Imbabura la aventura digital

Page 1

IMBABURA: LA AVENTURA DE EMPRENDER

Paola Mantilla Ana María Larrea Diego Córdova Consuelo Andrade

1


IMBABURA: LA AVENTURA DE EMPRENDER

Paola Mantilla Ana María Larrea Diego Córdova Consuelo Andrade


Imbabura: la aventura de emprender.

Imprenta: Editoral Universidad Técnica del Norte

FECYT -UTN 2017 © derechos reservados

Avenida 17 de Julio 5-21 Ibarra Ecuador

Autores: Paola Mantilla Ana María Larrea Diego Córdova Consuelo Andrade

editorial@utn.edu.ec

Índice

Primera Edición

Presentación........................................................ 5

Los collares étnicos brillan en Salinas............... 57

Emprendimiento: el reto de romper los moldes.......................................................... 7

Mujeres de arcilla.............................................. 61

Mayo 2017

Edición y corrección de estilo:

©de esta edición:

Juan Carlos Morales.

Editorial Universidad Técnica del Norte

Innovación en el emprendimiento...................... 17

Juan Carlos Morales

©de los textos y fotografías:

Diego Córdova Gómez

sus respectivos autores, 2017

Responsabilidad Social Empresarial como secreto del emprendimiento...................... 21

Diseño y diagramación:

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin la

Diego Córdova Gómez

previa autorización escrita por parte de la editorial

Fotografía:

Investigación:

Impreso en Ecuador

Paulina Palacios Gabriela Paspuel Yadira Rodríguez Belén Mantilla

I.S.B.N. Edición Impresa : xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Edición Digital: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Revisores Académicos Externos:

Pancos, alpargatas con diseño global............... 71 La totora más allá de la laguna......................... 75

La Responsabilidad Social empresarial una práctica diaria........................ 27

Fondue, alta cocina en el aula........................... 79

Emprendimiento: el factor humano es la clave........................................................ .33

Salsa gourmet con vista al Cotacachi................ 87

Ecuador: bajo el signo del emprendimiento................................................ 37

Íntag, un café con olor a comunidad.................. 95

Imbabura: tierra de diversidades y oportunidades................................................. 47

Alpacas, la historia aún espera en el páramo........................................ 101

Paolo Muñoz UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO - Ecuador

Casos de Estudio.

Iván David Jojoa CEDMAF - Pasto, Colombia

50 mujeres hicieron una minga del ahorro......................................................... .53

4

Sarumaky, moda étnica al mundo...................... 65

Cerveza en Caranqui con toque suizo................. 83

Cuando el show requiere marketing................... 91

Perspectivas del emprendimiento.................... 105 Bibliografía..................................................... 113

5


Presentación Hay palabras que definen épocas. Para las décadas del siglo pasado, en la segunda mitad del XX, llegó una: planificación; después –para los ochentas- gobernabilidad, en un país, en un continente, donde parecía que tal cosa era imposible. Enseguida, las palabras ancladas en lo ambiental y lo sustentable. Para inicios del siglo XXI, como en los lenguajes del mundo, hay dos: emprendimiento e innovación. Hay muchas definiciones y una sola explicación: cómo hacer que los productos de una región puedan entrar en el mundo global sin perder la autenticidad, sin doblegarse, por ejemplo, a la masificación del consumo. Tema arduo. Y para eso también hay otra palabra: lo “glocal”, que es una simbiosis de que lo local puede estar en lo global, también definido como “pensar globalmente y actuar localmente”.

que sucedió durante la producción en serie propia de la era industrial. Como sea, hoy es innegable que estamos conectados, como vaticinaban los futurólogos a quienes nadie tomaban en serio. ¿Pero qué es el emprendimiento? Desde inicios del siglo XIX, en 1803, la visión ha cambiado. Por ejemplo para Jean-Baptiste Say concebía al emprendedor como un agente económico que une la tierra de uno, el trabajo de otro y el capital de un tercero para vender un producto. Después, llegarían las teorías de la innovación (donde está implícita la idea del cambio) y, más tarde, incluso de la responsabilidad social. En este sentido, Michael Porter dice: “La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. Las empresas consiguen ventajas competitivas mediante innovaciones”.

Se discute desde cuando inició la globalización. Como la modernidad, algunos creen que fueron los cruzados camino de Tierra Santa o el desembarco de las naves de Colón en América, otros afirman

Al parecer hay una dicotomía, aunque se revela que el Ecuador mantiene una actividad emprendedora temprana alta, 33.6%, de la misma manera –como

7


se verá, les falta más que valor agregado para caminar. Precisamente esta primera, llamémosla inmersión, es para comprobar la situación actual donde, al parecer, todos pretenden iniciar un emprendimiento que –como señalan las cifras- puede colapsar por la falta de conocimientos. Esa es la tarea de la Academia, proporcionar las líneas para que la región pueda acometer estos propósito pero sin olvidar quién es. Como todo, los productos solo son una muestra de quiénes somos.

si fuera con ese mismo ímpetu- el fracaso parece ir de la mano, por la falta de conocimientos. Hay que ser claros: emprender no es únicamente abrir un negocio. Hay una pregunta: Imbabura está preparada para estos tiempos o está en desincronía con una realidad de vértigo. Este es el propósito de esta investigación que, además cumple un objetivo pedagógico de señalar las distintas vertientes en este caso del emprendimiento (la innovación, sería otro estudio), junto con una contextualización histórica del Ecuador, de manera general, e Imbabura, en sus particularidades para hacer una suerte de radiografía de los casos –desde sus geografías y culturas- que existen.

EMPRENDIMIENTO: EL RETO DE ROMPER LOS MOLDES

Como el planeta mismo, Imbabura también muestra esas diversidades propias de un mundo interconectado. Varios ejemplos: moda étnica junto a cerveza con toque suizo, artesanas afros de recientes arcillas, collares deslumbrantes junto a salsas que buscan aromas, tejidos de alpacas en el páramo, pero también la urdimbre de la totora junto al lago San Pablo y, como no, el aromático café de Íntag desde una visión comunitaria o las mujeres que hacen minga del ahorro. Obviamente, hay muchos casos de lo que ahora se llaman emprendimientos aunque a algunos, como

8

9


afines, tanto por autores clásicos como contemporáneos, entre los cuales, se destacan Stuart Mill, Weber, Baptist Say, Schumpeter, y Baumol.

E

l emprendimiento es uno de los principales elementos del desarrollo de las naciones contemporáneas, dado que utiliza la innovación como fuente para promover el desarrollo de nuevos productos y mercados capaces de impulsar la economía de un país. Tiene sus orígenes en el inicio de la historia de la humanidad, se conoce que el ser humano siempre ha buscado la manera de superarse y encontrar mecanismos que le permitan el desarrollo para tener una mejor calidad de vida.

Una primera definición de emprendimiento útil para nuestros fines proviene del reconocido economista austro-estadounidense Joseph Schumpeter (1883 – 1950). Según este autor el emprendimiento es uno de los elementos centrales del desarrollo económico de los sistemas capitalistas, pues, la innovación de productos, recursos y métodos se encuentra en el corazón del emprendimiento. Con Shumpeter se establece el vínculo entre la actividad emprendedora y la innovación en sus varios sentidos. La innovación en su definición amplia (de producto, de proceso y de organización) tiene que ver con la combinación de diferentes clases de recursos en una forma novedosa, de tal manera que exista una diferencia con los usos y combinaciones tradicionales de esos recursos. Por ello, desde sus primeros escritos de la primera mitad del siglo XX, la unión entre el fenómeno emprendedor y la innovación ha sido una de las características dominantes de los estudios que se dedican a esta área de problemas (Fernández & Ruiz, 2006: 32).

El emprendedor ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad. Sin embargo, en las últimas décadas esta definición ha sido de gran relevancia dentro del área empresarial y social, pues ha existido una evolución en los procesos y un desarrollo contante de iniciativas, ante la necesidad de las personas de superar los constantes y crecientes problemas económicos de las distintas sociedades. No obstante, para comprender por completo el rol social del emprendimiento es necesario entender las diferentes matices y características intrínsecas de este concepto, por lo cual, consideramos oportuno realizar algunas acotaciones teóricas.

Por lo tanto, el emprendimiento permite innovar y organizar de una forma novedosa los recursos disponibles. En este sentido, el emprendedor se diferencia del capitalista o empresario, dado que

La noción de emprendimiento ha sido ampliamente estudiada desde la Economía, Sociología y ciencias

10

el emprendedor no solo posee un capital o es dueño de un negocio, sino que cumple un rol relacionado con la innovación. Bajo estas consideraciones, el emprendedor debe poseer las siguientes características:

función consiste en descubrir las oportunidades de beneficio no explotadas. Esto traslada la economía desde un punto económicamente (y tecnológicamente) ineficiente hacia un punto de producción más eficiente económicamente (y tecnológicamente). La segunda función se lleva a cabo a través de la innovación. En este papel de innovador, el emprendedor expande las posibilidades de producción. Este cambio representa la verdadera naturaleza del crecimiento económico, un aumento del output real debido al aumento de la productividad real (Minniti, 2012: 24).

- No es una figura pasiva que se adapta a los cambios económicos, sino que es en sí mismo un factor creativo en el proceso económico, - No se caracteriza únicamente por la asunción de riesgos, como el capitalista, sino por la adopción de ideas

Ahora bien, desde autores como Michelacci, el emprendimiento se desarrolla desde dos marcos: el de la innovación en tecnología y el de la innovación recursos humanos. Es decir, el emprendimiento requiere personal humano capacitado y tecnología de vanguardia. Es la unión de estos dos elementos lo que permite al emprendimiento tener un rol central dentro del crecimiento económico.

- Puede actuar como gestor, pero esa no es su verdadera esencia. La verdadera esencia radica en la percepción y la explotación de oportunidades mediante nuevas combinaciones a través de un proceso de innovación. Los jóvenes emprendedores (Fernández & Ruiz, 2006: 32). Otra función de relevancia social del emprendimiento está relacionada con la exploración de oportunidades no exploradas, es decir, encontrar mercados, productos, tecnologías o ideas totalmente nuevas. Mediante el hallazgo de nuevas oportunidades, el emprendedor contribuye enormemente a la economía y al progreso de un país, pues, diversifica la producción y fomenta el crecimiento económico.

Entre los estudios que tienen en cuenta el papel del emprendedor, Michelacci (2003) propone un modelo de crecimiento endógeno, en el cual el cambio tecnológico precisa tanto a los investigadores que generan nuevas ideas, como a la figura del emprendedor que las transforma en innovación, es decir, en operaciones económicamente viables. Micchelacci demuestra que cuando los emprendedores obtienen rendimientos demasiados bajos de la innovación, se asignan muy pocos recursos al

Al involucrarse en actividades productivas, el emprendedor desempeña una función dual. La primera

11


Nobody can be left in any doubt as to the importance of innovation for prosperity upon reading that “people living in the first decade of the twentieth century did not know modern dental and medical equipment, penicillin, bypass operations, safe births, control of genetically transmitted diseases, personal computers, compact discs, television sets, automobiles, opportunities for fast and cheap worldwide travel, affordable universities, central heating, air conditioning . . . technological change has transformed the quality of our lives.” (Wim, 2011:1).

emprendimiento y, como resultado, debido a esta carencia de competencias emprendedoras, los rendimientos de la I+D son bajos (Minniti, 2012: 26). Así́ mismo, es necesario destacar la importancia de marco institucional dentro del emprendimiento, pues, sin instituciones estatales adecuadas existe poca posibilidad para el desarrollo del emprendimiento. Como Baumol indicó en su clásico estudio de 1990, el entorno institucional de una sociedad determina los beneficios ligados a las distintas oportunidades y dirige la actividad emprendedora hacia esas actividades en las que los beneficios son relativamente más altos. Por lo tanto, las instituciones adecuadas son un requisito necesario para que tenga lugar una relación positiva entre el emprendimiento y el crecimiento económico (Como se cita en Minniti, 2012: 28).

La cita antes mencionada, que tiene relación sobre el cambio y desarrollo tecnológico manifiesta que, nadie puede dudar sobre la importancia de la innovación para la prosperidad, al leer que “la gente que vivía en la primera década del siglo XX no conocía el equipo médico y dental moderno, la penicilina, las operaciones de bypass, los partos seguros, enfermedades transmitidas genéticamente, computadoras personales, discos compactos, televisores, automóviles, oportunidades para viajar rápido y barato en todo el mundo, universidades asequibles, calefacción central, aire acondicionado. El cambio tecnológico ha transformado la calidad de nuestras vidas”.

En este contexto, es claro que el emprendimiento es un elemento central dentro de la economía y el desarrollo de un país, pues, es la manera más eficiente de aprovechar la innovación y creatividad tanto en recursos humanos como tecnológicos. Por ejemplo, sin emprendimiento e innovación grandes beneficios con los que contamos en la actualidad, como la penicilina o las computadoras portátiles, no habrían sido posibles.

innovador de la tecnología, gracias a esto, la medicina ha tenido un gran avance y enfermedades que antes se las consideraban incurables, ahora son más factibles curar y detectar las causas.

ofertar sus productos por medio de las distintas plataformas digitales, sean páginas web o redes sociales. La innovación y emprendimiento digital han logrado un gran crecimiento en la última década, en el continente americano, varios jóvenes y sus iniciativas traspasaron las fronteras. A continuación se detallan casos de éxito:

A partir de la globalización se abrieron nuevas oportunidades comerciales, el E commerce permite que micro empresarios de cualquier país pueden

EMPRESA

Mercadolibre

DESCRIPCIÓN

FUNDADOR

Plataforma de comercio electrónico creada en 1999 con operaciones en 15 países de América latina donde millones de usuarios compran y venden productos a través de Internet.

Marcos Galperín

Se venden productos pequeñas y medianas empresas, productores, fabricantes, importadores, emprendedores, minoristas, mayoristas, individuos particulares, concesionarios, etc

Andrés Moreno Es la escuela de inglés online más reconocida de América Latina. Desde el 2007 se han matriculado más de 500.000.

Open English

Ofrece clases en vivo por Internet con profesores norteamericanos, las 24 horas del día.

Wim comparte su pensamiento y enfatiza en la importancia del cambio generacional y desarrollo

12

13


Alec Oxenford OLX

Empresa que opera en 118 países. Publicación de páginas web anuncios clasificados en el Internet. Fundada en Argentina en de marzo de 2006.

Brian Chesky

AIRBNB

Es un mercado comunitario para publicar, descubrir y reservar viviendas. El nombre es un acrónimo de airbed and breakfast. Airbnb cubre unas 2.000.000 propiedades en 192 países y 33.000 ciudades. Esta empresa fue creada en 2008.

Travis Kalanick

UBER

Empresa internacional fundada en 2009, proporciona a sus clientes una red de transporte privado, a través de su software de aplicación móvil («app»), que conecta los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio, los cuales ofrecen un servicio de transporte a particulares. La empresa organiza recogidas en decenas de ciudades de todo el mundo.

Tabla 1: Emprendimientos en la era digital. Diseño propio

¿Cómo entender a los emprendedores? Según Smilor (2001), existen los tres tipos de emprendedores:

Mark Zuckerberg

FACEBOOK

Es una red social creada en 2004 por Mark Zuckerberg mientras estudiaba en la universidad de Harvard. Su objetivo era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet.

Tabla 2: Tres tipos de emprendedores (Smilor 2001) Diseño propio

14

15


El emprendedor para iniciar una aventura comercial, primero debe tener clara la idea de negocio, analizar los riesgos y problemas que pueden surgir con esta iniciativa, conocer el mercado y público objetivo al que se ofertará el producto o servicio pero sobretodo, saber que no existen límites en sus propuestas, al contrario con tener una idea innovadora e implementarla, automáticamente se convierte en un emprendedor.

llegar a cumplir sus metas y sueños comerciales. Son generadores de empleos, buscan apoyar laboralmente a las personas que les rodean. El empresario al iniciar y desarrollar un nuevo proyecto, se convierte en un visionario competente, lleno de habilidades y destrezas. Dichas cualidades le permitirán desarrollar un crecimiento no sólo personal, también profesional-empresarial.

El emprendedor es una persona motivada que siempre quiere aprovechar todas las oportunidades para mejorar su estilo de vida y la de su familia, busca nuevas alternativas y optimizar los recursos para poner en marcha su proyecto.

Adicionalmente a la clasificación de Smilor(2001), se puede enunciar dos clasificaciones macro de los emprendedores: Por expectativa y por objetivo. A continuación se detalla las características de los emprendedores:

Los conocimientos adquiridos por la persona que desarrolla un proyecto, son netamente vivencias, quieren

EMPRENDIMIENTO POR EL OBJETIVO EMPRENDEDOR DE NUEVOS NEGOCIOS

Crear nuevas iniciativas, nuevas oportunidades de mercado.

EMPRENDEDOR CORPORATIVO

Convertir una idea en un producto o servicio nuevo dentro de una compañía.

EMPRENDEDOR SOCIAL

El emprendedor convierte una idea en un producto o servicio con el objeto de resolver un problema social y de lograr un cambio social. Tabla : Emprendimiento por objetivo . Diseño propio.

MODELO TIMMONS PARA EMPRENDER

EMPRENDIMIENTO POR EXPECTATIVA EMPRENDIMIENTO DE NECESIDAD EMPRENDIMIENTO DE OPORTUNIDAD EMPRENDIMIENTO DE ALTAS EXPECTATIVAS

Se convierte emprendedor porque la persona no tiene una mejor opción. Volverse un emprendedor intencionalmente con base en la percepción de que existe una oportunidad de negocio sin explotar o sub-explotada. Un emprendedor naciente o nuevo que espera emplear al menos 20 empleados dentro de los primeros 5 años de su negocio.

Figura 1: El proceso emprendedor (Timmons y Spinelli, 2003) Diseño propio

16

17


Recursos: Contrariamente a la creencia popular, no es esencial tener los tres recursos implementados desde el inicio para tener éxito empresarial.

El profesor Jeffry Timmons (2003), catedrático de la Universidad Babson, propuso como tesis doctoral para su grado en la Universidad de Harvard, un método que identifica las claves para poder transformar una idea, en un emprendimiento que alcance un éxito dentro del mercado. Los principales elementos que están incluidos en este modelo son tres: la oportunidad, los recursos y el equipo emprendedor. Según la guía didáctica del portal académico EntTeach Formación, el proceso de describe Timmons se puede caracterizar de la siguiente manera:

Según Timmons, el dinero sigue las oportunidades de potencial elevado creadas y dirigidas por un equipo directivo fuerte. Parece que hay una falta de emprendedores de calidad con buenas oportunidades, más que una falta de dinero. Los emprendedores de éxito son claramente prudentes a la hora de gastar un dinero que es escaso. También se les considera muy creativos en su capacidad de reunir y controlar los recursos.

Oportunidad: Todo proceso de emprendimiento comienza buscando nuevas oportunidades oportunidad, no con estrategia, recursos o planificación. El reconocimiento de la oportunidad es resultado de la creatividad, que es compartida por el emprendedor y el equipo emprendedor. Los emprendedores de éxito entienden que una buena idea no es necesariamente lo mismo que una buena oportunidad. La investigación sugiere que de cada 100 ideas presentadas a los inversores, menos de cuatro reciben financiación. Esto sugeriría que los emprendedores potenciales derrochan muchos esfuerzos y tiempo desarrollando y afinando ideas que no tienen ningún potencial o que tienen un potencial muy escaso. Los emprendedores de éxito poseen la capacidad de determinar si hay un potencial real y decidir el tiempo y el esfuerzo que dedicarán.

Equipo: Se ha escrito mucho sobre la importancia de contar con un equipo emprendedor de primera clase. Un equipo de primera clase tendrá la experiencia técnica relevante y un buen historial, además de la motivación, el compromiso y la determinación de alcanzar la excelencia. También será creativo y adaptable y tendrá buenas capacidades comunicativas y de liderazgo. Si lo analizamos todo, veremos que la creación de valor es el resultado de la integración de la oportunidad y un uso eficiente de los recursos. Por lo tanto, lo que puede determinar la probabilidad de tener éxito es la combinación de personas, oportunidades y recursos en un determinado momento. Entender al emprendimiento. (s.f) Recuperdao el 20 de mayo de 2016, de http://ent-teach.jimdo.com/home/enteaches/ unit-l-understand-enterprenuership-es/

18

INNOVACIÓN EN EL EMPRENDIMIENTO

19


P

ara conocer en torno al emprendimiento, no basta acudir a su etimología sino precisamente a revisar los acontecimientos de manera histórica. Porque aunque se crea que es un término de moda, y por ende de uso reciente, se sabe que desde los albores del tiempo se podría llamar a cualquier persona un emprendedor, si tal situación cabe.

La tecnificación de la vida es lo que se podría denominar capitalismo, esté cambió drásticamente el mundo, y la forma de pensarlo, desde ser el gran desencadenante de las comunidades imaginarias (nacionalismos)1, hasta el de la tecnificación de la ciencia. Lo que produjo modelos racionales que olvidaron lo que en verdad buscaba la ilustración, por lo que se debe ser auto crítico ante esta nueva relación del mundo con el hombre, puesto que la naturaleza ha quedado relegada al dominio del hombre.

En este contexto, se puede afirmar que el término emprender no es tan actual como se cree, claro se le ha dado más relevancia en nuestros tiempos, pero cuando los griegos de la antigüedad vendían a personas como esclavos, era también el emprendimiento; o cuando apenas comenzaba a implantarse el comercio gracias al avance en la circulación portuaria entre ciudades, también fue emprendimiento. Inevitablemente estos emprendimientos fueron acontecimientos de innovaciones, productos que se desarrollaron y fueron aprovechados; “Un emprendedor busca el cambio, responde a él y explota sus oportunidades. La innovación es una herramienta específica de un emprendedor, por ende el emprendedor efectivo convierte una fuente en un recurso.” (Druker, 1964: 1).

“Si la humanidad no puede detenerse en la huida de la necesidad, en el progreso y la civilización, sin renunciar al conocimiento mismo, al menos no reconoce ya en las valla que ella misma levanta contra la necesidad: las instituciones, las prácticas de domino, que del sometimiento de la naturaleza se han vuelto siempre contra la misma sociedad, la garantía de la futura libertad” (Adorno & Horkheimer, 1998:92). La ciencia como aparato operativo del cual se habla implícitamente en el párrafo anterior, ha pasado a tomar parte de la cotidianidad, por lo que el emprendimiento con innovaciones resurge dentro del sistema como prioritario. Obviamente no lo logra hacer solo sino con la ayuda de los gobiernos

Para llegar a la definición que Druker proporciona es necesario entender cómo es posible esta forma de pensar en la innovación en el emprendimiento, ya que como vimos antes este existía desde la Grecia clásica, pero no se lo tomaba como tal.

1 narias

20

Benedict Anderson en su libro Comunidades imagi-

auto sostenerse sin necesidad de recursos, lo que no debemos olvidar de esta propuesta es que fue originaria en EEUU un sistema socio-cultural totalmente diferente. Por lo que la segunda cara de este proyecto está más ligada a la realidad latinoamericana, en donde como bien sabemos los sectores no solo tienen una exclusión simbólica, si no también constan con exclusión geográfica, facilitando el emprendimiento autónomo con la dificultad de la falta de tecnología.

y organismos no gubernamentales, que promueven estos valores, para continuar con la hegemonía actual, a pesar de esto también se han conformado asociaciones civiles que sin necesidad de caer en esta parte hegemónica tratan de desarrollarse, resultado de lo que Foucault ya que menciona como el poder dirige más atención a ciertos centros dejando periferias a la deriva las cuales necesitaran resolvérselas por sí mismas. Fragmentando esta idea de la innovación en el emprendimiento en dos, la primera el modelo liberal en el cual casi todos los textos de este tema se basan, y la segunda en la auto gobernanza para innovaciones dirigidas a un sector específico.

A la final estas dos formas son parte de la innovación en el emprendimiento, y esta hablando desde el lenguaje técnico de la materia, buscan una mirada integradora, con cambios y empresas, que se guíen por la accesibilidad a la tecnología. ¿Pero por qué no siempre los proyectos ecuatorianos tienen éxito? La respuesta no es una sola, quizá sea demasiado difícil contestarla, ya que factores ambientales, sociales, educativos e históricos intervienen.

Los órganos internacionales a los que tomamos como modelo son usados en la primera fragmentación, en donde el gobierno fomenta planes que le sean de ayuda dentro de su propuesta; como ejemplo el plan del buen vivir, las políticas públicas, los programas y los proyectos, que se les dan financiamiento tienen que ir acorde a este desarrollo, limitando la innovación y emprendimiento.

Como acápite se puede afirmar entonces que el emprendimiento es una construcción de esta época pero que, en definitiva, dependiendo de su abordaje puede permitir mejoras en la calidad de vida, las mismas que no deberían estar a expensas de las corporaciones a quienes poco importa el tema de la identidad.

La segunda propuesta que se basa en auto gobernanza tiene más problemas que la primera, ya que siempre pertenecen a los sectores de periferia, y no solo eso sino que constan de dos caras; la cara neoliberal y la cara de comunidad. Dentro del discurso neoliberal vemos que estas pueden

21


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL COMO SECRETO DEL EMPRENDIMIENTO

23


son individuales y no empresariales, es decir los responsables de los temas sociales son los accionistas con sus dividendos o los trabajadores con sus salarios, y no la empresa con sus beneficios (Friedman, 1962). Sin embargo, pensadores como Daniel Bell (citado en Barragán Alfonso, 2007) se contrapusieron a la visión de Friedman, pues Bell consideró a la empresa como una institución al servicio de la sociedad.

L

a Real Academia de la Lengua (2001) define a la empresa como el organismo dedicado a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios cuyo objetivo natural y principal es la obtención de utilidades. Sin embargo, hoy cada vez son más los futuros empresarios que no les bastará tener como meta la generación de riqueza sino que administrarán sus negocios para lograr la construcción de una sociedad justa y sustentable. Porque, como se verá más adelante, el emprendimiento –como las empresas mismas- requieren de lo que ahora se ha llamando responsabilidad social.

Según Daniel Bell Los accionistas que invierten su capital en la empresa no son los únicos dueños; los verdaderos propietarios son los que se involucran tanto directa como indirectamente en la vida cotidiana empresarial. Las metas empresariales se vinculan con el cumplimiento de las normas laborales, capacitación, seguridad, salud, lucha contra la corrupción y la observancia de los principios éticos.

Por eso, ese cambio es evidente si recordamos los conceptos económicos que defendía Milton Friedman (citado en Yépez López, 2007) quien consideraba que el único fin empresarial era el de maximizar los beneficios económicos para los accionistas.

Ideas compartidas por Rafael Temes (1998), quien aseveró que la meta empresarial va mucho más allá del objetivo financiero de crear valor para los accionistas a través de la generación de mayor valor de mercado. “El objetivo final va más allá del tradicional, pero no necesariamente son opuestos o antagónicos. De hecho, el objetivo instrumental u operativo de crear más valor para la empresa alienta el objetivo final de servir a la sociedad”, dijo.

Friedman recalcó que no hay por qué exigir a las empresas la realización de actividades filantrópicas, pues la meta corporativa es la obtención de mayor rentabilidad para los socios y aquellas acciones en contra de este fin eran consideradas como una restricción a los objetivos empresariales. Aseguraba que las responsabilidades sociales

24

Autores como Druker, Porter y Kramer afirman que los aspectos sociales son inseparables de los económicos y que a la vez, ayudan a mejorar la competitividad de la empresa, pues de lo que se trata es de diseñar una estrategia que integre lo económico, social y medioambiental (Drucker, 1984; Porter y Kramer, 2002).

aspectos internos y externos. Los primeros orientados al equipo de trabajo, sus asociados y accionistas. Es decir que la Responsabilidad Social Interna significa respeto a los derechos humanos, a través de condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad, salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los empleados.

Es desde esta visión que nace la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) pues incorpora a los fines netamente lucrativos el respeto por la persona, valores éticos, diversidad cultural y cuidado del ambiente.

Mientras que el aspecto externo está ligado a clientes, proveedores, comunidad y medio ambiente. Entre las responsabilidades externas de la empresa está el servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas; crear riqueza de la manera más eficaz posible que es sinónimo de crecimiento en valores clave como el capital intelectual, posición en el mercado, innovación y diversificación; cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres; respetar el medio ambiente evitando cualquier tipo de contaminación y por supuesto minimizar la generación de residuos, racionalizar el uso de los recursos naturales y energéticos.

El Instituto Ethos (2002) asegura que la Responsabilidad Social Empresarial es la forma de gestión definida por la relación ética y transparente de las empresas con todos los públicos con los cuales se relaciona, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sustentable de la sociedad; preservando recursos ambientales y culturales para las futuras generaciones, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales.

Un aspecto importante que menciona la definición del Instituto Ethos es la diversidad. Una empresa socialmente responsable promueve la no discriminación y por lo tanto está consciente del valor de la inclusión de personas con culturas y perfiles diversos. Con ello hacemos referencia a generaciones, géneros, grupos étnicos, nacionalidades, capacidades, incapacidades, entornos sociales e inclinaciones sexuales diferentes.

Concepto que deja claro que la RSE no se trata de un conjunto de acciones caritativas que se acoplaban a la gestión normal de la empresa, sino que habla de una gestión integrada donde cada uno de los actores de la misma cobra importancia. Es así que la responsabilidad social de la empresa abarca

25


empresa socialmente responsable entiende que su propio éxito está entrelazado con la salud de la sociedad y el bienestar en general (Concepto tomado del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria, 2001). Lo que para la Fundación Pro Humana Chile no significa que la Responsabilidad Social Empresaria sea un acto de filantropía o una opción adicional, pues ésta gira en torno a conductas esenciales de las empresas y causa impacto total en las sociedades en las cuales operan (www. prohumana.cl).

La inclusión es sobre todo asegurar que cada uno tiene la oportunidad de participar totalmente en la creación del éxito de la organización y donde todos los empleados son valorados por sus habilidades, experiencias y perspectivas distintivas. Para el Libro Verde de la Comisión de la Unión Europea ser socialmente responsable no significa solamente cumplir plenamente las obligaciones jurídicas, sino también ir más allá de su cumplimiento invirtiendo más en el capital humano, el entorno y las relaciones con los interlocutores (citado por Morales, 2006). Lo que significa toma de decisiones de la empresa relacionadas con los valores éticos, cumplimiento de requerimientos legarles y respeto hacia la gente, las comunidades y el medio ambiente. Es decir, un conjunto integral de políticas, prácticas y programas que se reflejen a lo largo de las operaciones empresariales (Fundación Empresarial para la Acción Social, El Salvador).

La Responsabilidad Social Empresaria para la Fundación Empresa y Sociedad España constituye la visión de la empresa del futuro, pues asegura que las corporaciones no podrán limitarse a ser una mera explotación económica en el sentido tradicional del concepto. La empresa adquirirá un mayor protagonismo en la sociedad en tanto que sea socialmente responsable, lo cual incorpora aspectos como que sus productos y servicios sean aceptados por los ciudadanos, cumpla la normativa vigente, sus directivos tengan un comportamiento ético intachable, conceda una importancia adecuada a la relación con sus empleados, sea respetuosa con el medio ambiente o apoye a las personas más desfavorecidas de las comunidades. (Citado en www. empresasostenible.info/updocu/Definiciones_IARSE.pdf).

El Centro Empresarial de Inversión Social de Panamá (2007) toma las palabras de Baltazar Caravedo para definir a la Responsabilidad Social Empresaria como una filosofía corporativa adoptada por la alta dirección de la empresa para actuar en beneficio de sus propios trabajadores, sus familias y el entorno social en las zonas de influencia de las empresas. Mientras que los miembros del Center Corporate Citizanship del Boston College consideran que una

26

estar vinculada con los principios, procesos y resultados”, afirma.

Si bien no existe una única definición de lo que significa la Responsabilidad Social Empresaria, se relaciona generalmente con una concepción de los negocios que no sólo implica la generación de utilidades económicas para los propietarios de la empresa, sino que la misión y los objetivos empresariales están estrechamente ligados con todos los actores con los que se relaciona la organización. Es decir empleados, proveedores, clientes, accionistas, comunidad, gobierno y medio ambiente. RSE no son sólo programas o proyectos sino que es la adaptación de la visión y estrategia misma de la empresa, con sus políticas, prácticas y valores para asumir un compromiso y un rol protagónico en la sociedad en busca de un desarrollo sostenible.

Michael Porter (2006), en su artículo traducido al español como “La relación entre la ventaja competitiva y la Responsabilidad Social Corporativa”, hace un importante apunte al respecto. Él considera que una de las limitaciones de la RSE es que se estructura como un mecanismo genérico, cuando en realidad cada empresa es tan diferente que es imposible pensar en recetas únicas aplicables a todas las organizaciones. Porter señala que para crear un sistema de Responsabilidad Social integrado en la estrategia competitiva de la empresa es indispensable: analizar y optar. Es decir lo primero que debe hacer una organización es elaborar un mapa de las consecuencias sociales de cada uno de los elementos de sus actividades. Esto incluye todas las áreas de la empresa (logística, operaciones, mercadotecnia, ventas, desarrollo tecnológico, gestión de recursos humanos, infraestructura, etc.) El objetivo de este mapa es identificar aquellas acciones que desde el interior de la empresa repercuten en su entorno y las que desde su entorno afectan a la competitividad empresarial.

Pierre Hupperts (2005) hace una importante diferencia entre lo que significa RSE y el compromiso empresarial o inversión social, pues asegura que la Responsabilidad Social Empresaria tiene que tener una relación entre las actividades principales de la empresa y las acciones que se realicen como parte de la acción socialmente responsable. Hupperts dice que muchas corporaciones se llaman socialmente responsables y sin embargo las actividades que realizan en pro de la sociedad no tienen nada que ver con las actividades de la empresa, es decir sólo tienen como objeto contribuir a la imagen de la misma, pues no existe una política integradora. “La RSE debe integrarse a la misión de la empresa,

El siguiente paso, afirma el reconocido economista, es decidir sobre cuáles de entre estas consecuencias va a lograr eliminar la mayor cantidad de

27


Si bien a la empresa se la ha definido como aquella estructura multiorganizada dirigida por personas en la que, con el concurso de otras, reclutadas y formadas al efecto, se trabaja en pos de un objetivo común y donde, con la puesta en marcha de procesos, técnicas, herramientas e instrumentos, se consiguen logros con el objetivo final de la obtención de un beneficio económico (Carneiro, 2007). No podemos olvidar que sus acciones repercuten tanto en la propia organización, como en sus integrantes y consecuentemente en el conjunto de la sociedad. Es desde esta perspectiva de donde nace la visión de lo social, pues las organizaciones pueden aportar desde su estrategia y acciones a que las sociedades crezcan y mejoren, lo que es muy diferente a creer que ser socialmente responsables es sinónimo de actos filantrópicos.

impactos negativos. Porter asegura que es necesario que la empresa identifique las áreas de acción prioritarias en su contexto competitivo. Para ello la organización debe optar por aquellas que presenten una oportunidad de creación de valor compartido. Finalmente, con estos elementos la organización puede crear una agenda social cuyo fin es mostrar hacia dónde se dirigirán sus esfuerzos. Ésta tiene que conseguir crear una posición única entre la actividad de la empresa y la sociedad. Entonces, la RSE es un proceso en el que todos los miembros de la empresa se comprometen, pues impregna, de una u otra forma, a todas las áreas de la organización. Su misión, visión, objetivos, reglamentos, operaciones, forma de administración, relaciones y procesos. Sólo así una empresa puede llamarse socialmente responsable sin resultar incoherente.

Como asegura Carneiro (2007) ser socialmente responsable supone la integración voluntaria por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y morales en sus operaciones comerciales y en las relaciones con sus interlocutores. En términos un poco más técnicos, el desarrollo de una sociedad moderna y avanzada exige a las empresas que tomen buena nota de las consecuencias sociales de su actuar, incorporando para ello una actitud más positiva en la consideración de las necesidades, los valores y los intereses sociales.

Karina Morales (2006) escribe, en su obra “Empresas y Responsabilidad Social”, que la responsabilidad social de la empresa no son programas o proyectos; es la adaptación de la visión y estrategia misma de la empresa, con sus políticas, programas, prácticas, actitudes y valores hacia asumir un rol proactivo con su entorno local, nacional y global. Sintetiza el concepto de RSE como la forma de hacer bien las cosas, con transparencia, calidad y compromiso.

28

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL UNA PRÁCTICA DIARIA 29


quienes podrán convertirse en aliados de la misma. Sin embargo, nada de esto puede resultar si antes las personas no están motivas. La Responsabilidad Social Empresaria es igual a sensibilización y motivación continua. Es necesario que los miembros de la empresa conozcan los beneficios de sus acciones para que esto los motive a continuarlas.

Entre ser una empresa socialmente responsable y querer mostrarse como tal existe una brecha muy amplia. Muchos autores aseguran que las organizaciones que fomentan programas altruistas con el fin de mejorar su imagen no superarán la prueba y que sólo aquellas que comprenden verdaderamente el significado y la puesta en práctica de la misma lo harán. Sin embargo, cada vez son más las empresas que asumen prácticas socialmente responsables en su trabajo diario.

Karina Morales (2006) afirma que la Responsabilidad Social Empresarial, como parte de un proceso de gerencia moderna es tan importante para una empresa, como tener objetivos claramente identificados o enfocar su estrategia en la necesidad del cliente. Es parte del alineamiento que debe tener una empresa para poder asumir los cambios que generan la economía global, pues la participación de los colaboradores en la generación de propuestas genera empoderamiento y el contar con la comunidad genera empatía.

El primer paso para lograrlo es que la RSE se integre a la estrategia de la empresa, a los objetivos, metas, misión y visión. Es decir que las decisiones que se tomen tengan en cuenta las prácticas socialmente responsables. Paso imposible de dar si no existe un serio compromiso tanto de directivos como de todos quienes forman parte de la organización. Es sumamente importante que la empresa aprenda a conocerse, que se examine y después de ello reconozca cómo y a quienes afectan las decisiones y acciones que toman sus miembros. Sólo así se podrá conocer cuáles son los públicos con quienes debe trabajar.

Ser socialmente responsable no es una etiqueta, sino un compromiso que nace de la organización para responder al impacto de sus acciones y al mismo tiempo para fomentar el desarrollo como un actor principal. Esto quiere decir que la RSE no es sólo cuestión de empresas grandes o multinacionales, pues es aplicable a pequeñas y medianas empresas que se comprometen con los aspectos ambiental y social en la toma de decisiones diarias.

Crear una estrategia lo suficientemente coherente es el paso a seguir, una propuesta que analice los beneficios que generaran las prácticas socialmente responsables. Para ello es fundamental conocer

30

Morales (2006) sugiere algunas iniciativas para las organizaciones que quieren emprender prácticas socialmente responsables. Entre ellas están:

• Hacer de la empresa un consumidor responsable. • Recompensar el estilo de vida saludable.

• Crear un código de ética o manual de convivencia diaria: que incorpore derechos humanos, transparencia, derechos y obligaciones laborales, prácticas no discriminatorias, valoración de la diversidad.

• Políticas y prácticas del uso eficiente de energía eléctrica y agua potable.

• Formación continua en ética y transparencia.

• Minimización de los residuos, programas de reciclaje, reducción del uso de papel envases desechables, uso del papel reciclado y ecológico.

• Acuerdos de honestidad o integridad para promover transparencia en la contratación pública.

• Mejora de la calidad del producto e innovación para generar tecnología más limpia.

• Compromiso con la erradicación del trabajo infantil.

• Compromiso, coherencia, calidad de gestión, con una comunicación interna y externa acorde a los valores de la empresa.

• Formación continua, reconocimiento y promoción profesional estimulando el desarrollo personal de los colaboradores.

• La promoción del consumo responsable que involucra a los clientes en la misma lógica de excelencia, sostenibilidad y conciencia.

• Políticas empresariales contra la corrupción y coimas. Protección del trabajador que denuncia actos de corrupción.

• Participación activa en el Pacto Global y en alianzas locales para conseguir los Objetivos del Milenio.

• Conservación y acceso al agua segura. Alianzas del sector privado con organizaciones para proteger y promover su uso correcto.

• Publicación del Balance Social o memorias de sostenibilidad, promovidas por el GRI.

• Creación de un ambiente de comunicación horizontal y respeto.

• Creación de un manual del cliente o de un programa de gestión post venta, incorporando a clientes y consumidores en las principales reuniones de la empresa.

• Lograr equilibrio entre trabajo y familia. Generar flexibilidad.

31


socialmente responsables, pues no les interesa pagar más por un tipo de producto o servicio que esté asociado a proyectos de RSE.

• Manejo de las relaciones comunitarias. Haciendo de la empresa un buen vecino. • Relación permanente y transparente con los sindicatos.

Varias instituciones que investigan los efectos de la responsabilidad social empresaria demostraron con estudios los beneficios que las prácticas socialmente responsables brindan a las organizaciones. Además de los mencionados se puede destacar:

• Compromiso con las necesidades locales, plasmadas en los planes de desarrollo nacional, municipal y otros.

Ventajas de la RSE

Mejoramiento del desempeño financiero

Un estudio de la Universidad de Harvard (1996) detectó que las compañías con una política de buena relación con todos sus stakeholders exhibían una tasa de crecimiento cuatro veces mayor y aumento de empleo ocho veces más alto frente a compañías focalizadas sólo en sus accionistas. Además, los programas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores reducen el ausentismo, la rotación e incrementan la retención de los mejores empleados. Por lo tanto se incrementa la productividad.

En la actualidad existen quienes continúan afirmando que el objetivo empresarial es generar beneficios para los accionistas de la compañía, sin involucrar dentro de este las preocupaciones sociales. Sin embargo, existen estudios que demuestran que aquellas empresas que trabajan por ejercer acciones socialmente responsables tienen mayores beneficios económicos que aquellas que no lo hacen. Esto debido a la creciente demanda de la sociedad ante las empresas para que se preocupen y responsabilicen por los problemas que pudieran generar en la comunidad.

La ejecución de programas de Responsabilidad Social Empresaria se convierte en un elemento diferencial respecto a la competencia y aumentan la fidelidad de los clientes. Según datos publicados por la Fundación Empresa y Sociedad (2004) el 90 por ciento de los usuarios y clientes están dispuestos a cambiar de marca o empresa y elegir a aquellas

Varios académicos han mostrado la existencia de una correlación entre las actividades socialmente responsables y las ventajas económicas. Un estudio, citado en Business and Society Review (1999), mostró que 300 corporaciones que honraban sus

32

códigos de ética con la característica de ser expuesta a la comunidad obtuvieron resultados dos a tres veces superiores respecto a aquellas que no lo habían considerado, significando sin duda un valor agregado diferencial.

El informe denominado Winning with Integrity, realizado por Market and Opinión Research International (1999), demostró que la RSE influye en la imagen de la empresa. Así la percepción de una empresa en el mundo está más fuertemente vinculada a su responsabilidad social (56%) que a la calidad de su marca (40%) o a la percepción de la gestión de su negocio (34%).

David Lewin, Profesor de la UCLA, por encargo de la compañía IBM estudio la relación entre las donaciones corporativas y el desempeño corporativo de las empresas. A través del mismo pudo corroborarse que las empresas con prácticas sociales filantrópicas obtenían tasas de retorno a sus inversiones muy superior a las expectativas.

Hoy, los consumidores prefieren marcas y compañías que tienen prácticas socialmente responsables, una buena reputación en áreas relacionadas con la responsabilidad social empresaria significa una ventaja competitiva. Sumado a esto la participación activa en actividades de la comunidad genera una reputación positiva con los empleados dentro de la empresa.

Además, un estudio realizado, en abril del 2002, por la Universidad De Paul de Chicago encontró que las 100 empresas declaradas como los mejores ciudadanos corporativos del año 2001 tuvieron un rendimiento económico superior que el listado de las mejores firmas calificadas por Business Week por su desempeño financiero.

Mejoramiento de la imagen de marca y reputación Otra de las ventajas que tienen las compañías socialmente responsables es que estas prácticas fortalecen la imagen empresarial ante la opinión pública, la comunidad de negocios y antes sus propios trabajadores, incrementando la atracción de capital y talento. 33


EMPRENDIMIENTO: EL FACTOR HUMANO ES LA CLAVE 34

35


conseguir mano de obra barata según Pricewaterhouse (2007). Ahora, las empresas con una nueva visión dan importancia a la cultura como una forma de integración, prestan atención a la formación, prefieren las estructuras planas con menos jerarquías; el trabajo en equipos que enriquece las tareas cuando cuentan con autonomía de decisión; grupos diagonales para fijar las políticas; sistemas de información abiertos y fijación de objetivos claros. Pero sobre todo reconocen el valor de las personas en la consecución de las metas y objetivos que la organización se plantea. Atrás quedó el mirarlos como simple andamiaje de la maquinaria y ahora sus ideas y aportes son importantes.

E

n la actualidad es casi imposible imaginarse sin ordenadores, informática y telecomunicaciones, pues gracias a ello la información es cada vez más accesible, se intercambia, se acumula lo que permite mejorar y efectivizar los procesos. Las empresas en esta era deben ser innovadoras, pues la apertura de mercados que trajo la globalización hace que los competidores sean cada vez más y por lo tanto llegar al consumidor no sólo es cuestión de un precio sino de valor agregado. Gracias a la agilidad con la que se genera la información es necesario que las empresas aprendan a aprender. Esto no sólo significa adquirir nuevos conocimientos sino cuestionar los que poseen inclusive los que funcionan, pues adelantarse a los problemas es una virtud en estos días. No sólo nuevas generaciones de trabajadores y empresarios tomaron el control de las organizaciones sino que nuevos paradigmas se establecieron. El ritmo del cambio, la tecnología y la globalización son los factores que han generado esta nueva percepción en las organizaciones que en el pasado buscaban únicamente mejorar su productividad y

36

pañía a la cual ofrece sus servicios (Rosas Miguel Ángel, 2006).

monetario es vital y pareciera el más importante, no es sino a través de la gente que se toman las decisiones sobre los recursos financieros y materiales de una empresa. Es el capital humano quien puede multiplicar el recurso financiero a través de sus decisiones.

José Alberto Carpio (2003) afirma que:

Para competir dentro de un entorno globalizado, altamente competitivo, de transformaciones profundas, aceleradas y dinámicas se exige un cambio radical en las creencias, costumbres y valores de la empresa, donde las personas deben asumir roles diferentes y adoptar una visión de mayor apertura y flexibilidad ante el cambio. Para lograr esto se debe luchar por obtener el compromiso del talento humano el cual solo se alcanzará si existe equilibrio y justicia empresarial. El verdadero tesoro que puede generar sostenibilidad y ventaja competitiva a la empresa es el talento humano.

Los enfoques modernos de gerencia empresarial han llevado a denominar el presente siglo como una época de tendencia humanista en el que el manejo inteligente de los recursos humanos es fundamental para el desarrollo y sostenimiento de las organizaciones. Hoy en día se reconoce al conocimiento como talento o capital humano y esto es tan así que algunas empresas a nivel mundial están incluyendo dentro de sus estados financieros su capital intelectual. A pesar de que el factor

Sin embargo, a qué llamamos talento humano. La Real Academia Española de la Lengua (2001) atribuye a la palabra talento como la capacidad para el desempeño o ejercicio de una ocupación. Ahora, si a esta capacidad sumamos las actitudes, aptitudes, habilidades y conocimientos de una persona podemos concluir que talento humano es aquel capital que produce o es capaz de producir, mediante la operación diaria o la innovación, los más altos beneficios tanto para la persona como para la com-

Dave Ulrich (1997) define al talento en una ecuación: capacidad por compromiso. Capacidad como la suma de conocimientos y habilidades, y el Compromiso como la energía para trabajar en la resolución de los problemas cotidianos y en la consecución de las metas empresariales. Hasta hace unos años la tendencia era hablar de recursos humanos para considerar a los empleados, pero es necesario entender que por recurso se puede considerar todo lo tangible, pero no lo humano. De ahí la necesidad no sólo de cambiar de terminología sino de abordar una concepción diferente del valor de los empleados en la empresa. Juan Pablo Gajate (2003), gerente de Adecco, asegura durante una entrevista para el diario El Comercio de Lima que las todas las compañías son iguales, tienen paredes, escritorios, computadoras. Pero, lo que hace la diferencia es el “talento humano”, es decir, los empleados. Considera que no podemos seguir viendo a las personas como “recursos”, pues desde esa perspectiva las empresas invierten poco en la formación y gestión. Las compañías deben dedicarse más a desarrollar el talento de sus empleados que a la parte operativa. Eso es lo único que permite lograr un valor diferenciado en el mercado.

37


tado en Orizaga 2007) afirmó después de años de estudio de las sociedades del conocimiento que el capital humano que poseen las personas, esto es, conocimientos y habilidades es indispensable para la productividad de las economías modernas, pues la nueva productividad no está asociada a la mayor fabricación sino en la creación, difusión y utilización del saber.

Entonces hablamos de que en la era del conocimiento la percepción del valor diferenciador cambió. Bolwijn y Kuper (1990 citado en Sue Newell) sostienen que los determinantes de la satisfacción del cliente han cambiado con el paso del tiempo. En el pasado la característica más importante de un producto o servicio era el precio. Sin embargo, afirman que desde los años setenta a la lista de determinantes de competitividad se le han añadido otras características como calidad, flexibilidad, innovación y responsabilidad social.

Entonces es fundamental comprender que en una era donde la información y el conocimiento son indispensables a la hora de hablar de éxito, factores empresariales como el capital y la maquinaria son relevantes. Sin embargo, pasan a un segundo plano cuando hablamos de activos, pues el activo más importante que tienen las empresas está en los conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes de cada uno de los empleados.

Es decir que ahora para las empresas no es suficiente fabricar en masa para ocupar el primer lugar. Hoy, es indispensable contar con un equipo de personas que generen ideas y que aporten valor al trabajo, pues la globalización de mercados supone un mayor número de presiones competitivas. Lo que significa que ser competitivos está estrechamente ligado a la manera cómo la empresa aproveche las capacidades, habilidades y conocimientos de los empleados.

ECUADOR: BAJO EL SIGNO DEL EMPRENDIMIENTO

Las organizaciones ya no pueden permitirse desperdiciar talento humano si desean competir y seguir siendo operativas durante el nuevo milenio (Sue Newell, 2002). La clave del éxito está entonces en valorar el mayor tesoro que tiene la empresa: sus empleados. Gary Becker, conocido economista y premio Nobel, (ci-

38

39


que tiene como propósito el cambio. En este sentido, Michael Porter dice: “La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. Las empresas consiguen ventajas competitivas mediante innovaciones”. (CFN, 2015)

C

ada época tiene su paradigma. En el primer cuarto del siglo XXI hay una clave: emprendimiento, que por lo general va de la mano de la innovación. La palabra proviene del francés: entrepreneur, y fue utilizado por primera ocasión por el economista anglo-francés Richard Cantillón, quien lo definió así: «la persona que paga un cierto precio para revender un producto a un precio incierto, por ende tomando decisiones acerca de la obtención y el uso de recursos, y admitiendo consecuentemente el riesgo en el emprendimiento».

El término emprendedor deriva de la voz castellana emprender, que proviene del latín, coger o tomar, aplicándose originalmente -tanto en España como en otros países- a los que entonces eran considerados aventureros, principalmente militares, término que posteriormente pasó a tener connotaciones comerciales, según la información en línea que cita al Lat Aggressor. Intentator. Ocamp. Chron. lib. I. cap 24. “La palabra fue definida por primera vez en el Diccionario de autoridades de 1732, todavía con esa connotación, como: “La persona que emprende y se determina a hacer y ejecutar, con resolución y empeño, alguna operación considerable y ardua”. (Lat Aggressor. Intentator. Ocamp. Chron. lib. I. cap 24).

En la presentación del libro Liga de Emprendedores Extraordinarios, editado por la Corporación Financiera Nacional, se habla de los orígenes: “En 1803, Jean-Baptiste Say concebía al emprendedor como un agente económico que une la tierra de uno, el trabajo de otro y el capital de un tercero para vender un producto. Para 1934 Joseph Alois Schumpeter aseguraba que un emprendedor era alguien que rompía con el statu quo porque creaba nuevos productos mediante la innovación. Y esto era precisamente el secreto del desarrollo económico. Otra vuelta de tuerca la dio Peter Drucker al afirmar en 1964 que un emprendedor es alguien

Alfonso Rodríguez Ramírez, en su artículo “Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial”, publicado en 2009, realiza un análisis de la evolución de la palabra emprendimiento. Citando a Verin (1982) afirma que a partir de los siglos XVII y XVIII se calificaba de emprendedor al arquitecto y al maestro de obra. Identificando en

40

El Ecuador, como el resto del mundo, no podía estar ajeno al signo de estos tiempos: pasar de una búsqueda de un empleo fijo, y de cierta manera cómodo, a –siguiendo las palabras de su génesis- lanzarse a la aventura de crear un pequeño negocio. Para el caso ecuatoriano, además, con una larga historia de un mercado de materia prima –cacao, banano, flores- al parecer es necesario pasar a una economía donde el valor agregado sea lo fundamental. ¿Cómo se emprende en Ecuador?

los emprendedores características de personas que emprendían la construcción de grandes obras. Para Rodríguez, la definición del término emprendedor ha ido evolucionando y se ha transformado. Asegurando que este termino caracteriza a la persona en un estado de innovación permanente, altamente motivado y comprometido con una tarea, que reporta unas características de planeación y ejecución, propensa al riesgo, y a la vez esquiva a la comprensión de sus propias dinámicas. (Rodríguez, 2009)

Para responder a esta pregunta es necesario conocer el perfil del emprendedor ecuatoriano. Autores como Villarroel y Araque han realizado investigaciones en varias provincias del país con el fin de determinar un perfil del emprendedor. Como resultado de las mismas, Villarroel lo identifica como una persona confiada, organizada, informal, competitiva, adversa al riego que busca estabilidad, con experiencia en la actividad y motivada por a la autorealización, la contribución a su sociedad y la aplicación de sus conocimientos.(Villarroel y otros 2003, 32 citado por Garcés Francisco 2015 ) (Escuela Politécnica del Litoral 2013, 22-35).

Francisco Garcés (2015) considera que el concepto de emprendimiento en la actualidad es concebido como un elemento multidimensional, que abarca factores, como lo social, económico, ambiental, jurídico, entre otros. Por esta particularidad piensa que el emprendimiento no debe tener un concepto único, pero si criterios comunes, como la innovación, creatividad o necesidad de transformación de algo. Sin duda, hoy en día más de un experto en temas económicos asocia al emprendimiento con la innovación y la capacidad de asumir riesgos. Escritores e investigadores sobre management del siglo XX y XXI suelen definir el término como la capacidad de iniciar y operar nuevas empresas donde la creatividad y el valor agregado son dos palabras esenciales al hablar de emprender.

Mientras que Wilson Araque sostiene que el emprendedor ecuatoriano generalmente desarrolla actividades productivas sin un plan previo creando empresas por necesidad y deseo de independencia. (Araque 2009, 43-70). Aspectos que también se

41


sión financiera aproximada de USD 7.300. En estos casos cerca de 92 emprendimientos de cada 100 se concentran en los sectores del comercio y servicios. Únicamente el 8% de los nuevos negocios forman parte de las actividades de manufactura.

evidencian en los resultados de Global Entrepreneurship Monitor 2015 (GEM) donde la motivación de los emprendedores que inician un negocio por necesidad evidencia un porcentaje del 9.6%. Sobre todo en las mujeres emprendedores quienes en su mayoría inician sus actividades productivas por necesidad.

Al parecer, la información que ser refiere de la más alto número de emprendimientos –en este caso de comercio y servicios- muestra que la tendencia del país, que siempre ha sido catalogado como excesivamente agrario, ha dado un paso hacia este rubro. Sin embargo, sería necesario analizar qué tipo de estos datos están enfocados más a una actividad tradicional o, y allí sí podría medirse un cambio, de aquellos que apuestan a la innovación.

Este mismo estudio revela que el Ecuador mantiene una actividad emprendedora temprana alta, 33.6%, lo que lo ubica en el primer lugar entre los países de América Latina y el Caribe, le siguen Chile con 25.9%, Colombia con 22.7%, y Perú con 22.2%. Esto significa que uno de cada tres adultos ha iniciado los trámites para establecer un negocio, o posee uno cuya antigüedad no supera los 42 meses. De estos emprendedores el 73.6% tiene menos de 45 años. Estas cifras muestran que, como nos recuerda Alvin Toffler, en La revolución de la riqueza, el pensamiento obsoleto es consustancial al estancamiento de una sociedad. De allí que, este alto índice de emprendedores, menores de 45 años, es una muestra que la tendencia también es generacional.

De acuerdo a GEM 2015, los negocios ecuatorianos se agrupan en el siguiente orden: negocios orientados a consumidores, transformación, servicios orientados a negocios y extractivos. Los giros de negocio se concentran en: actividades de servicio de comidas y bebidas, venta al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en comercios especializados y venta al por menor de otros productos en comercio especializado.

Datos del último censo realizado, en el año 2010, por Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC y señalado por la revista Ekos, afirman que en el Ecuador el 99% de establecimientos empresariales nacieron como microempresas con una inver-

Como el rubro más importante se encuentra en el servicio de comidas y bebidas esto nos da una muestra de que esas actividades son primordiales, pero no nos explican si aquellas, por ejemplo, tienen un alto valor agregado o son únicamente responden

42

a una necesidad de consumo o, por el contrario, son procesos más industrializados de los alimentos.

Este estudio que utilizó dos herramientas para la recopilación de la información: encuestas y opinión de expertos determinó que un 62% de la población considera al emprendimiento como una buena opción de carrera, un 67% afirma que el éxito en los negocios confiere estatus y respeto y un 77% está de acuerdo en que el rol de los medios de comunicación, al destacar a los emprendedores, contribuye con la cultura que favorece el emprendimiento en el país.

El 25% de las microempresas surge en Pichincha, según los datos del último censo. Sin embargo, los resultados de GEM afirman que el nivel de emprendimientos en el sector rural ha crecido a comparación del año 2014. Para el 2015 pasó de un 28% a 30% el número de emprendedores asentados en el área rural.

Hay un dato, en lo referente a que dedicarse al emprendimiento confiere estatus, demasiado alto para dejar de soslayo: 67%. Obviamente, más allá del análisis económico, también se encuentra lo sociológico, porque refiere a una identificación, de cierta manera, podría también tratarse de una suerte de ascenso social que podría dilucidarse con estudios más especializados.

Como se sabe, la provincia de Pichincha, donde se encuentra la capital Quito, históricamente ha sido una zona de ingentes recursos, desde la época colonial con la producción de obrajes. Algo por analizar, más adelante, está el tema de Imbabura porque, en este sentido, la producción de telares también está presente en la dinámica de poblaciones como Peguche, que ha permitido a los indígenas una relación con el comercio, a diferencia de poblaciones como Chimborazo, donde está presente la agricultura.

En cuanto al nivel de educación un 39,4% de los emprendedores ecuatorianos solo completó la primaria y un 25,2% terminó sus estudios secundarios. Los emprendedores que han terminado su educación terciaria corresponden al 13,9%, porcentaje que se ha incrementado en comparación con la medición realizada en el periodo pasado.

Además, la información del estudio refleja que en el 2015 se incrementó en un 13% el registro de negocios de emprendimientos tempranos en la Superintendencia de Compañías. Siendo el valor más alto registrado desde hace cuatro años. Lo que lleva a concluir que existe una mayor formalización del emprendimiento, que históricamente ha sido baja.

GEM 2015 sostiene que el Ecuador se destaca en relación a América Latina y el Caribe por la educación superior, acceso a infraestructura física, y normas sociales y culturales.

43


La historia económica y social reciente de nuestro país demuestra que el emprendimiento es sin dudas uno de los pilares fundamentales de la sustentabilidad económica del Ecuador, así como una de las llaves para su desarrollo en el futuro. De acuerdo con Leonor Jaramillo (2008), el emprendimiento es:

general desde el cual pueden generarse tales emprendimientos. Ecuador es un país de 14’483.499 millones de habitantes (INEC, 2010), los cuales, se encuentran distribuidos en un área total de 283.560 km2 compuesta por cuatro diferentes regiones naturales: Costa, Sierra, Amazonía e Islas Galápagos.

Una capacidad de los seres humanos para salir adelante de manera novedosa y con ideas renovadas. Ser emprendedor requiere de habilidades no sólo a nivel individual, sino también colectivo. Una de las razones por las cuales este término se ha vuelto importante en la última década es el resurgimiento de la manera como se han manejado las situaciones económicas y cómo éstas han sido superadas con nuevas ideas (Jaramillo, 2008:1).

Sin lugar a dudas, la diversidad de climas, flora, fauna y recursos naturales existentes en las diversas regiones es una de las características más importantes del Ecuador, por ejemplo, se calcula que en “un corte en línea recta de menos de 50 km, se pasa en forma continua, gracias al gradiente altitudinal, del bosque perennifolio de la Amazonia a los paisajes glaciares actuales que alcanzan más de 6.000 m de altitud” (Winckell, 1997:20).

En este sentido, el emprendimiento depende ampliamente de las características socio-económicas propias de cada país o región, así, por ejemplo, las oportunidades para emprendedores creadas en países desarrollados (con mayor cantidad de recursos e infraestructura disponibles) varían drásticamente de las de los países en vías de desarrollo (con menores recursos e infraestructura). Por lo tanto, tener consciencia de las condiciones sociales, económicas, culturales y políticas propias del Ecuador es un requisito fundamental para impulsar el emprendimiento al interior de nuestro país.

De esta manera, una primera característica de consideración para el emprendimiento en Ecuador, es que éste se da un contexto de amplia diversidad de ecosistemas, los cuales brindan un escenario propicio para el desarrollo de ideas innovadoras capaces de transformar eficientemente los recursos naturales y turísticos propios de nuestro territorio. En el ámbito cultural, en Ecuador existen 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas (Codenpe, 2016), además de los grupos mestizos, blancos y afroecuatorianos. Cada grupo cultural ecuatoria-

Desde nuestra perspectiva, la investigación académica es la mejor manera de dar a conocer el marco

44

La transformación de la matriz productiva implica el paso de un patrón de especialización primario exportador y extractivista a uno que privilegie la producción diversificada, ecoeficiente y con mayor valor agregado, así como los servicios basados en la economía del conocimiento y la biodiversidad. Este cambio permitirá generar nuestra riqueza basados no solamente en la explotación de nuestros recursos naturales, sino en la utilización de las capacidades y los conocimientos de la población. Un proceso de esta importancia requiere que las instituciones del Estado coordinen y concentren todos sus esfuerzos en el mismo objetivo común (SENPLADES, 2012: 11).

no cuenta con una amplia tradición histórica y un enorme bagaje de conocimientos culturales, por lo cual, dentro de nuestro país existe una amplísima variedad de conocimientos y cosmovisiones, las cuales, se convierten en un valioso insumo para el desarrollo de ideas relacionadas con el emprendimiento. En el ámbito económico, las finanzas del Ecuador dependen principalmente de la exportación de materias primas, convirtiendo a nuestro país en una economía principalmente extractivista La economía ecuatoriana se ha caracterizado por ser proveedora de materias primas en el mercado internacional y al mismo tiempo importadora de bienes y servicios de mayor valor agregado. Los constantes e imprevistos cambios en los precios internacionales de las materias primas, así como su creciente diferencia frente a los precios de los productos de mayor valor agregado y alta tecnología, han colocado a la economía ecuatoriana en una situación de intercambio desigual sujeta a los vaivenes del mercado mundial (SENPLADES, 2012: 8).

El papel del emprendimiento en el cambio de la matriz productiva se vuelve evidente, pues, la innovación eficiente y sostenible es indispensable para abandonar una economía extractivista. En otras palabras, el emprendimiento es el elemento esencial de la fórmula para abandonar el extractivismo. Ahora bien, como pilares fundamentales para el cambio de la matriz productiva el estado propone los siguientes:

En este contexto, la necesidad de remplazar el modelo extractivista por uno sostenible a largo plazo se ha vuelto una de las principales prioridades del Estado. Es por estas razones que, en los últimos años en Ecuador se propone un “cambio de matriz productiva”, el cual, tiene las siguientes implicaciones:

1. Diversificación productiva basada en el desarrollo de industrias estratégicas-refinería, astillero, petroquímica, metalurgia y siderúrgica y en el establecimiento de nuevas actividades productivas-maricultura, biocombustibles,

45


productos forestales de madera que amplíen la oferta de productos ecuatorianos y reduzcan la dependencia del país. 2. Agregación de valor en la producción existente mediante la incorporación de tecnología y conocimiento en los actuales procesos productivos de biotecnología (bioquímica y biomedicina), servicios ambientales y energías renovables. 3. Sustitución selectiva de importaciones con bienes y servicios que ya producimos actualmente y que seríamos capaces de sustituir en el corto plazo: industria farmacéutica, tecnología (software, hardware y servicios informáticos) y metalmecánica.

que se desprenden de esos procesos. Seremos una sociedad organizada alrededor del conocimiento y la creación de capacidades, solidaria e incluyente y articulada de manera soberana y sostenible al mundo (SENPLADES, 2012: 11).

10) Tecnología (software, hardware y servicios informáticos)

servir como base para el surgimiento del emprendimiento:

11) Vehículos, automotores, carrocerías y partes

Como puede observarse, las directrices impulsadas para el cambio de la matriz productiva se encuentran en estrecha relación con el emprendimiento en Ecuador, en especial en actividades como, por ejemplo, el desarrollo eficiente e innovador de software, confecciones, turismo, biocombustibles o maderas. En concreto, el estado prioriza los siguiente bienes y servicios para el cambio de la matriz productiva: : Industrias priorizadas

13) Transporte y logística

4. Promover el aprendizaje, la profesionalización y la capacitación en actividades artesanales tradicionales y oficios enfocados en la diversificación productiva. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible. Impulsar la transformación de la matriz productiva (SENPLADES, 2013).

12) Construcción

14) Turismo (SENPLADES, 2012) Finalmente, es necesario destacar que la planificación elaborada desde el estado central en la actualidad también favorece el surgimiento de ideas relacionadas con el emprendimiento. Por ejemplo, los siguientes objetivos del Buen Vivir agrupan acciones que el estado debería tomar y que pueden

Una vez esbozado el panorama general en el cual se desarrolla el emprendimiento a nivel nacional, es tiempo de analizar cuáles son las características propias de la provincia de Imbabura.

Sector Industria Bienes 1) Alimentos frescos y procesados

4. Fomento a las exportaciones de productos nuevos, provenientes de actores nuevos -particularmente de la economía popular y solidaria-, o que incluyan mayor valor agregado -alimentos frescos y procesados, confecciones y calzado, turismo-. Con el fomento a las exportaciones buscamos también diversificar y ampliar los destinos internacionales de nuestros productos.

2) Biotecnología (bioquímica y biomedicina) 3) Confecciones y calzado 4) Energías renovables 5) Industria farmacéutica 6) Metalmecánica 7) Petroquímica

La transformación esperada alterará profundamente no solamente la manera cómo se organiza la producción, sino todas las relaciones sociales

8) Productos forestales de madera SERVICIOS 9) Servicios ambientales

46

47


IMBABURA: TIERRA DE DIVERSIDADES Y OPORTUNIDADES

48

49


Esta variedad de climas, da paso a la existencia de varias reservas ecológicas, ricas en flora y fauna, las cuales, brindan escenarios propicios para el turismo. Por ejemplo, la reserva Cotacachi Cayapas, las lagunas Yahuarcocha, Cuicocha, Puruantac, Caricocha, Huarmicocha, Yuracocha, Cubilche, Piñán. Cunru o San Marcos son ampliamente reconocidas a nivel nacional e incluso internacional.

A

l realizar una análisis de las tendencias descritas para Ecuador, el panorama del emprendimiento en la provincia de Imbabura atraviesa varias dificultades, sobre todo en el ámbito económico, pero a su vez posee enormes ventajas, incluyendo la amplia disponibilidad de recursos naturales y humanos. En este sentido, el emprendimiento en Imbabura está lleno de retos y posibilidades de éxito.

Adicionalmente, la provincia de Imbabura es proclive al emprendimiento por su gran tradición artesanal y cultural. Por ejemplo, los tejidos en Otavalo, las tallas en madera de San Antonio de Ibarra, la industria del cuero en Cotacachi, la producción textil industrializada en Atuntaqui, las fiestas de Yamor o la Jora en Cotacachi son actividades que despiertan la atención y curiosidad de los turistas provenientes de fuera de la provincia.

Imbabura es una de las 24 provincias del Ecuador, ubicada en la hoya central occidental del Chota en el norte del país (Morales, S/f). A pesar de poseer un área de apenas 4,616 km2, esta provincia cuenta con una enorme cantidad de recursos naturales, así como de climas, flora y fauna.

Por lo tanto, el turismo es una actividad dentro de la cual el emprendimiento imbabureño puede recoger grandes frutos. En el ámbito demográfico, según el Censo de Población y Vivienda realizado en Ecuador en 2010, la provincia de Imbabura cuenta con 398.244 personas, siendo en su mayoría Mestizos (65,7%), pero también Indígenas (25,8%), Afroecuatorianos (5,4) y Blancos (2,7%) (INEC, 2010). Por lo que, la población de Imbabura es ampliamente diversa. Esta

En el ámbito climatológico, en Imbabura existen diversos pisos climáticos incluyendo: templado andino, subtropical, tropical andino y frío andino paramal, árido mesotérmico y semiárido mesotérmico.

50

variedad demográfica se traduce en riqueza de historias, conocimientos y cosmovisiones, las cuales, son capaces de enriquecer el surgimiento de ideas innovadoras y por lo tanto el emprendimiento.

la constituye en la tercera provincia dentro de la región con mayor generación de ingreso después de Sucumbíos y Esmeraldas, pero en la primera provincia con mayor generación de ingresos procedentes de actividades no petroleras.

En cuanto a las actividades productivas realizadas en la provincia de Imbabura, según datos de INEC (2015), en Imbabura, un 30,3% de la P.E.A (población económicamente activa) trabaja por cuenta propia, mientras que un 28,8% lo hace con empleado privado. 14,1% como jornalero o peón, y un 11,8% dentro de trabajo no remunerado.

En este mismo documento se señala que la población económicamente activa en la provincia se ubica principalmente en tres sectores: agropecuario con la mayor participación 28%, la industria manufacturera con el 19% y el comercio al por mayor y menor con el 17%.

Así mismo, es necesario mencionar que la población económicamente activa de Imbabura es de 209 620. Mientras que el número de personas empleadas es de 197.724 (INEC,2015). En cuanto al nivel educativo de la población, el promedio de años de escolaridad en Imbabura es de 10,6 años en el sector urbano y 6,0 años en el sector rural (INEC, 2010). Por lo tanto, Imbabura tiene una población cuyos recursos y capacidades pueden ser explotados de manera útil, eficiente y ética por nuevos emprendimientos.

Es decir, estas tres actividades ocupan más del 60% del total. Sin embargo, si analizamos los textos de hace 27 años podemos determinar que no existe un cambio significativo en los sectores en donde se emprende en Imbabura. En el Tomo V de la Cultura Popular en el Ecuador (1989) se menciona que la agricultura, ganadería, manufactura textil y el comercio representan las principales actividades económicas de la provincia. La investigación menciona que es a partir de la década de los 50 cuando comienzan a desarrollarse un número significativo de talleres artesanales en Ibarra, Otavalo, Atuntaqui y Cotacachi. Además habla sobre el crecimiento del turismo en Otavalo y sus comunidades aledañas, Lago San Pablo, Ibarra , San Antonio, La Esperanza, Cotacachi y Cuicocha.

Según datos de la Agenda Territorial (2011), Imbabura es una de las provincias con mayor dinamismo económico. Representa el 41% de la PEA regional y un 3% a nivel nacional. La producción bruta es 686 millones de dólares (año 2007), lo que

51


En resumen, Imbabura posee grandes recursos, pero a su vez enormes desafíos, los cuales, pueden ser canalizados a través del emprendimiento. Por lo tanto, estudiar e impulsar el emprendimiento imbabureño es de suma importancia.

Sin olvidar a la migración, aquí hace un énfasis en el crecimiento de la misma. A nivel de ocupados, la mayoría se concentra en conductores de equipos de transporte, mineros y otros, trabajadores de los servicios y trabajadores agrícolas y forestales.

CASOS DE ESTUDIO

52


50 mujeres hicieron una minga del ahorro

54

55


caos sin precedentes que incluía siete presidentes en apenas 10 años. ¿Qué hicieron estas mujeres para atisbar una salida? Como se habrían leído el manual de los lugares exitosos –donde se liman asperezas y se buscan afinidades-, estas mujeres decidieron unirse, acaso como una suerte de esa antigua construcción andina que es la minga y que, a pesar de los pesares, rige su cosmovisión desde cuando se construye una casa hasta cuando se limpia una acequia. Eso, que es materia de estudio para antropólogos, podría ser una de las explicaciones. La otra está en una realidad ineludible: la unión hace la fuerza, más allá de cualquier sesgo ideológico. Por eso, con tres mil dólares como capital semilla y 30 socias empezó la Asociación Manuel Jijón, que curiosamente lleva el nombre de un antiguo hacendado. Dos son los componentes de su emprendimiento: la preparación de alimentos y una Caja de Ahorros que hoy cuenta con un capital de 200 mil dólares. Es algo curiosos, como si el legado andino de la minga estuviera en armonía con los postulados del capitalismo de acumulación del dinero, pero en este caso –como si tratara de la reciprocidad ancestral, sirve para la solidaridad.

E

n el poblado de San Juan, ubicado a 15 minutos de Urcuquí, un grupo de 50 mujeres indígenas, al parecer, van contra la historia. Uno, la disputa entre el centro y la periferia (es decir la cabecera cantonal versus un poblado distante); dos: la cuestión de clase (analizado en la dicotomía como ricos y pobres); tres: el tema étnico (la larga disputa entre lo indígena y lo mestizo) y, como si no fuera suficiente, el cuarto: el componente de género, son mujeres. ¿Qué les llevó a ir contracorriente? Un detonante infalible: el peor de los mundos posibles. El Ecuador, en 1999, atravesaba la peor crisis de su historia reciente por el denominado feriado bancario (pago a los banqueros por sobre los 8.000 millones de dólares y tres millones de ecuatorianos expulsados a otras tierras en busca de nuevas perspectivas). Eso fue el inicio, había que sumar la caída de los precios del petróleo y de manera especial un

Obviamente, aunque no se diga, también tuvieron que enfrentar enfoques machistas y estereotipos que decían que las mujeres no pueden ser empren-

56

colectivo. Recuerdan como las decisiones de la construcción del edificio fueron precisamente una prueba de ese diálogo, pues varias eran las ideas y lograr acuerdos se volvió trascendental. Pero este no fue el único reto de comunicación, a diario deben comprenderse y tratar de que las visiones de todas se plasmen en las acciones de la Asociación.

dedores sino que únicamente deben ocuparse de las labores domésticas. Ahora, como muchas mujeres en el país, son parte de ese 39.9% de emprendedoras que realizan sus actividades en el Ecuador, según Global Entrepreneurship Monitor 2016. Una caja de ahorros Las mujeres que integran la Asociación acuden semanalmente a reuniones donde el trabajo se or-

En sus inicios crearon una Caja de Ahorro, que ha crecido y ha logrado que cada año las socias puedan percibir utilidades. Muchas la ven a futuro como una cooperativa y otras hasta sueñan con que se convierta en un banco, pero de estilo comunitario que más bien sería como una cooperativa. Sin embargo, los retos cada vez son mayores y por el momento esta Caja de Ahorro ofrece préstamos que en gran porcentaje son ocupados para emprendimientos vinculados con la agricultura. Y es que su vida está vinculada con el campo. La mayoría de las mujeres combina las labores de la Asociación con la agricultura. Es ahí precisamente donde la innovación, ese eje del emprendimiento aún no se cristaliza. Esperan en el futuro no solo ser parte del proceso de siembra y cosecha sino que quieren romper con los intermediarios y más allá quieren generar productos con valor agregado. Pero las brechas generacionales

ganiza. Llegan hasta el edificio de dos pisos construido en el 2011 casi literalmente con sus manos y la de algunos de los esposos mediante una minga. Para ellas la comunicación es un eje primordial en un emprendimiento, sobretodo cuando este es

57


pues sabían que sus clientes serían niños y por lo tanto la seguridad e higiene en la preparación de los mismos sería esencial. Así sacrificando tiempo familiar obtuvieron la certificación necesaria que garantiza la calidad del producto.

de las socias hacen que el camino sea más lento. Algunas están dispuestas a correr riesgos mientras que aquellas de hoy superan los 50 años de edad prefieren apostar por lo seguro. Es esa transición generacional en la que trabajan actualmente, los planes piloto serán para ellas la forma de demostrar a las socias de mayor edad que arriesgarse es parte precisamente parte de ser emprendedor.

Pero cómo logran 50 mujeres coordinar las acciones diarias para que el emprendimiento camine. La respuesta está en la planificación. Semanalmente se reúnen para coordinar turnos y responsabilidades a fin de que los más de cien refrigerios diarios sean entregados con éxito.

Alimentos emprendedores La idea de preparar alimentos nació de la habilidad de estas mujeres en la cocina. El emprendimiento empezó con la preparación de platos tradicionales para venderlos a través de boletos, posteriormente participaron en ferias gastronómicas y actualmente además brindan el servicio de catering y refrigerio para tres Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) en Urcuquí.

Aseguran que todas trabajan por igual y aquellas que no lo hacen con la misma intensidad saben que al finalizar el año lo verán reflejado en sus utilidades. Esta ha sido el motor para motivar a que las socias participen equitativamente. Al preguntarles sobre las claves del emprendimiento, respondieron que la unión es su valor principal, pues si no hay trabajo en equipo no lograrán seguir en el futuro.

Este último paso ha traído consigo cambios y aprendizajes, pues para ser proveedoras del Estado debieron gestionar documentos en el Servicio de Rentas Internas como el Registro Único de Contribuyentes (RUC) hasta el Registro de Proveedores (RUP) y sin olvidar la capacitación en compras públicas. Una vez que fueron seleccionadas para brindar el servicio, la instrucción continuó. Aprendieron con expertos cómo manipular alimentos,

Los collares étnicos brillan en Salinas

Además afirman que la adaptación al cambio es otro eje. Con 17 años en el mercado, están conscientes de que todo está cambiando y ellas están viviendo esa transformación. Desde enviar información por correo electrónico a toda la habilidad tecnológica que implica ser proveedor del Estado.

58

59


llas delirantes en las cabezas de estas mujeres de mirada cálida y polleras de colores al viento. Ese es su secreto: haber logrado que los collares de su cultura sean reconocidos, primero por los turistas, y después, acaso por los turistas extranjeros. Está en un sitio estratégico: la estación del tren de Salinas que es parte del circuito de la nueva infraestructura turística del país que incluye al Tren Crucero ganador de los premios más importantes del globo. El otro aporte es, obviamente, la visión mestiza, presente en su socia, ella prefiere llamarla amiga, Diana Anrango que, aunque parece mestiza en realidad, por su apellido podría ser indígena. Mas, eso no es lo importante. El hecho está en que además de recibir el premio del Programa Imbabura Diversa y Productiva 2014, impulsada por el Gobierno Provincial, con una dotación de 3000 dólares, lo que les impulsa es la defensa de una cultura que, aunque por muchos siglos excluida, ahora se reconoce como parte sustancial del aporte humano.

D

esde los tiempos antiguos, cuando los mindaláes (una suerte de embajadores prehispánicos) traían los collares de coral mantences hacia las estribaciones de las montañas, el comercio intrarregional había encontrado en Salinas su lugar predilecto. Y no solamente era porque allí existía la preciada sal, que hasta ahora es evidente en sus montículos, sino porque los diversos pueblos, en torno a los caranquis (que florecieron del 1250 a 1550, de Nuestra Era), habían encontrado en el intercambio una de sus claves. Después, con la llegada de los encomenderos y, posteriormente, con las haciendas cañeras de los jesuitas, también arribaron –traídos en carabelas desde África- los esclavos del continente de ébano. Además, en su memoria, se encontraba no solamente los tambores sino sus adornos llenos de simbologías y ritos, que ahora pueden verse en todo su esplendor en los cuellos, por ejemplo, de las Tres Marías, íconos de la música afro y declaradas como Patrimonio Vivo de Ecuador.

Un hecho vital fue el apoyo de las instituciones regionales. Y esto, porque el premio conseguido no se desperdició sino que fue destinado al fortalecimiento del taller de bisutería, capacitación para mejorar el diseño de los productos y adquisición de materia prima y herramientas.

Es de esas historias que viene Elena Anangonó quien, desde niña, miró esos espléndidos y enormes collares que parecían que inauguraban el mundo en medio de los bailes de la bomba, con unas bote-

El otro punto, y de allí la importancia de ser un emprendimiento con innovación, es que no se han

60

limitado a tener su pequeña tienda con sus productos sino que le apuestan, como el mundo mismo, a las redes sociales y en el futuro a un cuidado catálogo que, ojalá, incluya la historia de cada uno de sus diseños.

teriales y las herramientas para iniciar sus sueños. Aunque, al inicio, el entusiasmo cautivó a medio centenar de vecinas fueron pocas las que persistieron. Ahora su mundo también gira con la llegada del tren.

Y esto porque, como se lee en la biblioteca abierta, “Los primeros hombres se adornaron con elementos simples de la naturaleza, los que muchas veces eran amuletos. Con el tiempo aparecen las joyas, que fueron símbolo de poder y que conocemos, por la tradición funeraria o por las representaciones en esculturas y pinturas”. Se sabe que el origen de la bisutería es casi paralelo al de la especie humana, y que aparece con fines mágicos y de protección.

Y es que el movimiento en esta población empieza a sentirse a partir del jueves pero con mayor fuerza el domingo con la llegada de los turistas, es ahí donde la Estación se vuelve el centro de la atención. En el restaurante se alistan las empanadas, los helados y jugos de ovo y tuna. Las chicas con trajes tradicionales bailan al son de la bomba y en la pequeña tienda de unos 15 metros cuadros de extensión, los collares se exhiben en esteras colgadas en las paredes y en una vitrina de vidrio. Todo es alegría. Uniformadas con camisetas y una gran sonrisa Diana y Elena esperan a los turistas nacionales y extranjeros. Acomodan los collares que además tienen una pequeña tarjeta con su marca, que como dicen ellas es parte del valor agregado.

Para el caso estudiado, y como todo emprendimiento, el factor del conocimiento fue un punto importante. Todo comenzó cuando asistieron, hace cuatro años, a uno de los talleres de manualidades organizado por la Fundación Codespa y la Junta Parroquial de Salinas, del cantón Ibarra. Allí aprendieron que la bisutería podía convertirse en un negocio rentable. Claro, porque en esa época Salinas, una olvidada población de cerca de 1900 personas, estaba dedicada casi en su mayoría a la agricultura, especialmente en plantaciones menores. Su historia era de pequeños empleos temporales que conseguían en la siembra o cosecha de maíz, fréjol y caña de azúcar. Pero el taller tuvo un hecho vital: al final, a los participantes les entregaron los ma-

Las emprendedoras decidieron, a pedido de la familia, llamar al emprendimiento con el nombre de Diel, palabra que resulta de la unión de las dos primeras iniciales de sus nombres Diana y Elena. Pueden ser localizadas a través de su cuenta de Facebook, pues ellas saben que mientras más se hable de sus collares y por diferentes medios sobretodo digitales más personas conocerán sus productos. Actualmente, venden aproximadamente 30 docenas al mes, pero están conscientes de que no es 61


suficiente y buscan alternativas para expandir sus mercados, una de ellas es la venta por catálogo.

riormente lo elaboran, este proceso de elaboración puede tardar unas cinco horas en el caso de collares sencillos. Finalmente, realizan un inventario para que las cuentas sean claras, afirmaron. Los costos de los collares varían pero sus precios oscilan en los 10 USD.

La primera presentación de las ventas por catálogo se la hizo meses atrás y fue presentado con un desfile de modelos. Jóvenes desfilaron la variedad de collares de semillas, mullos y combinados. La idea de estas mujeres es contar con varias vendedoras en diferentes ciudades del Ecuador.

Los productos artesanales considerados por la Unesco como aquellos que son elaborados ya se totalmente a mano o con la ayuda de herramientas manuales pueden apreciarse en todo el Ecuador, con materia prima que identifica a cada sector según lo afirma el estudio realizado por el ProEcuador en el año 2013. Esta investigación analizó las artesanías en el país con el fin de generar un instrumento para que los artesanos miren a los mercados internacionales como una alternativa. Es como resultado de este proyecto que se observa el crecimiento de la exportación de joyería en los últimos años, sobretodo de aquella bisutería que es realizada con diversos materiales. Italia, Estados Unidos y Hong Kong son los principales clientes de las artesanías ecuatorianas.

Diana y Elena saben con certeza que los collares elaborados con mullos sintéticos serán comprados por los ecuatorianos mientras que los que se elaboran con semillas naturales cautivarán a los extranjeros. Entre los más vendidos están los de tagua, una planta que se encuentra en la zona subtropical de la cordillera andina y en las costas de Manabí y Esmeraldas. La tagua ha sido utilizada en la manufactura de los botones desde 1850, y por más de 50 años fue comercializada en Europa y el resto del mundo exclusivamente por la Casa Tagua Alemana, que tenía locales en los puertos de la costa ecuatoriana: Manglar Alto, Puerto López, Puerto Cayo, Manta, Bahía de Caráquez, Cojimíes, Muisne y Borbón. Actualmente, ellas compran la materia prima en Otavalo o viajan al oriente en busca de nuevas semillas.

Mujeres de arcilla

Estas emprendedores no le tienen miedo al fracaso, años atrás iniciaron su primer emprendimiento vendiendo mermeladas pero como ellas dicen el mundo cambia y los negocios también. Se adaptaron, ahora ven en la moda y el diseño un gran potencial. A futuro quieren que sus collares no tengan fronteras.

Todo inicia con la idea del collar que es producto de la imaginación de las emprendedoras, luego si es necesario las semillas son tratadas para que obtengan el color que requiere el diseño y poste-

62

63


de arcilla. Fue como si esas manos dormidas en la desmemoria cobraran vida. Y fueron las mujeres las más entusiastas pero, a los pocos meses, las duras labores del campo terminaron por fraccionar al grupo. Como toda historia, hay quienes continúan. Eso es el proyecto Ceravic, que lleva el nombre compuesto del material y de este encantador pueblo a 15 kilómetros al sur de Salinas, en el cantón Urcuquí.

E

n los centros comerciales –considerados las catedrales de la posmodernidad- abundan las figuras fabricadas. Están en vitrinas que, después, pasan a adornar el hogar: falsos elefantes de Murano, pedrería de oropel, vestidos inspirados en grandes marcas y, obviamente, también algo que pueda parecer auténtico. Es la vorágine del capitalismo y sus vitrinas de neón. Del otro lado, en los pequeños pueblos del mundo se sigue insistiendo en objetos que tengan sentido, que cumplan un propósito, que cuenten una historia…

constituye una revelación para estas mujeres que comparten sus antiguos saberes, que permanecían ocultos. Solo esto último es un motivo. El otro está en la tenacidad, no solo de las reuniones por las tardes, sino en que están aferradas a contar sus historias mínimas que se deslizan cuando también los pinceles dibujan un gallo que adorna un plato. Es esa cotidianidad, esos utensilios simples de

recopilados en el estudio de emprendimiento realizado por Lobelia Janeth Cisneros Terán, Teresa de Jesús Meza Clark y Jorge Edison Meza Clark (2016), quienes concluyen que la creación de microempresas por parte de mujeres ha contribuido de modo importante al aumento del empleo y por tanto en el crecimiento y estabilidad económica de un país. Y es que el emprendimiento para las mujeres no solo es una forma de generar ingresos sino que está relacionado con la libertad aseguran Lucrecia Almeida y Mirian Villalba.

Como si se tratara de una ironía de la historia, el taller funciona en el interior de la iglesia abandonada donde –como si surgieran de la penumbra- se encuentran utensilios que es otra de las maneras de contar pequeñas historias. En medio de platos de colores azules sobresalen las máscaras que, otra vez, son una evocación a ese aparente mundo perdido de la tierra que recuerda a África. Es curioso, es como si los antiguos rituales estuvieran extrapolados aunque en este caso aún se precisa de una nueva simbología.

Ese es el caso del Parente árido pueblo de La Victoria, enclavado en el Valle del Chota, el lugar donde los jesuitas en la época colonial tenían 8 haciendas, de las 132 en total, esparcidas por el actual Ecuador. Pero ese boato, presente en la iglesia de La Compañía, en Quito, ya no existe.

Hay una pregunta clave: ¿Por qué está en camino de un emprendimiento? En primer término, porque, como toda artesanía, no sigue la lógica del consumo en serie sino es auténtica, con un valor agregado: cultura hecha por mujeres en un lugar donde las necesidades básicas también son una prioridad. Como se sabe, cada vez más en el mundo aprecia el esfuerzo de un producto que va más allá del hecho del marketing de la solidaridad sino que

Quienes sobreviven, son los descendientes de los esclavizados, traídos a la fuerza en una época oscura de la humanidad. En medio del sol abrasador es como si la memoria de los tambores siguiera viva. Y eso sucedió cuando un voluntario argentino, que casi no recuerdan su nombre y que puede ser Mateo, impartió un taller de cerámica de la humil-

64

Lucrecia y Mirian son parte de Ceravic, un emprendimiento donde la arcilla se convierte en artesanía. La historia narra que este arte de fabricar vasijas y otros objetos de arcilla por acción del calor, es decir cocida a una temperatura superior a los 400 o 500 grados, inicia en la antigua Atenas donde tuvo su uso inicial en la elaboración de recipientes empleados para contener alimentos o bebidas y más adelante para modelar figurillas de carácter simbólico, mágico, religioso o funerario. Si pensamos en Ecuador debemos señalar que las primeras culturas prehistóricas alfareras fueron la Valdivia, Tolita, Manteña asentadas en lo largo de la Costa Ecuatoriana. El estudio realizado por ProEcuador en el 2013 asegura que el país es un pueblo ceramista por excelencia, pues posee una de las cerámicas más antiguas de América (5,000 años A.C.), con un desarrollo de esta actividad pa-

la casa lo que logra, ojalá en el futuro, cumplir el propósito de adornar un hogar que aprecia la historia que está atrás de un objeto casi único. El último censo realizado en el Ecuador afirma que las mujeres comprenden el 43.4% de la población económicamente activa y de ellas el 56.4% son microempresarias (INEC, 2010). Estos datos fueron

65


ralelo al que se registró en las civilizaciones prehispánicas de México y del Perú. Con la conquista y la influencia española, en el país se introdujeron nuevas técnicas en la transformación de la arcilla (torno, vidriado, pigmentos, quema) las cuales prevalecen hasta la actualidad.

agregado a las suyas, uno que esté vinculado justamente con sus raíces, tradiciones, con lo que son. Y es que los artesanos que realizan trabajo en arcilla en el cantón Mira, en la provincia de Carchi, desarrollaron diseños propios como máscaras, muñecos de cerámica y platos combinados con

Para el caso de La Victoria, todo inició hace cinco años cuando un argentino les enseñó cómo trabajar la arcilla. Hoy se reúnen de lunes a viernes, de 15h00 a 18h00, en lo que una vez fue una iglesia cercana al centro de la comunidad. Un amplio portón guarda varias piezas realizadas por las diez mujeres afroecuatorianas. Las piezas van desde instrumentos para la cocina, adornos y máscaras. Cuando los turistas llegan a la Estación del Tren de Salinas son invitados a ir a La Victoria al taller de Ceravic donde pueden moldear la arcilla junto con estas mujeres y comprar las cerámicas. Sus precios oscilan entre los diez dólares. Además las emprendedoras acuden a ferias de artesanía sobre todo en Calderón, en Quito, Pichincha y parte de sus piezas se exhiben también en el Complejo Recreacional de Chachimbiro, Urcuquí.

Sarumaky, tejidos que se exportan al mundo

fibra vegetal. En el sector existen alrededor de 20 talleres en que se dedican al trabajo en barro, loza y porcelana, correspondiéndole el 1.19% del total de producción del país, según datos de ProEcuador. En Ceravic quieren que este reciente aprendizaje perdure, hoy estas madres también enseñan a los pequeños porque están conscientes de que la cerámica puede convertirse en una tradición que se trasmita de generación en generación.

Creen que su talón de Aquiles es la promoción, si bien tienen una cuenta en redes sociales como Facebook, la última actualización se realizó hace varios meses. Conocen que las máscaras se hacen en Carpuela y Mascarilla, por eso quisieran darles un valor

66

67


editado por CIDAP, Marcelo Naranjo señala: “Por otra parte, ciertos componentes de la indumentaria parecen ser resultado de criterios impuestos en el marco de la estructura hacendaria en la que es posible que se fundan muchas de las diferenciaciones locales que persisten; un ejemplo notable de esto se encuentra en los bordados del sector de Zuleta, a los que hace algunas décadas se incorporaron símbolos patrios; así mismos, ciertos elementos identificatorios de los indígenas del sector de Natabuela, como el uso de la milma facha por las mujeres, guardaría relación con el control ejercido por los hacendados”.

La Esperanza es una parroquia rural del cantón Ibarra, situada a 10 minutos de la capital cantonal, cuenta con 7363 habitantes donde un alto porcentaje es indígena, descendientes del señorío étnico de los caranquis. Según la información de la Enciclopedia del Ecuador recopilada por Efrén Avilés Pino, esta población se levantó en épocas de la colonia gracias a la migración de pobladores de Cayambe y Tabacundo. “Se asentaron en este lugar como vecinos de la hacienda de Joaquín Gómez de la Torre, eran ayudantes de esta hacienda, a fin de tener derecho al pastoreo de sus animales que ocupaban en el transporte como arrieros” (H. y K. Oña Villarreal.- Historia y Geografía de la Provincia de Imbabura, p. 67). Es precisamente ahí donde encontramos el Centro de Negocios y Servicios Artesanales Sarumaky Yachay (Conocimiento Ancestral a Mano, en quichua) un emprendimiento que inició en 2013. Una de las ideas de este centro es unir la producción de bordadores, talabarteros y talladores en un solo lugar de exhibición de tal forma que los clientes tengan varios productos que se realizan tanto en La Esperanza como en Angochagua en una sola tienda. Aunque ahora se tiene a llamar como moda étnica, es preciso también analizar las investigaciones que se han realizado sobre la vestimenta. Por ejemplo, en el tomo V, de la Cultura Popular en el Ecuador,

68

que, de cierta manera, ponen en el lenguaje de este tiempo de la moda a estas artesanías.

Como sea, lo importante es que, como sucede en otros lares, la vestimenta también se cohesiona con la cultura. Por este motivo, el local cuenta con u n a gran variedad de vestidos, blusas, camisas, correas, bolsos, billeteras pero también manteles e incluso bateas y cucharas realizadas en madera. Además de un valor agregado adicional: las ideas de los clientes pueden ser cristalizadas por los artesanos de la localidad. Pero la innovación está precisamente en que los productos que han sido parte de este poblado por varias generaciones ahora se incorporan con nuevos diseños. Por ejemplo, los bordados que han formado parte del vestuario de las mujeres indígenas ahora se incorporan a vestidos, blusas, camisas, abrigos y variadas prendas casuales que se comercializan en el almacén. Así los colores toman nuevas formas

Mauricio Benítez, técnico de Sarumaky, asegura que precisamente el objetivo es fusionar la manufactura a productos nuevos y comerciales. Afirma que se han creado nuevos diseños de ropa con los finos bordados. La calidad y la manera de bordar no han cambiado, pero si se ha incorporado visiones nuevas de diseño en los productos. Las prendas que se comercializan en la tienda se bordan en La Esperanza y Zuleta, en los hogares de las socias. Este almacén está ubicado en el parque central de La Esperanza, cuenta con un distintivo letrero que señala su nombre aunque no lo su especialidad. Pero si bien

69


corte y planchado donde las socias pueden acudir y utilizar las máquinas para elaborar sus prendas.

que los artesanos ganen por sus productos lo que merecen, pues en más de una ocasión los precios no han sido óptimos ya que no se valora el tiempo, la calidad y el diseño. Por ello quieren que se realice un comercio justo en la zona, tanto para el comprador como para el vendedor. Otro de los aspectos que se cuidan mucho en Sarumaky son los compromisos referentes con los tiempos de entrega y la calidad. Por ello existen personas dedicadas a inspeccionar las prendas entregadas por las socias y que llevarán la marca Sarumaky. Además de revisarlas este grupo de personas se encarga de lavar, planchar, etiquetar y empacar las prendas.

Máquinas como las overlock, bordado eléctrico, recubridoras y sublimadoras se encuentran en el local. Ahí se selecciona y corta la tela según las medidas del modelo y se realiza el diseño. A diferentes horas y con una planificación previa las emprendedoras acuden al centro.

Incluso recibieron dos reconocimientos por la calidad y excelencia de sus artículos. El primero fue otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2013 y, el otro por el Ministerio de Industrias y Productividad, en 2014.

Martínez afirma además que la idea del centro es

El centro busca que los socios puedan abrir fronte-

el almacén es parte importante del centro, la organización también cuenta con áreas de confección,

70

fueron incluidos en un catálogo. Este catálogo contiene fotografías a color con especificaciones de las artesanías como material, dimensiones y acabado. Con frecuencia realizan sesiones de fotografía con modelos, esta vez las imágenes no sólo serían utilizadas para el catálogo sino que también para las redes sociales. La idea es que a través de estas herramientas “online” más personas conozcan los productos que se ofrecen en Sarumaky.

ras con sus productos y exportar sus artesanías a otros países. El comercio internacional con países como Italia ha sido exitoso. Meses atrás enviaron a Italia 2 mil manteles individuales y 500 toallas bordadas, como parte de las experiencias pioneras de exportación. Martínez explica que por esta venta recibieron cerca de 14 mil dólares. En Sarumaky las ventas anuales bordean los 25 mil dólares, pero quieren expandirse. Los modelos de ropa, artesanías en cuero y madera

71


Pancos, alpargatas con diseĂąo global

72

73


dinámica una vez que las nuevas condiciones del país cambiaban, y ellos pudieron adaptarse a un sistema que abría puertas para los emprendedores. Y esa palabra es clave, porque fueron los indígenas de Otavalo quienes tempranamente, tras la postguerra, se aventuraron a los mercados globales, principalmente a Estados Unidos, después a Europa. Esta pujante población construyó, en el exterior, verdaderas comunidades bajo el amparo de una identidad lejos de su patria.

D

esde la época colonial, la imposición de los atuendos en el mundo indígena fue evidente. Fue una suerte de uniformización de las comunidades para su control y, hay que decirlo, para su explotación, hasta bien entrado el siglo XX. Prueba de ello, están las haciendas obrajeras de Peguche, donde los indígenas –como se parecía incluso en fotografías de época- vivían en una semiesclavitud pese a la llegada de la República.

Esos profundos diálogos, no solamente desde la música o las artesanías, hizo que –como bien han señalado los estudios- que el factor económico también fuera motivo incluso para cambiar y entrar en disputa con la ciudad de Otavalo, en términos étnicos y económicos.

El caso de Otavalo fue singular. Tras más de 300 años de experiencia, aunque no pedida, en los obrajes, muchos de los indígenas incorporaron esa

Una de las características de estos nativos de Otavalo y de sus alrededores, como la pujante población de Peguche, es que están conectados al mundo y, de cierta manera, eso los vuelve contemporáneos. Ese es caso de Charic Amaguaña, un indígena que encontró en la aparentemente humilde alpargata una de las claves de caminar en un mundo sin fronteras.

y resistencia, la alpargata en el país pasó a convertirse en una prenda propia del mundo indígena, incluso subvalorada, por el evidente racismo que aún perdura en el continente. Según se lee sobre su historia: “La alpargata o esparteña o espardeña es un tipo de calzado de hilado de fibras naturales como el algodón, pieles de animal o lona con suela de esparto, fique o cáñamo, o una mezcla de yute y caranday (en Argentina), que se asegura por simple ajuste, un trozo de elástico cosido a la tela o con cintas. Se utiliza principalmente en España, el sur de Francia y varias zonas de América Latina”.

de su uso, pueda ser aceptado como una moda alternativa, que es también una reinvindicación para quienes quieren mostrar el orgullo de la tierra. Su empresa se llama Pancos y, como si estuviera acorde con los tiempos, también es responsable con el ambiente porque utiliza materia prima bajo estándares de ese ámbito. Pero la historia también tiene un nombre: Francisco Mena, un entrañable amigo de este emprendedor quien no solamente le ayudó en los primeros momentos sino que, merced a sus conocimientos, lo puso en una línea de negocio que es usual en otras partes. Por eso tiene entre sus certificaciones la garantía de que sus alpargatas no están producidas con elementos nocivos y algo adicional: es como si los colores de los telares de la zona de Otavalo estuvieran en esta suerte de zapatillas andinas.

Sin embargo, precisamente Amaguaña buscó en esas señas de identidad, del aparente calzado, una manera de hacerlas dialogar y, porque no, pasearlas por las vitrinas de los centros comerciales. Ese es su primer mérito: lograr que un producto, que ahora podría llamarse como étnico por el valor

Como se sabe, al igual que el poncho o el sombrero, la alpargata llegó de la mano de los conquistadores. Aunque en España, en el llamado País Vasco, es un signo de identidad

74

75


La totora mรกs allรก de la laguna

76

77


ña forma de ingreso de las familias asentadas en las riveras de los lagos de Imbabura, principalmente como Yahuarcocha y San Pablo, que antes se llamaba Imbacocha (La laguna de las preñadillas, bagre de torrente andino). Sin embargo, el tiempo de las “esteras”, el influjo de la modernidad, dio paso a una artesanía que, utilizando la totora y sin perder ese sentido de “alternativo”, propone nuevas opciones como los muebles.

E

l Lago Titicaca se alza sobre el altiplano a 3.800 m.s.n.m. en los límites, casi iguales, de Perú y Bolivia. En este espejo de agua, el mayor del mundo, viven los uros, que es una población que habita en una veintena de islas flotantes, construidas en totora (Schoenoplectus californicus) una especie de juncos del mundo andino, pero más delgados. Este pueblo, que cocina al aire libre para no quemar sus frágiles moradas, también construye con esta resistente fibra caballitos de totora que viajan por las aguas. Un día, por esa suerte de intercambios, unos artesanos del sector de San Pablo del Lago, la antigua heredad de los caranquis antes del reciente Otavalo, fueron invitados a conocer esos distantes lugares y trajeron los secretos de los intrincados lazos que se requieren para construir estos equinos de paja.

Por eso ahora, cuando son las fiestas de Otavalo, tras lo que se conoce como el Cruce del Lago, también hay la competición de los caballitos de totora, frente al Taita Imbabura, que es el monte mayor de la provincia y una deidad por ser dador de agua, según la mitología de los pueblos ancestrales. Hay mucho por saber de este lugar, que tiene una geografía sagrada, como bien señala Chantal Caillavet en su libro Etnias del Norte, donde traza los hitos simbólicos de estos pueblos que florecieron del 1250 al 1550, con una reciprocidad y lo que se conoce como microverticalidad, es decir la posibilidad de intercambiar productos en los diversos pisos ecológicos. Como sea, la totora, siempre ha estado presente, curiosamente con los mismos nombres que señalan allá en la puna, los uros, para designar a las mallas tejidas que también las nombran como “esteras”. Son esas mismas que hasta ahora son vendidas en las pequeñas poblaciones y que antes constituían una peque-

78

cando diferentes técnicas como el tejido bulto, tejido trenza, tejido mazorca y tejido espiga. En otro punto está en la profunda relación con la deidad del agua y sus beneficios, como es el caso de la totora. Por eso se conformó una sociedad con 22 personas quienes son los encargados de cuidar el crecimiento de los totorales porque al ser una planta muy frágil existe el peligro de que crezca en exceso y entonces no sea útil para la elaboración de las artesanías. El otro detalle está en las lagunas. Por ejemplo, las de Yahuarcocha son más resistentes y, debido al clima, crecen hasta los 2,40 m., mientras que la del mayor lago de la provincia, San Pablo, alcanza una altitud de 1,40. Y aunque no se diga, al final lo importante es que con un elemento que ha pertenecido a los ancestros, en sus rituales y usos cotidianos, las mismas manos siguen fabricando otras artes para el mundo.

Es a eso que, desde hace un año, el indígena Anderson Chico se dedica en su local, al lado oriental de la carrera Panamericana, en un sector de otros emprendimientos de totora que, por suerte, ya están consolidados. Hay varias claves para entender esta transformación. La primera fue, la capacitación de algunos integrantes de la comunidad en países como los citados Perú y Bolivia, pero también en Chile y hasta en Colombia. Ese primer paso fue decisivo porque les permitió no solo ampliar el mercado sino aprender sobre la infinidad de posibilidades de esta fibra, así como el caso de la guadúa. De allí que se reporta unos 170 de diseños entre llaveros, lámparas, trajes típicos para reinados de belleza, canastas, individuales de mesa, juegos de sala, estanterías y en esta época, adornos navideños, entre otros. Hay que anotar que, como señalan algunas publicaciones, la elaboración de estos productos la realizan bajo pedido, apli-

79


Fondue, alta cocina en el aula

80

81


El propósito del emprendimiento es precisamente, como lo hizo un día Acurio, capacitar en mano de obra calificada, además de cubrir una brecha importante, aquellas personas que han encontrado en los sabores un motivo de impulso para sus vidas.

se propone rescatar la importancia cultural de la cocina del país en su libro Mishki Mikuna (comida buena, comida rica). Lo propio hace el reconocido chef y escritor Edgar León autor del libro ‘Sopas, la identidad del Ecuador’ y laureado en el segundo lugar del Gourmand World Cookbook Awards, pero él hace una aclaración: “Hay que entender la raíz. El ecuatoriano todavía no ha perdido la vergüenza gastronómica. En Perú o México la perdieron hace tiempo”, en una entrevista para un diario.

H

ace 20 años el cocinero peruano –así le gusta que le nombren y no chef- Gastón Acurio revolucionó la cocina peruana y la llevó, desde su sitio escondido por los prejuicios, hacia el mundo. Con formación en España y Francia, este enamorado de la identidad considera que el papel del cocinero en la sociedad contemporánea es el de ser “un agitador de ideas, de propuestas, como lo son los políticos”. “Cocinar significa crear, juntar diferentes elementos para hacer algo nuevo. Conceptualmente todos podemos cocinar ideas: todos podemos ser cocineros”.

“El cocinero ecuatoriano se ha dedicado más a replicar cocina de fuera, a veces mal copiada, y no ha sabido valorar lo que tenemos en el campo para ponerlo en la mesa. Ahora hay un cambio, gente que quiere hacerlo con lo nuestro ”, asegura.

Este movimiento por el reconocimiento de la comida local, pero desde lo gourmet, también se instaló en el país hace unos diez años. Por ejemplo Mauricio Armendaris es de los de nuevo cuño porque

Este preámbulo, este aperitivo para hablar en términos gastronómicos, es preciso para entender el emprendimiento de Freddy Chachapoyas, quien ha instalado la más importante institución de aprendizaje gastronómico del norte de Ecuador, en Ibarra, en el sector próximo al Terminal Terrestre, conocido como Fondue (que alude a esa delicia de quesos al estilo suizo). Ese ha sido su dilema: cómo preparar la comida de estas exuberantes geografías pero desde lo que se llama la alta cocina. ¿Cómo entender esto? Hay que acudir a la historia. En el libro El sabor de la memoria, historia de la cocina quiteña, de Julio Pazos Barrera, en el prólogo se seña-

82

En la actualidad Fondue cuenta con 450 estudiantes en diferentes horarios y modalidades presencial e intensivo. De hecho, existen ya historias que muestran la importancia del cambio en el valor agregado del conocimiento que en definitiva redunda en la cada vez más exigente demanda del consumidor. El otro punto está en cambiar los hábitos alimenticios y eso únicamente es posible cuando se entiende que la nutrición es un tema para profesionales, quienes dan las pautas de los alimentos. Como parte de una visión de responsabilidad social, Chachapoyas también tiene previsto acercarse a los mercados populares pero de manera especial espera ser un aporte en mostrar esa diversidad de sabores que tiene la provincia de Imbabura.

la: “Jacques Barzun nos recuerda que el paso de la cocina a la gastronomía se hizo en Francia. Consistió en usar salsas y saborizantes para lograr que aflorase el gusto único del sabor natural de cada producto. Así nacieron los gourmets”. Y esto porque Chachapoyas, durante 13 años, estuvo entre los más selectos chefs del Hotel Hilton Colón donde, en la múltiples facetas de las grandes cocinas, estuvo en lo que se conoce como Garnish, que no es otra cosa que la decoración (por ejemplo, una simple Sandía puede ser convertida en una exuberante rosa para que allí reposen los camarones). Todas estas experiencias quiso compartirlas en su centro educativo, que tiene el aval del Ministerio del ramo, porque está convencido, además, que la riqueza culinaria de Imbabura también tiene la oportunidad de andar hacia otros paladares, incluso con énfasis turístico.

83


Cerveza en Caranqui con toque suizo

84

85


“Caranqui Libre”. Vienen de un hombre flaco de cabello blanco con un vaso de “Cuba libre” en la mano que se atreve a cuestionar la afirmación de ese trago. Era Don Oskar, mi abuelo.

Aunque llevan décadas en esta industria algo faltaba: cerveza. Casi como una prueba personal y para compartir entre amigos Norberto Purtschert inició la fabricación de manera artesanal. Ahora, junto a sus hijos Joaquín y Martín, lideran Caran, en homenaje al antiguo señorío étnico de los Caranquis, puesto que viven en esta localidad. La empresa se llama “Caranqui Libre” y semanalmente produce de 400 a 600 litros de cerveza.

¿

Una fábrica de cervezas artesanales en Caranqui? La respuesta hay que encontrarla en el libro “No he dormido, he vivido”, la historia de Oskar Purtschert. Se lee que en 1949 junto a su esposa Hedwig, a las tres semanas de casados, emprenden viaje de Suiza a Ecuador contratados por Max Konanz, con el objetivo de instalar una fábrica de quesos en la provincia del Azuay.

Con pocos meses en el mercado el producto se destaca por el concepto, el empaque (que es 100% retornable), la responsabilidad con el medio ambiente y sobre todo por la energía que transmite cada botella de cerveza, ha llamado la atención incluso de sus competidores. Pero como se lee en el libro No logo, de Naome Klein, las marcas también ahora son sensaciones y por eso, al inicio del sitio web donde aparecen dos tipos de calzado que incluye alpargatas indígenas, está una palabra que convoca: actitud.

Eso fue el inicio. Ahora, después de perseverancia y espíritu suizo, la tercera generación lidera una de las mayores empresas de lácteos, conocida como Floralp, que incluye el logotipo de esas montañas alpinas.

Y es que la idea siempre fue esa, llegar a la gente, inspirarla, beber una botella de cerveza cuando estas feliz, en los mejores momentos. “No importan las diferencias si tenemos la misma actitud” “Respirar hondo, y sentir libertad”, dice Norberto, como si con esto quisiera transmitir también años de experiencia –en el manejo de productos- pero también

86

– Libre?, no me parece tanto… además no estoy en Cuba, estoy en Caranqui. Le da un sorbo a su “Caranqui libre” y prosigue. – La libertad viene dada de una actitud responsable que cuestiona, entiende y conquista, la misma que todas las personas tienen latente y que es trabajo de cada una cultivarla esté en Cuba o Caranqui.

de la idea de compartir. Por eso, junto a sus hijos quienes ahora se encuentran en la fase de promoción, es fácil encontrarlos en eventos tan disímiles como las festividades del Solsticio, en la hacienda Zuleta, como en un bar alternativo, en la plazoleta San Agustín, en Ibarra. Es la oportunidad para que los clientes prueben lo que es la cerveza artesanal, que es un boom en todo el mundo porque combina la posibilidad de un emprendimiento pero también de lo social, que incluye la camaradería. Y ese momento de distención, que en definitiva es bueno para el negocio, es lo que alienta este tipo de bebidas. De allí que, en este punto, es importante señalar una historia, que muestra los orígenes. Se lee en el sitio web:

De buenas conversaciones y momentos nace el nombre de nuestra cervecería. Caranqui Libre. Más que un nombre comercial, una identidad que vale la pena compartirla. Quizá esta manera natural de relacionarse con los clientes sea una de las claves de la cerveza Caran. Lo otro está en el dominio de la técnica. Norberto Purstschert es un emprendedor con historia, es él también uno de los gestores de Floralp una empresa que se dedica a la quesería. Explica que en términos tecnológicos prácticamente no existe ninguna diferencia entre los procesos para hacer

Hace ya años, en un ambiente muy familiar se recuerda con una sonrisa en el alma las palabras

87


sobre la malta, el modo de producción, su temperatura…

queso y cerveza, los dos son proceso fermentativos, la diferencia real es que la cerveza se hace sin aire y las levaduras actúan sobre las azúcares de la malta para producir alcohol y gas, en cambio en el queso tu pones bacterias lacto bacilos y dejas que se fermente con oxígeno. Caran tiene dos tipos que se definen por la fermentación, estas son: La Lager, cerveza fría y Light que es caliente. Estar en la fábrica es como asistir a una clase de historia: Una cerveza dura un mes de producir. Pasa por un proceso, cuando deja de salir el gas, pasa a la maduración, para que madure la cerveza se necesitan 3 semanas, después pasa a los barriles, después de los barriles se saca para el envase, se envasa con Co2 y sin mucha presión. Luego, la explicación

Lo que mueve a Caran, además de la actitud, es la pasión. Lo que Caranqui Libre quiere es enseñarle a la gente que hay momentos especiales que puedes disfrutar con una cerveza, y de ahí enlazar temas culturales, generar espacios para poder compartir. Bien se dice, una marca –en este caso una cerveza- no es solamente un líquido embotellado sino una sensibilidad, en este caso producida casi en las faldas del Taita Imbabura.

Salsa gourmet con vista al Cotacachi

88

89


C

otacachi, una ciudad que aún mantiene el aire de provincia, se ha convertido en la última década en un lugar propicio para extranjeros. Así se lee: La revista International Living escogió, por quinto año consecutivo, a Ecuador como el mejor lugar para retirarse por el bajo nivel del costo de la vida, clima, servicios médicos, infraestructura, etc. La mayor parte de los jubilados extranjeros se radica en Cuenca, seguidos por Cotacachi, Quito, Vilcabamba, etc.

puede mirar. Al ser el Ecuador un país amable, se los ha aceptado sin esos prejuicios que se levantan –en forma de muros- precisamente del lugar de donde provienen. Hay muchas historias, más aún porque muchos de estos extranjeros han entendido la importancia de vincularse con la comunidad de acogida a riesgo de una soledad impuesto. Precisamente, uno de los elementos de esa unión, que es siempre un compartir, es la comida. De allí que comprender la gastronomía es también entender la evolución del ser humano en su proceso de civilización, desde la forma básica de conseguir alimentos hasta el implemento de tecnologías para incorporar nuevos sabores.

Con numerosas urbanizaciones para extranjeros, este pintoresco lugar, poco a poco se ha habituado a la presencia de residentes principalmente de Estados Unidos quienes, incluso, ya participan en los desfiles cívicos, en una comparsa con banderas de las barras y las estrellas. Hay lugares especiales que se han abierto para ellos, como los llamados delicatesen o cafés, donde al caer la tarde, se los

Investigadores de la gastronomía aseguran que la historia de la cocina es tan antigua como la humanidad, por eso la importancia de conocerla y difundirla, porque comer no es tan sólo alimentarse, también incluye la decisión de cuáles alimentos colocar en el plato y esa elección implica cuestiones económicas, ambientales, éticas, filosóficas, fisiológicas, históricas, religiosas y estéticas. Para María Cándida Ferreira de Almeida, cuando se contesta a las preguntas ¿Qué comen las personas? ¿Cómo y por qué eligen ciertos alimentos? Permite componer un retrato de las transformaciones sociales implicadas en la alimentación contemporánea.

90

donde, desde sus orillas, todos aprenden. Es desde esta visión que nació el emprendimiento del mencionado Nick Rossicci, Cumandá Vallejo y Marxy Jiménez: crear salsas con estilo gourmet pero que cuyos ingredientes rescaten aquellas aromas del pasado, que son un compendio de una sabiduría legada por las abuelas mediterráneas. Hoy, cuentan con cerca de 17 sabores en los que conjugan chocho, tomate o col rizada. En gastronomía se denomina salsa a la mezcla líquida de ingredientes fríos o calientes que tienen por objeto acompañar a un plato. Algunos autores definen a la salsa como un condimento líquido para los alimentos. Las salsas no solo cambian a las sensaciones del gusto y el olor, pueden ofrecer colores diversos que modifican la apariencia de un plato y orquestan diversas sensaciones al mismo tiempo.

Es que “además de su participación en la organización simbólica de grupos sociales, la comida contribuye a las simbologías de construcción de representaciones de la nacionalidad: la cocina es muchas veces llamada a representar los países y la definición de algunos platos como nacionales o criollos suele resultar importante en la constitución de comunidades políticas imaginadas” (Anderson 1989, p.14). Todas estas disquisiciones, se quedan a un lado, al visitar la casa Nick Rossicci, un simpático norteamericano quien, como muchos, tiene ascendencia italiana, y ahora vive precisamente con dirección a las faldas de la Mama Cotacachi, en un condominio construido como si fuera la casa de una película de la Tierra Media. Entre los intensos olores y una decoración que hace honor a estas tierras –bateas, manteles de colores y frutas exóticas- su historia hay que entenderla como ese cruce de caminos

91


Nick es un italoamericano que ha viajado por el mundo probando sus sabores, pero fue Cotacachi y sus países los que lo enamoraron e hicieron que tome la decisión de quedarse en el Ecuador. Mientras que Cumandá una orgullosa ecuatoriana tuvo que salir del país para conocerlo más y es que como asegura únicamente cuando estuvo fuera se dio cuenta del valor del país. Ellos junto con Marxy que estudia gastronomía fueron creando el concepto de las salsas.

Para ellos la clave está en enseñar a la gente que comer no solo se trata de un acto necesario sino de un deleite para el paladar. “Cuando el estómago aprende no olvida”, dice Nick. Mientras comenta su experiencia en restaurantes a nivel internacional. El proyecto de las salsas es para estos emprendedores el inicio de uno más ambicioso que busca que cada vez más personas se preocupen por conservar la identidad mientras comen. Además, complementan sus pedidos con tortillas de tiesto y con consejos nutritivos que dan el valor agregado a sus productos. La comercialización la realizan de forma directa y su visión de responsabilidad social empresarial está ligada con el consumidor, pues aseguran que consumir sus salsa es una forma rica de alimentarse con productos saludables y orgánicos.

La idea es mezclar el sabor con lo nutritivo y con la

Cada uno de los elementos que conforman las salsas pasas previamente por una revisión pues saben que la calidad es un estándar que nunca se puede olvidar y que consideran el puntal de que un emprendimiento marche adecuadamente o no. identidad. Una combinación que les ha funcionado y que ha hecho que en poco tiempo expandan su negocio. Hoy, sus salsas se venden en almacenes gourmet de la capital y los pedidos siguen creciendo. Al momento sus salsas se encuentran en varios puntos de venta en el norte del Ecuador.

Al momento, estudian las diferentes formas de promocionar su producto y de incrementar su capacidad de producción pues quieren llegar a más hogares del Ecuador

92

Cuando el show requiere marketing 93


L

a comunicación y el marketing se convirtieron en las pasiones de Felipe Ponce. Un emprendedor ibarreño que a sus 30 años de edad cuenta con un emprendimiento que conjuga los servicios de promoción de artistas, organización de eventos, creación de marca y asesoría en neuromarketing.

tudio de la Pricewaterhousecooper la organización de eventos mueve alrededor de 900 billones de dólares anuales en el mundo, pues la importancia de que un evento sea realizando por un profesional es una visión que se ha implantado en el país y ahora en la provincia.

En la actualidad, como lo afirma el portal Eventbrite, el éxito de un organizador de eventos se basa en la capacidad de satisfacer la demanda del cliente

Felipe inició este sueño cuando trabajaba como bartender en una discoteca de Ibarra. Poco a poco se fue involucrando en temas relacionados con la

pero ninguno reunía todos estos en un solo lugar. Esa visión lo llevó a crear TS Entertainment.

rra es uno de los aspectos que más orgullo le hace sentir de su emprendimiento.

Hoy, cuenta con una cartera de clientes que crece constantemente y con un nombre consolidado en el norte del Ecuador, pero su meta está en crecer a nivel nacional.

Durante sus primeros años enseñar que la calidad es importante incluso sobre el precio fue otro de los retos de Felipe. Afirma que en Quito este es un tema comprendido, pero “cuando vamos a lo provincial aún pensamos en el precio e incluso creemos erróneamente que el conocimiento no tiene valor”, asegura.

Para él la clave del emprendimiento está en no detenerse. Aún recuerda el primer gran contrato de TS Entertainment, un evento artístico en el estadio olímpico Ciudad de Ibarra. Más de 15 mil personas asistieron y él junto con dos empleados dieron forma al espectáculo. Por eso afirma que un emprendedor no debe tener miedo y correr riesgos.

Por ello Felipe aconseja a aquellos que busquen emprender que lo primero es la constancia, el no rendirse, el no detenerse. Actualmente, TS Entertainment cuenta con 30 empleados y factura cerca de 400 mil dólares al año.

“A veces se gana y otras se pierde, pero incluso cuando se pierde nunca hemos pensado en detenernos” dice mientras recuerda el sinnúmero de dificultades que ha encontrado en el camino desde el 2009 cuando iniciaron.

administración y el manejo del lugar hasta convertirse en su administrador. Fue allí cuando comprendió que la ciudad no contaba con una empresa que brinde un asesoramiento completo para los artistas o los eventos masivos. Es decir existían varios emprendimientos que daban algunos servicios

de la forma más creativa posible. Que la fiesta, exposición, congreso o presentación sea única y con los parámetros de calidad e innovación que marcan tendencia en el mundo. Es por esto que cada vez más el mercado de la organización de eventos de forma profesional crece en el mundo. Según un es-

94

“Entre esas dificultades está el romper con esa falsa creencia de que desde la provincia no se puede ofrecer servicios de calidad”, dice Felipe, pues precisamente el no buscar oportunidades en la capital sino crearlas desde Iba-

95


Ă?ntag, un cafĂŠ con olor a comunidad

96

97


dientes. Si por un lado, a los unos les atraía que fuera un café producido por una comunidad, certificación de origen y con precio justo, los otros apreciaban que las fincas de los socios estuvieran ubicadas desde los 600 msnm a los 2100 msnm. Y un adicional: son únicamente 134 hectáreas actualmente cultivadas orgánicamente, donde los agricultores tienen un promedio de dos hectáreas. Obviamente, llegar a unir estos factores fue una tarea ardua no exenta de disputas normales cuando se trata de dar un sentido a una organización. De allí que, con orgullo, se muestra en su sitio web parte de su historia: “La mayor parte de nuestro café es producido por sobre los 1500 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga una excelente calidad organoléptica, intensa acidez, muy agradable sabor, exquisito aroma y buen cuerpo”.

res. Actualmente, más de veinticinco millones de fincas familiares en unos ochenta países cultivan alrededor de quince mil millones de cafetos, cuya producción termina en los 2.250 millones de tazas de café que se consumen a diario. Ese parece ser el secreto del café: pequeños productores que le otorgan características únicas. Pero eso no es suficiente: es preciso, como se dice ahora, tener un valor agregado.

A

sí como el vino, que varía su sabor según la cepa y la geografía, el café también tiene sus secretos. Aunque, se cree originario de Etiopía y de allí se desplazó a Egipto y Yemen, su consumo es mundial. Desde los altos ejecutivos de Wall Street, acaso con un Starbucks, un capuchino en el café Tortoni, de Buenos Aires, un taza de café pasado con arepa, un aromático con hierbas en la India o un expreso… el mundo parecería ser del café.

Está el caso de Juan Valdez, con su icónico personaje, alforjas y un pollino, o el más costoso café de Vietman con su intrincado proceso. Pero el mundo actual es cada vez más especializado. El consumidor se ha vuelto más exigente. No basta, como antes, cualquier tipo de bebida, el aromático producto debe cumplir ciertos parámetros. Pero lograrlo no es fácil, peor aún con un cultivo que no se realiza en grandes extensiones sino que requiere de un cuidado único y de ciertas condiciones.

Según se informa, en un año reciente se produjeron 8.7 millones de toneladas de café, de los cuales se exportó aproximadamente un 80% por un valor de 19100 millones de dólares, mientras que el valor bruto de la industria total asociada al comercio del café se estima en 173 400 millones de dóla-

La historia del café Río Íntag podría ser parte de un manual de cómo producir –con todos los errores del caso- para lograr atisbar el éxito. Para conseguir que su café sea artesanal, con precio justo, amigable con el medio ambiente, de exportación, comunitario en el cantón Cotacachi y además en un clima de bosque nublado, debieron pasar más de dos décadas. Como todo, este esfuerzo aún no ha sido reconocido en el país, aun-

98

que tenga –como extensión del negocio- la mejor cafetería en Cotacachi donde muchos extranjeros acuden por las tardes a degustar estos aromas salidos de un lugar paradisíaco. Todo inició en 1998 cuando pequeños productores de la zona de Íntag, un lugar de reciente colonización, decidieron que únicamente con la unión podrían salir adelante. Mucho tuvieron que andar para ser escuchados en las distintas organizaciones gubernamentales e instituciones públicas que, cada cual a su manera, fue parte de un proceso en construcción, con todas las bondades y limitaciones del caso. Al cabo de una década entendieron que no era únicamente vender café, debían diferenciarse. Esto llegó precisamente porque entraron en un mercado, como el europeo y nipón, donde el cliente paga más si la oferta tiene ciertos ingre-

99


hace un recorrido por la planta de Apuela, población cercana a las termas de Nalgumbí, se puede sentir que el café tendido bajo un sol ardiente tiene mucho por contar.

Y está el sentido social: “La comercialización del café la realizamos en mayor porcentaje a través del sistema de comercio justo o mercado solidario. Esto nos permite reconocer a nuestros socios, por el café acopiado, un precio estable frente a las variaciones del mercado convencional, el mismo que es definido de manera participativa en la Asamblea Anual”, dice la reseña de Asociación Artesanal de Caficultores Río Íntag, AACRI.

Este economista dice que lo más importante es el sentido comunitario, primero porque no solamente las fincas están en situaciones geográficas diferentes sino porque la composición cultural de cada familia –desde las diversas denominaciones como mestizos, afrodescendientes o indígenas- no viven únicamente del café, sino que en sus pequeñas propiedades también se cultivan otros productos, precisamente esto le da un sentido de sustentabilidad. De allí que se habla de que precisamente la soberanía alimentaria es esa que en la propia chacha pueden tener, al alcance, todos los productos para su dieta diaria. El otro punto es, como se ha señalado anteriormente, la diversidad de pisos ecológicos, porque en la parte alta se produce mayor acidez.

Hay que acudir hasta la zona de Íntag para develar algunos de los secretos de este café que, como se ha dicho, el país aún no aprecia. Ramiro Fuertes cuenta una historia común. Lo primero sorpresa es el cuidado de la calidad del café, además de las normas precisas en términos de laboratorio, se cuenta con catadores especializados para descubrir los aromas perfectos. Después, mientras se

Más allá del tema del cultivo, está el organizativo. Aunque al inicio los fondos fueron de organismos canadienses, fueron durante largas horas de capacitación y formación social, donde los caficultores encontraron su propia receta. Fue precisamente la primera exportación a Japón que les dio una línea: lo ecológico. Con el paso del tiempo, también comprobaron que pese a que el Ecuador es

100

Y hay algo real: no existe un fortalecimiento de la cadena de emprendimientos y por eso el país no puede salir. Pero también está la parte cultural: Fuertes dice que el ecuatoriano prefiere lo que viene de afuera y poco le importa lo que se produce en el país, incluso en condiciones desfavorables, en todos los sentidos. Sí, porque primero está la disputa centro-periferia (Íntag es casi una parroquia casi olvidada del cantón Cotacahi), el componente étnico (muchos de los productores con ascendencia diversa), la clase social (la zona, producto de esta exclusión no cuenta con todos los servicios básicos y no contaban con un entorno para salir de la pobreza) y, además, carecer de una historia común, al ser un conglomerado reciente. Pero, como se ve, las dificultades pueden ser sorteadas, más allá de desbrozar la selva.

un país exportador de materias primas las políticas para pasar hacia el valor agregado no son suficientes. No se crean las condiciones favorables para los productores y, por supuesto, pocas palabras respecto a comercialización y marketing. Sin embargo, después de tantos años, también son críticos. Uno de los graves problemas es que no estuvo previsto el cambio generacional. Es decir no se trabajó en nuevos liderazgos y peor aún en algo importante: la educación de los niños y jóvenes de Íntag en el amor y cuidado del café. Eso, lo reconocen, les cobrará factura.

Son más de 150 familias que, como el poema, han resuelto olvidar sus diferencias y acentuar sus afinidades. Habitan en el escondido Valle de Íntag, que es como la antesala de un idílico paraje que no precisa dominación. Allí están escribiendo su historia, ojalá un día sea de todo el país.

101


Alpacas, la historia aĂşn espera en el pĂĄramo

102

103


Allí la Asociación de Trabajadoras de las Comunidades tienen 120 alpacas (cada una cuesta entre 500 y 700 dólares) pero con un añadido, puesto que fueron los propios comuneros quienes compraron una antigua hacienda abandonada de 1.100 hectáreas. Lo otro fue una inyección económica. Según informaciones de prensa, para conservar el páramo El Gobierno Provincial del Cañar, el Municipio de Biblián y la Junta Parroquial de Jerusalén se concentraron para realizar ejes de intervención en la zona, con el propósito, primero, de conservar el páramo. Se puede leer: “Es así, que estas instituciones firmaron un convenio de cooperación por el monto de $ 38.800, en el que el Gobierno Provincial aportó $ 30.000, el Municipio de Biblián $ 5.000 y la Junta Parroquial $ 3.800 La comunidad puso su contingente con la mano de obra”. Además de visitas de los comuneros, incluso el asesoramiento de la Universidad de Arequipa, el proyecto también tiene un énfasis turístico.

L

as alpacas son los animales mimados del mundo andino. Más pequeñas que las llamas y originarios del Perú, de a poco, han sido introducidos en el país para beneficiarse de su preciada lana, pero también, como una suerte de iniciativas de organismos no gubernamentales unidos, de vez en cuando, con proyectos de instituciones regionales que, no siempre, rinden los frutos esperados. Hay diferencias. Por ejemplo, en la provincia del Cañar en el páramo Tushin- Burgay funciona un programa comunitario que también tiene su enfoque en el cuidado ambiental, puesto que se encuentra en una zona sensible de biodiversidad y fuentes hídricas del nacimiento de los ríos Burgay y Déleg.

Esta información es importante, porque para el caso de las alpacas de la zona de Mariano Acosta, al oriente de Imbabura, su historia es como si recién hubieran llegado las alpacas. En primer término, aunque consiguieron un incentivo, por parte del Gobierno Provincial de Imbabura, incluso para adquirir parte de las alpacas, este emprendimiento requiere aún de líneas claras para lograr el éxito. Y esto, porque existe una especia-

104

Pero en Mariano Acosta, es diferente. Su historia, válida también, es la prueba de cómo las empresas comunitarias aún deben sortear no solamente visiones sino también políticas apropiadas de acompañamiento para lograr su propósito, a riesgo de convertirse en lugares desolados o la pérdida de rumbo de proyectos que iniciaron con muchos sueños. Así, el primer escollo que están conscientes que deben enfrentar las 11 mujeres y 2 hombres de este hermoso lugar, casi en ceja de montaña, es un plan de producción. Esto, porque se enfrentan al reto precisamente del cuidado de las alpacas que, como ha sucedido en otros lugares, pueden bajar la calidad de la lana por los cruces inapropiados. El segundo tema, está en una capacitación constante, no solamente en términos de tejido sino básicamente de construcción de un producto, de una marca. El tercer tema pendiente, obviamente, está

lización en países vecinos, de donde este animal es originario. Así, las cuatro especies de animales sudamericanos autóctonos y productores de fibra son: llama, alpaca, el guanaco y la vicuña. La alpaca y la vicuña son los animales más valiosos por su lana: la alpaca a causa de la calidad y la cantidad de lana (fibra), y la vicuña a causa de la suavidad, fineza, escasez y la alta calidad de sus lanas. Para poner en perspectiva, por ejemplo el evento Alpaca Moda, desarrollado el anterior año en Arequipa, Perú, fue la cita para que los diseñadores, algunos con más de 25 años de trayectoria, presentaran sus colecciones, algunas inspiradas en la cultura peruana. Para ponen un ejemplo, la firma italiana Max Mara confecciona sus abrigos con fibras de alpaca, desde hace 50 años y uno de ellos puede costar sobre los 800 dólares.

105


comunitario. Allí, hábiles manos, elaboran sacos, gorros, guantes, de esta fina lana apreciada en el mundo. Aún es necesario decirlo, falta mucho por desbrozar en el tema de las alpacas y lo primero es una asesoría y capacitación a mercados que han trabajado el tema por décadas, como es el caso de Perú y Bolivia.

la promoción y, con esto, la respectiva comercialización. Y hay muchas más dificultades, porque en lugar de aprovechar el magnífico sendero de segundo orden que comunica con otro piso ecológico, esto al momento es visto como una dificultad, dejando al turismo de aventura a la espera. Mas, también es necesario decir que cuentan, al momento, con el apoyo del GAD Parroquial de Mariano Acosta, representado por su presidente Asencio Farinango.

Sin embargo, la comunidad se ha propuesto seguir en su empeño y allí están las alpacas, con esa belleza andina, para mostrar sus bondades. No es casual, por eso, que este emprendimiento aparezca en estas historias, porque es como un espejo también del país: materia prima a la que le falta valor agregado, pero también –y eso como si la historia se repitiera una y otra vez- el compromiso de regresar a mirar a quienes están construyendo el silencio el Ecuador posible.

Curiosamente, la parroquia de Mariano Acosta, que pertenece al cantón Pimampiro, rinde tributo al prominente ibarreño de finales del XIX que fue el promotor del retorno de sus coterráneos tras el terremoto de 1868. Él fue parte de los 550 sobrevivientes que esperaron, entre el frío y el abandono, durante cuatro años para refundar su amada tierra. Por eso, en el sector de Mariano Acosta, en la comunidad del páramo de La Florida, con 17 alpacas pero sin un norte adecuado, este naciente emprendimiento también muestra los inicios del tema

106

Perspectivas del emprendimiento.


El Plan Nacional del Buen Vivir del Ecuador, (Constitución 2008, art. 280), en su objetivo 2, hace referencia a la necesidad de “auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad”, y buscar un cambio radical en el desarrollo de la economía del país con el fin de que todos los ciudadanos en sus distintos sectores tengan la oportunidad de emprender pequeños o grandes negocios en igualdad de oportunidades, con acceso al crédito, capacitación y seguimiento, y asistencia en lo relacionado a la innovación para la comercialización inmediata.

E

l tema emprendimiento en la Academia surge a raíz de la necesidad de responder a los desafíos del mundo actual de propiciar espacios y facilitar procesos para que sean los estamentos de educación superior quienes lideren iniciativas de cambio de la matriz productiva, especialmente en la región norte del Ecuador. En este aspecto, las universidades cumplen un papel preponderante por su aporte al desarrollo de la ciencia y tecnología, en sus distintas áreas del conocimiento y de la oferta académica que dispongan, basado específicamente en los avances científicos que se generan desde el aula, sus departamentos de investigación y acciones a través de procesos de vinculación con la sociedad.

Los objetivos nacionales para el Buen Vivir, específicamente del octavo al décimo, refieren a consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible; garantizar el trabajo digno en todas sus formas e impulsar la transformación de la matriz productiva, y nos dan cuenta de la importancia de consolidar alianzas estratégicas para incorporar a la población vulnerable a espacios de desarrollo económico que les permita vivir con dignidad para mejorar las condiciones de vida de la población y a su vez consolidar un sistema económico que permita a los ecuatorianos vivir con equidad e igualdad de condiciones. En ese marco, es importante para el país, consolidar una cultura emprendedora que conlleve a cada ciudadano a su independencia económica y a su vez se convierta en un eje 108

semilla en el imaginario ecuatoriano que somos pueblos de emprendedores económicos y sociales y que este sistema económico puede paliar la crisis económica en que se debaten ciertos sectores poblacionales en sus diferentes regiones. El reto, en definitiva, es tanto de autoridades nacionales gubernamentales, seccionales, locales, líderes barriales y comunitarios y de Academia, en donde debe liderar procesos de emprendimiento a corto, mediano y largo plazo. Un proyecto macro

importante en la dinamización de la economía local y sus regiones. Y de ahí, que la Academia juega un papel importante en sus diferentes procesos de vinculación o extensión universitaria hacia los diferentes sectores que demandan del conocimiento necesario para concretar el objetivo.

En la región norte, varias son las universidades públicas y privadas que ofertan sus carreras acordes a las necesidades de la región y cada quien emprenden sus proyectos de transferencia de tecnología, capacitación y seguimiento, al igual que educación social, en diferentes áreas del conocimiento.

La capacitación, seguimiento a los procesos de emprendimiento y su respectivo acompañamiento dentro de una planificación que conlleve a generar semilleros de emprendimiento en las distintas comunidades o sectores vulnerables, podría ser una pauta para conseguir este propósito. Y en las mismas aulas universitarias podrían incubarse semilleros de emprendimiento entre maestros y estudiantes que estos a su vez se repliquen en la sociedad ecuatoriana, en sus diferentes estratos sociales y económicos, para sembrar esa

109


con su culto a sus dioses, la danza, la gastronomía relacionando el porqué de determinadas prácticas.

Lo ideal sería partir de un proyecto macro en donde todos los estamentos de educación superior aporten para solucionar problemas de la misma dimensión, especialmente los enfocados al emprendimiento social y productivo.

En un experimento de emprendimiento local, por ejemplo, realizado desde el GAD Mira en el año 2007, con un grupo de señoras, se logró partir de sus habilidades a la costura para el diseño de blusas con diseños de la cultura Pasto, cuya respuesta de la población y turistas fue positiva. Y esto, en lo referente a la provincia del Carchi.

Si bien es cierto, la región norte se destaca por una prevalencia del área de servicios, comercio y la agricultura como su principal actividad económica, y que también se vienen aplicando grandes esfuerzos a mejorar estos procesos productivos, todavía no se evidencia un verdadero desarrollo que contribuya a impulsar nuevos emprendimientos e innovadores en donde la mayoría de la población sea partícipe de estos procesos. De ahí que es importante vincular la investigación a la vinculación con la sociedad.

Lo ideal en ese caso hubiese sido contar con la Academia para que profundice la investigación y haga el seguimiento a las artesanas en este proyecto, les apoyen con conocimientos de publicidad y marketing, gestión empresarial y motivación al cambio de la matriz productiva.

Otro aspecto importante en que la Academia puede contribuir al desarrollo del emprendimiento es escarbar en la cultura ancestral los modos de vida de aquellas sociedades a través de proyectos de investigación y proponer como ideas innovadoras algunas actividades ancestrales relacionados

Además, reforzar el conocimiento en estos campos con proyectos de investigación que reivindique la cultura propia, el autoestima de los pueblos y sean los guardianes de la memoria colectiva como un atractivo cultural intangible que pueda contribuir

110

En el caso de la región norte, se puede evidenciar diferentes tipos de emprendedores surgidos de la informalidad, de la necesidad, oportunidad o de un objetivo común (emprendimientos sociales) que, sin desestimar el esfuerzo de muchos líderes sociales y productivos, lograron aportar con su contingente en una determinada época.

a generar nuevos emprendimientos orientados a generar nueva literatura, el cine ficción o proyectos de comunicación en todos sus campos. Además, prácticas agrícolas ancestrales y medicina natural que se transmite en la memoria colectiva. También es evidente que el desarrollo agrícola se desenvuelve en condiciones primarias y lograr que los productos que nos brinda la madre tierra se procesen para lograr nuevos elaborados a través de cadenas productivas de producción, clasificación, embalaje, publicidad, comercialización a través de procesos de fortalecimiento organizativo, sería el éxito.

En definitiva, venimos de una heredad emprendedora que no ha escatimado esfuerzos para sobrellevar el duro peso de sostener la economía de las ciudades, barrios, familias. De ahí la necesidad de analizar “la capacidad emprendedora del mundo de la informalidad” (Páez T. (2009). En el caso de Ibarra, solo en los mercados populares, bordean los 5 mil vendedores de productos y servicios que requieren desarrollarse en mejores condiciones que les brinda la informalidad.

Los canales adecuados Muchos estudios nos muestran que existen “varios tipos de emprendedores, entornos y condiciones diferentes” Reinoso JF/Uribe ME (2013) y de ahí la necesidad de analizar a través de la historia cómo nuestros antepasados emprendieron varias gestas históricas en todos sus campos y de alguna forma nos dejaron ese legado de luchar por un mundo mejor.

La Cámara de Comercio de Ibarra agrupa a cientos de pequeños emprendedores que buscan un horizonte para salir adelante en sus diferentes actividades productivas y sería importante articular

111


a las autoridades y la Academia para fortalecer la actividad comercial de la ciudad, como su principal actividad productiva.

Universidad EAFIT, en el año 2010, nos daba cuentas que la mayoría de quienes hacen el quehacer productivo, en sus diferentes campos, somos malos documentadores de experiencias y no se valora a la “experiencia como aprendizaje” en las diferentes instituciones, organizaciones públicas y privadas. De ahí que cada ciclo de un dirigente es volver a empezar y cometer, en la mayoría de los casos, mismos errores.

De otra parte, si analizamos el contexto, el fortalecimiento organizativo en el sector rural puede ser un puntal en la conformación de empresas, microempresas y cooperativas productivas y de servicios con cierta especialización. El campo demanda de mayor tecnificación y el aporte de profesionales en turismo comunitario, vialidad, tecnologías de la información, en ingeniería en alimentos, agroindustrias, comercialización, importaciones y exportaciones.

Lo mismo pasa en Emprendimiento, en la región norte. No se conoce la existencia de una memoria histórica del progreso o fracaso de los emprendimientos en la región norte, sus facetas, sus cambios, sus desafíos al mundo cambiante para replantear posibilidades de emprendimientos a largo plazo.

No documentamos En una exposición sobre Emprendimiento del docente e investigador colombiano Jorge Meza, de la

Por lo tanto, es fundamental que la Academia se vincule a estos procesos de documentación de la memoria productiva de la región, sus aciertos y su aprendizaje de los fracasos, de tal forma que sean un puntal de desarrollo para la propuesta de nuevos emprendimientos basándonos en la experiencia de los anteriores, de quienes nos sucedieron en este mismo objetivo. A más de ello, la socialización a través de los medios de comunicación y a grupos sociales del por qué determinados emprendimientos son los más adecuados para la región norte; es decir, las ideas de negocios. 112

antaño, sus desafíos y luchas. Sus éxitos y fracasos.

En lo que respecta al tema de la documentación, sería un importante papel de la Academia compilar experiencias de aprendizaje sobre Emprendimiento para poner a consideración de la comunidad de la región norte, estos conocimientos.

Aquí juega un papel importante tanto la Academia como los medios de comunicación colectiva; de ahí que es necesario realizar una minga para fortalecer ese espíritu empresarial que todos aguardamos en lo más profundo de nuestro ser.

El fomento de la cultura empresarial

En la Academia, por supuesto, es importante desarrollar algunas actitudes en los estudiantes, como es el caso del hábito de la lectura, el valor de la honradez, la habilidad para desarrollar la observación como técnica y herramienta en nuestra vida cotidiana. Observar lo que nos rodea para descubrir oportunidades de negocios según el mundo cambiante. Esa capacidad de analizar el mundo que nos rodea y de pensar en lo local y su relación con el mundo globalizado.

La cultura empresarial, desde la Academia sería un gran aporte al desarrollo del emprendimiento en la región norte. Las ferias de semilleros de emprendimiento dirigidas a los estudiantes secundarios, a más de la formación académica impartida en la educación regular en los últimos años, aportarán con seguridad a despertar ese espíritu empresarial de los jóvenes de la región norte. Y qué decir a los estudiantes universitarios, con la finalidad de formar nuevos profesionales que vayan a promover empleo en el país. Las ferias de semilleros intercolegiales e inter universidades con el apadrinamiento de las diferentes instituciones públicas seccionales y gubernamentales también aportarían a reforzar la cultura empresarial de los habitantes de la región norte. Pero, no podríamos formar una identidad empresarial sin conocer quiénes fueron nuestros antepasados, cómo se han formado las empresas en el país y la región norte. Los emprendedores de

113


Se requiere, además, de incentivos conceptuales para que los emprendimientos en la zona norte sean una realidad, en conjunto e involucramiento de todos los actores.

Es imprescindible recalcar que la Academia puede aportar con formación en Emprendimiento como eje transversal o con asignaturas optativas que desarrollen en el estudiante universitario algunas competencias empresariales y personales, relacionados conocimientos y habilidades.

La idea de tener una actividad económica independiente también es una gran motivación para muchos. Conocer historias de emprendedores exitosos, cómo iniciaron su negocio, los obstáculos que enfrentaron y el logro de consolidar su empresa también motiva a las personas a repensar en su vida futura.

Además, se hace imprescindible despertar en el joven hacia ese espíritu empresarial y genere ideas innovadoras que puedan convertirse en futuras empresas acordes a las potencialidades humanas de cada sector poblacional.

BIBLIOGRAFÍA BASE DOCUMENTAL RECOPILADA

Consejo de Desarrollo de las nacionalidades y pueblos del Ecuador. Codenpe (2016). “Mapa del Territorio de Nacionalidades y Pueblos el Ecuador”. Consultado el 22 de febrero de 2016. Disponible en http://www.codenpe.gob.ec/index.php?option=com_content&view=articl e&id=125&catid=96

Adorno & Horkheimer. (1998). Concepto de la Ilustración. En A. &. Horkheimer, Dialectica de la Ilustración (pág. 92). Madrid: Trotto.

Consejo de Desarrollo de las nacionalidades y pueblos del Ecuador. Codenpe (2016). “Mapa del Territorio de Nacionalidades y Pueblos el Ecuador”. Consultado el 22 de febrero de 2016. Disponible en http://www.codenpe.gob.ec/index.php?option=com_content&view=articl e&id=125&catid=96

Agenda Territorial de Imbabura (2011). Consultado 10 de febrero de 2016. Disponible en http:// www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/ downloads/2013/02/AGENDA-TERRITORIAL-IMBABURA.pdf Araque, Wilson. Perfil del emprendedor ecuatoriano. Corporación Editora Nacional. Quito. 2009.

Corporación Financiera Nacional (2015) Liga de Emprendedores Extraordinarios.

Asamblea Nacional (2008): Constitución Política del Ecuador.

Drucker, P. (1964), Managing for results, Harper & Row Publishers, New York, NY

Baumol, William J. (1990). “Entrepreneurship: Productive, unproductive, and destructive”. The Journal of Political Economy. Chicago, USA. Vol. 98, No. 5. Part 1. pp. 893-921.

Druker, P. (1964). Wikipedia, La enciclopedia libre. (L. e. Wikipedia, Editor) Recuperado el 19 de 11 de 2016, de Emprendedor: https://es.wikipedia.org/w/ index.php?title=Emprendedor&oldid=94394725.

Carneiro, M. (2007) La responsabilidad social corporativa: la nueva frontera de los recursos humanos. Madrid. Editorial ESIC.

Ethos Instituto dedicado a la Responsabilidad Social Empresaria (2001). definición de Responsabilidad Social Empresaria. Disponible en http://www1. ethos.org.br/EthosWeb/arquivo/0-A-bbe2011_Indic_ETHOS_ESP.pdf

Carpio Solano, José Alberto. El Talento Humano en las organizaciones (2003) Revista Tecnia, San José de Costa Rica, INA. v.3, n.11, ene.-abr. 2003. p. 24-28.

114

115


Fernández, Manuel & Ruiz, Jorge (2006). “Los jóvenes y la creación de empresas”. Madrid: Sociedad anónima de fotocomposición.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. INEC (2010). “Resultados del Censo 2010 de población y vivienda en Ecuador. Fascículo Imbabura”. Quito: INEC.

Friedman, M. (1962): Ensayos sobre economía positiva. Ed. Gredos. Madrid.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. INEC (2015) “Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo” Quito: INEC.

Gámez Gutiérrez, Jorge Alberto (2013): Emprendimiento y creación de empresas: Teoría, modelos y casos. Universidad de La Salle. Garcés, Francisco. (2015). Definición de los lineamientos generales de una política pública para el fomento del emprendimiento en el Ecuador. Tesis de maestría no publicada. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador.

Instituto Argentino de la Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) Disponible en www.iarse.org Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. INEC (2010). “Censo de Población y Vivienda”. Quito: INEC.

116

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES (2012). “Transformación de la Matriz Productiva Revolución productiva a través del conocimiento y el talento humano”. Quito: SENPLADES.

Naranjo, Marcelo (1988). La cultura popular en el Ecuador. Tomo V, Cuenca, CIDAP. Orizaga Clara (2007) Ambiente Laboral: Estrategias para el trabajo efectivo. Compilado por Jesús Lau Publicado por Alfagrama Ediciones.

León Mejía, Alma B. (2010): Emprendimiento e innovación: Diseña y planea tu negocio. Editorial LIMUSA.

Plan Nacional del Buen Vivir: Constitución del Ecuador, 2008

Mantilla, Paola. (2011). Responsabilidad Social Empresarial como factor clave para la atracción del talento humano. Tesis de maestría no publicada. Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina.

Hupperts, Pierr. (2005) Responsabilidad social empresaria Publicado por Valletta Ediciones SRL. Buenos Aires. Argentina.

Morales, Karina. (2006) Empresas y Responsabilidad Social. CARE Internacional en Ecuador.

Jaramillo, Leonor (2008). “Emprendimiento: Concepto básico en competencias”. En. Lumen. Instituto de Estudios en Educación N. 7: 1-6.

Libro Verde de la Comisión Europea (2002), Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas, http:/europa.eu.in/eur-lex/ es/information/faq.htm/

GEM. (2016). Global Entrepreneurship Monitor. GEM Ecuador, 1−84. Obtenido de http://www.espae.espol.edu.ec/images/documentos/publicaciones/libros/Gem Ecuador2015.pdf

Rosas, Miguel Angel (2006) Capital Humano o Talento Humano. Disponible en http://www.efectus. com.mx/ArtInt/Capital_Humano.pdf

Morales, Juan (S/f). “Cien datos curisos sobre Imbabura”.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES (2013). “Plan nacional Buen Vivir 2013- 2017”. Quito: SENPLADES. Smilor, R. (2001) Daring Visionaries: How Entrepreneurs Build Companies, Inspire Allegiance, and Create Wealth, Adams Media Corporation.

Porter, M. E. & Kramer, Mark R. (2006) Strategy and Society: The Link Between Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility. Harvard Business Review, Dec. 2006.

Sue Newell (2002) Creando Organizaciones Saludables Publicado por Cengage Learning EMEA.

Pricewaterhouse: El trabajo y sus escenarios (Investigación Managing People), 2007.

Termes, Rafael. (1998). En el Modelo Antropológico de Dirección de Negocios, en la Jornada de Estudio para empresarios organizada por la Universidad Internacional de Cataluña, el 13 de noviembre de 1998.

Real Academia de la Lengua. (2001). Diccionario de la Lengua Española. (22a. Ed.). España.

Michelacci, C. (2003). Low returns in R&D due to the lack of entrepreneurial skills. The Economic Journal, Nº 113, pp. 207-225.

Reinoso J, Uribe (2013): Emprendimiento y empresarismo: diferencias, conceptos, cultura emprendedora, idea y proyecto de empresa, Ediciones de la U.

Minniti, María (2012). “El emprendimiento y el crecimiento económico de las naciones”. En: Economía industrial No 383, 2012, pp. 23-30.

Rodriguez Ramírez, Alfonso (2009) Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial.

Timmons, J.A. and Spinelli, S. (2003) New Venture Creation: Entrepreneurship for the 21st Century, 6thed., London: McGraw-Hill.

117


Ulrich, Dave: Recursos Humanos Champion, Ediciones Granica, Buenos Aires, 1997.

http://ent-teach.jimdo.com/home/enteach-es/ unit-1-understand-entrepreneurship-es/

Wim, Adam (2011). “Innovation and Entrepreneurship in Developing Countries”. United Nations University.

http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf

Winckell, Alain (1997). “Los Paisajes Naturales del Ecuador”. Quito: C.E.D.I.G.

http://www.buenvivir.gob.ec/69 http://www.buenvivir.gob.ec/herramientas

Yépez, Gustavo. (2007). Responsabilidad social empresaria, fundamentos y aplicaciones en las organizaciones de hoy. Bogotá

http://www.espae.espol.edu.ec/images/documentos/publicaciones/libros/Gem

Linkografía

http://www.finanzaspersonales.com.co/columnistas/articulo/la-academia-su-rol-formacion-emprendedores/54661

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Unit%201%20 teacher%20edition%20(1).pdf

http://www.unesco.org/education/uie/confintea/ pdf/2a_span.pdf

2017

www.youtube.com/watch?v=K95WB6uoCJw

118

119



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.