entregamos dan un rostro distinto a Acatlán como lo hemos hecho en la capital y en otros municipios del estado. A veces hay la percepción, particularmente de algunas personas que quisieran proyectar una imagen diferente a la realidad, de que la transformación sólo se concentra en la zona metropolitana, pero con estas obras se constata que la transformación abarcó todo el estado”, expresó en su discurso. En compañía del presidente municipal Guillermo Martínez, Moreno
RMV en el corte de listón del Centro Comunitario
·
· Foto / Miguel Huerta
Valle recordó que a su llegada a la gubernatura, Acatlán se encontraba en una situación de “carencia” y “desesperanza”, no obstante obras como las que entregó ayer, es el caso del Centro Comunitario por 20.6 millones de pesos y la remodelación de la imagen
urbana del primer cuadro por 33.9 millones de pesos, reflejan un cambio. “El cambio se puede lograr, hicimos obras de acceso a los servicios de salud, un Centro Integral de Servicios que gira a las necesidades de los ciudadanos, una casa de Justicia,
Además otorgó cheques de contingencia y mototractores
·
· Fotos / Miguel Huerta
obras que rescatarán la historia de Acatlán”, manifestó. En el caso específ ico del Centro Comunitario, el mandatario estatal exhortó al alcalde a poner en marcha talleres y encargarse de que dicho espacio sea provechoso para los mixtecos para que no se convierta en un ‘elefante blanco’. Recordó que el ayuntamiento en cuestión contribuyó con la aportación del terreno en el que se edif icó el proyecto, además que se encargará del costo de los servicios. En su gira de trabajo también entregó 997 cheques de contingencia climatológica por 1.8 millones de pesos, dos obras de captación de agua por 6. 8 millones, 13 mototractores por 1.3 millones de pesos y un paquete de rehabilitación de cuatro escuelas por 15 millones de pesos. Por su parte, el presidente municipal de Acatlán, Guillermo Martínez agradeció el apoyo que el gobernador del estado otorgó a la región en sus seis años de gobierno y destacó su perfil visionario y comprometido para servir a dicha demarcación.
18
18
Metrópolis
Especial
·Viernes 27 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
Ayuntamiento
· Viernes 27 de Enero de 2017 ·
P uebla , P uebla
LETICIA LORENZO ZAMUDIO LLEGARÁ A LA TESORERÍAY HÉCTOR ARRONA URRÉA A LA CONTRALORÍA
Banck consolida su gabinete con personas cercanas a él • SERÁ ESTE VIERNES CUANDO ARELY SÁNCHEZ NEGRETEY RODOLFO SÁNCHEZ oficialicen su salida del Ayuntamiento para integrarse al equipo del gobernador electo,Antonio Gali • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Con la adición de Leticia Lorenzo Zamudio a la Tesorería y Héctor Arrona Urréa a la Contraloría Municipal, el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato concluye la conformación de su gabinete con personas allegadas, luego que la mayoría de los funcionarios que acompañaron a su antecesor, Antonio Gali Fayad renunciaron a sus cargos para incorporarse a su equipo como gobernador electo. La salida de Arely Sánchez Negrete y Rodolfo Sánchez de la administración municipal se oficializa este viernes durante una sesión extraordinaria, quienes a partir del primero de febrero serán funcionarios estatales. Con la baja de ambos galicistas, suman 12 titulares del área municipal que han sido sustituidos desde que inició la era de Luis Banck, todos para integrarse al equipo de gobierno de Antonio Gali. Banck presenta a sus nuevos funcionarios Fuentes cercanas a CAMBIO refirieron que el alcalde presentó a Leticia Lorenzo y Héctor Arrona como los nuevos titulares de dichas dependencias, además de informar que se llevaría a cabo una sesión extraordinaria de Cabildo para que Sánchez Negrete y
LETICIA LORENZO LLEGA A TESORERÍA ·
HÉCTOR ARRONA LLEGA A CONTRALORÍA
·Foto / Archivo
Sánchez Corro presentaran sus licencias definitivas al cargo. Según información de la página de Transparencia del Gobierno del Estado, Leticia Lorenzo se desempeñó en la administración morenovallista como coordinadora general de Delegaciones y Comisarías del Sector Obra Pública y Programas de Inversión de la Secretaría de la Contraloría del Estado de Puebla. Anteriormente, se desempeñó en la Unidad de Fiscalización del Instituto Electoral del Estado de Puebla,
fue delegada de la Contraloría en el Sector Transportes de la Secretaría de la Contraloría del Estado, además de d������������������������������������ irectora Administrativa de la Corporación de la Policía Auxiliar del Estado y comisaria de la Contraloría del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla. En tanto, Arrona Urréa fungía como director de vinculación interinstitucional del Instituto Municipal de Planeación (Implan); anteriormente, como titular de la Unidad de Seguimiento de la Secretaría de In-
fraestructura y Transportes (SIT) con Luis Banck y entre el 2011 y 2015 como encargado del Centro de Análisis Prospectivo (CAP) de la Secretaría General de Gobierno (SGG). Cabe destacar que el CAP en ese periodo fue el órgano encargado del espionaje y seguimiento de personajes poblanos, sobre los cuales se ejecutaron acciones de persecución y encarce����������������������������� lamiento en el presente sexenio, esto en alianza con la compañía italiana Hacking Team.
LA REGIDORA DE NUEVA ALIANZA FUE DESIGNADA POR LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓNY JUSTICIA
Silvia Argüello contestará el informe de Luis Banck • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El primer informe del alcalde de la ciudad de Puebla, Luis Banck Serrato –y tercero en la administración– será contestado por la regidora presidenta de la Comisión de Infraestructura y Obra Pública, Silvia Argüello de Julián, designada por la Comisión de Gobernación y Justicia. En la sesión ordinaria de dicha comisión, el presidente del cuerpo colegiado, Oswaldo Jiménez López informó a los integrantes que Argüello fue la elegida para fijar postura en el evento que se realizará en el Centro Integral de Prevención y Partición Ciudadana en la colonia Bosques de San Sebastián, propuesta que fue votada por unanimidad.
La regidora Silvia Argüello ·
·Foto / Archivo / Miguel Huerta
Cabe destacar que la sede del informe fue modificada debido al plan de austeridad que anunció el alcalde capi-
talino el lunes pasado, ya que se tenía contemplado utilizar como recinto alterno a Palacio Municipal el Auditorio
de la Reforma en los Fuertes. En los informes pasados de la actual administración quienes dieron respuesta fue Xabier Albizuri Morett –primer informe– y Nadia Navarro Acevedo –segundo– durante el periodo en el que estuvo al frente del Ayuntamiento el hoy gobernador electo, Antonio Gali Fayad. En la misma sesión se aprobó el formato de comparecencias de los titulares de secretarías, direcciones y Organismos Descentralizados del Ayuntamiento, las cuales se llevarán a cabo entre los días 20 y 26 de febrero, teniendo un promedio de 4 comparecencias diarias, en las cuales los funcionarios tendrán 30 minutos para la presentación, además de dos bloques de 45 minutos para preguntas y respuestas.
Ayuntamiento
·Viernes 27 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
19
De lo contrario,advierten que invadirán de nuevo las calles del Centro Histórico
Comerciantes de la Merced exigen a Banck mantenimiento del mercado •La lideresa Carmen García Rivera asegura que los agremiados de la agrupación 11 de Enero están dispuestos a pagar por sus locales, siempre y cuando las autoridades les garanticen espacios dignos
brindar mantenimiento y en la administración municipal 2008–2011 encabezada por Blanca Alcalá Ruiz, fue rehabilitada la instalación eléctrica. Dijo confiar que con la inauguración del Tren Turístico PueblaCholula se reactiven las ventas. “El proyecto es un corredor turístico en la 11 y 13 Norte, en qué condiciones estamos al encontrarnos cerca de ese proyecto. Nosotros queremos que con ese proyecto, el mercado levante para que se vuelva típico artesanal”, expresó.
•Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Comerciantes del Mercado La Merced exigieron al gobierno de Luis Banck Serrato invertir para mejorar la imagen urbana del inmueble, además de publicitarlo a fin de que los locatarios incrementen sus ventas y eviten invadir nuevamente las calles del Centro Histórico. La líder de la agrupación de comerciantes 11 de Enero, Carmen García Rivera, mejor conocida como ‘La Comadre’ destacó que los locatarios están dispuestos a pagar sus espacios siempre y cuando las autoridades les garanticen espacios dignos y con actividad económica. “Él sabe –Luis Banck– de la existencia de este mercado, le pido el apoyo para mis compañeros y este mercado para que se levante, para que nos hagan publicidad, para que nos den lo necesario y nosotros máximo en 15 días vamos a empezar a pagar”, condicionó.
La dirigente de los comerciantes de La Merced, Carmen García, ‘la comadre’ ·
En una rueda de prensa destacó que aproximadamente los 85 agremiados de la organización estarán pagando entre 10 y 15 pesos cada uno de manera mensual por la asignación de los locales en el mercado.
· Foto / Rafael Murillo
Aseguró que por las bajas ventas, al menos 30 comerciantes ya invadieron la 11 Norte. Recordó que desde la creación del mercado en 1993, las instalaciones no han sido intervenidas para
Si los locatarios pagan se les va a apoyar: Gustavo Entrevistado sobre el tema, el presidente de la Comisión de Patrimonio y Hacienda del Ayuntamiento, Gustavo Espinosa Vázquez señaló que en la medida que los integrantes de los mercados paguen sus cuotas al municipio les será regresado en forma de apoyo, ya que aseguró que las personas buscan llegar a unas instalaciones limpias.
Los planteles fueron afectados por el paso de la tormenta tropical Earl
Por falta de recursos no se han reconstruido 17 escuelas: SEP •De acuerdo con la secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado se necesita invertir 50 millones de pesos por parte del gobierno federal
•Erick Morales @ErickMoralesPM La secretaria de Educación Pública (SEP), Patricia Vázquez del Mercado reconoció que por falta de recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), no se han reconstruido las 17 escuelas que quedaron destruidas por el paso de la tormenta tropical Earl en agosto pasado en la Sierra Norte de Puebla. Atribuyó la responsabilidad al gobierno federal y reclamó los 50 millones de pesos que se deben invertir en estos centros. A pesar de la situación, enfatizó que hay dos escuelas de esa zona del estado que están atendiendo a los estudiantes, tales como el Bachillerato de Tlaola ubicado en la cabecera municipal y la Telesecundaria Braulio Cuauhtémoc situada en Huauchinango. “Nosotros como estado cumpliremos con lo que nos compete y quedarían pendientes 17 escuelas por remodelar y reconstruir y dependerá de la federación para que destinen los recursos del Fonden para la reconstrucción de estos espacios”, sostuvo.
Patricia Vázquez del Mercado, secretaria de Educación Pública ·
La funcionaria espera que los recursos lleguen con prontitud para la remodelación y reconstrucción de los centros educativos, ya que estados como Veracruz e Hidalgo también fueron afectados por el huracán y ya recibieron el dinero para la inversión. “Las escuelas que tuvieron daños
· Foto / Rafael Murillo
tan significativos son de sostenimiento federal, las que tienen mayor necesidad son las dos de Chicahuaxtla, el preescolar y la primaria que siguen operando en aulas móviles y hasta ahora no tenemos recursos federales”, dijo Vázquez del Mercado. Reconoció el esfuerzo que realizan
los maestros de las escuelas de Chicahuaxtla, quienes recibieron computadoras móviles y materiales pedagógicos por parte del gobierno estatal, ya que buscan apoyarlos en sus tareas y no retrasar ciclos escolares, por lo cual suma exigencias a las instancias encargadas de los institutos académicos.
20
Código Rojo
Policía
· Viernes 27 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla
26 2620
Policía
· Viernes 27 de Enero de 2017 ·
P uebla , P uebla
Pese al aumento en la percepción de inseguridad durante el 2016, hubo 10 mil incidentes menos que en 2015
Disminuyen 30 por ciento los delitos en la capital:Sesnsp • EN LOS DELITOS DE ASALTO A TRANSEÚNTES Y HOMICIDIOS DOLOSOS SE REGISTRARON decrementos considerables de hasta el 38 por ciento
Pese al aumento en la percepción de inseguridad durante 2016 por parte de los poblanos, la incidencia delictiva en la capital mostró una disminución con base en las cifras del 2015, luego que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) documentó 10 mil delitos menos del fuero común. De acuerdo con la base de datos oficial, el año pasado en la capital poblana se registró una baja en delitos denunciados del 29.3 por ciento, donde los el asalto a transeúntes y el homicidio doloso presentaron las dis-
En 2016, 10 mil delitos menos que en 2015 Las cifras del Sesnsp muestran que en el periodo de enero a diciembre de 2015 se denunciaron un total de 34 mil 306 delitos del fuero común, siendo el robo con y sin violencia el más frecuente con 11 mil 440 denuncias. En ese mismo periodo pero del 2016, la ciudad de Puebla tuvo 10 mil crímenes menos al cerrar el año con 24 mil 227 averiguaciones previas y carpetas de investigación. Mientras que en los robos comunes se logró una
baja de 9 mil 672 casos denunciados. Disminuyen asesinatos, aumentan los secuestros La incidencia en Puebla Capital revela que en lo correspondiente a los delitos de alto impacto como los homicidios dolosos y secuestros, las estadísticas contrastaron pues mientras que los asesinatos disminuyeron, los secuestros aumentaron. Mientras que en 2015 se registraron 78 homicidios y ocho secuestros, durante todo el año pasado los asesinatos bajaron a 72 casos denunciados, pero en contraste se presentaron cuatro denuncias más por secuestros para cerrar con un total de 12.
Comparativo de incidencia delictiva en la capital
35 30 25 20 15 10 5
24 mil 227
minuciones más considerables, hasta el 38 por ciento.
34 mil 306
• Alberto Melchor @AlbertoMelchorM
2015
2016
El mensaje de un presunto miembro de la “Legión Holk” encendió la alerta en Puebla
Investiga Fiscalía amenaza vía Facebook de masacre en la BUAP • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Un mensaje en redes, presuntamente de un miembro de la “Legión Holk”, encendió las alertas de la Fiscalía General del Estado (FGE) luego que este jueves comenzara a circular un mensaje del usuario de Facebook “German Alejandro”, quien advierte de una “masacre” en la BUAP como la ocurrida el pasado 18 de enero en el Colegio Americano del Noreste de Monterrey, Nuevo León. Sin que hasta el cierre de esta edición se haya dado un dictamen sobre la veracidad de la amenaza, se sabe que tanto el área de Inteligencia de la Fiscalía como la propia BUAP ya investigan la procedencia de este mensaje, dado que desde lo ocurrido en la entidad del norte, las agencias de inteligencia de todo el país están alerta. “Haré una masacre en Puebla”, amenaza el mensaje El mensaje se viralizó de inmediato gracias a una captura de pantalla en la
que se puede ver una publicación de “German Alejandro” en donde se lee al texto: “Dejen su Ward mañana hare una masacre en Puebla :v #HallPuebla”, acompañado de la imagen de un arma tipo escuadra junto al logo de la BUAP. La amenaza fue lanzada en el grupo de Facebook denominado “La Hermandad”, del que no se tienen
mayores datos pues como único referente se ve un comentario de la usuario “Dania Merritt”, en cuyo perfil personal también acompaña su nombre de la palabra “Holk”. Emisor del mensaje usurpa identidad La cuenta de “German Alejandro”,
La amenaza en Facebook
que al cierre de esta edición seguía activa y exhibía como avatar el logo de la “Legión Holk”, tiene la mayoría de su contenido en privado, aunque en algunas imágenes y aspectos descriptivos se hace pasar por el youtuber chileno Germán Garmendia. El perfil que aparece como origen de la amenaza habría sido creado apenas el pasado 8 de enero pasado, por lo que las autoridades investigan su veracidad, a fin de despejar las dudas en torno a este hecho que mantiene en vilo a la población tras el violento antecedente en el Colegio Americano del Noreste en Monterrey, Nuevo León. En dicha institución, un alumno disparó en contra de sus compañeros y posteriormente se quitó la vida. Tales acciones se las adjudicó la “Legión Holk” en Facebook, identificando al autor como unos de sus miembros y aunque las autoridades lo rechazaron, han orillado a la policía cibernética a buscar estos grupos en redes sociales que enaltecen los actos violentos.
Policía
·Viernes 27 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
21
Causan destrozos en aparadores de tiendas Coppel y Elektra
Operativo de decomisos se torna violentísimo en Zacatlán •Los hechos se originaron luego que personal de Comercio Exterior y el SAT decomisara mercancía que carecía de factura, por lo que los afectados reaccionaron de forma violenta •Alberto Rojas / Zacatlán Un operativo de decomiso de mercancía ilegal de Comercio Exterior en el Zacatlán, provocó la violenta reacción de los comerciantes, quienes incendiaron vehículos, saquearon tiendas y provocaron destrozos en la Presidencia municipal. Por la noche, los comerciantes tomaron las calles de la ciudad, incendiaron autos y destrozaron los aparadores de las tiendas Coppel y Elektra. El operativo, dirigido por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) se salió de control, ya que ninguno de los agentes mostró una identificación para decomisar la mercancía que carecía de factura, lo que calentó los ánimos entre los comerciantes, quienes de forma violenta se opusieron a que les decomisaran por lo que a empujones sacaron a los empleados de los locales. Más tarde, la inconformidad creció y los comerciantes incendiaron un vehículo en el que se resguardaba la mercancía decomisada. Aunque el personal de dicha dependencia acudió a los comercios con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Zacatlán, las autoridades municipales encabezadas por el panista Marcos Flores Morales afirmaron que no tenían conocimiento y que no habían notificados sobre la ejecución de este operativo.
SE DESATA EL CAOS EN EL PUEBLO MÁGICO
· Foto / Especial
Los comerciantes aseguraron que nunca antes se había llevado este tipo de operativos y que quienes lo llevaron a cabo, se dirigieron a los locata-
rios de forma prepotente, por lo que se opusieron para que no se siguieran llevando su mercancía que principalmente era ropa de temporada.
La Agencia Estatal de Investigaciones comenzó a recabar testimonios entre algunos vecinos
Investiga FGE distribución de huachicol en Chapulco •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM
Vecinos temen algún incendio o explosión en el lugar ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Luego que CAMBIO publicara que en un departamento del conjunto habitacional San José Chapulco, en Puebla capital, se almacenaba y se distribuía combustible presuntamente robado a una flotilla de vehículos Uber, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una investigación a fin de terminar con esta situación de riesgo. El pasado 20 de enero este rotativo reveló la preocupación que existe entre los vecinos de la zona, en el sur de la capital, quienes temen una explosión en uno de los departamentos del edificio E-6 donde un hombre identificado como Daniel, presuntamente almacena el hidrocarburo para después repartirlo en vehículos de un círculo cerrado.
Hasta el cierre de esta edición, el caos y la quema de vehículos continuaba en las calles del municipio, considerado como Pueblo Mágico. Ante esta situación, la FGE, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) comenzó a recabar testimonios entre algunos vecinos de este conjunto habitacional situado en la 16 A Sur, número 10537, según revelaron algunos de los entrevistados que solicitaron el anonimato. Según indicaron, los agentes ministeriales buscaban confirmar su preocupación que hicieron pública por este medio, a fin de que se tengan los elementos suficientes para que en su momento se pueda proceder a una investigación por la posesión de la gasolina, que en caso de no poder comprobar su legal procedencia, incurriría en el delito de robo de hidrocarburo. La actividad de este vecino que según los testigos data desde hace poco más de un mes, mantiene en vilo a los que ahí cohabitan ya que temen que la gasolina que acarrea y almacena en bidones de plástico pueda provocar algún accidente. Al respecto, la FGE no ha emitido información sobre estas diligencias, pero se espera que en su momento se emita una postura sobre este hecho a fin de conocer si existe un delito a perseguir que sustente la preocupación de los vecinos.
22
·Viernes 27 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
Policía
Policia
Bruno vázquEz sE rEcupEra satisfactoria UN PAR DE DELINCUENTES A BORDO DE UNA MOTOCICLETA GOLPEARON A LA MUJER PARA DESPOJARLA DEL DINERO
alumno de la Bua Roban 400 mil a cuentahabiente sale de te en Santa Cruz por Loscafre Ángeles
• LA AGRAVIADA REFIRIÓ QUE DOS SUJETOS LA INTERCEPTARONY AMAGARON CON ARMAS • El jovEn fuE arrollado por un aut DE FUEGO para que les entregara el dinero que había retirado de una sucursal Banorte el pasado 11 de enero, cuando prot
• Antonio Rivas @Ant_Rivas Un par de delincuentes a bordo de una motocicleta golpearon y le robaron a una cuentahabiente casi 400 mil pesos en la colonia Santa Cruz Los Ángeles de la ciudad de Puebla. Ayer, al filo de las 14:00 horas, elementos de la Policía Estatal, Policía Municipal y paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), se trasladaron a la 25 Poniente, para atender a una mujer quien solicitaba apoyo luego de ser víctima de un violento asalto. Entre las calles 35 Sur y el Bulevar Atlixco, localizaron a una mujer con una herida en la cabeza, quien les explicó que dos hombres la habían golpeado con la cacha de una pistola para poder despojarla del dinero que retiró de una sucursal bancaria. La agraviada refirió que dos sujetos la interceptaron y amagaron con armas de fuego para que les entregara el efectivo que minutos antes había re-
• Erick Morales @ErickMoralesPM
Los delincuentes hirieron a su víctima y huyeron ·
tirado de una sucursal de Banorte. El par de delincuentes la golpearan y posteriormente se dieron a la fuga en una motocicleta negra con
Luis Enrique Bruno Vázquez, el alumno de la BUAP atropellado por un carro Golf con placas de Veracruz, cuando protestaba contra el gasolinazo hace un par de semanas, ya salió de terapia intensiva y se recupera satisfactoriamente. Fuentes cercanas a CAMBIO confirmaron que el joven dejó la noche del martes la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario, pero que no ha dejado el nosocomio debido a que su recuperación es lenta. Bruno está bajo observación las 24 horas del día por médicos especialistas en neurólogo y oftalmólogo como parte de los ejercicios de rehabilitación a· Foto/Especial los que es sometido. Se habla de que los médicos del dirección Universitario a la 11 Sur. de Puebla le Hospital Las autoridades tuvieron conocisalvaron la vida ya que se menciona miento que la mujer fue despojada de que el joven está consiente a pesar de 390 mil pesos. ser operado, y se descarta daño cerebral y peligro de infarto, mostrando avances notorios.
Se está concluyó que los asaltantes por-del día · Bruno bajo observación las 24 horas taban cascos de colores blanco y rojo, cuyas físicas el La características parte complicada fue hasta superamomento se desconocen. da, sin embargo no se habla de una recuperación completa, ya que toca enfrentar el proceso de saneamiento y
TIENE CASI 20 ASALTOS DEL MISMO TIPO EN SU HISTORIAL,LA POLICÍA MUNICIPAL DE SAN PEDRO CHOLULA LOGRÓ SU APREHENSIÓN
Agarran al Sin Rostro por Indigente perece en la asaltar Oxxo encalle LaporCarcaña hipotermia El sujEto fuE Encontrado junto a un vEHículo En la junta auxiliar san Baltazar campEcHE
• LA MADRUGADA DE AYER LOS UNIFORMADOS OBSERVARON QUE UN SUJETO SALÍA CORRIENDO de la tienda y el personal pidió apoyo para detenerlo • Antonio Rivas @Ant_Rivas
• Antonio Rivas @Ant_Rivas Juan V de 41 años de edad, conocido con el mote de “El sin rostro” fue detenido por la Policía Municipal de San Pedro Cholula, luego de asaltar una tienda Oxxo. En su historial delictivo ha perpetrado casi una veintena de atracos en contra de establecimientos de dicha cadena. La madrugada de ayer los uniformados observaron cuando que un sujeto salía corriendo de una tienda que se ubica en La Carcaña, cuyo personal pidió apoyo para detenerlo. Al darle alcance y someterlo le encontraron una mochila en la que llevaba dinero, botellas de licor, cajetillas de cigarros y una navaja, instrumento con el que amagó a los empleados para poder asaltarlos. Los trabajadores de la tienda Oxxo
El asaltante ya lleva 20 Oxxos robados·
lo señalaron como el responsable de atracarlos por lo que fue puesto a disposición de la Unidad de Flagrancia de la Fiscalía General. “El sin rostro” está relacionado con al menos 15 robos a dicha cadena, los cuales ha cometido en los municipios
A consecuencia de hipotermia, un indigente perdió la vida en calles de la junta auxiliar San Baltazar Campeche, perteneciente a la capital poblana. Ayer por la mañana, los cuerpos de emergencia se trasladaron a la calle 15 de Enero a la altura del número 6508, ya que vecinos reportaban a un hombre inconsciente tirado junto a un vehículo. Los rescatistas del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) ·Foto / Especial procedieron a ofrecerle toda la atención médica necesaria, sin embargo ya de Cuautlancingo, Puebla, San Pedro no contaba con signos vitales. y San Andrés Cholula. Los colonos informaron a las autoEn este también ayer ridades que mismo la nochetema, del martes vieron por la madrugada la tienda Oxxo de a la víctima recorriendo calles aledaAvenida Nacional 6132, esquina con ñas de donde dio su último suspiro y la Avenida en la colonia que pasó la Margaritas, noche a la intemperie exLeobardo Coca, fue asaltada puesto a las bajas temperaturas.por un
Cabe señalar que la noche del sujeto que portabade arma de fuego. martes elementos la Policía MuniEl delincuente se apoderó del dicipal ofrecieron al indigente llevarlo nero que habíaMunicipal, en la caja, producto al Dormitorio pero éste de se las ventas del día y de diversas mernegó por lo que se quedó a pernoctar cancías. Vestía pants negro, bufanda en la vía pública. gris, además de que tenía una perforación en la ceja.
E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 376/2016, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por ANTONIO GALVEZ CRUZ. Producir contestación término legal a partir última publicación. Apercibimientos Legales. Copias traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla; a diecinueve de Agosto de dos mil dieciséis. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO.
re
qu to
Especial
· Viernes 27 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
23
El Vuelo del Tábano Julián Germán Molina Carrillo
Gobierno de coalición, una posibilidad para México nte la necesidad de fortalecer el tejido social y optimizar la funcionabilidad de sus instituciones para otorgar respuestas viables a las necesidades de la sociedad, que hoy en día han aumentado con la crisis económica, resultado de las políticas públicas impuestas recientemente por nuestras autoridades federales; y ante la incertidumbre que provoca la relación internacional planteada por Donald Trump. En México se hace imperiosa la unidad del país en todos los sectores, pero principalmente en aquellos encargados de dirigir las políticas públicas que garanticen atender las exigencias y satisfacer las expectativas de la sociedad, logrando así cumplir con los propósitos y funciones del Estado. Sin embargo, ante la inoperancia e incapacidad demostrada por la administración federal, de resistir los desafíos a los que se ha enfrentado, así como los cambios en el gabinete del presidente que lejos de ser un mensaje de fortaleza, han ocasionado el mayor número de conflictos de interés nunca antes vistos y que han demostrado que la corrupción en el gobierno pasó de ser un rumor a uno de los mayores problemas del país.
A
Aunado a lo anterior, el Pacto por México, acuerdo político nacional firmado el 2 de diciembre de 2012 por el presidente de la República y los presidentes de los tres partidos, más importantes (PRI, PAN y PRD), cuyo objetivo era profundizar el proceso democrático y fortalecer el Estado mexicano, ha mostrado su insolvencia y destruido la legitimidad de los firmantes, que en estos momentos son víctimas del descrédito y los reclamos de la gran mayoría de los mexicanos. Conforme a lo anterior, es urgente terminar con el gobierno de concentración del poder en el presidente de la república, que contrasta seriamente con los sistemas constitucionales democráticos, que dicho sea de paso, desde la época de Montesquieu y su planteamiento de la división de poderes se consideró inapropiado para el desarrollo social. Por todo lo anterior, coincido con la propuesta del Dr. Diego Valadés Ríos, constitucionalista por demás representativo de nuestra sociedad, al referir que si Peña Nieto pretende salvar estos dos últimos años de su administración y dejar el banquillo presidencial con un acontecimiento histórico que realce su desdibujada
administración, es el momento de adelantar la reforma constitucional prevista para 2018 y formar un gabinete de coalición que le permitan garantizar un equilibrio de poderes y establecer mecanismos que posibiliten la construcción de mayorías para alcanzar una gobernabilidad democrática y fortalecer al Estado mexicano. Atreverse a adelantar la reforma, coadyuvaría a contar con un gabinete más eficiente y profesional, ya que al optar por un gobierno de coalición, el gabinete deberá ser ratificado por el Congreso de la Unión, estrechando así la colaboración entre el Poder Ejecutivo con el Legislativo, generando óptimas condiciones de gobernabilidad enfrentar los problemas del país, fortaleciendo la capacidad para que las demandas de la sociedad sean satisfechas por parte del Estado. Y por otra parte estaría mandando el mensaje al exterior, de que México ha dado un paso enorme para convertirse en un país reformador y moderno de los sistemas de gobierno imperantes en el mundo, capaz de construir una unidad en su gobierno de manera que todos los mexicanos se sientan realmente representados. Y que como resultado de ese traba-
jo de unión, sobrevenga la consecuencia esperada, un cambio de perspectiva internacional, que permita observar un país con un verdadero proyecto de trabajo, que otorgue certeza de inversión y comercio a las potencias mundiales, beneficiando así la economía del país. Por qué, de seguir empeñados en esa soberbia imperialista y autoritaria, únicamente se estará abonando al deterioro total, institucional y político de México, a aumentar la crisis económica y la hostilidad, para con nuestra nación, de los Estados Unidos de Norte América, situación, que terminará por acrecentar la exasperación e inconformidad de los diferentes sectores sociales tan evidenciado a últimas fechas, en muchos estados de la Republica, con una crisis de gobernabilidad nunca vista en la historia del país, con un Presidente que sólo tiene un 10% de nivel de aprobación de su gobierno. Sin embargo, considero que el principal obstáculo para una decisión de este nivel, son los intereses de las grandes empresas trasnacionales que se han beneficiado saqueando nuestras riquezas y que difícilmente aceptarán perder lo ganado, aún a costa del bienestar de la mayoría de los mexicanos.
El Show del Gabo Gabo Aceves @elshowdelgabo
El chisme está de agasajo en El Show del Gabo ara empezar a calentar la garganta qué te pareció el dueto de Bronco y Cristian Castro de Nunca voy a olvidarte, canción que desconocía, la sacó primero Bronco en norteño y después la hiciera famosa Cristian; y sí, no me equivoque dije... Bronco, quienes ya recuperaron el nombre con la gente de SERCA Music, bueno, digamos que los Chávez se los rentan ja ja ja ja. Grandes espectáculos se han presentado en Puebla, tal es el caso de Poder del Norte Y Elida Reyna a quienes tendremos la próxima semana dentro del programa y este fin llega la adictiva San José de mesillas. Dicen anda de un un carácter que ni dios padre lo calma, al grado de no dar entrevistas o estar enojado o a la defensiva siempre, “compa, la gente quiere saber de ustedes y a nosotros los medios nos toca llevarles la información de sus artistas favoritos”, sin embargo, la banda más romántica de América y del ‘mundo mundial’, Pequeños musical sigue cosechando éxitos ya que regresan de una gira por Estados Unidos con llenos totales, siempre accesibles a todos sus fans, público general y prensa. Pero bueno, lo importante es que se están haciendo buenos bailes en Puebla. Por ahí viene el Duelo y Miguel Bosé, así que mantente pendiente del
programa porque estaremos regalando boletos para los mejores eventos. Y no te puedes perder esta semana el programa El show del Gabo, ya sea viernes 6 pm con repeticiones Sábado 6pm, Martes y Jueves 10 pm por Megacable Canal 210 o por internet en www.elshowdelgabo.com Tendremos una gran plática con uno de los mejores comediantes, imitadores, artistas... Rodolfo Mauri. Una entrevista con sabor a poema con la Internacional Sonora Altepexana, donde nos cuenta sus planes para este 2017, y por qué le siguen cantando al amor ‘Gracias amor’, tema emblemático de esta gran agrupación Regalos para que puedas estar con Adictiva, Pequeños Musical, y próximamente Duelo, Miguel Bosé. Así que ‘chin chin’ el que se lo pierda… síguenos en nuestras redes sociales. @elshowdelGabo... Twitter El Show del Gabo... Facebook El Show del Gabo... Instagram Yo soy Gabo Aceves, tu cuate, tu brother, y ya sabes la recomendación de todos los días... tú vales mucho y mereces respeto, cobra caro. Y puro pa’delante chiquitita ¡Iiuuuuu!
P
· Fotos / Especial
Cel: 2221361795 tvgabo@gmail.com
·
· Fotos / Archivo / Rafael Murillo
Viernes 27 de Enero · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10177
DESDE HACE 17 AÑOS NO LE GANA AL EQUIPO DEL CHEPO DE LA TORRE EN EL ESTADIO CORONA (TSM)
MISIÓN casi imposible: ganarle a Santos en Torreón
EL LOCAL CLANDESTINO SE ENCUENTRA UBICADO EN UN CONJUNTO HABITACIONAL DE SAN JOSÉ CHAPULCO
• Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Han pasado 17 años desde que el Club Puebla venció por última vez al conjunto de Santos en Torreón, equipo que visita este domingo para el cierre de la jornada 4 del Clausura 2017; la tarea será difícil, ya que los camoteros no ganan en el Estadio Corona (TSM) desde el lejano Torneo Invierno 1999. Torreón ha sido históricamente un terreno inhóspito para los poblanos, de los últimos 30 puntos en disputa en dicha cancha, el conjunto camotero solamente ha conseguido cinco, obteniendo un récord de cinco derrotas cinco empates, de los cuales cuatro corresponden a los últimos cinco enfrentamientos. La Franja viene de conseguir su primer triunfo del año en el encuentro de Copa donde venció por la mínima diferencia al Atlas y espera que dicha victoria le ayude en lo anímico para conseguir más puntos en la Liga MX, donde ocupa la penúltima posición con un punto, producto del empate contra Querétaro sin goles, y las derrotas con Monterrey 3 a 2 y la goleada de Xolos por 6 tantos a 2. Santos, por su parte, se mantiene invicto en el Clausura, con un triunfo contra Veracruz por 2 a 1, y dos empates frente a Tigres a 0 y Monarcas con un gol por bando.
DOMINGO 29 DE ENERO
17:00 HORAS
Enero · 2017 · Año XXXVII ·
Viernes 27
Núm. 394
S uplem ento Regionales
Invirtió más de un millón de pesos en el edificio
Rafael Núñez presume cuartel de bomberos con equipo viejo • Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan
· Foto / Héctor Tenorio
El alcalde de San Martín Texmelucan inauguró la remodelación del cuartel de bomberos, sin embargo, no invirtió en equipo, uniformes ni herramientas para que desempeñen sus funciones. Las vestimentas de los bomberos en pésimas condiciones, tienen hoyos y están deterioradas. Desde hace 10 años, los elementos han pedido al Ayuntamiento la adquisición de uniformes de calidad a fin de enfrentar la peligrosa tarea de sofocar incendios. Ayer el edil presumió la inauguración del inmueble y afirmó que en los siguientes días se entregará el resto del equipo.
Página III
Organizó una sesión de fotos en la zona arqueológica
· Foto / Especial
Página III
· Página IV
Matan a policías de Teziutlán y les roban dinero de Prospera · Foto ·/ Especial · Foto / Especial
A pesar de haberse negado a colaborar con el Gobierno del Estado para el rescate de ‘La Mesa’, la alcaldesa utilizó este lugar para una sesión de fotos con
motivo de su Tercer Informe de actividades. En compañía de sus regidores y colaboradores, subió a las pirámides y posó sonriente, aun cuando está restringido el paso a los montículos por tratarse de una zona protegida.
Página II
·
José Cruz entrega alcantarillado sanitario en Amozoc
·
•Nidya Hernández
· Foto / Especial
La Mostra se cuelga de obra de Moreno Valle
II 2
R egionales
· Viernes 27 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla
Luego que el alcalde fuera ejecutado en la carretera Atlixco-Izúcar de Matamoros
Suplente asumirá Alcaldía de Tepexco • Yessica Ayala / Tepexco Margarita Candelario Peña será la nueva presidenta municipal de Tepexco, tal como lo marca la Ley Orgánica Municipal, tras el asesinato el martes pasado del alcalde Antolín Vital Martínez. Según la Ley Orgánica Municipal, el artículo 52 fracción II inciso B señala que la ausencia del presidente municipal será cubierta por su suplente con el carácter de presidente municipal sustituto. Fuentes cercanas a los regidores afirmaron que el cuerpo edilicio no quiere asumir el mando de la Presidencia, hasta que no se haga una revisión del estado actual de las finanzas municipales. El regidor de Gobernación, José Luis Aguilar Acateco en 2015 acusaba al presidente Antolín Vital de un desfalco a la Comuna por cuatro millones de pesos, mismos que no se habían podido comprobar. Vital Martínez mantenía lazos familiares en la política poblana, su esposa Lilia Peña Hidalgo es hermana del diputado por Movimiento Ciudadano, Julián Peña Hidalgo. En ocasiones anteriores, algunos ha-
bitantes habían pedido la destitución del edil por diversas anomalías; aseguraban que tenía gastos excesivos, no pagaba a tiempo la nómina y se gastaba el dinero en deudas personales. Sumado a esto, las obras que se construyeron durante su administración siguen inconclusas y son de mala calidad. Dan el último adiós al alcalde de Tepexco Un grupo de personas llegó al medio
La Alcaldía continúa cerrada ·
· Foto / Especial
Tras la ejecución del edil de Tepexco
Alcaldes de La Mixteca piden más seguridad • Yessica Ayala/Tepexco Los presidentes municipales de la Mixteca Poblana temen por su seguridad, luego de la ejecución del alcalde de Tepexco, Antolín Vital Martínez y anunciaron que sostendrán una reunión, para solicitar más seguridad al Gobierno del Estado. Eliseo Morales Rosales, presidente municipal de Tilapa dijo que han tenido una primera reunión entre algunos de los alcaldes de la zona y se han percatado de la inseguridad en la zona, como el asesinato de un líder cañero, días antes. “Hay gente armada que atacan, que disparan contra todos, se ha generado mucha violencia por eso es que tenemos que estar organizados para saber de qué forma podemos cuidarnos unos a otros”, refirió Morales Rosales. Aseguró que los hechos cometidos en contra de Antolín Vital son reprobables “no importa el por qué se haya
dado, somos personas civilizadas y debería prevalecer el diálogo”, agregó el alcalde de Tilapa. Por su parte el presidente municipal de Tlapanalá Gerardo Rosas Cazares mencionó que de igual manera están consternados por lo ocurrido y estarán buscando un acercamiento con los otros ediles.
·
día a la iglesia de Calmeca, tierra natal de Antolín Vital cargando flores y algunas coronas enviadas por otros alcaldes, principalmente priistas. La iglesia estaba abarrotada de visitantes, además de policías, quienes en todo momento bloquearon los accesos para que no entrara la prensa por indicaciones de la familia, incluso algunos amenazaron con linchar a los reporteros si no se iban del lugar. El cuerpo del alcalde arribó desde la
Decenas de pobladores dieron el último adiós · Foto / Especial
Arturo Rueda
José Cruz entrega obra de alcantarillado en Amozoc • Carlos Rodríguez / Amozoc Con una inversión de un millón 29 mil pesos, 800 familias de la colonia San Andrés Las Vegas en el municipio de Amozoc, comunidad considerada como una de las más rezago social de la demarcación, fueron benef iciadas con el servicio de alcantarillado sanitario, resultado de las gestiones del alcalde José Cruz Sánchez Rojas. La ampliación de la red de alcantarillado sanitario en las calles Emiliano Zapata, Francisco Villa, Lázaro Cárdenas y Niños Héroes en esta colonia, servirán para evacuar en forma rápida y segura las aguas residuales
Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
donde no causen daños ni molestias. Durante el evento, Sánchez Rojas, refrendó su compromiso de apoyar a las comunidades con menor índice de desarrollo, esto con la finalidad de mejorar las condiciones en las que viven, “para eso los hemos apoyado con alumbrado público, seguridad pública y agua potable, para que los amozoquences tengan una mejor calidad de vida, expresó Sánchez Rojas. El alcalde, en su mensaje dijo seguir trabajando por gestionar este tipo de obras de infraestructura básica que dignifiquen la vida de los pobladores al poder contar con los servicios básicos, creando condiciones de calidad para las próximas generaciones.
· Foto / Yessica Ayala
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Alejandra Almazán López Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
·
800 familias de la colonia San Andrés Las Vegas fueron beneficiadas
Directorio Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial
tarde del miércoles y se trasladó directamente hasta la junta auxiliar Calmeca, a unos 30 minutos de camino de la cabecera municipal. A pesar que el alcalde de Tepexco, Antolín Vital Martínez tenía diferencias con los regidores y habitantes de este pueblo, el lugar lucía lleno. En los próximos días se convocará a sesión extraordinaria para designar a la nueva alcaldesa que asumirá las responsabilidades políticas del Ayuntamiento.
Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
R egionales
· Viernes 27 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla
3 III
Invirtió más de un millón en el edificio y “olvidó” dotarlos de uniformes
Rafael Núñez inaugura cuartel de bomberos,pero con equipo viejo • ADEMÁS LOS ELEMENTOS CARECEN DE HERRAMIENTAS Y MOTOBOMBAS PARA SOFOCAR LOS INCENDIOS, A PESAR QUE ÉSTA es una de las quejas más recurrentes hacia el Ayuntamiento • Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan Con unidades obsoletas, sin herramientas y trajes en pésimo estado, el alcalde de San Martín Texmelucan inauguró el nuevo cuartel de bomberos, en el que invirtió más de un millón de pesos. Durante el acto se detectó que los uniformes que usan los bomberos para
sofocar el fuego, están rotos y viejos, ya que en esta remodelación el Ayuntamiento no invirtió en equipamiento, a pesar que en las obras se gastó un millón 238 mil 150 pesos y cada vestimenta tiene un costo en el mercado de 20 mil pesos. Sumado a esto, de las tres motobombas que tenían el cuartel, sólo funciona una, dado que las otras dos están embargadas y en reparación.
El ayuntamiento gastó millones en el nuevo edificio ·
Durante su participación en el evento, el presidente del patronato de bomberos municipal, Blas Contreras agradeció la obra, pero destacó la importancia de que el equipo de bomberos sea el adecuado y cuente con las herramientas completas para su función. Cabe mencionar que los equipos y trajes para combatir los incendios están en pésimas condiciones y que desde que inició la gestión de Rafael Núñez, los
· Fotos / Héctor Tenorio
Montó una sesión de fotos sobre las pirámides de Tehuacán Viejo
La Mostra se cuelga de obra de RMV para promocionar su Tercer Informe • Nidya Hernández / Tehuacán A dos semanas de que el Gobierno del Estado inauguró el rescate del Museo de Sitio de Tehuacán y la zona arqueológica La Mesa, la alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez se ‘colgó’ del proyecto y montó un set para una sesión fotográfica en las pirámides, en compañía de todos sus regidores y coordinadores. Como cualquier sitio arqueológico del país, estas ruinas están consideradas zona protegida. En redes sociales, se difundió la galería de fotos realizadas en este lugar, donde se aprecia a los colaboradores y regidores posar sonrientes sobre las pirámides de la cultura popoloca. Las imágenes forman parte del catálogo de fotos para el Tercer Informe de Gobierno, que se efectuará el 8 de febrero y en el que invertirán más de 1.2 millones de pesos. Aunque el lugar está abierto al público, el acceso a las pirámides y otras zonas está restringido; sin embargo, la alcaldesa rompió las reglas y utilizó este lugar como locación para las imá-
elementos han pedido nuevos. También la contratación de más elementos que permita ampliar la cobertura del servicio, sin embargo, de los 16 uniformados que laboraban, actualmente sólo hay 10. El cuerpo de bomberos de Texmelucan cubre los municipios Tlahuapan hasta Huejotzingo, así como comunidades aledañas de Tlaxcala e incluso de Edomex.
genes de su Tercer Informe. En redes sociales, el síndico municipal Miguel Ángel Romero Calderón y Julio Peláez, vocero del ayuntamiento presumieron decenas de imágenes en la que se aprecia a los colaboradores parados sobre las pirámides e incluso en una piedra de sacrificios. Como se recordará hace unos días, el gobernador Rafael Moreno Valle inauguró este lugar, después de permanecer años cerrado, a pesar de la negativa de la alcaldesa a fin de invertir recursos para su reapertura.
Los regidores posaron sobre las pirámides de Tehuacán Viejo · · Foto / Especial
Luego de una queja en redes sociales, contra el directivo de la clínica
Rechaza IMSS desalojo en Hospital de Teziutlán • Staff / Cambio Tras la denuncia que surgió por el desalojo de derechohabientes del Hospital Número 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Teziutlán, la dependencia emitió un comunicado de prensa en el que desmiente que se haya atentado contra familiares de pacientes y afirma que el desalojo se debió a que una trabajadora del IMSS violentó el reglamento interno. De acuerdo con el comunicado emitido por la dependencia se explica lo siguiente: “Se trata de un problema interno con la médico ginecóloga del turno matutino de dicho nosocomio, ya que en repetidas veces la trabajadora se hace acompañar por su hijo adolescente por lo que, se le hizo el llamado que se retirara el familiar que la acompañaba, ya que se encontraba en el área de consulta donde las pacientes acuden a revisión y por respeto y pudor no podía permanecer en el lugar”. Y agregó que el “Instituto en conjunto con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) realizan las investigaciones para determinar posibles sanciones hacia la trabajadora por violar el artículo 64 fracción XVII del reglamento Interior de trabajo”. Cabe recordar que todo se originó, cuando el director del hospital Carlos Mario Alvarado Franco desalojó con ayuda del personal de seguridad, a presuntos familiares de una paciente, lo que provocó que a través de redes sociales se desatara una ola de quejas en contra del directivo y los trabajadores del nosocomio exigiendo su destitución.
Viernes 27 de Enero · 2017 · Año XXXVII ·
· Viernes 27 de Enero de 2017 ·
Con rifles de asalto AK-47 y R-15
Puebla, Puebla
1
Ejecutan a policías de Teziutlán para robarles dinero de Prospera • CON UN BOTÍN DE 250 MIL PESOS, EN EL LUGAR MURIERON TRES PERSONAS, entre ellas la empleada que entregaría el dinero a las beneficiarias del programa en Atoluca • Alberto Rojas /Teziutlán Con rifles AK 47 y R-15 tres policías auxiliares fueron asesinados y uno más resultó gravemente herido, al ser emboscados por un comando fuertemente armado, para robarles 250 mil pesos del programa federal Prospera que sería entregado a las beneficiarias en Atoluca, Teziutlán. Cerca de las 10 de la mañana, a menos de 200 metros del zócalo de
esta población, dos autos Nissan le cerraron el paso a la patrulla, de donde descendieron ocho hombres armados con AR-15 y AK-47, quienes abrieron fuego contra la unidad. En la patrulla viajaban cuatro policías y una empleada de Prospera, tres de los cuales murieron en el lugar y un policía resultó herido. Los efectivos asesinados fueron identificados como Rafael Sánchez García de 42 años de
Los policías fueron acribillados con rifles AK-47 y R-15 ·
edad con 13 años de servicio, María Luisa Murrieta de la Cruz de 39 con siete años de servicio y Baldomero López Lázaro de 40 años con 16 años de servicio, que murieron en el lugar de los hechos y Rafael Martínez Serrano quien resultó herido y fue trasladado de emergencia a la ciudad de Puebla. Cabe destacar que más tarde, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla (SSP) aseguró un
vehículo Nissan Sentra blanco, con placas de circulación MRL-62-87 del estado de México, en el que presuntamente viajaban asesinos y que fue abandonado en el lugar de la balacera. Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, Estatal y Federal que acordonaron la zona y desalojaron a alumnos y a unas 250 mujeres beneficiarias del este programa social que se encontraban en la escuela primaria “Juan Aldama”.
· Fotos / Alberto Rojas
Por tercer día consecutivo, persiste la ola de violencia en el Triángulo Rojo
Arden bodegas de chupaductos en Acajete y San Pedro Cholula • AYER, EN ACAJETE SE REGISTRÓ UN INCENDIO EN UN DOMICILIO PARTICULAR, SIN LESIONADOS. Más tarde, en San Pedro Tlaltenango, Cholula también ardió un almacén de gasolina robada • Luisa Tirzo y Augusto Simón V. Por tercer día consecutivo, recrudeció la violencia relacionada con el robo de combustible en el Triángulo Rojo. Ayer en Acajete se registró un incendio en un domicilio particular sin que se presentaran lesionados. Más tarde, en San Pedro Tlaltenango, Cholula, ardió un almacén
de gasolina robada, aunque éste no se considera dentro del Triángulo Rojo. Por la mañana, se registró el incendio de un almacén de gasolina en un domicilio particular en Magdalena Tetela. En este caso se consumieron unos ocho mil litros de combustible y la vivienda quedó calcinada. Las llamas alcanzaron varios metros de altura y alertó a los
Las bodegas estallaron con combustible robado ·
· Fotos / Especial
vecinos más cercanos, quienes fueron desalojaron sus viviendas. Por la tarde, en San Pedro Tlaltenango se registró el incendio de una bodega que era usada para almacenar combustible robado, en este lugar dos vehículos también se incendiaron, así como veinte jaulas que se utilizaban para almacenar contenedores de mil litros. Los he-
chos se registraron en la calle Domingo Arenas, donde las llamas rebasaron los 10 metros de altura. Este es el tercer día en el que se registran eventos relacionados con la actividad de los chupaductos. En días anteriores ocurrieron balaceras y explosiones de camionetas y tomas clandestinas en los municipios del Triángulo Rojo.