Garantizan a alcaldes que no habrá privatización del agua
Gali se reúne con presidentes municipales
Foto / Especial
Página 19
•Carlos Rodríguez El gobernador Antonio Gali Fayad se reunió con autoridades municipales del estado para establecer acciones en materia de salud e infraestructura y les garantizó que no habrá privatización del agua en el estado, dado que los ediles manifestaron su preocupación por la interpretación equívoca de la reforma al artículo 12 de la Constitución Política y la desinformación entre la población por el tema.
Mier pide acelerar investigación patrimonial al edil de Palmar Página 14 Página 20
Chevalier y Rodríguez Perdomo revocan su propio fallo
Ridiculazo: magistrados se
PRI es el ganón del nuevo fallo y se lleva 68 millones para 2017
autocorrigen para quitar prerrogativas a Morena
Partido Político
•Alberto Macías
En una resolución inédita en la entidad, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), se autocorrigió la plana y emitió un nuevo fallo sobre el reparto de prerrogativas a los partidos políticos, siendo el PRI el más beneficiado con dicha reasignación, al pasar de 54.7 a 68.1 millones de pesos; mientras que Morena, el más castigado, de 22.9 millones ahora sólo percibirá 9.7 millones de pesos. Dicho partido y el PAN ya preparan sus impugnaciones ante el Tribunal federal. adrián rodríguez perdomoy fernando chevalier ruanova Incumple la empresa impulsada por Luis Maldonado
Cinco ayuntamientos van contra nego de Infraenergía •Julieta Cerezo / @julietacerezo Al menos cinco de los ocho Ayuntamientos que contrataron con Infraenergía el suministro e instalación de alumbrado público en sus municipios iniciaron el proceso para rescindir el convenio ante el incumplimiento de la empresa, cuyo negocio fue impulsado por el morenovallismo. Documentos en poder de CAMBIO, confirman que el primer ayuntamiento que demandó a la compañía fue el de Tlacotepec de Benito Juárez. Páginas 10 y 11
Fotos / Miguel Huerta
Página 9
Acuerdo Original IEE
Segunda resolución deTEEP
54 millones 735 mil pesos
68 millones 146 mil pesos
61 millones 299 mil pesos
48 millones 926 mil pesos
14 millones 266 mil pesos
28 millones 559 mil pesos
13 millones 267 mil pesos
25 millones 433 mil pesos
12 millones 760 mil pesos
14 millones 463 mil pesos
22 millones 989 mil pesos
9 millones 764 mil pesos
El IEE no acepta nuevos partidos para comicios en 2018
Página 7
FGE encuentra el cuchillo con el que asesinaron a Minerva Página 22
Fotos / Especial
JJ tiene pendientes por 632 mdp por su cuenta pública 2015 Página 6
Fotos / Tere Murillo
Miércoles 29 de Marzo de 2017 • Núm. 10218 • 8 Pesos
E d i t o r 2i a·Ml e d i t o r 2i a· Vl
iércoles 29 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla iernes 3 de F ebrero de 2017 · Puebla, Puebla
Elmer: Continúa
Política
l a c ac er í a
ElmEr • PlEito
Ediles y el agua
Adiós l algobernador taxi aéreo del esta-
E
do, Antonio Gali Fayad se reunió con alcaldes o es simbólico, para garantizar sino que un el nuevo signo de los tiemservicio del agua no se privatizará. pos.causado A lo largo Este tema ha ruidode enlos la seis años del morenovaadministración de Gali por lo que llismo, los helicópteros Agusta mejor decidió ‘tomar el toro por gelos neraron polémica por su uso y abuso cuernos’, y reunirse con los ediles, como taxis aéreos del gobernador y su como el ejemplo de la priista Herséquito. Para distinguirse, el gobermelinda Macoto de Coronango, nador Gali decidió que las aeronaves quien se amparó de la reforma al se pongan al servicio de la sociedad artículo 12 de la Constitución Polípara realizar tareas de patrullaje y vitica del estado de Puebla. Más vale gilancia a fin de contener a las mafias dejarpara las recibirlo, cosas claras desde 10 ahorique, le dejaron ejeta y no después cuando se haga cutados en una jornada de terror. un Se tema la electorero. electoacabó transiciónEly proceso la dinámica del ral está iniciar y esmanda, mejor mantener poder es por simple: el que a los presidentes municipales conda, y no se tolerarán poderes invisibles tentos que disgustados. ni en la sombra. A Gali la historia lo va a juzgar por sus decisiones.
N
EL RECTOR CONVIVIÓ CON DIRECTORES DE UNIDADES ACADÉMICAS Y FUNEl rector pidió que el criminal aprehendido lo más pronto posible tras CIONARIOS DE LA sea ADMINISTRACIÓN CENTRAL lamentar el hecho y reconocer a la estudiante
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General
Paulina Cataño Edición General
Elvia Cruz Jefatura de Información
Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Luis Ángel Cabrera Web Master Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Exige Fernández Fontelcastigo Celebra Esparza Día depara la elCandelaria feminicida de alumna de laBUAP Ibero con personal • “Es evidente que no cualquier asesinato a una mujer es un feminicidio, sin embargo parece que la lista va aumentando y esto el gobierno debe tomarlo en cuenta”, dijo
•LOS INVITÓ A UNIR ESFUERZOS PARA ATENDER LAS NECESIDADES
• Manuel Flores Jiménez DE CRECIMIENTO FÍSICO y de matrícula; además, generar propuestas para @manuel_jimef
consolidar el posicionamiento de la Institución
El rector de la Universidad Iberoamericana en Puebla, Fernando Fernández FontRodríguez exigió a las autoridades que •Carlos el feminicida de su ex alumna Minerva sea aprehendido LosCalderón tradicionales tamales delo más pronto posible tras ylamentar el hecho dulce, mole, verde rojo, el úlytimo asegurar quedela las estudiante de dereeslabón fiestas nacho era muy destacada. videñas, después de la rosca de “Esesevidente que no cualquier reyes, una tradición que no asesinato faltar a unaentre mujerlaescomunidad un feminicidio, podía sin embargo de parece que la lista va universitaria la BUAP. Con aumentando y eso, el gobierno motivo del Día de La Cande- debe de tomar en cuenta y tomar medidas laria, el rector Alfonso Esparza adaptada (…) quecon la víctima haya sido Ortiz convivió directores unaunidades alumna académicas de nuestra y institución, de funlo primerodeque causa es una pena cionarios la me administración enorme, segar de la vida de una percentral. sona muy buen promedio Enque el llevaba Salón de Seminarios aquí”, comentó.Cultural Univerdel Complejo sitario, los invitó unir esfuer-confirEl decano de laa institución zos necesidades mó para que atender MinervalasCalderón culminó de crecimiento físico y decon masus estudios en la Ibero un protrícula; además,al generar medio superior 9.5 por loproque conpuestas para consolidar el sido po- asesidenó el hecho de que haya sicionamiento de la Institución nada por una persona que no aceptó aque nivel nacional e internacional. lo rechazaran. “Ahora resulta que Finalmente, señaló la neno somos libres de escoger”, dijo. Fernando Fernández Font, rector de la Ibero · cesidad de dialogar con El caso de Minerva esestuel feminidiantes, académicos cidio número 19 en lo yqueadmiva del año. dad consideró que la sociedad ha nornistrativos, para sus GeSegún informaciónconocer de la Fiscalía malizado la violencia que ocurre en necesidades, y más tardeyacon neral del Estado, el sujeto fue idenmunicipios que conforman el Triánfuncionarios administificado, quiendele lahabría propinado gulo Rojo en donde incluso ha crecido tración centralenpara establecer 70 puñaladas su propio domicilio la ‘huachicultura’ ya que hay corridos puntos de acuerdolay vida propuestas. hasta arrebatarle el pasado 21 que hacen alusión a los ladrones de Es decir, generar una retroalide marzo. combustible. mentación en beneficio de la “Yo creo que de alguna manera comunidad universitaria. Lamenta que la huachicultura crezca sí hay poblaciones que aceptan como Alfonso Esparza · · Foto / EspEcial En otro tema, el rector de la universialgo permanente de nuestro estilo de
· Foto/Rafael Murillo
vida, de nuestra forma de gestionar las cosas que tiene que ser a través de la violencia, del robo y de la agresión”, comentó al ser cuestionado su opinión sobre los huachicoleros. Fernando Fernández consideró que la única opción es que las personas se defiendan por sí mismas, pero sin tener que recurrir a que la población tenga entre sus pertenencias armas.
Especial
Politikón
· Miércoles 29 de M arzo de 2017·
3
Puebla, Puebla
3
· MIiércoles 29 de Marzo 2017 ·
P uebla , P uebla
La ASE fue certificada en la Norma Mexicana en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores
Recibe Villanueva certificación en igualdad laboral y no discriminación • La ceremonia de entrega fue encabezada por el subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Rubí Salazar • Carlos Rodríguez
cuentran: incorporar la perspectiva de género y no discriminación en los procesos de reclutamiento, selección, En las instalaciones de la Secretaría movilidad y capacitación; garantizar de Relaciones Exteriores, la Audila igualdad salarial; implementar actoría Superior del Estado, a través ciones para prevenir y atender la viode su titular, David Villanueva lencia laboral; y realizar acciones de Lomelí, recibió el reconocimiento corresponsabilidad en la vida laboral, por la certificación en la Norma familiar y personal de sus trabajadoMexicana en Igualdad Laboral y ras y trabajadores, con igualdad de No Discriminación. trato y de oportunidades. La ceremonia de entrega fue encaPara obtener esta certificación, bezada por el subsecretario del Trabalos centros de trabajo y Previsión Social, jo deben recibir una Ignacio Rubí Salazar, la presidenta del Ins- • El auditor superior auditoría de tercera parte, para verificar tituto Nacional de del Estado señaló que sus políticas y las Mujeres, Lorena que la institución prácticas cumplen Cruz Sánchez, y la que encabeza tiene con los requisitos de presidenta del Conseigualdad laboral y jo Nacional para Pre- el compromiso de no discriminación. venir la Discrimina- impulsar acciones y De este modo, la ción, Alexandra Haas estrategias Auditoría Superior Paciuc; además, se que contribuyan a del Estado de Puecontó con la presencia bla estuvo sujeta a de directivos y titu- fortalecer la igualdad una evaluación que lares de organismos de oportunidades y la consistió en analipúblicos y privados, prevención de cualquier zar algunos aspecentre los que destacó tipo de discriminación tos para obtener el el auditor de Puebla, certificado corresDavid Villanueva pondiente a la NorLomelí, quién recibió • Entre sus ma Mexicana en el reconocimiento co- principales ejes Igualdad Laboral y rrespondiente. No Discriminación, En su oportuni- se encuentra: entre los que destadad, el auditor supe- garantizar la igualdad can conocer los rerior del Estado seña- salarial; implementar quisitos de la Norló que la institución acciones para prevenir ma Mexicana en la que encabeza, tiene materia y realizar el compromiso de y atender la violencia impulsar acciones y laboral; realizar acciones la autoevaluación, estrategias que con- de corresponsabilidad en implementar procesos y prácticas para tribuyan a fortalecer la vida laboral, familiar el cumplimiento de la igualdad de oporlos requisitos, registunidades, la pre- y personal de sus trar la participación vención de cualquier trabajadores del centro de trabatipo de discriminajo ante el Consejo Interinstitucioción, el desarrollo profesional y pernal, certificarse en la Norma antes sonal de los colaboradores, así como mencionada y realizar acciones la mejora en el ambiente laboral que para la mejora continua y progragenere resultados positivos en la mar la visita de vigilancia. transparencia y rendición de cuentas. Dicho reconocimiento es otorgado Cabe señalar que la Norma por el Instituto Nacional de las MuMexicana en Igualdad Laboral y jeres, la Secretaría del Trabajo y PreNo Discriminación, NMX-R-025visión Social y el Consejo Nacional SCFI-2015, es un mecanismo de para Prevenir la Discriminación, a los adopción voluntaria para reconocer centros de trabajo públicos, privados y a los centros de trabajo que cuentan sociales establecidos en la República con prácticas en materia de igualMexicana, de cualquier tamaño, sector dad laboral y no discriminación, a o actividad que cuentan con políticas y fin de favorecer el desarrollo inteprácticas en cumplimiento con establegral de las y los trabajadores. cido en la norma. Entre sus principales ejes se en-
David Villanueva Lomelí e Ignacio Rubí Salazar
·
· Foto / Especial
4
Política
·Miercoles 29 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Volvería a perder Blanca Alcalá, dicen priistas
D
e diez priistas entrevistados al azar por este columnista ayer, ocho opinaron que si el PRI cometiera el error de lanzar nuevamente a Blanca Alcalá como candidata a la gubernatura del estado en el 2018, volvería a perder. Esta pequeña muestra se tomó entre militantes priistas con militancia real, es decir, hombres y mujeres que participan en los actos de su partido y tienen puesta la camiseta y no piensan cambiarla. Fue como consecuencia de las declaraciones hechas por el dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, en el sentido de que la senadora poblana, es la más conocida y que sería la más votada en caso de resultar postulada por el tricolor en las elecciones del 18. “Puede ser la mujer priista más conocida, pero no la más votada. Eso lo sabrían nuestros dirigentes si hubieran puesto atención a los comentarios emitidos no solo por los priistas, sino por la gente en general, a raíz de su postulación en el 2016”. Dos de los entrevistados agregaron, que si es postulada y vuelve a coordinar su campaña su yerno, perdería con un porcentaje supe-
rior al que se registró en las elecciones de junio. “Si perdió en la pasada elección, es ilógico que en el 2018 gane. Un perdedor en el PRI, es perdedor de por vida, pues quieran o no, el partido Revolucionario Institucional, es el de mayor militancia, el mejor estructurado y el mejor organizado. Cuando hemos perdido, se ha debido casi siempre, a las malas decisiones de los dirigentes y a las divisiones que surgen al interior del partido. Ojalá y nuestros dirigentes se percaten de ello y no vayan a cometer otro error, que ya no sería casual, sino intencionado”, señalaron. Las declaraciones hechas el lunes en Puebla por el dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Héctor Yescas Torres, en el sentido de que los programas agropecuarios en México, se realizan con fines electorales, explican el porqué somos un país expulsor de población hacia los Estados Unidos y un país dependiente alimentario, dijo un ex dirigente de la Confederación Nacional Campesina, de filiación priista. Yescas Torres, dijo que este año, el presupuesto para Agricultura y Ganadería, se canaliza en un 40
por ciento a los estados de Coahuila, Nayarit y Estado de México y el 60 por ciento, queda para los 29 estados restantes, porcentaje que es a todas luces insuficiente para apoyar a nuestra agricultura y ganadería. El dirigente de la CNPA, todavía dijo más, dijo que en Puebla, en el gobierno pasado, el dinero destinado a la actividad agropecuaria se canalizó a la entrega de moto-tractores y fertilizantes, con lo que se benefició a los a los intermediarios pero no a los campesinos. Y en eso también estuvo de acuerdo el ex dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado. La noticia de que el Tribunal Estatal del Estado de Puebla, dio marcha atrás sobre su fallo de recortar las prerrogativas de los partidos políticos en 40.4 millones de pesos, debido a la resistencia de los consejeros del Instituto Electoral del Estado, no cayó bien entre los ciudadanos consultados. “Es un dinero desperdiciado que contribuye a la corrupción que hay en el país. Por esas prerrogativas, tenemos los partiditos que tenemos, por esas prerrogativas, los principales partidos políticos del país, se están desbaratando, por eso mismo,
los mini-partidos siguen siendo eso, no crecen, pues crecer sería un peligro para los dirigentes que se han erigido como dueños de las agrupaciones que disque dirigen y ocupan las prerrogativas para fines netamente personales, total, la antipatía hacia los partidos y hacia muchos políticos, esa sí va en ascenso. Son rumores, pero éstos se convierten en verdad, cuando no son debidamente aclarados. Se trata del accidente que tuvieron los militares en la región de Palmar de Bravo. Se afirma que el accidente fue provocado por los huachicoleros, que con una camioneta se le cerraron al transporte militar a fin de orillarlo y volcarlo. Este tipo de hechos en una zona conflictiva como es el llamado “triángulo rojo”, puede provocar desconfianza en las fuerzas de seguridad entre la población en general y pérdida de respeto de parte de la delincuencia que minimiza a dichas fuerzas por su falta de efectividad. Y todo puede deberse a que al no existir una ley que reglamente la actuación de nuestras fuerzas armadas en labores policiacas, éstas cuiden demasiado su actuación a tal grado que se paralicen.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / www.grupotransicion.com.mx / @carlosramirezh
AMLO quiere politizar al ejército para volverlo sector de Morena pocos días de haber decretado la expropiación del petróleo, el presidente Lázaro Cárdenas anunció la reforma del Partido Nacional Revolucionario para transformarlo en Partido de la Revolución Mexicana; la novedad estuvo en los sectores corporativos pero la sorpresa fue la poner al ejército como el cuarto sector del PRM; es decir, fuerzas armadas al servicio del partido en el poder. En el escenario de las elecciones de 1994 y luego del 50 por ciento de Carlos Salinas en 1988, el secretario de la Defensa Nacional, el recientemente fallecido Antonio Riviello Bazán, se reunió con un grupo de columnistas políticos. La expectativa de una posible alternancia presidencial por la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas llevó a la pregunta: –¿Aceptaría el ejército servir a otro partido en la presidencia? El jefe del ejército hizo una cara de extrañeza: –¿Por qué no? Cuando atendemos desastres naturales no vemos a un herido y le preguntamos de qué partido es. La verdadera reforma política del país no fue el registro del Partido Comunista Mexicano sino la decisión del presidente y general Ma-
A
nuel Ávila Camacho de desaparecer el cuarto sector militar del PRI y sacar al ejército de la política: la determinación fue despolitizar a las fuerzas armadas y ponerlas al servicio de la democracia y la sociedad y no del partido gobernante. Fox pudo gobernar por la existencia de un ejército para la democracia, Ahora Andrés Manuel López Obrador quiere regresar a los tiempos en que las fuerzas armadas servían al partido en el poder. Primero criticó a los militares, luego dejó entrever que habían sido usados para reprimir al pueblo y terminó su maniobra señalando que “el ejército está con nosotros”. Una cosa es que los militares voten como individuos y otra cosa que se considere al ejército como parte de un partido político. El juego perverso de López Obrador de meter al Ejército a una disputa electoral mediática dejó ver las tentaciones autoritarias del candidato presidencial de Morena: señalar que los militares estaban con Morena fue una forma vulgar de politizar a las fuerzas armadas como institución parcial. Hasta ahora, ningún partido político ni precandidato contendientes por la presidencia en el 2018 había metido al ejército en procesos electorales. El problema que tiene la alianza
que sostiene a López Obrador radica en el hecho de que la conforman organizaciones antisistémicas y enemigas de las fuerzas de mantenimiento del orden. Al adelantar sus críticas a las fuerzas armadas mostró López Obrador que su prioridad serán las organizaciones sociales antisistémicas y no la utilización de los mecanismos de autoridad del Estado para mantener el orden constitucional. La estrategia de López Obrador buscó encajar a las fuerzas armadas en el debate electoral del 2018, insinuar que eran cuerpos represivos y luego venderles impunidad con su af irmación de que los militares y marinos estaban ya dentro de Morena. Lo que quedó en el fondo de ese debate fue la percepción de que López Obrador quiere regresar a las fuerzas armadas al partido en el poder –Morena, claro, no el PRI o el PAN–, como en el viejo PRM cardenista. Lo paradójico del asunto radica en el hecho de que unas fuerzas armadas institucionales, apartidistas y apolíticas son la garantía de estabilidad institucional de la democracia para quien sea que gane las elecciones. Pero López Obrador quiere unas fuerzas armadas para su poder personal y no para la democracia,
Política para dummies: La política es la sensibilidad para escoger amigos, articular aliados y eludir errores que enemisten. Sólo para sus ojos: No se pierda “La Agenda” con Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno, un programa de análisis político, todos los días de 1 a 2 de la tarde en 1530 am. Lo puede escuchar por internet en cualquier parte en www. extasisdigital.mx. Consulta Mitofsky acaba de hundir al gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez El Bronco: su aprobación es de 33.1 por ciento, debajo de la media nacional de 391 por ciento. La gente ve igual de mal la economía que cuando llegó y ha subido el temor a la inseguridad. Por tanto, las posibilidades de un buen papel de El Bronco en las presidenciales del 2018 como independiente son nulas porque en su estado perdió ya su base social y en el resto del país lo conocen poco. El gobernador de Chihuahua, el panista Javier Corral, también se está hundiendo en la ineficacia política, el asesinato de la periodista Miroslava Breach lo llevó a declarar su incompetencia: “mi gobierno sin fuerza para combatir el narco”.
Política
·Miercoles 29 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Viruta y Capulina del TEEP, antes de recibir denuncias penales o que el TEPJF los dejara en ridículo, prefirieron autoridiculizarse, revocar su propio fallo y hacer un nuevo cálculo que, sorpresivamente, ahora le da al PRI la friolera de… ¡68 millones de pesos!. Pero no es lo peor: el PAN salió perdiendo al igual que Morena, y lo único que quedó igual es que Movimiento Ciudadano no va a recibir un peso por no haber presentado candidato en 2016
Arturo Rueda
Viruta y Capulina en el Tribunal Electoral
E
n la compleja y tortuosa historia del derecho electoral mexicano hay pocos ejemplos de ridiculazos legales como el protagonizado ayer por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla, un órgano capaz de corregirse a sí mismo el fallo que, tres semanas antes, había dictado para modificar el acuerdo del IEE de asignación de prerrogativas a los partidos políticos conforme a los resultados electorales del 2016. Tontos o locos, Fernando Chevalier y Adrián Rodríguez Perdomo, los dos magistrados electorales en funciones en la ausencia de Jorge Sánchez Morales que fue elevado a juzgador federal, han protagonizado un fallo digno de Viruta y Capulina, lleno de incongruencias y absurdos que ni siquiera ellos mismos pueden explicar. Todavía es peor: la autocorrección es resultado de una petición expresa del IEE, quien originalmente había dictado el acuerdo de asignación de prerrogativas en di-
ciembre del 2016, pero ante la inconformidad de siete partidos que impugnaron, PAN, PRI, PRD; Nueva Alianza, Compromiso por Puebla y Morena, el asunto terminó en la arena del TEEP para resolver el planteamiento original. Fue el pasado 2 de marzo cuando los integrantes del TEEP redujeron de 195.2 millones a 154.8 millones de pesos a la bolsa de recursos a repartir entre los partidos políticos, tomando en cuenta la elección para diputados locales de 2013 y no la elección para gobernador del año pasado. Con dicha decisión, Morena fue uno de los más afectados ya que no recibirá 22 millones de pesos aprobados por el IEE sino únicamente 9 millones, además que a Movimiento Ciudadano lo dejaron sin los 15 millones de pesos que le habían asignado, dado que no compitió en la elección de junio del 2016. Pero Jacinto Herrera Serrallonga y los demás consejeros electorales reaccionarios: citaron a una
sesión especial del Consejo General del IEE para irse con todo contra los magistrados del TEEP. El consejero presidente afirmó que “ante la diferencia de 40.4 millones de pesos que existe entre el acuerdo del Consejo General y el fallo del TEEP, éste debe dar una explicación por la ambigüedad y contradicción en la que incurre, además que el acuerdo no fue revocado en el momento oportuno por lo que éste se debe mantener firme”. No fueron los únicos encabronados. Al terminar esa sesión especial, el representante del PRI, Silvino Espinosa aseguró que este instituto político emprenderá una denuncia penal en contra de los magistrados del TEPP, toda vez que se extralimitaron en sus facultades, debido a que con el fallo el tricolor vio mermados sus recursos de 50 a 54 millones de pesos. El punto de debate es casi cómico: para calcular las prerrogativas, los magistrados Fernando
artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
Chevalier y Adrián Rodríguez Perdomo se basaron en los resultados electorales de… ¡2013! y no de los de 2016. ¿Qué chingaos pasó? Pues Viruta y Capulina del TEEP, antes de recibir denuncias penales o que el TEPJF los dejara en ridículo, prefirieron autoridiculizarse, revocar su propio fallo y hacer un nuevo cálculo que, sorpresivamente, ahora le da al PRI la friolera de… ¡68 millones de pesos!. Pero no es lo peor: el PAN salió perdiendo al igual que Morena, y lo único que quedó igual es que Movimiento Ciudadano no va a recibir un peso por no haber presentado candidato en 2016. ¿Qué chingaos hicieron estos dos magistrados electorales? ¿Así de lerdos van a ser sus fallos en el complejísimo proceso electoral que se avecina? Como diría Arturo Luna en el programa Tres de Tres del lunes pasado: ¿pues qué se tomaron?
CONTRASTES Luis Antonio Godina
Gobernar es comunicar
H
ace muchos años, un grupo de diputados federales acudió a España para participar como observador de las elecciones en aquel país. Uno de los legisladores preguntó a sus anfitriones si no tenían temor que se robaran las urnas el día de la elección. El español volteó a verlo con cara de sorpresa: “¿Y para qué se las robarían?, sólo tienen votos”, le dijo. La respuesta del político español es la clave de la ley electoral en México: la sospecha. Al haber construido una norma sobre la base de la desconf ianza se abrieron frentes que se han intentado cerrar con acuer-
dos y normas complementarias. Uno de esos es la veda electoral que impide que el Gobierno de la República difunda su labor al menos por 90 días previo a una jornada electoral. El principio que rige la norma es el no uso de recursos públicos en campañas electorales y, contra ese, nadie puede estar en desacuerdo. Por esto, el Gobierno de la República diseñó un blindaje electoral que busca, a través de la transparencia y la rendición de cuentas, darles a los ciudadanos certeza respecto de sus actuaciones en épocas electorales. Así, se busca prevenir que los recursos públicos se desvíen para incidir en el voto, y
evitar que aquellos destinados a los programas sociales sean utilizados con f ines electorales; cumplir con la obligación de suspender la propaganda gubernamental para cumplir con la ley que impide la difusión durante el tiempo que duren las campañas, a f in de garantizar la imparcialidad; establecer acciones preventivas para que los servidores públicos no violen disposiciones jurídicas penales, administrativas y electorales. Hoy se ha puesto de moda acusar de actos irregulares a servidores públicos que en estados donde hay elecciones realizan, simplemente, su trabajo. Habría que reflexionar, enton-
ces, si los servidores públicos de todos los niveles deben recluirse en sus oficinas e ignorar los problemas que el país enfrenta. A nadie le sirve un gobierno paralizado, detenido en medio de un debate electoral que no tiene fin. El Gobierno de la República y los servidores públicos no van a violentar la ley y van a cumplir con lo que la ley señala. Muchos años han pasado desde la primera gran reforma electoral que, hoy, marca los límites al actuar de los servidores públicos. Hoy, las elecciones tienen una garantía legal para garantizar equidad, pero más allá de eso están las convicciones democráticas.
6
Política
· Miércoles 29 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
El alcalde de San Pedro Cholula acusa persecución política en su contra
Detecta ASE posible daño patrimonial por 632 millones en cuenta de José Juan • El munícipe se tira al piso, al señalar que las observaciones al ejercicio fiscal 2015 de su gobierno es un asunto político, luego de haber promovido ante la SCJN una controversia constitucional para echar abajo la reforma al agua • Luis García @luis_ggarnica La Auditoría Superior del Estado (ASE) realizó observaciones por 632 millones de pesos y un posible daño patrimonial por el mismo monto en su cuenta pública 2015 al alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, quien reveló la información y acusó una persecución política en su contra como argumento para desvirtuar los señalamientos por el mal uso de los recursos públicos en su gestión. En entrevista frente a la sede de la ASE, el edil cholulteca se tiró al piso para acusar que el pliego de observaciones a su cuenta pública 2015 es un asunto político a consecuencia de haber promovido ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pasado 13 de febrero una controversia constitucional para echar abajo la reforma al agua en el artículo 12 de la constitución local, misma que acusa la privatización de este recurso natural. Espinosa Torres aseguró que el presupuesto ejercido por su administración hace dos años y que hoy
Dice que llevó a la ASE 2.5 toneladas en documentos contables para solventar las observaciones· · · Foto / Rafael Murilo
está bajo la lupa de la autoridad fiscalizadora estatal, fue de 432 millones de pesos, por lo que calificó como “absurdo” que se le observe una cantidad superior en el pliego que le fue entregado.
Además el propio presidente municipal reconoció que dentro de este pliego de observaciones la Auditoría Superior del Estado le señala como un posible daño patrimonial los 632 millones de pesos
ejercidos en 2015 por la administración del cholulteca. Presumió que se presentó a las instalaciones de la ASE para entregar “2.5 toneladas de papel” de documentos contables para solventar el pliego de observaciones y que dicha instancia cuenta con un plazo de 30 días hábiles para darle una respuesta acerca de si solventó o no el daño patrimonial en el que pudo haber incurrido. “Acudo a la ASE para entregar personalmente las más de 2.5 toneladas de documentación contable en 204 mil 983 folios, además de medios magnéticos que comprueba en tiempo y forma el pliego de observaciones por la cuenta pública 2015”, dijo el edil de San Pedro Cholula. Ante esto José Juan Espinosa Torres indicó que si buscan “ponerlo en el mismo costal” que al ex alcalde poblano, Eduardo Rivera Pérez, quien tramitó un recurso ante la justicia federal acusando un retraso en la respuesta de la ASE a la revisión de su cuenta pública 2013, se defenderá ante las instancias correspondientes a fin de obtener la resolución a su caso.
En vísperas de la renovación de la dirigencia estatal, los grupos Nueva Izquierda, Los Galileos y Foro Nuevo Sol se fortalecen
Con salida de Barbosa del PRD el FIP pierde fuerza en Puebla • Alberto Macías La separación de Luis Miguel Barbosa Huerta del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República, provocará que el Frente de Izquierda Progresista (FIP) en la entidad pierda fuerza. Con este panorama comienza la cuenta regresiva para que Socorro Quezada Tiempo deje la dirigencia del partido del Sol Azteca, que se renovará en este año. En Puebla, los grupos de Nueva Izquierda, Los Galileos y Foro Nuevo Sol –detractores del FIP– fortalecerán su grupo político, en la víspera de la renovación del Comité Ejecutivo Estatal del Sol Azteca, ya que el FIP liderado en la entidad por Eric Cotoñeto Carmona quedaría desprotegido de quien fue el presidente del Senado de la República. Hace unos meses comenzaron las afiliaciones masivas al interior del PRD, como estrategia para que el Consejo Estatal del PRD imponga a gente de las corrientes detractoras del FIP;
‘Los barbosistas’ se separan de la bancada perredista ·
las incorporaciones masivas se registraron en mayor proporción en Huauchinango y Teziutlán, situación que derivó en una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y en acusaciones en contra del diputado con licencia, Carlos Martínez Amador, principal operador político para este tema.
· Foto / Especial
Las corrientes detractoras del FIP se han negado a una coalición con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y durante la campaña pasada abandonaron a la candidata al Gobierno del Estado Roxana Luna Porquillo, tras los recientes anuncios del senador poblano, en el sentido de brindar su apoyo a Andrés Manuel
López Obrador y ahora su separación de la bancada perredista, abonan a que el FIP en la entidad pierda fuerza. En este contexto, la dirigente del PRD en Puebla, Socorro Quezada Tiempo, reconoció que es necesaria una coalición con Morena, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, de lo contrario el partido continuaría en el cuarto lugar en preferencia electoral, incluso está en riesgo de perder su registro. Sin embargo, tras la separación del grupo del senador de la bancada perredista el panorama cambia y entonces sus seguidores en Puebla podrían comenzar el trabajo político a favor de Andrés Manuel López Obrador y con ello el PRD y principalmente el FIP quede disuelto. La desbandada de perredistas, principalmente del grupo del FIP, no es un tema nuevo, esto comenzó a principios de año, luego de la disputa interna que se vive al interior del Sol Azteca, dado que las corrientes de Nueva Izquierda, Foro Nuevo Sol y Los Galileos han avalado las alianzas con el Partido Acción Nacional (PAN).
Política
· Miércoles 29 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
7
Asegura que la acusación en su contra por enriquecimiento ilícito es parte de la ofensiva de la esposa del ex gobernador
MEA quiere expulsar a panistas opositores a su proyecto: Micalco • El ex dirigente estatal del PAN considera que tanto él como Eduardo Rivera y los yunquistas que apoyaron a Ana Tere Aranda, están siendo perseguidos para que Alonso Hidalgo no tenga competencia interna para obtener la candidatura para gobernador en 2018 • Luis García @luis_ggarnica El ex dirigente panista Rafael Micalco Méndez acusó a la secretaria general de su partido, Martha Erika Alonso Hidalgo de querer expulsarlo a él, a Eduardo Rivera y demás panistas que resulten una amenaza para su proyecto político, para no tener competencia interna en la definición del candidato del PAN para la gubernatura del 2018. “Es toda una estrategia de ir pretendiendo allanar el camino a Martha Erika para la gubernatura. Está el caso de los 73 que lo inicia la dirigencia estatal; está el caso de un servidor, que lo inicia la dirigencia estatal. ¿Quién es la secretaria del Comité Estatal?, Martha Erika, ¿quién manda en el Comité Estatal, el presidente o la secretaria general? Entonces, ¿quién es quién está actuando con dolo, de manera inadecuada desde la dirigencia estatal para ir quitando a la gente que opinamos diferente? Pues la señora Martha Erika”, destacó. En rueda de prensa, Micalco Méndez dijo que el proceso que la dirigencia estatal encabezada por Jesús Giles Carmona inició en su contra ante la Comisión Antico-
Carlos Mondragón y en el de Humberto Aguilar hay un manejo político y quien sabe qué otros nombres sigan, ellos van a seguir tratando de mermar la credibilidad de cada uno nosotros, pero no se dan cuenta que los que pierden credibilidad son ellos con los inventos que hacen”, indicó.
“Ellos seguirán intentando mermar la credibilidad de cada uno nosotros”: Rafael Micalco · · Foto / Archivo / Miguel Huerta
rrupción del PAN por un presunto enriquecimiento ilícito a través de la compra de 15 predios, es parte de la ofensiva de Alonso Hidalgo y el morenovallismo para dejar fuera de camino a los rivales políticos de ésta en busca de la candidatura por casa Puebla. Aseguró que el procedimiento para ser sancionado por su propio partido se suma al inicio de procedi-
miento administrativo en contra de Eduardo Rivera, a los ataques y desacreditaciones de las que han sido víctimas Juan Carlos Mondragón y Humberto Aguilar Coronado. “A Eduardo Rivera le inventaron el procedimiento. Qué raro que las cuentas del gobernador saliente ya fueron aprobadas, evidentemente tiene un manejo político. En mi caso hay un manejo político, en el caso de Juan
Micalco se victimiza ante actos de corrupción: Jesús Giles Ante las declaraciones de Rafael Micalco, el dirigente panista Jesús Giles aseguró que la intención de su antecesor es desviar la atención ante los actos de corrupción que éste cometió cuando dirigía al partido blanquiazul en Puebla, además que lamentó que busque victimizarse y quiera desviar la atención de la opinión pública. Mediante un comunicado Giles Carmona aseguró que se detectó la compra irregular de 15 predios al interior del Estado, además que 11 de éstos fueron adquiridos con un costo superior al del valor comercial, Micalco Méndez violó los estatutos del Partido Acción Nacional, al no contar con facultades jurídicas para la adquisición de manera directa, una vez que es el CEN, el órgano facultado que avala la compra de bienes inmuebles.
Los consejeros argumentan que los plazos para aprobar las solicitudes de registro han vencido
IEE cierra la puerta a nuevos partidos para elección del 2018 • Luis García @luis_ggarnica Los consejeros del Instituto Electoral del Estado (IEE) les cerraron la puerta a las ocho organizaciones que buscan constituirse como partidos políticos para 2018, bajo el argumento de que han vencido los plazos y que buscan concentrarse en los comicios que arrancan en noviembre de este año, por lo que será hasta 2019 cuando puedan crearse nuevas fuerzas políticas en el estado. El pasado mes de febrero la consejera Luz Alejandra Gutiérrez informó que durante enero el instituto recibió los avisos de intención para constituirse como partidos políticos de ocho organizaciones. Sin embargo, con cuatro votos a favor y el voto en contra de los consejeros José Luis Martínez López, Alejandra Gutiérrez Jaramillo y Claudia
Sesión del consejo general del IEE ·
Barbosa Rodríguez, el Consejo General impuso que será hasta enero del 2019, posterior al proceso electoral 2018, cuando atienda los avisos de intención y las solicitudes para obtener
· Foto / Miguel Huerta
el registro de al menos ocho organizaciones ciudadanas que han manifestado ante el IEE su interés de ser partido político a fin de competir en las elecciones que se aproximan.
Durante la discusión el consejero presidente del IEE, Jacinto Herrera Serrallonga indicó que el instituto requiere como mínimo un plazo de 18 meses para avalar las solicitudes de registro como partido de estas ocho asaciones, por lo que el proceso debió iniciar en enero del 2016 para concluir en julio de este año. Añadió que de ser aprobadas las solicitudes de dichas organizaciones, el Instituto únicamente contaría con un plazo de tres meses para estudiar los documentos y llevar a cabo el proceso de verificación de los consejos distritales y asambleas estatales de cada una de estas asociaciones. Por su parte, Barbosa Gutiérrez indicó que con la resolución tomada la tarde de este martes por el Consejo General del IEE se vulnera el derecho de los ciudadanos a la libre asociación.
8
Política
·Miercoles 29 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
Luego que el TEEP ratificara la sentencia en la que deja sin financiamiento público a este instituto político
Movimiento Ciudadano devolverá 2.6 millones por prerrogativas al IEE •“Derivado de la ejecución de la sentencia, lo que tenemos que hacer es solicitar al partido político Movimiento Ciudadano el reintegro de lo que ya recibió”, dijo Jacinto Herrera •Luis García @luis_ggarnica El partido Movimiento Ciudadano (MC) deberá devolver los 2.6 millones que el Instituto Electoral del Estado (IEE) le entregó por concepto de prerrogativas, luego que el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) ratificara su sentencia en la que deja sin financiamiento público a dicho instituto político. A pesar de no haber postulado candidato ni haber ido en alianza en la pasada elección de 2016 por la minigubernatura del estado, en el acuerdo inicial el IEE determinó que Movimiento Ciudadano recibiría 15 millones 976 mil 723 pesos en prerrogativas, sin embargo, el pasado 2 de marzo los magistrados del TEEP determinaron que al no haber participado esta fuerza política no tiene derecho a recibir recursos públicos para su financiamiento.
El IEE durante sesión ·
· Foto / Miguel Huerta
Ante esto, el consejero presidente del Instituto, Jacinto Herrera Serrallonga aclaró que como resultado de la respuesta a la solicitud de aclaración de sentencia que pidieron al TEEP, luego que esta instancia
sin ninguna explicación recortara la bolsa para el financiamiento público de 195 millones a 154 millones de pesos y apenas este lunes por la noche redistribuyera la bolsa originalmente aprobada por el IEE,
Movimiento Ciudadano deberá devolver el dinero que ya recibió. En entrevista Herrera Serrallonga explicó que el IEE deberá solicitar a Movimiento Ciudadano la devolución de los 2.6 millones de pesos que ya recibió durante los primeros dos meses del año y añadió que por el momento no hay un plazo para que MC restituya este recurso público, sin embargo, aseguró que será este viernes cuando el Consejo General del instituto retome la sesión cuando se dé a conocer los tiempos para dicha devolución. “Derivado de la ejecución de la sentencia lo que tenemos que hacer es solicitar al partido político Movimiento Ciudadano el reintegro de lo que ya recibió este partido, que es la ministración de dos meses, enero y febrero, y la mensualidad es superior a los 1.3 millones de pesos”, dijo Jacinto Herrera.
Luego de la sentencia aprobada por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla que modifica nuevamente las prerrogativas
Impugnarán PAN y Morena ante el TEPFJ redistribución de recursos •Movimiento de Regeneración Nacional fue castigado y sus prerrogativas se redujeron, pasaron de 22 millones 989 mil 567 pesos a 9 millones 764 mil 785 pesos •Alberto Macías Los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) procedieron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por la sentencia recién aprobada por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), que redistribuye las prerrogativas. Morena alista la impugnación que interpondrá en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Puebla los castigó y redujo las prerrogativas, pues de 22 millones 989 mil 567 pesos a 9 millones 764 mil 785 pesos. En entrevista, el dirigente del partido, Gabriel Biestro Medinilla, informó que se trata de una estrategia que “intenta frenarnos porque ven que estamos en crecimiento”, motivo por el cual en un plazo de 72 horas de interpondrá la impugnación correspondiente. “Nosotros con el equipo jurídico y la representación tanto de la local como de la nacional vamos a llegar a donde tengamos que llegar para defender lo que por derecho nos
corresponde, es obvio que Morena siempre es el partido más castigado, al que más se multa, al que más le cargan la mano aun cuando se estén violentando los principios de legalidad e imparcialidad”, sostuvo. Biestro Medinilla aseguró que el partido es el mejor posicionado entre el electorado y es que a pesar de que en la elección a gobernador se obtuvo el tercer lugar, para el año siguiente se está en la posibilidad de escalar a la primera fuerza política, ya que tendrán candidatos en los 217 municipios y cubrirán con los aspirantes al Congreso del Estado, al Federal y al Gobierno del Estado. El líder de Morena en la entidad agregó que “se deberían portar igual de estrictos con las marrullerías que hacen los priistas, pero a nosotros nos cargan más la mano y parte de la estrategia que hacen para intentar frenarnos y digo intentar porque no lo van hacer”, puntualizó. Dijo que continuarán la estrategia jurídica en los tiempos marcados por ley, y en tanto se resuelven las acciones jurídicas señaló que
Sebastián Pérez Justo, representante de Morena en el IEE ·
continua su trabajo al interior del estado, ya que esta semana presenta a su equipo ante el Comité Ejecutivo Nacional, el que tendrá amplias responsabilidades en el proceso que se avecina.
· Foto / Miguel Huerta
Por su parte, fuentes al interior del PAN informaron a CAMBIO que también procederán ante el tribunal federal, en virtud del reparto de prerrogativas, debido al recurso redistribuido que les desfavorece.
Política
Partido Político
·Miércoles 29 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
Acuerdo Original IEE
Segunda resolución deTEEP
54 millones 735 mil pesos
68 millones 146 mil pesos
61 millones 299 mil pesos
48 millones 926 mil pesos
14 millones 266 mil pesos
28 millones 559 mil pesos
13 millones 267 mil pesos
25 millones 433 mil pesos
12 millones 760 mil pesos
14 millones 463 mil pesos
22 millones 989 mil pesos
9 millones 764 mil pesos
9
El partido tricolor pasó de 54.7 millones de pesos a 68.1 millones de pesos
Reasignación de prerrogativas beneficia al PRI y perjudica a Morena • Mientras que el partido de Morena de 22.9 millones sólo percibirá 9.7 millones de pesos,según el resolutivo del Tribunal Electoral del Estado de Puebla • Alberto Macías El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es el más beneficiado con la reasignación de recursos por parte del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), dado que de percibir 54.7 millones de pesos como se presupuestó en un inicio, ahora recibirá 68.1 millones de pesos; mientras que Morena, el más castigado, de 22.9 millones ahora sólo percibirá 9.7 millones de pesos. En la segunda sentencia que emitieron los magistrados para el reparto de 195.2 millones de pesos también ratificaron que el partido Movimiento Ciudadano se quedó sin recursos por no haber postulado candidato en la elección para minigobernador en 2016. Al partido naranja el retiraron los 15 millones de pesos que le había etiquetado el IEE. El pasado 2 de marzo, los magis-
trados del TEEP emitieron una primera sentencia y redujeron de 195.2 millones de pesos a 154 millones a repartir entre los institutos políticos que alcanzaron más del 3 por ciento de la votación efectiva en la pasada elección local, pero ante la inconformidad del Instituto Electoral Estatal, la noche del lunes volvieron a sesionar. PRI se beneficia En esta redistribución, el PRI es el más beneficiado, pues le corresponden 68 millones 148 mil pesos, de acuerdo con la sentencia interlocutoria aprobada por el magistrado Fernando Chevalier Ruanova, 13.4 millones de pesos más de lo que le había avalado el IEE. En tanto, el PRD ejercerá a lo largo del año 28 millones 559 mil pesos, un aumento de 14 millones de pesos. En la lista de los ‘ganones’ también está Nueva Alianza que re-
cibirá 25 millones 433 mil pesos y no los12 millones de pesos etiquetados en un principio. Compromiso por Puebla también tendrá un aumento de 2 millones de pesos ya que pasó de 12.7 millones de pesos a 14.4 millones. Morena y el PAN entre los afectados En el nuevo criterio, se concluyó que Morena debe recibir 13 millones de pesos menos por lo que pasará de 22 millones que le fueron avalados a finales del año pasado a 9 millones 764 mil pesos. Entre los perdedores también está el Partido Acción Nacional (PAN) que recibirá 48 millones 926 mil pesos ante los 61.2 millones de pesos que le fueron avalados por el IEE. Fue el pasado dos de marzo cuando el TEEP resolvió una sentencia en la cual le retirarían 40.4 millones de pesos a los partidos políticos como
parte de los 195 millones de pesos que recibirían de prerrogativas. La situación inconformó al Consejo General del IEE por lo que solicitó se aclarara dicha distribución. La sentencia que aprobaron los magistrados en un principio, refería que al PAN le corresponderían 61 millones 299 mil 402 pesos, al PRI 54 millones 735 millones de pesos, al PRD 14 millones 266 mil pesos, a Nueva Alianza 13 millones 267 mil pesos, a Compromiso por Puebla 12 millones 760 mil pesos y a Morena 22 millones 989 mil pesos. El fin de semana los partidos recibirían el pago de las prerrogativas, ya que este recurso se les otorga mensualmente, por lo que magistrados se vieron obligados a resolver el tema a la brevedad, sin embargo, esta nueva distribución no dejó conforme a Morena, partido que ya prepara acciones jurídicas.
10
Política
·Miércoles 29 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
Tlacotepec es el único municipio que ha hecho pública su molestia con la compañía que coloca alumbrado público
Ayuntamientos truenan vs Infraenergía, la empresa protegida por Moreno Valle •Según documentos en poder de CAMBIO, el primer Ayuntamiento que demandó a la compañía fue Tlacotepec de Benito Juárez que desde hace siete meses emprendió una lucha legal para echar abajo el pacto con el edil Enrique Ramos
El edil Pablo Pérez busca romper con la empresa protegida por Moreno Valle ·
•Julieta Cerezo @julietacerezo Cinco de los ocho municipios que tienen contrato con Infraenergía para el suministro e instalación de alumbrado público iniciaron el proceso para rescindir el convenio ante el incumplimiento de la empresa, cuyo negocio fue impulsado por el gobierno morenovallista. Según documentos en poder de CAMBIO, el primer Ayuntamiento que demandó a la compañía fue Tlacotepec de Benito Juárez que desde hace siete meses emprendió una lucha legal
· Fotos / Augusto Simón
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
para echar abajo el pacto que hizo en su momento el edil Enrique Ramos. Gabriela Eduardo, representante de la Dirección Jurídica de esta demarcación, reveló a CAMBIO la acción legal que se emprendió luego que Infraenergía no colocara las luminarias que contemplaba el contrato pero sí se generó un gasto de entre 600 y 800 mil pesos para Tlacotepec. Dicha deducción la ejecutó la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) y aunque el dinero ya fue reintegrado a dicho Ayuntamiento, no se avanza con la cancelación del contrato. Más allá de los números y
El incumplimiento de la empresa
La información proporcionada a CAMBIO refiere que el ejemplo del señalado municipio ha movido a las otras demarcaciones afectadas, para dar a conocer abiertamente su inconformidad con la empresa que tiene domicilio en la colonia Bellavista de esta capital. El contrato de Infraenergía con cada una de las seis demarcaciones que tiene amarradas por el Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) que aprobó el Congreso en 2015 es de 10 años. La administración morenovallista, a través del documento ‘Registro único de obligaciones y empréstitos del Estado de Puebla’, en el apartado de PPS al corte del 31 de diciembre del 2016, confirma una duración de diez años en los contratos de la compañía de electricidad y servicios relacionados con los municipios de Acatlán de Osorio, Acatzingo, Atlixco, Libres, San Martín Texmelucan, San Salvador El Seco y Tlacotepec. Los ingresos de Infraenergía por esos contratos ascienden a 703.1 millones de pesos, tan sólo con Tlacotepec el contrato por servicios prestados que esperaba la compañía implica 71.7 millones de pesos.
los engorrosos trámites que se realizaron para comprobar que no hay ninguna luminaria de Infraenergía en el municipio, el problema de esta comuna es que no se puede modificar el alumbrado de la vía pública hasta que la empresa concluya el convenio celebrado hace dos años. Ayuntamientos no quieren salir a la luz La molestia con Infraenergía está latente en otros cuatro municipios a los que debe proveer de alumbrado público, pero Tlacotepec es el único que ha hecho pública la demanda.
Los costos eran muy altos para Tlacotepec Aunado a la falta de servicio, en este municipio surgió otra molestia: los costos pactados en el contrato eran muy altos. La anterior administración, encabezada por Enrique Ramos, aceptó los términos de Infraenergía. Con el actual alcalde, Pablo Pérez, únicamente se signó un fideicomiso, explicó Gabriela Eduardo a CAMBIO. El tiempo corrió y no se materializó dicho servicio, por lo que ante el Juzgado Civil de Tecamachalco se realizó la demanda para finiquitar el
Gabriela Eduardo, representante de la Dirección Juríd
Política
·Miércoles 29 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
11
El contrato con Infraenergía firmado por el anterior alcalde
· Fotos / Augusto Simón
contrato. En el convenio firmado con Enrique Ramos, dijo, se colocó una cláusula que favorece a Infraenergía haciendo el contrato irrevocable. Ante los descuentos que se hacían cada mes y con la solicitud de este Ayuntamiento a Finanzas de la reincorporación de las deducciones, Infraenergía alegó que se habían colocado 30 luminarias, pero un análisis realizado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) arrojó que esto nunca se llevó a cabo, según lo revela un documento en poder de este diario. En San Martín Texmelucan persiste un mal servicio Deficiencias en el servicio de Infraenergía, como escasa calidad de las luminarias y falta de sincronización en el tiempo de alumbrado –iluminan en el día y se apagan en la noche– son las molestias que se perciben en este municipio. El contrato de 120 meses contempla la colocación de 7 mil 517 luminarias, por un monto de 21.4 millones de pesos. La información obtenida por CAMBIO refiere molestias de los habitantes del municipio quienes se quejan que Infraenergía no interviene en las reparaciones del alumbrado público, sino que los trabajadores de Servicios Públicos de Texmelucan.
Acatlán de Osorio, con descuentos, pero sin servicio Como en el caso de Tlacotepec, en Acatlán de Osorio no se ha proporcionado servicio alguna pero sí se están realizando gastos mensuales como si Infraenergía estuviera trabajando. En esta demarcación persiste la negativa de aclarar la situación entre la Comuna y la compañía, pero fuentes confiables revelaron a este medio que mensualmente se están pagando 500 mil pesos por el contrato y no han recibido ningún reembolso. Atlixco, sin ahorro Pese a que en la información de Atlixco se destaca la colocación de 8 mil lámparas, refiere que no ha habido ningún ahorro
económico para esta comuna desde que inició el contrato con Infraenergía. Se anticipaba que habría un corte del 30 por ciento en el monto mensual pero, hasta ahora, no se ha reflejado y mensualmente se pagan 1.4 millones de pesos por el servicio, es más, según se acusó a CAMBIO, este total representa el doble en relación con lo que se pagaba en el primer semestre del 2015. El propio presidente José Luis Galeazzi explicó en su momento que existe una carta de intención para la devolución de 1.7 millones de pesos por el servicio de Infraenergía pero esta cifra no ha sido devuelta. Con las 8 mil luminarias colocadas más las 4 mil ya existentes se logró una cobertura al 100 por ciento en el alumbrado público.
Los ayuntamientos que firmaron por el servicio
ica del Ayuntamiento de Tlacotepec
· Foto / Especial
Amozoc reporta buen trabajo de Infraenergía En el caso de Amozoc, se realizó la sustitución de 4 mil 363 luminarias, principalmente en la carretera federal a Tehuacán de la colonia Casa Blanca a la cabecera municipal, donde se incrementó en un 30 por ciento la cobertura en alumbrado público. El Congreso local autorizó a 12 municipios contratar luminarias con la empresa Infraenergía SA de CV, a través de un Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) que compromete sus participaciones federales por un periodo de 10 años, pero sólo ocho aceptaron, de los cuales, cinco ya buscan rescindir contrato por el mal servicio. (Con información de Augusto Simón y Héctor Tenorio)
12
Política
·Miércoles 29 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
Rafael Moreno Valle,Mario Marín Torresy Melquiades Morales cuentan c
Ex góbers tienen más que tres municipios de
• De acuerdo con información obtenida por transparencia de la SSP,se asegur acapara 16 elementos, mientras que Marín y Melquiades sólo tienen
Rafael Moreno Valle 16 guardaespaldas 195 mil 727 pesos ·
Mario Marín Torres 7 guardaespaldas 103 mil 431 pesos
· Fotos / Miguel Huerta / Tere Murillo
• Elvia Cruz @cruz_elvia Tres ex gobernadores de Puebla – Rafael Moreno Valle, Mario Marín Torres y Melquiades Morales Flores– cuentan con más seguridad que los habitantes de tres municipios ubicados en el Triángulo Rojo, en donde existe una guerra por el control del tráfico de combustible. Información obtenida vía Transparencia con la Secretaría de Seguridad Pública estatal da cuenta que 30 policías brindan protección a dichos ex funcionarios, de los cuales Moreno Valle concentra el mayor número de elementos, 16; en contraste con los siete efectivos que están al cuidado de cada uno de sus dos predecesores. Para el pago de salarios y prestaciones para los guardaespaldas de los ex gobernadores la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) etiqueta al año mínimo 4.8 millones de pesos.
Más policías que en Quecholac, Palmar y Acajete El número de policías estatales que tienen la encomienda de proteger a Moreno Valle y a los priistas Mario Marín y Melquiades Morales Flores resulta una burla si se considera que para Quecholac, donde según el Coneval 2010 habitan más de 47 mil personas, se destina la misma cantidad de uniformados, 30. Al cierre de enero del presente año, este municipio en donde gobierna Néstor Camarillo, se ubicó en el primer lugar a nivel estatal con un mayor número de ‘ordeñas’, al registrar 27 en comparación con un hecho durante diciembre pasado. Los 30 policías estatales que los poblanos pagan para la seguridad de los citados ex mandatarios, son más que los municipales contratados con un sueldo mensual de 6 mil pesos en los municipios de Palmar de Bravo y Acajete, que también
Quecholac 30 policías
se ubican en el Triángulo Rojo, en donde en los últimos dos años han proliferado bandas que se disputan el hidrocaburo robado. En Palmar de Bravo por ejemplo, únicamente 20 uniformados vigilan a más de 42 mil personas. Según la información que ha proporcionado el propio gobierno estatal, en esta población en donde gobierna Pablo Morales Ugalde, los huachicoleros han construido al menos 10 casas sobre ductos, donde basta con abrir una llave para extraer el combustible de los tubos de Pemex. Acajete, municipio que se ubica en el tercer lugar en tomas clandestinas también cuenta con menos policías que los 30 que resguardan a los políticos, pues mientras 30 elementos vigilan a tres personas, en esta demarcación hay 20 elementos en activo para 60 mil 353 habitantes, según Coneval 2010. En otras demarcaciones que conforman el Triángulo Rojo como Te-
Palmar de Bravo
20 policías
peaca y Acatzingo, hay 80 y 65 policías, respectivamente. Tomando en cuenta la información proporcionada vía Transparencia, resulta más redituable servir de guarura para alguno de estos políticos que brindar servicio en los municipios en disputa por huachicoleros, ya que el salario mensual de los primeros asciende a 10 mil pesos y en dichos municipios el pago no rebasa los 7 mil pesos. La dependencia reconocía que destinaba a siete agentes para atender la seguridad personal de Mario Marín con un costo anual de 2 millones 261 mil 686 pesos, producto de su salario y prestaciones. 195 mil pesos mensuales por escoltas de RMV Desde el segundo año que asumió el poder, Moreno Valle buscó blindarse, pues consiguió que en el Congreso local se aprobara en julio de 2012 modificaciones a la Ley de Seguridad Pública
Acajete
20 policías
Política
con 30 policías en total
s seguridad el huachicol
ra que Rafael Moreno Valle en 7
Melquiades Morales Flores 7 guardaespaldas 111 mil 283 pesos
·Miércoles 29 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
El gobernador señala que los 500 elementos asisten a escuelasy domicilios para hablar sobre el problema del robo de combustible
Policía militar vigila y concientiza a la gente del Triángulo Rojo: Gali • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl El gobernador del estado Antonio Gali Fayad dio a conocer que entre las labores que realizan los 500 policías militares que vigilan los municipios que conforman el Triángulo Rojo, está el asistir a las escuelas y en los domicilios de los pobladores con el fin de hacerles ver del peligro que corren si protegen o colaboran con las bandas de ladrones de combustible. “Los 500 policías militares que llegaron a Puebla al mando del comandante Gámez (Raúl Gámez Segovia, comandante del 25 Regimiento Militar) están trabajando por la educación, están en toda esta zona del robo de combustible llegando a las casas y escuelas para concientizar a alumnos, padres y maestros de lo que es el civismo, lo que es la ética, lo que es la moral y el orgullo de pertenecer al país al que pertenecemos”, dijo el mandatario durante un evento con el SNTE. En el evento de la colocación de la primera piedra del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano en beneficio de los docentes de educación básica y
El gobernador de Puebla ·
Documento La respuesta a la solicitud de información
13
media superior del estado, el ejecutivo del estado aplaudió y reconoció las acciones emprendidas por los cuerpos de la Sedena en los municipios que se han visto afectados por el robo de combustible. En días pasados, el propio gobernador ha dado a conocer que en dicha zona hay niños que sirven de halcones a los huachicoleros, labor por la que reciben 12 mil pesos mensuales. Además, ha acusado que los habitantes protegen a los chupaductos. Entre los resultados del patrullaje de los militares destaca el decomiso de 25 vehículos que transportaban combustible robado. Hasta el momento en lo que va del año se han recuperado más de 800 mil litros de combustible, se han asegurado 500 vehículos y el número de detenidos asciende a 70 individuos. En los municipios de Tecamachalco, Acajete, Acatzingo, Palmar de Bravo, Quecholac y Tepeaca, se concentra el robo de combustible y los enfrentamientos han sido constantes. La Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) mandó un contingente de 500 policías militares para apoyar en la seguridad de la zona.
· Foto / Tere Murillo
que permitiera protegerlo con 16 escoltas –ocho en turno–, al término de su sexenio por los próximos 12 años. Tomando en cuenta los 195 mil 727.18 pesos que la Secretaría de Seguridad Pública estatal reportó a CAMBIO que eroga al mes para el resguardo del panista, al año le costará a los poblanos 2.3 millones de pesos. Multiplicando el monto por los siguientes 12 años en los que se está obligado a brindar protección al ex mandatario, se erogarían 27.6 millones de pesos, tan sólo en el cuidado de Moreno Valle. A partir del año 2013, el número de escoltas se reducirá a 12 y el estado tendría la obligación de proveerlos de
armas y autos para brindar el servicio. El salario mensual que fue avalado desde el Congreso es de 10 mil pesos para cada uno de los policías. CAMBIO verificó que en la gira que está realizando el panista en el interior del país buscando la candidatura del PAN para presidente de la República en 2018, no viajan con él dichos guaruras, pero el gasto sigue aplicando. En el caso de Mario Marín, la información oficial revela que su seguridad le cuesta a los poblanos 1.2 millones de pesos, 103 mil 431 pesos al mes. En el caso de Melquiades Morales, se eroga al año 1.3 millones de pesos, un aproximado de 111 mil 283 pesos al mes.
14
Política
· Miércoles 29 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
El diputado local del PRD mencionó que su enriquecimiento también pueda deberse al desvío de recursos
Mier Bañuelos no descarta que edil de Palmar tenga nexos con huachicoleros • Expuso que la fortuna que amasó Morales Ugalde puede ser resultado de su manejo de recursos públicos del municipio, ya que su familia ha mantenido el control político por 6 años • Luis García @luis_ggarnica El diputado local del PRD, Ignacio Mier Bañuelos no descarta que el enriquecimiento del alcalde de Palmar de Bravo, Pablo Morales Ugalde, es resultado del desvío de recursos durante su administración como en el anterior gobierno municipal encabezado por su medio hermano, Julio Eduardo Morales Genes, además que no descartó esté relacionado con las bandas de huachicoleros. En la edición del lunes de esta semana CAMBIO reveló cómo Pablo Morales Ugalde acumuló en poco más de 10 años una fortuna de más de 56 millones de pesos, ya que desde 2004 hasta la fecha el alcalde de Palmar de Bravo ha realizado inversiones en inmobiliarias, en gasolineras y hoteles. En entrevista telefónica el legislador por el distrito de Tecamachalco expuso que la fortuna que amasó Morales Ugalde puede ser resultado de su cercanía con el manejo de recursos públicos de Palmar de Bravo, dado que
Ignacio Mier Bañuelos, diputado del PRD ·
desde hace ya seis años junto con su familia han mantenido el control político de esta demarcación. “Está desviando recursos del ayuntamiento y al tratarse de un servidor público que maneja recursos públicos se puede hablar de un desvió porque
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
además de que su medio hermano fue presidente municipal antes que él y Morales Ugalde ha estado cercano a la administración pública de Palmar desde hace más de 6 años”, dijo. Destacó que el actual presidente municipal de Palmar Bravo antes de
llegar a su cargo en la administración pública obtuvo diversos contratos de obra pública en municipios como Quecholac y en Palmar de Bravo, por lo que no descartó que en estos momentos como alcalde sea beneficiario con este tipo de contratos a través de prestanombres en la demarcación que administra. Ante esto, Mier Bañuelos exigió que Pablo Morales dé una explicación sobre la fortuna que ha adquirido en los últimos años, además que éste tendrá que presentar sus declaraciones patrimoniales tanto en la plataforma del Gobierno del Estado como su 3de3 para comprobar el origen de las propiedades e inversiones que ha adquirido. “Como servidor público habrá que ver qué declaración tiene y lo que vaya a decir, si ya declaró su 3 de 3 y compulsar lo que tiene con lo que ha declarado, de ser todo esto cierto deberá aclarar de donde saco tanto dinero para amasar una fortuna de más de 50 millones de pesos y tendrá que demostrar de donde salió ese dinero de 2013 a la fecha”, destacó Ignacio Mier.
Los huachicorridos, el Santo Niño Huachicolero y la forma de vida en el Triángulo Rojo son atractivos para el mundo
Huachicultura en Puebla llega a CNN y The New York Times • Augusto Simón V. La cultura ‘huachicolera’ que crece en Puebla llega a medios internacionales. Cantar a los ladrones de combustible, adorar al Santo Niño Huachicolero, además de la forma de vida en los municipios que conforman el Triángulo Rojo se ha vuelto atractivo para el mundo. Corresponsales de CNN y The New York Times han recorrido Tepeaca, Tecamachalco, Acatzingo, Quecholac, entre otros en donde se concentra el 80 por ciento de las tomas clandestinas. CAMBIO ha dado cuenta de cómo Puebla se ha convertido en un botín para quienes trafican con la gasolina extraída de los ductos de Pemex, ya que en 2016 cerró con mil 533 tomas clandestinas que ubicó a la entidad en el primer lugar a nivel nacional. El fin de semana, el periodista Kirk Semple de The New York Times recorrió diversas comunidades del Triángulo Rojo en donde realizó una serie de entrevistas para transmitir al mundo cómo el robo de gasolina se ha convertido en cultura popular.
Medios internacionales se interesan por huachicultura
·
· Fotos / Especial
Entrevistas con Tamara Alcántara y con los ‘Huachix’ que le cantan a los huachicoleros ha llamado la atención de medios internacionales. Hace dos semanas en la cadena CNN Expansión también se contaron historias de cómo crece la ‘huachicultura’ en Puebla, quizá al mismo ritmo que las ordeñas a ductos de Pemex. El periodista de The New York
Times explicó a CAMBIO que le llamó la atención la nueva cultura que se vive en la línea roja y la forma de vivir de los habitantes de las poblaciones con los ladrones de gasolina. “Yo estuve leyendo sobre el robo de gasolina en el Triángulo Rojo y el crimen que se está incrementando desde hace unos años y decidí venir al estado Puebla y yo investigar el tema”, dijo.
“Yo pensé que no iba ser bien recibido, anduve con mucha precaución no encontré ninguna situación mala, yo había leído que la seguridad se ha vuelto un poco complicado, no pude ir a todos los lugares que quería pero durante mi estancia no tuve ningún contratiempo y con las personas que platiqué fui bien recibido”, indicó.
Política
·Miércoles 29 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
15
El director del Centro de Estudios Espinoza Yglesias, Rodolfo de la Torre aseguró que las malas prácticas no permiten su consolidación
Deuda de RMV limita programas de desarrollo social, afirma CEEY · Fotos/Rafael Murillo/Miguel Huerta
• Durante el Foro Internacional sobre pobreza y desigualdad en México, consideró que el hecho de que los gobiernos desvíen fondos en ciertos grupos, no permite que los habitantes abandonen la pobreza
·
También participó el rector Fernando Fernández • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef
Los ponentes durante el Foro Internacional ·
· Foto/Miguel Huerta
Economía se concentra en empresas informales En su ponencia, el vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Santiago Levy Algazi, comentó que el 43 por ciento del capital del país está en las empresas informales. Agregó que en los últimos 15 años, el país ha invertido en mayor parte a las empresas irregulares, esto se ve reflejado en el decadente crecimiento de las industrias y la disminución de trabajadores en comparación con las ya existentes.
· Fotos/Rafael Murillo
de pobreza se busca que los agentes de cambio generen opciones para revertir la situación de millones de personas en condiciones de pobreza y de construir políticas públicas que las beneficien. Entre los asistentes estuvo el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, el delegado de Desarrollo Social federal, Juan Manuel Vega Rayet y su homólogo de la capital, Alejandro Carrasco Cortés, entre otros.
Asistieron funcionarios municipales, estatales y federales ·
Uno de los factores que imposibilita la consolidación de los programas de desarrollo social son las malas prácticas gubernamentales, tales como la deuda mediante fideicomisos que heredó el ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, consideró el director del programa de Desarrollo Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), Rodolfo de la Torre García. Durante el Foro Internacional “¿Por qué persisten la pobreza y la desigualdad en México?” que se realizó en la Universidad Iberoamericana, el especialista consideró que el hecho de que los gobiernos desvíen los fondos en ciertos grupos, no permite que los habitantes abandonen la pobreza. “Yo he mencionado que hay un problema de poder político que impide las políticas públicas adecuadas, ese problema se puede traducir en la capitula de instituciones (…) aquí, para el estado de Puebla ha sonado la alarma de cómo se está ocultando la deuda pública a través de una serie de fideicomisos”, comentó. En la inauguración, el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Fernando Fernández Font destacó que mediante este tipo de foros
En este sentido, señaló que de 4 millones de industrias que existen en México, el 90 por ciento son informales, lo cual quiere decir que los trabajadores que laborar no cuentan con prestaciones; situación que se manif iesta también en las empresas familiares, la cuales representan el 5 por ciento de las existentes y por lo regular tienen de 2 a 5 empleados. Comentó que a lo largo de dos décadas, México implementó una serie de programas para combatir la pobreza en las familias mexicanas. Situación que actualmente no es visible pues gran parte de la población y la propia economía, ha tenido un desplome significativo. Por su parte, María Covadonga Cuétara Priede, directora general del Medio Universitario, indicó que el modelo económico de México sólo ha favorecido a empresas exportadoras y trasnacionales, ganancia que ha profundizado la desigualdad social, incrementado la pobreza, la violencia extrema y el deterioro sistemático del Estado de derecho. Concluyó que ante esta situación crítica, la Universidad ratif ica su responsabilidad social ineludible como agente de cambio para construir alternativas.
16
Política
·Miércoles 29 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
Con inversión de 50 millones de pesos,el inmueble será inaugurado en m
Gali coloca primera piedra de Profesionalización del
• Acompañado del dirigente nacional del SNTE,Juan Díaz de el gobernador detalló que en este centro capacitarán a más de 68 mil docentes para que brinden una ed • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Puebla contará con el segundo Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano a nivel nacional, luego que el día de ayer el gobernador Antonio Gali Fayad colocara la primera piedra del inmueble, cuya inversión asciende a 50 millones de pesos y se prevé que sea inaugurado en menos de cinco meses. Acompañado por el dirigente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, entre otros f uncionarios, el mandatario destacó que al finalizar la construcción del inmueble se estarán capacitando y profesionalizando a más de 68 mil docentes para que brinden una educación de calidad a los estudiantes. Destacó que el f in es mantener a Puebla dentro de los mejores resultados de la prueba Planea y que es fundamental trabajar en los 217 municipios por la educación, la cultura y el deporte, que son el eje transversal para lograr f uturos ciudadanos destacables. También indicó que la construcción del Instituto es uno de sus compromisos realizados en campaña, y que a menos de 100 días de haber iniciado su gobierno, ya se iniciará con la construcción del inmueble que estará listo en aproximadamente cuatro meses y medio. Se ubicará en una superf icie de tres mil 800 metros cuadrados. “Hay que invertirle en la educación, hay que invertir en la infraestructura, aquí en este sector que va albergar a la educación, parte de este círculo virtuoso que es el gobierno, donde se encuentra en el centro la familia, y que lo complementan la salud y la seguridad”, dijo haciendo referencia que en la zona donde se construye la mega
INVIERTEN 50 MILLONES DE PESOS EN EL obra para la educación, colinda con el Centro Escolar Morelos, las oficinas centrales de la SEP y a un costado las Oficinas de Administración del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde próximamente se planea se construya la nueva sede de la sección 51 del SNTE. Cabe señalar que este inmueble será el segundo de su tipo en el país, ya que el primero se localiza en San Luis Potosí, sin embargo el tiempo en que se planificó fue ínfimamente menor, ya que se concretó en 50 días a diferencia del primero que se tardó más de un año. Este edificio constará de tres niveles, en los que incluirá aulas de capacitación, multimedia y de idiomas, biblioteca; cubículos de asesoría, laboratorios, gimnasio y biblioteca digital. Díaz de la Torre agradece apoyo de Tony Gali Por su parte el presidente nacional
EL MENSAJE DEL GOBERNADOR ·
· Fotos / Tere Murillo
del SNTE, Juan Díaz de la Torre, reconoció la labor de Antonio Gali como ejecutivo del estado de Puebla, ya que se mantiene al tanto de todos los rubros que competen a la entidad como desarrollo económico, cultura, educación, seguridad, salud, entre otras áreas. “Todos estos discursos, todas estas acciones, todas estas inversiones tienen un destino en común, los niños, donde radica nuestra principal esperanza de acción, nosotros, los maestros todos los días que recibimos a los jóvenes en las aulas depositamos nuestra confianza para que ellos tengan un crecimiento”, destacó el líder sindical ya que los maestros acuden a 200 mil comunidades a lo largo del país para cumplir con la encomienda de educar el futuro de México. El líder gremial enfatizó que el problema con la Reforma Educativa no es el proceso para llevarla a cabo ni la disposición de los maestros, sino la falta
de comunicación entre los órdenes de gobierno para dialogar y dar la certeza laboral, destacando que ninguno de los sindicalizados que tenga la convicción por trabajar para el bien de la Reforma Educativa, se va a quedar atrás, debido a que el sindicato los respalda. Entrega de laptops a docentes de educación básica El gobernador del estado, como parte de sus compromisos hizo entrega de 400 laptops a docentes de los niveles preescolar, primaria y secundaria, con los cuales los profesores se acercan cada vez más a la tecnología, y que podrán usar como herramientas para realizar sus planeaciones estratégicas y didácticas de acuerdo con los planes de estudio. Esta es la primera etapa de entrega, ya que próximamente será un total de seis mil los beneficiados con una computadora portátil. En el evento también estuvieron
LOS SECRETARIOS GENERAL DE GOBIERNO Y DE DESARROLLO SOCIAL
Política
·Miércoles 29 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
17
menos de cinco meses
a del Instituto l Magisterio
e la Torre, educación de calidad a los estudiantes
Firman convenio para la capacitación de maestros ·
· Fotos / Tere Murillo
Acuerdan que los maestros sean capacitados en el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano que se construirá en la ciudad
Juan Díaz de la Torre firma convenio con gobierno estatal • Mariana Flores @MarianaG_Flores
EL INMUEBLE
ENTREGARON LAPTOPS A DOCENTES DE PRIMARIA presentes el líder de la sección 51, Jaime García Roque; el líder de la sección 23, Alejandro Ariza Alonso; la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, Patri-
cia Vázquez Mercado del Mercado; el presidente municipal de la capital, Luis Banck Serrato, así como el comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez Segovia.
EL LÍDER NACIONAL DEL SNTE CON TONY GALI
Para mejorar la calidad educativa, el líder nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre firmó un convenio de colaboración con el gobernador Antonio Gali Fayad, a fin de que los maestros sean capacitados en el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano que se construirá en la ciudad de Puebla. En el pacto participa la Fundación para el Desarrollo Educativo de la Investigación y Superación Personal de los Maestros AC, del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente (Sinadep), en el que están agremiados profesores de las secciones 23 y 51 del SNTE. En su intervención, el secretario general de la sección 23 del SNTE, Alejandro Ariza Alonso reconoció que preparar a los profesores es el único camino para mejorar la calidad de la educación en el estado, además que eso ayudará a los docentes a aprobar las evaluaciones consideradas en la Reforma Educativa. El líder sindical explicó que con la creación del Instituto de
Profesionalización del Magisterio Poblano los docentes pueden tomar cursos de capacitación que permita la actualización y superación profesional que responda a los estándares de calidad que establece dicha reforma. “Reconocemos la gran visión del maestro Juan Díaz de la Torre al impulsar y hacer un sindicato moderno, innovador, incluyente y de servicios cercano a la gente que permite elevar la calidad de la educación en la escuela pública, sobre todo ofrecer la certeza laboral para todas y todos los trabajadores de la educación a través de las acciones que se desprenden en los ocho ejes estratégicos del proyecto nacional del SNTE”, comentó en su intervención Ariza Alonso. En este evento, ni el gobernador del estado ni Díaz de la Torre hicieron uso de la palabra. Entre otros funcionarios que participaron en el evento estuvieron Patricia Vázquez del Mercado de la SEP; el alcalde Luis Banck Serrato, entre otros. Desde la campaña, Gali Fayad se comprometió en ofrecer un espacio para que los maestros puedan ser capacitados.
La secretaria de Educación Pública con Juan Díaz de la Torre ·
·
18
Metrópolis
Ayuntamiento
· Miércoles 29 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
18
Ayuntamiento
· Miércoles 29 de Marzo de 2017 ·
P uebla , P uebla
Debido a que en estos negocios se oculta el sexo servicio con otros giros comerciales
No permitiré simulación de prostitución en Puebla: Banck • “Evidentemente la autoridad debe hacer cumplir la ley y de ninguna manera se han parado los operativos ni se pararán (…) no deben abrir, en caso que así sea se volverá a cerrar con toda seguridad”, dijo el edil • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato advirtió que seguirán los operativos por parte de la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial en el Centro Histórico a fin de erradicar la problemática de la prostitución en negocios que ocultan el sexo servicio con otro tipo de giros comerciales. Recordó que recientemente se implementó un operativo en el que una casona de la 18 Poniente que operaba como establecimiento de baños públicos fue clausurada debido a que en su interior había mujeres víctimas de trata. Sin embargo, hace una semana se documentó que esta fachada ha reanudado sus actividades de prostitución. “Evidentemente la autoridad debe hacer cumplir la ley y de ninguna manera se han parado los operativos ni se pararán (…) no deben abrir, en caso que así sea se volverá a cerrar con toda seguridad. Es una labor permanente
El alcalde aseveró que “no habrá política social que alcance para abatir la pobreza” · · Foto / Rafael Murillo
de supervisión”, dijo sobre los establecimientos clausurados que luego de un tiempo vuelven a operar. Agregó que a las víctimas de prostitución, el Ayuntamiento de Puebla les brindará apoyo mediante la vinculación con organizaciones especializadas en apoyo jurídico, además de programas y acciones de desarrollo integral que tiene
que ver con incluirlas a la vida laboral en negocios legalmente establecidos. “No sólo con el punto de vista sancionatorio, sino interviniendo de una manera integral para evitar la trata y que encuentren las mujeres una opción de vida productiva que les permita tener una vida digna que las aleje de este sometimiento”, comentó. Consideró que este tipo de nego-
cios es un tipo de esclavitud moderna, ya que los encargados de los prostíbulos abusan de las mujeres en el aspecto psicológico y físico, además que son personas de escasos recursos. Señaló que debe haber acciones para que la sociedad adopte una nueva conciencia. Cabe señalar que hace un mes la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial del municipio implementó el 8 de marzo un operativo en una casona del Centro Histórico en el que fue clausurado un negocio donde tenían al menos 50 víctimas de trata. No obstante, la semana pasada se observó que las mujeres y clientes ya habían regresado a la 18 Poniente, entre la calle 7 y 5 Norte. En otro tema, tras asistir al Foro Internacional de Pobreza en México en la Ibero Puebla, el alcalde concluyó que los programas actuales lo que permiten es mejorar el capital humano, pero no las condiciones estructurales de informalidad o formalidad de la economía, por lo que de persistir esta situación “no habrá política social que alcance para abatir la pobreza”.
El objetivo del encuentro es proponer alternativas para dar continuidad a la sociedad
Alcalde asiste al foro sobre pobreza en la Ibero • Carlos Rodríguez A invitación del rector de la Universidad Iberoamericana, Fernando Fernández, el presidente municipal de Puebla, Luis Banck asistió al arranque del foro internacional ‘¿Por qué persisten la pobreza y la desigualdad en México?’. El objetivo de este encuentro es ser un punto de convergencia para hacer frente a los muros de la pobreza y la desigualdad, así como proponer alternativas que permitan dar continuidad a los cimientos de una sociedad que busque la igualdad. Durante la primera conferencia magistral ‘¿Por qué crece la desigualdad en el mundo?’, Santiago Levy Algazi, vicepresidente de Sectores y Co-
Luis Banck en el Foro ¿Por qué persisten la pobreza y la desigualdad en México · · Foto / Rafael Murillo
nocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo, destacó que comprender la estructura institucional y social del país, es la llave para abrir el futuro del combate a la pobreza. Al concluir la ponencia, el alcalde Luis Banck aseguró que coincide con Levy Algazi respecto de que se debe promover la productividad y vencer la informalidad de la economía en México. Durante los dos días de conferencias del foro internacional, participarán 23 ponentes de 10 países diferentes entre los que se encuentran Alemania, Estados Unidos, Colombia y Argentina. Además, participan más de mil 200 personas procedentes de diversos estados del país.
Especial
·Miercoles 29 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
19
El gobernador se reúne con presidentes municipales para establecer acciones en materia de salud e infraestructura
Tony Gali y alcaldes reiteran trabajo conjunto en favor de los poblanos •Luego que los ediles manifestaran su preocupación por la interpretación equívoca de la reforma al artículo 12, el mandatario estatal solicita al Congreso que realice lo conducente para terminar con la confusión •Carlos Rodríguez El gobernador Antonio Gali Fayad sostuvo una reunión de trabajo con autoridades municipales del estado para establecer acciones en materia de salud e infraestructura. Durante el encuentro en el que participaron las titulares de Salud e Infraestructura, Movilidad y Transporte, Arely Sánchez Negrete y Martha Vélez, respectivamente, se escucharon las peticiones de cada región. Además, los ediles manifestaron al Ejecutivo su preocupación por la interpretación equívoca de la reforma al artículo 12 de la Constitución Política del estado de Puebla por la que se eleva a derecho humano fundamental este servicio, pues ello genera desinformación entre la población. Algunos alcaldes consideraron que se está desvirtuando el tema con fines electorales, por lo que se comprometieron a fortalecer la difusión de la información real, a favor de los habitantes. El mandatario solicitó respetuosamente que, en el uso de sus facultades, el Congreso del estado –que aprobó por unanimidad esta reforma– reali-
El encuentro del gobernador con presidentes municipales
ce el análisis respectivo para precisar los propósitos de la ley por la que se garantiza el acceso al agua como derecho humano, que no abre ninguna posibilidad de privatización, y que define las atribuciones intocadas de los ayuntamientos para brindar el servicio. Al encuentro asistieron los presidentes municipales Guillermo Martínez de Acatlán de Osorio, Manuel Madero de Izúcar de Matamoros, Araceli Celestino, de Coyomeapan,
· Foto / Especial
Vicente López de Coxcatlán, José Cruz de Amozoc, Rafael Ginés Rodríguez de Vicente Guerrero. También José Luis Galeazzi de Atlixco, Pablo Pérez de Tlacotepec de Benito Juárez, Víctor Manuel Gasca de Rafael Lara Grajales, Hermelinda Macoto de Coronango, Eduardo Barojas de Esperanza, Rafael Valencia de Venustiano Carranza, Juan Carlos Valderrábano de Xicotepec de Juárez, Gabriel
Alvarado de Huauchinango, Marco Flores de Zacatlán. Además, Josué Martínez de San José Chiapa, Leopoldo Barrón de Oriental, Leonardo Gómez de Felipe Ángeles, Óscar Paula de Cuetzalan del Progreso, Leoncio Paisano de San Andrés Cholula, José Ángel Guerrero de Tlatlauquitepec y Víctor Vargas de Francisco Z. Mena; así como el coordinador general de Vinculación Interinstitucional y Atención Ciudadana, Fernando Morales.
La presidenta estatal del DIF proporciona 169 lentes y 5 sillas de ruedas a personas con discapacidad y adultos mayores
Dinorah López entrega apoyos a personas en situación vulnerable en Tehuacán •La esposa del gobernador recorre la Casa de la Niñez de este municipio para verificar el trabajo que realiza el personal y saludar a las niñas y niños que son atendidos en este centro •Carlos Rodríguez La presidenta del patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, refrendó su compromiso de atender las necesidades de la población en condiciones de vulnerabilidad, al entregar lentes y sillas de ruedas a 174 beneficiarios de este municipio. “En esta administración queremos mantener un gobierno cercano a la gente, que escucha las necesidades de las personas y cumple con sus compromisos”, recalcó. Dijo que, por ese motivo, ha hecho equipo con otras instituciones, asociaciones civiles, empresarios y Voluntariados Estatales para ampliar los beneficios y acercar distintos apoyos a los 217 municipios. En este sentido, López de Gali agradeció a la Fundación Devlyn por la donación de los lentes, así como a todas las personas que han colaborado
para concretar estas acciones de ayuda a las familias poblanas. Destacó que con la entrega de estos instrumentos se garantiza una vida digna para estas personas, pues garantizan mayores oportunidades de desarrollo, facilitan los traslados, amplían las posibilidades de ser autosuficientes y generan un ahorro. Añadió que en la administración del Gobernador Tony Gali la atención a las personas con discapacidad es primordial, pues de esta manera se avanza hacia su plena inclusión social. Gabriela Edith Soperanes, una de las beneficiarias, consideró que el uso de lentes es indispensable para llevar a cabo sus actividades cotidianas. Por su parte, la Presidenta Municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez, agradeció la visita y el apoyo que la titular del Patronato del SEDIF ofreció a las familias tehuacanenses. Al acto protocolario asistieron Liz-
Amplían los beneficios gracias a los acuerdos con empresarios y asociaciones civiles · Foto / Especial
beth Gómez Calderón, Directora de Atención a Personas con Discapacidad del SEDIF; Claudia Flores Zapata, directora de Delegaciones del SEDIF; Raquel Fernández, coordinadora del Voluntariado Estatal y Ernesto Miguel Pérez Rojas, titular de la Unidad del
Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla. Posteriormente, Dinorah López de Gali recorrió la Casa de la Niñez de este municipio para verificar el trabajo que realiza el personal y saludar a las niñas y niños que son atendidos en este centro.
20
20
Homo Sapiens ·Miercoles 29 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
Educación
·Miércoles 29 de Marzo de 2017 ·
P uebla , P uebla
El rector Alfonso Esparza refirió que esta elección marca la conclusión del trabajo de los integrantes del periodo 2015-2017
Aprueba Consejo Universitario elección de representantes en complejos regionales •Los 63 nuevos integrantes pertenecerán a los complejos Norte, Nororiental, Centro, Mixteca y Sur para el periodo 2016-2018 El Consejo Universitario en sesión extraordinaria
•Carlos Rodríguez En la tercera sesión extraordinaria del año, el H. Consejo Universitario de la BUAP aprobó por unanimidad de votos la elección de 63 representantes de los sectores académico, estudiantil y no académico en los Consejos de Unidad Académica (CUA) de los complejos regionales Norte, Nororiental, Centro, Mixteca y Sur, correspondiente al periodo 2016-2018. Ante el pleno del Máximo Órgano de Gobierno de la Institución, el rector Alfonso Esparza Ortiz refirió que la calificación de esta elección marca la conclusión del trabajo de los integrantes del Consejo Universitario del periodo 2015-2017, a quienes felicitó por su arduo trabajo y compromiso a favor de la buena marcha institucional. Aseguró que este Consejo Universitario tuvo a su cargo la aprobación de reformas importantes, como el Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico (RIPPPA), del Plan Maestro para la Sustentabilidad de Ciudad Universitaria y el Plan para la Redensificación de la misma, todos esenciales para que la BUAP lleve a cabo procesos
El rector Alfonso Esparza
que respalden su calidad educativa. Asimismo, aprobó los reglamentos de Admisión, Permanencia y Trayectoria Académica de los Alumnos de Modalidad y de los de Modalidades Alternativas; el de Estudios de Posgrado y el de Titulación, que permiten contar con una normativa moderna. A dicho Consejo correspondió también la aprobación de nuevos programas educativos que responden a la demanda de la sociedad del conocimiento, como
el Profesional Asociado en Urgencias Médicas, las licenciaturas en Ciencia Forense, en Dirección Financiera, las ingenierías en Automatización y Autotrónica, en Procesos y Gestión Industrial, y en Sistemas y Tecnologías de la Información Industrial. Estas y otras acciones, dijo, permitieron que el Máximo Órgano de Gobierno cumpliera un papel destacado en la marcha de la Universidad. Por ello, el Rector Esparza Ortiz reconoció que este trabajo fue el más
relevante en términos de reformas normativas y reglamentarias en la Universidad desde 1991, cuando se aprobó la Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Al presentar el informe sobre la calificación de la elección de los miembros de los diferentes CUA, René Valdiviezo Sandoval, secretario General de la Institución, indicó que esta jornada electoral transcurrió en un clima de tranquilidad, sin incidentes que afectara su desarrollo el pasado 27 de marzo. Precisó que contendieron 63 fórmulas registradas, correspondientes a los tres sectores; es decir, 29 para académicos, 29 para alumnos y 5 para no académicos. Se emitieron 7 mil 549 votos, que representaron el 79 por ciento del padrón conformado por 9 mil 516 universitarios. La convocatoria de este proceso electoral se publicó el 13 de marzo y fue difundida en un diario de circulación local, carteles, en la página de transparencia de la Institución, así como en la propia página del Consejo Universitario. El registro de fórmulas se realizó el pasado 17 de marzo y la campaña de proselitismo, del 21 al 24 de este mes.
· Fotos / Especial
Esparza reconoció la aprobación de reformas importantes en este periodo
Especial
·Miércoles 29 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
21
En febrero el estado registró una disminución del 0.4 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado
Ocupa Puebla quinto lugar con menor índice de desocupación •De acuerdo con el reporte de Ocupación y Empleo del INEGI, la entidad poblana pasó de 2.9 a 2.5 por ciento entre 2016 y 2017 •Julieta Cerezo @julietacerezo Puebla se ubicó en la quinta posición de las entidades con menor índice de desocupación al cierre de febrero de este año. Con una tasa de 2.5 unidades, la entidad bajó dicho indicador en relación con el mismo mes pero del 2016 cuando el desempleo afectaba al 2.9 por ciento de la población económicamente activa. Lo anterior fue dado a conocer por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), a través de su último reporte de Ocupación y Empleo. En este informe se aprecia que durante el primer mes de la administración de Antonio Gali Fayad, la desocupación tuvo una ligera disminución –de 0.4 por ciento –en los periodos señalados. Además, la localidad se mantuvo en el mismo lugar de los estados con menos desempleo, ya que en febrero del año anterior también estuvo en la quinta posición. Sin embargo, en febrero del 2016 compartió el peldaño con Campeche que igualmente tuvo una desocupación de 2.9 unidades porcentuales, pero que en esta ocasión
ESTADOS CON MENOR TASA DE DESOCUPACIÓN Posición
Entidad
2017
2016
1
Morelos
1.6
2.7
2
San Luis Potosí
1.7
2.8
3
Yucatán
2.0
2.0
4
Guerrero
2.3
2.4
5
Puebla
2.5
2.9
Media Nacional
3.4
4.1
no figuró en el top cinco de los estados con menor desempleo. Desocupación en el país baja 0.7 unidades entre 2016 y 2017 El reporte del INEGI indica que entre febrero del 2016 y 2017, la desocupación en el país bajó 0.7 unidades
porcentuales pasando de una tasa de 4.1 a una de 3.4. Puebla logró estar casi uno por ciento por debajo de la media nacional el pasado mes. Además, se dio a conocer que Morelos fue el estado con menor índice
de desempleo al tener una tasa de 1.6 por ciento de desocupación en su población económicamente activa. Por debajo de Morelos y por encima de Puebla se ubicaron San Luis Potosí con 1.7 por ciento de desempleo; Yucatán, 2.0 y Guerrero, 2.3.
El plazo para realizar el trámite vence este viernes 31 de marzo
Largas filas en el CIS para pago del control vehicular •Aunque las autoridades informaron que el 90 por ciento de los automovilistas ya cumplieron con este requisito, se espera que en estos días acudan 50 mil personas a cubrir el pago correspondiente •Julieta Cerezo @julietacerezo Cientos de poblanos, durante largas horas, hicieron fila este martes para pagar su control vehicular en el Centro Integral de Servicios (CIS) de esta capital, ya que este viernes 31 de marzo culmina el plazo para sólo pagar dicho concepto y evitar el pago de la tenencia. En esta semana, Araceli Núñez Ibáñez, subdirectora de Control Vehicular de la Secretaría de Finanzas dio a conocer que el 90 por ciento de los automovilistas con unidad registrada ya cumplieron con ese trámite, sin embargo en estos días, para cubrir con el total del padrón, alrededor de 50 mil personas deberán cumplir con el pago. En un recorrido realizado por CAMBIO en las inmediaciones y al
Extienden horario para atender a los automovilistas ·
interior del Edificio Sur del CIS se pudo apreciar que la fila era igualmente grande tanto dentro como en el costado del edificio. Aun con el tiempo de esperar y las caras de fastidio por pasar parte de su día haciendo trá-
· Foto / Archivo
mites burocráticos, los contribuyentes realizaban su pago sin problemas. La referida secretaría tiene registro de que son 561 mil vehículos los que deben cumplir con dicho pago, por lo que el viernes 31 de marzo no habrá
horario de cierre de atención en el CIS hasta que se termine de atender, aunque es importante señalar que el Gobierno del Estado no ha dado un plazo de extensión para la realización del pago de control vehicular. Aunque los ciudadanos tienen la opción de realizar su depósito en línea, quienes no cuentan con una tarjeta bancaria o no han podido realizar la operación en internet han tenido que irse a formar al CIS, ubicado en la Vía Atlixcáyotl, para no hacerse acreedores a una multa por incumplimiento con esta contribución. El horario de atención en el CIS se ha extendido en estos días aunque el día último, el viernes, podría llegar hasta entrada la noche. El control vehicular puede ser pagado en línea consultado previamente el horario de servicio por internet del banco seleccionado.
22
Policía
· Miércoles 29 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
HALLAN ROPA CON MANCHAS DE SANGRE
EL CUCHILLO ENCONTRADO EN SU CASA
· Fotos / Especial
Los colonos de Geovillas Santa Clara señalan que José Rodrigo no es una persona muy sociable y rara vez lo veían
FGE catea casas de José Rodrigo;hallan el cuchillo con que apuñaló a Minerva • La FGE informa que se llevaron a cabo dos cateos a domicilios del presunto responsable, donde agentes encontraron diversos artículos, tales como ropa con manchas de sangre y un arma punzocortante • Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero La agentes de la Fiscalía General del Estado llevaron a cabo ayer por la mañana dos cateos a domicilios de José Rodrigo V., presunto responsable del feminicidio de Minerva Hernández Calderón, en los fraccionamientos Estrellas del Sur y Geovillas de Santa Clara, hallando evidencias que lo vinculan con el homicidio, tales como ropa con manchas de sangre y el arma punzocortante con que apuñaló en 70 ocasiones a su ex pareja. Uno de los vecinos se dijo sorprendido por la intensa movilización de agentes en el fraccionamiento Geovillas de Santa Clara. Sin embargo, reveló que desconocía las causas por las que su vecino estaba siendo investigado. La Fiscalía informó a través de un comunicado que se logró recabar otras pruebas como los videos de las cámaras de videovigilancia, en las que se puede observar el momento en el que José Rodrigo 'V' salía del domicilio de Minerva. Los objetos asegurados en los domicilios del presunto responsables serán sometidos a análisis forense y al técnico de indicios. Las autoridades también aseguraron un vehículo Jetta color blanco,
FUE IDENTIFICADO A TRAVÉS DE CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA
· Fotos / Especial
el cual pudo haber sido empleado por el feminicida de Minerva para darse a la fuga. El pasado 21 de Marzo, el cuerpo sin vida de Minerva Hernández Calderón fue encontrado dentro de su domicilio en la colonia San José Vista Hermosa, luego de haber recibido 70 puñaladas de parte de su ex novio José
ASEGURAN JETTA EN EL QUE HUYÓ
· Fotos / Especial
Rodrigo, debido a que la víctima se negó a retomar el noviazgo. Feminicida no socializaba con sus vecinos José Rodrigo 'V' es conocido por sus vecinos de Geovillas Santa Clara como un hombre sumamente 'reservado', quien se limitaba a saludar a sus vecinos. Des-
de el pasado 21 de marzo, día en que asesinó a Minerva por no aceptar ser su novia, no ha sido visto en la zona. Vecinos del feminicida declararon a CAMBIO que José Rodrigo 'V' no era una persona muy sociable y rara vez lo veían, ya que “nunca entablé conversación alguna con él, sólo nos saludábamos y ya", expresó una de sus vecinas.
CATEAN DOS DE SUS VIVIENDAS
Policía
·Miércoles 29 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla
23
El taxista entregó el moche al elemento a bordo de la unidad T-212 en la 16 de septiembre y la calle Tepetitlán
Exhiben en video a policía mordelón, intentaba infraccionar a un taxista •En el video se observa cómo el taxista mantiene una larga conversación con el oficial, tratando de evadir la sanción El momento de la mordida
El taxista tuvo una larga charla con los elementos
· Fotos / Especial
•Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero Un elemento de la Policía Municipal fue exhibido a través de un video en donde se observa cómo recibe una “mordida” por parte de un taxista, en la Prolongación de la 16 de Septiembre.
De acuerdo con un video que proporcionó un testigo a CAMBIO, se evidencia al policía corrupto de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) que encabeza Alejandro Santizo Méndez. Según la fuente, los hechos ocurrieron alrededor de las 22:00 horas
del lunes en dicha vialidad. El oficial viajaba a bordo de la patrulla T-212. El “moche” por parte del taxista fue entregado en la Prolongación de la 16 de septiembre a la altura de la calle Tepetitlán, en la colonia Granjas del Sur. En el video se observa cómo el
taxista mantiene una larga conversación con el oficial, a fin de evadir la sanción. Después de casi un minuto, el oficial se dirige en compañía del taxista a un costado de la unidad policiaca donde el infractor extiende la mano para entregarle al oficial lo que parece ser dinero en efectivo.
Fue gracias a denuncias anónimas que las autoridades lograron ubicar el punto de venta de combustible robado
PGR desmantela huachipuesto en Venustiano Carranza, sin detenidos anunció que el material decomisado fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público Federal.
•Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero Un ‘huachipuesto’ fue desmantelado por elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) en el municipio Venustiano Carranza sin que fuera detenida alguna persona. De acuerdo con información de la dependencia, gracias a denuncias anónimas las autoridades lograron ubicar el punto de venta de gasolina robada en el kilómetro 150 de la carretera México-Tuxpan. La Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (Scrppa) entregó a la delegación Puebla de la PGR los 27 bidones de combustible ilícito asegurados.
E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO
· Foto / Especial
A pesar de las denuncias, los agentes del órgano federal no encontraron a personas resguardando la zona o vendiendo el ‘huachicol’ a ciudadanos, por lo que sólo se pudieron asegurar los bidones.
Tras el decomiso, la PGR señaló que se mantendrán acciones en la zona pues se presume podrían existir más negocios dedicados a este delito, así como posibles tomas clandestinas en aéreas circundantes. Asimismo, se
Disposición Juez Familiar, expediente 198/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por GUILLERMO MENDEZ FLORES Y/O GUILLERMO MENDEZ, Producir contestación término legal a partir última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla; a catorce de marzo de dos mil diecisiete. EL DILIGENCIARIO ABOGADA LETICIA DOMINGUEZ CRUZ
El sábado tendrán su primera prueba de fuego en el Torneo si quieren salvarse del descenso
· Fotos / Especial
Jugadores veloces del Pachuca pueden hacer daño al Puebla, reconoce Amione • César Aguilar / @Alda_9_
·
Una vez que concluya la Fecha FIFA se reanudará el torneo de la Liga MX y el Club Puebla tendrá su primera prueba de fuego para salvarse del descenso en su partido contra el Pachuca. De acuerdo con el delantero Jerónimo Amione, los Tuzos le pueden hacer daño a los Camoteros con su velocidad en la cancha, sin embargo, menciona que “nosotros tenemos buenos marcadores que se saben ubicar”.
Miércoles 29 de Marzo · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10218
En un video proporcionado a CAMBIO se observa al elemento recibir una mordida
Policía Municipal se deja sobornar LA EVIDENCIA
• Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero
· Fotos / Especial
Un efectivo de la Policía Municipal fue exhibido a través de un video en donde se observa cómo recibe una ‘mordida’ por parte de un taxista en la Prolongación de la 16 de Septiembre. De acuerdo con un video que proporcionó un testigo a CAMBIO, se evidencia al policía corrupto de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) que encabeza Alejandro Santizo Méndez.
·
Página 23
Página 23
• Eduardo Sánchez Montero / @EduardoSMontero Un ‘huachipuesto’ fue desmantelado por elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) en el municipio Venustiano Carranza sin que fuera detenida alguna persona. De acuerdo con información de la dependencia, gracias a denuncias anónimas las autoridades lograron ubicar el punto de venta de gasolina robada en el kilómetro 150 de la Carretera México-Tuxpan.
·
PGR desmantela huachipuesto en Venustiano Carranza
· Foto / Especial
Vendía gasolina robada sobre la Carretera México-Tuxpan
Marzo · 2017 · Año XXXVII ·
Miércoles 29
Núm. 434
S uplem ento Regionales
También aceptada la controversia de Izúcar de Matamoros
Con Tlacotepec suman 13 recursos por reforma del agua ante SCJN Página III
• Luisa Tirzo / Tlacotepec de Benito Juárez
·
· Fotos / Especial
Luego de las presiones de los regidores y de la población de Tlacotepec de Benito Juárez, la síndico municipal María Angélica Zárate Moreno presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la reforma del agua. El recurso fue admitido con el expediente 101/2017. Con ésta, suman 13 controversias constitucionales presentadas, y como era de esperarse la SCJN las acumuló por conexidad con las presentadas por los síndicos de Chiautla de Tapia, Izúcar de Matamoros, Altepexi, Zinacatepec, Tehuacán, San Gabriel Chilac, Tlaltenango, Zoquitlán, Ajalpan, Coxcatlán, Coronango, Juan C. Bonilla y San Pedro Cholula.
En noviembre también retrasó estos recursos
Solapa el desvío de recursos en los foros del agua
Contraloría de San Pedro la hace de tapadera a JJ
Edil de Palmar paraliza pago de participaciones a comunidades
Página IV
La Contraloría de San Pedro Cholula no ha iniciado ninguna investigación en contra de funcionarios del Ayuntamiento por acudir en horario laboral a los foros por la defensa del agua que organizó el alcalde José Juan Espinosa Torres en Izúcar de Matamoros y por destinar vehículos para este evento, confirmó la titular de la dependencia, Norma Estela Pimentel.
·
· Foto / Javier Rodríguez
Página III
· Foto / Luisa Tirzo
• Luisa Tirzo / San Pedro Cholula
#Deultimahora
Como si se tratara del manejo de recursos propios, el alcalde Pablo Morales retrasó intencionalmente el pago de las participaciones de las juntas auxiliares, como la de Xaltepec, en donde desde hace un mes no se ha transferido el importe para el pago de los salarios, los servicios y los apoyos a la ciudadanía, denunció la presidenta auxiliar, Felipa Juana Lorenzo Martínez.
·
• Javier Rodríguez / Palmar de Bravo
· Foto / Javier Rodríguez
·
Estalla toma en Quecholac • Javier Rodríguez / Quecholac Una toma clandestina estalló ayer por la tarde, cuando ladrones de combustible intentaron ‘ordeñar’ el ducto Minatitlán-México, a un costadodelkilómetro180delaautopistaPueblaOrizaba. La explosión también consumió una camioneta que estaba lista para la ordeña. Los hechos ocurrieron en terrenos de cultivo entre los límites de San Mateo Tlaixpan, perteneciente a Tecamachalco y San Simón de Bravo, perteneciente a Quecholac.
II 2
R egionales
· Miércoles 29 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
El próximo año dejará de funcionar
Relleno sanitario de Atlixco deja de ser útil • El vertedero ha llegado a su capacidad máxima y es urgente otro espacio para depositar los desechos; incluso ha dejado de recibir la basura de dos municipios • Yessica Ayala/Atlixco Menos de un año le resta de vida útil al relleno sanitario de Atlixco, mismo que presta sus servicios a siete municipios y ha tenido que descartar a dos demarcaciones, informó el director del relleno Juventino Hernández Lima, quien también mencionó que el Ayuntamiento no cuenta con recursos para construir otra celda que proteja el subsuelo de una filtración de lixiviados contaminantes. Agregó que de llegar a su máxima capacidad, la celda tendrá que darle prioridad a Atlixco y descartar otros municipios que tendrían que buscar otro espacio para depositar sus desechos. Hay quienes diariamente dejan en el relleno sanitario de Atlixco
El relleno sanitario le resta un año de vida útil ·
hasta 40 y 50 toneladas de basura, además de la cuota diaria de los demás municipios.
· Foto / Especial
El funcionario previó que para el 2018 la celda del relleno Sanitario de Atlixco cumpla su vida útil, ya
Asimismo, realizó una donación de 100 mil pesos para la compra de materiales
Juan Pablo Piña inaugura Casa de Atención Ciudadana en Hueytamalco • Carlos Rodríguez Cumpliendo un compromiso más de campaña, el diputado federal Juan Pablo Piña Kurczyn recorrió este fin de semana tres municipios que conforman su distrito, Hueytamalco, Xiutetelco y Teziutlán, para entregar apoyos e inaugurar una Casa de Enlace Ciudadano más en la región. Además de la puesta en marcha de la Casa de Gestión en Hueytamalco, el legislador entregó apoyos ortopédicos a personas de la tercera edad y una silla de ruedas a un joven de 14 años, Nicolás García, quien padece discapacidad, en el evento también estuvo presente el presidente munici-
El diputado del PAN entregó cobijas a familias de escasos recursos en la junta auxiliar de San Diego · · Foto / Especial
pal Rubén Martínez. Asimismo, en Xiutetelco, en presencia de autoridades, alumnos, maestros y padres de familia del jar-
dín de niños ‘Xóchitl’, donó 100 mil pesos para la compra de materiales, a fin de construir el techado que se cayó con los fuertes vientos que afectaron
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
que por el momento está a su máxima capacidad. “En el relleno sobresalen 27 metros de basura. Yo le calculo que la última capa que se podría poner sería en diciembre del 2018, lo preocupante es qué va a hacer la siguiente administración”, dijo Hernández Lima. Aseguró que lo peor que podría pasarle al relleno es que se concesione el tema de la basura y que el servicio resulte más caro para los habitantes. “Definitivamente, es muy triste porque uno trata de hacer su mejor esfuerzo por la ecología, por qué nos ponen trabas las secretarías del Medio Ambiente estatal y federal cuando se debería de apoyar a quien trabaja bien y nosotros hemos tenido hasta reconocimientos por el buen manejo de la basura “, concluyó el funcionario. este municipio el año pasado. En el evento estuvo presente el edil Lucio Morales Cano, quien también apoyará esta reconstrucción. Piña Kurczyn estuvo acompañado de la diputada local suplente Marilyn Ballesteros y anunció que en breve se abrirán nuevas Casas de Gestión en San José Acateno y Chichiquila; que se sumarán a las que ya funcionan en los municipios de Teziutlán, Tlatlauquitepec, Guadalupe Victoria y Xiutetelco. Finalmente, el diputado del Partido Acción Nacional entregó cobijas a familias de escasos recursos en la junta auxiliar San Diego, perteneciente a Teziutlán. Asimismo, entregó una computadora al presidente auxiliar, Ángel Cervantes Ruiz, quien reconoció a Juan Pablo Piña, el que siga apoyando a las comunidades que le dieron su voto, “durante su campaña, él nos pidió el voto y se comprometió a regresar para atender las necesidades, ahora lo está cumpliendo en beneficio de los ciudadanos”, subrayó el edil auxiliar.
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Alejandra Almazán López Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alfredo Ríos Gómez Andrea Flores Ulaya Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
R egionales
· Miércoles 29 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
3 III
Suman 13 inconformidades de municipios ante el máximo tribunal
También Tlacotepec recurre a SCJN por reforma del agua • Además se confirmó que Izúcar de Matamoros finalmente presentó su recurso en la Corte, luego que los regidores se arrepintieran de última hora en las oficinas del tribunal • Luisa Tirzo/ Tlacotepec de Benito Juárez
La queja de Tlacotepec de Benito Juárez es la número 13 en la SCJN
Luego de las presiones de los regidores y de la población de Tlacotepec de Benito Juárez, la síndico municipal María Angélica Zárate Moreno presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la reforma del agua. El recurso fue admitido con el expediente 101/2017. Con esta impugnación suman 13 en total, las inconformidades presentadas y como era de esperarse la SCJN la acumuló por conexidad con las presentadas por los síndicos de Chiautla de Tapia, Izúcar de Matamoros, Altepexi, Zinacatepec, Tehuacán, San Gabriel Chilac, Tlaltenango, Zoquitlán, Ajalpan, Coxcatlán, Coronango, Juan C. Bonilla y San Pedro Cholula, las cuales radican en los expedientes; 90/2017, 89/2017, 87/2017, 86/2017, 85/2017, 82/2017, 80/2017, 69/2017, 67/2017, 66/2017, 65/2017, 62/2017 y 53/2017, respectivamente. Hay que mencionar que al ser acumuladas por conexidad, se espera que las 13 controversias constitucionales sean resueltas en una sola sesión del pleno del máximo tribunal de la federación.
·
Regidor de Izúcar confirma que admisión de controversia El regidor de Ecología de Izúcar de Matamoros, Jorge Pineda Cerón confirmó que la SCJN admitió la controversia constitucional presentada el pasado 14 de marzo por el síndico, a la cual se le dio el expediente 89/2017. En un encuentro con habitantes inconformes, trascendió que el cabildante les informó que ahora sólo hay
que esperar a que el máximo tribunal resuelva la impugnación en contra de la reforma al párrafo sexto del artículo 12 constitucional, la cual –consideraviola la autonomía municipal. Como se sabe, Izucar de Matamoros se había retractado de interponer dicha impugnación, sin embargo, ante la presión de los habitantes promovió dicho recurso, el cual se encuentra en manos de la SCJN, así como en espera
· Fotos / Especial
de una resolución al igual que el resto de las controversias interpuestas por otros 12 municipios. Gilberto Maldonado Maldonado, representante de los quejosos, advirtió que la población estará al pendiente del curso de la controversia y exigió a las autoridades no conformarse con haber iniciado ese litigio, ya que –dijo- es necesario que se emprendan otras medidas para defender el agua, como la realización de foros.
El pago se transfiere con un mes de retraso de los recursos
Por sus pistolas: edil de Palmar retiene pago de participaciones a comunidades • Javier Rodríguez / Palmar de Bravo La presidenta auxiliar de Xaltepec acusó al alcalde de Palmar de Bravo, Pablo Morales de retener las participaciones que le corresponden a su comunidad, al transferirle hasta fin de mes los recursos, provocando retraso en el pago sus proveedores y apoyos a la ciudadanía. En entrevista para CAMBIO Regionales la presidenta de la junta auxiliar San Miguel Xaltepec, Felipa Juana Lorenzo Martínez denunció que el alcalde siempre tarda en asignar los 40 mil pesos que le corresponden de participaciones, las cuales deben entregarse en los primeros días del mes y que son utilizados para pagar servicios y brindar apoyos a la ciudadanía como es el pago de algún féretro en caso de pérdidas humanas para personas de escasos recursos.
La presidenta de la junta auxiliar Xaltepec señaló que no reciben las participaciones de manera oportuna · · Foto / Javier Rodríguez
“Las participaciones nos la da cada que quiere al final de mes, entonces sí es un poco molesto, para mí no, sino para la gente que recibe el apoyo, porque siempre estamos apoyando a la gente”. Agregó que ante esta serie de situaciones, los proveedores con los que trabaja como es el caso de un taxi que se contrata para llevar a los enfermos a la capital del estado para su atención médica es ‘molesto’ pagarle de manera retrasada por el servicio, así como en el tema de la compra de lámparas e insumos para la presidencia auxiliar. Cabe señalar que en noviembre la presidenta también denunció al alcalde de la tardía entrega en las participaciones situación por la que en ese entonces tuvieron que recurrir ante la Secretaría General de Gobierno.
Miércoles 29 de Marzo · 2017 · Año XXXVII ·
· Miércoles 29 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla
1
Luego que se destinaron personal y vehículos para foro en Izúcar
Contralora de San Pedro solapa desvío de recursos de JJ • Justificó que su dependencia no ha abierto expediente en contra de los servidores públicos, ya que ni los superiores jerárquicos ni la ciudadanía han presentado quejas o denuncias • Luisa Tirzo/San Pedro Cholula La Contraloría de San Pedro Cholula no ha iniciado las investigaciones en contra de funcionarios y empleados del Ayuntamiento, por acudir en horario laboral a los foros por la defensa del agua que organizó el alcalde José Juan Espinosa Torres en Izúcar de Matamoros, confirmó la titular de la dependencia Norma Estela Pimentel. Entrevistada por Cambio Regionales, la funcionaria justificó que su dependencia no ha abierto expediente en contra de los servidores públicos, ya que ni los superiores jerárquicos ni la ciudadanía han presentado quejas o denuncias en las cuales consideran que hay una posible irresponsabilidad de los servidores públicos. “Personalmente, yo he acudido a todos los foros, sólo uno ha sido en horario laboral y en día hábil. Si mal no recuerdo fue el 22 de marzo y a título personal, yo solicité una licencia sin goce de sueldo y quisiera inferir en
A pesar del uso de recursos humanos y materiales del Ayuntamiento, no hay investigación alguna
que mis compañeros tal vez hicieron lo propio”, agregó. La funcionaria rechazó que los foros tengan fines políticos y justificó que se trata de un movimiento de difusión en torno a la defensa del agua. Comentó que en cuanto a las acusaciones de los regidores acerca de que la contraloría no actúa para sancionar a los
Huyó a Estados Unidos hace seis años para evitar ser detenido
Deportado de Trump es detenido por asesinar a dos hombres en Tlaola
servidores, sólo han quedado en dichos, ya que no han acudido a la propia Contraloría a solicitar investigar ala personal. “Más bien recursos humanos debe tener los expedientes de los servidores que en su caso hayan realizado una solicitud para acudir a una actividad personal en horario laboral. Insisto sin querer darle la vuelta al asunto”, agregó.
• Alberto Rojas / Tlaola Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) detuvieron a Neftalí Garrido ‘M’ como responsable del homicidio de dos hombres en 2011, localizado luego de ser deportado de Estados Unidos donde se ocultaba desde que cometió el asesinato. Los hechos ocurrieron la noche del 6 de septiembre del 2011 en el camino conocido como Tecacahuaco que conduce a Tlaltepango donde José Álvarez ‘Q’, de 51 años de edad, y su hijo Fermín Álvarez ‘M’, de 24 años fueron asesinados de varios impactos de bala en el tórax y abdomen al salir de su domicilio. Sus cuerpos fueron hallados por un campesino que los encontró desangrándose, por lo que dio aviso a las autoridades y cuerpos de emergencia, pero ya no pudieron salvar a ninguno.
· Foto / Alberto Rojas
José Álvarez ‘M’, hijo y hermano de las víctimas identificó los cuerpos y declaró a las autoridades que no tenían ningún problema como para ser asesinados, de inmediato se descartó intento de asalto, ya que lo único que llevaban era un costal con latas de aluminio. Luego de registrar estos hechos en la carpeta de investigación 777/2011/ Huauchinango y tras las indagatorias se logró saber que fueron asesinados por Neftalí Garrido ‘M’ ya que sostenía con las víctimas un conflicto por la propiedad de unos predios. Tras buscarlo para cumplir una orden aprehensión para que respondiera como presunto responsable de estos asesinatos, el indiciado se dio a la fuga y se refugió en los Estados Unidos. Seis años después, regresó a Tlaltepango en Tlaola donde fue asegurado por agentes ministeriales.
Admitió que la unidad que fue vista el pasado lunes por la tarde en Izúcar de Matamoros durante el foro por la defensa del agua, corresponde al Sistema Operador del Agua Potable de Cholula (Sosapach), cuya dependencia ya inició su propia investigación ya que cuenta con una Contraloría interna.
Acusaron que desde hace años las autoridades han hecho caso omiso
Exigen a edil de El Verde frenar contaminación de Río Acotzala • Héctor Tenorio/ San Martín Texmelucan
El homicida fue identificado como Neftalí Garrido ‘M’
· Fotos / Luisa Tirzo
Ciudadanos y organismos empresariales presentarán un documento para exigir al Ayuntamiento de San Salvador El Verde para que coadyuve a frenar la contaminación que se ha generado al Río Acotzala, causada por empresas ubicadas en esta demarcación. El documento ha sido girado a dependencias del orden federal, incluida la Secretaría de Gobernación. El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad municipal de Texmelucan, Abraham Salazar explicó que a través del documento se exhorta al presidente del San Salvador El Verde Gregorio Ojeda a tomar cartas en el asunto en conjunto con el estado y la Federación, para sancionar a empresas que realicen esta contaminación como las ubicadas en ese municipio. Salazar Pérez destacó que tras realizar un recorrido por la ribera del Río Acotzala, “se pudo confirmar que la planta de tratamiento ubicada en San Simón Atzitzintla está fuera de operación, lo que genera que las aguas no sean tratadas correctamente”.
El oficio ha sido girado con copia a las autoridades de Texmelucan, el Gobierno del Estado, Comisión Nacional del Agua, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, además de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, sustentado con las firmas de colonos y organismos. Cabe señalar que en días pasados el regidor de Ecología Jacinto Vázquez Perea comentó que desde el inicio de la administración se dio parte al estado y la federación de los contaminantes que se han estado arrojando al cauce del Río Santa Elena. Asimismo Vázquez Perea destacó que el agua de este río, antes de llegar a las descargas que tiene la empresa Industrias Unidad Maritex aún pasa limpia y cristalina, pero se contamina con las aguas con colorantes que arroja la misma. “De alguna forma nosotros no queremos intervenir en los trabajos que ellos ya tienen como avance, las veces que al llegado las personas de la Comisión Nacional del Agua y de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, se les ha dado la atención y ellos saben cuál es punto rojo de la contaminación”, comentó.