Miércoles 9
5 Pesos
Abril • 2014 • año XXXV• Núm. 9524
compró inmuEblEs a su hErmana, puso a su Esposa como copropiEtaria y sus hijos también son bEnEficiarios
arrastra pacheco a su familia en el enriquecimiento ilícito
•Héctor Hugo Cruz Salazar •Víctor Hugo Juárez
las propiEdadEs a nombrE dE sus hijos
/ Foto / Tere Murillo
tras cinco años de disfrutar las mieles del poder como dirigente sindical en el ayuntamiento de puebla, israel pacheco Velázquez arrancó la construcción de la residencia de sus sueños en un predio de la junta auxiliar de san Sebastián de Aparicio, que hoy tiene un valor comercial superior a 3 millones de pesos. Según datos del Registro Público de la Propiedad, el inmueble aparece a nombre del propio pacheco Velázquez y su esposa Gloria Guadalupe Mex Canul. El líder sindical llegó al extremo de arrastrar a su familia en su historia de enriquecimiento ilícito, pues en la adquisición de cuatro departamentos ubicados en privada 35 a norte 1440 de la colonia Villa san alejandro, aparece su hermana Juliana Pacheco Velázquez y hasta involucra a sus cuatro hijos menores al otorgarles la nuda propiedad de los departamentos de dicha colonia.
/ Foto / Tere Murillo
la casa dEl lídEr sindical
1440-1 GloRiA PACHECo MEx
1440-2 iSRAEl PACHECo MEx
1440-3 AlEJAndRA PACHECo MEx
1440-4 SofíA PACHECo MEx
Páginas 14 y 15
en Tehuacán por cobro de derecho de piso Página 9
/ Foto / Tere Murillo
Alerta roja
Esparza y VillanuEVa firman conVEnio para crEar maEstría Página 19
Presenta PRI 74 impugnaciones en el TEPJF vs plebiscitos en juntas auxiliares Página 7
E d i t o r i a l
·Miércoles 9 de A bril de 2014·
Elmer - Buen chico
Puebla, Puebla
La República Independiente de Tehuacán lgo grave ocurre en Tehuacán y la alcaldesa Ernestina Fernández, alias “La Mostra”, se hace de la vista gorda. Empresarios de la región denuncian que desde hace algunas semanas se multiplicaron las extorsiones y los “derechos de piso” sin que la seguridad pública del segundo municipio más importante de la entidad haga algo por detener a los criminales. Pero la alcaldesa, que todavía no cierra las heridas de campaña, ha cancelado cualquier colaboración con el gobierno morenovallista: no ha firmado el convenio macro de seguridad, tampoco el Peso a Peso paras las obras públicas. En resumen: Tehuacán navega en solitario de la mano de Ernestina Fernández y “El Mostro”. Con que no se les ocurra hacer una República Independiente.
A
SUMA LANZÓ LOS SERVICIOS MÉDICOS DE EMERGENCIAS
Biciambulancias en el Centro Histórico
Directorio Arturo Rueda
• ESTAS UNIDADES CUENTAN CON EL EQUIPO SUFICIENTE PARA QUE LOS PARAMÉDICOS que las operan puedan realizar las tareas de urgencia que solicite el ciudadano
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
• Carlos Rodríguez
Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros
Tere Murillo Ulises Ruiz Rafael Murillo Fotografos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa
Como una opción para llevar servicios médicos de emergencia al Centro Histórico de la capital y acortar el tiempo de respuesta al primer contacto con los pacientes, el Sistema de Urgencias Medicas Avanzadas (SUMA) presentó las Biciambulancias. Estas unidades cuentan con el equipo suficiente para que los paramédicos que las operan puedan realizar las tareas de urgencia necesarias de manera rápida y ágil, sorteando el congestionamiento vial propio del primer cuadro de la ciudad.
Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 042012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
·
· Fotos / K arina r angel
Politikón
· Miércoles 9 de A bril de 2014 ·
3
Puebla, Puebla
3
· Miércoles 9 de Abril de 2014 ·
P ueblA , P ueblA
José Luis GónGora CaLvario aseGuró que en Las aCtas no quedó asentado qué Centros fueron Cerrados por CorrupCión
ante la cancelación de concesiones, dueños de verificentros preparan defensa jurídica •aunque advirtió que reCurrirán a Los amparos, aseGuró que busCarán aGotar eL diáLoGo Con La administraCión estataL con el fin de llegar a un acuerdo que les permita seguir funcionando •Elvia Cruz El presidente de la Asociación de Verif icadores Automotrices de Puebla, José Luis Góngora Calvario, consideró que el gobierno del estado busca beneficiar a “cierto grupo de personas” con la advertencia que ha hecho sobre el retiro de concesiones de los 43 verificentros que han sido clausurados en las últimas semanas, pues aseguró que en las actas no quedó asentado que esos espacios hayan sido cerrados por actos de corrupción, sino por faltas administrativas. En entrevista responsabilizó al secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Mario Rincón González, de haber pasado “información errónea” al mandatario, que lo llevó a reportar ese tipo de información a la Comisión Ambiental de la Megalópolis que sesionó el lunes pasado en la capital. Aunque a la fecha ninguno de los dueños de los centros clausurados ha sido notificado formalmente para empezar a solventar las observaciones, por lo que señaló que el grupo prepara una defensa jurídica para no permitir la revocación de los permisos, pues insistió que
José Luis Góngora Calvario, presidente de la Asociación de Verificadores Automotrices de Puebla · · Foto / Archivo / rAFAel Murillo
los operativos han sido arbitrarios. Pero antes de recurrir a los amparos, aseguró que los empresarios buscarán agotar el diálogo con la administración estatal, con el fin de llegar a un acuerdo que les permita seguir funcionando. El lunes Rincón González declaró que si en 10 días, a partir de la
fecha de clausura, los dueños de los centros de verificación cerrados no solventan las irregularidades encontradas, entre las que se encuentra la manipulación de equipos, cobros indebidos, ineficiencias en los sistemas de vigilancia, falta de capacitación del personal que maneja el software, entre otras, se les retirará de manera
definitiva la concesión para entregársela a alguien más. “Los argumentos que están dando para llevar a cabo una revocación no lo justifican, esperamos que el secretario dé un argumento sólido y no actúe por actuar. El área jurídica de la dependencia ha hecho una mala interpretación de la normatividad”, dijo Góngora a CAMBIO. Pidió analizar que se deja sin empleo a más de 400 personas con estas clausuras, y aseguró que su gremio no está en desacuerdo en invertir para actualizar los sistemas, pero pidió que también el gobierno contribuya con la autorización de los documentos que ellos requieren. Explicó que en el caso del sistema de videovigilancia no es manipulado por los concesionarios, sino únicamente por la dependencia, además de que ésta tampoco ha cumplido con la entrega de los gafetes ni con los videos ecológicos por los que fueron sancionados. Sobre las revalidaciones de las concesiones, refirió que estas fueron solicitadas a la secretaría desde el pasado diciembre, sin embargo y pese a que únicamente cuenta con 15 días para emitir una respuesta, la dependencia no resolvió el tema y usaron dicho argumento para clausurar los espacios.
mientras que en aCaJete repetirán La misma Candidata, pues otra vez estará CaroLina martínez de Jesús
PVEM irá en alianza con el PRI en Cuapiaxtla: Natale •“iremos en CoaLiCión en eL muniCipio de CuapiaxtLa y en aCaJete, en este último nosotros encabezamos la candidatura y así seguirá siendo”, dijo el diputado local •Gerardo Ruiz El Partido Verde Ecologista de México mantendrá a Carolina Martínez de Jesús como su candidata a presidenta municipal en Acajete en las elecciones extraordinarias del próximo 6 de julio, mientras que en el municipio de Cuapiaxtla de Madero repetirán la alianza con el PRI, informó el líder estatal del partido, Juan Carlos Natale López. En entrevista al finalizar la sesión
de la Comisión de Medio Ambiente, el también líder de la bancada del PVEM adelantó que Martínez de Jesús fue ratificada como la abanderada de la alianza entre su partido y el tricolor, pues de acuerdo al convenio de coalición signado ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) desde el año pasado la candidatura le corresponde al Verde Ecologista. Además, el diputado local precisó que en el caso de Cuapiaxtla de Madero aún se analiza la figu-
ra electoral por la que se unirán al Revolucionario Institucional, pues comentó que se evalúa la posibilidad de que sea una candidatura común, aunque aseguró que la coalición está asegurada. “Iremos en coalición en el municipio de Cuapiaxtla y en Acajete, en este último nosotros encabezamos la candidatura y así seguirá siendo. En ambos iremos en coalición o en candidatura común, aún estamos analizando la figura jurídica y electoral
para estos comicios extraordinarios”. Cabe recordar que previo al inicio de los comicios intermedios estatales de 2013, cientos de militantes priistas de Acajete se inconformaron en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del PRI. En su momento, los rijosos bloquearon la diagonal Defensores de la República para expresar su descontento porque el tricolor haya cedido ese municipio al Partido Verde Ecologista de México.
PolíticA
Política
·Miércoles 9 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Otro triunfo para la BUAP a Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ocupa el segundo lugar con mayor matrícula en la carrera de Formación Docente para la enseñanza de asignaturas específicas, según se dijo ayer en la ciudad de México al darse a conocer los resultados de un estudio al respecto. Esa carrera, la de Formación Docente, la imparten 29 universidades del país pero la BUAP supera a todas en el número de estudiantes que la cursan que son en total 920 alumnos. Pero en otras carreras también destaca la universidad poblana. Se dijo que de 60 carreras que más futuro tienen en el mercado de trabajo, cinco se imparten en la Universidad Autónoma de Puebla. Esas carreras son, además de Formación Docente, la de Ingeniería de Vehículos de Motor; otra es Criminología; Terapia y Rehabilitación y Bellas Artes. Las carreras tradicionales de Medicina, Derecho, Contabilidad, Ingeniería Civil, Arquitectura, etcétera, que también se imparten aquí, siguen teniendo buena fama en todo el país, pues por algo la BUAP está considerada como la segunda universidad pública más importante de México, sólo debajo de la UNAM.
L
Juegos de manos, son de villanos Tres trabajadores del Ayuntamiento fueron agredidos ayer por supuestos enviados del Sindicato Único de Empleados y Trabajado-
res del Honorable Ayuntamiento de Puebla que dirige Israel Pacheco, en el marco de la lucha que dos grupos sostienen por el control de los trabajadores municipales. Se informó que los agredidos fueron supervisores del Organismo Operador del Servicio de Limpia. Uno de los atacados tiene una fractura en un brazo, sucedió en pleno centro en la esquina de la 3 Sur y 13 Poniente por sujetos que le causaron heridas en el rostro, en las costillas y el brazo. Eso ocurrió a las 9.40 horas. Los otros dos casos se dieron contra otros supervisores del OOSL en Loma Bella, al sur de la ciudad, y en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe. El Organismo Operador del Servicio de Limpia, recoge diariamente mil 500 toneladas de basura. Se cree que lo que se pretende es infundir miedo a los empleados de dicha dependencia para que suspendan el servicio y se cree así un problema que afectaría gravemente a la ciudadanía. El presidente municipal, Antonio Gali, ha dicho sin embargo que por ningún motivo se suspenderá dicho servicio. Los agredidos ya presentaron denuncia ante el Ministerio Público, que ha iniciado las investigaciones. Los priistas tras la remunicipalización del agua El coordinador de los regidores del PRI en el Ayuntamiento de Puebla anunció ayer que su fracción iniciará el viernes un proceso para remunici-
Por
palizar el servicio de agua potable que de acuerdo a una reforma legal aprobada por el Congreso local, se entregará en próxima fecha a una empresa privada. Dijo Iván Galindo Castillejos que su bancada, la priista, presentará el viernes próximo en sesión del cabildo una propuesta con argumentos técnicos, jurídicos e históricos, para revertir la privatización del servicio de agua potable y para que sea la autoridad municipal la que recobre el manejo del sistema. El Ayuntamiento de Puebla deberá recuperar el control de las tarifas, que en manos privadas se van a disparar hasta la estratósfera, señaló. El artículo 115 de la Constitución General de la República establece que los ayuntamientos están obligados a prestar servicios como los del agua y alcantarillado. En 1994, expresó, ese servicio pasó a depender del gobierno del estado, lo que no debe ser, por lo que los priistas lucharán para que el Ayuntamiento de Puebla vuelva a hacerse cargo de él. Y en este caso, los regidores priistas sí que tendrán que luchar de veras, pues son minoría en el cabildo y son minoría en el Congreso del estado. Ellos creen que pueden convencer a diputados y regidores de otros partidos para echar atrás la privatización, pero sinceramente lo vemos sumamente difícil. Encuentro regional de oposición Anunciado para realizarse el 13 de abril en la presidencia auxiliar de
San Francisco Tepeyacac, del municipio de San Martín Texmelucan, a partir de las 10 horas se llevará a cabo un encuentro regional de los Recursos Naturales y Derechos Sociales, convocado por el movimiento nacional Los de Abajo. Se informó que una de las organizadoras es la diputada federal Roxana Luna Porquillo, del PRD, y otros líderes sociales. Los puntos que se tratarán en dicha reunión serán: la privatización del servicio de agua en Puebla; la nueva ley de expropiación; la desaparición del Hospital para el Niño Poblano y la problemática que enfrentan los mototaxistas poblanos. Estímulos a 50 policías municipales Ayer el presidente municipal de Puebla, Antonio Gali, entregó estímulos económicos a 50 policías municipales que en marzo hicieron aprehensiones de narcomenudistas, secuestradores, ladrones de vehículos, a comercios, a transeúntes y casas habitación. Los estímulos son de 5 mil pesos cada uno, según expresó el jefe de la Policía. Gali afirmó que en este primer año de su administración se fijó una partida de 3 millones de pesos para estas gratificaciones al personal de seguridad a fin de que cada mes, se otorguen los estímulos. En el acto estuvieron todos los integrantes del gabinete de seguridad municipal y representantes de algunos organismos privados.
las entrañas del Poder
Jesús Ramos
Clonación de Eukid’s es viable y posible uando los diputados afines al gobierno del estado modificaron la Ley orgánica municipal para que los partidos políticos se involucraran en las elecciones de las juntas auxiliares no oprimieron el botón de encendido de la megacoalición, como muchos suponen, sino que confirieron poderes supremos de mapachería a los alcaldes morenovallistas y la responsabilidad de los triunfos. Intentaré explicarlo mejor. Si en los comicios del 2013 fueron los dirigentes estatales del PAN, PRD, PSI, Panal y Compromiso por Puebla los aliados directos y operativos del gobierno del estado para lograr resultados satisfactorios en las alcaldías y diputaciones, ahora lo serán los presidentes municipales. Parece lo mismo pero no lo es. Que nadie se equivoque.
C
No es la misma burra, es otra burra. Nuestra entrañable paisana María Elena Velasco, mejor conocida como la India María, solía admitir en sus películas que era tonta pero no tanto. Y sí, en efecto, habría que ser tonto pero no tanto para comprender que con un modelo de elección como el diseñado para las juntas auxiliares se pone a disposición de los partidos políticos las finanzas públicas que administran sus alcaldes. ¿Casi nada verdad? Se entiende que el PAN, PRD, PSI, Panal y Compromiso por Puebla son los que tienen en su poder la mayoría de las alcaldías del estado y por eso mismo se debería de entender que con dicho modelo son ellos los que tienen ventaja financiera y operativa no sólo sobre el PRI sino sobre cualquier otro candidato ver-
daderamente ciudadano que pretenda ser presidente auxiliar. ¿Ya descubrió el PRI por dónde le están encajando el cuchillo? ¿Ya comprendieron Víctor Manuel Giorgana y Pablo Fernández del Campo la dimensión de lo que está ocurriendo?¿O ya observaron los alquimistas de este partido por dónde se las van a dejar caer? Por irónico que parezca no. Y no, es no. Ellos únicamente se han inconformado por la participación directa de los partidosy porque entienden que se trata de una acción inconstitucional, pero no por el auténtico rol que jugarán los presidentes municipales en dichos comicios. Trataré de explicar otro motivo por qué se parece mucho a la megacoalición pero no lo es. En la megacoalición fue el gobernador y los dirigentes estatales quienes influyeron en la selección de
los candidatos y quienes operaron las elecciones de 2010 y 2013; ahora no, ahora los alcaldes serán quienes elijan a los abanderados auxiliares, quienes los monten en los partidos, quienes los financien y luego se transformarán ensus operadores políticos directos. Es decir, el morenovallismo clonará Eukid’s en sus ayuntamientos con la identidad del edil en turno. Imaginar el tamaño de la tunda que nuevamente le propinarán al PRI no es nada complicado. Y si un Eukid Castañón significa todo un dolor de cabeza para los contrarios del gobernador nomás proyecte 217, uno por municipio, con suficiente dinero en las arcas y con la venia del Señor para hacer lo necesario con tal de pulverizar las estructuras priistas de ras de suelo.Será una masacre. Sí que lo será.
PolíticA
·Miércoles 9 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante ¿En qué se diferencian Los Tigres del Norte con Calibre 50 y El Komander? ¿Por qué a unos se les permite actuar en el Complejo Cultural Universitario y a los otros, obligadamente, les cancelan sus actuaciones en el Palenque? ¿No todos ellos provienen de una “narcocultura” que idolatra a los capos, las armas y el dinero?
Sí, Calibre 50 y El Komander son unos criminales y no deben actuar en el Palenque
N
unca en la vida he escuchado a Calibre 50. Tampoco a El Komander. No sé en qué género se encuadra su música. Solamente por sus nombres, jamás en la vida me hubiera planteado bajar alguna de sus canciones o comprar alguno de sus discos. Pero a partir de que la empresa Gane Gallística del Noreste —por “sugerencia” del gobierno morenovallista— decidió bajarlos de la cartelera del Palenque de la Feria donde actuarían el 13 de abril y el 1 de mayo, indudablemente se hicieron más famosos. Sucede así con la censura: el morbo de la prohibición despierta la curiosidad y el apetito por consumir lo prohibido. Es un mecanismo ancestral de la humanidad: prohibir algo es alimentar el deseo secreto para consumirlo. El morbo de la censura me llevó a escuchar a Calibre 50 y a El Komander. Seguramente hoy son más famosos de lo que eran, tanto que la empresa Gane Gallística del Norte tenía contemplado lleno en el Palenque. Se les acusa de que ambos grupos hacen apología del delito. Sus videos están llenos de armas y balaceras. Sus canciones en estilo banda norteña no son más que una derivación de aquello que comenzó hace muchos años, el
fenómeno de los “narcocorridos”, inaugurado por los famosísimos Tigres del Norte y su "Camelia La Texana". Calibre 50, El Komander y los propios Tigres del Norte son parte de la “narcocultura” que domina el norte del país, pero que también ha permeado en lugares supuestamente ajenos a la guerra de cárteles como Puebla. Hace apenas unas semanas a Los Tigres del Norte se les dio el privilegio de tocar con la Orquesta Sinfónica de la BUAP en funciones ampliamente publicitadas y que tuvieron gran éxito, pues el Complejo Cultura Universitario se llenó a tope. Este grupo que dio origen a los “narcocorridos” le dedicó una de sus canciones emblemáticas, "El Jefe de Jefes", al temido capo Amado Carrillo Fuentes. ¿En qué se diferencian Los Tigres del Norte con Calibre 50 y El Komander? ¿Por qué a unos se les permite actuar en el Complejo Cultural Universitario y a los otros, obligadamente, les cancelan sus actuaciones en el Palenque? ¿No todos ellos provienen de una “narcocultura” que idolatra a los capos, las armas y el dinero? Es lo malo de la censura: trazar la línea entre lo permitido y lo prohibido, entre aquello que es entretenimiento sano y aquello que es apología del delito, es extremadamente
difícil. A este paso, el gobierno morenovallista debería pedir a todas las librerías de Puebla que retiren la venta La reina del Sur del inigualable Arturo Pérez Reverte. O apersonarse en todos los Sanborns, Mix Up y Tower Récords a decomisar todas las series de El cártel de los Sapos, El Patrón del Mal y demás programas que hacen apología del delito. Ya metidos en la función de censurar, también podrían retirar la venta de la excelente serie Breaking Bad, multipremiada en los Globos de Oro por sus actuaciones y guión. ¿Acaso el trayecto oscuro del profesor de química Walter White que culmina transformándose en el temido capo Heisenberg, no es otra apología del delito? ¿Utilizar los conocimientos de química para producir la metanfetamina más pura jamás creada? No será que El Komander, Calibre 50, Los Tigres del Norte, El cártel de los Sapos, La reina del Sur y hasta Breaking Bad revelan una realidad que existe, que en apariencia es distante para los poblanos, pero que está más cerca de lo imaginado como revela el periodista italiano Roberto Saviano en su reciente libro Cero Cero Cero, ya que si el petróleo es el combustible de las industrias, la cocaína es el combustible de los cuerpos.
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
¿Cuántos empresarios, periodistas, políticos, gobernantes, socialités, funcionarios y anexas son adictos a la coca? ¿Cuántos en Puebla la utilizan como combustible para sus negocios, conspiraciones, fiestas, columnas, borracheras y anexas? ¿En verdad alguien en esta sociedad cocainómana puede censurar a Calibre 50 y a El Komander? Pero la censura triunfó. Tras cancelarles sus actuaciones en el Palenque, tuve que buscar sus videos en You Tube. En efecto, algunos son apologías abiertas del narcotráfico. Como “La mafia se sienta en la silla” de El Komander o "Escuela del Virus Ántrax" de Calibre 50. Sus videos están llenos de armas, cuernos de chivo, balaceras, coches lujosos, cocaína y mujeronas. Nada que no puede verse en la programación normal de la televisión o en el mismo You Tube. En algo tiene razón el gobierno morenovallista: Calibre 50 y El Komander son unos criminales, y por eso, no deben actuar en el Palenque de la Feria de Puebla. Su música es horrorosa y horripilante. En cualquier caso, la culpa es del funcionario que revisó la lista de cantantes y grupos que iban a actuar en la Feria y pasó por alto que se habían colado “apologistas del crimen”.
¿EmpEñar la palabra o palabrEría sin EmpEño? Dr. Guillermo Deloya Cobián
Puebla contra la Pobreza Reflexiones sobre la oportunidad de su combate
P
uebla es un estado socialmente en retroceso. Como lo muestran las cifras que hemos analizado en entregas anteriores, a pesar de los cada vez mayores recursos canalizados y de los esfuerzos realizados para mejorar las condiciones de vida de la población más necesitada, existe un incremento en el número de personas que viven en condiciones de pobreza en sus diversos grados. Esta situación se ve acentuada sobre todo, en los grupos más vulnerables, como los indígenas, las mujeres y la población infantil que habitan en el medio rural y zonas marginadas de las ciudades. Entre 2010 y 2012 el gasto público que Puebla ejerció aumentó en casi 20 por ciento, al pasar de 54 mil 220 millones a 64 mil 944 millones de pesos. Esto no significó reducción alguna en la marginación y el rezago social, ni menos en sacar de la pobreza a poblanos que la padecen en diversos grados. Por su parte, la inversión de Puebla, en estos dos años, creció de 11 mil 233 millones de pesos a 12 mil 164, lo que representa un aumento mayor de 8 por ciento, cantidad comparativamente alta en formación de capital de otros estados.
El gasto ejercido en Puebla, se equipara en monto al ejercido en los estados de Guanajuato o Hidalgo, y supera al de entidades como Oaxaca, Chihuahua y Sonora, las cuales distan en la mayoría de los casos de ser catalogadas como pobres, o que no vieron aumentar como en nuestro estado su pobreza en estos años. Ante ello, es evidente la necesidad de extender, profundizar o reorientar las políticas públicas para combatir este problema en la entidad, que los planes contra la pobreza no sean unos cuantos proyectos asistenciales, sino que orientar los proyectos de inversión para que fomenten empleos permanentes y mejor remunerados, para que se detone el mercado interno y exista una mejor distribución de la riqueza. Se requiere de coordinación efectiva entre las instituciones implicadas; de tratar la pobreza siguiendo criterios que involucren a los tres órdenes de gobierno, así como de programas interestatales en municipios colindantes que padecen de un acentuado grado de pobreza. Es indispensable vincular el problema de la pobreza y de la política social con las estrategias económicas y productivas de las regiones para potenciar las posibilidades de sus habitantes, por pobres que sean.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señala que “Se necesita una nueva generación de programas contra la pobreza que centren su atención en un crecimiento que beneficie más a los pobres”. En esta perspectiva, tiene que impulsarse además el fortalecimiento de las políticas sociales; entre las que destaca actualmente la Cruzada Nacional Contra el Hambre, instrumentada por el gobierno federal y dirigida especialmente a los sectores más vulnerables de nuestro país y en el estado de Puebla. Por supuesto, se deben atender las observaciones que hace el CONEVAL y el resto de Instituciones especializadas en esta materia. El reforzamiento de programas de infraestructura social, del sector salud, de educación, de apoyo a las actividades productivas, así como aquellos con propósitos focalizados como el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, debe realizarse canalizando mayores recursos financieros, pero también a partir de impulsar una amplia participación social que coadyuve en la definición, vigilancia y autoevaluación de las políticas públicas. Al respecto existen experiencias exitosas que pueden servir como referencia para el lo-
gro de resultados positivos en la ejecución de programas de combate a la pobreza en el estado de Puebla. Es cierto que los recursos para el combate a la pobreza están centralizados en el presupuesto federal, y que llegan a los municipios con muchos candados para ejercerlos. Es cierto también que a los gobiernos estatales les toca ejercer una pequeña parte de esos recursos, pero tienen margen para integrar políticas públicas que se traduzcan en la canalización de recursos presupuestales a programas sociales de alto impacto. Un mandato de la Constitución Política Mexicana es que el Estado está obligado a garantizar los derechos sociales elementales a toda la población. Es a través de la Ley General de Desarrollo Social que se establecen los principios de la política social, los derechos sociales y las prioridades del gasto social. Es deber de los gobiernos locales crear condiciones para que la población se incorpore a las actividades productivas y a los mercados laborales, que comiencen a detonar círculos virtuosos entre una mayor capacitación, mayores ingresos y por supuesto superación del círculo de la pobreza intergeneracional.
6
PolíticA
· Miércoles 9 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla
La diputada panista aseguró haber brindado asesoría a Los aspirantes a aLcaLdías auxiLiares
paty Leal desconoce quejas en su distrito por convocatorias •aseguró que atendió dudas sobre eL proceso de registro, pero en ningún momento Los interesados se quejaron sobre la participación de los partidos políticos en los comicios de las demarcaciones subalternas •Osvaldo Macuil Rojas Pese a que habitantes de La Resurrección fueron los únicos en manifestarse por la participación de los partidos políticos en las elecciones de las juntas auxiliares, la diputada del PAN, Patricia Leal Islas, quien representa al distrito X de la ciudad, desconoció las inconformidades y af irmó haber brindado asesoría a los aspirantes. En entrevista, la presidenta de la Comisión Inspectora en el Congreso indicó que recibió peticiones de aspirantes a las presidencias auxiliares sobre el proceso de registro, pero en ningún momento se quejaron de la participación de las fuerzas políticas. Incluso, presumió que se convirtió en intermediaria para alcanzar acuerdos y les recomendó ir en candidaturas de unidad para garantizar un buen resultado en los plebiscitos del 27 de abril. “Lo que trato es que haya candidatos de unidad, lo tengo comprobado, el que puedas ir en una planilla de unidad siempre te fortalece. Eso hago con la gente de mi distrito que viene a hablar conmigo, les pido que concilien y saquen
yo no tengo (conocimiento de quejas), he pLaticado con eLLos, que justamente aspiran a eLLo (…) si lo único que quieren es mejores condiciones para sus juntas auxiliares, si todos son oriundos de la junta y pueden unirse, pues que hagan el ejercicio”
Patricia Leal Islas ·
· Foto / KArinA rAngel
planillas de unidad”, apuntó la ex funcionaria estatal. “Yo no tengo (conocimiento de
quejas), he platicado con ellos, que justamente aspiran a ello (…) si lo único que quieren es mejores condiciones
para sus juntas auxiliares, si todos son oriundos de la junta y pueden unirse, pues que hagan el ejercicio”, enfatizó.
eL Líder deL pan municipaL indicó que no tienen partidas presupuestaLes para apoyar campañas en Las juntas auxiLiares
Ivonne Ortega pidió la intervención de partidos: Rodríguez Regordosa •indicó que apoyarán a Las pLaniLLas en Las 17 demarcaciones subaLternas, al recordar que la secretaria general del pri vino a decir a puebla que estos comicios serían la revancha para el tricolor •Osvaldo Macuil Rojas Ante la inconformidad del PRI en torno a la participación de los partidos políticos en la renovación de las presidencias de juntas auxiliares, el dirigente municipal del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa, afirmó que el propio tricolor fue el que pidió la intervención de las fuerzas políticas, pues su secretaria general Ivonne Ortega vino a Puebla a decir que esa elección sería la revancha para el partidazo. En entrevista con CAMBIO, dijo que aunque Acción Nacional apoye el registro de candidatos en las juntas auxiliares, no tienen contempladas partidas presupuestales para apoyar sus campañas de cara a los plebiscitos que se realizarán el 27 de abril. Afirmó que su partido tiene previsto apoyar planillas en las 17 juntas auxiliares de la Angelópolis, aunque
de manera formal sólo había entregado carta de registro para los plebiscitos de 10 juntas auxiliares. Las demarcaciones en las que el PAN tendrá militantes participando son La Libertad, San Jerónimo Caleras, Romero Vargas, San Baltazar Campeche, Santo Tomás Chautla, San Pedro Zacachimalpa, San Pablo Xochimehuacán, San Andrés Azumiatla y San Aparicio. Pese al apoyo, el también diputado local dijo que al no ser un año electoral, el PAN en la capital no tiene un presupuesto para que sus militantes realicen campaña en las juntas auxiliares, por lo que será una estrategia que tendrán que definir en próximos días. El panista dijo que es normal que exista molestia por la participación de los partidos en los plebiscitos, pero se eliminan por completo las simulaciones en estos procesos.
Pablo Rodríguez Regordosa ·
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
PolíticA
·Miércoles 9 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
7
JUAN CARLOS NATALE INFORMÓ QUE IMPULSARÁN A CIEN CANDIDATOS, POR LO QUE DEJAN SOLO AL TRICOLOR EN SU RESISTENCIA CONTRA LA INJERENCIA DE PARTIDOS
Partido Verde abandona al PRI en comicios de juntas auxiliares • EL LÍDER ESTATAL DEL PVEM ASEGURÓ QUE LOS OCHO PRESIDENTES MUNICIPALES DE SU PARTIDO emitirán las convocatorias aceptando la participación de los institutos en los plebiscitos de las demarcaciones subalternas •Gerardo Ruiz El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) romperá la alianza con el PRI en los plebiscitos en las juntas auxiliares y lo dejará solo en su resistencia en contra de la participación de los partidos políticos, anunció su dirigente estatal Juan Carlos Natale López, quien informó que hasta el momento impulsarán a cien candidatos en las elecciones del próximo 27 de abril. En entrevista, el también líder de la bancada del Verde Ecologista reveló que los ocho alcaldes del partido emitirán sus convocatorias aceptando la participación de las instituciones políticas en los plebiscitos para renovar las presidencias auxiliares. “El PRI está haciendo lo suyo y nosotros vamos a registrar a candidatos por el Partido Verde. Simplemente en la junta auxiliar, si el PRI no registra candidatos, entonces no se rompe la alianza por no tener candidato”. A diferencia del tricolor y de sus diputados, Natale López avaló la participación de los institutos en las elec-
rias con la participación de partidos en elecciones de juntas auxiliares son Quecholac, Venustiano Carranza, Teotlalco, Tlacuilotepec, Atempan, Zaragoza, Chiautzingo y General Felipe Ángeles.
Juan Carlos Natale López ·
· Foto / Karina rangel
ciones de las juntas auxiliares y dijo que su estrategia será invitar a los ciudadanos que no reúnen el 3 por ciento de las firmas del padrón electoral pasa competir bajo sus siglas. Al ser interrogado sobre los juicios de proyección de derechos políticos electorales que el PRI ha presentado
en conjunto con más de 52 ciudadanos, el líder del Verde Ecologista indicó que “ya se verá” si el tricolor impugna las convocatorias de los municipios gobernados por su partido. Los ocho municipios en los que el Verde Ecologista encabeza el Ayuntamiento y aprobaron sus convocato-
Van 75 juicios promovidos ante el tribunal federal La tarde de ayer el Comité Directivo Estatal del PRI informó que ha promovido 75 Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales (JPDP) a favor de aspirantes que han solicitado la intervención de la Cuarta sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Los trámites de los JPDP se realizaron en 13 municipios: Puebla, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Tecamachalco, Chilchotla, Palmar de Bravo, Atlixco, Tlatlauquitepec, San Salvador El Seco, Libres, Cuautlancingo y Acatlán, entre otros, en espera de más ciudadanos que sigan solicitando el apoyo en los días subsecuentes y conforme se emitan más convocatorias.
EL REGIDOR TRICOLOR IVÁN GALINDO EXPLICÓ QUE EL 12 DE ABRIL ES LA FECHA LÍMITE QUE TIENE EL TEPJF PARA RESOLVER LAS IMPUGNACIONES
Tiene el PRI sólo tres días para revocar convocatoria en juntas • ADVIRTIÓ QUE EN CASO DE QUE CONTINÚEN LOS LINEAMIENTOS, SE CORRE EL RIESGO DE INGOBERNABILIDAD durante las elecciones, como en San Miguel Canoa •Víctor Hugo Juárez El 12 de abril es la fecha límite que tiene el PRI para revocar la convocatoria de renovación en juntas auxiliares, afirmó el regidor priista Iván Galindo Castillejos, quien explicó que la Ley Orgánica Municipal indica que la convocatoria final puede ser publicada máximo 15 días antes de los plebiscitos que están programados para el próximo 27 de abril, por lo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene tres días para resolver las impugnaciones presentadas por el Revolucionario Institucional. La fecha fatal que tiene el Ayuntamiento de acuerdo a lo que estipula la Ley Orgánica Municipal es el día 12 de abril para poder publicar cualquier convocatoria, la ley dice que entre la publicación de la convocatoria y la celebración del plebiscito tienen que mediar por lo menos 15 días, por lo que la fecha última es el día 12 afir-
mó luego de que la fecha de la elección es el próximo 27 de abril. El pasado martes el dirigente estatal del PRI, Pablo Fernández del Campo, anunció en rueda de prensa que se interpusieron 52 impugnaciones ciudadanas asesoradas por el departamento jurídico del partido, de los cuales el TEPJF dio entrada a 32 de ellos, 26 correspondientes a la capital y seis más a las juntas auxiliares de Cuautlancingo. Galindo Castillejos destacó que la autoridad electoral de la Federación haya dado entrada a estos procedimientos, pues afirmó que cuenta con los elementos suficientes para ser analizados y comprobar la inconstitucionalidad que denunciaron los priistas al momento de aprobar la convocatoria. Recordó que los términos en los que se aprobó la convocatoria limita la participación ciudadana pues facilita el registro de candidatos respaldados por partidos políticos y restringe el registro
El regidor Iván Galindo Castillejos ·
de candidatos ciudadanos al exigirles las firmas del 3 por ciento del padrón electoral en un periodo de 72 horas. Advirtió que en caso de que se mantengan los lineamientos de la convocatoria se corre el riesgo de in-
· Foto / archivo / tere Murillo
gobernabilidad durante las elecciones, pues recordó casos anteriores en juntas auxiliares como San Miguel Canoa y San Baltazar Campeche donde se generaron disturbios porque no se permitió el registro a candidatos.
PolíticA
·Miércoles 9 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
En San FranciSco ToTimEhuacan no SE rEgiSTró algún candidaTo
arrasan candidatos ciudadanos en registro de juntas auxiliares • dE loS 71 aSPiranTES QuE EnTrEgaron Su documEnTación, 10 ESTÁn aPoYadoS Por El Pan, SEiS Por oTra FuErZa PolÍTica y los demás reunieron el 3 por ciento de firmas de su padrón electoral • Víctor Hugo Juárez Pese a los “candados” que la convocatoria de renovación en las juntas auxiliares impuso a los candidatos ciudadanos, fueron más los aspirantes independientes que los apoyados por partidos políticos los que consiguieron su registro durante los dos días de inscripción, pues de los 71 solicitantes que entregaron su documentación, 16 lo hicieron impulsados por una fuerza política —10 abanderados por el PAN—, mientras que el resto de los postulantes consiguieron cumplir los requisitos de la convocatoria y presentaron las firmas del 3 por ciento del padrón electoral de su demarcación. No obstante, la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan no registró algún candidato por una de las dos vías que permitía la convocatoria aprobada por el cabildo y publicada el pasado sábado 5 de abril. En el primer corte informativo, el presidente de la Comisión de Gobernación, Oswaldo Jiménez López informó sobre el registro de 37 aspirantes, de los cuales 10 fueron abanderados por el PAN, el resto independientes, con lo que se descartó hasta ese momento el surgimiento de megacoaliciones que también se permiten en la convocatoria, pues descartó la participación de otros partidos políticos. A esa cifra se sumaron seis aspirantes abanderados por partidos políticos pero hasta el cierre de esta edición se desconoce bajo qué fuerza política respaldaron su candidatura. El resto tenía registrados por lo menos un candidato, sin embargo fueron San Baltazar Tetela, San Aparicio y Santo Tomás Chautla las demarcaciones que más aspirantes registraron en el primer día, con cinco candidatos cada una. Entre las juntas auxiliares que registraron candidatos abanderados por el blanquiazul, en el primer corte informativo está La Libertad, Ignacio Romero Vargas, La Resurrección, San Baltazar Campeche, San Jerónimo Caleras, San Pablo Xochimehuacan, San Pedro Zacachimalpa, San Aparicio, Xonacatepec y Santo Tomás Chautla. Juntan hasta 4 mil 700 firmas los aspirantes ciudadanos Con las adecuaciones que el cabildo aprobó a la convocatoria de renovación en las juntas auxiliares, los aspirantes ciudadanos presentaron hasta 4 mil 728 firmas para regis-
rEúnEn El 3%
+ habitantes
- habitantes
trarse como candidatos a ediles subalternos, luego de las modificaciones al artículo 225 de la Ley Orgánica Municipal que exige 3 por ciento de las firmas del padrón electoral para ser candidato independiente. Luego de que ayer concluyó el periodo de registro de candidatos, los aspirantes ciudadanos lograron presentar el 3 por ciento de las f irmas, cuyas demarcaciones absorbidas por la mancha urbana alcanzaron 4 mil 728, como el caso de San Baltazar Campeche, que tiene un padrón electoral de 157 mil 456 habitantes, según datos del Ayuntamiento de Puebla. La segunda junta auxiliar que más firmas requirió para el registro fue San Francisco Totimehuacan con mil 806 firmas, seguida de San Jerónimo Caleras con mil 708, San Pablo Xochimehuacan con mil 86 e Ignacio Romero Vargas con 992 firmas. Los lineamientos de la convocatoria detallan que las firmas se debieron presentar con el nombre completo, domicilio y clave de elector de quien firmó, en un periodo no mayor a 72 horas luego de que la convocatoria fue publicada el pasado sábado 5 de abril y el periodo de registro concluyó ayer 8 de abril.
FirmaS
JunTa auXiliar
4 mil 728 mil 806 mil 708 mil 86 992
San Baltazar campeche San Francisco Totimehuacan San Jerónimo caleras San Pablo Xochimehuacan ignacio romero Vargas
210 138 130 83 63
azumiatla San Baltazar Tetela Santo Tomás chiautla San Pedro Zacachimalpa Santa maría Tecola
Por el contrario, las juntas auxiliares que requirieron menos firmas para cubrir este requisito son Santa María Tecola con 63, seguida de San Pedro Zacachimalpa con 83, Santo Tomás Chautla con 130, San Baltazar Tetela con 138 y Azumiatla con 210.
En contraste, los aspirantes que buscaron el respaldo de algún partido sólo presentaron la firma del responsable de la fuerza política para acreditar el apoyo al candidato, no obstante al cierre de esta edición hubo más registros ciudadanos que políticos.
Oswaldo Jiménez López, presidente de la Comisión de Gobernación· tere Murillo
· Foto / A rchivo /
/
PolíticA
·Miércoles 9 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
9
FELIPE COLOTLA Y SERGIO PATJANE INDICARON QUE LA ALCALDESA DE TEHUACÁN NADA HA HECHO ANTE LOS SECUESTROS Y EXTORSIONES QUE SUFREN LOS EMPRESARIOS
IP acusa a Ernestina Fernández de omisión contra inseguridad • EL REPRESENTANTE DE COPARMEX EN LA REGIÓN Y EL TITULAR DEL PARQUE INDUSTRIAL TEMEN UN EFECTO CUCARACHA GRAVE, por la cercanía con estados donde los índices de violencia son altos •Elvia Cruz Secuestros y extorsiones como cobro de derecho de piso por parte de presuntos integrantes del crimen organizado han sufrido empresarios de diversos ramos en el municipio de Tehuacán, quienes denunciaron que la presidenta Ernestina Fernández Méndez, sigue sin tomar acciones al respecto a casi dos meses de su administración. Felipe Colotla, presidente del Centro Empresarial de la Coparmex en la región y el titular del Parque Industrial de la zona, Sergio Patjane., alzaron la voz frente a las omisiones de La Mostra. En una rueda de prensa conjunta demandaron a la alcaldesa coordinarse con el gobierno de Rafael Moreno Valle y con el federal con el fin de garantizar a ellos y a toda la población tranquilidad, pues consideraron que por la cercanía con entidades en don-
de los índices de violencia son altos, como Veracruz, temen un “efecto cucaracha” grave. Colotla citó que en esa demarcación hay 250 elementos de seguridad pública, incluido el cuerpo de Tránsito y Vialidad municipal para atender a más de 350 mil habitantes “lo cual evidencia la insuficiencia para detonar acciones de prevención”. Aunque evitó especificar casos, admitió que empresarios han sufrido plagios, además de extorsiones de manera constante, razón por la que el nerviosismo entre el sector ha aumentado. El fin de semana un grupo de restauranteros también denunció que presuntos “narcos” se han acercado a sus negocios a solicitar cuotas de derecho de piso por lo que también pidieron la intervención del gobierno estatal para frenar ese tipo de situaciones. Patjane consideró que el Conse-
jo Ciudadano de Seguridad Pública municipal que se conformó en esta ciudad la semana pasada carece de un proyecto que pueda resolver la inseguridad que azota a los habitantes de Tehuacán. En diversas ocasiones, el gobierno del estado ha hecho llamados a todos los alcaldes para sumarse a los programas que implementa con el fin de un trabajo mejor coordinado, y han surgido versiones de que la edil de Tehuacán no ha querido trabajar con la administración estatal programa alguno. El gobierno federal autorizó recursos del Subsemun por 11 millones de pesos al gobierno de Tehuacán, monto que deberá ejercer en seguridad, sin embargo no se permite la compra de equipos de video vigilancia. Ernestina Fernández Méndez ·
· Foto / Archivo / EspEciAl
A PESAR DE LOS RECLAMOS DE LOS EMPRESARIOS, EL PRIISTA ASEGURÓ QUE EN EL CONGRESO NO SE HAN PRESENTADO DENUNCIAS DE EXTORSIÓN
Descarta Zanatta que se practique derecho de piso en la entidad • EL DIPUTADO LOCAL CONSIDERÓ QUE PARA COMBATIR ESTE TIPO DE DELITOS se necesita de la participación de los tres niveles de gobierno •Gerardo Ruiz A pesar de las denuncias por extorsión que el sector empresarial ha realizado en las últimas semanas, el secretario de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local, Rosalío Zanatta Vidaurri, descartó que en el estado de Puebla se practique el “derecho de piso”. Al ser interrogado sobre los constantes reclamos de los comerciantes poblanos, el diputado local del PRI consideró que para hacer frente a este tipo de delitos se necesita la participación de los tres niveles de gobierno para combatir la inseguridad en Puebla. Comentó que en el Legislativo local aún no se han presentado los denominados cobros por “derecho de piso” que la delincuencia organizada exige a empresarios para continuar con sus actividades económicas, sin embargo
Rosalío Zanatta Vidaurri ·
· Foto / KArinA rAngEl
anunció que estarán al pendiente de sus demandas. “Se decía que se cobraba ‘derecho de piso’, ese un término que maneja la delincuencia organizada. No hay cobro de ‘derecho de piso’. Por eso
necesitamos que la Federación, estado y municipio, se metan a los ‘giros negros’ para investigar. Hay que mantener una vigilancia permanente”. A su vez, el presidente de la comisión de Seguridad del Congreso del
estado, Francisco Rodríguez Álvarez, coincidió con su compañero del tricolor al descartar estas prácticas que, dijo, a diferencia de otras entidades es alarmante la presencia y operación del crimen organizado. En su momento, el ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) anunció que desde el organismo se reforzará la campaña informativa sobre el tipo de extorsiones, a fin de que los ciudadanos tengan más herramientas que les impidan caer en este tipo de extorsiones. La prensa poblana documentó que al menos 20 grupos delictivos cobran “derecho de piso” a los comerciantes del municipio de Atlixco, con cuotas que van de los 10 mil a los 50 mil pesos mensuales. Además, de acuerdo
con el CCSJEP en Puebla, cada tres minutos se presenta una extorsión telefónica.
10
PolíticA
·Miércoles 9 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
Integrantes de la ComIsIón de segurIdad pIdIeron a ernestIna Fernández sumarse al ConvenIo de segurIdad Con el gobIerno estatal
alcaldesa de tehuacán no puede sola contra la delincuencia:diputados • FranCIsCo rodrÍguez Y rosalÍo zanatta aFIrmaron Que a pesar de las dIFerenCIas polÍtICas, el tema de segurIdad une a todas las FraCCIones; y la edil ha ignorado las invitaciones para coordinar trabajos en la materia • Gerardo Ruiz El presidente y el secretario de la Comisión de Seguridad del Congreso local, Francisco Rodríguez Álvarez y Rosalío Zanatta Vidaurri, pidieron a la presidenta municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández de Alatriste, sumarse al convenio de seguridad con el gobierno del estado pues “sola no puede” con el combate a la delincuencia y los habitantes se han quejado del incremento en la inseguridad. En rueda de prensa, el diputado panista y el priista aseguraron que a pesar de las diferencias políticas marcadas en el Legislativo, el tema de seguridad y delincuencia une a todas las fracciones, por lo que la crisis en el rubro que se vive en el estado será abordado desde la comisión sin intereses partidistas. Zanatta Vidaurri comentó que la alcaldesa de Tehuacán ha ignorado las invitaciones tanto del estado como del propio Congreso para coordinar tra-
bajos con el gobierno de Rafael Moreno Valle, incluso indicó que a las reuniones semanales de seguridad ha mandada a representantes o faltado a los encuentros. “Le pido a la presidenta que es mi amiga y que es de mi partido que se ocupe en la seguridad. Hay maquileros que han sido asaltados cuando van
a pagar la nómina a sus trabajadores. Los robos de vehículos están a la orden del día, es preocupante la situación de ‘giros negros’”. Por su parte, Rodríguez Álvarez dio a conocer que el sector empresarial del municipio que gobierna Fernández de Alatriste ha externado su preocupación por el alza delictiva.
El secretario y el presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso local · Foto / Karina rangel
·
“Tenemos que hacer este esfuerzo, hubo una petición de ciertos sectores en la zona donde entienden que por el cambio de gobierno municipal puede haber ajustes pero consideran que ya pasó un tiempo suficiente para que realmente se empiece a ver esta coordinación entre los diferentes entes de gobierno”, agregó. Sin bases para establecer el mando único en el estado Por último, Rodríguez Álvarez realizó un llamado a los presidentes de los 217 municipios del estado de Puebla a no politizar el tema de la seguridad pública y unir esfuerzos entre los tres poderes de gobierno para dar mejores resultados en el combate contra la delincuencia. El panista consideró que en el estado de Puebla aún no hay bases para el establecimiento de un mando único, sin embargo indicó que la coordinación para hacer un frente común contra la delincuencia es voluntad de los tres niveles de gobierno.
mexICanos prImero Y el ojo CIudadano CalIFICaron Como exCelente la adaptaCIón de dIsposICIones Federales a la normatIva estatal
Agrupaciones aplauden adecuación de leyes en materia educativa • revIsaron el ContenIdo de Cada una de las reFormas aprobadas por los Congresos loCales y valoraron su debida adecuación al artículo tercero constitucional y su legislación secundaria Gerardo Ruiz Las agrupaciones Mexicanos Primero y El Ojo Ciudadano otorgaron a Puebla una calificación de excelente por su adecuación de las disposiciones federales a la Ley Estatal de Educación. En el estudio publicado ayer, ambas asociaciones destacaron que sólo tres entidades cumplieron con una correcta homologación de las legislaciones magisteriales. De acuerdo con el boletín oficial, El Ojo Ciudadano y Mexicanos Primero revisaron el contenido de cada una de las reformas aprobadas por los congresos estatales y valorar su debida adecuación al artículo tercero constitucional y su legislación secundaria, en el que Jalisco, Puebla y Tamaulipas cumplieron con excelencia este proceso. Además, se informa que sólo Oaxaca no cumplió con el acoplamiento a la
Ley General de Educación y 10 entidades más se encuentran en opacidad, pues adecuaron sus leyes pero no están disponibles, como el caso de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Durango, Guerrero, Quintana Roo, Sonora y Tlaxcala. El estudio informa que en el caso de Hidalgo, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Yucatán y Zacatecas incumplieron con omisiones graves o contradicciones a la ley general. Por ejemplo, no hacen explícito que ausentarse de una evaluación es causa de rescisión para maestros, directores y supervisores o no establecen que un docente de nuevo ingreso que repruebe por tercera vez su evaluación es causal de despido. De acuerdo con información de periódico Reforma, Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, exigió al gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación
Pública, interponer controversias constitucionales en los 24 estados que aprobaron reformas que van en contra de la legislación federal. González recordó que el secretario
de Educación Pública, Emilio Chuayffet, se comprometió a interponer las controversias constitucionales en aquellos estados que contravinieran la ley federal.
Organizaciones civiles vigilan el cumplimiento del mandato federal de armonización de las · Foto / archivo / tere Murillo leyes locales·
PolíticA
·Miércoles 9 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
11
Con la intenCión de vigilar Semana Santa, a travéS de operativoS mixtoS
realiza gobierno solicitud para contratar a 200 policías •rafael moreno valle adelantó que Su adminiStraCión eStaría Cubriendo 50 por Ciento de loS gaStoS que eSo genere y el resto lo aportaría el gobierno de la capital que encabeza antonio gali fayad se cubrirán, incluyendo la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe en donde se llevarán a cabo actividades de la Feria 2014.
•Elvia Cruz El gobierno del estado hizo una solicitud al gobierno federal para la contratación temporal de 200 elementos con el fin de garantizar seguridad a través de operativos mixtos a turistas y a poblanos durante las vacaciones de Semana Santa. En una entrevista que dio a medios regionales en Tochtepec en donde realizó ayer una gira de trabajo, el mandatario adelantó que su administración estaría cubriendo 50 por ciento de los gastos que eso generen y el resto lo aportaría el gobierno de la capital que encabeza Antonio Gali Fayad. Evitó revelar la cantidad que se destinará entre los salarios, hospedaje y comida, sólo aseguró que los elementos estatales también están listos para una participación coordinada con los municipios. Detalló que la Secretaría de Seguridad Pública estatal estará al mando de los elementos federales durante el
El gobernador entregó obras por más de 41.4 millones de pesos en Tochtepec · Foto / EspEcial ·
mes que permanecerán en Puebla. “Ya se hizo la petición formal y estamos a la espera de que se defina la fecha en que llegarán”, comentó.
Agregó que en la reunión del grupo de seguridad que se realizará el próximo jueves, se analizarán los detalles del mismo como los lugares que
Elección en juntas auxiliares, tema municipal Sobre las elecciones en las juntas auxiliares el próximo 27 de abril, Moreno Valle precisó que es un tema municipal, por lo que únicamente colaborará en asuntos de seguridad, en caso de que así le sea requerido. “Las convocatorias las hacen los municipios, lo único que puede hacer el gobierno es dar asesoría, cuando un municipio pregunta sobre los requisitos legales que debe tener una convocatoria, se les ha explicado cuáles son”, dijo. Dijo esperar que en los 600 lugares en donde habrá jornada electoral se lleven a cabo con tranquilidad e hizo un llamado a los presidentes municipales para asumir su responsabilidad sobre esta actividad.
Se reúne Moreno Valle con gobernador de Utah •Carlos Rodríguez El Ejecutivo de Puebla, Rafael Moreno Valle, sostuvo una reunión de trabajo con el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne; el gobernador de Utah, Gary Herbert y empresarios norteamericanos, donde se destacó que Puebla es una entidad de oportunidades
para los inversionistas. En la residencia del embajador de Estados Unidos, Moreno Valle expuso a los presentes que Puebla ofrece múltiples ventajas al capital extranjero como estabilidad laboral, infraestructura, servicios, ubicación geográfica estratégica, mano de obra capacitada, crecimiento económico y, en particular, seguridad pública.
· Foto / EspEcial
Acude RMV con el titular de Cofepris •Carlos Rodríguez
· Foto / EspEcial
El gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, sostuvo esta mañana una reunión de trabajo con el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Andoni Arriola Peñalosa y el secretario de Salud en la entidad, Roberto Rivero Trewartha.
La Cofepris se encarga de proteger a la población contra riesgos a la salud provocados por el uso y consumo de bienes y servicios, insumos para la salud, así como por su exposición a factores ambientales y laborales, casos de emergencias sanitarias y la prestación de servicios de salud mediante la regulación, control y prevención de riesgos sanitarios.
12
PolíticA
· Miércoles 9 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla
pese a qUe pemex destinó 91 millones de pesos a los mUnicipios qUe forman parte del proyecto aceiteterciario del Golfo,en pUebla las comUnidades no reflejan mejoras considerables
el boom petrolero prometido nunca llegó a chicontepec •Un ejemplo claro es VenUstiano carranza, en la sierra norte, donde las calles de la comUnidad aún de terracería se encUentran en mal estado, pero los accesos a las zonas de extracción están pavimentados
•Héctor Hugo Cruz Salazar •Osvaldo Macuil Rojas Los habitantes de Venustiano Carranza no han visto llegar la bonanza económica que se les prometió cuando el gobierno de Felipe Calderón decidió apostarle al proyecto Aceite Terciario del Golfo, además Petróleos de México (Pemex) no ha cumplido al cien por ciento con la promesas de mejora de infraestructura por trabajar en la región. Con el inicio de la explotación del paleocanal de Chicontepec se dijo que constantemente llegarían campamentos de Pemex a permanecer en Venustiano Carranza, lo que detonaría actividades comerciales y de servicio. La realidad dista de aquel escenario, y cada tres meses llegan grupos de no más de 60 trabajadores que permanecen poco tiempo y que no realizan un gasto importante que aporte a la actividad económica. Mientras que los habitantes de la región que pretenden trabajar en los pozos de perforación, sólo aspiran a convertirse en vigilantes y los sueldos no son tan atractivos. Si bien Petróleos de México ha destinado a los municipios poblanos en los que tienen presencia cerca de 91 millones de pesos en los dos últimos años para obras de infraestructura comprometidas por la explotación del territorio, el monto no refleja un bienestar para las comunidades. Venustiano Carranza es el ejemplo claro, pues tiene dos caras. La de los accesos pavimentados a la zona de extracción y perforación de pozos. Y
El contraste entre las calles de Venustiano Carranza y los accesos a las zonas de extracción es claro ·
la de las calles por las que transita la comunidad, con grietas, de terracería y hasta rotas por obras inconclusas por parte de Pemex. El recorrido realizado por CAMBIO en la zona permitió observar que la paraestatal contribuye con mejoras
las obras de pemex
·
· Fotos / RaFael MuRillo
en infraestructura en escuelas, en parques y en pavimentaciones, pero ello no ha sido suficiente, pues la mayoría de las inversiones son destinadas a las vialidades por las que transita la maquinaria pesada de la petrolera y sus empresas contratistas.
· Foto / RaFael MuRillo
Las quejas Los habitantes del municipio se quejan del control que tiene la familia Valencia Ávila pues por dos periodos consecutivos han gobernado Venustiano Carranza y han iniciado una administración más, además de la falta
PolíticA
· Miércoles 9 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla
Los accesos a las zonas de extracción lucen impecables ·
de presión hacia Pemex para que cumpla con sus promesas. El trienio 2005-2008 fue gobernado por Vicente Valencia; el 2008-2011 por Jorge Alejandro Valencia y en febrero tomó posesión para el periodo de 4 años y 8 meses Rafael Valencia. Por varios meses la calle que se encuentra detrás de la presidencia municipal no puede utilizarse de manera funcional, pues en la promesa de mejorar el servicio de agua y drenaje por parte de Pemex dejaron roto el pavimento, sin que el gobierno municipal haya hecho algo para que se solucione el desperfecto. La primaria Justo Sierra, ubicada en la cabecera municipal, es una de las obras visibles de Pemex: “la rehabilitación de este centro educativo se realizó con el apoyo de Pemex Exploración y Producción Región Norte”, especifica una placa en la entrada de la escuela. En una de las cabeceras municipales la paraestatal construyó un parque recreativo para la gente, el cual tiene poca afluencia pues a pesar de que la infraestructura está en óptimas condiciones, la gente tiene otro tipo de necesidades. “Nos prometieron el drenaje y que llegaría el agua, pero Pemex no ha cumplido”, narra una habitante que está sentada junto al parque. Actualmente hay una promesa de Pemex para construir un hospital general con el que se pueda suplir una clínica pequeña que se edificó, pero la relación entre el gobierno municipal y la paraestatal es muy cercana como para que exista presión para que se cumpla. El claro ejemplo es que un
· Foto / RaFael MuRillo
13
“Nos prometieron el drenaje y que llegaría el agua, pero Pemex no ha cumplido” · · Foto / RaFael MuRillo
La relación entre el alcalde y la paraestatal es cercana, al grado de que un funcionario de Pemex tomó protesta a Rafael Valencia · · Foto / RaFael MuRillo
funcionario de Pemex fue quien tomó protesta a Rafael Valencia como alcalde recientemente. La inversión de Pemex en apoyos El informe anua l de Pemex de-
ta l la que en el per iodo 20122013 las inversiones de apoyo pa ra los municipios donde tiene presencia superan los 91 mi l lones de pesos, y Puebla está catalogada dentro de los estados con activ idad med iana.
En 2012 se registraron 35.1 millones de pesos en donaciones en especie o en efectivo para las diferentes regiones. Para 2013 se registró un crecimiento del 60 por ciento, y se alcanzó un monto de 56.3 millones de pesos.
Pese a la infraestructura financiada por Pemex, la gente tiene otras necesidades que considera más importantes · · Foto / RaFael MuRillo
14
AyuntAMiento
·Miércoles 9 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
GLORIA PACHECO MEX
•Héctor Hugo Cruz Salazar •Víctor Hugo Juárez Cinco años después de convertirse en el dirigente sindical de los burócratas municipales, Israel Pacheco Velázquez arrancó la construcción de la residencia de sus sueños en un predio de 979 metros cuadrados, que hoy tiene un valor comercial superior a 3 millones de pesos, ubicado a un lado del Camino a Tlaltepango en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio. De acuerdo con el Registro Público de la Propiedad, son Israel Pacheco Velázquez y su esposa Gloria Guadalupe Mex Canul, también conocida como “Papillon Gloria” en redes sociales, los dueños del inmueble. No es el único caso en el que el líder sindical arrastra a su familia en su historia de enriquecimiento ilícito. En la adquisición de los cuatro departamentos que adquirió a su hermana Juliana Pacheco Velázquez ubicados en privada 35 A Norte 1440 de la colonia Villa San Alejandro, también él mismo aparece como propietario junto a su esposa Gloria Guadalupe Mex Canul, pese a que ésta como ama de casa no percibe ingresos para justificar las adquisiciones realizadas en 2011 con valor catastral de 2 millones 258 mil pesos, pero cuyo valor comercial supera los 4 millones de pesos. No sólo su esposa y su hermana son beneficiarias y al mismo tiempo copartícipes del enriquecimiento ilícito. El líder sindical llegó al extremo de involucrar a sus cuatro hijos menores, al otorgarles la nuda propiedad de los departamentos de la colonia Villa San Alejandro. El marcado con el número 1440-
ISRAEL PACHECO MEX
HACE CINCOAÑOS EL LÍDER SINDICAL DELAYUNTAMIENTO DE PUEBLA COMPRÓ UNTER
Israel Pacheco in familia en enriquecim
• TAMBIÉN ES DUEÑO JUNTO CON SU ESPOSA “PAPILLON GLORIA” DE A NOMBRE DE SU HERMANA Juliana Pacheco Velázquez, ubicados en privada 1 tiene como beneficiaria a Gloria Pacheco Mex; el 1440-2 a Israel Pacheco Mex; el 1440-3 para Alejandra Pacheco Mex y el 1440-4 está a nombre de Sofía Pacheco Mex, de acuerdo con los instrumentos notariales siete mil novecientos cuarenta y ocho; siete mil novecientos cincuenta y tres; siete mil novecientos cincuenta y ocho, y siete mil novecientos sesenta y tres, de la notaría 56 a cargo de Carlos Meza Viveros que obran en poder de CAMBIO. El dirigente Israel Pacheco Velázquez contrajo matrimonio con Gloria Guadalupe Mex Canul el 7 de julio de 1997 de acuerdo con la copia del acta de matrimonio con número de folio 1,398,225, que obra en poder de este rotativo. La casa de sus sueños: 979 metros de terreno, 725 de construcción En 2006 a través de su prestanombres de cabecera, su hermana Juliana Pacheco Velázquez adquirió el terreno a través de un contrato privado. Tres años después culminó la construcción de su residencia y en 2009 formalizó en la notaría 42 la compraventa del terreno. El valor total de la casa de ensueño de Israel Pacheco es de un millón 719 mil 499 pesos, de los cuales por la construcción, según el avalúo que realizó la Dirección de Catastro en la administración de Blanca Alcalá Ruiz, es de un millón 278 mil 900 pesos, mientras que el predio está valorado en 440 mil 599 pesos. La actualiza-
ELACTA DE MATRIMONIO
ción del valor comercial de la residencia es cercana a 3 millones de pesos. La mansión del líder sindical del Ayuntamiento es un oasis en medio de una de las juntas auxiliares con mayor marginación como es San Sebastián de Aparicio, a un costado del Camino a Tlaltepango, donde para llegar se puede apreciar la diferencia entre las casas en obra negra que albergan a sus vecinos y la residencia en la que habita el líder vitalicio. En una superficie de 979 metros cuadrados y con un área de construcción de 725 metros cuadrados se puede apreciar la lujosa entrada que tiene una cochera para albergar por lo menos tres vehículos. Usa personal de Limpia para dar mantenimiento a su mansión Además, en el recorrido que realizó esta casa editorial se pudo apreciar que el líder sindical del Ayuntamiento hace uso de su poder al frente del gremio para instruir a trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) a que le den mantenimiento de jardinería a las afueras de su domicilio. Por lo menos 10 trabajadores se encontraban podando los árboles que adornan la fachada de su residencia, así como arreglando el terreno que se encuentra a un costado. Comparte enriquecimiento ilícito con sus hijos El pasado lunes, los medios locales Milenio y El
Sol de Puebla publicaron simultáneamente un reportaje en el que exhiben el enriquecimiento ilícito de Israel Pacheco, a quien señalan de amasar una fortuna de 10 millones de pesos durante los casi 13
EL“PALACIO” SE UBICA E
ESCRITURA DE PACHECO´S HOUSE
AyuntAMiento
·Miércoles 9 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
ALEJANDRA PACHECO MEX
SOFÍA PACHECO MEX
RRENO DE 979 METROS CUADRADOS,HOY ES UN“CASTILLO”
ncluye a su miento ilícito
En los contratos de compraventa, Israel Pacheco cede cada uno de los departamentos a sus cuatro hijos. El marcado con el número 14401 tiene como beneficiario a Gloria Pacheco Mex; el 1440-2 a Israel Pacheco Mex; el 1440-3 para Alejandra Pacheco Mex y el 1440-4 a
Sofía Pacheco Mex, de acuerdo con los instrumentos notariales siete mil novecientos cuarenta y ocho; siete mil novecientos cincuenta y tres; siete mil novecientos cincuenta y ocho; y siete mil novecientos sesenta y tres, de la notaría 56 a cargo de Carlos Meza Viveros.
E CUATRO DEPARTAMENTOS QUE ADQUIRIÓ a 35 A Norte 1440 de la colonia Villa San Alejandro años que lleva al frente del gremio sindical. Entre las propiedades que exhibieron los medios locales se encuentra un terreno en condominio ubicado en la privada 35 A Norte en la colonia Villa
San Alejandro, en el que la hermana del líder vitalicio, Juliana Pacheco Velázquez construyó cuatro departamentos que posteriormente vendió a Israel Pacheco por un monto superior a 2 millones de pesos.
Sistema de seguridad ·
· Foto / tere Murillo
EN LA JUNTAAUXILIAR DE SAN SEBASTIÁN DEAPARICIO
Trabajadores de Limpia ·
·
· Foto / tere Murillo
15
La colonia ·
· Foto / tere Murillo
· Foto / tere Murillo
16
AyuntAMiento
· Miércoles 9 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla
eL sindicato Benito Juárez y eL ignacio zaragoza se enfrentaron Luego de que uno de Los agremiados de orLando López fue agredido por una persona deL otro Bando
interponen denuncia trabajadores del oosL vs gremio de pacheco •Los provocadores de santiago nieto rosas Lo goLpearon en eL rostro y costiLLas y le fracturaron el brazo •Víctor Hugo Juárez La disputa por el contrato colectivo en el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) entre los sindicatos Benito Juárez, que representa Israel Pacheco Velázquez, y el Ignacio Zaragoza que encabeza Orlando López Reyes, dejó como saldo un trabajador lesionado y varias acusaciones por amenazas en contra de personal adherido al gremio del líder vitalicio, por lo que las víctimas ya interpusieron su denuncia en la delegación Norte del Ministerio Público. Así lo dio a conocer el Ayuntamiento de Puebla a través de un comunicado de prensa en el que no revela los nombres de los agresores, pero sí señala como presuntos responsables a miembros adheridos al sindicato que representa Israel Pacheco. “Trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) denunciaron ante el agente del Ministerio Público, delegación Norte, agresiones físicas y amenazas de sujetos, presumiblemente adheridos al Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla, Instituciones Paramunicipales y Organismos Descentralizados”. En un primer caso explica que el supervisor de Barrido Manual, Santiago Nieto Rosas, fue agredido durante la
El martes las naranjitas hicieron una protesta para “defender” a su líder ·
entrega de material de trabajo al personal del OOSL en la 13 Poniente y 3 Sur en el Centro Histórico. De acuerdo con el boletín de prensa, Nieto Rosas sufrió lesiones graves, luego
· Foto / Archivo / tere Murillo
de que sus agresores le provocaron lesiones en el rostro, costillas y le ocasionaron fractura de brazo, para después amenazarlo. En un segundo caso explica que personal de Barrido Manual y supervisores
de los sectores Sur (Loma Bella) y Norponiente (zona cívica Los Fuertes) denunciaron persecución y hostigamiento por parte de compañeros que simpatizan con Israel Pacheco.
chaín carriLLo indicó que eL oBJetivo es que Los negocios que se estaBLezcan coexistan con La riqueza arquitectónica, cuLturaL e histórica que tiene La zona
Reordenamiento en Los Sapos busca privilegiar patrimonio •eL secretario de desarroLLo económico y turismo expLicó que La reuBicación de comerciantes corre a cargo de La secretaría de goBernación, mientras que la atracción de inversionistas es algo que ya se gestiona •Víctor Hugo Juárez El reordenamiento comercial en Los Sapos deberá ser equitativo para comerciantes y empresarios de la zona, advirtió el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Michel Chaín, quien aseguró que las estrategias de promoción buscarán destacar los atractivos patrimoniales de la zona sin privilegiar a un grupo en específico. “Lo que estamos buscando es un esquema en el que los negocios que se establezcan en la zona de Los Sapos sean negocios que no sean lascivos
para su entorno, que puedan coexistir y que nos permita preservar la riqueza arquitectónica, cultural e histórica que tiene la zona y que puedan ser negocios rentables”, afirmó. Señaló que el reordenamiento comercial en la plazuela de Los Sapos corre a cargo de la Secretaría de Gobernación municipal, con su titular Guillermo Aréchiga Santamaría, mientras que la atracción de inversionistas a la zona es algo que afirmó ya gestiona con otros inversionistas, sin embargo evitó dar detalles hasta que las inversiones se concreten.
Buscan destacar los atractivos patrimoniales de la zona ·
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
AyuntAMiento
·Miércoles 9 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
17
EL LíDER DEL SINDICATO GENERAL IGNACIO ZARAGOZA RECONOCIÓ QUE NO SE HAN SUMADO MÁS PERSONAS A SU GREMIO
Denuncia Orlando López amenaza de Israel Pacheco vs sindicalizados • EN ENTREVISTA TELEfÓNICA PUSO COMO EJEMPLO QUE EL PASADO LUNES UN GRUPO DE LAS CONOCIDAS “NARANJITAS” fueron obligadas a portar cartulinas con mensajes en defensa de Pacheco • Elvia Cruz El líder del Sindicato de Trabajadores de Limpieza, Recolección y Actividades General Ignacio Zaragoza del Ayuntamiento de Puebla, Orlando López Reyes, reconoció que no ha conseguido sumar a más trabajadores a su grupo ni siquiera por vía anónima como había ofrecido, a lo que atribuyó que los empleados están siendo “amenazados” por Israel Pacheco, dirigente vitalicio del otro gremio denominado Benito Juárez. En entrevista telefónica puso como ejemplo que el pasado lunes un grupo de las conocidas “naranjitas” fueron obligadas a portar cartulinas con mensajes en defensa de Pacheco, luego de que un par de medios de comunicación difundieran la supuesta fortuna que ha amasado en los últimos 13 años. “Lo que nos han dicho los compañeros es que incluso han sido amenazados de muerte y de ser despedidos de sus cargos si se suman a nosotros,
Orlando López Reyes ·
· Foto / Archivo / tere Murillo
eso es lo que ha complicado que se anoten a nuestro sindicato”, señaló. El nuevo dirigente sindical también dio a conocer que entre los 400
que forman parte de su grupo han recibido ofertas económicas por parte de Israel Pacheco para desertar, sin embargo, a su decir, ninguno ha acepta-
do y todos los que se sumaron en un inicio se mantienen firmes. Según lo que ha declarado López Reyes, el pasado 8 de febrero ingresó la solicitud ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para conformar el nuevo sindicato, por lo que recibió la toma de nota el 13 de febrero, y actualmente se encuentra en la lucha de ganar la titularidad de los empleados del Organismo Operador del Servicio de Limpia. Según aseguró el entrevistado, a través de reuniones secretas Pacheco Velázquez así como sus delegados han comenzado a comunicar a los 2 mil 500 agremiados que la serie de acusaciones que se han hecho en su contra, se deben a que el alcalde Antonio Gali Fayad busca tener el control del sindicato. Aunque calificó este tipo de acciones como “actos de desesperación”, admitió que por el momento no cuenta con una estrategia para ganar adeptos, y sólo hizo un llamado para sumarse a su agrupación.
MICHEL CHAíN INfORMÓ QUE LAS ZONAS CONTEMPLADAS SON AVENIDAS QUEYA CUENTAN CON VARIEDAD DE RESTAURANTES
Ayuntamiento y Canirac preparan proyecto de corredores gastronómicos • EL SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO EXPLICÓ QUE EN LUGARES COMO LA 43 PONIENTE, AVENIDA JUÁREZ, calzada Zavaleta y el Centro Histórico, existen establecimientos con clientes potenciales • Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) ya prepara un proyecto para fomentar el desarrollo de corredores gastronómicos en la capital con el fin de generar polos de crecimiento económico, adelantó el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Michel Chaín. “Hay un proyecto de corredores gastronómicos que se está trabajando con Canirac y que los corredores son
polos de desarrollo que poco a poco van generando influencia positiva en las calles aledañas”, anunció. Detalló que los puntos de la ciudad en donde se busca fomentar el desarrollo de corredores gastronómicos son avenidas que ya cuentan con variedad de restaurantes como la 43 Poniente, avenida Juárez, calzada Zavaleta y el Centro Histórico. Aunque evitó revelar detalles del proyecto, aseguró que la dinámica de la ciudad genera que este tipo de establecimientos vaya en aumento, pues en el caso de la 43 Poniente explicó
que además de la alta afluencia de personas, existen numerosas oficinas donde hay clientes potenciales para los establecimientos de comida. Agregó que el crecimiento turístico de la ciudad también genera
alta demanda de establecimientos de comida, por lo que resaltó la importancia del proyecto para ofrecer la gastronomía poblana a los visitantes y detonar el desarrollo económico de este sector.
HAY UN PROYECTO DE CORREDORES GASTRONÓMICOS QUE SE ESTÁ TRABAJANDO CON CANIRAC y que los corredores son polos de desarrollo que poco a poco van generando influencia positiva en las calles aledañas” Michel Chaín Carrillo ·
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
18
18
El evento ·
Homo Sapiens ·Miércoles 9 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
educAción
· Miércoles 9 de Abril de 2014 ·
· Foto / tere Murillo
La entrega de equipos ·
P ueblA , P ueblA
· Foto / tere Murillo
Incorporó a 300 elementos, además de dotar de 188 radIos, una motocIcleta, tres unIdades móvIles, cuya InversIón fue de 500 mIl pesos
entrega esparza equipo a dirección de seguridad •durante el evento realIzado en plaza de la democracIa, sItuada frente al edIfIcIo carolIno, el rector adelantó que como medIda adIcIonal, a partir del próximo 21 de abril se establecerá un control para el acceso de autos y bicicletas a ciudad universitaria •Zyanya Coral Sánchez A f in de resguardar la seguridad de la comunidad universitaria, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz arrancó la segunda etapa del Programa de Fortalecimiento de la Seguridad Universitaria, en el que incorporó a 300 elementos a la recién creada Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU); además entregó 188 radios, una motocicleta, tres unidades móviles, cuyo valor fue de 500 mil pesos.
La inauguración ·
· Foto / tere Murillo
Durante el evento realizado en Plaza de la Democracia, situada frente al edificio Carolino, el administrador central de la máxima casa de estudios poblana adelantó que como medida adicional, a partir del próximo 21 de abril se establecerá un control para el acceso de autos y bicicletas a Ciudad Universitaria. Además, indicó que en las áreas del Centro y de la Salud se colocarán en sitios estratégicos cámaras y alarmas que se controlarán desde la central de monitoreo de Ciudad Universitaria. De esta manera, refirió que la
BUAP hizo una alianza con el Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (CERI) para capacitar a los guardias, quienes resguardan la seguridad de más de 60 mil estudiantes. Asimismo, anunció el establecimiento de línea telefónica 01800APOYO11, que busca dar respuesta de manera inmediata a los problemas emocionales y de conducta, para ello contarán con el auxilio de especialistas en casos relacionados con violencia, depresión, suicidio y otras conductas que pongan en riesgo la vida, salud e integridad física y mental.
Las oficinas ·
· Foto / tere Murillo
Por su parte, el titular de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU), Christian Steger Schmidt, dio a conocer que la inversión global para estas acciones encaminadas a preservar la seguridad física y patrimonial de los universitarios fue superior a los 2 millones y medio de pesos. Finalmente, comentó que los delitos que más se comenten al interior y a las afueras de la máxima casa de estudios son el robo a bicicletas y computadoras personales, con una incidencia semanal de tres delitos.
educAción
·Miércoles 9 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
Estuvo presente el magistrado de la CAIP, Federico González Magaña ·
· Foto / tere Murillo
Mayela Delong y Óscar Gilbón ·
19
· Foto / tere Murillo
ALFONSO ESPARZA Y DAVID VILLANUEVA FIRMARON UN CONVENIO EN EL QUE SE INCLUYE LA ENTREGA DE 40 BECAS PARA SERVICIO SOCIAL
BUAP y ASE crearán Maestría en Auditoría Gubernamental • EL RECTOR AGRADECIÓ LA COOPERACIÓN DEL AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO para impulsar la cultura de la transparencia y de rendición de cuentas •Zyanya Coral Sánchez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz y el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), David Villanueva Lomelí, firmaron un convenio de colaboración a fin de crear la Maestría en Gestión Estratégica Auditoría Gubernamental y Rendición de Cuentas; y dos diplomados, además de otorgar a cerca de 40 estudiantes becas de 8 mil pesos mensuales por la realización de su servicio social. Durante el evento realizado en el salón Barroco del edificio Carolino, el administrador central de la máxima casa de estudios destacó la importancia de llevar a cabo este acercamiento en el que la comunidad universitaria será beneficiada. Al agradecer la cooperación que ha tenido David Villanueva, Alfonso Esparza Ortiz señaló que a la BUAP le corresponde aportar a la generación, aplicación y difusión de conocimiento, además de todo lo relacionado con
La llegada de los funcionarios ·
Alfonso Esparza Ortiz y David Villanueva Lomelí ·
la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas. “En coordinación con la Auditoría Superior del Estado, impartimos cursos y diplomados en las modalidades
· Foto / tere Murillo
· Foto / tere Murillo
presencial y a distancia, dirigidos a servidores públicos, académicos, profesionales y líderes sociales”, expuso. Asimismo, consideró dicho acuerdo como un medio para explorar nue-
vas posibilidades de cooperación entre la BUAP y la ASE, para respaldar a estudiantes de la institución en la realización de prácticas profesionales y servicio social. Por su parte, Villanueva Lomelí indicó que el acuerdo permitirá un vínculo para sumar esfuerzos en materia de capacitación y divulgación. “Sumar esfuerzos con la BUAP permitirá contar con una oportunidad invaluable de capacitación, profesionalización y divulgación de conocimiento, en contabilidad gubernamental y fiscalización, entre otras, ligados a la administración pública”, destacó. Cabe señalar que además del posgrado y de las becas, también se llevará a cabo la publicación de una revista técnica en transparencia y finanzas sanas; mientras que en dos semanas también se ofertará un diplomado en Hacienda Pública y Manejo de Cuentas para colaboradores de municipios, por parte del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE), en la cual también contribuirá la ASE.
El acuerdo entre el rector y el auditor superior del estado ·
· Foto / tere Murillo
20
educAción
·Miércoles 9 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
El rEctor dE la BUaP solicitó a los contEndiEntEs no afEctar El dEsarrollo dE la UnivErsidad, PUEs sE trató dE Un EjErcicio dEmocrático
Pide Esparza madurez ante resultados de elecciones • dEstacó QUE aQUEllos QUE no fUEron favorEcidos con El voto dE la comUnidad UnivErsitaria dEBEn acatar las normas Y rEGlamEntos dEl ProcEso, ante las inconformidades que se presentaron en la preparatoria Benito juárez • Zyanya Coral Sánchez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, hizo un llamado a los académicos para tomar con madurez los resultados de la contienda de las tres unidades académicas en las que hubo elecciones el pasado lunes. “Estamos haciendo el llamado a que (los contendientes) muestren madurez y que fue un proceso al que tuvieron acceso libre. No hubo ninguna condicionante para participar y como en cualquier contienda es parte de la madurez de quien decide participar y que se acepten los resultados que a la luz fue un proceso transparente y claro”, apuntó. Lo anterior ante la molestia de algunos miembros de la comunidad universitaria de la preparatoria Benito Juárez, en donde la tendencia beneficia al candidato José Luis Sánchez. En entrevista, el administrador de la máxima casa de estudios poblana solicitó a los participantes no afectar al desarrollo de la institu-
El tesorero de la BUAP y Alfonso Esparza Ortiz ·
ción, pues aseguró que la contienda fue resultado de un ejercicio democrático, pleno y transparente por parte de la BUAP. “Hacemos un llamado a la madurez y a que no utilicen a los jóvenes en un ejercicio que a todas luces fue
· Fotos / tere Murillo
transparente y limpio. A la luz de los universitarios nadie podrá decir que hubo una intención de favorecer a algún candidato”, aseveró. En este sentido, Esparza Ortiz agregó que aquellos que no fueron favorecidos con el voto de la comunidad
universitaria deben acatar las normas y reglamentos del proceso. De acuerdo a la convocatoria de elección, tras haber transcurrido la jornada electoral —7 de abril— en la Facultad de Estomatología y las preparatorias Benito Juárez y Enrique Cabrera Barroso; el 10 de abril del año en curso a las 12 horas se darán a conocer de forma oficial los resultados obtenidos en la contienda. Además, el mismo día y durante la sesión extraordinaria del Consejo de Unidad Académica se nombrará al nuevo director. En este sentido los contendientes para la Facultad de Estomatología, Alejandro Dib Kanan y Hortensia Chávez Oseki; de la preparatoria Benito Juárez García, José Luis Sánchez, Heraclio Victoria y Yolanda Zamora Corona y, finalmente, de la Enrique Cabrera Barroso, ubicada en Tecamachalco, Jenny Mendivil López y Juan José Sosa Sauceso. Cabe señalar que los directores electos deberán tomar posesión del cargo el 20 de mayo de 2014.
la oBra fUE vEtada Por El aYUntamiEnto dE san andrés cholUla Por carEcEr dE PErmisos
continúan traBajos En la iBEro PEsE a claUsUra • Elvia Cruz Un grupo de trabajadores continúan sus labores en las inmediaciones de la Universidad Iberoamericana, campus Puebla, a pesar de que en las obras de construcción de un gimnasio permanecen los sellos que fueron colocados el pasado lunes por el Ayuntamiento de San Andrés Cholula por carecer de los permisos. En las tres mantas grandes que fueron colocadas en el lugar se advierte que de acuerdo con el Código de Defensa Social del estado, quien sea sorprendido quebrantando los mismos, puede alcanzar de un mes a dos años de prisión. ·
· Foto / raFael Murillo
AyuntAMiento
Código Rojo
·Miércoles 9 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
PolicíA
26 26 21
21
· Miércoles 9 de Abril de 2014 ·
P ueblA , P ueblA
AUTORIDADES INVESTIGAN A LA EMPRESA GARZA GAS DE PUEBLA POR SU PRESUNTA RESPONSABILIDAD
Encuentran toma clandestina de gas LP en Xochimehuacan • DE UN DUCTO DE PEMEX ESTABA CONECTADA UNA MANGUERA QUE SE EXTENDÍA HASTA LA PARTE TRASERA DE LA GASERA, donde se localizan varios contenedores •Antonio Rivas Una toma clandestina de gas LP en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue localizada ayer por la mañana en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan. De acuerdo con Gustavo Ariza, director de Protección Civil municipal, una retroexcavadora que circulaba en las avenidas Ferrocarril y Gasoducto, levantó una manguera e inme-
diatamente salió un fuerte olor a gas. Las autoridades recibieron la solicitud de apoyo y se confirmó que de un ducto de aproximadamente 24 pulgadas estaba conectada una manguera, la cual se extendía hasta la parte trasera de la empresa Garza Gas de Puebla, donde se localizan varios contenedores. Bomberos, Protección Civil, Policía estatal, municipal y personal de Seguridad Física de la paraestatal,
Una retroexcavadora levantó la manguera e inmediatamente salió un fuerte olor a gas· · Foto / RaFael MuRillo
acordonaron la zona para evitar un mayor riesgo, ya que en el lugar del hallazgo están edificadas más de 30 casas. El agente del Ministerio Público federal arribó a la zona para tomar conocimiento del robo de combustible. El funcionario municipal informó que las investigaciones pertinentes quedaron a cargo del personal de la Procuraduría General de la República (PGR), quien determinaráá si la empresa gasera era quien reali-
zaba el robo del gas a Petróleos Mexicanos. Cabe señalar que la manguera con la que se realizaba el robo del combustible tenía una longitud de aproximadamente 20 metros, fue enterrada 30 centímetros y pasaba por debajo de las vías del tren. Ariza Salvatori, confirmó que la reparación y clausura de la toma ilegal durará más de 4 días y que se analizará si se evacúa a los habitantes de la zona para evitar alguna contingencia.
La PGR investigará si la empresa es responsable del robo a Pemex · Foto / RaFael MuRillo ·
ENFRENTAN DELITOS POR OPOSICIÓN A QUE SE EJECUTE ALGUNA OBRA, DESPOJO Y EXTORSIÓN
Aprehenden a tres activistas que se oponen a proyectos • LA PGJ DETUVO EN OPERATIVOS DIFERENTES A PERSONAS QUE HAN ENCABEZADO ACCIONES contra el gasoducto Morelos, el Arco Poniente y la privatización del SOAPAP •Elvia Cruz En los últimos tres días la Procuraduría General de Justicia (PGJ) aprehendió a tres activistas que han encabezado acciones en contra de proyectos como el gasoducto Morelos, el Arco Poniente y la privatización del servicio del agua en Puebla. En operativos diferentes, la autoridad judicial detuvo a Enedina Rojas Vélez, comisariada ejidal de San Felipe Xonacayucan perteneciente al municipio de Atlixco; a Juan Carlos Flores Solís, vocero del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y Tierra Morelos, Puebla y Tlaxcala, así como a Abraham Cordero Calderón, vocero del Frente Campesino de Ejidatarios y Pequeños Propietarios del Valle de Texmelucan y la Sierra Nevada.
Todos enfrentan cargos por delitos de oposición a que se ejecute alguna obra o trabajo público, contra la infraestructura hidráulica, despojo y extorsión, entre otros. Por estos casos, el resto de los integrantes de esas agrupaciones anunciaron acciones como marchas y la creación de grupos de autodefensa para exigir la liberación de sus compañeros, pues acusaron al gobierno de Rafael Moreno Valle de criminalizar la protesta social. Los hechos La primera que fue detenida y que ya está recluida en el penal de Atlixco fue Enedina Rojas, acusada de haber obstaculizado en 2013 la construcción de un gasoducto en dicho municipio, además de presuntamente haber despojado sus pertenencias a varios trabajadores de la
empresa a cargo de la obra. Según información de la PGJ, la mujer de 60 años fue aprehendida el pasado domingo y quedó consignada bajo el proceso penal 121/2014. De acuerdo con Juan Carlos Flores, integrante del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra, esta detención se debió a que Enedina se negó a firmar la autorización para el paso del gasoducto Morelos por las tierras de dicha comunidad. En el caso de Juan Carlos Flores Solís, detenido en la tarde del pasado lunes, la autoridad estatal dio a conocer que ya está preso en el Cereso de Cholula y enfrenta cargos por delitos contra la infraestructura hidráulica, despojo y extorsión, hechos registrados el 16 de mayo de 2012 en la comunidad de San-
ta María Acuexcomac, por lo que se dio inicio a la averiguación previa 18/2012/SPCHO. En tanto, la tercera aprehensión se registró en la tarde de ayer en contra de Cordero Calderón, dirigente del Frente Campesino del Valle de Texmelucan y Sierra Nevada, quien encabezaba acciones para evitarla construcción del Arco Poniente. Según narró la esposa de Abraham, Obdulia García Galicia, la detención ocurrió alrededor de las 17 horas cuando ambos circulaban sobre la carretera federal México-Puebla en el kilómetro 186, cuando fueron interceptados por un vehículo blanco del cual descendieron cuatro hombres vestidos de civil que dijeron ser judiciales. Sobre esta última detención, la procuraduría no fijó alguna postura.
22
PolicíA
·Miércoles 9 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
Sergio Curro aSeguró que exiSte un inCremento en loS CaSoS, donde no exiSte diStinCión entre diverSoS SeCtoreS de la induStria o ComerCio
25 intentos de extorsión en dos meses,reporta el Coe • el rePreSentante emPreSarial indiCó que loS aFeCtadoS no Han dePoSitado laS CantidadeS de dinero que leS SoliCitan, debido a que han funcionado las campañas de prevención • Osvaldo Macuil Rojas El Consejo de Organismos Empresariales (COE) reportó 25 intentos de extorsión telefónica a sus agremiados en los últimos dos meses, luego de que el Consejo Ciudadano de Seguridad informó que este delito se comete cada tres minutos en la entidad. Al respecto el presidente del COE, Sergio Curro y Martínez, dijo que hay un incremento considerable en este ilícito, pero hasta el momento no hay un sector de la industria o el comercio que reporte ser más afectado por esta situación. Detalló que en ninguno de los casos los afectados han depositado las cantidades de dinero que les solicitan, debido a que han funcionado las campañas de prevención, que recomiendan que ante las extorsiones te-
Sergio Curro y Martínez, a la izquierda ·
· Foto / KaRina Rangel
lefónicas, llamen a sus familiares para corroborar que estén a salvo. “Entre eso, los asaltos a cuentahabientes que siguen incrementándose y el robo de autopartes, la percepción de inseguridad continúa aumentando en Puebla”, afirmó el empresario del ramo de la construcción. En el caso de las extorsiones telefónicas consideró que los delincuentes toman series seguidas de números telefónicos para tratar de sorprender a la gente, pues no sólo dueños de empresarios han recibido las llamadas, también trabajadores que “ganan sólo el salario mínimo”. Por ello, el presidente del COE consideró necesario que este tema sea abordado en las reuniones semanales del gabinete de seguridad del gobierno del estado, para crear estrategias que abatan el índice de extorsiones.
de aCuerdo Con la organizaCión dereCHoS SexualeSy reProduCtivoS en méxiCo,Se Han PreSentado en Puebla 192 CaSoS deSde 2011
Activistas acusan opacidad en cifras de feminicidios • natalÍ HernÁndez ariaS indiCó que la PgJ no Ha dado a ConoCer CuÁntoS SuCeSoS Se Han PreSentado en loS ÚltimoS treS aÑoS, además de que tampoco se tiene conocimiento de cuántos crímenes de este tipo se resolvieron antes de 2013 • Zyanya Coral Sánchez En Puebla se han presentado 192 casos de feminicidios en tres años, de acuerdo con datos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), informó Natalí Hernández Arias, coordinadora de la organización Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser) y miembro del Taller Centro de Sensibilización, quien también dijo que la dependencia estatal no tiene un registro de los delitos resueltos antes de 2013. “En el 2011 se habían documentado 79 casos de feminicidio; 69 casos en 2012; bajan las cifras en el 2013, pues se tienen 38 contabilizadas y en lo que va del 2014 son seis (…) según las cifras de un ejercicio de pedir, vía Transparencia, que se hizo a la Procuraduría. Fueron respuestas dadas por la PGJ, las de 2011y 2012 y después de esa información el procurador (Víctor Carrancá) salió a decir que no era cierto que sólo había tres casos bien catalogados como feminicidio. No se ha dado a conocer los casos que son catalogados como feminicidio”, apuntó. En entrevista posterior al Foro de feminicidios y desaparición de mujeres en Puebla, la especialista acusó que en lo que va de la nueva administración la PGJ no ha dado a conocer cuántos feminicidios se han presentado en los últimos tres años, además de que tam-
poco se tiene conocimiento de cuántos se han resuelto antes de 2013. Asimismo, precisó que el año pasado se presentaron 34 casos de feminicidio en Puebla, de los cuales sólo 15.7 por ciento han sido resueltos y han encontrado como principal responsable a la pareja de víctima. De esta manera, detalló que 31 por ciento de todos los casos se cometió en el municipio de Puebla, eso no indica que haya otros casos; 34 por ciento de los casos los feminicidios fueron de mujeres de entre 20 y 30 años; entre 30 y 40 años corresponde al 31 por ciento, y 15 por ciento de los casos
mujeres mayores de 50 años. “Además de los casos que salen en los medios, lo que hemos hecho ha sido clasificarlos con base en lo que marca la ley de feminicidio en Puebla, lo que reducen los casos porque una nota periodística no te permite indagar mucho”, expuso. Indicó que de acuerdo a datos otorgados por la PGJ, de enero de 2009 a diciembre del mismo año el número de mujeres asesinadas fue de 41, que van de los 3 a los 83 años de edad; en 2010 se presentaron 48 crímenes y de enero de 2011 a septiembre del mismo año ocurrieron 58 muertes de mujeres.
denunCian deSaPariCioneS
·
· Fotos / RaFael MuRillo
Cabe destacar que también explicó que cuando se presentaron estos casos, aún no se había tipificado el feminicidio en el estado de Puebla. “Se han quedado afuera muchos casos después de esta tipificación de feminicidio. Y a la tipificación de feminicidio le falta aún muchos elementos para que pueda fortalecerse e incluir más casos”, denunció. Finalmente, Hernández Arias señaló que por parte del Observatorio de Violencia Social y de Género de la Ibero se han registrado cien casos de feminicidios de acuerdo a las notas periodísticas que se han recabado a la fecha.
PolicíA
·Miércoles 9 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
23
EN 2008 FUERON SUSTRAÍDOS 15 MENORES DE LOS HOGARES DE ASISTENCIA Y ENTREGADOS A INTEGRANTES DE LA IGLESIA CRISTIANA RESTAURADA
Hallan en Puebla a tres de los menores del caso Casitas del Sur,6 años después • LA UEITMPO INFORMÓ QUE 12 NIÑOS HAN SIDO RECUPERADOS Y DEVUELTOS A SUS FAMILIAS, además señaló que aún hay varias órdenes de aprehensión vigentes •Antonio Rivas
Tres menores de edad que fueron sustraídos por los integrantes de Casitas del Sur en el Distrito Federal fueron localizados en Puebla por elementos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación
de Delincuencia Organizada (SEIDO). La Procuraduría General de la República (PGR) informó que las personas localizadas —ahora dos ya son mayores de edad— eran buscados desde el 2008 cuando fueron sustraídos de las casas ho-
gar Casitas del Sur, CAIFAC y La Casita. La PGR informó que ese año fueron 15 menores los que fueron sustraídos de los hogares de asistencia en los que se vinculó a los integrantes de la Iglesia Cristiana Restaurada y que las investigaciones permitieron tener conocimiento de que los entregaron a miembros de su congregación. Durante las pesquisas se realizaron diversos cateos en CAIFAC donde se detuvo a los administradores de la mencionada casa hogar. La investigación por la sustracción de los menores ya se encuentra a cargo de la Unidad Especializada de Investigación en Tráfico de Menores, Personas y Órganos
(UEITMPO) de la SEIDO. Asimismo, se ha logrado recuperar a 12 de los 15 menores de edad, quienes han sido devueltos al seno familiar. A través de un comunicado, la dependencia indicó que hasta el momento aún continúan desaparecidos tres menores y que hay varias órdenes de aprehensión vigentes: “la UEITMPO, continúa trabajando a fin de fortalecer cada una de las líneas de investigación con las que se cuentan dentro de la averiguación previa, para poder llevar a cabo de manera exitosa la detención de todos y cada uno de los probables responsables, así como la recuperación de los niños restantes”.
Violan y asesinan a sexagenario en su casa Antonio Rivas
Emilio Rodríguez, Rodolfo Valencia, Gulberto Hernández y Ángel Raúl Vázquez · · Foto / EspEcial
LOS HOMBRES DE 53, 46 Y 24 AÑOS DE EDAD ROBABAN PIEZAS DE AUTOS EN EL PRIMER CUADRO DE LA CIUDAD
Detienen a ladrones de autopartes en el Centro • AL INTERIOR DE LA CAMIONETA EN LA QUE SE LES VIO SE ENCONTRARON UN ARMA DE FUEGO con varios cartuchos útiles, herramienta y dos neumáticos •Antonio Rivas La Policía municipal logró la detención de cuatro sujetos que presuntamente forman parte de una banda dedicada al robo de autopartes en el Centro Histórico. Los sujetos detenidos son Emilio Rodríguez López de 53 años de edad, Rodolfo Valencia Carreón de 46, Ángel Raúl Vázquez Rojas de 24 y Gulberto Hernández. Según el reporte policial, los uniformados municipales al realizar un recorrido en la 10 Poniente al circular a la altura de la 19 Norte, ubicaron una camioneta marca Dodge tipo Gran Caravan con placas
de circulación MPJ-15-46 del Estado de México, en la que estaban a bordo cuatro sujetos. Al percatarse de la presencia de los efectivos los hombres emprendieron la huida originándose una persecución que concluyó en la detención de los hombres. Al interior de la camioneta, se localizó un arma de fuego tipo escuadra con varios cartuchos útiles, herramienta diversa, chorlas y dos neumáticos cuya procedencia no pudieron acreditar. Los cuatro hombres fueron puestos a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
Al interior de su domicilio un hombre de 65 años de edad fue presuntamente asesinado y violado. La mañana de este martes el cadáver de quien en vida respondiera al nombre de Abraham Jorge Flores Lima, fue localizado en su vivienda de la calle Miraflores y Narciso Mendoza, en San Pedro Tlaltenango. Aunque se desconoce la mecánica de los hechos, se presume que el hombre murió por la madrugada, pero fue hasta las primeras horas de ayer cuando sus familiares lo encontraron. Los primeros reportes indican que
el hombre fue golpeado por un objeto contundente, con el que también habrían abusado sexualmente de él. Se desconoce si la agresión sexual fue antes o después de su muerte. El agente del Ministerio Público de San Pedro Cholula realizó las diligencias de rigor y el levantamiento de cadáver y dio inicio a la averiguación previa correspondiente a fin de dar con el paradero del o los responsables del suceso. Una de las principales líneas de investigación con las que cuenta la Procuraduría General de Justicia, es un ajuste de cuentas por problemas familiares. Hasta el momento se desconoce la causa del fallecimiento.
Policías hacen públicos malos tratos en la SSP •Antonio Rivas El retraso constante del pago de un bono de 600 pesos, así como las malas condiciones de trabajo en las que opera la Secretaría de Seguridad Púbica del estado y los bajos salarios, han generado entre los uniformados impotencia y enojo hacía sus mandos policíacos. A través de mensajes por Whatsapp, los efectivos han revelado su molestia. Los uniformados, quienes han pedido el anonimato por miedo a represalias, mostraron un mensaje difundido entre ellos en el que se lee: “Tabasco está en paro, salario con cumplido, prepotencia de sus mandos e irregularidades; Michoacán
igual, incumplimiento de homologación de salarios, Puebla la quinta Policía Estatal más mal pagada del país, el mismo sueldo desde hace 5 años, se canceló la despensa para personal foráneo y para base central sólo dan una porquería de comida, van 3 años de administración y sólo han dado dos uniformes, pronto se darán unos datos que te van a sorprender, de lo que ganan ciertas personitas, se necesita hacer algo, empieza por difundir estos datos. No te quedes con ellos compártelos”. A decir de los elementos, es complicado dar resultados con largas jornadas de trabajo, poca comida y un bajo salario.
24
·Miércoles 9 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
24 · Miércoles 9 de Abril de 2014 ·
P ueblA, P ueblA
mánAger de el KomAnder Fue como un balde de agua fría, pues que el gobierno se atreva a realizar esos que van en contra de toda la libertad de expresión”
cAl
el gobierno no hace su trabajo con lo que tiene que hacer y se está yendo a prohibir música”
en los conciertos nunca se ha matado a nadie, nunca se ha muerto nadie, nunca ha habido un balazo. es como sorprendente lo que están haciendo”
Ambos ArtistAs coincidieron en que lAs AutoridAdes estAtAles trunc de expresión pArA dAr sus presentAciones en lA FeriA de p
critican el Komander y cancelación de shows en
•el gobierno del estAdo, A trAvés de un comunicAdo, Aceptó que sugirió A lA em modiFicAr lA cArtelerA, pues considera que la Feria de puebla que inicia este fin de se •Paulina Cataño El mánager de El Komander, Omar Valenzuela, y la agrupación Calibre 50 —a través de su cuenta Twitter— lamentaron que el gobierno del estado haya sugerido a la empresa Gane Gallística del Noreste la cancelación de sus presentaciones en el Palenque de Puebla, pactadas para el 1 de mayo y 13 de abril, respectivamente, pues acusaron a las autoridades de coartar su libertad de expresión para dar su show. En entrevista, el mánager de Alfredo Ríos, conocido como El Komander, aseguró que “en los conciertos nunca se ha matado a nadie, nunca se ha muerto nadie, nunca ha habido un balazo. Es como sorprendente lo que están haciendo (de cancelar el concierto)”. Por su parte, el grupo Calibre 50 culpó a través de la red social directamente al gobernador del estado Rafael Moreno Valle, al escribir “(…) se cancela nuestra presentacion en el palenque por ordenes del gobernador (sic)”.
Ante esta situación, el gobierno del estado a través de un comunicado aceptó que sugirió a Gallística del Noreste cancelar la presentación de ambos artistas, con el argumento de que la Feria de Puebla es un evento familiar y no para la “apología del delito que llevan a cabo en sus presentaciones públicas”. “El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo, dependencia organizadora de la Feria de Puebla 2014, recomendó a la empresa Gallística del Noreste SA de CV, organizadores del palenque, reconsiderar la presentación”. Por su parte, la empresa que operará el concierto aseguró que la suspensión definitiva se debe a causas ajenas y por consiguiente acatarán la decisión de la administración morenovallista. El lunes a través de Megaboletos se dio a conocer la suspensión de ambas presentaciones. CAMBIO adelantó que Paquita la del Barrio suplirá a El Komander, mientras el comediante JJ a Calibre 50.
“El gobierno no hace su trabajo, pero prohíbe música” El mánager de El Komander, Omar Valenzuela, aseguró que la decisión de suspender la presentación del especialista en “narcocorridos” fue como un balde de agua fría, debido a que no se lo esperaban, pues lo único que hace Alfredo Ríos es cantar. Sin embargo, confesó que acatarán la decisión. “Nosotros así como a todos los fans nos sorprendieron. Fue como un balde de agua fría, pues que el gobierno se atreva a realizar esos vetos o ese tipo de provisiones que van en contra de toda la libertad de expresión, con todo los derechos que tenemos para escuchar y cantar música. Para nosotros fue una sorpresota, la cual vamos acatar, pero la cual no entendemos, ni apoyamos este tipo de medidas”. Defendió a capa y espada los conciertos, pues aseguró que nunca se ha registrado una balacera en el lugar donde se presenta El Komander, “en los conciertos nunca se ha matado a nadie, nunca se ha muerto nadie,
nunca ha habido un balazo. Es como sorprendente lo que están haciendo. Yo creo que deben de poner en una balanza las prioridades porque realmente están afectando lo que no es. Yo quisiera hacerle una invitación al gobierno a que presencie un show, que se pone de poca madre, para ver y analizar el show, para que vean de lo que se trata”. En entrevista con Sabor Grupero, conducido por Jesús Cervantes, consideró que suspender la presentación no es la solución para radicar la violencia en el país, “todos pensamos lo mismo, que el gobierno no hace su trabajo con lo que tiene que hacer y se está yendo a prohibir música, que es algo totalmente ridículo”. Por órdenes de RMV: Calibre 50 El grupo Calibre 50 rompió el silencio sobre la cancelación de su presentación en el Palenque de la Feria de Puebla para el 13 de abril. A través de Twitter culpó a la administración es-
·Miércoles 9 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
cAlibre 50
CANCELADO
25
cómico jj 13 de Abril
libre 50 el KomAnder
pAquitA
O D A L E C N A C
1 de mAyo
lA empresA operAdorA gAllísticA del noreste esperA que en estos tres díAs despunten lAs ventAs de lA presentAción de AlejAndro Fernández
ncAron lA libertAd pueblA
y calibre 50 n el palenque
empresA operAdorA del Foro emana es un evento familiar tatal de la suspensión del show. “Mi gente de Puebla… se cancela nuestra presentacion en el palenque por ordenes del gobernador @RafaGobernador .. acataremos las leyes...”, escribió el grupo en su cuenta oficial. La agrupación también pidió libertad de expresión para realizar sus presentaciones, “mas no significa que estemos de acuerdo con las medidas! #LibertadDeExpresion #Libertad Una disculpa..” La Feria es un evento familiar El gobierno de Rafael Moreno Valle reconoció que sugirió la cancelación del evento ante la apología del delito que llevan a cabo estos exponentes de la música en sus presentaciones públicas, pues justificó que el espectáculo de la Feria de Puebla del 11 de abril al 11 de mayo es totalmente familiar, “de alta calidad, que contribuyan al sano esparcimiento de los poblanos y los visitantes”. En un comunicado de prensa la administración estatal dio a conocer
que a través de la Secretaría de Turismo, responsable de organizar el evento masivo, recomendó a la empresa a cargo de la operación, Gallística del Noreste SA de CV reconsiderar la contratación de ambos artistas. No habían vendido ni la mitad: Gallística Jorge Cruz, director de Gallística del Noreste, aseguró que El Komander y Calibre 50 no habían vendido ni la mitad de las localidades del Centro Expositor, que son de 5 mil personas. En una breve entrevista con CAMBIO mencionó que la venta no llegaba ni al 20 por ciento. Además, aseguró que a ambos artistas se les dio el adelanto de su presentación, aunque el mánager de El Komander lo negó “no había anticipo, porque yo conozco a los empresarios y sólo fue apalabrada la fecha. En este caso el empresario y el gobierno tendrán que tomar medidas para regresar el dinero”.
El Potrillo al 40 % de entradas del Palenque •Paulina Cataño Jorge Cruz, director de Gallística del Noreste, reveló que la venta de boletos para el concierto de Alejandro Fernández para este viernes y sábado en el Palenque de Puebla no ha sido como la empresa lo supuso, pues tan sólo ha vendido 40 por ciento de las entradas, es decir, sólo 2 mil personas han adquirido un ticket. En entrevista breve con CAM-
· Foto / EspEcial
BIO, Cruz mencionó que hasta el momento ningún artista ha logrado sold out en el Palenque. Sobre el caso de “El Potrillo”, confió que en estos tres días repunten las ventas para que tengan un lleno el viernes y sábado en el Centro Expositor. Esta casa editorial publicó el pasado 20 de marzo que el cantante de “Mátalas” abrirá la fiesta nocturna de la Feria de Puebla, que se realizará del 11 de abril al 11 de mayo.
26
especiAl
·Miércoles 9 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
Mundo RuRal Hipólito Contreras agro@depuebla.com
Los verificentros y la política ambiental ace 22 o 23 años para imitar las políticas ambientales del Distrito Federal, el gobierno de Puebla estableció los llamados verificentros, o verificadores automotrices, el objetivo era medir las emisiones del parque vehicular y no permitir la circulación de unidades que no cumplieran las normas ambientales. La intención fue buena, pero limitada; cuidar y proteger el medio ambiente de las emisiones contaminantes de los automotores; la gasolina es un contaminante; los autos arrojan bióxido de carbono, incluso los modelos recientes. Lo que se busca con las normas ambientales es que las emisiones contaminantes sean mínimas, hay normas, límites, a los que se deben sujetar las unidades. Lo curioso es que a nivel nacional (y mundial), es que los gobiernos pretenden limitar las emisiones contaminantes en los vehículos que desde hace más de 100 años usan gasolina como combustible, cuando desde hace más
H
de 20 salieron los autos eléctricos, libres de contaminantes, y que se supone ya debieron haber sustituido a los que usan gasolina y diesel. Los gobiernos y los legisladores crean leyes para sancionar a quienes contaminan con sus autos pues no cumplen con las reglas ambientales, pero al mismo tiempo impiden el uso de autos eléctricos porque atentaría contra el monopolio del petróleo y sus derivados como la gasolina y el combustible que hoy mueve a México y el mundo. Lo que hacen los gobiernos es aplicar políticas ambientales para que los millones de autos, aún cuando de todas formas contaminan, se sujeten a las normas y a los límites permisibles de contaminación ambiental. Así surgieron los llamados verificentros, en todo el país desde hace más de 20 años se crearon muchas empresas privadas a las que se les concesionó la revisión del parque vehicular, y del cobro total por unidad un porcentaje es para ellos. Se ha creado
un buen negocio redondo, sólo en el estado de Puebla son cerca de un millón de unidades las que circulan y todas, se supone, por ley deben verificar dos veces al año, los ingresos son muy buenos para el gobierno y de paso para las empresas privadas. Pero, ¿la verificación de automotores ha bajado las emisiones de contaminantes al aire, a la atmósfera? Todo indica que no, sólo basta con medir la calidad del aire en la capital poblana y la zona metropolitana, en donde se concentra por lo menos el 70 por ciento de las unidades, definitivamente el aire que respiramos no es bueno, contiene partículas contaminantes que dañan a todo ser vivo. Da igual que existan o no los centros de verificación, de todas formas se contamina el ambiente no sólo porque la gasolina es por naturaleza contaminante, sino porque no existe una cultura de protección del medio ambiente, la gente se las arregla para pasar la verificación. Portar el holograma es lo principal, y para
muchos ni eso, nada más hay que ver quiénes circulan sin ese documento, y no pasa nada. El se influente y la corrupción se imponen. Por cierto, ¿quién verifica las unidades del transporte público? Parece que nadie, por eso la mayoría se ve que arroja humo en cantidades enormes. La realidad es que la contaminación sigue creciendo, los autos se multiplican como ratones, vender gasolina es un gran negocio, por eso las autoridades otorgan todos los permisos solicitados, dejan muy buenos impuestos, ¿y la contaminación ambiental? ¿Quién se preocupa por la contaminación ambiental? Parece que nadie. Verificentros, ¿para qué sirven? Sin embargo, el problema no son ellos, el problema es el mismo sistema consumista y de mercado para el que lo fundamental es el negocio. ***Servicio a la comunidad: se vende propiedad para dos gavetas, con “título definitivo” en Valle de los Ángeles. Informes al 2 355476 o 2224 917115.
Heriberto Villegas simó sentenció que están en todos los ámbitos
Las finanzas son difíciles: especialista • el acadÉmico dio una cátedra en el ccu como Parte del dÍa de las FinanZas que organizó la Facultad de contaduría Pública • Carlos Rodríguez Las finanzas no son difíciles, como la mayoría piensa. De hecho, se encuentran presentes en todos los ámbitos de la vida: en el entorno macro y microeconómico, en las empresas e incluso a nivel personal, manifestó Heriberto Villegas Simó, doctor especializado en finanzas con 40 años de experiencia. Durante la conferencia La consultoría en el área financiera, que impartió en el Día de las Finanzas, organizado por la Facultad de Contaduría Pública de la BUAP, Villegas Simó platicó sobre la teoría y la práctica de la consultoría financiera. “¿Por qué a muchas personas no les gustan las finanzas?”, cuestionó el ponente. En primer lugar, desmintió que sea la apariencia compleja de dicha ciencia económica el factor principal por el cual se les aleja, ya que, si bien es cierto parcialmente, las finanzas cuentan a través de las matemáticas historias de empresas, es decir cómo se desenvolvieron en el pasado, pre-
sente y qué se puede hacer al respecto en el futuro. Las finanzas tienen distintas ramas, por lo que el experto indicó que la especialización de los profesionales en la materia es una de las mejores herramientas para desempeñarse como consultores.
Heriberto Villegas Simó ·
“La decisiones financieras no las toman máquinas, las toman personas con conocimientos, con habilidades de pensamiento que pueden desarrollarse y avanzar con ellas, pues no se heredan”, dijo. Con estos conocimientos se hacen percepciones y escenarios futuros, según los cuales una
· Foto / R aFael MuRillo
persona, empresa o incluso gobierno toma decisiones. Sin embargo, a pesar de los conocimientos adquiridos en materia financiera, el acercamiento a la economía, mercadotecnia, tecnología, legal, fiscal y de contabilidad es necesaria para hacer las proyecciones futuras que quieran repercutir positivamente en la economía. ¿Qué se requiere para ser un consultor en finanzas? Una vez más contra la opinión general que relaciona a dicho ámbito con corrupción y despilfarró, Villegas Simó dijo que la honestidad, la confianza y la discreción son necesarias para saber la verdad sobre una empresa, habilidades que deben complementarse con la preparación académica y la actualización en finanzas y disciplinas relacionadas. “Pueden ganar dinero y mucho dinero bajo la ley”, afirmó. Para finalizar, el ponente remarcó como requisitos para ser un buen consultro la tenacidad ante los fallos, la congruencia y la experiencia adquirida en el mundo de las finanzas.
deportes
Marcador Final · Miércoles 9 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla
27
27
· Miércoles 9 de Abril de 2014 ·
p ueblA , p ueblA
dE Cara al EnCuEntro EntrE El PuEbla FC y El amériCa, la aFiCión azulCrEma sE Formó dEsdE tEmPrano Para ComPrar su bolEto
largas filas en taquilla auguran un estadio pintado de amarillo
Política
Política
·Miércoles 8 de enero de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
El presidente estuvo en Acatlán
n Acatlán y no en Teziutlán, se hizo la visita presidencial ayer. El mal tiempo impidió que Enrique Peña Nieto, su esposa y miembros de su gabinete fueran a Teziutlán, como estaba planeado, y tuvieron que ir al otro extremo del estado, al extremo sur, para inaugurar el hospital recién construido en Acatlán de Osorio. Eso nos hizo recordar cuando en un congreso de la Sección 23 del SNTE, que debió iniciarse en Tehuacán, dio principio en la ciudad de Puebla, citándose al día siguiente a los delegados en Acatlán y cuando llegaban a esa población suriana, se les informaba del cambio de sede en Chignahuapan. Así anduvieron los políticos ayer, de arriba abajo, de norte a sur y muchos se quedaron como las novias de pueblo, vestidos y alborotados. Pero todo salió bien. El gobernador del estado tenía ya dos hospitales terminados, el de la región nororiental y el del sur. No se pudo en el norte y de inmediato la inauguración se cambió al sur, y colorín colorado. Ahí se homenajeó a las enfermeras ante todos los funcionarios federales y estatales del área de salud y ante las primeras damas, la nacional Angélica Rivero y la estatal, Erika Alonso.
E
Los opositores al TLC Le comentábamos ayer que entre los opositores más duros a la f irma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá estaba el senador panista José Ángel Conchello, que fue dirigente nacional de su partido, el PAN, y cuyos argumentos en contra del tratado cobran vigencia ahora, 20 años después de su f irma.
Escribió un libro editado por Grijalbo, denominado El TLC : un callejón sin salida. En la contraportada del libro se lee el siguiente texto de presentación: “ Este es un libro actual (fue editado en 1992) que, ante la inminente f irma del tratado de libre comercio (TLC) da las razones por las cuales México puede —o debe— decir NO y explica la actuación que tendría nuestro país en una sociedad trilateral, francamente desequilibrada entre un socio (Estados Unidos) que participa con 88.1 por ciento, otro (Canadá) con 8.5 por ciento y un último (México) que participará con 3.1 por ciento; es decir, seremos el convidado de piedra, el eterno comprador de productos avanzados y vendedor de lo que otros maquiles aquí, aprovechando nuestra baratísima mano de obra. ”Escrito desde una posición humanista, patriótica —en el mejor sentido de la palabra, que no corresponde al del discurso of icial— combativo contra lo que llama ‘capitalismo salvaje’, polémico y hasta intransigente, este singular e inesperado alegato de José Ángel Conchello tiene además la virtud de anticipar un debate que, según todas las predicciones, estaba sentenciado a llevarse a cabo después de que el TLC se hubiese f irmado”. En esta breve presentación del libro de Conchello, se dicen muchas verdades que se han comprobado en los hechos y del discurso of icial salinista, todo ha quedado en la nada. ¿Se entiende ahora porque las recién aprobadas reformas estructurales, no tienen el respaldo de la población? Es que el discurso of icial es el mismo de la época sa-
linista y no es creíble, está fuera de la realidad. Parodiando a don Fidel Velázquez diríamos: “No somos nadie para desmentir al presidente o a los altos funcionarios. A ellos los desmienten lo hechos”. Ojalá y nos equivoquemos. El presidente Peña Nieto acaba de ofrecer en Veracruz, durante el 99 aniversario de la promulgación de la primera Ley Agraria, una “profunda reforma al campo mexicano”. Si eso es cierto, si se concreta un plan que reviva la agricultura, la ganadería, etc., y que quienes se dediquen a las actividades agropecuarias puedan tener una vida digna, sería el principio de un cambio en serio en la vida de los mexicanos. Todo iba bien mientras los gobiernos revolucionarios atendían —mal, bien o regular— al campo mexicano: pero la llegada de los tecnócratas acabó con el cuadro. Se abandonó uno de los reclamos más sentidos del pueblo mexicano en la Revolución de 1910 y se determinó, desde el escritorio, que nuestra agricultura era incosteable y no había por qué seguirla subsidiando. En Estados Unidos subsidian a los productores agropecuarios de muchas maneras y en forma muy generosa, pues saben lo importante que es que un país sea potencia alimentaria. Nosotros estamos acabando con todo: con la producción de maíz, de frijol, de arroz, de trigo, y todo lo importamos porque nos sale más barato, según dicen, y ahora dependemos de lo que nos quieran vender y del precio que nos quieran dar. Así están las cosas.
La reaparición de Miguel Barbosa Quien fuera el máximo dirigente perredista en el estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ahora senador de la República y coordi-
nador de la bancada perredista en el Senado, ha vuelto a escena sin un pié, que tuvieron que amputarle por no haber tomado en serio la diabetes que padece desde hace años, es decir, por descuido. Pero según dicen todos los perredistas que lo han tratado, su vuelta a la vida pública trae consigo cambios importantes en su manera de ser. Por lo menos ahora, en que todavía está convaleciente, se muestra más humano, menos soberbio, más comprensivo que antes, cuando ni siquiera recibía a las comisiones poblanas que iban a plantearle algún problema. Invariablemente esas comisiones eran enviadas desde la entrada con el dirigente estatal Erik Cotoñeto. Si el asunto no era tratado antes con don Erik, el senador no los recibía y si los atendía Erik, pues ya para qué veían al senador. Ahora ha inaugurado una política de puertas abiertas, se muestra atento con todo mundo, busca hablar con Andrés Manuel López Obrador para invitarlo a formar un solo frente de la izquierda, en f in, se le nota más humano y hasta democrático. Qué bueno. Ojalá y siga así y no vaya a cambiar cuando recobre las fuerzas y domine la prótesis que pronto le implantarán. Está anunciada para hoy la inauguración del nuevo edif icio de la Procuraduría General de Justicia del estado. El nuevo edif icio, construido en el que estaba el anterior que fue demolido, será inaugurado por Jesús Murillo Karam, procurador general de la República y por el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. Están invitados altos funcionarios de Seguridad Nacional y desde luego, los integrantes del Consejo de Seguridad del Estado.
•Como ya Es CostumbrE los PrECios sE doblEtEaron, PuEs En ramPas Pasaron dE 70 PEsos a 140, los solEs dE 110 a 220, los preferentes de 170 a 340 y el viP de 280 a 560 pesos •Luis Ángel Cabrera Pese a que los boletos están al doble, la afición del América se formó desde tempranas horas en la taquilla del estadio Cuauhtémoc para adquirir un pase para el partido del domingo ante Puebla al mediodía. En un sondeo hecho por CAMBIO se comprobó que la mayoría de los espectadores que compraron su ticket eran americanistas, y uno que otro
La mayoría eran aficionados águilas ·
camotero. La poca afición del Puebla FC hizo válida la promoción de la directiva de adquirir la playera del club por 200 pesos en la compra del boleto, pues se formaron en las afueras de las oficinas del estadio mostrando su boleto del partido para llevársela. En el inmueble poblano a lo largo de toda la campaña nunca se observaron grandes filas de aficionados más que en el partido en contra de las Chivas, en donde las tribunas se
atiburraron de seguidores del rebaño, superando a los hinchas enfranjados, en la fecha 6. Para este encuentro de la jornada 15 de la misma manera se espera una mayoría del equipo visitante, el cual promete “pintar el estadio de amarillo”. Cabe destacar que la minoría en las filas de los aficionados poblanos se debe también a que siempre que viene un equipo de los llamados grandes del futbol mexicano, la directiva acos-
tumbra elevar el costo de los boletos al doble de lo normal en cada una de las zonas, como en esta ocasión en la que los precios de rampas subieron de 70 pesos a 140, los soles de 110 a 220, los preferentes de 170 a 340 y el VIP de 280 a 560 pesos. La única promoción que realizó el club para este duelo fue que al comprar tu boleto te venden la playera del Puebla en 200 pesos, cuando en tiendas Mister Tenis se encuentra en 299.
· Fotos / tere Murillo
El EstratEga dEl PuEbla FC nEgó quE la Falta dE trEs jugadorEs dEl amériCa sEa una vEntaja Para los CamotEros
“La Franja se concentra en el juego, no en ausencias del Ame”: Romano •Luis Ángel Cabrera El técnico camotero Rubén Omar Romano aclaró que al Puebla FC no le preocupan las ausencias que el América tendrá en el partido del próximo domingo, ya que se encuentra primordialmente ocupado en lo que haga su equipo dentro de la cancha. Al ser cuestionado por la prensa si será una ventaja que las Águilas no jueguen con su creativo Rubens Sambueza, Andrés “Rifle” Andrade y posiblemente sin su capitán Aquivaldo Mosquera, el entrenador de La Franja respondió: “Andrade no ha jugado de titular, Sambueza es el único, y hay que ver qué pasa con la protesta en contra de Aquivaldo, pero más que ocuparme de eso, nos ocupa más el rival, es importante que nos mentalicemos en nuestro trabajo”. De igual manera, aseguró que no
habrá excesos de confianza en el partido y que tienen el objetivo de sacar los 3 puntos, jugando con la misma garra que demostraron ante León y Atlas. “Vamos a salir por los tres puntos, tenemos que rescatar puntos en los últimos partidos, pero éste ante América es sumamente importante para sacar los 3 puntos. Tendremos cero exceso de confianza, con el objetivo de ganar y llegar a los últimos dos restantes con mayor tranquilidad”. Por último, anunció que el equipo estará concentrado en el municipio de Atlixco, para llegar con la máxima concentración al duelo del domingo en el estadio Cuauhtémoc ante las Águilas del América. “Aquí están todos mentalizados y volvemos a meternos mañana a Atlixco para seguir trabajando. El otro día
Rubén Omar Romano ·
· Foto / tere Murillo
se hizo un buen partido en cuanto a orden, actitud, trabajo defensivo. Nos
falta para arriba y vamos a buscar esa parte para tener más llegada”.
Cambio Foto / Rafael Murillo
Miércoles 9 de Abril · 2014 · Año XXXIV · Núm. 9524
Hallan toma clandestina de gas LP en Xochimehuacan Página 21
Su LugAR SERÁ tOmAnDO POR PAquItA LA DEL BARRIOy EL COmEDIAntE JJ
Lamenta El Komander y Calibre 50 cancelación en el Palenque de Puebla •Paulina Cataño
Foto s / Especial
El mánager de El Komander, Omar Valenzuela, y la agrupación Calibre 50 —a través de Twitter— lamentaron que el gobierno del estado haya sugerido a la empresa Gane Gallística del Noreste la cancelación de sus presentaciones en el Palenque de Puebla, pactadas para el 1 de mayo y 13 de abril, respectivamente, pues acusaron a las autoridades de coartar su libertad de expresión para dar su show. Página s24 y 25 mÁnAgER DE EL KOmAnDER
Cambio
Fue como un balde de agua fría, pues que el gobierno se atreva a realizar esos que van en contra de toda la libertad de expresión”
CALIBRE 50
El gobierno no hace su trabajo con lo que tiene que hacer y se está yendo a prohibir música”
En los conciertos nunca se ha matado a nadie, nunca se ha muerto nadie, nunca ha habido un balazo. Es como sorprendente lo que están haciendo”
LOS BOLEtOS AL DOBLE SE vEnDEn COmO PAn CALIEntE
Americanistas abarrotan taquillas del Cuauhtémoc
Cambio Fotos / Tere Murillo
•Luis Ángel Cabrera Pese a que los boletos están al doble, la afición del América se formó desde temprana hora del día en la taquilla del estadio Cuauhtémoc para adquirir un pase para el partido del domingo ante el Puebla al mediodía. En un sondeo hecho por CAMBIO se comprobó que la mayoría de los espectadores que compraron su ticket eran americanistas, sólo uno que otro se declaró camotero. Página 27
Localiza SEIDO a tres menores de Casitas del Sur Página 23
•Antonio Rivas Tres menores de edad que fueron sustraídos por los integrantes de Casitas del Sur en el Distrito Federal fueron localizados en Puebla por elementos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).