Página 23
Tumban agandalle de OHL para obligar a subir al Segundo Piso
Página 14
Lunes 28 de Noviembre de 2016 • Núm. 10145 • 7 Pesos
A Lastiri sólo lo conoce el 23 % de los poblanos
PAN barre al PRI 3 a 1 en la batalla del 2018: Doger y MEA, los mejores de cada bando
•Arturo Rueda En la fotografía electoral del momento, el PRI pierde abrumadoramente la carrera por la gubernatura en 2018 frente a Acción Nacional, partido que gana casi 3 a 1 frente al tricolor. El albiazul recibe 26.5 % de las preferencias frente al 9.9 % del partidazo, aunque 34.9% dice no saber todavía por quién votará. Martha Erika Alonso lidera las encuestas albiazules, mientras que Enrique Doger hace lo propio en las del ex partidazo, de acuerdo con el último sondeo realizado por Mas Data. Páginas 12 y 13
Tony Gali heredará casi 15 mil trabajadores para su gestión
Ni Ochoa pela a los priistas poblanos; los recibirá su segundo en el CEN Página 7
Rasura RMV en su sexenio al 25 % de la burocracia que recibió de Marín
Página 11
El gobierno morenovallista heredará a Tony Gali un aparato burocrático menor en un 25 por ciento del que recibió de la administración marinista. De casi 20 mil empleados en la nómina estatal que se registraba en 2012, para el primer año de Antonio Gali Fayad serán poco menos de 15 mil trabajadores, de acuerdo con la revisión hecha por CAMBIO al desglose de plazas de la Administración Pública Estatal del sexenio.
La Mostra entra en pánico: se ampara vs destitución y la cárcel
Página III
Página 3
Fotos / Especial / Archivo
•Karina Fernández / @FdezKarina
Tony Gali y Únete suman esfuerzos para impulsar la calidad educativa en Puebla
Foto / Miguel Huerta
Foto / Rafael Murillo
RMV premia a ganadores del Maratón Puebla 2016
E d i t o r 2i a· Ll
unes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Elmer • Adiós
fidel
Miedo a la destitución
C
omo “el miedo no anda en burro”, la alcaldesa de Tehuacán ha decidido ampararse frente a la posibilidad que el Congreso estatal y la Contraloría den trámite a las dos solicitudes de destitución presentadas por ciudadanos inconformes en dicho municipio. Ernestina Fernández, mejor conocida como ‘La Mostra’, sabe que el descontento en su municipio puede ser aprovechado para su destitución, algo inédito pero que se valora en el Congreso local. Veremos si le sirve de algo su amparo.
La universidad será sede del Programa CAMPUS de la Organización Universitaria Interamericana los próximos seis años
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General
Paulina Cataño Edición General
Elvia Cruz Jefatura de Información
Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Luis Ángel Cabrera Web Master Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales
Elmer Sosa
Presenta Alfonso Esparza plan de trabajo 2017-2022 de la BUAP • DURANTE ESE PERIODO IMPULSARÁ LOS PRINCIPIOS ESENCIALES DE DICHA ASOCIACIÓN que reúne a 350 instituciones de 27 países, además de fortalecer sus ejes estratégicos • Carlos Rodríguez Durante los próximos seis años, la BUAP será sede del Programa CAMPUS de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), periodo en el cual la Máxima Casa de Estudios en Puebla impulsará los principios esenciales de dicha asociación que reúne a 350 instituciones de 27 países, además de fortalecer sus ejes estratégicos para formular objetivos, metas y acciones comunes entre las instituciones de educación superior (IES). En la LXXVI Reunión de la Junta Directiva de la OUI, que sesionó en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, el rector Alfonso Esparza Ortiz presentó el plan
de trabajo 2017-2022, cuya propuesta permitió que la BUAP sea sede del programa Campus de la OUI, en ese periodo. En ésta se busca impulsar los principios básicos de esta asociación: Interamericanidad, Innovación e Interculturalidad, además valores como calidad y pertinencia, alto desempeño institucional, colaboración interuniversitaria, corresponsabilidad, inclusión, responsabilidad social y rendición de cuentas. “El Programa CAMPUS se propone la reflexión, el compromiso y la responsabilidad social; está orientado a conformar un espacio común de colaboración y cooperación entre todos los miembros de la asociación, que posibilite la formulación de progra-
Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
El rector Alfonso Esparza en la presentación ·
· Foto / Especial
mas académicos que logren un cambio social y el desarrollo de las regiones donde están insertas las instituciones, para tomar en cuenta las preocupaciones compartidas en las regiones y los problemas y necesidades en cada contexto”, precisó el rector de la BUAP. En esta reunión, encabezada por el presidente de la OUI, Allan Cahoon, rector de la Royal Roads University de Canadá, Esparza Ortiz citó acciones estratégicas como la creación del Observatorio Social CAMPUS, como un espacio exploratorio de la distribución social del conocimiento, buenas prácticas y casos de éxito; establecer un modelo de gestión institucional transparente, flexible, eficiente y eficaz, plenamente certificado en calidad y viabilidad financiera; y el diseño de una propuesta para un sistema de compromiso social que asegure la continuidad en la formación de valores humanos y perspectivas de calidad de vida de la sociedad. En su intervención, Juan Carlos Romero Hicks, presidente honorario de la OUI y senador de la República -quien recibió el Premio ANUIES 2016-, felicitó al rector Alfonso Esparza Ortiz por obtener la sede. Por su parte, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara, expresó su beneplácito porque la BUAP es sede del Programa Campus de la OUI, para el periodo 2017-2022, y reconoció el esfuerzo de la institución saliente.
Política
Politikón
·Lunes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
3
3
· Lunes 28 de Noviembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
Para la próxima gestión, en las escuelas se retomará la materia de Civismo, la entrega gratuita de uniformes escolares, el equipamiento tecnológico de las instituciones
Tony Gali y Únete suman esfuerzos para impulsar la calidad educativa en Puebla • El mandatario electo destacó la importancia de que organizaciones civiles como ‘Únete’ participen en el fortalecimiento de la educación; recordó que, a través de esta colaboración, durante su gestión como presidente Municipal logró el equipamiento de 100 aulas de medios en escuelas preescolares de la capital • Carlos Rodríguez El gobernador electo, Tony Gali, se reunió con Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero y presidente Honorario de la asociación ‘Únete’, con quien planteó diversas estrategias para seguir impulsando la calidad educativa en el estado. El mandatario electo destacó la importancia de que organizaciones civiles como ‘Únete’ participen en el fortalecimiento de la educación; en el caso de Puebla recordó que a través de esta colaboración, durante su gestión como presidente Municipal logró el equipamiento de 100 aulas de medios en escuelas preescolares de la capital. Tony Gali subrayó que gracias al trabajo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) la entidad mantiene altos niveles cualitativos en la materia, al encabezar -por segunda vez consecutiva- los resultados de la prueba del Plan Nacional de Evaluaciones para el
El gobernador electo sostuvo una reunión con miembros de la asociación Únete · · Foto / Especial
Aprendizaje (Planea), con el primer lugar en Matemáticas y el segundo en Lenguaje y Comunicación. Reiteró que durante su próxima gestión ejecutará acciones prioritarias como
la reincorporación de la materia de Civismo, la entrega gratuita de uniformes escolares, el equipamiento tecnológico de las instituciones y la capacitación permanente de los docentes.
La obra es titulada ‘Temas jurídicos para tiempos no jurídicos’
Docente de la Libre de Derecho presenta libro en Cámara de Diputados • Carlos Rodríguez Silvino Vergara Nava, docente de Licenciatura y Posgrado de la Escuela Libre de Derecho de Puebla (ELDP), presentó el libro intitulado ‘Temas jurídicos para tiempos no jurídicos’, en el Honorable Congreso de la Unión. El evento se realizó en el salón ‘Heberto Castillo’ de la Cámara de Diputados, donde se dieron cita Francisco Martínez Neri, coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD y presidente de la Junta de Coordinación Política, los Diputados Felipe Reyes Álvarez y Concepción Valdés Ramírez, Roberto Mendoza Zarate, director de Licenciatura de la ELDP y otros invitados. El autor de la obra agradeció Ge-
El evento se realizó en el salón ‘Heberto Castillo’ de la Cámara de Diputados · Foto / Especial
rardo Tejeda Foncerrada, presidente del Consejo de Directores de la Escuela Libre de Derecho de Puebla,
el respaldo de la Institución para su publicación y destacó que el trabajo cuestiona las funciones del Estado, ya
En tanto, Claudio X. González refrendó la voluntad de apoyar al gobierno electo en la implementación de uno de los 22 compromisos f irmados ante notario por parte de Tony Gali en campaña, precisamente el relativo a la dotación de equipos de cómputo en los preescolares poblanos. Adicionalmente, celebró que Puebla se distinga por su liderazgo en el rubro educativo y reconoció la disposición de Tony Gali a fin de privilegiar la calidad de la enseñanza a favor del bienestar de la niñez y la juventud. En el encuentro participaron el Secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, así como Roberto Shapiro Shein, Presidente de Únete; Pablo Sidaoui, miembro del Consejo Únete; Arturo Castillo, integrante del Patronato Únete; Alejandro Almazán, Director General de Únete y Moroni Pineda, Director Nacional de Programas Regionales de Únete.
que se ha convertido en una ‘fábrica de leyes’, con un aparato burocrático demasiado obeso y deshumanizado. “Quien siembra leyes no cosecha justicia, hay cambios en la legislación que ni si quiera maestros o alumnos entendemos, es importante promover la Cultura Jurídica, trabajar en el humanismo y legislar realmente en beneficio de la ciudadanía”, expuso. El coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD en la LXIII Legislatura y presidente de la Junta de Coordinación Política, reconoció el trabajo, constancia y sistematización de Silvino Vergara Nava, cuyo libro genera polémica, lo cual es una virtud, dijo, debido a que conduce a la reflexión, por lo que la mejor opinión la tendrán los lectores y el último dictamen los ciudadanos. Finalmente Roberto Mendoza Zarate, director de Licenciatura, resaltó el espíritu, ahínco y la disciplina del escritor, quien en el volumen ‘Temas jurídicos para tiempos no jurídicos’, integrado por 129 ensayos, aporta una gran contribución y fuente para estudiantes, profesores y una base ante las lagunas normativas.
4
Política
Política
·Lunes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
¿Qué tenía Fidel, que los yanquis nunca pudieron con él?
E
l fallecimiento del dirigente revolucionario cubano, Fidel Castro Ruz a los 90 años de edad, terminó en forma natural con el enemigo número uno del ‘imperialismo yanqui’. El líder cubano cubrió toda una época en la vida política de la isla y de Latinoamérica. Hizo fracasar a los Estados Unidos en todos los intentos que ese país hizo para derribar a su gobierno y para eliminarlo físicamente de la escena mundial. Más de 600 atentados contra su vida, perpetrados por la CIA, el FBI y por los cubanos exiliados en Miami, Florida, se fueron por la borda. El bloqueo comercial que se instauró desde hace más de medio siglo para ahogar a la isla del Caribe económicamente, sólo logró poner de manifiesto la hipocresía estadounidense que habla de democracia, de igualdad, de derechos humanos, pero que practica precisamente lo contrario, contra las personas y los países que no se someten a su voluntad. El bloqueo sigue después de medio siglo y Cuba también sigue resistiendo pese a la caída de su principal aliado, la Unión Soviética. Hace unos meses, por fin se restablecieron las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos, se restablecieron los vuelos para el transporte de pasajeros entre Cuba y el poderoso país del norte, pero el bloqueo sigue y por lo que se ve, seguirá durante el gobierno de Donald Trump que no entiende ni logrará entender, la importancia que para su país tiene el
restablecimiento de las relaciones comerciales con la isla caribeña y para el mejoramiento de su muy deteriorada imagen, ante la opinión pública internacional. Antes de Fidel, Latinoamérica era un conjunto de países sujetos a la voluntad de los gobiernos estadounidenses, con gobiernos serviles, obedientes a sus dictados. Cincuenta y seis años después, las cosas han cambiado y aunque los gringos han logrado derribar gobiernos progresistas como los de Brasil y Argentina, mediante golpes de estado pacíficos y aparentemente legales, Venezuela todavía resiste y Ecuador, Bolivia y Nicaragua, también. La figura de Fidel, el latinoamericano más universal del siglo XX, seguirá siendo inspiración para nuestras naciones, que ante la amenaza de Trump, un personaje que representa todo lo negativo de una sociedad norteamericana en decadencia, no se ha amilanado y se prepara para afrontar lo que venga. Este día en la ciudad de México, el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, recibirá a los priistas distinguidos poblanos, que aspiran a abanderar a ese partido, para la gubernatura del 2018. ¿De qué hablarán? Nadie sabe. Todos son rumores como ha sido la norma de ese partido, que al final de la entrevista enviará un comunicado en el que dirá lo que le convenga decir. Lo cierto es que ha causado inquietud en la dirigencia nacional que los aspirantes a la candidatura para gobernador de Puebla del PRI, ya an-
den movidos a dos años de distancia de las elecciones. El dirigente estatal priista, Jorge Estefan Chidiac ya dijo que él no aspira a ser candidato y que su papel como dirigente del tricolor será el de vigilar que se cumpla con lo que establecen los estatutos, con lo que establece la ley electoral, con lo que indiquen las convocatorias, ya que es la forma de garantizar la unidad y el posible triunfo de los candidatos priistas. El sábado, Juan Carlos Lastiri Quirós, uno de los aspirantes, señaló que él respeta al dirigente de su partido en el estado, pero se quejó de en lo general todavía no tome las medidas necesarias para garantizar la unidad con miras al 2018; que actúe en forma lenta y sumisa en vez de estar ya preparándose para la gran jornada electoral en la que serán elegidos presidente de la República, 32 gobernadores, más de 2 mil quinientos ayuntamientos, 500 diputados federales, más de 120 senadores y deberán ser renovados 32 congresos locales. Será una elección histórica, como nunca se había hecho y por lo mismo requiere de mucha mayor atención por parte del que todavía es partido mayoritario de este país. Ya se tuvo una mala experiencia en Puebla el pasado mes de junio, por no haber tomado las medidas necesarias para fortalecer al priismo, ¿se quiere repetir esa experiencia a nivel nacional? Hoy tendrán los poblanos la oportunidad de plantear sus inquietudes al dirigente nacional de su partido, que no es precisamente un político experimentado, ni siquiera dentro de
A dos semanas de su detención, el ex funcionario marinista de 70 años enfrenta un proceso por peculado en el Cereso
Niegan a Castillo Montemayor prisión domiciliaria, señalan hijos • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM A dos semanas de su detención, los hijos de Francisco Castillo Montemayor denunciaron que al ex funcionario marinista le negaron el beneficio de prisión domiciliaria para seguir con el proceso penal por peculado por 39 millones de pesos que enfrenta desde el pasado 15 de noviembre, pese a que a sus 70 años padece del corazón y su salud podría deteriorarse internado en el Cereso de San Miguel. Paloma Castillo, hija de quien fuera titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SMRN), acusó en rueda de prensa que la detención fue ilegal, dado que el discreto operativo se llevó a cabo a las afueras de su
La rueda de prensa de los familiares ·
despacho en la 2 Oriente de la colonia Huexotitla. Citando el artículo 111 bis del Código de Procedimientos en Materia
· Foto / Especial
de Defensa Social del Estado de Puebla, expuso que Castillo Montemayor cuenta con los 70 años que pone como requisito la ley para dispensar el en-
su partido pero su designación ya fue hecha y ha sido aceptada por los priistas como ocurre siempre. Lo bueno es que ahora haya quienes hablen claro y lo mejor será que les hagan caso. La diputada federal priista por el sexto distrito de esta capital, que comprende las comunidades indígenas de Canoa, la Resurrección y otras, pertenecientes al municipio de Puebla, Xitlalic Ceja García, rindió un informe de sus actividades en la legislatura federal, bastante completo, en el que habló del trabajo en Comisiones, de su propuestas, de sus recorridos por el distrito, de sus gestiones, de sus intervenciones en tribuna, en fin, de lo que ha hecho en el primer año de su gestión. Pero independientemente de eso, tuvimos una plática muy agradable sobre su desempeño, de cómo ha logrado conquistarse la simpatía y el respeto de pueblos que la rechazaron inicialmente como candidata y ahora son sus leales aliados. Entre quienes al principio se oponían recibirla, ha hecho grandes amigos que ahora le brindan todo su apoyo. Hay que decir que ella en lo personal tiene carisma y simpatía y ha buscado cercanía con todos los grupos populares de su distrito, ya que es lo que le demandaron en la campaña, que los visite, que conozca sus problemas, que luche junto con ellos para resolverlos y no que sólo se le vea cuando va a pedir el voto. Ella está cumpliendo y nos dice que los ciudadanos también. Eso ha hecho posible un trabajo conjunto que está dando buenos resultados. carcelamiento, además que padece afecciones cardiacas lo que implica un peligro para su salud. “Mi papá tiene 70 años y le fue negado el beneficio de prisión preventiva en su domicilio que por ley se le debe otorgar a todas las personas que cuentan con esa edad (…) o de precario estado de salud permanente, el juez podrá ordenar que la prisión preventiva se lleve a cabo en el domicilio del indiciado o el procesado”, explicó. Piden seguimiento de la CDH Por su parte, el activista Misraim Hernández reveló que se hizo la solicitud a la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla para que dé seguimiento al caso, a fin de que no se susciten violaciones a los derechos de Castillo Montemayor. En el of icio entregado el pasado 24 de noviembre, se pide que se emitan las recomendaciones correspondientes a la Fiscalía General del Estado tanto por la detención ilegal que argumentan, así como por la negativa a otorgar el benef icio de la prisión preventiva domiciliaria, tras el auto de formal prisión dictado contra el marinista el pasado martes.
Política
Política
· Lunes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
5
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://indicadorpolitico.mx / @carlosramirezh
La historia no absuelve sino absorbe: la penúltima muerte de Fidel Castro idel Castro estuvo llamado a ser la gran figura política de la segunda mitad del siglo XX, pero al final terminó sus días como El otoño del patriarca de Gabriel García Márquez: espantando zopilotes en su palacio tropical. Castro no supo leer la historia de la realidad. El siglo XX habría de estar dominado por dos figuras señeras de la ideología: Lenin en la primera mitad y Castro en la segunda; los dos atropellados paradójicamente por la historia que pretendían cabalgar como domadores de potros salvajes. A lo largo de su vida, Castro tuvo dos fases: la del combatiente revolucionario en la guerrilla en la Sierra Maestra y su obstinación de derrotar a los EU y con ella su dominación del periodo simbólico de la caliente guerra fría y la del combatiente gobernante que terminó sus días encabezando una dictadura peor que la de Fulgencio Batista. El saldo histórico está a la vista: la familia Castro ha dominado la vida de Cuba con riendas absolutistas durante sesenta y tres años desde el ataque al Cuartel Moncada y cincuenta y siete años desde que tomaron el poder, por cierto más de los escasos cincuenta y
F
seis años que tuvo Cuba desde su independencia en 1903. Fidel Castro fue el guerrillero que quiso ser estadista, pero resultó el estadista que ejerció el poder como guerrilla. El pueblo cubano en su mayoría cayó bajo el embrujo de la obstinación antiestadunidense de Castro, pero el guerrillero no supo administrar el poder para el bienestar de su pueblo. Hoy Cuba es más pobre que en 1959, aunque el pueblo cubano quedó sumido en el desconconcierto cuando Raúl Castro, el hermano menor de Fidel que heredó el poder político, decidió regresar a Cuba la órbita política, geopolítica, económica y de seguridad nacional de la Casa Blanca. Cuba se había cerrado al mundo en 1961 cuando el gobierno de John F. Kennedy patrocinó una invasión de cubanos anticastristas y Castro respondió declarando a Cuba como país comunista. El tiempo se detuvo en Cuba; con muchos sacrificios, los cubanos resistieron el embargo de los EU luego de la ruptura de relaciones diplomáticas; la vida cotidiana en Cuba en la actualidad es la misma de 1961. El único resquicio hacia el mundo fue el apoyo de la Unión Soviética fortalecido en 1962 cuando Moscú quiso instalar
en Cuba bases de misiles apuntando hacia los EU y los gobiernos de Kennedy y Kruschev estuvieron a minutos de estallar la tercera guerra mundial; Moscú aceptó retirar los misiles a cambio de que Washington firmara el acuerdo de nunca invadir Cuba ni derrocar a su gobierno socialista. Castro murió varias veces: cuando comenzó la represión en el liderazgo de la guerrilla para quedarse como el único líder, cuando destrozó la economía cubana y la isla tuvo que vivir de los rublos soviéticos, cuando apoyó la represión del Kremlin al socialismo democrático en Checoslovaquia, cuando patrocinó movimientos guerrilleros fracasados en América Latina, cuando la política de desarrollo fracasó en Cuba y cuando Raúl Castro, obviamente con el apoyo de Fidel, decidió pactar relaciones diplomáticas con la Casa Blanca. Pero la última muerte de Castro, la definitiva, ocurrirá cuando su utopía simbólica y luego autoritaria termine con el regreso de los EU al control de la isla ya con el líder guerrillero incinerado con su idea comunista. -0Política para dummies: el poder
es una ilusión cuando se aspira a escribir la Historia porque no es más que la suma de pequeñas historias contradictorias. Sólo para sus ojos: A pesar de filtraciones, interpretaciones y desmentidos, lo que queda claro es que el gobierno federal carece de una estrategia viable en la relación con el presidente electo Donald Trump y que esperan a que llegue para que el nuevo gobernante tome la iniciativa. Lo único cierto es que la relación no pasa ni pasará por la cancillería de Claudia Ruiz Massieu y que la gestión se dará en torno a un especialista en tratados comerciales. El gobernador con licencia Javier Duarte de Ochoa ilustra la sentencia de Juárez que descubrió Héctor Aguilar Camín: “a los amigos, justicia y gracia; a los enemigos, la ley a secas”. Se tambalea la posición de Luis Enrique Miranda como secretario de Desarrollo Social por su desastrosa presentación en la Cámara de Diputados. A su insensibilidad para tratar a legisladores de oposición se agregó el desconocimiento de cifras, planes y tendencias de la pobreza en México.
Aseguran que los recursos que tendrán para el 2017 serán insuficientes para pagar a los trabajadores eventuales
Titulares del IEE y la CAIP recriminan presupuesto, aseguran que no alcanzará • Luis García @luis_ggarnica El consejero presidente del IEE, Jacinto Herrera Serrallonga y el titular de la CAIP, Javier Fregoso consideraron
insuficientes los recursos que les fueron etiquetados en la Ley de Egresos 2017, ya
que coincidieron en que el dinero no alcanzará para desempeñar las funciones programadas para el próximo año. En el caso del presidente del Instituto Electoral del Estado, recriminó al gobierno de Rafael Moreno Valle por haberle etiquetado únicamente 48.3 mi-
llones de pesos de 102 millones de pesos que solicitó para el próximo ejercicio fiscal,
por lo que auguró una afectación en la contratación de eventuales para el inicio del proceso electoral para elegir a gobernador en 2018, recordando que los trabajos inician a finales del 2017. “El presupuesto de 48 millones que se presenta al Congreso del Estado es insuficiente porque recordemos que ya el siguiente año inicia el proceso electoral 2017-2018, ya hay también requerimientos del INE que nos pide ejercer
ciertos recursos para los meses de octubre, noviembre y diciembre”, dijo Jacinto Herrera. Herrera Serrallonga no descartó solicitar una ampliación al Gobierno del Estado, antes que el Congreso local apruebe el paquete fiscal. Cabe citar que mientras el IEE tuvo una baja, las prerrogativas para los partidos políticos que suman 195.2 millones de pesos no fueron modificadas con base en la propuesta del órgano electoral, por lo que las partidas para temas administrativos establecidas en la propuesta de Ley de Egresos son menores en 51 por ciento a lo esperado. Presupuesto no garantiza trabajo en nuevo Instituto de Transparencia En tanto, el consejero presidente de la Comisión Accesos a la Información Pública (CAIP), Javier Fregoso Sánchez señaló que los 15.3 millones de pesos que le asignaron en el presupuesto de egresos para 2017, no garantiza el cumplimiento de las facultades y obligaciones que la Ley General de Transparencia establece.
Los titulares de los organismos ·
Además indicó que como parte del
proceso de transformación a Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, el número
de personal podría aumentar y que los 32 que actualmente deben recibir capacitación para conocer la nueva Ley General de Transparencia por lo que los 15.3 millones asignados para el próximo
· Foto / Rafael Murillo
año no serán suficientes. Si me preguntan cuánto necesitaríamos, yo diría que 17 millones (de pesos), definitivo. Yo creo que si durante estos seis años lo que caracterizó a la CAIP fue la racionalidad, lo que tiene que caracterizar al Instituto de Transparencia es la innovación”, expuso en entrevista con el Sol de Puebla.
6
Política
·Lunes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
El aspirante a Casa Puebla estableció la estrategia para ganar la candidatura del PRI
Lastiri se reúne con sus operadores con miras a la consulta a la base por el 2018 •En el cónclave estuvieron Vanessa Barahona de la Rosa; Carlos Alberto Morales Álvarez, Rafael Moreno Valle Buitrón y Francisco Ramos Montaño
El encuentro entre los operadores lastiristas ·
•Luis García @luis_ggarnica Con el objetivo de prepararse para una consulta a la base entre la militancia priista para definir al candidato a la gubernatura de Puebla en 2018, el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós sostuvo una reunión este sábado con sus operadores políticos para
· Foto / Especial
yerno de Rosario Robles, además de otros personajes secundarios al interior del PRI en Puebla af ines al proyecto que comienza a impulsar en todo el estado a Lastiri. En una rueda de prensa realizada al medio día de este sábado previo al encuentro que realizó, Lastiri Quirós dijo que el mejor método de selección para el candidato a la gubernatura en 2018 es la consulta a la base. “No, claro que no, al decir y expresar una aspiración legítima ni violo estatutos ni violo la ley. Ya esperaré los tiempos, y cuando lleguen los tiempos ya lo diré abiertamente, creo que la mejor forma de elegir a un candidato es por consulta a la base. No voy a quitar el dedo del renglón, ésa debe ser la mejor fórmula para elegir un candidato, así es que ni me bajo ni me rajo, ni me asusto, hay que trabajar fuerte”, expresó. Juan Carlos Lastiri además de sus espectaculares, bardas y folletos para promocionarse, ha aprovechado algunos encuentros con mujeres y jóvenes para difundir sus aspiraciones e invitar a los asistentes a sumarse a su proyecto.
· Fotos / Especial / Miguel Huerta
comenzar los trabajos de cara a los comicios internos. A esta reunión acudió la delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Vanessa Barahona de la Rosa; Carlos Alberto Morales Álvarez, presidente municipal de Huejotzingo; Rafael Moreno Valle Buitrón, primo del gobernador poblano en funciones; Francisco Ramos Montaño, ex
Pintan bardas en Los Fuertes •Luis García / @luis_ggarnica Además de los anuncios espectaculares, folletos y bardas en las que se hace promoción a la edición de este mes de la revista Diálogos donde aparece en portada Juan Carlos Lastiri, esta semana fueron pintadas más bardas de dicha revista promocionando el apellido del funcionario federal en diversos puntos de la capital poblana. Las bardas fueron mandadas a pintar con el apellido ‘Lastiri’ en grande e invitando a la audiencia a adquirir esta publicación, principalmente en la zona de los Fuertes, a pesar que el martes pasado el Comité Directivo Estatal dio la orden a Juan Carlos Lastiri de mandar a retirar toda la publicidad en la que éste aparece.
La promoción de Lastiri ·
· Foto / Tere Murillo
Política
·Lunes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
7
EN LA REUNIÓN DE ESTE DÍA NO ESTARÁ EL LÍDER NACIONAL DEL CEN DEL PRI SINO EL SECRETARIO DE OPERACIÓN POLÍTICA,HÉCTOR GÓMEZ BARRAZA
Enrique Ochoa desdeña a los priistas poblanos aspirantes a la gubernatura • AL CÓNCLAVE DE ESTE DÍA SE CONVOCÓ A JUAN CARLOS LASTIRI, Javier López Zavala,Alberto Jiménez Merino, Enrique Doger, Guillermo Deloya y Juan Manuel Vega Rayet, entre otros
Definiremos reglas: Lastiri En rueda de prensa realizada el sábado, el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Juan Carlos Lastiri Quirós, aseguró que en esta reunión se definirán las ‘reglas claras’ para la elección interna en torno a la definición de candidato para gobernador,
NO ESTARÁ OCHOA, PERO SÍ GÓMEZ ·
El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza desdeñó a los priistas poblanos que exigen piso parejo ante la promoción anticipada de Juan Carlos Lastiri, ya que a la reunión programada para este lunes en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), no asistirá y en su lugar enviará al secretario de Operación Política del CEN, Héctor Gómez Barraza, revelaron a CAMBIO fuentes del tricolor nacional. Al cónclave que fue solicitado por Jorge Estefan Chidiac, líder estatal del PRI, se convocó además del subsecretario de la Sedatu, a Javier López Zavala, Alberto Jiménez Merino, Enrique Doger, Guillermo Deloya y Juan Manuel Vega Rayet, entre otros. De acuerdo con las fuentes consultadas Lastiri Quirós solicitará en la reunión con los demás aspirantes que se fije la Consulta a la Base como método a fin de elegir al candidato a la gubernatura del PRI en el 2018.
· Foto / Especial / Rafael Murillo
• Luis García @luis_ggarnica
las cuales se incluirán en la ‘agenda única’ que realizó el presidente del Icadep, Guillermo Deloya Cobián, la cual acordaron en la reunión del pasado martes en la reunión que sostuvieron el martes de la semana pasada los aspirantes a esta candidatura en el Comité Directivo Municipal (CDM). Juan Carlos Lastiri indicó que el mejor método de selección del candidato del PRI a la gubernatura de Puebla es por medio de una consulta a la base y le comunicará esto a la dirigencia nacional de su partido; además añadió que para esta próxima reunión la lista de invitados es aún más amplia, sin embargo no precisó ningún nombre
de los posibles invitados. “Es un grupo amplio, no hay grupos selectos ni elegidos. Hasta para las reuniones hay que ser incluyente, no excluyente”, informó el funcionario federal. Luego que el grupo conformado por Alejandro Armenta Mier, Enrique Doger Guerrero, Javier López Zavala y Alberto Jiménez Merino exigieran que Juan Carlos Lastiri retirara toda la publicidad que desde hace algunos meses apareció en diversos municipios del estado para promocionar su imagen, el funcionario federal descartó que la reunión en el CEN esté relacionada a este tema.
Desconoce spot de promoción Luego que CAMBIO denunciara un spot que circula en redes sociales en el que una supuesta beneficiaria del programa ‘un cuarto más’ o ‘cuarto rosa’ agradece a Juan Carlos Lastiri el apoyo; al ser cuestionado sobre el tema y de que el promocional no cuenta con el logo de la Sedatu, el funcionario indicó que desconoce quién lo haya realizado en el cual se menciona su nombre. “Alguien lo subiría, no es un asunto propio ni de la secretaría, es una expresión de alguien. Qué bueno que lo agradezca y que sea institucionalmente”, indicó en entrevista el funcionario de la Sedatu.
EL CONSEJERO PRESIDENTE ASEGURÓ QUE NO PUEDE INVESTIGAR EL CASO POR ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA
Propaganda de Lastiri no ha sido denunciada ante el IEE • Luis García @luis_ggarnica El consejero presidente del IEE, Jacinto Herrera Serrallonga indicó que no pueden iniciar una investigación en contra de Juan Carlos Lastiri Quirós por actos anticipados de campaña, sin que exista una queja previa en contra del funcionario. El actual subsecretario de la Sedatu ha emprendido una campaña publicitaria con diversos espectaculares y bardas en las que promociona su imagen y nombre tanto en la capital como en algunos municipios que conforman el estado. Según el árbitro electoral, las investigaciones por actos anticipados de campaña no pueden iniciar de oficio sino con una solicitud de parte.
De acuerdo con el Código local de Instituciones y Procesos Electorales en los artículos 402 y 410 precisa que únicamente ante una solicitud de parte, el Instituto Electoral del Estado podrá intervenir cuando algún funcionario incurra en actos anticipados de campaña y precampaña. “No hemos recibido nosotros ninguna solicitud por parte de algún partido político estaremos a la espera de que se pueda presentar algo, hasta ese momento comentaremos algo en el Consejo General”, indicó Herrera Serrallonga. Explicó que esto se debe a que el instituto debe garantizar la imparcialidad por lo que no puede iniciar una investigación por su propio pie, además descartó que el IEE fije alguna postura en estos momentos ante esta publicidad personalizada en la que el
El consejero presidente del IEE ·
· Foto / Rafael Murillo
funcionario federal incurre en un acto anticipado de campaña. “Los actos anticipados de campaña están sancionados y responsabilidad de los actores políticos cumplir con la normatividad aplicable y evitar incurrir en estos actos. Será responsabili-
dad de los partidos políticos la correcta aplicación de la ley”, sostuvo. Lastiri Quirós ha hecho públicas sus aspiraciones, además que se promueve en espectaculares aunado a que promueve su nombre en spots de beneficiarias de la Sedatu.
8
Política
· Lunes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Isabel Allende, Javier López Zavala, Juan Carlos Lastiri, Lorenzo Rivera y Rocío García Olmedo asistieron a una reunión con Ochoa y Peña
Designan en lo oscurito a representantes poblanos en el Consejo Nacional del PRI • A LA TOMA DE PROTESTA ACUDIERON ESTEFAN CHIDIAC COMO PRESIDENTE DEL CDE y la senadora Blanca Alcalá Ruiz como representante de la bancada en el Senado
Representantes poblanos en el Consejo Nacional del PRI
Ana Isabel Allende Cano
Javier López Zavala
Juan Carlos Lastiri Quirós
• Luis García @luis_ggarnica Ana Isabel Allende, Javier López Zavala, Juan Carlos Lastiri, Lorenzo Rivera Nava y Rocío García Olmedo fueron designados “en lo oscurito” como representantes de Puebla en el Consejo Nacional del PRI para el periodo 2016-2019, por lo que este domingo participaron en la sexta reunión de dicho organismo, presidido por el líder nacional Enrique Ochoa Reza y al cual acudió el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Además de los cinco poblanos, el Consejo Nacional estará conformado por 695 consejeros, entre militantes que se inscribieron al proceso, gobernadores, miembros del gabinete presidencial y representantes de los sectores del Revolucionario Institucional. A la toma de protesta del Consejo Nacional acudieron Jorge Estefan Chidiac, en su calidad de presidente del Comité Directivo Estatal y la senadora Blanca Alcalá Ruiz, como representante de la bancada en el Senado. El Consejo Nacional estará conformado por el ex secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, y el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Los miembros del gabinete que formarán este Consejo Nacional son Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública; Gerardo Ruiz Esparza, titular de Comunicaciones y Transportes; Alfonso Navarrete Prida, del Trabajo; Ildefon-
Lorenzo Rivera Nava ·
Rocío García Olmedo
· Fotos / Archivo/Tere Murillo/Miguel Huerta
so Guajardo, de Economía y José Narro Robles de la Secretaría de Salud. Además, Claudia Ruiz Massieu Salina, secretaria de Relaciones Exteriores; Luis Enrique Miranda titular de Sedesol y José Calzada Rovirosa secretario de Agricultura; así como el oficial mayor de la Secretaría de Gobernación Jorge Márquez Montes, y el subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos, Felipe Solís Acero. Por parte de la representación poblana, las posiciones de suplentes quedaron en manos de la actual regidora
del Ayuntamiento de Puebla, Karina Romero Alcalá y Javier Casique Zárate, ex secretario particular en el trienio de Enrique Doger al frente de la capital poblana. Durante el sexto Consejo Político Nacional del PRI, el presidente nacional Ochoa Reza aseguró que para definir a los candidatos se deberá seleccionar a los hombres y mujeres que cuenten con el mayor respaldo de la militancia. Asimismo, Ochoa Reza, sin descartar una alianza con el Partido Acción Nacional, señaló que “serán
fieles” a las alianzas con otros partidos políticos con los que mantienen coincidencias y resaltó que el mayor aliado para el 2018 tendrá que ser la ciudadanía. Añadió que a partir de ahora deben comenzar los trabajos de preparación para la próxima Asamblea Nacional que se realizará luego de las elecciones de 2017, donde deberán sentarse las bases para ganar las mayorías parlamentarias, las nueve gubernaturas y ante todo, mantener al partido en los Pinos en la contienda electoral del 2018.
Política
·Lunes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
9
DURANTE SU REUNIÓN CON PANISTAS DE SINALOA
México no está para improvisar ni aprender sobre la marcha: RMV • A INVITACIÓN DEL EX DIPUTADO FEDERAL ADOLFO ROJO MONTOYA, EL MANDATARIO ESTATAL VIAJÓ A LA CAPITAL DE DICHO ESTADO PARA COMPARTIR CON LOS PANISTAS sus logros como gobernador de Puebla dentro del foro “Gobiernos Humanistas: un cambio con responsabilidad” • Karina Fernández @FdezKarina El gobernador Rafael Moreno Valle se reunió con panistas de Sinaloa a quienes convocó a construir un proyecto de nación que garantice el triunfo del PAN en los comicios del 2018 y con ello devolver la paz a los sinaloenses. A invitación del ex diputado federal Adolfo Rojo Montoya, el mandatario estatal viajó a la capital de dicho estado para compartir con los panistas sus logros como gobernador de Puebla dentro del foro “Gobiernos Humanistas: un cambio con responsabilidad”. Moreno Valle reiteró que para asegurar el éxito del partido en la próxima contienda electoral, se tiene que hacer un pacto entre los panistas para entender que los enemigos no están en el PAN sino al interior de otras fuerzas políticas. Asimismo, recalcó que no se puede “improvisar” ni “aprender sobre la marcha” en relación a quienes aspiran a un cargo de elección y puntualizó que se necesita “capacidad probada”. A la par, destacó que los triunfos obtenidos en pasados procesos electorales, por ejemplo en 2003 cuando compitió por primera vez en una elección constitucional y ganó la diputación federal, además de haber conse-
El gobernador de Puebla se reunió con panistas de Sinaloa·
guido la transición gubernamental en Puebla en 2010 desplazando al PRI. “Con votaciones históricas he sido diputado local, federal, el primer pa-
·Fotos/Especial
nistas en ganar la senaduría por Puebla y la gubernatura”, destacó. Finalmente, Moreno Valle puntualizó que la honestidad y eficiencia con que tra-
bajen los gobiernos del PAN, así como la rendición de cuentas que entreguen a los ciudadanos contribuirán al fortalecimiento del partido en los próximos comicios.
DESPUÉS QUE RICARDO ANAYA ACCEDIERA A COMPARTIR LOS TIEMPOS OFICIALES EN RADIOY TELEVISIÓN
Inicia Moreno Valle negociación con Anaya para aparecer en spots • EL DIRIGENTE NACIONAL DEL PAN CONSIDERÓ QUE LA APERTURA DE DICHOS ESPACIOS GARANTIZARÁ A LA MILITANCIA tanto la unidad como la fortaleza de Acción Nacional,rumbo a los próximos procesos electorales • Karina Fernández @FdezKarina A diferencia de Margarita Zavala, el gobernador Rafael Moreno Valle ya está negociando su aparición en los spots oficiales del PAN, reveló el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, Ricardo Anaya Cortés. “Discutimos sobre los tiempos oficiales, sobre los spots, él ha dicho que está abierto a participar y es buena noticia porque es positivo para el partido y para él. Creo que tenemos que ir avanzando y concretando los acuerdos”, dijo en entrevista a medios nacionales. Después que Ricardo Anaya accediera a compartir los tiempos of iciales en radio y televisión de
El dirigente del PAN anunció que Moreno Valle podría aparecer en los spots del PAN · · Fotos/Rafael Murillo
los spots que corresponden a los partidos, Moreno Valle fue el primero en solicitar que se def inieran horarios y número de spots que se asignarían a cada uno de los aspirantes a la candidatura presidencial de 2018. En tanto, el líder partidista consideró que la apertura de estos espacios a la militancia garantizará tanto la unidad como la fortaleza de Acción Nacional rumbo a los próximos procesos electorales. No obstante, la ex primera dama de México, mantiene su rechazo en cuanto a acceder a dichos espacios, al justif icar que no ref lejan la democracia interna del partido, ya que la discusión no se centra en el uso de spots, sino en la transparencia del proceso interno.
10
Política
· Lunes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Los hombres desfilaron por la pasarela para hablar del maltrato que vive la mujer
Priistas relegan a las mujeres en foro por día vs violencia de género • EN EL EVENTO, LAS ÚNICAS MUJERES PRIISTAS QUE PUDIERON UTILIZAR EL MICRÓFONO FUE LA SECRETARIA GENERAL DEL PARTIDO, ROCIÓ GARCÍA OLMEDO Y SANDRA MONTALVO quienes coincidieron en que las agravantes a atender, son la violencia física, patrimonial, psicológica y los asesinatos de mujeres • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, celebrado el paso viernes,
el Comité Directivo Estatal (CDE) llevó a cabo un foro en el que se relegó a las militantes del tricolor y sólo sirvió para que personajes como Jorge Estefan Chidiac, Ricardo Urzúa, Lorenzo Rivera Sosa, Javier López
En el evento desfilaron varios priistas para hablar contra la violencia de género · · Foto / Especial
Zavala, Pablo Fernández Campo, Leobardo Soto, Iván Galindo y David Huerta les dieran mensajes llenos de ‘lugares comunes’. Durante el evento, las únicas mujeres priistas que pudieron utilizar el micrófono fue la secretaria general del partido, Roció García Olmedo quien afirmó que unas de las agravantes que hay que atender es la violencia física, patrimonial, psicológica y la más grave de todas, los asesinatos de mujeres; y Sandra Montalvo, quien enalteció las posiciones de los políticos priistas al señalar que “los hombres tienen el poder de obtener recursos para programas en beneficio de la mujer”. En su intervención el dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac comentó que “en la política el hombre no es nada sin la mujer”, al mismo tiempo que hizo referencia de quien llevó a la ex candidata a la gubernatura, Blanca Alcalá a obtener la mayor
cantidad de votos en la región de la Mixteca fue su esposa. “Tenemos que seguir legislando, tenemos que seguir impulsando reformas que garanticen el pleno derecho de las mujeres como pares y semejantes (…) la mejor manera para erradicar la violencia hacia las mujeres es tratarlas con respeto”, expresó el regidor capitalino, Iván Galindo Castillejos. Asimismo, Javier López Zavala expuso que cada 4.6 minutos se comete un delito que vulnera a la mujer, además que la cifra de incrementó este año de 467 a 560 en comparación con el 2015, adicionalmente agregó Puebla, Tehuacán, Huauchinango y San Martín Texmelucan son los municipios con mayor incidencia. En el evento también estuvieron presentes los diputados, Francisco Jiménez y Pablo Fernández del Campo; Alberto Jiménez Merino; el dirigente de las fuerzas jóvenes, Lorenzo Rivera
Por anomalías encontradas en los procesos de fiscalización de los ingresos y gastos del último proceso electoral
Sanciona IEE a 10 partidos; les quitarán 6.3 millones en prerrogativas • ENTRE LOS PARTIDOS ESTÁN LA COALICIÓN SIGAMOS ADELANTE, COMPROMISO POR PUEBLA, PACTO SOCIAL DE INTEGRACIÓN, Nueva Alianza, Morena, PRD, Partido Encuentro Social,Verde Ecologista • Luis García @luis_ggarnica El Instituto Electoral del Estado (IEE) descontará a 10 partidos políticos un total de 6 millones 355 mil 834 pesos de sus prerrogativas, por anomalías encontradas en los procesos de fiscalización de los ingresos y gastos de campaña para la elección de gobernador en último proceso electoral. Esta resolución se da para ejecutar las sanciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) en los oficios INE/CG710/2016 e INE/ CG590/2016 y que de acuerdo con el consejero presidente del IEE, Jacinto Herrera Serrallonga los descuentos de las prerrogativas a los institutos públicos se realizarán mensualmente y no podrán ser superiores al 50 por ciento de las mismas. La resolución INE/CG710/2016 indica que los partidos de la coalición Sigamos Adelante que abanderó
al ahora mandatario electo, Antonio Gali Fayad serán sancionados en total con 302 mil 902 pesos; siendo el Partido Acción Nacional (PAN) al que se le descontará la mayor parte de sus prerrogativas ya que fue sancionado con 219 mil 193 pesos. Por su parte, el minipartido Com-
promiso por Puebla (CPP) y el ahora extinto Pacto Social de Integración perderá cada uno 28 mil 122 pesos, mientras que al PT le descontarán 28 mil 120 pesos; además del partido Nueva Alianza se le retendrán 9 mil 349 pesos. En cuanto a la resolución CG590
Jacinto Herrera Serrallonga anunció que los descuentos de las prerrogativas se realizarán mensualmente · · Foto / Rafael Murillo
del INE, esta indica que el PRD no contará en los próximos meses con 3 millones 529 mil 394 pesos, mientras que al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) le descontarán en total un millón 375 mil 707 pesos. Mientras que el Partido Encuentro Social perderá 983 mil 425 pesos, el PRI 149 mil 805 pesos, en tanto, el Verde Ecologista 4 mil 601 pesos. Herrera Serrallonga indicó que en esta última resolución falta determinar la cantidad por la que se sancionará a cada uno de los partidos políticos que integraron la coalición Sigamos Adelante, que resultó ganadora en la elección pasada y aseguró que será la próxima sesión del IEE donde se determine dicha sanción. Añadió que será a partir de este mes que concluye cuando los partidos políticos comiencen a ver reflejados los descuentos en las prerrogativas que reciben durante los últimos días de cada mes.
Política
·Lunes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
11
Es decir, en 2012 inició la cifra de 20 mil empleados y en este año quedaron poco menos de 15 mil trabajadores
Heredarán a Tony Gali 25 % menos burócratas • En el desglose de plazas de la Administración Pública Estatal del sexenio se observó una reducción significativa de los burócratas contratados • Karina Fernández @FdezKarina El gobierno morenovallista heredará un aparato burocrático con 25 por ciento menos personal del que recibió de la administración marinista, ya que de casi 20 mil empleados en la nómina estatal que se registraba en 2012, para el primer año de Antonio Gali Fayad serán poco menos de 15 mil trabajadores. En una revisión hecha por CAMBIO al desglose de plazas de la Administración Pública Estatal del sexenio se observó una reducción significativa de los burócratas contratados, ya que el primer año del morenovallismo cerró con 19 mil 335 trabajadores y terminará el sexenio con un padrón de 14 mil 683 empleados. El principal ajuste se dio en 2015 cuando se recortaron dos mil 950 plazas laborales, mientras que en el sexenio el ejercicio en el que se mantuvo la nómina más alta fue en 2013 cuando se alcanzaron 20 mil 375 burócratas al servicio de la administración de Rafael Moreno Valle. Sindicalizados, los más afectados De 14 mil 683 empleados con que cerrará el sexenio morenovallista, sólo dos mil 11 son de base, cuya división laboral corresponde a sólo una tercera parte de los cinco mil 585 sindicalizados registrados en 2012. Esto signif icó una reducción de tres mil 574 personas que tenían desde 25 hasta 35 años de servir al estado, un promedio de 600 bajas anuales. Los cambios derivaron de la reingeniería de la administración pública con el cambio de gobierno y de la fusión de secretarías para optimizar el gasto y reducir trámites a los ciudadanos. Recorte federal derivó en despidos No obstante, la reducción de la nómina se disparó a partir del 2015 cuando el Gobierno Federal informó un recorte al gasto público como consecuencia de la baja en el precio del petróleo anticipada para ese año. En el último trienio morenovallista se enfrentó la mayor crisis laboral ya que en 2014 se planteó un recorte de 576 empleados de base, aunque otras bajas y altas en empleados de confianza y por honorarios permitieron que se mantuviera una nómina por 20 mil 066 trabajadores. Sin embargo, en 2015 los despi-
· Fotos / Archivo / Tere Murillo / Miguel Huerta
Plazas
19 mil 335
2012 2016
14 mil 683 Reducción
4 mil 652
Sindicalizados
2012 2016
5 mil 585
3 mil 574
2 mil 11
dos aumentaron tras el anuncio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre un primer recorte al gasto público, ya que como medida de contención, el Gobierno del Estado no sólo redujo los sueldos de los funcionarios sino que además recurrió al despido de personal.
Reducción
Esto originó que en 2015 se perdieran dos mil 951 plazas laborales en la administración pública estatal para cubrir un gasto administrativo para 17 mil 115 trabajadores, de los cuales sólo dos mil 51 eran sindicalizados. En el último año de su gobierno y frente a una economía inestable volvió
a depurarse la nómina gubernamental y otras dos mil 432 empleados fueron cesados de sus áreas de los 40 gozaban de un contrato por tiempo indefinido, por lo cual la administración morenovallista cerrará con dos mil 11 empleados de base de un total de 14 mil 683 personas contratadas.
12
Política
·Lunes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
DOGER,EL MEJOR POSICIONADO EN EL
PRI pierde 3 a 1 la gub a Lastiri sólo lo conoc • Arturo Rueda La prisa electoral de Juan Carlos Lastiri Quirós para posicionarse en el PRI poblano se explica a partir de su pobre posicionamiento, dado que el subsecretario de la Sedatu apenas es conocido por 23 % de los poblanos, pese a su apresurado activismo en los últimos cuatro meses, y que apenas supera por dos puntos al legislador Juan Carlos Natale y por cuatro a la ex regidora y dirigente de la Mujeres Priistas, Sandra Montalvo. La carrera tricolor es liderada ampliamente por Enrique Doger Guerrero, dos veces aspirante a la gubernatura y actual delegado del IMSS, quien posee un 76 % de conocimiento —53 más que Lastiri— con 31 % de menciones positivas y 28 % de negativas, con un coeficiente de competitividad de +3. Sin embargo, en la fotografía del momento, el tricolor pierde abrumadoramente la carrera por la gubernatura frente a Acción Nacional que gana casi 3 a 1 frente al PRI. El albiazul recibe 26.5 % de las preferencias frente al 9.9 % del partidazo, aunque 34.9 % dice no saber todavía por quién votará. Todo esto, de acuerdo con la más reciente medición de la empresa MAS DATA, a cargo del reconocido investigador José Zenteno, quien acertó con un tracking diario en la elección municipal de 2013 y en la elección a gobernador de 2016 con un Termómetro Electoral de nueve mediciones. Como tercera fuerza electoral y muy cerca del PRI, a quien había desplazado el segundo lugar de la carrera tras las elecciones de junio, se ubica Morena con 7.1 % de las preferencias, dejando muy atrás al PRD con sólo 1.6 % de las expresiones. La contienda interna en Acción Nacional la domina ampliamente Martha Erika Alonso, ya que la secretaria general es conocida por 72 % de los poblanos, con opinión positiva de 35 y negativos de 14, un coeficiente de competitividad electoral de +21. El ex alcalde Eduardo Rivera, pese a su distancia con la grilla local en los dos últimos años, todavía es conocido por 57 % de los encuestados, con positivos de 29 y negativos de 16 y un saldo de competitividad electoral de +13. El diputado local Jorge Aguilar Chedraui con 47 % de conocimiento, se ubica en tercer lugar y el senador Javier Lozano Alarcón hasta el cuarto con 40 puntos de conocimiento.
En el caso del aspirante de izquierda, José Juan Espinosa, obtiene 32 % de conocimiento, con un coeficiente de competitividad electoral de +1. Escenarios cara a cara, rumbo al 2018 La empresa MAS DATA realizó
cruces para conocer el escenario de los enfrentamientos directos. La candidata panista con mejor rendimiento electoral es Martha Erika Alonso, quien obtendría 33.4 y una ventaja de 24 puntos frente a Sandra Montalvo. El panista con peor rendimiento
electoral es el senador Javier Lozano Alarcón, quien sólo sumaría 25 % de las simpatías frente a Enrique Doger, quien a su vez es el priista más competitivo, obteniendo 17.6 % de las preferencias. Finalmente, Juan Carlos Lastiri perdería por casi 21 puntos frente a
Política
·Lunes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
13
L PRIY MARTHA ERIKA EN EL ALBIAZUL
bernatura frente al PAN; ce el 23 %: MAS DATA
%
Eduardo Rivera Pérez. El ex alcalde recibe 30.5 % de las preferencias frente a los 9.8 del subsecretario federal. Vitrina metodológica Universo: ciudadanos con credencial de elector que habitan en el municipio de Puebla
Cobertura geográfica: municipio de Puebla, zona urbana y rural Fecha de entrevistas: 5 al 7 de noviembre de 2016 M������������������������������ é����������������������������� todo de recolecci������������ ó����������� n de infor� mación: entrevistas cara a cara en los domicilios de los informantes Tamaño total de la muestra: 800
entrevistas efectivas Margen de error: ± 3.5 % con un nivel de confianza estadística del 95 % Marco muestral: listado de secciones electorales del municipio de Puebla publicado por el Instituto Nacional Electoral en su página de internet www.ine.mx el día 2 de
noviembre de 2016 Tasa de rechazo a la entrevis� ta: 1,669 domicilios contactados de los cuales 869 fueron no exitosos; 1,579 personas contactadas de las cuales 779 rechazaron o abandonaron la entrevista
14
Política
·Lunes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Utilizan el camellón para almacenar los escombros
·
· Fotos / Miguel Huerta
Por invadir el carril de alta velocidad ya que la mala planeación provocaba embotellamientos en la zona
OHL y Pinfra retiran guarniciones del Primer Piso de la Autopista • El titular de la SIT, Diego Corona confirmó que las constructoras cometieron un error ya que los bordes no respetaban los 7.80 metros establecidos por la normativa para los carriles de circulación • Karina Fernández @FdezKarina Por invadir el carril de alta velocidad, las empresas OHL y Pinfra empezaron a demoler las guarniciones que fueron construidas para la delimitación de un Bulevar y Ciclopista en el Primer Piso de la Autopista México-Puebla, ya que la mala planeación provocaba embotellamientos en la zona. El secretario de Infraestructura y Transportes (SIT), Diego Corona Cremean confirmó que las constructoras cometieron un error debido a que los bordes adecuados no respetaban los 7.80 metros de dimensión de los carriles de circulación que establece la normativa, por lo que la dependencia ordenó la corrección de la obra, cuya inversión asciende a 130 millones de pesos. “En unas mediciones que se hicieron, el camellón estaba un poco más ancho de lo que nosotros lo requerimos, entonces, le pedimos a la concesionaria que lo demoliera e hiciera más angosto para que dejáramos los carriles de circulación de 7.80 metros para vialidades urbanas donde el límite de velocidad permitido es de 70 kilómetros por hora. Lo que se demolió fue a raíz de una corrección que hizo la Secreta-
Las constructoras iniciaron el retiro de las guarniciones
·
· Foto / Miguel Huerta
ría para que se haga de acuerdo a la normatividad”, puntualizó. El funcionario no aclaró si fue a raíz de alguna recomendación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), luego que el miércoles pasado, el líder estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac asegurara que había suspendido las obras de la Au-
topista debido a que invadían uno de los carriles. No habrá un gasto extraordinario Un día después de esa declaración, el gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que no había modificaciones en el proyecto, pero el secretario admitió el viernes pasado que no, además de asegurar que la
La envergadura del camellón causaba embotellamientos en la zona
·
· Fotos / Miguel Huerta
demolición de guarniciones y creación de nuevas barreras no generará costos adicionales a los 130 millones de pesos presupuestados para la creación del Bulevar y Ciclopista, así como para la reparación de camiones laterales y carriles centrales del tramo que va del Estado Cuauhtémoc a la planta de Volkswagen. “Los trabajos no retrasan la entrega del bulevar que será antes del 30 de enero, ni eleva los costos. Es parte de la concesión, adicional el gobernador encargó trabajos de rehabilitación de las laterales y reencarpetamiento de los 4 carriles centrales en los dos sentidos, son trabajos que están dentro de los 130 millones”, afirmó. El funcionario estatal recordó que la nueva avenida urbana gozará de condiciones de seguridad para los peatones ya que delimitará las superficies seguras para que puedan cruzar, además de equipamiento urbano para adaptar los 13.5 kilómetros de la parte baja del nuevo Libramiento Elevado. CAMBIO realizó un recorrido en la zona y constató que los trabajadores iniciaron la mañana del viernes con la demolición de las guarniciones, y aunque se solicitó información a la SCT para saber si realizó tal recomendación, en oficinas centrales aseguraron que no contaban con tal información.
Política
·Lunes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
15
Sustituirá a las unidades Bicentenario,a cargo de Estrella Roja
Arranca en diciembre RUTA Línea Periférico •De CU a la planta de Volkswagen (Parque Finsa) la ruta tendrá servicio express, es decir no tendrá paradas, mientras que el resto de las unidades harán recorridos a Lomas de Angelópolis, Recta a Cholula, Forjadores y Cuautlancingo •Karina Fernández @FdezKarina A partir de la primera semana de diciembre entrará en operaciones la ruta “Línea Periférico” a cargo de la empresa Sistema de Transportes Metropolitano de Puebla, que con 27 unidades ofrecerá traslados sobre dicha vialidad del tramo de Ciudad Universitaria (CU) a la planta de Volkswagen, informó el secretario de Infraestructura y Transportes (SIT), Diego Corona Cremean. En entrevista, explicó que dicha empresa –de la cual no se encontró un antecedente- solicitó la concesión de este derrotero por lo que una vez que arranque, el servicio provisional que desde hace poco más de tres años se entregó a Estrella Roja para operar la ruta Bicentenario será revocado. “Estamos impulsando esta ruta nueva con lo que el permiso provisional de Estrella Roja quedará sin efecto. Observamos que hacían falta unidades por eso la proliferación de taxis
Diego Corona informó que la nueva línea entrará en operaciones en diciembre · · Foto / Rafael Murillo
y de vehículos piratas, llevábamos más de 400 unidades detenidas pero ya se está instalando esta ruta que en una primera etapa iniciará con 27 unidades propias”, aclaró. Puntualizó que estos nuevos camiones de pasajeros no son unidades
adaptadas de la Línea 1 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) que se encontraban en desuso, como acusaron concesionarios de la línea. De las 27 unidades que pondrá a disposición el Sistema de Transportes
Metropolitano de Puebla, un porcentaje brindará el denominado ‘servicios exprés’, es decir que circularán del tramo de CU a la planta de Volkswagen (Parque Finsa) sin hacer paradas, mientras que otro número de camiones tendrá cuatro destinos específicos: Lomas de Angelópolis, Recta a Cholula, Forjadores y Cuautlancingo. Portarán tableros electrónicos para que los usuarios puedan identificarlas. El objetivo es el de reducir los intervalos y frecuencia con que circularán las 27 unidades con las que inicialmente se ofrecerá el servicio, para cubrir la demanda de usuarios en el circuito del Periférico Ecológico. Las unidades contarán con cámaras de vigilancia y dispondrán de alcancías en donde los usuarios depositarán su tarifa de 6 pesos por el servicio, para prevenir un cobro diferenciado por los conductores, una queja constante de los ciudadanos que previamente utilizaban la ruta Bicentenario 1 y cuyo permiso fue revocado tras protagonizar un fatal accidente en 2013.
A partir de esta semana los usuarios podrán hacer el canje
Listas las nuevas tarjetas de prepago para Metrobús •Podrán cambiarse en las terminales de Tlaxcalancingo, Juárez-Serdán, China Poblana, UTP,Emiliano Zapata, San Alejandro, Los Fuertes, Rivera Anaya, El Pilar, Las Ánimas, Constitución de 1917,Tecnológico y Bosques, y el trámite será gratuito •Karina Fernández @FdezKarina A partir de esta semana, usuarios de la línea 1 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) podrán canjear su tarjeta de prepago en los paraderos correspondientes, informó el secretario de Infraestructura y Transportes (SIT), Diego Corona Cremean quien detalló que esta es la primera etapa del proceso de homologación de plásticos para el uso del Tren Turístico Puebla-Cholula. El funcionario estatal explicó que la actualización tanto de las tarjetas como de los sistemas de lectura permitirá que una sola empresa, Xerox Solutions, se encargue del recaudo por acceder a los servicios que ofrecen las líneas 1 y 2, y posteriormente para los usuarios del Tren Turístico PueblaCholula que el próximo mes iniciará operaciones. “La intención es facilitar el sistema de cobro, que una sola empre-
Los usuarios podrán canjear su tarjeta de pago a partir de esta semana ·
sa se maneje todo el recaudo de la RUTA 1 y 2, hemos iniciado este proceso que no tendrá costo para los
· Foto / Tere Murillo
usuarios”, abundó. El área de Comunicación de la Secretaría de Infraestructura y Trans-
portes detalló que el canje de tarjetas no significa que los usuarios puedan usar el mismo plástico para transitar entre los servicios que brindan la primera y la segunda troncal puesto que forma parte de un proceso de homologación que culminará con la puesta en marcha del Tren Turístico. Las nuevas tarjetas podrán obtenerse en las siguientes estaciones: terminal Tlaxcalancingo, Juárez- Serdán, China Poblana, UTP, Emiliano Zapata, San Alejandro, Los Fuertes, Rivera Anaya, El Pilar, Las Ánimas, Constitución de 1917, Tecnológico y Bosques, trámite que será gratuito. Quienes tengan saldo en su tarjeta anterior podrán solicitar su transferencia electrónica al nuevo plástico. En próximas semanas, la dependencia informará sobre el periodo para que usuarios de la línea 2 también puedan hacer efectivo el canje de su tarjeta para cumplir con el proceso de homologación.
16
Política
·Lunes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
La reforma al Código Penal consiste en elevar a 14 años la edad mínima en una víctima de abuso sexual y sancionar a feminicidas según el parentesco
Envía RMV al Congreso nuevas iniciativas vs violencia de género •Las iniciativas forman parte de las recomendaciones hechas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) •Karina Fernández @FdezKarina El gobernador Rafael Moreno Valle envió al Congreso de Puebla un nuevo paquete de iniciativas de reforma al Código Penal del estado que consiste en elevar de 12 a 14 años la edad mínima en una víctima de abuso sexual y ejercer acción penal contra feminicidas en razón de parentesco. Las iniciativas forman parte de las recomendaciones hechas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) en junio pasado para las que estableció seis meses para su ejecución a fin de evitar que se emita la Alerta de Género en Puebla. “Es un paquete con el que tratamos de homologar las leyes locales con las federales, y prevenir la violencia contra las mujeres a través de varias cuestiones como diferenciar el abuso sexual del estupro. Es un paquete amplio que hemos trabajado con la participación de la sociedad civil para generar conciencia y tener herramientas legales para proceder contra los responsables”, apuntó en entrevista. Elevar edad de la víctima de abuso sexual Dentro del paquete de iniciativas, el Ejecutivo del estado propone modificar la denominación de ‘ataques al pudor’ como ‘abuso sexual’, identificarla así en los artículos del Código Penal del esta-
representantes”. “La esencia es erradicar violencia, tipificar delitos de manera adecuada y hacerlo homogéneo con lo que tiene la legislación federal”, abundó.
Rafael Moreno Valle en el Maratón Internacional de Puebla 2016 ·
do en los que se aborde esta conducta e incrementar de 12 a 14 años la edad de la víctima y del responsable del delito. Cabe recordar que la ley establece prisión de un mes a un año y multa de dos a 20 días de salario mínimo si el sujeto pasivo es menor de 14 años y de uno a cinco años y multa de 20 a 200 días de salario si la víctima se encuentra en circunstancia de desigualdad que le impida oponer resistencia. En caso de que la víctima sea mayor de 14 años y el delito se ejecute con violencia física o moral, se impondrán de seis meses a cuatro años de prisión y multa de 10 a 100 días de salario. Definen sanciones por estupro
· Foto / Rafael Murillo
Además, Moreno Valle propone reformar el artículo 265 para establecer que el estupro se sancione con seis meses hasta tres años de prisión y multas de hasta 150 días de salario mínimo al responsable que no sea mayor de tres años en referencia de la víctima, y con prisión de dos a ocho años de prisión y multa de hasta 350 días de salario cuando sea mayor de tres años. En caso de tener alguna relación o parentesco con la víctima la sanción será de cinco a 10 años de prisión y multa de hasta 300 días de salario mínimo, y propone derogar el artículo 266 que refiere que “no se procederá contra el estuprador, sino por queja del ofendido, de sus padres o a falta de éstos, de sus
Entre las edificaciones pendientes se encuentran el Complejo de Biotecnología en Izúcar y el Complejo de Ingenierías en Chiapa
BUAP concretará obras pese a recorte presupuestal •Luis Ángel Díaz @lads94 Pese al recorte presupuestal que sufrirá la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) por 350 millones de pesos en 2017, concretará nuevas obras de infraestructura como un Complejo de Biotecnología en el municipio de Izúcar de Matamoros, además de un Complejo de Ingenierías en San José Chiapa. El rector de la institución, Alfonso Esparza Ortiz también dio a conocer que entre las proyecciones que se tienen destaca la entrega de un EcoCampus en Valsequillo, cuya función principal será que los investigadores puedan compartir sus estudios y experiencias. “Se están concluyendo las construcciones. Iniciaremos seguramente en enero actividades en Izúcar de Ma-
Alfonso Esparza Ortiz, rector de la BUAP ·
· Foto / Rafael Murillo
tamoros, en San José Chiapa; inauguraremos nuevos espacios en Chiautla de Tapia, en Acatzingo y las unidades regionales donde estamos haciendo infraestructura nueva”, declaró. El rector también informó que en los municipios de Libres y Chiautla
de Tapia se abrirán nuevas unidades regionales y que en 2017 continuará el desarrollo regional de la universidad con el nuevo modelo temático que consiste en generar campus sostenibles, con equipamiento e infraestructura que incidan de forma
Reformar el homicidio en razón de parentesco y el feminicidio El mandatario estatal también propone reformar el homicidio en razón del parentesco y el feminicidio para que se sancione de manera penal y derogar la fracción V y modificar la VI del artículo 338 para considerar que existieron razones de género cuando el feminicida haya tenido una relación sentimental, afectiva o de confianza con la víctima. Además se agrega un segundo párrafo al artículo en el que “se presume que existió una relación sentimental entre el activo y la víctima cuando sea o haya sido concubina, amasia o novia, del sujeto activo o que esta haya tenido una relación de hecho por la cual vivieran juntos o relaciones sexuales estables o de forma casual”. Finalmente, se propone adicionar la fracción X a dicho artículo para establecer que la víctima que tenga parentesco con el victimario también es considerada una razón de género. “Evidentemente si nosotros logramos erradicar la violencia familiar estoy seguro que vamos a incidir en la reducción de los feminicidios. Hemos visto mayoría que la mayoría de ocasiones los feminicidios resultan de una escalada de violencia familiar que se venía dando de manera regular”, sentenció. directa en el desarrollo económico de las comunidades. En entrevista hace una semana, el administrador general de la máxima casa de estudios, confirmó que el recorte será de 350 millones de pesos, 50 menos de lo que había previsto en un inicio. “Hubo una rectificación, uno de los fondos que más nos preocupaba y que se había eliminado en la propuesta inicial se volvió a activar y se repusieron 600 millones para el Fondo de Reformas Estructurales (…) se resarció parte del recorte y en el caso de nuestra universidad se logró resarcir en 50 millones”, explicó el pasado 22 de noviembre. Esparza Ortiz informó que se iban a aplicar medidas de austeridad para combatir el recorte presupuestal, además de que indicó que a través de la federación era posible que la máxima casa de estudios de Puebla consiguiera más fondos, esto a través de la reactivación de los recursos concursables que van destinados para el apoyo de los cuerpos académicos y la ampliación de matrícula. “De lo que se habló con los diputados, algunos proyectos pueden ser susceptibles de apoyos. Todavía no se sabe cuáles, pero tenemos la esperanza. El impacto de ajuste será menor al esperado”, dijo el rector de la BUAP.
Metrópolis
Política
·Viernes 25 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Ayuntamiento
17
En el Centro de Convenciones
·
17
· Lunes 28 de Noviembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
Las terminales están listas
· Fotos / Miguel Huerta
El servicio entrará en operación en enero del 2017
Instalan las primeras seis estaciones de CycloShare • Los puntos donde se colocaron las estaciones son Zócalo, frente al Mercado de Sabores, el Centro de Convenciones, el Callejón de la 6 Sur entre 3 Oriente y Avenida Juan de Palafox, además de Avenida Juárez, esquina con 19 Sur • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Este fin de semana comenzó la instalación de las primeras seis cicloestaciones pertenecientes al sistema de bicicletas públicas que opera CycloShare, en puntos con constante presencia de los poblanos, tales como la Avenida Juárez y el Centro Histórico, cuya marca registrada por el Gobierno del Estado es ‘Bici Puebla’. El pasado jueves durante la noche se instaló la primera estación a un costado de la plancha del Zócalo de la ciudad tal como reportó CAMBIO, a unos cuantos metros se encuentra una segunda con el nombre ‘Catedral’. El polígono en donde va a operar el servicio de manera completa abarca desde el Parque Ecológico hasta colonia La Paz entre la zona Los Fuertes y Avenida Margaritas. En un recorrido realizado por CAMBIO se contabilizaron al menos seis estructuras del sistema ‘Bici
Las instrucciones
·
· Fotos / Miguel Huerta
La estación del Zócalo de Puebla
·
· Foto / Miguel Huerta
Puebla’ ya instaladas en la ciudad, las cuales se encuentran en el Zócalo, frente al Mercado de Sabores, el Centro de Convenciones, el Callejón de la 6 Sur entre 3 Oriente y Avenida Juan de Palafox, además de Avenida Juárez, esquina con 19 Sur –a la altura de la delegación de Profeco–.
Al costado de cada cicloestación se observa el mapa de dónde se estarán ubicando los casi 300 puntos donde se encuentran las bicicletas de este sistema público. Además, en el frente de los dispositivos se hallan las instrucciones de uso en español e inglés, en ellas se detalla la forma
En el Carolino
correcta de cómo se tienen que retirar las bicis. Se detalla que se debe de presionar en la parte superior de la pantalla que se encuentra en el módulo de cada estación, posteriormente las luces de color verde o rojo indican si es posible retirar la bicicleta de su estación. En el periodo de alquiler pueden ser retornadas y retiradas las bicis de cualquier estación. Sin embargo, el anclar una a cualquier parada no detiene el tiempo de renta y solo mediante la tarjeta de crédito o débito se puede acceder al servicio sin costos adicionales por el uso. Cabe recordar que paulatinamente la empresa CycloShare comenzará a instalar las 35 cicloestaciones del polígono del Centro Histórico y el 5 de enero; fecha en que vence él esté en funcionamiento la primera etapa del sistema ya deberán estar instaladas la mitad de las 139 cicloestaciones y 2 mil 100 bicicletas. Además que el sistema deberá estar en marcha para el primer semestre de 2017.
18
·Lunes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Ayuntamiento
Aseguran que en los últimos 6 días han violado sus horarios laborales además de no contar con el equipo y el alimento necesario
Acusan policías malas condiciones de trabajo en operativo del Centro • Dichas irregularidades fueron dadas a conocer través de un comunicado enviado a medios de comunicación, a la Contraloría estatal, así como a los buzones de quejas y mediante denuncias de la SSP • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM El operativo para evitar el regreso de ambulantes al Centro Histórico ha causado molestias entre los elementos de seguridad pública, quienes decidieron acusar ante la Contraloría Estatal y medios de comunicación que durante los últimos seis días, han padecido malas condiciones de trabajo y la violación a sus horarios de laborales ya que no se les da el equipo ni los alimentos suficientes para las guardias de hasta 19 horas diarias. Dichas irregularidades fueron dadas a conocer través de un comunicado enviado a medios de comunicación, a la Contraloría estatal, así como a los respectivos buzones de quejas y mediante denuncias de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), siendo una uniformada quien expone que desde ese día no han podido ir a sus domicilios ante la falta de elementos que puedan relevarlos. “No nos hemos aseado –bañado–, sin cambiarnos prendas íntimas, calcetines, playeras; dormimos en el suelo, batea de camioneta, a la intemperie. En la noche nos dividen en dos turnos, cada uno de 4 a 5 horas, entonces solo hemos dormido 5 horas diarias”, señaló la uniformada a título de todos sus compañeros. Agregó que el ‘box lunch’ que les proporcionan para comer no es suficiente y debido a que deben pernoctar en las bateas ya que no hay espacio suficiente en los campamentos, han padecido fríos y deben costear con sus recursos bebidas como café para mitigar el frío. Pese a que la denuncia ya se había hecho desde los primeros días a través de redes sociales, los uniformados finalmente decidieron hacer llegar su queja ante la Contraloría Estatal y a los mandos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Ssptm). Poblanos se quejan de los bloqueos policiales En contraste, los visitantes del Centro Histórico se han mostrado indignados en las redes sociales debido a que las calles del primer cuadro de la ciudad, continúan bloqueadas aunque esta vez no por comerciantes ambulantes sino por los campamentos de los policías que aunque insuficientes, provocan cierres completos de calles como la 5 Norte. Hasta el cierre de esta edición, el operativo antiambulantes se mantenía sin fecha para su retiro, en tanto que los comerciantes ambulantes continuaban absteniéndose de reinstalarse en la vía pública.
·
· Foto / Rafael Murillo
El comunicado de denuncia
Las quejas ciudadanas
Ayuntamiento
· Lunes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
19
El titular Alejandro Santizo informó que de enero a octubre se contabilizaron 201 incidentes contra los 129 del año pasado
Reporta Ssptm incremento del 64 % en casos de violación • DETALLÓ ANTE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD QUE EL ROBO DE VEHÍCULOS CRECIÓ EN UN 58.9 % al pasar a 782 a mil en los últimos 10 meses • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Los casos de violaciones en el municipio de Puebla se elevaron en un 64.1 por ciento de enero a octubre de este 2016 al registrar 201 casos ante los 129 casos que se cometieron durante el mismo periodo el año pasado, fue parte de la información que proporcionó el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Ssptm), Alejando Santizo durante su competencia ante la Comisión de Seguridad. A los integrantes de dicho grupo, también les detalló que en el caso de robo de vehículos, creció en un 58.9 por ciento al pasar de 782 a mil 326 en los últimos 10 meses y que tan solo en octubre, hubo 130 víctimas de este delito. En el caso de los homicidios, aseguró que hubo una disminución durante el mismo periodo al pasar de 182 en 2015 a 172 –5.5 por ciento menos– en lo que va del 2016 y en robo a transeúntes ha disminuido de mil 33
entre enero a octubre del año pasado a 669 –33.3 por ciento menos– en el presente año. Sobre el tema, el regidor priista Iván Galindo –quien solicitó la comparecencia de Santizo– expresó que persiste preocupación en temas de inseguridad ya que los casos de violaciones casi se han duplicado. Hay más violencia en actos delictivos: Santizo A pesar de reconocer que la violencia ha aumentado en el municipio, además que los delincuentes cada vez más operan con mayor agresión, Santizo Méndez consideró que no hay razones para alarmarse, luego que funcionarios de oposición han exigido su renuncia. “Tenemos una percepción de inseguridad exacerbada por el tema de la violencia. Los eventos están siendo cada vez más violentos, la gente y los delincuentes están utilizando otros mecanismos para operar en la capital”, dijo en entrevista tras su comparecencia ante
Alejandro Santizo, titular de la Ssptm ·
la Comisión de Seguridad Pública. El funcionario indicó que está analizando las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para establecer una
· Foto / Archivo / Tere Murillo
nueva estrategia de prevención del delito, pero mientras, se contemplan operativos para fin de año en centros comerciales e instituciones bancarias ante el pago de aguinaldos.
A una semana del operativo de las diferentes corporaciones, los comerciantes comienzan a ‘torear’ a los elementos para poder vender
Se va la Policía y regresan ambulantes al Centro Histórico • LOS VENDEDORES INFORMALES SE APOYAN DE ‘HALCONES’ QUIENES SON LOS ENCARGADOS de avisarles cuando alguna patrulla se acerca para que recojan sus mercancías y se escondan
Los ambulantes frente al Palacio Municipal ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
• Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef A una semana de que policías de la Gendarmería, estatales y municipales impidieran el regreso de ambulantes en las principales calles del Centro Histórico, el número de uniformados que vigilan la zona disminuyó, lo que ha derivado que algunos comerciantes ya estén ‘toreando’ en otras zonas como la 6 Oriente entre la 4 Norte y calle 5 de Mayo. Según un recorrido que realizó CAMBIO en el lugar, se observó que los vendedores informales se apoyan de ‘halcones’ quienes son los encargados de avisarles cuando alguna patrulla se acerca para que recojan sus mercancías del piso y se escondan entre los negocios establecidos. Los comerciantes esconden en bolsas negras de basura sus productos y los ofrecen a los transeúntes, tales como ropa, bolsas de mano, pilas portátiles, audífonos, entre otros. En el recorrido también se observó presencia de ambulantes en las calles 3 Norte entre la 8 y 10 Poniente. A partir del viernes ya no hubo pre-
sencia de agremiados de la organización Antorcha Campesina frente a Palacio Municipal, ya que cedieron para negociar en la Secretaría de Gobernación una posible reubicación. Cabe mencionar que policías estatales acusaron malas condiciones de trabajo y el no respeto a sus horarios laborales tras permanecer más de media semana seguido en calles del Centro Histórico para impedir el regreso de los informales. Solicitan comparecencia de Morales Páez Sobre el operativo antiambulante, Iván Galindo dio a conocer que en la Comisión de Gobernación que preside Oswaldo Jiménez se solicitará la comparecencia del secretario del ramo, Juan Carlos Morales Páez para que dé detalles del desalojo. “Queremos saber qué está haciendo, qué alternativas está dando y saber cuándo se terminará el estado de sitio”, comentó el regidor. Consideró que es urgente que se ofrezcan soluciones a los vendedores informales, de lo contrario, a los únicos que se está cansando en este operativo son a los policías que resguardan día y noche las calles.
20
Código Rojo
Policía
·Lunes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
26 26 20
Policía
· Lunes 28 de Noviembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
ACTIVISTAS, DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y POBLANAS TOMARON LAS CALLES
Protestan semidesnudas en Marcha de las Putas • POR PRIMERA VEZ,ESTE AÑO LAS MANIFESTANTES RADICALIZARON SU PROTESTA para exigir alto al machismo,la violencia contra la mujer y la ola de feminicidios que ha dejado 77 mujeres asesinadas SEMIDESNUDAS TOMARON LAS CALLES
• Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef
YO ELIJO CÓMO VESTIR
EN EL ZÓCALO DE PUEBLA
Semidesnudas y con consignas como ‘Puta pero no tuya’, ‘Puebla y su doble moral', 'rechazan a las putas pero en las noches las buscan’, entre otras, unas 100 mujeres exigieron respeto a los derechos humanos de las lesbianas y al llegar al Zócalo de la ciudad de Puebla, contaron 77 segundos en honor a las víctimas de feminicidios que se han registrado en el estado en este 2016. La marcha de la sexta edición inició en la Avenida Juárez y 13 Sur con dirección al centro de la ciudad. Durante el trayecto, las participantes hicieron escalas frente a las iglesias que se encuentran sobre la Avenida Reforma, lanzando consignas como “el patriarcado nos ha discriminado, no lo permitiremos la lucha continúa, somos mujeres; mujeres que no se callan” y “No queremos machos que nos asesinen”. Cuando la manifestación llegó al Zócalo ya se encontraba armado un templete para dar sus posicionamientos respecto de la situación de la equidad e igualdad de género, ya en la parte final del encuentro sólo se encontraban aproximadamente 50
·
·Fotos/Miguel Huerta
personas de las que originalmente salieron a manifestarse. En el suelo de la plaza los integrantes de las diferentes agrupaciones dibujaron gráficas sobre las estadísticas de feminicidios que se han registrado en los tres últimos años. Según sus datos, de 2013 a 2015, en el 63.8 por ciento de los casos, el cadáver fue hallado en el mismo municipio en el que radicaba la víctima, lo cual representa 96 sucesos. Además que de esos 150 casos, 51
NI PERDÓN, NI OLVIDO
fueron de mujeres en un rango de entre 21 a 30 años, mientras que 34 tenían entre 31 y 40 años de edad, esto representa el 66.5 por ciento de los feminicidios registrados por el Centro de Análisis Formación e Iniciativa Social Cafis AC. Castigo a feminicidas no resuelve el problema En entrevista, una de las organizadoras de la manifestación, Guadalupe Cortés consideró que elevar las penas
contra los feminicidas no ha resuelto el problema en la entidad, debido a que aun cuando los años de cárcel suman 60 años contra quien haya asesinado a una mujer con dolo, y 70 contra quien mate a una embarazada, se siguen registrando casos. Agregó que desde el 2012 se han sumado al movimiento al menos 400 personas a las movilizaciones, las cuales –afirma- es por la libertad y pedir que los hombres que comparten la ideología también se sumen. “Consideramos importante que las mujeres tenemos que apropiarnos de las calles, debemos salir nuevamente y no tener miedo, decirle a la sociedad en general que el que no salgamos como salgamos a la calle tenemos que ser respetadas, si decimos no es no”, comentó. Al movimiento se sumaron mujeres con los pechos desnudos y faldas de china poblana, argumentando que este personaje fue una víctima de la prostitución secuestrada de su familia. “La china poblana fue secuestrada de su familia, en eso se basa la cultura poblana, en la imposición de iconos, de símbolos; donde se oculta la violencia patriarcal y en donde la doble moral reina”, expresó una de las protestantes semidesnudas.
CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
Policía
·Lunes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
21
En el marco del ‘Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres’
Reconoce FGE sólo 51 de los 83 feminicidios ocurridos en 2016 •La titular del Instituto Poblano de la Mujer (IPM),Verónica Sobrado Rodríguez reveló que las estadísticas sobre feminicidio apenas han crecido seis casos en un mes y la Fiscalía General del Estado tiene registrados 51 casos •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Sólo seis de cada diez asesinatos de mujeres en Puebla a lo largo del 2016, han sido investigados bajo el tipo penal feminicidio, ya que de los 83 casos registrados desde enero hasta el pasado 25 de noviembre, 51 fueron catalogados con el agravante de género según reveló la titular del Instituto Poblano de la Mujer (IPM), Verónica Sobrado Rodríguez. En el marco del ‘Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres’, la funcionaria estatal participó en una serie de conferencias con la activista Clara Scherer Castillo, en donde además dio a conocer que a partir del pasado viernes Puebla tendría 17 días de activismo en contra de la violencia contra las mujeres. De acuerdo con las cifras expuestas sobre la violencia en contra de las mujeres, Sobrado Rodríguez reveló que las estadísticas sobre feminicidio apenas han crecido seis casos en poco más de un mes y fue hasta el 17 de octubre pasado, cuando con cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE) documentaban 45 asesinatos con dicho tipo penal. “A la fecha –25 de noviembre– llevamos 83 homicidios de mujeres, de los cuales 51 han sido cata-
Verónica Sobrado destacó que las autoridades han catalogado como feminicidio 51 casos ·
logados como feminicidios porque efectivamente tienen elementos que le permiten a la Fiscalía acreditar que hay violencia de género”, señaló la funcionaria. Semanalmente 120 poblanas piden ayuda psicológica Sobre las denuncias que reciben al ‘Telmujer’, dijo que en promedio du-
rante el presente año se reciben hasta 150 llamadas pidiendo asesoría, de las cuales el 80 por ciento (120) son para atender agresiones psicológicas. “Tenemos una gran coordinación con ‘Telmujer’ que es 911 y con las personas que llegan al instituto, hemos logrado que a través de esta policía varias mujeres que han estado en riesgo intervenga inmediatamen-
· Foto / Rafael Murillo
te esta corporación y podamos ayudarlas”, expuso. Sobre el total de llamadas que se reciben, detalló que aproximadamente el uno por ciento corresponde a situaciones en las que las mujeres padecen violencia extrema por parte de su pareja, es decir, agresiones reiteradas que las orillan a buscar apoyo para abandonar su hogar o denunciar al agresor.
En los tres casos los ladrones iban armados
Ola de asaltos a cuentahabientes; le roban a tres en un solo día •Los atracos ocurrieron en la colonia Humboldt, Plaza San Pedro y en Cuautlancingo. En total el monto de lo robado alcanzó los 364 mil pesos y en ninguno de los casos hubo presuntos responsables detenidos •Antonio Rivas @Ant_Rivas Un botín superior a los 300 mil pesos fue del que se apoderaron asaltantes de cuentahabientes en un solo día en la ciudad de Puebla y la zona metropolitana. En los tres hechos delictivos, los delincuentes utilizaron armas de fuego y no hubo detenidos. El primer caso ocurrió en las calles 24 Oriente esquina con 30 Norte en la colonia Humboldt, del municipio de Puebla, donde la víctima fue interceptada por dos sujetos quienes con pistola en mano lo amagaron para quitarle
40 mil pesos que antes había retirado en ventanilla de la sucursal de Bancomer que está ubicada en la misma colonia. Como seña particular, los responsables vestían sudadera de color morada y uno más portaba ropa de color negro, quienes huyeron a pie perdiéndose en las calles. El segundo hecho tuvo lugar en las inmediaciones de Plaza San Pedro, donde los delincuentes lograron apoderarse de 60 mil pesos. Las corporaciones policiales del municipio y del estado se entrevistaron con el agraviado quien les ex-
plicó que tres hombres con armas de fuego le arrebataron el efectivo en el Bulevar Norte y la calle 15 de Mayo, que antes retiró de una sucursal bancaria de la zona. Asimismo, refirió que los sujetos abordaron un automóvil tipo Mustang de color vino, con placas de circulación WZB-84-30, en el que lograron darse a la fuga con dirección a la Central Camionera de Puebla (CAPU). Las policías desplegaron algunos recorridos en la demarcación para tratar de ubicar al vehículo mencionado. El último atraco en contra de un cliente bancario sucedió en la late-
ral de la Autopista México-Puebla, en Cuautlancingo. En este caso, el cuentahabiente acudió a las sucursales bancarias Inbursa y Santander que están en la Plaza Vía San Ángel, donde retiró la cantidad de 264 mil pesos. Al terminar su movimiento abordó su unidad y tomó camino a su trabajo pero en su trayecto fue interceptado por dos sujetos que iban en una motocicleta, quienes le cerraron el paso, lo encañonaron y le quitaron el efectivo. En total el monto de lo robado alcanzó los 364 mil pesos, además que en ninguno de los casos hubo presuntos responsables detenidos.
22
Policía
·Lunes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
UN AÑO DESPUÉS DE SU VENGANZA, SIGUEN SIN IDENTIFICAR A LOS JÓVENES QUEMADOS POR JORGE ADUNA VILLAVICENCIO
Familiares de las víctimas del Gallero Asesino temen que lo liberen •“YA NO SABEMOS NI SIQUIERA A DÓNDE IR,A DÓNDE RECURRIR,PORQUE ACÁ HAY MUCHO CONTROL DE ESE TEMA.El mismo juez,el Ministerio Público nos dijeron que ellos tenían sus amparos para poder salir en libertad”,señalaron en entrevista para CAMBIO • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM
meses de investigación se ha cambiado tres veces al misterio público a cargo del caso, provocando que cada que cada uno inicie desde cero, haciendo eterno este proceso. “Es el tercer ministerio público, el primero según había renunciado porque nosotros fuimos y al señor sólo lo movieron de su puesto, no es que hubiera renunciado; el segundo, lo cambiaron supuestamente, pero en realidad no sabemos. Cada uno, cuando vamos, nos presentamos y dice que tiene que empezar otra vez porque no saben nada del caso”, acusó.
Un año después que el empresario gallero Jorge Aduna Villavicencio completara su 'venganza' en contra de seis jóvenes acusándolos de asaltar la casa de un familiar, la Fiscalía General del Estado (FGE) continúa sin acreditar el homicidio y sin dar avances del caso a los deudos, argumentándoles que carecen de antropólogos forenses para sustentar el secuestro agravado que se les imputa. Aunque las autoridades acusaron a Aduna Villavicencio con base en ropa y pertenencias de los finados quienes fueron 'levantados' gradualmente entre el 19 de octubre y el 27 de noviembre de 2015, hasta el momento el empresario y sus tres cómplices enfrentan un proceso desde el Cereso de San Miguel desde donde sus abogados han interpuesto más de un amparo buscando su liberación. Temen que salga libre En entrevista a un año que el último vecino de Lomas de San Miguel fuera privado de su libertad por órdenes de Aduna Villavicencio, los familiares de algunas de las víctimas que pidieron el anonimato exigieron a las autoridades no archivar el caso, ya que hasta el momento no se ha logrado acreditar el homicidio por falta de personal especializado. Si bien las familias de Marco Antonio Cuautle Cuautle; Román Limón Gómez; Pedro Negrete Orea; Luis Ángel Flores Gutiérrez; Rogelio Rivera Osorio y Bryan Gerardo Torres Sandoval han decidido mantenerse herméticos por temor a represalias, señalaron que es necesa-
El palenquero·
· Foto / Especial
rio que la Fiscalía reúna las pruebas en contra de Aduna Villavicencio para evitar su liberación. “Ya no sabemos ni siquiera a dónde ir, a dónde recurrir porque acá hay mucho control de ese tema. El mismo juez, el Ministerio Público nos dijeron que ellos tenían sus amparos para poder salir en libertad porque como no se les puede comprobar el homicidio, no hay cuerpo, no hay nada, no se les puede acusar”, expresó uno de los deudos. Agregaron que el juez cuarto de
lo penal y el agente del ministerio público de la causa les han confirmado que el dueño de Gallística del Noroeste ha interpuesto varios amparos contra su detención, apoyándose en la falta de elementos de la Fiscalía para comprobar que él ordenó levantar a las víctimas, descuartizarlas y calcinar sus restos. Han cambiado tres veces al MP del caso Sobre la atención en los juzgados, los familiares acusaron que en los nueve
Denuncian intimidación Derivado del poder que saben posee el empresario Aduna Villavicencio, los familiares y vecinos de Lomas de San Miguel denunciaron intentos de amedrentamiento, ya que recurrentemente suben camionetas de lujo sospechosas e incluso, algunos testigos, aseguran que a bordo viajan hombres armados. “Suben camionetas a las casa y los mismo vecinos ya tienen temor porque dicen que suben con armas y pues ellos no quieren tener problemas, pero ese es nuestro temor porque el señor tiene poder y dinero, y si ya lo hizo no con una, sino con varias personas, lo puede volver a hacer”, expuso el deudo. Cabe recordar que Aduna Villavicencio fue detenido en febrero pasado junto con Ricardo López Meza; Alejandro Páez Valenzuela; y José Emanuel Limón Meneses, todos ellos encargados de engañar a las víctimas, asesinarlas y calcinarlas en un rancho del gallero en la colonia San José El Conde.
HABÍA SIDO RETENIDO POR UN SUJETO QUE LO AMAGÓ CON UN ARMA DE FUEGO
Rescata Policía Federal a trailero secuestrado • Antonio Rivas @Ant_Rivas La Policía Federal realizó el rescate de un trailero quien estaba privado de su libertad por el robo de su tractocamión, el cual transportaba 21 tonela-
das de abarrotes en el municipio San Martín Texmelucan. En el operativo en el que también participó la Policía Estatal y Policía Federal, se llevó a cabo el rescate del conductor de un camión con placas de circulación 759EEA del Servicio
Público Federal, quien había sido retenido por un sujeto que lo amagó con un arma de fuego. Con esta acción se realizó la detención del presunto responsable a quien se le encontró un revólver calibre 38 abastecido con seis car-
tuchos útiles, el cual utilizó para cometer el ilícito. Por lo anterior, el hoy asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público a fin de realizar las indagatorias correspondientes y determinar su situación legal.
Deportes
Marcador Final ·Lunes 28 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
23
23
· Lunes 28 de Noviembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
LOS PUESTOS DE HONOR FUERON CONQUISTADOS POR LOS KENIANOS
Supera Maratón Puebla expectativas: se inscriben 8 mil corredores más que 2015 • EL PREMIO A LA MEJOR POBLANA DE LA CATEGORÍA fue para Teresa Osorio con 15 mil pesos 33 MIL COMPETIDORES PARTICIPARON
• Luis Ángel Díaz @lads94 El keniano Joseph Nyokwoyo fue el ganador del Maratón Internacional de Puebla por lo que el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle le entregó un premio de 70 mil pesos, mientras que Kipyego Christopher, segundo lugar recibió un cheque por 50 mil pesos y el poblano Marc Martínez Amador al ser el tercer lugar ganó 40 mil pesos, de los cuales, 15 mil se debió por ser el poblano que mejor lugar ocupó. El gobernador, Rafael Moreno Valle, destacó que el encuentro superó la cifra registrada en el 2015 cuando participaron alrededor de 25 mil corredores, mientras que para este año compitieron alrededor de 33 mil competidores. En la categoría femenil de 42 kilómetros, las keniatas conquistaron los
EL MARATÓN TERMINÓ EN SAN ANDRÉS CHOLULA
puestos de honor: Scola Jepkemoi se llevó el primer lugar por lo que recibió un premio por 70 mil pesos; el segundo fue para Leah Jeblwot Kigen quien recibió un premio de 50 mil pesos mientras que Caroline Jebiwot se quedó con la tercera plaza para obtener un premio económico de 25 mil pesos. La recompensa para la mejor poblana de la categoría fue para Teresa Osorio con 15 mil pesos. En la prueba de 21 kilómetros, Heriberto Méndez se ganó una motocicleta, al igual que Karina Delgado, ganadora de los 21 kilómetros de la rama femenil. Durante la premiación, el gobernador Rafael Moreno Valle estuvo acompañado por el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato y por el edil de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias.
RMV destaca eventos deportivos para fomentar ejercicio entre los poblanos • Luis Ángel Díaz @lads94 El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle destacó la importancia de realizar eventos deportivos como el Maratón Internacional de Puebla dado que fomentan el ejercicio, además de la sana convivencia entre las familias y los participantes. “La gente se prepara durante
todo el año, particularmente quienes corren los 42 kilómetros, es una disciplina, un orden”, dijo el mandatario poblano en entrevista al término de la premiación. Moreno Valle destacó que el encuentro superó la cifra registrada en el 2015 cuando participaron alrededor de 25 mil corredores, mientras que para este año se incluyeron alrededor de 33 mil competidores.
El gobernador recibió el reconocimiento de los poblanos·
· Foto / Rafael Murillo
·
· Fotos / Rafael Murillo
Página 20
·
Marcha de las Putas genera polémica
· Foto / Miguel Huerta
Lunes 28 de Noviembre · 2016 · Año XXXVII · Núm. 10145
Elementos de la Policía Federal aseguraron al delincuente en la Carretera Federal a Tehuacán
Detienen a chupaducto con 20 contenedores de gasolina •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM
·
· Fotos / Especial
Un presunto chupaductos que transportaba 20 contenedores con gasolina extraída de ductos de Pemex, fue detenido por elementos de la Policía Federal Preventiva en la Carretera federal a Tehuacán, en las
inmediaciones del entronque con la Autopista Cuacnopalan-Oaxaca. De acuerdo con reportes oficiales, el aseguramiento tuvo lugar a la altura del kilómetro 95+300 de dicha vialidad, donde agentes de la Estación Tehuacán de la PFP realizaron una revisión preventiva a una camioneta cuyo conductor mostraba una actitud sospechosa.
A Valiño no le agrada jugar los viernes por la noche • Luis Ángel Díaz @lads94 Al entrenador, Ricardo Valiño no le agrada jugar los viernes a las 21:00 horas como lo ofrece TV Azteca, ya que prefiere que los partidos de local del Club Puebla sean más temprano. “Existe una posibilidad de que se cambie el horario de los juegos de local, pero todavía no hay algo concreto. Recién están empezando las conversaciones. Me gustaría que fuera más temprano que a las nueve de la noche, pero no pasa por lo que gustaría”, dijo Valiño en entrevista.
Noviembre · 2016 · Año XXXVII ·
Lunes 28
Núm. 363
S uplem ento Regionales
La alcaldesa de Tehuacán enfrenta un procedimiento administrativo para determinar responsabilidades; enfrentaría inhabilitación y encarcelamiento
Tiembla Ernestina:recurre al amparo para evitar destitución y la cárcel • Nidya Hernández / Tehuacán
· Foto / Archivo
La presidenta municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez, presentó un amparo por el inicio de un procedimiento administrativo por parte de la Auditoría Superior del Estado, por el cual puede hacerse acreedora a una amonestación, inhabilitación, destitución y hasta encarcelamiento. El 28 de octubre de 2016 ‘La Mostra’ interpuso el citado recurso legal, el cual le fue asignado el número 1871/2016 en el Juzgado Sexto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo, del Trabajo y Juicios Federales del Estado de Puebla. Dicho amparo fue interpuesto bajo el argumento que no le fue notificado oficialmente el inicio del procedimiento administrativo de determinación de responsabilidades en su contra por el ejercicio comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre del 2014.
·
Página III
La cantante Yuri ofreció un concierto en la Plaza de la Concordia
Cuapiaxtla, gobernado por Pablo Flores, junto con Huixcolotla serán de los más castigados
Encabeza José Juan espectacular cierre del XXV Vaniloquio • Carlos Rodríguez / San Pedro Cholula Concluyó con éxito la XXV edición del Vaniloquio 2016 de San Pedro Cholula, con la asistencia de miles de personas y participantes del municipio, nacionales e internacionales en los más de 70 eventos culturales que se desarrollaron durante cinco semanas.
• Javier Rodríguez / Cuapiaxtla de Madero El municipio Cuapiaxtla de Madero será uno de los más castigados en 2017 en cuanto a recursos correspondientes a fondos federales, poco más de 10 millones de pesos menos. Los ayuntamientos de la región de Tecamachalco dejarán de recibir del Fortamun y del FISM del 6 hasta el 16 por ciento de recursos en el próximo año fiscal en comparación con lo que recibieron este 2016.
Baja
Cuapiaxtla
10 millones 480 mil
8 millones 784 mil
-16%
Huixcolotla
12 millones 758 mil
10 millones 994 mil
-14%
Tochtepec
24 millones 286 mil
21 millones 357 mil
-12%
Yehualtepec
33 millones 622 mil
29 millones 533 mil
-12%
Acajete
78 millones 430 mil
70 millones 328 mil
-11%
·
2017
· Foto /Yessica Ayala
2016
Página II
Página III
Inauguran la Villa Iluminada de Atlixco Página II
·
Municipio
Tras el tradicional Concierto de Campanas, dirigido por Manuel Ramos, Iván Macuil, Arturo Tecutl y Peter Méndez y con la participación de campanas de 20 iglesias de San Pedro Cholula, subió al escenario Yuri, quien por cerca de hora y media presentó sus mejores canciones las cuales fueron coreadas por los miles de asistentes que se dieron cita en la Plaza de la Concordia. · Foto / Especial
Municipios recibirán hasta 16 % menos de FISM y Fortamun en 2017
II 2
R egionales
· Lunes 28 de Noviembre de 2016 · Puebla, Puebla
El edil José Luis Galeazzi dio inicio a esta atracción este fin de semana
Más de 600 mil visitantes se esperan en la Villa Iluminada de Atlixco
Galeazzi Berra garantiza pago de aguinaldos a tiempo • Yessica Ayala /Atlixco
• Yessica Ayala / Atlixco El presidente municipal de Atlixco, José Luis Galeazzi Berra dio inicio a la Villa Iluminada que en esta edición espera recibir a más de 600 mil visitantes. La inversión de este año fue de 5 millones de pesos, mismos que comprenden la colocación de figuras, fuegos pirotécnicos de inauguración y de clausura así como luces multicolores en varios kilómetros que comprende el recorrido. Existen al menos más de mil figuras luminosas de diversos tamaños en todo el recorrido de la Villa con zonas de atracción para chicos y grandes, zonas de alimentos, trenecito de recorrido y un túnel en 3D. Por 46 días la Villa Iluminada estará encendida a partir de las 18 horas hasta las 2 de la madrugada. Cabe resaltar que la temática es so-
La Villa estará encendida desde las 6 de la tarde hasta las 2 de la madrugada · Foto / Yessica Ayala
bre los villancicos y el país invitado es Argentina con su Pabellón, y el recorrido comienza en el zócalo, abarca la Avenida Hidalgo, Calle Constitución, la 4 norte, retoma la avenida Hidalgo, hasta llegar al bulevar ferrocarriles y
·
termina en el parque Revolución. Durante la inauguración el edil destacó que es uno de los eventos más importantes en cuanto a turismo se refiere, debido a que encierra el inicio de los festejos navideños en el municipio.
Con la presentación de Yuri y el concierto de campanas concluyeron cinco semanas de eventos culturales
José Juan clausuró la XXV edición del Vaniloquio en San Pedro Cholula • Carlos Rodríguez / San Pedro Cholula
Yuri dio concierto de hora y media ·
Concluyó con éxito la XXV edición del Vaniloquio 2016 de San Pedro Cholula, con la asistencia de miles de personas y participantes del municipio, nacionales e internacionales en los más de 70 eventos culturales que se desarrollaron durante cinco semanas. Tras el tradicional el Concierto de Campanas, dirigido por Manuel Ramos, Iván Macuil, Arturo Tecutl y Peter Méndez y con la participación de campanas de 20 iglesias de San Pedro Cholula, subió al escenario Yuri,
· Foto / Especial
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
En la primera quincena de diciembre será pagado el aguinaldo a más de mil trabajadores del ayuntamiento de Atlixco, anunció el presidente municipal José Luis Galeazzi Berra, así como a 105 pensionados, quienes serán liquidados en tiempo. Suma más de seis millones de pesos el pago de la nómina, además de algunos pagos extra como prima vacacional y compensaciones. El alcalde señaló que se ha establecido un periodo vacacional en semana santa y otro navideño, respetando los usos y costumbres, el cual iniciará a partir del 16 de diciembre y hasta el 30 de diciembre. El 2 de enero los trabajadores se reincorporarán a sus actividades, sin embargo hay áreas que no salen de vacaciones, como las de Limpia, Seguridad Pública y Protección Civil entre otras que son necesarias para la ciudadanía.
quien por cerca de hora y media presentó sus mejores canciones las cuales fueron coreadas por los miles de asistentes que se dieron cita a la Plaza de la Concordia. Antes de finalizar el concierto, el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, acompañado por su esposa Nancy de la Sierra, entregaron un reconocimiento a la cantante de origen veracruzano por su participación en este evento que cerró con broche de oro. Es importante destacar que la Temporada Cultural de Otoño 2016 ‘Las Artes Viven en Cholula’, tiene como objetivo que San Pedro Cholula se convierta en la capital cultural de Puebla. Con estas acciones el Ayuntamiento de San Pedro Cholula, encabezado por José Juan Espinosa Torres, reiteró su compromiso de ofrecer a los habitantes de la cabecera así como de las 13 Juntas Auxiliares, eventos gratuitos de alta calidad ya que la cultura es un derecho universal.
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Alejandra Almazán López Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
R egionales
· Lunes 28 de Noviembre de 2016 · Puebla, Puebla
3 III
La alcaldesa de Tehuacán interpone un recurso legal luego del inicio de procedimiento administrativo por irregularidades en su cuenta pública 2014
Ante su posible inhabilitación y encarcelamiento La Mostra se ampara • Nidya Hernández / Tehuacán La presidenta municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez, presentó un amparo por el inicio de responsabilidad administrativa por parte de la Auditoría Superior del Estado, ya que puede hacerse acreedora a una amonestación, inhabilitación, destitución y posible encarcelamiento. El 28 de octubre de 2016 ‘La Mostra’ interpuso este recurso legal, el cual le fue asignado el número 1871/2016 en el Juzgado Sexto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo, del Trabajo y Juicios Federales del Estado de Puebla. Dicho amparo fue interpuesto bajo el argumento que no le han notificado oficialmente el inicio del citado procedimiento administrativo de determinación de responsabilidades en su contra por el ejercicio comprendido
del 15 de febrero al 31 de diciembre del 2014. En su demanda Fernández Méndez manifiesta que ya intentaron notificarle, “pero que lo hicieron de forma ilegal, afirma que el Congreso del Estado y la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado ya le han determinado imponer una sanción”, según consta en el Consejo de la Judicatura Federal, donde se encuentra el Juicio de Amparo. Fue a finales de julio pasado, cuando los diputados locales avalaron el inicio de un procedimiento administrativo de determinación de responsabilidades contra la alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández por no subsanar en tiempo las observaciones hechas por la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado (ASE) por su cuenta pública del 2014.
EL RECURSO PRESENTADO
·
· Fotos /Especial
El municipio gobernado por Pablo Flores recibirá 16 % menos de lo asignado para este año correspondiente al FISM y Fortamun
Cuapiaxtla el más castigado en asignación de fondos federales • Javier Rodríguez / Cuapiaxtla de Madero El municipio Cuapiaxtla de Madero será uno de los más castigados en 2017 al recibir menos recursos correspondientes a fondos federales, siendo la disminución de poco más de 10 millones de pesos. Los ayuntamientos de la región de Tecamachalco dejarán de recibir del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) y del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (Fism) del 6 hasta el 16 por ciento de recursos en el próximo año fiscal en comparación con lo que recibieron en este 2016. El municipio más golpeado de la zona será el gobernado por el perredista Pablo Flores Andrade, al dejar de recibir el 16 por ciento de lo que percibió durante este 2016 por lo que no contará con un millón 696 mil pesos, ya que recibirá solamente con 8 millones 784 mil pesos. Otro municipio golpeado por el recorte presupuestal será el caso de Huixcolotla gobernado por el panista Filomeno Cruz, quien dejará de percibir para este 2017 un millón 764 mil pesos, lo que corresponde al 14 por ciento. Mientras, la demarcación menos castigada será Xochitlán Todos Santos, ya que su alcalde Demetrio Vallejo sólo dejará de recibir 916 mil pesos, lo que corresponde al 6 por ciento de lo que recibió el año pasado, al igual que los municipios Chalchicomula de Sesma y Palmar de Bravo
LOS RECORTES EN FISM Y FORTAMUN Municipio
2016
2017
Disminución
Cuapiaxtla
10 millones 480 mil
8 millones 784 mil
- 16 %
Huixcolotla
12 millones 758 mil
10 millones 994 mil
- 14 %
Tochtepec
24 millones 286 mil
21 millones 357 mil
- 12 %
Yehualtepec
33 millones 622 mil
29 millones 533 mil
- 12 %
Acajete
78 millones 430 mil
70 millones 328 mil
- 11 %
Acatzingo
72 millones 728 mil
64 millones 574 mil
- 11 %
Tecamachalco
77 millones 736 mil
69 millones 497 mil
- 11 %
Los Reyes de Juárez
37 millones 847 mil
34 millones 254 mil
- 10 %
Felipe Ángeles
29 millones 865 mil
27 millones 250 mil
-9%
Tepeaca
100 millones 508 mil
91 millones 478 mil
-9%
Tlacotepec de Benito Juárez
88 millones 948 mil
81 millones 106 mil
-9%
Tlanepantla
6 millones 573 mil
6 millones 10 mil
-9%
Quecholac
86 millones 98 mil
79 millones 534 mil
-8%
Chalchicomula de Sesma
67 millones 631 mil
62 millones 646 mil
-7%
Palmar de Bravo
91 millones 714 mil
85 millones 106 mil
-7%
Xochitlán Todos Santos
14 millones 485 mil
13 millones 569 mil
-6%
quienes sólo se desprenderán del 7 por ciento de lo recibido en 2016. Cabe señalar que la misma si-
tuación se registra en el caso de las participaciones de acuerdo con los recursos establecidos en el Presu-
puesto de Egresos que se presentó ante el Congreso Poblano para los 217 municipios.
Lunes 28 de Noviembre · 2016 · Año XXXVII ·
· Lunes 28 de Noviembre de 2016 ·
Los menores tenían cuatro,tres y un año de edad; las pequeñas murieron quemadas y el mayor intoxicado por el humo
Puebla, Puebla
Deja solos a sus tres hijos y los encuentra calcinados en San Pedro • Luisa Tirzo / San Pedro Cholula Tres menores de cuatro, tres y un año de edad, respectivamente, fueron hallados sin vida y totalmente calcinados, al interior de su vivienda ubicada en la calle Porfiro Díaz número 4, en la junta auxiliar San Gregorio Zacapechpan. Laura Mello Sánchez de 20 años de edad, madre de los menores, dio parte a las autoridades locales. Al arribar los cuerpos policiales y paramédicos, confirmaron que los pequeños de nombres Uriel, Alison y Jade, no presentaban signos vitales. De acuerdo con el reporte de la madre, ella salió muy temprano de su casa para ir a trabajar en la zona, vendiendo tortillas. Alrededor de las 11:30 horas del viernes, regresó a verlos para darles de desayunar y se percató que de su vivienda salía humo, al ingresar descubrió a sus hijos totalmente calcinados. Los primeros reportes apuntaron que una veladora encendida habría originado el siniestro, sin embargo se presume que el niño mayor jugaba con cerillos cerca de la cama de sus hermanas donde se les encontró quemadas y éste habría muerto intoxicado al inhalar el humo, dado que su casa estaba cerrada con llave. De acuerdo con familiares de las
·
· Foto / Luisa Tirzo
víctimas, su madre era el único sostén del hogar, motivo por el cual los dejaba solos para salir a trabajar. Por su parte, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula dio a conocer a
través de un comunicado de prensa, que brindará a la deuda el apoyo sicológico y económico correspondiente por los gastos funerarios.
La camioneta contaba con equipamiento de una patrulla
Hombres armados roban unidad de Protección Civil en Palmar • Augusto Simón V. / Palmar de Bravo Dos hombres con armas de fuego amagaron al conductor de la unidad asignada a Protección Civil de Palmar de Bravo y que cuenta con todos los dispositivos de una patrulla. Los hechos ocurrieron cuando el encargado de dicha dirección realizaba una
inspección y fue interceptado por los delincuentes. Se trata de una camioneta Chevrolet Silverado color blanca con rótulos color naranja, además portaba torreta, estrobos, códigos y radio de circuito cerrado. Las autoridades creen que los delincuentes podrían utilizarla para hechos ilícitos y hacerse pasar por policías.
La unidad recorría la zona para detectar daños en cultivos ·
· Foto / Especial
Se dio a conocer que el personal de la Dirección de Protección Civil realizaba recorridos en diferentes puntos del municipio a fin de detectar daños a cultivos por las bajas temperaturas registradas en la zona; sin embargo el chofer fue amagado con una pistola y lo obligaron a bajar de la camioneta. Los delincuentes tomaron el control de la unidad y se dieron a la fuga con rumbo desconocido; el afectado pidió ayuda a sus compañeros y dio aviso al 911, sin embargo tras la implementación de un operativo de búsqueda, no fue posible ubicar la camioneta. El encargado de la unidad se presentó en la Agencia del Ministerio Público de Tecamachalco, donde rindió su declaración y presentó la denuncia correspondiente. Se presume que la unidad puede ser utilizada por los delincuentes para hacer sus fechorías, por lo que las autoridades piden a la ciudadanía que en caso de tener algún dato que lleve a recuperarla, se dé aviso de inmediato al 911.
1
Acuerdan vecinos de Tochtepec linchar a los delincuentes • Augusto Simón V. / Tochtepec Pobladores de la cabecera municipal advierten que lincharán a los delincuentes, ya que dicen estar cansados de la ola de violencia que va en aumento, esto porque se registran robos y asaltos a plena luz del día sin que las autoridades inviertan en seguridad. Señalaron que al día se registra al menos un atraco a transeúnte, a casa habitación, a negocio o de vehículo, hechos que ya no son denunciados, debido a que el edil Marcos Pérez Calderón hace caso omiso y sólo cuenta con cinco policías por turno. Un grupo de vecinos del barrio San Diego, uno de lugares con mayor registro de hechos violentos, realizó una primera reunión en la cual abordaron la falta de interés de Pérez Calderón por combatir la delincuencia. “El presidente tiene policías las 24 horas cuidando su casa, pero el resto del pueblo le vale madres, hay una patrulla cerca de la casa de sus padres y su negocio de materiales para construcción en San Lorenzo Ometepec y ya son más frecuentes los asaltos en pleno día y en el centro”, explicó un quejoso. Uno de los primeros acuerdos que concertaron fue que harán justicia por propia mano contra ladrones o quien atente contra la integridad de algún ciudadano sea hombre o mujer y que llegarán a las últimas consecuencias. “Aquí el único responsable de lo que suceda será Marcos Pérez Calderón, a él solo le importa cuidar a su familia y los demás nos chingamos, solo cinco policías tienen por turno y somos 24 mil habitantes, si en algún momento llegáramos a linchar a un delincuente, se lo llevaremos a su casa a Marcos Pérez”, dijo Juan ‘N’, vecino afectado. En los últimos días se ha registrado un sinnúmero de actos delictivos y los afectados aseguran que no hay capacidad de respuesta por parte de la Policía Municipal. Además que el 70 por ciento de la cabecera municipal no cuenta con alumbrado público, situación que favorece a los delincuentes para hacer sus fechorías.
·
· Foto / Especial