Diario Cambio

Page 1

/ Foto / Archivo / Karina Rangel

Incumple Gali con la colocación de 350 cámaras de vigilancia

Página 2

Lunes 5

5 Pesos

Enero • 2015 • año XXXVI• Núm. 9693

ReCoMPosiCión PaRa aPuntalaR el PRoyeCto naCional en san lázaRo

Cirugía mayor al gabinete: dicen adiós Moya, Cabalán, Maldonado, Piña y Rincón Roberto Moya

Cabalán Macari

luis Maldonado

Juan Pablo Piña

Mario Rincón

•Arturo Rueda tras el Cuarto informe de labores, a realizarse el 15 de enero, el gabinete morenovallista sufrirá una cirugía mayor con la salida, por lo menos, de cuatro de los personajes más influyentes de la administración, quienes ya se despidieron de sus colaboradores en los festejos y brindis navideños. la salida más sorprendente es la de Roberto Moya Clemente, quien se despide de la secretaría de finanzas y administración (sfa) para irse como candidato plurinominal a diputado federal en la lista del Pan por la cuarta circunscripción. luis Maldonado dejará la secretaría General de Gobierno, buscando llegar a san lázaro vía la cuarta circunscripción, pero en la lista del PRd. Juan Pablo Piña abandonará la jefatura de la oficina del gobernador para ir como abanderado de an por el distrito iii de tezuitlán; Mario Rincón hará lo propio por el distrito vii de tepeaca. Cabalán Macari dejará infraestructura para ir a la sfa o a la oficina del gobernador.

iniCian RenunCias esCalonadas de funCionaRios fedeRales y estatales

CieRRe teMPoRal PoR lo Menos de 100 estaCiones; PaRaestatal no Resuelve

Pemex provoca desabasto de gasolina y diésel en Puebla Página 14 •Elvia Cruz / @cruz_elvia

Puebla enfrenta una crisis por el desabasto de gasolina Magna y Premium, así como diésel, por lo que están cerradas una de cada cinco de las estaciones del servicio que existen en la entidad, pues Pemex no ha querido atender tal situación, reportaron agremiados de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo). Además denunciaron que a diario se dejan de vender casi 15 mil litros de combustible y las pérdidas ya son millonarias para los concesionarios. Los municipios más afectados son Amozoc, San Martín, Chiautla de Tapia, Atlixco, Tlatlauquitepec, Zaragoza, la Sierra Norte y la zona nororiente de la capital.

/ Fotos / Archivo / Karina Rangel / Tere Murillo

Página 5

PAN y PRI arrancan inscripción de candidatos

•Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue •Osvaldo Macuil Rojas /@MR_Osvaldo El PAN y el PRI en Puebla arrancaron sus procesos de selección de candidatos a diputados federales con miras a las elecciones de junio. El albiazul lanzó su convocatoria el pasado 23 de diciembre. El periodo de registro vence este miércoles 7 de enero; del 10 del mismo mes al 18 de febrero habrá precampaña y el 22 de febrero se definirán a los candidatos mediante asambleas y elección de militantes. Por el tricolor este miércoles iniciará la pasarela de aspirantes que buscan su registro como precandidatos por los seis distritos que serán definidos por una Convención de Delegados (Huauchinango, Zacatlán, Zacapoaxtla,Tepeaca, San Pedro Cholula y Ajalpan). El 26 de enero se define el primer paquete de abanderados y el mismo día será cuando se emita el resolutivo final de los 16 candidatos. Páginas 7 y 11

Se cuartea concreto hidráulico de Las Torres por culpa de Demovial Página 18

Participaciones cayeron 2.4 % en noviembre Página 3


E d i t o r i a·Ml E d i t o r 2i a l

iércoles 1 de octubre de 2014· Puebla, Puebla

ElmEr . AdivinAnzA elMer • los celosos

Política

¿Feliz 2015? ¿No queaño la incidencia delictiva descendía?

T A

ras convulso 2014 que lgo un terrible se asoma en provocó indignación inlas cifras de las máse recertidumbre, el escenario ciente Encuesta Naciopolítico y económico nal de Victimizaciónpara y 2015 no se plantea Será un año Percepción sobre mejor. Seguridad Públielectoral, en eldel que los ciudadanos ca (Envipe) INEGI: aunque polos drán castigar el rumbo actual del godelitos cometidos en Puebla durante bierno federal confianza 2013 son más odedarle un millón 200renomil, vada. En Puebla, el morenovallismo apenas se denunciaron alrededor de arrancará su quinto año71de 126 mil 490, y de esos, milgobierno fueron y“investigados” comienza a preparar la salida proen una averiguación tegiendo a varios de sus funcionarios, previa. Así, la cifra negra alcanzó pero también enfrentarán las urnas un escandaloso 94.3 por en ciento. Lo elque premio o el desgaste natural un quiere decir que en realidadde a las gobierno que ha hecho mucho. Como agencias del MP llegaron a investigar siempre, en CAMBIO haremos un 5.7 por ciento de los delitos cometitrabajo profesional para dotarle de una dos en la entidad. El paisaje nacional información crítica quelosirve para iluno es muy diferente, único nuevo minar el ejercicio del poder. Gracias es que en Puebla ya se sobrepasó la por su preferencia y felizqué añotalnuevo. media nacional. Pero la cantaleta de las autoridades de que los delitos bajan y bajan.

El Edil incumplE promEsa dE instalar 350 aparatos al ciErrE dEl año pasado

tony Gali deja a la capital sin Resalta RMVdelavigilancia necesidad 350 cámaras de fortalecer al federalismo El gobErnador asistió al EncuEntro por la FEdEración y la unidad nacional En la cámara dE sEnadorEs

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

•asEGura quE El Equipo ya fuE adquirido con El subsEmun, sin embargo será hasta este mes cuando el secretario de seguridad pública, alejandro santizo, defina las zonas donde se colocarán

•Carlos Rodríguez El gobernador del estado Rafael Moreno Valle asistió a la inauguración del Encuentro por la Federación y la Unidad Nacional, convocado por el Senado de la República, donde afirmó que es fundamental reconocer la importancia del federalismo en rubros como el fiscal, seguridad, combate a la pobreza, entre otros, para fortalecer el desarrollo del país. En el evento donde se develaron placas alusivas a los 31 estados y el Distrito Federal en la Plaza del Federalismo, asistió en representación del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al término del acto, el mandatario poblano aludió que en el aspecto fiscal, es necesario darle facultades tributarias al orden de gobierno que pueda recaudar más al menor costo. Moreno Valle resaltó la trascendencia El edil capitalino, Antonio Gali Fayad· que tiene este seminario, que representa un evento republicano que permitirá llevar a •Víctor Hugo Juárez cabo un sano ejercicio de comunicación y @Juárez_V H diálogo entre los Poderes de la Unión. De igual forma, hizo un público recoAntonio Gali Fayad incumplió nocimiento al trabajo de la LXII legislatura su promesa de instalar 350 cáen el Senado de la República, “porque han maras de vigilancia al cierre de logrado acuerdos sin precedente, reformas 2014, pues reconoció que auntrascendentes para el futuro del país”. que ya fueron adquiridas con el Advirtió que a veces se presentan cirSubsidio para la Seguridad de cunstancias donde hay diferendos, lo cual los Municipios (Subsemun), será es natural dentro de una democracia, “pero hasta este mes cuando el secretayo espero que pueda continuar el camino rio de Seguridad Pública y Tránde la construcción de acuerdos, indepensito Municipal, Alejandro Sandientemente de ideologías, siempre potizo Méndez, def ina las zonas niendo por encima los intereses particude mayor inseguridad para su lares, de grupo o partidarios, los intereses del país”.

reforzar el monitoreo de la ciudad en materia de seguridad, sin embargo estas aún no han sido instaladas una vez que el titular de la SSPTM no ha decido las zonas para su colocación. Aunque argumentó que ya fueron adquiridas 315 cámaras nuevas con una inversión de 4 millones de pesos, los costos no corresponden a los que reportó la administración de Eduardo Rivera Pérez, quien por un número similar de estos dispositivos pagó 120 millones de pesos. Este no es el único fracaso en materia de seguridad desde que inició la administración, pues · · Foto / EspEcial otra de las promesas fallidas del actual alcalde fue la incorporaMoreno Valle con el presidente el Senado, Miguel Barbosa · Foto / Epara spEcial ción de 350 · nuevos policías el municipio, no obstante Antosu Mparte, en la apertura del Se- nio Gali las divergencias, perocon lo importante · FotoPor / tere urillo cerró el año 37 ele- es no minario Encuentro, al que asistieron 20 mentos perder la capacidad de ejercer la comunimenos de los que recibió gobernadores, el titular de la Segob dijo cación y el diálogo entre los poderes. instalación, fracaso que se suma a de la administración anterior, el Federalismo estar sujeto Puntualizó que este Seminario la que crisis por la faltanodedebe policías en pues según el Presupuesto de Ena formas partidarias, ni ser desacuerdo cuentro por el Federalismo y la la ciudad que no pudo subsanar en Egresos 2015 existen mil 333 po-Unión sino de colaboración licíasNacional no año, es un mientras punto de llegada su obligatorio, primer año defuente gobierno. para este que sino entre poderes. de partida, a favor de una de las decisiones “Afortunadamente el Subse- en 2014 era de mil 370 policías. Osorio Chong advirtió que es imfundamentales del país. mun se ejerció al cien por ciento, La crisis por la falta de seguriportante plenomunicipios respeto a la dad se agrava Carlos Lozano Torre,real gobernasomos de que los con pocos cuandodelalacifra soberanía de los estados, se articulen dor de Aguascalientes y presidente que lo ejercieron al cien por cien- de policías es de 350 elementos de la para facultades Conago, queaceptada este seminario to,esfuerzos ya están laspotencializar cámaras que era por turno, la resaltó cual fue por pery capacidades. mitirá un diálogo histórico en busca de lo importante que llegaran y ya la Alejandro Santizo y que represenMencionó que las reformas impulsaun mejor federalismo. colocación en este mes”. ta un policía para cada 4 mil 850 das por eldepresidente Peña Nieto se logra- poblanos, El cuando ministro elJuan Silva Meza, Parte las promesas de campromedio na- presiron a partir del diálogo, la coincidencia dente de la Suprema Corte de Justicia de paña de Antonio Gali fue cerrar cional según el Sistema Nacional y los acuerdos para que el país viva una la Nación, precisó que el Federalismo es el 2014 con un paquete de 350 de Seguridad Pública (SNSP) es de nueva historia de transformación. un valor y principio que debe caracterinuevas cámaras de vigilancia para un policía por cada 282 habitantes. El senador Barbosa Huerta subrayó zarse por el sentido de la responsabilidad, que en una democracia hay libertad para convivencia y tolerancia a la diferencia.


PoLítica

Politikón

· Lunes 5 de enero de 2015 · Puebla, Puebla

3

3

· Lunes 5 de enero de 2015 ·

PuebLa, PuebLa

Los rubros castigados noviembre estimado

recibido

ramo 28

Mil 936.1 millones de pesos

Mil 888.9 millones de pesos

FFm

94.2 millones de pesos

92.5 millones de pesos

diferencia de -2.4 % = 47.2 mdp menos totaL de recursos FederaLes enero-noviembre

estimado 23 mil 80.6 mdp

recibido 23 mil 513.4 mdp

diferencia del 1.87 % = 432.8 mdp más

pese a La caída por eL despLome deL precio deL petróLeo, La entidad obtuvo más deL monto originaLmente presupuestado de manera anuaL

caen 2.4 % participaciones para puebla en noviembre •La Federación había estimado enviar miL 936 miLLones 158.307 pesos en eL penúLtimo mes deL 2014, sin embargo terminó pagando sólo mil 888.9 millones de pesos •Elvia Cruz @cruz_elvia El desplome del precio del petróleo una vez más ref lejó una caída en las participaciones para Puebla, la cual fue de 2.4 por ciento en noviembre, de acuerdo con el calendario de entrega de los recursos; sin embargo, pese a la caída que arrancó en octubre del año pasado, obtuvo más del monto originalmente presupuestado de manera anual en el Ramo 28. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por concepto del Ramo 28, la Federación estimó enviar tan sólo en el penúltimo mes del año que terminó mil 936.1 millones de

pesos, pero terminó pagando mil 888.9 millones de pesos, 47.2 millones menos de lo esperado, que en términos porcentuales corresponde a menos 2.4 por ciento. Con este reporte, se ubicó a Puebla en la cuarta posición de las entidades federativas que más resultaron afectadas en noviembre, principalmente en el Fondo de Fomento Municipal (FFM) en el que se estimó 94.2 millones de pesos pero recibió 92.5 millones de pesos, es decir, poco más de 1.5 millones de pesos menos. Lo que corresponde al Fondo de Fiscalización y Recaudación, el gobierno federal cumplió con lo presupuestado al entregar 77.3 millones de pesos en ese mes. Cabe citar que desde principios

de noviembre pasado, el gobernador Rafael Moreno Valle previó una caída que sumaría al menos mil 100 millones de pesos en el último trimestre a comparación con lo presupuestado, pero en ese entonces dejó en claro que tal situación no afectaba las finanzas del estado debido a que guardaba un ahorro de lo que se había recibido en los primeros meses, ya que hasta por marzo, Puebla recibió cada mes más de la cantidad que se esperaba. Puebla sale ganón Pero pese a la caída en las participaciones en los últimos meses de 2014, la entidad recibió 432.8 millones de pesos más de lo que se presupuestó de enero a noviembre, pues se esperaba una cantidad por 23 mil 80.6 millones

de pesos, y la Federación liberó 23 mil 513.4 millones, 1.87 por ciento más de lo que se esperaba. Y haciendo un comparativo general entre el mismo periodo de 2014 (enero-noviembre) con 2013, se registró un incremento del 10.6 por ciento en el pago de participaciones. Mientras que entre esos meses, el año pasado Puebla recibió 23 mil 513.4 millones de pesos, en 2013 los recursos sumaron apenas 21 mil 252.9 millones de pesos, una diferencia de 2 mil 260.5 millones de pesos. Cabe citar que el fondo que recibió Puebla en el transcurso del año pasado se asemeja a los de entidades como Guanajuato que captó 22 mil 317 millones de pesos y a Nuevo León que le fue pagado 24 mil 681 millones.


4

PoLítica

·Lunes 5 de enero de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

¿Mejorarán las cosas este año?

T

ODOS LOS MEXICANOS QUISIERAMOS QUE SÍ, pero quién sabe si a nuestra clase política ya le haya caído el veinte de que cada día vamos peor y que es necesario tomar medidas drásticas que tiendan a resolver los graves problemas de inseguridad, de desempleo, de pobreza, de corrupción y muchos más que padecemos. El caso Iguala-Ayotzinapa, vino a sacudir la conciencia de todos los mexicanos que llevan más de 100 días en lucha permanente exigiendo justicia y las autoridades, y los políticos en general, parecen no encontrar respuesta a sus demandas. El caso ocurrido en el estado de Guerrero, ha puesto en evidencia la inutilidad de los partidos políticos, la incapacidad y la corrupción que hay en los diferentes niveles de gobierno, la complicidad de algunos políticos con miembros del crimen organizado, la corrupción que agobia al país y el alto grado de criminalidad que hay en todo México. Por primera vez fallan todos los cálculos oficiales en el sentido de que pasado un tiempo, las aguas volverían a su nivel y la sociedad volvería a la normalidad. No ha sido así. La lucha sigue y parece que no se dará tregua hasta que haya una respuesta creíble de las autoridades. Leímos en un diario de la ciudad

de Chilpancingo la opinión de un articulista respecto al asunto que ha conmocionado a la opinión pública. Dice que los estudiantes de Ayotzinapa, no fueron a Iguala, que está a dos horas de camino de la normal rural, a botear, en primer lugar, porque no necesitaban hacerlo, pues lo reciben todo del gobierno: alojamiento, alimentación y un pre semanario. Sospecha el autor del artículo, que el objetivo principal fue el de boicotear el acto del informe de la esposa del presidente municipal, como presidenta del DIF y su lanzamiento como candidata perredista a la presidencia municipal para las elecciones de este año. Y eso, que no resulta descabellado, lo pudo organizar algún grupo político enemigo del alcalde y de su esposa, tanto de dentro del PRD, como de fuera de ese partido. Es decir, hay un autor intelectual, que puede ser una persona o un grupo, al que no se quiere tocar y por eso le dan y le dan vueltas al caso, sin dejar satisfechos ni a los padres de familia que perdieron a sus hijos y tampoco a la opinión pública. Claro que los autores materiales son autoridades municipales y policías municipales también, coludidos con elementos del crimen organizado, pero aún hay más. LA GRAN MAYORÍA DE LOS POLÍTICOS que nos gobiernan no tienen el oficio que tuvieron los políticos de la vieja guardia. Hay

muchos novatos que entraron a la política con el único fin de alcanzar riqueza y poder. No han podido demostrar su capacidad para solucionar los problemas que agobian a la sociedad mexicana, en vez de dar soluciones, complican más los problemas. Y es que el ejercicio de la política no es cosa fácil. Se requiere de un aprendizaje que muchas veces es largo y pesado, pero además, se requiere de sensibilidad política y social, que sólo se adquieren con la práctica. Llegar al poder por ser miembro de un grupo que se encumbró de la noche a la mañana o por ser amigo de algún poderoso personaje que puede recomendar u ordenar que su protegido sea candidato a algún puesto de elección popular, no convierte a una persona en político. Además se requiere el conocimiento de nuestra historia, el conocimiento de la realidad nacional y local, pues ni todos los estados son iguales, ni siquiera los municipios o comunidades. En esta columna hemos mencionado a muchos aspirantes a ser candidatos a una diputación federal, unos tienen méritos y otros no, unos han mostrado capacidad, amor a su pueblo, conocimiento de la realidad que van a enfrentar y otros ni siquiera tienen idea de lo que pudieran hacer. Hay partidos que tienen aspirantes de dónde escoger y otros que

tienen que andar ofreciendo las candidaturas a quien las quiera agarrar, con el justificante de que son “candidatos ciudadanos”. Estamos viendo en la televisión, cortos propagandísticos de partidos como Acción Nacional, el partido opositor más antiguo de México, en los que su presidente nacional, dice que vamos por el rumbo equivocado y que hay que terminar con la violencia, la corrupción, etc. Tiene toda la razón, pero habría que recordarle, que la violencia que padecemos actualmente y que ya ha afectado a casi todos los estados del país, la inició un presidente panista y que la corrupción que ha existido siempre en nuestro país, alcanzó altos niveles durante los dos gobiernos panistas. El PAN está pidiendo aumento en el salario mínimo, porque es insuficiente para satisfacer las necesidades de una familia el que está establecido actualmente. La pregunta que podríamos hacerle al presidente panista sería: estuvieron doce años en el poder total, ¿por qué ni siquiera intentaron hacer algo de lo que ahora exigen? El ejercicio de la política no es fácil, pero es mucho más difícil, si se carece de patriotismo, de conocimiento de nuestra historia, de conocimiento de nuestra realidad y de nuestra gente, si se tiene una ambición desmedida de dinero y poder, en fin, si no se tiene una auténtica vocación de servicio.

Los hombres de confianza deL aLcaLde serán Los encargados de vigiLar que no haya desvío de recursos en La capitaL

Designa Gali a incondicionales en el Comité de Vigilancia Electoral •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Serán los hombres de confianza de Antonio Gali Fayad los encargados de vigilar que los programas municipales no sean utilizados con fines electorales de cara a la elección federal que se llevará a cabo en junio de este año, informó el mismo alcalde de Puebla al anunciar la creación de un comité de vigilancia exclusivo para el blindaje electoral. Dicho comité estará compuesto por el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría; el secretario general del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña; la contralora municipal, María de la Luz Aguirre Barbosa, el director de la Oficina de la presidencia, Héctor Hernández Sosa y el secretario particular de la presidencia, Erich Ziehl Loera. “Pero sobre todo comentar esto del blindaje para que las elecciones sean con total transparencia y sin interven-

ción de ningún funcionario, sino los funcionarios ya saben a lo que se atienen si le entran a esto”, expresó el edil. Esto a más de un mes de que la fracción del PRI que encabeza el regidor Iván Galindo Castillejos propusiera la creación de un comité para blindar los programas municipales, el cual debería estar conformado por distintas fuerzas políticas para garantizar la transparencia pero que no fue nombrado en el grupo designado por el alcalde. Arrancará ampliación del camino Azumiatla este mes Entre los programas y proyectos de obra pública que iniciará la administración municipal se encuentra la ampliación del camino a la junta auxiliar de Azumiatla, obra que iniciará en este mes según informó Antonio Gali. Fue a finales de diciembre cuando el alcalde informó sobre la obtención de recursos adicionales provenientes del gobierno del estado para la am-

Antonio Gali Fayad ·

· Foto / tere Murillo

pliación a cuatro carriles del camino que conduce a Azumiatla, el cual tendrá una inversión de 40 millones de pesos y tendrá una extensión de 4 kilómetros aproximadamente. Aseguró que a la par de esta obra se espera iniciar el año con la remodela-

ción del deportivo en la Piedad, la construcción de dos o tres nuevos Centros de Salud y Servicios Ampliados (Cessa), así como la conclusión de más de 20 relaminaciones que iniciaron el año pasado. Obras que afirmó no serán utilizadas con fines electorales.


PoLítica

·Lunes 5 de enero de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Tampoco es aventurado el papel que jugará en la construcción del proyecto nacional, muy semejante al de Luis Videgaray cuando Enrique Peña Nieto, siendo gobernador del Edomex, lo envió como su embajador personalísimo para las negociaciones presupuestales e incluso presidió tal comisión, lo que lo convirtió en el enlace natural con los gobernadores del PRI. Si Moreno Valle es presidente, que nadie dude que Moya Clemente será secretario de Hacienda

Recomposición total al gabinete: los adioses anunciados en la temporada navideña

A

penas unos días después del Cuarto Informe de Labores previsto para el próximo 15 de enero en el renovado auditorio Siglo XXI, el gabinete morenovallista enfrentará una cirugía mayor con la salida, por lo menos, de cinco de los personajes más influyentes de la administración. La ceremonia del adiós a estos cinco funcionarios ya se dio en la intimidad de los festejos y brindis navideños, por lo que únicamente se dedicarán a cerrar asuntos pendientes y es probable que ya ni siquiera lleguen a la glosa del informe ante el Congreso. En la salida, el más sorprendente por sus implicaciones se trata del talentoso Roberto Moya Clemente, quien se despide de la Secretaría de Finanzas y Administración para irse como candidato plurinominal a diputado federal en la lista de Acción Nacional por la cuarta circunscripción. El hombre de mayor confianza del gobernador, y quien diseñó la exitosa estrategia financiera, entra al ruedo político por instrucción de su jefe para apuntalar el proyecto nacional en marcha. También se va del gabinete Luis Maldonado Venegas, secretario general de Gobierno, marcado por la crisis de Chalchihuapan y que desde entonces se convirtió en un zombi político, muy desgastado y sin capacidad de decisión pese a que Moreno Valle decidió mantenerlo en el cargo por respeto a su trayectoria. Al igual que Moya Clemente, su adiós tiene el objetivo de ha-

cerlo llegar a San Lázaro vía la cuarta circunscripción del PRD, aunque deberá pelear con las tribus del Sol Azteca un lugar que le asegure el ingreso a San Lázaro, lo que se ve difícil, ya que Maldonado no pudo acercarse a la cúpula de los Chuchos, y con la crisis que enfrenta el perredismo, cada vez se ve más difícil que pueda llegar a diputado federal. Dependiendo del nivel de votación, si a Maldonado no le dan la posición cinco, parece difícil que pueda entrar, ya que carga con el fardo de su propia incompetencia pese a su enorme ego. Aunque el columnista Ricardo Morales adelantó la llegada de Max Cortázar a Comunicación Social, otras versiones indican que sería el sustituto a la SGG. Un camino más sencillo tendrá Moya Clemente para llegar a San Lázaro, quien ocupará uno de los dos lugares que Puebla tiene reservados en la lista de la cuarta circunscripción, probablemente será el cinco, con lo que asegura su entrada a la Cámara de Diputados, mientras que el sitio 11 será para la esposa de Pablo Rodríguez Regordosa, quien recientemente recibió la ciudadanía poblana para preparar su candidatura. Tampoco es aventurado el papel que jugará en la construcción del proyecto nacional, muy semejante al de Luis Videgaray cuando Enrique Peña Nieto, siendo gobernador del Edomex, lo envió como su embajador personalísimo para las negociaciones presupuestales e incluso presidió tal comisión, lo

que lo convirtió en el enlace natural con los gobernadores del PRI. Si Moreno Valle es presidente, que nadie dude que Moya Clemente será secretario de Hacienda. Otro que se va es Mario Rincón, más que preparado para la batalla a muerte contra Alejandro Armenta Mier por el distrito de Tepeaca. El titular de la SDRSOT, aunque no pudo con el tema de los verificentros, tiene toda la confianza de Moreno Valle luego de ser el candidato más votado en la elección intermedia de 2013. En su contra le juega el “chapulinismo”, pues nunca representó al distrito en el Congreso local, ya que apenas asumió la secretaría, luego pidió un permiso en la LIX Legislatura para tomar posesión y le dejó la curul al suplente Francisco Mota, pero en los hechos nunca representó al distrito que ganó ampliamente. Muy cantada también es la salida del jefe de Oficina Juan Pablo Piña Kurczyn para irse a ganar el distrito de Teziutlán, donde no ha parado su activismo. Aunque por algunos meses coqueteó con la idea de hacer campaña desde el morenovallismo para ser postulado por el PRI, el veto que le impuso César Camacho Quiroz le obligó a renunciar al partidazo a principios de diciembre para quemar sus naves definitivamente y sumarse al PAN, donde ya recibió el visto bueno del líder nacional Ricardo Anaya. El talentoso abogado deja el partido que hizo gobernador a su papá en la lógica

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

de llegar a San Lázaro para convertirse en el embajador de los temas jurídicos que interesan al morenovallismo, y como premio por su buena labor de interlocución en la resolución del caso Chalchihuapan ante la CNDH. Por último, aunque no deja el gabinete, Cabalán Macari asumirá otra función en el gobierno y le dejará la Secretaría de Infraestructura al director del CAPCEE, Diego Corona Cremean, quien pese a formar parte del equipo original de Luis Maldonado, se ganó la confianza de Moreno Valle con la ejecución en tiempo y forma de varias obras, como el arranque del Museo Internacional Barroco y los arcos de seguridad, por lo que cerrará el sexenio en materia de obra pública. Cabalán, uno de los amigos del gobernador, podría convertirse en el nuevo jefe de Oficina o asumir la titularidad de SFA, aunque también el subsecretario Eduardo Tovilla tiene la confianza para ocupar el cargo. La cirugía mayor al gabinete morenovallista planeada para ejecutarse después del Cuarto Informe de Labores tiene una lógica bien definida: acomodar a los personajes de mayor confianza y darles trascendencia sexenal, una vez que se trata de la última oportunidad en el sexenio ya menguante. En 2016 no habrá chance de dar el último premio, ya que únicamente habrá elección para gobernador. Así que quien no se acomode en este 2015, vivirá sujeto a los riesgos naturales que da la política de ganar… o de perder.

Luego de que Los socios de La cMic no fueron toMados en cuenta para Los trabajos deL segundo piso de La autopista México-puebLa

Constructores poblanos recurren a proyectos en San José Chiapa •Carlos Rodríguez Luego de que los socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ya perdieron cualquier esperanza de ser tomados en cuenta por OHL y Pinfra para los trabajos del segundo piso de la autopista México-Puebla, una vez que la mayoría de las piezas que serán utilizadas en la obra son prefabricadas para acelerar los tiempos, los empresarios poblanos recurrirán a Audi y Finsa para la edificación de las fábricas en la región de San José Chiapa. Al respecto, el presidente del organismo empresarial, Alberto Ramírez y Ramírez detalló que siete empresas ya se han reunido con los directivos de Finsa, firma que comenzó con la construcción de un parque industrial

para los proveedores de Audi en Nopalucan, para el cual se invertirán 300 millones de dólares. “Finsa ya incluyó a los constructores poblanos en su padrón de contratistas, por lo que esperamos que para el próximo año se pueda tener participación en alguna parte de las obras del parque industrial”, expuso. A la par, el presidente de la CMIC detalló que buscarán acercamientos con las empresas que se instalen en el parque de proveedores de Audi, en el que se instalará la cadena de proveeduría de primer nivel. Pese a ello, no descartó la posibilidad de seguir buscando el que sus socios sean contratados en el megaproyecto del segundo piso de la autopista MéxicoPuebla, pues la obra pública es el principal nicho de los constructores.

El presidente de la CMIC, Alberto Ramírez ·

Alberto Ramírez detalló que debido a que la mayoría de los trabajos en la obra del segundo piso son con piezas prefabricadas, la contratación de

· Foto / Archivo / tere Murillo

personal se reduce en un 80 por ciento, por lo que tiene que buscar oportunidad de trabajo en la zona industrial de Audi.


6

PoLítica

·Lunes 5 de enero de 2015· Puebla, Puebla

LA fuNcioNARiA deL gobieRNo estAtAL se AmpARó eN LA RevistA puebLA dos 22 pARA RepARtiR estA pubLicidAd eN LAs coLoNiAs deL suR de LA cApitAL

Angélica Ramírez aprovecha Año Nuevo para promocionarse en calendarios •su pRopAgANdA poLíticA iNició desde eL Año pAsAdo coN LA coLocAcióN de espectAcuLARes y publicidad móvil en demarcaciones que integran el distrito Xi •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Con la entrega masiva de calendarios y una edición especial de su perfil como funcionaria del gobierno del estado, Angélica Ramírez Luna inició el 2015 promocionando su imagen de cara a las elecciones federales que se llevarán a cabo este año, luego de que amparada por la revista Puebla Dos 22 repartió esta publicidad en las colonias que integran el Distrito XI. Desde los primeros días de este año, los poblanos de las colonias del sur de la ciudad recibieron en la puerta de su casa un calendario 2015 con la imagen del enlace del gobierno del estado en la capital, cargo que recibió de forma sui géneris en 2014 con el fin de posicionar su imagen como una de las cuatro aspirantes del morenovallismo en la Cámara alta. Además del calendario fue repartida una “edición especial” en la que se promociona su imagen como funcionaria del gobierno estatal, en donde resalta la encomienda de permanecer cercana a la gente para escuchar sus necesidades. Su propaganda política inició desde el año pasado con la colocación de espectaculares y publicidad móvil, sin embargo al ser cuestionada al respecto fingió demencia y

Angélica Ramírez funge como enlace del gobierno del estado con el municipio ·

enmudeció sobre sus aspiraciones políticas para este año. En ese momento reconoció que sus funciones en este cargo son las que en teoría debe realizar Antonio Gali Fayad, pues explicó que su responsabilidad es dar seguimiento a los

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

programas estatales en el municipio de Puebla y permanecer cercana a la gente en coordinación con el alcalde capitalino. Ramírez Luna es una de los cuatro fantásticos del morenovallismo, conformados por los regidores Ángel

Trauwitz Echeguren y Xabier Albizuri Morett, así como la diputada federal suplente Genoveva Huerta, quienes de forma sincronizada iniciaron con la promoción de su imagen a través de espectaculares en los cuatro distritos de la capital.

eL AspiRANte A LA diputAcióN fedeRAL poR eL distRito iX AseguRA que eXiste descoNfiANzA eNtRe Los ciudAdANos sobRe eL pRoceso

Exige Hinojosa Polo mayor difusión sobre candidaturas independientes •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Bernardo Hinojosa Polo, aspirante independiente a candidato por la diputación federal del Distrito IX, pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) mayor difusión en torno al proceso de recabar firmas entre los ciudadanos para obtener el registro y participar formalmente en la campaña electoral, ya que existe desconfianza entre los ciudadanos. En entrevista, el ex delegado de la Profeco señaló que los aspirantes independientes tienen como plazo el 27 de febrero para entregar 6 mil firmas y así obtener su registro. Sin embargo, entre los requisitos que les marcó el órgano electoral, además del formato de apoyo que diseñó el INE, se encuentra una copia de la credencial de elector del ciudadano, lo cual ha dificultado que sumen adeptos. “Hasta el 27 de febrero tenemos

Bernardo Hinojosa Polo ·

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

como plazo para entregar 6 mil apoyos. En esa parte dependemos de que los ciudadanos nos otorguen su apoyo

en un formato del INE y una copia de su credencial de elector”, detalló. “La modalidad de las candidaturas

independientes es algo nuevo en México, la gente tiene confusión hasta desconfianza (…) Me parece excesivo que te pidan la copia de la credencial de elector, porque el INE ya tiene esa base de datos”, enfatizó Bernardo Hinojosa. Los gastos económicos que impliquen la recolección de firmas, detalló, tendrán que salir del bolsillo de los aspirantes, pues en este proceso no recibirán recursos públicos de parte de la autoridad electoral. “El dinero sale de nuestro bolsillo, no hay presupuesto público, estamos haciendo campaña austera, no habrá anuncios espectaculares, sólo redes sociales y promocionándonos en la calle”, expuso. Bernardo Hinojosa detalló que antes de presentar la solicitud ante el INE para iniciar el proceso, tuvieron que registrar una asociación civil, la cual se ha denominado G2G, que encabeza el ex alcalde de Puebla, Gabriel Hinojosa Rivero.


PoLítica

·

· Lunes 5 de enero de 2015 · Puebla, Puebla

7

ángel trauwitz

Xabier albizuri

angélica ramírez

patricia leal

Distrito XII

Distrito VI

Distrito XI

Distrito IX

· Fotos / Archivo / tere Murillo / rAFAel Murillo / KArinA rAngel

uNa vEz quE EstablECió EN la CoNvoCatoria quE la dEsigNaCióN dE los aspiraNtEs sErá por mEdio dEl voto CiudadaNo y No dE la militaNCia

CEN protege a los candidatos morenovallistas de la capital •El Comité EjECutivo NaCioNal dio a CoNoCEr El CalENdario para sElECCioNar a los aspiraNtEs a diputados federales del albiazul •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Ante el riesgo de que los cuatro candidatos morenovallistas por los distritos de la capital no pudieran salir victoriosos en contiendas internas de Acción Nacional, una vez que algunos de ellos como Ángel Trauwitz o Xabier Albizuri ni panistas son, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) abrió la designación a sufragio universal, de tal forma que cualquier ciudadano podrá votar en el procedimiento interno panista de acuerdo con la convocatoria emitida el pasado 23 de diciembre. En los restantes 12 distritos electorales sí se cumplirá con la obligación de que sólo

los panistas elijan las fórmulas que contenderán en la elección federal de junio. El CEN, además, avaló un candado para reservar cuatro distritos en materia de género, exclusivos para mujeres. Es el caso del VIII de Ciudad Serdán, el IX de Puebla, el XV de Tehuacán y el XVI de Ajalpan. En el caso del distrito de la capital, la que lleva ventaja para hacerse de la candidatura es la diputada local Patricia Leal Islas, luego de que el grupo del gobernador ha bajado de la contienda a la diputada federal suplente Genoveva Huerta debido a que no repuntó en las encuestas, a pesar de la promoción anticipada que realizó. La inscripción de aspirantes arran-

mayoría rElativa ENEro

Fecha límite de registro

7

publicación de la lista de precandidatos

9

10

FEbrEro

FEbrEro

22

para votar vigente expedida por el Instituto Federal Electoral/Instituto Nacional Electoral. ”En cumplimiento al acuerdo CEN/SG/80-16/2014 los distritos con cabeceras en Ciudad Serdán, Tehuacán y Ajalpan, las fórmulas deben estar integradas sólo por mujeres”, se detalla en la convocatoria. Aspirantes a diputados plurinominales Los aspirantes para ser incluidos en la lista de candidatos plurinominales también tienen como fecha límite el 7 de enero para presentar ante el Comité Estatal su solicitud de registro. Posteriormente, se presentarán propuestas en cada uno de los 16 distritos, las cuales se mostrarán oficialmente el 1 de febrero, pues serán votadas durante las asambleas del 22 del mismo mes.

pluriNomiNalEs

ENEro

ENEro

có con la emisión de la convocatoria y el periodo de registro vence el próximo miércoles 7 de enero en el Comité Estatal para los 16 distritos electorales, y dos días después se publicará la lista de precandidatos. A partir del 10 de enero y hasta el 18 de febrero, los precandidatos de Acción Nacional podrán realizar actos de promoción, pues la dirigencia nacional marcó que el 22 de febrero se realizarán las asambleas en las que se elegirán a los aspirantes que participarán en la elección del 7 de junio. En el caso de los distritos VI, IX, XI y XII de la capital, la convocatoria establece que la votación estará abierta a ciudadanos, en la que “podrán votar los ciudadanos que pertenezcan respectivamente a cada uno de los distritos electorales federales a que hace referencia la presente convocatoria, y que se identifiquen con su credencial

18

ENEro

7

FEbrEro

promoción del voto jornada electoral

1

FEbrEro

22

Fecha límite de registro presentación de las propuestas distritales jornada electoral


8

PoLítica

· Lunes 5 de enero de 2015 · Puebla, Puebla

Se inconforman de cómo fueron aSignadoS loS candidatoS de loS diStritoS de la capital

militantes del pan impugnan ante el tepJf convocatoria •la Selección de aSpiranteS conSiSte en que loS ciudadanoS del municipio voten por loS aSpiranteS, por lo que no es limitado únicamente a la militancia •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Militantes del Partido Acción Nacional (PAN) impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la convocatoria que emitió el albiazul para la selección de sus candidatos a diputados federales, debido a su inconformidad con la determinación de que en los distritos de la capital la contienda interna se dirima con el sufragio universal, es decir, por ciudadanos, y no se haya limitado únicamente a la militancia, como se estableció en los 12 distritos restantes. La dirigencia nacional del PAN emitió la convocatoria el pasado 23 de diciembre, y de inmediato los panistas se inconformaron por las determinaciones que se tomaron desde la cúpula del partido. Por ello, en las últimas semanas del año pasado y los primeros días de este acudieron al máximo órgano electoral del país para hacer

Algunos militantes no están de acuerdo en la elección de los candidatos de la capital · Foto / Archivo / tere Murillo ·

valer sus derechos políticos, y con ello buscar que los candidatos sean

elegidos únicamente por la militancia panista.

“Ostentándose como militante del Partido Acción Nacional, quien promueve juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, a fin de impugnar la convocatoria emitida por la Comisión Organizadora Electoral del referido instituto político, para la selección de fórmulas de candidatas y candidatos a diputados federales por el principio de mayoría relativa, en los distritos electorales federales VI, IX, XI y XII, en Puebla, para el proceso electoral federal 2014-2015”, es el texto que se ha publicado en la página del TEPJF en torno a las impugnaciones presentadas. Los panistas que se han inconformado son Ugo Fernández Muñoz, César Augusto Reyes García, Juan Bonaga Ruiz, Alfredo Ramírez Barra, Pedro Juan Bonaga Ruiz, Felipe Reyes Medel, Alfonso Othón Bello Pérez, Juan Antonio Ramírez Jiménez, María del Rayo Ramírez Polo y Miguel Mantilla Martínez, la mayoría de ellos ligados al Yunque.

de acuerdo al conSeJero eStatal del albiazul, Hilario gallegoS gómez

Acusan que la convocatoria del PAN facilita la imposición de candidatos •el militante también criticó la labor de ricardo anaya, pueS conSideró que debe de tener una poStura neutral como dirigente nacional del partido acción nacional •Alberto Melchor Montero @_BetoMM El consejero estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Hilario Gallegos Gómez, descalificó la convocatoria para el registro de aspirantes para contender por un escaño de su partido ya que argumentó que se brindan facilidades para la imposición de candidatos afines al gobierno estatal. Gallegos Gómez también tachó como lamentable el actuar del presidente nacional del albiazul, Ricardo Anaya, pues consideró que su postura debe de ser neutral y no permitir procesos que terminan por cerrarle la puerta a las aspiraciones de otros panistas que no se encuentran cercanos al mandatario Rafael Moreno Valle. “Es lamentable que el presidente Anaya haga ese tipo de cosas en Puebla, para nosotros es claro que su visita a Puebla en la posada del gobernador vino a traer su aguinaldo, sus cacahuates, sus galletas de animalito”. Respecto a la convocatoria señaló que “estamos inconformes muchos panistas que en determinado momento tenemos la intención de participar en el proceso interno del partido con la militancia, sin embargo, con todas

estas atrocidades que pasan en la convocatoria, sí nos pone en duda que al ser una elección abierta, pues obviamente sabemos que el morenovallismo tiene toda la nómina del gobierno del estado, tiene toda la nómina del Ayuntamiento y con todo el acarreo que pudiera representar”. El panista que también funge como abogado del ex edil de La Resurrección, Leonardo Báez, dijo que la elección abierta perjudica al “verdadero panismo” pues en los cuatro distritos de la capital poblana (VI, IX, XI y XII) se estarían perjudicando a personajes como Manuel Calderón, quien busca la candidatura por el Distrito XII; Ana Teresa Aranda, Humberto Aguilar, Eduardo Rivera e incluso a él mismo, quien busca ser el contendiente por el Distrito VI. “Lamentamos que hoy en día, a la llegada de muchos personajes que no deberían de estar en el PAN que han sido piedras de tropiezo para el verdadero panismo, porque además hoy vemos en Puebla que el PAN prácticamente ha perdido mucha credibilidad ante la ciudadanía por el tipo de gobierno (…) y con todo lo que ha venido sucediendo en el PAN, las mega afiliaciones que se han hecho”.

Hilario Gallegos Gómez ·

· Foto / Archivo / tere Murillo

Cabe señalar que la convocatoria para el proceso interno de la selección de candidatos emitida por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN en diciembre, estipula que los 12 distritos del interior del estado tendrán una elección cerrada en la que sólo participarán los militantes albiazules, mientras que en los cuatro distritos que conforman la capital poblana la elección se abrirá a los ciudadanos.

Todos los aspirantes deberán de registrarse a más tardar el miércoles 7 de enero en las instalaciones del Comité Directivo Estatal (CDE) y en caso de que éstos sean aprobados, tendrán del 10 al 18 de enero para buscar empatizar con los militantes de los 16 distritos electorales y conseguir ganarse el voto, para finalmente esperar las elecciones internas programadas para el 22 de febrero.


PoLítica

·Lunes 5 de enero de 2015· Puebla, Puebla

9

“2014, Año de Octavio Paz”

Subsecretaría de Normatividad de Medios Dirección general de Medios Impresos LIC. ARTURO RUEDA PRESIDENTE Y DIRECTOR EDITORIAL DE CAMBIO DE PUEBLA PRESENTE México, D.F., a 22 de diciembre de 2014. Al cumplir el 36 Aniversario de Cambio de Puebla, reciba una cordial felicitación. Hago votos para que a través de su labor periodística Cambio de Puebla contribuya al desarrollo democrático y social de nuestro país. Deseo que su labor informativa continúe por muchos años más.


10

PoLítica

·Lunes 5 de enero de 2015· Puebla, Puebla

ERIC COTOñETO ENCABEZARá EL COMITé ESTATAL QUE SE CONFORMARá ESTA SEMANA

barbosa será impulsado por el FIP para gubernatura en 2018 • EL EX LÍDER DEL PRD POBLANO INDICA QUE EL PROYECTO DEL SENADOR INICIÓ EN 2010, pues existe un acuerdo con el partido albiazul para mantener la alianza electoral • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo

Luis Miguel Barbosa · Archivo / KArinA rAngel

· Foto /

El Frente de Izquierda Progresista (FIP) será la plataforma que el senador, Luis Miguel Barbosa Huerta utilizará en 2018 para convertirse en candidato a gobernador por el PRD, para lo cual esta semana se conformará su comité estatal, el cual presidirá el ex dirigente del partido del Sol Azteca, Eric Cotoñeto Carmona. Al respecto, el propio Cotoñeto afirmó que en 2010 inició el proyecto del ahora presidente de la Mesa Directiva del Senado para ser candidato en 2018, pues es un acuerdo que existe con el PAN para mantener la alianza electoral.

De paso, afirmó que su partido buscará que en 2018 se concrete a nivel federal la alianza PAN-PRD, la cual sería encabezada por Rafael Moreno Valle, y sería la misma que lleve como candidato a la gubernatura de Puebla a Luis Miguel Barbosa. “Por eso entendemos que el gobernador buscará la candidatura a la presidencia, a la cual no decimos no, por lo que impulsaremos la coalición a nivel federal”, sostuvo el ex diputado local del PRD. “Vamos a dar a conocer la integración del FIP aquí en el estado. Seguramente habrá siete regiones representadas en el comité central con miras a la precandidatura de Miguel Barbosa”, dijo tras referir que esta semana inau-

gurarán sus oficinas, evento que estará encabezado por el senador perredista. En torno al escenario de la elección federal de este año, Eric Cotoñeto refirió que buscarán colocarse como la tercera fuerza política en el estado, para lo cual deberán obtener el 20 por ciento de las preferencias electorales. Tras la crisis en la que se sumió el PRD en el último trimestre del 2014 por la desaparición de los normalistas en Guerrero, el perredista defendió a su partido al señalar que tanto el PAN como el PRI enfrentaron escándalos nacionales, por lo que los partidos de reciente creación tiene la oportunidad de captar los votos de los ciudadanos que están cansados del sistema tradicional de partidos políticos.

El 15 dE EnEro vEncE El plazo dE sEis mEsEs quE EstablEció El dEcrEto ingrEsado por El gobErnador para consErvarla o suplantarla

Por fin, diputados locales decidirán futuro de #LeyBala • A LA FECHA, LOS LEGISLADORES ENCARGADOS DE DICTAMINAR LA ABROGACIÓN DE LA LEY QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA PÚBLICA POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES POLICIALES DE PUEBLA, no han realizado una sesión en conjunto ni han abordado el tema • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue En el primer periodo de sesiones del 2015 del Congreso del estado, los diputados poblanos al fin definirán el futuro de la controversial #LeyBala, pues en la segunda semana de dicho periodo, que comienza el próximo 15 de enero, vence el plazo de seis meses que estableció el decreto ingresado por el gobernador Rafael Moreno Valle el 21 de julio del año pasado para conservar o suplantar la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública por Parte de las Instituciones Policiales de Puebla. A la fecha, los legisladores encargados de dictaminar la abrogación de la #LeyBala, es decir los integrantes de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, Seguridad Pública, Procuración y Administración de Justicia, y Derechos Humanos, no han reali-

zado una sesión en conjunto ni han abordado el tema a pesar de que en menos de 20 días vence la fecha establecida por el Ejecutivo local. El propio presidente de la Comisión de Gobernación, el panista Eukid Castañón Herrera, en declaraciones

anteriores, reconoció que Francisco Rodríguez Álvarez de la Comisión de Seguridad; Víctor León Castañeda de Procuración de Justicia; y Sergio Céspedes Peregrina de Derechos Humanos, están analizando de forma individual la posible abrogación de la

El tema será abordado en la segunda semana del primer periodo de sesiones 2015 · · Foto / Archivo / rAFAel Murillo

Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública para dispersar manifestaciones y otras actividad multitudinarias. También, el diputado de Acción Nacional, Francisco Rodríguez, adelantó que es casi un hecho que la #LeyBala únicamente sea reforzada y modificada en ciertos artículos, con lo que se estaría ignorando la abrogación solicitada por Moreno Valle. Dichas declaraciones fueron confirmadas por el aún líder del Congreso local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez. La mala interpretación de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública por Parte de las Instituciones Policiales de Puebla por parte de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal fue lo que provocó el violento enfrentamiento contra habitantes de San Bernardino Chalchihuapan el 9 de julio del año pasado, el cual dejó a un centenar de heridos entre pobladores y uniformados, y la muerte del menor José Luis Tehuatlie.


PoLítica

·Lunes 5 de enero de 2015· Puebla, Puebla

11

dE Los sEis distritos quE sErán ELEgidos En una convEnción dE dELEgados

El miércoles inicia la pasarela de aspirantes del Pri a una diputación • Por Lo quE EL 8 dE EnEro, EL órgano auxiLiar EstataL dE La comisión nacionaL dE ProcEsos intErnos publicará en estrados los aspirantes que cumplieron con este requisito y serán registrados como precandidatos •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue

será cuando se emita el resolutivo final de candidatos.

Este miércoles dará inicio la pasarela de aspirantes del PRI que buscarán su registro como precandidatos a diputados federales por los seis distritos que serán definidos por una Convención de Delegados (Huauchinango, Zacatlán, Zacapoaxtla, Tepeaca, San Pedro Cholula y Ajalpan), para que el próximo 26 de enero se defina el primer paquete de abanderados que representarán al partidazo en las elecciones del próximo 5 de junio. De acuerdo con la calendarización del proceso interno de selección de candidatos establecido en la primera de dos convocatorias publicadas por la dirigencia nacional priista el pasado 21 de diciembre, será el 7 de enero cuando los aspirantes a precandidatos por los seis distritos antes mencionados se registren en la sede de la dirigencia estatal del partido y presentar los documentos obligatorios estipulados en el documento preparatorio. Un día más tarde, el 8 de enero, el Órgano Auxiliar estatal de la Comisión Nacional de Procesos Internos publicará en estrados los aspirantes que cumplieron con este requisito y serán registrados como precandidatos. Del 12 al 18 de enero los precandidatos tendrán que someterse a un nuevo examen del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) del PRI que preside el poblano Guillermo Deloya Cobián, y a los estudios demoscópicos para medir sus posibilidades de convertirse en los seis primeros abanderados del PRI; y el 26 de enero

Candidatura para cumplir la cuota de género Una vez finalizada la etapa de selección de los seis abanderados por Convención de Delegados se publicará la convocatoria para el registro de los aspirantes que se definirán de forma directa, la Comisión para la Postulación de Candidatos tendrá como principal objetivo cumplir con la paridad de género y entregar por lo menos cinco candidaturas a las mujeres del tricolor. Luego de que el PVEM logró arrebatarle los distritos IX, XI y XII de la capital, así como el XIII de Atlixco y XV de Tehuacán, en las 11 demarcaciones en los que el PRI postulará a sus militantes, seis serán por el método de Convención de Delegados; mientras que los cinco restantes (Tezuitlán, San Martín Texmelucan, el VI de Puebla, Ciudad Serdán, e Izúcar de Matamoros) la designación será de manera directa en el Comité Ejecutivo Nacional a través de la Comisión para la Postulación de Candidatos. Dentro de la convocatoria se establece que quienes decidan participar estarán sujetos a una investigación patrimonial y fiscal, entorno social, actuación como servidor público, así como respecto de responsabilidades penales o administrativas. También se corroborará que no hayan realizado actos antijurídicos relacionados con el uso de recursos de “procedencia ilícita” y no tener vínculos con la “delincuencia organizada”.

La caLEndarización

Enero

Enero

7

8

Registro de aspirantes

Aprobación de los registros

Enero

12 18

Enero

Examen de aptitudes del Icadep

Enero

26 Anuncio de los seis candidatos (Huauchinango, Zacatlán, Zacapoaxtla,Tepeaca, San Pedro Cholula y Ajalpan).

Delegados y diputados priistas pedirán licencia van Por una diPutación

•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue A más tardar el martes, el director del Renapo, Alejandro Armenta Mier; los delegados federales como Lorenzo Rivera Sosa de la Sedatu y Juan Pablo Jiménez Concha de Economía, así como el diputado locales Rosalío Zanatta Vidaurri, tendrán que pedir licencia a sus cargos para poder registrarse este miércoles como precandidatos del PRI a diputados federales para las elecciones del 5 de julio. De acuerdo con la convocatoria para el registro de aspirantes

·

· Fotos / Archivo / tere Murillo

a diputados federales para los distritos I (Huauchinango), II (Zacatlán), IV (Zacapoaxtla), VII (Tepeaca), X (San Pedro Cholula) y XVI (Ajalpan), los actuales servidores públicos, representantes populares y funcionarios partidistas tendrán que presentar como requisito su licencia

para separarse de sus actuales cargos para poder participar en el proceso de selección que el partidazo iniciará el próximo miércoles y culminará el 26 de enero. Dentro de la lista de aspirantes que la dirigencia nacional del PRI está evaluando se encuentran Alejandro

Armenta para el distrito de Tehuacán, Lorenzo Rivera Sosa de la y Juan Pablo Jiménez Concha para Zacatlán y San Pedro Cholula, respectivamente, y Rosalío Zanatta Vidaurri por Ajalpan, todos ellos deberán renunciar a su cargo en caso de querer continuar en el proceso de selección.


12

PoLítica

·Lunes 5 de enero de 2015· Puebla, Puebla

PESE A QUE UTILIZA LA OfICInA móvIL COn EL PRETExTO dE PROmOCIOnAR

alcalá no reporta Blanca como gasto d

• POR LO QUE LA PRIISTA OCUPA PARA REALIZAR proselitismo con miras a

Lugares recorridos

1 2 3 4 5 6 ·

Lugar: canchas de la colonia popular Emiliano Zapata municipio: Puebla, Puebla fecha: 10/08/2014 Asistencia: 2 mil 505 personas

7

Lugar: explanada del auditorio de la unidad habitacional La margarita municipio: Puebla, Puebla fecha: 14/08/2014 Asistencia: 614 personas

Lugar: estacionamiento de la cuarta sección de san Jorge municipio: Puebla, Puebla fecha: 21/08/2014 Asistencia: 535 personas Lugar: canchas de la colonia Patrimonio municipio: Puebla, Puebla fecha: 22/08/2014 Asistencia: 547 personas

Lugar: polideportivo guadalupe Hidalgo municipio: Puebla, Puebla fecha: 24/08/2014 Asistencia: 714 personas

8

Lugar: plaza principal de San francisco Totimehuacán municipio: Puebla, Puebla fecha: 15/08/2014 Asistencia: 700 personas Lugar: explanada de la iglesia de La asunción municipio: Coronango, Puebla fecha: 16/08/2014 Asistencia: mil 431 personas

Lugar: colonia centro municipio: San Pedro, Cholula fecha: 23/08/2014 Asistencia: mil 160 personas

9

Lugar: colonia Loma Bella municipio: Puebla, Puebla fecha: 26/08/201 Asistencia: mil 272 personas

10

Lugar: colonia méxico 68 municipio: Puebla, Puebla fecha: 28/08/2014 Asistencia: mil 47 personas

11

Lugar: colonia clavijero municipio: Puebla, Puebla fecha: 04/09/2014 Asistencia: mil 122 personas

12

Lugar: unidad habitacional san Bartolo municipio: Puebla, Puebla fecha: 05/09/2014 Asistencia: 890 personas

· Foto / Archivo / tere Murillo

• Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue La Ruta Blanca, oficina móvil de Blanca Alcalá Ruiz, no fue reportada como gasto de gestión parlamentaria ante la Cámara alta del Congreso de la Unión ni ante la coordinación de la bancada del tricolor. A pesar de que la ex alcaldesa de Puebla ha justificado estas actividades proselitistas rumbo a la sucesión del morenovallismo bajo el pretexto de promocionar sus actividades en el Senado, la casa de gestión móvil de la priista no fue transparentada ante ninguna instancia.

De acuerdo con la respuesta a la solicitud de información identificada con los folios T-419/14 y GPPRI/ CA/397 dirigidas a la Tesorería del Senador de la República y al grupo parlamentario del PRI en la Cámara alta, Alcalá Ruiz no presentó alguna información presupuestal de la Ruta Blanca y evadió informar sobre el costo total del vehículo modificado, así como la marca del mismo. Al no justificar los gastos de la oficina móvil ni transparentarlos ante el Senado, la priista estaría violando el artículo 134 constitucional, el cual en su párrafo octavo

estipula a la letra que “la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirán nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”. La Ruta Blanca entró en operacio-

nes desde agosto del año pasado y a la fecha ha realizado 23 jornadas de trabajo en las principales cabeceras distritales de Puebla. Además de promocionar su imagen, Blanca Alcalá ofrece consultas médicas y dentales gratuitas, abastece de medicamentos a pobladores, realiza actividades recreativas como clases de zumba, cine móvil y cuenta con una oficina de atención ciudadana. Con Ruta Blanca no hay protagonismo La senadora priista declaró a El Sol de Puebla en una entrevista realizada el


PoLítica

· Lunes 5 de enero de 2015· Puebla, Puebla

R SUS ACTIvIDADES EN EL SENADO

a ruta de gestión

a la sucesión del morenovallismo

13 14 15 16 17 18

lugar: san Baltazar temaxcalac municipio: san martín texmelucan, puebla Fecha: 06/09/2014 Asistencia: 2 mil 392 personas lugar: Centro municipio: Cuautlancingo, puebla Fecha: 07/09/2014 Asistencia: mil 140 personas Lugar: unidad habitacional manuel rivera anaya municipio: puebla, puebla Fecha: 11/09/2014 Asistencia: 640 personas Lugar: Santa Cruz xonacatepec municipio: puebla, puebla Fecha: 12/09/2014 Asistencia: 700 personas Lugar: unidad habitacional san ramón municipio: puebla, puebla Fecha: 18/09/2014 Asistencia: 764 personas

19 20 21 22 23

Lugar: unidad habitacional los héroes de puebla municipio: puebla, puebla Fecha: 20/09/2014 Asistencia: 632 personas lugar: junta auxiliar San Baltazar Campeche municipio: puebla, puebla Fecha: 25/09/2014 Asistencia: mil 187 personas Lugar: unidad habitacional agua santa municipio: puebla, puebla Fecha: 26/09/2014 Asistencia: 976 personas Lugar: colonia Felipe Carrillo municipio: puebla, puebla Fecha: 27/09/2014 Asistencia: 497 personas lugar: Centro municipio: Ciudad serdán, puebla Fecha: 28/09/2014 Asistencia: 2 mil 288 personas

lugar: colonia Bugambilias municipio: puebla, puebla Fecha: 19/09/2014 Asistencia: 789 personas

12 de diciembre del año pasado que el objetivo de la Ruta Blanca es “evitar los informes masivos de labores. La idea es dejar a un lado el protagonismo. Habrá acercamiento y diálogo con los ciudadanos”. En la nota publicada por dicho diario local, Blanca Alcalá señaló que la oficina móvil no promociona su imagen, más bien tiene la finalidad de que los políticos regresen con sus electores una vez terminadas las campañas electorales. El vehículo adaptado de la legisladora del PRI muestra claramente su nombre, su cargo como

13

Consiste en realizar Compromisos en la CreaCión de leyes en materia de dereChos humanos, administraCión e impartiCión de justiCia

PRI define plataforma electoral que promoverán los candidatos • ES DECIR, REFORZAR LOS ESQUEMAS DE TRANSPARENCIA en la administraCión pÚBliCa, mecanismo de supervisión de los cuerpos armados del país • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue

nicipal con representantes populares que reivindiquen el servicio público.

A fin de revertir la crisis por la que atraviesa el gobierno de Enrique Peña Nieto, los 300 candidatos a diputados federales de la alianza PRI-PVEM para las elecciones de julio, incluidos los 16 poblanos, tendrán como principales compromisos de campaña la creación de leyes más agudas en materia de derechos humanos, administración e importación de justicia y seguridad pública, reforzar los esquemas de transparencia en la administración pública, mecanismos de supervisión de los Cuerpos Armados del país, así como la ampliación de los programas asistencialitas de desarrollo social. De acuerdo con la Plataforma Electoral 2014-2015 del Revolucionario Institucional y del Verde Ecologista publicada en el sitio oficial del tricolor (pri.org.mx), los candidatos que busquen el voto el próximo 5 de julio tendrán 10 ejes en los que centrarán sus proyectos electorales: gobernabilidad y democracia de calidad, sociedad segura y de leyes, competitividad y productividad, todos los derechos para todos los mexicanos y ecuación de calidad. Así como México sustentable, igualdad de oportunidades para las mujeres, jóvenes: transformación de México, soluciones regionales, y compromisos con la nueva era política. Tras los escándalos en Tlatlaya, Ayotzinapa y la “Casa Blanca”, entre las iniciativas que los abanderados del tricolor llevarán a la Cámara de Diputados en caso de que resulten ganadores en los comicios de mitad de año, destacan la construcción de órganos colegiados a nivel federal, estatal y mu-

Promoverán la transparencia También propondrán que sea obligatoria la transparencia y la rendición de cuentas en cada periodo legislativo de los recursos otorgados a cada grupo parlamentario y, en general, con relación a todo el gasto de operación congresual. Promover un ejercicio de análisis exhaustivo sobre la posibilidad de separar las funciones del Tribunal Constitucional y la Suprema Corte en dos instituciones diferentes. Además, los candidatos del partidazo y del partido del tucán propondrán ejercer y fortalecer, a través de la representación popular en la Cámara de Diputados, las atribuciones de la Auditoría Superior de la Federación en la vigilancia y control del gasto público, para fomentar una cultura de transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas, de todas y todos los servidores públicos. Garantizar el apego de la actuación de los elementos del Ejército mexicano y la Marina Armada de México que realizan operaciones contra la delincuencia organiza a los principios de respeto pleno a los derechos humanos. Otra de las líneas de acción será legislar para garantizar el acceso equilibrado entre mujeres y hombres a cargos de mandos medios y superiores en la administración pública de los tres órdenes de gobierno. Por último, sobresale que se propondrá la desvinculación del salario mínimo, para que el mismo no sea la base para determinar otras actividades de la economía, como lo son las multas o los créditos hipotecarios.

la estrategia para las eleCCiones

representante popular en el Congreso de la Unión y el lema “de la mano con la gente”, al igual que las demás carpas que acompañan a la Ruta Blanca. También —como lo hizo en su segundo informe—, Blanca Alcalá ocultó del diseño de su of icina móvil el logo del tricolor y sólo hace alusión a sus colores institucionales. En su segundo informe de labores como senadora poblana, Alcalá reveló que a la fecha se han visitado 23 localidades en dos meses de gira y se han beneficiado a 24 mil 536 poblanos de diferentes maneras.


14

PoLítica

·Lunes 5 de enero de 2015· Puebla, Puebla

Al menos 100 de 489 gAsolinerAs están cerrAdAs por lA escAsez de mAgnA y pre

puebla en alerta t desabasto de gaso

•lA orgAnizAción nAcionAl de expendedores de petróleo informó que el problemA se encu motA, sAn mArtín texmelucAn, chiAutlA de tApiA, Atlixco,tlatlauquitepec, zaragoza, la sierra norte y z

•Elvia Cruz @cruz_elvia Puebla enfrenta una situación crítica por desabasto de gasolina Magna y Premium así como Diesel que mantiene cerrada 100 de las 489 gasolineras que existen en la entidad debido a que Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha querido atender tal situación, reportaron agremiados de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo). En los municipios en donde se ha agudizado esta problemática y que mantiene las estaciones sin un solo litro destacan Amozoc de Mota, San Martín Texmelucan, Chiautla de Tapia, Atlixco, Tlatlauquitepec, Zaragoza, la zz Sierra Norte y zona nororiente de la capital, reportó en una conferencia de prensa el presidente del grupo, Adalberto Baigts Montaño. En suma con el vecino estado de Tlaxcala, aseguró que son al menos 170 los centros que han cerrado de manera parcial y hasta por una semana por falta de suministro, pese a que se ha comprobado que en la estación de almacenamiento y abasto de la paraestatal que se ubica frente al estadio Cuauhtémoc, sí se cuenta con el producto. “Hemos ubicado una cantidad considerable de autotanques dentro y fuera de Pemex almacenamiento que llevan fácil hasta 30 días ahí parados sin que nadie les dé entrada o salida. Esta situación no sólo nos representa pérdidas sino también un latente riesgo para la población que vive cerca”, indicó.

p p e t a r

sierra norte

zaragoza tlatlauquitepec san martín texmelucan

Amozoc de mota zona nororiente de la capital

P 7 c a v s e

D t A u s t c c s e

c c q l

Atlixco

u t d

Pérdidas millonarias Aunque el representante de los empresarios evitó especificar la cantidad de dinero que han dejado de

Adalberto Baigts, presidente de Onexpo ·

p s d t d g

lAs zonAs AfectAdAs

p e h l

chiautla de tapia

· Foto / Karina rangel

En algunas partes de la ciudad no hay gasolina ·

· Foto / raFael Murillo

El empleo corre riesgo por el d


PoLítica

·Lunes 5 de enero de 2015· Puebla, Puebla

15

emium

tras olina

uentrA en Amozoc de zona nororiente de la capital

percibir los agremiados por este desabasto, señaló que cada estación ha dejado de vender al menos 15 mil litros al día, y debido que han dejado de percibir ganancias, están en riesgo las fuentes de empleo. Especificó que son 380 los empresarios afectados en la entidad poblana, y en su mayoría han venido enfrentando con la falta de suministro desde el mes de septiembre del año pasado pero que se agudizó durante diciembre. Baigts Montaño dijo esperar que Pemex les dé una solución antes del 7 de enero, tras recordar que es la fecha en la que los estudiantes regresan a clases y también se reactiva la actividad laboral “porque de otra manera, sería un caos que los automovilistas no encuentren gasolina”.

Desabasto, ¿causado por tomas clandestinas? Apenas el sábado pasado fue recibida una comisión de la Onexpo por personal del centro de abasto en Puebla, tras semanas de demandar audiencias, y la única explicación que recibió fue que no hay infraestructura suficiente para repartir a todas las estaciones el líquido. Sin embargo, a algunos medios de comunicación se les ha informado que la crisis es causada por las tomas clandestinas que se han registrado en Puebla-Tlaxcala lo que ha dejado pérdidas a Pemex. Se prevé que este lunes arranque una mesa de diálogo entre ambas partes con el fin de encontrar solución al desabasto de gasolina que existe. El empresario reprochó a Pemex por autorizar la apertura de otras 39 estaciones —de 40 solicitudes que se hicieron en 2014— “cuando no tiene la capacidad de surtir”.

desabasto ·

· Foto / raFael Murillo

Los problemas en verificentros ·

· Foto / raFael Murillo

Además de que en Algunos hubo suspensión de energíA eléctricA

Acusan trabajadores de verificentros falta de pago •el pAsAdo viernes, lA empresA control ecológico coyoAcán sA de cv que opera en Atlixco cerró sus puertas por casi dos horas por quejas de los empleados •Elvia Cruz @cruz_elvia A menos de dos meses que entraron en operación de manera escalonada los verificentros en Puebla, se han enfrentado con manifestaciones de sus propios trabajadores por falta de pagos, suspensión de la energía eléctrica por la misma razón, además de intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por quejas de mala atención a los usuarios. Hasta el 24 de diciembre pasado, funcionaban 13 de los 17 que ganaron licitación en la entidad, aunque cabe recordar que el plazo que había dado la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) para que ya todas atendieran a los automovilistas se venció desde los primeros días del mes pasado. Aunado a que aún faltan por abrir cuatro centros de verificación, los correspondientes a los municipios de Zacatlán, Tecamachalco, Tehuacán, Teziutlán y Xicotepec de Juárez, en las últimas semanas, espacios ubicados en la capital y en Atlixco se han visto en problemas por falta de recursos. Verificentros en problemas Y es que el viernes pasado, la empresa Control Ecológico Coyoacán SA de CV que opera en Atlixco cerró sus puertas por casi dos horas debido a que los empleados decidieron parar labores ante la falta de pago de las últimas dos quincenas. De manera simultánea, el mismo día, la concesionaria que funciona en avenida Las Torres, en la capital,

En avenida Las Torres no cuentan con medidor de la CFE ·

se enfrentó con falta de luz una vez que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) decidió cortar el servicio ante la falta de pago. Esta situación provocó inconformidad entre los usuarios que ya habían sacado citas, además de largas f ilas. Cabe recordar que a principios de noviembre, Profeco colocó sellos de “suspensión” en las instalaciones del centro que se ubica en la 25 Oriente por dos días debido a que no puso a la vista de los usuarios los costos de verificación, emitir tickets en inglés, entre otras anomalías. Han verificado casi 90 mil Del 1 de noviembre al 22 de diciembre del 2014 verificaron 89 mil 774 vehículos, según un comunicado de prensa enviado por la Asociación de Verificentros, quien confirmó que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) no ha autorizado la apertura de cuatro de los centros por

· Foto / raFael Murillo

lo que hasta el momento siguen sin funcionar al 100 por ciento. Actualmente operan 13, de los cuales cinco se ubica en la capital y uno en cada uno de los siguientes municipios: Acatlán de Osorio, Atlixco, Chalchicomula de Sesma, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tepeaca y Tecamachalco. Cabe recordar que el precio del holograma doble cero que se entrega a automóviles con antigüedad de entre cero y dos años, es de 650 pesos, mientras que el cero, para vehículos con una antigüedad de entre dos y ocho años, es de 450 pesos, siendo ésta la tarifa más alta de la región, pues antes costaba verificar 235 pesos mientras que con este nuevo programa es 13 por ciento más costoso que en el Distrito Federal, por ejemplo, que también forma parte de la Came. En tanto, el holograma uno, para unidades con antigüedad de entre nueve y 15 años, el pago asciende a 250 pesos.


16

PoLítica

· Lunes 5 de enero de 2015 · Puebla, Puebla

la inVersión fue de 225 millones de Pesos

·

· Foto / Karina rangel

el marTes será inaugurado, cuyo cosTo fue de 225 millones de Pesos

afinan detalles de obra del Hospital para el niño Poblano •También esTá concluido el audiTorio siglo XXi, donde será el cuarto informe de labores de rafael moreno Valle, y el viaducto elevado de la 31 Poniente •Elvia Cruz @cruz_elvia Este martes se inaugura el Hospital para el Niño Poblano (HNP), cuyo costo ascendió a los 225 millones de pesos, con lo que la administración estatal cumple con

terminar la obra para el Día de los Reyes de Magos, tras nueve meses de construcción. También están casi concluidas otras obras que formarán parte del Cuarto Informe de Labores del gobernador Rafael Moreno Valle, como el auditorio Siglo X XI (que

además será sede del evento), así como el viaducto elevado de la 31 Poniente. Para verificar los detalles que hacen falta en estas dos últimas construcciones, el mandatario local ayer realizó un recorrido junto con el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari.

Nuevo alojo para niños La colocación de la primera piedra del HNP se realizó el 30 de abril del año pasado, y este fin de semana los trabajadores únicamente llevaron a cabo labores de limpieza para que el espacio sea entregado el martes y comience a operar antes del 15 de enero.

del audiTorio siglo XXi la inVersión fue de 416.6 millones de Pesos

·

· Fotos / especial


PoLítica

·

· Lunes 5 de enero de 2015 · Puebla, Puebla

17

Los úLtimos trabajos

La escuLtura

Habrá mi Viejo PuebLito

La facHada deL HosPitaL

· Fotos / Karina rangel

Este inmueble tuvo un cambio total en su infraestructura, pues cabe recordar que no únicamente se buscó su ampliación y remodelación, sino que se edificó un nuevo edificio en el mismo lugar en donde se ubicaba el anterior, obra que según los datos oficiales beneficiará a 2 millones 228 mil 625 habitantes directamente, quienes están en el rango de atención, el cual va desde niños recién nacidos hasta jóvenes de 18 años de edad. Tras 22 años de antigüedad, la sustitución del HNP permitirá mejorar la prestación del servicio de salud a los niños de Puebla y de estados circunvecinos que requieren atención médica especializada. La plantilla del HPN está conformada por 732 trabajadores: 84 médicos especialistas, dos médicos generales, 363 enfermeras generales, 56 de diagnóstico, 14 trabajadoras sociales, 129 administrativos, 39 administrativos de mantenimiento y 45 suplentes. Cabe recordar que la edificación del nuevo hospital fue posible luego

de que por iniciativa del gobernador Rafael Moreno Valle, el Congreso aprobó la supresión del nosocomio como organismo descentralizado y su administración pasó al estado.

pluvial, señalamiento vial, alumbrado público, semaforización y estructuras. Según un comunicado del go-

bierno, durante el proceso de construcción se emplearon a más de mil 500 trabajadores.

eL Puente eLeVado de La 31 Poniente costó 235.2 miLLones de Pesos

Las otras obras Aunque no se ha especificado qué día serán entregadas las obras, el gobierno local informó que está casi listo el auditorio Siglo XXI que tiene una inversión de 416.6 millones de pesos, así como el puente elevado de la 31 Poniente en el que se le invirtieron 235.2 millones de pesos. El primer proyecto incluye, entre otros, un puente que conecta con el Parque del Arte, explanada de 10 mil metros cuadrados, espejo de agua, fachada de cristal templado y herrajes de acero, ampliación del aforo, remodelación del escenario, estacionamiento y zona comercial. En tanto, con el viaducto se busca desahogar el tránsito vehicular en esa zona de la capital. Incluye trabajos como terracerías y pavimentación, banquetas, guarniciones, obras inducidas, drenaje

·

· Fotos / especial


18

PoLítica

·Lunes 5 de enero de 2015· Puebla, Puebla

EN DOS TRAMOS EL CONCRETO hIDRáULICO TENíA gRIETAS

·

· Fotos / RaFael MuRillo

LA EMpRESA DEMOVIAL SA DE CV INCUMpLIó CON LOS ESTáNDARES DE CALIDAD, pUES LA ObRA TENíA gRIETAS, ASEgURó LA SECRETARíA DE INfRAESTRUCTURA

Levantan concreto hidráulico en dos tramos de la ampliación de LasTorres • LAS ADECUACIONES SE ENCUENTRAN DE LA 11 SUR A LA AVENIDA NACIONAL y de la 10 a la 14 Sur en un solo sentido, con dirección a La Margarita • Elvia Cruz @cruz_elvia Debido a que la obra presentó grietas a tan solo unos días de haber quedado terminada, la empresa Demovial SA de CV que se está haciendo cargo de la prolongación y ampliación de Las Torres fue obligada por el gobierno del estado a sustituir las fallas en dos tramos de concreto hidráulico, trabajos que no generan costos extras al erario público. La intervención se está llevando a cabo de la 11 Sur a la avenida Nacional y de la 10 a la 14 Sur en un solo sentido, el que va con dirección a La Margarita. En los últimos días, los trabajadores han estado levantando el concreto que según la propia Secretaría de Infraestructura, no cumplió con estándares de calidad, razón por la que la firma tuvo que volver a intervenir haciendo valer así los vicios ocultos del contrato. La idea es que los tramos que presentaron daños puedan quedar reparados antes de que concluya la obra completa, cuyo costo total del proyecto asciende a 444 millones de pesos que consiste en 11.4 kilómetros de pavimento con concreto hidráulico, con tres carriles por cada sentido y se trata de una vía inter-

LA EMpRESA DEMOVIAL SA DE CV REALIzA LAS ObRAS

·

· Foto / RaFael MuRillo

media entre el circuito Juan Pablo II y el Periférico Ecológico. “Los trabajos anteriormente descritos serán concluidos en el menor tiempo posible, en el ánimo de que las obras que ejecuta esta secretaría en beneficio de más de un millón y medio de habitantes de la capital poblana cuenten con los más altos estándares de calidad. Por ello, se informa que se habilitó un carril a contraflujo en ambos tramos; se recomienda a

los automovilistas utilizar como vías alternas el Periférico Ecológico y las avenidas Cúmulo de Virgo y Margaritas”, citó la dependencia en un escueto comunicado de prensa. Los trabajos Cabe citar que para lograr el derecho de vía en la zona por donde pasará esta vialidad, el gobierno de Rafael Moreno Valle recurrió a la expropiación en contra de más de cien fami-

lias, principalmente de las colonias Emiliano Zapata, El Molinito, Santa Cruz Guadalupe, entre otras pertenecientes a San Andrés Cholula. En un recorrido en la zona donde se lleva a cabo la reparación, los trabajadores declinaron hacer algún comentario, pero la administración estatal reconoció que se presentaron grietas y para no entregar una obra de mala calidad, se pidió a la concesionaria cumplir con los estándares por lo que las labores extras no representan un cargo al erario, ya que es obligación de la firma correr con todos los gastos. Cabe citar que dentro del proyecto de ampliación y prolongación de la avenida Las Torres, los trabajos incluyen la sustitución del pavimento asfáltico por concreto hidráulico, la ampliación de la vialidad en casi 2 kilómetros hasta el bulevar Atlixco, donde se construirá un distribuidor vial tipo trébol, que permitirá la incorporación y desincorporación mediante un puente atirantado y ocho gasas. Esto permitirá conectar el oriente de la ciudad de Puebla, desde la zona habitacional de La Margarita, hasta el bulevar Atlixco, comunicando otras importantes arterias como el bulevar Valsequillo (Carlos Camacho Espíritu), avenida 16 de Septiembre, 11 Sur y el bulevar Atlixcáyotl.

ApENAS TERMINARON LA ObRA DE LA AMpLIACIóN DE LAS TORRES

·

· Fotos / RaFael MuRillo


PoLítica

· Lunes 5 de enero de 2015· Puebla, Puebla

19

eL capcee Le echa La boLita AL CECAP SOBRE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON LOS TRABAJOS

inician obras de adecuación para miniparque en cholula • EN NOVIEMBRE PASADO FUE DECLARADA DESIERTA LA LICITACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO URBANO EN LAS INMEDIACIONES DE LA PIRÁMIDE debido a que no se encontró una empresa con la experiencia necesaria para ejecutar el proyecto • Elvia Cruz @cruz_elvia Aunque a finales de noviembre pasado fue declarada desierta la licitación para las obras de mejoramiento urbano en las inmediaciones de la pirámide de Cholula, ya avanzan los trabajos en la zona que da inicio a la adecuación de un miniparque en el lugar. En respuesta a una solicitud de información —con folio 00487414— el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) aseguró a CAMBIO que es competencia del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla dar a conocer la información relacionada con los metros cuadrados del terreno en donde se llevará a cabo, así como aclarar con qué tipo de permisos se cuentan para ello, entre otros datos. Eso a pesar de que fue el organismo que encabeza Diego Corona Cremean quien dio a conocer la licitación a finales del año pasado, pero que por no encontrar una empresa con experiencia capaz de ejecutar el proyecto, la convocatoria fue declarada como desierta.

Sin información de la empresa encargada de las acciones · Karina rangEl

En un recorrido realizado en la zona por este medio, se constató que ya hay maquinaria laborando en los alrededores de la pirámide aplanando algunos predios, además de levantando concreto de la banqueta de la calle 14 Poniente. Hasta el momento no se ha informado qué empresa es la que se está haciendo cargo de la obra y si fue en-

· Foto / archivo /

tregada de manera directa, así como la cantidad que cobrará por la realización ésta, aunque cabe recordar que las dos únicas firmas que se interesaron en el proceso de licitación que fue desechada, valuaron los planos entre los 82.8 a 88.1 millones de pesos. Los trabajos planeados Durante las últimas dos semanas de

diciembre, habitantes de la zona de San Andrés y San Pedro Cholula —municipios que abarcará el miniparque— difundieron a través de las redes sociales que elementos de Seguridad Pública, tanto del estado como de los gobiernos federal y municipal, resguardaron el lugar en el arranque de la obra, aunque durante el recorrido el fin de semana ya no había policías. Según la versión de algunos trabajadores, en el primer lugar en donde intervendrán es en la calle 14 Poniente, que es por donde entrará el tren turístico ferroviario que conectará Cholula con Puebla capital, debido a que dentro del proyecto está considerada la adecuación de una de las estaciones. Según los planos publicados en Compranet en noviembre pasado, el proyecto también contempla un lago artificial, una fuente lúdica, dos estacionamientos, dos restaurantes, dos ciclopistas, una pista de trote, al menos seis quioscos a concesionar, un módulo de baños, cinco jardineras, entre otros trabajos de cambio de cableado y alumbrado.

Los usuarios podrán cubrir eL costo deL servicio con tarifas deL 2014 hasta eL 31 de enero

Amplía Agua de Puebla plazo para el pago anual anticipado • EL TRÁMITE PUEDE REALIZARSE EN LOS 12 MÓDULOS DE LA EMPRESA, EN SUCURSALES BANCARIAS,TIENDAS OXXO y pago en línea a través de la página www.aguapuebla.mx

ALARGAN CAMPAÑA DE PAGO ANUAL ANTICIPADO

·

· Foto / EspEcial

• Carlos Rodríguez Agua de Puebla para Todos informó que ampliará su campaña de Pago Anual Anticipado 2015 con tarifas del 2014, del 5 al 31 de enero del presente, con el f in de que usuarios que no pudieron realizarlo aprovechen esta oportunidad y eviten largas f ilas pagando mes con mes. El trámite podrán hacerlo en cualquiera de los 12 módulos de la empresa, así como en sucursales bancarias, tiendas de convivencia Oxxo y pago en línea a través de la página www.aguapuebla.mx. La empresa detalló, a través de

un comunicado de prensa, que dicho apoyo aplica también a usuarios clasif icados en vulnerabilidad económica, como son jubilados, pensionados, viudas, personas con capacidad diferente y adultos mayores, quienes para recibir el benef icio deben haber solicitado, tramitado por escrito y refrendado en cualquier módulo. Los usuarios podrán realizar su pago del agua a partir de las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Asimismo, Agua de Puebla para Todos puso a disposición de la ciudadanía el número 211 70 70 del Centro de Atención Telefónica (CAT), para atenderlos.


20

PoLítica

·Lunes 5 de enero de 2015· Puebla, Puebla

LA JUNTA LOCAL EN PUEbLA OTORgA LAS CONSTANCIAS CORRESPONDIENTES A CINCo FóRMUlAS y DoS ASPIRANTES PRoPIETARIoS

Registra INE siete candidaturas independientes a diputado federal • DE ACUERDO CON LUIS ZAMORA CObIÁN, LA ENTIDAD FUE UNA DE LAS QUE MÁS CANDIDATOS CIUDADANoS REgISTRó, sólo por debajo del Estado de México, el DF,Tamaulipas,Veracruz y Sinaloa • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Serán siete los ciudadanos que buscarán convertirse en candidatos independientes a diputados federales para el proceso electoral de julio próximo. El Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla otorgó las constancias correspondientes a cinco fórmulas y dos aspirantes propietarios, quienes tendrán hasta el 27 de febrero para recabar cerca de 6 mil firmas para conseguir sus registros. De acuerdo con información del presidente de la Junta Local del INE, Luis Zamora Cobián, la entidad poblana fue uno de los estados que más aspirantes independientes registró, sólo por debajo del Estado de México con 19, el Distrito Federal con 18, Tamaulipas con 10, Veracruz con 15 y Sinaloa con ocho. Los aspirantes que recibieron su acreditación del INE son Manuel Alberto Merlo Martínez (propietario) y Pedro Christian Manrique (suplente) por el Distrito VI de Puebla; Bernardo Hinojosa Polo (propietario) y Juan de Dios Ramírez (suplente) por el Distrito IX de Puebla; Anayanzi Cuautle Gómez (propietaria) y Alejandra Ru-

vencen el 27 de enero, para recabar el 2 por ciento de firmas del total del padrón nominal del distrito electoral federal que desean representar. Previamente, los 12 poblanos acreditados tuvieron que certificar ante la Junta Local del INE la constitución de la Asociación Civil que respaldará y avalará su candidatura; así como presentar una cuenta bancaria a nombre del aspirante —aprobada por el Sistema de Administración Tributaria (SAT)— para recibir el financiamiento de campaña en caso de lograr el registro.

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES 2015 El presidente de la Junta Local del INE, Luis Zamora Cobián · tere Murillo

bio (suplente), al igual que Jorge David González (propietario) por el Distrito X en San Pedro Cholula. Además de Jorge Torres Ríos (propietario) y Raúl Cuéllar Ramírez (suplente) por el Distrito XI de Puebla, María del Carmen Tajonar Méndez (propietaria) y Araceli Rojas (suplente)

Estado de México Distrito Federal Tamaulipas Veracruz Sinaloa Puebla

· Foto / archivo /

por el Distrito XII de Puebla y Jesús Amador Hernández Barbosa (propietario) por el Distrito XV en Tehuacán. De acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) los aspirantes cuentan con un periodo de 60 días, que empezaron a correr desde el pasado 30 de diciembre y

19 18 10 15 8 7

INTEgRANTES DEl MoVIMIENTo ExPlICARoN qUE lA DENUNCIA CoNTRA MARIo RINCóN ANTE El INE FUE RETIRADA SIN UN PREVIo CoNSENSo

Retomará MAS denuncias contra campañas adelantadas • RICARDO JIMÉNEZ ADVIRTIÓ QUE NO DESISTIRÁN DE SU LUCHA CONTRA LOS ACTOS POLÍTICOS ADELANTADOS y a pesar de que dijo que será contra cualquier partido, anunció que tienen en la mira a “personeros” del morenovallismo • Alberto Melchor Montero @_BetoMM El Movimiento Alternativa Social (MAS) adelantó que en este año electoral retomará las denuncias por campañas anticipadas ante el Instituto Nacional Electoral (INE), esto a pesar de que el pasado 17 de diciembre fuera resuelta la disputa contra Mario Rincón en el municipio de Tehuacán por supuestos actos extemporáneos de campaña en la promoción desmedida de su imagen, escudándose en una entrevista hecha por la revista “fantasma” Puebla Nueva Era. Como parte del primer acto público por parte de los integrantes del MAS en 2015, después de su descanso decembrino, sus integrantes explicaron que la denuncia contra Mario Rincón, actual secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, fue retirada sin un previo consenso, acción que le valió al entonces demandante Ramiro Flores León, su expulsión del movimiento.

“Aquí lo importante es que al INE ya le dimos elementos de que hay personas que están haciendo uso de recursos públicos y que están haciendo campañas anticipadas (…) Por otro lado, por supuesto que nosotros seguiremos haciendo las denuncias correspondientes, ya estamos recabando la información además de la que ya teníamos contra Mario Rincón porque vamos a volver a presentar la denuncia”, declaró Ricardo Jiménez. En el mismo marco, advirtió que no desistirán de su lucha contra los actos políticos adelantados y a pesar de que dijo será una lucha contra cualquier partido, anunció que tienen en la mira a “personeros” del morenovallismo que buscan contender en el proceso electoral del 2015 pues consideran que se están destinando recursos públicos para publicitar la imagen de personajes de la política que actualmente ostentan algún cargo como servidores públicos. Por su parte, Marco Mazatle detalló que entre los casos que se en-

cuentran documentando, además del de Mario Rincón González, los de “la panista Genoveva Huerta Villegas, ex funcionaria del Instituto Poblano de la Mujer; la ex diputada local Denisse Ortiz Pérez; el secretario de Turismo Ángel Trauwitz Echeguren y Xavier Albizuri, mano derecha del alcalde capitalino Antonio Gali Fayad”. Del mismo modo, indicó que no quitarán el dedo del renglón en su

Al centro, Ricardo Jiménez ·

exigencia de someter al mandatario estatal, Rafael Moreno Valle, a juicio político, motivo por el cual sostendrán una reunión este día con el presidente nacional del partido Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, así como con Manuel Bartlett quien funge como senador por el Partido del Trabajo y con quien buscarán tratar los casos de Canoa y La Resurrección.

· Foto / Karina rangel


Finanzas

Metrópolis

·Lunes 5 de enero de 2015· Puebla, Puebla

21

ayuntamiento

21

· Lunes 5 de enero de 2015 ·

P uebLa , P uebLa

Antonio GAli y DinorAh lópez encAbezAron el Desfile ·

· Fotos / tere Murillo

recorrió lAs principAles cAlles De lA ciuDAD; el evento estuvo encAbezADo por Antonio GAli fAyAD y su esposA DinorAh lópez

realiza Gali desfile de reyes magos • el recorriDo fue De 5 kilómetros, el cuAl inició en lA AveniDA Juárez, pasando por el paseo bravo, el centro histórico y el bulevar 5 de mayo hasta la zona de plaza Dorada •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Más de 150 mil poblanos se dieron cita al tradicional desfile para conmemorar el Día de los Reyes Magos, que organizó el Sistema Municipal DIF con el apoyo de la iniciativa privada ayer por la noche y que recorrió las principales calles de la ciudad como parte del cierre de los festejos de esta temporada que concluirá formalmente el próximo martes. El banderazo de salida fue realizado por el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, quien junto con su esposa Dinorah López de Gali encabezó el tradicional desfile que partió de la avenida Juárez y llegó hasta el parque Juárez. La presidenta del DIF municipal

estimó una participación de 150 mil poblanos que se dieron cita a lo largo de los 5 kilómetros que tuvo el recorrido y que pasó por las principales calles de la ciudad como la avenida Juárez, el Paseo Bravo, el Centro Histórico y el bulevar 5 de Mayo hasta la zona de Plaza Dorada. Por su parte el alcalde capitalino anunció que este desfile es parte del cierre de los festejos Mundo de los Deseos que inició con el encendido del árbol navideño en el zócalo capitalino y la puesta en marcha de la pista de hielo. En ese sentido informó que hoy por la tarde el SMDIF encabezará el lanzamiento de globos para los Reyes Magos, mientras que el martes terminarán los festejos con la partida de la tradicional rosca en el palacio municipal.

El evento fue convocado por el Ayuntamiento ·

el recorriDo fue De 5 kilómetros

·

· Fotos / tere Murillo

· Foto / tere Murillo


PoLicía

22

22

Homo Sapiens ·Lunes 5 de enero de 2015· Puebla, Puebla

educación

· Lunes 5 de enero de 2015 ·

P uebLa , P uebLa

CerCa de 73 mil estudiantes retoman sus labores aCadémiCas del periodo de primavera

este día inicia la buap actividades académicas

•el Calendario esColar de este año respetó la misma ComposiCión del 2014, situación que fue determinada a través de una consulta entre estudiantes, docentes y personal administrativo •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Este día llega a su fin el periodo vacacional de invierno para los estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, por lo que cerca de 73 mil alumnos deberán de retomar sus actividades académicas, mismas que se compondrán por 79 días efectivos de 86 que comprende el periodo Primavera 2015 (del 5 de enero al 4 de mayo). El calendario escolar 2015 respetó la misma composición con respecto al año anterior, situación que fue determinada a través de una consulta entre estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes por mayoría de votos aceptaron dicha calendarización, así lo informó Juan Morales Rodríguez, quien es el encargado de la Dirección de Administración Escolar (DAE). De acuerdo con el dictamen del XII Consejo Universitario y último del 2014, el calendario escolar para Primavera 2015 será del 5 de enero al 4 de mayo, dejando el tiempo preciso para que los alumnos se inscriban del 8 al 14 del mismo mes a las clases de Verano e inicien el curso del 18 de mayo al 10 de junio. Del mismo modo, los educandos de la máxima casa de estudios tendrán un segundo semestre del presente año con 79 días efectivos e iniciará el 10 de agosto para culminar el 1 de diciembre, aunque las actividades administrativas cerrarán hasta el 17 del mismo mes. Respecto al proceso de Admisión 2015, Morales Rodríguez detalló que será el 6 de febrero cuando se publique la convocatoria para dicho proceso, además de que al igual que el periodo anterior, se aplicarán dos exámenes, la Prueba de Aptitud Académica (PAA) y la Prueba por Área del Conocimiento (PAC), mismas que se aplicarán el 18 de abril y 27 de junio, respectivamente. Cabe señalar que durante la Sesión Ordinaria del Consejo Universitario se citaron las cinco semanas de vacaciones divididas en tres periodos vacacionales de los que los universitarios gozarán durante 2015, quedando el primero en Semana Santa con duración de una semana, del 30 de marzo al 3 de abril; el segundo será en verano y corresponderá del 13 al 31 de julio, mientras que para el periodo decembrino serán las dos restantes del 17 al 31 de diciembre.

el Calendario ofiCial para liCenCiaturas

· Foto / EspEcial

destaCa la llegada de rossana sChiaffini aponte a la seCretaría de investigaCión y estudios de posgrado

Anuncian nuevos nombramientos en la Facultad de Derecho BUAP Alberto Melchor Montero @_BetoMM Los ajustes para el periodo de Primavera 2015 al interior de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha dejado el nombramiento de cuatro nuevos puestos administrativos entre los que destaca la llegada de Rossana Schiaffini Aponte quien estará al frente de la Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado en sustitución del reputado politólogo César Cansino. Dicha Secretaría fue tomada por Cansino en junio de 2014 a decisión del director de la facultad, Carlos Moreno Sánchez, no obstante, fue señalado de mantener desatendido su cargo a causa de sus constantes viajes, situación que fue exhibida por los docentes de la institución, ocasionando una querella interna que culminó en su destitución a principios de Octubre.

La nueva directora de la Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado, Schiaffini Aponte, es una reconocida catedrática e investigadora en el campo del Derecho y en temas de metodología de la investigación, además de ser egresada de la máxima casa de estudios y autora de varios libros de su campo de estudio. Otro de los cambios anunciados en dicha facultad fue la salida de Christian Federico Vargas García quien recibió el nombramiento como coordinador de la Maestría en Derecho durante el mismo periodo que Cansino, y que ahora cederá su lugar a Lucerito Ludmila Flores Salgado quien es maestra en Derecho por la BUAP. Del mismo modo, el director Carlos Moreno Sánchez tendrá un nuevo secretario administrativo en la persona de Eusebio Arnulfo Cordero Méndez quien llega al cargo después de una trayectoria de 30 años en la BUAP con

recorrido en la Facultad de Contaduría, además de haber sido titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios. Finalmente, se destacó la inserción al área administrativa de David Santacruz Morales como coordinador del Doctorado en Derecho, elegido por sus estudios de maestría en Ciencias Penales así como su doctorado en Derecho realizado en la casa de estudios poblana. Cabe señalar que los nombramientos o revocamiento del cargo se pueden realizar por dos vías. La primera es a través de una convocatoria emitida por el director de la facultad a una sesión extraordinaria del Consejo de Unidad Académica y elegir por medio de una terna, o bien por la vía estipulada en el Artículo 115 del Estatuto Universitario donde se le otorga al director el poder para “designar y remover libremente a los secretarios y funcionarios de la Unidad Académica y tramitar ante el rector su nombramiento”.


Código Rojo

·Lunes 5 de enero de 2015· Puebla, Puebla

23

PoLicía

26 26 23

· Lunes 5 de enero de 2015 ·

P uebLa , P uebLa

El año pasado aumEntaron los casos dE robos a institucionEs bancarias y asaltos a cuEntahabiEntEs rEspEcto al 2013

los bancos,el lugar más peligroso para los poblanos en 2014:snsp • dE acuErdo con El rEportE dE la FEdEración FuEron 11 los asaltos a éstos, mientras que el año anterior sólo se registraron seis •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Los bancos se convirtieron en el lugar más peligroso para los poblanos en 2014, pues además de la ola de asaltos a cuentahabientes que azotó a la capital, en el estado se duplicaron los robos a instituciones bancarias a comparación del 2013, según el último reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) que hasta la fecha no cuenta con el concentrado del último mes del año. En 11 meses de 2014 se registraron 11 asaltos en instituciones bancarias, con lo que superó en casi cien por ciento los seis casos denunciados durante todo 2013, según las cifras que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) reportó a la Federación. Con estos datos, el año que culminó se convirtió en el de mayor incidencia de dicho delito en lo que va de la administración estatal, pues aunque en 2012 también se registraron 11 casos, falta el reporte de diciembre de 2014, con lo que se espera incremente la cifra ya que el promedio mensual fue de un asalto bancario al mes. La inseguridad relacionada con bancos también se reflejó en la capital poblana luego de que en el año pasado se rebasó la barrera de los cien casos de asaltos a cuentahabientes que se documentaron en 2013, según un recuento realizado por CAMBIO con base en casos documentados por la prensa. Esta crisis de asalto a cuentahabientes llevó al gobierno de Antonio Gali Fayad a reciclar uno de los programas que implementó Eduardo Rivera Pérez en su trienio, poniendo a disposición a los elementos policiacos para ofrecer acompañamientos bancarios a los cuentahabientes que realicen retiros de fuertes cantidades de dinero para evitar ser víctimas de la delincuencia. Se mantiene incidencia de secuestro La incidencia de secuestro en el estado se mantuvo en los mismos niveles que en 2013, pues aunque falta registrar los casos de diciembre, en Puebla se denunciaron 31 raptos de enero a noviembre del año que pasado, dos casos menos que en todo 2013. El punto más alto en los casos

El comparatiVo

2014*

2013

11

6

Robo a bancos

104 100 Asalto a cuentahabientes de secuestro se registró en el primer semestre del año, pues fue durante esos meses cuando se denunciaron 23 de los 31 plagios que documentó el SNSP hasta noviembre. Febrero y marzo se convirtieron en los meses de mayor crisis con seis casos en cada mes, mientras que en junio se reportó saldo blanco al no registrar denuncias en contra de este delito. Delitos del fuero común a la baja Aunque el asalto a bancos creció y la incidencia de secuestros se mantuvo, el resto de los delitos del fuero común reportó una disminución a comparación de 2013, que se vio reflejado en una disminución de casi el 20 por ciento en el total de delitos. De enero a noviembre de 2014 se denunciaron 67 mil 353 delitos del fuero común, mientras que en todo 2013 el

*De enero a noviembre tEndEncia a la baJa 2014*

Delitos del fuero común

67 mil 353

Robo común

2013

81 mil 428

28 mil

38 mil

Secuestros

31

33

Extorsión

159

258 *De enero a noviembre

reporte fue de 81 mil 428 denuncias. Con sólo un mes de diferencia, el robo común bajó de 38 mil casos en 2013 a 28 mil en 2014, en tanto que los homicidios bajaron de mil 67 a 845 en los mismos periodos.

El delito de extorsión mantuvo la tendencia a la baja que ha venido reportando desde hace dos años y en los 11 meses de 2014 se registraron 159 casos contra los 258 denunciados en todo el año anterior.


24

PoLicía

· Lunes 5 de enero de 2015 · Puebla, Puebla

La víctima fue interceptada a escasos metros deL HsBc de La zona de pLaza Loreto

primer robo a cuentahabiente del año suma 50 mil pesos •Los dos deLincuentes Huyeron por La diagonaL defensores de La repúBLica, quienes no fueron capturados pese al patrullaje de las policías municipal y estatal •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Cinco días han pasado en este 2015 y la capital poblana ya registró el primer asalto a cuentahabiente que dejó como saldo a un cliente de HSBC amedrentado para ser despojado de 50 mil pesos en efectivo. Hecho que ratifica la inoperancia de los mandos policiacos en el municipio que ocasionaron que el 2014 cerrara con más de 100 robos de este tipo. Los hechos se registraron el pasado 2 de enero en las inmediaciones de la sucursal bancaria HSBC de la zona de Plaza Loreto, en la colonia Los Pinos. De acuerdo con el agraviado, después de retirar los 50 mil pesos en efectivo, salió del banco y a escasos metros fue interceptado por dos sujetos que vestían pantalón de mezclilla y playera blanca que lo amagaron para despojarlo del dinero. Tras cometer el ilícito, el cuentahabiente y los testigos indicaron que los delincuentes huyeron sobre el tránsito de la diagonal Defensores de la República, via-

·

· Foto / especial

lidad aledaña al lugar donde se perpetró el robo. Tras solicitar el apoyo de la po-

licía, elementos adscritos al Sector Uno de la Policía municipal apoyados por uniformados de la Policía

estatal, mismos que montaron un patrullaje en colonias vecinas sin poder dar con los asaltantes.

expLosión en eL carmen deja una persona Herida •Alberto Melchor Montero @_BetoMM La tarde del domingo se registró una explosión al interior de una

·

· Fotos / tere Murillo

vivienda de la colonia El Carmen de la capital poblana que dejó como saldo una persona con quemaduras leves y una fuerte movilización de Bomberos y

Protección Civil en la zona. De acuerdo con vecinos del lugar, el estruendo proveniente de la vivienda ubicada en la 17 Poniente y 4 Sur los alertó, por

lo que llamaron a los cuerpos de emergencia quienes dictaminaron que el percance se provocó por una acumulación de gas al interior de la propiedad.


PoLicía

· Lunes 5 de enero de 2015· Puebla, Puebla

25

25 ·Lunes 5 de enero de 2015 ·

P uebLa , P uebLa

Luis MigueL, eMManueL & Mijares, CaMiLa, Chayanne y gLoria Trevi son ParTe de La CarTeLera

Los shows que brillarán en Puebla • HASTA EL MOMENTO LA MAYORÍA DE LAS PRESENTACIONES SE REALIZARÁN EN EL CoMPLejo CuLTuraL universiTario, y sólo dos en el recién remodelado auditorio siglo XXi • Paulina Cataño @PaulinaCatano Hasta el momento son 11 espectáculos los que se presentarán en Puebla en el primer semestre del año, la mayoría de los conciertos se desarrollarán en el Complejo Cultural Universitario (CCU), dejando al recién renovado auditorio Siglo XXI con dos espectáculos. Luis Miguel, Emmanuel & Mijares, Los Claxons, Raúl Ornelas, Ha*Ash, Gloria Trevi, Camila, Chayanne, PXN-

DX, Yuri y la gira de Kabah y OV7 estarán en la ciudad para deleitar a sus fans. El primero en abrir la cartelera será Luis Miguel el 27 de enero en el auditorio Siglo XXI, quien además de iniciar su gira por el país en Puebla, también será el primer cantante en pisar el nuevo auditorio, el cual fue remodelado por el gobierno del estado. Para 14 de febrero la cartelera será variada, pues en el Siglo XXI se presentarán una vez más Emmanuel & Mijares, quienes se despiden de su gira sin precedentes,

Los 11

conciertos

·

Luis Miguel Fecha: 27 de enero Lugar: auditorio siglo XXi

emmanuel & Mijares Fecha: 14 de febrero Lugar: auditorio siglo XXi

Los Claxons Fecha: 14 de febrero Lugar: CCu

raúl ornelas Fecha: 14 de febrero Lugar: teatro del CCu

ha*ash Fecha: 27 de febrero Lugar: CCu

gloria Trevi Fecha: 28 de febrero Lugar: CCu

Camila Fecha: 6 de marzo Lugar: por definirse

Chayanne Fecha: 14 de marzo Lugar: Centro expositor

PXndX Fecha: 22 de marzo Lugar: CCu

yuri Fecha: 26 de marzo Lugar: CCu

Kabah & ov7 Fecha: 23 o 26 mayo Lugar: por definirse

· Fotos / EspEcialEs

pues han logrado 60 llenos espectaculares en diferentes ciudades del país. Además, en el CCU el día de los enamorados estarán Los Claxons y Raúl Ornelas, el segundo en el teatro del complejo, mientras que el primero en el auditorio del mismo recinto. Las hermanas Ha*Ash estarán el 27 de febrero en el CCU; un día después, es decir el 28, Gloria Trevi dará un espectáculo en el mismo lugar. Marzo iniciará con Camila el día 6, del cual aún no se tiene conoci-

miento de dónde será el concierto. El 14 estará Chayanne en el Centro Expositor, quien vendrá a realizar su gira En Todo Estaré, después de cuatro años de no pisar Puebla. El 22 de marzo estará PXNDX en el CCU, mientras que Yuri el 26 en el mismo recinto. Para finales de mayo se espera que la gira de Kabah & OV7 llegue a Puebla, sin embargo aún se desconoce el lugar y el día (entre 23 y 26) donde ambos grupos se presentarán.


Marcador Final

26

·Lunes 5 de enero de 2015· Puebla, Puebla

26

PoLicía

· Lunes 5 de enero de 2015 ·

P uebLa , P uebLa

Una vez qUe dispUtará el torneo decisivo en el estadio de lobos de la bUap, cUya capacidad es 50 por ciento menos

puebla Fc, un equipo indigente: se refugian en el estadio universitario de cU por las obras • todas las jornadas del torneo claUsUra 2015 de la liga mx como local jUgarán en Una casa prestada, pues las obras para convertir al estadio en vip afecta a la directiva

Jugarán todo el torneo en la casa de Lobos ·

•Alberto Melchor Montero @_BetoMM La remodelación del estadio Cuauhtémoc para convertirlo en VIP dejó al Puebla FC en calidad de indigente, un equipo sin casa, una vez que deberá mudarse al estadio olímpico de Ciudad Universitaria, con un aforo 50 por ciento menor, por lo que la temporada crucial del descenso se definirá lejos de casa. Pese al optimismo del accionista mayoritario del equipo, Jesús López Chargoy, para quedarse en el Cuauhtémoc pese a las obras de remodelación, la semana pasada se dio a conocer la mudanza apresurada, que contó con la presencia del rector Alfonso Esparza Ortiz, para refugiarse en sus ocho

· Foto / Archivo / tere Murillo

partidos de liga y tres de copa como local, generando así un caos en la directiva que no estaba preparada para dicha contingencia y esperaba poder ocupar el Cuauhtémoc a pesar de las obras, además de que los aficionados y dueños de palcos no tienen claridad de cómo se asignarán los espacios. Adaptar el estadio de la BUAP como sede para los partidos de Primera División del Puebla FC, ha exhibido la falta de planeación por parte del accionista mayoritario, Jesús López Chargoy, y la directiva que encabeza pues la necesidad de ingresos económicos provocó que se comenzaran a vender los Franja Abonoscon base en la distribución del estadio Cuauhtémoc y no a la del estadio universitario.

Sin def inir qué pasará con los poseedores de palcos y abonos La molestia se ha generado principalmente en los aficionados que adquirieron su boleto en la parte inferior del Cuauhtémoc (plateas, sol general y sol preferente) pues a pesar de haber pagado mil 110 pesos para sol general, deberán compartir espacios en el universitario de la BUAP con los abonados, que pagaron 780 pesos por el pase de rampas. “Vamos a manejar la sección que normalmente le llamamos de plateas que queda debajo de la zona de palcos de CU, con la única ventaja de que a las 5 de la tarde no da el sol entre 5 y 7 de la tarde (…) vamos a manejar sol preferente de en frente, vamos a aprovechar la división que

existe con la porra visitante para manejar sol general del lado derecho, y del lado izquierdo estamos hablando con la gente de la BUAP para que nos permita poner una división temporal para manejar un sol general también ahí”. La diferencia de capacidad entre ambos estadios es de casi el doble, pues los 20 mil 200 af icionados que puede albergar el estadio de la BUAP no se comparan con los 42 mil espectadores que puede albergar el Cuauhtémoc (previo a la remodelación), situación que también afectará a los propietarios de los más de 300 palcos que no tendrán cabida en las instalaciones del estadio universitario ya que apenas cuenta con 28, de los cuales

la capacidad es de 20 mil 200 aFicionados

·

· Fotos / Archivo / tere Murillo


deportes sólo cinco estarán a disposición de la directiva camotera. De acuerdo con la información emitida en voz de Chargoy en el programa radiofónico En Línea Deportiva, la directiva está analizando la posibilidad de darles dos alternativas a los dueños de palcos, ya sea el acceso gratuito al partido que ellos elijan o que se les reembolse el 50 por ciento del costo de su canje semestral del tarjetón. Sin definir costos de los boletos, el reto ahora es llenar 16 mil lugares Si bien el promedio de asistencia para ver jugar al Puebla FC no es descomunal, en 2014 ocupó el séptimo lugar de los 18 equipos de la Liga Mx a pesar de su paupérrimo desempeño deportivo, por lo que ahora el reto de la directiva poblana disminuirá —al igual que sus ingresos— para vender los 16 mil lugares que quedarán en el olímpico de la BUAP después de que se entreguen cortesías y abonos, que cabe señalar, a una semana de iniciar el torneo, López Chargoy indicó que apenas se han vendido mil 200 abonos, además de que no se ha detallado cuál será el precio que tendrán los boletos en la taquilla. Los bolsillos del constructor agüerista se verán más afectados en las jornadas 4 y 10 cuando sea visitado por Chivas y Cruz Azul respectivamente, equipos que por su tradición, generan mayor expectativa y aforo en los partidos de La Franja, además de que el Rebaño Sagrado es un rival directo en la lucha por no descender. Jugar en CU sí es un factor: Cuauhtémoc Blanco La inminente salida del estadio Cuauhtémoc para jugar sus partidos como local del Puebla FC ha hecho que su referente moral, el veterano Cuauhtémoc Blanco, lo catalogue como un factor en contra para La Franja, pues aunque no saldrán de la capital poblana, no será lo mismo que jugar en casa. No jugar en el Cuauhtémoc “creo que sí nos va a afectar un poco porque es nuestra casa, pero nos debemos acostumbrar, por algo pasan las cosas y ahora tenemos que estar conscientes de que no jugaremos en nuestro estadio”, declaró el jugador al término del partido de pretemporada en el que cayeron por marcador 3-2 ante Pumas.

·Lunes 5 de enero de 2015· Puebla, Puebla

27

pese a que en Los partidos de pretemporada nada más ganaron un partido, empataron dos y perdieron uno

El Cuauh dice que Puebla FC será campeón • “La competencia es sana y buena, me hubiera encantado que Le diera La oportunidad a Los jóvenes pero sabemos que eso nunca va a pasar aquí”, dijo el delantero •Alberto Melchor Montero @_BetoMM El Puebla FC jugó cuatro partidos de preparación, donde ganó uno, empató dos y perdió uno, pese a este resultado, Cuauhtémoc Blanco aseguró que el equipo buscará el campeonato y no sólo la salvación del equipo. Después de que el Puebla FC terminó su partido amistoso de pretemporada con una derrota de 3-2 ante Los Pumas de la UNAM, el delantero aseguró “esperemos que en esta temporada nos salgan bien las cosas, el objetivo es salvar al equipo y entrar a la liguilla para buscar un campeonato”, indicó el veterano de 41 años que no se desanimó pese a que en los cuatro partidos de pretemporada que disputaron, empataron dos, perdieron uno y salieron victoriosos tan solo en uno. El primer duelo de pretemporada, aún sin refuerzos, fue contra Atlante en la cancha del Cuauhtémoc, partido en el que sacaron el empate a un tanto con gol de último minuto. El segundo duelo fue ante sus nuevos compañeros de estadio, los Lobos de la BUAP, con quienes también dividieron puntos al empatar a dos tantos. La primer y única victoria en pretemporada se dio ante la Selección Nacional Sub 20 a quienes derrotaron con un marcador de cuatro goles contra dos y que también significó que Matías Alustiza, Luis Gabriel Rey y Hérculez Gómez se estrenaran como goleadores de La Franja, dos de ellos en su segunda etapa como camoteros. No obstante, la mañana de ayer el Puebla FC visitó en CU a Los Pumas de la UNAM para cerrar su preparación de cara al próximo torneo en el que se jugarán la permanencia y para regresar a la Angelópo-

·

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

lis con una derrota de 3-2, donde las anotaciones del equipo poblano corrieron a cargo de Francisco Torres y Flavio Santos. A pesar de que el Puebla FC logró anotar en todos sus cotejos e hizo valer la llegada a préstamo de sus refuerzos, el líder del equipo de la cancha, Cuauhtémoc Blanco, también hizo un llamado a la directiva por la poca oportunidad que se

les da a los jóvenes de jugar en el primer equipo. “La competencia es sana y buena, me hubiera encantado que le diera la oportunidad a los jóvenes pero sabemos que eso nunca va a pasar aquí”, esto al ser cuestionado sobre sus nuevos pero experimentados compañeros que lo apoyarán en la delantera que con base en goles buscarán la permanencia en la Primera División.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.