Diario Cambio

Page 1

Encuesta : 88 % NO cree que la onda expansiva mató al niño Página 15

Martes 5

5 Pesos

Agosto • 2014 • año XXXV• Núm. 9602

QUiEnEs GAnEn más dE 10 miL PEsOs REnUnCiARán AL ExCEdEntE O PERdERán sU bAsE

Ordena Gali Fayad

RECORtE sALARiAL a los sindicalizados •Víctor Hugo Juárez

Página 16

COmPARECERá mAñAnA PARA dECLARAR En tORnO A LAs ViOLACiOnEs GRAVEs

Sienta CNDH a Facundo Rosas en el banquillo de los acusados Página 13

•Elvia Cruz

Facundo Rosas Rosas, secretario de Seguridad Pública de Puebla, comparecerá mañana ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), según informó el organismo a través de un comunicado de prensa en el que detalla que se le citó para este miércoles para declarar en torno a las violaciones graves a los derechos humanos cometidos por sus policías en contra de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan el pasado 9 de julio, que derivó en la muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo.

Deloya descarta buscar dirigencia estatal del PRI Página 3

/ Foto / Tere Murillo

Unos mil 500 trabajadores de base del Ayuntamiento de Puebla sufrirán un recorte salarial por órdenes de la administración encabezada por Antonio Gali Fayad, la cual puso como tope un salario de 10 mil pesos mensuales como condición para poder retener sus plazas de sindicalizados. En caso de no aceptar la reducción a una cantidad menor, mantendrán su sueldo, pero se convertirán en trabajadores de confianza. La “medida de austeridad salarial” se da en el marco de la entrega de un contratazo a la empresa francesa Citelum para la prestación del alumbrado público por 667 millones de pesos, 3.5 veces mayor al que pagó Eduardo Rivera Pérez durante su trienio.

Página 9

dEnUnCiA AnAtERE A RmV POR RObO dE dOCUmEntOs PERsOnALEs COnVOCAn sindiCAtOs y ORGAnizACiOnEs sOCiALEs A LA mARCHA POR LA PAz

Habrá megamarcha el domingo vs Moreno Valle •Hipólito Contreras

Página 12

Diversas organizaciones sociales, entre las que destacan la UNT, la 28 de Octubre, el Sindicato de Telefonistas, el sindicato de la Volkswagen, el SITBUAP y ASPABUAP anunciaron la realización de la Marcha por la Paz el próximo domingo 10 de agosto, con el objetivo de pronunciarse en contra de la represión y violencia generados por el gobierno de Rafael Moreno Valle. COntinúAn JALOnEs dE OREJAs

Detalla RMV las facultades de Piña como jefe de Oficina

Página 11

La Segob instruye a Carrancá a revisar los expedientes de presos políticos Página 12

•Osvaldo Macuil Rojas

Con la intervención de la Secretaría de Gobernación, el gobierno morenovallista y las organizaciones sociales inconformes acordaron que hoy se reunirán con el procurador general de Justicia, Víctor Carrancá Bourget, para revisar el caso de los 33 presos políticos, detenidos en diferentes manifestaciones, según revelaron a CAMBIO fuentes de dichas organizaciones.


E d i t o r i2 a· Ml

artes 5 de agosto de 2014 · Puebla, Puebla

elMer •“soY INoCeNte”

Jalones de orejas desde la Federación

P

oco a poco, los protagonistas del escándalo Chalchihuapan son llamados a cuentas por instancias superiores para explicar su proceder. Si el primero en acudir a Gobernación federal fue Luis Maldonado para recibir el “jalón de orejas”, lo que derivó en el desistimiento de siete de los nueve delitos que se habían instaurado para los cuatro habitantes detenidos en la junta auxiliar, toca el turno al procurador Víctor Carrancá, quien deberá revisar los procesos penales de los 33 poblanos que son presos políticos. No es el único: la CNDH hizo público el citatorio al secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, quien deberá comparecer ante el ombudsman para dar su versión sobre el violento desalojo en la autopista que le costó la vida al menor Tehuatlie, así como explicar los procedimientos y protocolos aplicados por la Policía estatal.

El objEtivo Es cElEbrar los 436 años dE vida dE la univErsidad y proyEctar los EjEs dEl pdi

Renueva la BUAP su identidad visual •El Equipo quE rEdisEñó la imagEn dE la institución Estuvo lidErado por gabriEla rodríguEz valEncia, miembro de la alianza gráfica internacional

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz

Coordinación de Fotografía

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

•Carlos Rodríguez Para celebrar sus 436 años de vida y proyectar los ejes del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) rediseñó su escudo y creó un nuevo logotipo. Para ello se conformó un equipo liderado por Gabriela Rodríguez Valencia, diseñadora mexicana con premios nacionales e internacionales y vicepresidenta de Educación en la Alianza Gráfica Internacional (AGI), con sede en Suiza, del 2003 al 2005. El comité consultivo estuvo integrado por los directores de Comunicación Institucional, Alfredo Avendaño Arenaza, y de las facultades de Arquitectura, Filosofía y Letras, Ciencias de la Comunicación y de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales, Rafael Cid Mora, Alejandro Palma Castro, Israel León O’Farril y José Carlos Bernal Suárez, respectivamente. El trabajo consistió en redibujar el escudo manteniendo todos sus elementos, la Minerva, el ave fénix, el fuego proveniente de la nube, el escudo como soporte del ave, los listones alrededor del escudo y la leyenda del nombre. Para conservar su presencia y facilitar su uso se decidió enmarcar el escudo con dos circunferencias entre las cuales se colocó la leyenda Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y, por primera vez, el año de fundación, 1578, en la parte inferior. La tipografía también cambió para combinar la elegancia clásica y la sobriedad de un estilo de letra moderna y contemporánea. Logotipo y etiquetas BUAP no sólo son las siglas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, sino también y desde ahora parte del logotipo institucional. El cambio en este punto consistió en elegir una tipo-

El Escudo

·

· Imagen / especIal

·

· Imagen / especIal

El logotipo

grafía que proyectara una presencia sólida y de gran peso, reflejando el carácter de la institución, lo que en conjunto con el escudo remite tanto a la historia como a la contemporaneidad. Para unificar la imagen institucional, se diseñó un sistema de identificación basado en etiquetas para diferentes necesidades. “Estamos haciendo un gran cambio y esa es la idea, que se entienda la importancia de la imagen de la uni-

versidad tiene que reflejar lo grande que es. Esta idea de hacer una imagen sólida, potente, contemporánea, moderna y universal viene a partir de ahora”, expresó Gabriela Rodríguez. El lanzamiento de esta nueva imagen coincide con el ingreso de la Generación 2014 de preparatoria y licenciatura, quienes están a punto de iniciar su propia historia en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.


Politikón

·M artes 5 de agosto de 2014· Puebla, Puebla

3

3

· Martes 5 de agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

Dijo el priista, a través De su cuenta De twitter, que se mantenDrá al frente Del icaDep

•Gerardo Ruiz Guillermo Deloya Cobián se convirtió en el primer aspirante en declinar en la carrera por la dirigencia estatal del PRI e informó que se mantendrá al frente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político del partido, pues “no es sano para el proceso de renovación que se tenga la percepción de que busco ser el relevo de Pablo Fernández del Campo”. A través de su cuenta de Twitter (@gdeloya), el presidente nacional del Icadep dejó en claro que “nunca alcé la mano por el Comité Directivo Estatal” y comentó que las versiones que circularon en medios de comunicación en torno a su virtual llegada como el sucesor de Fernández del Campo, fueron sólo rumores. El poblano integrante del CEN priista anunció que seguirá con las actividades que el líder nacional, César Camacho Quiroz y la secretaria general, Ivonne Ortega Pacheco, le encomendaron, las cuales están basadas en la consolidación de la Escuela Nacional de Cuadros del Icadep, por lo que deseó suerte a todos los aspirantes a la dirigencia del priismo en Puebla. El pasado 11 de julio el propio Guillermo Deloya aseguró que hasta ese entonces se mantenía en la pugna por

se baja De la contienDa

la dirigencia estatal del PRI, sin embargo dio visos de que podrían optar por un perfil diferente al suyo, por lo que apoyaría a cabalidad al relevo de Pablo Fernández. “Si existe algún otro perfil más adecuado al análisis que haga mi partido en lo particular, habrá razones que lo sustenten. En la política podemos generar puntos de acuerdo pero no podemos dejar de lado la dignidad. Quien venga ya será de un cambio que está por venir”, precisó el presidente del Icadep. Fuentes consultadas informaron que la designación del nuevo dirigente del partido en Puebla se llevará a cabo hasta septiembre, pues César Camacho e Ivonne Ortega cambiaron el perfil del líder tras el escándalo de San Bernardino Chalchihuapan y la muerte de Luis Tehuatlie Tamayo. Durante los últimos dos meses el nombre de Carlos Sánchez Romero, actual coordinador de la bancada poblana de diputados federales del PRI, cobró fuerza para llegar al CDE del partido gracias al respaldo de Jorge Estefan Chidiac, director nacional de Bansef i y Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de la Sedesol.


4

Política

Política

·M artes 5 de agosto de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Se agudiza el problema económico AS FERIAS REGIONALES HAN SIDO SIEMPRE un termómetro para evaluar la situación económica de una población o de una zona concreta y a juzgar por lo que se está viendo en las ferias de la sierra norte y del sur de la entidad, en Puebla como en el resto del país, hay una sensible baja en la economía popular. Las ferias se realizan entre julio y agosto, en la mayor parte de los pueblos de esas zonas. Son fiestas religiosas y paganas, que en tiempos de la colonia, servían para propiciar el intercambio comercial y social entre los pueblos. Esta tradición ha continuado hasta nuestros días. Ha habido años en que el movimiento económico que propician es intenso y otros en el que dicho movimiento se ve flojo, apagado. Eso indica que no hay dinero, que la población está sufriendo escasez de recursos. Pues bien, los informes que tenemos, de personas que estuvieron en varias de esas ferias, indican que en todas está ocurriendo lo segundo. No hay dinero y muchas familias sufren hasta para cubrir los gastos que origina el regreso a clases de sus hijos, que coincide con las ferias. Los “juegos mecánicos”, que en otros años no dejaban de funcionar a partir de las 4 de la tarde, ahora hasta en la noche permanecen apagados. Si en la provincia no hay dinero, quiere decir que los centros urbanos también sufrirán por eso.

L

El problema no sólo es local, es nacional y podría decirse que hasta mundial. El llamado mundo occidental está sufriendo los estragos del capitalismo salvaje, del neoliberalismo pues y parece que como en otras épocas, los países más poderosos están buscando una guerra para reactivar sus economías. Está comprobado, dicen los analistas de prestigiadas universidades europeas, que las guerras, desde la primera Guerra Mundial, de hace cien años, no arreglan nada; sino que provocan mayores males. Las dos guerras mundiales del siglo XX, constituyeron un desastre para todos los pueblos y se retrasó la solución de problemas como los de la pobreza, la escasez de alimentos, de brindar servicios de salud para todos, en fin. Los medios técnicos y económicos para afrontar esa problemática de los pueblos pobres y emergentes, los hay; pero se les canalizan mal y se gastan miles de millones de pesos en una guerra y se pierden millones de vidas humanas y al final se aumenta la pobreza, el hambre y las enfermedades. HACEN FALTA AQUÍ Y AHORA, COMO dicen los clásicos políticos realistas, que empleen los recursos públicos para solucionar los problemas, muchos de ellos sumamente graves que padecen los pueblos. Hacen falta políticos que pongan atención a las necesidades de las clases más necesitadas: alimentación, educación, salud, trabajo y vivienda. Es urgente en México y en muchas partes del mundo, que se impulsen las

actividades agropecuarias para que la gente tenga alimentos suficientes y a precios justos para satisfacer su necesidad primordial. Que los niños y jóvenes cuenten con escuelas suficientes y de calidad, para poder desenvolverse con eficiencia en el futuro; con instituciones de salud eficientes para atender los problemas de salud; con fuentes de trabajo, con vivienda digna. Los políticos de ahora, más que nunca, deben ser realistas. Los mexicanos hemos tenido gobernantes tan fuera de la realidad, como Carlos Salinas, que nos trasladó el sistema del capitalismo salvaje, cuando apenas empezábamos a despegar económicamente hablando; como Ernesto Zedillo que parece que tuvo como divisa, dejar autopistas, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, en manos del sector privado, después de que Salinas entregó la banca; primero a inexpertos mexicanos y luego a voraces extranjeros; a un Vicente Fox, que habló siempre de un país maravilloso, mientras la pobreza y el desempleo crecían en este país y a un Felipe Calderón, que en sus delirios militaristas, inició su guerra contra el narcotráfico que todavía continúa. Las cosas para la economía nacional andan mal y parece que se van a poner peor, si se continúan las políticas fuera de nuestra realidad. LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, debe ser moderna y de vanguardia, dijo el gobernador Rafael Moreno Valle, ante el rector de la institución, Alfonso Ortiz Es-

parza, durante la inauguración de los edificios destinados al círculo infantil y a multi aulas que con inversión de 98 millones, fueron construidos con recursos aportados por los gobiernos federal y local. Estuvieron presentes en el acto además del gobernador y el rector, las esposas del mandatario local, Erika Alonso de Moreno Valle y Dinorah López de Gali, esposa del presidente municipal de Puebla. En el círculo infantil, serán atendidos 640 niños, hijos de empleados de la BUAP y en el edificio de multi aulas, se dará atención a los alumnos de seis licenciaturas que compartirán espacios. Este es un sistema que permitirá la atención de mayor número de estudiantes. El rector mostró el agradecimiento de la institución a los gobiernos federal y estatal por el apoyo que han brindado a la institución. Se dijo que el edificio de multi aulas, es de avanzada, pues se utilizarán energías renovables. Se destinarán a las escuelas de biotecnología, ingeniería automotriz, artes visuales y otras. Por otra parte, en gira por el municipio de Atzizihuacán, el gobernador anunció la inversión de 100 millones de pesos, para reestructurar o sustituir 20 centros de salud atendidos por el IMSS para el programa de Oportunidades. Este anuncio lo hizo ante la presidenta municipal, Maricela Ramos Jiménez, durante la inauguración de un sistema de agua potable que abastecerá a dos juntas auxiliares del municipio.

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

La afrenta erdaderos ríos de tinta han corrido los últimos días en torno al caso Chalchihuapan que costó la vida de un menor. Una veintena de columnistas que publican en los diarios nacionales han tenido lo suficiente y más, para sus comentarios, juicios y análisis que han expuesto casi a diario. Entre los poblanos que están lejos de los círculos del poder hay coraje, indignación, con muchos cuestionamientos y condenas. La totalidad de los que hablan del caso ni siquiera tienen idea de la localización del poblado de San Bernardino Chalchihuapan. Ni siquiera sabían de su existencia. Pero todos exigen justicia, respeto al marco de derecho que debe ser vigente en todas las comunidades. No transigen con desordenes ni abusos que repercuten en su cotidianidad y

V

mucho menos aceptan excesos desde el poder. Una comunidad exige justicia, con todo y que tienen claro que a Elia Tamayo nada ni nadie le devolverá con vida a su hijo. Por este caso se ha venido hablando de Puebla en México, en los Estados Unidos, en Europa. Sí, que se hable de Puebla como venía ocurriendo por su rescate, por su equipamiento, por su progreso, por su desarrollo y crecimiento; pero hoy resulta una afrenta que se hable de Puebla por un capítulo vergonzoso que quedó registrado en la historia como el caso Chalchihuapan “la respuesta de la soberbia y el monumento a la incomunicación por oídos sordos que anteponen a toda inconformidad los llamados “operadores políticos y de crisis” que se empeñan en maquillar diagnósticos, lo que ha

provocado que los problemas se desborden, como el asunto del Registro Civil que desbordó esta crisis. Tras el saldo a la vista, ¿qué sigue?, con el entendido de que el niño José Luis Tehuatle no revivirá, y que los odios y rencores quedaron incubados no sólo dentro de San Bernardino Chalchihuapan. ¡EL COLMO! ¿Qué capítulo de la historia vivimos? Me entero que en el centro de la ciudad de México se venden muñecos —como las barbis— que se pueden vestir de varias formas, hoy de moda se pueden enfundar con uniformes y adornarlos con escudos y hasta banderas nazis de Adolfo Hitler, a quien se le recuerda como el asesino de 6 millones de judíos y que hoy empieza a ser reconocido por algunos mexicanos como un héroe.

Es hora de detenerse a pensar que los hechos en este momento conllevan a volver a confrontar odios por lo que ocurre en la guerra entre palestinos e israelitas. El asunto es que entre nosotros los mexicanos hoy tenemos muchos problemas de secuestros, asesinatos, narcotráfico, pobreza extrema con abusos de poder enfrente, feminicidios, etc, en nuestro estado el caso Chalchihuapan, como para abonar más sobre el terreno de los rencores. ¿Usted que opina? ¿Ya vio los muñecos Hitler? A este paso, en 5 meses el regalo de moda de los reyes magos para los niños de Puebla serán escudos de policías con balas de goma, cohetones, obvio con cascos, y un acta de nacimiento. Definitivamente, perdimos la claridad del rumbo.


Política

·M artes 5 de agosto de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante El gobierno no debe leer mal el descenso de la batahola mediática: si el niño Tehuatlie ha comenzado a desaparecer se debe a la dinámica misma de los medios nacionales de comunicación, a la búsqueda de un nuevo escándalo porque Moreno Valle perdió la batalla de las percepciones. Esa derrota mediática puede convertirse en política de acuerdo al fallo de la CNDH, así como la extensión del mismo

El gobierno no debe engañarse: la crisis no ha terminado

L

uis Maldonado sentándose a negociar con las organizaciones inconformes con medidas autoritarias. La PGJ desvaneciendo siete cargos gravísimos contra los pobladores de Chalchihuapan detenidos antes de iniciar el violento desalojo. Facundo Rosas, quieto en el banquillo de los acusados, enfrentando a la Comisión Nacional de Derechos Humanos. El gobernador Rafael Moreno Valle lamentando la muerte del menor Tehuatlie y enviándole condolencias a su madre Elia Tamayo. La Contraloría estatal anunciando una auditoría a la SSP y abriendo la puerta para sancionar a los policías que se equivocaron en el desalojo. Víctor Carrancá revisando los expedientes de los 33 llamados presos políticos para proceder a la liberación de los que todavía están detenidos. Todas estas acciones, ejecutadas de voluntad propia y en el momento adecuado, le hubieran ahorrado al gobierno morenovallista la mayor crisis sexenal que hayan tenido. Pero pesó más la soberbia de no ceder, de no mostrarse débiles, de no cortar fusibles, que una voluntad política real para recomponer el modelo de gobernabilidad. Ahora, todas estas medidas se ejecutan bajo la orden de la Secretaría de Gobernación y de Miguel Ángel Osorio Chong, quien tomó la decisión de hacerle mano de puerco al gobierno estatal antes de

que el proceso de desestabilización en Puebla avanzara. En las últimas cuatro semanas, el régimen morenovallista vivió una odisea para culminar en el punto al que siempre debió llegar: dar un paso atrás en la represión política, sentarse a dialogar con los grupos disidentes y buscar cómo acomodar culpas de la muerte del menor Tehuatlie para evitar que la crisis tocara la imagen del gobernado. El saldo nacional de la aventura es brutal: como ayer demostró la encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica, 88 por ciento de los mexicanos no cree la versión oficial de la onda expansiva como causa de la muerte del niño. El gobierno morenovallista perdió la batalla de la credibilidad, y con eso, manchó la imagen de un gobierno modernizador que tenía las herramientas para construir un proyecto de corte nacional. Ahora, es probable que esa idea continúe, pero en otras condiciones de las que mucho dependerá, además del 88 por ciento que no cree la versión oficial, el resolutivo final de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ahora activísimo por el caso que antes menospreció. La coyuntura de la reelección de Plascencia Villanueva como ombudsman nacional rompió el perverso conflicto de interés que el presidente de la CNDH construyó cuando aceptó premios y halagos de manos del Góber Bala a finales de mayo. Expuesto

ante los medios nacionales y presionado por las organizaciones y activistas de derechos humanos que meterán mano en el proceso de reelección, Plascencia Villanueva dio un giro al sentido de la investigación cuando le dio el grado de “violaciones graves” a los derechos humanos. No puede desdeñarse el factor político, incluso más allá del peso que pueda tener la presión de ONGs y activistas. Para reelegirse, Plascencia Villanueva necesita el voto de los 54 senadores del PRI, mayoría en la Cámara alta. Impensable un escenario alterno. ¿Y cómo va a conseguir el favor de Gamboa y sus compañeros? ¿Qué les puede dar? ¿Negoció Gamboa no presentar el violentísimo punto de acuerdo contra Moreno Valle a cambio de una recomendación fortísima de la CNDH contra el gobierno poblano? Todas las hipótesis caben. Los mandan. De un día para otro, Plascencia Villanueva se puso las pilas. El jueves boletinó que la investigación sobre los hechos de Chalchihuapan habían tomado un giro al calificarse de “graves” las violaciones a los derechos humanos. Luego, entre viernes y lunes, su primer visitador dio muchas entrevistas en medios nacionales de comunicación para explicar la intervención del ombudsman. Ayer, boletinó el citatorio a Facundo Rosas Rosas para rendir informe sobre los hechos ocurridos “por actos atribuibles a servidores públicos a car-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

go del ingeniero Rosas Rosas”. Si no prejuzga, el comunicado de la CNDH deja en claro que el titular de Seguridad Pública está sentado en el banquillo de los acusados. El gobierno no debe leer mal el descenso de la batahola mediática: si el niño Tehuatlie ha comenzado a desaparecer se debe a la dinámica misma de los medios nacionales de comunicación, a la búsqueda de un nuevo escándalo porque Moreno Valle perdió la batalla de las percepciones. Esa derrota mediática puede convertirse en política de acuerdo al fallo de la CNDH, así como la extensión del mismo, puesto que ahora el ombudsman nacional no solo tiene facultades para emitir recomendaciones, sino para denunciar ante el ministerio público. ¿Qué va a pasar si la CNDH emite un resolutivo que derrumbe la teoría de la onda expansiva y los “infiltrados” que dispararon cohetones que no dejan rastros de pólvora? Por si fuera poco, parece que el resolutivo viene para septiembre, cuando ya haya arrancada el periodo ordinario de sesiones. ¿Sin reformas secundarias para negociar, qué va a detener al PRI? Moreno Valle lee mal: la crisis no ha terminado. Que no sienta la asfixia del tsunami mediático es una cosa, pero que el fantasma de Chalchihuapan lo haya dejado de perseguir es otra cosa.

Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

Las muchas derrotas de Lázaro Cárdenas

E

l funeral de Lázaro Cárdenas, organizado por las bancadas del PRD, PT y Movimiento Ciudadano y de legisladoras de la futura bancada lopezobradorista, fue uno más de las muchas derrotas políticas de los cardenistas y neocardenistas. Sólo que al quedarse sin la figura activa del general Cárdenas, el PRD perdió su referente político, ideológico, de liderazgo, histórico y de proyecto de gobierno. Lo grave para el PRD fue el hecho de que Lázaro Cárdenas había liquidado y sustituido a la corriente socialista del Partido Comunista Mexicano en el espectro centro-izquierda. Sin Cárdenas y sin Marx, el PRD quedó como un cascarón a la deriva. La del 2014 fue la derrota política del general Cárdenas más espectacular por la incapacidad de sus seguidores para consolidar un proyecto cardenistaposcardenista de nación. La lista de derrotas es larga: 1.- De 1938 a 1940, el país se le des-

compuso al presidente Cárdenas y careció de un poder político para consolidar reformas porque el PRM quedó en un cascarón de intereses. Ahí naufragó el proyecto revolucionario cardenista. Despertó a los conservadores y no pudo encararlos. 2.- Producto de la polarización social y de clases, Cárdenas tuvo que optar por la candidatura presidencial del conservador Manuel Ávila Camacho en 1940 y no por la del revolucionario general Francisco J. Mújica. 3.- En 1942, metido México ya en la segunda guerra mundial, en septiembre de 1942 el presidente Ávila Camacho realizó el discurso de la unidad nacional en el zócalo, donde reunió, a su derecha y a su izquierda, a Plutarco Elías Calles y a Lázaro Cárdenas; el sistema institucional había ganado otra vez. 4.- En dos sucesiones presidenciales, el general Cárdenas jugó con la posibilidad de impulsar una corriente revolucionaria independiente del poder: su leal colaborador Miguel Henríquez Guzmán buscó la nominación en 1946 pero

no pudo y en 1952 fundó las Federación de Partidos del Pueblo Mexicano, de filiación cardenista; doña Amalia Solórzano y Cuauhtémoc formaban parte de esa organización. Pero el general no quiso romper, abandonó a su aliado y el PRI aplastó la posibilidad cardenista independiente. 5.- En 1947 el presidente Alemán aprobó una reforma constitucional que introdujo el amparo agrario, un instrumento que frenó la reforma agraria cardenista y limitó el reparto de tierras. 6.- En 1961 el general Cárdenas quiso ir a La Habana a apoyar activamente al régimen de Fidel Castro ante la invasión por Bahía de Cochinos, pero el presidente López Mateos lo citó en Palacio y lo obligó a cancelar. 7.- En noviembre de 1971, a un año de su muerte, Cuauhtémoc Cárdenas leyó en el monumento a la revolución un resumen del testamento político del expresidente basado en su llamado a reactivar el proyecto popular de la Revolución Mexicana. El legado quedó en

un discurso sin acción: los cardenistas estaban en el PRI. 8.- En 1977 se oficializó el descubrimiento de nuevos yacimientos petroleros y arrancó la fase de la explotación de crudo para exportar, olvidando los principios básicos de Cárdenas de defender el espíritu de la expropiación. Cuauhtémoc fue designado candidato del PRI a gobernador de Michoacán en la cumbre de la fase de explotación; sólo Heberto Castillo, amigo del general, dio una batalla solitaria por el petróleo. 9.- En enero de 1992 se promulgaron las reformas salinistas al 27 constitucional por medio de las cuales se privatizó el ejido y se marcó el fin histórico del cardenismo agrario. 10.- En agosto del 2014 se abrió el petróleo a la inversión privada nacional y extranjera, sin que el cardenismo pudiera impedirlo. En lugar de llamar a la lucha, la respuesta del PRD cardenista fue una ceremonia fúnebre en la Cámara con ramos de flores de panteón en la cámara.


6

Política

· M artes 5 de agosto de 2014 · Puebla, Puebla

El gobErnador ahora sE Enfoca En incrEmEntar los rEcursos para El 2015, puEs EstE año fuEron dE 67 mil 700 millonEs dE pEsos

rmV le da carpetazo al caso tehuatlie; ahora busca recursos de la federación •El mandatario informó quE su administración sE EncuEntra trabajando con los distintos prEsidEntEs municipalEs mediante el proyecto peso a peso, para instalar en el interior del estado universidades a distancia •Matlalzin Guadarrama El gobernador Rafael Moreno Valle dejó atrás el caso Chalchihuapan y ahora se enfoca a buscar un presupuesto federal que, para 2015, sea mayor a 67 mil 700 millones de pesos, monto autorizado por la Federación para este año; por lo que anunció que su administración ya se encuentra trabajando en la planeación de los proyectos que realizarán el siguiente año. En entrevista, tras asistir a la inauguración del edificio Multiaulas 4, en las instalaciones de la BUAP, el mandatario poblano informó que su administración se encuentra trabajando con los distintos presidentes municipales mediante proyectos de Peso a Peso, para instalar en el interior del estado universidades a distancia, centros de salud y obras de infraestructura social básica. “Queremos impactar en todos los rubros posibles, lograr el máximo presupuesto posible y siempre estar listos

Alfonso Esparza y Rafael Moreno Valle ·

de ejecutar más recursos, en caso que se puedan conseguir” aseguró. Moreno Valle también anunció que se invertirán 200 millones de pe-

· Foto / tere Murillo

sos para la remodelación de la zona arqueológica de Tehuacán. A este monto de remodelación de la zona arqueológica de Tehuacán, es-

timado en 200 millones de pesos, se le sumarán los 28 millones de pesos pertenecientes al Fondo para la Zona Metropolitana de este municipio. El gobierno morenovallista pretende realizar un museo en este reciento arqueológico por lo que ya se tramitan los permisos ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “Estaríamos haciendo un museo cumpliendo con lo que marca el INAH de poner un bardeado, los andadores dentro de la zona arqueológica, es en lo que se usaría el fondo metropolitano “apuntó el mandatario. De igual forma Moreno Valle señaló que su administración se encuentra en planeación de los proyectos para el próximo año, entre ellos destacó, la edificación de un museo en Cholula y la remodelación y ampliación del Parque Ecológico tal como lo dio a conocer CAMBIO el pasado 30 de julio y que emulará al denominado Parque del Arte.

con El objEtiVo dE EVitar prEsionEs dE suspEnsión dE obra dEl distribuidor Vial cholula

Delegado del INAH ordena esconder hallazgos prehispánicos de Cholula •sEgún lo quE confiaron los EmplEados, El dElEgado lEs pidió no dEclarar a los mEdios dE comunicación, ya que busca ocultar esta información a oficinas centrales •Elvia Cruz El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) delegación Puebla, que encabeza José Francisco Ortiz Pedraza, presuntamente fue quien ordenó a los especialistas que han encontrado importantes hallazgos arqueológicos en la zona en donde se llevan a cabo los trabajos del distribuidor vial Cholula, ocultarlos con el objetivo de evitar presiones de suspensión de la obra. De acuerdo con fuentes que trabajan directamente en la búsqueda de más piezas históricas en la entrada de San Andrés Cholula, aparte del hallazgo de 12 tumbas prehispánicas que se presumen datan del periodo Posclásico, recientemente fue encontrada una escalinata, la cual se cree que es la base de alguna pirámide oculta. Según lo que confiaron los empleados, el delegado les pidió no declarar a los medios de comunicación, ya que busca ocultar esta información

a oficinas centrales, puesto que podría intervenir para salvaguardar el espacio y, por ende, obligar al gobierno de Rafael Moreno Valle a detener la obra valuada en 195.7 millones de pesos. A pesar de que fue desde la semana pasada cuando se dio uno de los descubrimientos, la obra ha continuado y ni las agrupaciones, que en un inicio se opusieron, como Cholula en Bici, todos agrupados en la organización Pueblo Mágico sin Tráfico, han emitido alguna postura, pues en días recientes anunciaron que daban por terminada su campaña al asegurar que sus peticiones fueron atendidas por el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari. Hace un par de meses, el delegado del INAH en Puebla, Francisco Ortiz Pedraza, señaló que la obra de Cholula sólo podría suspenderse si se encuentran estructuras palaciegas. “Tendría que ser algo muy grande, como una ciudadela, grandes salones o hasta palacios”, comentó esa vez.

El hallazgo fue el jueves 31 de julio ·

El encargado de las excavaciones que se siguen realizando, Osvaldo Camarillo, manifestó, en días pasados, que los hallazgos corresponden

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

de hace 700 años, y de acuerdo a su experiencia, indicó en su momento que podría haber arqueología importante en este lugar.


Política

·M artes 5 de agosto de 2014· Puebla, Puebla

7

LOS MAGISTRADOS DECLARARON INFUNDADAS LAS IMPUGNACIONES DE MOvIMIENTO CIUDADANO CONTRA EL ABANDERADO DE LA MEGA COALICIÓN

ratifica tEEp resultado de elección extraordinaria

• CON ESTA DETERMINACIÓN, SE CONFIRMA EL CÓMPUTO FINAL DE LA ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL AYUNTAMIENTO DE ACAJETE, la declaración de validez de la misma y la entrega de constancias a la planilla ganadora • Gerardo Ruiz El Tribunal Electoral del Estado de Puebla ratificó los resultados de las elecciones extraordinarias en Acajete y la victoria de Antonio Aguilar Reyes, candidato en común del PAN, PRD, Nueva Alianza, PSI y Compromiso por Puebla, tras declarar infundadas las impugnaciones presentadas por el partido Movimiento Ciudadano en contra del triunfo del abanderado de la mega coalición. Por unanimidad, los magistrados del TEEP declararon como improcedente la demanda debido a que se actualiza la causal prevista en la fracción VIII del artículo 369 del código, pues la apelación de MC agotó su derecho de impugnación al promover de forma simultánea diversos recursos de inconformidad, que dio origen a la integración del expediente TEEPI-002/2014. De igual forma, se resolvió declarar como infundados los agravios esgrimidos por la representación de Movimiento Ciudadano, por lo que se confirma el cómputo final de la elec-

Por unanimidad declararon infundados los agravios esgrimidos por MC · Foto / tere Murillo

ción de miembros del Ayuntamiento del municipio de Acajete, Puebla, la declaración de validez de la misma y la entrega de las constancias de validez y mayoría, otorgadas a la planilla triunfadora. Ambas resoluciones a cargo de la magistrada Claudia Barbosa Rodrí-

nos 2 mil ciudadanos no se encontraban en el listado nominal que se usó en las 63 casillas instaladas en Acajete, así como la coacción del voto en los centros de votación de las secciones 5 y 12. Además, alegó que en ambos centros de votación se detectaron personas ofreciendo dinero a cambio de que los ciudadanos sufragaran a favor de Aguilar Reyes, quien a la postre resultó ganador de la alcaldía de Acajete. Cabe recordar que, a principios del año, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló el triunfo de la entonces coalición “Puebla Unida” en Acajete por impugnación también de Movimiento Ciudadano, y ordenó la realización de una elección extraordinaria para elegir al alcalde del municipio. En su momento, la máxima tribuna electoral determinó los resultados en el municipio tras reconocer que se registraron hechos violentos; además de que no hubo suficiente vigilancia de los paquetes electorales en Acajete y con ello se perdió certeza en los resultados de las votaciones.

·

guez contaron con el apoyo del presidente del TEEP, Francisco Javier de Unanue y Bretón, y del magistrado Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo. Durante la lectura de las apelaciones, el representante electoral de MC, Jorge Luis Blancarte Morales, expuso que su partido documentó que al me-

El coordinador priista rEsaltó la disposición dE los grupos parlamEntarios para consEnsuar las iniciativas

Giorgana califica como positivo el segundo periodo del Legislativo • ASEGURÓ QUE SE LOGRARON REFORMAS DE LEYES IMPORTANTES, además de la armonización del nuevo sistema de impartición de justicia en el país • Gerardo Ruiz El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, calificó como positivo el segundo periodo de sesiones de la LIX Legislatura, pues se lograron importantes iniciativas y reformas de leyes, además de la armonización del nuevo sistema de impartición de justicia en el país. Destacó la disposición de los grupos parlamentarios para el consenso de iniciativas de coyuntura para el beneficio de los poblanos y la paz y la tranquilidad de los ciudadanos, dejando a un lado los intereses partidistas. Asimismo, el también líder de la bancada del PRI recordó que la armonización de leyes en materia penal fue un logro de la LIX Legislatura, y señaló que esto se pudo efectuar de manera prioritaria de acuerdo a la

disposición de los coordinadores de los grupos parlamentarios, los cuales antepusieron los intereses ciudadanos antes que las políticas. “No podemos dejar de recordar la sinergia que se logró en temas centrales para la ciudadanía como lo es la Ley para Prevenir, Investigar, Sancionar y, en su caso, Erradicar la Tortura en el Estado de Puebla. En este mismo tenor, logramos aprobar la Ley de Protección a Víctimas del Delito. Cada voto en este sentido ha significado un ejercicio de protección a la ciudadanía”, al tiempo de reiterar que la famosa #LeyBala no viola los derechos de las personas. Giorgana Jiménez detalló que en este periodo que empezó el 1 de junio y que concluyó el pasado 31 de julio, se llevaron a cabo 22 sesiones ordinarias, dos extraordinarias, 15 sesiones de Comisión Permanente, una sesión

previa y una solemne. En este lapso se aprobaron cinco leyes, 73 acuerdos y 145 decretos, entre los que destacan la aprobación de 55 cuentas públicas. Por último, el líder del Legislativo que estará al frente durante un periodo más, detalló que se presentó

Víctor Manuel Giorgana Jiménez ·

la agenda legislativa de la que habrán de surgir más de 120 iniciativas de ley, reformas y adhesiones. “La aprobación de reformas, nuevas leyes y acuerdos, han significado un trabajo de estudio y análisis a conciencia”, agregó el diputado priista.

· Foto / A rchivo / K ArinA r Angel


8

Política

· M artes 5 de agosto de 2014 · Puebla, Puebla

Uno de los testigos nArró qUe el menor fUe herido cercA de lAs 14 horAs y no A entre 14:35 y 14:45 como Afirmó el procUrAdor

pobladores confirman que los granaderos dispararon a tehuatlie •Ante el temor de ser detenido, se identificó sólo como domingo en entrevistA con ciro gómez leyvA, a quien le reveló que los policías estatales llevaban otras armas tipo proyectiles •Staff/ Diario Cambio Uno de los testigos del momento en que fue herido de muerte el niño José Luis Tehuatlie el 9 de julio, identificado sólo como Domingo —ante el temor de ser detenido—, aseguró que el proyectil que impactó la cabeza del menor fue disparado por policías estatales, quienes estaban sobre la autopista Atlixcáyotl y que el artefacto que se utilizó no era lanza gases, sino otro tipo de arma que llevaban los uniformados durante el desalojo violento que sufrieron los vecinos de San Bernardino Chalchihuapan ese día. En entrevista con Ciro Gómez Leyva en su noticiero de Radio Fórmula, Domingo narró ayer que los granaderos estaban sobre la autopista

en ambos lados del puente, además de que señaló que el niño José Luis fue herido alrededor de las 14 horas y no a las 14:35-14:45 como lo dijo el procurador Víctor Carrancá, al presentar sus peritajes para exculpar a la Policía estatal de la muerte del menor. “El disparo que le dio al niño no vino de arriba del puente, vino de granaderos que había sobre la autopista, los disparos vinieron sobre la autopista que estaba del lado sur, porque sí se disparara desde arriba del puente, al niño no le podría pegar porque lo separaría la barda. Por ambos puntos del puente había granaderos, cuando la gente fue dispersada sin provocación alguna, la dispersaron con gas lacrimógeno. Todos corrimos a escondernos por el gas y alguien gritó: cuídense que disparan

balas de goma. Corrimos a escondernos detrás de una barda, ahí se encontraba el niño, supuestamente escondido en uno de esos disparos, se oyó y cayó el niño”, relató el habitante de San Bernardino, quien se encontraba a un lado del menor cuando cayó herido. Domingo también aseguró que los policías estatales no sólo llevaban las granadas de gas y los lanzagranadas, pues aseguró que había otro tipo de arma que lanzaba otro tipo de proyectiles: “había unos disparos que no hacían el mismo ruido ni el mismo impacto de caída, el zumbido que pasaban por ahí era muy diferente (…) Los de gas dibujaban una colita de humo, los otros no, solo era un zumbido”. Señaló que el video presentados por

Carrancá Bourget se ve que fue tomado después de que José Luis Tehuatlie cayó herido, pues insistió que eran alrededor de las 14 horas cuando levantaron al menor y buscaron el apoyo médico y no a las 14:35 como lo establecen los peritajes de la PGJ: “Por eso cuando se ve el video ya no hay policías de ese lado, porque fue después. Cuando empezó todo había granaderos de los dos lados del puente sobre la autopista”, insistió el testigo de la agresión. Señaló que no se ha presentado a declarar ante el temor de ser detenido y, aunque señaló que los pobladores recogieron todos los objetos que se dispararon en contra de los pobladores, incluyendo las balas de goma, ignora por qué no han sido presentadas ante las autoridades correspondientes.

UsAron otrAs ArmAs

·

· Fotos / archivo / tere Murillo

rechAzó qUe sU nombrAmiento se debA A lA fAltA de críticA hAciA el morenovAllismo por pArte de sU Antecesor

Niega Lizeth Sánchez castigo contra Mariano Hernández •Gerardo Ruiz Tras reunirse con miembros de la Asociación Estatal de la Construcción (Aeco), la diputada local Lizeth Sánchez García, aseguró que su reciente nombramiento como líder de la bancada del Partido del Trabajo en el Congreso local, no fungió como castigo para su antecesor, Mariano Hernández Reyes, por falta de una postura crítica ante el morenovallismo, durante el escándalo de la muerte de Luis Tehuatlie Tamayo y el desalojo violento del pasado 9 de julio en San Bernardino Chalchihuapan. La legisladora argumentó que el cambio en la coordinación parlamentaria del PT se debió a “demostrar la equidad de género que se pregona en su partido”, aunque Hernández Reyes únicamente duró en el cargo ocho meses. “Él (Mariano Hernández) ha sido un buen líder y ahorita estamos con la equidad de género y queremos demostrar esa imagen hacia la sociedad poblana de que el PT está en la lucha por

la defensa de nuestra gente”, precisó. En cuanto al encuentro con el sector constructor, la diputada dio a conocer que en conjunto con los empresarios se acordó promover el fortalecimiento de las alianzas a favor de incentivar el empleo, la productividad y la competitividad del sector, a través de los acercamientos con los representantes de las diversas esferas de la sociedad. Sánchez García indicó que el objetivo de estos acercamientos es buscar alternativas para el trabajo coordinado que permita la reactivación, no sólo del sector de la construcción, sino de otros sectores “que vinculados permitan dinamizar la economía, la obra pública y el impulso de los empleos”. A su vez, el presidente de la Aeco, Javier García Ángeles, consideró que la limitada inversión frenó, hasta el momento, la realización de obras importantes en el estado y que estas estén a cargo de firmas locales “por lo que esta suma de esfuerzos con los representantes del pueblo en la Cámara de Diputados local, sin duda impulsará proyectos que a mediano y lar-

Acordaron promover las alianzas para generar empleos en el sector ·

go plazo favorezcan principalmente a las empresas poblanas”. Por último, Lizeth Sánchez se pronunció a favor de la apertura que debe mantenerse entre el Congreso local y los diversos sectores de la sociedad, para

· Foto / Karina rangel

así lograr que la economía en la entidad poblana siga su crecimiento como en los últimos años; sin embargo, exhortó a las autoridades correspondientes a tomar más en cuanto a las empresas constructoras del estado.


Política

Ana Teresa Aranda Orozco ·

·M artes 5 de agosto de 2014· Puebla, Puebla

· Foto / Karina rangel

Llegó con sus abogados ·

9

· Foto / Karina rangel

impidieron paso a La prensa

· Fotos / Karina rangel

La panista decLaró ante La pGJ Los documentos que Le fueron sustraídos de su casa,además resaLtó que no Le robaron Joyas

Le roban a anatere cartas, escrituras e historial crediticio •La denuncia fue interpuesta por sus aboGados inmediatamente después de que se cometió eL deLito, sin embargo al no estar en puebla, fue hasta ayer cuando aranda orozco acudió ante las autoridades •Víctor Hugo Juárez

· Foto / Karina rangel

Copias de cartas enviadas a la Secretaría General de Gobierno que encabeza Luis Maldonado Venegas, escrituras de dos propiedades inmobiliarias, historiales médicos y crediticias, así como joyería de bisutería “para distraer” fueron parte de lo que un comando armado robó el pasado 25 de julio de la casa de Ana Teresa Aranda, reveló la panista al ratificar su denuncia en la Procuraduría General de Justicia (PGJ), donde volvió a culpar al gobierno del estado por estar detrás del atraco como una medida intimidatoria por su postura antimorenovallista. Agregó que entre los documentos que se llevaron se encuentran las escrituras de su casa y un departamento en la ciudad de México, así como sus historiales médicos y crediticios. Además de bisutería que, afirma, fue para distraer los motivos del robo.

“Se llevaron las escrituras de mi casa, de mi departamento en México, que no por eso se van a hacer de esas propiedades, y algunas copias de cartas que he llevado yo a la Secretaría General de Gobierno sobre cosas que tienen que ver con mi preocupación sobre temas estatales”. Explicó que la denuncia por el robo fue interpuesta por sus abogados inmediatamente después de que se cometió el delito, sin embargo al no estar en Puebla, fue hasta ayer cuando la panista fue a rendir su declaración ante la PGJ. Aunque aceptó que la denuncia va dirigida a quien resulte responsable, acusó de nueva cuenta al gobierno morenovallista de orquestar el golpe, al afirmar que se llevaron más documentos personales que objetos de valor. Lamenta ataque contra medios de comunicación Aseguró que su caso es uno más de

represión por parte del gobierno estatal, como el que ocurrió en Chalchihuapan, con otros grupos opositores y recientemente en contra de los representantes de medios de comunicación, como el ataque que vivió CAMBIO la semana pasada cuando fue bloqueada su versión digital. “Creo que lo que a mí me pasó entra dentro de un contexto en donde si uno ve lo que le pasa al Diario CAMBIO, que le pueden hacer un ataque cibernético o lo que le pasó a Rodolfo Ruiz o al director de Poblanerías, que se llevan sus archivos”. Policías mantienen censura hasta en la PGJ En el momento de interponer su denuncia, los elementos encargados de custodiar el edificio de la PGJ exhibieron autoritarismo y censura luego de que restringieron la entrada a la prensa para tomar fotos de la atención de los servidores de la dependencia.


10

Política

·M artes 5 de agosto de 2014· Puebla, Puebla

con El artículo dE “la lEy Bala: Estalla En las Manos dEl goBErnador dE puEBla, raFaEl MorEno vallE” En la rEvista intEracción

los militantes de acción nacional, también le tunden al góber Bala • En la rEvista sE incluyE un EspEcial dE la crisis política por El caso chalchihuapan, y cuEstionan la ausEncia dE FErnando Manzanilla del gabinete del gobernador rafael Moreno valle •Osvaldo Macuil Rojas Desde el Partido Acción Nacional (PAN) arrancó el golpeteó en contra del gobernador, Rafael Moreno Valle, por el caso Chalchihuapan, pues a través de la revista InterAcción, en la que se difunde trabajo de militantes albiazules, se incluye un especial de la crisis política y hasta se cuestiona la ausencia de Fernando Manzanilla en el gobierno estatal para frenar los casos de represión. Desde las primeras páginas de la publicación comienza la crítica contra el gobernador poblano, pues se publican unos párrafos bajo el título “La Ley Bala: estalla en las manos del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle”. La revista InterAcción no es la publicación oficial del PAN en el país, sin embargo, en su última edición también se incluye información sobre los cambios del sitio web de la dirigencia estatal del partido. En la página 14 es donde se hace el recuento de los hechos ocurridos en San Bernardino Chalchihuapan del pasado 9 de julio, y se hace alusión al problema del morenovallismo. “Graves problemas para Moreno Valle por la famosa Ley Bala”, se titula la nota informativa. Posteriormente, la publicación panista cuestiona, “¿dónde estás Fernando Manzanilla?”, y afirman que el actual titular de la Secretaría General de Gobierno, Luis Maldonado, no está enfocado en trabajar por la gobernabilidad del estado. “Al parecer en los dos primeros años de la administración morenovallista, gobierno en donde Fernando Manzanilla estuvo al frente de la Secretaría General de Gobierno, fueron decisivos para el gobierno de Rafael Moreno Valle, ya que nunca se presentaron casos de represión social. Ahora sin él todo está saliendo de control, sin Manzanilla en la SSG no hay nadie en el gobierno capaz de ponerle un alto o hacerle ver al gobernador de Puebla, la responsabilidad que hay en sus manos y es que se dice a su sucesor en el cargo, Luis Maldonado, parte responsable de la gobernabilidad en la entidad, tiene como prioridad satisfacer sólo sus propios inte-

reses”, se detalla en la revista panista que dirige José Estrada. De igual modo, se mantiene la crítica contra el perredista Luis Maldonado, pues la publicación pronostica su salida de la SGG y su lugar sería ocupado por el actual secretario de Desarrollo Social, Luis Bank Serrato. Otro de los temas con los que aprovechan para golpear a Moreno valle es el tema de la elección por la dirigencia estatal del PAN en Tlaxcala, y se advierte que el poblano “tiene metida la cuchara” en aquel estado.

1

1

Publican el Caso Chalchihuapan

2

Preguntan por el ex secretario general de Gobierno

3

Dan los posibles cambios en el gabinete

4

Aseguran que está metido en Tlaxcala

5

Advierten sobre el PAN Puebla

6

Cuestionan la afiliación masiva

7

Revelan el plan de Moreno Valle

puBlicación

4

2

6 3 7

5


Política

·M artes 5 de agosto de 2014· Puebla, Puebla

11

vigilaron los accEsos

· Fotos / RaFael MuRillo

El priista sE Encargará dE los acuErdos con divErsos sEctorEs,adEmás dE dar sEguimiEnto a proyEctos y a programas

rmv felicísimo por el regreso de Juan pablo piña al gobierno •El mandatario confirmó quE fuE él quiEn buscó al hiJo dEl Ex gobErnador mariano piña olaya para que colabore en su administración Cabalán Macari o por otros colaboradores, en esta ocasión el mandatario viajó solo a este lugar en donde, acompañado por la presidente municipal y subalterna, entregó la construcción de captación y línea de conducción del sistema múltiple de agua potable en la localidad, que tuvo una inversión de 4.7 millones de pesos. A su llegada a la plaza principal de esta comunidad, Moreno Valle dedicó 15 minutos para saludar de beso y de mano a un grupo de habitantes, además de acariciar a los niños que se encontró a su paso.

•Elvia Cruz Juan Pablo Piña Kurczyn regresó a Puebla —tras probar suerte en la fundación Colosio con el PRI— por el embarazo de su esposa “y afortunadamente tuve la posibilidad de convencerlo en regresar al gobierno del estado y estoy muy contento”, aseguró el gobernador Rafael Moreno Valle. A 26 días de que sus elementos policiacos desalojaran de manera violenta a pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, en la autopista a Atlixco que derivó en la muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo, y dejara a casi un centenar de heridos, el mandatario mantiene con refuerzos su seguridad y la de sus eventos públicos. Ayer visitó la junta auxiliar de San Juan Tejupa, perteneciente al municipio de Atzitzihuacán en donde, al igual que en las últimas semanas, uniformados y civiles vigilaron todos los accesos para evitar manifestaciones o agresiones en su contra.

· Foto / RaFael MuRillo

En una breve entrevista, Moreno Valle aseguró que fue él quien aprovechó el regreso del hijo del ex gobernador Mariano Piña Olaya a la entidad para invitarlo nuevamente a colaborar con él, y especificó que el priista, como jefe de Oficina

El gobernador entregó la obra de sistema de agua potable ·

· Foto / RaFael MuRillo

del gobernador, se encargará de los acuerdos que se den con los diversos sectores, además de dar seguimiento a proyectos y a programas. A diferencia de otras ocasiones, como cuando es acompañado por el secretario de Infraestructura, José

Inauguró el Centro de Salud de San Juan Tejupa ·

100 mdp para mejorar infraestructura del IMSS En otro tema, el gobernador anunció una inversión de 100 millones de pesos para la rehabilitación en infraestructura de 20 centros de salud que son manejados por el IMSS. Explicó que esto se da debido a que el organismo carece de recursos para ofrecer instalaciones dignas y se concretará en los siguientes días a través de un convenio con el delegado en Puebla, Rodolfo Reyes Coria.

· Foto / RaFael MuRillo


12

Política

· M artes 5 de agosto de 2014 · Puebla, Puebla

organizaciones civiles negociarán hoy con el procurador la libertad de 33 presos políticos

toca a carrancá sentarse a dialogar ante la segob •MieMbros de las agrupaciones estiMan que los cuatro detenidos por el caso chalchihuapan podrían salir del cereso de cholula a más tardar el viernes, luego de que les retiraran siete cargos de gravedad •Osvaldo Macuil Rojas Con la intervención de la Secretaria de Gobernación que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong, el gobierno morenovallista y las organizaciones sociales inconformes acordaron que este día se reunirán con el procurador General de Justicia, Víctor Carrancá Bourget para revisar el caso de los 33 presos políticos, detenidos en diferentes manifestaciones. Fuentes de los grupos inconformes revelaron a CAMBIO que los cuatro detenidos en el enfrentamiento en Chalchihuapan podrían salir a más tardar el vienes del Cereso de Cholula, luego de que el gobierno estatal les retiró siete delitos de gravedad, para lo cual se espera la celebración de la audiencia incidental, para que se avalen la disposición de la autoridad. Además, los abogados de Elia Tamayo acudirán a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a entregar las pruebas que documentaron los pobladores tras el enfrentamiento, para que sean tomados en cuenta en la investigación que realizan por violación grave a los derechos de las personas. Los líderes del movimiento explicaron que ayer sostuvieron un en-

•tras la intervención del gobierno Federal, se ha acordado una agenda de trabajo para desahogar todos los temas por los que surgieron las manifestaciones

Víctor Carrancá Bourget ·

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

cuentro de nueva cuenta con la mediación de la autoridad federal, en el que participó el secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas. Tras la intervención del gobierno federal, se ha acordado una agenda de trabajo para desahogar todos los te-

mas por los que surgieron las manifestaciones, pero los de prioridad serán los de las detenciones. Posteriormente darán paso a las peticiones de la derogación de la #LeyBala, el regreso de la facultad del Registro Civil a las juntas auxiliares, las demandas de los

mototaxis y el tema del gasoducto. A diferencia de los primeros encuentros, hay posibilidades de que la reunión con el procurador, Víctor Carrancá, se desarrolle en las instalaciones de la 31 Oriente y el bulevar 5 de Mayo, lo cual se está analizando aún.

el objetivo de la Movilización es pronunciarse contra la agresión y la violencia en la entidad

Organizaciones marcharán por la paz este domingo • integrantes de la unt, el Fas, la 28 de octubre, sindicato de teleFonistas, el Frente en contra de la represión, sitiavW, el sitbuap, aspabuap, seglo, Xilotzoni, Miocup, ccc, barzón, uFic y Movimiento nacional por la esperanza, entre otras, caminarán del triángulo de las ánimas hacia el zócalo •Hipólito Contreras Diversas organizaciones sociales han anunciado la realización de la Marcha por la Paz el próximo domingo 10 de agosto, iniciará a las 10 horas en el Triángulo de las ánimas y concluirá en el zócalo de la capital, el objetivo de la movilización será pronunciarse por la no agresión ni violencia en Puebla. Representantes de organizaciones informaron que no se contempla que haya oradores, pues será una marcha del silencio y todos irán vestidos de blanco. Marco Antonio Mazatle, integrante del Movimiento por la Alternativa Social, informó que esta será una marcha abierta de ciudadanos, por lo que se desconoce el número de participantes, “estamos invitando a todos los sectores, esto es un movimiento social cien por ciento ciudadano, no es algo personal, ni de ningún partido político, es algo

que los poblanos necesitamos modificar y cambiar”, afirmó. Entre las organizaciones convocantes de la marcha están la UNT, el FAS, la 28 de Octubre, Sindicato de Telefonistas, el Frente en Contra de la represión, Sindicato Volkswagen, el SITBUAP, ASPABUAP, Seglo, Xilotzoni, Miocup, CCC, Barzón, UFIC, Movimiento Nacional por la Esperanza, entre otras, a las que se sumarán ONG. Comentó que a pesar de que hay riesgos de represión la marcha se va a realizar, lo que es cierto, dijo, es que hay inconformidad en los poblanos, lo que queremos decir es que habrá una excelente participación de los ciudadanos; habrá pancartas, mantas, pero no consignas, vamos a ir en silencio, vamos todos vestidos de blanco, lo que queremos es vivir en paz, vendrán ciudadanos de los 217 municipios, siempre vamos a evitar poner en riesgo a algún poblano.

Integrantes el Movimiento por la Alternativa Social ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel


Política

·M artes 5 de agosto de 2014· Puebla, Puebla

13

EL ORGANISMO CITÓ AL SECRETARIO DE SEGURIDAD PúBLICA PARA DECLARAR SOBRE LOS HECHOS OCURRIDOS EN CHALCHIHUAPAN

Mañana Facundo Rosas comparecerá ante la CNDH • EL 31 DE JULIO LA COMISIÓN INFORMÓ SOBRE EL INICIO DE LAS INVESTIGACIONES TRAS DETERMINAR QUE SÍ HUBO VIOLACIONES GRAVES a las garantías individuales de los pobladores que exigían regresar el servicio de Registro Civil a su comunidad

EL COMUNICADO

Comisión Nacional de los Derechos Humanos México

Comunicado de Prensa CGCP/216/14 México, D. F., a 4 de agosto de 2014

COMUNICADO DE PRENSA LA CNDH CITA A COMPARECER AL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DE PUEBLA, FACUNDO ROSAS ROSAS, POR LOS HECHOS OCURRIDOS EL 9 DE JULIO, EN LA CARRETERA PUEBLA-ATLIXCO La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que preside el doctor Raúl Plascencia Villanueva, solicitó la comparecencia del Secretario de Seguridad Pública de Puebla, ingeniero Facundo Rosas Rosas, el miércoles 6 de agosto en las oficinas de la CNDH, a fin de que declare sobre los hechos ocurridos el 9 de julio pasado durante un enfrentamiento en la carretera Puebla-Atlixco. A consecuencia de tales circunstancias perdió la vida un menor de 13 años de edad, 9 personas civiles resultaron lesionadas de diversa gravedad, al menos 40 elementos policiales presentaron lesiones y existe un número indeterminado de personas agraviadas por actos atribuibles a servidores públicos a cargo del ingeniero Rosas Rosas. Tal citatorio forma parte de la investigación por Violaciones Graves a los Derechos Humanos que inició esta Comisión Nacional la semana anterior, con fundamento en los artículos 1, párrafos primero, segundo y tercero; 102, apartado B, de nuestra Constitución; y 6, fracción XV, de su Ley y 89, de su Reglamento interno. El requerimiento fue formulado por la CNDH a fin de que el servidor público manifieste lo que a su derecho convenga y pueda rendir el informe correspondiente con relación a esos eventos. De acuerdo con sus atribuciones, la Comisión Nacional solicita información a las autoridades responsables y realiza las acciones necesarias con el fin de allegarse de evidencias de lo sucedido, para en su momento determinar lo que conforme a derecho proceda. CNDH, ORGANISMO PÚBLICO AUTÓNOMO www.cndh.org.mx

La CNDH busca la versión del secretario de Seguridad Pública · tErE Murillo

• Elvia Cruz La Comisión Nacional Derechos Humanos (CNDH) citó a comparecer al secretario de Seguridad Pública del estado, Facundo Rosas Rosas, para este miércoles 6 de agosto, por las violaciones graves a los derechos humanos cometidos por sus policías en contra de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan el pasado 9 de julio, que derivó en la muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo. A 26 días de los hechos registrados en el kilómetro 14 de la autopista a Atlixco, el organismo que encabeza Raúl Plascencia Villanueva emitió un comunicado para dar a conocer que el funcionario fue citado a las oficinas centrales, para que rinda declaración como parte de las investigaciones que se están llevando a cabo. El pasado 31 de julio, un día des-

· Foto / archivo /

pués de que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) exonerara de los hechos violentos a la Policía estatal y culpara a un grupo de “infiltrados”, la comisión dio a conocer el inicio de las indagaciones tras determinar que sí se registraron violaciones graves a las garantías individuales de las personas que participaron en el enfrentamiento de ese día; que había iniciado en el bloqueo carretero por parte de un grupo de campesinos para exigir el regreso del servicio de Registro Civil a su comunidad. Aunque los civiles han reportado a 70 lesionados y por el lado del gobierno 48 policías, la CNDH dio a conocer que de acuerdo con la información que ha recabado, son nueve los pobladores con lesiones de diversa gravedad, independientemente del niño de 13 años que falleció, así como otros 40 uniformados; aunque también toma en cuenta a un número indeter-

·

· Foto / EspEcial

minado de terceros agraviados. Explicó en el boletín que fue publicado en su página oficial que la solicitud de comparecencia a Rosas Rosas se da debido a que sus uniformados son los servidores públicos señalados como presuntos responsables, por lo que se busca tomar en cuenta la versión que tenga que dar el secretario. Desde el pasado 9 de julio, el gobierno de Rafael Moreno Valle ha sido fuertemente criticando, tanto a nivel nacional como intencional, por el fallido operativo que no sólo dejó como saldo la muerte de José Luis de 13 años de edad, sino también a casi una centena de heridos y a cuatro aprehendidos. “El requerimiento fue formulado por la CNDH a fin de que el servidor público manifieste lo que a su derecho convenga y pueda rendir el informe correspondiente con relación a esos eventos”, citó la comisión en su postura.

El ombudsman nacional se ha caracterizado por quedarse callado ante la promulgación de la conocida Ley Bala en Puebla, pues en mayo pasado, cuando la iniciativa del gobernador para regular el uso de la fuerza pública en las manifestaciones quedó aprobado por el Congreso local, lejos de atender las quejas, se paseó durante dos días en la capital en donde recibió reconocimientos por parte del Ayuntamiento de Puebla, el gobierno del estado y de la BUAP, por lo que ha sido señalado como una figura que juega un conflicto de intereses en el caso Chalchihuapan. Luis García López, primer visitador del organismo dijo a una estación radiofónica a nivel nacional que será en un mes cuando la CNDH determine qué fue lo que pasó y así emitir o no una recomendación a las autoridades locales.


olítica PPolítica

·M5artes 5 de agosto de 2014· de agosto de 2014· 14 -·M 15artes Puebla, Puebla Puebla, Puebla

los personajes que han teniDo Descalabros Durante el caso son rafael moreno valle, facu

estas son las 15 contradiccione morenovallista en el caso ch

• DesDe el 9 De julio hasta la fecha se han manejaDo versiones Diferente con lo que han señalaDo los poblaDores de san bernardino chalchihuapan, como los o •Elvia Cruz A lo largo de las investigaciones del caso Chalchihuapan, el gobierno morenovallista ha caído por lo menos en 15 contradicciones sobre los hechos y circunstancias en las que ocurrió el violento desalojo de la autopista a Atlixco que derivó en la muerte del menor José Luis Tehuatlie. Las contradicciones discursivas han sido protagonizadas por el gobernador Rafael Moreno Valle, pasando por los secretarios de Seguridad, Facundo Rosas; el general de Gobierno, Luis Maldonado y el procurador Víctor Carrancá. El último tiene que ver con los cuatro detenidos el pasado 9 de julio durante el enfrentamiento entre manifestantes y policías, pues ya habían recibido auto de formal prisión por nueve delitos, pero el viernes la Procuraduría General de Justicia anunció que promovió el desistimiento por siete cargos penales, entre ellos los más graves como el homicidio en grado de tentativa, concluyendo que no hay elementos para ello e incluso promovió ante el juez, “un incidente de libertad”. El propio gobernador ha modificado su versión sobre los hechos que ocasionaron la muerte del menor José Luis Tehuatlie Tamayo, ya que en un inicio acusó a los pobladores de haberlo lesionado en la cabeza con un cohetón, y después reforzó la versión en que la herida fue causada por un grupo de jóvenes infiltrados entre los civiles y que tampoco fue de manera directa el proyectil, sino la onda expansiva que generó al momento de explotar. También modificaron la versión de la distancia en el que se encontraba el estudiante de secundaria al momento de resultar golpeado. En una reunión el pasado 20 de julio con algunos directores y dueños de medios de comunicación a nivel local el gobierno estableció que se encontraba a 80 metros del enfrentamiento, y después, en la conferencia de prensa que ofreció Víctor Carrancá el pasado 30 de julio aseguró que la distancia exacta fue de 127.37 metros, y que por esta distancia, sólo la onda expansiva de un cohetón pudo haberlo lesionado en el cráneo que lo mantuvo durante 10 días hospitalizado. Así, desde el primer día a la fecha se han manejado versiones diferentes que también contrastan con lo que han señalado los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, como los objetos con los que fueron replegados, pues ellos han sostenido que fueron balas de goma, cilindros de gas, entre otros.

el GobernaDor Del estaDo De puebla Rafael Moreno Valle ·

· Foto / archivo / Karina ranGEl

secretario General De Gobierno Luis Maldonado ·

· Foto / archivo / raFaEl Murillo

secretario De Facundo Rosas ·

primera versión 1.- Fue un cohetón lo que lesionó a José Luis Tehuatlie Tamayo.

Que sí fue el cohe

2.-Fueron los pobladores quienes acudieron a la manifestación de manera “premeditada y organizada” para generar violencia.

No fueron los pob trados.

3.- El cuerpo del niño muerto fue entregado a las 15 horas a la familia, el 21 de julio.

La madre, Elia Ta

4.- Fue atendido en el Hospital General de Cholula.

Todo el tiempo re

5.- Los policías que participaron en el operativo fueron declarados totalmente inocentes.

Contraloría, CNDH respetaron protoc

6.- Se añadiría el delito de homicidio (por la muerte de José Luis) a los cuatro detenidos.

Félix Xelhua Mon Clemente Jiméne siete de nueve del

7.- Los policías de Puebla nunca han usado balas de goma en la administración de Moreno Valle.

Recomendación d

8.- Mexicanos Primero formó parte de los externos que avalaron peritajes de la PGJ.

La agrupación a n

9.- El menor Tehuatlie formaba parte de la manifestación y no se encontraba en los campos. Incluso se exhibió una fotografía.

Para el procurado

10.- Elia Tamayo tuvo la culpa por llevar a su hijo a una manifestación.

23 días después, e

11.- El menor se ubicaba a 80 metros cuando recibió el golpe del cohetón.

Se ubicaba a 127 expansiva.

12.- Las heridas de las otras víctimas fueron ocasionadas con piedras.

PGJ reconoce que fueron lanzados.

13.- Afirmaron que se apoyará a deudos y a todas las víctimas civiles.

Ellos aseguran qu

14.- Policía “víctima”, Tomás González Ricaño, fue acusado hace tres años por la propia PGJ por trata de blancas.

Actualmente es po

15.- El gobierno presenta propuesta al Congreso para abrogar la Ley Bala.

Diputados ya se fu


Política

·M artes 5 de agosto de 2014· Puebla, Puebla

unDo rosas, luis malDonaDo y víctor carrancá

nes del gobierno halchihuapan

es que también contrastan objetos con los que fueron replegados

15

Política

De acuerDo con una encuesta Del Gce el 6.5 % Dijo que la aclaración De las autoriDaDes sobre la muerte De tehuatlie es suficiente

El 88 % de mexicanos no cree en versión de la onda expansiva los resultaDos

e seGuriDaD pública · Foto / archivo / raFaEl Murillo

procuraDor De justicia Víctor Carrancá ·

· Foto / archivo / tErE Murillo

contradicción

etón, pero no directamente el cohetón, sino su onda expansiva.

bladores quienes provocaron la violencia, sino un grupo de jóvenes infil-

amayo, entró al Semefo a reconocer el cadáver después de las 18 horas.

·

ecibió atención médica en el Hospital General del Sur.

•Staff/ Diario Cambio

H y PGJ los investiga. El gobernador asegura que serán castigados si no colos.

ntes, Antonio Víctor Montes Contreras, Santiago Pérez Tamayo y Sergio ez Tecalero fueron aprehendidos antes del enfrentamiento, y les retiran litos.

de la CEDH en 2011 confirma que sí.

nivel nacional lo desmintió.

or Carrancá, lo de menos era si el menor formaba parte de la manifestación.

el gobernador lamentó la muerte del menor y envió el pésame a la mamá.

7 metros cuando le explotó cerca el cohetón y fue lastimado por la onda

e aún no se han hecho estudios para determinar qué tipo de proyectiles

ue ningún funcionario se les ha acercado.

olicía activo y participó en el operativo en Chalchihuapan.

ueron de vacaciones sin analizar la abrogación.

· Foto / GráFico / EspEcial

La versión oficial, difundida por la Procuraduría General de Justicia de Puebla para deslindar al gobierno morenovallista del homicidio del menor José Luis Tehuatlie, sólo la cree uno de cada 10 mexicanos, según reveló una encuesta realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) a nivel nacional sobre el caso Chalchihuapan. Según el sondeo de la empresa encabezada por Federico Berrueto y Liébano Saénz, el 88 por ciento de los encuestados no cree la versión dada a conocer el pasado 30 de julio por el procurador Víctor Carrancá Bourget, en el que establece que la herida mortal del niño Tehuatlie fue provocada por la onda expansiva de un cohetón lanzado por un grupo de infiltrados entre los habitantes de San Bernardino Chalchihuapan.. A la pregunta “la Procuraduría de Puebla aseguró que la lesión que causó la muerte del menor fue resultado de una onda expansiva, producto de un cohetón, arrojado por un tercer grupo violento que se incorporó a la manifestación. Desde su punto de vista, ¿esta aclaración es suficiente o se debe investigar más a fondo el caso de la muerte del menor?” sólo 6.5 por ciento dijo que la aclaración de las autoridades es suficiente y el restante 4.9 no contesto o no supo.

Además, según el sondeo del GCE el 37.9 por ciento de los entrevistados en las 32 entidades federativas estaban enterados de los hechos violentos que se registraron en Puebla el pasado 9 de julio, cuando policías estatales desalojaron a manifestantes de la autopista Atlixcáyotl y uno de los proyectiles disparados ocasionó la muerte del niño Tehuatlie. Esto quiere decir, que cuatro de cada 10 mexicanos están enterados de los hechos y sus consecuencias. En cuanto a la pregunta “la madre del menor declaró que funcionarios del gobierno estatal le ofrecieron dinero y apoyos en especie como indemnización por su pérdida. ¿Usted cree que el gobierno de Puebla actúa de buena fe o actúa de mala fe al ofrecer dinero y apoyo a la madre del menor fallecido?”, los mexicanos dividieron opiniones, pues el 43.8 por ciento dijo que era un acto de buena fe y el 38.3 por ciento lo consideró un acto de mala fe por parte de la administración morenovallista. En cuanto a la responsabilidad por la muerte del menor, el 31.8 por ciento dijo que era de los padres del menor, 13.5 por ciento opinó que el responsable era el gobierno del estado, 12.1 los manifestantes, 7.3 la Policía estatal, y el restante 13 por ciento todas las opciones anteriores.


16

Metrópolis

·M artes 5 de agosto de 2014· Puebla, Puebla

16

ayuntaMiento

· Martes 5 de agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

Antonio GAli cobró cAro Aumento sAlAriAl del 4 % Al “invitAr” A trAbAjAdores A que renuncien A su bAse pArA conservAr este sueldo

mochan el salario a

sindicalizados de la comuna •el recorte sAlAriAl mAsivo es unA estrAteGiA encAbezAdA por el síndico municipAl y el secretArio de AdministrAción, que afectaría a más de mil 500 empleados •Víctor Hugo Juárez El aumento salarial del 4 por ciento que hace unos meses autorizó el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, le saldrá caro a los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento, especialmente a aquellos que ganan más de 10 mil pesos mensuales, luego de que el gobierno municipal lanzó la “invitación” para que los que ganen más de dicha cantidad, renuncien a su base para conservar su sueldo, o lo que es igual, conservarán su plaza con un salario no mayor a esta cifra. Una carta enviada a la redacción de Diario CAMBIO denuncia de forma anónima que desde mediados de julio, los directores administrativos de cada dependencia llamaron a los trabajadores cuyo sueldo rebasa los 10 mil pesos para dar a conocer la nueva noticia. “Desde hace dos semanas los directores administrativos de las diferentes dependencias empezaron a llamar a todos los trabajadores de base que ganamos más de 10 mil pesos con una irresistible propuesta (…) si quieres seguir conservando tu salario tienes que renunciar a tu base, de lo contrario sólo podrás ganar 10 mil pesos”, denuncia la misiva. En dicha carta, se propone que sean los trabajadores de confianza los que reduzcan su sueldo, pues aseguran que “ni en sueños los sindicalizados aspirarían a un sueldo como ese”, ni con el aumento que recientemente autorizó el alcalde capitalino del 4 por ciento directo al salario. El autor de la carta justificó su anonimato al señalar que “no quisiera perder mi trabajo o, peor aún, que se me fabrique un delito y terminar en la cárcel”. Secretaría de Administración y Sindicatura, los orquestadores Tras recibir dicha información, fuentes de esta casa editorial confirmaron la estrategia que cocina el gobierno municipal y afirmaron que es de dominio del síndico municipal, Héctor Sánchez y del secretario de Administración, Rafael Ruiz Cordero.

el secretArio de AdministrAción

Rafael Ruiz Cordero ·

· Foto / Archivo / tere Murillo

el síndico municipAl

Héctor Sánchez Sánchez ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

Desde el inicio de la administración, estos dos funcionarios han sido los encargados de realizar el trabajo sucio para doblegar al sindicato, con el objetivo de cuidar la imagen del presidente Antonio Gali.

La reducción del salario acabaría con prestaciones Esta medida terminaría con los benef icios obtenidos durante la historia del sindicato, pues si bien el tabulador de los trabajadores ref leja un sueldo base de entre 3 mil

995 pesos en el área operativa y 6 mil 789 pesos para los administrativos especializados, los bonos, apoyos para útiles escolares, canasta básica y compensaciones, hacen que los trabajadores adscritos al gremio aumenten sus ingresos de 6 mil a 20 mil pesos mensuales. Desconocen a nueva dirigencia sindical Entre los rec lamos que se expresan en la ca r ta, el g remio se desl inda de la nueva d ir igencia sind ica l que encabeza Daniel Or tiz Acevedo, pues conf irman, una vez más, lo publ icado por CA MBIO, donde se ev idencia su elección a través de una asamblea fantasma. “Hoy tenemos una nueva dirigencia sindical que nadie conoce, que fue elegida por el gobernador o el presidente, la verdad no lo sabemos, nunca existió una convocatoria para la asamblea, tampoco existe una toma de nota, nadie sabe de dónde salió”.


ayuntaMiento

· M artes 5 de agosto de 2014 · Puebla, Puebla

17

El rEgidor iván galindo Exigió quE El alcaldE rEanudE El programa progrEso a la puErta dE tu casa

pri pide llevar el show de gali a las juntas auxiliares •El priista rEconoció quE la intEnsa actividad dEl alcaldE En otros municipios rEflEja un intErés por los comicios que se llevarán a cabo en 2016 para la minigubernatura del estado Galindo Castillejos cuestionó los intereses que han llevado al edil a llevar su show a otros municipios, mismo espectáculo que lo llevó a ganar la presidencia municipal en 2013, donde en cada evento de campaña no dejaba pasar la oportunidad de cantar, como lo hizo el pasado viernes en Teziutlán. “Entiendo que esta dinámica de ir a los municipios tiene que ver con una connotación política de cara a los tiempos que se avecinan en el estado, concretamente para el 2016. Yo quiero recordarle que cumpla con sus compromisos de campaña, él dijo que sería un alcalde de tiempo completo, un alcalde para cuatro años ocho meses”

•Víctor Hugo Juárez Tras la última gira que el alcalde showman Antonio Gali Fayad llevó al municipio de Teziutlán, el PRI en el Cabildo poblano exigió una de sus demostraciones, pero como presidente municipal en las juntas auxiliares, concretamente con el programa Progreso a la Puerta de tu Casa que fracasó al inicio de la administración en San Miguel Canoa y que hasta el momento no ha sido retomado, pese a que el edil se comprometió a reanudarlo cuando concluyeran los plebiscitos en las demarcaciones. Así lo expresó el coordinador de los regidores priistas, Iván Galindo Castillejos, quien reconoció que la intensa actividad del alcalde en otros municipios refleja un interés por los comicios que se llevarán a cabo en 2016 para la minigubernatura del estado. “Me parece que es una buena oportunidad para retomar el programa que se anunció con bombo y platillo al inicio de esta administración del gobierno municipal en tu comunidad para llevar todos los servicios a las juntas auxiliares. Se hizo el primer intento en la junta auxiliar de Canoa, lamentablemente con un evento bochornoso que todos tristemente recor-

Iván Galindo Castillejos ·

sE hizo El primEr intEnto En la junta auxiliar dE canoa, lamEntablEmEntE con un EvEnto bochornoso quE todos tristEmEntE rEcordamos, pero eso ya pasó yo invitaría al presidente a que haga giras en las juntas auxiliares y no giras al interior del estado”

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

damos, pero eso ya pasó, yo invitaría al presidente a que haga giras en las juntas auxiliares y no giras al interior del estado”. Y es que el inició de este programa se vio marcado por una intrépida huida del alcalde capitalino en San Miguel Canoa, luego de que un grupo de inconformes alborotara el evento en plena efervescencia por las elecciones

que se llevarían a cabo para renovar las presidencias auxiliares. Tras lo ocurrido Antonio Gali se comprometió a reanudar el programa una vez concluidas los plebiscitos en las demarcaciones, sin embargo, a la fecha, el Ayuntamiento de Puebla no ha retomado el programa para regresar a las juntas auxiliares.

la dirEcción dE sErvicios públicos buscará justificar El contratazo dE 667 millonEs dE pEsos EntrEgó a la firma francEsa

Comuna alista reporte de alumbrado público que presentará a regidores •albErto vivas arroyo dEtalló quE dE las 2 mil 763 luminarias con tEcnología lEd que se instalaron, mil 426 son nuevos puntos de luz •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla ya tiene listo el reporte que presentará a la Comisión de Servicios Públicos del Cabildo y a la Contraloría municipal, para justificar el contratazo de 667 millones de pesos que Antonio Gali Fayad entregó a la empresa francesa Citelum por el servicio de alumbrado público, en el que destaca la colocación de mil 426 nuevos puntos con tecnología LED en el primer mes de funcionamiento de las 10 mil que comprometió el alcalde para el primer año. Así lo informó el director de Servicios Públicos, Alberto Vivas Arroyo, quien detalló que de estas luminarias con luz blanca, mil 426 son nuevos puntos de luz y mil 337 fueron renovaciones de alumbrado público. No obstante, la meta de 10 mil nuevos puntos de luz en el primer año de gobierno que prometió el alcalde capitalino aún es lejana, una vez que se tiene el 14.2 por ciento de avance a casi siete meses de la fecha pactada. Dentro del reporte que la dependen-

cia presentará para convencer a los regidores, el funcionario municipal agregó 20 mil 637 servicios de mantenimiento en distintos puntos de la ciudad, principalmente en juntas auxiliares. Informó que se han recibido 22 mil 669 reportes por parte de la ciudadanía, de los cuales 21 mil 637 fueron atendidos por la empresa y la diferencia fue improcedente, ya que los reportes provenían de municipios conurbados como Amozoc o San Andrés Cholula. La revisión que cada mes realizará la Contraloría y la Comisión de Servicios Públicos que preside el regidor Iván Galindo Castillejos, obedece al oneroso monto que pagara el Ayuntamiento por el servicio de alumbrado, 3.5 veces mayor al que pagó el ex edil Eduardo Rivera Pérez por un monto de 183 millones de pesos por todo su trienio. Sin embargo, sigue pendiente la aclaración del alcalde sobre el costo que la empresa francesa le cobró a los poblanos por cada luminaria tipo LED, pues mientras en Puerto Vallarta se cobrará un promedio de 7 mil pesos por cada

El director de Servicios Públicos, Alberto Vivas Arroyo ·

una, en Puebla el precio será de 14 mil pesos por el mismo concepto. A pesar de que en el Distrito Federal y en Torreón también pagarán un promedio de 7 mil pesos, el director

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

de Servicios Públicos aseguró que no se trata de la misma calidad de alumbrado, pues afirmó que no es el mismo voltaje y no todas son tipo LED como se prometió en la capital poblana.


18

Mesa de Dinero · M artes 5 de agosto de 2014 · Puebla, Puebla

21 18

ayuntaMiento Política

· Martes 5 de agosto de 2014 · P uebla , P uebla

la FEcha límitE Es El 18 dE agosto, En caso dE quE no llEguEn a algún acuErdo ambas partEs sE trasladarán a la ciudad dE méxico

inicia Vw y sindicato negociación salarial •El sEcrEtario dE prEnsa dEl sindicato indEpEndiEntE dE trabajadorEs dE la industria automotriz VolkswagEn (sitiaVw), FEdErico ruiz detalló que hasta el momento los directivos alemanes no han realizado ningún ofrecimiento •Osvaldo Macuil Rojas Volkswagen y su sindicato, que encabeza Antonio Flores Trejo, arrancaron formalmente en Puebla las negociaciones de la revisión contractual, que tiene como plazo para llegar a un acuerdo el 18 de agosto, y en caso de que los encuentros se tornen tensos se trasladarán a la ciudad de México, para que los conciliadores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social intervengan. En entrevista con CAMBIO, el secretario de prensa del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVw), Federico Ruiz, detalló que hasta el momento los directivos alemanes no han realizado ningún ofrecimiento sobre el incremento salarial y la mejoras del contrario. Ayer a las 10 de la mañana, expu-

La empresa alemana ·

· Foto / Archivo / tere Murillo

so, se instalaron las mesas de negociaciones, pero únicamente fue para revisar el pliego petitorio que entregaron

los trabajadores en el que solicitan un incremento global del 16 por ciento, 11 por ciento directo al salario y 5 por

ciento en prestaciones. El integrante del SITIAVw descartó que sea una afectación para los trabajadores de la planta alemana que otras empresas automotrices, instaladas en México, hayan alcanzado incrementos no mayores al 5 por ciento, y sostuvo que la solicitud de 16 por ciento, sólo es un techo con el que inician las negociaciones. “Nosotros prácticamente el referente que tenemos es la inflación nacional que tengamos en este momento, pero debe haber un ofrecimiento de la empresa, mientras no haya propuesta seguimos en las negociaciones”, explicó. “Estamos revisando el pliego petitorio, estamos en una buena comunicación no tenemos la participación de la gente de la STPS, sólo sindicato y empresa, viendo modificaciones de alguna cláusula”, expuso Federico Ruiz.

opina El dElEgado dE la procuraduría dE la dEFEnsa dEl contribuyEntE, césar iVán dE la torrE

Principal problema de empresas es devolución del IVA por parte del SAT • Expuso quE los EmprEsarios solicitan la dEVolución dE EstE impuEsto y las cifras económicas van de los 100 mil pesos hasta los 40 millones de pesos •Osvaldo Macuil Rojas Uno de los principales problemas que enfrentan las empresas en materia fiscal es la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), por parte de Sistema de Administración Tributaria (SAT), afirmó el delegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, César Iván de la Torre, pues ello implica que en muchas ocasiones tengan que recurrir a la solicitud de créditos. Al firmar un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, expuso que los empresarios solicitan la devolución de este impuesto y las cifras económicas van de los 100 mil pesos hasta los 40 millones de pesos. Explicó que ante este escenario, la Prodecom ofrecerá asesoría técnica a los

industriales poblanos en torno temas fiscales federales enfocados en la solicitud de devolución de los recursos del IVA. El titular de la delegación explicó que en caso de que lo requieran, los empresarios solicitarán que desde la Prodecom se conviertan en sus representantes legales, para defenderlos cuando inicien procedimientos ante el SAT. Al respecto, el presidente del organismo empresarial, Erich Junghanns, dijo que al menos diez de sus socios enfrentan este problema, dado lo cual, tiene un par de años que iniciaron los procedimientos. Detalló que uno de los casos importantes de devolución de impuestos en la Canacintra, es de un empresario que reclamaba 100 millones de pesos, los cuales se le retribuyeron luego de que la cámara empresarial se reunió con directivos del SAT.

César Iván de la Torre ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel


especial

·M artes 5 de agosto de 2014· Puebla, Puebla

19

Cúpula Javier Arellano cupula99@yahoo.com

Juan Pablo y Facundo: el concepto de lo prescindible

D

os notas revelan la situación que se vive al interior del gabinete morenovallista. El nombramiento de Juan Pablo Piña Kurczyn en un cargo que hasta hace unas horas no existía nos demuestra la imperiosa necesidad que tiene el gobernador Rafael Moreno Valle de rodearse de amigos, más que de empleados. Y aunque en un pasado reciente se dio un distanciamiento entre el ejecutivo y su asesor jurídico, lo cierto es que aún prevalece el mutuo conocimiento, la empatía que se ha generado entre ambos y de la que ha resultado una indiscutible amistad. Juan Pablo Piña, es lo más cercano que Moreno Valle tiene en este momento al consejo sosegado de Fernando Manzanilla Prieto. Y es que el gobernador en esta etapa necesita un “consiglieri de paz”. Narra el clásico de Mario Puzo

que luego del atentado callejero contra don Vito Corleone, su hijo Santino “Sonny” le pide a su hermano adoptivo Tom Hagen que deje el cargo de consejero, cuando le dice: “Tom no eres un consiglieri de guerra”. El abogado de origen irlandés carecía de la malicia y la perversidad necesarias para los tiempos de guerra por los que atravesaba la familia Corleone. En contrario sensu el gobernador Moreno Valle está rodeado de “asesores de guerra”. Son los mismos que le sugirieron emprender una cruzada contra las manifestaciones y expresiones sociales, actitud que quedó materializada en la “Ley Bala”; los mismos que le propusieron una modificación jurídica para quitarles a las juntas auxiliares las facultades de registro civil; los mismos “asesores” que opinaron en desatar toda la “fuerza del estado” contra los pobladores de Chalchihuapan. Moreno Valle no necesita quien

lo precipité, lo empuje a más y mayores confrontaciones.No, de ninguna manera. Esos “asesores”, esos “aliados” son los que verdaderamente le han hecho un profundo daño a la imagen y la trayectoria del gobernante. Por eso en estos momentos necesitaba de un aliado alejado de la visceralidad y los arrebatos autoritarios que caracterizan a algunos agentes de su primer círculo. Y repetimos lo más cercano que pudo encontrar a Manzanilla es Juan Pablo Piña. En el tablero de ajedrez de Rafaelse están sopesando las piezas y ha comenzado la evaluación de los imprescindibles y los que no lo son. Todo indica que la investigación de Raúl Plascencia Villanueva presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) tiene la encomienda de apegarse lo más cerca posible a la realidad de los sucesos en Chalchihuapan.

Y el gobernador Moreno Valle lo sabe, por eso desde este momento declara que los policías que hayan incurrido en excesos serán castigados. Pero en la soledad de Casa Puebla, el mandatario sabe que el principal policía responsable es Facundo Rosas Rosas y ya se prepara un plan B, ante su muy probable remoción como Secretario de Seguridad Pública. La comparecencia de Facundo ante la CNDH desatará todos los demonios de su pasado. Será una nueva caja de Pandora. Las repercusiones serán enormes. Y no habrá operador de medios que pueda detener la catarata de columnas periodísticas y los comentarios de la radio del Distrito Federal sobre el oscuro pasado de este siniestro policía. Sin duda en el tablero de Casa Puebla Facundo ya tiene la etiqueta de prescindible. Como siempre estamos a sus órdenes en cupula99@yahoo.com, sin mx.

Erich Junghanns DiEstEl anunció quE un EJEmplo DE Esto Es El caso DE chachapa, puEs En los últimos Dos mEsEs no sE ha rEportaDo algún inciDEntE

Anuncia Canacintra disminución de asaltos en parques industriales •El EmprEsario DiJo quE sE incrEmEntó El númEro DE policías En El corrEDor inDustrial y se colocaron alarmas para que los obreros que acudan a las empresas, tuvieran una mejor seguridad •Osvaldo Macuil Rojas El presidente de la Canacintra, Erich Junghanns Diestel, anunció una disminución de asaltos en parques industriales debido a una política de seguridad que han impulsado los empresarios para abatir los indicadores. Al respecto, detalló que el corredor industrial de Chachapa es uno de los mejores ejemplos de la reducción de los asaltos, pues en los dos últimos meses no se han reportado incidentes. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación dijo que se incrementó el número de policías en el corredor industrial de Chachapa y se colocaron alarmas para que los obreros que acudan a las empresas, tuvieran una mejor seguridad. Sostuvo que este tipo de programas piloto implican que los empresarios que forman parte de los parques industriales hagan aportaciones de hasta 4 mil pesos para realizar las acciones necesarias para reforzar la seguridad, por lo que ante el éxito que han tenido, buscarán replicarlos en otras zonas del estado, pues se requiere tener condiciones óptimas en la materia. Explicó que en promedio se registraban hasta 15 asaltos en contra de los trabajadores, por lo que los indus-

El presidente de la Canacintra, Erich Junghanns Diestel ·

triales y los organismos empresariales tomaron cartas en el asunto para implementar medidas.

· Foto / Karina rangel

Eric Junghanns explicó que los empresarios buscan que los parques industriales se conviertan en espacios

privados, para lo cual se ha impulsado la colocación de mallas e impedir el acceso de gente extraña.


20

20

Homo Sapiens ·M artes 5 de agosto de 2014· Puebla, Puebla

educación

Política

· Martes 5 de agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

El rEcTor dE lA BUAP mEncionó qUE Es Por El incrEmEnTo A lA mATrícUlA dE AlUmnos

Anuncia Esparza ofertar 6 vacantes a docentes para el campus de Teziutlán • INFORMÓ QUE CON LA CREACIÓN DE NUEVAS LICENCIATURAS SE NECESITA CONTRATAR docEnTEs, pero que en el caso de cU los espacios académicos ya están cubiertos • Matlalzin Guadarrama Debido al incremento en la matrícula que ha logrado la BUAP en este año, se ofertarán seis vacantes de tiempo completo y 20 horas clase para personal académico para el campus de Teziutlán, informó el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz . En entrevista, después de la inauguración del edificio Multiaulas 4, el rector de esta institución, señaló que con la creación de nuevas licenciaturas se necesita contratar docentes, específicamente en el campus regional de Teziutlan. Sin embargo, para las licenciaturas de reciente creación que se encuentran funcionando en la capital poblana, los espacios para los académicos ya están contemplados por las unidades académicas correspondientes. “Tenemos que buscar las cargas académicas en cuanto a los de medio tiempo y tiempo completo y subsanar

Alfonso Esparza ·

· Foto / tere Murillo

con horas clase aquellos espacios que se van a requerir, seis tiempos completos y unas 20 horas clase que tienen que ver con Teziutlán y todo lo demás estaba cubierto, básicamente, porque

son temas que ya absorben las propias escuelas, es un tema progresivo, vamos conforme a las demandas”, señaló el rector de la BUAP. Por otra parte, el administrador

central de la BUAP informó que para el próximo año el presupuesto que esta institución solicitará al cuerpo legislativo federal tendrá como planteamiento principal el incremento de la matrícula, pues en este año la institución logró un aumento del 10 por ciento de alumnos inscritos, es decir cerca de mil 700 alumnos más en comparación al año 2013, que tuvieron acceso para continuar con sus estudios a nivel media superior y superior. “Vamos a continuar como eje principal el incremento de matrícula, este año logramos como mencionamos mil 700 alumnos más que el año anterior, es un 10 por ciento en términos cerrados y que contribuyó de manera importante para que jóvenes tuvieran acceso a continuar sus carreras y expectativas de licenciatura y preparatoria, entonces, de los proyectos que vamos a elaborar van a tener como eje fundamental el poder tener mayor ampliación” aseguró.

DICE EL TITULAR DE LA SEP QUE LA APLICACIÓN DEL ExAMEN ES A NIVEL NACIONAL y NO LOCAL

Minimiza Cruz resultados del concurso para ingreso al Servicio Profesional Docente • Matlalzin Guadarrama Luego de los resultados del concurso de oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente que arrojaron que seis de cada 10 profesores poblanos no son idóneos para impartir clases dentro de las instituciones públicas a nivel básico, el titular de la SEP Jorge Cruz Bermúdez justificó estas cifras señalando que es una tendencia nacional en el número de “no aptos”, además de argumentar que en Puebla se presentaron docentes y normalistas de otras entidades. Por ello, Cruz Bermúdez señaló que es necesario analizar puntualmente esta estadística, ya que el examen de oposición aplicado en el estado fue un proceso abierto y a nivel nacional. Mencionó además que después de este estudio que realizará la SEP de la entidad, se pretende diseñar estrategias para mejorar el desempeño educativo de los maestros. “Aquí en Puebla pudieron haber venido a aplicar maestros de Vera-

cruz, Tamaulipas, Quintana Roo, y no todos son normalistas, pues estuvo abierto a egresado de universidades, entonces lo que vamos a hacer es un desagregado muy puntual y muy claro, para saber y entender qué estrategia podemos implementar para mejorar el rendimiento de los que aplican esos exámenes” dijo Cruz Bermúdez. De igual forma recalcó que las 264 plazas otorgadas por la SEP estatal fueron cubiertas por los mejores promedios; además de que los 3 mil docentes registrados en la lista de relación, es decir, maestros que por su desempeño académico fueron seleccionados para ocupar una vacante disponible, que se pudiera ofertar durante el ciclo escolar, presentaron calificaciones suficientes y satisfactorias. “Los que acreditaron este examen son los suficientes para cubrir las plazas ofertadas, tendremos a los mejores profesores cubriendo las plazas que se ofertaron, que están cubiertas al máximo” aseguró el funcionario.

Cabe señalar que Puebla se encuentra en el tercer lugar (con 5 mil 296) de la lista de entidades con mayor número de aspirantes, no idóneos para ocupar un puesto frente a un salón de clases, es decir, sólo el 7.6 por ciento de solicitantes que obtuvieron una calificación destacada podrán

Jorge Cruz ·

ocupar un plaza de las 264 a nivel básico ofrecidas por la SEP estatal. Respecto al atraso de los resultados de la prueba para personal directivo a nivel medio superior, el funcionario sólo se limitó a confirmar que la semana entrante se darán a conocer los resultados de este proceso de selección.

· Foto / Archivo / tere Murillo


educación

El encuentro con la BUAP ·

·M artes 5 de agosto de 2014· Puebla, Puebla

21

Antonio Gali, Alfonso Esparza y Rafael Moreno Valle ·

· Foto / tere Murillo

· Foto / tere Murillo

AdEMás dE lA sEgundA EtApA dE lAs InstAlAcIonEs dEl círculo InfAntIl, ubIcAdo En cIudAd unIvErsItArIA

Inaugura Esparza edificio Multiaulas 4 • “ESTE EDIFICIO MULTIAULAS VA A ALBERGAR A DIFERENTES LICENCIATURAS en donde pueden compartir espacios, laboratorios para hacer un uso eficaz”, dijo el rector

• Matlalzin Guadarrama El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, en compañía de autoridades estatales, inauguró el edificio Multiaulas 4 y la segunda etapa de las instalaciones del círculo infantil, ubicados en Ciudad Universitaria. La construcción del edificio Multiaulas 4 beneficiará a los alumnos pertenecientes a seis licenciaturas de esta institución, que recibirán clases dentro de este recinto. “Este edificio Multiaulas va a albergar a diferentes licenciaturas en donde pueden compartir espacios, laboratorios para hacer un uso eficaz y eficiente de las medidas docentes que estamos implementando” señaló el administrador central de BUAP. La ampliación del círculo infantil tuvo una inversión de 60 millones de pesos y fue promovida a través de un procedimiento de licitación nacional. El círculo infantil tiene como fin responder a las demandas de los padres de familia, pertenecientes a la comunidad universitaria para el cuidado y desarrollo de sus hijos y tendrá una

El salón de usos múltiples ·

El rector de la BUAP ·

· Foto / tere Murillo

capacidad para 640 menores. La edificación de 5 mil metros cuadrados cuenta con una sola planta para la seguridad de los menores, además, cuenta con área para lactantes y maternal así como salones de preescolar, sistema de videocámaras

· Foto / tere Murillo

y salidas de emergencia. Ambas edificaciones contaron con una inversión de 97 millones 871 mil pesos. Durante el evento de inauguración Esparza Ortiz, rector de esta institución, recalcó que la BUAP

La llegada de los funcionarios ·

cuenta con la matrícula más amplia desde hace 20 años, con mil 700 alumnos más inscritos en este año y explicó que este incremento de matricula se debe a la creación de nuevas licenciaturas ofertadas. Por su parte Alfonso Hernández Téllez, representante de la SEP, declaró que la BUAP ha contribuido con los objetivos planteados por la Federación de incrementar al 40 por ciento la cobertura de educación superior. “La cobertura es del orden del 33.2 por ciento y para poder lograrlo se están dando pasos hacia modalidades no escolarizadas en donde Puebla está siendo un ejemplo a seguir con la apertura de una serie de instalaciones, que están permitiendo incrementar el número de jóvenes en estas modalidades” anunció Hernández Téllez. Este evento contó con la presencia de autoridades estatales como el gobernador Rafael Moreno Valle, el alcalde de la capital poblana, Antonio Gali Fayad, el titular de la SEP en la entidad, Jorge Cruz Bermúdez y el delegado de la SEP federal en Puebla José Alarcón Hernández, entre otros.

· Foto / tere Murillo


22

educación

·M artes 5 de agosto de 2014· Puebla, Puebla

eL estado es La tercera Peor entidad, Por debajo deL estado de méxico y jaLisco

no idóneos para ocupar una plaza, 5 mil 296 maestros en Puebla: seP • Los resuLtados de Los exámenes de ingreso aL servicio ProfesionaL docente de niveL básico dados a conocer por la secretaría y el inee revelaron que el 60 por ciento de los docentes no son idóneos para ocupar una plaza dentro del sistema educativo público nacional •Matlalzin Guadarrama De acuerdo a los resultados del examen de oposición para ingresar al Servicio Profesional Docente, el estado de Puebla es una de las cinco entidades que cuenta con el mayor número de profesores no idóneos para ocupar un puesto frente al salón de clases. La entidad se ubica en el tercer puesto con 5 mil 296 postulantes que no obtuvieron calif icación satisfactoria en su desempeño académico, previo a Puebla se encuentran el Estado de México con 6 mil 833 y Jalisco con 5 mil 296 maestros reprobados. Después de la entidad poblana, Chiapas se ubica en el cuarto peldaño con 5 mil 140 profesores y Guanajuato con 4 mil 641 aspirantes que no son aptos para impartir clases en el nivel básico. Los resultados de los exámenes de ingreso al servicio profesional docente de nivel básico dados a conocer por la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), revelaron que el 60 por ciento de los docentes no son idóneos para ocupar una plaza dentro del sistema educativo público nacional. Cerca de 79 mil 32 de los 130 mil 503 aspirantes que aplicaron el examen de oposición, no alcanzaron la puntuación necesaria para ingresar a las listas de relación que selecciona a los docentes que estarán al frente de las aulas. La SEP dio a conocer que los docentes que obtuvieron óptimos resultados se clasif icaron según sus conocimientos en las categorías A, B, C y D. Aunque la dependencia educativa no precisó el puntaje para ser considerados no idóneos ni los criterios para esta clasif icación por grupos, el INEE informó mediante las estipulaciones técnicas dadas a conocer el pasado 9 de julio que las evaluaciones se examinarían a partir de un rango de 60 a 170 puntos. Según la nota del diario nacional Reforma, tan sólo el 3.5 por ciento del total de los aspirantes lograron obtener una calificación satisfactoria en las tres

El examen de los maestros ·

· Foto / Archivo / Ulises rUiz

pruebas aplicadas por el INEE, logrando ubicarse en la categoría A, nivel III de desempeño. El 12 por ciento de los postulantes, es decir 15 mil 653 docentes, fueron ingresados en el grupo B; 30 mil 880, 23.7 por ciento, fueron colocados en la categoría C y f inalmente, dentro del grupo D se encuentran 380 profesores, lo que significa el .3 por ciento del total de aspirantes. Estos docentes ocuparán una de las 11 mil 773 plazas de tiempo completo o 56 mil 828 horas que ofreció la SEP, además podrán ingresar al servicio docente mediante las plazas vacantes que se oferten durante el ciclo escolar.

• cerca de 79 miL 32 de Los 130 miL 503 asPirantes que aPLicaron eL examen de oPosición, no alcanzaron la puntuación necesaria para ingresar a las listas de prelación que selecciona a los docentes que estarán al frente de las aulas

estado

reprobados

Puebla

5 mil 296

Estado de México

6 mil 833

Jalisco

5 mil 296

Chiapas

5 mil 140

Guanajuato

4 mil 641

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO

Disposición Juez Familiar, expediente 353/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por ELIZABETH FLORES MORÁN. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Disposición Juez Familiar, expediente 354/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por GENARO GUERRERO GONZÁLEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Chiautla de Tapia, Puebla, a cuatro de julio de dos mil catorce.

Chiautla de Tapia, Puebla, a cuatro de julio de dos mil catorce.

EL DILIGENCIARIO

EL DILIGENCIARIO

ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.

ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.


ayuntaMiento

Código Rojo

·M artes 5 de agosto de 2014· Puebla, Puebla

26 26 23

Policía

23

· Martes 5 de agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

El mEnsajE adVErtía El control y distribución dE la droga En El cEntro dE rEadaptación social dE san miguEl

caballeros templarios colocan narcomanta en la margarita • El anuncio fuE colgado por sujEtos no idEntificados En El puEntE pEatonal que se localiza en el bulevar fidel Velázquez en la entrada a la zona habitacional •Antonio Rivas Elementos de la Policía municipal de Puebla, quitaron ayer por la mañana una narcomanta, que advertía el control y distribución de droga en el Centro de Readaptación Social de San Miguel. El anuncio fue colgado por sujetos no identificados en el puente peatonal que se localiza en el bulevar Fidel Velázquez, en la entrada a la zona habitacional de La Margarita. En el trozo de tela se pudo observar que estaba firmado por el grupo delictivo de Los Caballeros Templarios. Minutos después de la siete de la mañana, uniformados municipales arribaron al lugar para retirar el anuncio, el cual se llevaron en una patrulla sin que se proporcionara información al respecto. A continuación el mensaje que fue plasmado en el anuncio: “Este es un mensaje para gustavo rocha sánchez, joel guerrero torres (alias el chinola) y efren carrizales terriquez.Ya sabemos que están a cargo de la droga dentro y fuera del cereso de san miguel. Ponganse las pilas porque asta aya adentro los vamos a

PGJ detienen a partera en Cholula •Antonio Rivas

Fue colocada por la mañana ·

· Foto / EspEcial

ir a matar valiéndonos pura v… .cabrones su protección. Y asta con su familia vamos a arrazar para que ya se la corten. Atte. LOS CABALLEROS TEMPLARIOS” (sic). Cabe señalar que Efrén Carrizales Terriquez, uno de los tres nombres que aparecieron en la narcomanta, fue detenido en febrero 2010 por elementos de la desaparecida DIEDO, hoy Dirección General de Atención a Deli-

tos de Alto Impacto (DGADAI). Esta persona, originaria de San Luis Potosí, fue asegurada, junto con otros dos sujetos, durante un operativo policial donde se hizo el rescate de víctimas de secuestro en la colonia Bosques de San Sebastián. En ese entonces los tres sujetos recibieron 190 mil pesos para liberar a un hombre y su hijo de tan solo 16 años de edad.

dos sujEtos comEnzaron a discutir, pEro uno dE Ellos sacó una pistola para hErir al oponEntE

Pleito por una mujer termina en tragedia en Amozoc •Antonio Rivas La disputa por una mujer provocó que un sujeto matara con un arma de fuego a un joven de 18 años de edad, en el municipio de Amozoc. El hecho tuvo lugar en la población de Santa Cruz Alpuyecatl, donde dos varones comenzaron a discutir al parecer por problemas sentimentales derivados por una mujer. Al paso de los minutos la situación tornó violenta y uno de ellos

sacó de entre sus ropas una pistola con la que lesionó en varias ocasiones a Olaf Sosa Caballero de 18 años de edad. Luego de la agresión el hombre se dio a la fuga. Vecinos del lugar dieron aviso de los hechos violentos a las autoridades municipales de Amozoc y paramédicos de la región prestaron al apoyo necesario al lesionado y lo trasladaron, aún con vida, al Hospital General del Norte, donde, a las pocas horas, falleció.

Por su parte, la Policía implementó un operativo a fin de dar con el aseguramiento del presunto responsable, acción que permitió dar con el paradero de Fernando Serrano Flores, de 21 años de edad, quien entre sus pertenencias tenía una pistola calibre 22, con la que privó de la vida a Olaf. El homicida fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público para hacer las diligencias correspondientes.

La Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ) detuvo y consignó a una mujer que se desempeñaba como partera en la región de Cholula. Se trata de Evelia Zaca Tochinami, quien está acusada del delito de homicidio culposo cuando atendió a una joven de 18 años de edad, quien murió desangrada en el trabajo de parto. El pasado 29 de julio el agente del ministerio público se trasladó al centro médico San Fernando, ubicado en Santa María Xixitla, del municipio de San Pedro Cholula, para realizar el levantamiento de cadáver de quien en vida se llamó Cristina Carrillo Pérez, de 18 años de edad. La joven mujer sufrió una hemorragia, que la partera que la asistió no pudo controlar, situación por la cual sus familiares la trasladaron a la clínica mencionada. Sin embargo, a los pocos minutos pereció. Los hechos quedaron asentados en la averiguación previa 3041/2014/SPCHO, en la que se ref iere que Zaca Tochimani le causó lesiones a la mujer que le provocaron la muerte. A través de las indagatorias correspondientes la autoridad determinó su responsabilidad por el delito de homicidio culposo, por lo que se liberó su orden de aprehensión. Por lo anterior agentes de la Policía ministerial detuvieron a la mujer, quien tenía varios años desempeñándose como partera, y quedó a disposición del agente del Ministerio Público. Con base en las pruebas recabadas, Evelia Zaca Tochimani fue consignada al Juez penal.


24

24 H RAS

·M artes 5 de agosto de 2014· Puebla, Puebla

ayuntaMiento

EL DIARIO SIN LÍMITES

24

· Martes 5 de agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

PARA EL CUmPLimiENTO DE ESTAS DiSPOSiCiONES, LA SEmARNAT HA AUTORizADO A 213 EmPRESAS PARA EL mANEjO DE ESTE TiPO DE DESECHOS

En méxico sólo se recicla el 10 % de basura electrónica • LOS DESECHOS QUE ENTRAN EN ESTA CATEGORÍA SON: pantallas de cristal líquido y plasma, computadoras personales de escritorio y portátiles, teléfonos celulares, entre otros

En México hay 300 mil toneladas de basura electrónica ·

• Gabriela Rivera / 24 Horas En México, sólo se recicla sólo 10 por ciento de las 300 mil toneladas de basura electrónica, incluidos los televisores, que se desechan cada año. Lo anterior, a pesar de la existencia de leyes y normas para su manejo adecuado. La disposición de este tipo de desechos está sujeta a las leyes generales para el Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), con sus respectivos reglamentos, así como tres normas oficiales. El marco regulatorio responde también a los convenios de Basilea y Estocolmo, de los cuales México forma parte y que establecen el correcto manejo y reciclado de los aparatos electrónicos, sobre todo de los materiales peligrosos, como el cadmio, el plomo y el bromo que contienen los televisores. Conforme a la NOM-161-SEMARNAT-2011, los productos que al transcurrir su vida útil se desechan, como los televisores con tubos de rayos catódicos, pantallas de cristal líquido y plasma, computadoras personales de escritorio y portátiles, teléfonos celulares, reproductores de audio y video portátiles, cables para equipos elec-

· Foto / E spEcial

trónicos, impresoras, fotocopiadoras y multifuncionales, deben recibir un tratamiento especial. Para el cumplimiento de estas disposiciones la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha autorizado a 213 empresas para el manejo de este tipo de desechos, aunque de acuerdo con el registro sólo dos se enfocan de manera particular en el reciclaje de tubos de rayos catódicos y vidrio con plomo a partir de monitores y televisores de desecho. Arrumbados en la basura Cada año se desechan unas 300 mil toneladas de basura electrónica, pero sólo uno de cada 10 equipos se recicla de manera correcta y los materiales tóxicos, reciben un tratamiento adecuado. La gran mayoría de ellos se encuentran arrumbados en los hogares o las empresas, según diversos reportes elaborados por el Instituto Nacional de Ecología (INECC). De acuerdo con el estudio “Los residuos Electrónicos en México y el Mundo”, elaborado por el instituto, que 40 por ciento de los aparatos permanece almacenado en casas habitaciones y bodegas, mientras que 50 por ciento llega a tiraderos o rellenos sanitarios. En México no hay estadísticas definitivas sobre la cantidad de aparatos

electrónicos que se desechan. Sin embargo, el mismo reporte estima que en 2006 se desecharon 166 mil 826 televisores, mientras que en 2010 la cifra fue de 194 mil 723 aparatos. Ante la baja cantidad de televisores reciclados, el instituto encontró que hay dos grupos que se encargan de la recolección de dichos aparatos: el sistema de recolección de basura y los chatarreros. El primer grupo desarma los electrodomésticos en los centros de transferencia y se canaliza a centros de reciclaje que compran el plástico, fierro, vidrio y cualquier otro componente que puedan vender. En tanto, los chatarreros o acopiadores compran y venden los televisores —y otros electrodomésticos—, quienes los adquieren en hogares o en empresas que periódicamente desechan sus equipos. Nancy Basurto, encargada del área de recolección de aparatos electrónicos de la empresa TBS Industries señaló que no hay mucha conciencia sobre lo que debemos hacer con la televisión vieja y preferimos venderla, sin saber cuál será su disposición final. “A lo mejor queremos sacar un poquito de provecho y revenderla, sin importar que un chatarrero va a sacar lo que necesita y lo demás lo tira a la basura, sin importar que se contamina

el subsuelo y al tener contacto con el agua, se emiten gases. También hay unos que se llaman brocas, ellos únicamente compran un lote y lo revenden adelantito”, dijo Basurto. Esto, añadió, genera problemas ambientales, ya que las televisiones al entrar en contacto con el agua o al romperse la pantalla de cristal emiten gases tóxicos. Por ello, empresas como TBS Industries se dedican a la recolección y separación de los componentes. Basurto explicó que una vez que se reciben los aparatos, los técnicos se encargan de separar los componentes: plástico con plástico, fierro con fierro, tarjeta con tarjeta. Ya separados, los residuos se trituran y se juntan en pacas, que posteriormente son enviadas a Filadelfia para fundirse, “porque México no cuenta con el equipo para el último paso que es la fundición, porque se desprenden gases que son cancerígenas. En Estados Unidos tenemos cámaras especiales para que los gases no nos afecten al organismo”. Una vez fundidos los componentes, éstos se utilizan en la elaboración de nuevos materiales: del plástico se pueden hacer contenedores o utilizarse para el asfalto; con el fierro se generan tachuelas, tornillos o clavos; con el aluminio se pueden hacer láminas y el oro sirve para hacer joyería.

40 % de los desechos electrónicos, incluidos los televisores, se arrumban en los hogares 50 % llega a tiraderos o rellenos sanitarios 10 % se recicla


espectáculos

·M artes 5 de agosto de 2014· Puebla, Puebla

HORAS

25

RUMbO A LA TV DIgITAL

Incierto,el futuro de millones

de equipos analógicos

• LA SCT Y SEMARNAT NO DEFINEN AÚN EL PLAN DE MANEJO PARA ESTOS APARATOS QUE SERÁN DESECHADOS y cuya disposición inadecuada representa un riesgo para el medio ambiente y la salud de las personas • Carolina Ruiz y Juan Luis Ramos / 24 Horas El eventual desecho de los televisores analógicos derivado del programa Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) podría representar un peligro para la población, debido a que no se han definido las políticas públicas necesarias para el manejo de estos materiales. El cambio de señales analógicas a digitales en México liderado por la Secretaría de Comunicaciones de Transportes (SCT), implicará que al menos 15 millones de televisiones en el país sean obsoletas para finales de 2015. De acuerdo con el Programa de Trabajo para la Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), realizado por la SCT, las dependencias

encargadas de llevar a cabo esta tarea son la SCT, encabezada por Gerardo Ruiz Esparza, y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dirigida por Juan José Guerra Abud. El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2014, señala en su estrategia 2.1 que se debe “establecer un plan de manejo para los televisoresanalógicos desechados producto de la transición a la TDT que considere el acopio y reciclaje”. Al respecto, el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Ignacio Peralta, explicó a 24 Horas que el tema está siendo revisado junto con la Semarnat, específicamente con el subsecretario de esta dependencia, Enrique Ochoa Reza, con quien detallaría puntualmente

cómo se tratará este tema. Por su parte, la Semarnat dijo a este diario que ambas secretarías se encuentran ajustando las líneas de trabajo para lo que será el plan de manejo de esos equipos, para en breve dar detalles del mismo. Sin embargo, el cronograma de ejecución señala que esta línea de acción debía iniciarse en mayo pasado, y hasta el momento las autoridades no han presentado dicha estrategia. Peligro ambiental Especialistas advierten que la gran cantidad de desechos tecnológicos, para la cual aún no hay un plan de manejo, significa una eventual amenaza para el medio ambiente: “El riesgo es muy grande, la batería del teléfono tiene litio, lo que puede afectar a los sistemas de agua

corriente si no se tratan o se tiran en lugares indicados para contener estos riesgos; las computadoras tienen residuos peligrosos para el ser humano, si son 100 mil las que se desechan al año, hay un peligro ecológico”, dijo Eduardo Pallares, director general de Rescatec, empresa dedicada al manejo de equipo tecnológico en desuso. “Las televisiones, ahí va a ser bastante peligroso ya que las televisiones que serán desechadas, la mayoría tienen cinescopio, que despide gases peligrosos. El desecho de estos electrónicos son bastante contaminantes para poderse reciclar”, aseveró. De acuerdo con Pallares, en México se generan alrededor de 300 mil toneladas de basura electrónica al año: de éstas, 150 mil corresponden a computadoras y demás residuos tecnológicos, como celulares o televisores.

EL MONTO DE LAS DEMANDAS DE Y CONTRA EL INSTITUTO EN MATERIA MERCANTIL, CIVIL, FISCAL, ADMINISTRATIVA Y PENAL SE SUMAN AL gRUESO PASIVO LAbORAL DEL IMSS

Envuelto el IMSS en casi 250 mil juicios • EN TOTAL, LAS DENUNCIAS REPRESENTAN 31 MIL 699 MILLONES DE PASIVOS CONTINgENTES

“en caso de no obtener resolución favorable en esos asuntos”, refirió el informe al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión • Gabriela Rivera / 24 Horas El laboral no es el único pasivo que registra el IMSS. El instituto tiene además 247 mil 236 juicios abiertos como demandante y demandando, que representan 31 mil 699 millones de pesos, equivalentes al monto de la compra consolidada de medicamentos que realizó el año pasado junto con otras 13 dependencias. De acuerdo con el Informe al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social 2013-2014, la institución enfrenta juicios mercantiles, civiles, fiscales, administrativos y penales. En total, las denuncias representan 31 mil 699 millones de pasivos contingentes que, “en caso de no obtener resolución favorable en esos asuntos, en el extremo podría condenarse al instituto al pago de dicha cantidad”, refiere el informe. Esta cantidad equivale a lo que el IMSS y 13 dependencias más invirtieron el año pasado en la compra consolidada de medicamentos, la más grande que se haya realizado en varios años en el sector salud para la compra de mil 800 claves de fármacos. No obstante, la dependencia señala

que el pasivo disminuyó 38 por ciento respecto a 2012, cuando el pasivo ascendía a 51 mil 876 millones de pesos por el concepto de denuncias. Desde el año pasado, el IMSS puso en marcha un programa de reversión, contención y disminución del número de juicios y del pasivo contingente, a través de la detección de las vulnerabilidades, la priorización de juicios y reforzamiento de la defensa de la institución ante los tribunales. El pasivo por los juicios se suma al 1.9 billones de pesos que tiene el IMSS por concepto de pensiones y jubilaciones de los trabajadores que ya se retiraron y los que lo harán en los próximos años. Ayer 24 Horas dio a conocer que este pasivo alcanzará su punto más alto en 2030, cuando haya más de 400 mil empleados retirados y se deban pagar más de 103 mil millones de pesos anuales para cubrir el compromiso, que irá disminuyendo de manera paulatina los siguientes años hasta 2090, cuando hayan fallecido los empleados o los familiares que se beneficien con las pensiones. En el caso de las denuncias, en el último año, el número disminuyó en todas las áreas, excepto en las penales, que se incrementó 5.4 por ciento res-

pecto en 2012, es decir, pasó de siete mil 503 a siete mil 913 juicios penales. “El aumento de los asuntos penales ref leja la acción decidida del instituto por combatir las conductas delictivas cometidas por particulares y servidores públicos, tales como robo, cohecho, tráfico de inf luencias, defraudación a los regímenes del Seguro Social, entre otros”, indica el documento.

El IMSS en quiebra ·

Para este año, la meta de la institución es fortalecer el cumplimiento y realizar acciones de prevención del delito, a través de una campaña para disminuir la actividad delictiva en perjuicio de la dependencia y con una serie de canales de comunicación con las autoridades de procuración de justicia, así como el fortalecimiento para aportar elementos contundentes en la averiguación previa.

· Foto / A rchivo / tere Murillo


26

·M artes 5 de agosto de 2014· Puebla, Puebla

26 · Martes 5 de agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

El juEvEs 18 dE sEptiEmbrE sE prEsEntará con su gira confidEncias World tour 2014

alejandro fernández dará

show en el centro Expositor •dEsdE ayEr arrancó la prEvEnta para los bolEtos; El árEa vip Es dE 2 mil 805 pEsos y la más económica, que es la grada, está en 540 •Paulina Cataño Después de concluir su gira Confidencias World Tour 2014 por España, Alejandro Fernández prepara gira en México. La fecha para el show de “El Potrillo” en Puebla será el jueves 18 de septiembre. Desde ayer arrancó la preventa para los boletos, el área VIP es de 2 mil 805 pesos y la más económica, que es la grada, está en 540. El auditorio donde se presentará el intérprete de “Mátalas” será en el Centro Expositor, pues el auditorio Siglo XXI está en remodelación, por lo que el único inmueble que puede albergar a más de 5 mil personas es el que está ubicado en la zona de Los Fuertes. Ocesa informó las ciudades donde estará Alejandro Fernández, por lo que la presentación del cantante

Alejandro Fernández estará de nueva cuenta en el Centro Expositor ·

· Foto / EspEcial

en la Angelópolis es un hecho. Después de Puebla, estará en Veracruz, en Tabasco el 20 y en Monterrey los días 10 y 11 de octubre. Después de terminar su gira por España, “El Potrillo” tomará unos días de descanso para iniciar la presentación de su Confidencias World Tour 2014 en Ensenada, el 30 de agosto. Dicho tour se desprende del álbum Confidencias, grabado en la ciudad de Los Ángeles en el verano del 2012 y publicado en 2013, disponible en dos versiones, estándar y deluxe, con 11 temas y 15 más en un DVD. El disco incluye duetos con Christina Aguilera, Vicente Fernández y Rod Stewart, además fue producido por el fallecido legendario productor Phil Ramone. Es el álbum de estudio número 15 en la trayectoria del cantante de 43 años de edad.

En 2009 ZZinc cancEló El conciErto dEl colombiano por bajas vEntas, Esta vEZ Es la misma EmprEsa quE anuncia la gira dEl cantantE

El loco de amor de Juanes estará en Puebla •Paulina Cataño En septiembre del 2009 la empresa ZZinc canceló el concierto de Juanes en el auditorio Siglo XXI, pues nada más había vendido el 20 por ciento del aforo. Esta vez quiere quitarse la espinita y anunció el concierto del colombiano con su gira Loco de amor. El cantante estará en Puebla el próximo 15 de octubre en el Centro Expositor. Además, pisará ciudades como Guadalajara, Querétaro, Tijuana y el Distrito Federal, en el auditorio Nacional. Por medio de un comunicado, la empresa anunció que Juanes dará una gira de siete fechas en toda la República mexicana.

“Es una alegría enorme poder estar aquí en México, y más presentar esta gira que será muy especial en un gran escenario y con una gran puesta en escena que los hará vibrar”, dijo el colombiano en rueda de prensa. Además añadió que Loco de amor significó una nueva etapa, donde empezó a escribir nuevas historias. Por lo que los fans podrán disfrutar canciones como “La luz”, “La verdad” y temas que lo han catapultado como uno de los mejores cantantes como “La camisa negra”, “A Dios le pido”, “Para tú amor” y más. Hasta el momento, se desconoce cuándo inicia la preventa de boletos para el show del cantante.

Juanes regresará a Puebla, sólo se espera que esta vez no cancelen su show · · Foto / EspEcial


deportes

Marcador Final · M artes 5 de agosto de 2014 · Puebla, Puebla

27

27

· Martes 5 de agosto de 2014 ·

la última vEz quE vEstirá la casaca dEl lEón sErá antE barcElona En El camp nou, El 18 dE agosto

increíble: rafa márquez regresa al futbol europeo

Política

Política

·Miércoles 8 de enero de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

El presidente estuvo en Acatlán n Acatlán y no en Teziutlán, se hizo la visita presidencial ayer. El mal tiempo impidió que Enrique Peña Nieto, su esposa y miembros de su gabinete fueran a Teziutlán, como estaba planeado, y tuvieron que ir al otro extremo del estado, al extremo sur, para inaugurar el hospital recién construido en Acatlán de Osorio. Eso nos hizo recordar cuando en un congreso de la Sección 23 del SNTE, que debió iniciarse en Tehuacán, dio principio en la ciudad de Puebla, citándose al día siguiente a los delegados en Acatlán y cuando llegaban a esa población suriana, se les informaba del cambio de sede en Chignahuapan. Así anduvieron los políticos ayer, de arriba abajo, de norte a sur y muchos se quedaron como las novias de pueblo, vestidos y alborotados. Pero todo salió bien. El gobernador del estado tenía ya dos hospitales terminados, el de la región nororiental y el del sur. No se pudo en el norte y de inmediato la inauguración se cambió al sur, y colorín colorado. Ahí se homenajeó a las enfermeras ante todos los funcionarios federales y estatales del área de salud y ante las primeras damas, la nacional Angélica Rivero y la estatal, Erika Alonso.

E

Los opositores al TLC Le comentábamos ayer que entre los opositores más duros a la f irma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá estaba el senador panista José Ángel Conchello, que fue dirigente nacional de su partido, el PAN, y cuyos argumentos en contra del tratado cobran vigencia ahora, 20 años después de su f irma.

Escribió un libro editado por Grijalbo, denominado El TLC : un callejón sin salida. En la contraportada del libro se lee el siguiente texto de presentación: “ Este es un libro actual (fue editado en 1992) que, ante la inminente f irma del tratado de libre comercio (TLC) da las razones por las cuales México puede —o debe— decir NO y explica la actuación que tendría nuestro país en una sociedad trilateral, francamente desequilibrada entre un socio (Estados Unidos) que participa con 88.1 por ciento, otro (Canadá) con 8.5 por ciento y un último (México) que participará con 3.1 por ciento; es decir, seremos el convidado de piedra, el eterno comprador de productos avanzados y vendedor de lo que otros maquiles aquí, aprovechando nuestra baratísima mano de obra. ”Escrito desde una posición humanista, patriótica —en el mejor sentido de la palabra, que no corresponde al del discurso of icial— combativo contra lo que llama ‘capitalismo salvaje’, polémico y hasta intransigente, este singular e inesperado alegato de José Ángel Conchello tiene además la virtud de anticipar un debate que, según todas las predicciones, estaba sentenciado a llevarse a cabo después de que el TLC se hubiese f irmado”. En esta breve presentación del libro de Conchello, se dicen muchas verdades que se han comprobado en los hechos y del discurso of icial salinista, todo ha quedado en la nada. ¿Se entiende ahora porque las recién aprobadas reformas estructurales, no tienen el respaldo de la población? Es que el discurso of icial es el mismo de la época sa-

linista y no es creíble, está fuera de la realidad. Parodiando a don Fidel Velázquez diríamos: “No somos nadie para desmentir al presidente o a los altos funcionarios. A ellos los desmienten lo hechos”. Ojalá y nos equivoquemos. El presidente Peña Nieto acaba de ofrecer en Veracruz, durante el 99 aniversario de la promulgación de la primera Ley Agraria, una “profunda reforma al campo mexicano”. Si eso es cierto, si se concreta un plan que reviva la agricultura, la ganadería, etc., y que quienes se dediquen a las actividades agropecuarias puedan tener una vida digna, sería el principio de un cambio en serio en la vida de los mexicanos. Todo iba bien mientras los gobiernos revolucionarios atendían —mal, bien o regular— al campo mexicano: pero la llegada de los tecnócratas acabó con el cuadro. Se abandonó uno de los reclamos más sentidos del pueblo mexicano en la Revolución de 1910 y se determinó, desde el escritorio, que nuestra agricultura era incosteable y no había por qué seguirla subsidiando. En Estados Unidos subsidian a los productores agropecuarios de muchas maneras y en forma muy generosa, pues saben lo importante que es que un país sea potencia alimentaria. Nosotros estamos acabando con todo: con la producción de maíz, de frijol, de arroz, de trigo, y todo lo importamos porque nos sale más barato, según dicen, y ahora dependemos de lo que nos quieran vender y del precio que nos quieran dar. Así están las cosas. La reaparición de Miguel Barbosa Quien fuera el máximo dirigente perredista en el estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ahora senador de la República y coordi-

nador de la bancada perredista en el Senado, ha vuelto a escena sin un pié, que tuvieron que amputarle por no haber tomado en serio la diabetes que padece desde hace años, es decir, por descuido. Pero según dicen todos los perredistas que lo han tratado, su vuelta a la vida pública trae consigo cambios importantes en su manera de ser. Por lo menos ahora, en que todavía está convaleciente, se muestra más humano, menos soberbio, más comprensivo que antes, cuando ni siquiera recibía a las comisiones poblanas que iban a plantearle algún problema. Invariablemente esas comisiones eran enviadas desde la entrada con el dirigente estatal Erik Cotoñeto. Si el asunto no era tratado antes con don Erik, el senador no los recibía y si los atendía Erik, pues ya para qué veían al senador. Ahora ha inaugurado una política de puertas abiertas, se muestra atento con todo mundo, busca hablar con Andrés Manuel López Obrador para invitarlo a formar un solo frente de la izquierda, en f in, se le nota más humano y hasta democrático. Qué bueno. Ojalá y siga así y no vaya a cambiar cuando recobre las fuerzas y domine la prótesis que pronto le implantarán. Está anunciada para hoy la inauguración del nuevo edif icio de la Procuraduría General de Justicia del estado. El nuevo edif icio, construido en el que estaba el anterior que fue demolido, será inaugurado por Jesús Murillo Karam, procurador general de la República y por el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. Están invitados altos funcionarios de Seguridad Nacional y desde luego, los integrantes del Consejo de Seguridad del Estado.

•El michoacano pasó dEl posiblE rEtiro con los EsmEraldas, a una nuEva oportunidad En El futbol EuropEo, llega cuando el jugador presenta uno de sus mejores niveles futbolísticos desde que vistiera la casaca del barcelona •Agencias Rafael Márquez, fichado recientemente por el club italiano Hellas Verona, confirma que vive uno de sus mejores momentos como jugador profesional. En 2010, Rafa vivía una etapa de incertidumbre con su llegada al Red Bull de la MLS y su borrado de las convocatorias de Selección Mexicana; llegó a León para ser bicampeón de liga y jugar la Copa del Mundo en Brasil despertando el interés del conjunto europeo que hoy regresa al Káiser a la vitrina más importante del futbol. Dos años, 50 partidos y un gol, fue la cuota que Márquez dejó con el equipo estadunidense antes de que el León lo trajera como refuerzo para el torneo Clausura 2013 y sellara una campaña muy mala, donde el zaguero originario de Zamora, Michoacán, obtuvo ocho tarjetas amarillas y el equipo no logró clasificarse a la liguilla del certamen. La selección mexicana de José Manuel de la Torre, era algo que hasta entonces pasaba de largo por la vida del central ex del Barcelona, pues antes de ser tomado en cuenta por Vucetich, no representaba a México desde el 27 de mayo del 2012 cuando el Tri enfrentó a Gales en un duelo amistoso. Sin embargo, su vida comenzó a dar un giro estrepitoso cuando el equipo de Guanajuato logró hacerse de su sexto título de liga, Márquez volvió a ser tomado en cuenta para los últimos partidos de clasificación del Tri y el “Piojo” le dio un voto de confianza al asegurarlo como el primer jugador con convocatoria segura para Brasil 2014 además de nombrarlo capitán del representativo mexicano. Al margen de la clasificación del Tri al Mundial y el creciente rendimiento de Rafael como líder del conjunto nacional, se agregó el bicampeonato conseguido con la Fiera en el pasado torneo de la Liga

Mx con Márquez como capitán y estandarte el equipo. El michoacano pasó del posible retiro con los esmeraldas, a una nueva oportunidad en el futbol europeo, llega cuando el jugador presenta uno de sus mejores niveles futbolísticos desde que vistiera la casaca del Barcelona. se despedirá de león en el camp nou El Camp Nou será el estadio donde Rafael Márquez vista por última vez la camiseta del León, antes de integrarse a su nueva escuadra, el Hellas Verona. Con sentimientos encontrados por el hueco que deja el zaguero en el plantel, el presidente de los esmeraldas, Jesús Martínez Murguía, confirmó que Márquez estará en el torneo Joan Gamper, pero que antes espera que Rafa pueda despedirse de la afición leonesa en el duelo del próximo 14 de agosto ante Pumas. “Él (Márquez) está viajando ahora para Italia, tendrá que resolver algunas cosas con su nuevo club, posteriormente regresará a México la próxima semana, esperando que en el partido contra Pumas se pueda despedir de su afición, que tanto estuvo apoyándolo. ”Y el último partido que jugará con León sería el 18 de agosto contra Barcelona en Barcelona”, explicó Martínez. la emotiva carta de rafa El mexicano agradeció al club León el apoyo que recibió en el equipo. Luego de darse a conocer que el defensa jugará en el Hellas Verona de la Liga de Italia, Rafa publicó en su sitio una carta de despedida con el campeón del futbol mexicano. Márquez escribió palabras de agradecimiento para el propietario del equipo, Jesús Martínez y para su entrenador Gustavo Matosas. ·

· Foto / EspEcial

p uebla , p uebla


rafa Márquez #Fuerachepo regresa a Europa #Fuerachepo

Lapuente diceLa que La prensa traicionó aL técnico nacionaL Lapuente dice que prensa traicionó aL técnico nacionaL yy •agencias •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es desmadre cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es unun desmadre goles contrauno unoante antesu suigual igual de de TrasTras caercaer dosdos goles contra Panamá, la Selección Mexicana quedó elimiPanamá, lalaSelección eliminada de final de laMexicana Copa Oro, quedó resultado que nadadesató de lalafinal Copa Oro, con resultado que furiadedelalos tuiteros el hashtag desató la furia deEllos conTri, el en hashtag #FueraChepo. aúntuiteros técnico del confe#FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de27prensa, dijo que “quien manda son los Página rencia de prensa, dijo que “quien manda son 26 los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página dueños”, ante posible salida del banquillo. Una vezsumás, #FueraChepo fue uno26de Página los temas más populares a nivelfue mundial en Una vez más, #FueraChepo uno de la red de microbloggin , y es que en este año los temas más populares a nivel mundial en el CErEso estratega tricolor haque hecho más año que AdviErTEn sobrE EL ConTroL dE LA drogA AL inTErior la dEL dE sAn MiguEL red de microbloggin , no y es en este cosechar desilusiones. Por lo que durante el estratega tricolor no ha hecho más que todo eldesilusiones. encuentro los usuarios cosechar Por lo quededicaron durante mensajes nada amigables al director técnitodo el encuentro los usuarios dedicaron co, exigiendo su renuncia inmediata. mensajes nada amigables al director técniPor su parte “El Chepo”, en la rueda de co, prensa exigiendo su renuncia inmediata. posterior al encuentro, aseguró que Por parteni“El encomunicación la rueda de ni lasuafición losChepo”, medios de prensa posterior al encuentro, aseguró deciden su permanencia al frente de laque esni lacuadra afición ni lossino medios de comunicación azteca, los dueños. deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.

/ Foto / Especial

Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 2013· ·Año AñoXXXIV XXXIV· ·Núm. Núm.9365 9366 Jueves 25 Viernes 26de deJulio Julio 2013 Año XXXIV Núm. 9366 Martes 5 de 25 Agosto · 2014 · Año XXXV · Núm. 9602 Jueves · ·2013 · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365

causa polémica causa polémica

Colocan Caballeros Templarios narcomanta en La Margarita / Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa •Antonio Rivas oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre

#fuerachepo #fuerachepo quitan el Franjaparche VW rompe convenio con franja y arompe la playera del puebla quitan elLaFranjaparche VW convenio equipo salvadoreño La franja y acon la playera del puebla

Página 27

Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenteEsTArá camotero,EL anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente 18 dE sEPTiEMbrE LuEgo dE quE En 2009 sE CAnCELó a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado En EL inMuEbLE dE Los FuErTEs su show Por bAJA vEnTA en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, el antiguo patrocinador. Cabrera Página 27 •Luis Ángel Cabrera

equipo salvadoreño El Potrillo cantará en

Juanes tratará de conquistar a poblanos ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó el Centro Expositor

Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenPuebla fue segundo equipo a Monterrey nivel mundial en correspondiente romte camotero, El anunció que aFC partir de el mañana cuando visiten al en partido es decir, no tendrá elVolkswagen, pegote que fue colocado a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, con per relaciones la yaempresa en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, antiguo patrocinador. Cabreraelcomerciales

de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha in-

Página 26

El Puebla FC fue el segundo Página 26equipo a nivel mundial en romdustria automotriz. Ante esto, el equipo camotero•Paulina sigue Cataño en •Paulina Cataño per relaciones la empresasegún Volkswagen, búsquedacomerciales de dos o trescon patrocinadores, reveló Jesús septiembre del 2009 la empresa yaDespués que el salvadoreño Deportivo ÁguilaTiempo. tambiénEn dejó de club concluir su giraen ConfiLópez Chargoy entrevista con Medio Página 27 ZZinc canceló el concierto de Juanes en dencias World Tour 2014 por España, el auditorio deAlejandro ser patrocinado portour cuestiones estratégicas de dicha in- Siglo XXI, pues nada más Fernández prepara en habían vendido el 20 por ciento del afoMéxico. automotriz. La fecha para el show “El dustria Antede esto, el equipo camotero sigue en vez quiere quitarse la espinita y ro. Esta Potrillo” en Puebla será el jueves 18 de anunció el concierto del colombiano con búsqueda septiembre. de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús su gira Loco de Amor. López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27

Página 23

Página 23

Cambio FotoMurillo / Archivo / Rafael Murillo Cambio Foto / Archivo / Rafael / Fotos Especial

•Luis Ángel Cabrera

Cambio / Foto / Especial

no es un desas tr es un desmadre e, ”

Cambio Foto s / Especial Foto s / Especial

Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa

Elementos de la Policía municipal de Puebla oro, usuarios Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre quitaron ayerLos por la mañana unade narcomanta que advertía el control y distribución de droga en el Centro de Readaptación Social de San Miguel, el anuncio estaba firmado por el grupo delictivo de Los Caballeros Templarios. no es un desas El anuncio fue colgadoy por sujetos no o identraidores s llam lo o tre, tificados en el puente peatonal que se localiza )” al n io ac n e s sa n u re n p d la esmadre” (a en la entrada a en el bulevar Fidel Velázquez, la zona habitacional de La Margarita. s llamo traidores yo lo El anuncio decía: “este es un mensaje para ional)” sa nactorres gustavo rocha sánchez, joelnguerrero la pre (aLóPez chargoy exPLicó que La estrategia de (alias el chinola) y efren carrizales terriquez. se busca Patrocinador esde deJar de aPoyar a equiPos de futboL Ya sabemosLa quearmadora están a cargo la droga dentro y fuera del cereso de san miguel. Ponganse las pilas porque asta ayaexPLicó adentro los que va- La estrategia de LóPez chargoy mos a ir a matar valiéndonos pura v… cabrose busca Patrocinador La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL nes su protección. Y asta con su familia vamos a arrazar para que ya se la corten. Atte. LOS CABALLEROS TEMPLARIOS” (sic). / Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

Página 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.