RETOS, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES DEL SINDICALISMO CLASISTA EN COLOMBIA Encuentro Nacional Clasista
OrĂgenes Corriente Clasista
CON
PSR
1926
Logros de la CON
1. Cuestiones de la organización de masas 2. La lucha antiimperialista 3. Hizo Frente a la criminalización de la protesta
D茅cada 50 al 70
Expansi贸n del movimiento sindical y de la corriente clasista que se consolido en medio de la b煤squeda por la transformaci贸n revolucionaria de la sociedad y la lucha contra el reformismo y las posiciones conciliadoras.
80 Hasta la primera dĂŠcada del siglo XXI
Retroceso del sindicalismo colombiano y dentro de el de la corriente clasista, que fue la mas golpeada por la violencia paramilitar y la ofensiva fascista que desde el poder del estado destruyo sindicatos y agudizo las condiciones laborales de los trabajadores.
DISPER SA
驴C贸mo Esta la Corriente Clasista?
SIN PLAN DE RECONSTRUCCION
DESARTICU LADA SIN HORIZONTE POLITICO CLARO
NO ES REFERENT E ORGANIZ ATIVO
DESVINCULADA DE LA GRAN MASA DE TRABAJADORES
EJERCICIO DE LAS LIBERTADES SINDICALES
• ASOCIACION • NEGOCIACION • HUELGA
Aproximadamente 21 millones de trabajadores, solo 7 tienen algun tipo de contrato de trabajo.
ASOCIACION
9,6% tasa desempleo 6 millones de trabajadores en el umbral de las relaciones laborales ilegales. Tasa de informalidad 51,11%
Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA)
ASOCIACION
NĂşmero Trabajadores
Empresas de Servicios Temporales (EST)
Contrato Sindical
2010 610.526
2011 482.168
2012 386.138
2010 514.190
2011 564.580
2012 595.590
2010 11.300
2011 37.064
2012 158.878
3,18
2,39
1,87
2,68
2,79
2,89
0,06
0,18
0,77
4.307
3.478
2.890
50
164
723
de
% total de ocupados
NĂşmero de empresas
ASOCIACION
Año
NEGOCIACION
Trabajadores Conv. Pacto Acdos Contrato TOTAL beneficiados colectiva colect. s.públic sindical Nro. Casos
Nro. Casos
Nro. Casos
Nro. Casos
Nro. Casos
2002 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
567 384 291 255 360 245 353 306 459
200 72 204 217 207 224 168 215 204
200
10 12 18 40 46 50 164 703 963
777 468 513 512 613 519 685 1.224 1.826
Total
793
490
200
963
176.027 60.877 113.435 123.174 150.717 120.631 164.608 288.252 521.867
NEGOCIACION
3.8% DE AFILIACION, SOLO 2%ESTA CUBIERTO POR ALGUN TIPO DE CONVENIO COLECTIVO (CONVENCION, PACTO)
HUELGA
En el 2012 se convocaron 147 tribunales de arbitramento. En contraste en ese mismo año se realizaron 18 huelgas Caso Sintramienergetica – drummond – prodeco Prohibicion para servicios públicos escenciales.
TENDENCIAS POLITICAS EN EL SENO DEL MOVIMIENTO SINDICAL
Empresarial – Patronal Democrático – Dialogo Social Clasismo – lucha de clases.
CNT Empresarial, patronal. Expresión del fascismo. CTC (80.000 afiliados) DEMOCRATICA, algunas expresiones clasistas. CGT (1.000.000 afiliados) Empresarial Patronal, Expresiones de corriente democrática. CUT (550.000 afiliados) DEMOCRATICA Y CLASISTA. Con expresión de todas las demás tendencias en menor forma. INDEPENDIENTES Durante un tiempo expresión de posiciones clasistas, hoy muy reducido por la tendencia económica y la necesidad de la filiación a centrales para la sobrevivencia.
LA CORRIENTE CLASISTA
El estado de los acuerdos de gobernabilidad en la CUT son un claro ejemplo de esta debilidad, hoy ni siquiera existe un bloque clasista, cada tendencia u organización política ha diluido sus planteamientos políticos en la búsqueda de mejores posiciones burocráticas que le permitan maniobrar para no desaparecer o debilitar aún más su influencia.
EL CLASISMO HOY SE EXPRESA EN:
“la lucha contra el modelo económico en la tercera fase del imperialismo y contra las implicaciones ideológicas, políticas y sociales del neoliberalismo; por la defensa de los derechos del pueblo, por la solidaridad internacional de la clase obrera, por la vida, la soberanía, la tierra y el territorio y por la búsqueda de otra Colombia posible”.
OPORTUNIDA DES Y AMENAZAS PARA LA CORRIENTE CLASISTA
Reestructurarse como sector. Incidir en las condiciones laborales y de vida de los trabajadores. Construir y proyectar una AGENDA POLITICA propia.
Sector publico municipal Comercio: SECTORES ESTRATEGICOS
Salud privada: Subsectores dispersos con oportunidades puntuales:
SINTESIS
Existen oportunidades abiertas para los sectores que tomen la iniciativa en un nuevo periodo de crecimiento del sindicalismo Colombiano, que desde el clasismo debemos aprovechar, presentando formulaciones adecuadas al momento sin renuncia a los principios que ayuden a dar cuerpo al proyecto revolucionario renovado e impidan que la socialdemocracia, la dirigencia obrera directamente ligada a las clases dominantes y el fascismo, copen el ámbito. Esto implica la definición más claramente de sectores estratégicos y la sincronización de planes de construcción y recursos con este propósito, evitando la construcción “por inercia”, pequeña y débil de trabajo sindical que desde hace unos años venimos sosteniendo