•Paulina Cataño
2011
2012
2013
Jueves 18
Páginas 14 y 15
¿Quién es el diseñador favorito de Martha Erika Alonso? Es el misterio que ronda en Puebla desde hace cuatro años cuando su esposo Rafael Moreno Valle llegó a la gubernatura, pues la primera dama ha lucido diferentes vestidos con motivo del Grito de Independencia, sin revelar su modisto favorito y el costo de sus vestidos, a diferencia de Angélica Rivera quien en la pasada noche patriótica mostró su preferencia por un vestido Óscar de la Renta valuado en 84 mil pesos.
2014
/ Fotos / Rafael Murillo / Tere Murillo / Karina Rangel
El misterio de Puebla: ¿quién es el diseñador favorito de Martha Erika?
5 Pesos
Septiembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9629
AsIsTEN los gobErNAdorEs dE PuEblA, EsTAdo dE MéxIco, VErAcruz E HIdAlgo
Inaugura EPN superautopista México-Tuxpan,pero no la abren a la circulación por derrumbes Los estragos de las lluvias de los últimos días provocaron diversos deslaves y “le aguaron la fiesta” al presidente Enrique Peña Nieto y a los gobernadores de Puebla, Estado de México, Veracruz e Hidalgo en la apertura del último tramo de la autopista México-Tuxpan. Aunque el Ejecutivo federal se vanaglorió de dar fin a una vía que estuvo 20 años en construcción, el tramo final no fue abierto a la circulación y las decenas de invitados poblanos debieron retornar por la antigua carretera de dos carriles.
/ Fotos / Presidencia de la República
Página 20
/ Foto / Tere Murillo
•Elvia Cruz
Páginas 10 y 11
DEsCuENtos DE 2.5 Por CiENto DEL saLario Por CoNCEPto DEL sEguro PotENCiaDo
Negociote con seguros de vida obligatorios hace líder del SNTE 23
lA suburbAN NEgrA dE los góbErs PodErosos
Emilio Salgado Néstor, líder de la Sección 23 del SNTE ya tiene un nuevo “negociote”, pues según denuncias de los maestros agremiados fueron obligados a comprar un seguro de vida, y aunque nunca lo autorizaron ya les descontaron desde la primera quincena de septiembre 2.5 por ciento de su salario por dicho concepto. Los docentes se quejan de los descuentos vía nómina que les hacen por el concepto 23, denominado Seguro Potenciado, programa que fue puesto en marcha por Salgado Néstor el 2 de septiembre.
Tuiteros poblanos se unen para mantener con vida el aviario Página 13
Arranca el INE proceso electoral federal 2015 el próximo 7 de octubre Página 3
•Elvia Cruz
Página 9
Tras terminar la ceremonia protocolaria de la apertura del último tramo de la autopista México-Tuxpan, el presidente Enrique Peña Nieto invitó a los gobernadores de Puebla, Veracruz, Hidalgo y el Estado de México a hacer un rápido recorrido para estrenar el puente Gilberto Borja Navarrete y algunos de los túneles. El mexiquense se puso al volante de una Suburban negra y el gobernador Rafael Moreno Valle, en su calidad de anfitrión, la hizo de copiloto durante el recorrido.
Ivonne Ortega tomará protesta a la nueva dirigencia del PRI Página 7
/ Foto / Tere Murillo
•Héctor Hugo Cruz Salazar
/ Foto / Archivo / Tere Murillo
Página 20
Moreno Valle hace de copiloto del presidente
e d i t o r 2i a· Jl
ueves 18 de septiembre de 2014· Puebla, Puebla
ElmEr - lA DEmANDA POPUlAr
Inauguran superautopista, pero la cierran
´
a escenografía fue perfecta: después de 20 años de construcción, por fin pudo ser finalizado el último tramo de la autopista México-Tuxpan. Acompañado por cuatro gobernadores, incluido el de Puebla, el presidente Peña Nieto hizo la inauguración oficial y bautizó con el nombre de Gilberto Borja Navarrete a uno de los puentes. Pero de la escenografía se pasó a la realidad: el mentado tramo no pudo ser abierto a la circulación porque “importantes deslaves”, como se justificó el titular de SCT, provocaron cierres en por lo menos tres tramos. Los invitados especiales de Puebla se quedaron con las ganas de regresar por la nueva e impresionante autopista. Debieron tomar el camino de siempre: la carretera federal de dos carriles que provoca enormes retrasos. A ver cuándo se terminan los “deslaves”.
L
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez
LOS ASESORES JURÍDICOS DE LOS AFECTADOS ASEGURARON QUE EL EDIL BUSCA GANAR TIEMPO PARA CORREGIR SUS ERRORES Y REINICIAR EL DESPOJO DE PREDIOS
Suspensión de expropiaciones es una trampa de JJ:abogados • ADÁN XICALÉ ASEGURÓ QUE LA CREACIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO QUE SE ENCARGARÁ DE DEFINIR LA VIABILIDAD DEL PARQUE INTERMUNICIPAL CHOLULA no representará a todos los pobladores • Osvaldo Macuil Rojas
Reporteros
Tere Murillo
Cordación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa
La suspensión del proceso expropiatorio de los predios de San Pedro Cholula para crear un Consejo Consultivo es sólo una estratagema del edil José Juan Espinosa para ganar tiempo y corregir los errores que han cometido en los últimos meses, por lo que tras subsanarlos iniciará nuevamente el despojo, denunciaron los asesores jurídicos de los propietarios.
En entrevista con CAMBIO, el abogado Adán Xicalé afirmó que la creación del Consejo Consultivo que se encargará de definir la viabilidad del Parque Intermunicipal Cholula no representará a todos los cholultecas. Al respecto, señaló que será la gente cercana al Ayuntamiento, así como militantes de Movimiento Ciudadano y del Partido Acción Nacional (PAN), quienes integrarán este consejo y así dejarán fuera
Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Acusan que José Juan buscó una salida política ·
· Foto / A rchivo / K ArinA r Angel
a la sociedad de San Pedro y las autoridades eclesiásticas de los barrios. “De esa forma tratan de enviar la responsabilidad al Consejo Consultivo, pero no va a representar a todas las voces de Cholula, no va a representar a todos, porque así como está la convocatoria quienes van a llegar son los allegados al Ayuntamiento del PAN y de Movimiento Ciudadano”. Por ello, Adán Xicalé señaló que la decisión de José Juan Espinosa de crear esta figura y detener las expropiaciones, sólo es un paso para limpiar la imagen de su administración, ante los errores que han cometido en los últimos meses. “Nosotros creemos que el Consejo Consultivo ya es tarde, ya lo acordaron tarde, no es más que para justificar los errores jurídicos y sociales que cometieron antes de que expidieran el uso de utilidad pública”, sostuvo. “Es para darle una salida política al hecho de que no pueden decir y reconocer que se equivocaron y que iban a corregir las cosas”, dijo tras referir que ante la inconformidad que persiste, este día participarán en la marcha contra el morenovallismo que se realizará en la Angelópolis.
Politikón
·Jueves 18 de septiembre de 2014·
3
Puebla, Puebla
3
· Jueves 18 de septiembre de 2014 ·
p uebla , p uebla
DefenDió la inclusión Del morenovallismo en el partiDo, tras la llegaDa De luis malDonaDo
niega gali lópez interés en dirigir el prD estatal • el titular De la secotraDe será consejero nacional, luego De que el fip lograra la mayoría De votos en la elección interna, sin embargo evitó declarar a qué grupo pertenece, si al del senador Barbosa o al recién llegado grupo del gobernador •Osvaldo Macuil Rojas Pese a que el Frente de Izquierda Progresista (FIP) logró la mayor cantidad de votos en la elección interna del PRD, el titular de la Secotrade, Antonio Gali López —quien será consejero nacional por la expresión del senador Luis Miguel Barbosa— se descartó para dirigir en el estado al partido del Sol Azteca. En entrevista defendió la inclusión del morenovallismo en el Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, tras la llegada del secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, y descartó que con ello el instituto político vaya a perder identidad, como han denunciado los grupos opositores. “El PRD tiene identidad estatal, de la que se ha trabajado durante mucho tiempo, hemos crecido y
Antonio Gali López ·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
trascendido por acuerdos políticos que se han realizado, hemos venido trabajando para politizar la vida interna de partido, pues en la manera en que se abra el partido y que ellos
lleguen a fortalecer la vida interna, pues bienvenidos”, expuso el ex diputado local. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que se convierta en el
próximo presidente estatal del PRD, descartó la opción al afirmar que se mantendrá en la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico. “No por el momento. Quiero trabajar desde la trinchera desde donde estoy, que el partido se siga abriendo y tengamos una responsabilidad (…) Estoy trabajando desde la Secretaría de Competitividad y Trabajo, es donde estoy teniendo una labor”. De igual modo, Gali López evitó declarar a qué grupo pertenece dentro del PRD, si al del senador Barbosa por haber participado bajo las siglas del FIP, o al recién llegado grupo del gobernador, por lo que solamente se limitó a responder: “yo al grupo al que pertenezco es al del PRD, trabajo con mi expresión con quien estamos comprometidos, con quienes estamos dando la lucha”.
el titular De la junta local Del ine Detalló que no se aterrizarán nuevas atriBuciones que se aDquirieron con la Desaparición Del ife
Proceso electoral 2015 iniciará el próximo 7 de octubre •Osvaldo Macuil Rojas El próximo 7 de octubre el Instituto Nacional Electoral (INE) iniciará formalmente el proceso electoral 2015, en el que se elegirán 16 diputados federales, anunció el titular del organismo en Puebla, Luis Zamora Cobián. En entrevista, el funcionario electoral detalló que debido a que en el estado no hay elección de gobernador y presidentes municipales, el INE no aterrizará las nuevas atribuciones que adquirió con la desaparición del Instituto Federal Electoral (IFE). “Vamos a tener una elección similar a las anteriores en el sentido logístico, como no hay concurrencia en el proceso electoral, no se pueden aterrizar muchas de las nuevas atribuciones del INE”, explicó. “En Puebla no hay concurrencia,
sólo se elegirán los 16 cargos de diputados federales, se atenderá de la misma manera que otros años”, dijo tras referir que el proceso inicia formalmente el 7 de octubre y la Junta Local del INE se instalará a partir de la segunda quincena de ese mes. A diferencia de otros procesos electorales, en los que la jornada se realiza hasta julio, el próximo año habrá modificaciones y la elección se llevará a cabo el primer domingo de junio del próximo año. “Será el primer domingo de junio el proceso electoral, en un menos de un mes arrancamos y se generará la información de cuántas casillas se instalarán. La conclusión del cierre del listado nominal, que es de más de 4 millones de personas en Puebla”, apuntó Luis Zamora. Al ser cuestionado sobre el presupuesto que se destinará a la orga-
Luis Zamora Cobián, titular del INE en Puebla ·
nización de la elección federal, el titular de la Junta Local del INE detalló que a nivel nacional se defi-
· Foto / Archivo / tere Murillo
nirá la cifra que se destinará y posteriormente se repartirá entre las entidades federativas.
4
política
·Jueves 18 de septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Crean escuela de cuadros en la CNC OR FIN, PARECE QUE A ALGUIEN “le cayó el veinte” en la Confederación Nacional Campesina y tuvo la brillante idea de crear una escuela o instituto para formar cuadros entre sus jóvenes, para que puedan arribar a puestos de elección popular y desde ahí hacer propuestas y trabajar para que los gobiernos federal, estatal y municipal atiendan la problemática del campo, que ha sido abandonado desde que llegó la tecnocracia al poder. La CNC se había convertido ya en un sector sin importancia dentro del PRI, una reserva de votos para casos de emergencia. Pero las cosas empezaron a cambiar cuando sintieron el abandono y hasta desprecios de la tecnocracia priista, que al parecer pretendía borrarlos del mapa nacional, “porque salía más barato importar maíz, frijol, trigo, soya, etc., que producirlo aquí”. Eso originó una corriente migratoria hacia los Estados Unidos en busca de trabajo, provocando el desplome de la producción nacional de alimentos y convirtiendo a nuestro país en dependiente alimentario. El dirigente nacional cenecista, Manuel Cota Jiménez, nombró como director de este nuevo organismo al doctor Óscar Javier Jofre Velázquez, hijo del líder campesino poblano don Sacramento Jofre, que fue de los fundadores de la CNC y ya en su etapa final fundador y dirigente de la Vieja Guardia Agrarista. Óscar Javier fue director del Instituto Politécnico Nacional, subdirector de Educación Tecnológica de la SEP, director del Infonavit, contralor general del PRI y ocupó puestos importantes en Pemex y en el ISSSTE. Por decisión del dirigente nacional Cota Jiménez, la Casa del Agrarista de la ciudad de México será la sede del instituto. Los que en dicha escuela estudien, vivirán como internos en dicha casa, que seguirá siendo la casa de los agraristas de todo el país.
P
Jofre Velázquez tomó posesión de este nuevo cargo ayer, precisamente en la casa que será sede del instituto, y fue el dirigente nacional de la CNC quien le tomó protesta. El director de la nueva institución dijo que para que los campesinos mexicanos puedan tener influencia en las decisiones de gobierno en beneficio de su gremio, deben prepararse para desempeñar con acierto los puestos de elección popular, que son los que marcan las políticas a seguir. De unos años a la fecha, el sector campesino priista se había concretado a acatar, sin protesta alguna, las decisiones de los diferentes gobiernos federales, pese a que esas decisiones siempre les perjudicaban. Los tecnócratas del PRI iniciaron el proceso de destrucción del sector campesino y lo continuaron los dos gobiernos panistas. Fox se preocupó mucho por capacitar a los campesinos para que se fueran a los Estados Unidos, a prestar su servicios como jardineros de los ricos yanquis, nomás hágame favor. Bueno, pero ya empieza a haber ideas dentro de la CNC, para que esa organización que agrupa al sector que hizo la Revolución de 1910, salga de la marginación en que se encuentra y tenga realmente voz y voto en las grandes decisiones nacionales y no tenga que acatar sin chistar, lo que los diferentes gobiernos federales o locales les imponga. Sus jóvenes tendrán oportunidad de capacitarse en el conocimiento de la historia de México, de la realidad que viven los campesinos mexicanos, de sus problemas sociales y económicos, de la forma de enfrentarlos, en fin, preparar a verdaderos líderes ligados al sector agrario con capacidad a aspirar a cargos importantes dentro del gobierno, porque como dijo Óscar Jofre, es ahí donde se toman las decisiones. Y muchas veces, esas decisiones no son las mejores
para quienes se dedican a las actividades agropecuarias. EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL iniciará una nueva etapa de su existencia a partir del domingo próximo 21 de este mes, en que tomarán posesión sus nuevos dirigentes estatales doña Isabel Allende Cano y don Víctor Gabriel Chedraui, cuando el dirigente nacional de ese partido, César Camacho, acompañado de la secretaria general Ivonne Ortega, les tome la protesta de ley. Ah, pero qué cree, antes, desde ayer, los priistas locales están trabajando en la llamada “entrega-recepción”, como si fueran gobierno. Esa entrega-recepción que se inició ayer, la hacen los dirigentes salientes en la parte de entrega, y los nuevos, en la parte de recibir, don Pablo Fernández del Campo y doña Silvia Elena del Valle Balbuena. Pero para que la formalidad sea completa todo se inició ante el delegado especial del comité nacional, don Gabriel Barragán Casares y don Alberto Morales Zaragoza, subsecretario de Administración y Finanzas del comité nacional. Los informes que deberán recibir los nuevos dirigentes son de las finanzas del partido, de los recursos materiales que hay, del personal que ahí labora y de la estructura política. De los primeros renglones no dudamos que se entregarán cuentas claras, pero en lo referente a la estructura, los informes serán un poco maquillados, pues la estructura priista ha sufrido un fuerte descalabro en los últimos años, a raíz de que perdió la gubernatura del estado, la mayoría en el Congreso local y de que se quedó con sólo 83 ayuntamientos, de los de menor importancia, salvo Tehuacán y Tepeaca. El PRI pues, a nivel local, como el PAN a nivel nacional, están en una severa crisis, la cual se debe a la pérdida de su ideología liberal y revolucionaria, a su falta de estructura y de organización, al
surgimiento de grupos, corrientes o tribus —como en el PRD— que están enfrentadas entre sí, en busca de posiciones de elección popular en beneficio personal o de grupo. El PRI pues, y eso seguramente que no lo informarán o el informe será maquillado, está en su peor momento aquí en Puebla. Notas breves: el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, asistió ayer al segundo informe del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, en la ciudad de México… Ayer dijimos que en 1973, por primera vez el PAN derrotó al PRI en Puebla, ganando las dos diputaciones federales que entonces tenía la ciudad y que los triunfadores fueron los panistas Miguel Fernández del Campo, contador público, y Rafael Cañedo Benítez, también contador. Nos equivocamos en este último, pues no fue Rafael quien siempre fue priista y era abogado, sino Alejandro, que siempre fue panista y era contador. Fue un lapsus porque conocemos bien la historia de este hecho. Una disculpa… Nos dice un panista de los de antes, en relación a lo que escribimos ayer, que efectivamente el PAN cambió al ingresar en masa los empresarios que militaban en el PRI. Ahí terminó, nos dijo, la ideología panista para ingresar a la nada. Vicente Fox, lo dijo muy claro, nos informa, cuando siendo presidente de la república afirmó que su gobierno era de empresarios y para empresarios. Más claro, ni el agua… Ahora el PAN no es de izquierda, pero tampoco de la derecha tradicional, esa de la “vela bendita”. Es de una derecha económica convenenciera, que lo mismo se alía con el partido representante de la izquierda, PRD, para vencer al PRI, que ya en el Congreso sus diputados y senadores se alían con el PRI para vencer al PRD. Por algo los partidos han perdido credibilidad entre los ciudadanos.
El vuelo del tábano Julián Germán Molina Carrillo
La fiscalía Chalchihuapan y La carabina de Ambrosio
L
a recomendación suscrita por el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, resultado de la investigación de los hechos ocurridos el pasado 9 de julio en el desalojo de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, perteneciente al municipio de Ocoyucan, Puebla, y en el que perdió la vida el niño indígena José Luis Tehuatlie Tamayo y resultaron lesionadas más de cuarenta personas —seis de ellas de gravedad—, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, investigación contenida en el expediente 2VG/2014 y que se dio a conocer el pasado 11 de septiembre a la opinión pública y al gobierno del estado, nos deja más dudas que certezas, por lo que podría afirmarse que los puntos contenidos en las recomendaciones demuestran el poco profesionalismo del personal de la comisión y la clara intención del Plascencia Villanueva, de tratar de quedar bien con
todos los involucrados en algunos puntos y en otros denota su intención de “lavarse las manos como Poncio Pilatos”, para no ser determinante en su resolución. Así del contenido del documento, existe una ausencia de términos fatales para cumplir con las recomendaciones, tales como la fecha de pago a los agraviados, el término para concluir las investigaciones en contra de los involucrados, quién ofrecerá la disculpa institucional a los afectados de parte del gobierno del estado, entre otros puntos. Pero lo que no tiene desperdicio para el análisis es la creación de una “fiscalía especial” para investigar los hechos ocurridos el 9 de julio, es decir, una fiscalía que investigará lo que se supone ya indagó personal de la CNDH, misma que por mandato constitucional es quien tiene la última palabra a nivel interno, en casos de violaciones graves a los derechos humanos. No debemos olvidar aquella frase de Napoleón: “si quieres que un asunto no se resuel-
va, nombra una comisión”. En este caso nombra una fiscalía que, para el caso, es lo mismo. En la historia reciente de México, ésta ha sido una táctica de los gobiernos para tratar de demostrar que les interesa y preocupa se investigue a fondo un asunto y se sancione a los responsables, para dejar después que transcurra el tiempo y se olvide el asunto por la ciudadanía. Ejemplos podemos citar a la Comisión de la Verdad, creada en 1993, a 25 años de la Matanza de Tlatelolco, para investigar los hechos y buscar sancionar a los responsables; la fiscalía para investigar la Guerra Sucia de los años 70 y los crímenes del pasado creada durante el sexenio de Vicente Fox y que después fue relegada al olvido y sus resultados nunca se conocieron, renunciando los responsables de esta tarea; la fiscalía especial creada por Carlos Salinas de Gortari para investigar el homicidio del candidato presidencial fallido Luis Donaldo Colosio; la comisión para investigar los
negocios ilícitos de los hermanos Manuel y Jorge Bribiesca Sahagún (hijos de Marta Sahagún) sin resultados y en el olvido; y recientemente la Comisión Investigadora del caso Oceanografía nombrada por las Cámaras de Diputados y Senadores, que a la fecha no presenta avances palpables. Así tenemos que las comisiones y fiscalías, por lo menos en México, sólo han servido para simular que se busca llegar a la verdad de los hechos, para enterrarlos en el olvido de la memoria ciudadana. Por ello, el presidente de la CNDH al plantear la creación de esta fiscalía especial dio la fórmula para que las autoridades estatales sean quienes digan la última palabra en este caso, con un aval que les permite ser juez y parte en las investigaciones. Sería interesante revisar los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al respecto del actuar de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. No sería la primera ni la última vez que tenga que corregirles la plana.
política
·Jueves 18 de septiembre de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Pero en algo sí tiene razón el vocero del CEN albiazul: la lluvia de escándalos comenzó el mismo día en que fue aprobada la última de las leyes secundarias de la reforma energética. Es decir, cuando el gobierno federal decidió que la guerra electoral por 2015 ya había comenzado. Y ya se sabe que la guerra por el poder siempre se expresa a través de los medios de comunicación. Como escribió Castells, la batalla por el poder es la batalla por ganar las mentes de los electores
La tormenta mediática sobre el PAN: ¿la culpa es del mensajero?
M
arcelo García Almaguer ya logró meterle mano al discurso de Gustavo Madero… con pésimos resultados. La avanzada morenovallista en el CEN albiazul —junto con Eukid Castañón—, le dio una vuelta de tuerca a la peor crisis de comunicación que vive el PAN en sus 75 años de existencia: no es que los neopanistas sean corruptos, jariosos, incapaces o racistas. Son los medios de comunicación los que los presentamos así. Tal tesis, expresada así por Gustavo Madero en la sesión más reciente de Consejo Nacional, es parte del análisis realizado por García Almaguer como vocero del CEN para descargar culpas en la implosión del albiazul. El problema, pues, no es el mensaje, sino el mensajero, evidenciando la poca tolerancia al disenso. Según la tesis almagueriana, Reporte Índigo, y no Luis Alberto Villareal, tuvo la culpa de que al diputado federal le gustaran las fiestecitas privadas con escorts pagadas con recursos inconfesables. También Reforma, y no el mismo personaje, es el responsable de organizar el sistema de cobro de comisiones a cambio de obtener recursos del presupuesto federal comúnmente llamados moches. Y también los medios de comunicación somos culpables
de que un panista de medio pelo en Querétaro se le ocurriera llamar simio a Ronaldinho, probablemente uno de los tres mejores futbolistas del siglo, construyendo un terremoto mediático de escala mundial. También el programa Punto de Partida de Denise Maerker carga con el “pecado” de divulgar la presa que se construyó junto a su rancho el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, a costa de dejar en sequía a comunidades enteras, así como los medios poblanos no alineados al tripack de revelar los abusos de la Policía poblana en Chalchihuapan. Los medios de comunicación bajo sospecha. No parece una teoría muy inteligente de García Almaguer, conocido por ser el único estratega comunicativo del morenovallismo que se fue a las grandes ligas. En política manda la percepción antes que la realidad. Y la percepción es que en las últimas semanas el PAN está bajo el fuego de los errores sus propios militantes. Por supuesto que, con justificada razón, Marcelo argumenta el por qué habiendo 21 gobernadores priistas y todo el gobierno federal, el fuego de los escándalos se concentra en diputados y gobernantes del albiazul. La respuesta es sencilla: porque nadie como los propios panistas ali-
mentan el fuego del escándalo. ¿Algún director de medios le pidió a Luis Alberto Villareal que se organizara la juerga con stripers y después se pusiera a bailar con Montana? ¿Algún periodista le hackeó la cuenta a racista de Querétaro y escribió los comentarios contra el ex futbolista del Barcelona? ¿Algún conductor de radio o televisión le sugirió a Padrés construirse una presa para su rancho? Por supuesto que no. Pero en algo sí tiene razón el vocero del CEN albiazul: la lluvia de escándalos comenzó el mismo día en que fue aprobada la última de las leyes secundarias de la reforma energética. Es decir, cuando el gobierno federal decidió que la guerra electoral por 2015 ya había comenzado. Y ya se sabe que la guerra por el poder siempre se expresa a través de los medios de comunicación. Como escribió Castells, la batalla por el poder es la batalla por ganar las mentes de los electores. En ese sentido, y aunque falta mucho todavía para los comicios federales de 2015, el PAN va perdiendo de calle la batalla. La elite albiazul, además de cargar todavía con el peso de los dos sexenios fallidos entre 2000 y 2012, es incapaz de darle a los electores nuevas y buenas razones para confiar en ellos. Quizá es una crisis de valores
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
éticos, como señala Luis H. Álvarez y Luis Felipe Bravo Mena, o quizá que los neopanistas son tan pragmáticos que en realidad ya son más parecidos al ADN priista. Pero lo cierto es que el fuego es inclemente. Nadie duda de la capacidad de García Almaguer para voltear la narrativa que tiene Acción Nacional contra las cuerdas en su desangelado 75 aniversario. Pero es difícil que lo logre echándole la culpa a los medios de comunicación de los comportamientos desatinados de sus militantes y representantes populares. Lo primero sería dejarle de echar gasolina al fuego: frenar de tajo los comportamientos indeseables y quizá, cortar la cabeza de dos o tres impresentables. De otra forma, si incluso un comentario racista fue capaz de generar un trendig topic mundial de alta intensidad —#TodosSomosSimios—, qué ocurrirá cuando el fuego se intensifique en plena campaña de 2015. En vez de seguir el guión diseñado por Marcelo García para atacar a los medios, lo primero que debería hacer Gustavo Madero es pedirles a sus militantes un poco de decencia. Evitar bailes comprometedores con escorts, cobrar moches del presupuesto o evitar comentarios racistas en redes sociales contra futbolistas históricos sería un buen comienzo.
Cúpula Javier Arellano Ramírez cupula99@yahoo.com
Moreno Valle y la imperiosa reinvención
L
a crisis es inocultable. Sus efectos fueron devastadores. Simplemente fue más allá de todos los pronósticos, aún los más pesimistas. Chalchihuapan es la mancha en la camisa impecable del gobernador Rafael Moreno Valle. Y ni aún con las lavadoras de Excélsior o La Razón (entre otras), se puede borrar. El mismo ejecutivo en privado se lamenta de las graves consecuencias a las que escalaron los hechos violentos en esa pequeña comunidad. El día de ayer miércoles 17 el columnista Alejandro Mondragón publicó datos sobre encuestas que revelan un desplome de quince puntos en la imagen del mandatario, luego de los hechos lamentables. La crisis va más allá de lo que se pudiera imaginar. Es menester que Moreno Valle inicie un proceso de “reinvención política”. El morenovallismo como tal, colapsó el 9 de julio. Y esto inapelablemente obliga al mandatario a emprender el ejercicio de reinventarse a sí mismo.
Las escenas de autoritarismo, la criminalización de la protesta social, deben erradicarse de la práctica oficial. Ya no es posible que se sigan dando escenas como las que ocurren en Cholula. El gobernador debe (si busca una nueva interacción con los poblanos), crear mesas de diálogo, de consenso lo mismo con habitantes de Puebla Capital, que de Cholula o cualquier otro municipio o grupo social. La política impositiva ya se agotó. No tiene rumbo, ni futuro. Ya no puede seguir gobernando con gases lacrimógenos. En momentos como este debe convocarse a un congreso de juristas, activistas de los Derechos Humanos, expertos en Seguridad Pública para crear un gran foro que determine el futuro de la llamada “Ley Bala”. Es un hecho que el ejecutivo no debe derogar, ni abrogar la citada legislación de un solo golpe. Debe someterla al escrutinio de un cuerpo colegiado de expertos y de ese fracaso que representó, emerger y presentar una ley que sea un ejemplo de consenso.
Y por supuesto la reinvención de Moreno Valle debe pasar por una limpieza profunda en su gabinete. Ese un requisito sine qua non. Sostener por más semanas o meses la presencia de Facundo Rosas Rosas es un grave y craso error. El gran problema para Puebla es la herencia que Facundo pueda dejar para la entidad. Aún si este mismo jueves el Secretario de Seguridad Pública presentara su renuncia, llevaría bajo el brazo un expediente con todo lo que sabe de la clase política, empresarial y financiera de Puebla. Esa es la facultad de Facundo: es un experto en sistemas de inteligencia policial, aunque los fines para los que usa esa habilidad no han sido los más edificantes. Y hay que decirlo con todas sus palabras, el policía Rosasestá más que acostumbrado a crisis como la de Chalchihuapan y a otras acusaciones aún peores. Lo menos que se le ha dicho a Facundo es que es culpable de la muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo. Así, lo menos.
Parte de la reinvención política del gobernador Moreno Valle estriba en recomponer todo el aparato policiaco y de procuración de justicia en la entidad, mismo que está profundamente podrido. Rafael debe valorar los costos, los pesos y contrapesos en la balanza política. ¿Qué representa un mayor costo político sostener a Facundo o pedirle que solicite una licencia por seis meses? ¿Cuál es el lastre más pesado, dejar que se proceda sobre los mandos policiacos o crear una “Comisión Especial Investigadora” que nace descalificada por los antecedentes de su “fiscal”? La tragedia de Chalchihuapan nunca se podrá borrar. Pero a lo que puede aspirar Moreno Valle es a que su reinvención política sea tan impecable y pulcra que opaque ese momento fatídico y funesto. La decisión está en sus manos señor gobernador. Como siempre estamos a sus órdenes en cupula99@yahoo.com, sin mx.
6
política
·Jueves 18 de septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
TV: información como poder político
L
o más significativo del proceso de licitación de dos nuevas cadenas de televisión radica en la lista casi oficial de licitantes: la mayoría de los aspirantes provienen del área de la información política. Sin embargo, la información es apenas una de las tres funciones de la televisión; las otras dos son: entretenimiento y mercadeo. Por tanto, la licitación de nuevas cadenas de televisión estarían enfocándose hacia la información como poder político-empresarial, aunque sin entender que los noticieros o la información de las actuales cadenas --Televisa y TV Azteca-- en realidad representan un poder menor al que le dan el mercadeo y el entretenimiento. El enfoque de información de las televisoras actuales y el que viene se basaría en el modelo actual: la imagen y los noticieros informativos como una demostración de fuerza política para los intereses de sus pro-
pietarios. Los noticieros nocturnos de las televisoras en realidad carecen de fuerza política para imponer aunque contienen elementos para subordinar a los actores políticos. Además, el poder de la imagen de televisión ya no será como antes por las nuevas reglas electorales del Instituto Nacional Electoral para controlar la propaganda disfrazada de entrevista o de comentario. Por tanto, la inf luencia política de la información televisada podría ser menor a la actual. En los aspirantes a las dos cadenas hay operadores de información: Olegario Vázquez Raña como dueño de Excelsior y ya con dos canales televisivos, Francisco Aguirre con su experiencia antigua en Canal 13 y dueño de Radio Centro, Luis y Anuar Maccise como dueños de medios de comunicación en el Estado de México y ahora metidos en El País junto con el empresario transportista Roberto Alcántara, y Manuel Arroyo ahora dueño de El Financiero y
representante transnacional de los intereses financieros de Bloomberg. La nueva irrupción de la información periodística y política en el mercado de la televisión estaría reactivando el viejo modelo Azcárraga Milmo en el que las televisoras buscan controlar la política a través del manejo comercial de la imagen. Los empresarios periodísticos que quieren la televisión han operado sus medios hasta ahora de manera funcional a las políticas institucionales, sin una autonomía crítica real y a veces ni formal. Si la información por televisión es poder, en realidad lo sería en función de lo que no hace y no por lo que hace. La reciente reforma a las telecomunicaciones evidenció que el poder de las televisoras --con todo y su telebancada-- fue más etéreo que real porque las reformas salieron. Y hasta ahora, las televisoras han usado la información para sumarse al poder institucional --con el PAN y el PRI y seguramente que con el PRD-- y no para encabezar rebeliones informati-
vas o representar un poder social. De ahí el riesgo que existe con la asignación de cadenas de televisión a emporios informativos impresos, radiales o por internet en nada contribuirá a una democratización de la televisión como medio de comunicación de masas y sí aumentará los factores de presión informativa para el reparto del pastel publicitario. En todo caso, el desafío con las nuevas cadenas estará en la posibilidad remota de producciones de alta calidad --como la BBC de Londres y algunas estadunidenses como PBS-- pero habrá más bien la configuración de un nuevo poder político informativo por televisión que siga distorsionando las posibilidades de democratización de los medios electrónicos. Si deveras el gobierno federal tiene la intención de modernizar la televisión, entonces habrá de tener cuidado en concesionar las nuevas cadenas a grupos que operan poderes informativos, pues con lo que hacen Televisa y TV Azteca es más que suficiente.
El lEgislador priista coordinará los trabajos dE Edición dE libros y dE la bibliotEca Virtual dE san lázaro
Preside Doger Consejo Editorial de la Cámara de Diputados •al asumir la prEsidEncia, El poblano sE compromEtió a buscar El apoyo dE institucionEs EducatiVas para que participen en la evaluación de las propuestas de textos y se autoricen las de mayor interés •Gerardo Ruiz El diputado federal del PRI, Enrique Doger Guerrero, fue elegido ayer como el nuevo presidente del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados y será el encargado de coordinar los trabajos de edición de libros y de la Biblioteca Virtual de San Lázaro en lo que resta de la actual legislatura. En su mensaje, el ex rector de la BUAP se comprometió a buscar el apoyo de instituciones educativas para que participen en la evaluación de las propuestas de libros y que se autoricen las que sean de mayor interés. El también secretario de la Comisión de Educación en la Cámara baja del Congreso de la Unión explicó que buscará una ampliación del techo financiero en el presupuesto de egresos del próximo año, ya que actualmente está agotado el que fue autorizado para el presente ejercicio. Al recibir la presidencia del Consejo Editorial de manos del diputado federal Tomás Brito, a Doger Guerrero también se le entregó la relación de propuestas para la edición de libros, que en total suman 42. Además, el legislador se comprometió a buscar una partida extra al presupuesto asignado para la realización de proyectos presentados en meses anteriores, pues los actuales recursos ya se invirtieron por completo.
Enrique Doger recibió la presidencia de manos de Tomás Brito ·
Finalmente, el diputado poblano agradeció a sus compañeros legisladores integrantes del consejo y se comprometió a realizar un trabajo que beneficie a la Cámara de Diputados,
· Foto / EspEcial
así como en su labor como impulsora de la cultura. Enrique Doger Guerrero estará acompañado de Juan Pablo Adame Alemán, del PAN; Tomás Brito Lara, del PRD;
Ricardo Astudillo Suárez, del PVEM; José Francisco Coronato Rodríguez, de Movimiento Ciudadano; Alberto Anaya Gutiérrez, del PT; y Luis Antonio González Roldán, de Nueva Alianza.
política
·Jueves 18 de septiembre de 2014· Puebla, Puebla
7
SERÁ UN EvENTO MASIvO EN EL AUDITORIO PRINCIPAL DEL COMPLEJO CULTURAL UNIvERSITARIO
Ivonne Ortega tomará protesta a nuevos líderes priistas el domingo • ISABEL ALLENDE Y JOSÉ CHEDRAUI SERÁN UNGIDOS OFICIALMENTE POR LA SECRETARIA GENERAL DEL CEN DEL PRI, en su tercera visita a Puebla en lo que va del año • Gerardo Ruiz Será el próximo domingo cuando la secretaria general del CEN del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, les tome protesta a los nuevos dirigentes del tricolor en Puebla y en la capital, Isabel Allende Cano y José Chedraui Budib. El acto al que está citada la cúpula del partido en el estado y la militancia a las 12 horas será un encuentro masivo en el auditorio principal del Complejo Cultural Universitario con capacidad para 4 mil asistentes. Luego de que el jueves de la semana pasada se declaró en receso la asamblea del Consejo Político Estatal, será el fin de semana cuando Allende Cano sea ungida oficialmente como la nueva líder del priismo poblano en sustitución de Pablo Fernández del Campo. Esta será la tercera vez en el año que Ortega Pacheco, ex gobernadora de Yucatán, visite la Angelópolis. Además, al encuentro en el CCU están citadas las senadoras Blanca Alca-
lá Ruiz y Lucero Saldaña; los funcionarios federales Juan Carlos Lastiri, Jorge Estefan Chidiac y Alejandro Armenta Mier, además de los ex gobernadores Melquiades Morales Flores y Mario Marín Torres. También se darán cita los diputa-
Ivonne Ortega Pacheco ·
dos federales y la fracción del tricolor en el Congreso local, incluidas las dos aspirantes a la dirigencia estatal Rocío García Olmedo y Silvia Tanús Osorio, quienes hasta el momento se han ausentado de todas las sesiones que sirvieron para determinar el proceso
· Fotos / Archivo / rAFAel Murillo
para nombrar a Allende Cano como la nueva lideresa del partido. En el acto priista también participarán los delegados del CEN para el estado y la capital, Angélica Araujo Lara y Gabriel Barragán Casares, así como el presidente nacional del Icadep, Guillermo Deloya Cobián. El jueves 13 del presente mes, Bárbara Ganime Borne, presidenta de la Comisión Estatal de Procesos Internos, dio lectura a los dictámenes que validaron los registros de Allende Cano y Gabriel Chedraui como presidenta y secretario general del Comité Directivo Estatal (CDE) por el periodo de 2014-2018. Los integrantes de la Comisión Estatal de Procesos Internos declararon un receso de la sesión de la asamblea extraordinaria del Consejo Político estatal y municipal, para reanudarse el 21 de septiembre para que Ivonne Ortega encabece el acto partidista y así poner fin al proceso de sucesión de la dirigencia estatal e iniciar la gestión de Isabel Allende.
EL PROCESO FUE ATESTIGUADO POR EL DELEGADO DEL CEN, GABRIEL BARRAGÁN, Y ALBERTO JAvIER MORALES, SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACIóN Y FINANzAS
Inicia entrega-recepción en la dirigencia estatal del PRI • PABLO FERNÁNDEz DEL CAMPO ENTREGó A ISABEL ALLENDE DOCUMENTOS EN MATERIA DE FINANzAS, recursos materiales, personal y estructura política, en un encuentro privado • Gerardo Ruiz En un encuentro privado, el aún líder estatal del PRI, Pablo Fernández del Campo, inició ayer el proceso de entrega de la dirigencia del tricolor poblano a su sucesora Ana Isabel Allende Cano. En el acto en las instalaciones del Comité Directivo Estatal, el diputado local entregó los documentos en materia de finanzas, recursos materiales, personal y estructura política. El proceso de entrega-recepción entre Fernández del Campo Espinosa y Allende Cano fue atestiguado por el delegado especial del CEN, Gabriel Barragán Casares, y por Alberto Javier Morales Zaragoza, subsecretario de Administración y Finanzas del CEN, quien a su vez supervisará la conclusión de este proceso, garantizando así claridad y transparencia. La dirigencia —que concluye oficialmente el próximo domingo con la toma de protesta de la diputada federal por Ciudad Serdán como la primera
mujer en presidir al PRI en el estado— fue la peor en resultados electorales, pues perdió los comicios de 2013, la renovación de las presidencias auxiliares en abril de este año y las extraordinarias de Acajete y Cuapiaxtla de Madero en julio pasado. Las primeras elecciones que Pablo Fernández enfrentó como líder del Revolucionario Institucional fueron los comicios estatales intermedios del año pasado. En este proceso el tricolor perdió por segundo trienio consecutivo la alcaldía de Puebla, además de que únicamente consiguió ganar dos distritos, con lo que la fracción priista en el Congreso local alcanzó sólo ocho curules, la cifra más baja en toda la historia del partidazo en Puebla. Al terminar el proceso, el diputado federal fue señalado por vender candidaturas en conjunto con el entonces delegado general del CEN, el ex gobernador de Colima Fernando Moreno Peña, quien ahora ostenta el mismo cargo pero en la zona del Bajío.
Nueve meses más tarde, para los plebiscitos de las juntas auxiliares el Revolucionario Institucional a cargo de Pablo Fernández del Campo perdió de nueva cuenta la mayoría de estas presidencias, como en el caso de la capital donde sólo consiguió ganar seis de
las 17 demarcaciones en disputa. Finalmente, el 6 de julio pasado se repitieron las elecciones para elegir presidente municipal en Acajete y Cuapiaxtla de Madero, en ambas localidades el PRI fue derrotado por los candidatos afines al morenovallismo.
EL RELEvO
Pablo Fernández del Campo · Foto / Archivo / KArinA rAngel
·
Isabel Allende · · Foto / Archivo / tere Murillo
8
política
· Jueves 18 de septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
eL diputado federaL aseguró que hasta eL momento no existen negociaciones entre gobernadores y La secretaría de hacienda
márquez frena las especulaciones de priistas sobre presupuesto 2015 •Luego de que sus compañeros de bancada,carLos sánchez y Javier López zavaLa,indicaran que habrá incrementos de hasta 20 por ciento, José Luis márquez sentenció que aún no se puede hablar de cifras •Gerardo Ruiz Aunque los diputados del PRI, Carlos Sánchez Romero y Javier López Zavala, se aventuraron al asegurar que habrá incrementos de hasta 20 por ciento en el Presupuesto de Egresos 2015 para Puebla, su compañero de fracción José Luis Márquez Martínez pidió terminar con la especulaciones, pues hasta el momento no existen negociaciones entre los gobernadores y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. En su calidad de secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Márquez Martínez precisó que hasta el momento no se pueden hablar de cifras en cuanto a un posible aumento a los recursos con los que dispondrá la entidad poblana el próximo año, ya que aún se analiza en la Secretaría de Hacienda las partidas federales para los estados. “Todavía no se dan las reuniones entre la Secretaría de Hacienda y todos los gobernadores para poder empezar el proceso de negociación de los presupuestos para el próximo año”. En este sentido, el también integrante de la Hacienda y Crédito Público explicó que en este paquete presupuestal se asignarán recursos etiquetados a los estados para cumplir con los proyectos y obras incluidas en la reforma energética, por lo que hasta el momento no se pue-
José Luis Márquez con Javier López Zavala ·
de hablar de cantidad específicas. “Apenas estamos haciendo la revisión del presupuesto y el análisis de cuánto se puede incrementar. En estos presupuestos de egresos se deben de asignar recursos al nuevo sistema energético del país que se aprobó en las reformas y las leyes secundarias en la materia”. Por último, José Luis Márquez agregó que será responsabilidad de los diputados federales cabildear con los presidentes
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
municipales y los titulares de los diferentes órganos desconcentrados sus presupuestos de egreso para el año entrante, en el cual habrá elecciones federales. El pasado 7 de septiembre, Carlos Sánchez, líder de la bancada poblana del PRI en San Lázaro, adelantó que buscarían un aumento entre 5 y 7 por ciento al Presupuesto de Egresos 2015 para Puebla, mientras que su compañero Javier López Zavala señaló que
incluso el incremento podrían alcanzar los 20 puntos porcentuales. Para el presente año, el gobierno de Moreno Valle logró la cifra histórica de 65 mil 946 millones 802 mil 66 pesos como presupuesto, un aumento global de 11.8 por ciento, en comparación con los 58 mil 571 millones 565 mil pesos contemplados en el Presupuesto de Egresos 2013, es decir 7 mil 375 millones 237 mil 66 pesos más.
sin precisar La cifra que se busca obtener para 2015, ignacio mier aseguró que se trata de un monto histórico
Gobierno busca recursos federales para 8 proyectos •eL presidente de La comisión de hacienda y patrimonio municipaL deL congreso LocaL detaLLó que ha sostenido reuniones con eL secretario de finanzas, roberto moya clemente, para establecer la cifra final que gestionarán ante el Legislativo federal •Osvaldo Macuil Rojas El diputado del PRD, Ignacio Mier Bañuelos, adelantó que el gobierno estatal buscará gestionar recursos para ocho proyectos importantes en la conformación del presupuesto para el próximo año, los cuales le ha presentado al secretario de Finanzas, Roberto Moya Clemente, en reuniones que han tenido para definir la cifra final que buscarán en el Congreso de la Unión Sin embargo, en la entrevista, el presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Legislativo local no precisó la cifra que busca obtener el morenovallismo para el ejercicio fiscal 2015, y sólo sostuvo que buscan un monto histórico. “Se está en la negociación para que en 2015 se tengan recursos histó-
ricos, están en la mesa los proyectos, son ocho proyectos importantes para el estado, y para eso son las reuniones que tengo con el secretario respecto al presupuesto, tenemos que conjuntar esfuerzos”, apuntó. Por otra parte, el legislador del Partido de la Revolución Democrática detalló que una vez que comience el análisis de las leyes de ingresos de los municipios, la comisión que preside vigilará que no se creen nuevos impuestos. Alertó sobre la posibilidad de que los ayuntamientos cometan errores en la elaboración de sus leyes de ingresos, pues en ocasiones incluyen cargas tributarias que son competencia del estado. Agregó que en el Congreso local ya están a la espera de que los presidentes municipales envíen los documentos que ya hayan sido aprobados
Ignacio Mier Bañuelos, diputado local del PRD ·
por los cabildos para comenzar con el análisis, y será el 15 de noviembre
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
la fecha límite para que ingresen sus leyes de ingresos.
política
· Jueves 18 de septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
9
morEno VallE la hacE dE copiloto
dEspués dE la cErEmonia protocolaria dE la apErtura dEl tramo dE la autopista méxico-tuxpan, los góbErs rEalizaron un rEcorrido Junto al primEr mandatario
En la suburban de peña nieto, moreno Valle la hace de copiloto • El mExiquEnsE la hizo dE chofEr, El gobErnador poblano dE copiloto y En la partE dE atrás dE la camionEta viajaron Javier duarte, gobernador de Veracruz; Eruviel ávila, del Estado de méxico; francisco olvera, de hidalgo y el titular de sct, gerardo ruiz Esparza •Elvia Cruz Apenas finalizada la ceremonia protocolaria de la apertura del último tramo de la autopista México-Tuxpan, Enrique Peña Nieto invitó a los cuatro gobernadores invitados y al titular de la SCT a hacer un rápido recorrido en una camioneta Suburban para estrenar el puente Gilberto Borja Navarrete y algunos de los túneles, una vez que la vía se encuentra cerrada ante los fuertes deslaves en la zona. El mexiquense se puso al volante de una Suburban negra. El gobernador poblano Rafael Moreno Valle, en su calidad de anfitrión, la hizo de copiloto en el recorrido que no duró más de 20 minutos. En la parte trasera se acomodaron Javier Duarte, gobernador de Veracruz; Eruviel Ávila, del
Estado de México; Francisco Olvera, de Hidalgo, y el titular de SCT, Gerardo Ruiz Esparza. Gráficas de Presidencia de la República dejaron testimonio del papel de copiloto del gobernador poblano. Incluso, los cuatro mandatarios estatales se quedaron dentro de la Suburban mientras el presidente Peña Nieto descendió rápidamente ante la petición de algunos lugareños para tomarse una fotografía con ellos. Tras el recorrido por algunos de los túneles y del puente Gilberto Borja Navarrete, el presidente subió a su helicóptero para regresar a la capital del país, mientras las decenas de invitados poblanos tuvieron que regresar por la vía libre de apenas dos carriles, luego de que el nuevo tramo no fue abierto a la circulación ante la gravedad de los deslaves.
chofEr dE los góbErs
El rEcorrido por El nuEVo tramo
·
· Fotos / Presidencia
de la
rePública
10
política
· Jueves 18 de septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
cambian eL nombre deL puente
inauguran eL tramo de La autopista méxico-tuxpan
·
· Fotos / Tere Murillo / Presidencia de la República
Los desLaves en Los úLtimos días aguardaron La fiesta de Los góbers, pues Los invitados regresaron por La antigua carretera
inauguran último tramo de la méxicotuxpan, pero no la abren a la circulación •sin embargo, eL presidente y Los gobernadores sí dieron eL recorrido por eL nuevo tramo que terminó después de 20 años de construcción, pues al finalizar la ceremonia protocolaria de inauguración subieron a una camioneta suburban •Elvia Cruz Los deslaves de los últimos días les aguaron la fiesta al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y a los gobernadores de Puebla, Estado de México, Veracruz e Hidalgo en la apertura del último tramo de la autopista México-Tuxpan. Aunque el Ejecutivo federal se vanaglorió de dar fin a una autopista que estuvo 20 años en
El saludo del presidente ·
construcción, el tramo final no fue abierto a la circulación y las decenas de invitados poblanos debieron retornar por la antigua carretera de dos carriles. El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, argumentó que pese a los deslaves que mantienen cerrado el nuevo tramo, el gobierno federal no quiso esperar ni un día más para po-
· Foto / tere Murillo
ner en marcha los 281 kilómetros de la nueva carretera, aunque se adecuaron otras vialidades alternas en los tramos afectados, entre los que se encuentra una parte de la recién entregada Nuevo Necaxa-Ávila Camacho. El presidente Peña Nieto, sin embargo, sí realizó un recorrido rápido por el nuevo tramo, pues al terminar la ceremonia protocolaria de inaugu-
El gobernador no se quedó atrás ·
· Foto / tere Murillo
ración se puso al volante de una camioneta Suburban que abordaron los cuatro gobernadores invitados. Como copiloto Rafael Moreno Valle, de Puebla, y en los asientes traseros Eruviel Ávila, del Estado de México; Javier Duarte, de Veracruz y Francisco Olvera, de Hidalgo, así como el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza. Durante su intervención, el gober-
Nancy de la Sierra, delegada de Oport · · Foto / tere Murillo
política
· Jueves 18 de septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
Al presidente le da por correr en sus eventos ·
nador poblano se desvivió en elogios hacia Peña Nieto y afirmó que es “su inspiración” para gobernar. También afirmó que sus hechos “están transformando a la nación”. Peña Nieto fue recibido en el municipio de Tlacuilotepec, en los límites con Xicotepec de Juárez en medio de un duelo de porras entre poblanos y veracruzanos, desde donde encabezó la entrega de los 37 kilómetros que conforman el tramo que pasa por territorio poblano, con el que entró en operación en su totalidad esta carretera que se realizó durante cuatro sexenios. En esta visita, el mandatario federal aprovechó para cambiar el nombre del puente especial más alto que conforma la vialidad San Marcos, por puente Gilberto Borja Navarrete, en honor al arquitecto que estuvo a cargo de la obra en 1991 y que al fallecer, la responsabilidad fue tomada por su hijo, quien lleva el mismo nombre. Las cifras alegres de Peña Nieto Teniendo de fondo esta obra, el titular del Poder Ejecutivo federal auguró que para el siguiente año el país registrará la tasa de crecimiento más alta en la historia, aunque se reservó el porcentaje, sólo aprovechó a lo largo de su discurso para destacar las “bondades” de sus reformas como la energética, hacendaria y educativa. “Ya trabajamos en una nueva plataforma legal que propicie mayor desarrollo y crecimiento económico para los mexicanos. Este es el alcance de las formas estructurales, cada una cuenta con diversos beneficios que los mexicanos estarían sintiendo día a día en carne propia (...) uno de los objetivos es lograr un mayor crecimiento económico en los siguientes años. Lo han dicho ya analistas de México y el mundo, estamos creciendo y contaremos con la tasa más alta a partir del
tunidades tunidades
· Foto / tere Murillo
La llegada de Rafael Moreno Valle al lugar ·
año entrante”, comentó. A diferencia de otras visitas donde sólo se coloca un filtro de seguridad por el Estado Mayor Presidencial, en esta ocasión fueron más de tres los filtros que se ubicaron para revisar a los invitados tanto por el lado de Puebla como por el de Veracruz. En este evento fueron invitados vecinos de ambas entidades quienes interrumpieron en diversas ocasiones los discursos oficiales por sus porras, sobre todo en favor de Peña Nieto y del mandatario de Veracruz, Javier Duarte.
dos décadas que se llevó el gobierno federal en la ejecución, el tramo más complicado se sitúa en Puebla, cuya inversión asciende a 8 mil 939 millones de pesos, financiado bajo el esquema PPS, por la construcción del antes conocido como puente San Marcos, pues tan sólo en el tramo Nuevo Necaxa-Ávila Camacho, los trabajos tardaron seis años en concluir. El tramo del territorio poblano cuenta con seis túneles, 10 puentes, entre otros trabajos que generaron
RMV le hace segunda y destaca las bondades de las reformas En su momento, tanto el gobernador poblano Rafael Moreno Valle como el veracruzano Javier Duarte “le hicieron segunda” a Peña Nieto, al alabar sus reformas estructurales, pues coincidieron en indicar que atraerán “grandes beneficios” al país, y se ofrecieron como aliados para conseguir un mejor desarrollo. En el caso de la obra inaugurada, el mandatario local auguró que detonará el turismo en la Sierra Norte, además de abonar a que los productores de café, nuez y vainilla den a conocer sus productos a otras partes de México, “pues ya contarán con una vía rápida”. En general, la México-Tuxpan reduce el tiempo de traslado de un lugar a otro de siete a tres horas y media. A este evento también acudieron los gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila, y de Hidalgo, Francisco Olvera, quienes también resultan beneficiados de manera directa con la carretera, pero no hicieron uso de la palabra. También estuvieron presentes todos los delegados del gobierno federal, además de otros funcionarios de los tres niveles de gobierno.
Nuevo Necaxa-Ávila camacho
Las dificultades de la obra En cuanto a los datos técnicos de la obra, el secretario de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, destacó que en las
Blanca Alcalá, senadora del PRI ·
· Foto / tere Murillo
11
· Foto / tere Murillo
más de mil fuentes de empleo. Al destacar que debido a las fuertes lluvias de las últimas semanas el corredor ha registrados tres deslaves, no precisó los tramos, pero cuando los invitados desearon hacer uso del tramo inaugurado para salir a Puebla, no lo consiguieron, por lo que fueron desviados por la vía federal. Ruiz Esparza también anunció una inversión de 250 millones de pesos para la rehabilitación de otras vialidades que conectan con este corredor.
Inversión: 8 mil 939 millones de pesos Longitud: 37 kilómetros Esquema de financiamiento: PPS Tránsito estimado: 10 mil 500 vehículos/día Periodo de ejecución: junio 2008-agosto 2014 Consiste en cuatros carriles Cuenta con seis túneles Un puente especial elevado Gilberto Borja Navarrete Nueve puentes pequeños Dos viaductos ecológicos
El discurso de Enrique Peña Nieto ·
corredor méxico-TuxpaN
Inversión total: se omitió Longitud total: 281 kilómetros Tiempo de construcción: 23 años (1991-2014) Se construyó en nueve tramos Primer tramo inaugurado: Ecatepec-Entronque Pirámides 1993 (carretera de cuota) En siete tramos se cobra cuota, en dos no 100 kilómetros cuentan con conectividad por fibra óptica 16 paneles de mensaje variable Cuenta con más de 140 cámaras de circuito cerrado y televisión 40 teléfonos SOS
· Foto / tere Murillo
12
política
· Jueves 18 de septiembre de 2014· Puebla, Puebla
EL MANDATARIO ESTATAL SE DESVIVIÓ EN ELOgIOS hACIA EL PRESIDENTE DE LA REPúbLICA, EN LA INAUgURACIÓN DEL úLTIMO TRAMO DEL CORREDOR MéxICO-TUxPAN
EPN se convierte en inspiración de Moreno Valle para gobernar • EL PANISTA APLAUDIÓ EN TODO MOMENTO LAS REFORMAS ESTRUCTURALES QUE IMPULSÓ EL EJECUTIVO FEDERAL EMANADO DEL PRI y cada vez que lo mencionaba, los veracruzanos le hicieron segunda con porras y vitoreos
La intervención del gobernador duró poco más de 5 minutos · tere Murillo
• Elvia Cruz Pese a su filiación panista, el gobernador poblano Rafael Moreno Valle se desvivió en elogios hacia el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, durante la inauguración del último tramo del corredor México-Tuxpan, y afirmó que es su inspiración para gobernar, porque “traduce sus palabras en hechos y sus hechos están transformando a la nación”. Durante los más de cinco minutos que duró su intervención, en todo momento aplaudió los beneficios que atraerá al país las reformas estructurales que impulsó el priista como la energética, hacendaria y educativa, además de destacar que con la puesta en marcha del tramo Nuevo NecaxaÁvila Camacho de una longitud de 37
· Foto /
kilómetros, contribuirá a consolidar la explotación del proyecto Aceite Terciario del Golfo, el campo petrolero que incluye a los municipios poblanos de Francisco Z. Mena, Venustiano Carranza y Pantepec. “El presidente Enrique Peña Nieto ha decidido mover a México, no porque sea fácil, sino porque está empeñado en construir un país diferente y mejor. Nuestro primer mandatario ha traducido sus palabras en hechos y sus hechos están transformando a la nación. Los poblanos ratificamos nuestro compromiso de trabajar de manera coordinada y conjunta con el gobierno federal bajo el liderazgo del presidente de todos los mexicanos”, dijo ante poblanos y veracruzanos que se dieron cita en el municipio de Tlacuilotepec, en los
Peña Nieto agradeció los halagos ·
límites con Xicotepec de Juárez. Cada vez que el mandatario local mencionaba al Ejecutivo federal, los provenientes de municipios de Veracruz le hicieron segunda con echar porras y vitorear el nombre de Peña Nieto. Según Moreno Valle, los servidores públicos no serán recordados “por lo difícil de los retos” que hayan enfrentado o por sus palabras sino por el valor de sus acciones, y por eso dijo que las reformas estructurales y las “grandes obras” que impulsa el gobierno de la nación serán recordadas como acciones que mejoraron las condiciones de vida de los mexicanos. En lo que corresponde a Puebla, dijo, hay mucho que agradecer por el apoyo que se ha recibido en in-
· Foto / tere Murillo
fraestructura carretera y destacó la construcción del segundo piso de la México-Puebla que también abarca el territorio poblano con una inversión de 10 mil millones de pesos. En cuanto al tramo Nuevo Nexaca-Villa Ávila Camacho, que tuvo un costo de casi 9 mil millones de pesos, Moreno Valle dijo no tener dudas en que atraerá desarrollo a la Sierra Norte ya que incrementará el número de turistas a sus pueblos mágicos, además que productores podrán dar a conocersus productos. Al final, citó que el antes conocido como puente San Marcos cuenta con una altura de 850 metros y un pilar de 225 metros, por lo que es el segundo más alto en el mundo, superando en tamaño a la Torre Mayor de la ciudad de México.
SIN DEFINIRSE LA CUOTA QUE CObRARá OhL-PINFRA POR EL 2DO PISO:SCT • Elvia Cruz El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Aguirre Valencia, aseguró que sigue sin definirse la cuota que se cobrará por el uso del segundo piso de la autopista México-Puebla que construye el consorcio conformado por OHL-Pinfra, la cual dependerá de los estudios topográficos que se llevan a cabo, aunque negó que la cantidad ascienda a 60 pesos como ha trascendido en algunos medios. En entrevista al término de la inauguración del último tramo del co-
rredor México-Tuxpan en el municipio de Tlacuilotepec —en los límites con Xicotepec de Juárez—, el funcionario local dio a conocer que la cantidad se definirá una vez que concluyan los trabajos topográficos que se llevan a cabo en el lugar. A un mes del arranque del tramo de 13.3 kilómetros, que irá de la planta Volkswagen al estadio Cuauhtémoc, y cuyo costo total asciende a 10 mil millones de pesos, el entrevistado aseguró que ya hay avances, debido a que las empresas titulares han subcontratado a otras compañías locales para agilizar las labores.
Sin embargo, no dio a conocer mayores detalles bajo el argumento de que son las firmas quienes tienen mayores conocimientos sobre los porcentajes así como el número de compañías que han sido contratadas como apoyo. Según los reportes con los que cuenta, dijo que el consorcio trabaja en la adecuación del tercer carril, y que la obra no ha causado problemas con las empresas aledañas ya que hay agilidad en la ejecución. Cabe recordar que el segundo piso de la autopista México-Puebla constará de cuatro carriles y tendrá una al-
tura de 7 a 19 metros de altura, mientras que la concesión a las empresas que se harán cargo de la construcción —OHL y Pinfra— fue entregada por un periodo de 30 años. En el banderazo de inicio de los trabajos, el pasado 19 de agosto el secretario de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dejó en claro que con este proyecto el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, cumple con su compromiso número 40, y de antemano pidió disculpas por las molestias que se generarán durante el año y 11 meses que está proyectado dure la ejecución de la obra.
política
·Jueves 18 de septiembre de 2014· Puebla, Puebla
13
cAbAlán mAcAri indicó que lA mAteriAlizAción de lAs obrAs depende de los recursos extrAordinArios que se consigAn en el peF 2015
si pone en duda la construcción de 4 nuevos distribuidores viales •“AhoritA son simplemente proyectos pArA tener disposición inmediAtA, pArA tener Algún tipo de recursos”, indicó el secretario de infraestructura, pero reconoció que el fin es conseguir el financiamiento y que sean presentadas al gobierno de enrique peña nieto •Elvia Cruz Los cuatro nuevos distribuidores viales que se proyectan para la capital y la zona metropolitana están sujetos a los recursos extraordinarios que se consigan dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015, aseguró el secretario de Infraestructura estatal, José Cabalán Macari, quien dejó en claro que aún no es seguro que se puedan ejecutar. “Cuando vamos a pelear dinero federal, siempre lo que nos piden son proyectos”, comentó en entrevista al término de la inauguración del último tramo del corredor México-Tuxpan, al admitir que ya se están llevando a cabo los estudios de viabilidad de los proyectos, por lo que evitó adelantar la inversión que se requiere para cada uno. En los últimos días, la administración de Rafael Moreno Valle notificó a la Secretaría de la Función Pública a través de Compranet que está ana-
Luis Maldonado, Cabalán Macari y Antonio Gali López ·
lizando la construcción de un puente tipo Y nodo vial en la intersección del bulevar Atlixcáyotl y Cúmulo de Virgo; un viaducto en Vicente Suárez esquina con la avenida 14 Oriente; uno más en la colonia La Paz, exactamen-
· Foto / tere Murillo
te en el crucero de la avenida Rosendo Márquez y calle Teziutlán Norte-Sur, y un cuarto distribuidor en el bulevar las Carmelitas en la intersección con el Periférico Ecológico. “Ahorita son simplemente proyec-
tos para tener disposición inmediata, para tener algún tipo de recursos”, especificó, pero reconoció que el fin es conseguir el dinero y que las obras serán presentadas en su momento al gobierno de Enrique Peña Nieto. Cuestionado sobre la inversión que se requiere para los cuatro, y a detalle de cada uno, debido a que en la página de Compranet aún no hay información al respecto, el funcionario señaló que particulares están concluyendo con los estudios y que se dará a conocer mayor información al respecto. Aunque no adelantó más, Cabalán dijo que así como están planeados estos cuatros trabajos, también están en etapa de desarrollo técnico otras obras que resultarían importantes para la entidad. Pero a pesar de que el funcionario aseguró que aún no hay nada claro según la información oficial, el gobierno de Rafael Moreno Valle ya marcó fechas tentativas de arranque de las obras y las cuatro están planeadas para iniciar antes de que concluya este año.
desde Ayer cerrAron lAs puertAs Al público pArA iniciAr lA remodelAción del recinto
Poblanos se organizan en redes para salvar aviario del Parque Ecológico •Gerardo Ruiz A través de Facebook y Twitter, los internautas poblanos comenzaron a organizarse para salvar el aviario de Puebla ubicado al interior del Parque Ecológico y que se encuentra en riesgo tras el cierre por tres meses para su remodelación. De acuerdo con el ornitólogo Martín Camacho, las cuotas que aportan los visitantes que acuden a observar a las más de mil 200 aves que alberga o caminar en la cúpula, sirven para comprar los alimentos de los animales y el mantenimiento del lugar, por lo que el cierre de sus puertas lo deja sin recursos para mantenerlo. Desde ayer el aviario cerró sus puertas al público para iniciar con la remodelación del recinto ubicado en la 24 Norte, por lo que los usuarios de Twitter y Facebook en la capital iniciaron una colecta de alimentos en la calle 30 Norte (atrás del aviario) para las 136 especias que habitan en dicho lugar. El gasto en alimentación, cuidados, nóminas y mantenimiento del recinto instalado desde 1992, mediante una concesión del gobierno estatal por la asociación civil Unión de Pajareros del Estado de Puebla asciende a los 40 mil pesos mensuales, de acuerdo con el propio Martín Camacho. Fuentes al interior de la Secretaría de In-
fraestructura comentaron a este periódico que no se demolerá el hogar de las aves y su mantenimiento y preservación sigue garantizada, ya que la Secretaría de Turismo es la encargada de brindar este servicio. Medios locales como Intolerancia y La Jornada de Oriente dieron cuenta de que los propios trabajadores del Parque Ecológico temen por la preservación de los animales que se encuentran en el predio de 58 hectáreas al oriente de la Angelópolis y de sus propias fuentes de ingresos. La colecta de alimentos Mediante una imagen que circuló ayer en las redes sociales, solicitaron a la población diferentes tipos de fruta como papaya, plátano macho, uvas, además de semillas de girasol, alpiste, alimento concentrado para patos, aguacate y nuez de la India. “El parque ecológico ubicado en la 24 Norte permanecerá cerrado por obras de remodelación, el gobierno del estado no está teniendo en cuenta que en el aviario viven más de mil 200 aves que necesitan comer a diario, por lo cual solicitamos tu apoyo para evitar que mueran las aves durante el periodo que dure la obra”, es parte del mensaje que circula en las publicaciones de la red de 140 caracteres. Además, informaron que “se realizará un
lA demAndA
acopio preventivo de alimento y de no haber algún apoyo por parte de las autoridades, se mantendrá el acopio durante el tiempo que esté cerrado el parque”. Los cibernautas inconformes denunciaron que con el cierre del aviario se estará perjudicando también a los estudiantes de diferentes niveles, pues diariamente asisten a este lugar para realizar investigaciones académicas de las especies que ahí habitan. El gobernador Moreno Valle, en entrevistas anteriores, informó que cuentan hasta con 100 millones de pesos para la remodelación del lugar, que incluye la construcción de una ciclopista, infraestructura deportiva y de convivencia y un nuevo enrejado.
olítica ppolítica
ueves de septiembre de 2014· ueves·J18 de s18 eptiembre de 2014· 14 -·JPuebla, 15 Puebla, Puebla Puebla
camBio reaLiza una recopiLación de Los atuen
¿Y quién viste a sus cuatro vestidos e
• Los primeros dos años utiLizó vestidos coLor negro con transpare •Paulina Cataño Un misterio ronda Puebla: ¿quién es el diseñador favorito de Martha Erika Alonso? Desde hace cuatro años que
·
su esposo Rafael Moreno Valle fue electo gobernador, la primera dama ha lucido diferentes vestidos con motivo del Grito de Independencia, sin revelar su modisto favorito y el costo de sus vestidos, a diferencia de Angélica Rivera
· Foto / Archivo / tere Murillo
2011:
vestido negro con tonos muy mexicanos
En el primer año, en 2011, vimos a una Martha Erika en vestido color negro con un batón largo transparente con filos bordados en tonos muy mexicanos. Como se puede apreciar en la foto, la primera dama poblana optó por tonos amarillo, azul, rosa mexicano y verde, haciendo juego con el collar rojo y los aretes de perlas. En el cabello no lució un peinado “de salón”, pues prefirió lucir algo más relajado, dejándose “el pelo suelto”.
·
quien en la pasada noche pa por un vestido Óscar de la R Tradicionalmente, la parej lebración de la Independencia
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
2012:
vestido un poco más entallado
Martha Erika de Moreno Valle decidió en 2012 salir al balcón de la mano de su esposo, nuevamente en color negro, pero ese año lució un corte más entallado para su silueta. También recurrió a un chaleco de tela transparente con aplicaciones en colores vivos en formas de flores. Atuendo que combinó con un collar plateado de donde colgaba una gran piedra azul y pequeños aretes que hacían juego. El peinado sencillo de media trenza, con raya y fleco de lado.
política
·Jueves 18 de septiembre de 2014· Puebla, Puebla
15
política
ndos de La primera dama desde 2011 a La fecha
a martha erika? en la noche del grito
encia de teLas. el tercer año cambió a tono azul marino, por último optó por azul rey
atriótica mostró su preferencia Renta valuado en 84 mil pesos. ja de Casa Puebla arranca la cea de México con el Grito en pa-
·
lacio municipal. De ahí acuden a Los Fuertes a una verbena popular. Pero no vamos hablar de historia ni de política sino de los vestidos de la esposa del gobernador, lo que ha elegido para celebrar la Independencia en las ediciones de 2011-2014.
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
2013:
cambia de negro a azul
Sin duda, el menos favorito de la colección. Para esta edición del Grito, la esposa de Rafael Moreno Valle decidió por un vestido en azul marino con encaje del mismo tono en el pecho y brazos. En la tendencia de la primera dama no pudieron faltar las transparencias ni los colores mexicanos, esta vez en un cinto ancho colores morado, naranja, verde, rosa mexicano y azul. Prenda que combinó con una chalina color naranja satinado. Y como es su costumbre, el peinado fue sencillo, ya que sólo se hizo una media coleta. El detalle fue un bolso pequeño con bordados de flores.
·
CAMBIO realiza una recopilación de los atuendos que ha utilizado la primera dama de Puebla, y sus cambios de look durante los cuatro años que ha estado Moreno Valle en el poder.
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
2014:
azul rey con atuendo de colores
Este año optó por un vestido azul rey estilo princesa con un escote estilo barco en organza, además con una cintura muy ceñida, el cual daba una caída a la fenomenal falda. El toque mexicano fue un sayal azul cielo bordado con figuras de flores y pájaros en color rosa mexicano, anaranjado, amarillo, morado, azul y verde. En esta ocasión no fue necesario collar, por lo que optó por pulsera y aretes largos. A diferencia de otros años, su cabello lució una coleta estilizada. Algunos dijeron que se trataba de un diseño de Pineda Covalín, pero no fue encontrado en su colección de la temporada 2014.
16
política
· Jueves 18 de septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
se prevé que eL recorrido de seis kiLómetros dure más de una hora
este día #puebladeLuto prepara quinta megamarcha para desquiciar a la capital •La diferencia de La moviLización que se reaLizará este día,será La incLusión de Los inconformes con Las expropiaciones para el parque intermunicipal cholula, aglutinados en el círculo de defensa de cholula •Osvaldo Macuil Rojas El Movimiento de Alternativa Social y el colectivo #PueblaDeLuto realizarán esta mañana la quinta marcha en contra del gobernador Rafael Moreno Valle, quienes mantendrán la misma petición de los últimos meses sobre la renuncia del mandatario poblano por la política que ha implementado contra los grupos opositores a los proyectos estatales. La distancia de la megamanifestación será de 6 kilómetros, partiendo a las 9 de la mañana de la fuente de los Frailes para bajar por la avenida Juárez, pasar por el Congreso local y terminar en Casa Aguayo. La diferencia de la movilización que se realizará este día, será la inclusión de los inconformes con las expropiaciones para el Parque Intermunicipal Cholula, aglutinados en el Círculo de Defensa de Cholula, quienes traerán sus demandas de los últimos meses a la Angelópolis. Esta marcha fue organizada a finales de agosto, luego de que los grupos inconformes se reunieron en San Bernardino Chalchihuapan para afinar los detalles de su movilización. Por ello, se espera la participación de la Coordinadora Estatal para la Defensa e Identidad de los Pueblos, movimiento en el que están aglutinados los presidentes auxiliares inconformes con la pérdida de sus facultades. De igual modo, se espera la asistencia de los dueños de los verificentros, de los integrantes de la 28 de Octubre, así como activistas y líderes de grupos sociales. De acuerdo a los organizadores, a partir de las 9 de la mañana comen-
tome sus precauciones
·
· Foto / especial
zarán a congregarse en la fuente de los Frailes en la avenida Juárez, desde donde se dirigirán al Congreso local y posteriormente a Casa Aguayo, para que escuchen sus demandas. El Barzón se suma a la crítica vs RMV El líder nacional del Barzón, Alfonso Ramírez Cuellar, exigió a la dirigencia nacional del PRD que se deslinde
eL Barzón se suma a La queja
·
· Fotos / Karina rangel
del gobierno de Rafael Moreno Valle, luego de que le brindaron apoyo en la campaña de 2010. De igual modo, solicitó el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Luis Miguel Barbosa Huerta, que promueva el juicio político en contra del gobernador poblano. “La exigencia a la dirigencia nacional del PRD para que haya un deslinde claro y contundente del gobier-
no de Moreno Valle. Es muy grave el silencio de Jesús Zambrano, su silencio lo ha hecho cómplice. ”Barbosa es el presidente del Senado y es el primero que debe promover el juicio político. Sería una vergüenza que Barbosa terminara el año que tiene en la Mesa Directiva del Senado y no fuera capaz de promover el juicio político a Moreno Valle”, agregó el líder nacional del Barzón.
política
·Jueves 18 de septiembre de 2014· Puebla, Puebla
17
Es la primEra diputada dEl paN EN opiNar sobrE El rEsolutivo dEl ombudsmaN NacioNal
blanca Jiménez pide al gobierno acatar recomendaciones de la cNdH • LA LEGISLADORA FEDERAL EVITÓ ESPECULAR SOBRE LA POSIBILIDAD DE QUE LAS INVESTIGACIONES DE RAÚL PLASCENCIA SOBRE EL CASO CHALCHIHUAPAN, respondan a su interés por reelegirse al frente del organismo • Gerardo Ruiz La diputada federal del PAN, Blanca Jiménez Castillo, se convirtió en la primera legisladora de la bancada poblana del albiazul en San Lázaro en opinar sobre el resolutivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por el caso Chalchihuapan, y en entrevista con CAMBIO, pidió que el gobierno del estado cumpla con las recomendaciones emitidas y se pidan disculpas a los familiares de Luis Tehuatlie Tamayo. “Se tiene que analizar y tomar cartas en el asunto en esta resolución. Estaremos muy pendientes de que así sea, que se cumplan conforme a derecho y que se les pidan disculpas a los familiares del niño que perdió la vida en este operativo. Estamos en el grupo parlamentario del PAN pidiendo que se cumplan conforme a derecho”. Interrogada sobre la posibilidad de que las investigaciones del ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, fueran hechas con el
objetivo de buscar su reelección en la presidencia de la CNDH, la legisladora pansita evitó especular al respecto y dijo que no podía asegurar tintes políticos en la resolución que se hizo pública la semana pasada. “No te podría decir ni asegurar nada al respecto de que el dictamen
Blanca Jiménez Castillo ·
tenía la intención de ganar la reelección del presidente de la CNDH”, precisó la ex titular del Instituto Poblano de la Mujer. En cuanto a posibles cambios en el gabinete morenovallista como la renuncia del secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
o del secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, Jiménez Castillo declaró que “las autoridades correspondientes tomarán las decisiones” con base en su propio análisis. “Las autoridades correspondientes tomarán las decisiones sobre cambios en el gabinete y estaremos vigilantes de que se cumplan lo más correcto posible”, agregó la diputada federal poblana al tiempo de reiterar que las recomendaciones de la CNDH se deben cumplir al pie de la letra.
SE TIENE QUE ANALIZAR Y TOMAR cartas EN El asuNto EN ESTA RESOLUCIÓN. ESTAREMOS MUY PENDIENTES DE QUE ASÍ SEA, que se cumplan conforme a derecho y que se les pidan disculpas a los familiares del niño que perdió la vida en este operativo”
GABRIEL BARRAGÁN INDICÓ QUE ESTÁN SATISFECHOS DE QUE LA CNDH ATRAJERA EL CASO DE LA MUERTE DEL MENORTEHUATLIE
Llama CEN del PRI a redefinir la relación sociedad-gobierno • EL DELEGADO PARA LA CAPITAL POBLANA ASEGURÓ QUE EL TRICOLOR ANALIZARÁ JURÍDICAMENTE cómo el gobierno estatal acata las recomendaciones hechas por el organismo • Gerardo Ruiz El gobierno del estado necesita redefinir su relación con la sociedad poblana, pues el resolutivo de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos sobre el caso Chalchihuapan en el que desmintieron las versiones oficiales de la muerte de Luis Tehuatlie, se deben tomar como reflexión para lo que resta
El delegado del CEN del PRI en la capital, Gabriel Barragán Casares · Archivo / KArinA rAngel
· Foto /
del sexenio, aseguró el delegado general del CEN del PRI para la capital, Gabriel Barragán Casares. “Es buen momento para que el gobierno del estado redefina su papel con la sociedad de Puebla y el respeto que merecen las comunidades indígenas, las colonias populares, los empresarios. Nos deja satisfecho que la CNDH atrajera este tipo de casos como es su responsabilidad”. En entrevista, el yucateco dio a conocer que el Revolucionario Institucional en Puebla “analizará jurídicamente” cómo la administración que encabeza Rafael Moreno Valle acata las recomendaciones hechas por el ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva. “Es una cuestión técnica y jurídica. Esperamos que las recomendaciones sean atendidas por el gobierno, independientemente del alcance que se haya tenido. Nosotros analizaremos jurídicamente cómo se acatan”.
A decir del representante de la dirigencia nacional del tricolor en la Angelópolis tras las investigaciones de la CNDH, se “empiezan a caer una serie de mentiras” que el gobierno morenovallista dijo para deslindarse de las agresiones durante el operativo del pasado 9 de julio en el kilómetro 14 de la autopista a Atlixco. “Se empieza a caer la versión del gobierno del estado, una serie de mentiras que se han dicho al pueblo del estado de Puebla y que esperemos que esto sirva para que el gobierno del estado reflexione en el sentido en que se debe beneficiar a todos los poblanos”. Por último, Gabriel Barragán precisó que espera que “con esta resolución de la CNDH entienda el gobierno del estado la sensibilidad que necesita tener con su pueblo” y lamentó que “una instancia ajena al estado y de índole nacional tenga que hacer estas observaciones”.
18
18
Homo Sapiens · Jueves 18 de septiembre de 2014· Puebla, Puebla
política
educación
· Jueves 18 de septiembre de 2014 ·
p uebla , p uebla
DURANTE SU DISCURSO, El RECTOR DE lA BUAP ASEGURó qUE El TRABAjO EN EqUIPO RINDE fRUTOS
Esparza presenta 7 volúmenes del Plan de Desarrollo Institucional • ANTE UN AUDITORIO REPRESENTATIVO DE ACADÉMICOS, INVESTIGADORES, ADMINISTRATIVOS Y ESTUDIANTES, así como directores de escuelas y facultades y funcionarios de la administración central, se llevó a cabo la presentación
El evento del rector ·
· Foto / RaFael MuRillo
• Carlos Sánchez Como depositaria de las aspiraciones y logros de los universitarios, la BUAP es una institución comprometida con su comunidad, dispuesta a impulsar foros y acciones que la enriquezcan, así como el trabajo colegiado y en equipo, af irmó el rector Alfonso Esparza Ortiz al presentar los siete volú-
La convivencia con el cuerpo académico ·
menes que reúnen las ponencias del Foro Institucional Consultivo y de Análisis de los Temas Estratégicos, base del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017. Con dichos volúmenes, coeditados con El Errante Editor y Del Lirio Ediciones, por primera ocasión la Dirección de Fomento Editorial de la BUAP realizó una edición electrónica. Los siete tí-
· Fotos / RaFael MuRillo
tulos fueron entregados en formato de disco compacto como libros electrónicos, más una impresión en soporte de papel de edición corta bajo el título Perspectivas de los retos: innovando juntos, obra colegiada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ante un auditorio representativo de académicos, investigadores, administrativos y estudiantes, así
como directores de escuelas, facultades y funcionarios de la administración central, se llevó a cabo la presentación de los siete volúmenes, en un contexto en el que también se dio a conocer que en el QS Latin American University Rankings 2014, la BUAP ascendió siete lugares, al pasar del número 77 en 2013 al 70 en este año. En su mensaje, en el Salón de
educación
Presentó los volúmenes ·
·Jueves 18 de septiembre de 2014· Puebla, Puebla
19
· Fotos / RaFael MuRillo
Seminarios del Complejo Cultural Universitario, Esparza Ortiz enfatizó: “desde que fui electo como rector de la BUAP, hace un año, propuse el trabajo en equipo, hacer sinergias y escuchar las voces de todos. Hoy estos volúmenes son un ejemplo de lo que hemos logrado. Sabemos de la valía de los universitarios, siempre dispuestos a dar, aportar y comprometerse, por lo que seguiremos impulsando todo lo necesario para seguir orgullosos de pertenecer a esta gran institución”. Tras expresar que se siente orgulloso del trabajo de la comunidad universitaria, recordó que los siete volúmenes recopilan la participación de todos los universitarios y los tres niveles de gobierno para conformar el PDI 2013-2014, plataforma de su gestión al frente de la BUAP. Por ello, dijo, “es realmente importante y una obligación rescatar estas opiniones valiosas. Fue un ejercicio de resumen porque quisimos que contuviera la pluralidad de voces y preservar esa memoria a través de una edición electrónica y una versión impresa”. Después de la presentación de los libros, el rector inauguró el foro La generación, aplicación y difusión del conocimiento, estandartes del desarrollo de la BUAP, acompañado del secretario general, René Valdiviezo Sandoval; la directora general de Planeación Institucional, Esperanza Morales Pérez y de la coordinadora general del Conricyt (Consorcio Nacional de Recursos de Ciencia y Tecnología del Conacyt), Margarita Onti-
El tesorero de la BUAP, Oscar Gilbón Rosete·
veros Sánchez, entre otros. En su momento, la directora de Fomento Editorial de la BUAP, Ana María Huerta Jaramillo, subrayó que el trabajo de edición representó una experiencia inédita: “en primer lugar porque no encontramos en nuestros acervos bibliográf icos ni documentales ningún registro acerca de haberse convocado en la BUAP a un foro consultivo de tal envergadura, modelo de práctica democrática. Y segundo, porque los siete volúmenes fueron concebidos para ser editados como libros electrónicos que pueden ser revisados a través de tres diferentes formatos y consultados directamente en la página web de nuestra editorial universitaria”. Señaló que los siete volúmenes recopilan las ponencias del Foro Institucional Consultivo y de Análisis de los Temas Estratégicos, que llevó a la elaboración del PDI, como la gran consulta universitaria cuya convocatoria ocurrió el 19 de noviembre del 2013, con un total de 165 ponencias presentadas durante los días 3 y 4 de diciembre, en diferentes espacios universitarios. Al participar en la presentación de los volúmenes englobados bajo el título general Perspectivas de los retos: innovando juntos, obra colegiada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Gloria Tirado Villegas, investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, ref irió: “si miramos al pasado vemos cuánto hemos avanzado, actualmente tenemos 449 investi-
· Foto / RaFael MuRillo
Alfonso Esparza se congratuló del trabajo de la BUAP ·
gadores del SNI, que pertenecen a diferentes niveles. En el padrón de investigadores —de la BUAP— se encuentran adscritos 707 investigadores de diferentes disciplinas científ icas; se cuenta con 17 doctorados, de los cuales 14 pertenecen al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad. La universidad ha creado 22 institutos, centros y laboratorios. Desde este mirador se observa un panorama alentador, de fortalezas”. Tras reaf irmar la vocación solidaria, crítica, pero ante todo humanista de la institución, puntualizó que el Foro Institucional Consultivo mostró la pluralidad de ideas: “un deseo de expresar y de
René Valdivieso, secretario general de la BUAP ·
· Foto / RaFael MuRillo
ser escuchado en voz alta, se escucharon disensos y consensos, ahora con los libros en la mano podrán revisar lo que se dijo entonces y contrastar con lo que ya se está llevando a cabo”. Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, Fernando Porras Sánchez, cerró su presentación con estas palabras: “estamos llamados a ser actores, no espectadores. Señoras y señores, ‘las montañas están de parto’, pero a diferencia de la fábula de Esopo, esta vez no nacerá de ellas un ridículo ratón, sino un futuro promisorio para la máxima casa de estudios de Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla”.
· Foto / RaFael MuRillo
20
·Jueves 18 de septiembre de 2014· Puebla, Puebla
educación
AcusAn A Emilio sAlgAdo, sEcrEtArio gEnErAl dE lA sEcción 23 dEl sntE, por El cobro obligAtorio dE un sEguro dE vidA quE no fuE AutorizAdo
denuncian docentes nuevo “negocito” de líder sindical • los quEjosos dEtAllAron quE dEsdE lA primErA quincEnA dE sEptiEmbrE yA lEs dEscontAron El 2.5 por ciEnto de su salario por dicho concepto a los más de 30 mil agremiados •Héctor Hugo Cruz Salazar Maestros agremiados a la Sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) denunciaron el nuevo “negocito” de su líder, Emilio Salgado Néstor, con el cobro obligatorio de un seguro de vida que nunca fue autorizado por los docentes, pero del que ya les descontaron desde la primera quincena de septiembre el 2.5 por ciento de su salario por dicho concepto a los más de 30 mil agremiados. Esta no es la primera vez que Salgado Néstor es acusado por sus excesos financieros al interior del sindicato, pues en el periodo pasado, siendo el tesorero de la Sección 23 señalado por malversación del fondo de jubilaciones. A través de las redes sociales como Facebook y Twitter, además de denuncias en diversos noticieros radiofónicos, los docentes se quejan de los descuentos vía nómina que les hacen por el concepto 23, denominado Seguro Potenciado, programa que fue puesto en marcha por Emilio Salgado desde el 2 de septiembre de este año, según se desprende de la propia página web de dicha sección. Los maestros quejosos señalaron que aunado a los descuentos, lo más grave que ven ellos en el tema es el hecho de que la devolución del dinero retenido vía nómina está siendo reintegrado en efectivo en las oficinas de la Sección 23, por lo que los docentes tienen que acudir en horario de clases para reclamar su dinero. El Seguro Potenciado les ofrece a los docentes una prima de 100 meses de sueldo base en caso de fallecimiento de los maestros que estén en activo, 30 meses de sueldo base por enfermedad terminal, además de apoyos por gastos funerarios para el titular de hasta 25 mil pesos, para familiares 20 mil pesos y padres de los mentores de hasta 70 años por la misma suma. En caso de que el trabajador se jubile y no haya ocupado la prestación, se le devolverá el 10 por ciento del total de sus aportaciones al Seguro Potenciado.
Pese a las “bondades” del seguro, que según el citado comunicado opera desde 2012 y “ha cumplido al 100 por ciento los siniestros ocurridos”, los docentes se quejan de que la contratación de la prima fue obligatoria para los 30 mil maestros que pertenecen a la Sección 23, pues nunca fueron consultados y tampoco dieron su autorización para el descuento del 2.5 por ciento de su sueldo. Por ello, Salgado Néstor ha realizado giras por las diversas zonas del estado para pedir el apoyo de los docentes y que se sumen a la contratación del seguro como dejó constancia la dirigencia en su página de Facebook en un mensaje del 11 de septiembre: “el SNTE Sección 23 se preocupa por el bienestar de sus agremiados y de sus familias. El Seguro Potenciado ofrece beneficios INIGUALABLES, pero sobre todo SEGURIDAD, por eso los compañeros de las delegaciones -D-II-141, -D-II-16 y -D-II-157. manifiestan su APOYO y ACEPTACIÓN”. Además, aunque en el seguro se ofrecen 100 meses de sueldo base en caso de fallecimiento de los maestros, en entrevista en el noticiero radiofónico Buenos Días de Cinco Radio ante las quejas que llegaron a la cabina por los descuentos, Salgado Néstor dijo que se devolverá el dinero a los maestros que no están de acuerdo con el descuento y explicó “que este beneficio cubre con 11 meses de salario adelantado a los familiares de algún docente que fallezca”.
• sAlgAdo néstor hA rEAlizAdo girAs por lAs divErsAs zonAs dEl EstAdo para pedir el apoyo de los docentes y que se sumen a la contratación del seguro
lA promoción dEl lÍdEr sindicAl
·
· Foto / EspEcial
educación
· Jueves 18 de septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
21
La dependencia estataL emitió dos convocatorias para egresados de instituciones normaLesy de instituciones púbLicasy abiertas
sep entregará 236 plazas para docentes de nivel básico •Los espacios se dividen en nueve para preescoLar indígena, 216 para primaria y 11 en primaria indígena; para preescolar no se ofertaron plazas en convocatoria, pero se asignarán los lugares que se vayan generando mediante una lista de prelación •Carlos Rodríguez La Secretaría de Educación Pública lanzó dos nuevas convocatorias para la entrega de 236 plazas de nivel de educación básica, por lo que ya fue abierto el proceso de registro de los aspirantes. De acuerdo con un comunicado de prensa de la SEP poblana, los interesados en ingresar al Servicio Profesional Docente que cumplan con el proceso correspondiente en tiempo y forma, para el concurso de oposición en educación básica, tanto para egresados de instituciones normales, como para instituciones públicas y abiertas. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), marcó como fechas de inicio del proceso de prerregistro el pasado viernes 12 de septiembre y de término el próximo 26 del mismo mes. El comunicado señala que los interesados en obtener alguna de las 236 plazas
El prerregistro concluirá el próximo 26 de septiembre ·
de jornada ofertadas, deberán cumplir con el prerregistro, para que a partir del 22 de septiembre y hasta el 3 de octubre,
· Foto / archivo / raFaEl Murillo
acudan a las instalaciones del Centro Escolar José María Morelos y Pavón de la ciudad de Puebla, en donde se realizará
el registro de los sustentantes. Se detalla que las plazas se dividen en nueve para preescolar indígena; 216 para primaria; 11 en primaria indígena, “mientras que para el caso de preescolar, no se ofertaron plazas en convocatoria. Sin embargo, se asignará a los docentes de acuerdo con los lugares que se vayan generando a lo largo del ciclo escolar 2014-2015, mediante una lista de prelación”. Además, se señala que estas plazas se sumarán a las vacancias que ocurran durante el ciclo escolar por tres razones: renuncia, jubilación o defunción. Las sedes de aplicación de la prueba serán publicadas en dicho portal web el 24 de noviembre próximo, para que finalmente, el examen se aplique entre el 13 y 20 de diciembre. Los resultados estarán disponibles en orden de prelación, en la página de internet del INEE, a partir del 6 de enero de 2015, y el proceso para la asignación de plazas iniciará el día 16 de enero de 2015.
Fueron 230 para académicos y 62 para no académicos; con esta segunda entrega suman miL 38 beneFiciados
Entrega Esparza definitividades a trabajadores universitarios •eL rector de La buap anunció que en próximos días emitirán una convocatoria para otorgar 110 plazas académicas gestionadas con la sep •Carlos Rodríguez Por segunda ocasión el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, entregó definitividades a 230 trabajadores académicos y 62 no académicos, con lo que suman mil 38 universitarios beneficiados. En agosto de 2013, todavía en su interinato, Esparza Ortiz otorgó 746 definitividades: 689 a docentes y 57 a personal administrativo; y en junio pasado, a propuesta del rector, el Consejo Universitario aprobó la publicación anual de la Convocatoria para Definitividades de Trabajadores Académicos. Éstas serán otorgadas por evaluación curricular, como lo establece el Reglamento de Ingreso y Permanencia del Personal Académico (RIPPA). La entrega de definitividades a personal académico y no académico de la BUAP es muestra del compromiso empeñado en el eje dos, medios de apoyo del plan de desarrollo institucional, y un ejercicio transparente y de rendición de cuentas, aseguró el rector durante su discurso en el acto realizado en el teatro del Complejo Cultural Universitario. Agregó que representa un esfuerzo
permanente y constante, “hoy es la segunda entrega de definitividades a cerca de 300 universitarios, lo cual nos da mucho gusto, porque es una muestra más de lo que estamos considerando y realizando por la institución (...) Tenemos la posibilidad de velar siempre por el interés, constancia, permanencia y sobre todo por la satisfacción de nuestros trabajadores en todos los ámbitos”, aseveró. “Es, también, un ejercicio de transparencia y de rendición de cuentas, ya que la institución hace entrega de un derecho adquirido mediante un proceso abierto por convocatoria para mejorar las condiciones laborales; es una retribución al esfuerzo cotidiano de los trabajadores académicos y administrativos”, reiteró Esparza Ortiz. De igual manera, anunció que en próximos días se lanzará una convocatoria para otorgar 110 plazas académicas del más alto nivel, que se gestionaron con la Secretaría de Educación Pública, con el objetivo de fortalecer cuerpos docentes. Asimismo, se realizan las acciones pertinentes para ir en camino hacia la internacionalización de los programas educativos. A nombre del personal docente, Fátima Castillo Galicia, académica del
El rector de la BUAP busca promover la estabilidad y seguridad laboral ·
bachillerato 5 de Mayo, destacó que la entrega de definitividades es un proceso transparente y constante, por lo que agradeció al rector por estas acciones. Por otra parte, dijo que la educación está íntimamente vinculada con el bienestar de la sociedad, ya que contribuye a la igualdad y equidad, aumenta la humanización, razón y resolución de conflictos. Lorena Bortolotti Roldán, trabajadora del Hospital Universitario de Puebla, resaltó que dicho proceso representa uno de los compromisos de Esparza Ortiz, promover la estabilidad
· Foto / EspEcial
y seguridad laboral de los trabajadores. “Con ello estamos seguros que al igual que nosotros, nuestros familiares y la propia institución se verán beneficiados en la mejora en el clima laboral y la satisfacción personal”, expresó a nombre del personal administrativo. La entrega de definitividades es un esfuerzo coordinado, ya que la BUAP se preocupa por el bienestar de sus trabajadores. “Es por eso que estamos seguros que el rector está atento y no se olvida de los compañeros que están en espera de una mejora de su situación laboral y personal”, concluyó.
22
Metrópolis
·Jueves 18 de septiembre de 2014· Puebla, Puebla
22
AyuntAmiento
· Jueves 18 de septiembre de 2014 ·
p ueblA , p ueblA
El Ex diputado local dEl panal sE sumó al Equipo dE asEsorEs dEl alcaldE capitalino
Héctor alonso entra al rescate de la imagen de tony Gali •luEGo dE quE camBio diEra a conocEr quE la GEstión dE Gali fayad Es rEproBada por uno dE cada dos poBlanos, según las encuestas del GcE, el edil decidió recurrir al neopanalista, quien tiene gran aceptación en colonias y juntas auxiliares del sureste •Gerardo Ruiz En su afán de mejorar su imagen en las colonias populares de la ciudad de Puebla, el alcalde Antonio Gali Fayad sumó a su equipo de asesores al ex diputado local de Nueva Alianza, Héctor Alonso Granados, quien desde la semana pasada ya se encuentra despachando en las oficinas contiguas al Charlie Hall. En su edición del 4 de septiembre, Diario CAMBIO dio a conocer las encuestas del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) que evaluaron los seis primeros meses del gobierno de Gali Fayad. En el sondeo se reveló que el alcalde de la capital es reprobado por uno de cada dos poblanos, pues sólo 51.3 por ciento de los encuestados está de acuerdo con la forma de gobernar del edil morenovallista. Además el GCE, a cargo de Liébano Sáenz y Federico Berrueto, también reveló que uno de cada tres poblanos (36 por ciento de los encuestados) afirma que no ha hecho alguna
Héctor Alonso Granados ·
· Foto / RaFael MuRillo
obra destacada para el municipio o no sabe decir cuál. La siguiente respuesta, con 15 por ciento, refiere que la principal acción es la realización de obras de infraestructura y carreteras. Por lo anterior, Gali Fayad decidió
recurrir a otro ex diputado de la LVIII Legislatura en la figura de Héctor Alonso Granados para asesorarlo en su gobierno municipal. El neopanalista tiene gran aceptación en las colonias y juntas auxiliares del sureste
de la capital poblana, distrito al que representó como diputado local. En el 2012, Alonso Granados como diputado de Nueva Alianza, se vio involucrado en un escándalo de discriminación al referirse al entonces asistente del legislador José Juan Espinosa Torres, Ignacio Molina Huerta, como “señorita y homosexual discriminado”. La actitud homofóbica del ahora asesor de Gali Fayad provocó su renuncia como candidato suplente al Senado de la República en las elecciones federales de ese año. Además, Alonso Granados también se enfrascó en una discusión con palabras altisonantes en el salón de plenos del Congreso local con el ex diputado del PRD y actual líder estatal del partido, Eric Cotoñeto Carmona, además de protagonizar un sinnúmero de altercados con reporteros y fotógrafos de la fuente de política, incluso en una ocasión agredió físicamente a un fotoreportero e intercambió insultos en otra oportunidad con un periodista en las instalaciones del Congreso del estado.
la contraloría turnó El ExpEdiEntE dE cinco Ex uniformados a la pGJ, rEvEló luz maría aGuirrE
Ex policías municipales enfrentarán proceso penal por documentación falsa •Víctor Hugo Juárez De los 80 elementos policiacos que fueron despedidos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), cinco enfrentarán un proceso penal ante el Ministerio Público, luego de que la Contraloría municipal turnó su expediente a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) por presentar documentación apócrifa. Así lo reveló la contralora municipal, Luz María Aguirre Barbosa, quien señaló que estos cinco elementos son parte de los 38 que fueron despedidos en la primera etapa por presentar documentación falsa, y que ahora estarán sujetos también a las investigaciones de la PGJ. “El tema de los elementos de policías o tránsitos que estaban siendo
investigados por falsificación de documentos, en su totalidad son cinco casos los que tenemos, siguen su procedimiento normal y ante la vía penal dimos también parte al Ministerio Público”, informó. Aclaró que de los 42 elementos que fueron dados de baja en la segunda etapa, la Contraloría no tiene expedientes una vez que su salida obedece al incumplimiento de disposiciones federales como la reprobación de los exámenes de control y confianza que exige el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Reconoció que por instrucciones del alcalde, Antonio Gali Fayad, se realizan revisiones a todo el personal del Ayuntamiento para identificar a los funcionarios públicos que también tengan documentación falsa en su expediente.
La contralora municipal, a la derecha ·
· Foto / aRchivo / teRe MuRillo
Sin embargo, en esta revisión delegó la responsabilidad al secretario de Administración, Rafael Ruiz Corde-
ro, al señalar que hasta el momento no han sido turnados más caso a la Contraloría municipal.
Código Rojo
policía
·Jueves 18 de septiembre de 2014· Puebla, Puebla
26 2623
policía
23
· Jueves 18 de septiembre de 2014 ·
p uebla , p uebla
La PGJ determInó que en Las PróxImas horas se eJercerá accIón PenaL contra eL suJeto de 38 años
Indigente asesinó a dos personas a tubazos • JOAQUÍN MANUEL FLORES LUNA CUENTA CON ORDEN DE APREHENSIÓN Por eL deLIto de LesIones doLosas, asimismo en 2002 estuvo recluido en el cereso por atraco • Carlos Sánchez La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que a través de las diversas pruebas recabadas por el agente del Ministerio Público, en las próximas horas se ejercerá acción penal en contra de Joaquín Manuel Flores Luna, de 38 años de edad, quien en días pasados presuntamente privó de la vida a dos personas. El pasado 15 de septiembre, el agente del Ministerio Público especializado en investigación de homicidios, se trasladó a la calle 25 Sur entre las calles 33 y 35 Poniente de la colonia Benito Juárez, de la ciudad de Puebla, para realizar el levantamiento de cadáver de una persona del sexo masculino de
aproximadamente 55 años de edad, quien se encuentra como desconocido número 106. Asimismo, a una distancia de 170 metros, debajo del puente 475 en la colonia La Noria, el representante social realizó el levantamiento de cadáver de otra persona del sexo masculino, de aproximadamente 55 años, quien se encuentra como desconocido número 107. Cabe señalar que ambas personas, quienes presuntamente eran indigentes, perdieron la vida a consecuencia de traumatismo craneoencefálico. Con base en las indagatorias y diligencias realizadas, se tiene conocimiento de que el ahora detenido, mismo que también tiene apariencia de indigente, al encontrarse en esta-
do de ebriedad golpeó con un tubo a las personas antes señaladas hasta privarlas de la vida, para posteriormente darse a la fuga, sin embargo, gracias a una denuncia ciudadana elementos de la Policía municipal lograron su aseguramiento. Cabe señalar que Flores Luna cuenta con orden de aprehensión por el delito de lesiones dolosas, asimismo en 2002 estuvo recluido en el Cereso por atraco. Por lo anterior, la autoridad ministerial se encuentra recabando diversos elementos de prueba y en las próximas horas será consignado al juez Penal correspondiente, bajo la averiguación previa 75/2014/AEHOM, por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado.
JOAQUÍN MANUEL FLORES LUNA
·
· Foto / EspEcial
LOS CUATRO SUJETOS FUERON DETENIDOS POR LA SSP EN EL MUNICIPIO DE ACATzINgO
Sujetos portaban armas de fuego • Carlos Rodríguez Como parte de los operativos que la Secretaría de Seguridad Pública implementa al interior de la entidad a fin de prevenir la comisión de delitos, la Policía estatal preventiva logró asegurar en el municipio de Acatzingo, Puebla, a cuatro hombres que portaban armas de fuego sin los permisos correspondien-
tes, además de otros objetos de valor. Mediante un reporte ciudadano, se informó a los elementos estatales que cuatro personas armadas se encontraban en un centro botanero familiar ubicado en el bulevar 3 Poniente del municipio referido. En atención a la solicitud ciudadana, los uniformados de inmediato se trasladaron al lugar y realizaron una revisión a los probables responsables, a quienes
se les hallaron las siguientes armas de fuego: una escopeta calibre 12, una pistola calibre 9 milímetros y una pistola tipo revólver calibre 38 especial. Cabe señalar que Isaías Amador Trujillo de 30 años de edad, Isaías Rodríguez Coleote de 29 años de edad, Raúl Zayas González de 26 años de edad y Rolando Alonso Marín de 23 años de edad, no contaban con los permisos para la legal
portación de las armas por lo que fueron asegurados y posteriormente puestos a disposición del agente del Ministerio Público para realizar las diligencias e investigaciones correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública refrenda su compromiso de continuar implementando acciones que permitan salvaguardar la integridad de los ciudadanos.
Isaías rodríguez coleote
Raúl zayas gonzález
rolando alonso marín
Los detenIdos
Isaías amador trujillo ·
· Foto / EspEcial
·
· Foto / EspEcial
·
· Foto / EspEcial
·
· Foto / EspEcial
24
policía
·Jueves 18 de septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Vendía marihuana en 50 pesos
cumplE la pGj ordEn dE aprEHEnsión contra nancy zambrano GómEz,acusada dE violEncia familiar
mujer golpea a su esposo hasta lesionarlo •Carlos Rodríguez
· Foto / EspEcial
• El pasado 14 dE abril la parEja Estaba discutiEndo por problEmas pErsonalEs, cuando la mujer lo agredió físicamente, arrojándole objetos de vidrio que le provocaron diversas lesiones
mayra GuadalupE sáncHEz cazarEs
La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que en atención a la orden de aprehensión emanada del proceso penal 343/2014, agentes ministeriales detuvieron en la ciudad de Puebla a Nancy Zambrano Gómez, de 27 años de edad, quien enfrenta cargos por violencia familiar y lesiones en agravio de su concubino. De acuerdo con la denuncia, el pasado 14 de abril Zambrano Gómez y el ahora afectado se encontraban en su domicilio ubicado en la colonia Los Ángeles Mayorazgo, cuando al estar discutiendo por problemas personales, la mujer lo agredió físicamente, arrojándole objetos de vidrio que le provocaron diversas lesiones. Derivado de lo anterior, la víctima presentó su denuncia ante el agente del Ministerio Público, autoridad que tras integrar la averiguación previa y consignarla al juez Penal, finalmente obtuvo la orden de aprehensión en contra de la presunta agresora. En atención al mandato de captura, en horas recientes agentes ministeriales apre-
·
nancy zambrano GómEz •Carlos Rodríguez
·
· Foto / EspEcial
hendieron a Nancy Zambrano Gómez quien ya se encuentra recluida en el Centro de Reinserción Social de San Miguel.
La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que con base en diversos elementos de prueba, se ejerció acción penal en contra de Mayra Guadalupe Sánchez Cazares, de 33 años de edad, quien fue sorprendida en posesión de varios envoltorios de hierba verde con características propias de la marihuana listos para su venta y distribución. En atención a una denuncia ciudadana, elementos de la Policía municipal ubicaron en el barrio de Santa Anita, de la ciudad de Puebla, a una mujer que portaba entre sus pertenencias varios envoltorios con hierba verde al parecer marihuana, así como semillas del mismo estupefaciente. Cabe señalar que al cuestionar a la hoy detenida sobre la posesión de dicha droga, ésta refirió comercializarla en la cantidad de 50 pesos cada dosis. davEtH GHssam pérEz
• la mEnor dE Edad fuE intErcEptada por HErnándEz mEdina, quien tras someterla violentamente y trasladarla a un paraje solitario, la agredió sexualmente •Carlos Rodríguez La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que la Policía ministerial del estado detuvo en Francisco Z. Mena, Puebla, a Bernabé Hernández Medina, de 35 años de edad, quien cuenta con orden de aprehensión por su probable responsabilidad en el delito de violación. El 24 de diciembre de 2012, la hoy agraviada quien en ese entonces contaba con la edad de 14 años, transitaba en las inmediaciones de la población de Benito Juárez, perteneciente al municipio antes referido, cuando fue interceptada por Hernández Medina, quien tras someterla violen-
tamente y trasladarla a un paraje solitario, la agredió sexualmente. Por lo anterior, la víctima acudió en compañía de sus familiares ante el agente del Ministerio Público para presentar la denuncia correspondiente, y una vez que se realizaron las investigaciones y diligencias pertinentes, finalmente se acreditó el ilícito. Una vez que se solicitó y obtuvo del juez Penal la orden de aprehensión, Bernabé Hernández Medina fue ubicado y detenido por agentes ministeriales para posteriormente ser internado en el Centro de Reinserción Social de Xicotepec de Juárez, donde quedó sujeto al proceso penal 144/2003.
bErnabé HErnándEz mEdina
·
· Foto / EspEcial
·
En 2012 violó a una niña de 14 años
· Foto / EspEcial
por lo quE la pGj aprEHEndió al sujEto acusado dE aGrEdir sExualmEntE a una mEnor En El municipio dE francisco z. mEna
Lo detienen por robar un Platina •Carlos Rodríguez La Procuraduría General de Justicia (PGJ) a través del agente del Ministerio Público especializado en investigación de robo de vehículos, ejerció acción penal en contra de Daveth Ghssam Pérez Solís, de 34 años de edad, quien fue detenido en posesión de un vehículo con reporte de robo. El pasado 7 de septiembre, elementos de la Policía ministerial detectaron sobre la calle 111 Oriente, entre la 2 y 4 Sur de la colonia Lomas del Sol de la ciudad de Puebla, un vehículo marca Nissan tipo Platina, color azul, con placas de circulación del estado de Quintana Roo, el cual cuenta con reporte de robo.
especial
·Jueves 18 de septiembre de 2014· Puebla, Puebla
25
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
Reordenar la economía ircula en las redes sociales un mensaje que plantea un ejercicio lógico para que entre todos reactivemos la microeconomía que día con día cobra más pobres en nuestro país, y no sólo en las comunidades marginadas y más castigadas. Se propone de alguna forma dar un paso hacia atrás, olvidarnos del carrito del súper y volver al mostrador de las tiendas de la colonia para comprar los artículos que requerimos para cada día, para alimentarnos, para asearnos, para la limpieza de nuestros espacios, para la escuela, la oficina, todo lo necesario. Con esto obligaremos a la extinción de los acaparadores que adquieren casi toda la producción del campo a precios muy castigados, los cuales encarecen antes de entregarlos a las grandes tiendas, quedándose con un buen margen de utilidad encareciendo el costo de la vida y provocando la pérdida del poder adquisitivo de la población. Así, quienes producen desde una memela, hacen cazuelas para taquizas, elaboran alimentos para comercializarlos, quienes venden las macetas con las flores de noche buena, moverán la economía de los más pequeños que volverán a tener la posibilidad de estabilizarse y crecer al paso de los meses. En este plan se favorecen las compras en los pequeños negocios de las colonias que se van achicando echando a pique su capital de trabajo. Y entre todos nos ayudamos para volver a fortalecer la microeconomía que ha resultado muy castigada mientras las autoridades reordenaban la macroeconomía de la que nos juran, viene el pase para fortalecer a los más pequeños castigados. ¡Más nos vale creerlo! El cinturón de muchos ya no da para más agujeros, se le considera listo para lanzarlo en contra de quien atente a la estabilidad y seguridad, en contra de los responsables de la fábrica de pobres que ha resultado muy productiva.
C
Proyectos En agenda, el empresario Amado Henai-
ne Bojalil, al frente del grupo de socios del Outlet de Puebla comienza a perfilar el proyecto de nuevas ampliaciones a su centro comercial, ante la demanda por espacios por parte de las marcas Nike, Couch, Tane y Puma que quieren tener presencia junto con las 130 tiendas que ya operan y que han ido a más, tanto por parte de los poblanos, como vecinos de las entidades circunvecinas. A punto de celebrar el 13 aniversario de apertura del Outlet, la empresa impulsará una intensa campaña para marcar el camino mientras se llevan a cabo las obras de construcción del segundo piso de la autopista. Por lo pronto, ya prepara promociones y fiesta de su décimo tercer aniversario para el que presentará el 7 de noviembre a Ximena Sariñana en un concierto abierto a todo el público. Y después de las fiestas… Y después de las fiestas patrias ¿qué sigue? Me informan que los operativos del alcoholímetro dieron buenos resultados. Que se resguardó la seguridad de los paseantes tanto de a pie como en vehículos. Y esto porque se detuvo a quienes presentaron ocho grados o puntos de alcohol en la sangre a la hora de la prueba. Los que no pasaron la prueba, no saben qué fue peor, si la cruda realidad de que con dos cervezas reprobaron, o los 3 mil 800 pesos de multa que de entrada se les aplica según el reglamento, más los gastos de remolque y renta de piso en el corralón y la desesperante realidad de quedarse sin vehículo. Mes de la China Poblana No se pierda una de las exposiciones más completas e interesantes que sobre el legendario personaje de la China Poblana se hayan montado en Puebla. Esta se ofrece en el museo Bello en la 3 Sur y 3 Poniente, y expone prendas y objetos de Catalina de San Juan, sobre la que las autoridades municipales han declarado a septiembre como el mes de la China Poblana, por lo que la exposición concluirá el último día de este mes.
Adiós a Oli Descanse en paz mi compañera Olinka Sosa que compartió micrófonos en La Tropical Caliente de Rafa Cañedo Carrión. Justo cuando los trabajadores de la radiodifusión celebraban su día, Oli, como le decíamos de cariño, partió tras una larga lucha de años contra el cáncer. Un abrazo a su viudo y a sus dos hijos, así como a su señor padre el ingeniero Camilo Sosa, quien por años nos ofreció cada mañana el reporte del tiempo, cuando los medios para obtenerlo eran limitados y verdaderamente había que saber del tema. “La grandota”, como también le decíamos por su estatura superior al 1.80, se caracterizaba por su entusiasmo ante el micrófono y en su vida cotidiana por un don especial, que mantuvo siempre aún después de declarado su padecimiento, que como buena guerrera, supo enfrentar tras una delicada cirugía en la cabeza y todos los tratamientos. Descanse en paz y que Dios ilumine los pasos de sus deudos. Respeto Quienes han encontrado en el parque ecológico Revolución el mejor espacio para ir a hacer deporte a cualquier hora del día, para quienes los fines de semana van en familia a disfrutar de sus espacios, sus zonas verdes, sus aguas, la libertad a que invita, hay la convicción de que un plan de obras de dignificación, no está mal, con todo y lo que representará quedarse sin acceso a sus espacios a partir de la próxima semana y hasta diciembre. Todo está bien, se acepta, pero lo que no aceptan es la versión de que el proyecto de dignificación incluye la eliminación del aviario en el que los niños aprenden y conviven como punto de referencia en sus paseos. Por lo que los asiduos a disfrutarlo lanzan la invitación a los responsables del proyecto para que no toquen ni atenten contra este espacio que representa
vida e interacción con las aves. Cada espacio tiene un fin para disfrutarlo y aprender a preservar el medio, y quienes lo han hecho suyo porque semana a semana lo disfrutan, confían en el buen juicio de conservación de todas sus áreas. El II CREE Puebla tendrá un segundo Centro de Rehabilitación y Educación Especial, lo que representa una de las mejores noticias para la población y familias de los discapacitados de la zona distante a la que hoy alberga el primer CREE inaugurado hace casi un cuarto de siglo. Este costará 25 millones de pesos y se le solicitará al alcalde Tony Gali un terreno para su construcción, en un punto distante al primero que se localiza en Lomas de San Miguel, en las inmediaciones del Cereso y el Batan, hasta donde concurren miles de pacientes con sus familiares cada año para recibir atención para quedar en condiciones de insertarse a la sociedad en mejores condiciones. Según números oficiales, en el primer CREE que fue sometido a un proceso de rehabilitación y dignificación, el año pasado fueron atendidas 118 mil personas, niños, adultos y adultos mayores que no disponen de otra opción, con todo y los problemas de desplazamiento, con el transporte y los caminos que en épocas de lluvias se vuelven más difíciles. Se buscará el equipo más moderno para continuar con las terapias física, ocupacional, del lenguaje, estimulación temprana, mecanoterapia, tinas de hidromasaje y los laboratorios de ortesis y prótesis donde con tecnología de punta los especialistas Antonio Méndez, Hugo Ronquillo Banderas y Andrés Arroyo trabajan las prótesis con las que se rehabilita a las personas que sólo pagan el 25 por ciento del costo, el 50 por ciento el DIF y el otro 25 por ciento su municipio. Prótesis con las que cientos de personas ganan una nueva oportunidad para vivir plenamente sin repliego.
El jEfE dE GobiErno dEl df aGradEció la prEsEncia dEl mandatario poblano
RMV asiste a segundo informe de Mancera • ADEMÁS, REFRENDÓ EL COMPROMISO DE SEGUIR TRABAJANDO CON LOS MANDATARIOS para concretar proyectos como la conformación de la Megalópolis, para mejorar la movilidad de la zona metropolitana del país • Carlos Rodríguez México, Distrito Federal.- El gobernador Rafael Moreno Valle asistió como invitado especial al segundo informe de actividades del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, quien le agradeció su presencia y refrendó el compromiso de seguir trabajando con los mandatarios para concretar proyectos como la conformación de la Megalópolis, para mejorar la movilidad de la zona metropolitana del país y garantizar la calidad del aire de los ciudadanos de la capital y estados circundantes como Puebla. En el recinto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Mancera Espinosa agradeció la presencia del secretario de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong, quien acudió en representación del presidente Enrique Peña Nieto, y refrendó el compromiso de ser un aliado del gobierno federal en proyectos venideros. En el evento estuvieron presentes los gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; Sonora, Guillermo Padrés Elías; Sinaloa, Mario López Valdez; Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu; Tamaulipas, Egidio Torré Cantú; Chiapas, Manuel Velasco Coello; Chihuahua, César Duarte Jáquez; Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz y Tlaxcala, Mariano González; el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano; el coordinador de los senadores perredistas, Miguel Barbosa, entre otros.
El gobernador del estado en el informe del jefe de Gobierno del DF · EspEcial
· Foto /
26
espectáculos
24 H RAS
·Jueves 18 de septiembre de 2014· Puebla, Puebla
EL DIARIO SIN LÍMITES
26
Paula Hernández OlmOs, cOOrdinadOra naciOnal de PrOsPer
“romper con el cic pobreza es nuestra princ
•afirma que OPOrtunidades PrOvOcaba un círculO viciOsO, Pues lOs beneficiariOs para no perder los apoyos; esperan 6.5 millones de familias en el padrón •Juan Luis Ramos / 24 Horas Uno de los factores principales en la nueva estrategia contra la pobreza que emprendió el gobierno federal, a partir de la transformación del programa Oportunidades a Prospera, será la inclusión al sistema financiero de las familias beneficiarias a través de créditos y programas de ahorro. Con ello se dará el cambio de un programa que era visto como asistencialista a “una nueva generación de programas de trasferencia monetarias condicionadas, en el que se apuesta a más componentes para mejorar las condiciones de las familias”, explicó Paula Hernández Olmos, coordinadora nacional de Prospera, en entrevista con 24 Horas. “Romper con el ciclo intergeneracional de la pobreza es nuestra principal meta”, señaló la funcionaria; dicha meta se planteó desde los programas sociales Progresa (1997) y Oportunidades (2002), sin embargo en ninguno de estos se alcanzó. Para ello, los componentes de inclusión financiera y productiva serán esenciales, pues aunque “las familias como quiera se endeudan”, según Hernández Olmos, no es lo mismo que lo hagan a un costo de 100 por ciento, a que tengan acceso a un crédito de menos de dos dígitos que les ofrece el programa. —¿De qué depende el éxito de Prospera? En principio está sujeto a las propias familias que han manifestado su interés en el acceso a programas productivos y créditos, pero también de la coordinación y vinculación de acceso a estos programas. Además, sin duda dependemos de que el país mejore y avance: si no mejora la economía y no hay un crecimiento acelerado, se corre el riesgo de que a la larga haya más familias pobres. Para emprender estos cambios nos hacía falta la reforma financiera, era fundamental porque es la manera en que nuestras familias van a poder acceder a la inclusión financiera. Es una apuesta a que México va a avanzar y a caminar gracias a sus reformas.
El pasado 4 de septiembre se firmó el acuerdo ·
—¿Cuánto tiempo llevará concretar la inclusión financiera? Hemos estimado que, por el tamaño del programa, será en dos años que las 6.1 millones de familias del padrón hayan concretado un crédito o un ahorro. Será una inclusión paulatina, por lo que significa llevarla a todas las familias del padrón, ya que estamos presentes en todos los municipios del país y en casi 60 por ciento de las localidades, esto se traduce en un gran reto para llegar a todas estas familias. —¿Cuándo se verán resultados concretos de la nueva estrategia? Los resultados dependerán de que
· Foto / Presidencia
de la
rePública
los proyectos productivos se consoliden. Sabemos que el aprobar un proyecto no es suficiente para que una familia supere su condición de pobreza, por lo que debe haber un acompañamiento. En función de eso estamos planteando que debe haber una consolidación de los programas productivos en los próximos tres o cuatro años, aunque estaremos en condición de evaluar resultados el próximo año. —¿Desde cuándo se planteó el cambio de Oportunidades a Prospera? Desde que inició la administración el presidente nos ordenó revisar el programa y sus evaluaciones, así como iniciar un análisis profundo sobre los
logros y las necesidades actuales de un programa que nació hace 17 años. Ha sido un proceso evolutivo en el que hubo una profunda revisión, en la que hacía falta la reforma financiera y en el que hemos preparado todo un paquete de evaluaciones que nos permita analizar los avances. —¿Qué elementos tiene Prospera que le hicieron falta a Oportunidades? Cada programa, desde Progresa a Oportunidades, cumplió en su momento con ciertos objetivos, pero al final lo que no se logró fue romper este ciclo de pobreza. Lo que pienso que le hacía falta a México eran reformas de fondo y un crecimiento económi-
·Jueves 18 de septiembre de 2014· Puebla, Puebla
27
aunque Ha HabidO acercamientOs en el df
· Jueves 18 de septiembre de 2014 ·
p uebla , p uebla
ra
clo de la ncipal meta”
s nO buscaban mejOrar su ecOnOmía n para 2018 Para emprender estos cambios nos hacía falta la reforma financiera, era fundamental porque es la manera en que nuestras familias van a poder acceder a la inclusión financiera. es una apuesta a que méxico va a avanzar y a caminar gracias a sus reformas”
co para reforzar componentes como el productivo y financiero. —¿Cuándo tendrá Prospera sus propias reglas de operación? Iniciamos el proceso para conformarlas y tienen que estar aprobadas este mismo año para que puedan entrar en vigor en 2015. Sin embargo, ya hicimos adecuaciones desde principio de este año en varias reglas de operación de otros programas sociales y productivos para que las familias de Prospera sean prioritarias. —¿Habrá un incremento en el padrón de beneficiarios? Tenemos programado llegar a 6.5 millones de beneficiarias para 2018,
aunque aspiramos a que sean menos. Esperamos que este programa dé los resultados necesarios para ir disminuyendo el número de familias, esto significaría que estamos avanzando en los objetivos. —¿Se han planteado candados para garantizar que Prospera no cambie con un nuevo gobierno? Habrá que analizar estos mecanismos, pero estoy convencida de que va a ser un programa exitoso y como tal va a ser complicado que un actor político quiera restarle al programa en el futuro, y menos con los resultados que vamos a estar dando. —¿Era necesario el cambio de nombre e imagen de Oportunidades? No es meramente el cambio de nombre, es un cambio de fondo, que era necesario. Las familias sabían hasta dónde podían llegar con Oportunidades y lo que no podían hacer porque perdían el programa. Esto llevó a un círculo vicioso en el que los beneficiarios no buscaban estar mejor porque podían perder los apoyos. Lo que queremos es que las familias mejoren sus condiciones socioeconómicas, y solamente cuando estén en posibilidades mejores y sólidas, que ya no sean vulnerables, se les retirará el programa.
No habrá alianzas con el PRI: Madero •el líder naciOnal del Pan asegura que en las Próximas elecciOnes POdría Haber acuerdOs con otros partidos pero el tricolor “está fuera de toda consideración” •Misael Zavala / 24 Horas Aunque existen acercamientos entre las dirigencias del PAN y PRI en el DF para conformar una alianza para reforzar su capital político en las elecciones de 2015, la dirigencia nacional del blanquiazul rechazó hacer alianzas con ese instituto político a nivel nacional. Durante los festejos de los 75 años del panismo, el presidentedel Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, garantizó que habrá alianzas con aquellos partidos que coincidan con la visión democrática de su partido, “pero el PRI está fuera de toda consideración”. “No, con el PRI no se puede, es exactamente lo que queremos combatir, es el que ha generado esta cultura que queremos combatir y sería un mensaje que confundiría demasiado, aunque hubiera candidatos eventualmente, que hubiera coincidencia, sería muy difícil. Nosotros buscamos alianzas democráticas que ayuden a desmantelar los privilegios, los abusos, los excesos, la corrupción, la impunidad y el fraude”, declaró en entrevista a medios en la sede nacional panista. A nueve meses de los comicios de 2015, priistas y panistas en la capital del país han tenido algunos acercamientos en lo que coinciden en temas de agenda, esto ante la renovación de las 16 delegaciones y la Asamblea Legislati-
El líder del PAN·
va del Distrito Federal (ALDF). De hecho, los líderes locales del PAN, Mauricio Tabe y del PRI, Mauricio López, no han negado la posibilidad de acuerdos para restar fuerza a la hegemonía del PRD en la ciudad de México. Al respecto, Madero aseguró que es preocupante la situación de la ciudad, “porque aquí, aunque de otro color (el PRD), también se ha logrado instaurar una hegemonía política que dista mucho del sueño democrático, la pluralidad, la inclusión y en eso también combatimos nosotros este proyecto en el Distrito Federal”. Combate a la corrupción La dirigencia nacional panista tiene como bandera eliminar la corrupción, aunque sus propios militantes han caído en excesos como los llamados “moches”, las fiestas con escorts y otras irregularidades. Gustavo Madero adelantó que en el próximo periodo de sesiones en el Congreso de la Unión, el PAN impulsará la creación de un nuevo sistema nacional anticorrupción. “Este es el momento y este periodo legislativo es la oportunidad que tenemos todos los partidos, todos los políticos para lograrlo. Estoy seguro que contaremos con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, empezando por nuestro Partido Acción Nacional”, declaró.
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
Jueves 18 de Septiembre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9629
El CónyugE dEnunCió quE dESpuéS dE una diSCuSión aCalorada,Ella EmpEzó avEntarlE objEtoS
lE rompE la vajilla y denuncia a su esposa
indigente ebrio mata a dos personas a tubazos
Cambio
Foto s / Especial
•Carlos Sánchez
Página 23
La PGJ informó que un indigente de nombre Joaquín Manuel Flores Luna, de 38 años de edad, en estado de ebriedad golpeó con un tubo a dos personas, provocándoles la muerte.
El pasado 15 de septiembre, el agente del Ministerio Público especializado en investigación de homicidios, se trasladó a la calle 25 Sur entre las calles 33 y 35 Poniente de la colonia Benito Juárez, de la ciudad de Puebla, para realizar el levantamiento de cadáver de una persona del sexo masculino de aproximadamente 55 años de edad, quien se encuentra como desconocido número 106. Asimismo, a una distancia de 170 metros, debajo del puente 475 en la colonia La Noria, el representante social realizó el levantamiento de cadáver de otra persona del sexo masculino, de aproximadamente 55 años, quien se encuentra como desconocido número 107.
En 50 pesos vendía marihuana Página 24
Cambio
Un pleito conyugal terminó en una detención y un herido. Nancy Zambrano Gómez fue señalada por su esposo de violencia familiar y de provocarle lesiones. Los hechos ocurrieron el pasado 14 de abril en la colonia Los Ángeles Mayorazgo, cuando la pareja empezó a discutir por problemas personales, por lo que la mujer lo agredió físicamente, arrojándole objetos de vidrio que le provocaron diversas heridas. Derivado de lo anterior, informó la PGJ, que la víctima presentó su denuncia ante el agente del Ministerio Público, autoridad que tras integrar la averiguación previa y consignarla al juez Penal, finalmente obtuvo la orden de aprehensión en contra de la presunta agresora.
Foto / Especial
Página 24
•Carlos rodríguez